Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO CALIDAD Y PRODUCCIÓN

INGENIERÍA DE CALIDAD – OPTATIVA 1.


Métodos avanzados para el análisis de procesos
DOCENTE: LAURA ANGÉLICA MEJÍA OSPINA

CASO DE APLICACIÓN 1 – PRODUCCIÓN AVÍCOLA


La organización AVICOL LTDA se dedica a la comercialización de pollos, huevos y derivados avícolas.

Su línea de huevos es una de las que más ingreso genera a la organización. Actualmente la empresa se encuentra en
proceso de actualización normativa bajo el estándar internacional NTC-ISO 9001:2015. La empresa había perdido la
certificación hace ya algún tiempo y como parte del planeamiento estratégico se pretende retomar este tipo de
certificaciones como impulsoras en el crecimiento de la empresa.

Una nueva granja conocida como “Las Margaritas” ha sido incorporada al conjunto de granjas productoras de huevo, por
lo tanto, se ha iniciado un proceso de pruebas en las que se quiere estandarizar la producción y garantizar un producto
de primera calidad para el cliente.

Dentro de la fase de diagnóstico se han recolectado diversos datos que permiten conocer un poco la realidad de la granja
frente a la producción de huevo.

Se han recolectado a lo largo de un mes quejas y reclamaciones de los clientes que tienen que ver con producto
defectuoso. Se han registrado en hojas de verificación y posteriormente son digitalizados en planillas de registro que
contienen una codificación indicada por dos letras mayúsculas. De acuerdo con la tabla 1, si un huevo es registrado con
código “VB”, quiere decir que tuvo un problema de vencimiento (defecto primario) dado que hubo una falla en el
etiquetado (defecto secundario). Otro ejemplo sería el código “IC” lo que indicaría que fue un huevo con infestación
superficial a causa de una contaminación en los camiones.

Para comprender todas las codificaciones tenga en cuenta la siguiente información:

Defecto primario Código Defecto secundario Código


Retardos en el empacado A
Vencimiento V
Fallas en el etiquetado de las cajas B
Falta de nutrientes en las gallinas A
Deterioro en yema Y Maltrato del huevo en la puesta B
Exposición del huevo a temperaturas altas (superiores a 35C°) C
Falta de nutrientes en las gallinas A
Deterioro en clara C Maltrato del huevo en la puesta B
Exposición del huevo a temperaturas altas (superiores a 35C°) C
Contaminación en galpones A
Contaminación en cajas B
Infestación superficial I
Contaminación en camiones C
Contaminación en recogida D
Suciedad superficial por estiércol A
Higiene H Suciedad superficial por marcación B
Suciedad superficial extraña obtenida en planta C
Fractura en cáscara A
Porosidad en cáscara B
Daños y apariencia D
Asimetría C
Decoloración en cáscara D
Tabla 1
Se tiene entonces un registro de 19 posibilidades de defectos del producto. Se sabe que, los registros
históricos muestran que de una muestra generada aleatoriamente para 50 observaciones, se encontraron 195
defectos. PREGUNTA 1: Cuál es el nivel de calidad sigma asociado a este proceso? Justifique desde DPMO y la tabla
señalada en clase. ¿Estará el proceso en un sistema estilo “clase mundial”?

Luego de analizar el nivel sigma, se decidió detallar el estudio con otro tamaño de muestra, cuyo objetivo fue observar el
comportamiento desde los índices de capacidad para atributos, de los defectos más recurrentes, que resultaron los
defectos VA (vencimiento del producto y retardos en el empacado), IC (infestación superficial y contaminación en
camiones) y DB (daños y apariencia y porosidad en cáscara). Cada muestra corresponde a un tamaño de 30
observaciones. La Tabla 2 muestra los datos recolectados, según los tipos de defectos.

Defectos
primarios y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
secundarios
Defectos VA 0 2 0 0 2 3 0 0 0 0 3 0 1 2 0
Defectos IC 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1
Defectos DB 3 0 0 3 0 2 1 1 1 1 20 3 0 3 2
Defectos
primarios y 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
secundarios
Defectos VA 1 0 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 1 0
Defectos IC 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Defectos DB 0 0 4 3
0 2 0 0 0 0 30 2 1 1 2
Tabla 2
La empresa considera como límite superior de especificación para los errores de acuerdo con los datos que se ilustran
en la tabla 3:
DEPARTAMENTO CALIDAD Y PRODUCCIÓN
INGENIERÍA DE CALIDAD – OPTATIVA 1.
Métodos avanzados para el análisis de procesos
DOCENTE: LAURA ANGÉLICA MEJÍA OSPINA

LS = 90% del valor de LCS


VA
LI = 0
LS = 85% del valor de LCS
IC
LI = 0
D LS = 80% del valor de LCS
B LI = 0
Tabla 3

PREGUNTA #2: De acuerdo con esos tres defectos más recurrentes, determine el índice de capacidad potencial y real, y
realice las interpretaciones correspondientes. ¿Está el proceso, desde esos tres tipos de defecto, trabajando dentro de las
especificaciones?

Durante cien días se recogieron datos sobre el peso de los huevos en diferentes galpones de la granja para perfilar las
categorías de huevos que se estaban produciendo, esta se reconocerá como la muestra actual, y de allí se desea
conocer:
PREGUNTA #3:

a. La distribución del total de los datos que fueron suministrados por el área de calidad con respecto a la muestra
actual.
b. El índice de capacidad potencial y real general del peso, tanto para la muestra actual como para todo el registro
histórico con que se cuente (500 datos). Tenga en cuenta que las especificaciones inferior y superior generales
para el peso de los huevos es de 45 y 77 gr, respectivamente. Y considere un valor nominal esperado de 61 gr.
Interprete los resultados.
c. Índice K. Interprete los resultados.
d. Índice Cpm y estimación del intervalo para concluir sobre la población del peso de los huevos en general.
Interprete los resultados.

La siguiente tabla, propuesta por la norma NTC 1240, indica los tamaños de los huevos para su comercialización. Los
datos se encuentran en la hoja de cálculo adjunto y corresponden a un mes de producción.

CATEGORÍ RANGO PESO EN GRAMOS PESO PROMEDIO POR RANGO


A
Jumbo > 77,0 gr. 79 gr.
AAA 67,0 – 77,0 gr. 72 gr.
AA 60,0 – 66,9 gr. 63,45 gr.
A 53,0 – 59,9 gr. 56,45 gr.
B 46,0 – 52,9 gr. 49,45 gr.
C < 46 gr. 45,5 gr.
Tabla 4
PREGUNTA #4:

Por cada categoría de huevo, realice:

a. El análisis de la distribución de los datos, indicando si se cumple la hipótesis de normalidad o no y por qué.
b. Análisis de los índices de capacidad (Cp, Cpk, o Cpi Cps según sea el caso).
c. Análisis de capacidad desde Cpm y K (recuerde que aquí se exceptúa el cálculo de Pp y Ppk, aquí no se tienen
datos históricos, es solo una información muestral).

También podría gustarte