Está en la página 1de 9

EXTRACTO DEL TEXTO

Módulo Pre-Universitario de
Iniciación Musical 2018-2019

PROFESORADO UNIVERSITARIO EN
MÚSICA POPULAR LATINOAMERICANA UNSL

TEXTOS DIEGO SOLA - DANIEL MILONE


MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

El pentagrama es el lugar donde se escriben las notas musicales, consta de cinco líneas y cuatro
espacios. El nombre de cada nota ubicada en el pentagrama será designado por el uso de
determinada clave. En éste espacio se utilizaran dos de ellas, la clave de Sol en segunda y de Fa en
cuarta línea, el uso de cada clave está ligado a la tesitura y registro de cada instrumento, los
instrumentos de registro grave utilizan la de Fa y los de tesitura media – aguda la de Sol. Que la
clave de Sol se encuentre en segunda línea quiere decir que la nota sol se representará en la
segunda línea y a partir de allí contaremos hacia arriba LA - SI – DO… etc. y hacia abajo FA – MI –
RE… etc. donde cada nota corresponde a las líneas y espacios respectivos.

2
MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

Un intervalo hace referencia a la distancia que existe entre una nota y otra, estos pueden ser
armónicos (simultáneos) o lineales melódicos (sucesivos), son tanto ascendentes como
descendentes. El intervalo más pequeño es de semitono (un traste de distancia en la guitarra),
siempre hablando de la música occidental. Desde la nota Si a Do, encontramos un semitono, como
así también de Mi a Fa, para los semitonos de las demás notas usaremos lo que se denomina
alteraciones, éstas son: los sostenidos # y los bemoles b, los primeros ascienden la nota o el acorde
un semitono y los segundos descienden la nota o acorde un semitono.

Catálogo de intervalos
T= Tono

s.t.= Semi tono

Un s.t corresponde a un intervalo denominado segunda menor.


Un T corresponde a un intervalo denominado segunda mayor.
Un T + s.t. corresponde a un intervalo denominado tercera menor.
Un T + T corresponde a un intervalo denominado tercera mayor.
Un T + T + s.t. corresponde a un intervalo denominado cuarta justa.
Un T + T + T corresponde a un intervalo denominado cuarta aumentada o quinta disminuida.
Un T + T + T + s.t. corresponde a un intervalo denominado quinta justa.
Un T + T + T + T corresponde a un intervalo denominado quinta aumentada o sexta menor.
Un T + T + T + T + s.t. corresponde a un intervalo denominado sexta mayor.
Un T + T + T + T + T corresponde a un intervalo denominado séptima menor.
Un T + T + T + T + T + s.t. corresponde a un intervalo denominado séptima mayor.
Un T + T + T + T + T + T corresponde a un intervalo denominado octava.

3
MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

Una escala (hablando del sistema tonal – modal) es una sucesión de notas organizadas en ordenes
interválicos de segundas mayores (tono) y menores (semi-tono), que dependiendo la organización
de los mismos da como resultante una determinada escala. Respetando esa estructura podemos
obtener la escala de la tonalidad que deseemos, por ejemplo: una escala mayor está construida (a
partir de la nota que queramos) por la sucesión de TONO - TONO – SEMI TONO – TONO – TONO –
TONO – SEMI TONO, como vemos en el ejemplo de la escala de DO lo podemos realizar con
cualquier otra nota y obtendremos la escala mayor de esa tonalidad, es decir, que si partimos de la
nota RE y respetamos las sucesiones estructurales de la escala obtendremos la escala mayor de RE.
Una escala es el material con el cual vamos a construir las melodías, a su vez, éstas notas van a
pautar los acordes que se formaran a partir de cada una de ellas, y como consecuencia estos
acordes serán los que acompañaran la melodía. En éste espacio trabajaremos con la escala mayor y
menor antigua o natural.

4
MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

RITMO
Las figuras musicales corresponden a la duración del sonido, y la combinación de éstas figuras
hacen al aspecto rítmico de la música, la música no solo se conforma por sonidos sino una parte
importante de la articulación formal son los silencios, es decir que para cada figura rítmica le
corresponde un signo que representa el silencio de la duración de cada una de ellas.

Los puntillos. Si a una figura rítmica se le coloca un punto luego de la nota el efecto que produce es
sumar la mitad de su valor a la duración original. Por ejemplo una blanca con punto dura tres
tiempos de negra.

Las ligaduras de prolongación. Cuando dos o más notas de la misma altura (nota) están unidas por
una línea curva provoca que el sonido se mantenga por lo que duren las notas, es decir que si tres
negras se encuentran unidas por una ligadura se prolongaran por tres tiempos.

5
MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

El compás. Corresponde a la métrica musical conformada por una determinada cantidad de pulsos
por cada uno de ellos, es decir, cuantos pulsos por compás hay, los pulsos están relacionados
directamente por la frase o idea musical. Hay compases simples y binarios, y compuestos y
ternarios. Las divisiones de cada compás están dadas por una línea vertical que abarca las cinco
líneas del pentagrama.

El número denominador corresponde a la cantidad de pulsos por compás, y el denominador indica


que calidad de figura le confiere, con respecto a la unidad de tiempo que es la redonda.

SIMPLES

2/4 DOS NEGRAS POR COMPÁS SUBDIVIDIDO EN 2 CORCHEAS CADA UNA

3/4 TRES NEGRAS POR COMPÁS

4/4 CUATRO NEGRAS POR COMPÁS

COMPUESTOS

6/8 DOS NEGRAS CON PUNTILLO SUBDIVIDIO EN TRES CORCHEAS CADA UNA

9/8 TRES NEGRAS CON PUNTO

12/8 CUATRO NEGRAS CON PUNTO

6
MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

Armadura de clave Modo Mayor. Con lo visto en la sección escalas, vimos que a través de una
estructura resultan ciertas notas que conforman la escala, en el caso de la escala de Do mayor no se
encuentran notas alteradas, es decir, ni sostenidos ni bemoles, en el caso de la escala de Sol en las
notas resultantes se encuentra el Fa sostenido, y así sucesivamente con las demás tonalidades, es
por ello que las alteraciones correspondientes se encuentran al comienzo de la partitura y se llama
Armadura de clave.

7
MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

8
MODULO PRE-UNIVERSITARIO DE
INICIACIÓN MUSICAL 2017-2018
EJE : AUDIOPERCEPTIVA -
INICIACIÓN AL PIANO

También podría gustarte