Está en la página 1de 1

Apreciaciones sobre el video de los elementos accidentales de las

obligaciones

Son elementos accidentales de un acto aquellos que el actor o las partes


agreguen por medio de una estipulación especial. Llamados más propiamente
modalidades de los actos jurídicos, son aquellas estipulaciones accesorias que
se introducen en el acto jurídico, bajo la fórmula de cláusulas.

La Condición: Es el evento futuro e incierto, estipulado arbitrariamente por la


voluntad del sujeto, de cuya verificación se hace depender el surgimiento o la
terminación de los efectos de un acto jurídico. Por ejemplo, te donaré esta
oficina con la condición de que te gradúes el próximo año de abogado. La
condición es un añadido voluntario que las partes agregan si lo desean. Esto
quiere decir, que la condición tiene que pactarse expresamente, no existe
condición presunta o tácita. Los celebrantes del acto jurídico hacen depender la
eficacia del cumplimiento de la condición.

El Plazo: El plazo, es otro de los elementos accidentales. El plazo pone una


limitación temporal a la eficacia del acto jurídico, puesto que el inicio o fin del
plazo determina también el comienzo o la finalización de sus efectos y, por
consiguiente, el cumplimiento de la obligación contraída. El acto jurídico a plazo
es aquel en que las partes quieren que los efectos no se produzcan o no sean
exigibles sino desde o hasta que llegue un acontecimiento futuro y cierto por
ellas escogido. Por ejemplo, si Arturo vende una máquina de tejer a Elsa
obligándose a entregarlo dentro de quince días, fecha en que la compradora
debe pagar el precio. El plazo no afecta la existencia de la obligación sino su
exigibilidad, por lo que, vencido el plazo, los contratantes pueden exigirse
recíprocamente el cumplimiento de las prestaciones a que se obligaron es decir
entregar el bien y pagar el precio

También podría gustarte