Está en la página 1de 38

COSMÉTICA

SÓLIDA
NATURAL
Lorena Méndez. M
Curso Kimün
BIENVENIDO AL MUNDO
DEL CONSUMO CONSCIENTE
Detenerse y pensar- ¿qué estoy consumiendo? - es una pregunta que toca
hacernos en algún momento de nuestras vidas, ya sea porque te
enfermas de algo, te sientes mal, o bien tu cuerpo está reaccionando de
alguna forma distinta.

Todo lo que consumes de alguna manera afecta tu cuerpo y tu salud. Y


posterior al consumo, encontramos nuestras formas de desechar o
eliminar residuos, lo que afecta el medio ambiente positiva o
negativamente, también.

El consumo consiente abarca tanto lo que comes, como lo que aplicas a


tu cuerpo, piel y cabello.

Hoy descubrirás una breve rutina que te permitirá ser más consciente en
el uso de tus productos de higiene, entender que todo lo que te aplicas
entra a tu sistema, pasa a tu torrente sanguíneo, y dependiendo de cómo
lo deseches afectarás todo el sistema que habitas.

La invitación que hoy te hacemos es a aprender y preparar tus propios


productos, una alternativa al consumo de productos procesados, y con
ello ser un factor de cambio, aportando a que este mundo sea mejor.

Lorena Méndez
Hoy aprenderás a fabricar tres productos de limpieza:
COSMÉTICA 1. Shampoo sólido en base a tensoactivos vegetales, no artificiales
SÓLIDA 2. Acondicionador sólido en base a emulgentes y aceites vegetales
3. Desodorante sólido, sin derivados de aluminio, ni compuestos químicos
¿POR QUÉ ELEGIR UN SÓLIDO?
֍ Ingredientes Orgánicos: Están hechos con ingredientes frescos y buenos
para el pelo y varían de acuerdo a la necesidad, por ejemplo; con canela y
clavo para fortalecer el crecimiento, con limón para dar brillo, con aceite de
argán si buscas nutrición, con algas que suavizan, o con caléndula y rosa
para equilibrar y calmar el cuero cabelludo.
- Son perfectos para personas con tendencia a pelo graso ya que en la
mayoría de los casos son formulados en base a aceites puros, 100%
naturales, no contienen sulfatos, siliconas o parabenos.
֍ Económico: Una sola pastilla equivale a 3 botellas de plástico medianas y
dura hasta 80 lavados.
֍ Ecológico y sustentable
- Una vez que lo utilizas completo desaparece, sin dejar residuos, ni material
de desecho, por lo que la huella de carbono se reduce de forma drástica con
el producto sólido
- Pueden reemplazar los más de 500.000.000 botellas de shampoo que se
tiran anualmente.
INGREDIENTES Y MATERIALES
ACEITES EN COSMÉTICA
NATURAL
Los Aceites vegetales hidratan, fortalecen, realzan el brillo y son
excelentes para evitar la pérdida de proteínas en el cabello
debido a las agresiones externas. Cada aceite aporta
determinados beneficios:

• Aceite de oliva: Hidrata, protege y nutre el cabello, muy


beneficioso para cabellos secos, maltratados o con las
puntas abiertas.
• Aceite de almendras: Previene la caída del cabello, estimula
el crecimiento y lo fortalece, alivia la irritación del cuero
cabelludo y deja el cabello suave, nutrido y brillante.
• Aceite de palta: Tiene un alto poder regenerador y se
absorbe muy rápido. Repara y protege el cabello.
• Aceite de argán: Ayuda a rejuvenecer el cabello en general
• Aceite de coco: Es capaz de penetrar y nutrir el cabello
desde la profundidad. Combate la caspa y los picores y hace
crecer el cabello más fuerte y sano. Este aceite se solidifica
por debajo de los 20°
• Aceite de Ricino: Cura las infecciones del cuero cabelludo
ACEITES
Para elaborar cualquier tipo de preparado
cosmético como crema, leche, shampoo, gel,
jabón, etc., se necesitan sustancias capaces
de generar la unión de todos los
componentes que forman dicha preparación.
TENSOACTIVOS Estas sustancias son conocidas como
tensioactivos o tensoactivos y actúan como
agentes espumeantes, emulsionantes,
emulgentes, detergentes, humectantes,
según sean sus propiedades.
SCI
SCI significa Sodium cocoyl isethionate, es un
tensioactivo primario de tipo aniónico
derivado del aceite de coco, elaborado a
partir de los ácidos grasos de coco.

Para conseguir una textura suave, se debe


moler hasta que quede en polvo, ¡puedes
usar tu minipimer!
SCS
• SCS (Sodium Coco Sulfate) es un
tensoactivo derivado del aceite de
coco y soluble en agua caliente.

Proporciona una espuma abundante


y cremosa y es bien tolerado por la
piel y cabello, dejando un tacto suave
y sedoso. Es un excelente
acondicionador de piel y cabello. Para
todo tipo de cabello.
SLSA y BTMS
• SLSA (Sodium Lauryl Sulfoacetate): Este
tensioactivo se produce a partir de aceite de
coco y es biodegradable. Es un tensioactivo
suave y es muy bien tolerado por la piel;
produce una espuma abundante.

• BTMS: Es un emulsionante catiónico de origen


vegetal que actúa como acondicionador
capilar. Es recomendada no sólo para la
elaboración de productos cosméticos de
cuidado del cabello, sino también, para cremas
suaves, lociones o maquillaje
MANTECAS

Importante: Derretir las mantecas antes de


utilizar!

• MANTECA KARITE: Suaviza e hidrata el


cabello, ideal para tratar sequedad y
fragilidad de cabellos afro. Además, se
recomienda como protector solar, al crear
una capa que protege de los rayos UV.
Recomendada para pelo teñido o tratados
químicamente.

• MANTECA COCO: aporta hidratación


extrema.
ACTIVOS • Hierbas y Plantas en Polvo (se recomiendan usar molidas)
Por ejemplo: Romero, lavanda, manzanilla, tomillo, ortiga etc.
ARCILLAS
• Las arcillas ayudan a absorber impurezas
del cabello, aportando a la limpieza.
• Existen varios tipos: roja, verde, blanca
(caolín)
OTROS MATERIALES

✓ Alcohol cetílico
✓ Acido Esteárico
✓ Cera de abeja
✓ Bicarbonato de Sodio
✓ Piedra Lumbre
✓ Agua destilada
✓ Micas (pigmetos minerales)
✓ Esencias aromáticas
RECIPIENTES E
INSTRUMENTOS
• Huinchas medidoras de PH

• Ollas

• Pesa gramera

• Moldes (pueden ser de silicona) con la


forma que prefieras.
PROCESO A FUEGO
Baño Maria
Un procedimiento importante es la
mezcla de ingredientes a “baño maría”. Esto
lo realizas con una olla más grande que la
otra, a fin de poder colocar la más pequeña
sobre ésta.
Mientras estás agregando los ingredientes
dejas la olla grande a fuego bajo. Recuerda
tener todo listo y pesado, para que cuando
actives el baño maría, puedas agregar los
ingredientes rápida y enérgicamente,
buscando evitar que la fórmula se endurezca.
Ocupa una cuchara o varilla de madera, ideal
para retirar la mezcla de la olla y llevar al
molde; todo esto, reitero, debes hacerlo
rápidamente, puesto que lo sacarás del calor.
Finalmente, puedes utilizar tus manos para
aplastar la mezcla en el molde.
¿DÓNDE CONSEGUIR
LOS MATERIALES?
En tiendas de cosmética natural o de insumos de
cosmetica natural de tu ciudad!

En internet te sugerimos estas tiendas con despacho a


domicilio:

✓ www.calendula.cl
✓ www.cooltiva.cl
✓ www.vimoranatural.cl
✓ www.herbolario.cl
✓ www.spacionatural.cl
✓ www.emporionatural.cl

Moldes, ollas, pesa gramera, tiras para medir PH:

✓ www.mercadolibre.cl
SHAMPOO
SÓLIDO
Todos los ingredientes que tu Shampoo NO debe contener:

Muchos ingredientes que contienen los productos convencionales, pueden provocar debilidades en el pelo, sequedad en
el cuero cabelludo o hasta cambios hormonales. Estos son los más habituales:
֍ Siliconas: especialmente la dimeticona, una silicona muy habitual en mascarillas y shampoo hidratantes. Este
compuesto se utiliza para que el cabello se suavice y esté más hidratado tras el lavado. Pero para que esto ocurra las
siliconas sellan las superficies, provocando que los nutrientes no lleguen al interior del cabello. De este modo, el pelo irá
poco a poco debilitándose. Si se debilita se cae más fácil y frecuente.
֍ Sulfatos: uno de los ingredientes que más aparecen en los shampoo son el Sodium Laureth Sulfate (SLES) y el sodium
Lauryl Sulfte (SLS). Los sulfatos son sustancias que se utilizan para cortar la grasa y conseguir que el shampoo sea más
espumoso. Pero estos ingredientes, tan utilizados, resecan el pelo al eliminar sus aceites naturales, pueden provocar
irritación en el cuero cabelludo y hacen que los tintes duren menos.
֍ Parabenos: desde que un estudio de la Universidad de Reading (2004) concluyera que tienen relación con el cáncer de
mama, los parabenos han estado en el punto de mira. Estas sustancias orgánicas se utilizan como conservantes para
evitar la aparición de bacterias. Dos de los más habituales, el metilprabeno y el propilparabeno, son eficaces contra el
moho y las levaduras, respectivamente. Pero si los parabenos están bajo sospecha es porque pueden alterar el equilibrio
hormonal del organismo, pudiendo provocar incluso la caída del cabello, entre otros.
֍ Colores sintéticos: normalmente los encontrarás bajo las siglas FD&C o D&C, seguidas de color y un número. Estos
pigmentos suelen aparecer en los shampoo dedicados a cabellos teñidos, esos que fijan el color , y pueden causar
irritaciones o sensibilidad en el cuero cabelludo
Tensoactivos: 60- 70% total (Entre SCS y SCI y SLSA )
-Si es para pelo graso, sube el SCS , ya que arrastra mejor la grasa
-Para cabello seco subo la proporción de SCI, ya que no conviene
FORMULA abusar de sulfatos en este tipo de cabellos
- Para cabellos muy delicados lo hago íntegramente de SCI o de SCI

BASE PARA con una cantidad de SLSA


(Lo explico más claramente en el siguiente diapositiva)

HACER Aceites y mantecas:


- En cabellos grasos hasta un 3%
SHAMPOO - En cabellos normales hasta un 6-7%

SÓLIDO - En cabellos secos hasta un 12%


Agua, Infusiones, hidrolatos, geles y otros activos líquidos hidrosolubles:
- Entre un 10,15%
Activos: Corresponde a las plantas en polvos, arcillas, levadura de cervezas
y otros activos secos y pulverizados que tienen propiedades beneficiosas
para el cabello. Añade hasta cubrir el 100%
Shampoo Sólido/Barra
50 gr aprox

a) 50% SCI
b) 20% SCS
c) 15% agua
d) 10% grasas o aceites
e) 5% Activos
a) SCI: 50/100 x/50 →x=25 gr de SCI
b) SCS: 20/100 x/50 →x=10 gr de SCS
c) Agua: 15/100 x/50 → x=7,5 gr de agua (5gr de
¿CÓMO aloe vera +2gr de agua destilada), es sólo un
ejemplo, también podrías usar solo agua destilada o
TRANSFORMAMOS una infusión.
PORCENTAJES A d) Grasas o aceites: 10/100 x/50 → x=5 gr de aceites
GRAMOS? o mantecas (2,5 gr de aceite de coco + 2,5 gr de
aceite de oliva) también puede ser sólo coco o sólo
oliva, u otros aceites.
e) Activos: 5/100 x/50 → x=2,5 gr de activos (puede
ser hierbas en polvo, harina de avena, arcillas, etc.)
PASO A PASO

Recuerda que el máximo de tensoactivos que puedes utilizar en tu formula de shampoo es de 70%.

Tienes varias opciones de acuerdo al tipo de shampoo que quieres lograr (la idea de formular es ir probando y
que logres tu propia fórmula, mientras no superes el 70% de tensoactivos está todo bien). Acá un ejemplo de
aumento de tensoactivos:
✓ Si es para pelo graso, aumentas el SCS en vez de 10gr como aparece en la fórmula, le puedes subir a
20gr y al SCI le bajas estos 10 gr, quedando en 15gr. También podrías aumentar solo 5 gr y así ir
combinando entre SCL y el SCS.
✓ En cuanto al SLSA, cómo ya mencionaba, al ser suavizante, lo puedes agregar en un 20%. Por tanto, se
podría agregar 5 gr si quieres incluirlo.
✓ La idea es ir jugando con esto y siempre recordar que el máximo entre los tres tipos no debe exceder el
70% de la barra, considerando que la fórmula para esta barra es de 50gr.
PASO A PASO

Antes de comenzar, es importante que consideres que debes mezclar enérgica y rápidamente. La idea es que el
proceso sea lo más rápido posible para que la mezcla no se solidifique antes de tiempo. ¡Iniciemos el proceso!
• En una jarra de vidrio resistente al calor y olla sobre baño maría, coloca los tensoactivos, recuerda que éstos
vienen en polvo, en forma de unos palitos muy pequeños, por lo que es ideal molerlo en minipimer antes, para
que quede un polvo homogéneo.
• Incorpora los activos (que también son en polvo) y el agua de inmediato.
• Antes de agregar el color debes medir el PH, lo cual lo puedes hacer con huinchas medidoras de PH, es sencillo
ya que vienen con una escala de color para que puedas medir, untas la huincha en la mezcla y debe estar en un
rango de 4,5 – 6,0 (revisa el procedimiento en detalle en la siguiente página)
• Una vez resguardado el PH adecuado de tu mezcla, puedes agregar si desear, color y aroma. El color lo agregas
con MICAS (polvos especiales para esto) y los aromas o esencias vienen en gotitas, puedes escoger el que te
agrade, se colocan aproximadamente 4 gotitas por barra.
PASO A PASO: PH

Al revisar el PH de mezcla, ésta debe estar en un rango de 4,5 – 6,0. En caso de que no esté dentro de éstos valor
debes hacer lo siguiente:
- PH alto: es decir sobre 6,0 debes hacer un ajuste para bajarlo, para ello debes preparar una solución de ácido
cítrico. Esta solución la preparas añadiendo una cucharadita pequeña, como la del café, rasa de ácido esteárico,
disuelto en 5 ml de agua destilada. Luego, agregas 2 a 4 gotas a la mezcla. Incorpora, revuelve y mide
nuevamente, así sucesivamente hasta que tu mezcla quede en el rango adecuado.
- PH bajo: es decir inferior a 4,5, debes hacer un ajuste para subirlo. Prepara una solución similar a la anterior pero
de bicarbonato de sodio de grado cosmético con agua destilada, y sigue el mismo proceso hasta alcanzar un ph
superior a 4,5.

El ACIDO CITRICO Y BICARBONATO DE SODIO, los encuentras en polvo y los puedes mezclar en un vaso pequeño,
porque usarás sólo unas gotitas. Los puedes encontrar en bolsitas de 230 gr., hasta 1 kl, pero se ocupa una
cantidad muy baja, por lo que con una bolsa pequeña será suficiente.
PASO A PASO: PROCESO FINAL

• Realizado lo anterior saca la pasta e incorpora rápidamente en el molde


• Aprieta con las manos
• Presiona para que se adhiera correctamente a la forma de tu molde.
• Deja reposar 24 horas mínimo, en un lugar limpio, a temperatura ambiente (no al sol directo). Puedes dejarlo sobre un
mesón, un individual de mesa, etc. Y te recomiendo que aluses o envuelvas en papel tu molde para protegerlo.
• Transcurrido el tiempo ¡tu shampoo ya está listo para usar!
SUGERENCIAS DE INGREDIENTES SEGÚN TIPO DE CABELLO

• Para cabello normal se aconseja aceite de oliva, fitokeratina vegetal, vit E, manteca de karité, arcilla blanca, aceite de
coco.
• Para cabello graso romero, clorella, arcilla verde, menta, naranja, cúrcuma, limón, citronella, harina de naranja.
• Para cabellos secos o delicados avena, aloe, lavanda, caléndula, jojoba, argán.
ACONDICIONADOR
SÓLIDO
Acondicionador Sólido/Barra
50 gr

• 50% (25gr) BTMS


• 14% (7gr) manteca de karité
• 20% (10gr) alcohol cetílico
• 16% (8gr) aceite nutritivo a
elección, oliva, jojoba,
caléndula o coco.
ACONDICIONADORES Y BÁLSAMOS
• Tienen la función de aportar brillo, suavidad y hacer más fácil el manejo del cabello,
estos pueden ser:

- Aceites: Se trata de formulaciones únicamente grasas. Lo más común es combinar


siliconas con lípidos fluidos, como el aceite de almendras, o más consistentes
como el aceite de coco. Se pueden usar antes del lavado, como una mascarilla
dejándolo unas horas sobre el cabello para una hidratación profunda de la fibra, o
después de éste para aportar brillo y suavidad.
- Manteca de karité: Es común ver productos que contengan karité, la cual se
extrae de la semilla de vitelaria paradoxa o árbol de karité. Dicho árbol crece al
norte del Ecuador, desde Malí hasta Sudán y Uganda y sus semillas tienen un
especial interés en cosmética por su composición rica en ácidos grasos libres,
triglicéridos y lípidos.
- Aceite de mango: El aceite de mango se extrae de la semilla del mango (mangifera
indica) cuyo árbol es originario del norte de India y la península de Malasia aunque
se cultiva en múltiples regiones tropicales.
- Aceite de coco: El aceite de coco es aquel que se extrae de la semilla del cocotero
o cocos nucifera, y crece en playas de arena de clima tropical. En las zonas de
donde es originario este árbol, el uso del aceite de coco en el pelo es una práctica
tradicional para su cuidado y prevención de daños.
- Queratina: La queratina es la proteína mayoritaria que se encuentra en las fibras
del córtex del cabello, en las uñas la piel, etc, y la que les proporciona las
propiedades mecánicas.
PASO A PASO

• El procedimiento es muy similar al del shampoo.

• Primero, pesa los ingredientes, previo a fundir a baño maría

• Coloca los tensoactivos, revuelve y de inmediato añade los aceites o mantecas, sigue revolviendo.

• Agrega los activos (hierbas en polvo, cacao, espirulina, etc). Mezcla enérgicamente, durante app 2 minutos, atent@ a que
en tu mezcla no se observen grumos.

• Cuando tu mezcla se encuentre en estado de “aceite”, opcionalmente, puedes agregar AE (aceite esencial), esencia
aromática y color (también se utilizan las micas),

• Rápidamente pon la mezcla en tu molde.

• Deja solidificar a temperatura abiente y ya está listo tu acondicionador.


DESODORANTE
SÓLIDO
DESODORANTE EN BARRA
50 gr

• 18 gr de aceite de coco
• 12 gr cera de abeja rallada
• 5 gr ácido esteárico
• 10 gr de almidón de maíz
• 2,5 bicarbonato de sodio
cosmético
• 2,5 piedra lumbre en polvo
• AE o esencia a elección
PASO A PASO

• Pesa los ingredientes y prepárate para baño maría.

• Primero funde las ceras, sólo debes esperar que la cera se derrita con el calor.

• Luego, agrega los aceites y mantecas.

• Agrega los polvos, ácido esteárico, bicarbonato de sodio, almidón de maíz y piedra lumbre. Revuelve enérgicamente.

• Cuando la mezcla esté totalmente integrada, añade los aceites esenciales que escogiste (pueden ser máximo 3)

• Pasa la mezcla a los moldes, ya sea barra giratoria o molde de silicona.

• Envuelve en papel alusa o en papeles de colores,

• Deja que se solidifique a temperatura ambiente, NO LO EXPONGAS AL SOL.

• Espera 24 horas, y listo tu desodorante.


Este curso contiene los conocimientos y experiencia de Lorena Méndez, creadora
de Hamamelis Store en la IV Región.

Sigue su emprendimiento en Instagram:

@hamamelistore
COMPARTE EL COMPARTE TU COMPARTIR TU
APRENDIZAJE QUE EXPERIENCIA Y CRECIMIENTO, ES LO QUE
ADQUIERAS EN ESTE RESULTADOS NOS HACE CRECER A
CURSO TOD@S EN COMUNIDAD.
@kimunaprende

También podría gustarte