Está en la página 1de 22

SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

CÓDIGO: 358029A_475

PASO 3
Diseñas Alternativas de Producción Más Limpia en la Organización

PRESENTADO POR:

ALEX DE JESUS OROZCO Código:1.042.763.108

ANABELLY GOMEZ Código: 1.018.435.282

ERIKA NATALIA ROMERO Código:

HECTOR ROLANDO RODRIGUEZ Código: 74334143

SILVIA STEFANY MORENO Código: 1.018.416.155

TUTORA:

WILLIAM ANDRES GALVIS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Noviembre 2018
ANÁLISIS DE FLUJO INGCOL S.A.S.

No Actividad Descripción Responsable Registros

PROCESO DE GESTION GERENCIAL

Inicio
Planeación de proyectos propios Contratos
1 y prestación de servicios a Director
clientes Planes de trabajo
Planeación
estratégica

PROCESO DE APOYO (Administración y contabilidad)

Contratos de trabajo

Contratación de Contratación y afiliación de Administrador


Formatos de afiliación
2 personal personal operativo de acuerdo a
Contador
los proyectos propios y Registros de
contratados inducción

PROCESO MISIONAL (Operaciones)

Socialización del Actas de registros de


3 proyecto Hacer extensivo el alcance del Operaciones
socialización
proyecto y los planes de trabajo
definidos por la dirección

Proyectos forestales

De acuerdo al proyecto se
produce en vivero la cantidad de
4 Producción vegetal plántulas necesarias con altos Operaciones Inventario
índices de calidad en altura,
sistema radicular y sanidad

Adecuación de suelos Se realiza mediante equipos


5 Operaciones Plan de trabajo
tractores acondicionados

6 Teniendo plántulas en óptimas


Plante o
establecimiento condiciones y suelos adecuados
Operaciones Registros fotográficos
se inicia el plante o siembra final
de las áreas
Fertilización y manejo Transcurrido el primer mes del
Registros de
7 establecimiento de las especies Operaciones
seguimiento
se realizan las labores de
manejo tales como fertilización,
poda, limpia. etc.

Una vez la plantación este en su


clímax mediante un manejo
Aprovechamiento
mínimo de 5 años de su
8 Operaciones
establecimiento se procede a
realizar tala para un producto
final

Proyectos pecuarios

9 Adecuación de Operaciones Registro fotográfico


suelos
Se realiza mediante equipos
tractores acondicionados

Siembra de pasto
10 sexual o asexual
La siembra ser sexual con Operaciones
semillas certificadas

11 Siembra de pasto de Se realiza la siembre de pasto de Operaciones


corte corte para mitigar el golpe de sol
de los prados en verano

Ingreso de hembras
12 De acuerdo al proyecto se Operaciones
a gestación
ingresan las hembras
previamente seleccionadas

Se requiere este proceso para la


actividad de inseminación y
ayuda en asistencia de preñez
13 Manejo veterinario Operaciones
de vacas para aumentar
efectividad de machos y
hembras

Selección de macho Una vez haya iniciada la


14 de ceba Operaciones
gestación y posterior a los
nacimientos se seleccionan los
machos
15 Venta de machos

Se realiza en seguimiento al Operaciones Planes de trabajo


16 Seguimiento y control desarrollo de cada proyecto
Dirección Registros fotográficos
teniendo en cuenta el plan de
trabajo definido

Luego de finalizadas las labores


y actividades de verificación del
17 Entrega de proyectos cumplimiento de los requisitos de Operaciones
los clientes son entregados los
trabajos contratados

PROCESO DE APOYO (contabilidad)

Luego de entregados los


Facturación
trabajos contratados o durante
18 en desarrollo de los mismos se Contador
realizan las actividades de
facturación y cobro.
Fin
MAPA DE PROCESOS
COSTO DE INEFICIENCIA

PERDIDAS O INSUMOS POR PROCESOS

PROCESOS
FACTOR DE EFICIENCIA
ITEM PERDIDAS PRECIO/UNIDAD SUBTOTAL
Materia Kg
prima A
Materia Kg
prima B
Materia Kg
prima C
Materia kg
prima D
Energía kWh
Agua M3
Aditivos Kg
TOTAL
Costos totales de eneficiencia por consumos $/periodo
de producción perdidos

PERDIDAS EN PRODUCTOS FUERA DE ESPECIFICACIÓN

ESTRUCTURA DE COSTO COSTO DEL SUB TOTAL


DEL PRODUCTO PRODUCTO
($)
Materia prima % $ $
Mano de obra % $ $
Costo de oportunidad $ $ $
(utilidad por la venta de un
producto)
Costos de ineficiencia por
producto fuera de
especificación
Número de productos fuera
de especificación
Costos totales de ineficiencia $/periodo
por productos fuera de
especificación
PERDIDAS POR COSTOS DE MANEJO DE RESIDUOS

ITEM CANTIDAD ASIGNADA VALOR $


Mano de obra Horas/hombre $/hora
dedicada al manejo
de residuos
Espacio que m2 $/m2
ocupan residuos
Costos totales de $/periodo
ineficiencia por el
manejo

COSTOS DE INEFICIENCIA TOTALES

ITEMS VALOR ($/periodo)


Costos totales de ineficiencia por $/periodo
insumos de producción perdidos
Costos totales de ineficiencia por $/periodo
productos afuera especificación
Costos totales de ineficiencia por el $/periodo
manejo
Total $/periodo
MATRIZ MED

USO DE MATERIALES M USO DE ENERGÍA E DESECHOS D


(Entradas) (Entradas) (Salidas)

La MATERIA PRIMA a través de Consumo energético PRIMARIO a Desechos de MATERIA PRIMA a


los diferentes procesos: través de los diferentes procesos: través de los diferentes procesos:
Administración y gerencia de
proyectos: Papel reciclable, toner Básicamente el consumo energético Se estiman emisiones de gases por el
de computador para imprimir, esta dado en el área administrativa y transporte empleado para compra de
computadores, agua, energía, gerencial debido a que se necesita insumos y recorridos que conectan la
Producción Vegetal: plántulas, planificar los procesos, y zona rural y la urbana, gases como el
fertilizantes, semillas sexuales y posteriormente adquirir los CO2.
asexuales, insecticidas, fungicidas, implementos necesarios para el
fertilizantes proyecto, para lo cual se necesita También se puede considerar una
Adecuación de suelos: podadora, energía para instalaciones de oficinas, liberación o pérdidas de energía en las
maquinaria agrícola, tractor, energía para los computadores e oficinas, al momento de la planeación
rastra, tráiler, pulidor, impresoras. del proyecto.
hidrobombas, motobombas,
bolsas, sustrato de corteza de pino. Otro tipo de energía utilizado en este Uso de papel reciclable, e impresiones
Manejo veterinario: bolsas, proceso es la gasolina que se requiere requeridas para la planeación y
inseminación, agroquímicos … para transportarse y cotizar los socialización del proyecto, en donde
Seguimiento y control: transporte diferentes implementos y se requieren listas de insumos,
para el cual se usa gasolina como herramientas, así como también para planeación de rutas y comunicación
energía, se usa papel para llevar el trasladarse del centro de producción con los trabajadores, realmente no es
diagnóstico y evaluación del al centro administrativo para mucho el papel que se desperdicia,
proceso. conectar todo el proceso de manera teniendo en cuanta que su principal
Entrega de proyecto y facturación: eficiente sin que se escapen detalles función es reforestar por lo cual el uso
uso de transporte uso de papeles y de producción por lo cual siempre de papel es muy reducido.
documentos, relacionados debe existir conexión entre las dos
totalmente con el área áreas la rural (producción) y la
administrativa y gerencial. urbana (administrativa)

Compra de materiales en la Administración y gerencia de Residuos Tóxicos, residuos


PRODUCCION de las principales proyectos: Agua, papel y Energía. electrónicos como:
etapas como la (Administrativa –
Producción y Desechos). El consumo de energía está dado por Cableado, computadores,
el uso de computadores, luz, entre herramientas de trabajo como pinzas
Área administrativa: papel, tóner de otros conectores eléctricos switches. destornilladores que por su desgaste
tinta para impresiones, Con un consumo mensual de 75 kw.h es necesario eliminarlos porque no se
computadores, sillas mesas, esferos pueden arreglar.
y todo lo correspondiente a el área de Elementos que usan energía eléctrica
trabajo urbana y de oficina. y combustible de gasolina pero no se Ruido: Maquinas para adecuación de
Área de Producción: Semillas, tiene estimada la cantidad energética suelos, hidrobombas, motobombas.
fertilizantes, frascos o elementos usada por cada uno: Guadañas, No se tiene una estimación de
que permiten guardar nuevos soldador, compresor, maquinaria decibeles del sonido generado.
productos o mezcla de productos. agrícola. Restos y recortes de materiales urbanos,
Área de control y entrega: Se hace frascos y embalajes y material de uso
necesario la revisión de maquinaria En las áreas como producción veterinario como aspersores o
por lo cual se deben comprar piezas seguimiento control y facturación, se elementos y herramientas que toca
para reparación de las maquinarias estiman usos de energía eléctrica por comprar de nuevo, los cuales son
o piezas para el uso adecuado de las las maquinarias y herramientas básicamente empaques.
mismas, se debe comprar dentro de instalaciones de la
combustible para transporte y las
veterinaria o parte operacional y
maquinarias.
producción, y de combustibles por el
transporte.
DISTRIBUCION Transporte y uso de energía en el Residuos de combustión producidos
Embalajes del producto proceso productivo. durante el transporte y embalaje.
Re embalaje para transporte y En los tres procesos principales de
distribución producción se hace uso de energía, en la Emisiones de gases: Las maquinarias
El uso de materia prima se da en las compra de insumos porque se usa desprenden algunos gases como el
primeras etapas para obtener el transporte en el proceso productivo es CO2 y los vehículos los cuales usan
suministro de semillas y los donde más se consume energía debido a gasolina, pero es de considerar que
fertilizantes entre otros, que ayudan que se requiere de transporte y de los proyectos AGROFORESTALES
el proceso de siembra , alistamiento maquinaria que adapta los suelos y está nacen con el firme propósito de
de suelos, y el transporte para el en constante uso para riego aspersión capturar CO2 y mitigar los problemas
suministro de los diferentes entre otros, y al finalizar el proceso no se medioambientales. La cantidad de
elementos en la producción, el requiere de mucha energía ya que el residuos por embalaje existe en la
embalaje proviene propiamente de proyecto es de reforestación compra de productos.
los proveedores.

USO Y CONSUMO Energía consumida por el producto a lo Residuos energéticos o de


Combustibles para maquinaria y largo de su vida útil estimada. combustibles, residuos de repuestos de
transporte, piezas de maquinaria. maquinaria u otros elementos.
Consumo de nuevos productos para El uso y empleo de las maquinarias en
la producción como fertilizantes zona productiva. Maquinarias Los mencionados anteriormente son los
fungicidas, bolsas para residuos, no anteriormente mencionadas. Transporte que se emplean.
se requiere productos para inicial para la compra de insumos, luego
embalaje. el proceso productivo requiere de
energía en las máquinas y finalmente uso
de energía en transporte para vigilar y
monitoreo o asistencia técnica forestal.
Materia prima de uso para el Energía empleada durante producción y Residuos tóxicos, materiales llevados al
tratamiento de fin de vida. energía para cierre de ciclo de vida de vertedero, reciclaje de materiales y
producto. residuos de combustión transporte y
producción.
Componentes electrónicos como: el
tóner de tinta –se componen de
plásticos, metales de conductores de
electricidad y magnéticos y tinta,
contienen metales pesados como el
plomo el cromo, los cuales pueden
llegar a la sangre de los individuos que
tengan contacto con los toners. La
cuantificación de los metales pesados
presentes en el tóner por medio de
espectometria sugiere que existen:
(Pb, Cr, Fe, Zn, Cd, Cu), la presencia de
éstos afecta la hemoglobina de los
trabajadores.
Otros componentes como piezas de las
máquinas y componentes de los
vehículos que por su uso y desgaste
necesitan el cambio de algunas piezas y
repararlos lo cual deja contaminantes
como aditivos aceites o residuos de
soldadura emisiones de gases.

ECOMAPA
ECO-MAPA PROYECTO INGCOL SAS

ECO-MAPA VIVERO DE PRODUCCION VEGETAL

ECO-MAPA INFRAESTRUCTURA OPERATIVA INGCOL SAS


ECOBALANCE
Agua Energía

Aguas residuales
Papel reciclable
Papel PROCESO Energía liberada
GERENCIAL Residuos
peligrosos (Tóner,
RAEES)

Entradas Salidas

Elemento Unidad Cantidad Elemento Unidad Cantidad


Energía Kwh 75 Energía Kwh 75
liberada
Agua m3 1 Aguas m3 1
residuales
Papel gr 1400.22 Sólidos gr 375
reciclables
Agua

Terrenos
Maquinaria
agrícola Terrenos cultivados
Bolsas Ruido
Sustrato de PROCESO Emisiones de gases
Corteza pino Residuos Sólidos
Semillas OPERATIVO Residuos peligrosos
Insecticidas
Fungicidas
Fertilizantes
Combustible

Entradas Salidas
Elemento Unidad Cantidad Elemento Unidad Cantidad
Terrenos m2 9.000.000
Terrenos
Agua m3 60 m2 9.000.000
cultivados
Semillas g 200
Maquinaria Unidad 7
agrícola Emisiones
Ton 0,2
Combustible Gal 60 CO2

Bolsas Unidad 15.000 Solidos Kg 60


reciclables
Fungicidas Kg 1
Residuos
Insecticidas L 1 Kg 2
peligrosos
Fertilizantes L 0.5
Agua Energía

Aguas residuales
Papel reciclable
Papel PROCESOS DE Energía liberada
APOYO Residuos
peligrosos (Tóner,
RAEES)

Entradas Salidas
Elemento Unidad Cantidad Elemento Unidad Cantidad
Energía Kwh 90 Energía Kwh 90
liberada
Agua m3 4 Aguas m3 4
residuales
Papel gr 2745 Sólidos gr 745
reciclables
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Actividad Aspecto ambiental Impacto ambiental

Producción Excesivo uso de agua Agotamiento del recurso hídrico


vegetal Uso de productos Contaminación del suelo y fuentes de
fitosanitarios agua.
Adecuación de Uso de aceite y ACPM en el Contaminación del suelo y del aire
suelos tractor
Plante o Uso de agua Agotamiento del recurso hídrico
establecimiento Uso de fertilizantes y Contaminación del suelo y fuentes de
productos fitosanitarios agua.
Fertilización y Uso de fertilizantes Contaminación del suelo y fuentes de
manejo agua.
Aprovechamiento Uso de combustible y aceite Contaminación del suelo, fuentes de agua
para la motosierra. y aire.
Adecuación de Uso de aceite y ACPM en el Contaminación del suelo y del aire
suelos tractor
Siembra de pasto Uso de fertilizantes y Contaminación del suelo y fuentes de
sexual o asexual productos fitosanitarios agua.
Siembra de Uso de fertilizantes y Contaminación del suelo y fuentes de
pastos de corte productos fitosanitarios agua.
Manejo Uso de medicamentos, Generación de residuos peligrosos y
veterinario jeringas, agujas, envases y residuos ordinarios
embalajes Disposición final en rellenos sanitarios.
Facturación Uso de papel Afectación al recurso hídrico y a la flora.
Uso de impresora Generación de cartuchos de tinta,
disposición de residuos especiales
ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Activida Aspecto Impacto Alternativa Clasific Implicación Implicac Implicaci


d ambient ambient ación técnica ión ón
al al económi ambiental
ca
Producci Excesivo Agotamie Implementar Buenas Controlar el uso Evitar los Proteger las
ón uso de nto del medidas para practicas irracional del costos por fuentes
vegetal agua recurso el ahorro y uso agricolas agua mediante el multas hídricas
hídrico. eficiente del seguimiento e impuestas donde se
Vertimien agua-Cambio inspección a por la desarrollen
to directo de sistema de sistemas de riego autoridad los
al suelo riego por uno Capacitar a los ambiental proyectos
de trabajadores en Disminuir Conservar
nebulización. ahorro y uso el costo los
Implementació eficiente de agua de la tasa ecosistemas
n de piscina de Adelantar los por
evaporación trámites para la aprovecha
forzada de los obtención de miento de
vertimientos permisos de agua
del vivero. captación de agua
Uso de Contamin Racionalizar el Buenas Determinar la Disminuir Mitigar la
productos ación del uso de practicas cantidad adecuada los costos contaminac
fitosanitar suelo y agroquímicos de producto con en ión del
ios fuentes de el fin de prevenir compra agua y el
agua. perdidas, daño a de suelo
los cultivos y agroquími
afectaciones al cos
ambiente
Evaluar las Optimiza Capacitar a los Reducir Proteger
dosis que se ción del trabajadores en los costos recurso
aplican a los proceso aplicación de en hídrico y el
cultivos agroquímicos compras suelo
de
agroquími
cos
Adecuaci Uso de Contamin Implementar el Buenas Formular los Disminuir Prevenir las
ón de aceite y ación del programa de practicas cronogramas de el costo descargas
suelos ACPM en suelo y mantenimiento mantenimiento de de gases
el tractor del aire. de la periódico de cada combustib contaminan
El laboreo maquinaria uno de los le por tes
de suelos agrícola. equipos utilizados perdidas causadas
genera Manejar para la sujetas a por la falta
erosión y franjas mecanización la falta de de
por ende mayores a las agrícola mantenim mantenimie
sedimenta manejadas para iento
ción de disminuir nto a los
ríos y riesgo de equipos
quebradas sedimentación
. y llegada de
sedimentos a
ríos.
Establecer el Medida Definir el Prevenir Prevenir la
plan de preventiv procedimiento costos por contaminac
emergencia a operativo para disposició ión del
ambiental prevención y n de suelo
respuesta ante un residuos
derrame de peligrosos
combustible
Capacitar al
personal en
derrames de
hidrocarburos
Plante o Uso de Agotamie Implementar Buenas Controlar el uso Evitar los Proteger las
estableci agua nto del medidas para practicas irracional del costos por fuentes
miento recurso el ahorro y uso agua mediante el multas hídricas
hídrico eficiente del seguimiento e impuestas donde se
agua inspección a por la desarrollen
sistemas de riego autoridad los
Capacitar a los ambiental proyectos
trabajadores en Disminuir Conservar
ahorro y uso el costo los
eficiente de agua de la tasa ecosistemas
por
aprovecha
miento de
agua
Uso de Contamin Racionalizar el Buenas Determinar la Disminuir Mitigar la
fertilizant ación del uso de practicas cantidad adecuada los costos contaminac
es y suelo y agroquímicos de producto con en ión del
productos fuentes de el fin de prevenir compra agua y el
fitosanitar agua. perdidas, daño a de suelo
ios los cultivos y agroquími
afectaciones al cos
ambiente
Evaluar las Optimiza Capacitar a los Reducir Proteger
dosis que se ción del trabajadores en los costos recurso
aplican a los proceso aplicación de en hídrico y el
cultivos agroquímicos compras suelo
de
agroquími
cos
Fertiliza Uso de Contamin Racionalizar el Buenas Determinar la Disminuir Mitigar la
ción y fertilizant ación del uso de practicas cantidad adecuada los costos contaminac
manejo es suelo y agroquímicos, de producto con en ión del
fuentes de Cambiar el fin de prevenir compra agua y el
agua. fertilizantes perdidas, daño a de suelo
Siembra químicos por los cultivos y agroquími
de pasto orgánicos más afectaciones al cos
sexual o amigables al ambiente
asexual medio.
Evaluar las Optimiza Capacitar a los Reducir Proteger
Siembra dosis que se ción del trabajadores en los costos recurso
de pastos aplican a los proceso aplicación de en hídrico y el
de corte cultivos agroquímicos compras suelo
de
agroquími
cos
Realizar la Buenas Capacitar a los Prevenir Prevenir la
adecuada practicas trabajadores en el los costos contaminac
disposición de manejo adecuado por ión del
los envases de de residuos contamina suelo y de
agroquímicos Adecuar el centro ción fuentes
de acopio de asociados hídricas
residuos al mal
peligrosos manejo de Prevenir la
Realizar los envases reutilizació
convenios con los de n de
programas pos agroquími envases por
consumo (campo cos parte de la
limpio) del comunidad
municipio donde aledaña al
se adelante el proyecto
proyecto
Aprovec Uso de Contamin Implementar el Buenas Formular los Disminuir Prevenir las
hamiento combustib ación del programa de practicas cronogramas de el costo descargas
le y aceite suelo, mantenimiento mantenimiento de de gases
para la fuentes de de equipos periódico combustib contaminan
motosierr agua y Diseñar las hojas le por tes
a. aire. de vida de los perdidas causadas
Implemen equipos y sujetas a por la falta
tar kit anti procedimientos de la falta de de
derrame disposición luego mantenim mantenimie
al igual de ser dados de iento nto a los
que los baja equipos
equipos
tractores.
Manejo Uso de Generació Establecer el Buenas Definir los Prevenir Prevenir la
veterinar medicame n de programa de practicas procedimientos los costos contaminac
io ntos, residuos programa de para el manejo y por ión del
jeringas, peligrosos manejo de disposición de accidentes suelo
agujas, y residuos residuos RESPEL ocasionad Disminuir
envases y ordinarios peligrosos Disponer los os por el la presión
embalajes Disposici residuos con manejo sobre el
ón final empresas inadecuad relleno
en autorizadas para o de sanitario
rellenos dicha actividad residuos
sanitarios.
biosanitar
ios
Facturac Uso de Afectació Establecer el Buenas Promover las Disminuir Conservar
ión papel n al programa de practicas actividades de los costos los recursos
recurso ahorro y uso ahorro de papel de naturales
hídrico y eficiente de como el uso del compras
a la flora. papel mismo por ambas de resmas
caras, utilizar en de papel
lo posible los
medios de
comunicación
electrónicos,
hacer uso de
papel reciclado y
no papel virgen
entre otras.
Uso de Generació Establecer el Buenas Definir los Disminuir Prevenir la
impresora n de programa de practicas procedimientos el costo contaminac
cartuchos programa de para el manejo y en ión del
de tinta, manejo de disposición de compras suelo
disposició residuos RESPEL de
n de peligrosos Disponer los cartuchos
residuos residuos con nuevos
especiales empresas
autorizadas para
dicha actividad
Hacer uso de
cartuchos
recargables
ANEXOS

PROCESO PRODUCCION VEGETAL

PROCESOS DE ADECUACION DE SUELOS


PROCESOS DE MANTENIMIENTO FORESTAL

PROCESOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL


BIBLIOGRAFÍA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Escuela de Ciencias Básicas tecnología


e Ingeniera. Mapa de Procesos. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/0BwnxYFhZmrcxdTNrWktGb2IwZDg/view?usp=sha
ring

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Escuela de Ciencias Agrícolas


Pecuarias y del Medio Ambiente. Lección 24 Ecobalance. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/0BwnxYFhZmrcxb3c4UGg5aEVmMWs/view?usp=sh
aring

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2012). Escuela de Ciencias Agrícolas


Pecuarias y del Medio Ambiente. Lección 15 estudio de Impacto ambiental.
Recuperado en:
https://drive.google.com/file/d/0BwnxYFhZmrcxTWJReTFfY0FsZDA/view?usp=sh
aring

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Escuela de Ciencias Agrícolas


Pecuarias y del Medio Ambiente. Lección 14 Ecomapas Recuperado en:
https://drive.google.com/file/d/0BwnxYFhZmrcxUmdSVm1NTW9yR0U/view?usp=
sharing

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2010000200008

http://www.fao.org/docrep/009/ah647s/AH647S04.htm

También podría gustarte