Está en la página 1de 5

Denotación y connotación

Leer…

Introducción
La producción y comprensión de textos orales requiere que el estudiante
identifique la objetividad y subjetividad de los mensajes, la denotación y
connotación del discurso y recursos como el humor, las analogías y el sarcasmo.

Copiar en su cuaderno…
Lenguaje denotativo: esta forma de expresión se caracteriza porque las palabras y expresiones
se usan en su sentido literal, es decir, responden a una realidad observable. Los términos se
utilizan con el significado que ofrece el diccionario. Por ejemplo: Los peces respiran por medio
de branquias.
Lenguaje connotativo: este necesita de la interpretación del receptor, generalmente expresa
ideas, sentimientos y emociones y el lenguaje se utiliza en forma figurada. Por ejemplo: Cuando
no lo veo, me siento un pez sin branquias.
En el primer ejemplo, se da una información que responde a la realidad, es comprobable. Si el
receptor no entiende qué son branquias, puede consultar el diccionario.
En el segundo ejemplo, el receptor necesita interpretar el lenguaje figurado, se dice algo con la
intención de decir otra. Probablemente quien usa esa expresión se refiere a que la ausencia de
otra persona le hace sufrir, como si no pudiera respirar.
El lenguaje denotativo es propio de los textos objetivos. Estos se caracterizan porque ofrecen
información comprobable, no incluyen las opiniones o sentimientos del autor, ni valoraciones en
relación con la información. Ejemplo de textos objetivos son las noticias, los reportajes, los textos
académicos, los textos científicos, entre otros.
El lenguaje connotativo es propio de los textos subjetivos. Estos se caracterizan porque exponen
la opinión o sentimientos del autor, se utiliza lenguaje figurado como las metáforas y analogías,
verbos que indican opinión (creer, pensar, suponer, proponer) y oraciones exclamativas,
dubitativas (expresan duda) y desiderativas (expresan deseo). Ejemplo de estos textos son los
discursos persuasivos, columnas de opinión, textos motivacionales y textos literarios como los
poemas, entre otros.
Solicite a los estudiantes que investiguen el significado de los términos siguientes. [1]

 Burla:
 Caricatura:
 Chiste:
 Ironía:
 Ridículo:
 Sarcasmo:
 Sátira:
“Las mujeres quedan indefensas con los niños”: vecinos de pueblo
fronterizo con El Salvador abandonan sus casas por temor a pandilleros
Familias de Moyuta, Jutiapa, fronterizo con El Salvador, dejaron sus hogares ante la
inminente llegada de pandilleros que huyen de las acciones del gobierno de Nayib Bukele.
Por Henry Montenegro
Publicado el 5 de abril d e 2022 a las 18:04h

Algunos vecinos de Aldea Las Flores,


Moyuta, Jutiapa, han retornado a sus
viviendas luego de que las dejaran por
temor a que pandilleros salvadoreños
llegaran a ese lugar, donde ahora hay
patrullajes del Ejercito. (Foto Prensa Libre:
Élmer Vargas)

La aldea Las Flores, en Ciudad Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa, se ubica en cercanías del río Paz,
que divide a Guatemala con El Salvador, y donde hasta hace algunos días sus habitantes vivían en
armonía; sin embargo, tras el endurecimiento del plan antipandillas por parte del gobierno de
Nayib Bukele todo cambió, incluso, algunos abandonaron sus hogares.

“Ha habido amenazas en él área fronteriza de pandilleros tratando de rentar obligadamente


o expulsar de sus viviendas a guatemaltecos de áreas fronterizas”, señaló el lunes pasado el ministro
de Gobernación, Napoleón Barrientos.

Por lo anterior, un equipo de Noticiero Guatevisión y Prensa Libre viajó más de 150 kilómetros al
oriente del país para conversar con las familias que habitan en dicha aldea y conocer sus inquietudes.
Según las familias, no abandonaron sus hogares por amenazas como se había dicho, sino por temor a
la posible llegada de pandilleros, ya que durante el día los hombres deben dejar solas a sus esposas e
hijos, y les causa preocupación, como el caso de Roberto, quien tiene 49 años y toda su vida ha estado
en este lugar.
Relata que abandonó su hogar el 25 de marzo junto con sus siete hijos y cuatro nietos, así como su
esposa. Durante 10 días permanecieron en una vivienda alquilada en la colonia Antigua, ubicada a
unos kilómetros de su hogar. Allí pagaba Q400 de alquiler.
Este martes regresaron a su hogar junto con la familia de su sobrino, bajo la promesa de las
autoridades de llevar a cabo patrullajes combinados del Ejército y Policía Nacional Civil (PNC),
aunque señala que en otras épocas ven cómo transitan por el río migrantes y presuntos delincuentes
de El Salvador.
“La salida de nosotros fue por la seguridad de los niños y de las esposas, porque nosotros salimos a
trabajar dos kilómetros hacia arriba a nuestros trabajos y aquí a las mujeres se quedan solas e
indefensas con los niños”, señaló Roberto.
Agregó que regresaron porque les ofrecieron incrementar la seguridad en el área, además, asegura
que han tenido apoyo del Ejército y de la PNC.
El ABC de la pobreza en Guatemala
Por Manuelvillacorta

Publicado el 19 de febrero de 2018 a las 0:02h

Archivado en:
Columna de opiniónManuel Villacorta
Estos son los principales elementos que causan pobreza: el colonialismo, la esclavitud, la guerra, la
estratificación social, la exclusión/marginación social, productividad sin equidad, la corrupción, el cambio
climático, las enfermedades y epidemias, la discriminación de género y la incapacidad gubernativa para
implementar políticas públicas exitosas. Y estos son los efectos directos de la pobreza: los pobres no
tienen acceso suficiente a la alimentación, la vivienda y los servicios. Los pobres siempre están
marginados del circuito económico y del sistema político de su país. Los conceptos comunes utilizados
para describir la pobreza son: según el Banco Mundial, padecen pobreza extrema las personas que viven
con menos de 1 dólar al día. Pobreza moderada la padecen personas que viven con menos de 2 dólares
al día. Para los centros de investigación no conservadores, la pobreza extrema afecta a personas que
utilizan todo su ingreso para comida y aun así no logran alimentarse. Pobreza no extrema es la que afecta
a personas que utilizan todo su ingreso únicamente para alimentación.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que en Guatemala los programas sociales,
específicamente las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), no solo no han contrarrestado la
pobreza y la extrema pobreza, sino al contrario han aumentado después de ocho años (2008-16), esto en
concordancia con los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida del Instituto
Nacional de Estadística. Guatemala registra 59.3 por ciento de habitantes en pobreza y pobreza extrema
(10 millones de habitantes) la cual impacta mayoritariamente a la población indígena-rural, siendo los
niños los principales afectados. Los departamentos que presentan los mayores índices de pobreza son
Alta Verapaz y Sololá, con porcentajes superiores al 80 por ciento. Prácticamente todos los
departamentos de Guatemala tienen alto índice de pobreza.

¿Cómo se reduce la pobreza? Con políticas públicas de largo plazo y con programas sociales, cuyos
principales rasgos deben ser productividad y temporalidad. Para Guatemala en particular ambos (Políticas
Públicas y Programas Sociales) deben operar simultáneamente. En Guatemala nunca se ha
implementado una política pública para la reducción de la pobreza. Los programas sociales en Guatemala
están condenados a fracasar porque: 1. No forman parte de una estrategia general de política pública y
desarrollo económico para reducir estructuralmente la pobreza. 2. Fueron implementados con objetivos
políticos-clientelares. 3. No poseen continuidad: son modificados o cancelados a partir del gobierno de
turno. 4. No se asignan suficientes recursos dentro de los presupuestos del Estado para darles
sustentabilidad. 5. No existen métodos eficientes para medir los resultados obtenidos, lo que les resta
continuidad operativa. 6. No existe una fiscalización precisa en el manejo de esos fondos, lo que ha dado
paso a múltiples denuncias de corrupción.

Una verdadera política pública para la reducción de la pobreza implica: productividad con equidad y una
justa tasa impositiva, en Guatemala la redistribución fiscal es mucho más limitada porque la tributación y
el gasto público son muy bajos. El gasto público debe fortalecerse en materia de educación y salud. Esto
nos lleva a la existencia necesaria de un gobierno comprometido con los intereses y las necesidades
sociales. Para algunos voceros oficiosos del sistema imperante, eso se llama “populismo”. Pero como
bien lo expresó Rafael Correa: “Populismo es la palabra que utilizan los sectores conservadores para
calificar todo aquello que no entienden”.
Escriba 10 diferencias entre la columna de opinión y la columna de
noticias. Y luego corte el siguiente cuadro y péguelo en su cuaderno,

No. Noticia Opinión

10

También podría gustarte