Está en la página 1de 82

4.

8 CALIDAD DE AGUA

4.8.1 Descripción general de la cuenca

La cuenca del Río Nare tiene como afluente principal el cauce del mismo nombre, el cual tiene una
longitud total de 210,17 km y discurre por los municipios de Guatapé, San Carlos, San Vicente, San
Rafael, Alejandría, Concepción, San Roque y Santo Domingo. Esta cuenca tiene el código
23080800005 (CORNARE, s.f.) y hace parte del área hidrográfica del Magdalena Cauca, zona
hidrográfica del Medio Magdalena y subzona hidrográfica del Río Nare (CORNARE, s.f. a)

En el Sistema geográfico de coordenadas WGS 84, las coordenadas del cauce son en su punto
inicial 6°23’26’’N y 75°17’26’’W y en su punto final 6°12’26’’N y 74°35’03’’. El cauce recorre desde
los 2200 hasta los 119 m.s.n.m aproximadamente.

Las principales subcuencas que conforman la cuenca del Río Nare se presentan en la Tabla 106.

Tabla 106. Principales subcuencas de la cuenca del Río Nare.

Código CAR Nombre Área (km2)


23080807003 Subcuenca Quebrada San Pedro (Santo domingo) 67,21
23080809002 Subcuenca Quebrada Las Ánimas 42,69
23080811003 Subcuenca Quebrada La Guzmana (Vilagual) 67,55
23080806002 Subcuenca Quebrada El Rosario 26,22
23080808002 Subcuenca Río San Lorenzo-Quebrada El Popo 125,02
23080812003 Subcuenca Río Chico 120,04
23080810005 Subcuenca Río Nare medio 57,78
23080813005 Subcuenca Quebradona (Nare bajo) 43,00
23080804003 Subcuenca Quebrada Nechí 11,91
23080813005 Subcuenca Quebradona (Nare bajo) 61,88
23080803003 Subcuenca Quebrada Santa Gertrudis 19,45
23080814004 Subcuenca Quebrada Santa Bárbara 61,32
23080815003 Subcuenca Quebrada Portugal 50,73

Fuente: CORNARE.

4.8.2 Metodología fase de diagnóstico

A continuación se presenta la metodología planteada del componente de calidad del agua para la
fase de diagnóstico. Esta metodología fue discutida, corregida y avalada por parte de CORNARE.

445
4.8.2.1 Identificación y evaluación de las redes de monitoreo existentes en la cuenca

Con el fin de Identificar y evaluar las redes de monitoreo existentes en la cuenca, así como la
información de calidad del recurso hídrico existente en las Corporaciones, se realizó una revisión
de toda la información entregada por CORNARE y CORANTIOQUIA que contenía la localización de
las estaciones, fechas de los monitoreos, parámetros monitoreados y resultados de las mediciones,
entre otra información. Luego de la representación de dicha información en un sistema de
información geográfico, se comprobó que algunas de las estaciones que hacían parte de la cuenca
tenían coordenadas erróneas y por lo tanto con ayuda de personal de CORNARE, se realizó la
corrección de dichas coordenadas.

Además, debido a que algunas de las estaciones de monitoreo de calidad del agua están ubicadas
en puntos donde el IDEAM tiene instaladas estaciones hidrometeorológicas, se consultó la base de
estaciones del IDEAM para realizar una mejor descripción de las estaciones encontradas.

4.8.2.2 Identificación de las actividades que se desarrollan en la cuenca y que generan


vertimientos de aguas residuales

Para la identificación de las actividades que se desarrollan en la cuenca por sector productivo y que
generan vertimientos de aguas residuales, además de la identificación de los sistemas de tratamiento
existentes de dichas aguas, se propone la siguiente metodología:

 Revisión y clasificación de los permisos de vertimiento que existen en la cuenca: en la fase


de Aprestamiento se realizó una identificación preliminar de los permisos de vertimiento y por
lo tanto en la fase de Diagnóstico se verificó dicha información y además se realizó una
clasificación de las actividades desarrolladas por actividad productiva. Se describieron
además los sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes.

 Con el fin de complementar el listado de vertimientos de aguas residuales, se revisó la


información correspondiente a tasas retributivas: en esta información se encuentran
vertimientos generados por los municipios y por empresas que no tienen necesariamente un
permiso de vertimiento y que por lo tanto pueden o no encontrarse en el listado de permisos
de vertimiento mencionado en el punto anterior.

446
4.8.2.3 Estimación de las cargas contaminantes vertidas a las corrientes principales por los
sectores presentes en la cuenca

Se propone la estimación de cargas vertidas de los parámetros que son utilizados para calcular el
índice de alteración potencial de calidad del agua (IACAL). Estos parámetros son: Demanda
Bioquímica de Oxígeno, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Química de Oxígeno, Fósforo Total
y Nitrógeno Total Kjeldahl.

Para la estimación de dichas cargas se procesó la información referente a las tasas retributivas, en
donde figuran concentraciones de sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno y
caudales vertidos. También se tuvo en cuenta información de las autodeclaraciones reportadas por
los usuarios de tasa retributiva en las jurisdicciones de CORNARE y CORANTIOQUIA.

Es importante resaltar que debido a que la normatividad relacionada con el cobro de la tasa retributiva
y con el manejo de vertimientos que regía hasta el 2015 (Decreto 2667 de 2012 y Decreto 3930 de
2010 respectivamente), no exigía el monitoreo del nitrógeno total, fósforo total ni de la demanda
química de oxígeno, la mayoría de los usuarios no monitoreaban ni reportaban concentraciones de
estos parámetros en sus autodeclaraciones y por lo tanto la estimación de las cargas estuvo
supeditada a la información disponible hasta el año 2015 y a la información secundaria,
principalmente estudios publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, que respecto
al tema se consultaron.

4.8.2.4 Campaña de monitoreo de calidad del agua

Para la realización de la campaña de monitoreo de calidad del agua, se siguieron las


recomendaciones dadas por el IDEAM en las guías llamadas “Guía para el monitoreo y seguimiento
del agua” (IDEAM, 2004) y “Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y
subterráneas” (IDEAM, 2007). En dichas guías se establecen los criterios a tomar para la selección
de los puntos, además de los métodos de muestreo para la toma, preservación y análisis de la
muestra. Además se dan las recomendaciones a seguir para la protección del personal que toma la
muestra. También se da información sobre los principales métodos de aforo y su adecuada o no
utilización de acuerdo a las condiciones particulares de cada sitio de muestreo. El procedimiento
general a seguir en la campaña de muestreo es el siguiente:

4.8.2.4.1 Selección de estaciones de muestreo

Para la selección de los puntos de muestreo se tuvo en cuenta el Alcance Técnico de este proyecto,
en el cual se establece que los puntos seleccionados deberán ser representativos de la cuenca, se

447
deberán fijar puntos de muestreo en corrientes o tramos donde no exista información de calidad del
agua y en sitios previamente acordados con el comité técnico de la comisión conjunta y la
interventoría los cuales deberán ser georreferenciados. Teniendo en cuenta lo anterior se propusieron
sitios que cumplieran de ser posible algunas de las siguientes características:

 Que estén ubicados antes y/o después de los vertimientos de aguas residuales de centros
poblados o cabeceras municipales.

 Que carezcan de información de calidad del agua en los últimos dos años o más

 Que estén ubicados en el punto de salida de las principales subcuencas de la cuenca de interés

 Que estén ubicados antes de las captaciones de agua de acueductos veredales o municipales y
que no hayan sido monitoreados en los últimos dos años

 Que estén ubicados antes y/o después de vertimientos de aguas residuales industriales y que
afecten la calidad del agua requerida para otros usos, especialmente para uso humano.

Adicionalmente se consideró que los factores y criterios que para la ubicación de sitios de muestreo
en cuerpos de agua superficial tiene en cuenta el IDEAM son los siguientes (IDEAM, 2007):

 Factores Fundamentales o Estructurantes: son los que determinan el por qué y el para qué de
la localización del sitio, e involucran aspectos tales como: condiciones de referencia, principales
vertimientos, confluencia con ríos principales, políticas relacionadas con el recurso hídrico, zonas
de desarrollo industrial y urbano existentes y potenciales, bocatomas de acueductos y distritos
de riego, zonas de vida, usos del suelo, entre otros.

 Factores Condicionantes: son los que se refieren a las limitaciones propias de cada localización,
que tienen que ver con: dificultad de acceso, seguridad de los equipos y del personal,
infraestructura existente, características hidráulicas de la sección y tramo, cercanía a estaciones
hidrológicas existentes, facilidad para realizar actividades hidrométricas y facilidad para la
recolección de muestras, entre otros.

 Factores Limitantes: son los que se refieren al presupuesto y al equipo de medición (capacidad,
precisión, requerimientos de instalación, operación y mantenimiento), entre otros.

 Factores de registros históricos: puntos históricos existentes de monitoreo de los cuales se tiene
información para realizar una comparación de resultados.

448
Con el fin de que los sitios de muestreo propuestos cumplieran con las características y factores
antes mencionados, se realizó una inspección cartográfica con ayuda de sistemas de información
geográfica, que permitiera visualizar los principales cauces de la cuenca, centros poblados y
cabeceras municipales, vertimientos de aguas residuales, estaciones de monitoreo de la calidad del
agua existentes y posibles carreteras o vías de acceso a los sitios seleccionados. Además se realizó
una visita de inspección a la cuenca para identificar o descartar posibles puntos.

Luego de que tanto CORNARE como la Interventoría de este proyecto avalaran la selección de los
sitios de muestreo que se propusieron, se realizó la toma de las muestras siguiendo como se
mencionó anteriormente las recomendaciones dadas en las guías del IDEAM, además los análisis
físico-químicos y/o microbiológicos de las muestras fueron realizados por un laboratorio acreditado
por esta misma entidad.

En el Anexo 4.8 numeral 1 se presenta la ubicación y descripción de los puntos que finalmente fueron
seleccionados.

4.8.2.4.2 Tipo de muestra, número de puntos de muestreo y campañas de monitoreo

De acuerdo con los alcances técnicos de este proyecto, el monitoreo de parámetros fisicoquímicos
y microbiológicos se debía realizar en siete (7) puntos diferentes de la cuenca donde no existiera
información previa de calidad del agua. La campaña de monitoreo se llevó a cabo en el mes de
febrero de 2016 y para su realización se tuvo en cuenta la siguiente metodología:

 Se realizaron muestreos puntuales o simples en cauces que tuvieran un ancho menor o igual a
3 m, es decir que se tomó muestra en un solo punto del cauce. Si la corriente tenía un ancho
mayor a 3 m se realizó un muestreo integrado tomando muestras a ¼, ½ y ¾ del ancho de la
corriente.

 Es importante resaltar que en los casos en que la seguridad del personal que toma la muestra
se vio afectada por las condiciones naturales o climáticas de la corriente en estudio, se tomó una
muestra simple sin importar el ancho del cauce.

 El método de aforo de caudal fue seleccionado teniendo en cuenta el tipo de cauce superficial y
las condiciones de seguridad y acceso que habían en cada punto. En aquellos lugres en los
cuales la integridad de las personas y de los equipos se veía comprometidos, no se realizaron
aforos.

449
4.8.2.4.3 Variables a analizar en la campaña de monitoreo de calidad del agua

Los parámetros físico-químicos y microbiológicos que se muestrearon en la campaña de monitoreo


de calidad del agua son los siguientes:

 pH

 Oxígeno disuelto
 Coliformes fecales (Escherichia coli NMP/100ml)

 Sólidos Suspendidos Totales (SST)

 Sólidos Totales (ST)

 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

 Demanda Química de Oxígeno (DQO)

 Conductividad Eléctrica

 Nitrógeno Total Kjeldahl

 Fósforo Total

 Temperatura

 Caudal

4.8.2.5 Descripción y análisis de los factores de contaminación en aguas y suelos asociados


al manejo y disposición final de residuos sólidos

Con base en información secundaria se analizaron los puntos críticos por disposición de residuos
sólidos existentes en la cuenca y que pudieran afectar la calidad del agua superficial. Se incluyeron
en el análisis rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto, puntos de enterramiento y quema y demás
puntos que se identificaron. Para poder realizar este análisis fue fundamental la información de los
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en donde se encontraron algunos vacíos
de información o información desactualizada, también se consultaron planes de gestión de los
municipios y otros documentos de las corporaciones ambientales.

4.8.2.6 Estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA) para las corrientes principales de la
subzona hidrográfica

Para la estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA) se utilizaron los resultados de los monitoreos
de calidad del agua realizados para este estudio. La metodología que se sugiere para la estimación
del ICA es la utilizada por CORNARE actualmente en esta cuenca, la cual consiste en una
modificación de la metodología del ICA propuesta por el IDEAM, con algunos ajustes realizados por

450
esta Corporación Autónoma que tienen en cuenta las características de la región (CORNARE-UdeA,
2011) y que la hacen mucho más precisa, pues considera particularidades de la zona como por
ejemplo actividades productivas desarrolladas en las cuencas y por lo tanto características de los
vertimientos generados. El IDEAM en su hoja metodológica para calcular este índice (IDEAM, s.f.),
establece que los parámetros y factores de ponderación utilizados en una cuenca o zona, dependen
entre otras condiciones, de la hidrogeología de los cauces, de las actividades económicas
particulares de la zona, de la capacidad operativa e instrumental con la que cuentan y del
conocimiento técnico que las Corporaciones tengan sobre ella y que por lo tanto las variables y pesos
de ponderación pueden cambiar según el criterio técnico de las CAR.

En la Tabla 107 se presentan las variables y pesos utilizados en la estimación del ICA. Los pesos
utilizados en las ponderaciones de las variables son valores recomendados por las características
de las cuencas de la región y las actividades económicas presentes en ellas (CORNARE-UdeA,
2011).

Tabla 107. Variables y pesos del ICA cuenca del Río Nare.

Variable Peso de Importancia (%)


IpH 8
IDBO5 17
Isst 15
Icond 12
I%sat 30
IEcoli 18
Fuente: (CORNARE-UdeA, 2011).

Las fórmulas para la estimación del ICA son las siguientes:

SUBÍNDICE DE SATURACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO (I%satOD)

Cuando el % de saturación de OD ≤ 100%:


I%satOD = 1 – (1- 0,01*% saturación de OD)
Cuando el % de saturación de OD > 100%:
I%satOD = 1 – (0,01*% saturación de OD-1)

SUBÍNDICE DE COLIFORMES FECALES (ICF), Escherichia coli (NMP/: ml)

Cuando los CF ≤ 50/100 ml:


ICF = 0,98
Cuando los CF > 50/100ml ≤ 1600/100 ml:
ICF = (0,98)*e((CF-50)*(-0,0009917754))
Cuando los CF > 1600/100 ml:
ICF = 0

451
SUBÍNDICE DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (Isst)

Cuando los SST ≤ 4,5:


ISST = 1
Cuando los SST > 4,5 < 320:
ISST = 1 - (-0,02 + 0,003 * SST mg/L)
Cuando los SST ≥ 320:
ISST = 0

SUBÍNDICE DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO (IDBO5)

Cuando la DBO5 ≤ 2:
IDBO5 = 1
Cuando la DBO5 > 2 < 30:
IDBO5 = 1 – (-0,05 + 0,70 Log10 DBO5)
Cuando la DBO5 ≥ 30
IDBO5 = 0

SUBÍNDICE DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (ICond)

ICond = 1 – 10(-3,26 + 1,34 Log10 Conductividad)


Cuando ICond  0, entonces ICond  0

SUBÍNDICE DE pH (IpH)

Cuando el pH < 4:
IpH =0,10
Cuando el pH >=4<7:
IpH = 0,02628419*e(pH*0,520025)
Cuando el pH >=7<8:
IpH = 1
Cuando el pH >=8<=11:

IpH = 1*e((pH-8) x -0,5187742)


Cuando el pH >11:
IpH = 0,10

Los rangos de clasificación del ICA estimado por CORNARE son los siguientes:

Tabla 108. Rangos de clasificación del ICA.

Clasificación Rango Numérico Color


Muy malo 0 – 0,25 Rojo
Malo 0,26 – 0,50 Naranja
Medio 0,51 – 0,70 Amarillo
Bueno 0,71 – 0,90 Verde
Excelente 0,91 – 1,00 Azul

452
Fuente: CORNARE, 2014

Adicionalmente se estimó el Índice Lótico de Capacidad Ambiental General (ILCAG), el cual tiene en
cuenta el caudal de la fuente hídrica y arroja información de la capacidad ambiental de una fuente
para recibir cargas contaminantes, sin que se afecte su calidad de forma considerable. Este índice
se calcula de la siguiente forma:

Cuando el caudal Total (Qm 3/s) < 1


ILCAG = 0
Cuando el Q Total (m 3/s) ≥ 1
ILCAG = 0,333log10 Caudal (m3/s)

La caracterización de los cuerpos de agua lóticos según su caudal es la siguiente, ver Tabla 109:

Tabla 109. Caracterización de los cuerpos de agua lóticos según su caudal

Caudal (m3/s) ILGAC Capacidad Ambiental


<1 0 Muy Baja
>1 - 10 0 – 0,333 Baja
>10 - 100 0,333 – 0,666 Media
>100 - 1000 0,666 – 1 Alta
>1000 1 Muy Alta
Fuente: (CORNARE-UdeA, 2011)

4.8.2.7 Estimación del Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL)

De acuerdo a la metodología del IDEAM (Orjuela & López , 2013), el IACAL se calcula a partir de las
estimaciones de las cargas contaminantes de sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de
oxígeno, nitrógeno total, fósforo total y la diferencia entre la demanda química de oxígeno y la
demanda bioquímica de oxígeno (DQO-DBO) por subzonas hidrográficas. Dichas cargas son
ponderadas por la oferta hídrica de las subzonas hidrográficas, tanto para un año medio como para
año seco, mediante análisis de una serie de tiempo de por lo menos 20 años. Los valores obtenidos
en cada una de las 5 estimaciones, tanto para año medio como para año seco, se comparan con los
rangos establecidos en tablas de referencia construidas para cada uno de los variables. Producto de
la comparación, cada valor estimado queda clasificado en una categoría de 1 a 5, que representa un
nivel de presión (de menor a mayor, respectivamente). El valor del indicador surge de promediar el
valor de las categorías de clasificación obtenidas para cada una de las variables. En la siguiente
tabla se registran los rangos de los valores alternativos que puede tomar el IACAL, la categoría de
clasificación que se le asigna a cada uno de ellos, la calificación del nivel de presión al que
corresponde y el color que la representa.

453
Tabla 110. Categoría de Clasificación del IACAL.
Rangos
IACALjt-añomed Categoría de clasificación Clasificación de la presión
IACALjt-añosec
1,0 ≤ IACAL ≤ 1,5 1 Baja
1,5 < IACAL ≤ 2,5 2 Moderada
2,5 < IACAL ≤ 3,5 3 Media-Alta
3,5 < IACAL ≤ 4,5 4 Alta
4,5 ≤ IACAL ≤ 5,0 5 Muy Alta
Fuente: (Orjuela & López, 2013).

La fórmula para la estimación del IACAL para un año medio es la siguiente:

∑ ñ
ñ
Donde:

 IACALjt-año med: Es el Índice de alteración potencial de la calidad del agua de una subzona
hidrográfica j durante el período de tiempo t, evaluado para una oferta hídrica propia de un año
medio.

 catiacalijt-año med: Es la categoría de clasificación de la vulnerabilidad por la potencial alteración de


la calidad del agua que representa el valor de la presión de la carga estimada de la variable de
calidad i que se puede estar vertiendo a la subzona hidrográfica j durante el período de tiempo t
dividido por la oferta hídrica propia de un año medio.

 n es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador; n es igual a 5.

 Para año seco se procede de igual forma pero la oferta hídrica utilizada es la referente a un año
seco.

El cálculo de cada uno de los IACALijt-año med o IACALijt-año sec para cada uno de los parámetros de
interés se realiza mediante la siguiente fórmula general:

ñ
ñ

ñ
ñ

Donde:

454
 IACALijt-añomed o IACALijt-añosec son las estimaciones de las cargas de la variable de calidad i que
se puede estar vertiendo a la subzona hidrográfica j durante el período de tiempo t ponderado
por la oferta hídrica estimada para un año medio o un año seco.

 Cijt Es la carga de la variable de calidad i que se puede estar vertiendo a la subzona hidrográfica
j durante el período de tiempo t.

 Oaño-med o Oaño-sec son, respectivamente, la oferta hídrica estimada para un año medio y para un
año seco.

4.8.3 Identificación y evaluación de las redes existentes de monitoreo de calidad del agua

En la cuenca del Río Nare se identificaron dos redes de monitoreo de la calidad del agua. La primera
red está conformada por estaciones de monitoreo de CORNARE y CORANQTIOQUIA. En esta red
se monitorean periódicamente diferentes parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que
posteriormente son utilizados para estimar el índice de calidad del agua (ICA) o índices de
contaminación (ICO). CORNARE y CORANTIOQUIA realizan dichos monitoreos en los puntos que
están ubicados en sus jurisdicciones. Para efectos de este informe, esta red de monitoreo fue
denominada “Red de monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua (Red monitoreo
principales FSA)”.

La segunda red está compuesta por estaciones de CORNARE, ubicadas antes y después de las
descargas de aguas residuales municipales a las fuentes superficiales en varios de los municipios
de la cuenca. Esta red tiene como fin evaluar los efectos que tienen estos vertimientos en las fuentes
hídricas por medio del cálculo del índice de calidad del agua. Para efectos de este informe, esta red
de monitoreo fue denominada “Red de monitoreo de las fuentes receptoras de las descargas de
aguas residuales municipales (Red monitoreo descargas ARM)”.

4.8.3.1 Red de monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua

En la Tabla 111 y Tabla 112 se presenta un resumen de la información que caracteriza las estaciones
de muestreo de la red de monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua, dentro de la
información reportada se encuentra:

 Código de identificación de la estación: código único que identifica la estación y que fue dado
por la entidad que instaló dicha estación

 Tipo de estación: convencional (CON) o automática (AUT)

455
 Categoría: Limnimétrica (LM), Limnigráfica (LG)

 Estado: Activa (ACT), suspendida (SUS)

 Coordenadas: sistema de referencia WGS84

 Fecha de instalación y de suspensión si la estación está suspendida

 Entidad: entidad que instaló la estación y que hace la recolección de la información


hidrometeorológica

Como se puede observar en las tablas antes mencionadas, la ubicación de los puntos donde se toma
la muestra de agua de las principales fuentes superficiales en la cuenca del Río Nare, coincide con
la ubicación de estaciones que fueron instaladas inicialmente para el seguimiento de variables
hidroclimatológicas, por tal motivo la información de fecha de instalación y de suspensión, tipo,
categoría y estado (activa o suspendida), hace referencia a las características de la estación
hidroclimatológica y no a la de monitoreo de la calidad del agua. No se tiene información sobre la
fecha en la que se inició el monitoreo de calidad del recurso hídrico en cada estación, por tanto es
probable que para el presente análisis no se cuente con toda la información que ha sido recolectada
en dichos puntos de monitoreo.

Tabla 111. Estaciones de la red de monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua. Parte 1.

Punto Código Nombre X Y Tipo Categoría Estado


6 23087180 Los Sirpes -75.161 6.375 CON LG ACT
9 23087230 Puerto Bello -74.607 6.212 CON LM ACT
5 23087470 El Viento -75.091 6.394 CON LG SUS
12 PUNQ01 S.I. -74.637 6.214

Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente con información secundaria
entregada por CORNARE y el Catálogo Nacional de Estaciones del IDEAM.

Tabla 112. Estaciones de la red de monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua. Parte 2.
Código y Altitud Fecha Fecha
Punto Municipio Corriente Entidad
Nombre (m) instalación suspensión
23087180 Río
6 Concepción 1571 5/15/1973 IDEAM
Los Sirpes Concepción
23087230
Puerto Nare (La
9 Puerto Río Nare 150 6/15/1979 IDEAM
Magdalena)
Bello
23087470
5 Alejandría Río Nare 1431 3/15/1987 10/20/2010 IDEAM
El Viento
12 PUNQ01 Puerto Nare Q. La Soná 249 S.I CORANT.

456
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente con información secundaria
entregada por CORNARE y el Catálogo Nacional de Estaciones del IDEAM.

De las cuatro estaciones de monitoreo de la calidad del agua tres son de CORNARE y una de
CORANTIOQUIA. Las estaciones están ubicadas en los municipios de Concepción, Puerto Nare
(dos estaciones) y Alejandría.

Los registros de las variables físico-químicas que se han monitoreado en la cuenca por estación, se
muestran en la Tabla 113. Adicionalmente, se presenta el número de muestreos existentes por
parámetro y el porcentaje de los que fueron analizados por un laboratorio acreditado por el IDEAM.

Tabla 113. Parámetros monitoreados y número de monitoreos realizados por estación.

No. Muestras existentes por estación


Parámetro 2308723 2308718 2308747
PUNQ01
Puerto Bello Los Sirpes El Viento
% saturación oxigeno 0 1 1 3
Acidez total o pH 11 14 14 3
Coliformes totales 11 15 16 3
Conductividad eléctrica -CE- 11 15 15 3
Demanda bioquímica de oxígeno -DBO5- 11 16 16 3
Demanda química de oxígeno -DQO- 11 16 16 3
Coliformes fecales: Escherichia coli 11 15 16 3
Fósforo disuelto total -FDT- 1 4 2 3
Nitrógeno Total Kjeldahl -NTK- 1 4 3 3
Oxígeno disuelto -OD- 9 13 14 3
Sólidos suspendidos totales -SST- 11 16 16 3
Sólidos totales -ST- 11 16 16 3
Temperatura -T- 11 14 14 3
Turbiedad (UNT) 10 14 14 3
Total Número de Muestras 120 173 173 42
Período realización monitoreos 2003-2012 2004-2014 2004-2014 2014
% Parámetro acreditado 76,67 79,19 79,77 S.I
% Parámetro no acreditado 23,33 20,81 20,23 S.I

Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente con información secundaria
entregada por CORNARE y CORANTIOQUIA. Nota: S.I: Sin información.

En las estaciones Puerto Bello, Los Sirpes y El Viento más del 75% de los parámetros estudiados
fueron analizados por laboratorios de agua que contaban con la acreditación del Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, bajo los lineamientos de la norma NTC-
ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración”, y

457
según lo estipulado en el Decreto 1600 de 1994 y la Resolución No. 0176 del 31 de octubre de 2003
que derogó las resoluciones No. 0059 de 2000 y 0079 de 2002.

La información de esta red de monitoreo es de carácter pública y tanto CORNARE como


CORANTIOQUIA son las encargadas del análisis y sistematización de la información en su
respectiva jurisdicción.

4.8.3.2 Red de monitoreo de las fuentes receptoras de las descargas de aguas residuales
municipales

Como se mencionó anteriormente, esta red de monitoreo tiene como fin evaluar los efectos de las
descargas de aguas residuales municipales sobre la fuente de agua que recibe el vertimiento y por
lo tanto generalmente se realizan muestreos en dos puntos de la fuente: antes y después de la
descarga. Adicionalmente, esta red de monitoreo no es una red fija o estable, los monitoreos no se
realizan de forma periódica y los resultados de los muestreos físico-químicos se utilizan para estimar
los índices de contaminación (ICO) y el índice de calidad del Agua (ICA).

De acuerdo con información entregada por CORNARE para este estudio y el “Diagnóstico sobre el
uso actual, en términos de calidad del recurso hídrico en las corrientes superficiales de la región,
como fase inicial para la formulación del plan de ordenamiento” elaborado por la Corporación
Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia en el 2011 para CORNARE (CORNARE-UdeA,
2011), en la cuenca del Río Nare se han realizado monitoreos antes y después de las descargas de
aguas residuales municipales en los siguientes municipios (ver Tabla 114).

Tabla 114. Estaciones de la red de monitoreo de las fuentes receptoras de las descargas de aguas
residuales municipales.
Elevación
Municipio Punto Fuente Estación X Y Período
(m)
Antes de la descarga
Quebrada 2004 - 2005
1 de las ARD del 882312 1196273 1643
Nudillales 2011 - 2014
municipio QN13
Alejandría
Después de la
Quebrada
2 descarga de las ARD 882541 1197385 1628 2011 - 2014
Nudillales
del municipio QN2
Antes de recibir la
Quebrada
3 descarga de ARD del 879401 1208378 1979 2005
San Miguel
municipio SM1 2007
Después de recibir la 2009
Quebrada
Santo 4 descarga de ARD del 879495 1206859 1960 2013-2014
San Miguel
Domingo municipio SM2
Antes de recibir la
Quebrada descarga de ARD del
10 880543 1207875 1997 2013—2014
El Ávila barrio San Vicente
EA1

458
Elevación
Municipio Punto Fuente Estación X Y Período
(m)
Antes de entregar a
Quebrada
11 la Quebrada San 879926 1207686 1961 2013—2014
El Ávila
Miguel EA2
Río Antes de recibir ARD
8 868818 1198567 1873
Concepción del municipio RC11 2004-2005
Concepción Después de recibir 2007
Río 2011-2014
7 ARD del municipio 870380 1199337 1832
Concepción
RC22
Fuente: CORNARE. Notas: 1. En los muestreos del 2004 – 2005 la estación se conoce como “Aguas arriba de
la zona urbana”. 2. En los muestreos del 2004, 2005 y 2007 la estación se conoce como “Río Concepción
(aguas arriba zona urbana)”. 3. En los muestreos del 2004, 2005 y 2007 la estación se conoce como “Río
Concepción (Aguas abajo descargas ARD)”.

Los parámetros monitoreados en las estaciones antes mencionados son: demanda bioquímica de
oxígeno (DBO5), sólidos suspendidos totales (SST), conductividad eléctrica (C.E.), fósforo total, pH,
oxígeno disuelto (OD), coliformes fecales y temperatura.

En la Figura 151 se observan los puntos de muestreo de la calidad del agua existentes en la cuenca
del Río Nare y que hacen parte de las dos redes de monitoreo identificadas. El número ubicado sobre
cada estación coincide con el número de punto dado en la Tabla 111, Tabla 112 y Tabla 114 a cada
sitio de monitoreo.

DONMATIAS San Jose Del Nus


Villanueva

.
El Brasil
Popalito !3! La Floresta
MACEO
( (11!
( 10
R io

BARBOSA (4
!
SAN ROQUE
R

SANTO DOMINGO
io

Mon
El

RIO
So

os
co

NU
ror

RE
Rio M

CONCEPCION RIO
NAR RIO
NA
PUERTO BERRIO Cristalina
E RI
o no s

8
(
! (7
! (
!5
O
NA Virginias

ALEJANDRIA
RE
!2
(6 (
! Las Aguilas
(1
! San Julián RI
O
NA

CARACOLI
RE
SAN RAFAEL
Corrientes
El Biscocho RI
SAN VICENTE AP
E O
GU El Bagre
AT AT
GU AP
RIO E
Estaciones de Monitoreo
Calidad Agua - CAR
RIO NUS

EL PENOL El Jordán

GUATAPE
Rio Chur
Rio

RIONEGRO
( Puntos de monitoreo calidad
! agua
Juanes
La Sierra
Cald

12
Cuenca Rio Nare Puerto Garza
!
( (9
!
era

imo

Vallejuelo
MARINILLA
SAN CARLOS
TE

Rios La Union
R
NO

Municipios Dos Quebradas PUERTO NARE


GRANADA
MA
SA

Cabecera Municipal R El Chocó


EL SANTUARIO
O

io

0 3.5 7 14 21
RI

Sa Samaná Del Norte


Centro Poblado n
M La Argelia
Buenos Aires
Kilometers
at
COCORNA
ía
s SAN LUIS

Figura 151. Ubicación estaciones de monitoreo de la calidad del agua de las redes de existentes.
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

459
4.8.3.3 Análisis de los monitoreos de calidad del agua realizados por CORNARE y
CORANTIOQUIA

A continuación se presenta un análisis de los resultados más representativos obtenidos en los


monitores históricos de calidad del agua realizados en las estaciones que hacen parte de la Red de
monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua de la cuenca del Río Nare. Los resultados
obtenidos se compararon con los criterios de calidad del agua para diferentes usos reportados en el
Decreto 1076 en sus artículos 2.2.3.3.9.3 a 2.2.3.3.9.6. En estos artículos se establecen los valores
admisibles de diferentes parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, entre los que se encuentran
parámetros de interés sanitario y de reconocido efecto adverso en la salud, que debe tener el agua
cruda para ser utilizada con diferentes fines. Además se consultaron otras fuentes bibliográficas de
carácter internacional (UNEP, 2005). Ver Tabla 115 y Tabla 116.

Tabla 115. Valores máximos y rangos aceptables de algunas de las variables monitoreadas para
aguas de consumo humano.

Decreto 1076/2015 Decreto 1076/2015


Art. 2.2.3.3.9.3 Art. 2.2.3.3.9.4
Parámetro
Consumo humano y doméstico Consumo humano y doméstico
(Tto. Convencional)1 (Desinfección)2
Potencial de hidrógeno pH 5,0-9,0 6,5-8,5
Coliformes Totales 20.000 NMP/100 ml 1.000 NMP/100 ml
Coliformes fecales 2.000 NMP/100 ml
Nitratos (mg/L) 10 10
Nitritos (mg/L) 1 1
Cadmio (mg/L) 0,01 0,01
Cobre (mg/L) 1 1
Cromo VI (mg/L) 0,05 0,05
Mercurio (mg/L) 0,002 0,002
Plomo (mg/L) 0,05 0,05
Cinc (mg/L) 15 15

Nota: 1para su potabilización se requiere solamente tratamiento convencional. 2para su potabilización se


requiere sólo desinfección.

Tabla 116. Valores máximos aceptables de las variables monitoreadas para aguas de uso agrícola,
pecuario y recreativo.

Decreto 1076/2015
Decreto 1076/2015 Art. 2.2.3.3.9.5
Parámetro Art. 2.2.3.3.9.6
Uso agrícola Uso Pecuario
Potencial de hidrógeno pH 4,5-9,0
Coliformes Totales 5.000 NMP/100 ml1
Coliformes fecales 1.000 NMP/100 ml2

460
Decreto 1076/2015
Decreto 1076/2015 Art. 2.2.3.3.9.5
Parámetro Art. 2.2.3.3.9.6
Uso agrícola Uso Pecuario
Nitratos (mg/L) 1003
Nitritos (mg/L) 10
Cadmio (mg/L) 0,01 0,05
Cobre (mg/L) 0,2 0,5
Cromo VI (mg/L) 0,1 1
Níquel (mg/L) 0,2
Mercurio (mg/L) 0,01
Plomo (mg/L) 5 0,1
Cinc (mg/L) 2 25

Nota: 1El NMP de coliformes totales no deberá exceder de 5.000 cuando se use el recurso para riego de
frutas que se consuman sin quitar la cáscara y para hortalizas de tallo corto. 2El NMP de coliformes fecales no
deberá exceder de 1.000 cuando se use el recurso para el mismo fin del literal anterior. 3Nitratos + Nitritos

Para analizar más aspectos que simplemente la calidad del agua con fines antrópicos, se presenta
en la Tabla 117 un resumen de los parámetros de calidad del agua necesarios para mantener la vida
acuática. Tales parámetros son recomendados por la Comisión Europea de Naciones –CEE-, donde
se clasifica el tipo de ambiente según la ecotoxicidad de las sustancias y los parámetros de calidad
medidos. Según la interpretación de las clases (UN, 1993), desde la tipo III se pueden presentar
afectaciones a comunidades de peces por la posible deficiencia en los niveles de oxígeno, además
de la alta concentración de nutrientes que puede llegar a eutrofizar el ambiente acuático (fuente
hídrica monitoreada). En un ambiente de clase tipo IV habrá eutrofización y sobresaturación o
deficiencia de oxígeno disuelto y la clase V sería un agua en el cual los peces o las especies
bentónicas estarían destinadas a perecer. Las clases I y II permiten el sostenimiento de especies
indicadoras de la calidad del agua como por ejemplo salmónidas y ciprínidos, las cuales requieren
de aguas de buena calidad para su adecuado desarrollo y reproducción.

Tabla 117. Tipo de ambientes acuáticos según parámetros de calidad del agua, con fines de protección
y sostenimiento de la vida acuática.

Variables Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V


O.D. (mg/L) >7 7-6 6-4 4-3 <3
DQO (mgO2/L) <3 3-10 10-20 20-30 >30
pH 9,0-6,5 6,5-6,3 6,3-6,0 6,0-5,3 <5,3
Nitrógeno total (mgN/L) <0,3 0,3-0,75 0,75-1,5 1,5-2,5 >2,5
Fósforo total (mgP/L) <0,01 0,01-0,025 0,025-0,05 0,05-0,125 >0,125

Fuente: ECE standard statistical classification of 461urface freshwater quality for the maintenance of aquatic
life (UN, 1993).

En cuanto a los valores máximos que debe tener la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) para la
protección de las especies de peces presentes en un ecosistema, el Consejo Directivo de la Unión

461
Europea recomienda que la DBO debe ser menor de 3 mgO2/L para especies muy sensibles como
los salmónidos y menor de 6 mgO2/L para los ciprínidos (Consejo de la Unión Europea, 1978).
Adicionalmente, el Programa Ambiental de las Naciones Unidad (UNEP, 2004) registró el promedio
latinoamericano de DBO en fuentes superficiales de agua en el período 1990-1999, el cual fue de 13
mgO2/L.

En relación a la conductividad del agua, el Consejo para el Medioambiente y Conservación de


Australia y Nueva Zelanda (Australian and New Zealand Environment and Conservation Council,
2000), reporta que esta variable puede estar de forma natural entre los 30 y 350 us/cm en ríos de
zonas montañosas dependiendo de la geología de la cuenca. Sin embargo este valor puede ser
mucho mayor debido a las descargas de aguas residuales en la zona.

Debido a que en la cuenca del Río Nare el uso de las fuentes superficiales con fines recreacionales
con contacto directo o primario como la natación es bastante común, aspecto observado durante la
realización de las actividades de campo de este POMCA, también se realizó una comparación de
los niveles de contaminación bacteriana encontrados, con los estándares internacionales de E.coli
para uso recreacional. De acuerdo con el Departamento de Calidad Ambiental de Arizona (ADEQ,
por sus siglas en inglés), los valores máximos de coliformes fecales en fuentes superficiales usadas
para la recreación con contacto primario no deben sobrepasar las 235 UFC/100 cm 3 y con contacto
secundario 575 UFC/100 cm 3.

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se presenta un análisis de los resultados más


representativos obtenidos en los monitores históricos de calidad del agua, realizados en las
estaciones que hacen parte de la Red de monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua
(FSA) de la cuenca del Río Nare. Ver Figura 152, Figura 153, Figura 154 y Figura 155.

La acidez del agua expresada en función del potencial de hidrógeno presentó valores que varían en
un rango de 6,0 a 9,0 unidades de pH en las cuatro estaciones, valores que favorecen el crecimiento
y desarrollo de diferentes especies acuáticas.

La conductividad eléctrica, la cual está relacionada con la cantidad de sales disueltas en el agua,
arrojó resultados que varían entre los 20 y 110 µS/cm. Estos valores son típicos de fuentes
superficiales con bajos niveles de contaminación por materia orgánica disuelta.

Al analizar los resultados obtenidos de las muestras de coliformes totales y fecales (Escherichia coli),
se observan concentraciones elevadas de contaminación bacteriana, las cuales sobrepasan de
forma significativa los valores máximos recomendados para aguas que son usadas con fines
recreacionales con contacto primario y secundario, valores recomendados por el Departamento de

462
Calidad Ambiental de Arizona (Arizona Department of Environmental Quality, 2010): la estación
Puerto Bello, ubicada en la parte baja de la cuenca, aproximadamente 3 km aguas arriba de la
desembocadura del Río Nare con el Río Magdalena, presenta una concentración media de
coliformes fecales de 260.975 UFC/100 cm3; así mismo la estación Los Sirpes ubicada en la parte
alta de la cuenca, presenta un promedio de E.coli de 5.999 UFC/100 cm 3; mientras que la estación
El Viento ubicada en la parte alta de la cuenca aguas abajo de los municipios de Concepción,
Alejandría y Santo Domingo, y por lo tanto aguas abajo de la descarga de aguas residuales
municipales, presenta un valor medio de 10.980 UFC/100 cm 3.

La estación PUNQ01 monitoreada por CORANTIOQUIA presenta un valor medio de E.coli de 24.876
NMP/100 ml, con un valor mínimo de 2.508 y un valor máximo de 68.670 NMP/100 ml. Estos valores
sobrepasan el valor máximo admisible en aguas que son usadas para fines recreativos con contacto
primario, según lo establecido en el Decreto 1076 de 2015 en su artículo 2.2.3.3.9.7 en el cual los
coliformes fecales no deben exceder 200 NMP/100 ml para el uso antes mencionado (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015).

El promedio de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en aguas superficiales en Latinoamérica en


el período 1990-1999 fue aproximadamente 13 mg/L (UNEP, 2005). En las estaciones de la cuenca
del Río Nare este parámetro tiene valores cercanos a los 3 mg/L, valor que se encuentra por debajo
del promedio latinoamericano y que es característico de aguas de baja contaminación por materia
orgánica biodegradable. Adicionalmente, la demanda de oxígeno requerida para oxidar
químicamente la materia orgánica fue menor a los 17 mgO2/L en las tres estaciones, valor que
confirma los resultados obtenidos para la DBO.

La turbiedad y la concentración de sólidos suspendidos totales están directamente relacionados con


la cantidad de materia suspendida presente en el agua, razón por la cual se ve una relación directa
entre estas dos variables y por lo tanto al aumentar una de las dos se observa también un incremento
en la otra. La concentración de sólidos suspendidos totales en las estaciones estuvo en el rango de
0 a 80 mg/L y la turbiedad del agua de 0 a 120 UNT, valores típicos de fuentes superficiales.

El oxígeno disuelto en los cuatro puntos analizados presentó concentraciones medias cercanas a
los 7 mgO2/L, valor que favorece el sostenimiento de la vida de diferentes especies acuáticas (ver
Tabla 117). De forma similar, los valores de pH en las cuatro estaciones también presentan valores
típicos de un ambiente o calidad del agua Clase I (ver Tabla 117); es decir que la concentración de
hidrogeniones (H+) en el agua es adecuada para el sostenimiento de las especies acuáticas. La DQO
es el único parámetro analizado que presenta unas concentraciones tales que puede poner en
peligro el sostenimiento de la vida acuática (ambiente Clase III).

463
En la estación PUNQ01, ubicada en la parte baja de la cuenca (punto 12 en la Figura ), se han
monitoreado algunos metales pesados y sustancias de reconocido efecto adverso sobre la salud de
las personas tales como cinc, cromo VI, cobre total, cadmio total, plomo, mercurio y cianuro total.
Los resultados encontrados indican que la fuente de agua analizada puede ser usada para el riego
de cultivos y para uso pecuario, sin que signifique un riesgo para la salud de las personas. También
podría ser usada para consumo humano si se realiza un tratamiento previo de potabilización.

Acidez Total Conductividad Eléctrica

Media Valor Media Valor


1000000
Colif. Totales (UFC/100 cm3)

Colif. Fecales UFC/100 cm3

1000000
100000
100000
10000
10000 1000

1000 100

Fecha Fecha

Coliformes Totales Coliformes Fecales

Demanda Química de Oxígeno Demanda Bioquímica de Oxígeno

464
Turbiedad Sólidos Suspendidos Totales

Oxígeno Disuelto
Figura 152. Resultados monitoreos realizados en la estación 2308723 – Puerto Bello. 2003-2012.

Acidez Total Conductividad Eléctrica

Valor Media Valor Media

20000
150000
Colif. Totales (UFC/100 cm3)

Colif. Fecalces (UFC/100 cm3)

120000 15000
90000
10000
60000
5000
30000
0 0

Fecha Fecha

Coliformes Totales Coliformes Fecales

465
Demanda Química de Oxígeno Demanda Bioquímica de Oxígeno

Turbiedad Sólidos Suspendidos Totales

Oxígeno Disuelto

Figura 153. Resultados monitoreos realizados en la estación 2308718 – Los Sirpes. 2004-2014.

Acidez Total Conductividad Eléctrica

466
Valor Media Valor Media

40000

Colif. Fecales (UFC/100 cm3)


Colif. totales (UFC/100 cm3)

260000 32000
210000
24000
160000
110000 16000
60000 8000
10000 0

Fecha Fecha

Coliformes Totales Coliformes Fecales

Demanda Química de oxígeno Demanda Bioquímica de Oxígeno

Turbiedad Sólidos Suspendidos Totales

Oxígeno Disuelto

Figura 154. Resultados monitoreos realizados en la estación 2308747 – El Viento. 2005-2014.

467
Media Valor Media Valor
8.5
110
Acidez total (Unidades de pH)

Cond. Elect. uS/cm


8.0
90
7.5

7.0 70
6.5
50
6.0
30

Acidez Total Conductividad Eléctrica


Media Valor
Media Valor
500000

Coliformes Fecales NMP/100 ml


Colif. Totales (NPM/100ml)

60000
400000 45000
300000 30000
200000 15000
100000 0
0

Coliformes Totales Coliformes Fecales

Media Valor Media Valor


25
3
23
21
DBO mg/L

19
DQO mg/L

2
17
15
13
11
1

Demanda Química de oxígeno Demanda Bioquímica de Oxígeno


Media Valor Media Valor
150.0 80
Turbiedad (NTU)

120.0
60
90.0
40
SST (mg/L)

60.0
20
30.0
0.0 0

Turbiedad Sólidos Suspendidos Totales

468
Media Valor

Oxígeno Disuelto mg/L


9.0

7.0

5.0

Oxígeno Disuelto
Figura 155. Resultados de monitoreo realizados en la estación PUNQ01 en Puerto Nare. 2013-2014.

En el Anexo 4.8 numeral 5, se presentan de forma tabular los resultados antes analizados.

4.8.4 Resultados de los muestreos de calidad del agua – 2016

Como parte de los alcances técnicos de este proyecto, se realizó en febrero de 2016 la toma de
muestras de agua para el análisis de variables fisicoquímicas y microbiológicas en 9 estaciones
seleccionadas en la cuenca del Río Nare. La ubicación georreferenciada de los puntos de muestreo,
así como la descripción inicial de los sitios se presenta en el Anexo 4.8 numeral 1. Los resultados de
laboratorio y de los análisis in situ se presentan en el Anexo 4.8 numeral 4.

Las campañas de muestreo y los análisis de laboratorio de las muestras tomadas fueron realizados
por la empresa Analtec Laboratorios S.A.S, identificada con NIT 42.063.861-8. Dicha empresa está
acreditada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales mediante la
Resolución 2657 de octubre de 2013, certificación que se renovó por medio de la Resolución 3168
el 4 de noviembre de 2014 y que tiene vigencia hasta el 1 de noviembre de 2016. La acreditación
otorgada por el IDEAM cubre la realización de análisis de laboratorio de parámetros fisicoquímicos
y microbiológicos, además de la toma de muestras compuestas e integradas y la realización de
mediciones de parámetros in-situ como pH, oxígeno disuelto y caudal, entre otros. Ver Anexo 4.8
numeral 3.

4.8.4.1 Observaciones de campo

A continuación se presentan las observaciones de campo realizadas el día que se tomaron las
muestras de agua en la cuenca del Río Nare. También se presentan las coordenadas exactas en las
cuales se tomaron las muestras en sistema de coordenadas WGS84.

 Estación 1: antes de la descarga de las ARD de Alejandría quebrada Nudillales 1

469
Coordenadas: 06,36863 N, 75,14151 W (WGS84) Altura: 1.647 m.s.n.m
Fecha y hora: 16/02/2016 – 11:30
Observaciones: Punto localizado en el municipio de Alejandría antes del balneario Nudillales sobre
la quebrada de igual nombre. En la margen izquierda hay taludes de 8 a 15 metros de altura con
evidencia de algunos derrumbes. La vegetación predominante está compuesta por rastrojos bajos y
pastos enmalezados. El cauce tiene fondo en arena y gravas entre 10-15 cm de diámetro. La llanura
de inundación tiene piedras de un diámetro similar. Se observan algunas viviendas cercanas en la
margen derecha. Ver Foto

Aforo volumétrico Panorámica aguas arriba

Foto 26. Antes de la descarga de las ARD de Alejandría quebrada Nudillales.


Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.
 Estación 2: después de la descarga de las ARD de Alejandría quebrada Nudillales 2

Coordenadas: 06,38049 N, -75,13961 E (WGS84) Altura: 1.635 m.s.n.m


Fecha y hora: 16/02/2016 – 13:20

Observaciones: El punto se ubica en el municipio de Alejandría, después del puente de la vía que
conduce hacia Santo Domingo y luego de las descargas de aguas residuales municipales a la
quebrada. En la margen izquierda hay varias viviendas y se ve un vertimiento de aguas residuales y
basuras en la zona por lo que se siente mal olor. A ambos lados del cauce hay pastos enmalezados
y vegetación secundaria baja en la ribera del cauce. También se observó ganado en los alrededores.
El fondo del canal tiene arenas y algunas zonas con piedras de diámetro entre 30-40 cm, además
aguas abajo del punto hay bolos de 0,5 a 1,0 metro de diámetro. Ver Foto 27..

470
Aforo por vadeo Basuras y ganado en la zona

Aforo por vadeo (2) Panorámica aguas abajo


Foto 27. Después de la descarga de las ARD del municipio QN2.

 Estación 3: antes de recibir la descarga de las ARD de Santo Domingo, quebrada San
Miguel 1

Coordenadas: 06,48015 N, -75,16865 E (WGS84) Altura: 1.990 m.s.n.m


Fecha y hora: 17/02/2016 – 10:20

Observaciones: Muestreo realizado en el municipio de Santo Domingo sobre la quebrada San


Miguel, antes de las descargas de aguas residuales domésticas del municipio. Se observa cauce
encañonado con bolos de hasta 3 m de diámetro y vegetación secundaria baja, típica de ribera. No
se observa contaminación de tipo antrópica excepto por algunos residuos como un colchón y algunos
plásticos. En la noche y madrugada previas al muestreo se presentaron fuertes lluvias en la zona y
en gran parte del departamento. Ver Foto 28..

471
Aforo volumétrico Panorámica aguas abajo

Conservación de muestras Toma de muestras in-situ


Foto 28. Antes de recibir la descarga de ARD del municipio, quebrada San Miguel 1.

 Estación 4: después de recibir la descarga de las ARD de Santo Domingo, quebrada San
Miguel 2

Coordenadas: 06,46635 N, -75,16883 E (WGS84) Altura: 1.963 m.s.n.m


Fecha y hora: 17/02/2016 – 12:20

Observaciones: punto ubicado en la quebrada San Miguel en el municipio de Santo Domingo,


después de las descargas de aguas residuales domésticas municipales. Se siente la presencia de
mal olor debido a que esta fuente recoge las aguas residuales del municipio. En la margen izquierda
se observa un talud de 5 a 10 m de altura y pastos enmalezados. En la margen derecha hay pastos
enmalezados y un talud desprovisto de vegetación, además de este lado de la quebrada se extrae
arena de forma artesanal. También se observa presencia de basuras incluyendo residuos peligrosos

472
como cuchillas y pilas. La noche anterior al muestreo se presentaron fuertes lluvias en la zona, lo
que afectó posiblemente la turbiedad del agua. Pobladores de la zona indican que en algunas
ocasiones la quebrada es de color negro y que incluso en ocasiones se ve de color azul. Ver Foto
29.

Aforo por vadeo Panorámica aguas abajo

Foto 29. Después de recibir la descarga de ARD del municipio quebrada San Miguel 2.

 Estación 5: El Viento
Coordenadas: 06,39376 N, -75,09075 E (WGS84) Altura: 1.451 m.s.n.m
Fecha y hora: 16/02/2016 - 15:00

Observaciones: Punto ubicado sobre el Río Nare en la parte alta de la cuenca, aguas abajo de los
municipios de Concepción, Alejandría y Santo Domingo, y por lo tanto aguas abajo de la descarga
de aguas residuales municipales. En este punto de monitoreo se realizan actividades de pesca por
pobladores de la zona. Por otro lado, en el fondo del cauce se observan gravas y cantos de hasta
40 cm de diámetro, con algunos bolos que alcanzan los 3 metros y que están ubicados
principalmente en las márgenes del río. Aguas abajo se observa actividad minero-extractiva por
dragado. Las llanuras de inundación están cubiertas por pastos enmalezados y pastos limpios,
además hay algunas casas cercanas. Foto 30.

473
Panorámica estación El Viento Panorámica estación El Viento (2)
Foto 30. Estación El Viento

 Estación 6: Los Sirpes

Coordenadas: 06,37554 N, -75.16116 E (WGS84) Altura: 1.634 m.s.n.m


Fecha y hora: 16/02/2016 – 06:30

Observaciones: Punto ubicado en la parte alta de la cuenca sobre el Río Concepción, en el cual se
observan pastos limpios y enmalezados en ambas márgenes del cauce con un talud que varía
aproximadamente entre 4 a 10 m de altura en la margen izquierda. En ese mismo costado hay
evidencia de derrumbes del talud en dos puntos diferentes. También se observa la presencia de
ganado y viviendas del lado derecho del cauce. La pendiente del río es baja con una sección
transversal amplia de ancho aproximado de 20 a 30 m. El fondo del cauce presenta principalmente
gravas y canto rodado de menos de 30 cm de diámetro. En la orilla derecha se evidencian residuos
de grasas y aceites. Foto 31.

Aforo por vadeo Panorámica estación Los Sirpes

474
Toma de muestra de agua Toma de muestra de agua (2)
Foto 31. Muestreo Los Sirpes.

 Estación 7: después de recibir ARD de Concepción Río Concepción 2

Coordenadas: 06,39780 N, -75,25137 E (WGS84) Altura: 1.831 m.s.n.m


Fecha y hora: 15/02/2016 – 09:30

Observaciones: Se observan vertimientos de aguas residuales domésticas y de una granja agrícola.


El punto está ubicado después de la confluencia del Río Concepción con la quebrada La Arango o
La Loca, aproximadamente 100 m aguas abajo. En las márgenes hay vegetación plantada (guadua),
además el cauce fluye sobre cantos rodados de diferentes diámetros (40-50 cm) y también hay bolos
de hasta 2 m. A pesar de que en este sitio el río ya ha recibido los vertimientos de aguas residuales
de Concepción, se realizan actividades de pesca. Foto 32.

Aforo por vadeo Granja Avícola al lado del cauce

475
Medición parámetros in-situ Panorámica aguas abajo
Foto 32. Después de recibir ARD del municipio RC2

 Estación 8: antes de recibir ARD de Concepción Río Concepción 1

Coordenadas: 06,39126N, -75,26193E (WGS84) Altura: 1.869 msnm


Fecha y hora: 15/02/2016 – 13:50

Observaciones: Ubicada en el municipio de Concepción sobre el río de igual nombre. El día del
muestreo se observó vegetación secundaria baja, típica de ribera y bolos de hasta 3 m de diámetro
en el fondo del cauce. También se observaron algunas casas en la margen derecha del cauce y
además se comprobó que esta fuente es utilizada por bañistas (moradores de la zona) para su
recreación. Hay presencia de ganadería en la zona, notable por la erosión tipo pista pata de vaca.
Arriba de la llanura de inundación hay pastos enmalezados (ver Foto 33).

Aforo por vadeo Panorámica aguas abajo

476
Panorámica aguas arriba
Toma de muestra de agua
Foto 33. Antes de recibir ARD del municipio RC1

 Estación 9: Puente vía Puerto Nare-Puerto Berrio

Coordenadas: 06,21767 N, -74,62247 E (WGS84) Altura: 247 m.s.n.m


Fecha y hora: 07/04/2016 – 12:10

Observaciones: Aforo realizado sobre el puente vehicular que atraviesa el río Nare y que conduce
del municipio de Puerto Nare a Puerto Berrío, ver Foto 34. En este punto el río Nare está
aproximadamente a 5 km aguas arriba de desembocar al río Magdalena, y presenta un gran caudal.
El puente tiene 25 metros de altura y exactamente debajo de éste, hay regletas (miras) de medición
del nivel del río instaladas por CORANTIOQUIA, las cuales en ese momento registraban una altura
de 85 cm.

El agua en el sitio es turbia y transporta gran cantidad de sólidos (troncos, ramas y basuras). A
ambas márgenes del río hay abundante vegetación secundaria de bosque seco tropical. El río es
utilizado como vía para el transporte fluvial, pero también se observó personas realizando pesca con
atarraya desde lanchas a motor.

477
Vista panorámica del punto de aforo (1) Vista panorámica del punto de aforo (2)

Aforo por suspensión Transporte en lancha en río Nare

Foto 34. Muestreo en el municipio de Puerto Nare.

4.8.4.2 Resultados campaña de muestreo

Los resultados de la campaña de monitoreo de la calidad del agua que se llevó a cabo en las
estaciones descritas previamente se presentan en la Tabla 118.

Tabla 118. Resultados de los monitoreos de calidad del agua.

Estación Est. 1 Est. 2 Est. 3 Est. 4 Est. 5 Est. 6 Est. 7 Est. 8 Est. 9
Q. Q. Q. Río Río Río
Fuente Q. San Río Río
Nudillale Nudillale San Concepció Concepció Concepció
Monitoreada Miguel Nare Nare
s s Miguel n n n
Pto
Antes Despué
Observa- Antes de Después El Después Antes de Nare-
de s de Los Sirpes
ción ARD de ARD Viento de ARD ARD Pto-
ARD ARD
Berrío
DQO
<12* <12* <12* <12* <12* <12* <12* 19,4 19,5
(mgO2/L)
DBO5
<2* 4,09 <2* 5,37 <2* 2,85 <2* <2* <2*
(mgO2/L)
E. coli
(NMP/100ml 58 1.800 960 83.000 860 2.200 11.000 160.000 55.000
)

478
Estación Est. 1 Est. 2 Est. 3 Est. 4 Est. 5 Est. 6 Est. 7 Est. 8 Est. 9
Q. Q. Q. Río Río Río
Fuente Q. San Río Río
Nudillale Nudillale San Concepció Concepció Concepció
Monitoreada Miguel Nare Nare
s s Miguel n n n
Pto
Antes Despué
Observa- Antes de Después El Después Antes de Nare-
de s de Los Sirpes
ción ARD de ARD Viento de ARD ARD Pto-
ARD ARD
Berrío
Coliformes
totales 20.00
1.400 1.800 100.000 2.100 2.200 11.000 200.000 83.000
(NMP/100ml 0
)
C.E. (μS/cm) 54,4 84,6 37,5 83 45,1 49,3 63,7 37,9 51,4
O.D. (mg/L) 6,33 5,63 7,2 4,56 6,65 7,62 5,88 6,09 8,08
ST (mg/L) 61 73 47 80 51 56 60 45 64
SST (mg/L) <0,6* 4,7 3,6 27 4,1 2,1 2,4 5,4 21
Fósforo
total 0,015 0,163 0,017 0,137 0,019 0,02 0,076 0,023 0,064
(mgP/L)
N Macro-
<0,29
Kjeldahl <0,29* 1,36 <0,29* <0,29* <0,29* 1,15 0,567 0,455
*
(mgN/L)
pH 7,48 7,18 7,01 6,94 8,08 7,66 7,66 6,09 7,59
Temperatu-
27,8 28,3 18,9 22,9 25,2 19,8 20 21,6 28,3
ra (°C)
%
Saturación 100 100 99,7 66,9 100 100 100 100 106,3
de oxígeno
Caudal 417,59
0,0261 0,329 0.0121 0,407 S.I2 3,918 1,528 1,071
(m3/s) 4

Nota: * límite de detección reportado por el laboratorio para este parámetro. 1. Los caudales reportados en
estas estaciones son menores a los observados en campo, debido a que en el momento del aforo por medios
volumétricos, se presentaron fugas que no se pudieron estimar. 2. Las condiciones de campo presentadas el
día del muestreo no permitieron realizar el aforo.

Con el fin de evaluar la calidad del agua de las fuentes superficiales analizadas, se realizó una
comparación de los resultados obtenidos en los muestreos con los valores máximos establecidos en
la normatividad colombiana y demás fuentes bibliográficas consultadas, las cuales establecen la
calidad que debe tener una fuente hídrica dependiendo del uso que de ésta se realice, ver Tabla 115
y Tabla 116. Adicionalmente, se presentan los rangos de calidad necesarios para garantizar las
condiciones adecuadas para el sostenimiento de la vida acuática (Tabla 117).

Teniendo en cuenta lo anterior, el análisis de los resultados de los monitoreos de calidad del agua
realizados en marzo de 2016 son los siguientes:

La demanda química de oxígeno -DQO- necesaria para la oxidación de la materia orgánica presente
en el agua de las estaciones monitoreadas, fue en promedio de 13,7 mgO 2/L. En general, es de
resaltar que 7 de las 9 estaciones obtuvieron un valor menor de 12 mgO 2/L, el cual corresponde al
valor límite que puede detectar el método utilizado por el laboratorio para este parámetro (que se

479
encuentra certificado por el IDEAM). Las estaciones 8 (Antes de recibir ARD de Concepción Río
Concepción 1) y la 9 (Puente vía Puerto Nare-Puerto Berrio) fueron las que registraron la mayor
contaminación orgánica en el agua con 19,4 y 19,5 mgO2/L respectivamente. Una ambiente acuático
con este tipo de carga orgánica sería clase III (ver Tabla 117), el cual podría presentar algún grado
de afectación a la vida acuática. Sin embargo, es importante resaltar que el valor de la media está
sobrestimada debido que el límite de detección es 12,0 mgO 2/L, y en la mayoría de los puntos la
DQO fue inferior a dicho valor.

El valor promedio de la demanda biológica de oxígeno -DBO-, necesaria para degradar


biológicamente los compuestos orgánicos en el agua fue de 2,70 mgO 2/L. Es de resaltar que en 6
de las 9 estaciones la DBO presentó valores inferiores al límite de detección (2,00 mgO 2/L) para este
parámetro. La estación que presentó la mayor DBO por contaminación orgánica biodegradable fue
la estación 4 (Después de recibir la descarga de las ARD de Santo Domingo, quebrada San Miguel
2), con un valor de 5,37 mgO2/L. Sin embargo, los resultados obtenidos en este monitoreo son
inferiores al valor de 13 mgO2/L, que fue el dato promedio para Latinoamérica en la década de los
90 y además es menor al valor dado por el Consejo de la Unión Europea para la protección de
especies de peces bioindicadoras de la calidad del agua, 3 mgO 2/L para especies de salmónidos y
6 mgO2/L para ciprínidos (Consejo de la Unión Europea, 1978).

Según lo establecido en el Decreto 1076 de 2015 en su artículo 2.2.3.3.9.7 los coliformes fecales y
totales no deben exceder de 200 NMP/100 ml y 1.000 NMP/100 ml respectivamente, en aguas que
tienen usos recreativos con contacto primario (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015).
Debido a lo anterior y si se considera que en las quebradas y ríos de la cuenca del Río Nare que
fueron monitoreados se observaron bañistas, se puede concluir que en todos los puntos
muestreados, a excepción de la estación 1 (antes de la descarga de las ARD de Alejandría quebrada
Nudillales 1) se presenta riesgo de contagio de enfermedades de origen hídrico debido a los niveles
de contaminación bacteriana, fecal y no fecal, existentes.

La conductividad eléctrica -CE- que hace referencia a las sales disueltas en el agua presenta un
valor promedio de 56 µs/cm, con un máximo de 84,6 µs/cm reportado en la estación 2 (Después de
la descarga de las ARD de Alejandría quebrada Nudillales 2) y un mínimo valor de 37,5 µs/cm,
reportado para la estación 3 (Antes de recibir la descarga de las ARD de Santo Domingo, quebrada
San Miguel 1). Estos valores son típicos de aguas superficiales de zonas montañas con bajos niveles
de intervención antrópica.

El oxígeno disuelto -OD- en las estaciones de monitoreo presentó concentraciones entre 4,56 y 8,08
mgO2/L, con una valor promedio de 6,45 mgO2/L. Tales concentraciones corresponderían a

480
ambientes acuáticos entre clase I y clase II, los cuales tendrían unas condiciones aptas para el
sostenimiento de la vida acuática. La excepción es la estación 4 (Después de recibir la descarga de
las ARD de Santo Domingo, quebrada San Miguel 2), en la cual se obtuvo la mínima concentración
de oxígeno disuelto (4,56 mgO2/L), correspondiente a un ambiente clase III, el cual podría
comprometer el sostenimiento de la vida acuática (ver Tabla 117).

Con el objetivo de conocer la acidez o basicidad del agua se mide el pH, el cual arrojó que en las
estaciones monitoreadas dicho parámetro estuvo entre 6,09 y 8,08 con un valor medio de 7,30. Casi
todos los valores obtenidos cumplen con el valor límite que el pH del agua con fines de protección
de los ecosistemas acuáticos debe tener, la única excepción sería la estación 8 (Antes de recibir
ARD de Concepción Río Concepción 1) que presentó un pH de 6,09, valor característico de aguas
de mediana calidad.

La sobrecarga de nutrientes como el fósforo (P) y el nitrógeno (N) también logra ser un factor de
contaminación de la calidad del agua. Estos elementos pueden llegar al agua debido a las descargas
con alto contenido orgánico o debido a la escorrentía. En esta última, el agua precipitada cae y lava
los suelos cultivados, los cuales han sido asperjados con fertilizantes y/o plaguicidas; transportando
así hasta las fuentes hídricas una diversidad de sustancias químicas (muchas de ellas tóxicas), entre
las que se suele encontrar nutrientes como el fósforo y el nitrógeno.

La medición de estos parámetros (N y P) en las estaciones arrojó que el nitrógeno se encontró en


concentraciones entre 0,29 y 1,36 mgN/L (valor medio de 0,55 mgN/L), siendo 0,29 mgN/L el límite
de detección, valor por debajo del cual se encontraron concentraciones para 5 estaciones. De otra
parte, la concentración de fósforo se estuvo entre 0,015 y 0,163 mgP/L, con una media de 0,059
mgP/L. Los resultados promedios obtenidos caracterizarían un ambiente acuático clase II y clase IV,
para el nitrógeno y el fósforo respectivamente, lo cual indicaría que la contaminación por fósforo
podría llegar a comprometer en mayor medida el sostenimiento de la vida acuática (Tabla 117).

Otro parámetro que ayuda a determinar la calidad del agua son los sólidos totales -ST- y los sólidos
suspendidos totales -SST-, parámetros que en general presentaron bajas concentraciones en las
estaciones monitoreadas. Los sólidos suspendidos totales -SST- estuvieron entre 0,6 y 27 mg/L con
un valor medio de 7,88 mg/L. Por su parte los sólidos totales -ST- se encontraron entre 45 y 80 mg/L
(valor medio de 59,67 mg/L). Los valores mínimos de ST y SST se presentaron en las estaciones 8
(Antes de recibir ARD de Concepción Río Concepción 1) y 1 (Antes de la descarga de las ARD de
Alejandría quebrada Nudillales 1) respectivamente, mientras que los valores máximos de ST y SST
se registraron ambos en la estación 4 (Después de recibir la descarga de las ARD de Santo Domingo,
quebrada San Miguel 2).

481
4.8.5 Evaluación del Índice de Calidad del Agua -ICA-

El Índice de Calidad del Agua (ICA) nos da cuenta de la calidad de dicho líquido en términos
cuantitativos y cualitativos, luego de ponderar diferentes parámetros de calidad del agua. La
metodología utilizada para su estimación se explicó en el aparte 4.8.2.6. A continuación se presentan
los resultados del ICA estimado con los monitoreos previamente realizados en la cuenca por las
autoridades ambientales (CORNARE y CORANTIOQUIA) y los resultados obtenidos basados en los
muestreos realizados para la formulación del presente POMCA.

4.8.5.1 Índice de Calidad del Agua -ICA- (monitoreos realizados por las autoridades
ambientales)

En la Tabla 119 se presentan los resultados del ICA estimado por las CAR en algunas de las
estaciones de monitoreo de las principales fuentes superficiales de agua. La tabla reúne la
información de las estaciones 5 (El Viento), 6 (Los Sirpes), 9 (Puerto Bello) y 12 (PUNQ01) de Puerto
Nare entre los años 2010 a 2014. Los resultados presentados en la tabla muestran que la calidad
del agua se halla entre media y excelente, encontrándose los mejores resultados en las estaciones
El Viento y Los Sirpes.

Tabla 119. Índice de Calidad del Agua ICA estimado en el período 2010-2014

Municipio Alejandría Concepción Puerto Nare Puerto Nare

Nombre de la fuente Río Nare Río Concepción Río Nare Quebrada La Soná
Código de la
2308747 2308718 2308723 PUNQ01
estación
Estación El Viento Los Sirpes Puerto Bello PUNQ01
0,83* 0,80* 0,78* N.R
ICA 2010
Bueno Bueno Bueno N.R
0,90 0,98 0.87 N.R
ICA 2011
Bueno Excelente Bueno N.R
0,92 0,76 N.R N.R
ICA 2012
Excelente Bueno N.R N.R
N.R N.R N.R 0,73
ICA 2013
N.R N.R N.R Bueno
0,91 0,92 N.R 0,68**
ICA 2014
Excelente Excelente N.R Medio

Fuente: información suministrada por CORNARE y CORANTIOQUIA. Nota: N.R: No reportado. *Valor
promedio de los monitoreos realizados en el 2010. **Valor promedio de los monitoreos realizados en el 2014.

Con el objetivo de conocer cuál es la calidad del agua antes y después de los vertimientos realizados
en la zona urbana, CORNARE realiza monitoreos que permiten, entro otros, calcular el ICA. En la

482
Tabla 120 se presentan los resultados del índice de calidad del agua entre los años 2004 y 2009
para los municipios de Concepción, Alejandría y Santo Domingo. De la información observada
podemos notar que en términos generales la calidad del agua luego de los vertimientos de aguas
residuales domésticas -ARD- se reduce, aunque en algunas estaciones el resultado cualitativo
(Bueno) permanece constante, como es el caso del municipio de Concepción y de Santo Domingo.
El resultado atípico se presenta en el municipio de Alejandría en el año 2005, en donde se reporta
un ICA “Medio” antes de la zona urbana y un ICA “Bueno” luego de los vertimientos de -ARD-, este
tipo de resultado se podría presentar por algún vertimiento no identificado antes del punto donde se
realizó el muestreo.

Tabla 120. Índice de Calidad del Agua ICA antes y después de la zona urbana 2004, 2005, 2007 y 2009.

Fecha Punto de muestreo


Municipio
Monitoreo
Aguas arriba zona urbana Después de descargas A.R.D.
17/08/2004 Bueno Bueno
Concepción 20/10/2005 Bueno Bueno
21/08/2007 Bueno N.R
17/08/2004 Bueno Medio
13/09/2005 Medio Bueno
Alejandría
28/08/2007 N.R Bueno
18/03/2009 N.R Medio
3/11/2005 Bueno Bueno
Santo
4/9/2007 N.R N.R
Domingo
24/04/2009 Bueno Medio

Fuente: información suministrada por CORANRE. Nota: N.R: No reportado.

De forma complementaria la Tabla 121 presenta los resultados de ICA para los municipios de
Alejandría, Santo Domingo y Concepción entre los años 2011 y 2014. De la tabla se puede observar
que el municipio de Concepción es el que registra la mejor calidad del agua, según este índice. En
Santo Domingo y Alejandría es evidente la contaminación y por ende la reducción en la calidad del
agua luego de las descargas de aguas residuales. La calidad del agua en los tres municipios
analizados reporta índices cualitativos que varían entre malo y bueno, siendo el municipio de Santo
Domingo en la quebrada San Miguel luego de las descargas de aguas residuales la que reportó el
peor ICA.

483
Tabla 121. Índice de Calidad del Agua ICA antes y después de la zona urbana años 2011 y 2014.
Municipios de Alejandría y Santo Domingo.

Municipio Alejandría Santo Domingo Concepción


Nombre
Q. Q. Q. San Q. San Q. El Q. El Río Río
de la
Nudillales Nudillales Miguel Miguel Ávila Ávila Concepción Concepción
fuente
Antes
Después Después
Antes de Antes de Antes de entrega Antes de Después de
Sitio de de de
descarga descarga descarga a Q. descarga descarga
monitoreo descarga descarga
ARD ARD ARD San ARD ARD
ARD ARD
Miguel
0,89 0,90 0,81 0,50 0,87 0,89 0,81 0,80
ICA 2011
Bueno Bueno Bueno Medio Bueno Bueno Bueno Bueno
0,89 0,62 0,87 0,44 0,87 0,48 0,82 0,89
ICA 2012
Bueno Medio Bueno Malo Bueno Malo Bueno Bueno
0,89 0,62 0,90 0,56 0,80 0,81 0,90 0,89
ICA 2013
Bueno Medio Bueno Medio Bueno Bueno Bueno Bueno
0,65 0,45 0,93 0,63 0,87 0,66 0,89 0,81
ICA 2014
Medio Malo Excelente Medio Bueno Medio Bueno Bueno

Fuente: información suministrada por CORANRE.

4.8.5.2 Índice de la Calidad del Agua -ICA- 2016

Con base en los monitoreos realizados en la cuenca del río Nare en febrero y abril del 2016, se
calculó el índice de calidad del agua reportado en la Tabla 122. Los resultados muestran que la
calidad del agua en la cuenca tiene una calidad entre media y excelente, siendo la estación 4
(Después de recibir la descarga de ARD de Santo Domingo quebrada San Miguel 2) la que presenta
la peor calidad registrada y la estación 1 (Antes de la descarga de las ARD de Alejandría quebrada
Nudillales 1) la que registró la mejor calidad del agua en los puntos muestreados en la cuenca. Si se
promediara el ICA calculado para todos los puntos muestreados, obtendríamos que la calidad
promedio de los 9 puntos es “Buena” (ICA = 0,80).

Tabla 122. Índice de Calidad del Agua –ICA- de la estaciones muestreadas en el año 2016.

Fecha de
Estación Nombre Municipio ICA
muestreo
Antes de la descarga de las ARD de
1 16/02/2016 Alejandría 0,98 EXCELENTE
Alejandría quebrada Nudillales 1
Después de la descarga de las ARD de
2 16/02/2016 Alejandría 0,73 BUENO
Alejandría quebrada Nudillales 2

Antes de recibir la descarga de ARD de Santo


3 17/02/2016 0,88 BUENO
Santo Domingo quebrada San Miguel 1 Domingo

Después de recibir la descarga de ARD de Santo


4 17/02/2016 0,61 MEDIO
Santo Domingo quebrada San Miguel 2 Domingo

484
Fecha de
Estación Nombre Municipio ICA
muestreo

5 16/02/2016 El Viento Alejandría 0,88 BUENO

6 16/02/2016 Los Sirpes Concepción 0,76 BUENO

Después de recibir ARD de Concepción


7 15/02/2016 Concepción 0,80 BUENO
Río Concepción 2

Antes de recibir ARD de Concepción Río


8 15/02/2016 Concepción 0,78 BUENO
Concepción 1

9 07/04/2016 Puente vía Puerto Nare-Puerto Berrio Puerto Nare 0,78 BUENO

Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente bon base en los resultados de los
monitoreos del POMCA 2016.

Los resultados presentados en la tabla anterior se pueden observar de manera gráfica en la Figura
156.

DONMATIAS Villanueva
San Jose Del Nus
El Brasil
(3

.
Popalito ! La Floresta
MACEO
BARBOSA
4

Rio M
!
(
R

SANTO DOMINGO SAN ROQUE


io
El

ono s
RIO
So
co

NU
rr
o

Rio Monos
S
CONCEPCION
RIO E
PUERTO BERRIO
R
N AR
E NA Cristalina
RIO RI
!
( (7
8 ! !
(5 O
NA Virginias

(6 !
! !2
( ALEJANDRIA
R E
Las Aguilas
(1
San Julián RI
O
NA
CARACOLI
RE
SAN RAFAEL
Corrientes
El Biscocho
RI
SAN VICENTE AP
E O
G
UA
El Bagre
AT
GU TA
R IO PE

Índice de Calidad del Agua


EL PENOLICA - 2016
RIO NUS
El Jordán

GUATAPE
Rio Chur
R io

RIONEGRO
Cuenca Río Nare La Sierra
Calidad Juanes
Cald

Puerto Garza
(9
!
era

Rios
imo

Vallejuelo
MARINILLA EXCELENTE
SAN CARLOS
E

La Union
(
!
RT

Municipios PUERTO NARE


NO

( BUENODos Quebradas

!
Cabecera Municipal GRANADA
MA

( MEDIO
SA

El Chocó
0 3.5 7 14Samaná Del Norte
21
!
O

Centro
EL Poblado
SANTUARIO
RI

Kilometers La Argelia
COCORNA Buenos Aires SAN LUIS

Figura 156. Índice de Calidad del Agua -ICA- según monitoreos de febrero de 2016.
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

Adicionalmente, en las estaciones de monitoreo de calidad del agua se estimó el Índice Lótico de
Capacidad Ambiental General (ILCAG), el cual tiene en cuenta el caudal de la fuente hídrica para
evaluar su capacidad ambiental para recibir cargas contaminantes, sin que se afecte la calidad del
agua de forma considerable.

De acuerdo con los caudales aforados el día que se tomaron las muestras de agua, se puede
observar que el 50% de las estaciones (4 puntos) presentó una muy baja capacidad ambiental para

485
asimilar cargas contaminantes, con caudales menores a 1 m 3/s; el 38% (3 puntos) tiene una baja
capacidad y tan sólo el 13% (una estación, ubicada sobre el Río Nare en la parte baja de la cuenca)
tiene una capacidad alta. Ver Tabla 123.

Tabla 123. Índice Lótico de Capacidad Ambiental (ILCAG) en las principales fuentes superficiales de
agua – 2016.

Fecha de Capacidad
Estación Sitio Municipio Caudal m3/s ILCAG
muestreo Ambiental
Antes AR-Alejandría
1 2/16/2016 Alejandría 0.026 0.00 Muy Baja
Q. Nudillales
Después AR-
2 2/16/2016 Alejandría Q. Alejandría 0.329 0.00 Muy Baja
Nudillales
Antes AR-SM (San Santo
3 2/17/2016 0.012 0.00 Muy Baja
Miguel) Domingo
Santo
4 2/17/2016 Después AR-SM 0.407 0.00 Muy Baja
Domingo
5 2/16/2016 El Viento Alejandría S.I - -
6 2/16/2016 Los Sirpes Concepción 3.918 0.20 Baja
7 2/15/2016 Después AR-RC Concepción 1.528 0.06 Baja
8 2/15/2016 Antes AR-RC Concepción 1.071 0.01 Baja
Puente vía Puerto
9 4/7/2016 Puerto Nare 417.594 0.87 Alta
Nare-Puerto Berrio
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente bon base en los resultados de los
monitoreos del POMCA 2016. Nota: S.I: sin información por dificultades presentadas al momento de realizar el
aforo.

Comportamiento estacional de la calidad del agua

De acuerdo con la caracterización temporal de la precipitación realizada en la sección


“Caracterización del medio Físico-Biótico - Clima de este POMCA”, la precipitación en la cuenca del
Río Nare presenta un comportamiento bimodal con una época seca entre los meses de junio a agosto
y diciembre a marzo y una época húmeda en los demás meses del año. Así mismo, al consultar en
la página web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (National
Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) la ocurrencia e intensidad del fenómeno de El Niño-
Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), se encontró que
en varios de los años en los que se realizaron monitoreos, incluyendo el 2016, se presentó alguna
de las fases (cálida o fría) de este fenómeno. Teniendo en cuenta que las variaciones temporales de
la lluvia generadas por el régimen de precipitaciones que se tiene en la cuenca y por la aparición de
fenómenos como el mencionado pueden influir en la calidad del agua de las fuentes superficiales,
se presenta a continuación, Tabla 124, un compendio de los índices de calidad del agua estimados
por las CAR y de los cuales se contaba con la fecha de realización del muestreo, y del ICA estimado
en febrero de 2016 por el Consorcio POMCAS de Oriente para la ejecución de este POMCA. En la

486
tabla se observa además el período climático en el que se realizó el monitoreo y la ocurrencia o no
del fenómeno de El Niño.

Como se puede observar en la tabla mencionada, no hay una tendencia contundente de que la
calidad del agua disminuya cuando se presenta un periodo seco, cuando se presenta el fenómeno
del niño, o cuando se presentan ambas situaciones a la vez. Lo anterior se puede deber, entre otras
cosas, a la variación en las cargas contaminantes que estaban presentes en cada uno de los
muestreos realizados. Es importante tener en cuenta que las concentraciones de contaminantes en
los vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales depende de la hora del día en que se
realiza la descarga y del día de la semana, debido a que hay variaciones en la actividad doméstica
y en la producción industrial, por lo tanto una variación en la hora del muestreo puede generar
diferencias significativas en los resultados encontrados. Además, el número de muestreos realizados
y su periodicidad no son suficientes para llevar a cabo este tipo de análisis. Lo anterior se puede
evidenciar en la Figura 157 y Figura 158, en la cual se muestran los monitoreos realizados por parte
de las CAR en los años con mayor cantidad de registros (2014 para ambas temporadas climáticas y
2013 para año húmedo), sin embargo, debido a que los monitoreos no se llevaron a cabo el mismo
año ni en los mimos puntos, no se puede hacer una correlación de las variaciones de la calidad del
agua con la temporada climática.

487
Tabla 124. Compendio del índice de calidad del agua por periodo climático en el que se realizaron los
monitoreos

El Viento
Fecha 5/25/2010 9/14/2010 2/15/2011 11/6/2012 3/17/2014 2/16/2016 Gráfica
ICA 0.82 0.82 0.90 0.92 0.91 0.88
Período Climático Húmedo Húmedo Seco Húmedo Seco Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niña Niña Niño

Puerto Bello
Fecha 2/23/2010 10/19/2010 2/8/2011 4/7/2016 Gráfica
ICA 0.71 0.83 0.87 0.78
Período Climático Seco Húmedo Seco Húmedo
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niño Niña Niña Niño

Los Sirpes
Fecha 5/25/2010 9/14/2010 2/15/2011 11/6/2012 3/17/2014 2/16/2016 Gráfica
ICA 0.80 0.90 0.98 0.76 0.92 0.76
Período Climático Húmedo Húmedo Seco Húmedo Seco Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niña Niña Niño

PUNQ01
Fecha 9/26/2013 6/10/2014 9/2/2014 Gráfica
ICA 0.73 0.73 0.62
Período Climático Húmedo Seco Húmedo
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña
Quebrada Nudillales - Antes de recibir las ARD del municipio de Alejandría
Fecha 3/18/14 2/16/2016 Gráfica
ICA 0.65 0.98
Período Climático Seco Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niño

Quebrada Nudillales - Después de recibir las ARD del municipio de Alejandría


Fecha 3/18/14 2/16/2016 Gráfica
ICA 0.45 0.73
Período Climático Seco Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niño

488
Quebrada San Miguel antes de recibir las ARD Municipio Santo Domingo
Fecha 10/14/13 2/17/2016 Gráfica
ICA 0.90 0.88
Período Climático Húmedo Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niño

Quebrada San Miguel después de recibir las ARD Municipio Santo Domingo
Fecha 10/14/13 2/17/2016 Gráfica
ICA 0.56 0.61
Período Climático Húmedo Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niño

Quebrada El Ávila antes de recibir ARD barrio San Vicente


Fecha 10/14/13 Gráfica
ICA 0.80
Período Climático Húmedo
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña
Quebrada El Ávila antes de entregar a la quebrada San Miguel
Fecha 10/14/13 Gráfica
ICA 0.81
Período Climático Húmedo
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña
Río Concepción - Antes recibir las ARD municipio de Concepción
Fecha 3/17/14 2/15/2016 Gráfica
ICA 0.89 0.78
Período Climático Seco Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niño

Río Concepción - Después de las ARD municipio de Concepción


Fecha 3/17/14 2/15/2016 Gráfica
ICA 0.81 0.80
Período Climático Seco Seco
Ocurrencia
fenómeno Niño/Niña Niño

489
Figura 157. Índice de Calidad del Agua -ICA- temporada húmeda (2013)

490
Figura 158. Índice de Calidad del Agua -ICA- temporada seca y húmeda (2014)

491
4.8.6 Identificación y caracterización de los vertimientos de aguas residuales

La identificación de los vertimientos que se hacen a los afluentes de la cuenca del Río Nare, se llevó
a cabo gracias a información suministrada por CORNARE y CORANTIOQUIA. Entre los datos
analizados estaban los registros de vertimientos legalizados por personas naturales y jurídicas, así
como las fichas individuales que los usuarios reportan ante la autoridad ambiental para el cobro de
la tasa retributiva. Es de resaltar que la información entregada por CORNARE corresponde a
información actualizada hasta el año 2014, debido a que para la fecha de realización del presente
informe esta entidad no contaba con el consolidado para el año 2015. Además hay que tener en
cuenta que para el presente análisis no se pudo obtener información de los vertimientos no
legalizados que se realizan en la cuenca, además tampoco se incluyeron los permisos de vertimiento
que las CAR hayan otorgado para descargas de aguas residuales que van al suelo.

Con base en lo anterior, se encontró que en la cuenca del Río Nare, hay otorgados 19 permisos de
vertimiento a fuentes hídricas, 16 otorgados por CORANTIOQUIA (84%) y tres por CORNARE (16%),
con un caudal total de 173.157,3 m 3/año.

4.8.6.1 Tipo de vertimiento por sector productivo

En la cuenca del Río Nare, el 37% de los permisos de vertimiento a fuentes hídricas fueron otorgados
a usuarios del sector Servicios E.S.P (7 permisos), que corresponde a las empresas encargadas del
tratamiento de aguas residuales de los centros poblados o cascos urbanos. Otros sectores
productivos que poseen permisos de vertimiento en la cuenca son el Minero (16%) y el Pecuario
(5%). El 42% restante de los permisos de vertimientos se otorgaron a personas naturales y en la
información entregada por las CAR no se logró identificar la actividad de la cual provenían dichos
vertimientos. Los principales usuarios, teniendo en cuenta el caudal vertido, son los municipios de
Caracolí y Puerto Nare, PIC de Colombia S.A y un usuario registrado como natural pero que por la
magnitud del vertimiento debe de tratarse de un vertimiento del sector industrial. En cuanto al tipo
de vertimiento se tiene que 58% de las descargas son de origen doméstico y el 42% de tipo industrial.
Ver Tabla 125.

Tabla 125. Permisos de vertimientos a fuentes hídricas en la cuenca del Río Nare.

Jurisdicción de CORANTIOQUIA
Sector Tipo
Razón Social Municipio Vereda Fuente
Productivo Vertimiento
Cementos Argos S.A. Minero Caracolí La Mesa Doméstico S.I
Cementos Argos S.A. Minero Caracolí La Mesa Doméstico S.I
Cementos Argos S.A. Minero Caracolí La Mesa Doméstico S.I

492
Jurisdicción de CORANTIOQUIA
Sector Tipo
Razón Social Municipio Vereda Fuente
Productivo Vertimiento
Servicios
Municipio De Caracolí Caracolí Quebradona Doméstico S.I
E.S.P
Servicios
Municipio De Caracolí Caracolí El Buey Doméstico S.I
E.S.P
Servicios
Municipio De Caracolí Caracolí El Buey Doméstico S.I
E.S.P
Servicios
Municipio De Caracolí Caracolí Quebradona Doméstico S.I
E.S.P
Omar Bernate Perdomo S.I Puerto Nare La Mina Industrial S.I
Omar Bernate Perdomo S.I Puerto Nare La Mina Industrial S.I
Omar Bernate Perdomo S.I Puerto Nare La Mina Industrial S.I
Omar Bernate Perdomo S.I Puerto Nare La Mina Industrial S.I
Carmen Tulia Ciro De Galeano S.I Puerto Nare Caño Seco Industrial S.I
Carmen Tulia Ciro De Galeano S.I Puerto Nare Caño Seco Industrial S.I
Carmen Tulia Ciro De Galeano S.I Puerto Nare Caño Seco Industrial S.I
Servicios
Municipio De Puerto Nare Puerto Nare La Mina Doméstico S.I
E.S.P
Servicios
Municipio De Puerto Nare Puerto Nare La Mina Doméstico S.I
E.S.P

Jurisdicción de CORNARE
Sector Tipo
Razón Social Municipio Vereda Fuente
Productivo Vertimiento
Santo Fuente sin
PIC Colombia S.A Pecuario Las Animas Industrial
Domingo nombre
Jaime Alberto López Mejía S.I Concepción Arango Doméstico Nare
Servicios Santo
Municipio De Santo Domingo Área Urbana Doméstico Nare
E.S.P Domingo
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente con información secundaria
entregada por CORNARE y CORANTIOQUIA. S.I: sin información.

En cuanto a usuarios sujetos a cobro de tasa retributiva, se encontraron 5 registros de los cuales el
60% (3 usuarios) pertenecen al sector servicios E.S.P, el cual incluye los municipios y/o las empresas
de servicios públicos domiciliarios que se encargan de la recolección y tratamiento de las aguas
residuales. Los restantes dos usuarios se ubican uno en el sector minero y otro en el pecuario. Ver
Tabla 126.

Tabla 126. Usuarios de tasa retributiva en la cuenca del Río Nare


Actividad Tipo
Razón Social Tratamiento Fuente Coord. X Coord. Y
productiva Vertimiento
R.
Concepción Servicios E.S.P Doméstico Secundario 869500 1199100
Concepción
Alejandría Servicios E.S.P Doméstico Secundario Q. Nudillales 882500 1197100
Q. San
Santo Domingo Servicios E.S.P Doméstico Secundario 879800 1207500
Miguel

493
Actividad Tipo
Razón Social Tratamiento Fuente Coord. X Coord. Y
productiva Vertimiento
PIC Colombia S.A Pecuario Industrial Secundario Sin Nombre 887000 1203500
Cales y
Derivados de La Minero Industrial N.R N.R 934616 1179889
Sierra S.A.
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente con información secundaria
entregada por CORNARE y CORANTIOQUIA Notas: N.R: no reportado. Sistemas de coordenadas Magna
Colombia Bogotá.

En la tabla anterior se observa que el 80% de los usuarios realizan algún sistema de tratamiento a
las aguas residuales generadas, el cual incluye como mínimo un tratamiento secundario. El 20%
restante no disponía de esta información. Además, el origen de las aguas residuales es de tipo
doméstico en un 60% y de tipo industrial en un 40%.

En la Figura 159 y Figura 160 se presenta la ubicación georreferenciada de los permisos de


vertimiento y de los usuarios de tasas retributivas respectivamente.

DONMATIAS YOLOMBO

.
MACEO

SANTO DOMINGO SAN ROQUE Rio Mon


Ri

BARBOSA os
o
El
So

Rio Monos
co

R E
NA PUERTO BERRIO
rr
o

CONCEPCION RIO RI
O
NA
RE
ALEJANDRIA

RI
O
CARACOLI NU
S
SAN VICENTE SAN RAFAEL
RI

E
AP
O

AT
GU

GU
RIO
AT

E
N AR
A
PE

RIO NUS
EL PENOL
Em

RIO
ba

GUATAPE
ls
e

Permisos de Vertimiento
Pu
nc

Aguas Residuales
MARINILLA SAN CARLOS
RT
hi
Ri


o

A
NO
Ca

EN

Permisos de vertimiento

lde

AL
r

MA
a

GD

PUERTO NARE
Cuenca Río Nare
SA

EL SANTUARIO
MA

GRANADA
O

RIO
RI

Cabecera Municipal
Rio

Red Hídrica
Río Caldera
Sa n

COCORNA
Vías
SAN LUIS
Mat

0 10
Rio Cocorná Km
ías

PUERTO TRIUNFO

Figura 159. Ubicación puntos de vertimiento de aguas residuales a fuentes superficiales (vertimientos
con permiso otorgado por la autoridad ambiental competente).
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

494
DONMATIAS YOLOMBO

SANTO DOMINGO
MACEO
Rio M o
nos

R
BARBOSA SAN ROQUE

io
El
So

Rio Monos
co
R E
NA

rr
PUERTO BERRIO

o
CONCEPCION R IO RI
O
NA
RE
ALEJANDRIA

RI
O
CARACOLI NU
S
SAN RAFAEL

RI
SAN VICENTE E
AP

O
AT

GU
GU
RIO

AT

E
NAR
AP

RIO NUS
E
EL PENOL

Em

RIO
ba
GUATAPE

ls
e
Pu
MARINILLA

nc

E
SAN CARLOS

RT
hi
Ri


Usuarios Tasa Retributiva
o

A
NO
Ca

EN
Á
ld

AL
N
Usuarios Tasa Retributiva
er

MA
a

GD
PUERTO NARE

SA
EL SANTUARIO

MA
GRANADA
Cuenca Rio Nare

RIO
RI
Rio

Cabecera Municipal
Río Caldera
Sa n

Red Hídrica
Ma t

COCORNA
0 SAN LUIS10
Vías
ía s

EL CARMEN DE VIBORAL Km
PUERTO TRIUNFO

Figura 160. Ubicación de los usuarios de tasas retributivas.


Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

4.8.6.2 Sistemas de tratamiento de aguas residuales -STAR- de los vertimientos

De los 19 permisos de vertimiento identificados, 9 presentan algún tipo de sistema de tratamiento,


ya sea pretratamiento, tratamiento primario o secundario. Entre los tratamientos realizados se
encuentran la separación de grasas, la filtración anaerobia, los tanques sépticos y los tanques
estercoleros, entre otros. La información completa y referenciada de los diferentes puntos de
vertimientos se puede ver en el Anexo 4.8 numeral 2.

Los usuarios de tasas retributivas también tratan las aguas residuales que generan, entre los
tratamientos utilizados se encuentran lagunas de oxidación, sedimentación primaria, tanques
estercoleros y filtración anaerobia, entre otros. No se tiene información de los sistemas de
tratamiento de los usuarios de tasas retributivas ubicados en jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Sistemas de tratamiento de las descargas de aguas residuales municipales

Con el fin de hacer un análisis más detallado de los STARD de los municipios que tienen el casco
urbano dentro de la cuenca del Río Nare, se presenta a continuación información sobre los sistemas
de tratamiento existentes, eficiencias de remoción de contaminantes como Demanda Biológica de
Oxigeno (DBO5) y Solidos Suspendidos Totales (SST), y sobre los diferentes procesos realizados
para el tratamiento del agua antes de su descarga a fuentes superficiales, Tabla 127.

495
De acuerdo con las eficiencias de remoción registradas en las autodeclaraciones de los años 2014
y 2015 para el pago de la tasa retributiva, las cuales se calculan teniendo en cuenta los monitoreos
de los parámetros fisicoquímicos realizados a las aguas residuales antes y después de las PTAR,
se observa que las PTAR de los municipios de Concepción y Alejandría tienen una eficiencia de
remoción de Sólidos Suspendidos Totales (SST) cercana al 38%, mientras que la eficiencia en
remoción de carga orgánica registrada a través del parámetro de la DBO, registró un valor de 69,79%
en Alejandría y de 40,30 % en Concepción.

Tabla 127. Eficiencias de las PTAR de los municipios

Eficiencia %
Municipios Características
DBO 5 SST
La PTAR empezó a operar a principios del año 2016, la
Empresa de Servicios Públicos explicó que a junio del
Santo Domingo N.R N.R
mismo año no se habían realizado caracterizaciones para
estimar la eficiencia de remoción.
Concepción Lagunas de Oxidación 40,30 38,8
Sedimentador primario de alta tasa, digestor de lodos,
Alejandría 69,76 38,46
UASB, tanque séptico, filtro anaeróbico.

Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente con información secundaria
entregada por CORNARE. Nota: N.R: No registra.

4.8.6.3 Caudales y cargas de los vertimientos

4.8.6.3.1 Usuarios de permisos de vertimientos a fuentes hídricas

Los caudales autorizados para ser vertidos en los permisos de vertimiento en la cuenca del Río Nare
se encuentran resumidos en la Tabla 128. El total de los vertimientos suman 173.157,3 m 3/año,
siendo PIC de Colombia S.A el usuario que genera el mayor volumen de aguas residuales con un
31,2%, seguido por: el municipio de Caracolí con un 27,6%, por el usuario Jaime Alberto López con
un 25,1% y por el municipio de Puerto Nare con un 12% de los caudales vertidos. Es importante
resaltar que tres permisos otorgados a una persona natural no contaban con información del caudal
vertido y por esto el caudal total sería mayor al aquí presentado.

Tabla 128. Caudales autorizados para ser vertidos por usuarios de permisos de vertimiento.

Sector Tipo Caudal Caudal


Razón Social Municipio Vereda
Productivo vertimiento m3/año (%)
Cementos Argos
Minero Caracolí La Mesa Doméstico 2522,9 1,5
S.A.
Cementos Argos
Minero Caracolí La Mesa Doméstico 189,2 0,1
S.A.
Cementos Argos
Minero Caracolí La Mesa Doméstico 94,6 0,1
S.A.
Municipio De Servicios
Caracolí Quebradona Doméstico 12015,2 6,9
Caracolí E.S.P

496
Sector Tipo Caudal Caudal
Razón Social Municipio Vereda
Productivo vertimiento m3/año (%)
Municipio De Servicios
Caracolí El Buey Doméstico 12015,2 6,9
Caracolí E.S.P
Municipio De Servicios
Caracolí El Buey Doméstico 12015,2 6,9
Caracolí E.S.P
Municipio De Servicios
Caracolí Quebradona Doméstico 12015,2 6,9
Caracolí E.S.P
Omar Bernate
S.I Puerto Nare La Mina Industrial 567,6 0,3
Perdomo
Omar Bernate
S.I Puerto Nare La Mina Industrial 567,6 0,3
Perdomo
Omar Bernate
S.I Puerto Nare La Mina Industrial 630,7 0,4
Perdomo
Omar Bernate
S.I Puerto Nare La Mina Industrial 630,7 0,4
Perdomo
Carmen Tulia Ciro
S.I Puerto Nare Caño Seco Industrial S.I S.I
De Galeano
Carmen Tulia Ciro
S.I Puerto Nare Caño Seco Industrial S.I S.I
De Galeano
Carmen Tulia Ciro
S.I Puerto Nare Caño Seco Industrial S.I S.I
De Galeano
Municipio De Puerto Servicios
Puerto Nare La Mina Doméstico 10406,9 6,0
Nare E.S.P
Municipio De Puerto Servicios
Puerto Nare La Mina Doméstico 10406,9 6,0
Nare E.S.P
Santo
PIC Colombia S.A Pecuario Las Animas Industrial 53978,4 31,2
Domingo
Jaime Alberto López
S.I Concepción Arango Doméstico 43545,6 25,1
Mejía
Municipio De Santo Servicios Santo
Área Urbana Doméstico 1555,2 0,9
Domingo E.S.P Domingo
Total 173.157,3 100

S.I: sin información

En cuanto al tipo de vertimiento se tiene que el 67,4% del caudal vertido es de tipo doméstico
(116.782,3 m3/año) y el 32,6% restante es de tipo industrial (56.375,1 m 3/s). En la información que
fue entregada por las corporaciones ambientales competentes sobre los permisos de vertimientos,
en algunos casos no se especifica la fuente receptora de las descargas o el dato dado no coincide
con la ubicación del vertimiento.

Por otro lado, el sector servicios E.S.P, que incluye las descargas de aguas residuales de los centros
poblados y cabeceras urbanas de los municipios que están en la cuenca, es el que genera un mayor
volumen de aguas residuales con un 40,7% (70.429,82 m 3/s). El sector pecuario genera el 31,2%
(53.978,4 m3/s), el minero el 1,6% (2.806,7) y el 26,5% restante (45.942,3 m 3/s) es generado por
personas naturales.

497
4.8.6.3.2 Usuarios tasa retributiva

La tasa retributiva es un instrumento económico que cobran las autoridades ambientales


competentes a las personas jurídicas o naturales que generen vertimientos puntuales de aguas
residuales a las fuentes hídricas. Su principal objetivo es incentivar a los usuarios generadores de
vertimientos, para que implementen medidas que permitan reducir las cargas contaminantes
emitidas a los cuerpos de agua. Esta tasa la deben pagar todas las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas que realicen vertimientos puntuales al recurso hídrico de manera directa o
indirecta (Decreto 2667, 2012), sin embargo, es importante aclarar que las CAR realizan la vigilancia,
control y cobro a los usuarios de tasa retributiva que generan los mayores vertimientos y no se realiza
este cobro a pequeños vertimientos, como los realizados por familias, pues el recaudo que se
realizaría de este tipo de usuario no compensaría los costos que conllevarían el control, seguimiento
y vigilancia que tendrían que realizar las CAR de éstos.

En cuanto a tasas retributivas se tiene que en la cuenca del Río Nare se vierten 974.002 m 3/año de
aguas residuales, de los cuales el 95,7% del caudal proviene del sector servicios E.S.P, seguido por
el sector minero con un 3,8% y pecuario 0,5%. Situación similar pasa con el origen del vertimiento
generado, ya que el 95,7% es de origen doméstico y el 4,3% de origen industrial.

4.8.6.3.3 Estimación de Cargas Contaminantes

Cargas contaminantes generadas por los usuarios de tasas retributivas

Según el reporte consolidado de cargas contaminantes de DBO5 y SST de las empresas sujetas de
cobro a tasa retributiva para el año 2014 entregado por CORNARE, la información de cargas vertidas
entregado por CORANTIOQUIA y utilizando además la información entregada al Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la ficha para realizar el seguimiento a la tasa retributiva,
en la cuenca del Río Nare se vierten aproximadamente 167,4 toneladas/año de sólidos suspendidos
totales -SST-. Además, la demanda biológica de oxígeno -DBO- requerida para degradar los
contaminantes (susceptibles a ser biodegradados) fue de 157,65 toneladas/año. Estas cargas son
emitidas por un total de 5 usuarios de tasas retributivas.

Para la estimación de la carga contaminante emitida debido a la materia orgánica biodegradable y


no biodegradable -DQO-, se utilizaron los datos reportados en las autodeclaraciones de los usuarios
de tasas retributivas y en los resultados de los muestreos realizados por la autoridad ambiental
competente. En los casos en que no se contaba con esta información, se asumió una relación
DQO/DBO5 de 2,5 para las aguas residuales de origen doméstico (Metcalf & Eddy, 2003).

498
Para la estimación de las cargas contaminantes de nitrógeno total y fósforo total, también se
utilizaron las autodeclaraciones de los usuarios de tasas retributivas y demás información entregada
por las corporaciones ambientales en jurisdicción de la cuenca. De la revisión de esta información
no se encontraron registros de cargas de nitrógeno y fósforo y por lo tanto para su cálculo se
utilizaron concentraciones y/o cargas teóricas de nitrógeno y fósforo generadas por diferentes
actividades productivas y que se encuentran en diferentes referencias bibliográficas.

A continuación se presentan los valores de concentraciones típicas medias utilizadas para la


estimación de cargas contaminantes en los casos en los cuales no se contaba con información propia
de los usuarios de tasa retributiva, ver Tabla 129.

Tabla 129. Concentraciones usadas para la estimación de cargas contaminantes con base en
concentraciones típicas reportadas en referencias nacionales e internacionales

Industria de la leche y similares


Concentración
Variable Fuente
mg/L
DQO 10 000
DBO 4 800
SST 5 800 (Cristian, 2010)
NT 650
PT 150

Industria de la carne (vacunos y porcinos)


Concentración
Variable Fuente
mg/L
DQO 4000
DBO 2 500.00
SST 1 500.00 (Chaux, Rojas, & Bolaños , 2009)
NT 300.00
PT 50.00

Uso residencial
Concentración
Variable Fuente
mg/L
DQO 475
DBO 190
SST 210 (Metcalf & Eddy, 2003)
NT 40
PT 7

Adicionalmente, para el cálculo de las eficiencias de remoción de los sistemas de tratamiento, se


utilizaron los valores reportados en el Reglamento Técnico del Sector de agua Potable –RAS 2000

499
(Ministerio de Desarrollo Económico, 2000), tabla E.4.2. En esta tabla se dan los porcentajes típicos
de remoción de los procesos de tratamiento más comunes en nuestro medio.

Finalmente se obtuvo que la carga de nitrógeno total emitida por los usuarios de tasas retributivas
en la cuenca del Río Nare es de 29,92 toneladas/año, mientras que para el fósforo total se obtuvo
un valor de 4,23 toneladas/año. Ver Tabla 130.

Tabla 130. Cargas contaminantes vertidas por los usuarios de tasas retributivas.

Caudal DBO SST DQO Ntotal Ptotal


Usuario
(m3/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año)

Alejandría 219 344.3 56 229.0 29 135.8 127287,0 6501.9 599.6

Concepción 441 504.0 14 692.6 37 758.0 37 956.7 9439.4 2209.7

Santo Domingo 271 253.4 82 230.3 76 358.2 205 575.8 10850.1 1 234.2

PIC Colombia S.A 4 575.6 1 898.9 1 336.1 4 900.4 1132.4 188.7


Cales y Derivados de La
37324.8 2597.3 22830.3 6493.0 S.I S.I
Sierra S.A.
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente S.I: Sin información.

Con el objetivo de regular y reducir la cantidad de vertimientos que van a las fuentes hídricas en la
jurisdicción de CORANTIQUIA, esta Corporación Ambiental fijó en compañía y consulta con los
usuarios de tasa retributiva las metas globales e individuales de vertimientos máximos para los
parámetros de DBO5 y SST para el período 2014-2018. La definición de tales metas aparece en el
Acuerdo No. 411 de 2013, al cual se le hicieron algunas correcciones en el Acuerdo No. 445 de 2014.
El único usuario de la cuenca del río Nare en la jurisdicción de CORANTIOQUIA es Cales y Derivados
de la Sierra S.A, del cual se presentan su carga y meta individual en la Tabla 131, en la que se puede
observar que la empresa para el año 2015 no logró cumplir la meta individual. Sin embargo, se debe
mencionar que se desconoce las razones que dificultaron al usuario cumplir su meta individual ni
qué medidas está implementando este para lograr la meta de 2016.

500
Tabla 131. Meta individual de usuario de tasa retributiva de CORANTIOQUIA según Acuerdo 445 de
2014
Carga Carga
Carga Carga
Meta Meta total total
individual individual
Nombre o Individual Individual cuenca cuenca
Predio DBO5 SST
razón social DBO5 SST DBO5 SST
(kg/año) (kg/año)
(kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año)
2015 2015
2015 2015

Cales y
Caldesa
Derivados de 2.597,18 22.830,34 123 16.186 701.613 831.956
S.A.
La Sierra S.A.

Fuente: CORANTIOQUIA, 2015.

Con el objetivo de conocer las zonas de la cuenca del río Nare que recibe las mayores descargas
de contaminantes, se presenta en la Tabla 132 los vertimientos de los usuarios de tasa retributiva
por subcuenca. Dicha información se compilará con los demás tipos de contaminación puntual y
difusa para obtener el total de carga contaminante por subcuenca, información que se presenta
graficada en la Figura 163 y además es un insumo fundamental para estimar el Índice de Alteración
Potencial de la Calidad del Agua (IACAL).

Tabla 132. Carga total de contaminantes vertida por usuarios de tasa retributiva
DBO SST DQO NTotal PTotal
Subcuenca Sector
(kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año)
Servicios
Q. Nudillales 56.229,1 29.135,8 127.287,0 6.501,9 599,6
E.S.P
Servicios
Río Concepción 14.692,6 37.758,1 37.956,7 9.439,4 2.209,7
E.S.P
Q. San Miguel – Q. Servicios
82.230,3 76.358,3 205.575,8 10.850,1 1.234,2
San Pedro E.S.P
Río Musito Pecuario 1.898,9 1.336,1 4.900,4 1.132,5 188,7
Q. La Soná Minero 2.597,2 22.830,3 6.493,0 S.I. S.I.
Total 157.648,0 167.418,5 382.212,9 27.923,8 4.232,3
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente. S.I: Sin información.

Cargas contaminantes generadas en zonas rurales por el vertimiento de aguas residuales


domésticas (ARD)

Las cargas contaminantes generadas por los habitantes en zona rural, fueron determinadas usando
la información de la población encuestada por el SISBEN para el año 2013 en cada uno de los
municipios y veredas de la cuenca. Adicionalmente se utilizó la información del SISBEN para conocer
los porcentajes de tratamiento de ARD en zona rural. Tabla 133.

501
Tabla 133. Cobertura en prestación de servicio de saneamiento básico en las zonas rurales.
% Cobertura % Cobertura % Sin cobertura
Municipio Fuente
alcantarillado pozos sépticos pozos sépticos
Alejandría 1,2 66,5 32,3 SISBEN, año 2013

Caracolí 3,1 15,6 81,3 SISBEN, año 2013

Concepción 4,2 87,3 8,6 SISBEN, año 2013

Guatapé 30,4 63,5 6,1 SISBEN, año 2013

Puerto Nare 54 10,4 35,6 SISBEN, año 2013

San Carlos 3,9 44,4 51,7 SISBEN, año 2013

San Rafael 0 48,1 51,9 SISBEN, año 2013

San Roque 1,1 16 82,9 SISBEN, año 2013

Santo Domingo 0,8 19,6 79,6 SISBEN, año 2013

Los factores de vertimiento asumidos para las aguas residuales domésticas con y sin tratamiento
son las recomendadas en Metcalf and Eddy (2003) y en (Economopoulos, 1993). Ver Tabla 134.

Tabla 134. Factores de vertimiento usados para aguas residuales domésticas en zona rural
DBO SST DQO NTotal PTotal
STARD kg/(persona – kg/(persona – kg/(persona – kg/(persona – kg/(persona –
año) año) año) año) año)
Pozo séptico 6,9 16 17,25 4,015 0,292
Sin tratamiento 22,63 24,82 56,575 4,015 0,292

Fuente: World Health Organization (1993), Metcalf and Eddy (2002).

A continuación se presentan las cargas contaminantes generadas en zona rural debido al vertimiento
de aguas residuales domésticas a fuentes superficiales de agua, la información es tabulada por
subcuenca, ver Tabla 135.

Tabla 135. Cargas contaminantes de aguas residuales domésticas en zona rural por
subcuenca.

DBO SST DQO NTotal Ptotal


Subcuenca
(kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año)
Q. El Porvenir 6798,1 7917,7 16995,3 1358,9 98,8
Q. El Bagre 5965,7 7009,7 14914,2 1212,9 88,2
Q. Honda 1925,5 2458,3 4813,7 456,3 33,2
Q. Jabonales - Caño Balsamito 9101,9 10892,5 22754,8 1916,0 139,3
Q. Las Frías 5586,9 7457,9 13967,3 1431,5 104,1
Q. Nudillales 1391,4 2368,6 3478,4 525,7 38,2
Q. Quebradona 3274,7 3846,6 8186,7 665,4 48,4

502
DBO SST DQO NTotal Ptotal
Subcuenca
(kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año)
Q. San Pedro 4363,0 5689,1 10907,5 1073,2 78,1
Q. Vijagual 2287,2 2663,9 5718,0 457,2 33,3
Río Chico 24421,9 33360,2 61054,7 6509,0 473,4
Río Concepción 20403,8 41224,2 51009,4 9857,4 716,9
Río Musito 36959,7 43566,0 92399,3 7560,1 549,8
Río San Lorenzo 8530,1 13375,7 21325,2 2843,9 206,8
Q. Llanada 15285,1 20640,6 38212,8 3994,8 290,5
Q. El Pital 13490,9 16663,7 33727,2 3011,5 219,0
Q. Las Mercedes 3560,5 7083,0 8901,3 1683,5 122,4
Q. El Bejuco (Q. El Rosario) 17233,2 22303,5 43082,9 4183,7 304,3
Q. Mina Grande 10117,6 12983,6 25293,9 2419,6 176,0
Q. La Soná 2791,4 3340,6 6978,6 587,6 42,7
Q. La Guzmana 9307,3 10840,1 23268,2 1860,5 135,3
Q. Portugal 1553,8 2098,2 3884,5 406,1 29,5
Q. Limoncito 407,8 556,4 1019,4 108,5 7,9
Q. San Miguel - San Lorenzo 4150,3 5656,4 10375,9 1101,9 80,1
Q. San Miguel - San Pedro 18457,7 21819,1 46144,1 3796,1 276,1
Total general 227.365,3 305.815,8 568.413,3 59.021,3 4.292,5

Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente

De la información presentada en la Tabla 135 se puede apreciar que las subcuencas del río Musito,
río Chico y río Concepción reciben gran parte de las descargas de contaminantes en la cuenca, con
el 15,4%, 10,8% y 11% de todos los vertimientos de la cuenca respectivamente, se debe aclarar que
la carga total no incluyó el parámetro de la DBO, debido a que éste se encuentra contenido en la
DQO. La representación gráfica de las cargas se presenta en la Figura 161.

503
Figura 161. Cargas contaminantes debido a vertimientos de aguas residuales domésticas en zona rural
en la cuenca de río Nare (kg/año).
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

Cargas contaminantes de fuentes difusas o no localizadas

Además del análisis de las cargas contaminantes de los vertimientos de las fuentes puntuales, se
hizo un análisis de las cargas de las fuentes no localizadas o difusas, las cuales son producidas por
diferentes actividades que no generan un único punto de vertimiento y que por la tanto no permiten
que se identifique de forma clara el sitio de descarga de éstas. Entre las fuentes de contaminación
por aguas residuales no localizadas, se encuentran las aguas de escorrentía que se generan por la
precipitación que cae sobre un cultivo o área que ha sido regada con pesticidas, fertilizantes o
cualquier tipo de agroquímico y que genera en menor o mayor medida erosión de los suelos. Estas
aguas arrastran sedimentos del suelo, nutrientes y compuestos tóxicos derivados de los
agroquímicos utilizados y fluyen por el suelo hasta llegar a los cuerpos de agua superficiales
contaminándolos, o se infiltran hasta llegar a los acuíferos afectando la calidad del agua almacenada
en estos reservorios naturales.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,
1997), la agricultura es el mayor usuario del agua dulce a escala mundial y además es el principal
factor de contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, como consecuencia

504
de la erosión y de la escorrentía química. Esta organización establece además que los efectos de
las actividades agrícolas en la calidad del agua son los siguientes:

Tabla 136. Efectos de las actividades agrícolas en la calidad del agua

Actividad Efectos
Agrícola Aguas superficiales Aguas Subterráneas
Sedimentos / turbidez: los sedimentos
Labranza / transportan fósforo y plaguicidas adsorbidos a
arado las partículas de estos; pérdida de hábitat,
desovaderos, etc.
Escorrentía de nutrientes, especialmente
fósforo, que da lugar a la eutrofización y Lixiviación del nitrato hacia las aguas
Aplicación
produce mal gusto y olor en el abastecimiento subterráneas; los niveles excesivos
de
público de agua, crecimiento excesivo de las representan una amenaza para la salud
fertilizantes
algas que da lugar a desoxigenación del agua pública
y mortandad de peces.
Esta actividad se realiza como medio de
aplicación de fertilizantes; lo que puede
generar en aguas receptoras de este tipo de
Aplicación Contaminación de las aguas subterráneas,
sustancias elevados niveles de contaminación
de estiércol especialmente por el nitrógeno.
por agentes patógenos, metales, fósforo y
nitrógeno, lo que da lugar a la eutrofización y a
una posible contaminación.
La escorrentía de plaguicidas da lugar a la
contaminación del agua superficial y la biota;
disfunción del sistema ecológico en las aguas
superficiales por pérdida de los depredadores
superiores debido a la inhibición del
crecimiento y a los problemas reproductivos;
Algunos plaguicidas pueden lixiviarse en las
consecuencias negativas en la salud pública
aguas subterráneas, provocando problemas
Plaguicidas debido al consumo de pescado contaminado.
para la salud humana a través de los pozos
Los plaguicidas son trasladados en forma de
contaminados.
polvo por el viento hasta distancias muy
lejanas y contaminan sistemas acuáticos que
pueden encontrarse a miles de millas de
distancia (por ejemplo, a veces se encuentran
plaguicidas tropicales o subtropicales en los
mamíferos del Ártico).
Contaminación del agua superficial con
Granjas / numerosos agentes patógenos (bacterias,
Posible lixiviación de nitrógeno, metales, etc.
parcelas de virus, etc.), lo que da lugar a problemas
hacia las aguas subterráneas.
engorde crónicos de salud pública. Contaminación por
metales contenidos en la orina y las heces.
Erosión de la tierra, lo que da lugar a elevados
Perturbación del régimen hidrológico, muchas
niveles de turbidez en los ríos,
veces con incremento de la escorrentía
entarquinamiento del hábitat de aguas
superficial y disminución de la alimentación de
profundas, etc. Perturbación y cambio del
Tala los acuíferos; influye negativamente en el agua
régimen hidrológico, muchas veces con
superficial, ya que reduce el caudal durante los
pérdida de cursos de agua perennes; el
períodos secos y concentra los nutrientes y
resultado es problemas de salud pública
contaminantes en el agua superficial.
debido a la pérdida de agua potable.
Gran variedad de efectos; escorrentía de
plaguicidas y contaminación del agua
Silvicultura
superficial y de los peces; problemas de
erosión y sedimentación.

505
Actividad Efectos
Agrícola Aguas superficiales Aguas Subterráneas
Descarga de plaguicidas (por ejemplo, TBT ) y
1

altos niveles de nutrientes en el agua


Acuicultura superficial y subterránea a través de los
piensos y las heces, lo que da lugar a
fenómenos graves de eutrofización.
Escorrentía de sales, que da lugar a la
salinización de las aguas superficiales;
escorrentía de fertilizantes y plaguicidas hacia
las aguas superficiales, con efectos ecológicos
Riego negativos, bioacumulación en especies ícticas
comestibles, etc. Pueden registrarse niveles
elevados de oligoelementos, como el selenio,
con graves daños ecológicos y posibles
efectos en la salud humana.
Fuente: (FAO, 1997). Nota: TBT: Tributilestaño.

Para estimar las cargas contaminantes no localizadas emitidas por la actividad agropecuaria y por
procesos naturales de erosión, se utilizó el mapa de coberturas vegetales que fue realizado para
este POMCA. El área de cada cobertura fue multiplicada por los factores de pérdida de suelo, fósforo
y nitrógeno que se presentan en la Tabla 137. Ante la ausencia de información primaria que hiciera
referencia a los diferentes tipos de cobertura y a la pérdida de nutrientes y de sólidos suspendidos
totales de cada tipo, estos factores fueron calculados de acuerdo con los resultados de pérdidas de
nutrientes y de suelo reportados por Rodríguez, Sepúlveda, Camargo y Quintero (2009), y que se
basan en estudios realizados en la zona Andina de Colombia, específicamente en el Valle del Cauca,
en suelos con una pendiente del 62% y una precipitación media entre 2500 a 2700 mm/año. Además,
debido a que no se tenía información del porcentaje de pérdida de suelo que correspondía a sólidos
suspendidos o a sólidos disueltos, se asumió que el 100% del porcentaje de pérdida de materia
orgánica dado en el estudio, correspondía a sólidos suspendidos totales.

Tabla 137. Factores de pérdidas de suelos y de nutrientes en el suelo


Pérdida M.O Pérdida N Pérdida P
Cobertura
(kg/(ha-año)) (kg/(ha-año)) (kg/(ha-año))
Guadua 0,10 0,00 0,02
Bosque 0,29 0,02 0,07
Pasto 0,26 0,02 0,02
Cultivo limpio 3,87 0,15 0,22
Caña 0,75 0,03 0,12
Café 1,23 0,05 0,48

Fuente: Tabla de elaboración propia con información de Rodríguez et al (2009). Notas: M.O: materia orgánica,
N: nitrógeno, P: fósforo.

Con base en lo anterior se estimaron las cargas contaminantes de nitrógeno, fósforo y sólidos
suspendidos totales que producen todas las coberturas vegetales que actualmente hay en la cuenca

506
y que por escorrentía pueden llegar a las fuentes superficiales de agua. Es importante resaltar que
debido a la falta de coeficientes de pérdida para todos los tipos de cobertura que se encontraron y
de estudios regionales que tuvieran en cuenta las prácticas agrícolas usadas para la fumigación,
riego y aplicación de fertilizantes y demás agroquímicos, los resultados encontrados tienen un alto
nivel de incertidumbre y por lo tanto deben ser usados con precaución debido a que pueden
sobrestimar o subestimar las cargas contaminantes que en realidad se generan.

En la Tabla 138 se presentan las cargas contaminantes no localizadas estimadas para cada
subcuenca de la cuenca del Río Nare.

Tabla 138. Cargas contaminantes de tipo difusa o no localizada por subcuenca


Subcuenca SST (kg/año) NTotal (kg/año) Ptotal (kg/año)
Q. El Porvenir 1305,6 74,0 229,3
Q. El Bagre 2029,0 125,1 344,9
Q. El Bejuco (Q. El Rosario) 2029,2 116,2 350,8
Q. El Pital 987,2 54,8 174,1
Q. Honda 292,0 18,3 43,8
Q. Jabonales - Caño Balsamito 596,2 38,0 68,8
Q. La Guzmana 1086,1 57,7 180,8
Q. La Soná 735,1 45,1 119,5
Q. Las Frías 792,0 48,5 146,3
Q. Las Mercedes 1588,1 97,3 265,6
Q. Limoncito 166,7 9,6 26,2
Q. Llanada 1388,2 85,0 243,6
Q. Mina Grande 1352,5 80,8 237,6
Q. Nudillales 526,6 31,1 74,5
Q. Portugal 782,0 47,8 139,4
Q. Quebradona 1084,5 66,6 192,4
Q. San Pedro 1046,8 60,6 157,3
Q. Vijagual 181,0 10,7 33,0
Río Chico 1951,6 111,2 362,0
Río Concepción 5300,5 280,5 576,1
Río Musito 1806,5 103,1 266,3
Río San Lorenzo 1440,9 78,7 338,7
Q. San Miguel - San Lorenzo 474,3 26,4 94,9
Q. San Miguel - San Pedro 875,8 54,1 105,9
Total 29818,4 1721,2 4771,7
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente.

En la Figura 162 se puede apreciar la distribución espacial de las cargas en la cuenca del río Nare,
de la cual se puede ver que las subcuencas que reciben la mayor cantidad de dichos compuestos
son la del río Concepción, quebrada El Bagre y quebrada El Bejuco (quebrada El Rosario), la cuales
reciben el 16,96%, 6,88% y el 6,87% del total de cargas por fuentes difusas en toda la cuenca,

507
respectivamente. La carga contaminante presentada en la Figura 162 corresponde a la suma de los
tres parámetros: SST, NTotal y PTotal.

Figura 162. Cargas contaminantes difusas debido a las coberturas vegetales.


Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

Carga total de contaminantes por subcuenca

La cantidad de vertimientos puntuales generados por usuarios de tasa retributiva (Tabla 132), al igual
que los vertimientos generados por las aguas residuales de zonas rurales (Tabla 135) y aquellos
debidos a fuentes difusas (Tabla 137); se suman para obtener la carga total por subcuenca en la
cuenca del río Nare, los resultados se presentan en la Tabla 139. Cabe recordar que para el cálculo
de la carga total no se incluyó el parámetro de la DBO, debido a que este es simplemente la cantidad
de la DQO que es susceptible a ser biodegradada biológicamente.

Tabla 139. Carga total de contaminantes por Subcuenca

DBO SST DQO NTotal PTotal Total Carga


Subcuenca
(kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año)

Q. El Porvenir 6798,1 9223,3 16995,3 1432,9 328,1 27979,7


Q. El Bagre 5965,7 9038,7 14914,2 1338,0 433,1 25724,0
Q. El Bejuco (Q. El Rosario) 17233,2 24332,7 43082,9 4299,8 655,0 72370,5

508
DBO SST DQO NTotal PTotal Total Carga
Subcuenca
(kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año) (kg/año)

Q. El Pital 13490,9 17650,9 33727,2 3066,4 393,2 54837,7


Q. Honda 1925,5 2750,4 4813,7 474,6 76,9 8115,6
Q. Jabonales - Caño Balsamito 9101,9 11488,7 22754,8 1953,9 208,1 36405,5
Q. La Guzmana 9307,3 11926,2 23268,2 1918,2 316,1 37428,7
Q. La Soná 5388,6 26906,0 13471,5 632,7 162,3 41172,4
Q. Las Frías 5586,9 8250,0 13967,3 1480,0 250,4 23947,7
Q. Las Mercedes 3560,5 8671,0 8901,3 1780,7 388,1 19741,1
Q. Limoncito 407,8 723,1 1019,4 118,1 34,1 1894,7
Q. Llanada 15285,1 22028,8 38212,8 4079,7 534,1 64855,5
Q. Mina Grande 10117,6 14336,2 25293,9 2500,4 413,6 42544,0
Q. Nudillales 57620,4 32031,0 130765,4 7058,8 712,3 170567,4
Q. Portugal 1553,8 2880,1 3884,5 453,9 168,9 7387,5
Q. Quebradona 3274,7 4931,1 8186,7 732,0 240,8 14090,6
Q. San Pedro 4363,0 6735,8 10907,5 1133,8 235,3 19012,6
Q. Vijagual 2287,2 2844,9 5718,0 467,9 66,2 9097,0
Río Chico 24421,9 35311,8 61054,7 6620,2 835,4 103822,1
Río Concepción 35096,4 84282,7 88966,1 19577,3 3502,7 196328,8
Río Musito 38858,6 46708,6 97299,7 8795,6 1004,8 153808,7
Río San Lorenzo 8530,1 14816,6 21325,2 2922,7 545,5 39610,0
Q. San Miguel - San Lorenzo 4150,3 6130,7 10375,9 1128,3 175,0 17809,8
Q. San Miguel - San Pedro 100688,0 99053,2 251720,0 14700,4 1616,2 367089,7
Total 385.013,4 503.052,6 950.626,2 88.666,3 13.296,5 1.555.641,6
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente.

Al revisar el compendio de las descargas generadas en la cuenca del río Nare (Tabla 139), se aprecia
que la DQO es el parámetro de contaminación de mayor valor, lo cual indica una gran cantidad de
contaminación orgánica, que posee una biodegradabilidad del 40,5% (biodegradabilidad buena), que
es el porcentaje de la DBO contenida por la DQO. La demanda química de oxígeno representa el
61,1% de carga total vertida a la cuenca del río Nare y es seguido por los sólidos suspendidos totales
con el 32,3%, el nitrógeno total con el 5,7% y el fósforo total con el 0,9% de las cargas totales vertidas.

Para identificar las zonas de la cuenca donde se realizan las mayores descargas de contaminantes,
se realiza el análisis de los vertimientos por subcuencas, el cual arroja que en la subcuenca donde
se realizan las mayores descargas es la quebrada San Miguel - San Pedro, la cual recibe el 23,6%
de los vertimientos totales, esta subcuenca es seguida por: la del río Concepción (12,6%), la
Quebrada Nudillales (11,0%) y la del río Musito (9,9%). Estas cuatro subcuencas reciben el 57,1%
de todas las descargas, debido en gran medida a que los principales centros poblados y vertimientos

509
de cargas contaminantes generadas por los usuarios de tasa retributiva de la cuenca se ubican sobre
estas subcuencas.

Figura 163. Carga total de contaminantes vertida por subcuenca (kg/año).


Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

4.8.7 Estimación del Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL)

Para la estimación del índice de alteración potencial de la calidad del agua se calcularon las cargas
contaminantes de nitrógeno total, fósforo total, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos totales y
demanda química de oxígeno. Adicionalmente se calculó el iacal (relación de carga sobre oferta
hídrica) de cada parámetro analizado, tanto para año medio como para año seco. Los percentiles de
clasificación utilizados para evaluar la presión ejercida por cada contaminante fueron los reportados
en el Estudio Nacional del Agua del 2010 (IDEAM, 2010), ver Tabla 140.

510
Tabla 140. Categorías y descriptores de presión clasificados de acuerdo con los percentiles asignados
al cociente carga (ton/año)/oferta total (millones de metros cúbicos/año)

Categoría Descriptor Percentiles Percentiles Percentiles Percentiles Percentiles


de presión de presión DBO DQO - DBO SST Ntotal Ptotal
1 BAJA < 0,14 < 0,14 < 0,4 < 0,03 < 0,005
0,005 a
2 MODERADA 0,14 a 0,40 0,14 a 0,36 0,40 a 0,80 0,03 a 0,06
0,014
MEDIA- 0,014 a
3 0,40 a 1,21 0,36 a 1,17 0,80 a 1,90 0,06 a 0,14
ALTA 0,036
0,036 a
4 ALTA 1,21 a 4,86 1,17 a 6,78 1,90 a 7,70 0,14 a 0,56
0,135
5 MUY ALTA > 4,86 > 6,78 > 7,70 > 0,56 > 0,135

Fuente: IDEAM, 2010.

Debido a que los procesos poblacionales, la distribución de la industria y la actividad agrícola no se


realiza en la misma proporción ni de forma homogenea en el territorio, las descargas de
contaminantes en la cuenca y a su vez en las subcuencas difiere en cantidad. Con el objetivo de
analizar cómo cada uno de esos parámetros puede llegar a generar una alteración potencial a la
oferta del recurso hídrico, se presenta en la Tabla 141 los niveles de presión por parámetro para
cada una de las subcuencas para un periódo de oferta hídrica media y en la Figura 164 se presenta
de forma espacializada los niveles de presión obtenidos por cada uno de los parámetros analizados.

Tabla 141. Nivel de presión por subcuenca y parámetro analizado para año medio.

Iacal DQO-DBO
Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión
Subcuenca

Iacal NTotal

DQO-DBO
Iacal PTotal
Iacal DBO

Iacal SST
(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)
DBO5

NTotal

PTotal
SST

Río Concepción 0,10 Baja 0,24 Baja 0,06 Moderada 0,01 Moderada 0,16 Moderada
Q. Las Mercedes 0,02 Baja 0,05 Baja 0,01 Baja 0,00 Baja 0,03 Baja
Q. Nudillales 0,17 Moderada 0,22 Baja 0,05 Moderada 0,01 Moderada 0,24 Moderada
Q. San Pedro 0,05 Baja 0,07 Baja 0,01 Baja 0,00 Baja 0,07 Baja
Q. San Miguel - San
1,22 Alta 1,20 Media Alta 0,18 Alta 0,02 Media Alta 1,82 Alta
Pedro
Q. Limoncito 0,56 Media Alta 0,57 Moderada 0,08 Media Alta 0,01 Moderada 0,84 Media Alta
Q. El Bejuco (Q. El
0,24 Moderada 0,29 Baja 0,05 Moderada 0,01 Moderada 0,35 Moderada
Rosario)
Río Musito 0,02 Baja 0,02 Baja 0,00 Baja 0,00 Baja 0,03 Baja
Q. San Miguel - San
0,06 Baja 0,07 Baja 0,01 Baja 0,00 Baja 0,08 Baja
Lorenzo
Río San Lorenzo 0,00 Baja 0,00 Baja 0,00 Baja 0,00 Baja 0,00 Baja
Q. El Pital 0,26 Moderada 0,34 Baja 0,06 Moderada 0,01 Moderada 0,39 Media Alta
Q. El Porvenir 0,12 Baja 0,16 Baja 0,03 Baja 0,01 Moderada 0,18 Moderada
Q. La Guzmana 0,24 Moderada 0,31 Baja 0,05 Moderada 0,01 Moderada 0,36 Moderada

511
Iacal DQO-DBO
Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión
Subcuenca

Iacal NTotal

DQO-DBO
Iacal PTotal
Iacal DBO

Iacal SST
(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)
DBO5

NTotal

PTotal
SST
Q. Vijagual 0,18 Moderada 0,23 Baja 0,04 Moderada 0,01 Moderada 0,27 Moderada
Q. Mina Grande 0,18 Moderada 0,25 Baja 0,04 Moderada 0,01 Moderada 0,28 Moderada
Río Chico 0,25 Moderada 0,35 Baja 0,07 Media Alta 0,01 Moderada 0,37 Media Alta
Q. Las Frías 0,19 Moderada 0,26 Baja 0,05 Moderada 0,01 Moderada 0,29 Moderada
Q. Llanada 0,21 Moderada 0,30 Baja 0,06 Moderada 0,01 Moderada 0,31 Moderada
Q. Quebradona 0,18 Moderada 0,25 Baja 0,04 Moderada 0,01 Moderada 0,27 Moderada
Q. Portugal 0,04 Baja 0,07 Baja 0,01 Baja 0,00 Baja 0,06 Baja
Q. Honda 0,17 Moderada 0,23 Baja 0,04 Moderada 0,01 Moderada 0,25 Moderada
Q. El Bagre 0,15 Moderada 0,24 Baja 0,04 Moderada 0,01 Moderada 0,22 Moderada
Q. La Soná 0,15 Moderada 0,11 Moderada 0,02 Baja 0,00 Baja 0,22 Moderada
Q. Jabonales - Caño
0,15 Moderada 0,23 Baja 0,03 Moderada 0,01 Moderada 0,22 Moderada
Balsamito

512
513
Figura 164. Niveles de presión por parámetro y subcuenca para año medio.
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

Los niveles de presión para los diferentes parámetros para un año de oferta hídrica media varían de
parámetro a parámetro, para el caso de la DBO la presión más encontrada es “Modearada”,
presentándose en un 58,3% de las subcuencas. El segundo nivel de presión más encontrado es
“Baja”, ocurriendo en el 33,3% de las subuencas. Los sólidos suspendidos totales (SST) fueron el
parámetro con el menor nivel de presión, pues se halló un nivel “Bajo” en el 87,5% de las subcuencas.
Respecto a los parámetro de nitrógeno total, fósforo total y a la diferencia (DQO-DBO) el nivel de
presión más encontrado en la subcuenca fue “Moderada” con el 54,2, 66,7 y 58,3%, respectivamente.
El nivel de presión “Muy Alta” no se presentó para ninguno de los parámetros y el nivel de presión
“Alta” se halló dos veces para el nitrógeno total y para la diferencia DQO-DBO y una vez para la
DBO.

Las afectaciones que generan los vertimientos de contaminantes a las fuentes hídricas varían
dependiendo del caudal de estas; aquellos cuerpos de agua que presentan los mayores caudales
son los que menos se afectan por los vertimientos, es decir, tienen una mayor capacidad de
“amortiguar” el efecto de las cargas contaminantes. El caudal de las fuentes hídricas a su vez está
condicionado por el régimen hidrológico, el cual varía, presentándose epocas de grandes lluvias y
epocas de muy poca lluvia, es decir, periódos secos. La estimación de la afectación que generan las
cargas contaminantes de nitrógeno, fósforo, sólidos suspendidos y materia orgánica en las

514
subcuencas para año seco se presenta en la Tabla 142 y se muestra espacialmente en la Figura
165.

Tabla 142. Nivel de presión por subcuenca y parámetro analizado para año seco

Nivel presión SST

Iacal DQO-DBO
Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión

Nivel presión
Subcuenca

DQO-DBO
Iacal NTotal

Iacal PTotal
Iacal DBO

Iacal SST
(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)

(ton/hm3)
NTotal

PTotal
DBO
Río Concepción 0,20 Moderada 0,48 Moderada 0,11 Media Alta 0,02 Media Alta 0,30 Moderada
Q. Las Mercedes 0,05 Baja 0,11 Baja 0,02 Baja 0,00 Baja 0,07 Baja
Q. Nudillales 0,34 Moderada 0,45 Moderada 0,10 Media Alta 0,02 Media Alta 0,47 Media Alta
Q. San Pedro 0,09 Baja 0,14 Baja 0,02 Baja 0,00 Baja 0,14 Baja
Q. San Miguel -
2,36 Alta 2,32 Alta 0,34 Alta 0,04 Alta 3,54 Alta
San Pedro
Q. Limoncito 1,08 Media Alta 1,09 Media Alta 0,16 Alta 0,02 Media Alta 1,62 Alta
Q. El Bejuco (Q. El
0,48 Media Alta 0,56 Moderada 0,11 Media Alta 0,02 Media Alta 0,69 Media Alta
Rosario)
Río Musito 0,76 Media Alta 0,92 Media Alta 0,17 Alta 0,02 Media Alta 1,15 Media Alta
Q. San Miguel -
0,49 Media Alta 0,58 Moderada 0,11 Media Alta 0,02 Media Alta 0,71 Media Alta
San Lorenzo
Río San Lorenzo 0,17 Moderada 0,30 Baja 0,06 Moderada 0,01 Moderada 0,26 Moderada
Q. El Pital 0,52 Media Alta 0,68 Moderada 0,12 Media Alta 0,02 Media Alta 0,78 Media Alta
Q. El Porvenir 0,28 Moderada 0,38 Baja 0,06 Moderada 0,01 Moderada 0,42 Media Alta
Q. La Guzmana 0,53 Media Alta 0,68 Moderada 0,11 Media Alta 0,02 Media Alta 0,79 Media Alta
Q. Vijagual 0,40 Moderada 0,52 Moderada 0,08 Media Alta 0,02 Media Alta 0,60 Media Alta
Q. Mina Grande 0,38 Moderada 0,51 Moderada 0,09 Media Alta 0,01 Moderada 0,57 Media Alta
Río Chico 0,53 Media Alta 0,77 Moderada 0,14 Alta 0,02 Media Alta 0,80 Media Alta
Q. Las Frías 0,40 Media Alta 0,56 Moderada 0,10 Media Alta 0,01 Media Alta 0,60 Media Alta
Q. Llanada 0,61 Media Alta 0,88 Media Alta 0,16 Alta 0,02 Media Alta 0,92 Media Alta
Q. Quebradona 0,39 Moderada 0,54 Moderada 0,10 Media Alta 0,01 Media Alta 0,58 Media Alta
Q. Portugal 0,09 Baja 0,16 Baja 0,03 Baja 0,01 Moderada 0,13 Baja
Q. Honda 0,36 Moderada 0,51 Moderada 0,09 Media Alta 0,01 Moderada 0,54 Media Alta
Q. El Bagre 0,32 Moderada 0,45 Moderada 0,08 Media Alta 0,01 Moderada 0,48 Media Alta
Q. La Soná 0,56 Media Alta 2,78 Alta 0,07 Media Alta 0,02 Media Alta 0,83 Media Alta
Q. Jabonales -
0,33 Moderada 0,51 Moderada 0,08 Media Alta 0,01 Moderada 0,49 Media Alta
Caño Balsamito
Fuente: Tabla de elaboración propia del Consorcio POMCAS de Oriente.

Tal como se esperaba, la presión que ejerce la misma carga de contaminantes para un año seco es
mucho mayor que la ejercida para un año de oferta hídrica media. De la tabla anterior y tal como se
presenta en la Figura 165 se puede observar que la cantidad de subucencas con niveles de presión

515
“Media Alta” y “Alta” aumentan para el período seco. Para el año medio se obtuvo que los niveles de
presión más comunes en las subcuencas fueron “Moderada” y “Baja” con un 62,5 y 29,2% de
ocurrencias en las subucencas, respectivamente. Haciendo el mismo análisis para el período de año
seco se obutvo que las presiones más encontradas fueron “Media Alta” y “Moderada” con un 54,2 y
29,2% de ocurrencias respectivamente. El parámetro que más presión ejerce en la calidad del agua
para el año seco es la carga por la contaminación orgánica no biodegradable (DQO-DBO), para el
cual se presenta una presión “Media Alta” en el 70,8% de las subcuencas. El segundo parámetro
que genera una contaminación significativa es el nitrógeno total, pues en el 58,3% de las subcuencas
se indentifica una presión “Media Alta” por este contaminante, adicionalmente en 5 subcuencas
genera un nivel de presión “Alta”, mientras que para la diferencia DQO-DBO se hallan sólo 2
subcuencas.

516
517
Figura 165. Niveles de presión por parámetro y subcuenca para año seco.
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

518
Luego de obtener los niveles de presión ejercidos por cada parámetro por subcuenca, estos se
promedian y se obtiene el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL). De forma
análoga a los niveles de presión, el IACAL se analiza para un año de oferta hídrica media y para un
año seco, los resultados se presentan en la Tabla 143 y en las Figura 166 y Figura 167.

Tabla 143. IACAL año medio y año seco


Subcuenca IACAL año-medio IACAL año-seco
Río Concepción 1,6 Moderada 2,4 Moderada
Q. Las Mercedes 1,0 Baja 1,0 Baja
Q. Nudillales 1,8 Moderada 2,6 Media Alta
Q. San Pedro 1,0 Baja 1,0 Baja
Q. San Miguel - San Pedro 3,6 Alta 4,0 Alta
Q. Limoncito 2,6 Media Alta 3,4 Media Alta
Q. El Bejuco (Q. El Rosario) 1,8 Moderada 2,8 Media Alta
Río Musito 1,0 Baja 3,2 Media Alta
Q. San Miguel - San Lorenzo 1,0 Baja 2,8 Media Alta
Río San Lorenzo 1,0 Baja 1,8 Moderada
Q. El Pital 2,0 Moderada 2,8 Media Alta
Q. El Porvenir 1,4 Baja 2,0 Moderada
Q. La Guzmana 1,8 Moderada 2,8 Media Alta
Q. Vijagual 1,8 Moderada 2,6 Media Alta
Q. Mina Grande 1,8 Moderada 2,4 Moderada
Río Chico 2,2 Moderada 3,0 Media Alta
Q. Las Frías 1,8 Moderada 2,8 Media Alta
Q. Llanada 1,8 Moderada 3,2 Media Alta
Q. Quebradona 1,8 Moderada 2,6 Media Alta
Q. Portugal 1,0 Baja 1,2 Baja
Q. Honda 1,8 Moderada 2,4 Moderada
Q. El Bagre 1,8 Moderada 2,4 Moderada
Q. La Soná 1,6 Moderada 3,2 Media Alta
Q. Jabonales - Caño Balsamito 1,8 Moderada 2,4 Moderada

519
Figura 166. IACAL para año medio

Figura 167. IACAL para año seco.


Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

520
Al analizar los resultados del IACAL presentados en las figuras y en la tabla anterior, se observa
claramente la diferencia en la potencial alteración de la calidad del agua entre el año seco y el año
de oferta hídrica media. Para el último caso se encuentra que el 91,7 % de las subcuencas poseen
niveles de presión “Moderada” (15 subcuencas) a “Baja” (7 subcuencas), mientras que para el año
seco el 83,3% de las subcuencas se encuentran en niveles de presión entre “Media Alta” (13
subcuencas) y “Moderada” (7 subcuencas). Promediando los resultados del IACAL y
extrapolándolos, se puede decir que la cuenca del río Nare presenta una “Moderada” alteración
potencial de la calidad del agua debido a las descargas de contaminantes, para el año de oferta
hídrica media. En cuanto al año seco la presión sería “Media Alta”, es decir, que los efectos de las
descargas sobre la calidad del agua serán más sigificativos, condicionando los usos que del recurso
se harían y poniendo en riesgo el hábitat de las especies acuáticas que requieran agua de buena
calidad.

4.8.8 Descripción y análisis de los factores de contaminación en aguas y suelos asociados


al manejo y disposición final de residuos sólidos

El manejo de los residuos sólidos de los municipios es un aspecto clave que involucra el componente
social y ambiental. La disposición de los residuos se debe realizar en sitios adecuados, con
características específicas en cuanto a su ubicación, distancia a casas o centros poblados, retiro a
fuentes hídricas, impermeabilidad del suelo, aspectos hidrometeorológicos, acceso vial, entre otros.
Dichas condiciones buscan que se logre realizar la disposición de los residuos municipales y que al
mismo tiempo se generen los menores impactos posibles al ambiente y a las poblaciones cercanas.

En Colombia el manejo de los residuos ha sido irregular, algunos municipios han hecho bien la tarea,
pero otros siguen en deuda con sus comunidades y con los ecosistemas ambientales. Los impactos
que genera un manejo inadecuado (o inexistente) de los residuos sólidos involucra: la contaminación
atmosférica; por liberación de gases efecto invernadero como el metano, generación de malos
olores, plagas de ratones y gallinazos que son atraídos por la acumulación de los residuos,
contaminación del suelo y del agua (superficial y subterránea) por los lixiviados generados por la
descomposición de los residuos. Estudios realizados en pozos cercanos a sitios de disposición final
de residuos sólidos, han revelado la presencia de altas cargas de contaminantes, e incluso presencia
de metales pesados como mercurio, cadmio, plomo y cromo en aguas subterráneas cercanas a los
sitios de disposición de residuos (OPS/OMS-MinAmbiente-MinSalud, 1996). Es de resaltar, que si
estos contaminantes atravesaron diferentes capas del suelo hasta llegar a los acuíferos, pueden
llegar con mayor facilidad a las fuentes hídricas superficiales aledañas a los rellenos sanitarios.

521
La situación del manejo de los residuos sólidos en los municipios en la cuenca del río Nare se
presenta a continuación, utilizando entre otras, información entregada por CORNARE y
CORANTIOQUIA para sus respectivas jurisdicciones.

Alejandría

El servicio de recolección de los residuos sólidos en las zona urbana del municipio de Alejandría
tiene una cobertura del 100% (CORNARE, s.f. b), para la disposición de tales residuos tiene a su
disposición el relleno sanitario San Pedro, el cual se encuentra ubicado en la vereda del mismo
nombre. El relleno dista 1,4 km del casco urbano y fue construido en 1992, con una vida útil
proyectada hasta el año 2014. Sin embargo, se encontró que oficialmente se amplió la proyección
de su vida útil hasta el año 2016 (CORNARE, s.f. b)

En el municipio se producen aproximadamente 684 toneladas/año de residuos con un incremento


en la generación del 0,2 % anual. El 35% de los residuos es reciclado y el 42% es de origen orgánico,
residuos que son aprovechados en una planta de biodegradación, el restante 35% de los residuos
es dispuesto en el relleno sanitario (CORNARE, s.f. b). Es de resaltar que para el presente informe
no se cuenta con el dato sobre la cantidad de lixiviados que se generan en el relleno sanitario, al
igual que no se pudo identificar si el relleno San Pedro hace el vertimiento de sus lixiviados a un
campo de infiltración o a una fuente hídrica cercana. Adicionalmente, se debe revisar qué tratamiento
están haciendo en la planta de aprovechamiento de orgánicos con los lixiviados que se pueden
generar durante dicho proceso.

Caracolí

El municipio de Caracolí tiene el relleno sanitario Rosarito, el cual se encuentra ubicado en la vereda
El Cascarón, a una distancia aproximada de 4,8 km de la cabecera municipal, por fuera de la cuenca
del río Nare. El relleno sanitario cuenta con licencia ambiental otorgada por CORANTIOQUIA para
10 años, bajo la resolución 130ZF-1109-4676 de 2011 (Contraloría General de Antioquia, 2013). La
generación de residuos en el municipio para el año 2012, era de aproximadamente de 3 toneladas
de residuos ordinarios por día, según la Empresa de Servicios Públicos de Caracolí (Gobernación
de Antioquia - UdeA, 2012).

El relleno sanitario Rosarito no cuenta con una estructura o tratamiento de los lixiviados, los cuales
son simplemente recolectados por medio de una tubería y descargados directamente al suelo, en la
parte baja del relleno (Contraloría General de Antioquia, 2013).

522
Concepción

La disposición de los residuos sólidos se lleva a cabo en el relleno sanitario La Arango, en la vereda
del mismo nombre, a una distancia aproximada de 1,4 km del casco urbano. El relleno fue construido
en 1994 y su vida útil se proyecta hasta el año 2042. Según información entregada por CORNARE,
a octubre del 2015 se estaban generando en promedio 42,7 toneladas de residuos por mes, de los
cuales se reciclaba el 22,7% (9,7 toneladas/mes) de los residuos y se aprovechaban los residuos
orgánicos correspondientes al 17,8% (7,6 toneladas/mes) de los residuos, los restantes 25,4
toneladas/mes se disponen en el relleno municipal.

Para el presente informe no se cuenta con registros sobre el tipo de proceso de aprovechamiento
dado a los residuos orgánicos, ni el manejo que se les da a los posibles lixiviados generados durante
el proceso de aprovechamiento, los cuales podrían ser contaminantes potenciales de las fuentes
hídricas aledañas a la planta de biodegradación.

Puerto Nare

Puerto Nare cuenta con el relleno sanitario El Pescado, ubicado en la vereda La Mina,
aproximadamente a 12 km del casco urbano. El relleno cuenta con licencia ambiental para su
funcionamiento hasta el 2017, otorgada mediante la Resolución 130ZF-4201 de noviembre de 2010
por CORANTIOQUIA. Durante el año 2012 se depositaron 1.981 toneladas de residuos sólidos al
relleno El Pescado. Según información entregada por CORANTIOQUIA, en el relleno hay tratamiento
de lixiviados y luego se disponen estos a una fuente hídrica cercana, cuyo nombre no se pudo
identificar.

San Carlos

El municipio de San Carlos cuenta con dos rellenos sanitarios instalados y en funcionamiento:
Cañaveral y La Ceiba, ambos ubicados por fuera de la cuenca del río Nare. El relleno Cañaveral fue
construido en 1991, a una distancia de 5 km de la cabecera municipal. Cuenta con la aprobación del
Plan de Manejo y la licencia ambiental bajo la Resolución 112-2139 del 14 mayo de 1999, se estima
que el relleno estará en operación hasta el año 2017. De otra parte, el relleno sanitario La Ceiba está
ubicado en el corregimiento El Jordán en la vereda La Luz, a dos km del casco urbano, en este
relleno se disponen los residuos de los corregimientos Puerto Garza y Samaná, haciendo una
recolección de una vez por semana.

Según la información facilitada por CORNARE, en el municipio de San Carlos para el año 2015 se
encontraban en operación dos plantas de biodegradación y dos de reciclaje, en las cuales se

523
aprovechan aproximadamente 15,05 y 5,06 toneladas de residuos por mes, respectivamente,
cantidad correspondiente al 14,2 y 4,8% del total de residuos producidos en el municipio. Es
importante tener presente que se debe investigar cómo se está haciendo el manejo de los lixiviados
que se pueden estar generando por el proceso de aprovechamiento de residuos orgánicos, esto con
el fin de prevenir la contaminación de las fuentes hídricas aledañas a la planta de biodegradación.

San Rafael

El municipio de San Rafael dispone sus residuos sólidos en el relleno sanitario Los Guaicos, el cual
se encuentra fuera de la cuenca del río Nare, específicamente en la vereda San Agustín, a una
distancia de 5,8 km del casco urbano. Fue construido en el año 1991 con una proyección del relleno
hasta el 2017, para el cual CORNARE aprueba el Plan de Manejo Ambiental (PMA) mediante la
Resolución No. 3887 de septiembre 01 de 1999. La recolección de los residuos en la zona urbana
es del 100 %, mientras que en la zona rural el servicio tiene una cobertura del 90% (48 veredas de
53), el servicio es prestado por Empresas Publicas de San Rafael S.A. E.S.P. (CORNARE, s.f. c).

En el año 2015 la producción media de residuos por mes era de 147,6 toneladas, de las cuales se
disponían en el relleno el 66,1% (97,65 toneladas) de los residuos, mientras que el restante 33,9%
corresponden a los residuos orgánicos (16,4%; 24,21 toneladas) y ordinarios (17,5%; 25,76
toneladas) aprovechados en la planta de biodegradación y en la de reciclaje, respectivamente. Es
de resaltar que la planta de biodegradación ha sido monitoreada por CORNARE desde el año 2004,
realizando entre el período 2004-2015 diferentes recomendaciones y requerimientos al municipio,
con el objetivo de que dicho proceso se realice de una forma adecuada. Basado en estas visitas y
en las mejoras realizados al proceso, por parte del municipio, CORNARE reporta que en la planta
de biodegradación no se están generando lixiviados que puedan contaminar las fuentes hídricas
(CORNARE, 2015).

San Roque

La prestación del servicio de aseo y recolección de residuos sólidos tiene un cobertura del 100% en
la zona urbana y del 33% en la zona rural, dicho servicio es prestado por las Empresas Públicas de
San Roque S.A.S E.S.P. (CORNARE, s.f. d). La disposición de los residuos sólidos se realiza por
fuera de la cuenca del río Nare, específicamente en el relleno sanitario de Patio Bonito, el cual se
encuentra ubicado a una distancia de 1,7 km del casco urbano, en la vereda del mismo nombre. El
relleno sanitario fue construido en el año 1991, aprobado mediante el acto administrativo 112-3026
de 1999, su vida útil se proyecta hasta el 2020. El municipio también cuenta con el relleno sanitario
El Píramo; el cual tiene licencia ambiental bajo la Resolución 112-6559 del 10 de diciembre de 2007,

524
se proyecta una vida útil hasta el 2017. En este relleno se realiza la disposición de todos los residuos
sólidos ordinarios generados en el vecino municipio de Cisneros (Municipio de Cisneros, 2012)

La producción de residuos sólidos en el municipio es de aproximadamente 1.068 toneladas por año


(89 toneladas/mes). De los cuales sólo se están aprovechando aproximadamente el 4% (3,56
toneladas/mes) de los residuos reciclables, gracias al funcionamiento de una planta de reciclaje.

Santo Domingo

La disposición de los residuos sólidos del municipio de Santo Domingo se realiza en el relleno
sanitario La Pradera, el cual está ubicado por fuera de la cuenca del río Nare, específicamente en el
municipio de Donmatías. Según información entregada por CORNARE, el municipio genera en
promedio 85,8 toneladas de residuos por mes, de los cuales se recuperan casi 21,6 toneladas de
residuos reciclables por mes. En el municipio no se identificó ningún proceso de aprovechamiento
de orgánicos, por ende la generación de lixiviados que pueden estar produciendo los residuos
orgánicos no aprovechados se está llevando a cabo en el relleno sanitario La Pradera.

En la Figura 168, se muestra la ubicación de los rellenos La Arango (municipio de Concepción) y


San Pedro (municipio de Alejandría), los cuales están ubicados dentro de la cuenca del río Nare.
Estos rellenos son potenciales focos de contaminación a las fuentes hídricas, debido a la producción
de lixiviados, contaminación que en alguna medida es amortiguada según la eficiencia de los
tratamientos con que cuenten en los rellenos sanitarios. Otra fuente potencial de contaminación
serían los lixiviados producidos por los procesos de aprovechamientos de orgánicos,
lamentablemente, no se cuenta con las coordenadas geográficas de las plantas de biodegradación.
Los demás rellenos sanitarios antes mencionados no están ubicados en la cuenca del río Nare.

525
Figura 168. Rellenos sanitarios ubicados dentro de la cuenca del río Nare
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.

526

También podría gustarte