Está en la página 1de 22

1

U.E Colegio Santa Rosa de Lima


Baruta-Edo. Miranda
4to año “C”

EL VOLEIBOL

Francisco Rodríguez # 29
Educación Física
Prof. Omar Chacoa
21/01/2022
2

INDÍCE
EL VOLEIBOL.....................................................................................................................................1
INDÍCE.................................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2
CONTENIDO.......................................................................................................................................3
Historia Del Voleibol........................................................................................................................4
Fundamento técnico básico...............................................................................................................4
Reglamentos......................................................................................................................................4
Medidas de la cancha.........................................................................................................................4
Medida de la altura de la malla por categoría....................................................................................5
El diseño de la antena........................................................................................................................5
Señales oficiales de los árbitros.........................................................................................................6
Las posiciones de los jugadores en la cancha..................................................................................13
ANEXO...............................................................................................................................................14
3

INTRODUCCIÓN

Los deportes se han ido desarrollando a lo largo del tiempo como un modo de ocio y recreación
del ser humano tanto en interiores como en exteriores. De ahí, se fueron creando distintas disciplinas
con varias modalidades que permiten la profesionalización del deporte. Entre ellas, se encuentra el
voleibol, un deporte de voleo que consiste en intentar lograr la mayor cantidad de puntos posibles
haciendo que la pelota toque el lado de la cancha del sector contrario. Así, gracias a los beneficios que
tiene, el reto que posee y la diversión que tiene, se popularizó en el mundo. En este trabajo se hablará
del concepto del voleibol, su historia, fundamentos básicos, sus reglas, las medidas del área de juego y
las posiciones de los jugadores. El propósito del trabajo es aportar información de la forma más clara
posible a las masas para que así pueda ser accesible a todo el público, consiguiendo con ello que la
población general se informe de las actividades físicas, en este caso, el voleibol
4

CONTENIDO
Historia Del Voleibol
El voleibol fue creado en el año de 1895 en la ciudad de Holyoke, Condado de Hampden,
Massachusetts. Su creador fue William C. Morgan, entrenador físico de la YMCA, una asociación
cristiana. Su nombre original fue "mintonette", sin embargo, un compañero de William C. Morgan le
recomendó cambiar al nombre a "Volleyball", pues vio la naturaleza de "volleying" o "voleo" en
español, y le recomendó darle otro nombre relacionado con voleo, quedándose como "Volleyball".
Posteriormente el deporte fue presentado a varios institutos, escuelas y universidades, llegando
a ser practicado por edades de todo tipo, ambos sexos y en distintas categorías, tanto amateurs como
profesional. Ya en 1922 se había establecido un reglamento oficial, y ya en 1947 se formó la
Federación Internacional de Voleibol (FIVB), creándose así un organismo internacional capaz de
planificar, crear y organizar las distintas competiciones internacionales.
Desde ese entonces, el Voleibol se ha desarrollado como un deporte de nivel mundial,
volviéndose uno de los deportes más conocidos del mundo.
Fundamento técnico básico
El fundamento teórico básico del voleibol consiste en un juego de pelota desarrollado ante 2
equipos distintos, cada uno a uno de los lados de la cancha, la cual está separada por una malla
dispuesta en el medio de la cancha. A partir de ahí, el fundamento básico del juego es volear una pelota
por encima de la malla que está en el medio de la cancha y que así, intentar que la pelota toque el suelo
en la zona del equipo contrario, teniendo estos que defender e impedir que la pelota caiga, lanzarla de
nuevo e iniciar nuevamente el ciclo de defensa y ataque.
Reglamentos
El reglamento del Voleibol en la actualidad está regulado por la Federación Internacional de
Voleibol (FIVB), fundada en 1947 y con sede en Lausana, Suiza.
La normativa vigente data del año 2021, teniendo como fecha de renovación el año 2024. Entre las
peculiaridades del reglamento se encuentra la composición de los puntos.
Entre otra información, el reglamento actual estipula que el cuerpo de árbitros debe estar compuesto
por un primer arbitro, un segundo arbitro, un árbitro de desafío, un árbitro de reserva. También estipula
que para que un equipo gane un juego debe, necesariamente puntuar 3 sets, conformados por 25 puntos
cada uno, dando en total 75 puntos.
Medidas de la cancha
El terreno de juego es un campo rectangular de 18m x 9m dividido en dos partes del mismo
tamaño por una línea central. Está rodeado por una zona libre de mínimo 3m de ancho en todos los
lados que sobresale al área de juego. Además de eso, existen 2 zonas llamadas "zona de ataque" y
"zona de fondo" respectivamente, midiendo la primera 3 metros de largo, y la otra, el doble que la de
ataque, o sea 6 metros.
5

Medida de la malla de ancho y largo


Las medidas de la malla pueden variar en cada categoría, aunque usualmente suele tener unas medidas
promedio de 9.5 metros de largo por 1 metro de ancho, teniendo 1 banda superior de color blanco y
otra banda del mismo color inferior. La altura de la malla también puede ser objeto de diferencias entre
categorías, aunque el mínimo estipulado es de 2 metros y el máximo de 2,44 metros. Esta malla debe
ser acompañada de 2 antenas a cada lado de la malla, permitiendo así trazar el área de lanzamiento
permitido
Medida de la altura de la malla por categoría
La altura de la malla también puede ser objeto de diferencias entre categorías, aunque el mínimo
estipulado es de 2 metros y el máximo de 2,43 metros.

Medida de balón por categoría


Las medidas del balón de voleibol deben ser de 65 a 67 centímetros de circunferencia y su peso de 260
a 280 gramos. Los materiales de confección deben ser cuero natural o de cuero sintético, además de la
cámara de aire, que debe ser de goma u otro material parecido.
El diseño de la antena
El diseño de la antena está pensado para poder ser visible para los jugadores en ambos lados, teniendo
un patrón de rayas blancas y rojas, consiguiendo que tengan una visibilidad alta desde la zona de juego.
Su composición es del estilo flexible, usualmente fabricados en fibra de vidrio o cual otro material
parecido.
Las medidas de las antenas son de 1,80 metros de largo y 10 mm de diámetro.
6

Señales oficiales de los árbitros


Los árbitros utilizan diferentes señales con las manos durante el partido de voleibol. El árbitro hace
sonar el silbato para indicar el inicio y final del juego. Las señales que el árbitro señala con la mano
indican en primer lugar la falta y a continuación indica que equipo gana el punto. Un punto es indicado
por un dedo para indicar el ganador del punto. Un punto conseguido con la bola dentro de la pista es
indicado el punto de la cancha donde cayó el balón con el brazo y la mano hacia el suelo. Si la bola cae
fuera de la cancha o de la antena, el árbitro levanta los brazos verticalmente con las palmas hacia
dentro. Una retención es cuando el balón está demasiado tiempo en contacto con la mano del jugador y
se señala con la mano horizontal con la palma hacia arriba. Un toque doble, se indica con dos dedos
que muestran que el jugador ha tocado el balón dos veces. El servicio indica que equipo está autorizado
a efectuar el saque y se muestra levantando la mano al aire con la palma en dirección del equipo que
saca. La indicación de red muestra que ha habido contacto con la red, el árbitro pone una mano sobre la
red con la palma hacia abajo.
7
8
9
10
11
12
13

Las posiciones de los jugadores en la cancha


Las posiciones de los jugadores en la cancha están condicionadas a 6 zonas en las cuales los jugadores
se deben rotar si no mantienen el saque (que se mantiene consiguiendo un punto). Estas posiciones
están enumeradas y tienen nombres, consiguiendo así que cada posición tenga un trabajo individual.
Entre las posiciones, se encuentran:
14

Bloqueadores: se encargan de defender en la línea de ataque cualquier movimiento o voleo que el


equipo rival intenté.
Rematadores: se encargan de volear la pelota hacía el otro lado de la cancha en la zona enemiga. Estos
son especialmente importantes pues constituyen la columna vertebral de ataque.
Armadores o colocador: son los cerebros del equipo, se encargan de planificar la estrategia a utilizar y
poner la pelota para el ataque.
Líbero: es parte de la defensa en la zona inferior, sin embargo, este toma un papel protagónico gracia a
su papel de defensa central.
Zaguero: son los encargados de defender la parte inferior de la cancha. Gracias a eso, solamente tienen
la capacidad de defender y también sacar la pelota.
15

ANEXO

Partido de Voleibol Masculino


16
17
18
19
20
21
22

También podría gustarte