Está en la página 1de 2

MEDIO AMBIENTE

ESTUDIANTE: Brayam Fernando Laguna Hernández CÓDIGO: 20172162503

ACTIVIDAD CLASE 1:
TAREA No. 1.

Normas Noticia
ambientales correspondiente
legales
E 1
Resolución Buses cero emisiones en
619 de 1997 Bogotá a partir de 2022 –
Liderazgo político para
acelerar la transición
G 2
Resolución Greenfuel, aliado en
316 de 2018 recolección y reciclado
de Aceite Vegetal Usado.
D 3
Resolución ¿Hacia dónde va la
472 de 2017 construcción sostenible
en Colombia?
H 4
Decreto 284 Otra pandemia moderna
de 2018 la basura eléctrica y
electrónica
J 5
Ley 357 de Niños piden declarar
1997 sujeto de derechos al
humedal El Chaparro en
Neiva

TAREA No. 2.
1. ¿Qué permisos o requerimientos ambientales se necesitaron para la obra?
a. Permiso de aguas residuales
b. Emisión atmosférica
c. Zonas de deposito

2. Nombre al menos tres (3) acciones que se desarrollaron en relación con la


señalización para la prevención de accidentes.
a. Señales informativas (a 500mtrs inicio de obra)
b. Barricadas – Señales de desvío de obra
c. Señales en zonas de brechas (barricadas con cintas de señalización)
3. ¿Qué cuidados se tuvieron en cuenta respecto al transporte y manejo de maquinaria
y equipo?
Transporte de maquinaria: Se hace por medio de planchones, con un escolta (una
camioneta) que informa que hay maquinaria pesada.
Transporte de materiales: Volquetas (Pito de reversa, licuadora) 30K/H.
Mantenimiento periódico de cambio de aceites y filtros. Preventivo, se hace en el
momento que inicia o sale de la obra.

4. ¿Cómo fue el manejo de la seguridad y el manejo social?


- Se emplea gente de la zona, se hace reunión con el alcalde en la cual se solicitan
las hojas de vidas por medio del personero. Se hizo reunión con la comunidad
(inicial) y luego de dos meses que hace otra para informar avances de la obra.

- Hay una persona, un segurito quien dará una inducción a cada persona que entra
a la obra. De igual manera, cada trabajo de la obra estará vigilado por el segurito
para que tenga todos los elementos de seguridad.

5. Explique: ¿Cómo se hizo el manejo de las zonas de depósito?

Se hizo una visita previa para mirar las posibles zonas de deposito las cuales se
podrían adecuar. Luego, se solicitó un permiso a los dueños de los lotes. Cuando se
obtuvo ese permiso, les dieron unas instrucciones y solicitaron unos diseños los
cuales se irían a construir.

Se hizo desde la parte alta, trabajos en filtro, en espina de pescado, sección de


50x50. Los cuales atraviesan toda la zona de depósitos por la mitad, entregando en
la parte baja. Además, una media luna en filtro por toda la pata, para evitar que este
material cuando este drenando tape la corriente de agua. Cada material que se lleva
de dejan capas de aproximadamente 30cm, se hace compactación y se suben
niveles. Ya en la parte superior se sella el material y se compacta, luego se deposita
toda la capa orgánica que se retiro al inicio para luego volver a obtener todo como
se encontró.

También podría gustarte