Está en la página 1de 27

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS

Curso: Topografía (Módulo I - Diploma de Técnico en Obras Viales) - Material Ampliado


19/08/2019 – Docente: Ing. Agrim. José C. Hantzis

1. GENERALIDADES

La iniciativa de la AUC de otorgar un Diploma de Técnico en Obras Viales responde a una carencia de
nuestro sistema educativo, el que no ha atendido en forma directa, la formación de los cuadros medios
requeridos por el actual desarrollo de las actividades productivas.
Dentro del ámbito de la Vialidad, esta realidad se traduce en la falta de cursos destinados a formar
técnicos terciarios específicos, lo que trae como consecuencia que las necesidades de personal sean
cubiertas con idóneos, capacitados por su extensa experiencia, por cursos previos no específicos, por el
apoyo de los profesionales de su entorno y en algunos casos, en forma autodidacta.
Ahora, con este programa, se intenta dar una base general, que encare en forma global los distintos
aspectos involucrados en Proyecto, Construcción, Mantenimiento y Dirección de Obras de
Infraestructura Vial.
El Programa está compuesto por una serie de cursos de información-capacitación en metodologías
aplicables, y en este vamos a desarrollar el correspondiente a Topografía.
Nos vamos a referir muy brevemente a los orígenes de esta disciplina técnica y las ciencias asociadas, ya
que ha sido un elemento fundamental en el desarrollo del hábitat humano y en el avance de la
civilización, aplicada a múltiples aspectos de la vida, como: transporte, edificación y construcción,
comunicaciones, cartografía, definición de límites legales y políticos, etc..
Las ciencias asociadas son la Astronomía, Geometría, Geodesia, Cartografía, y las aplicaciones más
comunes son en: Agrimensura, Arqueología, Arquitectura, Catastro, Geografía, Geología, Ingenierías
(Agrícola, Ambiental, Civil, Forestal, Hidráulica y sanitaria, Minería, Petrolera, Transporte y Vías de
Comunicación, etc.) Oceanografía, Sistemas de Información Geográfica.
Los primeros registros escritos de trabajos topográficos datan del 3000 a C. (hace 5000 años), pero las
referencias y las obras existentes muestran un alto dominio de esta técnica desde muchos siglos antes.
Se puede inferir que las primeras construcciones del hombre y sus dificultades, exigieron el temprano
desarrollo de la incipiente Topografía y el uso de los instrumentos adecuados para el replanteo y control
de elementos horizontales y verticales, que, esencialmente, constituyen la base de estructuras estables.
La Gran Pirámide, Keops, considerando su perfección geométrica, la precisión de las dimensiones, la
exactitud de su orientación geográfica, etc., constituye una prueba irrefutable del desarrollo y dominio
de esta técnica, y de varias asociadas, que tenían los egipcios hacia el 2570 a. C., fecha en la que fue
construida.
Resulta sorprendente aquel nivel de exactitud lograda en obras civiles, el que hoy día no ha sido
superado, teniendo en cuenta los milenios transcurridos, los profundos cambios tecnológicos que se
fueron sucediendo, el consecuente desarrollo de las ciencias puras y aplicadas, así como la aparición de
nuevos instrumentos y procedimientos.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
En este módulo estableceremos, brevemente, la relación de la Topografía con los trabajos viales, los
documentos que se producen o se vinculan con la Técnica, el instrumental y los procedimientos
utilizados, detalle de las aplicaciones y datos técnicos sobre los límites de exactitud esperados y
tolerables.
1.1. Aplicaciones de Topografía en obras viales
En todas las etapas del quehacer vial, la Topografía participa directa o indirectamente en mayor o
menor grado, ya sea sirviendo de base para el diseño, colaborando activamente en la construcción,
mantenimiento y operación, o brindando apoyo a la administración, tanto con la información
geográfica global necesaria para la planificación, como elementos de control y certificación que
brinden seguridad en las decisiones políticas y económicas.
1.1.1. Estudio y Proyecto
Una vez decidida por la Administración la necesidad o conveniencia de abrir un nuevo
trazado o remodelar una vía existente, se inicia esta etapa en la que se fijan los elementos
técnicos y detalles constructivos que optimicen la solución a adoptar, tanto desde el punto
de vista funcional como en el aspecto económico. Esto requiere analizar alternativas,
investigando y evaluando, materiales y procedimientos a utilizar, impactos ambientales y
sociales en la zona de influencia, parámetros de la inversión como financiación y tasa de
retorno, etc.
Para desarrollar en profundidad los estudios de los aspectos físicos de la solución técnica, la
Topografía tiene un papel importante, ya que es la que brinda la base de la situación
geomorfológica de la zona a afectar, con los modelos de terreno existente y establece los
elementos que sirven de apoyo para transformar el Proyecto virtual en una obra real.
1.1.2. Obra
Desde el inicio de la construcción se requiere un gran aporte de la Topografía para los
replanteos de los elementos básicos (límites de la faja de uso público, puntos especiales del
trazado geométrico, ubicación de las obras de arte, referencias de nivel, etc.) y este apoyo
se continúa durante todo el desarrollo de la obra, asegurando el cumplimiento estricto de
los detalles de diseño o colaborando con el equipo constructor cuando, por las condiciones
especiales verificadas en algún punto singular, se justifica una modificación del Proyecto.
Durante el desarrollo de las obras es permanente la participación de la Topografía, ya sea
con los replanteos de ejes y bordes de plataforma para movimientos de tierra y
construcción de bases y pavimentos, en ubicación de encofrados y prefabricados en obras
de arte o en la ubicación y control altimétrico general de la obra.
1.1.3. Controles y Certificaciones
Además de los trabajos propiamente constructivos, la Dirección de Obra realiza controles
independientes para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del Proyecto,
tanto en su ajuste geométrico como en la calidad de los materiales, así como también

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
efectúa relevamientos periódicos de los avances de la obra y procesa la información, a
efectos de cuantificar los progresos logrados en cada intervalo y realizar los certificados que
habilitan los pagos.
También en estas labores de supervisión técnica y económica de las obras, es necesaria la
participación de equipos topográficos, los que desarrollan un trabajo continuo,
inmediatamente posterior a la etapa constructiva.
Como producto indirecto de estas labores de control, se recoge información fidedigna y
detallada de la obra terminada, que permite la confección de los “Planos conforme a Obra”,
documentos que ilustran sobre las diferencias finales entre el Proyecto y lo realmente
construido.
1.2. Normas y criterios de MTOP – VIALIDAD, sobre Proyectos Viales
Las normas existentes en la Dirección Nacional de Vialidad datan del año 1943 y considerando los
notables cambios tecnológicos que se han producido en estas décadas, en la actualidad están
totalmente obsoletas.
A medida de la utilización de nuevos instrumentos y métodos, se han ido cambiando los
requerimientos y exigencias de la Administración en forma práctica, pero sin dictar nuevas normas
de aplicación que dirijan, ordenen y regulen, orgánicamente, las tareas topográficas a realizar en
los trabajos viales.
El criterio general es de aprovechar al máximo las posibilidades de los nuevos recursos
tecnológicos, a efectos de obtener la mayor precisión, eficiencia y seguridad de las labores
ejecutadas.
2. DOCUMENTOS TÉCNICOS
2.1. Planos de Proyecto
2.1.1. Planimetría General – Datos de Replanteo – Amojonamiento
2.1.2. Perfil Tipo – Geométrico y estructural
2.1.3. Planimetría y Perfil longitudinal
2.1.4. Obras de arte
2.1.5. Señalización
2.1.6. Expropiaciones
2.2. Especificaciones técnicas
2.2.1. Generales
2.2.2. Particulares
2.3. Planos conforme a Obra
2.4. Informes

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
3. INSTRUMENTAL
El instrumental topográfico a utilizar y el procedimiento a aplicar en un trabajo, está fuertemente
condicionado por el objeto del mismo y los requerimientos particulares del producto a obtener.
Estas condiciones, conjuntamente con las normas de tolerancia pertinentes, determinan el nivel de
precisión exigido para la información y con ello se debe definir el equipo apropiado y el procedimiento
más eficiente.
Es de señalar que en las técnicas topográficas existen importantes diferencias en el manejo de los datos
planimétricos y altimétricos, lo que debe tenerse especialmente en cuenta al definir la metodología –
equipo y procedimiento- ya que la calidad del producto final, depende de atender correctamente
ambos aspectos.
Las operaciones básicas y tradicionales que ha utilizado la Topografía desde sus inicios, son: Medidas
de distancia, medidas de ángulos (horizontales y verticales), medidas de desniveles (comparación de
elevaciones) y el procesamiento de los datos mediante cálculos y dibujos.
En las últimas décadas, con el desarrollo de la electrónica y la informática, se han creado nuevos
instrumentos, capaces de cumplir, casi instantáneamente, múltiples funciones simultáneas, lo que ha
producido una revolucionaria transformación de las técnicas, los alcances y las aplicaciones de la
Topografía.
Como consecuencia de este avance tecnológico, actualmente se ha logrado una rapidez y eficiencia
muy significativa, siempre que se disponga de instrumental moderno y personal con alta competencia
para su manejo.
Es importante tener en cuenta el nivel de capacitación del personal que va a ejecutar las operaciones,
ya que para cada aplicación pueden utilizarse distintos procedimientos y formas, y deben elegirse
aquellas que, cumpliendo con las exigencias técnicas, resultan más sencilla y segura para evitar errores
debidos a impericia de los operadores.
Un equipo muy sofisticado exige un operador con alta capacitación, y es bastante común que, para
algunas operaciones, se puedan utilizar equipos elementales (cintas métricas, plomadas, alineación
visual con jalones, nivel de manguera, escuadra geométrica 3-4-5, teodolitos, distanciómetros, etc.)
cuyo manejo, simple y directo, está al alcance de todo el personal disponible, mediante una
capacitación elemental, desarrollada por idóneos.
En este capítulo solo analizaremos el instrumental más complejo, con capacidad para resolver los
requerimientos planimétricos o altimétricos en forma integral, dejando para más adelante los
comentarios referentes a equipos elementales de medición directa de distancias (cintas y
distanciómetros) y medición de ángulos (goniómetros en general).
Hoy día existen poderosas herramientas, como el tratamiento digital de imágenes (TDI), que pueden
ser usadas en trabajos cartográficos y topográficos, dentro de ciertos parámetros de precisión.
El origen de las imágenes y la calidad de los productos que pueden obtenerse es muy variado, por lo
que su utilización debe ser analizada con mucho cuidado y, fundamentalmente, tener conocimientos

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
profundos y controles adecuados a fin de asegurar la confiabilidad de los resultados de los procesos
informáticos, los que en general son programas cerrados, con algoritmos que varían según el equipo
que los ha producido.
De acuerdo al objeto del presente curso, y teniendo en cuenta que el TDI es una materia esencialmente
informática, en la que la obtención de las imágenes y su tratamiento no es específicamente realizado
por topógrafos, nos referiremos a los instrumentos topográficos propiamente dichos, y dentro de ellos,
a aquellos que son los más utilizados en los distintos trabajos viales.
3.1. Estaciones Totales
Estos instrumentos están diseñados para ejecutar, simultáneamente:
 medida de la distancia entre el centro del sistema y un punto exterior
 Medida de ángulos horizontales y verticales para relacionar ese punto del espacio
 Cálculos que, a partir de esas medidas, ubican el punto en un sistema de referencia
 Archivo de todos los datos anteriores y anotaciones complementarias del operador
Su modo de operar lleva, como resultado, a la representación de los puntos relevados en un
sistema de referencia local, conformando un plano de puntos acotados en altura, con los valores
de ubicación corregidos por temperatura, presión atmosférica, curvatura y refracción, elemento
adecuado y preciso dentro del rango de alcance del instrumento, para trabajos zonales de
ingeniería vial.
3.1.1. Generalidades
Existen dos tipos de Estaciones Totales, según su forma de operación:
 Manuales
 Robóticas

Las manuales suponen la


participación del operador, y
eventualmente un ayudante, para
cada punto a levantar, ya sea
directamente (uno en el aparato y
otro en el punto con prisma), o
mediante uso de sistema laser de
transporte de onda.

Las robóticas operan por la


aplicación de un programa de
funcionamiento, previamente
elegido, y el acopio automático de
datos por el equipo, dirigido a

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
control remoto por el operador, desde el punto a levantar, o barrido automático con láser.

Hay gran variedad de marcas y modelos, con diferentes condiciones de funcionamiento,


robustez, precisión y accesorios. La elección del equipo dependerá de diversos factores
como:

 requerimientos técnicos más frecuentes (cantidad y precisión)


 exigencias y condiciones normales de trabajo (robustez)
 disponibilidad de servicio técnico de mantenimiento y reparación
 precio
3.1.2. Procedimiento operativo
El principio básico del relevamiento por ET es el
de la utilización del método de polares
esféricas (espaciales), tomando como polo local
de radiación, el centro del instrumento
obteniendo, en primer lugar, los valores:
r = distancia desde el polo al punto P
θ = ángulo de declinación (o altura)
φ = ángulo de pendiente (o azimut)
El mismo instrumento es capaz de procesar esos
datos, mediante un programa
preestablecido, y realizar una transformación de coordenadas, de modo de obtener la
ubicación del punto P en el sistema cartesiano de referencia local.
El procesador también dispone de programas que ayudan al operador a situar el centro del
equipo, en el sistema general de referencia, con lo que, definidas las coordenadas del polo
y una dirección determinada, se obtienen, directamente en ese sistema, las coordenadas
de los puntos relevados.
Cada uno de los diferentes equipos tienen programas de operación específicos que, en
general, son amigables y accesibles para los operadores capacitados, con adecuada
experiencia en el uso de instrumental y métodos topográficos.
Como norma general, en los levantamientos manuales, cada punto se define mediante 5
elementos básicos:
 I (número identificador)
 X / E (abscisa en el sistema cartesiano)
 Y / N (ordenada en el sistema cartesiano)
 Z (cota, altura o elevación)
 D (código descriptor del punto)

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
A estos datos principales, el operador puede agregar particularmente, atributos o
comentarios que complementan la información de campo y que facilitan el posterior
procesamiento.
Toda la información colectada es almacenada en el instrumento, parte en forma
automática y parte manual, para luego ser transferida a los equipos de procesamiento a
efectos de su tratamiento y elaboración de modelos, informes, documentos, etc.
En los relevamientos masivos con ET robóticas
automáticas (escáner topográfico), los puntos
se definen sólo con las coordenadas que lo
ubican en el espacio, y en el proceso se debe
interpretar y agrupar, dentro de la “nube de
puntos”, aquellos cuyas características,
respecto de una clase de vinculación, permiten
considerarlos como iguales.
3.1.3. Aplicaciones
En forma primaria se puede considerar que los equipos manuales son los más adecuados
para los trabajos de replanteo y control, y son los que se recomiendan para las
operaciones de alta precisión puntual.
Los robóticos son más eficientes en trabajos de relevamiento masivo, en los que se
aconseja disponer de alta densidad de puntos, lo que implica un gran volumen datos, para
generar modelos que mejor se ajusten a los hechos reales.
3.2. Receptores GNSS (o receptores GPS, por su origen)
Los receptores GNSS son la interfaz de usuario a cualquier Sistema Global de Navegación por
Satélite (GNSS) y su objetivo es procesar las señales transmitidas por los satélites para determinar
su posición en el Sistema General de Coordenadas Geográficas de la Tierra, WGS84.
Existen receptores GNSS muy diversos y establecer una clasificación resulta muy complejo,
fundamentalmente porque hay diferentes enfoques y criterios a adoptar debido a la multitud de
aplicaciones y características existentes, y según las prioridades que se consideren.
3.2.1. Generalidades
Las características principales de los receptores GNSS son:
 Tipo y constelación que se recibe
 Precisión de medida (Estático, Cinemático, RTK, Diferencial o SBAS)
 Comunicación de entrada y salida
 Disponibilidad o no de telefonía integrada
 Disponibilidad o no de radio.
Según la constelación con la que trabajan, las más relevantes son:
 GPS: de origen militar, controlado por EE.UU

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
 GLONASS: de origen militar, controlado por Rusia
 GALILEO: sistema independiente, controlado por la Unión Europea
 BEIDOU: controlado por China
Podríamos clasificar los receptores GNSS según su utilización primaria:
 Receptores para Topografía y Geodesia.
 Receptores de mano cartográficos, GIS.
 Receptores estación de referencia.
 Receptores para agricultura de precisión.
 Receptores para navegación aérea.
 Receptores o GPS navegadores.
 Receptores de ocio, fitness, deporte etc…
En esta presentación hacemos referencia a los tipos de receptores GNSS que están más
ligados a los campos de la Topografía, Geodesia, Geomática y SIG, que podemos encontrar
en la actualidad.
Se debe tener especialmente en cuenta que, por la metodología utilizada en la
determinación de la ubicación espacial del receptor, hay diferencia significativa entre la
precisión planimétrica de cada punto y la de su elevación.
Esta condición, así como la necesidad de disponer de un horizonte despejado para recibir
la comunicación con los satélites (trabajo en la intemperie y sin obstáculos o pantallas
cercanas), limitan parcialmente su utilización y se debe analizar si las condiciones de
operación, en cada caso, son adecuadas a las exigencias técnicas exigidas.
3.2.2. Procedimiento operativo
Los receptores GNSS captan y procesan las señales del sistema de
satélites, definiendo su ubicación en el modelo elipsoidal de la
Tierra, WGS 84, con precisión variable en función al tipo de
instrumento y la metodología de ajuste que el equipo utilice para la
determinación.
El operador, una vez inicializado el procedimiento, con la vinculación del receptor al
sistema, ya sea de navegación directa o en forma diferencial, sólo almacena el resultado
del proceso del instrumento, con los datos de ubicación espacial, agregando, en forma
automática o manual, identificadores, códigos descriptores y atributos o comentarios
sobre cada punto determinado.
En los trabajos viales, generalmente se utiliza el
método diferencial, ya que es el que brinda una
determinación más precisa, conforme con las
exigencias técnicas corrientes de estudio, proyecto
y obras.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
Los procedimientos diferenciales más utilizados actualmente son RTK (Real Time Kinematic
o navegación cinética satelital en tiempo real) que requiere un receptor en una estación
fija de coordenadas conocidas (base), y un operador con
otro receptor móvil (rover) que recibe,
simultáneamente, las señales de la base y de los
satélites, determinando su ubicación con precisión
centimétrica.
El operador del receptor móvil registra
manualmente las coordenadas de los puntos de
interés e introduce las descripciones, así como los
códigos y atributos de los mismos, mediante la
utilización de un controlador que, además, le va
indicando las condiciones de uso del sistema y el
error en la ubicación del punto.
3.2.3. Aplicaciones
Los receptores GNSS para Topografía y Geodesia, son muy versátiles y se adaptan a
múltiples funciones requeridas en los trabajos viales.
Teniendo en cuenta las restricciones ya mencionadas, los receptores GNSS son
especialmente indicados para relevamientos de terreno natural, canteras, movimientos de
tierra, ubicación planimétrica de puntos especiales (replanteo o relevamiento), sistemas
de automatización de maquinaria, etc.
3.3. Equialtímetros
Los equialtímetros, también llamados niveles topográficos o niveles ópticos, son instrumentos
cuyo principio es la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o la
vinculación altimétrica (traslado de elevaciones o cotas) de un punto, conocido o no, a otro.
También puede considerarse, dentro del concepto de equialtímetro, la manguera transparente
con agua, herramienta muy simple que aplica el principio de vasos comunicantes y con la que se
obtienen resultados satisfactorios cuando se utiliza en obras de dimensiones limitadas, con
tolerancia centimétrica, y cuya operación es funcionalmente accesible para personal auxiliar.
Nos referiremos específicamente a los “niveles topográficos” por ser este tipo el generalmente
utilizado en las diferentes etapas de las
operaciones viales.
3.3.1. Generalidades
Estos instrumentos básicamente
se componen de un anteojo con
un retículo, que, conjuntamente
con el ojo, define el eje óptico o de

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
colimación, que es una visual horizontal con la que se apunta a la mira o regla, accesorio
que debe estar vertical al momento de la lectura, y en ella se lee la distancia desde el
punto de apoyo (cero) hasta la visual.
El eje óptico –horizontal- puede girar alrededor de un eje de rotación –vertical-, ortogonal
al primero, generando un plano horizontal (plano colimador).
Actualmente, para los trabajos comunes de estudio y de obra vial, se utilizan niveles
automáticos que garantizan, dentro de cierto rango de precisión, la horizontalidad del
plano colimador, facilitando la operación.
3.3.2. Procedimiento operativo
Mediante un nivel de burbuja (tórico o esférico) y un sistema de apoyo sobre tornillos
regulables que permite pequeños movimientos del plano de apoyo, se instala el
instrumento "en estación", procurando verticalizar el eje de rotación, y así horizontalizar el
eje óptico (colimación) en la forma más aproximada posible.
Para asegurar la horizontalidad del plano colimador, para cada lectura se debe calibrar el
eje óptico de modo de asegurar que el mismo esté horizontal en cada posición de lectura
de la mira, lo que se logra, en el caso de los niveles manuales, mediante el calado de un
nivel tórico muy sensible o, en el caso de los niveles automáticos por la acción de un
compensador de gravedad o magnético.
En los niveles comunes las lecturas en las miras se hacen directamente por el operador del
instrumento, quien las anota en una planilla específica.
La mira, graduada en forma especial para facilitar la lectura, debe ser ubicada por otro
operador, quien debe asegurar la verticalidad de la misma al momento de la lectura.
En el caso de niveles digitales, la graduación de la mira es mediante un código de barras, y
los registros de los puntos que ordena el operador, se obtienen por un lector electrónico
incorporado al instrumento, se almacenan directamente en una memoria interna y
pueden ser procesados para obtener los desniveles y los transportes de cota que se
necesiten.
3.3.3. Aplicaciones
Las aplicaciones de los equialtímetros son muy variadas y se utilizan tanto en los estudios
previos a los Proyectos, en los replanteos y controles de obra, como también en
certificaciones y detección de deformaciones.
Son especialmente indicados para la determinación precisa de desniveles, pendientes y
espesores de capas sucesivas de materiales, así como para el transporte de cotas de
elevación y vinculación altimétrica de puntos lejanos.
3.4. Instrumentos menores

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
Tal como nos habíamos referido anteriormente, en los trabajos topográficos viales es necesario
considerar otras herramientas auxiliares (como distanciómetros, cintas, jalones, plomadas,
escuadras de reflexión, alineadores, goniómetros o sextantes de agrimensor, brújula, podómetros,
etc.) y tener en cuenta que es imprescindible dejar referencias y marcas, tanto para la vinculación
entre los propios trabajos y etapas, como para los diferentes operadores de obra, lo que exige
disponer de elementos tales como estacas (madera o hierro), pintura, vallados, etc.
En muchas y variadas operaciones topográficas es suficiente la utilización de estas herramientas
simples, ya sea por la naturaleza de los trabajos o por el grado de precisión que se requiere, y ello
facilita y agiliza la ejecución de las tareas, permitiendo una mayor eficiencia.

4. PROCEDIMIENTOS
En el análisis de los procedimientos topográficos, nos referiremos primariamente a los métodos
clásicos, y por separado el método de posicionamiento global GNSS, ya que el empleo del mismo
requiere de instrumental y operadores específicos, como también el procesamiento de la información
necesita de transformaciones y programas especiales.
Si bien el desarrollo de la tecnología en los trabajos viales, tiende a un uso mucho más extendido de
esta herramienta, ello no supone el abandono de los métodos geométricos tradicionales a corto plazo,
y por tanto es necesario analizarlos para su aplicación.
La adopción y aplicación de los distintos procedimientos topográficos dependen, fundamentalmente,
de los siguientes factores:
 Objetivos de los relevamientos
 Naturaleza y características de los elementos a relevar
 Nivel de precisión exigido y tolerancias admitidas
 Instrumental disponible
 Capacitación del equipo humano operativo
 Eficiencia
Como ya se ha dicho, es importante tener en cuenta que hay una gran diferencia entre los
procedimientos planimétricos y altimétricos, ya que la influencia de la curvatura terrestre y la
refracción atmosférica es notoriamente desigual entre ambos.
Para las distancias planimétricas (horizontales), la curvatura de la tierra provoca un error de 1mm en
una longitud de aproximadamente 10km, mientras que en altimetría, el mismo factor introduce un
error de 1mm en una distancia de 100m, y por ello se debe considerar separadamente ambos
procedimientos.
Si bien las nuevas tecnologías e instrumentos facilitan parcialmente la corrección de los errores
producidos por curvatura y refracción, siempre hay que considerar la diferencia entre los
procedimientos a aplicar, de modo de asegurar el nivel de precisión exigido.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
Desarrollaremos brevemente los elementos básicos de los diferentes procedimientos que actualmente
se utilizan en los trabajos topográficos generales, aplicados a las obras viales en sus diferentes etapas:
Estudio, Proyecto, Construcción, Control y Mantenimiento.
4.1. Procedimientos planimétricos
Los procedimientos planimétricos conceptualmente suponen la zona de trabajo como una
superficie alabeada que se proyecta ortogonalmente sobre un plano horizontal.
Las interrelaciones entre los puntos relevados, se procesan mediante la vinculación a un sistema
de referencia (en general, cartesiano), para lo cual se determinan ángulos y longitudes entre
puntos principales y secundarios, que permiten definir figuras geométricas planas y sus
correspondientes expresiones analíticas, que generan las coordenadas de cada punto en el
sistema adoptado.
Consideramos puntos principales a aquellos que sirven de vinculación al sistema y de base para la
generación de las figuras geométricas. Son puntos secundarios los que resultan como finales en
una línea de procedimiento operativo, y su vínculo con los restantes es a través de las relaciones
con puntos principales.
Veremos sucintamente los procedimientos topográficos para definir ambos tipos.
4.1.1. Puntos principales
4.1.1.1. Alineaciones y poligonaciones
La operación más simple entre puntos principales es la alineación.
Consiste en ubicar puntos intermedios o extensión de un segmento definido por
dos puntos, y determinar las distancias (progresivas) entre
los puntos alineados.
El punto inicial (origen) tendrá la progresiva 0, y cada uno de
los restantes tendrá por progresiva, la distancia desde él
hasta el origen.
La poligonación es la vinculación entre alineaciones sucesivas
(el punto final de una alineación es coincidente con el punto
inicial de la siguiente), mediante la determinación del ángulo
que forman ambas alineaciones. El conjunto de alineaciones
vinculadas se denomina poligonal topográfica.
La poligonal puede ser cerrada o abierta, según que el último
punto coincida con el origen o no.
En general, en el sistema de referencia, se conocen las
coordenadas del origen y la dirección (azimut o rumbo) de la
primera alineación, con lo que se pueden calcular las
coordenadas de los restantes puntos.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS

4.1.2. Puntos Secundarios


Los puntos secundarios se determinan, a partir de los principales, mediante la medida de
las distancias y/o los ángulos que permiten calcular analíticamente sus coordenadas,
conociendo las de estos.
Los procedimientos
4.1.2.1. Abscisas y
ordenadas
El procedimiento consiste en medir las distancias
perpendiculares desde puntos de una alineación
hasta el punto a relevar (o replantear).
Las abscisas son las progresivas sobre la
alineación de base y las ordenadas son las
distancias a derecha (+) o izquierda (-) respecto
del sentido de avance sobre el eje de
relevamiento (alineación).
Las perpendiculares se determinan mediante el
uso de una escuadra de reflexión, que se ubica en el eje, y por ella
se definen los puntos pertenecientes a la línea principal, origen
de las distancias correspondientes a las ordenadas.
Su principal ventaja es que solo requiere instrumentos menores –
cinta o distanciómetro manual, jalones y escuadra de reflexión- y
puede ser realizado por ayudantes.

E
M
PLEO DE LA ESCUADRA DE REFLEXIÓN

Este método es apropiado para relevamientos y replanteos de mediana


precisión, si se aplica con operadores que cuenten con suficiente capacitación y
experiencia, dado que los errores asociados al mismo son del orden de 0,05m.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS

4.1.2.2. Polares o radiaciones

El método consiste en medir, desde un punto de coordenadas conocidas (base o


polo) y una dirección pre-establecida (norte o dirección del eje polar), la
distancia desde el polo al punto a relevar o replantear, y el ángulo que forma el
eje polar con la visual al punto (si el eje se considera el Norte, el ángulo es el
azimut de la visual).
En general se utiliza una base para aplicar reiterativamente el método y relevar o
replantear varios puntos desde la misma estación.
Dado que es de fundamental importancia la medida de ángulos, se requiere
instrumental que permita esta operación con la precisión que exigen las
tolerancias aplicables al trabajo a realizar.
4.1.2.3. Intersecciones
El método de intersecciones tiene variantes que pueden resumir en:
 Intersecciones directas, que consisten en determinar la posición de un punto
A, a partir de dos puntos B y C de ubicación conocida, ya sea por distancias o
por ángulos desde esos puntos al punto A.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
 Intersecciones inversas, por las que se determina la posición de un punto A, a
partir de las distancias o ángulos desde este punto a dos o más puntos de
ubicación conocida.
Las

intersecciones directas son aplicables, indistintamente, al relevamiento o al


replanteo de puntos mientras que las inversas sólo sirven para la determinación
de la posición del punto en el sistema.
Actualmente, en virtud de los instrumentos electrónicos y las prestaciones de los
mismos, el procedimiento más utilizado es el de trilateración, tanto en forma
directa como inversa.
En particular, las Estaciones Totales tienen programas que permiten definir una
posición desconocida del instrumento (Estación Libre), mediante trilateración
múltiple, con control de precisión (ajuste por mínimos cuadrados) y en forma
muy eficiente, lo que hace altamente recomendable y generalizada su utilización.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS

4.2. Procedimientos altimétricos


Los procedimientos altimétricos deben considerar, fundamentalmente, los principios físicos que
rigen el fenómeno de la gravedad en la Tierra, la que en una primera aproximación la
consideramos como un elipsoide (WGS 84), pero que en realidad es un cuerpo mucho más

complejo, que llamamos geoide.

La altimetría o nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina la altura o elevación


de un punto respecto de una superficie de referencia, que puede ser la del elipsoide, la del geoide
o la de otra superficie local arbitraria que adopte el operador y que convenga al objeto del trabajo.
Para la correcta aplicación de los métodos, primero debemos definir la superficie de referencia
que se adopte y, además, es imprescindible tener muy presente que la curvatura y la refracción
inciden sensiblemente en la determinación de desniveles obtenidos por nivelación geométrica o
trigonométrica, y al utilizar el método GNSS, las anomalías geoidales (altura geoidal) deben
considerarse en forma especial.
En general los trabajos viales no requieren de
nivelaciones de muy alta precisión y,
normalmente, es suficiente trabajar con
tolerancias centimétricas, pero cuando se
trata de obras lineales de largo significativo, el
transporte de cotas exige especial atención.
Es de señalar que, en otros campos de acción,
también se utiliza el procedimiento de la
nivelación barométrica, pero no es usual aplicarlo en vialidad, y por ello no nos referiremos a este
método.
4.2.1. Nivelación geométrica
Es la basada en el uso de
equialtímetros, y la más usada en
los trabajos de obra por su
simplicidad y eficiencia, que

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
permite capacitar
ágilmente al personal
auxiliar para su
correcto empleo.
La operación básica –
nivelación simple- es
la determinación del
desnivel entre dos
puntos lo que se logra
mediante la diferencia entre las lecturas de la altura relativa del plano colimador en cada
punto, determinada por la intersección de dicho plano con las miras apoyadas en los
puntos.
Este método es
también aplicado
para definir la cota
de un punto a partir
de la de una
referencia de cota
conocida, y el
desnivel entre la
referencia y el nuevo
punto.
Desde una posición del instrumento (estación), se puede determinar los desniveles o las
cotas de un conjunto de puntos circundantes, ya que el Plano Colimador es de cota
constante y al restarle cada lectura de mira, apoyada en cada punto, directamente se
obtiene la cota del punto.
Este procedimiento es aplicable para cortas distancias entre la estación y la mira (máximo
120m), por lo que cuando se necesita determinar cota o desnivel entre puntos más
alejados, o hay fuertes pendientes, se debe utilizar un procedimiento de transporte de
cota, que constituye lo que se
llama nivelación compuesta.
En caso de ser necesario definir
el desnivel entre puntos más
alejados, P1 y P2, se procede
según se muestra en la figura,
con estaciones que se vinculan
mediante los puntos de pasaje
PP, en los que la mira sirve de
enlace entre los tramos donde

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
se produce el cambio de los Planos colimadores, quedando apoyada en el mismo punto
mientras el instrumento cambia de ubicación.
El procedimiento se reitera tantas veces como sea necesario para salvar la distancia entre
P1 y P2, origen y final del transporte de cota, y el cálculo es muy sencillo, ya que se realiza
únicamente mediante sumas y restas.
En general, los trabajos viales incluyen la aplicación intercalada de nivelación simple y
compuesta, y el procesamiento se realiza luego de completar los datos de campo,
colectados en planillas especiales de registro y cálculo, tal como la que se indica a
continuación:

E
l
r
e
g
i
s
t
r
o

d
e
l
o
s
d
a
t
o
s
e
s
m
u
y
s
encillo, debiéndose tener especial cuidado en controlar los puntos de cambio (lecturas
atrás y adelante), ya que un error en la cota de ese punto, se transfiere al resto del
trabajo. Se recomienda realizar dos veces la determinación del desnivel entre los puntos

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
de cambio, desde estaciones diferentes (con diferente plano colimador), a efectos de
eliminar la posibilidad de errores groseros que se trasladen, en forma sistemática, a las
cotas de los puntos siguientes.
Las lecturas intermedias corresponden a los puntos relevados desde una estación, cuyas
cotas se calculan en base a un mismo plano colimador, y no intervienen en el cambio de
estación de la nivelación compuesta.
4.2.2. Nivelación trigonométrica
Este procedimiento es de menor precisión que el
de nivelación geométrica, pero permite salvar
mayores distancias y desniveles, y se basa en
determinar la distancia entre la estación (de cota
conocida o de referencia) y el punto de cota
desconocida, y el ángulo de altura entre ellos, para
calcular el desnivel correspondiente.
Los resultados geométricos deben ser corregidos
por la influencia de la curvatura y la refracción
atmosférica, que tienen significativa importancia
en la precisión del método.
4.2.3. Nivelación GNSS
Este procedimiento actualmente se está aplicando en sustitución de la nivelación
trigonométrica, siempre que se disponga de instrumental adecuado (receptores
trabajando en método diferencial) y conocimiento certero de las alturas geoidales en la
zona de relevamiento. Se obtienen resultados similares en precisión, pero la operación es
más simple y se realiza muy rápidamente, comparando con la nivelación geométrica o
trigonométrica en longitudes significativas.
4.3. Procesamientos
Toda la información levantada en los distintos procedimientos topográficos, debe ser colectada y
procesadas a efectos de su interpretación y utilización en la producción de los modelos gráficos
y/o analíticos, que, analizados por los equipos proyectistas, constructores u operadores, les
permiten obtener los datos o las conclusiones a aplicar en los diseños, en la obra o en la operación
y mantenimiento de la infraestructura vial.
Sintéticamente nos referiremos a las distintas etapas de esta ineludible función en los trabajos
topográficos.
4.3.1. Base de datos.
Los datos primarios y las observaciones que correspondan atender para la mejor
interpretación de la información, deben ser ordenadamente registrados a efectos de su
tratamiento posterior.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
4.3.1.1. Recopilación de información
Esos registros, levantados en forma manual o automática, tanto sobre papel o
en medios magnéticos, conforman las bases de datos a procesar.
A fin de una simplificación y sistematización de la información, es conveniente
adoptar un sistema de códigos que identifique los elementos más usuales en
los trabajos viales y facilite el posterior tratamiento en programas informáticos.
4.3.1.2. Procesamiento primario
En general, los instrumentos electrónicos disponen de programas que permiten
procesar los datos primarios, obteniendo los resultados en el sistema de
referencia que elija el operador.
Esto permite verificaciones de consistencia y controles de campo en tiempo
real, haciendo más segura y confiable la información que se trasmite del
operador topográfico a los equipos de procesamiento final.
4.3.1.3. Formas y plataformas de transferencia
Actualmente, la mayor parte de la información Topográfica se transfiere en
forma de archivos digitales, conformados y sistematizados de modo de ser
directamente incluidos en los programas de procesamiento más desarrollados y
comunes.
Los formatos más comunes son como archivos de texto: .txt, valores separados
por comas: .csv, transferencia de datos geográficos: .shp, transferencia de
dibujo asistido: .dxf,
4.3.2. Cálculo asistido
Los datos levantados, generalmente son procesados mediante diferentes programas de
cálculo y dibujo, que se basan en el manejo analítico-vectorial de los elementos
geométricos básicos, tanto en 2D como en 3D, consiguiendo una precisión y rapidez muy
destacable.
4.3.2.1. Poligonales
La vinculación ordenada de puntos aislados, permite definir poligonales en 2D y
3D, abiertas o cerradas, entidades vectoriales que se pueden manejar en forma
independiente y unitaria, para luego ser presentadas como formas rasterizadas
en imágenes o en impresiones.
Las poligonales, además de los segmentos de recta entre vértices, pueden incluir
arcos simples o compuestos, lo que permite aproximar la entidad vectorial a
cualquier forma existente que se haya relevado o que se pretenda replantear, si
se densifica, suficientemente, la toma de puntos que la definen.
4.3.2.2. Áreas

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
A partir de las poligonales cerradas, consideradas como límites, se pueden
manejar las superficies interiores como entidades diferentes, y operar con las
mismas, definiendo atributos específicos y obteniendo sus características y
dimensiones.
4.3.2.3. Volúmenes
Cuando se trabaja en 3D, se pueden manejar cuerpos espaciales en forma
análoga a la de las superficies en 2D, y por medio de procesos incluidos en los
programas, también se pueden obtener dimensiones, cortes y vistas de los
mismos.

4.4. Modelización
Los relevamientos se realizan mediante la toma de puntos aislados, pero significativos respecto de
la conformación existente del terreno, de modo de servir de base para la construcción de modelos
lo más aproximados a la realidad que el objetivo del trabajo requiera.
Esos modelos, una vez estudiados, servirán para determinar los distintos elementos y factores que
deben y pueden ser modificados para obtener, como resultado, un comportamiento y
funcionalidad diferente de la actual.
A su vez, los proyectos se estructuran como modelos, que luego deben ser materializados
mediante las obras a ejecutar, y así transformar la situación presente en una nueva realidad,
ajustada al diseño virtual.
En la actualidad, los modelos se obtienen mediante la utilización de programas informáticos, más
o menos sofisticados, que facilitan la operación.
4.4.1. Programas de dibujo asistido
Ya nos hemos referido a estos programas en el numeral 4.3.2, y al nivel de este cursillo
entendemos suficiente la mención, recomendando a quien lo requiera, profundizar el
estudio del software específico que vaya a utilizar.
4.4.2. Programas de modelización
Para el caso de la modelización del terreno, debemos distinguir el tipo de información
básica que se va a procesar, considerando:
4.4.2.1. Modelos digitales de superficies a partir de relevamiento de puntos aislados.
Este caso es el que ha sido comentado en el numeral 4.3.2
4.4.2.2. Procesamiento de imágenes digitales
Tal como ya mencionamos, es de amplia aplicación actual el Tratamiento Digital
de Imágenes (TDI), mediante el cual, desde la información rasterizada de una
zona, complementada con el conocimiento de las ubicaciones espaciales de
puntos de apoyo convenientemente elegidos y reconocibles en las imágenes, se
pueden obtener modelos vectoriales de calidad adecuada para algunos objetos.
Si se necesita, se puede profundizar en los programas en uso.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
5. APLICACIONES
Ya se han mencionado los diferentes aspectos en los que se aplican trabajos topográficos, pero es
conveniente hacer una síntesis de la participación que tiene esta disciplina, y la Agrimensura en
general, en las distintas etapas del quehacer vial.
5.1. Estudios
Es importante el aporte que se hace desde la Topografía y afines, desde la principal tarea de
relevamiento y modelización del terreno existente, análisis de la situación parcelaria y
afectaciones, apoyo para los estudios hidráulicos y geotécnicos, hasta la conformación y
participación en el equipo interdisciplinario que estudiará alternativas y variantes, a efectos de
optimizar la toma de decisiones.
5.2. Proyectos
Es de señalar que en esta etapa, una de las previsiones a realizar es la de las eventuales
expropiaciones que se deben realizar para el desarrollo de una obra nueva y en ellas es
insoslayable la actuación de un especialista, tanto en los aspectos legales y reglamentarios, como
en la estimación de valores inmobiliarios.
5.3. Replanteos
En la etapa de obra, esta actividad es de suma importancia a efectos de asegurar la concordancia
entre lo proyectado y lo construido y es una de las principales funciones del topógrafo en los
trabajos viales.
5.4. Controles
La calidad de las obras requiere un sistema de controles que abarque los materiales utilizados, los
procedimientos constructivos y el ajuste geométrico de lo ejecutado respecto de lo proyectado, y
en este aspecto también es relevante la participación de la topografía.
Los controles geométricos también abarcan la etapa de funcionamiento de la obra, y deben
verificarse eventuales deformaciones que afecten la operatividad de la vía.
5.5. Metrajes
El cálculo dimensional de los elementos de la obra (longitudes, superficies, volúmenes) es una de
las funciones que pueden estar a cargo del equipo topográfico.
5.6. Certificaciones
Como resultado de la aplicación de los numerales anteriores, controles y metrajes, el mismo
equipo está en condiciones de realizar o colaborar en este aspecto.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
6. PRECISIONES Y TOLERANCIAS
Uno de los aspectos más significativos en los trabajos topográficos es el referente al manejo de errores,
tanto en la prevención y detección de las equivocaciones o errores groseros, como en el tratamiento de
los pequeños errores sistemáticos o accidentales.
Hay que tener muy presente que los errores son inevitables y que con diferente frecuencia se van a
producir, por lo que es necesario tomar las precauciones y procedimientos que nos permitan minimizar
sus efectos en la calidad de la operativa y asegurar la aplicabilidad de la información levantada o la
certeza en los replanteos realizados.
Es para atender esta problemática que en todo trabajo topográfico es de suma importancia considerar
las precisiones requeridas por cada tarea, para con ello definir el instrumental y procedimiento más
adecuado a utilizar.
Las tolerancias que establecen las normas nos indican el máximo error admisible para cada operación,
y en función de las mismas debemos determinar el nivel de precisión, tanto instrumental como
metodológico, que asegure, con un grado de confiabilidad suficiente dentro de las probabilidades
estadísticas, resultados con errores menores a los máximos aceptables.
Es de recalcar que los errores son el resultado de múltiples factores, y fundamentalmente se combinan
los instrumentales con los operativos, por lo que ambos deben ser cuidados con atención para asegurar
la calidad de la medida.
Nos referiremos sucintamente a los conceptos fundamentales sobre calidad de información en
metrología, y en especial a exactitud de las medidas, las precisiones y tolerancias más usuales en las
labores topográficas de aplicaciones viales.
En primer término, debemos insistir en el principio fundamental que el error es un atributo inherente a
la medida, y que por tanto debemos aceptar su existencia y prepararnos para convivir con él. Por ello
necesitamos tener claro que significan las palabras que usamos para referirnos a los conceptos y
cualidades de las mismas.
Como se ha dicho, hay errores groseros que aparecen con poca frecuencia, pero los que,
necesariamente, deben ser detectados y eliminados, por su efecto negativo.
Hay errores sistemáticos, que ocasionan una desviación significativa en el resultado, ya que todos
siguen una regla que afecta la medida en una misma dirección, regla que, si se logra conocer, permite
corregir los valores distorsionados.
Los errores accidentales son los que tienen un comportamiento aleatorio estudiado, que se desarrolla
en la Teoría de Errores, y son los que permanentemente debemos manejar.
Cuando efectuamos la medida de una magnitud (por ejemplo una distancia), obtenemos un valor que
adoptamos y que, muy probablemente, se aproxima al verdadero valor de la misma, dentro de la
apreciación combinada de instrumento y método.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
El error verdadero es la diferencia entre la medida obtenida y el valor verdadero, que es siempre
desconocido.
Por eso, la teoría de errores está sustentada en probabilidades y estadísticas, y ante la imposibilidad de
conocer la medida exacta, se concentra en encontrar la medida más probable, repitiendo el
procedimiento y comparando los valores aproximados que se van obteniendo, y analizando las
conclusiones estadísticas que surgen de los mismos.
Un primer axioma en la teoría es que el error pequeño es más frecuente que el error grande, y el
segundo es que es igual la frecuencia de aparición de errores positivos y negativos.
De allí se deduce que el valor más probable de la medida exacta, es el promedio de los valores
aproximados que se obtienen de repetir múltiples veces la operación.
A efectos de visualizar estos conceptos, imaginemos que la
búsqueda de la medida exacta como el intento de hacer centro
en un blanco, que los impactos son los puntos negros y el
promedio de ellos es el punto rojo, que representaría el valor
más probable de la medida.
El error grosero estaría representado por un intento que ni
siquiera acertó al blanco, o impactó en un círculo mayor a los
representados.
El error sistemático estaría representado por una determinación
inexacta, sea o no precisa.
Los otros dos casos, representan la ocurrencia de errores
accidentales, que dan valores de la medida aceptables, con
distinto grado de confianza por la dispersión de los datos.
El comportamiento normal de los errores, se muestra en la figura llamada Campana de Gauss, y de ella
se pueden deducir cualidades
específicas de la medida, como

exactitud y precisión.
________________________________________________________________________
Con estos elementos se puede tener una idea más acabada del manejo de los errores que se debe
considerar a efectos de obtener resultados de calidad, dentro de una razonable eficiencia, y a partir de

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
las particularidades de cada operación, fijar la tolerancia que se debe adoptar (tamaño del círculo
mayor) y los controles mínimos que permitan detectar errores groseros.
6.1. Instrumentales
Cada instrumento tiene una apreciación, característica intrínseca que es la capacidad de definir la
menor diferencia de magnitud entre dos operaciones, o sea la gradación que se establece en su
fabricación, como por ejemplo el milímetro en una regla o cinta común, o los 5 gramos en una
balanza comercial (círculo central en los blancos).
Por debajo de este intervalo, en el caso de escalas graduadas, un operador idóneo puede hacer
una estimación más precisa de la medida, en general el submúltiplo más inmediato de la
apreciación.
La estimación, cuando es posible, es el máximo nivel de aproximación de una medida obtenida
por medio de un instrumento.
En la actualidad, con las nuevas tecnologías y la utilización de elementos electrónicos para mostrar
digitalmente los resultados en un monitor, la apreciación del instrumento es la máxima
aproximación posible.
6.1.1. Longitudes
Los instrumentos más usados en la actualidad, ambos de apreciación milimétrica, son las
cintas comunes y los distanciómetros, dispositivos electrónicos que emiten ondas desde el
aparato al punto final donde rebotan, y calculan la distancia mediante el cálculo del
desfasaje entre las emitidas y las retrocedidas.
Las operaciones que requieren disponer de información de distancias son muy variadas,
así como la precisión que se requiere para cada aplicación.
Por ejemplo, la exigencia de precisión para el replanteo de las estructuras y elementos
principales del trazado (apoyos de los puentes, ejes de alcantarillas, puntos principales de
las curvas e intersecciones, etc,) es totalmente diferente a la precisada para la colocación
de hitos kilométricos y señales informativas, o la que se debe utilizar para calcular el
volumen de tierra movida que debe certificarse para un pago parcial.
Esto lleva a analizar cada operación y definir cuál es el nivel de precisión que debe
aplicarse, y con ello definir el instrumental y método a utilizar, buscando la mayor
eficiencia en cada trabajo.
Las tolerancias en vialidad pueden variar, en distancias cortas (hasta 50m) de 10 a 50mm,
y en distancias largas (hasta 5 Km) de 0,2 a 2m.
6.1.2. Ángulos
La medida de ángulos se realiza mediante goniómetros, instrumentos que pueden ser de
características muy diferentes, incluyendo los que trabajan con ángulos fijos, como
escuadras, alineadores o gnómones (de 30°, 45° y 60°) y los de ángulo variable como los

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
históricos dioptra y astrolabio, a los actuales sextantes y teodolitos, incluyendo los
integrados en Estaciones Totales.
La mayoría de las mediciones angulares en la actualidad son realizadas por equipos con
procesadores y programas que, parcialmente, utilizan los datos para realizar los cálculos
con los que se obtienen las coordenadas de los puntos en el sistema de referencia.
Los fabricantes de instrumentos brindan información sobre las apreciaciones de los
distintos modelos, a efectos de analizar su aplicación en diferentes trabajos que requieren
distintos niveles de precisión.
Podemos clasificar los instrumentos de medición de ángulo variable en tres grupos, de
acuerdo a su apreciación:
Primer orden: precisiones mayores a 2”
Segundo orden: precisiones entre 2” y 6”
Tercer orden: precisiones menores
Al igual que lo analizado para las distancias, la necesidad de medidas angulares es diversa
y se debe estudiar en cada caso cual es el nivel de precisión apropiado.
Las tolerancias angulares también dependen del trabajo a realizar y como idea primaria
para trabajos generales, se puede considerar 30” como valor a tomar.
6.1.3. Desniveles
Analizamos el caso de utilización de equialtímetros, considerando siempre la diversidad de
situaciones que se pueden presentar y la distinta exigencia de precisión que ello implica.
Al igual que para el caso anterior, de acuerdo a sus características constructivas, que
implican diferencias en la operatividad y precisión, los niveles ópticos se clasifican:
Primer orden: más de 30 aumentos, precisiones milimétricas
Segundo orden: entre 20 y 30 aumentos, precisiones sub centimétricas
Tercer orden: precisiones centimétricas
Las tolerancias usuales, generalmente centimétricas, son ampliamente alcanzadas con el
instrumental adecuado, operado por personal idóneo.
6.1.4. Posicionamiento espacial
Los errores que se comenten en este procedimiento son, fundamentalmente, originados
en el propio sistema y la metodología intrínseca del equipo utilizado.
Según el instrumento y el procedimiento, las diferencias de determinación de ubicación
del receptor varían entre milímetros y decámetros, por lo que el operador deberá decidir
si es o no adecuado su aplicación, según el objeto del trabajo y su correspondiente
tolerancia.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CAMINOS
6.2. Metodológicas
Los procedimientos utilizados en las operaciones topográficas, así como la actuación del personal
afectado a las mismas, son muy importantes para asegurar la precisión de las medidas y la
confiabilidad de la información.
En ciertas condiciones, la metodología aplicada puede servir para superar las limitaciones de
apreciación de los instrumentos utilizados, permitiendo obtener resultados de mayor precisión.
El análisis y planificación de las operaciones topográficas, la supervisión y evaluación de los
resultados, son responsabilidad del técnico especialista, por lo que superan los objetivos de este
curso.
6.3. Normas
En el desarrollo de las distintas etapas y labores de la actividad vial, deberán considerarse las
normas generales que se establecen por parte de las autoridades en los pliegos y manuales, los
requerimientos e instrucciones que se indican para los equipos, las instrucciones de los
proyectistas, las condiciones de funcionamiento y operación que se especifican para el
mantenimiento, etc..
Es común que en las normas se establezcan tolerancias muy superiores a los errores medios que
habitualmente aparecen, y que el operador debe aplicar su experiencia y criterio para definir el
orden de precisión que se debe auto-imponer para obtener resultados lógicos y razonables,
considerando el valor de la tolerancia como el error grosero a evitar.
De allí se deben deducir las precisiones que se deben aplicar en los diferentes trabajos, y así
asegurar la calidad de la información y los replanteos que realiza el equipo topográfico en las
actividades viales.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 – 11.100 Montevideo, Uruguay


Tel.: (598) 2900 9412 - secretaria@auc.com.uy - www.auc.com.uy

También podría gustarte