Está en la página 1de 29

Paraguay

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Paraguay (desambiguación).

República del Paraguay


Tetã Paraguái  (guaraní)

Estado miembro de Mercosur

Bandera
Escudo

Lema: "Paz y justicia"


(en guaraní: Py'aguapy ha tekojoja)

Himno: Himno nacional del Paraguay


(en guaraní: Tetã Paraguái Momorãhéi)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más Asunción
poblada) 25°18′00″S 57°38′00″O

Sede de gobierno Palacio de los López

Idioma oficial Español y guaraní1

Gentilicio Paraguayo, -a

Forma de gobierno República


presidencialista democrática unitaria

 • Presidente Mario Abdo Benítez

 • Vicepresidente Hugo Velázquez

Órgano legislativo Congreso de Paraguay

Periodo español
 • Gobernación 21 de marzo de 1534
 • Gob. separada 16 de diciembre de 1617
 • Intendencia 28 de enero de 1782
Independencia de España
 • De hecho 14 de mayo de 1811
 • República 12 de octubre de 1813
 • Declarada 25 de noviembre de 1842
 • Reconocida 10 de septiembre de 1880

Superficie Puesto 60.º

 • Total 406 752 km²

 • Agua (%) 2,6 %

Fronteras 3798 km2

Línea de costa 0 km3

Punto más alto Cerro Tres Kandú

Población total Puesto 106.º

 • Censo (2021) 7 353 672 hab.4

 • Densidad 17,83 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 86.º

 • Total (2021) USD 97 779 millones5


 • Per cápita USD 13 2975

PIB (nominal) Puesto 94.º

 • Total (2021) USD 39 197 millones5

 • Per cápita USD 5 2595

IDH (2020)  0,7286 (103.º) – Alto

Coeficiente de Gini  48,2 medio (2016)7

Moneda Guaraní ( ;  PYG )

Huso horario UTC−4

 • En verano UTC−3

Código ISO 600 / PRY / PY

Dominio internet .py

Prefijo telefónico +595

Prefijo radiofónico ZPA-ZPZ

Siglas país para ZP


aeronaves

Siglas país para PY


automóviles

Código del COI PAR

mostrar

Membresía

1. ↑ Fuente: Banco Mundial PIB Nominal8

2. ↑ Fuente: Banco Mundial Población9

3. ↑ Fuente: Banco Mundial PIB PPA10

Paraguay, oficialmente República del Paraguay1 (en guaraní, Tetã Paraguái),


es un país sin litoral situado en la zona central de América del Sur. Está
organizado como un Estado unitario, cuyo territorio se compone por un distrito
capital y 17 departamentos. La ciudad de Asunción es la capital y la urbe más
poblada del país. Su forma de gobierno es la república que se rige por
el sistema presidencial y además se organiza como un Estado de
derecho, democrático y aconfesional. Es miembro fundador del Mercosur junto
con Argentina, Brasil y Uruguay.
Cuenta con una superficie de 406 752 km² y es el quinto país más pequeño de
América del Sur. Limita con Argentina al sureste, sur, suroeste y oeste;
con Bolivia al norte y noroeste; y con Brasil al este y noreste. Su territorio está
caracterizado por dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay,
la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco
Boreal. Si bien es un estado sin litoral marítimo,11 dispone de costas,12 playas13
y puertos sobre los ríos Paraná y Paraguay, que le dan salida al océano
Atlántico a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.14
La Constitución paraguaya lo declara como un país pluricultural y bilingüe,
estableciéndose como idiomas oficiales el castellano y guaraní.1516 Paraguay
posee una tasa de alfabetismo de las personas mayores de 15 años superior al
94 %, y una esperanza de vida de 78,1 años según la CIA World Factbook.17
Se ubica en el puesto 103 a nivel global en el índice de desarrollo humano, con
0,728 puntos en 2020, siendo su IDH alto. Por su parte, la estructura de
la economía paraguaya se compone del 11,4 % en el sector agroganadero,
33,5 % en el sector industrial, 47,5 % en el sector servicios y 7,6 % en las
tasas.18
La presencia humana se remonta hacia el Neolítico, que data de unos 3200
años antes de Cristo.19 Durante el período precolombino estuvo habitado por
pueblos indígenas de los grupos tupí-guaraní y mataco-guaicurú. La llegada de
los españoles marcó el inicio del dominio hispánico de este territorio, hasta
el siglo XIX, cuando en la madrugada del 14 y 15 de mayo de 1811 Paraguay
consiguió su independencia. La historia de la incipiente nación estuvo marcada
por una economía que se acrecentó en sus inicios, hasta el advenimiento de
dos grandes guerras internacionales que asolaron el país. Las sucesivas
pugnas políticas por el poder, junto con dos guerras civiles, culminaron en
una férrea dictadura que fue finalmente derrocada y desde allí, se estableció
el periodo democrático que sigue vigente hasta la actualidad.

Índice

 1Toponimia
 2Historia
o 2.1Época precolombina
o 2.2Época virreinal española
 2.2.1Siglo XVI
 2.2.2Siglo XVII
 2.2.3Siglo XVIII
o 2.3Independencia y formación del estado paraguayo
 2.3.1Inicios
 2.3.2Guerra contra la Triple Alianza
 2.3.3Entre dos guerras
 2.3.4Guerra del Chaco y última guerra civil
o 2.4Dictadura militar de Stroessner
 2.4.1Inicios
 2.4.2Consolidación e Impactos socio-económicos
 2.4.3Derrocamiento
o 2.5Era democrática actual
 2.5.1Transición a la democracia
 2.5.2Inestabilidad política y económica
 2.5.3Cambio de mando político y actualidad
 3Gobierno y política
o 3.1Relaciones exteriores
o 3.2Fuerzas armadas y seguridad
o 3.3Derechos humanos
 3.3.1Derechos LGBT
 4Organización territorial
 5Geografía
o 5.1Fronteras
 5.1.1Límites con Argentina
 5.1.2Límites con Brasil
 5.1.3Límites con Bolivia
o 5.2Regiones naturales
o 5.3Relieve
o 5.4Hidrografía
o 5.5Áreas silvestres protegidas
o 5.6Clima
 5.6.1Estaciones
o 5.7Cambio climático
o 5.8Medio ambiente
o 5.9Flora y fauna
 6Economía
o 6.1Comercio
o 6.2Industria
 7Infraestructura
o 7.1Transporte
o 7.2Energía
o 7.3Medios de comunicación
 7.3.1Diarios
 7.3.2Radio y televisión
 7.3.3Telefonía e internet
o 7.4Ciencia y tecnología
 8Demografía
o 8.1Composición étnica
o 8.2Pueblos indígenas
o 8.3Migración
o 8.4Urbanización
o 8.5Ciudades por población
o 8.6Salud
o 8.7Educación
 9Cultura
o 9.1Música
o 9.2Literatura
o 9.3Historiadores
o 9.4Cine
o 9.5Idioma
o 9.6Religión
o 9.7Gastronomía
o 9.8Turismo
o 9.9Arquitectura
o 9.10Deporte
o 9.11Fiestas
o 9.12Símbolos
 10Véase también
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Enlaces externos
o 13.1Enlaces gubernamentales
o 13.2Enlaces culturales

Toponimia
El nombre original proviene del topónimo guaraní paraguay, considerando que
la "Y" guaraní (ɨ en la grafía internacional) no tiene la misma pronunciación que
la "Y" castellana, dado que es una vocal gutural de tipo cerrada central no
redondeada.20 No se ha llegado a una conclusión definitiva sobre el origen del
nombre Paraguay. Las interpretaciones más comunes a lo largo de la historia
nacional sugieren:

 Río que origina un mar.


 Agua de los payaguaes (payaguá-y, payaguá-i): El militar y científico español Félix
de Azara enunciaba estas dos versiones, la primera se refería a los
naturales payaguaes que vivían a las orillas del río; y la otra refiere a que se debía
al nombre de un gran cacique llamado 'Paraguaio'.
 Río que pasa por el mar (Gran Pantanal): Versión del historiador y escritor franco-
argentino Paul Groussac.
 Río de los moradores del mar: El expresidente y político paraguayo Juan Natalicio
González sostenía esta versión.
 Río coronado: Interpretación de fray Antonio Ruiz de Montoya.
En el guaraní, el topónimo Paraguay hace referencia a la zona de
emplazamiento de la ciudad de Asunción, mientras que Paraguái es la
denominación del territorio nacional.

Historia
Artículo principal: Historia del Paraguay

Época precolombina
Artículo principal: Historia precolombina de Paraguay
Cerámica guaraní.

Mujer payaguá, etnia que habitaba la orilla occidental del río Paraguay.

El territorio de Paraguay Oriental, conformado por el área ubicada entre el río


Paraná al sudeste y el río Paraguay al noroeste, era habitado por diversas
etnias indoamericanas que se encontraban en estado de guerra entre ellas.
Aún no se sabe si los lágidos fueron los primeros en ocupar el territorio o si
fueron precedidos por los pámpidos (agaces, payaguás, etc).
Lo documentado es que hacia el siglo XV los amazónicos avás conocidos
comúnmente como guaraníes lograron avanzar desde el norte y el este gracias
a su superioridad numérica y a la posesión de una cultura material más
desarrollada, ya que practicaban la horticultura de mandioca, maíz y maní. La
práctica de una agricultura de roza les permitía excedentes como para
mantener a una población en continuo aumento demográfico que requería de
nuevos territorios.
Merced a su organización económica básica y a su demografía, los guaraníes
llegaron a organizarse cuasiestatalmente, con jefes
llamados mburuvichás o tuvichás. Se llega a hablar de una civilización
precolombina en lo que hoy es Paraguay Oriental. En efecto, se han
encontrado grafismos en diversas zonas de Paraguay, en lo que hoy son
ciudades, tales como Tacuatí y Paraguarí entre otras; aunque no se puede
precisar con exactitud las etnias que los realizaron.
Lo que ahora es Paraguay Oriental consistía en numerosas tribus amerindias
seminómadas hablantes principalmente del idioma avañe'e o guaraní,21 que
eran reconocidas por sus fieras tradiciones guerreras. Practicaban una religión
politeísta mítica, que más tarde se mezcló con el cristianismo, en un primer
momento los españoles y otros europeos fueron llamados karaý o caraí,
palabra que antiguamente en guaraní aludía a alguien al cual se suponía
dotado de poderes sobrenaturales; luego la palabra Karai-Guasu se resignificó
como sinónimo de gran señor.
Época virreinal española
Artículos principales: Gobernación
del Río de la Plata y del Paraguay,  Gobernación del
Paraguay e  Intendencia del Paraguay.
Siglo XVI

Sebastián Caboto fue el primer europeo en explorar los ríos Paraná y Paraguay.

Monumento a Juan de Salazar, fundador de la ciudad de Asunción.

La historia documentada de Paraguay comenzó indirectamente en 1516 con


la fallida expedición de Juan Díaz de Solís al Río de la Plata.22 Después de la
muerte de Solís, la expedición navegó de vuelta a España, pero uno de los
buques naufragó cerca de la costa brasileña. Entre los sobrevivientes
estaba Alejo García, un aventurero portugués naturalizado español que lideró
antes de 1533 a un contingente de 2000 guerreros guaraníes que llegó a las
fronteras del Imperio incaico.22 La comitiva de García consiguió hacerse con
una considerable cantidad de plata, pero finalmente sus aliados indígenas lo
asesinaron junto a los otros europeos.22 Sin embargo, las noticias de la
incursión en territorio inca atrajeron a otros exploradores como Sebastián
Caboto quien llegó al río Paraguay dos años después.
En 1536 se produce el arribo de Pedro de Mendoza, el primer adelantado del
Río de la Plata, que luego de cumplir con sus objetivos fijados en la
capitulación firmada con la corona en 1534, se ve obligado a retornar a España
por la enfermedad que lo aquejaba. Antes de partir, había dejado partir a Juan
de Ayolas con la orden de buscar un camino hacia el Alto Perú. Debido a la
demora de Ayolas, Juan de Salazar zarpa en su búsqueda que sería
infructuosa y en 1537 funda Asunción.
Después de un interregno, Domingo Martínez de Irala se impone y ocupa el
lugar dejado por Mendoza. Llega a Asunción y casi inmediatamente debe hacer
frente a un intento de sublevación de los carios en 1539, que es descubierta y
derrotada. En 1541 arriba el remanente de la población de Buenos Aires a
Asunción y esta adquiere el rango de ciudad. Sin embargo, un gran incendio
por poco destruye toda la ciudad en 1543.
La monarquía española nombró gobernador de Paraguay a Álvar Núñez
Cabeza de Vaca (1542), pero su poder fue usurpado por Domingo Martínez de
Irala, quien lo encarceló y deportó a España en 1545. 23 Poco antes de la
muerte de Irala en 1556, se implanta el sistema de la encomienda indígena.
Entre 1550 y 1590, Asunción fue el centro de la colonización española en el
Río de la Plata, partiendo desde esta ciudad varias expediciones fundadoras,
tales como la Villa de Ontiveros (1554), Ciudad Real (1557), Nueva Asunción
(1559), Santa Cruz de la Sierra (1561), Villa Rica (1570), Santa Fe (1573), la
refundación de Buenos Aires (1580), Concepción de Buena
Esperanza (1585), Corrientes (1588) y Santiago de Jerez (1593).
Hernando Arias de Saavedra fue elegido gobernador interino en 1592, siendo
el primer criollo en llegar a tan alto cargo. En 1598, el virrey del Perú lo nombró
gobernador titular. Su política interior estuvo dirigida a la defensa del indígena
en situación de encomienda y la exploración del territorio.
Siglo XVII

Localización de las misiones jesuíticas guaraníes en los actuales territorios de Argentina, Paraguay


y Brasil.

En 1607, Hernandarias quiso remediar la situación de aislamiento, distancia y


amenaza en que se encontraban las ciudades del Guayrá, Santiago de Jerez,
Villa Rica y Ciudad Real, que estaban apartadas de las corrientes comerciales
e incomunicadas, para lo cual solicitó al rey la división de dichas provincias con
un gobernador para cada una de ellas. El rey solicitó informe al virrey del
Perú, marqués de Montesclaros, quien juzgó conveniente la creación de una
nueva gobernación agregando a las tres ciudades del Guayrá a la de Asunción,
cada gobernación contaría con cuatro ciudades.
La división se efectuó en 1617, resultando de este modo la Gobernación del
Río de la Plata, con Buenos Aires como capital, así como Santa Fe,
Concepción de Buena Esperanza y Corrientes; mientras la Gobernación del
Paraguay tendría Asunción como capital, más las ciudades de Villa Rica,
Santiago de Jerez y Ciudad Real.
En 1628 se producen las incursiones bandeirantes en la zona de la nueva
gobernación, siendo afectadas varias reducciones y villas del Guayrá y el Itatín,
cuyas zonas fueron despoblándose gradualmente desde 1632. No obstante, los
bandeirantes sufren un revés a manos de los guaraníes de las misiones
jesuíticas en la batalla de Mbororé (1641). Aun así, los bandeirantes prosiguen
con varios episodios de ataques, siendo de mayor resonancia la destrucción de
Villa Rica en 1676.
A finales de este siglo y el siguiente se caracterizan por las constantes luchas
que los gobernadores sostuvieron en contra de los guaicurúes del Chaco y los
portugueses del Brasil.
Siglo XVIII

El virreinato del Río de la Plata en 1783.

La primera mitad de este siglo se vería marcado por la llamada revolución


comunera. Con anterioridad, este conflicto ya apareció entre 1644 y 1650,
cuando se enfrentaron los vecinos de Asunción al mando del obispo Bernardino
de Cárdenas en contra de los jesuitas, que derivó en la expulsión del primero
por un ejército de indios de las Misiones.
Posteriormente, la segunda revolución comunera surge en 1717 cuando los
pobladores de Asunción levantan quejas de abuso de autoridad por parte del
gobernador Diego de los Reyes Balmaceda. Para el efecto, es enviado el juez
pesquisidor José de Antequera y Castro, que encuentra ciertas las acusaciones
y desbanca a Balmaceda, tomando el gobierno de la provincia en 1721. La
lucha se extiende entre los asuncenos y jesuitas, hasta que el virrey del Perú,
simpatizante de estos últimos, ordena a Bruno Mauricio de Zabala marchar a
Asunción con un gran ejército de indios, consiguiendo ocuparla en 1725.
Antequera huye a Lima, donde es apresado y condenado a muerte en 1731.
Los ánimos no se pacificaron en Paraguay sino hasta 1735, cuando Zabala
marcha nuevamente hacia Asunción, logrando derrotar a los comuneros en la
batalla de Tavapy e impone duras sanciones a la provincia.
El Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776 con capital en Buenos Aires,
integraba en su jurisdicción al Paraguay, desligándolo del Virreinato del Perú.
Así, en 1782, Asunción era, en la Intendencia de Paraguay, la única población
con categoría de ciudad. La zona al sur del Río Tebicuary y al este de
la cordillera de Caaguazú por su parte correspondía a la Gobernación de las
Misiones Guaraníes constituida con los restos de las Misiones Jesuíticas bajo
control español.
En 1806 y 1807 se producen las Invasiones Inglesas que ocupan las zonas del
Virreinato del Río de la Plata correspondientes a la Banda Oriental y a gran
parte de Buenos Aires; tropas provenientes desde Asunción y Córdoba,
marcharon hacia la capital y lograron con éxito desalojar a los invasores.
Independencia y formación del estado paraguayo
Inicios
Artículo principal: Independencia del Paraguay

Casa de la Independencia, en Asunción.

En 1810, la Guerra de la Independencia Española permitió a los argentinos


establecer la Primera Junta con el objetivo de formar un congreso de todas las
provincias del Virreinato del Río de La Plata. La Intendencia de Paraguay se
negó a subordinarse a la Junta, logrando derrotar luego al ejército enviado a
independizarla. Meses después, las tropas vencedoras iniciaron la Revolución
de mayo de 1811.24 El 17 de junio, un congreso paraguayo nombró una junta
gubernativa presidida por Fulgencio Yegros,25 y el 12 de octubre se firmó con
Buenos Aires un Tratado de Amistad, Auxilio y Comercio.25
José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los próceres de la Independencia, y luego dictador
supremo y perpetuo de la República entre 1814 y 1840.

El Segundo Congreso Nacional se reunió el 30 de septiembre de 1813. Allí, se


eligió una nueva forma de gobierno, el Consulado dirigido por Yegros y José
Gaspar Rodríguez de Francia; y se adoptó el nombre de República.26 Poco
tiempo después Yegros se apartó del gobierno. Entonces, el Congreso reunido
el 3 de octubre de 1814 resolvió conceder el título de Dictador Temporal de la
República de Paraguay a José Gaspar Rodríguez de Francia.
El Cuarto Congreso Nacional, reunido en mayo de 1816, declaró dictador
perpetuo a José Gaspar Rodríguez de Francia, cargo que ocupó hasta su
muerte en 1840.26 Su régimen intensamente personal y la política de
autosuficiencia dejaron al país aislado y sin alternativas en las instituciones
políticas.27 Además prohibió el tráfico fluvial a la Argentina, así como todo
comercio exterior y pocas personas podían entrar o salir del territorio. 27
Introdujo métodos modernos de agricultura y ganadería, y organizó el ejército. 27
Se confiscaron la mayor parte de las grandes propiedades en las que se
cultivaban alimentos que eran suministrados a la población gratuitamente.
Abolió la Inquisición, suprimió la facultad de teología, los diezmos, y privó a la
nobleza de sus privilegios.27
José Gaspar Rodríguez de Francia murió sin dejar ninguna disposición sobre
su sucesión. Tras un breve período anárquico, un congreso restableció un
segundo consulado en 1841, compuesto del mismo modo que el primero, por
un militar, el comandante general de armas Mariano Roque Alonso y un
civil, Carlos Antonio López (sobrino de Rodríguez de Francia).28
En 1842, el Congreso General declaró formalmente la independencia de
Paraguay respecto de la Confederación Argentina.28 López fue elegido
presidente en 1844 y se proclamó la primera constitución del país, que
consagra un régimen presidencialista.28 Durante su gobierno, Paraguay se
abrió al comercio internacional. Con la ayuda del ejército, que había fortalecido
considerablemente, trató de hacer reconocer la independencia del país por
parte de Brasil y Argentina.29
Guerra contra la Triple Alianza
Artículo principal: Guerra contra la Triple Alianza

Francisco Solano López, presidente de Paraguay entre 1862 y 1870.

La batalla de Tuyutí, librada el 24 de mayo de 1866 durante la Guerra de la Triple Alianza. Pintura
de Cándido López (1885).

Paraguay había mantenido disputas fronterizas con Argentina y Brasil, durante


varios años. Mientras que con Uruguay, el cambio de mando político en el
gobierno de ese país —y en plena guerra civil— fue el causante de la alianza
junto a estos dos países.30 Es en ese contexto que se desató la Guerra contra
la Triple Alianza (1864-1870) que fue el conflicto bélico más mortífero de la
historia de América Latina.31 El presidente Francisco Solano López fue el jefe
paraguayo durante la contienda, en la cual Paraguay luchó contra las fuerzas
de Brasil, Uruguay y Argentina.32
El Ejército Paraguayo, tras una embestida inicial hacia fines de 1864, tuvo que
regresar a sus fronteras un año después y encarar la defensa en su territorio. 33
Tras la derrota paraguaya definitiva en 1870, las tropas brasileñas ocuparon el
país hasta 1876. Paraguay perdió gran parte de su territorio (199 992 km²) y
fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra. La industria y la
educación pública gratuita desaparecieron, así como las llamadas "estancias
de la patria", que suministraban alimentos a la población. El ferrocarril y la línea
de telégrafos fueron confiscadas como medio de pago a la deuda de guerra.
Aunque ha habido controversia sobre el número de víctimas que sufrió
Paraguay en la guerra, se estima que desapareció entre el 60 % y el 70 % de la
población total del país. La población masculina fue diezmada, pues se estima
que falleció hasta el 95 % de ella en la defensa de su patria.34 Buena parte
murió en combate, y el resto murió a causa de crímenes y, sobre todo,
enfermedades, hambre y agotamiento.34 De los entre 156 000 a 169 000
habitantes del país al final de la guerra, solo aproximadamente 28 600 eran
hombres adultos.34
Entre dos guerras

Paraguay y sus territorios perdidos luego de la Guerra Grande.

Hasta 1876, Paraguay —devastado en todos los sentidos— era prácticamente


un estado satélite del Imperio del Brasil. Ese mismo año, se firmó el Tratado de
Paz definitivo sobre la Guerra de la Triple Alianza. Además, se firmó con
Argentina un Tratado de Límites, Paz, Comercio y Navegación. Ese país
reconoció la soberanía paraguaya sobre el territorio del Chaco, desde el Río
Verde hasta Bahía Negra.35
Durante el gobierno de Bernardino Caballero (1880-1886), se reorganizaron las
instituciones, se extendieron las líneas de ferrocarril y el telégrafo. Fue
sucedido por el general Patricio Escobar, que continuó la política de aquel. Sus
opositores fundaron en 1887 el primer partido moderno de Paraguay, el Partido
Liberal, que seguían la tradición de los opositores al gobierno de los López.
Ese mismo año,36 los partidarios del gobierno fundaron el Partido Colorado, que
reivindicaba la tradición nacionalista y la actuación paraguaya en la guerra de
la Triple Alianza; este conservaría el gobierno hasta el comienzo del siguiente
siglo.
En los siguientes años dirigió el país el Partido Liberal; no obstante, este
estaba dividido en fracciones, lo que llevó a una inestabilidad política
constante. Sucesivas revoluciones dirigidas tanto por liberales disidentes como
por colorados llevaron a cortos períodos de gobierno, ninguno de los cuales
logró completar los cuatro años prescriptos por la Constitución. 37 El primero en
lograrlo desde la presidencia de Escobar fue Eduardo Schaerer, entre 1912 y
1916; su período de gobierno estuvo signado por un gran crecimiento
económico, causado por las ventajas comerciales que aportó la Primera Guerra
Mundial. Luego, partidarios del expresidente Schaerer, aliados con los
colorados llevaron al país a la Guerra Civil Paraguaya de 1922-1923, en la que
fueron derrotados. Solo a partir de 1924 se inició un período de estabilidad en
el que tres presidentes consecutivos completaron sus cuatro años de
mandato.37
Guerra del Chaco y última guerra civil
Artículos principales: Guerra del Chaco y  Guerra civil paraguaya de 1947.

Tren transportando soldados paraguayos desde Puerto Casado al frente.

Hasta finales de los años 1920, el Chaco Boreal era un territorio habitado por
comunidades indígenas soberanas.38 Ningún país tenía un control efectivo el
territorio exceptuando sus bordes. A Paraguay, por razones geográficas, le
correspondía el sector occidental del territorio y a Bolivia el oriental, aunque era
difícil precisar límites concretos. Los problemas de determinación de límites
entre Paraguay y Bolivia ya databan de la época colonial. Entre otras causas
también se incluye los supuestos intereses petrolíferos que habría en la zona, y
una salida al mar por el río Paraguay de parte de Bolivia —que había perdido
su salida al mar en la Guerra del Pacífico—, entre otros. 39

Tropas paraguayas en 1932.

Después de cuatro años de escaramuzas aisladas de pequeñas escuadras


bolivianas y paraguayas desde 1928, el Ejército Paraguayo logró vencer en
la batalla de Boquerón en 1932 —año en que oficialmente se da por iniciada la
guerra— pero la declaración de guerra oficial no llegó hasta 1933 por parte de
Paraguay.39 Tras tres años de conflicto, Paraguay tomó extensos territorios
pero no prosperó su pretensión de marcar la frontera a partir de donde el
ejército paraguayo obligó a replegarse al ejército boliviano. La cuestión de
límites se fijó con el tratado del 21 de julio de 1938. 39 A pesar del triunfo
paraguayo, el país resultó devastado humana y económicamente y la pérdida
de su territorio de unos 100 000 km², así como 30 000 muertos entre civiles y
militares.40
Luego de la Guerra del Chaco (que cesó hostilidades en 1935), hasta el inicio
del gobierno de Alfredo Stroessner (en 1954), se da un periodo de gran
inestabilidad política en el Paraguay: hubo por lo menos diez presidentes (la
mayoría 'de facto') en menos de veinte años, y una guerra civil paraguaya que
conllevó a la muerte de alrededor de treinta mil paraguayos, y cientos de miles
de exiliados que emigraron al exterior.
En 1946 se formó un gobierno de coalición entre el Partido Colorado y
el Partido Revolucionario Febrerista.41 En enero de 1947, el Partido Colorado
expulsó del gobierno al Partido Febrerista, lo que condujo a una nueva guerra
civil en la que una coalición del Partido Liberal, el Partido Revolucionario
Febrerista y el Partido Comunista Paraguayo se alzó contra el gobierno. El
Partido Colorado logró la victoria. A partir de entonces, se consolidó la
hegemonía plena de este partido que llevaría al poder al entonces
coronel Alfredo Stroessner. El sistema imperante durante el periodo 1947-1962
fue de partido único, en el cual el Partido Colorado era el único legal.
Dictadura militar de Stroessner
Artículos principales: Alfredo Stroessner  y  Dictadura militar de Alfredo Stroessner.

El general Alfredo Stroessner, presidente de la República del Paraguay por casi 35 años (1954-
1989).

Inicios
Artículo principal: Golpe de Estado en Paraguay de 1954

El general Alfredo Stroessner tomó el poder mediante un golpe de Estado en


mayo de 1954. Elegido para completar el período no expirado de su
predecesor, fue reelegido presidente seis veces, 42 gobernando casi
continuamente bajo la disposición de estado de sitio de la Constitución, con
apoyo de los militares y del Partido Colorado.
Ya en el poder, con el propósito de poner fin a 50 años de lo que él
denominaba anarquía pero que realmente fue una sucesión controversial de
presidentes constitucionalistas, entre ellos el propio Presidente Federico
Chaves, electo democráticamente por el Partido Colorado, que destruyó
mediante su dictadura para convertirlo en un simple grupo de aduladores,
Stroessner suprimió inmediatamente las garantías constitucionales, mantuvo
bajo control las actividades de los partidos políticos y ejerció una
dura represión. Gobernó con el apoyo del Ejército y del Partido Colorado. En
este último llevó a cabo una serie de purgas que le facilitaron su control, con el
objetivo de mantenerse en el poder.
En la década de 1950, se experimentaba una gran desigualdad social, tal que
más del 6 % de la población paraguaya estaba compuesta por peones rurales
campesinos, mientras que solo 1500 propietarios eran los dueños del 85 % de
las tierras cultivables. Stroessner recibió al país en medio de una crisis política,
debido a seguidos años de confrontaciones políticas entre distintos grupos y
golpes de estados. A su vez heredó una economía agrícola primaria, un sector
industrial casi inexistente con un reducido mercado interno —en aquella época
Paraguay contaba apenas con un millón de habitantes, en su mayoría de
origen rural—, lo que desalentaba los negocios industriales. 43
Consolidación e Impactos socio-económicos
Modificó totalmente la naturaleza de la política paraguaya de entonces, al
controlar al Partido Colorado, delimitar el rol de la oposición, y complacer a las
Fuerzas Armadas. El partido gubernamental se convirtió igualmente en un
entramado dedicado al reparto de favores. La corrupción se extendió de esta
manera en lo que se recuerda como «la trilogía»: Gobierno-partido-fuerzas
armadas. En una nación con suficientes figuras históricas, Stroessner se
convirtió prácticamente en el símbolo del Paraguay: ciudades, calles, edificios,
la moneda, los sellos postales, todo tenía impreso su nombre. Cuando diversos
grupos intentaron llegar al poder, Stroessner terminaba con sus ambiciones ya
sea controlando o cooptando a sus líderes. Posteriormente promulgó leyes
para realizar persecuciones a quienes se oponían a su gobierno, alcanzando
uno de los peores registros de violaciones a los derechos humanos en América
Latina.44

La central hidroeléctrica de Itaipú, compartido entre Paraguay y Brasil, fue la mayor del mundo en su
época.
Durante el gobierno de Stroessner, la tasa promedia de crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB) fue del 5,17 %. En 1959 y 1960, así como en 1982
y 1983 se tuvieron tasas negativas por los efectos de crisis internacionales.
Con la construcción de Itaipú se llegó a tener una tasa récord máxima de
crecimiento único para el Paraguay de 14 % en 1977 y de más del 10 % en los
sucesivos años.
Durante los casi treinta y cinco años del gobierno de Stroessner, las libertades
políticas fueron severamente limitadas, y los opositores al régimen fueron
sistemáticamente torturados, acosados y perseguidos bajo el estandarte de la
seguridad nacional y el anticomunismo.4546 Aunque una constitución de 1967
dio legitimidad institucional al control de Stroessner, 47 Paraguay se aisló
progresivamente de la comunidad mundial.[1]
Derrocamiento
Artículo principal: Golpe de Estado en Paraguay de 1989

Durante los años 1980, Brasil, Argentina y Uruguay regresaron a


la democracia y el pueblo paraguayo aprovechó ese clima político para salir a
las calles a manifestarse. Tales manifestaciones fueron lideradas por el
Acuerdo Nacional (PLRA, Febrerista) y los sindicatos, pero fueron reprimidas
violentamente, a pesar de ser pacíficas. Por ello, Stroessner fue abandonado
por sus antiguos aliados, como Estados Unidos, y la economía empeoró. En
1987, se realizó la Convención del Partido Colorado. Su partido pensaba
escoger como candidato a su hijo mayor, Gustavo Stroessner, debido a los
rumores de que el ya anciano dictador padecía una enfermedad, pero lo
escogieron a él, iniciando una crisis interna en su partido, dividiéndola en dos
facciones: militantes (stronistas) y tradicionalistas. En las elecciones
fraudulentas de 1988 obtuvo el 88,8 % de los votos. Ese mismo año recibió en
Paraguay al papa Juan Pablo II. Debido a lo brutal de su dictadura, la facción
tradicionalista de su partido, los militares y en especial la Iglesia católica,
empezaron a demostrar su malestar hacia el régimen, por lo que discretamente
se unieron a la oposición para preparar el derrocamiento del dictador.
El 3 de febrero de 1989 se produjo el golpe de Estado protagonizado por el
general Andrés Rodríguez contra Alfredo Stroessner. Con él terminaba la más
larga dictadura en la historia paraguaya. Tras disolver el Parlamento, el general
Rodríguez convocó a elecciones para el 1 de mayo y anunció la legalización de
todos los partidos, exceptuando el partido comunista. 48
Era democrática actual
Transición a la democracia
Véase también: Crisis financiera en Paraguay de 1995
Mercosur, organización de integración regional creado en 1991 entre Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay.

En mayo de 1989 (tres meses después del golpe de estado), Andrés


Rodríguez llama a elecciones y posteriormente fue elegido presidente en
representación del Partido Colorado que también reportó la elección para
diputados y senadores. Como presidente, Rodríguez instituyó reformas
políticas, legales y económicas.48 El 26 de marzo de 1991 se firmó el Tratado
de Asunción, un acuerdo por el cual se creó el Mercosur.
Además, entró en vigor la constitución de 1992 (actual constitución) que
estableció previsiones para la protección de los derechos políticos y civiles, la
independencia de los poderes del Estado, y la creación de la justicia electoral,
entre otras instituciones y declaró la abolición de la pena de muerte.49 A finales
de ese mismo año, Martín Almada —opositor a la dictadura— y el
diario Noticias ―a través de los periodistas Christian Torres, Zulia Giménez,
Alberto Ledesma y José Gregor, entre otros―, descubrieron los llamados
«Archivos del Terror», unos documentos que demostraban que Stroessner
había participado en la Operación Cóndor, un acuerdo
militar anticomunista para la persecución de exiliados, con apoyo de las
dictaduras militares de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador y Uruguay, que
propició la tortura, secuestro y asesinato de miles de paraguayos y ciudadanos
de los países mencionados.
Durante el mandato de Juan Carlos Wasmosy, primer presidente civil de
Paraguay en casi cuarenta años, el país sufrió la peor crisis financiera en su
historia, con la quiebra de más de veinte bancos entre 1995 y 1998. 50 También
se vieron afectados los logros políticos obtenidos tras el golpe de 1989.
Wasmosy alejó del ejército al General Lino Oviedo bajo la acusación de querer
encabezar un golpe en su contra en abril de 1996, 51 y en 1997, después de que
Oviedo ganó la interna presidencial del Partido Colorado, lo hizo encarcelar y
enjuiciar por un tribunal militar por el mismo crimen. 52 La condena inhabilitó a
Oviedo para las elecciones presidenciales de 1998, y en su lugar se nombró
candidato a Raúl Cubas, quien, gracias al apoyo de Oviedo, 53 en aquel
entonces muy popular, ganó las elecciones y tres días después de haber
asumido el cargo presidencial indultó a Oviedo, librándolo de la cárcel. La
oposición contestó el hecho y obtuvo de la Corte Suprema una anulación del
indulto que Cubas no acató.54
Inestabilidad política y económica
Véanse también: Marzo Paraguayo y  Crisis económica en Paraguay de 2002.
En marzo de 1999, la situación política se complicó aún más tras el asesinato
del vicepresidente y rival oviedista de muchos años, Luis María Argaña. La
oposición inculpó del hecho al general Oviedo. 55 La plaza del Congreso se llenó
de manifestantes en contra del gobierno, lo que llevó a la Cámara de
Diputados a juzgar a Cubas al día siguiente. Además, el asesinato a tiros de
ocho manifestantes por desconocidos durante el Marzo Paraguayo, hizo claro
que el Senado votaría por destituir a Cubas.56 El presidente renunció el 28 de
marzo y partió al exilio a Brasil. El mismo día Oviedo huyó a Argentina, donde
obtuvo asilo político, y luego siguió al Brasil.

Lino Oviedo, exgeneral del Ejército. Considerado, acusado de provocar el Marzo Paraguayo y los
intentos de golpe de Estado en los años 1996 y 2000.

El presidente del senado, Luis González Macchi, un opositor de Cubas, juró


como presidente el día de la renuncia de Cubas. Como presidente intentó
formar un Gobierno de coalición para motivar la cooperación dentro del
Paraguay y reparar la economía que fue dañada por la crisis política. Sin
embargo, la coalición no duró mucho, debido a que el PLRA abandonó la
coalición en 2000, dejando al gobierno sin una mayoría en el Congreso.
González Macchi se volvió muy impopular a causa de la grave crisis económica
y encontró serios problemas en el congreso, porque pocos legisladores
estaban dispuestos a votar a favor de sus proyectos de ley.
En mayo de 2000, debió enfrentar un intento de golpe de Estado, que, aunque
fracasó, debilitó el poder del presidente.57 Al año siguiente, tuvo que encarar un
intento de destitución en su contra por parte del Congreso Nacional. Esta
iniciativa de los opositores falló al igual que el intento de golpe del año anterior.
Pese a estar debilitado políticamente, fue capaz de mantener su gobierno hasta
completar el periodo dejado por Cubas.58 El liberal Julio César Franco ganó la
elección de agosto de 2000 para llenar la vacante vicepresidencial, aunque dos
años después renuncia para candidatarse en miras a las elecciones del 2003. 59
En 2003, Nicanor Duarte Frutos fue elegido presidente, quien en el orden
económico logró un repunte de la economía paraguaya y un crecimiento del
PIB, iniciando una recuperación de la crisis económica del país. Sin embargo, a
comienzos de 2006 se da una nueva crisis política, debido a una controvertida
resolución de la Corte Suprema de Justicia, que habilitaba a Duarte Frutos a
ejercer la presidencia del Partido Colorado. Posteriormente Duarte Frutos inicia
una fallida campaña para modificar la Constitución con el fin de lograr la
reelección.
El 1 de agosto de 2004 se produjo la mayor tragedia civil en la historia del
Paraguay, con la Tragedia de Ycua Bolaños, en el que mueren más de 300
personas e igual número de heridos en un incendio de un supermercado de la
capital.60
Cambio de mando político y actualidad

Fernando Lugo, presidente entre 2008 y 2012. Cortó la hegemonía de más de 60 años del Partido
Colorado.

Véase también: Crisis política en Paraguay de 2012


Luego de más de 60 años en el poder, el Partido Colorado perdió la
presidencia frente al exobispo Fernando Lugo en el 2008.61 Este mandato
presidencial, durante el cual Paraguay se adhirió a la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), fue interrumpido por la crisis política de 2012 que se
inició tras un juicio político en el que Lugo fue destituido de la presidencia,
acusado de mal desempeño en sus funciones.62 Entonces, asumió la
presidencia Federico Franco, hasta entonces vicepresidente de la República.63
Los gobiernos de Unasur se pronunciaron en rechazo de lo que consideraron
una ruptura del orden democrático y se negaron a reconocer el nuevo gobierno.
Como consecuencia, Paraguay fue suspendido de las reuniones del Mercosur y
de la Unasur, a la espera de los resultados de las elecciones generales de
2013 en las que el empresario Horacio Cartes fue elegido presidente. 64
Luego de las elecciones del 2013, y con la asunción de Horacio Cartes (por el
Partido Colorado) fueron levantadas las sanciones impuestas al Paraguay por
parte del Mercorsur y de la Unasur.6566 En marzo de 2017 ocurrieron unas
manifestaciones (conocida como el segundo marzo paraguayo) en respuesta a
una enmienda constitucional que permitiría al presidente de Paraguay Horacio
Cartes postularse a la reelección presidencial (considerado una violación a la
constitución), en el que los manifestantes llegaron inclusive hasta incendiar el
edificio del Congreso de Paraguay, además de decenas de heridos y hasta un
muerto, luego de recibir un disparo de escopeta por parte de la policía.
En los últimos comicios presidenciales de 2018 resultó ganador el
empresario Mario Abdo Benítez, por el Partido Colorado, con más de un millón
de votos logrados en la contienda.

Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno y política del Paraguay
Palacio de los López, sede del Poder Ejecutivo.

Sede del Congreso Nacional en Asunción.

La República de Paraguay, organizada en forma de Estado Unitario, fue


fundamentalmente modificada por la Constitución de 1992, que asegura
la división de poderes. De acuerdo a este último texto constitucional, constituye
un Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado, adoptando
para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista,
fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. El Poder Ejecutivo es
ejercido por el presidente de la República. Además existe
un vicepresidente que, en caso de impedimento o ausencia temporal del
presidente o vacancia definitiva de dicho cargo, lo sustituye con todas sus
atribuciones. El presidente y el vicepresidente son elegidos por votación
popular en forma conjunta, sobre la misma boleta, para un mandato de cinco
años, sin posibilidad de reelección.
El presidente es el jefe de estado y de gobierno de Paraguay. Tiene, entre
otras atribuciones, la facultad de nombrar y remover a su voluntad a
los ministros del Poder Ejecutivo, que son los jefes de la administración de sus
respectivas carteras, en las cuales, bajo la dirección del presidente de la
República promueven y ejecutan la política relativa a las materias de su
competencia. La reunión de todos los ministros, por convocatoria del
presidente, se denomina Consejo de Ministros. El gabinete o consejo de
ministros tiene por finalidad coordinar las tareas ejecutivas, impulsar la política
del gobierno y adoptar decisiones colectivas.
El gobierno de cada departamento es ejercido por un gobernador y por una
Junta Departamental, electos por voto directo de los ciudadanos radicados en
los respectivos departamentos, en comicios coincidentes con las elecciones
generales, y duran cinco años en sus funciones. El gobernador representa al
Poder Ejecutivo en la ejecución de la política nacional. El gobierno de
los Municipios está a cargo de un intendente y de una Junta Municipal, electos
popularmente.
El Poder Legislativo es ejercido por el Congreso, compuesto de una Cámara de
Senadores (cámara alta), de 45 miembros, y una Cámara de Diputados
(cámara baja), que consta de 80 diputados. Las elecciones para el Congreso
se celebran en listas cerradas (no se vota por cada candidato a diputado o
senador, sino por una lista presentada por cada partido político),
simultáneamente con la elección presidencial. Los diputados se eligen
por departamento, mientras que los senadores se eligen a escala nacional,
ambos por un periodo de cinco años, pudiendo ser reelectos.
El Poder Judicial está a cargo de la administración de justicia y es ejercido por
la Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales y juzgados que
establece la ley. La Corte Suprema es el más alto tribunal de Paraguay. El
Senado con el acuerdo del presidente designan a sus nueve miembros o
ministros, sobre la base de ternas presentadas por el Consejo de la
Magistratura, previa selección basada en la idoneidad, con consideración de
méritos y aptitudes.
Véase también: Gobernantes de Paraguay
Véase también: Anexo:Autoridades de Paraguay

Relaciones exteriores
Véase también: Misiones diplomáticas del Paraguay

Países con embajadas paraguayas (azul).67

Paraguay mantiene diferentes relaciones y asociaciones con distintos países.


Forma parte de varias organizaciones internacionales en tanto que miembro
de pleno derecho, tales como Mercosur (Mercado Común del Sur) y la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur).
El país mantiene también relación con entidades supranacionales, como
la Unión Europea (UE) con la que desarrolla sus relaciones políticas,
económicas y comerciales en el ámbito bilateral y también en el marco de las
relaciones regionales entre la UE y Mercosur.68
Una particularidad de la política exterior de Paraguay es ser el único país
de América del Sur que mantiene relaciones activas con la República de
China (Taiwán).6970
Paraguay es un miembro pleno y participante de la Conferencia interamericana
de seguridad social (CISS), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la
Organización de los Estados Americanos (OEA).
Fuerzas armadas y seguridad
Artículos principales: Fuerzas Armadas de Paraguay y  Policía Nacional del Paraguay.

Las Fuerzas Armadas de Paraguay forman una institución no deliberante,


apartidaría, subordinada al control civil cuyo comandante en jefe es el
presidente de Paraguay, constituida por el Ejército de Paraguay, la Fuerza
Aérea Paraguaya y la Armada Paraguaya. Está compuesta por cerca de 20 000
efectivos activos y más de 100 000 inactivos (reservistas, y/o quienes hayan
cumplido el S.M.O).
Como en otros países, se estructura en una Fuerza Aérea, un Ejército (con tres
Cuerpos, seis Divisiones de Infantería y tres Divisiones de Caballería) y por
último una Armada (3850 integrantes, con Aviación Naval, Infantería de Marina)
la cual es grande considerando que es uno de los países del mundo sin costa o
salida al mar directa. El servicio militar es obligatorio para los varones de 18
años y consta de un año de servicio, según lo dictado en la Constitución
Nacional. En la actualidad promulgó una Ley, que reglamenta la "Ley de
Objeción de Conciencia" y que establece la obligatoriedad del servicio civil
sustitutivo en reemplazo del militar.
Por su parte, la Policía Nacional de Paraguay es una institución de naturaleza
civil dependiente del Poder Ejecutivo, 71 cuya Secretaría del Estado es el
Ministerio del Interior, encargado de la seguridad interna de la Nación. 72
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete
organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen
al Comité de Derechos Humanos (HRC), Paraguay ha firmado o ratificado:

 Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos<!R0>

Tratados internacionales

CESCR73 CCPR74 CEDAW75 CAT76 CRC77 CRPD78


Paragua CCP CERD<! CED<! CR CR MWC<!
y CCP CA CRP
CES CESC CC
R-
R- R1> R2> CEDA CEDA CA
T-
CR C- C- R3> CRP
D-
CR R-OP PR OP2 W W-OP T C OP OP- D
OP1 OP OP
-DP -AC SC

Pertene
ncia

 Firmado y ratificado,   firmado, pero no ratificado,   ni firmado ni ratificado,   sin información,   ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de
los órganos competentes.

Derechos LGBT
Artículo principal: Diversidad sexual en Paraguay

Las minorías sexuales se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no


experimentados por otros residentes. La homosexualidad se ha tratado
históricamente como un tabú dentro de la sociedad paraguaya. Tanto la
actividad sexual entre hombres como entre mujeres es legal, sin embargo las
parejas homosexuales y los hogares encabezados por parejas del mismo sexo
no son elegibles para todas las protecciones sociales y legales disponibles para
las parejas casadas heterosexuales. Incluso, las personas lesbianas, gais,
bisexuales y transgénero (LGBT) pueden enfrentar penas legales ya
caducadas en otros países.
La opinión pública manifiesta una fuerte tendencia conservadora con respecto
a la homosexualidad, demostrando un rechazo mayoritario a los derechos de
las minorías sexuales, incluso en comparación con otros países
sudamericanos. La Iglesia católica ejerció una fuerte influencia opositora a las
uniones homosexuales en el país,79 no obstante, durante la visita del papa
Francisco a Paraguay en 2015, representantes de organizaciones de la
comunidad LGBT, fueron invitados a una recepción junto a otros líderes
sociales.
Paraguay es uno de los países más conservadores de América del Sur, donde
cuestiones como las temáticas LGBT y el aborto, por nombrar algunos, son en
gran medida evitadas tanto por políticos como por la sociedad paraguaya en
general, debido a la gran influencia que tiene la Iglesia católica en el país,
siendo este a su vez el país con más fieles en América Latina en términos
porcentuales.80

Organización territorial
Artículo principal: Organización territorial de Paraguay

Paraguay es un Estado unitario que propende a la descentralización, en la


forma que establece la Constitución y las leyes. Para los efectos de la
estructuración política y administrativa del Estado, el territorio nacional se
divide en departamentos y distritos.81
Los 17 departamentos de Paraguay constituyen la primera división política
administrativa del país. La Región Oriental concentra 14 de ellos y la Región
Occidental 3. A ellos se suma la capital Asunción que es un distrito, pero que
para efectos censales es considerada como un departamento. Además, el país
cuenta con 258 municipios82 que equivalen a distritos, incluyendo a Asunción. 81
Estos componen cada una de las subdivisiones de un departamento -salvo
Asunción que es independiente de todo departamento- y a su vez están
divididos en áreas urbanas y rurales.81
La Constitución Nacional de 1992 reconoce a los departamentos y distritos
la autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus
intereses, y de autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos. 83

Organización territorial de Paraguay

Población
Departamento Capital Área (km²) *
(Est. 2020)4

Distrito Capital Asunción 521 559 117 1


Alto Paraguay Fuerte Olimpo 18 231 82 349 4

Alto Paraná Ciudad del Este 830 943 14 895 22

Amambay Pedro Juan Caballero 172 169 12 933 6

Boquerón Filadelfia 66 836 91 669 3

Caaguazú Coronel Oviedo 563 803 11 474 22

Caazapá Caazapá 192 031 9496 11

Canindeyú Salto del Guairá 234 978 14 667 15

Central Areguá 2 201 109 2465 19

Concepción Concepción 254 976 18 051 12

Cordillera Caacupé 311 273 4948 20

Guairá Villarrica 227 747 3846 18

Itapúa Encarnación 616 565 16 525 30

Misiones San Juan Bautista 128 130 9556 10

Ñeembucú Pilar 90 287 12 147 16

Paraguarí Paraguarí 258 957 8705 18

Presidente Hayes Villa Hayes 127 951 72 907 9


San Pedro
20 
San de 435  2
00
Pedro Ycuamand 126 2
2
iyú

7 2 40 2
Parag (*) = Número de  distritos por
Asunción 52  6 7 5
uay departamento.
672 52 5

Geografía
Artículo principal: Geografía de Paraguay

El territorio de Paraguay es el octavo en superficie de América del Sur y


el sexagésimo en extensión de la Tierra.84 Está integrado exclusivamente en
territorio americano, y su superficie totaliza 406 752 km².385 En esta cantidad no
se incluye franja oceánica alguna, ni plataforma continental ya que se trata de
un estado sin litoral.
Ubicado en el centro de América del Sur,85 Paraguay se encuentra entre los
paralelos 19º 10′ y 27º 50′ de latitud sur y los meridianos 54º 10′ y 62º 50′
de longitud oeste.86 El trópico de Capricornio cruza el territorio, al nivel de la
localidad de Belén (Departamento de Concepción), es decir, que pasa en
cuanto a las latitudes se refiere, casi exactamente sobre la parte media del
Paraguay.85 El territorio se halla a 611 km del océano Atlántico y a unos 819 km
del Pacífico.86 Limita al norte con Brasil y Bolivia, al este con Brasil y Argentina,
al sur con Argentina y al oeste con Bolivia y Argentina. Es el primer exportador
mundial neto de energía eléctrica, primer exportador mundial de azúcar
orgánica, tercer productor y exportador mundial de Yerba Mate (ilex
paraguariensis) y tiene la tercera flota mundial de barcazas (2600 unidades con
208 remolcadores), luego de Estados Unidos y China.86
Fronteras
País Frontera

 Argentina 1689 km3

Límites con Argentina  Brasil 1367 km3

Esta sección es un extracto de Frontera entre Argentina y


Paraguay.[editar]  Bolivia 742 km3

Total 3798 km3

La frontera entre Argentina y Paraguay es lindero internacional terrestre de una


longitud de 1690 km que separa a la República Argentina de la República del
Paraguay.87
Una parte de esta frontera está definida por tres importantes cursos de agua que son
el río Pilcomayo, el río Paraná y el río Paraguay. La capital de Paraguay, Asunción,
ubicada sobre una de las márgenes del río Paraguay, es fronteriza con la Argentina.88
Límites con Brasil
Esta sección es un extracto de Frontera entre Brasil y Paraguay.[editar]

La frontera entre la República Federativa de Brasil y la República del


Paraguay es un lindero internacional continuo que delimita los territorios de
ambos países colindantes. En toda su extensión de 1365 kilómetros, cruza una
variedad de terreno, desde grandes zonas urbanas hasta desiertos inhóspitos y
humedales.89 Comienza en el hito Triple Frontera entre Foz do
Iguaçu y Presidente Franco,90 y termina en el trifinio en la frontera con Bolivia,
cerca de la ciudad paraguaya de Bahía Negra.91 En la frontera entre Brasil y
Paraguay, se encuentra la Central Hidroeléctrica de Itaipú, que es la mayor
represa hidroeléctrica del mundo en generar energía.
El Puente Internacional de la Amistad, ubicado entre Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del
Este (Paraguay), es el principal símbolo de la frontera entre ambos países.

La fijación de la frontera ocurrió después de la Guerra de la Triple Alianza,


cuando en 1872 se firmó un tratado de paz con Paraguay, el cual también
contenía sus límites con el Brasil, y que según Hélio Viana, respetaba los
convenios de la época colonial y reivindicaba al Brasil las tierras ocupadas y
exploradas por los portugueses y brasileños. 89
En los últimos años, la frontera entre Brasil y Paraguay se convirtió en una de
las principales rutas de tráfico de armas de fuego y de drogas en América del
Sur, además de contrabando de mercancías y vehículos robados, esenciales
para los mercados piratas. Esto ha estado ocurriendo en gran parte debido a la
falta de supervisión y vigilancia en la región. En muchas ciudades y áreas
rurales ubicadas a lo largo de la frontera, esta puede ser cruzada
tranquilamente, sin tener que pasar por ningún tipo de control fronterizo.
En el lado paraguayo de la frontera, hay un gran número de inmigrantes 

También podría gustarte