Está en la página 1de 26

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
INGENIERÍA PETROQUIMICA
NUCLEO ZULIA
CORROSION

POLARIZACION Y PASIVIDAD

PROF. ING. YUDITH LÓPEZ

MARACAIBO, OCTUBRE DEL 2017


CORROSION
La característica fundamental de la Corrosion es que
sólo ocurre en presencia de un electrólito,
ocasionando regiones plenamente identificadas,
llamadas estas anódicas y catódicas.
Región anódica disolución del metal (corrosión)
Región catódica inmunidad del metal.
U H L I G : ATAQUE DESTRUCTIVO DE UN METAL POR UNA
REACCION QUIMICA O ELECTROQUIMICA

S H E R E I R : PROCESO DONDE EL METAL/ ALEACION, COMO


MATERIALES DE CONSTRUCCION, SON TRANSFORMADOS DE
METAL A UN ESTADO COMBINADO DE INTERACCION CON EL
MEDIO.

E VA N S : DESTRUCCION DE UN METAL/ALEACION POR CAMBIOS


QUIMICOS, ELECTROQUIMICOS O DISOLUCION FISICA.
Sitio donde se produce la Sitio donde llega
salida de corriente del la corriente
metal, el metal se corroe

Medio
corrosivo

Conductor
eléctrico
(humedad) , la Reacción anódica genérica
corriente sale METAL METAL OXIDADO + ELECTRONES
del ánodo al Reacciones catódicas mas comunes
cátodo
Reacción del oxigeno
Reacción del hidrogeno
POLARIZACION

Desplazamiento de los potenciales del


electrodo desde sus valores de equilibrio
hasta un potencial de equilibrio constante
de valor intermedio y la creación de un flujo
neto de corriente.

La polarización de reacciones
electroquímicas puede ser dividida
convenientemente en dos tipos: Polarización
por activación y polarización por
concentración.
POLARIZACION

Las causas de la polarización


pueden ser muy diferentes según los
metales que sufren corrosión y los
electrolitos. En cualquier caso se
corresponden con las cinéticas
características de las reacciones
anódicas o catódicas.
POLARIZACION POR ACTIVACION
Las reaccione electroquímicas son controladas por una etapa
lenta en una secuencia de reacciones por etapas en la
interfase metal electrolito
Reduccion del hidrogeno catódico en la superficie del metal
2H+ + 2e- H2
activación - polarización

H2

H2
metal

atomos de zinc electrolito


H2
iones de zinc
POLARIZACION POR CONCENTRACION
Reacciones químicas controladas por la difusión de
reactivos en el electrolito. La velocidad de reduccion es
controlada por la difusión de iones hidrogeno hacia la
superficie del metal, es controlada por procesos llevados a
cabo dentro del volumen de solución mas que en la
superficie del metal, siendo común en medios neutros.
La polarización total en un
electrodo es igual a la
suma de los efectos de la
polarización por activación
y la polarización por
concentración.

Por activación es
fundamentalmente el factor
controlante a bajas
velocidades de reacción,
por concentración lo es a
altas velocidades de
reacción. en su mayor
parte en el catodo.
¿QUE ES LA PASIVACION?
Se entiende por pasividad la propiedad que presentan
determinados metales y aleaciones. La Pasivación tiene lugar
cuando el potencial de corrosión excede (es mas positivo) que
el potencial correspondiente al equilibrio entre el metal y uno de
sus oxido / hidróxidos.
Permanecer inertes en deberían de
de acuerdo
determinados medios con la comportarse como
en los cuales termodinámica metales activos

Y disolverse con
velocidades altas por
corrosión
electroquímica.
¿QUE ES LA PASIVACION?

 Compacta
Formación de una
capa de productos  Adherente
oxidados de muy
pequeño espesor  Baja porosidad

MECANISMO

Presencia de
monocapas de oxigeno
absorbidas sobre la (Menos común)
superficie metálica
TEORIAS DE LA PASIVACION

La Pasivación Formación de una película


relativamente inerte,

la reacción química o
electroquímica se ve lo enmascara en
reducida o completamente contra de la acción
impedida. de agentes
externos

La pasivación no debe ser confundida con la inmunidad,


en la cual el metal base es por sí mismo resistente a la
acción de los medios corrosivos, por ejemplo el oro y el
platino, que no se oxidan fácilmente y por eso se les
llama metal noble.
TEORIAS DE LA PASIVACION

1.- La película pasivante no se limita a oxidación de un


metal base.
2.- La película pasivante también se forma por reducción. En
este caso puede ser producto de la reducción electroquímica de
algún óxido o sulfuro.
Formación de las películas pasivantes
1. Reacción directa del metal con el medio → monocapa
adsorbida de oxígeno o capa compacta de óxido.

2. Por disolución y precipitación: se producen iones metálicos por


disolución anódica y éstos reaccionan con el medio dando un
compuesto insoluble (óxido o sal) que precipita sobre la
superficie metálica.

3. Por depósito anódico: los iones metálicos producidos por


disolución anódica sufren una nueva oxidación, dando un óxido o
una sal insoluble.
TEORIAS DE LA PASIVACION

NATURALEZA DE LAS PELÍCULAS PASIVANTES

Se distinguen 5 tipos de películas pasivantes :

Tipo 1: Capa monoatómica o polimolecular de oxígeno u otras


especies. Aleaciones Fe/Cr: Disoluciones ácidas a un potencial
muy próximo al potencial de Pasivación.

Tipo 2: Película barrera. Capa tridimensional de óxido capaz de


resistir un campo eléctrico 106-107 V/cm. Tipo 1 → Tipo 2 → Fe,
Cr en disoluciones ácidas.

Tipo 3: película barrera sobre una película menos protectora. Co y


Cu en disoluciones neutras.
TEORIAS DE LA PASIVACION
Tipo 4: película barrera (cuyo espesor es dependiente del
potencial), cubierta por una capa externa poco protectora (de
espesor independiente del potencial):
• Película pasiva del hierro en disoluciones neutras
• Co en disoluciones alcalinas
• Ti en disoluciones ácidas

Tipo 5: Capa barrera cubierta por una película porosa,


ambas de la misma composición. Aluminio
anodizado en disoluciones ácidas (sulfúrico,
fosfórico,...), etc. Sobre una capa barrera de espesor
constante crece una capa porosa, cuyo espesor es
función del tiempo de anodizado.
TEORIAS DE LA PASIVACION

PASIVADORES
Son sustancias que pasivan a un metal por inmersión en una
disolución de las mismas.
CINÉTICA DE REPASIVACIÓN
a) Mediante un potenciostato mantenemos una muestra a
potencial constante en la zona pasiva
b) Se daña mecánicamente la película pasivante y se expone
metal desnudo a la disolución: rápida disolución y repasivación.
c) Se registra la corriente circulante.

RUPTURA DE LA PASIVIDAD: PICADO


 Corrosión en agua aireada
Corrosión en ambientes con flujo
Corrosión en sistemas de varios componentes
POTENCIAL DE FLADE
CURVAS DE FLADE

Si un metal se pasiva anódicamente y


se desconecta el circuito de control
potenciostático, el potencial de la
muestra cae inmediatamente a un valor
todavía noble. Posteriormente, (de unos
s a unos min) hay un descenso rápido
adicional hasta alcanzarse el potencial
de corrosión normal: el metal se hace
activo.
POTENCIAL DE FLADE
CURVAS DE FLADE

El potencial noble que se alcanza justo


antes de pasar a un potencial activo se
conoce como potencial de Flade (EF).
Está relacionado con la estabilidad de
la capa pasiva. Cuanto menor sea hay
una mayor estabilidad de la capa
pasiva.
POTENCIAL DE FLADE
CURVAS DE FLADE

Esta relación se da para varios metales: Fe, Cr,


acero inoxidable, Ni.
Ej: EFo(Fe)=0,63 > EFo(Ni)=0,2,
con lo que la capa pasiva es más estable sobre el
níquel.
Una relación similar parece cumplirse para Epp:
Epp=Eppo-0,059pH
Efo y Eppo son con frecuencia parecidos y los
corresponden a los valores termodinámicos
calculados para los óxidos que proporcionan la
pasividad.
Epp: Pot. Pasivo
primario

Jcrit: Densidad de
corr. critica

Curva típica en la que se


Variación típica de la
muestra la desaparición de
corriente con el potencial
la pasividad, mostrando el
aplicado para un material
potencial de Flade (Ef)
que se pasiva
PROTECCION ANODICA

-La protección anódica es un método que consiste en


recubrir un metal con una fina capa de oxido para que no
se corroa.

-Existen metales como el aluminio que al contacto con el


aire son capaces de generar espontáneamente esta capa
de oxido, y se hacen resistentes a la corrosión.

-Tiene que ser adherente y muy firme de lo contrario no


serviría de nada.

-Por otro lado la protección catódica ocurre cuando un


metal es forzado a ser el cátodo de una celda corrosiva de
un metal que se corroa mas fácilmente que el.
MEDIANTE LA PROTECCIÓN
ANÓDICA SE CONSIGUE:
-Mantener una aleación pasivable con ayuda de un
Potenciostato.

-Solo es aplicable a la protección de aleaciones pasivable


que exhiban un amplio rango de pasividad.

-Equipamiento costoso y difícil de mantener.

-Su rango de aplicación es menor que el de otros métodos,


aunque en algunos casos es la única técnica que puede
ser utilizada con éxito.

-Si falla la aleación se corroe en la región activa.


CURVA DE POLARIZACIÓN ANÓDICA EN
MATERIALES PASIVABLES
- Las curvas de polarización nos permiten determinar si un
metal es susceptible a la corrosión uniforme o al ataque
localizado.

- Si se polariza un electrodo primero en sentido anódico y


luego en sentido catódico se puede obtener pares de valores
de corriente y potencial. Si en el eje de las abscisas se grafica
el valor absoluto de la corriente y en el de las ordenadas el
valor del potencial E, se obtendrá el diagrama de Evans.

- Existe un valor para el cual la corriente anódica es igual que


la corriente catódica que se denomina icorr y que corresponde
a un potencial Ecorr. Ea es el potencial del ánodo y Ec el
potencial del cátodo, Ea y Ec son los potenciales medidos
cuando circula una corriente i.
Ruptura de la Al formarse una película delgada de
óxido sobre la superficie la reacción
pasividad
de disolución se va inhibiendo y la
(picado) corriente desciende.
comienza en el
potencial de ruptura,
Película pasiva un pequeño aumento
de potencial origina
un ascenso alto de la
corriente

Formación de
la película

la corriente se mantiene
constante y muy baja al
aumentar el potencial
(región de Pasivación) Disolución metálica
ocurre la ruptura de la La corriente aumenta
pasividad. al aumentar el potencial
METALIZACIÓN ANÓDICA

- Consiste en aplicar en forma de roció una


capa de metal puro sobre un substrato
determinado.
- Se realiza con un equipo portátil y adecuado
para formas complejas y no esta limitado por
el tamaño.
-Se usa solo en combinación con otros
métodos o sistemas de capaz y aumenta
drásticamente la adherencia cuando es
aplicado encima de las placas de metalizado.
METALIZACIÓN ANÓDICA

.-Los dos principales sistemas existentes para


proteger metales del polvo y de la corrosión
son anódico y barrera.
-Los sistemas de barreras tal como las
pinturas tienen numerosos y microscópicos
agujeros, la humedad penetra por estos hasta
llegar a los substratos no protegidos.
-Cuando esto pasa la corrosión se extiende
hasta 20 veces en el caso del acero
resultando en hoyos y burbujas, las cuales
levantan las capas barreras protectores.

También podría gustarte