Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA PREHISTORIA

Carlos Serrano: Prehistoria (del griego πρo = <<antes de>> е ıσρίɑ = <<historia>>) es
el tiempo trascurrido desde la aparición del primer hombre, hace más de 5.000 años en la
tierra.

Se trata de la importancia de la actividad física en la prehistoria, la cual permitió su


transformación en cada una de sus etapas.

Carlos Sánchez: La prehistoria se divide en cuatro etapas, que son parte de los
principios de evolución humana. La más antigua de estas etapas es la paleolítica, los
hombres de la etapa mesolítica cuyo inicio se prevé hace 2.500.000 años, la etapa de
neolítico y la edad de los metales fue un cambio en varios aspectos, pero en este periodo
también se dividían en etapas, edad de cobre, edad de bronce y edad de hierro.

Brayan: Es interesante saber que en esa época ya existía la actividad física y saber de
ella es importante, ya que fue el medio de desarrollo que permitió ser lo que somos en la
actualidad.

Cristian: Descripción e interpretación de la actividad física que se realizaba  

.Las actividades del ser humano prehistórico han sido obtenidas por dos métodos:

a) Por el estudio de la arqueología  y la antropología. Las cuales han ayudado a formular


conclusiones para conocer la vida social de la población primitiva.

La arqueología ha sido el medio para reconstruir los acontecimientos que permiten


conocer la prehistoria, ya que se han encontrado restos de materiales utilizado por
pueblos del pasado: como los hogares que vivieron, herramientas de trabajo,
monumentos y obras de arte.

Carlos Serrano: b) La segunda  ha sido por el estudio de las poblaciones modernas


primitivas, las cuales tienen un nivel de desarrollo similar al de las prehistóricas, ejemplo:

*Pueblos de la isla del pacifico

*Pueblos de Australia

*Pueblos no culturalizados de África del sur


Basándose del estudio de pueblos modernos primitivos se llega a conocer de la actividad
física prehistórica

Carlos Sánchez: La actividad física que se tuvo origen en la prehistoria, en donde se


comenzaron a practicar por primera vez la danza, juegos rituales y otros acontecimientos
marcando un antes y un después en la actividad física humana. Estas actividades están
ligadas en la supervivencia de estas poblaciones humanas primitivas, las cuales son:

Brayan: Danza: Esta actividad fue el comienzo de la expresión corporal que permitió a la
vez un ejercicio fisco y con ritos religiosos que con ritmo de sonidos rítmicos provenientes
de un instrumento.

Cristian: El juego: Como todo ser vivo el juego es esencial para el desarrollo activo físico.
Siendo un medio para la preparación física de los jóvenes, para su vida adulta.

Carlos Serrano: Caza: Para esta actividad física se necesitaba una preparación física
extrema para poder llevarla a cabo ya que permitía su desarrollo y supervivencia, en
donde cazaba grandes animas feroces, con las herramientas utilizadas y las cuales fueron
evolucionando en las distintas etapas de la prehistoria.

Carlos Sánchez: Nadar: Al inicio los hombres primitivos lo hacían chapoteando por  su
inexperiencia, pero con el paso de tener más contacto con el agua mejoro su habilidad.

Brayan: Saltar: De manera involuntaria por el simple hecho de jugar o de sentir el


movimiento. Se cree por estudios realizados que el hombre primitivo saltaba de 1.30 a
2mts, lo cual es notado en tribus no evolucionadas como los watusi.

Cristian: Correr: Esta era un de las actividades más importantes en la prehistoria ya que
era actividad esencial para la lucha por la existencia. Los cuales eran grandes corredores
Carlos Serrano: Lanzar: Esta actividad permitía someter a sus presas sin tener que
arriesgar su vida. Con lanzamientos planificados  y herramientas como: piedras, palos,
mazas, jabalinas etc.

Carlos Sánchez: Lucha: Se utilizó como entrenamiento físico, juego y de puro placer,
para demostrar autoridad, fortaleza, masculinidad y adquirir respeto entre las tribus o
grupos que convivían.

Brayan: El aspecto de la capacidad motriz y la posibilidad de movimiento es punto de


confluencia  de la historia de la actividad física en la prehistoria.

Cristian: El movimiento corporal y actividad física es un acto instintivo que se creó por las
necesidades que permitieron una mejor evolución, están fundamentadas para una
supervivencia y la necesidad de adaptarse.

Recurso:

http://www.efdeportes.com/efd58/conoc.htm

También podría gustarte