Está en la página 1de 1

En el décimo informe urbano de percepción sobre calidad de vida en la ciudad realizado en el

año 2019, el 40.8% de la personas encuestadas indican que la falta de árboles y


mantenimiento de parques, son el segundo mayor problema de la mala gestión ambiental en
la ciudad, detrás de la contaminación de aire ocasionado por el parque automotor. Y según un
informe realizado por Ipsos Perú en el año 2015 arroja como resultado la insatisfacción del
58% de la población encuestada, esto debido a la cantidad de parque en sus respectivos
distritos.

‘’Lima Como Vamos’’ es un observatorio ciudadano que evalúa la calidad de vida de la


población de Lima y Callao, arroja la estimación de la existencia de aproximadamente 3m 2 de
espacios públicos por persona, mientras que la Organización Mundial de la Salud menciona
que es necesario un espacio de 9m2 por persona. Según estos datos existe un desequilibrio en
la presencia de espacios públicos (áreas verdes) para tener una mejor calidad de vida, y esto
puede deberse a un intento de privatización de espacios públicos, por parte de los gobiernos
municipales.

Según SINIA (Sistema Nacional de Información Ambiental), los únicos distritos de Lima en
superar los 9m2, de espacio público sugerido por la OMS, por habitante son: Santa María del
Mar, San Isidro, Miraflores, San Borja y Jesús María. De hecho, Lima es la quinta ciudad más
poblada entre los países de América Latina y el Caribe, y aun así cuenta con una insuficiencia
de áreas verdes estimada en más de 50 millones de m 2.

Además, tras una supervisión realizada por la defensoría de pueblo, en el año 2018, a los
parques de algunos distritos como Callao, Lima, San Juan de Lurigancho, entre otros; llegó a la
conclusión que muchos de estos no reciben el mantenimiento adecuado, tanto para las áreas
verdes, como a los juegos recreativos utilizados por niños y niñas, lo cual pone en peligro la
integridad física de estos.

‘’El parque Tiwinza, ubicado en el asentamiento humano Sarita Colonia, luce descuidado y sin
áreas verdes’’, es lo que dijo un residente de la zona. Durante una visita del Órgano de Control
Institucional del lugar mencionado, asegura que este espacio se encuentra cubierto de tierra,
en su totalidad, además de no presentar áreas verdes. Todo esto a pesar de haber invertido
162 mil nuevos soles en conjunto a los demás pobladores, destinados para la recuperación del
parque.

https://www.limacomovamos.org/wp-content/uploads/2019/11/Encuesta-2019_.pdf

https://www.actualidadambiental.pe/mariana-alegre-tenemos-un-problema-con-la-
concepcion-del-espacio-publico-y-el-valor-que-le-damos/

https://hacerperu.pe/la-desigualdad-del-espacio-publico-en-lima-el-caso-de-los-parques-y-
jardines-publicos/

https://rpp.pe/peru/actualidad/areas-verdes-lima-tiene-un-deficit-de-56-millones-de-metros-
cuadrados-noticia-1242505?ref=rpp

https://www.defensoria.gob.pe/advertimos-mal-estado-de-parques-en-varios-distritos-de-
lima-y-callao/

https://elcomercio.pe/lima/callao/callao-parque-areas-verdes-municipio-afirma-recupero-
noticia-551431-noticia/

También podría gustarte