Está en la página 1de 4

RECEÑA HISTORICA GENECIS DEL MUNICIPIO

PRESENTADO POR:
ESAI APONZA CHARRUPI

PRECENTADO A:
CENARIO RODRIQUEZ HERNANDEZ

AREA: PLANEACION DEL DERROLLO

ESCUELA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP


CETA SANTANDER DE QUILINCHAO

SANTANDER DE QUILINCHAO CAUCA


MARZO 15 2022
INTRODUCCION:

Con este ensayo me permito comprender la problemática del desarrollo: ¿Problema,


económico, político y jurídico? Teniendo en cuenta el contexto histórico de la planificación
del desarrollo en Colombia, que tiene su origen desde 1958 con el objetivo de orientar el
mercado y priorizar la intervención estatal buscando el crecimiento y distribución de
productos que generen riqueza en el territorio, el conflicto entre lo político y lo técnico
basado en las metas de crecimiento económico se desarrollan asuntos como; sostenibilidad,
prevención de riesgos en lo ambiental, fortalecimiento de la democracia participativa,
autonomía del desarrollo de las regiones y superación de la pobreza, lo que permite establecer
normas jurídicas para su cumplimiento.
DESARROLLO:

Los problema de la planeación del desarrollo debe abordarse desde una perspectiva técnica
y política, donde se encuentre una articulación de los dos conceptos que analicen el
contexto histórico, cultural, social de los territorios, que sean abordados a su vez por
equipos multidisciplinarios de diferentes disciplinas que permitan mejorar la planeación
estratégica, teniendo así capacidad de análisis , negociación y integración con las
diferentes organizaciones que permitan mejorar la complejidad social de los territorios.

En estos espacios decisional que determinan que se determinan decisiones de alto impacto
para mejorar la calidad de vida de los habitantes de un determinado territorio, concurren
con distintos matices y ponderaciones el ´poder político, el liderazgo , los grupos de interés
en los que debe existir una articulación que conlleve a mejorar los procesos de planificación
y administración de los problemas derivados de negociaciones políticas y técnicas que
contribuyan a una buena gobernanza todo ello con la participación activa de la comunidad.

APORTES PERSONALES.

Teniendo en cuenta la lectura planificación del desarrollo: ¿Problema económico, político y


jurídico? Podemos decir que se centra en el contexto histórico de la planeación del
desarrollo, en la resolución del conflicto entre lo Técnico y lo Político basado en las metas
de crecimiento sostenible y la prevención de riesgos ambientales logrando el
fortalecimiento de la democracia. Colombia tiene una larga tradición en la planificación del
desarrollo. En el proceso, el conflicto entre política y tecnología se resolvió a favor de la
política. Conjuntamente con situar el objetivo del crecimiento y la estabilidad por encima
de la política social, se colocan temas como la sostenibilidad, la prevención de riesgos
ambientales, la promoción de la democracia participativa, la autonomía y el desarrollo de
las regiones, el alivio de la pobreza y las normas jurídicas. Hacer obligatorio el
cumplimiento.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Barón, (2013); La planificación del desarrollo: ¿problema económico, político o jurídico? (1-19)
Recuperado de file:///C:/Users/Usuario%20Laprop/Downloads/Dialnet-
LaPlanificacionDelDesarrollo-%20%20SANTANDER%2011%20MARZO.pdf

También podría gustarte