Está en la página 1de 74

SISTEMA DE AGUA POTABLE DE VILLAZON

1. INTRODUCCIÓN
Toda población potencialmente en crecimiento necesita tener un sistema que permita el
abastecimiento de agua potable la cual es necesaria para la mayoría de las labores que se
desempeñan a diario, en base a esto el hombre ha venido elaborando diferentes tipos de
estrategias para cumplir con este objetivo cada vez de mejor manera, buscando cubrir las
demandas de agua y mejorar los estándares de calidad de vida. En este proyecto se pretende
poner en práctica los conocimientos adquiridos en la materia de Ingeniería Sanitaria I, y
así mediante el diseño de una red de tuberías cerradas para el abastecimiento de agua potable
de a la ciudad de VILLAZON , se calcularán los diámetros de las tuberías, las pérdidas en
los tramos y al construir un sistema por gravedad se estimarán las características necesarias
para el diseño del tanque como por ejemplo su altura. Para el diseño de la red de distribución
es imprescindible definir la fuente de abastecimiento y la ubicación tentativa del estanque de
almacenamiento. La importancia en esta determinación radica en poder asegurar a la
población el suministro eficiente y continuo de agua en cantidad y presión adecuada durante
todo el periodo de diseño. Las cantidades de agua estarán definidas por los consumos
estimados en base a las dotaciones de agua. Sin embargo, el análisis de la red debe
contemplar las condiciones más desfavorables, para las condiciones de consumo máximo
horario y las estimaciones de la demanda de incendio, dependiendo de la ciudad y de la
zonificación de la zona en estudio.

2. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se realiza con el fin de cubrir la necesidad básica de suministrar agua potable a
la población urbana de “Villazón”, teniendo en cuenta los parámetros y normas técnicas de
la Norma Boliviana (NB-689), para el correcto funcionamiento del sistema hidráulico. El
diseño hidráulico de la red cerrada se hace por modelado de simulación en CYPE,
analizando todas las características del sistema como tuberías, flujo y presiones, mostrando
el comportamiento hidráulico del sistema y analizando las variantes del mismo.

3. INFORMACIÓN GENERAL
Villazón se encuentra al Sur de Bolivia, siendo el río Internacional el que lo divide de la
Quiaca en la Argentina.
El río Internacional es parte de la cuenca menor del río Sococha, cuyo nombre en sus
nacientes es La Quiaca. Al ingresar a Bolivia vierte sus aguas al río San Juan del Oro. El
bosque es seco con escasa vegetación forestal. Tiene recursos minerales como: Zinc, plomo,
oro y en menor medida cobre, hierro y plata. También existen grandes yacimientos de
arcilla.
Se produce papa, maíz, haba, trigo y cebada, así como limón, ciruela, manzana y durazno
para consumo familiar. La actividad ganadera es principalmente ovina, caprina y camélida.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 1


3.1. Localización del proyecto
3.1.1. Ubicación física
Villazón es una ciudad y municipio del sur de Bolivia, en el departamento de Potosí. Está
ubicada en la provincia de Modesto Omiste, sobre la orilla norte del río del mismo nombre.
Al otro lado del río, en territorio argentino, se encuentra la ciudad de La Quiaca.
El proyecto de se realizará en el área urbana del municipio de Villazón

Vista satelital “Villazón”

3.2. Descripción física del área del proyecto


3.2.1. Clima:
El clima aquí se considera un clima de estepa local. A lo largo del año, les dan a pocas
precipitaciones en Villazón. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es BSk. La
temperatura media anual en Villazón se encuentra a 10.9 °C. La precipitación media
aproximada es de 319 mm.
El mes más seco es julio, con 0 mm de lluvia. El mes en el que tiene las mayores
precipitaciones del año es en enero 82 mm. Además, enero es el mes más cálido del año. La
temperatura en enero promedios 15.9 ° C. El mes más frío del año es de 3.3 °C en el medio
de julio.
Tabla N° 1: Climática” datos históricos del tiempo Villazón”

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 2


3.2.2. Altitud:
La altitud de Villazón es de 3456 msnm cuyas coordenadas geodésicas son 22° 5′ 7″ Sur,
65° 35′ 51″ Oeste (Latitud: -22.0854, Longitud: -65.5975).
3.3.Aspectos Demográficos
3.3.1. Población Actual:
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el municipio de
Villazón según el último censo realizado el año 2012 cuenta con 44.906 habitantes, siendo el
segundo municipio más poblado del departamento de Potosí, según proyecciones de
población para el 2018 la población actual es de 45421 habitantes.
La población urbana de Villazón de acuerdo al censo 2012 es de 35342 habitantes, según
proyecciones de población actual para el 2018 cuenta con 39567 habitantes.
3.3.2. Índice de Crecimiento Poblacional:
El índice de crecimiento poblacional de Villazón del periodo intercensal 2001-2012 según el
Instituto Nacional de Estadística (INE) es de 1.9% tanto para la población rural como
urbana.
3.3.2.1. Cálculo del índice poblacional de Villazón del área urbana
Poblacional urbana Final (Censo 2012) = 35342 habitantes
Población urbana final (Censo 2001) = 28045 habitantes
Periodo intercensal (2001-2012) = 11 años
Taza de crecimiento anual
(35342 hab. −28045 hab)
𝑖= ∗ 100 = 𝟏. 𝟗 % 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍
35342 hab.∗ 11años

3.4. Información socio-económica


El comercio en la ciudad de Villazón es la principal actividad económica de los habitantes
del área urbana, y se debe a la proximidad de la misma con la ciudad fronteriza de la quiaca
perteneciente a la República Argentina, la ubicación geográfica de la ciudad de Villazón es
estratégica para el desarrollo económico para el departamento de Potosí debido a que el 70%
de los productos provenientes del vecino país ingresa por este punto fronterizo.
Mientras que el área rural la principal actividad económica es la agricultura, sus principales
productos son la papa, cereales y frutales como durazno, higo, uva. Además de eso existe
actividad pecuaria con la crianza de ganado ovino y caprino. Los productos de la actividad
pecuaria son comercializados en la ciudad de Villazón, y la producción agrícola también es
comercializada en Villazón además de La Quiaca, Tupiza y en las ferias de Tarija y Potosí.
En el Municipio se ha conformado la asociación de productores de semilla de papa.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 3


4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
4.1.Objetivo general
 Diseñar un sistema de agua potable para la población de Villazón cumpliendo los
parámetros de diseño y normas (NB 689 “Diseño para sistemas de Agua Potable”)
4.2.Objetivo Especifico
 Cubrir las demandas de agua de la población de Villazón
 Determinar si el sistema de abastecimiento de agua será conducido mediante pozos,
bombas hidráulicas o mediante el sistema de gravedad (tanque + torre).
 Realizar un análisis hidráulico a partir del uso del programa informático CYPE CAD, el
cual permite calcular el comportamiento de una red de distribución mallada (red cerrada)
o una red abierta.
 Mejorar la calidad de vida del ciudadano de Villazón.

5. FUNDAMENTO TEÓRICO
5.1.ESTUDIOS Y PARÁMETRO BÁSICOS DE DISEÑO
5.1.1. Definición
Los estudios y parámetros básicos de diseño, son un conjunto de procedimientos y valores
necesarios para el desarrollo del proyecto, los cuales son obtenidos en base a estudios de
campo, recolección de información técnica, económica, social, ambiental y cultural de la
población a ser beneficiada por el proyecto.
5.1.2. Estudios básicos de diseño
Los estudios básicos deben ser realizados en el lugar del proyecto y con participación de la
población beneficiaria, organizaciones e instituciones involucradas. Se deben considerar en
términos generales, sin ser limitativos los siguientes estudios básicos de diseño:
 Técnico.
 Socio-económico y cultural.
 Ambiental.
5.1.3. Estudios técnicos
Los estudios técnicos deben incluir:
 Evaluación de las posibles fuentes de agua.
 Evaluación de la cuenca.
 Reconocimiento geológico del área del proyecto.
 Estudios de suelos y geotécnicos.
 Trabajos topográficos.
 Evaluación del estado del sistema de abastecimiento de agua.
5.1.4. Estudios socio-económicos y culturales
Los estudios socio-económicos y culturales deben incluir:
 Población actual.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 4


 Cobertura del servicio.
 Evaluación de la condición económica de la población.
 Evaluación de las condiciones sanitarias.
 Hábitos y costumbres sobre el manejo del agua.
 Evaluación de la salud con relación al agua.
5.1.5. Estudios ambientales
Los estudios ambientales deben incluir la evaluación de las condiciones del entorno
ambiental en la zona del proyecto. Particularmente las referidas al uso y conservación de las
fuentes hídricas e hidrogeológicas.
5.2. Parámetros básicos de diseño
Los parámetros básicos de diseño deben ser establecidos considerando el área del proyecto y
el período de vida útil del proyecto. Entre los parámetros básicos de diseño según la Norma
Boliviana (NB 689), se deben considerar:
 Período de diseño
 Población del proyecto.
 Consumo de agua.
 Caudales de diseño.
5.2.1. Periodo de diseño
El período de diseño es el número de años durante los cuales una obra determinada prestará
con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada. Los factores que intervienen en la
selección del Período de diseño son:
 Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia, desgaste y
daños.
 Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto.
 Cambios en el desarrollo social y económico de la población.
 Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su
plena capacidad.
El período de diseño debe ser adoptado en función del componente del sistema y la
característica de la población, según lo indicado en Tabla 2.
El período de diseño podrá ser mayor o menor a los valores especificados en Tabla 2.
siempre que el ingeniero proyectista lo justifique. Con el fin de evitar inversiones mayores al
inicio del proyecto y/o el sobredimensionamiento de las distintas unidades del sistema,
referido a los requerimientos del período inicial del proyecto, se podrán definir etapas de
construcción para los componentes susceptibles de crecimiento.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 5


Tabla 2: Periodo de Diseño (años)

5.2.2. Población de proyecto


Es el número de habitantes que ha de ser servido por el proyecto para el período de diseño,
el cual debe ser establecido con base en la población inicial. Para la estimación de la
población de proyecto según la Norma Boliviana (NB 689) se deben considerar los
siguientes aspectos:
El INE (Instituto Nacional de Estadística) es un Órgano Ejecutivo del Sistema Nacional de
Información Estadística de Bolivia, tiene las funciones de: relevar, clasificar, codificar,
compilar y difundir, con carácter oficial, la información estadística del país. En Bolivia se
cuenta con los datos censales de 1976, 1992, 2001 y 2012, estos datos extrapolados se los
encuentra en la página Web del INE en forma anual.
5.2.3. Población futura
El cálculo de la población futura se podrá realizar mediante uno de los métodos de
crecimiento, según el tipo de población dependiendo de las características socio -económicas
y ambientales de la población.
a) Método Aritmético.

b) Método Exponencial.

c) Método Curva Logística.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 6


Donde:
Pf = Población futura (hab)
Po = Población inicial (hab)
i = Índice de crecimiento poblacional anual (%)
t = Número de años de estudio o periodo de diseño
L = Valor de saturación de la población
m = Coeficiente
a = Coeficiente

Po, P1, P2 Población correspondiente a los tiempos to, t1 y t2 = 2*t1


to ,t1, t2 Tiempo intercensal en años correspondiente a la población Po, P1, P2
5.2.3.1.Aplicación de los métodos
Los métodos de crecimiento a emplearse deben ser aplicados en función al tamaño de la
población, de acuerdo especificado en la Tabla 3.
Tabla 3: Aplicación de métodos

5.2.4. Consumo de agua


5.2.4.1. Dotación media diaria
La dotación media diaria se refiere al consumo anual total previsto en un centro poblado
dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el volumen equivalente
de agua utilizado por una persona en un día.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 7


Para el caso de sistemas nuevos de agua potable, con conexiones domiciliarias, la dotación
media diaria puede ser obtenida sobre la base de la población y la zona geográfica dada,
según lo especificado en la Tabla 4.
Tabla 4: Dotación Media Diaria (l/hab-dia)

5.2.4.2. Dotación futura del agua


La dotación media diaria puede incrementarse de acuerdo a los factores que afectan el
consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por la disponibilidad de la
misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una dotación futura para el período de
diseño, la misma que debe ser utilizada para la estimación de los caudales de diseño.
La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el 2% de la
dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

Donde:
Df =Dotación futura en l/hab-d
Do= Dotación inicial en l/hab-d
d =Variación anual de la dotación en porcentaje
t =Número de años de estudio en años
5.2.5. Caudales de diseño
Los caudales de diseño deben ser estimados para el dimensionamiento de los diferentes
componentes del sistema de agua potable.
Se deben considerar los siguientes caudales:
5.2.5.1.Caudal medio diario
Es el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros. Se determina
con base en la población del proyecto y dotación, de acuerdo a la siguiente expresión:

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 8


Donde:
Qmd =Caudal medio diario en l/s
Pf =Población futura en hab.
Df =Dotación futura en l/hab-d
5.2.5.2.Caudal máximo diario
Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, es decir representa el día de mayor
consumo del año. Se determina multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente k1
que varía según las características de la población.

Donde:
Qmáx.d =Caudal máximo diario en l/s
k1 =Coeficiente de caudal máximo diario
k1 = 1,20 a 1,50
Qmd =Caudal medio diario en l/s
5.2.5.3.Caudal máximo horario
Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo. Se determina
multiplicando el caudal máximo diario por el coeficiente k2 que varía, según el número de
habitantes, de 1,5 a 2,2, tal como se presenta en la Tabla 5.

Donde:
Qmax.h = Caudal máximo horario en l/s
k2 = Coeficiente de caudal máximo horario
Qmáx.d = Caudal máximo diario en l/s

Tabla 5: Valores del Coeficiente K2

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 9


5.3. FUENTES DE AGUA
Las fuentes de agua constituyen el elemento primordial en el diseño de un sistema de
abastecimiento de agua potable y antes de dar cualquier paso es necesario definir su
ubicación, tipo, cantidad y calidad. De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de
abastecimiento, así como a la topografía del terreno, se consideran dos tipos de sistemas: los
de gravedad y los de bombeo.
Para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable, es importante seleccionar
una fuente adecuada o una combinación de fuentes para abastecer de agua en cantidad
suficiente a la población. De acuerdo a la forma de abastecimiento se consideran tres tipos
principales de fuente: aguas de lluvia, aguas superficiales y aguas subterráneas.
5.3.1. Definición
Se consideran fuentes de agua a los cursos de agua superficial, agua subterránea y agua de
lluvia que son utilizados para abastecimiento público y privado.
5.3.2. Tipos de fuentes de agua
Para el desarrollo de proyectos de agua potable se deben consideran como fuentes de
abastecimiento de agua, los siguientes tipos de fuentes:
a) Superficial.

b) Subterránea.

c) De lluvia.

5.3.3. Selección de fuentes de agua


Para la selección se deben considerar alternativas técnico-económicas factibles, tomando en
cuenta lo siguiente:
a) La cantidad del agua.

b) La calidad del agua.

c) Ubicación respecto al centro de la población a ser abastecida (distancia y altura).

d) Posibilidad de construir una obra de captación.

e) Adicionalmente, se deben considerar eventuales efectos ambientales.

5.3.4. Fuentes de agua superficial


Las aguas superficiales están constituidas por captación de agua de lluvia arroyos, ríos,
lagos, etc. que discurren naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan
deseables, especialmente si existen zonas habitadas o de pastoreo animal aguas ambas. Sin
embargo, a veces no existe otra fuente alternativa en la comunidad, siendo necesario para su
utilización, contar con información detallada y completa que permita visualizar su estado
sanitario, caudales disponibles y calidad de agua.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 10


Captación de agua superficial

Entre los tipos de fuentes de aguas superficiales se consideran:


5.3.4.1.Cursos de agua natural (ríos, riachuelos, arroyos, quebradas)
Son cuerpos de agua que fluyen permanente o intermitentemente a través de depresiones
geomorfológicas naturales y pueden ser:
 Cursos de agua de montaña, que se caracterizan por tener pendientes pronunciadas,
arrastre intenso de sólidos en forma temporal, tirante bajo y altas velocidades.
 Cursos de agua de llanura, que se caracterizan por tener, pendientes bajas, tirante alto y
bajas velocidades
5.3.4.2. Cuerpos de agua (lagos, lagunas)
Son depresiones geomorfológicas naturales que permiten la acumulación de agua con los
aportes de afluentes y/o precipitaciones pluviales y pueden ser:
 Cuerpos de agua de montaña, que se caracterizan en general por tener áreas de aporte
limitadas y aguas con bajo contenido de agentes contaminantes.
 Cuerpos de agua de llanura, que se caracterizan por tener áreas de aporte mayores a los
de montaña.
5.3.4.3. Información necesaria
Para el estudio de fuentes superficiales de agua se deben considerar:
a) Cantidad de agua de la fuente.

b) Características hidrogeográficas de la cuenca.

c) Estudios hidrológicos.

d) Calidad del agua de la fuente.

e) Condiciones sanitarias y medioambientales de la cuenca.

f) Posibles sitios de captación.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 11


5.3.4.4.Caudales requeridos
De acuerdo con el tipo de fuente los caudales son los siguientes:
a) Ríos y arroyos:

El caudal mínimo de captación debe ser igual o mayor a:


 El caudal máximo horario cuando no hay tanque de almacenamiento.
 El caudal máximo diario cuando hay planta de tratamiento y/o tanque de
almacenamiento.
Para el caso de ríos, el caudal de captación de agua deberá ser como promedio diario menor
al 20% del caudal mínimo diario del río para un período mínimo de retorno de 5 años, tal
como señala el artículo 48 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley
del Medio Ambiente (Ley Nº 1333). Sin embargo, el ingeniero proyectista podrá utilizar un
mayor porcentaje del caudal del río, si lo justifica sobre la base de convenios de cesión de
caudales y/o argumentos técnicamente justificados ante la Autoridad Competente.
b) Lagos, lagunas

Debe satisfacer el caudal medio diario, tomando en cuenta el caudal y volúmenes de


fluctuación anual.
5.3.5. Fuentes de agua subterránea
Parte de la precipitación en la cuenca se infiltra en el suelo hasta la zona de saturación,
formando así las aguas subterráneas. La explotación de estas dependerá de las características
hidrológicas y de la formación geológica del acuífero.
La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías
filtrantes y pozos (excavados y tubulares).
Captación de agua subterránea

Entre las fuentes de agua subterránea se consideran

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 12


a) Vertientes o manantiales

Son afloramientos naturales de agua provenientes de acuíferos subterráneos. El


afloramiento se produce cuando el acuífero intercepta una depresión del terreno,
fracturas, grietas o cambios litológicos emergiendo como una o más venas. Según las
características de cada tipo de acuífero, el caudal de la vertiente puede variar entre el
período de lluvias y el de estiaje.
Los manantiales termales no deben ser considerados como fuente de abastecimiento de
agua, por presentar un alto contenido de minerales.
b) Agua subsuperficial

Es el agua que se encuentra a poca profundidad del terreno, tiene recarga por infiltración
de cuerpos de agua superficial y/o de lluvia.
c) Agua subterránea profunda

Es el agua proveniente de los acuíferos libres, confinados y semi confinados, que se


encuentran a profundidades mayores a los 30 m.
5.3.5.1.Información necesaria
Para un estudio de fuentes subterráneas de agua se debe considerar la siguiente información:
a) Características hidrogeológicas.

b) Capacidad de producción del acuífero.

c) Nivel freático.

d) Calidad del agua.

e) Posibles fuentes de contaminación.

f) Inventario y análisis de pozos existentes en la zona.

g) Dirección de flujo.

h) Franja de seguridad.

5.3.5.2.Caudales requeridos
Los caudales de captación deben ser iguales o mayores a:
a) El caudal máximo horario, cuando no hay tanque de almacenamiento.

b) El caudal máximo diario, cuando se dispone de planta de tratamiento y/o tanque de


almacenamiento.
5.3.6. Fuentes de agua pluvial
La captación de agua de lluvia se emplea en aquellos casos en los que no es posible obtener
aguas superficiales y subterráneas de buena calidad y cuando el régimen de lluvias sea
importante. Para ello se utilizan los techos de las casas o algunas superficies impermeables

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 13


para captar el agua y conducirla a sistemas cuya capacidad depende del gasto requerido y del
régimen pluviométrico.
La fuente de abastecimiento pluvial puede considerarse como:
 Fuente principal de consumo todo el año.
 Fuente complementaria a otra fuente para suministro de agua durante períodos
limitados.
Captación de agua de lluvia

5.3.7. Fuente de abastecimiento de agua para Villazón


Para el sistema de agua potable de Villazón se aprovechará una fuente superficial de un
curso natural que se encuentra ubicado muy cerca del centro de la población lo cual es
técnica y económicamente bueno para el proyecto.
En este curso natural se construyó una obra hidráulica (represa), la misma que será
aprovechada como obra de captación para dotar de agua potable a la cuidad de Villazón, su
selección se la hizo tomando en cuenta varios factores técnicos y económicos como ser:
 Ubicación cercana la ciudad.
 Cantidad de agua. (lo cual garantiza la demanda)
 La obra de captación (ya construida)
De estos factores mencionados el más importante fue que ya existe una obra hidráulica que
es la presa y aprovecharla como una obra de captación para el sistema de agua potable de la
ciudad significa ahorro de tiempo y dinero.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 14


5.4. CALIDAD DEL AGUA
La calidad de las aguas se expresa mediante la caracterización de los elementos y
compuestos presentes, en solución o en suspensión, que desvirtúan la composición original.
La calidad del agua debe considerarse en la fuente y en los sistemas de agua potable.
5.4.1. Calidad del agua no tratada
Las fuentes de agua potencialmente utilizables están constituidas por:
 Aguas superficiales (ríos, riachuelos, lagos, lagunas y represas).
 Aguas subterráneas (vertientes o manantiales, subálvea y profunda).
 Aguas de lluvia.
La calidad del agua es variable y debe ser caracterizada a través del tiempo para definir los
parámetros a tratarse, así como el grado de tratamiento.
La calidad del agua debe ser establecida mediante la determinación de parámetros físicos,
químicos, radiológicos y microbiológicos.
5.4.2. Calidad del agua potable
El agua que se suministre mediante los sistemas de distribución, debe cumplir los requisitos
físico-químicos, microbiológicos y radiológicos establecidos en la Norma Boliviana NB 512
(Agua Potable – Requisitos).
5.4.2.1.Calidad microbiológica
Se asocia a las características microbiológicas del agua. El agua destinada a consumo
humano no debe transmitir patógenos. Debe cumplir lo especificado en la NB 512 (Agua
Potable – Requisitos).
5.4.2.2.Calidad físico – química y radiológica
Se asocia a las características físico – químicas y radiológicas del agua. El agua destinada a
consumo debe cumplir los requisitos físico – químicos y radiológicos especificados en la
Norma Boliviana NB 512 (Agua Potable – Requisitos), de manera que no se afecte la salud
de los consumidores, no perjudique otros usos o afecte al sistema de abastecimiento.
5.5.OBRAS DE CAPTACIÓN
Las obras de captación son estructuras y/o dispositivos que permiten el aprovechamiento y
explotación racional del agua de una fuente determinada en forma continua, segura y sin
detrimento de las condiciones hidrológicas, geológicas y ecológicas en los alrededores o
aguas abajo de la obra de captación.
El tipo de obra de captación dependerá del tipo de fuente, condiciones morfológicas del área
de captación, régimen hidráulico, cantidad y calidad de agua.
5.5.1. Tipos de obras de captación
Las obras de captación pueden clasificarse en:
 Obras de captación de aguas superficiales.
 Obras de captación de aguas subterráneas.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 15


 Obras de captación de aguas de lluvia.
5.5.2. Obra de capación para el sistema de agua potable de Villazón.
Para el sistema de agua potable de Villazón, aprovechando que construyó una represa, se
utilizará esta como obra de captación para dotar de agua potable a la cuidad de Villazón.
Esta represa tiene el nivel suficiente para almacena agua y el aporte de la misma es de
manera constante.
Esta obra dentro de la clasificación de las de las obras de capitación se constituye como una
obra de captación superficial directa.
La obra contará con un sistema de aducción por bombeo, el caudal demandado captado será
bombeado hasta un tanque de almacenamiento, en este espacio el agua será regulada y
posteriormente distribuida nuevamente por gravedad a la ciudad

5.6.ADUCCIÓN
Aducción es toda aquella obra destinada al transporte de agua entre dos o más puntos. Esta
obra incluye tanto al medio físico a través del cual el fluido será transportado (tuberías,
canales, etc.) como a todas las obras adicionales necesarias para lograr un funcionamiento
adecuado de la instalación (Estaciones de Bombeo, Válvulas de todo tipo, Compuertas,
Reservas, Transmisión de energía, etc.) de agua desde una obra de captación hasta la planta
de tratamiento, tanque de almacenamiento o directamente a la red de distribución.
5.6.1. Tipos de aducción
En el diseño de aducciones, se pueden considerar los siguientes tipos:
 Aducción por Gravedad
 Aducción por Bombeo
5.6.1.1. ADUCCIÓN POR GRAVEDAD
Es el conjunto de tuberías, canales, túneles, dispositivos y obras civiles que permiten el
transporte de agua, aprovechando la energía disponible por efecto de la fuerza de gravedad,
desde la obra de toma hasta la planta de tratamiento, tanque de regulación o directamente a
la red de distribución

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 16


5.6.1.1.1. Tipos de aducción por gravedad
En el diseño de aducciones se pueden considerar los siguientes tipos:
 Aducción por conductos y canales a superficie libre, en la que el agua se conduce a
una presión igual a la atmosférica.
 Aducción por conductos cerrados a presión, en la que el agua se conduce a presiones
superiores a la presión atmosférica.
5.6.1.1.2. Caudal de diseño
El caudal de diseño de las obras de aducción depende del sistema de abastecimiento de agua:
 Si el sistema es por gravedad y cuenta con un tanque de almacenamiento y/o planta
de tratamiento la obra de aducción debe calcularse con el caudal máximo diario.
 Si el sistema es por gravedad y no cuenta con un tanque de almacenamiento y/o
planta de tratamiento, y la aducción se efectúa directamente a la red, la obra de
aducción debe calcularse con el caudal máximo horario.
5.6.1.1.3. Presión negativa
Esto indica que no hay suficiente energía gravitacional para mover la cantidad deseada de
agua, por ello es que esta cantidad de agua no fluirá. Se debe volver a trazar la LGH, usando
un menor caudal y/o un diámetro de tubo más grande.
Perfil de presión negativa

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 17


5.6.1.1.4. Diseño hidráulico de tuberías a presión
Son acueductos que trabajan a presión, su presión de trabajo es mayor a la presión
atmosférica; la tubería conduce el agua a sección llena. El movimiento de agua se debe
netamente a la fuerza de la gravedad sobre la masa de agua.
5.6.1.1.5. Diseño de tuberías a presión
Para el diseño deben considerarse los siguientes elementos:
 Ubicación
 Trazado de la aducción
 Caudal de diseño
 Material y clase de tubería
 Velocidad
 Diámetros mínimos
 Pendientes

5.6.1.1.5.1 Ubicación
Para definir la ubicación de las obras de aducción se requieren:
a) Planos topográficos.
b) Estudio de suelos (en caso necesario).
c) Características de subsuelo (en caso necesario).
d) Datos geológicos (en caso necesario).
e) Requerimientos de obras de arte (puentes, sifones, cruces de carreteras, ferrocarriles
y otros).
f) Derechos de propiedad y uso de la tierra.
5.6.1.1.5.2 Trazado de la aducción
El trazado de la aducción debe realizarse previo reconocimiento en campo del relieve
topográfico, geológico y tipo de suelo, en lo posible paralelo a las vías públicas y caminos
uso general de la población.
En el trazado además de considerar el caudal de diseño, vida útil, y análisis económico, los
siguientes factores:
 Que la conducción sea cerrada (en lo posible a presión).
 Que el trazado sea lo más directo posible de la fuente la planta de tratamiento y/o
tanque de almacenamiento o red de distribución.
 Que la línea evite, en lo posible los tramos de difícil construcción o inaccesibles
 Que este siempre por debajo de la línea píezométrica a fin de evitar zonas de
depresión que representa un peligro de aplastamiento de la tubería y posibilidad de
cavitación.
 Que eviten presiones superiores a las máximas permisibles que afectan la seguridad
de la aducción.
 Que la línea evite, en lo posible, zonas de deslizamiento e inundaciones.
 Que se eviten tramos de pendiente y contra pendiente que pueden causar bloqueos de
aire en la línea.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 18


5.6.1.1.5.3 Material y clase de tubería
 La elección del material debe ser efectuada con base en:
 Las características topográficas.
 Calidad del agua.
 Tipo de suelo.
 Resistencia a la corrosión y agresividad del suelo.
 Resistencia a esfuerzos mecánicos producidos por cargas externas e internas.
 Características de comportamiento hidráulico (velocidades, presiones, golpe de
ariete).
 Vida útil del proyecto.
 Costos de operación y mantenimiento.
 Análisis económico.
El material de las tuberías debe ser seleccionado de acuerdo a las características que
satisfagan las necesidades del proyecto, considerando principalmente los costos iniciales y
de mantenimiento, así como la seguridad de la tubería.
5.6.1.1.5.4 Velocidad
La velocidad máxima debe ser considerada en función del tipo de material de la tubería, de
acuerdo a la Tabla 6.
Las velocidades máximas y mínimas en los canales dependen del caudal de escurrimiento,
tipo de revestimiento y radio hidráulico. Así mismo, del peligro de erosión que puedan sufrir
y la deposición de sedimentos que obstruyan la sección transversal de los mismos. En la
Tabla 7 se presentan los valores referenciales de velocidades máximas permisibles en
canales con revestimiento, para evitar la erosión de la solera y paredes laterales.

Tabla 7: Velocidades máximas en canales revestidos Tabla 6: Velocidades máximas permisibles

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 19


5.6.1.1.5.5 Diámetros mínimos
a) Para canales cerrados de sección circular a superficie libre, el diámetro mínimo debe ser de
100 mm.
b) Para tuberías a presión la selección del diámetro de la tubería de aducción debe considerar:
 Presión disponible.
 Velocidad de escurrimiento.
 Longitud de la línea de aducción.
La elección del diámetro debe basarse en un estudio comparativo técnico económico.
5.6.1.1.5.6 Perdidas de carga en tuberías
Se debe efectuar el estudio hidráulico del escurrimiento para determinar si las tuberías
trabajan a presión, lo que dependerá de las características topográficas de la zona y del
diámetro del conducto. No se admiten presiones negativas.
Para el cálculo hidráulico y la determinación de pérdidas de carga en tuberías a presión se
pueden utilizar las siguientes fórmulas:
 Darcy -Weisbach
 Hazen -Williams
En el cálculo hidráulico se utiliza el diámetro real. Sin embargo, para efectos del diseño se
debe considerar el diámetro nominal de la tubería.
Asimismo, en el cálculo de tuberías deben considerarse las pérdidas localizadas o el efecto
de mecanismos y singularidades (válvulas, codos, tees, reducciones, etc.) introducidas en la
línea que producen pérdidas de carga adicionales.
El proyectista puede dejar de considerar el cálculo de pérdidas localizadas si los sistemas
son por gravedad.
Formula de Darcy – Weisbach (1850).
En 1850, Darcy-Weisbach dedujeron experimentalmente una ecuación para calcular las
pérdidas por cortante (“fricción”), en un tubo con flujo permanente y diámetro constante:

Donde:
hf = Pérdida de carga distribuida o continua en m
f = Coeficiente de pérdida de carga distribuida
El valor del coeficiente de fricción “f”, dependerá del régimen del flujo del agua, la
viscosidad y el número de Reynolds.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 20


Formula de Hazen - Williams (1906)
En 1906 una de las ecuaciones empíricas (independientes del análisis de Darcy) más
exitosas fue la de Hazen Williams (desarrolladas por G. S. Williams y A. H. Hazen). Sirven
para tuberías rugosas con régimen en transición o turbulento y agua a presión (Recomendada
para diámetros cuyo valor oscila entre los 50 y 3500 mm), la formula en unidades del
sistema internacional es:

Donde:
Q = Caudal en m3/s
v = Velocidad en m/s
CHW = Coeficiente de Hazen Williams (adimensional)
D = Diámetro interno de la tubería en m
J = Pérdida de carga unitaria o gradiente hidráulico en m/m
J = hf / L
hf = Pérdida de carga en m
L = Longitud de la tubería en m
El coeficiente CHW es función del material y la antigüedad de la tubería. En la Tabla 4.6 se
presentan los valores más empleados.
Tabla 8: Valores del coeficiente de CHW de Hazen-Willians

La pérdida de carga localizada producida por accesorio y válvulas instaladas en la tubería a


presión debe ser considerada a través de la longitud equivalente, que es, la pérdida de carga
producida por una longitud equivalente de tubería rectilínea.
5.6.1.1.5.7 Presiones máximas y mínimas
La presión estática máxima de la tubería de aducción no debe ser mayor al 80% de la
presión de trabajo especificada por el fabricante, debiendo ser compatibles con las presiones
de servicio de los accesorios y válvulas a utilizarse.
Para casos en los que se tiene altas presiones se debe efectuar un análisis comparativo
técnico económico entre adoptar el uso de tuberías de alta presión o utilizar estaciones
reductoras de presión y tuberías de menor presión. Para el último caso debe verificarse que

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 21


la presión en el punto más alejado y elevado sea al menos la mínima especificada en el
presente reglamento.
La presión mínima recomendable en cualquier punto de la tubería de aducción, en las
condiciones más desfavorables de escurrimiento, debe ser de 2 m.c.a., excepto en los puntos
inicial y final de la aducción ligados a un tanque o cámara en contacto con la atmósfera.
5.6.1.2.ADUCCIÓN POR BOMBEO
Se denomina aducción por bombeo al conjunto de elementos estructurales, equipos
dispositivos, tuberías y accesorio que permiten el transporte de un volumen determinado de
agua mediante bombeo desde la obra de captación, hasta la planta de tratamiento tanque de
almacenamiento o directamente a la red de distribución.
5.6.1.2.1. Elementos de la estación de bombeo
Una estación de bombeo puede estar constituida de los siguientes elementos, los mismos que
podrán variar dependiendo de las condiciones particulares de cada proyecto:
 Caseta de bombeo.
 Cámara de bombeo.
 Tubería de succión.
 Bombas.
 Válvulas de regulación y control.
 Interruptores de máximo y mínimo nivel.
 Tableros de protección y control eléctrico.
 Equipo de montaje y mantenimiento.
 Equipo para comunicaciones.
 Sistema de ventilación.
 Instalaciones para personal de operación.
 Cerco de protección.
5.6.1.2.2. Ubicación
En la selección del sitio para la estación de bombeo, se deben considerar los siguientes
aspectos:
 Fácil acceso en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.
 Protección de la calidad del agua de fuentes de contaminación.
 Nivel de crecidas y/o áreas de inundación.
 Eficiencia hidráulica del sistema de impulsión o distribución.
 Peligro de interrupción del servicio por incendio, inundación u otros factores.
 Disponibilidad de energía eléctrica, de combustión u otro tipo.
 Topografía del terreno.
 Características de los suelos.
5.6.1.2.3. Capacidad de la estación de bombeo
Cuando el sistema de abastecimiento de agua incluye tanque de almacenamiento posterior a
la estación de bombeo la capacidad de la tubería de succión (si corresponde), equipo de

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 22


bombeo y tubería de impulsión deben ser calculadas con base en el caudal máximo diario y
el número de horas de bombeo.

Donde:
Qb= Caudal de bombeo en l/s.
Qmax.d= Caudal máximo diario en l/s.
N =Número de horas de bombeo.
Cuando el sistema de abastecimiento de agua no incluye tanque de almacenamiento
posterior a la estación de bombeo la capacidad de la tubería de impulsión y equipo de
bombeo debe ser calculada con base al caudal máximo horario y las pérdidas en la red de
distribución.
5.6.1.2.4. Criterios de diseño
5.6.1.2.4.1. Carga neta positiva de succión (CNPS)
La CNPS disponible y requerida son los parámetros de control de la cavitación. La
cavitación se presenta cuando la presión en la succión está cercana a la presión de vapor del
fluido y se caracteriza por la formación de espacios vacíos en puntos donde la presión
desciende por debajo de la tensión de vapor del líquido bombeado y son llenados por la
vaporización del mismo.
La CNPS disponible es función del diseño del bombeo y representa la diferencia entre la
altura absoluta y la presión de vapor del líquido y se representa por:

Donde:
CNPS=disponible Carga neta positiva de succión disponible.
Hatm =Presión atmosférica en m.
Hvap =Presión de vapor en m.
Hs =Altura estática de succión en m.
ΔHs =Pérdida de carga por fricción de accesorios y tubería en m
La CNPS requerida es función del diseño de la bomba y viene dada por el fabricante. Es la
carga exigida por la bomba para aspirar el fluido, representa la mínima diferencia requerida
entre la presión de succión y la presión de vapor a una capacidad dada, sin que se corran
riesgos de cavitación.
Para evitar el riesgo de cavitación por presión de succión, se debe cumplir que:

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 23


Otra de las causas de cavitación en bombas son las excesivas revoluciones del rotor. En este
caso se debe verificar que la velocidad específica de operación no sobrepase la máxima dada
por el fabricante.
5.6.1.2.4.2.Sumergencia mínima
Cuando se emplean bombas centrífugas de eje horizontal se debe verificar la sumergencia,
esto es el desnivel entre el nivel mínimo de agua en el cárcamo y la parte superior del
colador o criba.
Se debe considerar el mayor valor que resulte de las siguientes alternativas:

a) Para impedir el ingreso de aire:

b) Condición hidráulica:

Donde:
S= Sumergencia mínima en m.
D =Diámetro en la tubería de succión en m.
V= Velocidad del agua en m/s.
g =Aceleración de la gravedad en m/s2.
Sumergencia mínima de bombeo Carga neta de succión

5.6.1.2.5. Diseño hidráulico de aducción por bombeo


Es la energía que aporta al conjunto elevador (motor-bomba) deberá vencer la diferencia de
nivel entre el pozo o galería filtrante del reservorio, más las pérdidas de carga en todo el
trayecto (pérdida por fricción a lo largo de la tubería, pérdidas locales debidas a las piezas y
accesorios) y adicionarle la presión mínima de llegada.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 24


 Bombeo con bombas sumergibles

 Bombeo con bombas no sumergibles.

Donde:
Hb = Altura total de bombeo en m.
Hi= Altura geométrica de succión en m.
hs = Altura geométrica de impulsión en m.
∆hs =Altura de pérdida de carga en la tubería de succión en m.
∆hi = Altura de pérdida de carga en la tubería de impulsión en m.
-
5.6.1.2.5.1.Caudal de bombeo
El caudal de bombeo, se debe determinar bajo los siguientes criterios:
 Si el sistema tiene tanque de almacenamiento, el caudal de bombeo deberá
estimarse en función del caudal máximo diario y el número de horas de bombeo.
 Si el bombeo se realiza directamente a la red de distribución, el caudal de bombeo
debe ser igual al caudal máximo horario. (Qmax_d).

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 25


La determinación del caudal de bombeo, dependerá del rendimiento de la fuente y las
limitaciones de energía:

Donde:
Qb = Caudal de bombeo en l/s
Qmax.d = Caudal máximo diario en l/s
N = Número de horas de bombeo
El número de horas de bombeo y el número de operaciones (arranques) en un día, dependerá
de los siguientes factores:
 Rendimiento de la fuente.
 Consumo de agua.
 Limitaciones de energía.
 Costo.
Por razones económicas y operativas, se aconseja que el período de bombeo en un día deba
ser menor a 12 horas, que podrán ser distribuidas en una o más operaciones (arranques) de
bombeo diario.
5.6.1.2.5.2.Tubería de impulsión
Para el cálculo del diámetro económico en instalaciones que son operadas continuamente,
debe emplearse la fórmula de Bresse:

Donde:
D = Diámetro económico en m
K = Coeficiente, k = 1,00 a 4,40
Qb = Caudal de bombeo en m3/s
5.6.1.2.6. Estaciones de bombeo
Las estaciones de bombeo son un conjunto de estructuras civiles, dispositivos, tuberías,
accesorios, motores y bombas que permiten elevar el agua de un nivel inferior a otro
superior.
5.6.1.2.6.1.Clasificación de las estaciones de bombeo
Las estaciones de bombeo pueden ser:
 Fijas, cuando la bomba se localiza en un punto estable y no es cambiada de posición
durante su período de vida útil.
 Flotantes, cuando los elementos de bombeo se localizan sobre una plataforma
flotante. Se emplea sobre cuerpos de agua que sufren cambios significativos de
nivel.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 26


Estación de bombeo fija Estación de bombeo flotante

5.6.1.2.7. Bombas
Una bomba conceptualmente, es un dispositivo que transforma la energía mecánica en
energía hidráulica. Su función es generar un diferencial de presión, que permita vencer las
pérdidas de carga del sistema en el cual está inserto, como así mismo, generar el caudal
deseado o requerido.
 Altura estática de succión: Es la diferencia entre la superficie del líquido a elevar y
el eje de la Bomba.
 Altura estática de impulsión: Es la diferencia de niveles entre el eje de la bomba y la
cota piezométrica superior. En el caso de la cañería que entrega a un estanque
superior esa cota piezométrica coincide con la superficie del líquido, si la entrada es
ahogada.
 Altura estática de elevación total: Es la diferencia entre las cotas piezométricas
inferior y superior.
 Altura dinámica: Son las alturas estáticas más las pérdidas de carga. Se habla de
altura dinámica de aspiración, de impulsión y altura dinámica total de elevación.
5.6.1.2.8. Potencia del equipo de bombeo
La potencia de la bomba y el motor debe ser diseñada con la siguiente fórmula:

Donde:
Pb = Potencia de la bomba y el motor en CV
(Prácticamente HP) 1 CV = 0,986 HP
γ = Peso unitario del agua 1000 kg/m3
Qb = Caudal de bombeo en m3/s
Hb = Altura manométrica total en m
η = Eficiencia del sistema de bombeo; η = ηmotor * ηbomba

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 27


5.6.1.2.9. Tipos de bombas
Las bombas roto dinámicas se clasifican de acuerdo a la forma de sus rotores (impulsores)
en:
 Bombas centrífugas (flujo radial): presenta una presión relativamente alta con un
caudal bajo.
 Bombas de flujo mixto: tienen características que semejan algo intermedio a los
dos casos.
 Bombas de flujo axial: generan un caudal alto con una baja presión.

5.6.1.2.10. Bombas centrífugas


Están constituidas por una caja dentro de la cual rota un rodete que le imprime gran
velocidad al líquido. La altura de velocidad se transforma en presión.

Existen 2 tipos principales de bombas centrifugas.


Tipo Voluta: El impulsor rota dentro de una caja en forma de espiral, cuya sección se va
ensanchando progresivamente.
Tipo Difusor o de paletas directrices: Existen paletas directrices fijas que rodean al
impulsor, de modo que el líquido cambia de dirección al mismo tiempo que ensancha su
sección.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 28


5.6.1.2.11. Bombas axiales
Se constituyen cuando la carga de la bomba debe ser aún menor en relación con el caudal,
que en los casos anteriores. El impelente de este tipo de bombas está provisto de paletas que
inducen el flujo del líquido bombeado en dirección axial (ver Figura 4.20). En este tipo de
bombas las paletas directrices se colocan en muchas ocasiones antes del impelente. Estas
bombas se usan para manejar grandes caudales del líquido contra cargas de bombeo
relativamente pequeñas, y en ellas, no se puede hablar de fuerza centrífuga en la transmisión
de energía a la corriente.
5.6.1.2.12. Bombas mixtas
Se construyen dándole al impelente una forma tal que las paletas ya no quedan dispuestas en
forma radial, esto se hace, sobre todo, cuando el caudal de la bomba es grande y el diámetro
del tubo de succión también es grande, en relación con el diámetro que debe darse al
impelente para producir la carga requerida. Cuando con un impelente de flujo diagonal o
mixto se quiere obtener un caudal mayor, en relación con la carga suministrada al fluido, el
diseño de impelente se modifica y se produce lo que se conoce como rodete de tipo
helicoidal.

Bombas Axiales Bombas Mixtas

5.6.1.2.13. Tipo de bomba según la Norma Boliviana


Tabla 10: Tipos de bombas eléctricas recomendadas por el tipo de fuente

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 29


Para la selección definitiva deben considerarse las condiciones locales de instalación de la
bomba.
5.6.1.2.14. Bombas en serie
Es la acción de impulsar el agua con dos o más bombas instaladas sobre la misma línea de
impulsión. Se debe aplicar en los siguientes casos:
• Cuando sea necesario aumentar la altura de impulsión.
• Cuando por las características de la fuente de energía eléctrica, se debe colocar dos bombas
en serie en la misma línea de aducción.
Para el diseño de bombas en serie se debe considerar:
 El caudal del sistema debe producir la misma descarga:

 La altura manométrica total es igual a la altura manométrica de cada bomba


afectada por un coeficiente de rendimiento:

Donde:
Q sistema = Caudal del sistema en l/s
Q1, Q2 , Qn = Caudal de las bombas en l/s
H sistema = Altura manométrica total en m
H1, H2 , Hn = Altura manométrica de cada bomba en m
β = Coeficiente de rendimiento
β = 0,90 a 0,9
5.6.1.2.15. Bombas en paralelo
Es la acción de impulsar el agua instalando más de una línea de impulsión con su respectiva
bomba (ver Figura). Se debe aplicar en los siguientes casos:
• Por razones económicas, caudal o energía.
• Por condiciones de seguridad.
Para el diseño de las bombas en paralelo se debe considerar:
 El caudal del sistema debe ser la suma de caudales de cada bomba.

 La altura manométrica del sistema es igual a la altura manométrica de cada


bomba.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 30


Pueden instalarse varias bombas trabajando en paralelo
Bombas en serie Bombas en paralelo

5.6.1.2.16. Número de bombas a instalar


El número de unidades de bombeo a instalar debe proveerse de la siguiente manera:
a) Para poblaciones menores a 2 000 habitantes, puede utilizarse una sola unidad con una
capacidad de bombeo suficiente para cubrir el 100% de la capacidad requerida más una de
reserva de la misma capacidad que funcione alternadamente.
b) Para poblaciones de 2 000 a 5 000 habitantes debe utilizarse, previo análisis técnico
económico, una de las siguientes alternativas:
- Una sola unidad con capacidad de bombeo mayor al 100% más una de reserva de la misma
capacidad que funcione alternadamente o,
- Dos unidades con capacidad de bombeo mayor o igual al 50% cada una más una de reserva
de la misma capacidad que funcione alternadamente.
c) Para poblaciones de 5 000 a 20 000 habitantes se usarán dos equipos, cada uno con una
capacidad de bombeo mayor o igual al 50% del total, más uno de reserva de la misma
capacidad que funcione alternadamente. Cuando la fuente de energía para los equipos de
bombeo sea eléctrica, se debe disponer además de un grupo electrógeno con capacidad para
el 50% de los equipos de bombeo.
d) Para poblaciones de más de 20 000 habitantes se debe contar con un mínimo de tres
unidades de bombeo, cada uno con capacidad de bombeo mayor o igual al 50% del total,
más uno de reserva de la misma capacidad que funcione alternadamente. Cuando la fuente
de energía para los equipos de bombeo sea eléctrica, se debe disponer además de un grupo
electrógeno con capacidad para el 50% de los equipos de bombeo.

5.7.TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA


Los tanques de almacenamiento son estructuras civiles destinadas al almacenamiento de
agua. Tienen como función mantener un volumen adicional como reserva y garantizar las
presiones de servicio en la red de distribución para satisfacer la demanda de agua

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 31


5.7.1. Generalidades
Los tanques de almacenamiento deben cumplir los siguientes propósitos fundamentales:
 Suministrar agua potable a la red en la cantidad y calidad necesarias.
 Almacenar suficiente agua para atender situaciones de emergencia tales como
incendios en cualquier punto del sistema, interrupciones por daños de tuberías de
aducción o de estaciones de bombeo.
 Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día.
 Mantener presiones de servicio adecuadas en la red de distribución.
5.7.2. Tipos de tanques de almacenamiento
5.7.2.1.Considerando la ubicación sobre el terreno
a) Tanques superficiales
Se asientan directamente sobre el terreno, pueden ser superficiales o semienterrados
dependiendo de las condiciones del terreno y su forma constructiva.
Deben ser utilizados cuando la topografía del terreno permita una ubicación tal que garantice
la presión mínima en todos los puntos de la red de distribución.
Los tanques superficiales pueden construirse en hormigón armado, hormigón simple,
hormigón ciclópeo, ferrocemento, mampostería y otros.
b) Tanques elevados
Se encuentran por encima del nivel del terreno natural y soportado por una estructura.
La altura a la cual se encuentra el tanque elevado debe ser tal que garantice la presión
mínima en el punto más desfavorable de la red de distribución, de acuerdo a lo establecido
en el Capítulo 9 de la presente Norma.
Los tanques elevados pueden construirse de acero, hormigón armado, pretensado,
postensado, ferrocemento, fibra de vidrio y otros.
5.7.2.2. Considerando el tipo de alimentación
a) Tanques de cabecera (regulación)
Se alimentan directamente de la fuente o planta de tratamiento mediante gravedad o
bombeo.
b) Tanques de compensación (cola)
Se ubican en la parte más alejada de la red de distribución con relación a la obra de
captación o planta de tratamiento, se alimentan por gravedad o por bombeo. Almacenan
agua en las horas de menor consumo y auxilian al abastecimiento de la red de distribución
en las horas de mayor consumo.
5.7.3. Capacidad del tanque de almacenamiento
La capacidad del tanque de almacenamiento debe ser igual al volumen que resulte mayor de
las siguientes consideraciones:

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 32


 Volumen de regulación
 Volumen contra incendios
 Volumen de reserva
El ingeniero proyectista deberá justificar las consideraciones realizadas para el cálculo del
volumen total.
5.7.3.1.Volumen de regulación
El volumen de regulación debe ser suficiente para compensar las variaciones de caudal que
se presentan entre el caudal de alimentación y el caudal de consumo en cada instante.
El volumen necesario de regulación debe ser determinado por métodos analíticos o gráficos
en base a las curvas de demandas propias de cada población o zona abastecida y a las curvas
de suministro de agua.
El cálculo del volumen puede ser realizado de dos formas:
a) Curvas de consumo
En la que se toma en cuenta la curva de variaciones horarias de la demanda en el día de
máximo consumo, la curva de consumos acumulados y el tipo de sistema (gravedad,
bombeo).
A falta de información se puede considerar la curva de consumos de otra población de
características similares.
b) Coeficientes empíricos
Para sistemas por gravedad, el volumen del tanque de regulación debe estar entre el 15% a
30% del consumo máximo diario.
Para sistemas por bombeo, el volumen del tanque de regulación debe estar entre el 15 a 25%
del consumo máximo diario, dependiendo del número y duración de las horas de bombeo,
así como de los horarios en los que se realicen dichos bombeos.
Para cualquiera de los casos el volumen debe ser determinado utilizando la siguiente
expresión:

Donde:
Vr= Volumen de regulación en m3.
C= Coeficiente de regulación.
Sistemas a gravedad 0,15 a 0,30.
Sistemas por bombeo 0,15 a 0,25.
Qmáx.d= Caudal máximo diario en m3/d. t Tiempo en días.
t = 1 día como mínimo
El proyectista podrá utilizar tiempos mayores a un día, si los justifica técnicamente.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 33


5.7.3.2. Volumen contra incendios
Este volumen está destinado a garantizar un abastecimiento de emergencia para combatir
incendios.
El volumen destinado para combatir incendios, debe ser establecido de acuerdo con la
entidad que tiene a su cargo la mitigación de incendios, atendiendo las condiciones de
capacidad económica, las condiciones disponibles de protección contra incendios y las
necesidades de esa protección.
El volumen contra incendios debe ser determinado en función de la importancia, densidad
de la zona a servir y tiempo de duración del incendio.
Se debe considerar los siguientes casos:
a) Para zonas con densidades poblacionales menores a 100 hab/ha, considerar un caudal
contra incendios (Qi) en la red de distribución de 10 l/s.
b) Para zonas con densidades poblacionales comprendidas entre 100 hab/ha a 300 hab/ha,
cosiderar un caudal contra incendios (Qi) en la red de distribución de 16 l/s.
c) Para zonas con densidades poblacionales mayores a 300 hab/ha, cosiderar un caudal
contra incendios (Qi) en la red de distribución de 32 l/s.
El volumen de almacenamiento para atender la demanda contra incendio debe calcularse
para un tiempo de duración del incendio entre 2 horas y 4 horas, a través de la siguiente
expresión:

Donde:
Vi= Volumen para lucha contra incendios en m3.
Qi= Caudal contra incendio en l/s.
T= Tiempo de duración del incendio en horas.

5.7.3.3.Volumen de reserva
Este volumen, prevé el abastecimiento de agua durante las interrupciones accidentales de
funcionamiento de los componentes del sistema situados antes del tanque de
almacenamiento, o durante períodos de reparaciones y mantenimiento de obras de captación,
conducción, tratamiento y/o en casos de falla en el sistema de bombeo.

Como aguas arriba del tanque hay una serie de obras más o menos expuestas a interrupción,
es evidente que durante ese lapso debe disponerse de una reserva de agua en los tanques de
almacenamiento; para ello se recomienda considerar un volumen equivalente a 4 horas de
consumo correspondiente al caudal máximo diario.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 34


Donde:
Vre=Volumen de reserva en m3.
Qmáx.d= Caudal máximo diario en l/s.
T= Tiempo en horas.
5.7.4. Cotas o niveles de instalación
La ubicación y nivel de los tanques de almacenamiento deben ser fijados de manera tal de
garantizar que las presiones dinámicas mínimas en la red de distribución se hallen dentro de
los límites aceptables de servicio.
Las presiones estáticas y dinámicas en la red deben estar referidas: la primera al nivel de
agua máximo y la segunda al nivel de agua mínimo de los tanques de distribución.
Cuando una zona de emplazamiento para un tanque de almacenamiento no presente cota
suficiente para garantizar las condiciones de presión necesarias para el funcionamiento de la
red, la distribución debe ser realizada a partir de un tanque elevado.
5.7.5. Tanque de almacenamiento para el sistema
El tanque de almacenamiento para el sistema estará ubicado en el lugar más alto de la zona
una cota de 3500 msnm y a 691 m de la obra de captación.
Su ubicación es cerca de la ciudad y a la fuente de abastecimiento lo cual es favorable y muy
conveniente para el funcionamiento del sistema.

5.8.RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución es un conjunto de tuberías, accesorios y dispositivos que permiten el
suministro de agua a los consumidores de forma constante, con presión apropiada, en
cantidad suficiente y calidad adecuada para satisfacer sus necesidades domésticas,
comerciales, industriales y otros usos.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 35


5.8.1. Tipos de redes
5.8.1.1.Red abierta o ramificada
La red está constituida por tuberías que forman ramificaciones a partir de una línea
principal.
La red abierta puede aplicarse en poblaciones semidispersas y dispersas o cuando por
razones topográficas o de conformación de la población no es posible un sistema cerrado.
5.8.1.2.Red cerrada o anillada
La red está constituida por tuberías que forman circuitos cerrados o anillos.
La red cerrada puede aplicarse en poblaciones concentradas y semiconcentradas mediante
redes totalmente interconectadas o redes parcialmente interconectadas.
La red puede estar compuesta por una red de tuberías principales y una red de tuberías
secundarias.
5.8.1.3.Red mixta o combinada
De acuerdo a las características topográficas y distribución de la población, pueden aplicarse
en forma combinada redes cerradas y redes abiertas.
5.8.2. Formas de distribución
5.8.2.1.Distribución por gravedad
La distribución por gravedad se aplica cuando la obra de captación y/o tanque de
almacenamiento se encuentra en un nivel superior a la red de distribución y se garantice
presión suficiente en toda la red.
5.8.2.2.Distribución por bombeo directo a la red
La distribución por bombeo puede aplicarse cuando la ubicación de la obra de captación o
tanque de almacenamiento no garantiza presión suficiente en toda la red, por lo que es
necesario utilizar dispositivos y equipos que impulsen el agua a través de la red.
Con la finalidad de proporcionar un servicio continuo, debe incluirse un sistema de
suministro de energía de emergencia.
5.8.3. Información necesaria
Para el diseño de redes de distribución de agua potable se requiere:
a) La concepción básica del sistema de abastecimiento de agua.
b) Trabajos topográficos de la localidad y sus áreas de expansión, que incluya:
c) Urbanizaciones existentes, tipo de pavimentos existentes y futuros.
d) Relevamiento de las partes del sistema de distribución existente, debidamente
localizados en planos topográficos.
e) Información de componentes de sistemas existentes y otros.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 36


5.8.4. Diseño de redes
5.8.4.1.Caudal de diseño
La red de distribución debe calcularse para el caudal máximo horario o para el caudal
máximo diario más la demanda contra incendios, utilizando para el diseño el mayor valor
resultante.
El diseño de la red de tuberías principales debe considerar las distintas etapas del proyecto,
así como los caudales calculados para cada una de las mismas.
Para el cálculo de la red de distribución se debe considerar la zona actual y futura con sus
densidades actuales y aquellas consideradas en los planes reguladores urbanos o establecidas
por el proyectista sobre la base de información local.
5.8.4.1.1. Determinación de caudales en redes cerradas
En redes cerradas la determinación de caudales en los nudos de la red principal se realizará
por uno de los siguientes métodos:
a) Método de área unitaria
El caudal por nudo debe determinarse utilizando el caudal unitario superficial y el área de
influencia del nudo.
El caudal unitario superficial debe determinarse dividiendo el caudal máximo horario entre
la superficie total del proyecto. Se aplica en poblaciones cuyas densidades poblacionales son
uniformes.
b) Método de densidad poblacional
El caudal por nudo debe determinarse utilizando el caudal unitario poblacional y la
población del área de influencia del nudo.
El caudal unitario poblacional debe determinarse dividiendo el caudal total entre la
población total del proyecto. Se aplica en poblaciones cuyas densidades poblacionales no
son uniformes.
c) Método de longitud unitaria
El caudal por nudo debe determinarse utilizando el caudal unitario y la longitud del tramo
correspondiente.
El caudal unitario debe determinarse dividiendo el caudal máximo horario entre la longitud
total de la red principal. Se aplica en poblaciones cuyas densidades poblacionales son
uniformes.
d) Método de la repartición media
El caudal por nudo debe determinarse utilizando los caudales de los tramos adyacentes.
El caudal de tramos adyacentes debe determinarse con el caudal por tramo, repartiéndolos en
partes iguales a los nudos de sus extremos.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 37


El caudal en cada tramo debe determinarse por el método de la longitud unitaria. Se aplica
en poblaciones cuyas densidades poblacionales son uniformes.
e) Método del número de familias
El caudal por nudo debe determinarse utilizando el caudal unitario y el número de familias
del área de influencia del nudo.
El caudal unitario debe determinarse utilizando el caudal máximo horario y el número total
de familias. Se aplica en poblaciones cuyas densidades poblacionales no son uniformes.
5.8.4.1.2. Determinación de caudales en redes abiertas
Para la determinación de caudales en redes abiertas debe considerarse el número de
conexiones:
a) Para redes con más de 30 conexiones debe aplicarse uno de los métodos para redes cerradas.
b) Para redes con menos de 30 conexiones debe determinarse el caudal por ramal, utilizando el
método probabilístico o de simultaneidad, basado en el coeficiente de simultaneidad y el
número de grifos.
5.8.4.2.Delimitación de zonas de presión
Las presiones estáticas y dinámicas deben estar referidas al nivel de agua máximo y al nivel
de agua mínimo del tanque de almacenamiento, respectivamente.
Las presiones en la red de distribución deben estar condicionadas por la ubicación del
tanque de almacenamiento.
Áreas ubicadas en zonas altas que requieran mayores presiones deben tener sistemas
separados de presión manteniéndose las presiones por medio de bombeo y tanques elevados.
5.8.4.3.Trazado de la red
Preferentemente deben proyectarse redes cerradas cuando las posibilidades técnicas y
económicas lo permitan. La forma y longitud de las mismas debe ceñirse a las características
topográficas de la localidad, densidad poblacional y ubicación del tanque de
almacenamiento. Se debe contemplar el desarrollo de la localidad para prever las futuras
ampliaciones.
La red abierta solo debe aplicarse en poblaciones dispersas y/o nucleadas que presentan
desarrollo a lo largo de las vías de acceso a la población, donde los tramos de tuberías para
cerrar circuitos resulten muy largos o de escasa utilización.
La red mixta debe ser aplicada en poblaciones nucleadas y que además presentan un
desarrollo a lo largo de las vías de acceso.
5.8.4.4.Presiones de servicio
Durante el período de la demanda máxima horaria, la presión dinámica mínima en cualquier
punto de la red no debe ser menor a:
 Poblaciones iguales o menores a 2 000 habitantes 5,00 m.c.a.
 Poblaciones entre 2 001 y 10 000 habitantes 10,00 m.c.a.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 38


 Poblaciones mayores a 10 000 habitantes 13,00 m.c.a.
La presión estática máxima en la red no debe ser superior a los 70 m.c.a. La presión debe
estar referida al nivel máximo de agua.
Cuando la presión sobrepase los límites establecidos máximos se debe dividir la red en
zonas que trabajen con diferentes líneas piezométricas, mediante válvulas reguladoras de
presión, cámaras rompe presión y/o la instalación de tanques paralelos.
5.8.4.5.Velocidades
La velocidad mínima en la red principal de distribución en ningún caso debe ser menor a
0,30 m/s para garantizar su auto limpieza.
Para poblaciones pequeñas, se aceptarán velocidades menores, solamente en ramales
secundarios.
La velocidad máxima en la red de distribución no debe ser mayor a 2,00 m/s
5.8.4.6.Diámetros mínimos
Los diámetros mínimos de las tuberías principales para redes cerradas deben ser:
 En poblaciones menores a 2 000 habitantes 1”
 En poblaciones de 2 001 a 20 000 habitantes 1 1/2”
 En poblaciones mayores a 20 000 habitantes 2”
En redes abiertas, el diámetro mínimo de la tubería principal debe ser de 1”, aceptándose, en
poblaciones menores a 2 000 habitantes, un diámetro de 3/4” para ramales.
5.8.4.7.Análisis hidráulico
El diseño hidráulico de las redes, puede ser realizado por una de las siguientes fórmulas:
Flamant, Darcy Weisbach, Hazen Williams u otros justificados técnicamente.
5.8.4.7.1. Diseño hidráulico en redes abiertas
En el dimensionamiento de las tuberías de redes abiertas deben considerarse los siguientes
aspectos:
 La distribución del caudal es uniforme a lo largo de la longitud de cada tramo.
 La pérdida de carga en el ramal debe ser determinada para un caudal igual al que se
verifica en su extremo inicial.
 Los caudales puntuales (escuelas, hospitales, etc.) deben ser considerados como un
nudo.
Para el cálculo de ramales debe considerarse un caudal mínimo de 0,10 l/s.

5.8.4.7.2. Diseño hidráulico de redes cerradas


Para el dimensionamiento de las tuberías de redes cerradas se deben considerar los
siguientes aspectos:

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 39


 El caudal total que llega al nudo debe ser igual al caudal que sale del mismo.
 La pérdida de carga entre dos puntos por cualquier camino es siempre la misma. En
las redes cerradas se podrán considerar los siguientes errores máximos:
 0,10 m.c.a. de pérdida de presión como máximo en cada malla y/o simultáneamente
debe cumplirse en todas las mallas.
 0,10 l/s como máximo en cada malla y/o simultáneamente en todas las mallas.
Las redes cerradas no deben tener anillos mayores a 1 km por lado.
Preferentemente las pedidas de carga en tuberías principales y secundarias debe estar
alrededor de 10 m/km.
Para el análisis hidráulico de una red de distribución cerrada pueden utilizarse uno de los
siguientes métodos:
a) Método de Hardy Cross.
b) Método de Newton-Raphson.
c) Método matricial.
d) Otros métodos equivalen

6. PARÁMETRO DE DISEÑO Y NORMAS


6.1.Periodo de diseño
El periodo de diseño para el cual será servida la población de Villazón y para el cual se
diseñarán las distintas obras hidráulicas es de 25 años.
6.2.Calculo de la población fututa
Para el cálculo de la población futura se usará el método geométrico que es el más
empleado.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), la población urbana de Villazón es:
Poblacional urbana Final (Censo 2012) = 35342 habitantes
Población urbana final (Censo 2001) = 28045 habitantes
Periodo intercensal (2001-2012) = 11 años
Taza de crecimiento anual

(35342 hab. −28045 hab)


𝑖= ∗ 100 = 𝟏. 𝟗 % 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍
35342 hab.∗ 11años

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 40


De acuerdo al último censo (2012) y a los estudios Socio-Económico el comercio en la
ciudad de Villazón es la principal actividad económica, de los habitantes del área urbana, y
se debe por la proximidad de la misma con la ciudad fronteriza de La Quiaca perteneciente a
la República de Argentina, la ubicación geográfica de Villazón es estratégica para el
desarrollo económico de la ciudad de potosí debido a que el 70% de los productos
provenientes del vecino país ingresan por este punto fronterizo. Por estas razones Villazón en
los últimos años tuvo un crecimiento tanto económico como a nivel poblacional, esto llevo a
una mayor demanda del líquido elemental e hizo que alguna tenga problemas de agua
Población actual proyectada (2018)

𝑖 𝑡 1.9 6
𝑃(2018) = 𝑃𝑎 (1 + ) = 35342 (1 + ) = 𝟑𝟗𝟓𝟔𝟖 𝐡𝐚𝐛
100 100

Población proyectada al periodo de diseño (25 años)

𝑖 𝑡 1.9 25
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + ) = 39568 ∗ (1 + ) = 𝟔𝟑𝟑𝟒𝟑 𝒉𝒂𝒃
100 100
6.3. Dotación
La dotación prevista para la ciudad de Villazón tomando en cuenta las recomendaciones de
la norma boliviana, la zona y el clima (estepa local con escasas precipitaciones y
temperaturas extremas) se adoptó, una dotación media diaria de 120 litros/habitante/dí

6.4.Calculo de la Dotación futura


𝑑 𝑡 2 25
𝐷𝑓 = 𝐷𝑖 × (1 + ) = 120 × (1 + ) = 𝟏𝟗𝟕 𝒍𝒕⁄𝒉𝒂𝒃
100 100 ⁄𝒅𝒊𝒂

Donde:
Df= Dotación futura en l/hab-d
Do =Dotación inicial en l/hab-d
d =Variación anual de la dotación en porcentaje (0,50% y el 2%)

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 41


t =Número de años de estudio en años
Se adopta una variación anual del 2% debido a que se trata de un sistema nuevo.
6.5. Caudal medio diario
𝟔𝟑𝟑𝟒𝟑𝐡𝐚𝐛 ∗ 𝟏𝟗𝟕 𝐥𝐭⁄𝐡𝐚𝐛
𝑷𝒇. 𝑫𝒇 ⁄𝐝𝐢𝐚
𝑸𝒎𝒅 = =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝒍𝒕
𝑸𝒎𝒅 = 𝟏𝟒𝟓 ( )
𝒔𝒆𝒈
Donde:
Qmd =Caudal medio diario en l/s
Pf =Población futura en hab.
Df =Dotación futura en l/hab-d
6.6. Caudal máximo diario
𝑙𝑡
𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 = 𝑄𝑚𝑑 ∗ 𝐾1 = 145 ( ) × 1.4
𝑠

𝒍𝒕
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅 = 𝟏𝟖𝟗 ( )
𝒔𝒆𝒈
Donde:
Qmáx.d =Caudal máximo diario en l/s
k1 =Coeficiente de caudal máximo diario (k1 = 1,20 a 1,50)
Qmd= Caudal medio diario en l/s
El coeficiente de caudal máximo diario viene a ser un factor de seguridad que se le da al
caudal máximo diario, para este caso de adopta un valor de 1.3, cercano al límite máximo
debido a que no se realizó ningún método estadístico para determinar el caudal máximo
diario por lo cual no se conoce con exactitud este valor.
6.7. Caudal máximo horario
𝑙𝑡
𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ = 𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 × 𝐾2 = 189 ( ) × 1.5
𝑠𝑒𝑔
𝒍𝒕
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒉 = 𝟐𝟖𝟒 ( )
𝒔𝒆𝒈

Donde:

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 42


Qmax.h= Caudal máximo horario en l/s
k2 =Coeficiente de caudal máximo horario
Qmax.d =Caudal máximo diario en l/s
El valor del coeficiente de caudal máximo horario depende de la población futura, y según
las proyecciones para el periodo de diseño (25 años) la ciudad de Villazón tendrá una
población de 63342 hab., Este dato se lo obtuvo del INE del censo 2012, es un dato
confiable y aproximado a la actualidad, debido a esto se adopta un coeficiente K2=1.5
cercano al valor mínimo.

7. DISEÑOS
7.1.Diseño del tanque de almacenamiento de agua
De acuerdo a la ubicación sobre el terreno se realizará un tanque superficial y considerando que
la fuente de alimentación será un tanque de regulación.
La capacidad del tanque de almacenamiento debe ser igual al volumen que resulte mayor de las
siguientes consideraciones:
a) Volumen de regulación
b) Volumen contra incendios
c) Volumen de reserva

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 43


7.1.1. Volumen de regulación
Se adoptará un coeficiente de un 15% para un sistema de bombeo y así lograr que el
funcionamiento del tanque de almacenamiento sea el óptimo.
𝑚3
Qmax.d = 189 l/s=0.189 𝑠

t = 1 dia

𝑚3 86400𝑠
𝑉𝑟 = 0.15 ∗ 0.189 ∗ 1 𝑑𝑖𝑎 ∗
𝑠 1𝑑𝑖𝑎

𝑽𝒓 = 𝟐𝟒𝟓𝟎𝒎𝟑
7.1.2. Volumen contra incendios
Es un volumen de agua necesario que sirve de abastecimiento para una emergencia de
incendios

Se toma t = 4 horas de duración de incendio


El caudal contra incendios (Qi) está en función de la densidad poblacional.
Densidad poblacional
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 63342 ℎ𝑎𝑏.
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 847 ℎ𝑎

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 44


𝑁° 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐷=
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜(ℎ𝑎)

63342 ℎ𝑎𝑏 𝒉𝒂𝒃


𝐷= = 𝟕𝟒. 𝟕𝟖𝟒
847 ℎ𝑎 𝒉𝒂
De acuerdo a la densidad población obtenida y a la Norma Boliviana el caudal contra
incendios es igual a 10 l/s
El volumen contra incendios será:
𝒍𝒕
𝑉𝑖 = 3.6 ∗ 𝟏𝟎 ∗ 4ℎ
𝒔
𝑽𝒊 = 𝟏𝟒𝟒 𝒎𝟑
7.1.3. Volumen de reserva
Volumen de agua necesario durante periodos de reparación de los sistemas de toma,
conducción y tratamiento.
𝑚3
Qmax.d = 189 l/s=0.189 𝑠

Se toma t = 4 horas

𝑙
𝑉𝑟𝑒𝑠 = 3.6 ∗ 189 ∗ 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑠𝑒𝑔
𝑽𝒓𝒆𝒔 = 𝟐𝟕𝟐𝟐𝒎𝟑
Conclusión: El volumen a almacenar será de𝟐𝟕𝟐𝟐𝒎𝟑 correspondiente al volume de
regulación.
7.1.4. Dimensionamiento del tanque de regulación o almacenamiento
Por fines constructivos se diseñará un tanque de almacenamiento de sección rectangular.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑚𝑡𝑜 = 𝟐𝟕𝟐𝟐𝒎𝟑


ℎ = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
𝑉 = 𝐴 ∗ ℎ → 𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑙 → 𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓
2722𝑚3
𝑠𝑖 ℎ = 5𝑚 → 𝐴 = = 𝟓𝟒𝟓𝒎𝟐
5𝑚
𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝒃 = 𝒍

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 45


2 2
𝑏 = √𝐴 → 𝑏 = √545𝑚2 = 𝟐𝟒𝒎 → 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑠𝑖 ℎ = 6𝑚 → 𝑏 = 𝟐𝟐 𝒎
𝑠𝑖 ℎ = 4𝑚 → 𝑏 = 𝟐𝟕 𝒎
De las diferentes alternativas se escoge cuando h = 4m obteniendo los lados del tanque igual
a b=30m se toma una altura libre de 0.3m por encima del nivel máximo de agua, entonces la
altura total será
Dimensión final
H= 4.30m
B= 27m

7.2. Diseño de la red de aducción


La aducción al tanque de almacenamiento será mediante bombeo, y según la norma NB-689
para poblaciones mayores a 20000 hab se debe emplear 3 bombas, y según la población de
Villazón (Pf=63343 hab), es nuestro caso, por lo cual se usarán 3 bombas las cuales
funcionarán de forma paralela.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 46


𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅 = 𝟏𝟖𝟗 𝒍𝒍⁄𝒔
𝑵° 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒎𝒃𝒂𝒔 = 𝟑

𝟏𝟖𝟗 𝒍𝒍⁄𝒔
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅 𝒑𝒐𝒓 𝒃𝒐𝒎𝒃𝒂 = = 𝟔𝟑 𝒍𝒍⁄𝒔
𝟑
𝑫𝒆𝒔𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 = 𝟑𝟒𝒎
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝟔𝟗𝟏 𝒎

7.2.1. Caudal de bombeo

Donde:
Qb= caudal de bombeo en l/s.
Qmax.d= Caudal máximo diario en l/s.
N=Número de horas de bombeo. Se bombeará 8 horas durante las horas de
menor consumo (madrugada)

63 𝑙𝑙⁄𝑠
𝑸𝒃 = ∗ 24 = 𝟏𝟖𝟗 𝒍𝒍⁄𝒔
8
7.2.2. Potencia de la bomba
La potencia de la bomba y el motor debe ser diseñada con la siguiente fórmula:

Donde:
Pb = Potencia de la bomba y el motor en CV
(Prácticamente HP) 1 CV = 0,986 HP
γ = Peso unitario del agua 1000 kg/m3
Qb = Caudal de bombeo en m3/s
Hb = Altura manométrica total en m
η = Eficiencia del sistema de bombeo; η = ηmotor * ηbomba

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 47


Altura manométrica total o altura total de bombeo
Se usará una bomba no sumergible

Donde:
Hb= Altura total de bombeo en m.
hs =Altura geométrica de succión en m.
hi= Altura geométrica de impulsión en m.
Δhs =Altura de pérdida de carga en la tubería de succión en m.
Δhi= Altura de pérdida de carga en la tubería de impulsión en m.
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝟒. 𝟑 𝒎
ℎ𝑠 = 𝟓𝒎 𝒂𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒂
ℎ𝑖 = 34𝑚 + 4.30 + 5𝑚 = 𝟒𝟑. 𝟑𝒎

Diámetro de la tubería
Para uniformizar se usar el mismo diámetro de tubería tanto para la succión como
para la impulsión
Para el cálculo del diámetro económico en instalaciones que son operadas
continuamente, debe emplearse la fórmula de Bresse:

Donde:
D = Diámetro económico en m
K = Coeficiente, k = 1,00 a 4,40 (k=1)
Qb = Caudal de bombeo en m3/s

189 𝑙𝑡⁄𝑠
𝐷 =1∗√ = 𝟎. 𝟒𝟑𝟒𝟕𝒎 = 𝟏𝟕. 𝟏𝟐𝒑𝒖𝒍𝒈 → 𝑠𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎 𝟏𝟖 𝒑𝒖𝒍𝒈
1000𝑚3

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 48


Perdida por fricción (Hazen-Williams)
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 691𝑚 + 4.3𝑚 + 5𝑚 = 𝟕𝟎𝟎. 𝟑𝒎

10.643 ∗ 𝑄1.852 ∗ 𝐿
ℎℎ =
𝐶 1.852 ∗ 𝐷4.87
𝐶 = 140 → 𝑃𝑉𝐶
3 1.852
10.643 ∗ (0.189 𝑚 ⁄𝑠) ∗ (700.3𝑚)
ℎℎ = = 𝟏. 𝟕𝟏𝒎
1401.852 ∗ (0.0254 ∗ 18𝑝𝑢𝑙𝑔)4.87
Se asume que las perdidas locales son el 20% de las de fricción.
𝐻𝑏 = 43.3𝑚 + 1.71𝑚 + 1.71𝑚 ∗ 0.2 = 𝟒𝟓. 𝟑𝟓 𝒎
𝑄 ∗ 𝐻𝑏
𝑃𝑏 = → 𝑛 = 0.75
75 ∗ 𝑛
189 𝑙𝑡⁄𝑠 ∗ 45.35𝑚
𝑃𝑏 = = 𝟏𝟓𝟑 𝑯𝑷
75 ∗ 0.75

Conclusión: Se usarán 3 bombas con una potencia mayor 153 HP, con un diámetro de
aducción de 18 pulg. Se usara una bombas centrifugas con una potencia de 200 HP.

7.3. Diseño de la red de distribución


El diseño hidráulico de la red cerrada se hace por modelado de simulación en CYPE,
analizando todas las características del sistema como tuberías, flujo y presiones, mostrando
el comportamiento hidráulico del sistema y analizando las variantes del mismo.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 49


7.3.1. Parámetros de diseño

 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 = 2𝟎𝟓𝟑𝟓 𝒎


𝒍𝒕
 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝟐𝟖𝟒 𝒔
𝑙𝑡
325 𝒍𝒕
 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 20535 𝑚 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟖
𝑠
𝒔
𝒎
 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 = 𝟏𝟑 𝒎𝒄𝒂
 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 𝟔𝟎 𝒎𝒄𝒂
𝒎
 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 = 𝟎. 𝟑
𝒔
𝒎
 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 𝟐 𝒔
 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈
7.3.2. Descripción de la red hidráulica
La velocidad de la instalación deberá quedar por encima del mínimo establecido, para evitar
sedimentación, incrustaciones y estancamiento, y por debajo del máximo, para que no se
produzca erosión.
 Viscosidad del fluido: 1.15000000 x10-6 m²/s
 Nº de Reynolds de transición: 2500.0
7.3.3. Descripción de los materiales empleados
Los materiales utilizados para esta instalación son:
PVC - Rugosidad: 0.02500 mm

Diámetros Diámetros
pulg mm
2 50.8
2 1/2 63.5
3 76.2
4 101.6
6 152.4
8 203.2
10 254.0
12 304.8

El diámetro a utilizar se calculará de forma que la velocidad en la conducción no exceda la


velocidad máxima y supere la velocidad mínima establecidas para el cálculo.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 50


7.3.4. Descripción de terrenos
Las características de los terrenos a excavar se detallan a continuación.

Tipo de terreno Lecho Relleno Ancho mínimo Distancia lateral Talud


cm cm cm cm
Terrenos cohesivos 20 20 70 25 0/1

7.3.5. Formulas empleadas por el programa


La formulación utilizada se basa en la fórmula de Darcy y el factor de fricción según
Colebrook-White:

donde:
 h es la pérdida de altura de presión en m.c.a.
 f es el factor de fricción
 L es la longitud resistente en m
 Q es el caudal en m3/s
 g es la aceleración de la gravedad
 D es el diámetro de la conducción en m
 Re es el número de Reynolds, que determina el grado de turbulencia en el flujo

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 51


 v es la velocidad del fluido en m/s
 vs es la viscosidad cinemática del fluido en m2/s
 fl es el factor de fricción en régimen laminar (Re < 2500.0)
 ft es el factor de fricción en régimen turbulento (Re >= 2500.0)
 k es la rugosidad absoluta de la conducción en m
En cada conducción se determina el factor de fricción en función del régimen del fluido en
dicha conducción, adoptando fl o ft según sea necesario para calcular la caída de presión.
Se utiliza como umbral de turbulencia un nº de Reynolds igual a 2500.0.

7.3.6. Resultados
7.3.6.1. Listado de nudos
Nudo Cota Caudal demanda. Altura. piezometrica. Presión. disponible. Comentario.
m l/s m.c.a. m.c.a.
1 3470.65 5.79517 3486.02 15.37
2 3465.65 4.23481 3489.40 23.75
3 3471.65 8.53144 3490.11 18.46
4 3474.65 7.02793 3492.57 17.92
5 3473.50 11.41922 3490.09 16.59
6 3464.65 11.33035 3485.52 20.87
7 3455.65 7.70813 3480.87 25.22
8 3448.65 14.10802 3489.77 41.12
11 3481.65 --- 3491.59 9.94
12 3464.65 18.19889 3487.96 23.31
15 3460.65 16.57490 3479.95 19.30
16 3458.65 20.47244 3482.31 23.66
17 3457.65 --- 3482.61 24.96
18 3463.65 14.16722 3479.70 16.05
19 3449.65 12.58105 3473.87 24.22
20 3453.65 6.96417 3475.64 21.99
21 3454.65 13.11069 3478.30 23.65
22 3453.65 13.55477 3485.86 32.21
23 3469.65 8.95937 3489.59 19.94
25 3431.65 15.52652 3484.28 52.63 Pres. máx.
27 3450.65 14.41617 3475.87 25.22
29 3460.65 19.36706 3486.08 25.43
30 3453.65 20.46581 3479.18 25.53
31 3459.65 18.80236 3473.06 13.41 Pres. min.
NC1 3443.65 6.15504 3485.79 42.14
T.E-3 3457.65 -39.94473 3482.65 25.00
T.E-4 3454.65 -18.76583 3475.65 21.00
T.E-5 3471.65 -89.69625 3489.65 18.00
TE-1 3474.65 -54.05008 3492.65 18.00
TE-2 3481.65 -87.01555 3491.65 10.00

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 52


7.3.6.2.Resultados en cada tramo
Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final
a nudo de inicio.
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdidas. Velocidad Comentarios.
m pulg l/s m.c.a. m/s
1 2 372.15 4 -7.19142 -3.38 -0.89
1 18 467.81 2 1.39625 6.33 0.69
2 3 241.70 6 -11.42623 -0.71 -0.63
3 4 530.83 8 -31.55866 -2.46 -0.97
3 15 464.13 4 11.60099 10.16 1.43
4 5 487.71 6 15.46328 2.49 0.85
4 TE-1 6.00 8 -54.05008 -0.08 -1.67
5 6 632.32 2 0.98422 4.56 0.49
5 15 535.13 2 1/2 3.05984 10.13 0.97
6 7 435.53 3 3.64201 4.66 0.80
6 12 574.38 6 -13.98812 -2.44 -0.77
7 8 681.71 3 -4.06611 -8.91 -0.89
8 9 247.77 8 -29.50092 -1.01 -0.91
8 27 664.05 4 11.32677 13.91 1.40
9 10 44.02 8 -29.50097 -0.18 -0.91
10 11 151.71 8 -29.50093 -0.62 -0.91
11 12 257.23 8 57.51422 3.63 1.77 Vel.máx.
11 TE-2 6.00 10 -87.01555 -0.06 -1.72
12 13 438.62 2 1.27700 5.05 0.63
12 29 668.59 8 24.05028 1.88 0.74
13 14 36.52 2 1.27701 0.42 0.63
14 15 220.53 2 1.27701 2.54 0.63
15 16 707.53 2 -0.63703 -2.36 -0.31
16 17 90.01 8 -26.17757 -0.30 -0.81
16 29 667.94 2 -0.85718 -3.77 -0.42
16 33 306.93 3 5.92528 7.99 1.30
17 18 705.85 6 13.76705 2.91 0.75
17 T.E-3 6.00 8 -39.94473 -0.04 -1.23
18 19 789.76 2 0.99610 5.82 0.49
19 20 413.13 6 -14.04585 -1.77 -0.77
19 31 620.66 4 2.46095 0.82 0.30 Vel.mín.
20 21 596.19 3 -2.24427 -2.66 -0.49
20 T.E-4 6.00 8 -18.76583 -0.01 -0.58
21 22 736.81 6 -22.61276 -7.56 -1.24
21 31 567.10 4 7.25783 5.24 0.90
22 23 529.33 8 -39.59234 -3.73 -1.22
22 30 698.59 3 3.42481 6.68 0.75
23 NC1 502.23 8 41.14409 3.80 1.27
23 T.E-5 6.00 10 -89.69625 -0.06 -1.77
25 26 149.26 2 1.26999 1.70 0.63
25 30 742.92 6 18.19258 5.11 1.00
25 NC1 268.10 8 -34.98910 -1.50 -1.08
26 27 589.23 2 1.26999 6.72 0.63
27 28 355.53 2 -1.81937 -7.76 -0.90

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 53


Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdidas. Velocidad Comentarios.
m pulg l/s m.c.a. m/s
28 29 331.92 2 1/2 -1.81937 -2.45 -0.57
29 30 783.30 2 1/2 2.00668 6.90 0.63
30 31 741.61 3 3.15829 6.12 0.69
31 32 338.73 6 -5.92529 -0.30 -0.32
32 33 150.09 4 -5.92529 -0.96 -0.73

7.3.6.3. Envolvente
Se indican los máximos de los valores absolutos.
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdidas. Velocidad
m pulg l/s m.c.a. m/s
1 2 372.15 4 7.19142 3.38 0.89
1 18 467.81 2 1.39625 6.33 0.69
2 3 241.70 6 11.42623 0.71 0.63
3 4 530.83 8 31.55866 2.46 0.97
3 15 464.13 4 11.60099 10.16 1.43
4 5 487.71 6 15.46328 2.49 0.85
4 TE-1 6.00 8 54.05008 0.08 1.67
5 6 632.32 2 0.98422 4.56 0.49
5 15 535.13 2 1/2 3.05984 10.13 0.97
6 7 435.53 3 3.64201 4.66 0.80
6 12 574.38 6 13.98812 2.44 0.77
7 8 681.71 3 4.06611 8.91 0.89
8 9 247.77 8 29.50092 1.01 0.91
8 27 664.05 4 11.32677 13.91 1.40
9 10 44.02 8 29.50097 0.18 0.91
10 11 151.71 8 29.50093 0.62 0.91
11 12 257.23 8 57.51422 3.63 1.77
11 TE-2 6.00 10 87.01555 0.06 1.72
12 13 438.62 2 1.27700 5.05 0.63
12 29 668.59 8 24.05028 1.88 0.74
13 14 36.52 2 1.27701 0.42 0.63
14 15 220.53 2 1.27701 2.54 0.63
15 16 707.53 2 0.63703 2.36 0.31
16 17 90.01 8 26.17757 0.30 0.81
16 29 667.94 2 0.85718 3.77 0.42
16 33 306.93 3 5.92528 7.99 1.30
17 18 705.85 6 13.76705 2.91 0.75
17 T.E-3 6.00 8 39.94473 0.04 1.23
18 19 789.76 2 0.99610 5.82 0.49
19 20 413.13 6 14.04585 1.77 0.77
19 31 620.66 4 2.46095 0.82 0.30
20 21 596.19 3 2.24427 2.66 0.49
20 T.E-4 6.00 8 18.76583 0.01 0.58
21 22 736.81 6 22.61276 7.56 1.24
21 31 567.10 4 7.25783 5.24 0.90
22 23 529.33 8 39.59234 3.73 1.22
22 30 698.59 3 3.42481 6.68 0.75

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 54


Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdidas. Velocidad
m pulg l/s m.c.a. m/s
23 NC1 502.23 8 41.14409 3.80 1.27
23 T.E-5 6.00 10 89.69625 0.06 1.77
25 26 149.26 2 1.26999 1.70 0.63
25 30 742.92 6 18.19258 5.11 1.00
25 NC1 268.10 8 34.98910 1.50 1.08
26 27 589.23 2 1.26999 6.72 0.63
27 28 355.53 2 1.81937 7.76 0.90
28 29 331.92 2 1/2 1.81937 2.45 0.57
29 30 783.30 2 1/2 2.00668 6.90 0.63
30 31 741.61 3 3.15829 6.12 0.69
31 32 338.73 6 5.92529 0.30 0.32
32 33 150.09 4 5.92529 0.96 0.73

7.3.6.4.Medición
A continuación, se detallan las longitudes totales de los materiales utilizados en la instalación.
PVC
Diámetro Longitud Longitud mayorada
(pulg) (m) (m)
2 5055.07 5813.33
2 1/2 1650.35 1897.91
3 3460.57 3979.65
4 2838.17 3263.90
6 4241.22 4877.40
8 3307.82 3803.99
10 12.00 13.80

Se emplea un coeficiente de mayoración en las longitudes del 15.0 % para simular en el


cálculo las pérdidas en elementos especiales no tenidos en cuenta en el diseño

7.3.6.5.Medición excavación
Los volúmenes de tierra removidos para la ejecución de la obra son:

Descripción Vol. excavado Vol. arenas Vol. zahorras


m³ m³ m³
Terrenos cohesivos 17905.83 7364.29 10275.40
Total 17905.83 7364.29 10275.40

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 55


Volumen de tierras por tramos

Inicio Final Terreno Terreno Longitud Cota Cota Ancho Talud Vol. Vol. Vol. Superficie
Inicio Final origen extremo fondo excavado arenas zahorras pavimento
Inicio Final
m m m m m cm m³ m³ m³ m²
0 C 3461.65 3472.65 464.13 3460.65 3471.65 70.00 0/1 389.76 159.16 226.84 324.80
0 E 3461.65 3474.65 535.13 3460.65 3473.50 70.00 0/1 477.19 175.89 298.86 374.49
0 N 3461.65 3460.65 220.53 3460.65 3459.65 70.00 0/1 185.25 67.44 117.55 154.37
0 P 3461.65 3459.65 707.53 3460.65 3458.65 70.00 0/1 594.33 216.35 377.15 495.27
A B 3471.65 3466.65 372.15 3470.65 3465.65 80.00 0/1 357.23 167.50 177.66 297.69
A R 3471.65 3464.65 467.81 3470.65 3463.65 70.00 0/1 392.92 160.45 228.68 327.43
A1 A2 3437.65 3451.65 589.23 3436.65 3450.65 70.00 0/1 494.81 202.06 287.98 412.35
A1 Z 3437.65 3432.65 149.26 3436.65 3431.65 70.00 0/1 125.31 51.17 72.93 104.42
A2 A3 3451.65 3467.65 355.53 3450.65 3466.65 70.00 0/1 298.35 108.61 189.33 248.62
A2 H 3451.65 3449.65 664.05 3450.65 3448.65 70.00 0/1 557.80 227.77 324.64 464.83
A3 A4 3467.65 3461.65 331.92 3466.65 3460.65 70.00 0/1 278.77 101.48 176.90 232.30
A4 A5 3461.65 3454.65 783.30 3460.65 3453.65 70.00 0/1 657.95 257.52 396.85 548.29
A4 L 3461.65 3465.65 668.59 3460.65 3464.65 80.00 0/1 641.83 300.95 319.21 534.86
A4 P 3461.65 3459.65 667.94 3460.65 3458.65 70.00 0/1 561.07 229.11 326.54 467.56
A5 A6 3454.65 3460.65 741.61 3453.65 3459.65 70.00 0/1 622.94 226.77 395.30 519.11
A5 W 3454.65 3454.65 698.59 3453.65 3453.65 70.00 0/1 586.81 239.62 341.52 489.01
A5 Z 3454.65 3432.65 742.92 3453.65 3431.65 70.00 0/1 623.78 244.15 376.25 519.82
A6 A7 3460.65 3461.65 338.73 3459.65 3460.65 70.00 0/1 284.53 103.58 180.56 237.11
A6 S 3460.65 3450.65 620.66 3459.65 3449.65 70.00 0/1 521.29 189.76 330.80 434.41
A6 U 3460.65 3455.65 567.10 3459.65 3454.65 70.00 0/1 476.35 208.94 257.07 396.96
A7 A8 3461.65 3458.65 150.09 3460.65 3457.65 70.00 0/1 126.05 45.88 79.99 105.04
A8 P 3458.65 3459.65 306.93 3457.65 3458.65 70.00 0/1 257.82 93.85 163.61 214.85
B C 3466.65 3472.65 241.70 3465.65 3471.65 80.00 0/1 231.96 108.76 115.36 193.30
C D 3472.65 3475.65 530.83 3471.65 3474.65 80.00 0/1 509.59 238.94 253.44 424.66
D E 3475.65 3474.65 487.71 3474.65 3473.50 70.00 0/1 435.03 179.69 246.44 341.40
D TE-1 3475.65 3475.65 6.00 3474.65 3474.65 80.00 0/1 5.76 2.84 2.62 4.80
E F 3474.65 3465.65 632.32 3473.50 3464.65 70.00 0/1 563.97 193.34 369.89 442.58
F G 3465.65 3456.65 435.53 3464.65 3455.65 70.00 0/1 365.77 149.36 212.88 304.81
F L 3465.65 3465.65 574.38 3464.65 3464.65 70.00 0/1 482.48 211.62 260.38 402.07
G H 3456.65 3449.65 681.71 3455.65 3448.65 70.00 0/1 572.61 219.01 351.44 477.17
H I 3449.65 3469.65 247.77 3448.65 3468.65 80.00 0/1 237.09 111.17 117.91 197.57
I J 3469.65 3473.65 44.02 3468.65 3472.65 80.00 0/1 42.09 19.74 20.93 35.07
J K 3473.65 3482.65 151.71 3472.65 3481.65 80.00 0/1 145.38 68.17 72.30 121.15
K L 3482.65 3465.65 257.23 3481.65 3464.65 80.00 0/1 246.40 121.28 112.11 205.34
K TE-2 3482.65 3482.65 6.00 3481.65 3481.65 90.00 0/1 6.48 3.37 2.67 5.40
L M 3465.65 3460.65 438.62 3464.65 3459.65 70.00 0/1 368.42 134.12 233.79 307.01
M N 3460.65 3460.65 36.52 3459.65 3459.65 70.00 0/1 30.68 11.17 19.47 25.56
P Q 3459.65 3458.65 90.01 3458.65 3457.65 70.00 0/1 75.60 33.16 40.80 63.00
Q R 3458.65 3464.65 705.85 3457.65 3463.65 70.00 0/1 592.89 242.11 345.06 494.08
Q T.E-3 3458.65 3458.65 6.00 3457.65 3457.65 70.00 0/1 5.04 2.21 2.72 4.20
R S 3464.65 3450.65 789.76 3463.65 3449.65 70.00 0/1 663.30 241.46 420.92 552.75
S T 3450.65 3454.65 413.13 3449.65 3453.65 70.00 0/1 347.01 141.70 201.96 289.17

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 56


Inicio Final Terreno Terreno Longitud Cota Cota Ancho Talud Vol. Vol. Vol. Superficie
Inicio Final origen extremo fondo excavado arenas zahorras pavimento
Inicio Final
m m m m m cm m³ m³ m³ m²
T T.E-4 3454.65 3455.65 6.00 3453.65 3454.65 70.00 0/1 5.04 2.06 2.93 4.20
T U 3454.65 3455.65 596.19 3453.65 3454.65 70.00 0/1 500.80 219.66 270.27 417.33
T.E-5 X 3472.65 3470.65 6.00 3471.65 3469.65 90.00 0/1 6.48 3.37 2.67 5.40
U W 3455.65 3454.65 736.81 3454.65 3453.65 80.00 0/1 707.33 331.66 351.78 589.44
W X 3454.65 3470.65 529.33 3453.65 3469.65 80.00 0/1 507.92 250.01 231.10 423.27
X Y 3470.65 3444.65 502.23 3469.65 3443.65 80.00 0/1 481.49 225.77 239.46 401.24
Y Z 3444.65 3432.65 268.10 3443.65 3431.65 80.00 0/1 257.12 120.56 127.87 214.26

T.E = Tanque elevado


7.4. Diseño de la aducción de los tanques elevados
De acuerdo a la topografía de Villazón y para garantizar las presiones mínimas en la red de
distribución se vio la necesidad de la construcción de 5 tanques elevados que serán
alimentados por un tanque de almacenamiento principal ubicado a una cota de 3500 msnm.
Para el diseño y suministro de agua a los tanques elevados se lo realizará mediante una red
abierta cuya aducción irá de forma paralela a la de la red de distribución con fines de reducir
gastos económicos en otra excavación.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 57


Del diseño de la red de distribución se determinó que, para garantizar las presiones mínimas
en la red, los tanques elevados deben tener las siguientes alturas:
T.E-1= 18.0 m
T.E-2= 10.0 m
T.E-3 = 25.0 m
T.E-4= 21.0 m
T.E-5= 18.0 m
7.4.1. Parámetros de diseño
 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝟕𝟏𝟐𝟑. 𝟓 𝒎
𝒍𝒕
 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝟏𝟖𝟗 𝒔

 𝑁° 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 = 5
𝑙𝑡
189 𝒍𝒕
 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝑠
= 𝟑𝟕. 𝟖
5 𝒔

 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 = 𝟐 𝒎𝒄𝒂


 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 𝟔𝟎 𝒎𝒄𝒂
𝒎
 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 = 𝟎. 𝟑 𝒔
𝒎
 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 𝟐 𝒔

7.4.2. Calculo y dimensionamiento de la red abierta de tanques


Al igual que la red de distribución se diseñará la red abierta de los tanques elevados
mediante el apoyo del software CYPE, analizando todas las características del sistema como
tuberías, flujo y presiones, mostrando el comportamiento hidráulico del sistema y
analizando las variantes del mismo.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 58


7.4.3. Materiales empleados
Los materiales utilizados para esta instalación son:
PVC - Rugosidad: 0.02500 mm

Diámetros Diámetros
(pulg) (mm)
8 203.2
10 254.0
12 304.8
14 355.6

La velocidad de la instalación deberá quedar por encima del mínimo establecido, para evitar
sedimentación, incrustaciones y estancamiento, y por debajo del máximo, para que no se
produzca erosión.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 59


7.4.4. Descripción de terrenos
Las características de los terrenos a excavar se detallan a continuación.
Descripción Lecho Relleno Ancho mínimo Distancia lateral Talud
cm cm cm cm
Terrenos cohesivos 20 20 70 25 0/1

7.4.5. Resultados
7.4.5.1.Listado de nudos
Los nudos A, B, C, D y F son nudos de trancision.

Nudo Cota Caudal demanda. Altura. piezometrica. Presión. disponible. Comentario.


m l/s m.c.a. m.c.a.
A 3482.65 --- 3496.13 13.48
B 3473.65 --- 3493.24 19.59
E 3463.65 --- 3491.91 28.26
T. A 3498.65 -189.00 3498.65 0.00
T.E-1 3473.65 37.800 3489.88 16.23
T.E-2 3481.65 37.800 3487.30 5.65 Pres. min.
T.E-3 3457.65 37.800 3487.59 29.94 Pres. máx.
T.E-4 3453.65 37.800 3482.85 29.20
T.E-5 3471.65 37.800 3478.93 7.28

7.4.5.2.Listado de tramos
Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final
a nudo de inicio.
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdida. Velocidad Comentarios.
m pulg l/s m.c.a. m/s
A B 386.02 10 75.59987 2.89 1.49
A E 649.88 12 113.39975 4.21 1.55
A T. A 320.56 14 -188.99969 -2.52 -1.90 Vel.máx.
B C 685.88 8 37.79992 4.24 1.17
B T.E-1 542.91 8 37.79993 3.36 1.17
C D 35.76 8 37.80004 0.22 1.17
D T.E-2 708.83 10 37.79997 1.47 0.75
E T.E-3 698.25 8 37.79992 4.32 1.17
E T.E-4 1212.09 10 75.59977 9.06 1.49
F T.E-4 1153.83 10 -37.79995 -2.40 -0.75 Vel.mín.
F T.E-5 729.51 10 37.79997 1.52 0.75

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 60


7.4.5.3. Envolvente
Se indican los máximos de los valores absolutos.
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdidas. Velocidad
m mm l/s m.c.a. m/s
A B 386.02 10 75.59987 2.89 1.49
A E 649.88 12 113.39975 4.21 1.55
A T. A 320.56 14 188.99969 2.52 1.90
B C 685.88 8 37.79992 4.24 1.17
B T.E-1 542.91 8 37.79993 3.36 1.17
C D 35.76 8 37.80004 0.22 1.17
D T.E-2 708.83 10 37.79997 1.47 0.75
E T.E-3 698.25 8 37.79992 4.32 1.17
E T.E-4 1212.09 10 75.59977 9.06 1.49
F T.E-4 1153.83 10 37.79995 2.40 0.75
F T.E-5 729.51 10 37.79997 1.52 0.7

Se indican los mínimos de los valores absolutos.


Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdidas. Velocidad
m pulg l/s m.c.a. m/s
A B 386.02 10 75.59987 2.89 1.49
A E 649.88 12 113.39975 4.21 1.55
A T. A 320.56 14 188.99969 2.52 1.90
B C 685.88 8 37.79992 4.24 1.17
B T.E-1 542.91 8 37.79993 3.36 1.17
C D 35.76 8 37.80004 0.22 1.17
D T.E-2 708.83 10 37.79997 1.47 0.75
E T.E-3 698.25 8 37.79992 4.32 1.17
E T.E-4 1212.09 10 75.59977 9.06 1.49
F T.E-4 1153.83 10 37.79995 2.40 0.75
F T.E-5 729.51 10 37.79997 1.52 0.75

7.4.6. Medición
A continuación, se detallan las longitudes totales de los materiales utilizados en la instalación.
PVC
Diámetro Longitud Longitud
(pulg) (m) mayorada
(m)
8 1962.80 2159.08
10 4190.28 4609.31
12 649.88 714.86
14 320.56 352.62
Se emplea un coeficiente de mayoración en las longitudes del 10.0 % para simular en el cálculo las
pérdidas en elementos especiales no tenidos en cuenta en el diseño.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 61


7.4.7. Medición excavación
La línea de aducción de los tanques se hará de forma paralela a la de red de distribución por
cual se aprovechará la misma excavación
7.4.8. Presión y caudal en los tanques elevados

Nudo Cota Caudal demanda. Presión. Altura del Tanque


(m) (l/s) disponible. Elevado
(m.c.a.) (m)
T. A 3498.65 203.00 0.00 0
T.E-1 3473.65 40.60 16.23 18
T.E-2 3481.65 40.60 5.65 10
T.E-3 3457.65 40.60 29.94 25
T.E-4 3453.65 40.60 29.20 21
T.E-5 3471.65 40.60 7.28 18

Conclusiones:
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos ver que los tanques 3 y 4 tienen presión
suficiente para vencer su altura es decir pueden funcionar por gravedad mientras que los
tanques 1, 2 y 5 necesitan de un sistema aparte para almacenar el agua en el tanque elevado
(bomba), esto es porque no hay suficiente presión para elevar el agua.
El caudal que debe almacenar cada tanque es de 37.8 lt/s que corresponde de dividir el
caudal máximo diario entre el número de tanques elevados asumiendo que el consumo es el
mismo en todas partes de la ciudad.
7.5.Dimensionamiento de los tanques elevados
El volumen de almacenamiento de los tanques elevados será igual al volumen del tanque de
almacenamiento (reserva) dividido entre el número de tanques
Esto en realidad no es cierto porque se estaría considerando en cada parte de la ciudad se
consume lo mismo lo cual no ocurre en realidad. Para fines académicos se considera que el
consumo es el mismo en todas partes de la ciudad.
Se dimensionará un solo tanque debido a que almacenarán el mismo volumen y sus
dimensiones serán las mismas.
a) Volumen de almacenamiento del tanque elevado
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑚𝑡𝑜 = 𝟐𝟕𝟐𝟐𝒎𝟑
𝑁° 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠 = 𝟓
2722𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑇. 𝐸 = = 𝟓𝟒𝟓𝒎𝟑
5
Debido a que el volumen de almacenamiento es grande y realizar un tanque elevado por sí
mismo, con lleva a dimensiones grandes lo cual no es factible ni técnica ni económicamente
razón por la cual se contara con un sistema de tanque cisterna semienterrado y un tanque

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 62


elevado en cada punto de suministro de la red (tanques elevados), en cada punto de
suministro contara con su sistema adicional de bombeo desde el tanque cisterna hasta el
tanque elevado.
2 1
𝑉= 𝑉𝐶 + 𝑉𝑇𝐸
3 3
Donde:
𝑉𝐶 = Volumen de la cisterna
𝑉𝑇𝐸 = Volumen del tanque elevado
b) Volumen y dimensión del tanque cisterna
Por motivos constructivos y porque se obtienen mejores dimensiones se diseñarán
tanques
de sección rectangular,

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑟 = 𝟓𝟒𝟓𝒎𝟑

𝟐
𝑽𝑪 = ∗ 𝟓𝟒𝟓𝒎𝟑 = 𝟑𝟔𝟑 𝒎𝟑
𝟑
𝑉 = 𝐴 ∗ ℎ → 𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑙 → 𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓
364𝑚3
𝑠𝑖 ℎ = 2𝑚 → 𝐴 = = 𝟏𝟖𝟐𝒎𝟐
2𝑚
𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝒃 = 𝒍
2 2
𝑏 = √𝐴 → 𝑏 = √182𝑚2 = 𝟏𝟑. 𝟓𝒎 → 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑠𝑖 ℎ = 2.5𝑚 → 𝑏 = 𝟏𝟐. 𝟏 𝒎
→ 𝒔𝒆 𝒂𝒔𝒖𝒎𝒆 𝟏𝟐. 𝟏 𝒎 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝟎. 𝟏 𝒎 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔
Se toma la segunda opción, los tanques cisternas tendrán una altura de 2.5m con una
altura sobre el nivel máximo de agua de 0.2cm y cada lado de su sección será de b=14 m
Dimensión final
H= 2.5+0.2 = 2.7 m
B= 12.1 +0.1= 12.2m
c) Volumen y dimensionamiento del tanque elevado
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑟 = 𝟓𝟒𝟓 𝒎𝟑

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 63


𝟏
𝑽𝑻 = ∗ 𝟓𝟒𝟓𝒎𝟑 = 𝟏𝟖𝟐𝒎𝟑
𝟑
𝑉 = 𝐴 ∗ ℎ → 𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑙 → 𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓
182𝑚3
𝑠𝑖 ℎ = 2𝑚 → 𝐴 = = 𝟗𝟏𝒎𝟐
2𝑚
𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝒃 = 𝒍
2 2
𝑏 = √𝐴 → 𝑏 = √91𝑚2 = 𝟗. 𝟓𝒎
𝑠𝑖 ℎ = 2.5𝑚 → 𝑏 = 𝟖. 𝟓 𝒎
→ 𝒔𝒆 𝒂𝒔𝒖𝒎𝒆 𝟖. 𝟓𝒎 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝟎. 𝟏𝒎 "𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔"
Dimensión final
H= 2.5+0.2 = 2.7 m
B= 8.5 +0.1= 8.6 m

7.5.1. Calculo del sistema de bombeo


Para el diseño del sistema de bombeo, el tanque más crítico es el Tanque elevado 3. Que
para su funcionamiento requiere de una altura de 25m.
El cuarto de bomba en la superficie al pie de las columnas del tanque elevado.

SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN 64


Datos:

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 = 𝟑𝟕. 𝟖 𝒍𝒔⁄𝒔


𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝟐𝟓𝒎
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝟐. 𝟓 𝒎
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝟐. 𝟓 𝒎
𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝟏𝒎
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝟑𝟔𝟑 𝒎𝟑
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝟏𝟖𝟐 𝒎𝟑

a) Potencia de la bomba
La potencia de la bomba y el motor debe ser diseñada con la siguiente fórmula:

Donde:
Pb = Potencia de la bomba y el motor en CV
(Prácticamente HP) 1 CV = 0,986 HP
γ = Peso unitario del agua 1000 kg/m3
Qb = Caudal de bombeo en m3/s
Hb = Altura manométrica total en m
η = Eficiencia del sistema de bombeo; η = ηmotor * ηbomba

Altura manométrica total o altura total de bombeo


Se usará una bomba no sumergible

Donde:
Hb= Altura total de bombeo en m.
hs =Altura geométrica de succión en m.
hi= Altura geométrica de impulsión en m.
Δhs =Altura de pérdida de carga en la tubería de succión en m.
Δhi= Altura de pérdida de carga en la tubería de impulsión en m.
ℎ𝑠 = 1𝑚 + 2.5 𝑚 = 𝟑. 𝟓𝒎
ℎ𝑖 = 25𝑚 + 2.5 𝑚 = 𝟐𝟕. 𝟓𝒎

Diámetro de la tubería
Para uniformizar se usar el mismo diámetro de tubería tanto para la succión
como para la impulsión
Para el cálculo del diámetro económico en instalaciones que son operadas
continuamente, debe emplearse la fórmula de Bresse:

Donde:
D = Diámetro económico en m
K = Coeficiente, k = 1,00 a 4,40 (k=1)
Qb = Caudal de bombeo en m3/s

37.8 𝑙𝑡⁄𝑠
𝐷 =1∗√ = 𝟎. 𝟏𝟗𝟒𝟒𝒎 = 𝟕. 𝟔𝟓𝒑𝒖𝒍𝒈 → 𝑠𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎 𝟖 𝒑𝒖𝒍𝒈
1000𝑚3

𝟖 𝒑𝒖𝒍𝒈 → 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑎 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝟒𝟏. 𝟑 𝒍𝒕⁄𝒔


Perdida por fricción (Hazen-Williams)

10.643 ∗ 𝑄1.852 ∗ 𝐿
ℎℎ =
𝐶 1.852 ∗ 𝐷4.87
𝐶 = 140 → 𝑃𝑉𝐶

10.643 ∗ (37.8 𝑙𝑡⁄𝑠)1.852 ∗ 31𝑚


ℎℎ = = 𝟎. 𝟏𝟗𝒎
1401.852 ∗ (0.0254 ∗ 8𝑝𝑢𝑙𝑔)4.87
Se desprecian las perdidas localizadas
𝐻𝑏 = 3.5𝑚 + 27.5𝑚 0.19𝑚 = 𝟑𝟏. 𝟏𝟗𝒎
𝑄 ∗ 𝐻𝑏
𝑃𝑏 = → 𝑛 = 0.75
75 ∗ 𝑛
41.3 𝑙𝑡⁄𝑠 ∗ 31.19𝑚
𝑃𝑏 = = 𝟐𝟑 𝑯𝑷
75 ∗ 0.75

Conclusión: Se usara una bomba de 25 HP (comercial)

8. CONCLUSIONES
Como conclusiones más importantes del diseño se tiene:
 Para la construcción del sistema de agua potable de Villazón, aprovechará una
represa, que será utilizada como obra de captación para dotar de agua potable a
la población.
 El sistema de aducción contará con tres bombas, cada una tendrá una potencia
de 200 HP, y una bomba adicional de reserva que funcionar con un sistema de
vaivén. Las bombas funcionar en paralelo de manera simultánea bombeando el
agua durante 8 horas, en aquellas horas de menor consumo (madrugada)
 Para el diseño de la red de distribución se asumió que el consumo en cada
tramo de la red es el mismo, esto en realidad no es cierto, para fines
académicos se consideró que el consumo es el mismo en todas partes de la
ciudad.

 Para poder cubrir la demanda de agua y las presiones de servicio (permisible),


es necesario la construcción de 5 tanques elevados dispuesto de manera
uniforme en toda el área urbana de Villazón.

 De acuerdo a los resultados obtenidos podemos se pudo ver que los tanques 3
y 4 tienen presión suficiente para vencer su altura es decir pueden funcionar
por gravedad mientras que los tanques 1, 2 y 5 necesitan de un sistema aparte
para almacenar el agua en el tanque elevado (bomba), esto es porque no hay
suficiente presión para elevar el agua.

 Debido a que el volumen de almacenamiento es grande y realizar un tanque


elevado por sí mismo, con lleva a dimensiones grandes lo cual no es factible ni
técnica ni económicamente razón por la cual se contara con un sistema de
tanque cisterna semienterrado y un tanque elevado en cada punto de
suministro de la red (tanques elevados), en cada punto de suministro contara
con su sistema adicional de bombeo desde el tanque cisterna hasta el tanque
elevado.

 De acuerdo a la disposición de los tanques elevados, los tanques 1 y 4, están


ubicados en zonas periféricas de la ciudad. Villazón es una ciudad
potencialmente en crecimiento por cual este tanque tiene como objetivos
cubrir las demandas futuras en sus respectivas zonas.
 De acuerdo los resultados obtenidos el objetivo principal se logró cumplir se
diseñó el sistema de agua potable de Villazón cumpliendo con los parámetros
y nomas establecidas (diámetros, presiones permisibles, velocidades,
profundidad, etc).
 De los resultados obtenidos por el por el software (CYPE CAD), el diámetro
mayor de tubería a emplear en la red es de 10 pulgadas y el mínimo de 2
pulgadas, siento este último el más empleado en la red.

9. PLANOS
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 1
3. INFORMACIÓN GENERAL ......................................................................................... 1
3.1. Localización del proyecto .......................................................................................... 2
3.1.1. Ubicación física ................................................................................................... 2
3.2. Descripción física del área del proyecto .................................................................... 2
3.2.1. Clima:................................................................................................................... 2
3.2.2. Altitud: ................................................................................................................. 3
3.3. Aspectos Demográficos ............................................................................................. 3
3.3.1. Población Actual: ................................................................................................. 3
3.3.2. Índice de Crecimiento Poblacional: ..................................................................... 3
3.3.2.1. Cálculo del índice poblacional de Villazón del área urbana ........................ 3
3.4. Información socio-económica .................................................................................... 3
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................................... 4
4.1. Objetivo general ......................................................................................................... 4
4.2. Objetivo Especifico .................................................................................................... 4
5. FUNDAMENTO TEÓRICO .......................................................................................... 4
5.1. ESTUDIOS Y PARÁMETRO BÁSICOS DE DISEÑO ........................................... 4
5.1.1. Definición ............................................................................................................ 4
5.1.2. Estudios básicos de diseño ................................................................................... 4
5.1.3. Estudios técnicos .................................................................................................. 4
5.1.4. Estudios socio-económicos y culturales .............................................................. 4
5.1.5. Estudios ambientales ............................................................................................ 5
5.2. Parámetros básicos de diseño..................................................................................... 5
5.2.1. Periodo de diseño ................................................................................................. 5
5.2.2. Población de proyecto .......................................................................................... 6
5.2.3. Población futura ................................................................................................... 6
5.2.3.1. Aplicación de los métodos ............................................................................ 7
5.2.4. Consumo de agua ................................................................................................. 7
5.2.4.1. Dotación media diaria ................................................................................... 7
5.2.4.2. Dotación futura del agua............................................................................... 8
5.2.5. Caudales de diseño ............................................................................................... 8
5.2.5.1. Caudal medio diario...................................................................................... 8
5.2.5.2. Caudal máximo diario .................................................................................. 9
5.2.5.3. Caudal máximo horario ................................................................................ 9
5.3. FUENTES DE AGUA ............................................................................................. 10
5.3.1. Definición .......................................................................................................... 10
5.3.2. Tipos de fuentes de agua .................................................................................... 10
5.3.3. Selección de fuentes de agua ............................................................................. 10
5.3.4. Fuentes de agua superficial ................................................................................ 10
5.3.4.1. Cursos de agua natural (ríos, riachuelos, arroyos, quebradas) ................... 11
5.3.4.2. Cuerpos de agua (lagos, lagunas) ............................................................... 11
5.3.4.3. Información necesaria................................................................................. 11
5.3.4.4. Caudales requeridos .................................................................................... 12
5.3.5. Fuentes de agua subterránea .............................................................................. 12
5.3.5.1. Información necesaria................................................................................. 13
5.3.5.2. Caudales requeridos .................................................................................... 13
5.3.6. Fuentes de agua pluvial ...................................................................................... 13
5.3.7. Fuente de abastecimiento de agua para Villazón ............................................... 14
5.4. CALIDAD DEL AGUA .......................................................................................... 15
5.4.1. Calidad del agua no tratada ................................................................................ 15
5.4.2. Calidad del agua potable .................................................................................... 15
5.4.2.1. Calidad microbiológica............................................................................... 15
5.4.2.2. Calidad físico – química y radiológica ....................................................... 15
5.5. OBRAS DE CAPTACIÓN ...................................................................................... 15
5.5.1. Tipos de obras de captación ............................................................................... 15
5.5.2. Obra de capación para el sistema de agua potable de Villazón. ........................ 16
5.6. ADUCCIÓN ............................................................................................................ 16
5.6.1. Tipos de aducción .............................................................................................. 16
5.6.1.1. ADUCCIÓN POR GRAVEDAD ............................................................... 16
5.6.1.1.1. Tipos de aducción por gravedad............................................................ 17
5.6.1.1.2. Caudal de diseño ................................................................................... 17
5.6.1.1.3. Presión negativa .................................................................................... 17
5.6.1.1.4. Diseño hidráulico de tuberías a presión ................................................ 18
5.6.1.1.5. Diseño de tuberías a presión.................................................................. 18
5.6.1.1.5.1 Ubicación ........................................................................................ 18
5.6.1.1.5.2 Trazado de la aducción .................................................................... 18
5.6.1.1.5.3 Material y clase de tubería .............................................................. 19
5.6.1.1.5.4 Velocidad ........................................................................................ 19
5.6.1.1.5.5 Diámetros mínimos ......................................................................... 20
5.6.1.1.5.6 Perdidas de carga en tuberías .......................................................... 20
5.6.1.1.5.7 Presiones máximas y mínimas ........................................................ 21
5.6.1.2. ADUCCIÓN POR BOMBEO .................................................................... 22
5.6.1.2.1. Elementos de la estación de bombeo..................................................... 22
5.6.1.2.2. Ubicación .............................................................................................. 22
5.6.1.2.3. Capacidad de la estación de bombeo..................................................... 22
5.6.1.2.4. Criterios de diseño ................................................................................. 23
5.6.1.2.4.1. Carga neta positiva de succión (CNPS) ......................................... 23
5.6.1.2.4.2. Sumergencia mínima ...................................................................... 24
5.6.1.2.5. Diseño hidráulico de aducción por bombeo .......................................... 24
5.6.1.2.5.1. Caudal de bombeo .......................................................................... 25
5.6.1.2.5.2. Tubería de impulsión ...................................................................... 26
5.6.1.2.6. Estaciones de bombeo ........................................................................... 26
5.6.1.2.6.1. Clasificación de las estaciones de bombeo .................................... 26
5.6.1.2.7. Bombas .................................................................................................. 27
5.6.1.2.8. Potencia del equipo de bombeo ............................................................. 27
5.6.1.2.9. Tipos de bombas.................................................................................... 28
5.6.1.2.10. Bombas centrífugas ............................................................................. 28
5.6.1.2.11. Bombas axiales .................................................................................... 29
5.6.1.2.12. Bombas mixtas .................................................................................... 29
5.6.1.2.13. Tipo de bomba según la Norma Boliviana .......................................... 29
5.6.1.2.14. Bombas en serie .................................................................................. 30
5.6.1.2.15. Bombas en paralelo ............................................................................. 30
5.6.1.2.16. Número de bombas a instalar .............................................................. 31
5.7. TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA .............................................. 31
5.7.1. Generalidades ..................................................................................................... 32
5.7.2. Tipos de tanques de almacenamiento ................................................................ 32
5.7.2.1. Considerando la ubicación sobre el terreno ................................................ 32
5.7.2.2. Considerando el tipo de alimentación ........................................................ 32
5.7.3. Capacidad del tanque de almacenamiento ......................................................... 32
5.7.3.1. Volumen de regulación ............................................................................... 33
5.7.3.2. Volumen contra incendios .......................................................................... 34
5.7.3.3. Volumen de reserva .................................................................................... 34
5.7.4. Cotas o niveles de instalación ............................................................................ 35
5.7.5. Tanque de almacenamiento para el sistema ....................................................... 35
5.8. RED DE DISTRIBUCIÓN ...................................................................................... 35
5.8.1. Tipos de redes .................................................................................................... 36
5.8.1.1. Red abierta o ramificada ............................................................................. 36
5.8.1.2. Red cerrada o anillada ................................................................................ 36
5.8.1.3. Red mixta o combinada .............................................................................. 36
5.8.2. Formas de distribución ....................................................................................... 36
5.8.2.1. Distribución por gravedad .......................................................................... 36
5.8.2.2. Distribución por bombeo directo a la red ................................................... 36
5.8.3. Información necesaria ........................................................................................ 36
5.8.4. Diseño de redes .................................................................................................. 37
5.8.4.1. Caudal de diseño ......................................................................................... 37
5.8.4.1.1. Determinación de caudales en redes cerradas ....................................... 37
5.8.4.1.2. Determinación de caudales en redes abiertas ........................................ 38
5.8.4.2. Delimitación de zonas de presión ............................................................... 38
5.8.4.3. Trazado de la red ........................................................................................ 38
5.8.4.4. Presiones de servicio .................................................................................. 38
5.8.4.5. Velocidades ................................................................................................ 39
5.8.4.6. Diámetros mínimos..................................................................................... 39
5.8.4.7. Análisis hidráulico ...................................................................................... 39
5.8.4.7.1. Diseño hidráulico en redes abiertas ....................................................... 39
5.8.4.7.2. Diseño hidráulico de redes cerradas ...................................................... 39
6. PARÁMETRO DE DISEÑO Y NORMAS .................................................................. 40
6.1. Periodo de diseño ..................................................................................................... 40
6.2. Calculo de la población fututa ................................................................................. 40
6.3. Dotación ................................................................................................................... 41
6.4. Calculo de la Dotación futura .................................................................................. 41
6.5. Caudal medio diario ................................................................................................. 42
6.6. Caudal máximo diario .............................................................................................. 42
6.7. Caudal máximo horario............................................................................................ 42
7. DISEÑOS ........................................................................................................................ 43
7.1. Diseño del tanque de almacenamiento de agua ....................................................... 43
7.1.1. Volumen de regulación ...................................................................................... 44
7.1.2. Volumen contra incendios ................................................................................. 44
7.1.3. Volumen de reserva ........................................................................................... 45
7.1.4. Dimensionamiento del tanque de regulación o almacenamiento ....................... 45
7.2. Diseño de la red de aducción ................................................................................... 46
7.2.1. Caudal de bombeo.............................................................................................. 47
7.2.2. Potencia de la bomba ......................................................................................... 47
7.3. Diseño de la red de distribución............................................................................... 49
7.3.1. Parámetros de diseño ......................................................................................... 50
7.3.2. Descripción de la red hidráulica ........................................................................ 50
7.3.3. Descripción de los materiales empleados .......................................................... 50
7.3.4. Descripción de terrenos...................................................................................... 51
7.3.5. Formulas empleadas por el programa ................................................................ 51
7.3.6. Resultados .......................................................................................................... 52
7.3.6.1. Listado de nudos ......................................................................................... 52
7.3.6.2. Resultados en cada tramo ........................................................................... 53
7.3.6.3. Envolvente .................................................................................................. 54
7.3.6.4. Medición ..................................................................................................... 55
7.3.6.5. Medición excavación .................................................................................. 55
7.4. Diseño de la aducción de los tanques elevados ....................................................... 57
7.4.1. Parámetros de diseño ......................................................................................... 58
7.4.2. Calculo y dimensionamiento de la red abierta de tanques ................................. 58
7.4.3. Materiales empleados......................................................................................... 59
7.4.4. Descripción de terrenos...................................................................................... 60
7.4.5. Resultados .......................................................................................................... 60
7.4.6. Medición ............................................................................................................ 61
7.4.7. Medición excavación ......................................................................................... 62
7.4.8. Presión y caudal en los tanques elevados .......................................................... 62
7.5. Dimensionamiento de los tanques elevados ............................................................ 62
8. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 67
9. PLANOS ......................................................................................................................... 68

También podría gustarte