Está en la página 1de 12

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

Título PATOLOGÍAS TESTICULAR Y DE ESCROTO

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


AIRES GOMES JOANA JAMYLLE 41660

Autor/es

Fecha 27/10/2021

Carrera Medicina
Asignatura Urologia
Grupo K
Docente Dr. RAUL MORA MIRANDA
Periodo Académico 9° Semestre
Subsede Santa Cruz de la Sierra-BO
Copyright © (2022) por (Aires). Todos los derechos reservados
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.

ENFERMEDADES EN LOS TESTÍCULOS

Concepto

Hidrocele
El escroto (bolsa que envuelve a los testículos) consta de siete capas, entre ellas la capa vaginal
visceral y la capa vaginal parietal. El hidrocele consiste en la presencia de líquido seroso entre estas
dos capas, sin comunicación con el peritoneo, aunque a veces en niños existe una comunicación
fisiológica con peritoneo a través del conducto peritoneo-vaginal. Un hidrocele es un tipo de
inflamación del escroto que ocurre cuando se acumula líquido en el recubrimiento delgado que rodea
el testículo. El hidrocele es frecuente en los recién nacidos y suele desaparecer sin tratamiento al año
de vida. Los niños mayores y los hombres adultos pueden manifestar un hidrocele debido a
inflamación o lesión dentro del escroto. Un hidrocele no es usualmente doloroso o dañino y puede que
no necesite ningún tratamiento. Sin embargo, si tienes hinchazón en el escroto, visita a tu médico para
descartar otras causas.

DIAGNOSTICO

El paciente refiere sensación de bulto no doloroso. La exploración se realiza mediante palpación en


bipedestación (de pié). En ocasiones, se asocia a hernia inguinal, por lo que será importante hacer
un diagnóstico diferencial para precisar si se trata de hidrocele puro (sólo se palpa conducto
espermático) o con hernia (se palpan asas intestinales).

El médico comenzará con una exploración física. Es probable que comprenda lo siguiente:

 Controlar si tienes sensibilidad en el escroto agrandado.

 Aplicar presión en el abdomen y el escroto para verificar si padeces hernia inguinal.

 Alumbrar una luz a través del escroto (transiluminación). Si tú o tu hijo padecen hidrocele, la
transiluminación indicará la presencia de líquido transparente alrededor del testículo.

Después de eso, el médico podría recomendarte lo siguiente:

 Análisis de sangre y orina para ayudar a determinar si tú o tu hijo tienen una infección, como la
epididimitis

 Ecografía para descartar una hernia, un tumor testicular u otra causa de inflamación en el escroto
Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II
Carrera: Medicina Página 2 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
LABORATORIOS

 Análisis de sangre y orina para ayudar a determinar si tú o tu hijo tienen una infección, como la
epididimitis

TRATAMIENTO

En los bebés varones, un hidrocele a veces desaparece por sí solo. Sin embargo, en el caso de varones
de cualquier edad, es importante que un médico evalúe el hidrocele, ya que puede estar asociado a una
afección testicular subyacente. Si un hidrocele no desaparece por sí solo, es posible que sea necesario
extraerlo mediante cirugía, por lo general en un procedimiento ambulatorio. La cirugía para extraer un
hidrocele (hidrocelectomía) puede hacerse con anestesia local o general. Se hace una incisión en el
escroto o en la parte inferior del abdomen para extraer el hidrocele. Si se encuentra un hidrocele
durante la cirugía de reparación de una hernia inguinal, el cirujano podría extraerlo incluso si no
provoca molestias. Después de una hidrocelectomía, es posible que te coloquen un catéter para extraer
el líquido y un vendaje abultado por unos días. Es probable que el médico recomiende un examen de
seguimiento, ya que el hidrocele podría reaparecer.

Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II


Carrera: Medicina Página 3 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
GANGRENA DE FOURNIER

CONCEPTO

La gangrena de Fournier es una infección necrosante subcutánea de origen urogenital o anorrectal, que
afecta a la zona genital, perineo y pared anterior del abdomen en la que están implicados gérmenes
aerobios y anaerobios. Es una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente letal. La gangrena de
Fournier es una enfermedad de alta morbimortalidad, especialmente en pacientes mayores, con
factores predisponentes como diabetes y alcoholismo y cuya causa desencadenante es una enfermedad
perirrectal o urogenital, que no ha sido tratada correctamente. El pronóstico es incierto, llegando
nuestra serie a una mortalidad del 40%, por lo que el diagnóstico precoz y la terapéutica temprana y
agresiva son esenciales (desbridamiento quirúrgico, antibióticos de amplio espectro y cuidados
intensivos). La gangrena de Fournier se asocia a varias enfermedades sistémicas subyacentes: diabetes
mellitus, desnutrición, trasplante de órganos, alcoholismo crónico, infección por ViH y las neoplasias malignas.
Normalmente se observa en inmunodepresión o estados debilitantes. en estas condiciones los procesos
infecciosos adquieren una difusión y una gravedad mayor que en la población sana.

DIAGNOSTICO

El diagnóstico es clínico, basado en una historia clínica completa que incluye los antecedentes y los
síntomas. Este padecimiento debe ser diferenciado de la gangrena de origen no infecciosa y
secundaria a enfermedad vascular causada por diabetes mellitus o enfermedad renal. es necesario
descartar hematomas testiculares, hemorragia, tumores, epididimitis, orquitis y abscesos perirrectales
que cursan con sintomatología similar. Es útil hacer uso de los estudios de imagen así como de la
ecografía. En la radiografía simple de abdomen se evidencia la presencia de gas en la pared
abdominal.
Con la ecografía se delimita el compromiso de los tejidos blandos y los genitales con incremento en el
grosor de la pared escrotal. la tomografía axial computarizada y la resonancia nuclear magnética son
útiles cuando se sospecha compromiso de los tejidos profundos o en el espacio retro-peritoneal. estos
estudios también pueden determinar la extensión de la gangrena y muchas veces sirven para descubrir la causa,
como los abscesos perineales o tracto fistuloso, la hernia inguinal encarcelada u otro proceso abdominal. deben
valorarse los estudios hematológicos, cultivos de las secreciones, hemocultivos, pruebas de función renal y de
coagulación. Posteriormente, se requieren estudios de electrólitos, de proteínas séricas, albúmina, de glicemia
y los correspondientes a las enfermedades de base.
Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II
Carrera: Medicina Página 4 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
La uretrocistografía retrógrada y la anorrectoscopia pueden ser útiles a la hora de identificar el foco infeccioso,
y con el fin de planificar una eventual derivación urinaria o intestinal.

LABORATORIO

Hb 6.1, Hto 17.2%, plaq 129, leucos 13.8, Ns 86%, linfos 10%, bandas 3%, glucosa 169, cr 2.2.

TRATAMIENTO

El tratamiento que se le debe suministrar al paciente es multidisciplinario: primero es necesario


estabilizarlo desde el punto de vista hemodinámico, metabólico, control de glicemia e infeccioso,
nutrición parenteral y posteriormente se requiere del manejo quirúrgico. la derivación urinaria y fecal
se requiere de acuerdo a la extensión y gravedad de las lesiones. las indicaciones más frecuentes de
citostomía son la extravasación urinaria, estrechez uretral y el edema o compromiso peneano-escrotal.
dentro de las indicaciones de colostomía se encuentran el compromiso rectal, colónico o del esfínter.
es importante utilizar un régimen antibiótico empírico, existe concordancia en cuanto a la
combinación de tres antibióticos que según la literatura suelen ser cefalosporinas de primera o tercera
generación, aminoglucósidos y metronidazol.
Otro régimen efectivo sería: penicilina o ampicilina + aminoglucósido + clindamicina o metronidazol.
actualmente, y dada la efectividad de las cefalosporinas de tercera generación frente a los gérmenes
Gram-negativos, parece razonable la administración de un antibiótico de esta familia: ceftriaxona o
ceftazidima, en lugar de un aminoglucósido. también se puede utilizar para microorganismos
resistentes: vancomicina, linezolid, daptomicina, quinupristina/dalfopristina, clindamicina para
anaerobios y quinolonas para gramnegativos ya que penetran correctamente en el tejido.
El tratamiento quirúrgico debe realizarse mediante un desbridamiento extenso del tejido necrótico,
hasta que se logre identificar tejido facial intermuscular a través de múltiples incisiones ampliadas
hasta donde no se puedan separar la piel y el tejido subcutáneo de la fascia subyacente. la herida debe
lavarse con agua oxigenada, solución, yodo, povidona y colocar una gasa o apósitos impregnados en
antibiótico, así mismo realizar curaciones dos o cuatro veces al día, y cada vez que se cure será
necesario explorar la herida digitalmente para ver si se requiere un nuevo desbridamiento.

Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II


Carrera: Medicina Página 5 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.

ORQUIEPIDIDIMITIS

CONCEPTO

La epididimitis es la inflamación del epidódimo. Afecta sobre todo al adulto joven, con un pico de
frecuencia entre los 20 y los 40 años. Suele ser secundaria a una infección y la vìa habitual de
diseminación es retrógrada deferencial. La orquitis, más infrecuente, es la inflamación del testículo.
También suele ser secundaria a una infección. La vía de diseminación puede ser hematógena, sobre
todo vírica (orquitis parotídica), o directa en contacto con una epididimitis (orquiepididimitis
verdadera).

En el paciente menor de 35 años, en un contexto de uretritis y de sospecha de enfermedad de


transmisión sexual, el tratamiento ideal son las tetraciclinas, eventualmente por vía intravenosa en un
primer tiempo. Son eficaces contra Chlamydia trachomatis así como contra Neisseria gonorrhoeae.
Contra este último, pueden prescribirse otros antibióticos, especialmente ceftriaxona. Los macrólidos
y las quinolonas de segunda generatión también son eficaces contra Chlamydia trachomatis. La
duratión habitual del tratamiento es de tres semanas. El estudio y tratamiento de la pareja es
obligatorio.

DIAGNOSTICO

El cuadro clínico caracterizado por dolor escrotal de inicio súbito o gradual con afectación del estado
general debe hacernos sospechar esta entidad. Si en la exploración física detectamos un testículo
ascendido y horizontalizado con el epidídimo en posición anterior debemos intentar, tras la
administración de sedación, la detorsión manual. Si bien la cirugía es el tratamiento definitivo, podría
diferirse en caso de que la detorsión sea efectiva. En caso contrario habrá de hacerse urgente a fin de
conservar la viabilidad testicular.
En los casos en que exista duda diagnóstica está indicada la realización de una ecografía doppler, que
constituye el método diagnóstico de elección en el escroto agudo. Permite confirmar la presencia de
flujo sanguíneo en el testículo además de aportar información morfológica. Presenta una sensibilidad
Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II
Carrera: Medicina Página 6 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
entre el 80-100% y una especificidad del 97-100%. La gammagrafía testicular con 99Tc pertecnato
también permite valorar la vascularización testicular. Existen estudios comparativos con la ecografía
que demuestran una sensibilidad y especificidad similar a ésta, sin embargo, presenta la gran
limitación de no estar disponible en los servicios de urgencias.

LABORATORIO

El hemocultivo positivo para esta bacteria confirma el diagnóstico. Las pruebas serológicas (más
rápidas que el hemocultivo) tienen una alta especificidad por lo que el test de rosa de Bengala nos
permite una aproximación diagnóstica inmediata. El test de Coombs antibrucela es la prueba
serológica que mejores resultados ofrece y su negatividad excluye el diagnóstico. Entre las
exploraciones complementarias solicitadas en puertas de urgencia destacan: analítica de sangre:
11.500 leucocitos/mm3, 72% neutrófilos; analítica de orina: sin hallazgos patológicos; ecografía
escrotal: teste derecho normal, teste izquierdo y cabeza de epidídimo aumentados de tamaño,
homogéneos, sin colecciones líquidas intraparenquimatosas y con hidrocele reaccional no tabicado.

TRATAMIENTO

Instauramos tratamiento empírico parenteral con ciprofloxacino y tobramicina, siendo la evolución


posterior tórpida y persistiendo los picos febriles vespertinos. El resultado de los urinocultivos y
hemocultivos solicitados al ingreso del paciente fueron negativos. Ante la mala evolución del paciente
y el cuadro clínico que presentaba insistimos en la anamnesis y el paciente recordó que hacía 4 meses
había estado en una granja-escuela trabajando durante 1 semana ayudando a un pastor a cuidar sus
ovejas. Solicitamos el test de rosa de Bengala en sangre que sugirió la etiología brucelosa. La
serología y el test de Coombs (1/2560) fueron positivos y el hemocultivo confirmó la presencia de B.
mellitensis. Instauramos tratamiento con doxiciclina y rifampicina (sensible en antibiograma) durante
45 días y el paciente evolucionó de manera satisfactoria, con desaparición de la sintomatología y
deshinchazón del testículo, quedando una leve induración a nivel epididimario a los 6 meses de
seguimiento.
El tratamiento con tetraciclina y estreptomicina suele ser eficaz, pero la pauta recomendada es la
asociación de rifampicina (600 mg/día) con doxiciclina (200 mg/día) durante un periodo mínimo de 6
semanas (Joint FAO/WHO Report, 1986). Este tratamiento debe ser precoz y completo para evitar las
formas abscesificantes y necrosantes, en las que está indicada la orquiectomía8. En caso de recaída se

Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II


Carrera: Medicina Página 7 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
debe administrar nueva tanda antibiótica y durante más tiempo

CONCEPTO

Aunque el término lo describió Curling en 1843, el reconocimiento del varicocele como posible factor
de infertilidad masculina parte de Amelius Cornelius Celsius detalla en sus escritos una asociación
entre venas escrotales aumentadas de volumen y atrofia testicular («cuando la enfermedad se ha
diseminado sobre el testículo, éste se retrae más pequeño que su compañero, en la medida que su
nutrición se ha hecho defectuosa. La incidencia de varicocele en la población masculina general,
clásicamente ha sido descrita cercana al 16%, en tanto que entre la población masculina con
dificultades reproductivas alcanza hasta un 35-45%, y entre los hombres que consultan por esterilidad
masculina secundaria, es decir ante la no consecución de un nuevo embarazo, sería del 80%
aproximadamente. La OMS hizo una revisión de datos confirmando esta tendencia hacia una mayor
prevalencia de varicocele entre hombres estériles, así un estudio realizado sobre 9.034 hombres
detecta la presencia de varicocele en sólo un 11% de pacientes con semen normal, comparado a el
25% en pacientes con alteraciones seminales.

DIAGNOSTICO

El andrólogo puede detectar un varicocele en pacientes que acuden a su consulta refiriendo: -


Aumento de tamaño del hemiescroto izquierdo - Pesadez o dolor sordo a nivel escrotal que aumenta
con el esfuerzo o la bipedestación. - O bien, por deseo reproductivo y dentro de la exploración básica
en la revisión de la bolsa escrotal y su contenido nos encontramos con la presencia de varicocele.
Exploración física Se puede iniciar con el paciente en decúbito supino y mediante una palpación
minuciosa del cordón espermático identificando sus elemento. La exploración debe continuarse en
bipedestación y aplicando la maniobra de Valsalva. Todas las venas periféricas tienen un retorno
venoso insuficiente o ausente ante el incremento de la presión ortostática. Palpar el plexo venoso con
dilataciones varicosas suele ser en muchas ocasiones fácil y se identifica como una “bolsa de gusanos”
ya a simple vista; en cambio hay ocasiones en que deberemos repetir varias veces la maniobra de
Valsalva para obtener la sensación de plenitud venosa. En la exploración del testículo debemos
valorar su volumen y consistencia, que podrán estar disminuidos y con una mayor sensibilidad al
Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II
Carrera: Medicina Página 8 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
tacto. La exploración física nos permite catalogar los varicoceles como varicoceles clínicos grado III,
en bipedestación apreciable a simple vista, grado II, palpable en bipedestación y grado I, palpable en
bipedestación y mediante Valsalva. Los varicoceles subclínicos sólo son detectables con pruebas
complementarias. Destaca la gran importancia de la exploración sistemática del cordón espermático
derecho que en ocasiones es olvidado y que puede ser el gran portador de varicoceles subclínicos.
Ningún especialista debe obviar la presencia de varicocele único y evidente en el lado derecho, por su
potencial significado patológico.

TRATAMIENTO

A pesar de que la ligadura u oclusión de la vena espermática sigue siendo uno de los tratamientos
intervencionistas más comunes para mejorar la fertilidad masculina, su utilidad sigue siendo objeto de
debate. La controversia se hizo patente en 1990 tras el trabajo de Mordel y colsque revisó 50
publicaciones que incluían a 5471 pacientes tratados con ligadura quirúrgica de la vena espermática
interna ( VEI ). Los porcentajes de mejoría en los parámetros seminales variaron de forma extrema
entre 0 y 92%. Las tasas de embarazo oscilaron entre 0 y 63%. Esta gran variabilidad fue
probablemente debida al tamaño, composición y periodo de observación de poblaciones muy
heterogéneas, con diversos grados de varicocele y de variable tiempo de afectación. En general, la
mayor parte de estudios y también los más representativos sugerían que la cirugía había tenido una
influencia beneficiosa sobre la fertilidad, ya que tan sólo en tres, de los cincuenta estudios revisados
por Mordel, no se observó ningún efecto beneficioso, mediante la ligadura de la VEI, sobre los
parámetros seminales o sobre la obtención de embarazos. Estos tres estudios sumaron 85 pacientes,
frente a los casi 5.400 en los que sí se observó mejoría. Es evidente de que antes de aconsejar la
corrección quirúrgica de un varicocele asintomático, debe valorarse la situación reproductiva de la
pareja, es decir, no debe abandonarse el considerar las posibilidades gestacionales de la mujer, en base
a su edad, años de duración de la esterilidad, permeabilidad tubárica, ausencia de severas disfunciones
ovulatorias, etc, situaciones que pueden hacer aconsejable postergar o anular la posible intervención.
Asimismo, la ovulación y la permeabilidad tubárica deben ser investigadas. Si éstas u otras funciones
reproductivas femeninas no están resueltas debe aplazarse la decisión para el tratamiento.

Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II


Carrera: Medicina Página 9 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.

CRIPTORQUIDIA

CONCEPTO

El primer estudio sobre el testículo no descendido data de finales del siglo XVIII. Fue Hunter quien
observó testes intrabdominales en fetos de seis meses y localizados en el escroto a los nueve;
sospecho, que su ausencia en esta última estructura radicaba en el propio testículo, así como también
en el gubernaculum testis que desempeña un papel importante en el correcto descenso
abdominoescrotal de la gónada. El término criptorquidia proviene del griego kriptos: oculto y orquis:
testículo. Al igual que “Criptorquidia”, El “síndrome de escroto vació”, “testículo no descendido” y
“testículo mal descendido”. Definen una anomalía de posición de uno o de los dos testículos, que se
encuentran espontánea y permanentemente fuera del escroto. La criptorquidia constituye el problema
genital más común, en la practica urológica pediátrica. Tiene probada participación en la génesis de
infertilidad masculina y un alto riesgo de ser responsable de originar cáncer testicular . El diagnóstico
de criptorquidia se realiza en la exploración física, y la posición del testículo se describe como
palpable o no; en el primer caso, se describe su localización en el examen: por ejemplo: testículo
localizado en el anillo inguinal profundo o superficial8 . El tratamiento medico se realiza mediante
hormona gonadotropina coriónica humana. Y la opción quirúrgica consiste en realizar orquidopexia.

DIAGNOSTICO

Es importante señalar que el pediatra, desde los cuneros del hospital, o el personal encargado del
recién nacido, desde la primera exploración del pequeño, efectúen una revisión completa, que permita
establecer el diagnostico13. El diagnóstico de criptorquidia y la localización del testículo se determina
mediante la exploración física minuciosa, suave y gentil, con las manos y en una habitación tibia,
tratando de que el paciente se encuentre lo más relajado y tranquilo posible. A la inspección se
revisará el escroto, que se puede encontrar vació y/o hipoplásico, en el lado afectado y también puede
verse la bolsa contralateral con un crecimiento (compensador) del testículo que descendió
normalmente. Inicialmente el paciente se explorará en posición supina (decúbito dorsal). La palpación
se inicia recorriendo todo el trayecto del canal inguinal, desde el abdomen, a nivel de la cresta iliaca
antero superior, por arriba del anillo inguinal profundo, distalmente hacia abajo hasta el escroto, y con

Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II


Carrera: Medicina Página 10 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
la otra mano traccionando la parte distal del escroto

LABORATORIO

Histológicamente en pacientes tratados de criptorquidia se ha documentado: datos que indican


disminución en el diámetro tubular (en los túbulos seminíferos del testículo), disminución del
volumen testicular relacionado con deterioro espermático. Otros estudios indican que la criptorquidia
esta asociada con cambios degenerativos en las células de Sertoli y células germinales. En general se
ha encontrado que en pacientes con criptorquidia bilateral se encuentra comprometido en forma severa
la fertilidad. En pacientes menores de 1 año con testículos intraabdominales, se encontró que la
apoptosis, ocurre antes de los 6 meses en testículos humanos. El incremento de la temperatura de los
testículos criptorquidicos también esta relacionado con muerte de las células germinales relacionada
con aumento de la actividad proteolítica HtrA2 y elevación de la actividad caspase-929. Finalmente
algunos estudios atribuyen infertilidad y cáncer a pacientes con criptorquidia como causa de una
posible disgenesia gonadal fetal.

TRATAMIENTO

Existen dos alternativas para el tratamiento de la criptorquidia, la médica y la quirúrgica. Algunos


investigadores recomiendan la orquidopexia como el tratamiento de elección entre los 6 y 12 meses de
edad8 ; otros consideran que debe realizarse entre el primer y tercer año de vida. El tratamiento
quirúrgico es la primera opción cuando existe un factor mecánico que impide el descenso testicular
(hernia inguinal concomitante) y para las criptorquidias grado III y IV. En el caso del testículo
intraabdominal, la tendencia actual es a realizar la laparotomía diagnóstica, con la recomendación de
practicar la orquidopexia en el mismo acto quirúrgico. En relación con la edad ideal para esta
modalidad terapéutica, la mayoría de los investigadores recomiendan realizarla en el primer año de
vida. La criptorquidia grado I y II inicialmente debe ser tratada farmacológicamente.
En relación con el tratamiento médico de la criptorquidia, se ha utilizado la gonadotropina coriónica
humana (GCh), análogos de hormona liberadora de gonadotropinas (LH-RH) y gonadotropina
menopáusica humana (GMh), o terapias combinadas con esos medicamentos. Esposito17 y cols
compararon cinco modalidades de tratamiento, donde se incluían GCh, LH-RH, GMh, solas o
combinadas, la mejor respuesta se obtuvo en niños con criptorquidia unilateral (38,2 %) y la respuesta
con GCh sola fue del 34,5 % y con LH-RH sola del 25,9 %. Nuestra experiencia es exclusivamente
Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II
Carrera: Medicina Página 11 de 28
Título: Patologías testicular y de escroto
Autor/es: Aires GomesJoana Jamylle, 2022.
con GCh en vista de que es un tratamiento accesible y de menor costo. Las dosis utilizadas son las
recomendadas por la Organización Mundial de la Salud: 250 UI en niños menores de dos años; 500 UI
para niños entre 2 y 4 años y 1000 UI en niños mayores de 4 años, administrada dos veces por semana
hasta completar 10 dosis; la respuesta observada ha sido de un 40 % de éxito, donde el 72 %
correspondió a criptorquidias grado I

1. Torrentenas, J. M., Mendoza, M., Untañola, P., Jimenez, N., Tarroc, A., García Lobo, E. y Martínez Piñeiro,
J. A.: Enfermedad de Fournier. Actas Urol. Esp., 4: 21, 1980

2. Camacho, ¡VI., Léiva, O., Panlagua, P., Gonzáles, P. y Borobia, U.: Síndrome de Fournier. Actas Urol. Esp.,
4: 261,1980.

3. Randall, A.: Idiopathic gangrena of the scrotum. J. Urol., 4: 219, 1920.

4. Kearnery, G. and Carling, P.: Foumier’s Gangrene: an approach to its rnanagement. J. Urol, 130:695,1983.

5. Gibson, 1910 citado por Camacho y cois.

1. irazu Jc et al. Gangrena de Fournier. Nuestra experiencia, etiopatogénesis y manejo. actas urol esp
1999; 23(9): 778-783. 2. Márquez Jr, Martínez ce, escobar Jd, Hormaza Ja, sánchez W. Fascitis
necrotizante del periné (gangrena de Fournier). Rev Col Gastroenterol 2000; 15: 116-122. 3. ocares
uM, Bravo sJc, González lr, Madariaga B. Gangrena perineal: enfermedad de Fournier. Rev Chilena
de Cirugía 2002; 54(5): 514-517. 4. McKay tc, Waters WB. Fournier´s gangrene as the presenting
sign of an undiagnosed human immunodeficiency virus infection. J Urol 1994; 152. 5. Hejase MJ,
simonin Je, Bihrle r, coogan cl. Genital Fournier´s gangrene: experience with 38 patients. Urology
1996; 47: 734-739. 6. sanchez MF, Fadil iJl, Provenzal o, damiani H, Milman a, Bragagnolo J, Yunes
lc. Gangrena de Fournier. Nuestra experiencia en 10 años. Arch Esp Urol 1999; 52(7): 721-727. 7.
http://www.shospitalarias.com.ar/equipo-de-desbridamiento/ versajet-plus-smith-a-nephew 8.
chammas MF Jr, Gurunluoglu r, soren Nc. surgical debridement of mineral pitch and nonviable penile
tissue using water-jet power: a preliminary report. BJU International 2009; 103: 974-976. 9. Yeyinol
c, suelozgen t, arslan M, ayder a. Fournier´s gangrene: experience with 25 patients and use of Fournier
´s gangrene severity index score. Urology 2004; 64: 218-222.

Asignatura: Ginecologia y Obstetricia II


Carrera: Medicina Página 12 de 28

También podría gustarte