Está en la página 1de 15

ESCUELA VALENTIN LETELIER

Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

Nombre:

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 7.

Mañanitas de mayo
Las mañanitas de mayo, cuando
empieza a clarear, los pajaritos
alegran con su dulce gorjear, y el
rocío de la noche hace los campos
brillar. Qué alegre está la
mañana, qué gusto da respirar la
fresca brisa, que llega perfumada
del pinar mientras se escucha, a
lo lejos, un campesino cantar. En
esta mañana clara qué hermoso
es pasear por la pradera florida
viendo el rebaño pastar, y el
arroyo fresco, oyendo entre el
verde, murmurar.
Canción popular.
Archivo Santillana.

1. 1. ¿De qué trata el texto?

A De la naturaleza.
B Del cantar de los pájaros.
C De las mañanas de mayo.
D De un paseo por la pradera.

2.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

3. 2. Según el poema, ¿qué hace brillar los campos?

A Los pajaritos.
B La fresca brisa.
C El arroyo fresco.
D El rocío de la noche.

4. 3. ¿Qué momento del día describe este poema?

A La noche.
B El amanecer.
C El anochecer.
D La media tarde.

5. 4. ¿Qué hace el rebaño?

A Pasta.
B Canta.
C Pasea.
D Murmura.

6. 5. En la segunda estrofa, el verso “Qué alegre está la mañana” quiere decir que:

A la mañana está feliz.


B la mañana está amable.
C la mañana está agradable.
D la mañana está entretenida.

7. 6. Según el poema, ¿qué significa clarear?

A Brillar.
B Aclarar.
C Atardecer.
D Oscurecer.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

8. 7. ¿Qué sentimiento o emoción transmite el poema?

A Ira.
B Alegría.
C Tristeza.
D Nostalgia.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

Nombre:

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 al 6.

Nicolás Massú
Nicolás Massú nació el 10 de octubre de 1979 en Viña del Mar. Hijo de Sonia Fried y
Manuel Massú, tomó la raqueta por primera vez a los 11 años, sin imaginar el futuro que le
esperaba.
A los 16 años debutó por primera vez
representando a Chile en Copa Davis, donde cayó
ante Sebastien Lareau. Era una época en que Chile
no era un rival de envergadura, pero de un día
para otro dio un salto de calidad, primero con la
aparición de Marcelo Ríos y luego con Nicolás
Massú y Fernando González, que lideraron casi una
década del tenis chileno entre los 16 mejores del
mundo.
Lo que transformó a Massú en una leyenda fue su actuación en los Juegos Olímpicos de
Atenas en 2004. Primero, en dupla con Fernando González, ganó un partido legendario a
los alemanes Nicolás Kiefer y Rainer Schuettler, por lo que, junto al bombardero, se
llevaron la medalla de oro en dobles. Al día siguiente, con las pocas energías que le
quedaban, dio vuelta una desventaja de dos sets a uno frente a Mardy Fish para colgarse
otra presea dorada. Así, Massú se transformó en el primer deportista chileno en la historia
en ganar una medalla de oro y además el único tenista masculino en conseguir dos
doradas.
A los 33 años, Nicolás Massú se retiró del tenis profesional dejando casi dos décadas de
victorias y orgullo para Chile.
Archivo Santillana.

1. 1. El texto anterior fue escrito para:

A dar las claves del éxito de Massú.


B narrar los triunfos del tenis chileno.
C dar a conocer la vida de Nicolás Massú.
D contar la historia del tenis en los últimos 20 años.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

2. 2. ¿A qué edad comenzó a jugar tenis Nicolás Massú?

A 11 años.
B 16 años.
C 28 años.
D 33 años.

3. 3. La imagen del texto muestra:

A cómo se juega el tenis profesional.


B las medallas ganadas por el tenista.
C los implementos necesarios para el tenis.
D un evento importante en la vida del tenista.

4. 4. Si tuvieras que transformar este texto en una noticia, ¿qué titular sería más
adecuado?

A Joven tenista heroico consigue dos medallas.


B Hombre talentoso gana sin mayor esfuerzo.
C Tenista de élite vence sin mucho sacrificio.
D Niño tenista triunfa solo con su talento.

Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas 5 y 6.

Primero, en dupla con Fernando González ganó un partido legendario a los alemanes
Nicolás Kiefer y Rainer Schuettler, por lo que, junto al bombardero, se llevaron la
medalla de oro en dobles. Al día siguiente, con las pocas energías que le quedaban, dio
vuelta una desventaja de dos sets a uno frente a Mardy Fish para colgarse otra presea
dorada.

5.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

6.

7.

8. 5. ¿Qué frase es más adecuada para remplazar a “presea dorada”?

A Joya brillante.
B Adorno dorado. C Medalla de oro.
D Premio lustroso.

9. 6. ¿A quién se refiere el texto con “el bombardero”?

A Nicolás Kiefer.
B Nicolás Massú.
C Rainer Schuettler.
D Fernando González.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

Nombre:

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a la 7.

El águila
Una mañana muy temprano, Lorenzo, un joven campesino, se encontró con un águila
que había caído en una trampa. El ave, nerviosa, no paraba de moverse y cuantos más
intentos hacía por soltarse, más se enredaba. Un rato después, rendida por el cansancio, se
quedó inmóvil.
Entonces, el muchacho se fue acercando a ella con pasos lentos. Le impresionó la mirada
triste del animal, que temblaba de miedo ante su presencia.
—Tranquila, tranquila —le susurraba Lorenzo—. Eres un ave muy hermosa, una
verdadera obra de arte de la naturaleza.
Una vez a su lado, el joven fue cortando las cuerdas de la red y al poco tiempo, consiguió
liberarla.
—Vuela lejos y no vuelvas por aquí. Es un territorio peligroso —le dijo con cariño. El
águila, como si hubiese entendido, levantó el vuelo y se perdió en el aire.
Pasaron varias semanas y un día muy caluroso, Lorenzo se sentó a descansar al pie del
muro de una granja abandonada, en busca de algo de sombra. Al rato, observó que un ave
de gran tamaño planeaba a su alrededor. Luego, para su sorpresa, se lanzó en picada hacia
él y le arrebató el sombrero de un fuerte picotazo. Lorenzo se levantó de inmediato y echó
a correr tras el inesperado ladrón.
—¡Eh! ¡Mi sombrero! ¡Devuélvemelo ahora mismo! —gritaba muy enojado.
Unos metros más allá, el joven observó que su sombrero caía a tierra, cerca de él.
—¡Uf! ¡Menos mal que lo he recuperado! Con el calor que hace —exclamó casi sin
aliento, recogiendo el sombrero del suelo. Todavía furioso, se dio la vuelta para dirigirse
de nuevo a la fresca sombra que acababa de abandonar. Pensó que su vista lo engañaba
ante lo que parecía distinguir al frente: el muro junto al que había estado descansando
se había desplomado.
Lorenzo se quitó el sombrero y suspiró aliviado. Al levantar la mirada, vio que un ave
majestuosa volaba en círculo sobre su cabeza y, en ese momento, lo comprendió todo. ¡El
águila que había liberado semanas atrás le había salvado la vida! El joven movió su mano
para saludarla y unos gruesos lagrimones humedecieron su rostro.
Esopo
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

1. Al inicio del relato, ¿qué hizo Lorenzo inmediatamente después de ver al águila en la
trampa?

A Le dio un consejo.
B Cortó las cuerdas de la red.
C Se acercó a ella con pasos lentos.
D Se sentó en un muro a descansar.

2. El águila se quedó inmóvil porque:

A. se hacía daño apretándose con las cuerdas.


B. estaba cansada de intentar soltarse.
C. tuvo miedo de caer en una trampa.
D. temió que Lorenzo le hiciera daño.

3. ¿Qué característica de Lorenzo se destaca en esta historia?

A. Enojón.
B. Simpático.
C. Indiferente.
D. Compasivo.

4. ¿Qué le pide Lorenzo al águila cuando la libera?

A. Que debe volver a salvarlo.


B. Que no vuelva por ese lugar.
C. Que se cuide de las trampas.
D. Que no se olvide de ese favor.
5. ¿Qué hacía Lorenzo apoyado en el muro?

A. Descansaba a la sombra.
B. Trabajaba en la granja.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

C. Sostenía el muro.
D. Vigilaba las aves.

6. ¿Cómo fue el águila con Lorenzo?

A. Paciente.
B. Asustadiza.
C. Agradecida.
D. Descuidada.

7. ¿Estás de acuerdo con la actitud de Lorenzo al ayudar al águila?, ¿por qué?


ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

Nombre:

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 al 5.

Volcanes
Los volcanes son montes con una abertura llamada cráter. Cuando un volcán entra en
erupción, expulsa por el cráter la lava, que es una mezcla de gases y rocas fundidas que
salen ardiendo del fondo de la tierra. La mayoría de
los volcanes están inactivos, pero algunos entran en
erupción cada cierto tiempo.
Los volcanes están repartidos por todo el mundo.
¡Hasta dentro del mar hay volcanes! En realidad,
muchas islas son volcanes que han surgido del fondo
del mar.
Chile, país volcánico
Chile tiene alrededor de 3.000 volcanes. Los más famosos son el volcán Villarrica, el
volcán Osorno y el volcán Llaima. Este último tuvo la erupción más reciente en el año
2009, dejando dunas de restos volcánicos en lagunas y bosques prehistóricos de
araucarias.
Una erupción célebre
Hace casi 2.000 años, un volcán, el Vesubio, entró en erupción y destruyó una ciudad
romana llamada Pompeya. Fueron tantas las cenizas que salieron del volcán que cubrieron
las calles y los edificios de la ciudad. Durante muchos años, Pompeya estuvo oculta bajo
tierra hasta que fue descubierta y recuperada. En la actualidad, cientos de turistas la visitan
a diario.
Archivo Santillana.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

A Los volcanes.
B Volcanes de Chile.
C La destrucción de Pompeya.
D Los distintos tipos de volcanes.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

2. ¿Qué volcán entró en erupción recientemente en Chile?

A. Villarrica.
B. Vesubio.
C. Osorno.
D. Llaima.

3. ¿Qué expulsan los volcanes cuando entran en erupción?

A. Lava.
B. Gases.
C. Rocas.
D. Cenizas.

4. Según el texto, ¿qué significa que un volcán erupcione?

A. Que entre en estado de inactividad.


B. Que sepulte una ciudad con cenizas.
C. Que arroje materia desde su interior.
D. Que cubra los bosques con restos de lava.

5. En el texto se menciona que hace muchísimos años la ciudad de Pompeya fue


destruida por la erupción del volcán Vesubio. ¿Estás de acuerdo con que las
personas vivan alrededor de los volcanes?, ¿por qué?
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

Nombre:

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 al 5.

Ami, el niño de las estrellas


Primer encuentro

Comenzó una tarde del verano pasado en un balneario de la costa donde vamos con mi
abuelita casi todos los años.
Esa vez conseguimos una casita de madera. Tenía muchos pinos y boldos en el patio, y
por el frente, un antejardín lleno de flores. Se encontraba cerca del mar, en un sendero que
lleva hacia la playa.
Quedaba poca gente, porque la temporada iba a terminar. A mi abuelita le gusta salir de
vacaciones los primeros días de marzo, dice que es más tranquilo y más barato.
Comenzó a oscurecer. Yo estaba sobre unas rocas altas junto a una playa solitaria,
contemplando el mar. De pronto vi en el cielo una luz roja sobre mí.
Pensé que sería una bengala o un cohete de esos que se lanzan para el Año Nuevo. Venía
descendiendo, cambiando de colores y arrojando chispas. Cuando estuvo más bajo
comprendí que no era una bengala ni un cohete, porque al agrandarse llegó a tener el
tamaño de una avioneta o mayor aún...
Cayó al mar a unos cincuenta metros de la orilla, frente a mí, sin emitir sonido alguno.
Creí haber sido testigo de un desastre aéreo. Busqué con la mirada algún paracaidista en el
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre
cielo; no había ninguno. Nada perturbaba el silencio y la tranquilidad de la playa.

Sentí mucho miedo y quise correr a contarle a mi abuelita; pero esperé un poco para ver
si divisaba algo más. Cuando ya me iba, apareció algo blanco flotando en el punto en donde
había caído el avión, o lo que fuera: alguien venía nadando hacia las rocas. Supuse que se
trataba del piloto, que se habría salvado del accidente. Esperé que se aproximara, para
intentar ayudarlo.
Como nadaba con agilidad, comprendí que no estaba malherido. Cuando se acercó
más, me di cuenta de que se trataba de un niño. Llegó a las rocas y antes de comenzar a
subir me miró amistosamente. Pensé que estaba feliz de haberse salvado. La situación no
parecía dramática para él; eso me calmó un poco. Llegó a mi lado, se sacudió el agua del
pelo y me sonrió, entonces me tranquilicé definitivamente; tenía cara de niño bueno.
Vino a sentarse junto a mí, suspiró con resignación y se puso a mirar las estrellas que
comenzaban a brillar en el cielo.
Parecía más o menos de mi edad, un poco menor y algo más bajito, vestía un traje
blanco como de piloto, hecho de algún material impermeable, ya que no estaba mojado.
Su vestimenta terminaba en un par de botas blancas de gruesas suelas. En el pecho
llevaba un emblema color oro: un corazón alado dentro de un círculo. Su cinturón,
también dorado, tenía a cada lado una especie de radios portátiles, y en el centro una
hebilla grande y muy bonita.
Me senté junto a él. Pasamos un rato en silencio. Como no hablaba, le pregunté qué le
había sucedido.
—Aterrizaje forzoso —contestó riendo.
Era simpático, tenía un acento bastante extraño. Supuse que venía desde otro país en el
avión. Sus ojos eran grandes y bondadosos.
—¿Qué le pasó al piloto? —pregunté. Como él era un niño, pensé que el piloto tendría
que ser una persona mayor.
—Nada. Aquí está, sentado a tu lado —respondió.
ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

“Ami, el niño de las estrellas”


(Fragmento). Enrique Barrios.
Santiago: Editorial Sirio
1. ¿Qué pensó el niño cuando vio una luz roja sobre él?

A Que era un piloto que caía.


B Que habían lanzado un cohete.
C Que un avión se había accidentado.
D Que era un paracaidista que sobrevolaba.

2. ¿Cómo era el niño que llegó en la nave?


A. Curioso.
B. Paciente.
C. Simpático.
D. Entretenido.

3. ¿Qué imagen representa el lugar donde ocurren los hechos?

4.Enumera del 1 al 4 según cómo ocurrieron los hechos en la historia.4.

Cae del cielo una especie de avión.

Del mar aparece un niño que nadó hacia la orilla.

El niño contempla el mar al atardecer.

Los niños conversan sobre lo ocurrido.


ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Cuartos Años 2021
Profesora Sara Maluenda Aguirre

5. ¿Cuándo comenzó la historia?

A. Un día espléndido.
B. Una tarde de verano.
C. Una noche calurosa.
D. Una mañana soleada.

También podría gustarte