Está en la página 1de 174

15(1)

Revista
Semilleros Med
enero-diciembre 2021 • ISSN: 1909-9061

Editorial
Neogranadina
¦ Volumen 15(1) ¦ Enero-diciembre 2021 ¦ ISSN: 1909-9061 ¦

15(1)
Revista
Semilleros Med

Editorial
Neogranadina
Revista
15(1) Semilleros Med
Volumen 15 (1) ¦ enero-diciembre 2021
ISSN: 1909-9061
© Vicerrectoría de Investigaciones
© Editorial Neogranadina

Universidad Militar Nueva Granada


Rector
BG. (RA) Luis Fernando Puentes Torres
Vicerrector General Vicerrectora de Investigaciones
BG (RA) Alfonso Vaca Torres Dra. Martha Jeaneth Patiño Barragan
Vicerrectora Académica Vicerrector Campus Nueva Granada
Martha Lucía Oviedo Franco CR (RA) Gustavo Enrique Becerra Pacheco
Vicerrector Administrativo Editor General - Editorial Neogranadina
MG (RA) José Mauricio Mancera Castaño Óskar Benjamín Gutiérrez Calvo

Facultad de Medicina
Decano Facultad de Medicina
Eliana Patricia Ramírez Cano, MD
Vicedecano Directora Centro de Investigaciones
CR. Erik Edgardo Muñoz Rodríguez, MD Dra. Sandra Liliana Rodríguez Martín

COORDINADORA DE EDICIÓN
Beatriz Pescador Vargas, M. Sc.
Docente Ciencias Básicas Médicas

EDITORA
Zaida Ximena Gloria Cristina Rojas Palomino
Estudiante Facultad de Medicina

COEDITORA
María Camila Lancheros Garzón Natalia Sánchez Santamaría
Estudiantes Facultad de Medicina

COMITÉ EDITORIAL
Wilson Bautista Molano MD, PhD. Beatriz Pescador Vargas MSc.
Jesús Alfredo Uribe Ardila, PhD. Sandra Rodríguez Martin PhD.

ESTUDIANTES COMITÉ EDITORIAL


Miller Andrés Martínez Jiménez Andrés Felipe David Ibarra
Daniela Valentina Combariza Helen Sofia Abril Gómez
Paula Andrea Noguera Chaparro Silvia Julieth Calderón Amaya
COMITÉ CIENTÍFICO
Iván A. Méndez Rodríguez M. Sc. Mayerli B. Rodríguez Martínez, MD
Docente Ciencias Básicas Médicas Egresada Facultad de Medicina
Jesús Alfredo Uribe Ardila, Ph. D. Omar Javier Calixto, MD
Docente Investigador Universidad de los Andes Egresado Facultad de Medicina
Diana P. Pachón Barinas, M. Sc. Hebert James Bernal Castro, MD
Docente Ciencias Básicas Médicas Egresado Facultad de Medicina
Laura Alejandra Roa Culma Briyit Marcela García Rodríguez, MD
Egresada Facultad de Medicina Egresada Facultad de Medicina
Paul Rainer Gis, MD
Egresado Facultad de Medicina

CORRECCIÓN DE ESTILO IMPRESIÓN


xxxxxxxxxxxxx DGP Editores
Formato: 20,5 cm x 26,5 cm, papel libre de ácido
DIAGRAMACIÓN Tiraje: 80 ejemplares
xxxxxxxxx
Abril 2021

Reconocimiento ad honorem
A los Estudiantes de la Facultad de Medicina, que colaboraron
en la Edición de la Revista Semilleros Med, quienes, con su
esfuerzo, liderazgo y compromiso, saben bien; que
“Sólo se llega lejos, cuando se piensa en grande”.
Beatriz Pescador Vargas M. Sc.

Correspondencia: beatriz.pescador@unimilitar.edu.co
Facultad de Medicina. Universidad Militar Nueva Granada
Transversal 3ra No. 49-00, Bogotá, Colombia
Teléfono: 640 9420 Ext.: 2046
Correo electrónico: beatriz.pescador@unimilitar.edu.co
En esta dirección electrónica encontrará todos los volúmenes
de la Revista Semilleros Med: http://www.umng.edu.co/
revista-semilleros

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


Editorial Neogranadina
Sede Campus, Edificio de Posgrados, primer piso
Kilometro 2, vía Cajicá-Zipaquirá, costado oriental
PBX: 650 00 00 ext. 3092
www.umng.edu.co
Contenido

Editorial
El olvido del silencio vs. el efecto invernadero
Beatriz Pescador Vargas Msc

Guía para los autores

ARTÍCULOS ORIGINALES

La didáctica utilizada por los docentes de Física y Matemáticas


y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes
del curso premédico de la Facultad de Medicina de la umng
Andrea Viviana Villamil Piraquive ■ Sandra Milena Carvajal Sastoque

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población


estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng
Ana Aguirre Moreno ■ Cristian Alarcón Otálora ■ Leidy Albarracín Meléndez ■ Angie
Albarracín Mendoza ■ Nataly Álvarez Rodríguez ■ Gabriela Álvarez Peñaloza ■ José Bolaños
Salamanca ■ Adriana Bustos Galvis ■ Fabricio Javier Guillén

REPORTE DE CASO

Hallazgo incidental de absceso hepático en


paciente adolescente con infección confirmada
por covid-19. Reporte de caso
Daniel Plaza Martínez ■ Alejandro Ramírez ■ Paula Prieto ■ Andrés Delgado

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Efectos tóxicos de productos químicos usados


para descontaminación y desinfección
Julián A. Pedroza Vargas ■ Laura D. Rojas García ■ Daniela Reyes Peña ■ Stephani S. García
Eugenio ■ Laura A. Villamil Domínguez ■ Javier Rodríguez Buitrago

Relación del uso de anticonceptivos orales


combinados y sus efectos en la hemostasia
Gabriel Gutiérrez Ballesteros ■ María Paula Pedreros Sosa ■ Sandra Liliana Rodríguez
Martín

5
El rol de la pareja en la realización del tamizaje de cáncer
de cuello uterino en mujeres mayores de 18 años
Andrea del P. Álvarez Sánchez ■ Juan S. Ávila Ángel ■ Juan E. Bernal López ■ Nicolás García
Pescador ■ Zaira Juliana Laguna Muñetones ■ José M.l Linares Hurtado ■ Juanita Monsalve
Montezuma ■ Carlos A. Pérez Martínez ■ Juan P. Pineda Sanabria ■ María C. Ramírez Guarín
■ Johnattan A. Salazar Romero

Nutrición: energía para el reloj biológico del niño


María Victoria Rueda ■ Laura Carolina Rodríguez ■ Esperanza Fajardo

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y nuevos


biomarcadores para tratamiento diferencial
Santiago Triviño López ■ Tatiana Silva Arango ■ Sandra Rodríguez Martín

Estrategias de prevención contra la infección del


virus del papiloma humano, en hombres americanos
en edad fértil. RSevisión sistemática
María C. Acosta ■ Gloria C. Enríquez ■ David S. Guarín ■ María C. Jaimes ■ María P. Ortiz ■
Tania V. Ramírez ■ Daniela Reyes ■ Laura A. Sierra ■ Tatiana Silva ■ Santiago A. Triviño ■
Natalia Zambrano ■ Sandra P. Sierra

Hábitos saludables, más allá de lo perceptible:


cambios en las líneas celulares, resultado de
hábitos de sueño y actividad física
Laura Daniela Ríos Hernández ■ Sarah Torres Trujillo ■ María José Castillo Torres ■
Sergio Alexander Camacho Forero ■ Sandra Rodriguez

Políticas de prevención del embarazo adolescente y


sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia
Anggie Aldana ■ Juliana Bohórquez ■ Eliana Gómez ■ Laura Hernández ■ Mario Joven ■ Ana
Romero ■ Esteban Salazar ■ Daniela Sierra ■ Shadya Uribe ■ Liley Velasquez ■ Sandra Sierra

Alteraciones hematológicas asociadas al estrés académico


Laura S. Galeano Fonseca ■ Jorge E. Prada Guzmán ■ Erika P. Viloria Salgado ■
Sandra L. Rodríguez Martín

ENTORNO

Paciente imaginario
Laura Alejandra Roa Culma

Premio nobel de medicina


Miller Andrés Martínez Jiménez
Respuesta paciente imaginario
Laura Alejandra Roa Culma

Formato de registro de artículos sometidos


a publicación en Semilleros Med
Editorial

El olvido del silencio vs.


el efecto invernadero
Beatriz Pescador Vargas M. Sc.
Docente Faculad de Medicina

atmósfera. En las últimas décadas, la concentra-


Haz de tu vida un sueño, ción de estos gases de aislamiento ha aumentado
y de tus sueños una bastante, debido a la acción del hombre y la acti-
vidad humana; la quema de combustibles fósiles,
realidad”. la deforestación y la acción de las industrias han
El coronavirus SARS-CoV-2 trajo enfermedad, aumentando la contaminación en el aire. Este ex-
muerte, sufrimiento, hambre y, por ende, un caos ceso de la capa de gases aislantes está haciendo
de inseguridad y pobreza. No obstante, ante tan- que parte de estos rayos no puedan volver al espa-
to dolor y tristeza, también surgieron momentos cio, provocando un aumento de la temperatura en
de paz y tranquilidad que se pudieron observar todo el planeta. A este fenómeno se le denomina
por un millonésimo segundo en el tiempo. Entre calentamiento global, y a sus efectos se les conoce
ellos, estuvo la disminución de las emisiones de como cambio climático. De allí, que se utilice el
gases como el CO2 y otros contaminantes como nombre del efecto invernadero para describirlo.
el dióxido de nitrógeno (NO2). Esto ocurrió debi- Al final, la paz y tranquilidad observables por
do a la reducción en el consumo de combustibles un millonésimo segundo desaparece. Así, vuelve
fósiles, la disminución en el número y frecuencia el caos y, con él, vuelve el olvido del silencio que
de vuelos aéreos, la operación a niveles más bajos nos permite escuchar el canto de las aves, el soni-
de lo normal por parte de las industrias, el cierre do de los canales de agua y mares transparentes y
de fábricas y comercios en el mundo, el descenso a la brisa; con la que la flora reverdece y la fauna
en el tráfico vehicular y peatonal, y la suspensión se siente libre. En el caos nos damos cuenta de la
de grandes concentraciones en eventos sociales, frialdad con la que el ser humano destruye día a
culturales y deportivos. día este pequeño planeta llamado Tierra. Destru-
El efecto invernadero es un  fenómeno natu- ye la flora, la fauna y hace mal uso de los recursos
ral del calentamiento térmico de la tierra, es esen- y el ecosistema. Tal vez, por su interés de poder,
cial para mantener la temperatura del planeta en pierde la sensibilidad y la humanidad, olvidando
condiciones ideales para la supervivencia. Sin él, que nuestra vida y la de nuestro planeta es finita.
la tierra sería demasiado fría, lo que dificultaría el
desarrollo de las especies y la existencia de vida. A mis estudiantes, gracias por enseñarme tanto.
El problema es que el efecto invernadero Espero que el camino nos vuelva a unir.
causado por el exceso de CO2, vapor de agua, y “La gracia divina y la nobleza del corazón es lo único
otros gases, como el metano, el óxido de nitróge- que necesitamos para vivir”.
no, los clorofluorocarbonos y el ozono, dañan la Trisbea.

* MC

9
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 11 - 16

Guía para los autores


Los autores interesados en que sus artículos se publiquen en la revista Semilleros Med deben
seguir estrictamente las recomendaciones descritas aquí. Se recomienda, asimismo, que los
autores se guíen por la estructura de este volumen de la revista.
Con el objeto de proporcionar una ayuda estructurada para la elaboración de un artículo,
el editor, la coordinadora de edición y el grupo colaborador de la revista Semilleros Med
han elaborado las directrices relacionadas con el formato que deben contemplar los manuscri-
tos enviados a la revista, las cuales han sido aprobadas por el Comité Editorial de la Facultad
de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada (umng).
Para garantizar la calidad de las publicaciones científicas, su integridad, transparencia
y debida salvaguarda de los principios éticos que rigen la investigación médica, la revista
Semilleros Med acepta y se acoge a los lineamientos establecidos por el International Com-
mittee of Medical Journal Editors (icmje) (www.icmje.org), por Equator Network (http://
www.equator-network.org/) y por el Committee on Publication Ethics (COPE) (http://pu-
blicationethics.org/).

Normas de la revista para la publicación


Los autores deben presentar el artículo que desean someter a publicación, cumpliendo los
siguientes requisitos: escrito a espacio sencillo, fuente Arial 10, sin columnas y en medio
magnético, junto con los archivos de las referencias bibliográficas usadas en el trabajo.
Junto con el artículo es necesario adjuntar los siguientes documentos, completamente
diligenciados: el “Formato de registro para el ingreso de trabajos a publicación – Revista
Semilleros Med” y una carta dirigida a la coordinadora de edición, donde se presenta el ar-
tículo y expresa el deseo de someterlo a publicación en la revista, la cual debe estar firmada
por todos los autores y entregarse en un sobre marcado.
El “Formato de registro para el ingreso de trabajos a publicación – Revista Semilleros Med”
es un requisito indispensable en el cual el autor principal y todos los coautores expresan cla-
ramente que el manuscrito presentado ha sido leído y aprobado por todos para ser enviado
a Semilleros Med. Los autores son responsables de los artículos aquí publicados y se autoriza
su divulgación en la revista, incluyendo su versión electrónica. Debe aclararse que el artícu-
lo no ha sido publicado con anterioridad y manifestar que no hay plagio en el manuscrito.
Los datos personales de los autores deben incluir: nombre completo, documento de identi-
dad, código institucional y correo electrónico. También debe indicarse quién es el autor de
correspondencia.

11
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Autoría: para conceder a alguien el crédito cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo.
de autor, es necesario basarse únicamente en su El documento final debe tener como mínimo 50
contribución esencial en lo que se refiere a (1) la referencias actualizadas.
concepción y el diseño del estudio, la recolección,
análisis e interpretación de los datos; (2) la re- 1.3 Reporte de caso
dacción del artículo o la revisión crítica de una Documento que presenta los resultados de un es-
parte sustancial de su contenido; y (3) la aproba- tudio sobre una situación particular, con el fin de
ción final de la revisión a publicar. El orden de los dar a conocer las experiencias técnicas y metodo-
autores dependerá de la decisión que de forma lógicas consideradas en un caso específico. Deberá
conjunta tomen los autores de cada artículo. incluir una revisión actualizada y sistemática de la
No debe infringirse el derecho a la intimidad literatura sobre casos análogos.
de los pacientes. Por ello, es necesario contar con
su consentimiento informado. No se publicará in- 1.4 Artículo de reflexión
formación de carácter identificativo en textos, fo- Documento que presenta resultados desde una
tografías e historiales clínicos, a menos que tal perspectiva analítica, interpretativa o crítica del
información sea esencial desde el punto de vista autor, sobre un tema específico y de actualidad.
científico o el paciente (familiares o tutor) haya dado
su autorización por escrito para la publicación, el 1.5 Cartas al editor
cual debe tener acceso directo al documento origi- Posiciones críticas, analíticas o interpretativas so-
nal que pretende publicarse. No podrán alterarse o bre los documentos publicados en la revista u otros
falsear datos del paciente para lograr el anonimato. tópicos que, a juicio del Comité Editorial, constitu-
yan un aporte importante a la discusión del tema
1. Tipos de artículos por parte de la comunidad científica de referencia.
Se recibirán artículos acordes con la tipología pro-
puesta por Colciencias, que se transcribe a continua- 1.6 Galería de imágenes
ción, resaltando la importancia de una bibliografía Se recibirán fotografías de casos clínicos de gran
actualizada y, cuando el tema lo amerite, además de impacto o que, por su poca frecuencia, ameriten
las internacionales, deben incluirse las nacionales, ser reconocidos y divulgados.
para contextualizar al lector.
2. Requisitos para el envío de
1.1 Artículo de investigación
manuscritos
científica y tecnológica
Debe revisarse la estructura del documento de
Documento que, de manera detallada, presenta los acuerdo con las instrucciones de la guía internacio-
resultados originales de proyectos de investigación nal: título en español, que incluya autores y resumen
experimental, clínica, epidemiológica o sociohu- con palabras claves en español; título en inglés con
manística. La estructura utilizada, generalmente, su respectivo abstract y keywords; en pie de pági-
contiene cuatro partes importantes: introducción, na, debe colocarse la información de los autores
metodología, resultados y discusión, incluyendo (semestre y/o profesión, facultad, universidad) y el
las conclusiones en estas últimas. correo electrónico institucional del autor de corres-
pondencia, para la comunicación permanente; texto
1.2 Artículo de revisión (introducción, desarrollo del tema, conclusiones y
Documento resultado de una investigación o te- agradecimientos, si es pertinente, incluir: materia-
mas de interés en medicina, donde se analizan, sis- les y métodos, resultados y discusión) y referencias.
tematizan e integran los resultados de búsquedas Las tablas, figuras y gráficas deben poder mo-
actualizadas, publicadas o no publicadas, sobre un dificarse de acuerdo con las necesidades de edición
campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar de la revista. Estas deben ir con sus respectivas

12
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

leyendas, las cuales deben ser realizadas por el ar-


3.2 Resumen y palabras clave
ticulista; de no serlo, debe especificarse si fueron
tomadas o modificadas de otra fuente. El título de El resumen debe estar conformado por máximo
cada ilustración debe aparecer al final de la imagen. 300 palabras. Cuando es artículo original, se in-
No deben ser capturas de pantalla. dicarán los objetivos de la revisión o del trabajo de
La entrega del artículo se hará en un sobre de investigación, los materiales y métodos emplea-
manila, correctamente marcado, y debe contener la dos, los resultados más destacados mediante datos
forma magnética en un CD etiquetado con formato y concretos y su significado estadístico, junto con las
nombre del archivo, donde debe incluirse una car- principales conclusiones.
peta que contenga los artículos citados. Además, de- Las palabras claves y keywords, ubicadas al final
ben entregarse en medio impreso el artículo final, la del resumen, deben ser de cinco a siete (5-7) concep-
carta de autoría y el formato de registro para el in- tos, con el fin de ayudar a los indicadores para cla-
greso de trabajos a publicación – Revista Semilleros sificar el artículo. Deben estar separadas por punto
Med, completamente diligenciado. Se recomienda y coma (;). En inglés deben consultarse los términos
conservar una copia de todo el material. enlistados en los Medical Subject Headings (MeSH)
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh); en español
deben consultarse los Descriptores en Ciencias de la
3. Contenido estructural Salud (DeCS) del índice de la Literatura Latinoame-
del artículo ricana y del Caribe en Ciencias de la Salud (http://
decs.bvs.br/E/homepagee.htm).
3.1 Página del título – Primera Título en inglés, todo en mayúscula (fuente
página Arial 10). Las palabras Resumen y Abstract van cen-
tradas, en minúscula y negrilla. Los subtítulos, en
a. El título debe estar en mayúscula (fuente Arial
minúscula y negrilla (fuente Arial 10), cuando es ar-
10) y ser conciso pero informativo sobre el tema
tículo original. El contenido del resumen, abstract,
central de la publicación.
palabras clave y keywords debe ir en fuente Arial 10.
b. El nombre de cada uno de los autores, con supe-
ríndice (fuente Arial 10, cursiva, sin negrilla), en
minúsculas.
3.3 Introducción
Se indicará el propósito del artículo, la naturaleza del
c. En pie de página (fuente Arial 8), escribir:
problema y su relevancia. Se realizará de forma resu-
◾ Título profesional y posición académica mida la justificación del estudio o artículo de revisión.
◾ Afiliación institucional Además, deben incluirse las referencias estrictamen-
◾ Nombre de la sección, departamento, servicio te necesarias. No se colocarán datos o conclusiones
e institución a la que debe darse el crédito del y, en lo posible, no debe sobrepasar una página.
trabajo
◾ Dirección electrónica del autor para la corres- 3.4 Materiales y métodos
pondencia, ciudad de origen y país. Se describirán con claridad los materiales y méto-
dos empleados, con su bibliografía correspondien-
1
Estudiantes de la Facultad de Medicina, VI semes- te, la forma como fueron seleccionados los sujetos
tre. Universidad Militar Nueva Granada. sometidos a observación o participantes en los ex-
2
M. Sc., Docente Radiología. Facultad de Medicina. perimentos (pacientes o animales de laboratorio),
Universidad Militar Nueva Granada. con las respectivas variables.
* Correspondencia: Nombres completo y dirección
electrónica. Facultad de Medicina, Universidad 3.5 Resultados
Militar Nueva Granada, Transversal 3ra. No. 49-
Deben presentarse en secuencia lógica. No deben re-
00. Bogotá, Colombia.
petirse los datos que ya aparecen en figuras o tablas.

 13
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

autor; al tratarse de un trabajo realizado por más


3.6 Discusión y conclusiones
de dos autores, se cita el primero de ellos, seguido de
Debe enfatizarse en los aspectos nuevos e impor- la abreviatura “col.” y su número de referencia.
tantes y las conclusiones que se derivan de ellos. No Se recomienda no citar revistas traducidas al
debe repetirse lo expresado en los resultados. Ade- español. Es aconsejable recuperar la cita de la ver-
más, debe explicarse el significado de los resultados. sión original, ya que es más fácil localizar la revista
Si es posible, deben incluirse recomendaciones. original; además de que el documento original re-
sulta más fidedigno.
3.7 Agradecimientos y financiación Las referencias que se realicen de originales
Especificar: colaboraciones que deban reconocer- aceptados por alguna revista que aún no hayan
se, pero que no justifican su autoría. Si es perti- sido publicados se indicarán con expresiones del
nente, escribir: “Este artículo fue financiado con tipo “en prensa” o “próximo a publicarse”. Los auto-
recursos de…”. res deberán obtener autorización escrita y tener
constancia de que su publicación está aceptada. La
3.8 Referencias información sobre manuscritos presentados a una
Las referencias constituyen una sección destaca- revista, pero no aceptados, cítela en el texto como
da en un trabajo científico. La selección cuidadosa “observaciones no publicadas”, previa autorización
de documentos relevantes es un elemento que da por escrito del autor.
solidez a la exposición teórica del texto y consti-
tuye una importante fuente de información para 4. Esquema para las referencias
el lector. Las referencias bibliográficas deben co-
rresponder a artículos científicos actualizados en
4.1 Artículos de revistas
un 80 %; el porcentaje restante, a páginas de In-
ternet, libros y obras de consulta, entre otros. Los Autor(es). Título del artículo. Nombre o abreviatura
artículos revisados deben tener una fecha de pu- Internacional de la revista. Año; volumen (número):
blicación no anterior al año 2011 en su mayoría, página inicial-final del artículo.
exceptuando los que son considerados “clásicos” ** Si los autores son más de seis, se mencionan
para determinado tema, y bases del trabajo que los primeros seis seguidos de la abreviatura et al.
está realizándose. Ivanov A, Swann R, Illidge T. New insights into
Las referencias deben enumerarse de forma the mechanisms of action of radioimmunothera-
consecutiva, según el orden en que sean mencio- py in lymphoma. J Pharm Pharmacol. 2008; 60(8):
nados en el texto utilizando números arábigos en 987-98. (De acuerdo con las Normas Vancouver esta
paréntesis, sin dejar espacios entre ellas y de igual sección debe ir sin espacios, de la siguiente forma:
tamaño que el texto. Es decir, las referencias no de- 2008; 2(1):271-89.).
ben ir en superíndices ni en subíndices. Cuando
hay más de una cita con numeración consecutiva, 4.2 Libros y monografías
se ponen solo la primera y la última, separadas por Autor(es). Título del libro. Edición. Lugar de publi-
un guion corto. Ejemplos: cación: editorial; año.
** No es necesario aclarar cuando se trata de
(1-10): esto equivale a decir que se incluyen todas las una primera edición. Ediciones posteriores ponen
referencias del rango 1-10. en números arábigos y en abreviatura (2a ed.). Si
(1) la obra está compuesta por más de un volumen,
(3,4) debemos especificarlo a continuación del título
(3,13,22-25) del libro.
Perrie Y, Rades T. Pharmaceutics: Drug deli-
Si en el texto se menciona un autor, el número very and targeting. 2a ed. London: Pharmaceutical
de la referencia se coloca después del nombre del Press; 2010.

14
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

** La [sede web] puede sustituirse por [página


4.3 Capítulo de libro
principal en Internet], [Internet], [página de inicio
Autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En di- en Internet] o [homepage].
rector/coordinador/editor del libro. Título del libro. Diabetes Australia. Understanding diabetes [In-
Edición. Lugar de publicación: editorial; año. Página ternet]. Canberra (Australia): Diabetes Australia;
inicial-final del capítulo. 2010 [actualizado el 1 de enero de 2010; citado el 4
Hanlon GW. Fundamentals of microbiology. de marzo de 2010]. Disponible en http://www.dia-
En Aulton ME (ed.). Aulton’s pharmaceutics: The betesaustralia.com.au/en/Understanding-Diabetes/
design and manufacture of medicines. 3a ed. New
York: Churchill Livingstone; 2013. Pp. 182-204. 4.8 Parte de una página de un sitio
o sede web
4.4 Organización como autor
Título de la página [sede web]. Lugar de publicación:
Nombre de la organización. Título de la publica-
editor; fecha de publicación [fecha de actualización/
ción. Lugar de publicación: editorial; año.
revisión; fecha de acceso]. Título de la sección [nú-
Institute of Medicine (US). Looking at the futu-
mero de páginas o pantallas]. Dirección electrónica.
re of the Medicaid Programme. Washington (DC):
** La [sede web] puede sustituirse por [página
The Institute; 2014.
principal en Internet] o [homepage].
Medicina Interna de Galicia [sede web]. Lugo:
4.5 Actas de congresos Sociedad Gallega de Medicina Interna; 2005 [ac-
Nombre del congreso. Nombre de la ponencia; fe- ceso 19 de diciembre de 2005]. De Pablo Casas M,
cha de inicio y finalización del evento en números Pena Río JL. Guía para la prevención de compli-
arábigos seguidos del mes y el año. Lugar de reali- caciones infecciosas relacionadas con catéteres
zación: asociación o institución organizadora del intravenosos. Disponible en http://www.meiga.
congreso; año. info/guias/cateteres.asp
Simopoulos AP (ed.). Nutrition and fitness:
Obesity, the metabolic syndrome, cardiovascu- 4.9 Base de datos en Internet
lar disease, and cancer. International Conference Institución/autor. Título [base de datos en Internet].
on Nutrition and Fitness; Jun 9-12, 2004; Basel Lugar de publicación: editor; fecha de creación,
(Switzerland): Karger; 2005. [fecha de actualización; fecha de consulta]. Direc-
ción electrónica.
4.6 Monografía en Internet ** La [base de datos en Internet] puede sustituir-
Autor(es) o director/coordinador/editor. Título [mo- se por [base de datos en línea], [Internet] o [sistema
nografía en Internet]. Edición. Lugar de publicación; de recuperación en Internet].
editor; año [fecha de consulta]. Dirección electrónica. Who’s Certified [base de datos en Internet].
** [Monografía en Internet] puede sustituirse por Evanston (IL): The American Board of Medical
[monografía en línea], [Internet] o [libro en Internet]. Specialists. [Acceso 19 de diciembre 2005]. Disponi-
Tasman W, Jaeger E, editor. Duane´s Oph- ble en: http://www.abms.org/newsearch.asp
thalmology en CD-ROM User Guide. Versión 2.0
[monografía en CD-ROM]. London; Hagenstown: 5. Ilustraciones (figuras)
Lipppincott’Raven; 2015.
Además de ser adjuntas al documento de texto
(Word), las figuras se deben enviar, preferen-
4.7 Sede web o página de principal temente, como fichero complementario en for-
de inicio de un sitio web mato tiff (tagged image file format) de 300 dpi
Autor(es). Título [sede web]. Lugar de publicación: (dots per inch).
editor; fecha de publicación [fecha de actualiza- Las ilustraciones deben tener excelente resolu-
ción; fecha de acceso]. Dirección electrónica. ción, de lo contrario no puede aceptarse el artículo.

 15
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Asimismo, recomendamos incluirlas en el texto la cabecera de la tabla. Para las notas al pie, deben
donde se considera que deben quedar. utilizarse asteriscos, los cuales deben ir debajo de
Las ilustraciones se imprimen en una columna la leyenda.
(75 mm) o en dos columnas (153 mm); por consi- Tablas: fuente Arial 10, cursiva. Debe especifi-
guiente, deben enviarse las ilustraciones del tamaño carse el título y la leyenda.
en que van a quedar impresas. Si las ilustraciones Ejemplo:
son en color y se remiten en formato electrónico,
deben enviarse en archivos cmyk en formato tiff Tabla 1. Clasificación de las especies de Leishmania
(tagged image file format) de alta resolución. Si la Fuente: Botero, D. Leishmaniasis. En: Parasitosis humanas. Medellín:
Corporación para Investigaciones Biológicas, 2005. Pp. 238-261.
imagen no tiene texto incluido, la resolución óptima
para los archivos cmyk es de 300 dpi; si incluye tex-
to, la resolución recomendada es de 600 dpi y, si son 7. Consideraciones generales
a blanco y negro, de 1200 dpi. Los nombres científicos deben ir en cursiva, (ex-
Las figuras se enumerarán consecutivamente, cepto spp.). Por ejemplo:
según su primera mención en el texto. Si la figura
ya fue publicada con anterioridad, debe citarse la ◾ Haemophilus influenzae
fuente original y presentarse el permiso escrito del
◾ Staphylococcus aureus
titular de los derechos de autor para la reproduc-
ción del material. Dicha autorización es necesaria, ◾ Streptococcus spp.
independientemente de quién sea el autor o edito-
rial; la única excepción se da en los documentos de Abreviaturas y siglas: se escriben en paréntesis
dominio público. La leyenda se coloca en la parte la primera vez junto con el significado completo y
inferior de cada figura. en el idioma original. Debe evitarse el uso y crea-
Figuras: fuente Arial 10, cursiva. Especificar el ción de siglas no reconocidas universalmente.
título y las leyendas que explican cada imagen. En el uso de números decimales debe aplicarse
Ejemplo: coma y no punto.
Debe revisarse que las referencias estén ordena-
Figura 2. Puntos de reparo en el bloqueo del nervio ciático, das numéricamente, según su orden de aparición,
enfoque descrito por Labbat y modificado por Winnie. Pun- y deben coincidir con el artículo.
to negro pequeño superior: espina iliaca posterosuperior. Antes de entregar el escrito, los autores deben
Punto negro pequeño inferior: trocánter mayor. Punto ne-
revisar con detenimiento la ortografía y evitar la
gro grande: sitio de bloqueo. Modificado de Bollini C. Sciatic
nerve block. Elsevier. 2006; 10:163-72. repetición de frases y palabras en la misma idea.
Además, las ideas deben ser claras y coherentes.

6. Tablas Información
Las tablas deben enumerarse consecutivamente en beatriz.pescador@unimilitar.edu.co o International
el orden de su primera mención en el texto. Ade- Committee of Medical Journal Editors 2013, World
más, debe asignarse un breve título a cada una, en Association of Medical Editors y Normas Van-
la parte superior de cada tabla. Las explicaciones couver-Actualización 2013: http://www.icmje.org/
precisas se ponen en notas a pie de página, no en urm_main.html

16
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 17 - 22

La didáctica utilizada por los docentes


de Física y Matemáticas y su relación
con el rendimiento académico de los
estudiantes del curso premédico de la
Facultad de Medicina de la umng
Andrea Viviana Villamil Piraquivea ■ Sandra Milena Carvajal Sastoqueb

Resumen: el estudio se realizó con el objetivo de caracterizar la didáctica utilizada por los docentes
del curso premédico, en las materias de Física y Matemáticas, y su relación con el rendimiento acadé-
mico de los estudiantes durante el primer corte académico; asimismo sugerir una propuesta para la
didáctica utilizada en estas asignaturas que fortalezca el rendimiento académico de los estudiantes.
El estudio es descriptivo de corte cuantitativo, con la participación de 28 estudiantes del curso pre-
médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, seleccionados aleato-
riamente, con edades de 17-20 años; se aplicó un cuestionario en línea a través de Google Forms®.
Existe una diferencia significativa en los promedios de notas de primer corte en Matemáticas y Física,
que se relaciona con las estrategias utilizadas en cada materia; lo que revela las diferentes percepcio-
nes de los estudiantes acerca del uso de la lúdica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se conclu-
ye que el modelo de enseñanza predominante empleado por los docentes es el tradicional, basado
en la transferencia de conocimientos. En línea con los resultados, es pertinente innovar al respecto
para permitir la participación de los estudiantes e implementar un mayor número de prácticas en las
que se pueda aplicar lo aprendido.

Palabras clave: curso premédico; didáctica; estudiantes; Física; Matemáticas; rendimiento


académico

a Estudiante de la Facultad de Medicina, umng.


b Docente de la Facultad de Medicina, umng. Correo electrónico: sandra.carvajal@unimilitar.edu.co. Facul-
tad de Medicina, umng, Transversal 3ra. No. 49-00. Bogotá, Colombia.

17
The didactics used by teachers of Physics and
Mathematics and its relationship with the academic
performance of students of the pre-medical course of
the School of Medicine of the UMNG
Abstract: the study was carried out with the purpose of characterizing the didactics used by tea-
chers of the pre-medical course, in the subjects of Physics and Mathematics, and their relationship
with the academic performance of the students during the first academic period; also, to suggest
a proposal for the didactics used in these subjects that strengthen the academic performance of
students. The study is descriptive of a quantitative nature, with the participation of 28 students of
the premedical course of the School of Medicine of the Universidad Militar Nueva Granada, randomly
selected, 17-20 years of age; an online questionnaire was applied through Google Forms®. There is a
significant difference in the average grades of first period in Mathematics and Physics, which is rela-
ted to the strategies used in each subject; this reveals the different perceptions of students regarding
the use of ludic in the teaching-learning process. The conclusion reached is that the predominant tea-
ching model used by teachers is the traditional one, based on the transfer of knowledge. In line with
the results, it is pertinent to innovate in this regard to allow student participation and to implement
a greater number of practices where what has been learned can be applied.

Keywords: premedical course; didactics; students; Physics; Mathematics; academic performance

18
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

curso premédico de la Universidad Militar Nueva


Introducción Granada (umng).
Con el tiempo, la docencia se ha ido haciendo
cada vez más compleja, ya que necesita respon-
der a los cambios constantes que experimentan
Materiales y métodos
sus actores y ser consecuente con la evolución Para la realización de esta investigación, se apeló a un
propia de esta ciencia. Lo anterior hace necesario estudio descriptivo de corte cuantitativo. Se aplicó un
que los docentes innoven y que las instituciones cuestionario validado por expertos a 28 estudiantes
de educación superior replanteen sus modelos de del curso premédico 2020-2 de la Facultad de Medi-
formación, llegando incluso a plantearse la nece- cina de la umng, cuyas edades oscilaban entre los 17
sidad de “reinventar la escuela” (1); igualmente y los 20 años. El cuestionario se aplicó en línea, a tra-
es necesario tener presentes las diversas capaci- vés de Google Forms® debido a la situación de salud
dades de los estudiantes para aprender. Como pública que se vive en el mundo. Con anterioridad,
señala Goleman (2) al hablar de inteligencias se obtuvo el consentimiento informado de los partici-
múltiples, existen distintas combinaciones de in- pantes y asentimiento en el caso de menores de edad.
teligencias que llevan a enfrentar las labores de Las preguntas del cuestionario indagaron sobre
manera diferente; si se reconoce este hecho y se los medios que utilizan los docentes para dictar su
actúa en consecuencia se tienen mayores posibi- clase, las estrategias que emplea el docente para va-
lidades de resolver acertadamente los problemas lorar los conocimientos, así como las técnicas que
que se presentan (3). aplica para evaluar. De igual manera, buscaban
Los anteriores conceptos aportan a la didác- comprender de qué modo los docentes promueven
tica, ampliándola y contribuyendo a su actua- la comprensión de conceptos, la opinión de maes-
lización, en línea con la definición que de ella tros y estudiantes sobre la clase y, finalmente, de-
presenta Zabalza (4), quien no solo la considera terminar qué procesos de enseñanza-aprendizaje
la ciencia de la educación que estudia todo lo rela- utilizan en su asignatura.
cionado con la enseñanza, sino que, además, debe
cumplir con el requisito de reunir de manera es- Resultados
trecha lo teórico con lo práctico, para lograr todo
su potencial. Los datos fueron organizados en una hoja de cál-
Con base en lo anterior esta investigación bus- culo de Excel® y analizados mediante estadística
ca caracterizar la didáctica utilizada en las asig- descriptiva, utilizando el programa spss® (versión
naturas de Matemáticas y Física y su relación con 24). Los principales resultados del estudio se sinte-
el rendimiento académico de los estudiantes del tizan en las tablas 1-7.

Tabla 1. Métodos del docente para dictar la clase

Plataformas Lecturas de Estudios de


Asignatura Talleres PowerPoint Seminario Otros
digitales apoyo caso

Física 14,28 % 0 % 21,00 % 0 % 42 % 7,04 % 14,28 %

Matemáticas 7,14 % 57,14 % 21,42 % 7,14 % 0 % 0 % 7,14 %


Fuente: elaboración propia.

La didáctica utilizada por los docentes de Física y Matemáticas y su relación con el rendimiento académico de los

estudiantes del curso premédico de la Facultad de Medicina de la umng 19


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Tabla 2. Estrategias utilizadas para indagar conocimientos

Asignatura Preguntas Exámenes breves (quiz) Talleres Otros

Física 78,57 % 21,00 % 0 % 0 %

Matemáticas 28,57 % 42 % 21,00 % 7,14 %


Fuente: elaboración propia.

Tabla 3. Estrategias utilizadas para la evaluación

Asignatura Exámenes breves (quiz) Preguntas Talleres Otros

Física 85,71 % 0 % 14 % 0 %

Matemáticas 42 % 28,57 % 21,00 % 7,14 %

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4. Estrategias utilizadas para promover la comprensión de conceptos

Asignatura Talleres Correlación Diagramas Analogías Otros

Física 0 % 7,14 % 42,00 % 7,14 % 42 %

Matemáticas 64 % 7,14 % 21,00 % 7,14 % 0 %

Fuente: elaboración propia.

Tabla 5. Percepción de las asignaturas

Asignatura Enriquecedora Amena Lúdica Otros

Física 42,00 % 42,00 % 14,00 % 0 %

Matemáticas 50,00 % 21,00 % 21,00 % 7,14 %

Fuente: elaboración propia.

Tabla 6. Forma del proceso de enseñanza-aprendizaje

Discusión
Asignatura Clase magistral Demostración Seminarios Trabajo práctico
grupal

Física 50,00 % 21,00 % 28,57 % 0 % 0 %

Matemáticas 57,00 % 21,00 % 0 % 14,28 % 7,14 %


Fuente: elaboración propia.

20 A. V. Villamil Piraquive ■ S. M. Carvajal Sastoque


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Tabla 7. Promedio en el primer corte

Asignatura Exámenes breves (quiz)

Física 30,33

Matemáticas 39,48
Fuente: elaboración propia.

importante considerar todos los temas tratados en


Resultados las encuestas para un correcto análisis de la situa-
La recolección de datos por medio de la plataforma ción propuesta en el presente artículo.
Google Forms® permitió identificar los métodos y
estrategias empleados por los docentes en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Física
Discusión
y Matemáticas en el curso premédico. Se evidenció la A partir de los resultados, se hace evidente que
relación de las variables mencionadas, con la percep- la didáctica utilizada para el área de Matemática es la
ción de los estudiantes sobre estas asignaturas y los implementación de presentaciones en PowerPoint®,
promedios revelaron el rendimiento académico real. apoyado mediante el uso de plataformas digitales;
Se encontró que el método de dictar clase, ayu- mientras que en Física el medio que se utiliza para
dados por el programa PowerPoint® prevalece en- la implementación de las clases son las lecturas de
tre los docentes de matemáticas, mientras que para apoyo y el estudio de caso, haciendo eco de lo pro-
los docentes de física fueron las lecturas de apoyo. puesto en la literatura especializada (1). Al respec-
Las estrategias elegidas por los docentes para in- to, la práctica educativa permite concluir que en la
dagar sobre los conocimientos fueron preguntas enseñanza de Matemáticas es característica la expo-
y exámenes breves (quiz) para Física y Matemáti- sición de contenidos teóricos esenciales, según una
cas, respectivamente, igualmente esos exámenes lógica inductivo-deductiva, con ayuda de la cual se
fueron los métodos elegidos para la evaluación de va desarrollando un sistema de conocimientos. Los
conocimientos en ambas asignaturas. contenidos deben ser planteados en forma de situa-
Los talleres para Matemáticas y los diagramas ciones problémicas utilizando vías como preguntas,
para Física fueron las estrategias que los estudian- demostraciones de hechos experimentales, plantea-
tes reconocieron como más utilizadas por los do- mientos de hipótesis o formulación de conclusiones,
centes para promover la compresión de conceptos. entre otras, para su verificación experimental (1).
Las clases magistrales como método tradicional En este orden de ideas, en el presente caso, el
siguen siendo las predominantes en matemáticas docente realiza explicaciones mediante diapositi-
y física por encima de otras estrategias como, por vas que buscan ser motivadoras para el estudiante;
ejemplo, la demostración, seminarios, trabajos asimismo la implementación de plataformas digi-
prácticos o discusión grupal, con un amplio mar- tales se convierte en una estrategia de innovación
gen de diferencia. Para los estudiantes las clases tecnológica que permiten optimizar los procesos
analizadas se pueden definir como enriquecedo- de enseñanza-aprendizaje. De otra parte, en la
ras, mucho más que lúdicas. asignatura de Física, el docente utiliza una didác-
Finalmente, el promedio del primer corte tuvo tica centrada en la lectura y estudio de casos. La
grandes diferencias, siendo el de Física ostensible- primera es considerada en un proceso de análisis
mente menor que el de Matemáticas, lo que indica y reflexión que permite el desarrollo de las habi-
que las dinámicas de las variables analizadas ocu- lidades de pensamiento, autonomía y crítica en la
pan un papel importante a la hora de su aprendi- enseñanza de ciencias básicas; mientras que la se-
zaje, lo que se ve reflejado en la consolidación de gunda se convierte en una didáctica en la que el
notas para los cortes académicos, por lo que resulta estudiante analiza y aplica lo aprendido.

La didáctica utilizada por los docentes de Física y Matemáticas y su relación con el rendimiento académico de los

estudiantes del curso premédico de la Facultad de Medicina de la umng 21


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

En cuanto a los medios para indagar sobre los permitan dar respuestas a las exigencias del medio
conocimientos, tanto en Física como en Matemá- y que los estudiantes se formen de manera integral.
ticas se encontró que se emplea mayoritariamente Al observar con detenimiento los resultados
el uso de preguntas y la aplicación de exámenes obtenidos en la percepción de las asignaturas de fí-
cortos, ambos recursos óptimos para la reflexión sica y matemáticas por parte de los estudiantes, los
pedagógica. cuales exhiben la predominancia de modelos de
Con respecto a las estrategias utilizadas para educación tradicionales resulta pertinente realizar
promover la comprensión de conceptos en Física una actualización hacia un modelo constructivista
se resalta el uso de diagramas y en matemáticas la de aprendizaje significativo, o bien hacia un mode-
implementación de talleres, siendo el uso de diagra- lo basado en competencias, los cuales harán posi-
mas una didáctica apropiada ya que permite generar ble potenciar las habilidades cognitivas y afectivas
análisis y desarrollar la capacidad de abstracción, de los discentes. Es importante implementar di-
siendo el diagrama la representación visual de un dácticas innovadoras, tanto en matemáticas como
concepto y de la información relacionada con él, de en física, que den como resultado un acercamiento
acuerdo con la psicología cognitiva como menciona de la teoría con la práctica para facilitar su com-
como Ausubel (5), mientras que los talleres se consi- prensión y entendimiento y optimizar el proceso
deran una técnica tradicional de enseñanza. de enseñanza-aprendizaje.
Es importante señalar que los estudiantes per-
ciben las asignaturas de Matemáticas y Física como
enriquecedoras y amenas. Lo anterior es relevante,
Agradecimientos
ya que permite que los estudiantes participen acti- A los estudiantes del Curso Premédico 2020-2, por
vamente y se encuentren abiertos a recibir conoci- la participación a esta investigación. De igual for-
mientos, esto resulta muy importante ya que se sale ma, al Centro de Investigaciones de la Facultad de
del modelo de enseñanza tradicional, jerárquico y Medicina y Ciencias de la Salud y a la Vicerrectoría
vertical, en el cual, como recuerda Freire, el único de Investigaciones de la umng por la aprobación
dueño y poseedor del conocimiento es el docente, y apoyo para el desarrollo del proyecto de investi-
al asignar a los estudiantes un papel netamente gación, registrado en con el código pic med 3337,
pasivo, de receptores de conocimientos, los cuales cuyos resultados se presentan en este artículo.
terminan siendo guardados y archivados. Este tipo
de educación forma agentes dóciles y niega a los
estudiantes la oportunidad de analizar, reflexionar
Referencias
y desarrollar una postura crítica (6). 1. Sabonete J, Gamboa M, Mestre U. Propuesta didáctica
Por último, es importante señalar que se en- para el diseño de problemas matemáticos en escuelas
angoleñas de segundo ciclo. Didáctica y Educación.
contró que los estudiantes presentan un mejor
2016; 7(5):155-164.
rendimiento en matemáticas que en física, posi-
2. Goleman D. Inteligencia social. Barcelona: Kairós;
blemente debido a que en esta última se realizan
1997.
menos actividades prácticas por lo cual no se opti-
3. Gras A, Becerra C, Reyes A, García J, Forero M. Evi-
miza el rendimiento académico.
dencias para la renovación de la enseñanza universi-
taria de Física: Una aplicación de la estrategia reube.
Conclusiones Perfiles educativos. 2014; 36(145):81-97.
4. Zabalza M. Diseño y desarrollo curricular. 7.a ed. Ma-
En la didáctica utilizada actualmente en las asigna- drid: Narcea; 1997.
turas de Matemáticas y Física se emplean estrategias 5. Ausubel D. Psicología educativa: un punto de vista
útiles para la apropiación y comprensión de cono- cognoscitivo. México: Trillas; 1976.
cimientos. Sin embargo, para responder a las nece- 6. Freire P. Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo Vein-
sidades que se presentan, se hace necesario realizar tiuno; 2012.
cambios en los modelos de aprendizajes los cuales

22 A. V. Villamil Piraquive ■ S. M. Carvajal Sastoque


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 23 - 38

Percepción sobre la dermatitis atópica en


la población estudiantil de la Facultad de
Medicina de la umng
Ana Aguirre Morenoa ■ Cristian Alarcón Otáloraa ■ Leidy Albarracín Meléndeza
■ Angie Albarracín Mendozaa ■ Nataly Álvarez Rodrígueza ■ Gabriela Álvarez

Peñalozaa ■ José Bolaños Salamancaa ■ Adriana Bustos Galvisa, Fabricio Javier


Guillénb

Resumen: artículo descriptivo y observacional cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de la der-
matitis atópica en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada
y establecer su conocimiento con respecto a esta patología, comparando el conocimiento por nivel
de formación: básico y clínico. La dermatitis atópica es una enfermedad con gran prevalencia, espe-
cialmente en Colombia en la población infantil y adolescente, por la variedad de pisos térmicos del
país; lo que aumenta la exposición a agentes causales del trastorno, como la humedad. Para alcanzar
el objetivo, se diseñó una encuesta de 26 preguntas, que fue aplicada a 151 personas. Se concluye
que los estudiantes reconocen las características principales de la dermatitis atópica, así como efecto
en la calidad de vida de quienes la presentan; a lo que suma un escaso conocimiento de los efectos
secundarios de los tratamientos farmacológicos y el escaso conocimiento en general sobre la enfer-
medad, a pesar de su prevalencia en el país.

Palabras Clave: dermatitis atópica; eccema; tratamiento farmacológico; factores de riesgo de la


dermatitis atópica

a Estudiantes de la Factuldad de Medicina y Ciencias de la Salud, umng. Correspondencia: José David Bola-
ños, correo electrónico: est.josed.bolanos@unimilitar.edu.co. Facultad de Medicina, unmg, transversal 3,
no. 49-00, Bogotá, Colombia.
b Docente de Morfología, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, umng.

23
Perception regarding atopic dermatitis in the student
population of the School of Medicine of the UMNG
Abstract: A descriptive and observational article whose purpose was to determine the prevalence
of atopic dermatitis among the students of the School of Medicine of the Nueva Granada Military
University and to establish their knowledge regarding this pathology, comparing knowledge by level
of training: basic and clinical. Atopic dermatitis is a highly prevalent disease, especially in Colombia
in children and adolescents, due to the variety of thermal levels in the country; which increases ex-
posure to causal agents of the disorder, such as humidity. To achieve the objective, a survey of 26
questions was designed, which was applied to 151 people. It is concluded that the students recognize
the main characteristics of atopic dermatitis, as well as the effect on the quality of life of those who
have it; added to this is the scarce knowledge of the secondary effects of pharmacological treatments
as well as minor knowledge in general regarding the disease, despite its prevalence in the country.

Keywords: atopic dermatitis; eczema; Pharmacotherapy; risk factors for atopic dermatitis

24
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Introducción Materiales y métodos


La dermatitis atópica es una de las enfermedades Para realizar este estudio descriptivo, se diseñó una
cutáneas de mayor prevalencia mundial. El tér- encuesta de 26 preguntas, de las cuales veinte es-
mino dermatitis significa “inflamación de la piel” taban relacionadas con la dermatitis atópica y seis
y el término atopia (del griego “fuera de lugar”) con los datos del estudiante, previamente autori-
refiere a mecanismos inmunológicos que deter- zada y validada por la Facultad de Medicina de la
minan una intolerancia a ciertas condiciones umng. Fue aplicada a un grupo de 151 personas, es-
externas. tudiantes pertenecientes a la Facultad de Medicina
En la piel, esta intolerancia se manifiesta a par- de la comunidad neogranadina, que se encontra-
tir de signos visibles que se presentarán más ade- ban cursando entre el primer y doceavo semestre
lante y corresponden a condiciones como el clima durante el periodo 2021-1. Además, los estudiantes
muy seco o húmedo. Al ser un país constituido firmaron el consentimiento informado y aceptaron
por pisos térmicos, Colombia presenta una ma- el uso y manejo de los datos suministrados.
yor prevalencia de la enfermedad (1-4), teniendo
en cuenta los lugares donde reside su población, y
factores como el agua en exceso, los detergentes, el
Resultados
sudor, algunos materiales textiles y el polvo, entre Del total de la población, 124 de los estudiantes
otros. encuestados pertenecían al área de ciencias de la
Además, es necesario tener en cuenta, que esta salud básicas, y los 27 restantes hacían parte del
patología suele afectar desde la infancia muy tem- área de ciencias clínicas. Por otro lado, 98 de las
prana, y persiste hasta después de la adolescencia personas encuestadas eran mujeres y 53 se iden-
y la edad adulta. Sin embargo, al ser una enfer- tificaron como hombres; ambos con edades de
medad crónica, si la piel continúa exponiéndose participación entre los 16 y los 28 años. Del de la
a condiciones adversas, puede volver a presentar población de estudio, 27 personas afirmaron haber
manifestaciones, las cuales son más comunes en sido diagnosticadas con dermatitis atópica y, de es-
las mejillas, los pliegues, los pezones y las plantas tas, diecinueve eran mujeres y ocho, hombres.
de los pies. Las zonas afectadas cambian según la La participación total consta de 151 encuestas
edad, por lo cual, cualquier sitio de este órgano respondidas, entre las cuales, el 82,1% de la parti-
puede verse afectado (1-4). cipación corresponde a estudiantes de básicas y el
El presente trabajo fue elaborado por los estu- 17,9% restante es de estudiantes en clínicas. A par-
diantes de segundo semestre que cursaban Morfo- tir de lo anterior se debe tener en cuenta, que el pro-
logía II de la Universidad Militar Nueva Granada medio de edad de los participantes es de 19,14 años.
(umng) en el periodo 2021-1. Se realizó una en- Por otro lado, haciendo referencia al sexo, un 64,9%
cuesta a un grupo de estudiantes de la Facultad de las personas encuestadas fueron identificadas
de Medicina que se encuentran entre el primer como mujeres y un 35,1% corresponde a hombres.
y doceavo semestre (niveles de formación básica y El 71,5 % de la población encuestada afirmó
clínica) de pregrado de la umng, periodo 2021-1, identificar la dermatitis atópica; y el 28,5 % niega
con el fin de evaluar los conocimientos que tie- saber acerca de esta enfermedad (figura 1). Adi-
nen acerca de la dermatitis atópica y la frecuen- cionalmente, del total de la población, solo 17,9 %
cia con la que se presenta dentro de la población afirma haber sido diagnosticado con dermatitis
estudiantil. atópica (70,4 %, mujeres, frente a 29,6 % de hom-
bres, según se indica en la figura 2).

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng 25


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

◾ ¿Conoce usted qué es la dermatitis atópica?

Figura 1. Conocimientos acerca de la dermatitis atópica.


Fuente: elaboración propia.

◾ ¿Ha sido diagnosticado(a) con dermatitis atópica?

Figura 2. Estudiantes que padecen dermatitis atópica.


Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, en cuanto a la pregunta “¿Reconoce se encontró que el 36,4 % conoce las manifestacio-
usted cómo se manifiesta la dermatitis atópica?”, nes de la patología (figura 3).

◾ ¿Reconoce usted cómo se manifiesta la dermatitis atópica?

Figura 3. Conocimiento sobre la manifestación de la dermatitis atópica.


Fuente: elaboración propia.

A. Aguirre Moreno ■ C. Alarcón Otálora ■ L. Albarracín Meléndez ■ A. Albarracín Mendoza ■ N. Álvarez Rodríguez ■

26 G. Álvarez Peñaloza ■ J. Bolaños Salamanca ■ A. Bustos Galvisa, F. J. Guillén


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Acerca de los conceptos de los encuestados mientras que el 35,8 % restante afirmó saber cómo
sobre la prevención de la sintomatología de la prevenir los síntomas de la dermatitis atópica
enfermedad, el 64,2 % no tiene conocimientos; (figura 4).

◾ ¿Conoce cómo prevenir la sintomatología de la dermatitis atópica?

Figura 4. Conocimiento sobre la prevención de la sintomatología de la dermatitis atópica

Un dato preocupante que se obtiene del estudio capacitación acerca de la dermatitis atópica, y solo
muestra que el 78,8 % de los estudiantes a quienes un 21,2 % dijo haber sido partícipe de algún proce-
se les preguntó, afirmó no haber recibido ninguna so formativo en relación con la patología (figura 5).

◾ ¿Ha recibido algún tipo de capacitación relacionada con la dermatitis atópica?

Figura 5. Estudiantes que no han recibido una capacitación sobre la dermatitis atópica (en rojo) y los que ya han
recibido (en azul).
Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, el 61,6 % de la comunidad educa- que factores como el consumo de tabaco, la higiene
tiva participante no cuenta con los conocimientos en el hogar, los factores genéticos, inmunológicos y
acerca de los factores de riesgo asociados con la pa- los contaminantes ambientales son determinantes
tología, en comparación con el 38,4% que considera de riesgo para el desarrollo de esta (figura 6).

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng 27


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Figura 6. Percepción sobre factores de riesgo asociados a la dermatitis atópica.


Fuente: elaboración propia.

El 86,7 % de los encuestados afirma que la der- que un 13,3 % cree que la enfermedad no genera
matitis atópica afecta la calidad de vida; mientras ningún efecto negativo (figura 7).

Figura 7. Encuestados que consideran que la dermatitis atópica no afecta la calidad de vida.
Fuente: elaboración propia.

Adicionalmente, se cuestionó a los encuesta- el 17,88 % solo seleccionó picazón, el 11,92 % esco-
dos con respecto a su opinión acerca de los sín- gió eccema, picazón y asma; el 5,96 % considera
tomas propios de esta enfermedad. A partir de que la afectación del sueño, la picazón y el ecce-
ello, se obtuvieron los siguientes resultados: pi- ma son característicos; el 3,31 % afirmó que solo
cazón y el eccema (41,72 %), el 18,4 % seleccionó la afectación del sueño y la picazón son síntomas;
que todos los síntomas propuestos (afectación finalmente, el 0,66 % votó por la picazón y el asma
del sueño, picazón, eccema, y asma); mientras que (figura 8).

A. Aguirre Moreno ■ C. Alarcón Otálora ■ L. Albarracín Meléndez ■ A. Albarracín Mendoza ■ N. Álvarez Rodríguez ■

28 G. Álvarez Peñaloza ■ J. Bolaños Salamanca ■ A. Bustos Galvisa, F. J. Guillén


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Figura 8. Percepción sobre los síntomas que se pueden padecer en la dermatitis atópica.
Fuente: elaboración propia.

Al mismo tiempo, el 67,3 % afirma que las perso- alergias relacionadas con la enfermedad; mientras
nas que padecen dermatitis atópica pueden presentar que, el 32,7 % niegas esta posibilidad (figura 9).

◾ ¿Considera que las personas que padecen dermatitis atópica pueden presentar alergias?

Figura 9. Conocimiento sobre las alergias como características de pacientes con dermatitis atópica.
Fuente: elaboración propia.

Para la dermatitis atópica, existen tratamien- conocimientos; mientras que 56,7 % tiene idea de
tos tanto tópicos farmacológicos, como no far- la existencia de ambos tipos de tratamientos. Por
macológicos. Por ello, se formuló el interrogante: otro lado, el 15,3 % solo conoce la existencia de los
¿Qué tipos de tratamientos tópicos conoce para tratamientos tópicos farmacológicos y el 0,75 % ha
la dermatitis atópica? Se obtuvieron los siguien- escuchado de los tratamientos tópicos no farmaco-
tes resultados: 27,3 % de los encuestados no tiene lógicos (figura 10).

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng 29


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

◾ ¿Qué tipo de tratamientos tópicos conoce para la dermatitis atópica?

Figura 10. Conocimiento sobre si los tratamientos tópicos en la dermatitis atópica.


Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los tratamientos tópicos farmaco- tratamientos mencionados (antihistamínicos, an-


lógicos, se realizó el cuestionamiento a la pobla- timicrobianos, antisépticos, corticoesteroides, in-
ción acerca de sus conocimientos sobre los efectos hibidores de calcineurina) tiene efectos adversos, y
secundarios. Se encontró que el 54,97 % de las per- para finalizar, el 17,81 % restante de los estudiados
sonas afirmó no saber acerca de estos. Por el con- seleccionó que todos los tratamientos presentan
trario, el 27,81% reconoció que al menos uno de los efectos secundarios (figura 11).

Figura 11. Conocimiento sobre los efectos secundarios de los tratamientos tópicos farmacológicos en la derma-
titis atópica
Fuente: elaboración propia.

A continuación, se preguntó a los estudiantes ◾ El 11 % conoce las cremas humectantes especia-
acerca de sus conocimientos con relación a los les, especificaciones para baño y la terapia con
tratamientos tópicos no farmacológicos; inicial- vendajes húmedos como tratamientos tópicos no
mente, se tuvieron en cuenta dos grupos para el farmacológicos
análisis. Por un lado, quienes padecen la enferme- ◾ El 37 % de los encuestados, afirma que las cre-
dad en la población encuestada y, por otro, quienes mas humectantes y las especificaciones de baño
no presentan la patología. Se obtuvo que, del gru- son el tratamiento no farmacológico ideal para la
po que no la presenta (figura 12): enfermedad.

A. Aguirre Moreno ■ C. Alarcón Otálora ■ L. Albarracín Meléndez ■ A. Albarracín Mendoza ■ N. Álvarez Rodríguez ■

30 G. Álvarez Peñaloza ■ J. Bolaños Salamanca ■ A. Bustos Galvisa, F. J. Guillén


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

◾ El 2% reconoce únicamente las cremas humec- especificaciones para el baño, como el tratamiento
tantes y la terapia con vendajes húmedos. tópico no farmacológico ideal; mientras que el 18 %
◾ El 8 % eligió las cremas humectantes especiales seleccionó a las cremas humectantes y las terapias
como tratamiento. con vendajes húmedos; el 7 %, solo las cremas hu-
mectantes especiales; el 4 % únicamente a las es-
◾ El 4 % conoce solo las especificaciones para el
pecificaciones de baño; y el 4 % restante afirma no
baño y uso de terapias con vendajes húmedos.
saber acerca de los tratamientos tópicos no farma-
◾ El 7 % reconoce las especificaciones de baño.
cológicos para la patología (figura 13).
◾ El 1 % escogió las terapias con vendajes húmedos. Continuando con el análisis, se planteó una
◾ El 30 % restante del grupo afirmó no conocer nin- pregunta que buscaba obtener la perspectiva de
guno de los tratamientos tópicos no farmacológi- los encuestados sobre la complementariedad de los
cos para tratar la enfermedad. tratamientos farmacológicos y los no farmacológi-
cos. Se encontró que el 94,7 % de los participan-
Por otro lado, en el grupo de encuestados tes cree que las terapias podrán complementarse;
que padecen la patología, el 67 % tiene en cuenta mientras que el 5,3% no cree en esta forma de tra-
las cremas humectantes especiales, junto con las tamiento (figura 14).

Figura 12. Conocimiento de los estudiantes que no padecen la enfermedad sobre los tratamientos tópicos no
farmacológicos en la dermatitis atópica.
Fuente: elaboración propia.

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng 31


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

◾ ¿Qué tratamiento tópico no farmacológico conoce? (Puede seleccionar más de uno)

Personas con dermatitis atópica.

Figura 13. Conocimiento de los estudiantes que padecen la enfermedad sobre los tratamientos tópicos no farma-
cológicos en la dermatitis atópica.
Fuente: elaboración propia.

◾ ¿Considera que los tratamientos no farmacológicos tienen un efecto positivo y complementario a los
farmacológicos?

Población total.

Figura 14. Votaciones de los estudiantes que no padecen la enfermedad sobre si considera los tratamientos tópi-
cos farmacológicos y no farmacológicos complementarios.
Fuente: elaboración propia.

Sin embargo, se evidenció una reducción de respuestas negativas y 96,3 % que considera que
las respuestas negativas acerca de la complemen- los tratamientos farmacológicos y no farmacoló-
tariedad de los tratamientos en los estudiantes gicos tienen un efecto positivo si se utilizan juntos
que padecen dermatitis atópica, con un 3,7 % de (figura 15).

A. Aguirre Moreno ■ C. Alarcón Otálora ■ L. Albarracín Meléndez ■ A. Albarracín Mendoza ■ N. Álvarez Rodríguez ■

32 G. Álvarez Peñaloza ■ J. Bolaños Salamanca ■ A. Bustos Galvisa, F. J. Guillén


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

◾ ¿Considera que los tratamientos no farmacológicos tienen un efecto positivo y complementario a los
farmacológicos?

Personas con dermatitis atópica.

Figura 15. Votaciones de los estudiantes que padecen la enfermedad sobre si considera los tratamientos tópicos
farmacológicos y no farmacológicos complementarios.
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los conocimientos sobre el uso 8,6 % de respuestas positivas, esta sensación no se ve
correcto de los vendajes húmedos para tratar los reducida en las personas que presentan la enferme-
brotes de la dermatitis atópica, la mayoría de los es- dad: 92,6 % de respuestas negativas, frente a 7,4 % de
tudiantes encuestados afirmó no saber utilizarlos; respuestas positivas (figura 16).
con un 91,4 % de respuestas negativas, frente a un

Figura 16. Conocimiento de los estudiantes que padecen la enfermedad (porcentajes a la derecha) y de en la
población general (porcentajes a la izquierda) sobre cómo utilizar vendajes húmedos en los brotes de la dermatitis
atópica
Fuente: elaboración propia.

La fototerapia es un tratamiento reconocido los encuestados lo conoce. Esta tendencia no se ve


como funcional para la dermatitis atópica, pero muy reducida en el grupo de quienes padecen la
no es muy frecuente dentro de los tratamientos enfermedad, ya que solo el 25,9 % conoce el trata-
ofrecidos en Colombia, por lo que solo el 18,5 % de miento (figura 17).

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng 33


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Figura 17. Conocimiento de los estudiantes la fototerapia en el tratamiento de la dermatitis atópica.


Fuente: elaboración propia.

Esta pregunta se profundizó, con el fin de es- 10,6% restante conoce ambos tratamientos, esta
tablecer los conocimientos que se tenían acerca tendencia prevalece en los estudiantes que pade-
de la fototerapia. De ese modo, se confirma que cen esta dolencia y que participaron en la encues-
el 74,8 % de la población con que trabajamos no ta, ya que el 78 % no conoce ningún tratamiento
tiene idea de ninguna de las variaciones de fotote- de fototerapia; el 7 % reconoce el uso de rayos
rapia para tratar este tipo de dermatitis. Por otro uva, el 4 % el de rayos uvb y solo el 11 % tiene in-
lado, el 7,3 % conoce la fototerapia con rayos uvb; formación de la existencia de ambas variaciones
el 7,3 % conoce la fototerapia con rayos uva y el de este tratamiento (figura 18).

◾ ¿Cuál de estos tratamientos de fototerapia conoce o ha escuchado que se utilizan para tratar la dermatitis
atópica?

Figura 18. Conocimiento de los estudiantes sobre los tipos de fototerapia en el tratamiento de la dermatitis atópica.
Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, la mayoría de las personas (72,6 %) existen para esta condición. Entre quienes los des-
sin dermatitis atópica desconoce de la posibilidad conocen, el 93,8% de los participantes se encuen-
de los tratamientos sistémicos (farmacológicos) que tran aún en ciencias básicas. Entre las personas sin

A. Aguirre Moreno ■ C. Alarcón Otálora ■ L. Albarracín Meléndez ■ A. Albarracín Mendoza ■ N. Álvarez Rodríguez ■

34 G. Álvarez Peñaloza ■ J. Bolaños Salamanca ■ A. Bustos Galvisa, F. J. Guillén


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

la enfermedad que conocen los tratamientos posi- De las personas que padecen esta clase de der-
bles (27,4 % restante de la población), hay una mejor matitis, el 70,4 % no conoce tratamientos sistémicos
comprensión de estos en los estudiantes de ciencias para la patología. Esto tiene sentido debido a que
clínicas. Esto se explica en que las personas en bá- dichos tratamientos no son del todo necesarios ni
sicas poseen un conocimiento más limitado de los recomendados; y se aprovechan más como un com-
tratamientos farmacológicos. plemento que como una terapia principal (figura 19).

◾ ¿Conoce los tratamientos sistémicos para la dermatitis atópica?

Figura 19. Conocimiento de los estudiantes sobre los tratamientos sistémicos en la dermatitis atópica.
Fuente: elaboración propia.

Entre las personas que no padecen la patología, atópica. El otro 83,9 % no utiliza ninguno de estos
el 16,1 % actualmente usa o conoce los fármacos fármacos. En cuanto a las personas con este pade-
ciclosporina, azatioprina, metoxetrato o mico- cimiento, solamente 25,9 % del total lo que pade-
felanato y mofetilo. Ello muestra que para estos ce usa alguno de los tratamientos farmacológicos
existe una utilidad que va más allá de la dermatitis (figura 20).

◾ ¿Usa alguno de los tratamientos sistémicos?

Figura 20. Uso de los tratamientos sistémicos en la dermatitis atópica por parte de los estudiantes.
Fuente: elaboración propia.

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng 35


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Las personas sin dermatitis atópica que no co- farmacológicos, el 57,1 % no conoce los posibles
nocen ningún efecto adverso de los tratamientos efectos negativos. Al respecto, cabe resaltar que
sistémicos son el 58,9 %. Este grupo está confor- todas las personas de este porcentaje pertenecen al
mado por estudiantes que principalmente perte- nivel básico de formación; mientras que en el otro
necen a las áreas de conocimiento básicas. El 41% 42,9 % se encuentran solo estudiantes del nivel de
de las personas con dermatitis atópica que conoce clínicas, que conocen al menos un efecto secunda-
al menos uno de los efectos, en su mayoría, está rio de su tratamiento.
compuesto por estudiantes pertenecen al área Entre quienes no usan los tratamientos far-
clínica. macológicos, el 50 % no conoce ningún efecto se-
Las personas con dermatitis atópica pueden di- cundario, porcentaje exclusivo de estudiantes de
vidirse en dos grupos, según la población analiza- básicas. Entre la otra mitad que conoce al menos
da: quienes emplean estos tratamientos y quienes un efecto, se encuentran los estudiantes de clínicas
no. Entre las personas que utilizan tratamientos (figura 21).

◾ ¿Conoce los efectos de los tratamientos sistémicos en el organismo?

Figura 21. Conocimiento de los estudiantes sobre los efectos de los tratamientos sistémicos en la dermatitis atópica

Este análisis permite dos conclusiones: (1) los Por último, entre las personas que no pre-
estudiantes del nivel clínico poseen más conoci- sentan dermatitis atópica solamente un 2,4 % ha
miento sobre procedimientos terapéuticos para la usado alguna vez los tratamientos mencionados.
dermatitis atópica, lo cual es coherente con su ni- Entre quienes padecen de dermatitis atópica, so-
vel de formación; y (2) los efectos secundarios de lamente el 11,1 % ha utilizado los tratamientos
los fármacos son escasamente conocidos, también mencionados en el pasado, con predominancia
comprendiendo que estos tratamientos no son la de los corticosteroides como terapia seleccionada
principal recomendación para la dermatitis atópica. (figura 22).

A. Aguirre Moreno ■ C. Alarcón Otálora ■ L. Albarracín Meléndez ■ A. Albarracín Mendoza ■ N. Álvarez Rodríguez ■

36 G. Álvarez Peñaloza ■ J. Bolaños Salamanca ■ A. Bustos Galvisa, F. J. Guillén


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Figura 22. Uso de los tratamientos sistémicos en la dermatitis atópica, al menos una vez.

distintos lugares del mundo, Colombia se posicio-


Conclusiones na con un porcentaje de población afectada con la
Uno de los hallazgos del estudio es que los estu- enfermedad de 24,6% uno de los valores más altos
diantes que actualmente cursan las áreas clínicas registrados (1).
cuentan con conocimientos más amplios y espe-
cíficos en cuanto a la dermatitis atópica, realizan-
do la debida comparación con los estudiantes de
Conflicto de intereses
las áreas básicas, quienes poseen menos conoci- Los autores manifiestan no tener ningún conflicto
mientos acerca de la enfermedad, justamente por de intereses en la publicación de los resultados del
el contraste en el nivel de formación. Por otro análisis.
lado, es preciso destacar que los estudiantes a ni-
vel colectivo son conscientes de que la dermatitis Agradecimientos
atópica afecta la calidad de vida de las personas
que la padecen, aunque a nivel general, no cono- A la Dra. Claudia Bernal, la Dra. Alexandra Rojas
cen los tratamientos farmacológicos y no farma- por su tiempo, guía y colaboración para la reali-
cológicos para la enfermedad, ni el uso correcto zación de la investigación y en especial al doctor
de estos. Es importante también destacar que los Fabricio Guillén por su apoyo, guía y dedicación
análisis han revelado que la mayoría de la pobla- desde el primer momento que empezamos con la
ción estudiantil no ha recibido capacitación acer- preparación del artículo.
ca de una de las patologías crónicas de la piel más También a nuestros compañeros Diana Catali-
comunes en Colombia (1). na Ávila Bareño y Juan Pablo Cabrera Cotrino por
La prevalencia de la enfermedad en la pobla- su apoyo y colaboración durante todo este proceso.
ción seleccionada fue de 17,9 % entre las 151 per-
sonas encuestadas. Este porcentaje es equivalente a Referencias
27 personas diagnosticadas con dermatitis atópica
1. Suaini N, Tan C, Loo E, Tham E. Global differences in
(19 mujeres y 8 hombres). Estos datos, permitieron
atopic dermatitis. Pediatric Allergy and Immunology.
corroborar la frecuencia con la cual se presenta la
2020; 32(1):23-33.
dermatitis atópica en Colombia, con una muestra
2. Herrera D, Hernández M, Vivas J. Estudio epidemio-
reducida a la facultad de medicina de la umng. lógico sobre dermatitis atópica en México [Internet].
Según revisiones a estudios realizados en 2020, 2019 [Consultado: 2020]; 66 (2): 192-204.
donde se compara la prevalencia de la patología en

Percepción sobre la dermatitis atópica en la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la umng 37


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

3. Suárez L, León O, Sánchez F, Bassols F. Estrategia edu- 4. Asociación Americana de Dermatología. Atopic Der-
cativa para disminuir los factores de riesgo en niños matitis Clinical guideline. AAD [Internet]. 2020 [Cita-
con dermatitis atópica. Rev Hum Med [Internet]. 2017; do el 05 de Septiembre de 2020]. Disponible en https://
17(2):270-290. www.aad.org/member/clinical- quality/guidelines/
atopic-dermatitis

A. Aguirre Moreno ■ C. Alarcón Otálora ■ L. Albarracín Meléndez ■ A. Albarracín Mendoza ■ N. Álvarez Rodríguez ■

38 G. Álvarez Peñaloza ■ J. Bolaños Salamanca ■ A. Bustos Galvisa, F. J. Guillén


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 39 - 46

Hallazgo incidental de absceso hepático


en paciente adolescente con infección
confirmada por covid-19. Reporte de caso
Daniel Plaza Martíneza ■ Alejandro Ramírezb ■ Paula Prietob ■

Andrés Delgadoc

Resumen: son pocos los reportes clínicos de pacientes pediátricos con covid-19 que, simultánea-
mente, desarrollen un absceso hepático amebiano. Reportamos un caso atendido en el servicio de
pediatría (16 años) de la uss Meissen con antecedentes de hipertensión arterial no controlada, con
síntomas iniciales de fiebre, tos húmeda, cefalea y dolor abdominal. Fue atendido por complicaciones
leves, pero días después volvió a consulta por la persistencia de sus síntomas, aumento del dolor
abdominal y marcada linfopenia. En su estadía hospitalaria, se diagnosticó covid-19, y la presencia
del absceso se confirmó con una tomografía total de abdomen, que evidenció líquido localizado en
los segmentos IVa y II, compatible con absceso hepático. El paciente tuvo una evolución clínica favo-
rable al tratamiento con metronidazol y ceftriaxona. A los dieciocho días, se le dio alta hospitalaria
con ciprofloxacina y clindamicina. El reporte es relevante, porque genera un sistema de alerta para
reconocer nuevas formas sintomáticas para la detección oportuna de infección por sars-cov-2, a par-
tir del desarrollo de síndromes proinflamatorios, donde el dolor epigástrico profundo es un criterio
sintomático para diagnosticar síndrome inflamatorio multisistémico en niños (mis-c). Lo anterior es
un punto neurálgico para la sospecha de complicaciones de origen abdominal, pues lleva a realizar
exámenes de extensión, donde se reporta, para este caso, la presencia de absceso hepático amebia-
no, de manera incidental.

Palabras claves: absceso hepático amebiano; infecciones por Entamoeba histolytica; síndrome
inflamatorio multisistémico en niños; virus sars-cov-2

a Interno uss Meissen. Estudiante XII semestre, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Correo electrónico: danielfplazamartinez@gmail.com
b Estudiantes pregrado. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
c Pediatra. uss Meissen. Universidad Militar Nueva Granada.

39
Incidental finding of liver abscess in an adolescent
patient with confirmed COVID-19 infection. Case report
Abstract: There are few clinical reports of pediatric patients with COVID-19 who simultaneously de-
velop an amoebic liver abscess. We report a case treated in the pediatric service (16 years old) of the
USS Meissen with a history of uncontrolled arterial hypertension, with initial symptoms of fever, wet
or productive cough, headache and abdominal pain. He was treated for minor complications, but
days later he returned to the clinic due to the persistence of his symptoms, increased abdominal pain
and marked lymphopenia. During his hospital stay, COVID-19 was diagnosed, and the presence of the
abscess was confirmed with a total abdominal tomography, which showed fluid located in IVA and
II segments, compatible with a liver abscess. The patient had a favorable clinical development after
treatment with metronidazole and ceftriaxone. At eighteen days, he was discharged from the hospi-
tal with ciprofloxacin and clindamycin. The report is relevant, because it generates an alert system
to recognize new symptomatic forms for the timely detection of SARS-COV-2 infection, based on the
development of proinflammatory syndromes, where deep epigastric pain is a symptomatic criterion
to diagnose inflammatory syndrome. systemic in children (MIS-C). The foregoing is a neuralgic point
for the suspicion of complications of abdominal origin, since it leads to performing extension tests,
where the presence of an amoebic liver abscess is reported, incidentally.

keywords: amoebic liver abscess; entamoeba histolytica infections; multisystem inflammatory


syndrome in children; SARS-COV-2 virus

40
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

de aproximadamente nueve días, dado por fiebre


Introducción subjetiva intermitente, asociada a tos húmeda no
La entamoeba histolytica es un protozoo que sue- cianosante no emetizante ocasional, cefalea global
le tener tropismo por la mucosa intestinal. Sin y dolor abdominal de predominio en epigastrio, de
embargo, se ha evidenciado que, bajo determina- tres días de evolución.
dos factores, puede haber diseminación a zonas Había consultado previamente al servicio de
extraluminales, como el hígado, el corazón, los urgencias por misma sintomatología, cuando se
pulmones y el cerebro (1). La infección primaria encontró hemograma con evidencia de leve leucoci-
suele generar sintomatología inespecífica, donde se tosis de 10 080 células/ul, con neutrofilia de 8810 cé-
resalta la disentería como principal motivo de lulas/ul, linfopenia de 560 células/ul, sin anemia ni
consulta; sin embargo, cuando afecta otros tejidos trombocitopenia, con PCR positiva en 13,81 mg/dl.
puede variar la clínica, dependiendo de la zona El examen RX de tórax no fue sugestivo de proce-
comprometida; el 80 % de los casos son de presen- so bronconeumónico y el RX de senos paranasales
tación asintomática y las manifestaciones extralu- arrojó evidencia de congestión mucoide. Se consi-
minales son las que hacen sospechar la infección deró, en primera instancia rinosinusitis, por lo que
por este protozoo (1,2). se dio manejo ambulatorio con antibiótico oral.
Ahora bien, en la actualidad, la nueva infección Sin embargo, por persistencia de sintomatología
por sars-cov-2 ha demostrado que no solamente volvió de nuevo a consulta.
presenta manifestaciones cardiopulmonares, sino Al ingreso paciente febril, taquicárdico, con do-
que también puede presentar alteraciones a nivel lor a la palpación superficial y profunda en epigas-
de la función hepática secundario a la presencia de trio, sin otros hallazgos positivos al examen físico.
receptores similares a los ace-2, los receptores Dada la presencia de dolor abdominal, se realizó
blanco del virus para ingresar a las células hospe- una ecografía, donde se evidenció un proceso pa-
deras a nivel del sistema biliar lo cual explicaría las renquimatoso renal bilateral difuso, atribuible
presencia de dolor abdominal de predominio en el probablemente a antecedente de enfermedad hi-
hipocondrio derecho y el epigastrio, al igual que pertensiva de base. Sin embargo, sin reporte de
alteraciones a nivel del perfil hepático en pacientes lesiones en parénquima hepático inicialmente. Se
con infección por coronavirus (3, 8-12). hizo un TAC de senos paranasales, con reporte de
A continuación, se presenta un caso clínico de un desviación septal, hipertrofia de cornete derecho
paciente adolescente del servicio de Pediatría de la y engrosamiento mucoso inespecífico de los se-
uss Meissen en Bogotá, Colombia, el cual presentó nos etmoidales y esfenoidal. Inicialmente y dada
infección por sars-cov-2 de forma concomitante la evolución clínica se enfocó paciente como sín-
con absceso hepático amebiano, siendo este último drome febril; se solicitaron estudios de extensión
identificado principalmente por las características donde se incluyó panel viral y pcr para covid-19
clínicas de dolor abdominal asociado a sintomato- por presencia de síntomas respiratorios y presencia
logía respiratoria previa lo cual permitió reorientar de linfopenia profunda en hemograma inicial, con
el enfoque del paciente mediante exámenes com- reporte de panel viral negativo para Adenovirus,
plementarios, que confirmaron el hallazgo inciden- Influenza A y B, y VSR.
tal del absceso hepático mediante imagenología. Se solicitó perfil de gravedad con evidencia de
dímero D en 0,71 mg/l (valor de referencia del la-
boratorio: 0-0,55 mg/l), además de leucocitosis en
Reporte de caso 11 980 células/ul con neutrofilia en 9320 células/ul,
Paciente masculino de dieciséis años, natural de linfocitos con recuento absoluto de 1340 células/ul
Chocó y residente en Bogotá desde hace seis años, (11,2 %), en aumento con respecto al hemograma
con antecedente de hipertensión arterial no con- previo; elevación de reactantes de fase aguda: vsg:
trolada, diagnosticada desde los catorce años, 20 mm/hora, pcr en 16,78 mg/dl y procalcitoni-
quien consultó inicialmente por cuadro clínico na en 10,22 ng/ml. Así, se comentó paciente con

Hallazgo incidental de absceso hepático en paciente adolescente con infección confirmada por covid-19. Reporte de caso 41
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

el servicio de infectología pediátrica de la institu-


ción, quienes, dada la sintomatología respiratoria, Discusión
en el contexto actual de pandemia, y con previo La infección por sars-cov-2 en paciente pediátrico
hallazgo de linfopenia, consideraron paciente con y adolescente ha demostrado presentar una gra-
caso probable para infección por sars-cov-2 vedad y una sintomatología leve, en comparación
con reporte positivo el 01/12/2020; en el momento con la infección en adultos. La fiebre (59,1 %), tos
sin indicación de manejo antibiótico. Se solicitaron (55,9 %), rinorrea (20 %), mialgia y fatiga (10,7 %)
paraclínicos de control, con evidencia de leucocitos son los síntomas más frecuentemente asociados a
en ascenso con respecto al control previo (18020 la enfermedad (3,8-12).
células/ul), con neutrofilia (15  460 células/ul) Con respecto al estudio de paraclínicos, se ha
y notoria linfopenia (940 células/ul), reactantes de demostrado que el dímero D, la procalcitonina, la
fase aguda elevados; pero en descenso con respecto creatina quinasa y la interleucina 6 son los prin-
a los controles previos: vsg 15 y pcr 9,05. cipales marcadores anormales en el paciente con
Durante estancia hospitalaria, persistía el dolor infección por coronavirus, y son estos mismos los
en el epigastrio, que no mejoró con administración que se toman como predictores de gravedad para
de inhibidores de bomba de protones. Por lo que se desenlaces potencialmente fatales durante estancia
realizó un tac de abdomen, contrastado que evi- hospitalaria (3, 8-10).
dencia lesión hipodensa de (62×49×54 mm) hacia Dentro de las complicaciones más graves que
el lóbulo hepático izquierdo en los segmentos III, pueden presentarse en la infección por sars-cov-2
IVa y IVb, sugestivo de absceso hepático. Así pues, en la población pediátrica está el síndrome in-
se inició manejo antibiótico con ceftriaxona y me- flamatorio multisistémico en niños y adolescen-
tronidazol de acuerdo con concepto de infectolo- tes, temporalmente relacionado con el covid-19
gía pediátrica. (misc-c), reportado por primera vez el 15 de mayo
Dada la ubicación, diámetro (102×62×104 mm) por el CDC y la OMS (3-12).
y volumen del absceso, estimado por ecografía La definición operativa de misc-c (3, 4, 13-19) es
(350 cm3), se consideró que había alto riesgo de la presentación de fiebre mayor o igual a tres días,
ruptura, lo que podría generar complicaciones se- asociada a elevación marcada de reactantes de fase
cundarias. Por ello, se llevó a drenaje percutáneo el aguda (vsg/pcr/procalcitonina) y dos de los si-
11/12/2020, con lo cual se obtuvo colección hetero- guientes hallazgos:
génea de aproximadamente 420 cm3 en su interior. ◾ Inflamación mucocutánea o conjuntivitis no
El contenido obtenido se llevó a estudio citoló- purulenta.
gico, el cual mostró reacción polimorfonuclear
◾ Hipotensión o choque.
abundante con cocos grampositivos de 6-10 xc; con
reporte de cultivo negativo a las 48 horas. Por lo ◾ Características de disfunción miocárdica, peri-
anterior, y dado el reporte de cultivo negativo se carditis, valvulitis o anomalías coronarias (al-
considera paciente con absceso amebiano (menos teraciones en ecocardiograma o elevación de
probable: absceso piógeno); donde se justifican los troponinas/nt-probnp).
hallazgos en el gram como posible sobreinfección. ◾ Evidencia de coagulopatía (pt, ptt o elevación
Luego del drenaje y habiendo culminado ma- del dímero D).
nejo antibiótico por catorce días, con siete días de ◾ Síntomas gastrointestinales agudos (diarrea, vó-
manejo antibiótico efectivo posterior al drenaje, mito o dolor abdominal).
el paciente presentó franca mejoría clínica. Con el
reporte de perfil hepático, luego del drenaje, en va- El estudio de Lancet identificó que once ni-
lores de referencia, no sugestivos de lesión hepática; ños con mis-c presentaron fiebre, disnea y diarrea
se dio egreso luego de veinte días de estancia hospi- como sintomatología asociada, con hallazgos en
talaria, con manejo ambulatorio con ciprofloxacina paraclínicos de linfopenia, secundaria a una dis-
y clindamicina por catorce días. minución importante de nk cd16 cd56; además de

42 D. Plaza Martínez ■ A. Ramírez ■ P. Prieto ■ A. Delgado


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

un incremento en los niveles de ldh, pcr y díme- antecedente de migración geográfica y procedencia:
ro D. Sin embargo, no solo se ha encontrado esta Paciente natural del Chocó y proveniente del Cho-
sintomatología como principales indicadores de có desde hace seis años, un departamento en el que
infección por sars-cov-2. El Journal de gastroen- dada las condiciones sanitarias existe alta incidencia
terología identificó manifestaciones hepáticas de transmisión de la enfermedad por E. histolytica,
asociadas a la infección por covid-19 dada la pre- sin embargo, no se indagó de forma específica sobre
sencia de receptores ace-2 en la vía biliar en una posibles factores riesgo para su adquisición (1-2).
distribución de 59,7 % (3, 25) En la primera aproximación al paciente, se en-
El estudio de biopsias hepáticas de pacientes focó como una infección de vías respiratorias altas:
fallecidos por coronavirus ha demostrado la pre- sinusitis, teniendo en cuenta la clínica y los hallaz-
sencia de células mitóticas, al igual que eosinófilos gos radiográficos. Sin embargo, en el primer mo-
y células en forma de Ballon (Ballon-like liver), mento no se tenía en cuenta la linfopenia, marcada
término implementado para designar una forma que presentaba el paciente, lo cual, en un segundo
especial de degeneración de los hepatocitos aso- ingreso a la institución, asociado con el síndrome
ciado a la “hinchazón” celular y el agrandamiento febril prolongado y la sintomatología respiratoria,
que se encuentra, particularmente, en la esteato- en el contexto actual de pandemia permite sospe-
hepatitis. Son estas alteraciones en el citoesquele- char la infección por sars-cov-2.
to del filamento intermedio del hepatocito, lo que Teniendo en cuenta que el paciente presentó
puede contribuir a la patogénesis de este cambio sintomatología respiratoria asociada a síndrome
microscopio (5). Lo anterior indica, entonces, que febril prolongado, junto con linfopenia marcada
el virus puede inducir apoptosis de células hepá- y dolor abdominal, se consideró que el paciente
ticas, e inducir daño hepático concomitante, se- pudo cursar con mis-c, secundaria a la infección
cundario al proceso inflamatorio en la vía biliar por sars-cov-2, puesto que, asociado al síndrome
que simula una seudo obstrucción de esta, lo que febril, el paciente presentó coagulopatía dado por
hace que el contenido refluya de forma retrógrada un dímero D positivo, y síntomas gastrointesti-
e induzca daño del hepatocito. Sin embargo, no nales dados por dolor abdominal, cumpliendo así
solamente el hígado se ve afectado; otros órganos con la definición operativa para el síndrome infla-
como el pulmón, los riñones y el hígado pueden matorio según la oms y el cdc. Sin embargo, fue
verse afectados gracias a la unión del virus a la la persistencia de dolor abdominal fue lo hizo que
proteína A7, la cual induce una inactivación indi- se tomarán exámenes de extensión, para descartar
recta de la vía de las caspasas (6, 7, 19). complicación asociadas encontrando de forma in-
Con respecto al absceso hepático amebiano, este cidental la presencia del absceso hepático.
suele presentarse más frecuentemente en los varo- Si bien, dada su ubicación, tamaño y volumen
nes adultos en la cuarta a quinta década de la vida, estimado, el absceso pudo ser el que generó el dolor
esto se atribuye, probablemente, al daño hepático, abdominal concomitante, no se considera que pue-
secundario al consumo de alcohol, lo que facilitaría da ser un evento agudo y de rápida instauración,
la creación de nidos para la siembra del protozoo en teniendo en cuenta el ciclo de vida del protozoo,
el parénquima hepático, a través de la diseminación se consideró que el efecto de masa que generó el
del sistema porta. Ahora bien, la infección extralu- absceso a nivel hepático asociado al desarrollo de
minal que se presenta en la infección por Entamoe- mis-c, secundaria a la infección por coronavirus
ba hystolitica no está completamente dilucidada. fue lo que permitió reenfocar el paciente para en-
Sin embargo, se atribuye a alteraciones relacionadas contrar de forma incidental el proceso amebiano. Si
con la respuesta celular del sistema inmunológico, el paciente no hubiese desarrollado el mis-c, proba-
lo que facilitaría la afección de otros tejidos diferen- blemente, el absceso hepático hubiera pasado como
tes a la mucosa intestinal (1-2, 20-24, 26). asintomático hasta que hubiera provocado una
El reporte de caso expuesto cuenta con factores obstrucción biliar secundaria o se hubiera roto, ge-
de riesgo para el desarrollo de amebiasis, dado por el nerando una mediastinitis secundaria.

Hallazgo incidental de absceso hepático en paciente adolescente con infección confirmada por covid-19. Reporte de caso 43
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Con respecto a la infección amebiana, posterior de inflamación mucocutánea (boca, manos o


al inicio antibiótico y drenaje de este, se evidenció pies); hipotensión arterial o choque; hallazgos
notoria mejoría de la sintomatología inicial, con de disfunción miocárdica, pericárdica, valvu-
mejoría de la respuesta inflamatoria secundaria, lar o anomalías coronarias (incluyendo hallaz-
sin evidencia de lesión hepática posterior al dre- gos ecocardiográficos o aumento de troponina/
naje percutáneo. Ahora bien, si nos enfocamos a nt-probnp); evidencia de coagulopatía (según tp,
la evolución de la enfermedad por coronavirus, se tpt, elevación de dímeros D); manifestaciones
pudo evidenciar cómo el paciente cursó con un gastrointestinales agudas (diarrea, vómito o do-
cuadro clínico leve, sin complicaciones severas lor abdominal); elevación de marcadores de infla-
secundarias al virus con mejoría progresiva de su mación como vsg, pcr o procalcitonina; ausencia
sintomatología. de otra causa de inflamación como sepsis bacte-
riana, síndrome de choque tóxico estafilocócico
o estreptocócico y rt-pcr, prueba de antígeno o
Conclusiones serología positiva de acuerdo a la definición ope-
1. La respuesta inmunológica que se desencadenó, rativa de la oms y el cdc.
posterior a la infección por sars-cov-2, generó 4. El virus sars-cov-2 utiliza como puerta de en-
una alta expresión de citocinas proinflamatorias; trada el receptor eca-2, presente en la superficie
y la inmunidad adaptativa es la que desempeña celular del epitelio pulmonar, intestinal, renal,
un papel importante en la inmunopatogenia de cardiaco y hepático. De forma específica, a nivel
la enfermedad, dado que las células T citotóxicas hepático, se induce apoptosis y daño hepático, se-
activadas destruyen a las células infectadas; y cundario al proceso inflamatorio en la vía biliar
las células B producen anticuerpos que son diri- que simula una seudo obstrucción. Esta situación
gidos a los antígenos virales. Sin embargo, se ha puede explicar el progresivo efecto de masa que
evidenciado que todas estas reacciones inmuno- generó el absceso hepático en el paciente. Si bien
lógicas pueden ser exageradas y, en pacientes gra- su localización y sus características morfológicas
vemente enfermos, se reducen considerablemente pudieron desencadenar el dolor, la presentación
los linfocitos T CD4+, linfocitos T CD8+ y LsT- del absceso estuvo más dada por el proceso in-
NK, lo cual favorece el desarrollo de linfopenia. flamatorio ya explicado; pero no por un evento
2. La infección por sars-cov-2 en pediatría es me- agudo, lo cual llevaría a su vez a concluir que si
nos grave y con mejor pronóstico en comparación posiblemente no hubiera habido una coinfección
con el adulto. Sin embargo, es posible la presenta- con covid-19, quizá el paciente no habría ma-
ción de complicaciones graves, tales como el sín- nifestado ninguna sintomatología, no se habría
drome inflamatorio multisistémico (mis-c) el cual tomado ninguna ayuda imagenológica, ni se ha-
comparte características comunes con otras con- brían realizado intervenciones farmacológicas ni
diciones inflamatorias pediátricas, entre las que se por radiología intervencionista, hasta que se hu-
incluyen la enfermedad de Kawasaki, síndromes biera presentado algún tipo de complicación.
de shock tóxico, sepsis bacteriana y síndrome de 5. Dado lo anterior, la amebiasis plantea, a su vez,
activación de macrófagos. un problema de salud pública en nuestro país, de-
3. Para hacer un correcto diagnóstico de síndrome bido a que son múltiples los territorios donde no
inflamatorio multisistémico en niños y adoles- se cuenta con condiciones sanitarias óptimas.
centes ( 0-19 años), es necesario que el paciente
cumpla con los criterios de fiebre mayor de tres Conflictos de interés
días y, por lo menos, dos de los siguientes sínto-
mas: conjuntivitis bilateral no supurativa o signos No existen conflictos de interés relativos al reporte
de caso.

44 D. Plaza Martínez ■ A. Ramírez ■ P. Prieto ■ A. Delgado


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

virus Infection: Clinical and Epidemiological Featu-


Referencias res. Clinical Infectious Diseases. 2020; 71(6):1547-51.
1. Leder K, Weller P. Extraintestinal Entamoeba his- 13. Dong E, Du H, Gardner L. An interactive web-based
tolytica amebiasis - UpToDate [Internet]. [Citado: 26- dashboard to track covid-19 in real time. The Lancet
En-2021]. Disponible en https://www.uptodate.com/ Infectious Diseases. 2020; 20(5):533-4.
contents/extraintestinal-entamoeba-histolytica-ame- 14. Ludvigsson JF. Systematic review of covid‐19 in chil-
biasis?source=history_widget dren shows milder cases and a better prognosis than
2. Yeh PJ, Chen CC, Lai MW, Yeh HY, Chao HC. Pedia- adults. Acta Paediatr. 2020; 109(6):1088-95.
tric liver abscess. Trends in the incidence, etiology, and 15. Lu X, Zhang L, Du H, Zhang J, Li YY, Qu J et al.
outcomes based on 20-years of experience at a tertiary sars-cov-2 infection in children. N Engl J Med. 2020;
center. Front Pediatr. 2020; 8:111. 382(17):1663-5.
3. Hoang A, Chorath K, Moreira A, Evans M, Burmeis- 16. Greene AG, Saleh M, Roseman E, Sinert R. Toxic shock-li-
ter-Morton F, Burmeister F, et al. covid-19 in 7780 ke syndrome and covid-19. Multisystem inflammatory
Pediatric patients. A systematic review. EClinicalMe- syndrome in children (mis-c). The American Journal of
dicine. 2020; 24:100433. Emergency Medicine. 2020;38(11): 2492.e5-2492.e6.
4. Pang J, Boshier FAT, Alders N, Dixon G, Breuer J. 17. Clinical features of patients infected with 2019 novel
sars-cov-2 polymorphisms and multisystem in- coronavirus in Wuhan, China - The Lancet [Inter-
flammatory syndrome in children. Pediatrics. 2020; net]. [Citado: 01-May-2021]. Disponible en https://
146(6):e2020019844. www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-
5. López-Panqueva R del P. Pathological aspects of fatty 6736(20)30183-5/fulltext
liver disease. Asociaciones Colombianas de Gastroen- 18. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J et al.
terología, Endoscopia Digestiva, Coloproctología y A novel coronavirus from patients with pneumonia in
Hepatología; 2014. Disponible en http://www.scielo. China, 2019. N Engl J Med. 2020; 382(8):727-33.
org.co/pdf/rcg/v29n1/en_v29n1a12.pdf 19. Yasuhara J, Kuno T, Takagi H, Sumitomo N. Clinical
6. Wu J, Song S, Cao H-C, Li L-J. Liver diseases in co- characteristics of covid‐19 in children: A systematic
vid-19. Etiology, treatment, and prognosis. World J review. Pediatric Pulmonology. 2020; 55(10):2565-75.
Gastroenterol. 2020; 26(19):2286-93. 20. Mavilia MG, Molina M, Wu GY. The evolving natu-
7. Téllez L, Martín-Mateos RM. Actualización en co- re of hepatic abscess. A review. J Clin Transl Hepatol.
vid-19 y enfermedad hepática. Gastroenterol Hepatol. 2016; 4(2):158-68.
2020; 43(8):472-80. 21. Serraino C, Elia C, Bracco C, Rinaldi G, Pomero F, Silves-
8. Rodríguez-Herrera R, Rivera-Díaz M. Síndrome in- tri A et al. Characteristics and management of pyogenic
flamatorio multisistémico asociado a covid-19 en liver abscess. Medicine (Baltimore). 2018; 97(19):e0628.
niños y adolescentes. Rev Latin Infect Pediatr. 2020; 22. Flynn JE. Pyogenic Liver Abscess. New England Jour-
33(3):115-118. nal of Medicine. 1946; 234(12):403-7.
9. Naranjo Arango YA, Farfán Cortés AYAA, García 23. Wang H-H, Lin W-R. Amebic Liver Abscess. New
Henao JP, Arango Slingsby C, Saldarriaga Rivera LM. England Journal of Medicine. 6 de diciembre de
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños con 2018;379(23):2255-2255.
covid-19: una visión desde la reumatología. Revista
24. Kantor M, Abrantes A, Estevez A, Schiller A, Torrent
Colomb Reumatol. 2021; 28(4):289-99. https://doi.or-
J, Gascon J et al. Entamoeba histolytica. Updates in
g/10.1016/j.rcreu.2020.09.005
clinical manifestation, pathogenesis, and vaccine de-
10. Chen ZM, Fu JF, Shu Q. New coronavirus. New velopment. Canadian Journal of Gastroenterology and
challenges for pediatricians. World J Pediatr. 2020; Hepatology. 2018; 2018:1-6.
16(3):222-222.
25. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y et al.
11. Cao Q, Chen YC, Chen CL, Chiu CH. sars-cov-2 in- Clinical features of patients infected with 2019 no-
fection in children. Transmission dynamics and clini- vel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet. 2020;
cal characteristics. Journal of the Formosan Medical 395(10223):497-506.
Association. 2020; 119(3):670-3.
26. Hegarty RM, Sanka S, Bansal S. Hepatic abscess. Pre-
12. Jiehao C, Jin X, Daojiong L, Zhi Y, Lei X, Zhenghai Q et sentation in a previously healthy teenager. Archives of
al. A Case Series of Children With 2019 Novel Corona- Disease in Childhood. 2013; 98(2):145-145.

Hallazgo incidental de absceso hepático en paciente adolescente con infección confirmada por covid-19. Reporte de caso 45
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 47 - 56

Efectos tóxicos de productos químicos


usados para descontaminación y
desinfección
Julián A. Pedroza Vargasa ■ Laura D. Rojas Garcíaa ■ Daniela Reyes Peñaa ■
Stephani S. García Eugenioa ■ Laura A. Villamil Domíngueza ■ Javier Rodríguez
Buitragob

Resumen: La pandemia de covid-19 ha llevado a que muchos colombianos utilicen productos quí-
micos para desinfectar y prevenir la dispersión del virus. No obstante, aunque algunos de estos
productos son recomendados por la evidencia científica, pueden tener efectos nocivos para la salud,
que van desde reacciones cutáneas hasta asma u otras patologías sistémicas. Conocer el impacto
de estos productos sobre la salud permite generar recomendaciones y concientizar sobre el manejo
adecuado de estos productos, lo cual evita complicaciones que pueden afectar la calidad de vida. En
esta revisión de literatura científica, se describen los efectos tóxicos de los productos usados para
descontaminación y desinfección de superficies, tales como el etilenglicol, el hipoclorito de sodio, los
compuestos a base de amonio cuaternario, los alcoholes y el ozono.

Palabras clave: alcoholes; desinfección; etilenglicol; hipoclorito de sodio; amonio cuaternario;


ozono

a Estudiantes, Facultad de Medicina; Grupo de Investigaciones sobre Agentes Radiológicos, Biológicos y


Químicos. umng.
b Docente, Facultad de Medicina; Grupo de Investigaciones sobre Agentes Radiológicos, Biológicos y
Químicos. Universidad Militar Nueva Granada. Correo electrónico: est.julian.pedroza@unimilitar.edu.co

47
Toxic effects of chemicals used for decontamination and
disinfection
Abstract: The COVID-19 pandemic has led many Colombians to use chemical products to disinfect
and prevent the spread of the virus. However, although some of these products are recommended
by scientific evidence, they can have harmful effects on health, ranging from skin reactions to asthma
or other systemic pathologies. Knowing the impact of these products on health makes it possible to
make recommendations and raise awareness about the proper handling of these products, which
prevents complications that can affect quality of life. In this review of scientific literature, the toxic
effects of products used for decontamination and disinfection of surfaces, such as ethylene glycol,
sodium hypochlorite, quaternary ammonium-based compounds, alcohols and ozone, are described.

Keywords: alcohols; disinfection; ethylene glycol; sodium hypochlorite; quaternary ammonium;


ozone

48
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

atención por el incremento de los casos de intoxi-


Introducción cación por exposición laboral a estos productos (3).
La desinfección de superficies y los buenos há- Por su parte, el Sistema Nacional de Datos so-
bitos de higiene se han convertido en un deber, bre Intoxicaciones (npds, por sus siglas en Inglés)
debido a la pandemia de covid-19. Por lo que de los Centros para el Control de Enfermedades
muchos colombianos han utilizado productos (cdc, por sus siglas en Inglés) de Estados Unidos
químicos, con el fin de desinfectar y prevenir la reportó el aumento de las consultas por exposición
dispersión del virus. Algunos de los productos o intoxicación con desinfectantes y blanqueadores,
de aseo más empleados son recomendados por a los centros para el control de intoxicaciones, en-
diferentes organizaciones de salud. Sin embargo, tre enero y marzo de 2020 del del 12,5 % y 35,8 %
según la información disponible en bases de da- respectivamente; frente al mismo periodo de 2019.
tos sobre toxicología y seguridad química, como Según el informe del periodo comprendido entre
Pubchem o agencias de referencia internacional el 01 de enero y el 21 de febrero de 2021, de este
como los Centros para el Control de Enferme- mismo sistema, el número de casos reportados ha
dades (cdc) de Estados Unidos y la United States aumentado 16 % para exposición a blanqueadores;
Environmental Protection Agency (Usepa), entre 22 % para las exposiciones a desinfectantes; y 43 %
otras, podrían ser perjudiciales para la salud, pues para los limpiadores de manos frente al mismo pe-
generan desde leves reacciones cutáneas hasta en- riodo del 2020 (1, 4).
fermedades más complejas como el rinitis cróni- Los Centros de Intoxicaciones de Canadá,
ca, el asma, el síndrome de disfunción reactiva de entretanto, reportaron un incremento de aproxi-
las vía aéreas u otras patologías sistémicas (1). madamente 40 % en el reporte de casos de intoxica-
Dentro de los desinfectantes más comúnmente ciones por limpiadores, desinfectantes y productos
usados para la descontaminación de superficies o relacionados, como el gas cloro o la cloramina, en-
desinfección de manos encontramos los compues- tre enero y junio de 2020, en comparación con el
tos de amonio cuaternario, el hipoclorito de sodio, mismo periodo de 2019 (5).
el ozono y el etilenglicol; junto con los productos a En Colombia, el 15 de julio del 2020 el Insti-
base de alcoholes. tuto Nacional de Salud (ins) declaró su preocupa-
El uso de agentes desinfectantes permite al ción, por el creciente aumento de intoxicaciones
profesional sanitario contar con una herramienta relacionadas con el uso de sustancias de aseo y
esencial, para evitar la diseminación de agentes desinfección para en el contexto de la prevención
infecciosos sobre superficies. Sin embargo, el uso y el manejo del covid-19, siendo los principales
de estos productos también genera la necesidad de responsables el hipoclorito, los amonios, los deter-
conocer sus características químicas, seguridad y gentes y los desinfectantes (6).
potencial toxicidad, para establecer recomendacio- Según el reporte del Sistema de Vigilancia Epi-
nes y protocolos de manejo (2). demiológica (Sivigila) del ins, en el primer semestre
Diferentes países han reportado incremento en de 2020, se presentaron 544 casos de intoxicación
los casos de exposición o intoxicación con produc- por hipoclorito de sodio, y 106 con otros desinfec-
tos desinfectantes de superficies o limpiadores de tantes y detergentes, de un total de 8040 reportes
manos, durante la pandemia de covid-19 (1,3,4). de este periodo. Se habría encontrado una relación
En un informe del Centro de Control de Intoxi- directamente proporcional entre el incremento del
caciones de Croacia, los autores reportaron un in- número de casos confirmados de covid-19 en Co-
cremento del 95,2 % en el número de consultas por lombia y el aumento de casos de intoxicaciones por
incidentes o intoxicaciones con desinfectantes de sustancias químicas para la limpieza de superficies
superficies; y del 920 % en los relacionados con lim- (6). Sin embargo, la información disponible es es-
piadores para manos, entre enero y junio de 2020, casa y no permite establecer causalidad.
en comparación con el mismo periodo de 2019. Aunque las razones para el incremento de
En su documento, los investigadores llamaron la los casos de intoxicación con desinfectantes en

Efectos tóxicos de productos químicos usados para descontaminación y desinfección 49


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

los diferentes reportes nacionales e internaciona- La exposición a vapores corrosivos generados


les no están claras, pueden relacionarse con mayor por el hipoclorito de sodio o por compuestos, obte-
uso de productos de limpieza, con el fin de reducir nidos a partir de su reacción con otros compuestos
el riesgo de infección por covid-19. Sin embargo, como los compuestos de amonio cuaternario (qac,
otros factores como la disponibilidad limitada de por sus siglas en inglés), puede causar destrucción
ciertos limpiadores podrían dar lugar al uso inade- significativa e inmediata del tejido a través del con-
cuado, o la mezcla de otros compuestos, o bien a tacto directo (7).
su mal uso para la higiene personal. Por otro lado, Debido a que es un agente químico de carac-
con el cierre de las escuelas y guarderías, los niños terísticas hidrosolubles, al reaccionar con el vapor
pequeños incrementaron su estancia en el hogar, de cloro en la vía aérea se producen ácidos y álca-
lo cual genera mayor oportunidad de exposición lis fuertes, que generan especies reactivas de oxí-
accidental a agentes químicos (1, 3-6). geno y tiende a interactuar con mayor intensidad
las mucosas del tracto respiratorio superior, si la
exposición se prolonga puede llegar a los alvéolos
Metodología dada su capacidad de transportarse en el material
Se realiza una revisión de literatura científica, pu- particulado de 2,5 μm (pm 2,5) hasta las vías aé-
blicada en 2010-2020, en las bases virtuales Pub- reas inferiores, donde producen broncoespasmo,
med, Embase, Scielo Uptodate y Google Scholar, edema pulmonar y necrosis tisular (7).
con contenido relacionado a los efectos tóxicos de En la literatura, existen múltiples reportes de
los productos empleados para la descontamina- accidentes laborales y efectos agudos; pero se co-
ción y desinfección mediante el uso de los térmi- noce poco sobre exposición crónica. Sin embargo,
nos ethylene glycol, sodium hypochlorite, ozone, se ha reportado alteraciones como rinitis, úlceras
quaternary ammonium compounds, alcohols and nasales, traqueítis, bronquitis crónica, síndrome
poisoning, health effects and toxicity; y en espa- de disfunción reactiva de las vías respiratorias,
ñol etilenglicol, hipoclorito de sodio, compuestos de aunque no se ha identificado correlación entre la
amonio, ozono, alcoholes, intoxicación, efectos en concentración y el efecto (7).
la salud, toxicidad. La información mundial de incidencia de in-
toxicaciones por hipoclorito de sodio es bastante
Efectos de los agentes para limitada, dada a la falta de reportes. En Estados
Unidos, los datos reportados por el centro de con-
limpieza de superficies trol de intoxicaciones indican que la consulta por
sobre la salud humana intoxicaciones por blanqueadores con hipoclorito
de sodio ha aumentado de entre 43 000 y 46 000 ca-
sos por año, en el periodo 2012-2016 (7).
Hipoclorito de sodio El potencial del hipoclorito para causar toxi-
El hipoclorito de sodio es uno de los grandes des- cidad está relacionado con su capacidad oxidan-
cubrimientos modernos y constituye un poderoso te y el pH de la solución. La toxicidad surge de
desinfectante, apto para el tratamiento de aguas, su actividad corrosiva, cuando entra en contacto
purificación de superficies, blanqueamiento y eli- con las membranas mucosas y la piel. En un es-
minación de olores. El hipoclorito de sodio es una tudio exploratorio de corte transversal, realizado
solución clara, de ligero color amarillento y de olor en técnicos y profesionales de la salud de Kenia,
característico, como agente blanqueador de uso con el fin de evaluar los efectos relacionados con
doméstico. Normalmente, se encuentra en con- la exposición ocupacional a desinfectantes, fueron
centración aproximada del 5 %, mientras que las identificadas alteraciones relacionadas con efecto
presentaciones para desinfección industrial con- corrosivo como cefalea, estornudos, lagrimeo, rash
tienen entre 10 % y 15 % de concentración de este (sarpullido) y edema cutáneo, tos crónica y disnea
compuesto (7). (7, 8).

J. A. Pedroza Vargas ■ L. D. Rojas García ■ D. Reyes Peña ■ S. S. García Eugenio ■ L. A. Villamil Domínguez ■

50 J. Rodríguez Buitrago
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Efectos relacionados con la ingestión. Si bien con lavado ocular, esteroide tópico y analgésicos;
es poco probable que las pequeñas ingestiones siete días después se identificó una úlcera corneal
accidentales causen toxicidad clínicamente sig- que requirió tratamiento antibiótico y antiinflama-
nificativa, la ingestión de grandes cantidades, es- torio por tres meses (13).
pecialmente en concentraciones mayores a 15 %,
pueden causar lesiones gastrointestinales corro- Compuestos de amonio cuaternario
sivas y efectos sistémicos, que incluyen acidosis Los compuestos a base de amonio cuaternario
metabólica, hipernatremia e hipercloremia (7, 9). (qac) se han dado a conocer cada vez más por su
Aunque los dentistas usan hipoclorito para lim- papel en el uso de la desinfección, comúnmente se
piar los conductos radiculares, se han identificado encuentran en hogares, lugares de trabajo, espacios
casos en los que la extrusión o migración del com- públicos e instituciones de salud, ya que tienen pa-
puesto químico hacia los tejidos blandos produjo pel importante en la prevención de la propagación
dolor intenso, edema, hematomas y necrosis de li- de enfermedades infecciosas letales (14).
cuefacción (10). Fueron desarrollados en 1916 por Jacobs y Hei-
Efectos por exposición dérmica. La exposición delberg (15), que ya destacaban sus propiedades
prolongada o intensa puede causar irritación e hi- biocidas, y mejorados en 1935 por Domagk (16),
persensibilidad de la piel, lo cual lleva a reacciones quien propuso que la unión de un grupo alifático
cutáneas inmediatas o tardías. Las soluciones de al nitrógeno cuaternario mejoraba las propiedades
alta concentración han provocado graves quema- biocidas del compuesto. De ese modo, se desarrolló
duras químicas (4, 5). el cloruro de alquil dimetil bencil amonio (bac),
Efectos por inhalación. Aunque en la mayoría de considerado el amonio cuaternario de primera
los casos se ha identificado que la inhalación de hi- generación, el cual ha estado implicado en causar
poclorito de sodio en bajas concentraciones (blan- efectos adversos para la salud, desde irritación de
queadores caseros) solo produce leve irritación de las mucosas y dermatitis, entre otros (14, 16).
las vías respiratorias superiores (7, 9). También se Los qac son desinfectantes usados solos o en
reconoce que la exposición a mayores concentra- mezcla, en productos de limpieza para el hogar,
ciones o de manera recurrente pueden relacionarse limpieza industrial y cuidado personal, debido
con el inicio o agravamiento del asma, en trabaja- a su actividad bactericida (15). Estos compuestos
dores de limpieza puede darse como consecuencia son sólidos que se disuelven en soluciones líquidas;
de la irritación química sobre la vía respiratoria, no se evaporan en el aire y, cuando se secan, dejan
o el proceso de sensibilización generado por agen- un residuo sólido, persisten en el medio ambiente,
tes como el hipoclorito de sodio y los compuestos tanto en superficies limpias como en aguas resi-
de amonio, entre otros, en eventos de exposición duales, las cuales posiblemente podrían resultar en
crónica a concentraciones bajas o intermedias. exposición de la piel.
Por otro lado, la exposición a estos agentes en al-
tas concentraciones se ha relacionado, igualmente, Efectos por contacto dérmico
con el desarrollo de síndrome de disfunción reac-
tiva de la vía aérea (11, 12). El cloruro de benzalconio, el cloruro de didecil di-
Efectos por exposición ocular. Las lesiones de la metil amonio (ddac) y el propionato de N,N-dide-
córnea por exposición ocular son, por lo general, cil-N-metil-poli(oxietil) amonio causan dermatitis
leves, con molestias por ardor y alteración superfi- irritativa de contacto y dermatitis alérgica por le-
cial del epitelio corneal, con recuperación en uno o sión directa de las capas externas de la piel, en per-
dos días. Con soluciones de mayor concentración, sonas expuestas. El daño de la piel puede ser mayor
puede producirse una irritación ocular grave. En en personas con pérdida de la integridad de la piel
un reporte de caso, una endodoncista presentó ede- (17).
ma corneal, irritación, dolor, aumento de la presión En un estudio realizado en pacientes usuarios
intraocular y visión borrosa, tratados inicialmente de humectantes de manos, se identificó que los

Efectos tóxicos de productos químicos usados para descontaminación y desinfección 51


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

que incluían qac como conservante presentaban entre otros. Es considerado un desinfectante de
mayor frecuencia de dermatitis alérgica [16,5 % de nivel medio, puesto que inhibe el crecimiento
los expuestos] (16). Por otro lado, en un estudio bacteriano y, en ocasiones, es capaz incluso de
realizado en Suiza, se identificó que el 5,5 % de las destruirlas también se ha empleado como compo-
personas con dermatitis de contacto estaba sensi- nente de algunos solventes en detergentes y otros
bilizada a bac (18). productos de limpieza. Sin embargo, hoy se con-
La dermatitis de contacto puede presentarse en sidera un material potencialmente peligroso, por
forma leve, como sequedad de la piel con enroje- lo que su uso como agente de limpieza es cada vez
cimiento, agrietamiento y descamación. También más restringido (21).
puede ocurrir en formas más graves como eccema, Las intoxicaciones graves por etilenglicol ocu-
ampollas o fisuras o, incluso, como quemaduras rren por ingestión directa, una gran parte que se
químicas graves con necrosis (17-19). ingiere es absorbida rápidamente. Una vez la sus-
Efectos por inhalación. La exposición en el lugar tancia entra en contacto con el organismo, se de-
de trabajo a algunos tipos de qac puede, potencial- grada a otros compuestos como el glicol-aldehído,
mente, causar asma ocupacional o asma agravada el glioxilato y su metabolito, el ácido oxálico, que
por el trabajo (11, 20). son sus metabolitos tóxicos. Los órganos objetivo
La Association of Occupational and Environ- para la intoxicación por este compuesto son prin-
mental Clinics (aoec) ha clasificado a estos asmá- cipalmente: el sistema nervioso central y periféri-
genos, como sensibilizadores respiratorios. Los co, los riñones, pulmones y músculos, el corazón,
irritantes respiratorios en exposiciones únicas o el hígado y la retina (21, 22, 24).
múltiples a dosis muy altas pueden también causar Otras vías de ingreso de este desinfectante
una forma de asma ocupacional, llamada síndro- son la piel lesionada, los ojos y las mucosas y la
me de disfunción reactiva de las vías respiratorias inhalación. La intoxicación por vía inhalatoria no
(rads) como resultado de una lesión por inhala- se considera de riesgo sistémico, y puede ser tra-
ción (18). tada de forma sintomática. Por otro lado, la ex-
Una persona expuesta a los qac que tiene tos, posición dérmica y por contacto ocular pueden
dificultad para respirar, opresión en el pecho o si- producir irritación intensa y requieren el uso de
bilancias debe ser evaluada como posible caso de descontaminación mediante baño adecuado de la
asma (18). Los síntomas respiratorios son, a menu- piel expuesta con agua y jabón, baño ocular y valo-
do, más fuertes en los días laborales, pero mejoran ración por oftalmología (24, 25).
en los días de descanso. Entre tanto la exposición crónica se ha rela-
Efectos por contacto ocular. El contacto de los cionado principalmente con el incremento en el
qac con los ojos o la mucosa palpebral puede cau- riesgo de enfermedad renal, especialmente en pa-
sar lesiones que van desde irritación hasta infla- cientes con ingestiones repetidas en bajas cantida-
mación crónica o daño permanente a la córnea des (24, 25).
especialmente en concentraciones superiores a
10 % (18). Ozono
El ozono (O3) es una molécula conformada por tres
Etilenglicol átomos de oxígeno que se forma al disociarse por
El etilenglicol es una sustancia líquida sintética una fuente de energía (26).
que absorbe agua. No tiene olor, pero sí tiene un El ozono es una de las sustancias con un mayor
sabor dulce (21). Se utilizó por primera vez du- poder desinfectante. Se estima una potencia al me-
rante la Primera Guerra Mundial como un inter- nos 10 veces mayor que la del cloro y sus derivados,
medio para explosivos (dinitrato de etilenglicol). al igual que posee un efecto más rápido. Al ser un
Desde entonces, se ha utilizado principalmente gas inestable, debe ser generado in situ cuando sea
como anticongelante en radiadores de automó- necesario; es un desinfectante que no puede ser al-
viles, motores de combustión y líquido de frenos macenado ni transportado (26, 27).

J. A. Pedroza Vargas ■ L. D. Rojas García ■ D. Reyes Peña ■ S. S. García Eugenio ■ L. A. Villamil Domínguez ■

52 J. Rodríguez Buitrago
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

La principal acción que se le atribuye es microbi- a corto y largo plazo, patrones de sueño y cambios
cida y esterilizante, con un espectro antimicrobiano neurodegenerativos (28).
más amplio que el del cloro. El O3 es activo contra
bacterias gramnegativas y grampositivas, hongos, Desinfectantes para manos a base
levaduras, virus, protozoos, esporas fúngicas y bac- de alcohol
terianas. Además, es más efectivo contra las bacterias
A causa de los peligros para la salud, asociados con
células vegetativas que frente a esporas de bacterias y
la infección por sars-cov-2, diversas institucio-
hongos (27).
nes regulatorias como los Centros para el Control
Por las características químicas del ozono, la
y la Prevención de Enfermedades (cdc) de Estados
exposición se produce casi exclusivamente por in-
Unidos han promovido la higiene de las manos, me-
halación. Algunos estudios han reportado efectos
diante el lavado con agua y jabón o el uso de des-
en las células epiteliales del conducto lagrimal de
infectantes para manos. Estos desinfectantes están
individuos expuestos a niveles ambientales de ozo-
disponibles comercialmente en diferentes presenta-
no. Por otro lado, algunos estudios experimentales
ciones, como jabones antimicrobianos o desinfec-
sugieren que los efectos sobre la piel se limitan a las
tantes a base de agua o alcohol, geles, espumas o
capas superiores de la dermis (28).
toallitas (29).
Después de la inhalación, el ozono es absor-
La Organización Mundial de la Salud (oms) ha
bido, principalmente, por el tracto respiratorio
recomendado el uso de desinfectantes de manos
superior; y se conduce a través de las vías respira-
a base de alcohol (abhs, por sus siglas en inglés)
torias intratorácicas. Debido a su baja solubilidad
por su rápida acción y amplio espectro microbici-
en agua, el tracto respiratorio superior no elimina
da contra bacterias y virus. Aunque su efectividad
eficazmente el ozono. En consecuencia, la mayor
contra virus no recubiertos es todavía discutible y
parte del ozono inhalado llega al tracto respirato-
cuestionable (29).
rio inferior y se disuelve en la fina capa de líquido
Hasta la fecha, en su mayoría, los productos
de revestimiento epitelial (elf). El elf comprende
desinfectantes efectivos para manos son formula-
una mezcla compleja de proteínas, lípidos y an-
ciones a base de alcohol, con concentraciones de
tioxidantes que desempeñan la protección fun-
62-95 % de etanol, isopropanol o N-propanol, de-
damental contra patógenos y sustancias extrañas.
bido a su capacidad de desnaturalizar las proteínas
La reacción del ozono con estos componentes elf
de los microorganismos. Sin embargo, aunque se
genera varios productos con diferente reactividad,
considera que la toxicidad aguda de estos produc-
es decir, productos de oxidación secundaria (28).
tos es mínima, existen algunos desafíos y preocu-
Los productos de oxidación secundaria pueden
paciones con respecto a los riesgos de incendio y
causar daño celular en el tracto respiratorio. Tam-
toxicidad crónica, relacionados con estas formula-
bién son responsables de la cascada inflamatoria
ciones debido al alto contenido de alcohol (29, 30).
que sigue a la exposición al ozono. Varios estudios
han indicado quimiocinas y citocinas, eicosanoi-
des, moléculas de adhesión endotelial vascular y
Efectos por contacto dérmico
taquiquininas como mediadores de esta respuesta. En estudios realizados en enfermeras y médicos
Entre los efectos que puede producir el ozono, se encargados de la atención de pacientes durante la
encuentran irritación de ojos, nariz y garganta, así pandemia de covid-19, se identificó el incremento
como hipersensibilidad bronquial y respuesta in- en la frecuencia de reacciones cutáneas adversas
flamatoria en el tejido respiratorio (26). asociadas al uso de desinfectantes de manos, y ma-
Diferentes estudios toxicológicos sugirieron yor relación con el deterioro de la calidad de vida
asociaciones entre la exposición al ozono y efectos relacionada con la salud (31).
sobre el sistema nervioso central, como alteracio- Las reacciones cutáneas notificadas con más
nes sobre la liberación de neurotransmisores, dete- frecuencia con el uso de abhs son dermatitis
rioro de la actividad motora, pérdida de memoria irritativa y dermatitis alérgica por contacto. Los

Efectos tóxicos de productos químicos usados para descontaminación y desinfección 53


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

síntomas pueden ir desde sequedad, prurito, o eri- Una de las recomendaciones para reducir el uso y
tema, hasta sangrado de la piel en los casos más la exposición de estos agentes químicos, es el regreso
graves (29, 31). a lo básico, con jabón y agua; puesto que el jabón
Los productos para la higiene de las manos, ayuda a quitar la suciedad de las superficies poten-
como desinfectantes y jabones, pueden dañar la cialmente contaminadas; mientras que el empleo
piel a través de varios mecanismos: desnaturali- de agua las remueve eficazmente. Algunos estudios
zación de las proteínas, alteración de los lípidos han demostrado que no hay ninguna ventaja al usar
intercelulares, disminución en la cohesión de las este tipo de productos de limpieza. Sin embargo es
células y la reducción de la capacidad de retención importante tener en cuenta las siguientes recomen-
de agua del estrato córneo como consecuencia daciones de los cdc y la usepa para la limpieza y
del agotamiento de la barrera de lípidos, especial- desinfección de espacios e higiene de las manos (32).
mente, con la exposición repetida a componentes ◾ Use protección para la piel y protección para los
emulsificantes como los alcoholes (31). ojos, cuando se utilicen desinfectantes para su-
Tanto los detergentes como los alcoholes pueden perficies, a fin de prevenir lesiones por contacto.
penetrar más profundamente en las capas de la piel
◾ Garantizar que haya una ventilación adecuada y
y cambiar la flora protectora, lo que puede generar
utilizar protección respiratoria adecuada. Es ne-
riesgo de colonización por bacterias potencialmente
cesario tener en cuenta que los tapabocas no son
patógenas (29-31).
considerados protección ante vapores o emana-
En orden decreciente, las dermatitis irritativas o
ciones o contaminantes transportados por el aire
alérgicas por contacto se relacionan con el uso de
como las partículas de agentes químicos (33).
jabones o productos yodóforos, clorhexidina, clo-
◾ Usar solo la cantidad del producto recomendada
roxilenol, triclosán y productos a base de alcohol.
por el fabricante.
Entre las formulaciones a base de alcohol, el etanol
es el que menos irrita la piel en comparación con los ◾ Evitar mezclar productos químicos.
productos a base de isopropanol o N-propanol (31). ◾ Etiquetar las soluciones de limpieza diluidas se-
Algunos factores que pueden favorecer la apari- gún la indicación de la etiqueta.
ción de alteraciones de la piel son la falta de uso de ◾ Almacenar los productos químicos, con el fin de
emolientes suplementarios, la fricción relacionada que estén fuera del alcance de los niños, para evi-
con el uso y el retiro de los guantes y baja humedad tar intoxicaciones potencialmente mortales.
relativa como consecuencia del efecto de secado de
◾ Utilizar emolientes y humectantes de la piel en
los alcoholes en las manos lo que puede provocar
caso de uso frecuente de jabones y desinfectantes
además que la piel se agriete y eventualmente se
para manos en el hogar o el trabajo.
descascare. Otros factores como la presencia de
agentes como aldehídos, fragancias, alcohol bencí- ◾ No rociar desinfectantes directamente a una
lico, parabenos o cloruro de benzalconio también persona (por ejemplo, en un túnel, gabinete o
se han relacionado con el incremento de reacciones cámara), pues pueden causar irritación ocular
alérgicas o irritativas de la piel (31). o cutánea, broncoespasmo por inhalación; así
como síntomas digestivos, tales como náuseas y
vómitos.
Discusión
El uso de los diferentes tipos de agentes desinfec- Finalmente es recomendable desarrollar estra-
tantes puede relacionarse con múltiples efectos tegias para el seguimiento a mediano y largo plazo
adversos, a corto y largo plazo. Estos productos de las personas o comunidades que utilizan este
químicos han sido relacionados con alteraciones tipo de compuestos de forma frecuente, con el fin
leves, como irritación de la piel, los ojos y las mu- de determinar los efectos crónicos sobre la salud
cosas, o bien moderadas y graves como el asma o que pueden tener las diferentes formas de exposi-
trastornos neurológicos. ción a estos agentes.

J. A. Pedroza Vargas ■ L. D. Rojas García ■ D. Reyes Peña ■ S. S. García Eugenio ■ L. A. Villamil Domínguez ■

54 J. Rodríguez Buitrago
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

bia. 15 de julio de 2020 [Consultado el 26 de febrero de


Agradecimientos 2021]. Disponible en https://www.ins.gov.co/Noticias/
Paginas/Crecen-intoxicaciones-por-el-uso-de-sustan-
A la Universidad Militar Nueva Granada por su
cias-de-aseo-y-desinfecci%C3%B3n-para-el-supues-
apoyo para el desarrollo de este proyecto, realizado to-manejo-de-Covid-19.aspx
a través del Proyecto de Iniciación Científica pic-
7. Slaughter RJ, Watts M, Vale JA, Grieve JR, Schep
med 3342 de 2020. LJ. The clinical toxicology of sodium hypochlori-
te. Clin Toxicol (Phila). 2019; 57(5):303-311. Doi:
Conflictos de interés 10.1080/15563650.2018.1543889.
8. Guthua SW, Macigo FG, Mwaniki DL, Okallo GO.
Los autores manifiestan no tener ningún conflicto Symptoms in health personnel exposed to disinfec-
de interés en la publicación de los resultados del tants. East Afr Med J. 2001 Mar;78(3):157-60. doi:
estudio. 10.4314/eamj.v78i3.9084. PMID: 12002058.
9. Sadiatu Musah, Connie F. Schlueter, David M. Hum-
phrey Jr, Karen S. Powell, Andrew M. Roberts and
Referencias GWH. Acute Lung Injury and Persistent Small Airway
1. Chang A, AH Schnall, R Law, AC Bronstein, JM Ma- Disease in a Rabbit Model of Chlorine Inhalation.
rraffa, HA Spiller et al. Cleaning and disinfectant Toxicol Appl Pharmacol [Internet]. 2018;1-29. Doi:
chemical exposures and temporal associations with 10.1016/j.taap.2016.11.017
covid-19. National Poison Data System, United States, 10. Ferreira-Arquez H. Complicaciones en el uso del hipo-
January 1, 2020–March 31, 2020 [Internet]. [Citado el clorito de sodio durante el tratamiento endodóntico:
03 de noviembre de 2021]. Morbidity and Mortality Una revisión. Ustasalud Odontología 2007; 6:45-52.
Weekly Report, 2020; 69(16):496-498. 11. Quirce S, Barranco P. Cleaning agents and asthma. J
2. Diomedi A, Chacón E, Delpiano L, Hervé B, Jeme- Investig Allergol Clin Immunol. 2010;20(7):542-50.
nao MI, Medel M et al. Antisépticos y desinfectantes: 12. NIOSH 2015. Work-related lung disease surveillance
apuntando al uso racional. Recomendaciones del Co- system (eWoRLD). 2015-851 U.S. Department of Heal-
mité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Aten- th and Human Services, Centers for Disease Control
ción de Salud. Sociedad Chilena de Infectología. Rev. and Prevention, National Institute for Occupational
chil. infectol. [Internet]. [citado el 17 de enero de 2021]; Safety and Health, Respiratory Health Division, Mor-
34(2): 156-174. gantown, WV [consultado el 07 de marzo de 2021].
3. Babić Ž., Turk R y Macan, J. Toxicological aspects of Disponible en https://wwwn.cdc.gov/eWorld/Data/851
increased use of surface and hand disinfectants in 13. Regalado-Farreras DC, Puente CG, Estrela C. Sodium
Croatia during the covid-19 pandemic: a preliminary hypochlorite chemical burn in an endodontist’s eye
report. Archives of Industrial Hygiene and Toxicology, during canal treatment using operating microsco-
71(3):261-264. Doi: https://doi.org/10.2478/aiht-2020- pe. J Endod. 2014 Aug;40(8):1275-9. Doi: 10.1016/j.
71-3470 joen.2014.01.026
4. American Association of Poison Centers. Track Emer- 14. Dumas O, Varraso R, Boggs KM, Quinot C, Zock JP,
ging Hazards [Internet]. Disponible en: https://www. Henneberger PK, Speizer FE et al. Association of oc-
aapcc.org/track-emerging-hazards [Consultado el 26 cupational exposure to disinfectants with incidence of
de febrero de 2021]. chronic obstructive pulmonary disease among US fe-
5. Yasseen Iii A, Weiss D, Remer S, Dobbin N, MacNeill male nurses. JAMA Netw Open. 2019; 2(10):e1913563.
M, Bogeljic B, Leong D, Wan V, Mosher L, Bélair G, Doi: 10.1001/jamanetworkopen.2019.13563
Thompson M, Button B, Hardy J, Perwaiz S, Smith 15. Jacobs WA. The bactericidal properties of the quater-
A, Wootton R. Increases in exposure calls related to nary salts of hexamethylenetetramine. I. The problem
selected cleaners and disinfectants at the onset of the of the chemotherapy of experimental bacterial infec-
COVID-19 pandemic: data from Canadian poison tions. J. Exp. Med. 1916; 23: 563-568.
centres. Health Promot Chronic Dis Prev Can. 2021
16. Domagk G. Eine neue Klasse von Disinfektionsmitte-
Jan;41(1):25-29. Doi: 10.24095/hpcdp.41.1.03
ln. Dtsch. Med. Wochschr., 1935; 61: 828-83.
6. Instituto Nacional de Salud [INS]. Crecen intoxica-
17. Anderson SE, Shane H, Long C, Lukomska E,
ciones por el uso de sustancias de aseo y desinfección
Meade BJ, Marshall NB. Evaluation of the irri-
para el supuesto manejo de covid-19. Bogotá, Colom-

Efectos tóxicos de productos químicos usados para descontaminación y desinfección 55


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

tancy and hypersensitivity potential following to- el 02 de marzo de 2021]. Disponible en https://www.
pical application of didecyldimethylammonium nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0879sp.pdf
chloride. J Immunotoxicol. 2016; 13(4):557-66. Doi: 26. Ozono y Covid 19. Consejo General de Colegios far-
10.3109/1547691X.2016.1140854 macéuticos.España, Publicación: 10-06-2020. Consul-
18. Quaternary ammonium compounds in cleaning tado: 02-03-2021. Disponible en https://bit.ly/3k613OZ
products. Health & safety information for health 27. Lara-Fernández GE, Ariosa-Acuña CM, Borroto-Ro-
professionals [Sede web] [Consultado el 28 de febre- dríguez V, Puerta-Armas Á, Ortiz-Hernández R,
ro de 2021]. Disponible en http://www.mountsinai. Villalobos-Morales C. Ozono como método de desin-
org/patient-care/service-areas/occupational-health/ fección del ambiente hospitalario. Acta méd. costarric.
resources 2020; 62(2): 72-78.
19. Geier J, Lessmann H, Krautheim A y Fuchs T. Airbor- 28. Nuvolone D, Petri D, Voller F. The effects of ozo-
ne allergic contact dermatitis caused by didecyldime- ne on human health. Environ Sci Pollut Res. 2018;
thylammonium chloride in a geriatric nurse. Contact 25(9):8074-88.
Dermatitis. 2013; 68: 123-125. Doi: 10.1111/cod.12013
29. Jing JLJ, Pei YT, Bose RJC, McCarthy JR, Tharmalin-
20. Rosenman KD, Reilly MJ, Schill DP, Valiante D, Fla- gam N, Madheswaran T. Hand sanitizers. A review on
ttery J, Harrison R, Reinisch F, Pechter E, Davis L, formulation aspects, adverse effects, and regulations.
Tumpowsky CM, Filios M. Cleaning products and Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(9):3326. Doi:
work-related asthma. J Occup Environ Med. 2003; 10.3390/ijerph17093326
45(5):556-63. Doi: 10.1097/01.jom.0000058347.05741.f9
30. Mahmood A, Eqan M, Pervez S, Alghamdi HA, Ta-
21. Resúmenes de Salud Pública - Etilenglicol (ethylene binda AB, Yasar A et al. Covid-19 and frequent use of
glycol). Agencia para sustancias tóxicas y el registro de hand sanitizers; human health and environmental ha-
enfermedades [Consultado el 27 de febrero de 2021]. zards by exposure pathways. Sci Total Environ. 2020;
Disponible en https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_ 742:140561. Doi: 10.1016/j.scitotenv.2020.140561
phs96.html#bookmark1
31. Chernyshov PV y Kolodzinska L. Prospective study
22. Marín J, Chica V, Alzate V. Etilenglicol y otros alcoho- on hand dermatitis in nurses and doctors during co-
les. En Guías para el manejo de emergencias toxicoló- vid-19 pandemic and its improvement by use of adop-
gicas. Ministerio de Salud de Colombia-Organización ted recommendations of the European Academy of
Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Dermatology and Venereology Task Force on Contact
Salud; 2017; pp. 419-429. Dermatitis. Dermatol Ther. 2020; 33(6):e14396. Doi:
23. Cacelín-Garza JR, Cacelín-Miranda RS. Intoxicación 10.1111/dth.14396
por etilenglicol. Med. interna Méx. 2017; 33(2): 259- 32. Disinfection and Sterilization in Healthcare Facili-
284. ties, 2008 [Actualizado: mayo de 2019]. Healthcare
24. Caravati EM, Erdman AR, Christianson G, Mano- Infection Control Practices Advisory Committee (HI-
guerra AS, Booze LL, Woolf AD et al. American As- CPAC), Centers for Disease Control. EE. UU. [Consul-
sociation of Poison Control Centers. Ethylene glycol tado el 04 de marzo de 2021]. Disponible en https://
exposure: an evidence-based consensus guideline for www.cdc.gov/infectioncontrol/pdf/guidelines/disin-
out-of-hospital management. Clin Toxicol (Phila). fection-guidelines-H.pdf
2005;43(5):327-45. Doi: 10.1080/07313820500184971 33. Conozca su respirador: su salud podría depender de
25. Ethylene Glycol Diethyl Ether. Hoja informativa sobre ello. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocu-
sustancias peligrosas. departamento de salud y servi- pacional (NIOSH) Junio de 2013 [Consultado el 02 de
cios para personas mayores de New Jersey. Nueva Jer- marzo de 2021]. Disponible en https://www.cdc.gov/
sey [EE. UU]. [Publicado en junio de 2005; consultado spanish/niosh/doc

J. A. Pedroza Vargas ■ L. D. Rojas García ■ D. Reyes Peña ■ S. S. García Eugenio ■ L. A. Villamil Domínguez ■

56 J. Rodríguez Buitrago
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 57 - 72

Relación del uso de anticonceptivos


orales combinados y sus efectos en la
hemostasia
Gabriel Gutiérrez Ballesterosa ■ María Paula Pedreros Sosab ■ Sandra Liliana
Rodríguez Martín

Resumen: el artículo incluye una revisión acerca del efecto de los anticonceptivos orales combinados
(aco) en la hemostasia con el fin de exponer la información actualizada que se tiene sobre este tema.
Los aco son utilizados ampliamente para prevenir el embarazo, por lo que son una de sus principales
indicaciones, sin olvidar sus otros usos, desde su aparición se ha observado una influencia sobre la
hemostasia, lo cual ha llevado al desarrollo de diferentes estudios para demostrar los cambios que
pueden generar. La hemostasia es un sistema de equilibrio para evitar tanto la pérdida de sangre
como la trombosis, la cual se desarrolla a través de diferentes pasos, para formar un coágulo de
fibrina. Asimismo, se describe el modelo celular como otra forma de entender la hemostasia, el cual
consiste en que las células participan, principalmente, en este proceso de coagulación, en tres fases:
iniciación, amplificación y propagación. Después de la formación del coágulo, debe inhibirse la for-
mación de este para mantener el equilibrio del sistema hemostático. Esto se realiza por medio de los
inhibidores fisiológicos de la coagulación o sistemas anticoagulantes naturales. Conociendo esto, se
abordan aquí los cambios en la hemostasia, las plaquetas, la coagulación y la fibrinólisis, debido a los
aco, al mes o tres meses de iniciado su uso; sabiendo estos cambios pueden llevar al desarrollo de
tromboembolismo venoso, asociado a factores de riesgo como tabaquismo, obesidad, antecedente
familiar de tev, entre otros.

Palabras clave: anticonceptivos orales; coagulación; hemostasia; plaquetas; trombosis

a Estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, Integrantes del semille-
ro ERITRON
b Bacterióloga especialista en hematología en el laboratorio clínico y manejo del banco de sangre, Magís-
ter en ciencias biológicas, con Doctorado en educación
* Correspondencia: Gabriel Gutiérrez Ballesteros: est.gabriel.gutier@unimilitar.edu.co,
u0402115@unimilitar.edu.co. Facultad de Medicina. Universidad Militar Nueva Granada.
Transversal 3ra. No. 49-00. Bogotá DC, Colombia.

57
Relationship between the use of combined oral
contraceptives and their effects on hemostasis
Abstract: the article includes a review about the effect of combined oral contraceptives (OC) on
hemostasis in order to present the updated information on this subject. OACs are widely used to
prevent pregnancy, which is why they are one of the main indications, without forgetting their other
uses. Since their appearance, an influence on hemostasis has been observed, which has led to the
development of different studies to demonstrate the changes they can cause. Hemostasis is a ba-
lancing system to prevent both blood loss and thrombosis, which develops through different steps
to form a fibrin clot. Likewise, the cellular model is described as another way of understanding he-
mostasis, which consists of cells participating mainly in this coagulation process, in three phases:
initiation, amplification and propagation. After clot formation, it must be inhibited to maintain the
balance of the hemostatic system. This is done by means of physiological coagulation inhibitors or
natural anticoagulant systems. Being aware of this, the changes in hemostasis, platelets, coagulation
and fibrinolysis, due to OACs, a month or three months after starting their use, are addressed here;
knowing these changes can lead to the development of venous thromboembolism, associated with
risk factors such as smoking, obesity, family history of VTE, among others.

Keywords: oral contraceptives; coagulation; hemostasis; platelets; thrombosis

58
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

relacionado con su uso (4). En Colombia, el uso de


Introducción anticonceptivos orales es el método de elección en
Los anticonceptivos orales combinados (aco) son un 80 % por parte de los médicos y un 50 % en las
un grupo farmacológico, cuyos componentes bá- mujeres, pero solo un 54 % de ellas reportaron ha-
sicos son estrógeno y progestágeno. La mayoría se ber recibido orientación sobre los efectos adversos
administra diariamente durante 21 días, seguidos relacionado al uso de estos (5).
de un descanso de 7 días, cuando se produce una El sistema hemostático evita la pérdida de san-
hemorragia por deprivación. Su uso se asocia con gre, y mantiene el fluido de esta, ante una lesión vas-
efectos sobre el sistema cardiovascular, hemostáti- cular por medio de la formación del llamado tapón
co, metabolismo de lípidos y carbohidratos. Se ha hemostático para detener la hemorragia. Ante esta
visto el desarrollo de tromboembolismo venoso en situación, se activan cuatro fases: (a) contracción de
mujeres con ciertos factores de riesgo, debido a una la pared del vaso; (b) adhesión de las plaquetas a la
alteración en la coagulación y la fibrinolisis, con zona de la pared dañada y agregación plaquetaria;
tendencia a ser protrombótica, lo cual genera un (c) formación y consolidación del coágulo de fibrina;
desequilibrio hemostático (1-3). y (d) eliminación del coágulo. El fin de estas fases
El primer aco, Enovid®, apareció en 1960 y está es mantener una hemostasia fisiológica ya que, si se
compuesto por un estrógeno (0,15 mg de mestra- favorece la coagulación, puede llevar a trombosis; o,
nol) y un progestágeno (9,85 mg de noretinodrel), por el contrario, si se propicia la hipocoagulabilidad,
pero al año se registró un primer caso de trombosis, genera una hemorragia persistente [figura 1] (6).

Hemostasia
Hemostasia primaria Hemostasia secundaria
Vasos
sanguíneos Proteínas
Estructuras plasmáticas
vasculares Factores de
Plaquetas coagulación

Vasoconstricción Factores activos: II, VII, IX,


X, XI y XII
Adhesión plaquetaria Factores dependientes de
Activación plaquetaria vitamina K: II, VII, IX, X
Cofactores: V y VIII
Agregación plaquetaria

Tapón hemostático Fibrina


primario coágulo

Figura 1. Los dos tipos de hemostasia.


Fuente: elaboración propia.

Antes de la inmersión en plenitud de la temá- tapón estable que sella el vaso sanguíneo. Dentro
tica, es relevante diferenciar entre hemostasia y de este proceso, existe interacción entre la pared de
coagulación, pues ambos términos se utilizan in- los vasos sanguíneos y las plaquetas, la coagulación
distintamente muchas veces. Sin embargo, son sanguínea y la fibrinólisis. Esto es común a muchos
conceptos y procesos ampliamente diferenciables. seres vivos (7).
En términos sencillos, hemostasia es el proceso Por su parte, la coagulación es un proceso que
mediante el cual se detiene el sangrado y com- comprende una serie de etapas secuenciales en las
prende una serie compleja de eventos fisiológicos y que la activación de un factor en la coagulación
bioquímicos, que terminan en la formación de un activa al que sigue. Ello favorece la generación de

Relación del uso de anticonceptivos orales combinados y sus efectos en la hemostasia 59


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

trombina que convierte el fibrinógeno en fibrina, diferentes alteraciones que puede presentar son
constituyente principal del coágulo, este proceso de crítica relevancia: este proceso debe ser rápido,
está inmerso en la hemostasia, en general. Cabe localizado y cuidadosamente regulado. Las conse-
aclarar que el concepto de coagulación es explica- cuencias de una falla en este sistema son evidentes
do por diversos modelos. Sin embargo, esta es la trombosis o hemorragias (10-12). Para empezar a
explicación que brinda el modelo más clásico de entender la patología, es menester en primera ins-
este proceso (8). tancia entender la fisiología.
La fisiología de la hemostasia implica distin-
tos tejidos, de manera muy estrecha, incluyendo
Metodología vasculatura, hígado y médula ósea (9). El meca-
El efecto procoagulante de los anticonceptivos nismo por el que se inicia se desarrolla y se cierra
orales se estudió mediante la búsqueda exhaustiva la hemostasia puede enumerarse en los siguientes
y revisión de producciones científicas (artículos y pasos:
literatura médica) utilizando bases virtuales tales 1. Vasoconstricción: en aproximadamente treinta
como PubMed, ClinicalKey y AccessMedicine, minutos de daño o trauma a los vasos sanguí-
utilizando términos MeSH como “Contraceptive neos, se produce un espasmo vascular, que con-
Agents”, “Blood coagulation”, “Drug-related side duce a vasoconstricción (8, 9, 11-14).
effects and adverse reactions”. También se estudió
2. Adhesión plaquetaria: la matriz extracelular li-
literatura clásica en cuanto a esta temática. El pe-
bera citoquinas y marcadores inflamatorios que
riodo de tiempo priorizado para los estudios fue
conducen a la adhesión de las plaquetas y su agre-
diez años en retrospectiva. Sin embargo, se inclu-
gación en ese sitio, lo que conduce a la formación
yeron estudios de hasta 1998, al ser considerados
de un tapón plaquetario y al sellado del defecto
fundamentales y clásicos en la temática.
(8, 9, 11–14).
3. Activación plaquetaria: las plaquetas que se han
Fisiología de la hemostasia adherido sufren cambios muy específicos. Libe-
La hemostasia —del griego: haima, sangre; y es- ran sus gránulos citoplasmáticos que incluyen
tasis, detener (9)— es un sistema de interacciones adp, tromboxano A2, serotonina y muchos otros
moleculares, celulares y tisulares, encargado de factores de activación (8, 9, 11–14).
cumplir, de manera amplia, dos procesos primor- 4. La agregación plaquetaria conduce a la forma-
diales (10). Por un lado, el mantenimiento de la ción de un tapón hemostático. El tromboxano
fluidez característica del contenido vascular (en- A2, producido por las plaquetas activadas junto
tendiendo sangre como todos sus componentes ce- con adp agrandan este agregado plaquetario en
lulares y acelulares) su adecuado movimiento por un intento de sellar cualquier lesión vascular.
los vasos sanguíneos; por otro, la contingencia de Después de la activación plaquetaria, la integrina
la sangre desde el espacio intravascular hasta el ex- GPIIb/IIIa sufre un cambio conformacional que
travascular de un vaso que ha sufrido solución de la hace capaz de unirse a varios ligandos extrace-
continuidad. Para esto, es verdaderamente crítico lulares, incluidos el fibrinógeno y el factor de von
la formación del entramado de fibrina que conten- Willebrand. Además de esto, la GPIIb/IIIa tam-
drá la hemorragia y hará propicio el vaso para su bién es capaz de interactuar con el citoesqueleto
adecuada reparación, en contraste con la adecuada plaquetario, controlando los cambios de forma,
homeostasis de su eliminación, cuando se haya re- señalización y contracción del trombo formado,
parado la lesión (10). mediando así la propagación plaquetaria y la re-
Cuando este sistema funciona adecuadamente, tracción del coágulo (8, 9, 12).
permite el desarrollo fisiológico del ser humano 5. Vía extrínseca. El factor tisular se une al fac-
en equilibrio con su ambiente, respondiendo ante tor VII y lo activa. El factor VII activado (fac-
interacciones hostiles contra él. En contraste, las tor VIIa) activa además el factor X y el factor

60 G. Gutiérrez Ballesteros ■ M. P. Pedreros Sosa ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

IX mediante proteólisis. El factor IX activado (factor Va) y convierte la protrombina en trombi-


(factor IXa) se une a su cofactor —factor VIII na. La trombina actúa como cofactor y catálisis, y
activado (factor VIIIa)—, lo que conduce a la ac- mejora la bioactividad de muchas de las vías pro-
tivación del factor X (factor Xa). El factor Xa se teolíticas mencionadas (9, 12).
une al factor V activado (factor Va) y al calcio y 7. Formación de coágulos de fibrina: los pasos finales
genera un complejo de protrombinasa que escin- en la cascada de la coagulación implican la conver-
de la protrombina en trombina (9, 12). sión de fibrinógeno en monómeros de fibrina que
6. Vía intrínseca: con la producción de trombina, polimeriza y forma una malla de polímero de fibri-
se produce la conversión del factor XI en factor na y produce un coágulo de fibrina reticulado. Esta
XI activado (factor XIa). El factor XIa con factor VII reacción es catalizada por el factor XIII activado
activado y factor tisular convierte el factor IX en (factor XIIIa) que estimula la lisina y las cadenas la-
factor IX activado (factor IXa). El factor IX acti- terales del ácido glutámico, lo cual provoca la reti-
vado se combina con el factor VIII activado (fac- culación de las moléculas de fibrina y la formación
tor VIIIa) y, a su vez, activa el factor X. El factor de un coágulo estabilizado. Esquematizado sería
X activado (factor Xa) se une al factor V activado según se muestra en la figura 2 (9, 12, 13).

Daño
vascular

Constricción vascular

Adhesión Plaquetaria
Activación Plaquetaria

ADP
Tromboxano A2

Serotinina

Agregación plaquetaria

Factor
Vía Intínseca Fibrinógeno
x

Factor
Vía común
Xa

Factor
Vía Exntrínseca
x Fibrina

Formación del coágulo


estable de fibrina

Figura 2. Formación del coágulo.


Fuente: elaboración propia.

Relación del uso de anticonceptivos orales combinados y sus efectos en la hemostasia 61


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Dentro de los últimos mecanismos descritos para procesos pro y anticoagulante. Este modelo identi-
dilucidar el funcionamiento de la hemostasia se fica a la membrana de células como encargadas de
ha planteado un modelo denominado celular. Este la expresión factor tisular en ciertos tipos celulares,
modelo se refiere a la vía intrínseca como amplifi- como fibroblastos, monocitos y neutrófilos, por
cador del proceso, iniciado por la vía extrínseca, ejemplo. Sin olvidar la crítica participación de las
utilizando como mediador a la expresión de factor plaquetas, como los sitios donde la activación de la
tisular y la consecuente serie de eventos que son coagulación tiene lugar, enfatizando en la interac-
propiciados por la expresión de moléculas en las ción entre los factores y los receptores celulares (8).
superficies celulares que hacen factible la unión, Dentro de los componentes más importantes de
activación y cese de las proteínas encargadas de los este modelo se resalta el papel de las plaquetas (9).

Figura 3. El papel de las plaquetas en la coagulación.


Fuente: elaboración propia.

62 G. Gutiérrez Ballesteros ■ M. P. Pedreros Sosa ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Se divide así en tres fases (8, 9): otras células mononucleares son expuestas al flujo
Fase de iniciación: empieza cuando la vascula- sanguíneo. Esto genera la liberación de micropar-
tura se lesiona y las células endoteliales como las cé- tículas que expresan el factor tisular en superficie
lulas musculares lisas, los fibroblastos, monocitos y (8, 9), según se muestra en la figura 4.

El factor tisular se expresa en las superficies celulares, luego de un daño vascular, se activan los factores VII, X, V para la conversión de
protombina a trombina.

Figura 4. Fase de iniciación.


Fuente: elaboración propia.

Fase de amplificación: trombina acumulada y receptor de la glicoproteína Ia /IIa y el factor de


en conjunto con la cascada de factores de coagula- Von Willebrand, que forma uniones entre las fibras
ción, es la responsable de activar las plaquetas que de colágeno y las plaquetas (8, 9). En esta fase tam-
están adheridas al colágeno subendotelial por un bién se introduce a los anticoagulantes endógenos.

Activación de las plaquetas por acumulación de trombina, por lo que se expresan en la superficie de esta los factores de coagulación
activados, en conjunto con las moléculas de adhesión.

Figura 5. Fase de amplificación.


Fuente: elaboración propia.

Relación del uso de anticonceptivos orales combinados y sus efectos en la hemostasia 63


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Fase de propagación: en las superficies de las al calcio, se cataliza la activación del factor X, for-
células, las cuales son ricas en fosfolípidos con ac- mando el complejo FXa/FVa + Ca, que cataliza la
ción procoagulante, el factor XIa activa al factor conversión de trombina, lo que da paso a la forma-
IX, al unirse este al FVIIa, teniendo como cofactor ción de fibrina y el coágulo estable (8, 9).

En la superficie de la plaqueta activada, el aumento en el proceso de conversión de trombina activa el factor XII, para la formación y
estabilización de un coágulo y, a su vez, a su inhibidor (tafi)

Figura 6. Fase de propagación.


Fuente: elaboración propia.

Sin embargo, este proceso de formación de coá- activadora del plasminógeno (uPA) que, al ser libe-
gulo de fibrina no es vitalicio, por lo que, fisiológi- rados desde el endotelio, activan al plasminógeno a
camente, una vez reparado o controlado el daño, se plasmina, esta se une a la fibrina donde degrada el
debe llevar a cabo la inhibición de la coagulación, coágulo en productos de degradación (pdf y díme-
cuya principal función, dada por los inhibidores ro D). El principal inhibidor de estos activadores
de la coagulación, es mantener la coagulación san- es el PAI-1, mientras que la plasmina circulante es
guínea bajo condiciones fisiológicas y en control inhibida por la antiplasmina alfa 2, lo que evita la
la cascada de esta, después de un daño vascular. fibrinólisis (8, 14).
Encontramos, así, algunos ejemplos de trombolíti- Sistema fibrinolítico (8-14): las plaquetas ac-
cos fisiológicos: (a) proteasas inhibidoras circulan- tivadas contraen sus fibrillas internas de actina y
tes como la antitrombina, cofactor de heparina II, miosina en el citoesqueleto, lo que conduce a la
tfpi (inhibidor del factor tisular) e inhibidor C1, contracción del volumen del coágulo. El plasmi-
eliminan los factores de la coagulación atacando nógeno se activa a plasmina, que promueve la lisis
sus sitios activos de acción; (b) vía de la proteína C/ del coágulo de fibrina; esto a su vez tiene un efecto
proteína S; (c) sistema fibrinolítico (8, 14). restaurador de flujo sanguíneo óptimo en los vasos
Para este último la plasmina, piedra angular que se han dañado/obstruido. En la siguiente figu-
de este proceso, es una enzima producida por la ra, se esquematizan en línea interrumpida los prin-
acción de activadores como tPA y la urokinasa cipales inhibidores de la coagulación endógenos.

64 G. Gutiérrez Ballesteros ■ M. P. Pedreros Sosa ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Se observa la acción de enzimas tipo proteasas, que actúan como inhibitorias se conforma el sistema fibrinolítico y por ende el control de
la coagulación y el equilibrio hemostático

Figura 7. Sistema fibrinolítico.


Fuente: elaboración propia.

2. Sistema de la proteína C: está compuesta por la


Fase de regulación y control proteína C, S y trombomodulina (tm) los cuales
Es necesario que se limite la acción de los diferen- van a inhibir a los cofactores FVa y FVIIIa. La
tes participantes de la hemostasia lo cual se lleva TM es una glicoproteína que se une a la trombina,
a cabo por los siguientes sistemas anticoagulantes para formar un complejo y activar a la proteína C
naturales (15): a apc. La proteína S es una proteína dependiente
1. Sistema antitrombina: la antitrombina (at) es de Vit K que favorece la interacción de la proteí-
una glicoproteína sintetizada por el hígado sien- na C con los cofactores ya que acerca a la apc a
do su vida media de 2,5 días, se une a la trombina, los fosfolípidos de la membrana y, por tanto, a los
FIXa, FXa, FXIa y FXIIa para formar complejos sitios de clivaje ubicados en los cofactores. La pro-
con estos y neutralizarlos. La heparina es necesa- teína C es una glicoproteína dependiente de Vit K
ria para que se pueda unir la AT a la trombina e que al convertirse en apc junto a la presencia de
inhibirla, y heparina de bajo peso molecular para proteína S y FV inactiva a los cofactores mencio-
neutralizar al FXa. nados anteriormente.

Relación del uso de anticonceptivos orales combinados y sus efectos en la hemostasia 65


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

3. Inhibidor de la vía extrínseca (tfpi): se encarga progestágeno durante todo el ciclo; (b) bifásicos
de inhibir el complejo fvii-factor tisular (ft) con la misma cantidad de estrógeno, pero menor
para lo cual es necesario la presencia del FXa y dosis de gestágeno los primeros días; o (c) trifásicos
calcio, lo cual genera un complejo cuaternario con estrógenos en igual cantidad durante los pri-
inactivo que se elimina. meros y últimos días, con mayor dosis en el inter-
4. Inhibidor de proteasa dependiente de proteína Z valo; gestágeno en dosis creciente.
(zpi): la glicoproteína zpi inactiva al FXa rápida- A fin de mejorar su eficacia y tolerancia, se han
mente en presencia de proteína Z (pz) y calcio ya producido cambios en su composición, lo que redu-
que pz potencia su acción. La PZ es un factor de- ce progresivamente la dosis de estrógeno, responsa-
pendiente de Vit K que también inhibe al FXa sin ble del riesgo tromboembólico, según la literatura
necesidad de unirse a zpi. clásica, aunque hoy es discutido, pues se cree que
el progestágeno tiene efectos similares (18) y de re-
Conociendo la fisiología de la hemostasia, a acciones adversas como náuseas, vómitos, cefalea y
continuación se expondrá acerca de los anticon- mastalgia (17, 19). Se ha asociado el tipo de compo-
ceptivos orales combinados describiendo qué son, nente endocrino del fármaco con el desarrollo de
su clasificación, indicaciones y sus efectos en la estado procoagulante (20).
hemostasia
Efecto de los ACO sobre la
Anticonceptivos orales hemostasia
combinados En las diferentes proteínas que participan en la he-
Los anticonceptivos orales combinados (aco) es- mostasia se observa, por ejemplo, que pueden gene-
tán compuestos principalmente por el estrógeno rar un aumento de la proteína C, con disminución
etinilestradiol y varios progestágenos. Se dividen de antitrombina y proteína S, principalmente, por
en primera generación (de 50 μg de etinilestradiol los aco de segunda y tercera generación (21). Los
o más); segunda generación (contienen levonorges- cambios se observan durante los primeros meses y
trel, norgestimato u otros integrantes de la familia el primer ciclo de exposición, lo cual genera mayor
de la noretisterona; y 30 o 35 μg de etinilestradiol); riesgo de trombosis venosa en estos meses. Pero el
y tercera generación [contienen desogestrel o ges- uso prolongado de los aco no afecta el riesgo de
todeno, con 20 o 30 μg de etinilestradiol] (2, 16). trombosis venosa, ya que es un riesgo inmediato,
Los aco son los más utilizados, con combinación reversible, no acumulativo y qué puede disminuir-
fija o variable del estrógeno y progestágeno. Las prin- se en los primeros tres meses posteriores a la inte-
cipales formas de aco consisten en una combinación rrupción (22, 23).
de un estrógeno (generalmente etinilestradiol, en di- Se ha observado una actividad procoaguladora
versas dosificaciones) más un progestágeno sintético y fibrinolítica con el uso de los aco, generando una
y los progestágenos solos (17). Los anticonceptivos mayor renovación de fibrina con la consecuencia
combinados se administran todos los días durante de formar más fragmentos de protrombina, díme-
tres semanas y se descansa en la cuarta semana, para ro D, complejo trombina-antitrombina, complejo
permitir la hemorragia menstrual. plasmina-antiplasmina. Este efecto se ha asociado
Las indicaciones para los aco son: menorra- más al estrógeno sobre el fibrinógeno, factor vii,
gia, dismenorrea, acné, hirsutismo, anemia ferro- antitrombina, proteína S, plasminógeno y activa-
pénica y endometriosis. Estos se formulan a base dor del plasminógeno tisular (t-PA) mientras que
de progestágenos, solos o en combinación con el progestágeno se ha asociado con la alteración de
estrógenos. En función de la dosis de estos últi- la unión de la testosterona o el cortisol a las pro-
mos, pueden clasificarse en (a) monofásicos que teínas transportadoras y su tiempo de eliminación
contienen la misma cantidad de estrógeno que de sérica (22, 23).

66 G. Gutiérrez Ballesteros ■ M. P. Pedreros Sosa ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

El desarrollo de eventos trombóticos está aso- riesgo similar pero superior al de levonorgestrel, y
ciado a parte de los cambios en la hemostasia menor resistencia a la proteína C (31).
con la edad, tabaquismo, antecedente familiar, Sin embargo, Tchaikovski (32) realizó un es-
trombofilia genética, obesidad, dislipoproteine- tudio en 14 mujeres de 21-33 años que consumían
mia, hipertensión, migraña, valvulopatía, fibri- por primera vez 3 mg drospirenona, con 30 μg eti-
lación auricular, inmovilización, cirugía mayor, nilestradiol, para observar el efecto del progestáge-
cualquier cirugía en las piernas y traumatismo no sobre parámetros hemostáticos y encontraron
mayor (24), aunque en cierto porcentaje de las que, a los dos meses de iniciado el consumo, se pre-
usuarias de aco se presentan eventos tromboem- sentó un aumento de protrombina, factores viii y
bólicos, sin aparente factor de riesgo asociado (25). x, proteína C y disminución de antitrombina, fac-
Se ha podido advertir que los estrógenos inge- tor V y proteína. Cabe resaltar que la administra-
ridos incrementan el peligro de enfermedad trom- ción de progestágenos solos afecta mínimamente
boembólica en mujeres sanas y en aquellas que el sistema de coagulación y fibrinólisis, sin riesgo
tienen enfermedad cardiovascular persistente (26, significativo para tromboembolismo venoso, por
27). El incremento del riesgo absoluto es pequeño tanto, pueden ser administrados para pacientes
pero significativo. Por ejemplo, en el estudio whi con riesgo para tev (31).
(26, 28), la combinación de estrógeno/progestáge- En hallazgos de laboratorio, se encuentra una
no hizo que aumentaran los casos atribuibles de resistencia adquirida a la PCa (proteína C activa-
accidente cerebrovascular por 10 000 mujeres y da), asociada a disminución de la proteína S. Esta
hubo un aumento similar en la frecuencia de em- resistencia se observa más con los aco de tercera
bolia pulmonar (26). Otro ejemplo es el caso de las generación, y el incremento de desarrollar tev.
pacientes fumadoras que no presentan efectos fi- Otro hallazgo es el incremento de la globulina fi-
brinolíticos, para compensar los efectos procoagu- jadora de hormonas sexuales (shbg), por ser un
lantes, generados por los anticonceptivos, lo cual reflejo de la estrogenicidad del anticonceptivo (33).
lleva a un estado de hipercoagulación. Por tanto, el Los aco con altas dosis de etinilestradiol (50 μg)
cdc sugiere como contraindicación el uso de aco generan también mayores cambios en la coagula-
en mujeres mayores de 35 años, con hábito tabá- ción, comparado con dosis de 30-35 μg; mientras
quico persistente (29). que los de 20 μg tienen un efecto nulo o poco sig-
Los aco monofásicos y multifásicos no tienen nificativo en la coagulación (29). Evaluando otras
impacto significativo sobre la coagulación. Solo se variables hemodinámicas, se ha comprobado que
observa un leve aumento de la formación de trom- tanto el progestágeno como el componente de es-
bina, la cual se compensa por un ligero aumento trógeno presente en las píldoras de anticonceptivos
de la actividad fibrinolítica (30). Los aco de tercera orales combinados tiene un papel etiológico en el
generación se asocian con la resistencia adquirida aumento de la presión arterial, variable de suma
a la proteína C activada, y su elevación lleva a un importancia en el desarrollo de eventos trom-
aumento de los factores de coagulación, convir- boembólicos (34).
tiéndose en un factor de riesgo aumentado para
desarrollar tromboembolismo venoso —tev (31).
Se realizó el estudio Multiple Environmental
Efecto de los aco sobre las
and Genetics Assessment of Risk Factors for Venous plaquetas
Thrombosis (Mega), para evaluar diferentes proges-
Se ha observado un aumento de las plaquetas en
tágenos y su riesgo de producir trombosis venosa;
usuarias de aco, frente a las no usuarias. Se cree
lo que arrojó este estudio fue que definitivamente si
que esto se debe al estrógeno de los anticoncepti-
hay asociación. Se encontró que el levonorgestrel es
vos, pero no se ha determinado con certeza si es
el que presenta menor riesgo para trombosis veno-
por esta razón. Sin embargo, contribuye al desa-
sa, seguido de gestodeno, drospirenona, acetato de
rrollo de hipercoagulabilidad (35).
ciproterona y desogestrel, los cuales presentan un

Relación del uso de anticonceptivos orales combinados y sus efectos en la hemostasia 67


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Isaac y colaboradores (36) midieron, en 43 mu-


jeres usuarias de aco de tercera generación por al Efecto de los ACO sobre los
menos tres meses, las plaquetas según grupo de factores de coagulación
edad y duración del uso de anticonceptivos (menos
Se ha visto que el factor IXa tiene poca reactividad
de un año o más de un año), con lo cual encon-
a su inhibidor, lo cual conduce a la prolongación de
traron (a) aumento de las plaquetas, no estadísti-
su vida media plasmática (41 minutos) con respec-
camente significativo; (b) disminución de estas a
to a otros factores. Esto se relaciona con el desarro-
medida que la edad aumenta; y en las que llevan
llo de trombosis in vivo, la cual es un mecanismo
usándolo menos de 1 año, (c) se encontró un au-
de hipercoagulabilidad sistémica. Tanratana y su
mento significativo. Al hacer la comparación con
equipo (38) realizaron la medición de este factor en
otros estudios, se encuentra que no hay cambio sig-
el plasma de 36 mujeres premenopáusicas usuarias
nificativo en las plaquetas, pero se asocia con ma-
de anticonceptivos hormonales, frente a 35 muje-
yor adhesividad y agregación plaquetaria.
res sin anticoncepción hormonal, y encontraron
Otro estudio, realizado por Jamil y colaboradores
una elevación del factor IXa en el grupo con uso
(37), tomó a mujeres entre los 20-50 años, usuarias
de anticonceptivos hormonales, asociado a la re-
de anticonceptivos por al menos un año; y las dividió
sistencia de la proteína C activada (apc) por este
en cuatro grupos (estrógeno/progesterona, progeste-
factor, de modo que concluyeron que los niveles
rona inyectable, implante subdérmico con progeste-
plasmáticos elevados del factor IXa generan un
rona y dispositivo intrauterino no hormonal), según
mecanismo de hipercoagulabilidad sistémica in-
el anticonceptivo que usaban y midió el conteo de
ducida por hormonas.
glóbulos rojos (rbc), glóbulos blancos, hemoglobina
Los estrógenos también originan un pequeño
y plaquetas. Encontraron que el número de plaquetas
incremento en los factores de coagulación ii, vii,
se mantuvo en el rango de referencia normal en to-
ix, x y xii y disminuyen los niveles de los facto-
dos los grupos, lo cual es consistente con otros estu-
res de anticoagulación como las proteínas C y S y
dios donde no se encuentra cambios significativos en
la antitrombina iii. Se ha observado un aumento
el número de plaquetas por el uso de aco.
de los factores ii y xii, pero no de los factores viii
Por su parte, la investigación realizada por
y x en usuarias de aco de tercera generación en
Samsunnahar y colaboradores (35) explica que los
comparación con las de aco de segunda genera-
usuarios de aco desarrollaron un estado de hiper-
ción (39).
coagulabilidad, indicado por la elevación significa-
Sin embargo, en otro estudio, llevado a cabo
tiva del nivel de fibrinógeno en plasma, factor xii,
por Westhoff y colaboradores (40), los niveles de
factores de coagulación dependientes de vitamina
dímero D aumentaron gradualmente durante un
K y recuento plaquetario total, que pueden condu-
solo ciclo de uso de anticonceptivos orales, en ni-
cir a episodios tromboembólicos. Además, se da a
veles similares a los informados después de tres y
conocer que diferentes investigaciones sugieren di-
seis ciclos de aco. También se encontró un aumen-
versas explicaciones para el aumento de los niveles
to estadísticamente significativo en la actividad del
de recuento total de plaquetas y fibrinógeno plas-
factor viii, después de tan solo uno a dos días de
mático en las usuarias de anticonceptivos orales,
uso de anticonceptivos orales. Asimismo, es bien
en contraste con las no usuarias, pero el mecanis-
sabido que, independientemente del mecanismo la
mo exacto aún no es claro.
elevación de este factor de la coagulación, se asocia
Pese a lo anterior, se plantea que puede deberse
a desarrollo de tromboembolismo (41). Estos au-
a la carga estrogénica, presente en las píldoras an-
mentos transitorios fueron similares en magnitud
ticonceptivas orales combinadas. Dicha hormona
a los informados después de 3 y 6 ciclos de uso de
puede actuar como un factor de crecimiento que
anticonceptivos orales.
contribuye a la elevación significativa del nivel de
Por análisis clínico, se ha demostrado que nive-
fibrinógeno plasmático y estimula el aumento del
les elevados de estos dos puntos de la coagulación,
recuento plaquetario total (35).

68 G. Gutiérrez Ballesteros ■ M. P. Pedreros Sosa ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

en particular, están relacionados con el riesgo fu- Se produce aumento del tPA y plasminógeno,
turo de eventos tromboembólicos (42, 43). Ello junto con una disminución del PAI1, contrarres-
podría explicar por qué se ha informado aumento tada con el aumento del tafi. Estos cambios son
del riesgo de tev entre las usuarias de anticoncep- más pronunciados en las mujeres que usan anti-
tivos orales, incluso durante los primeros meses conceptivos con desogestrol, que en aquéllas que
de uso (43-45). En contraste, es curioso mencionar usan levonorgestrel (33, 39, 44).
también que, en varones, el riesgo de cardiopatía Zia y colaboradores (49) realizaron la medi-
isquémica está estrechamente relacionado con los ción de variables hemostáticas en adolescentes
niveles elevados de factor viii y fibrinógeno (35). afroamericanas de 13-21 años antes y después de
Otro estudio fue realizado por Wiegratz (46), en tres meses de haber iniciado 35 μg de etinilestra-
el que participaron 57 mujeres entre los 18-40 años, diol/0,25 mg de norgestimato. Las variables con
con uso de 30 μg etinilestradiol/2 mg dienogest. Se cambio significativo (aumento del 20 % sobre el
dividió en dos el grupo (uno las tomaba durante 21 valor de referencia a los tres meses) fueron el tiem-
días y descansaba siete; y otro grupo durante 84 días po de protrombina, fibrinógeno y proteína S. Hubo
y descansaba también siete días.). Se midió, respec- aumento de estos, con excepción de la proteína S,
tivamente, a los tres y los doce meses de iniciado el cambios relacionados con un estado de hipercoa-
tratamiento, con lo cual se encontró aumento de los gulabilidad generado por los aco.
factores vii, viii y fibrinógeno; con disminución de Salman et al. (34) tomaron a 63 mujeres usua-
antitrombina, proteína S y tPA, sin encontrar una rias de 30 μg etinilestradiol/150 μg levonorgestrel
diferencia significativa en ambos grupos. durante al menos seis meses, con respecto a 25
En general los anticonceptivos orales incremen- mujeres no usuarias, en un rango de 20-45 años.
tan los factores i, ii, vii, viii, x; y disminuyen los in- Midieron tp, tiempo de tromboplastina parcial
hibidores naturales at iii (antitrombina iii) y tfpi activada (aptt) y fibrinógeno. Encontraron que
[tissue factor pathway inhibitor] (33). Dentro de los hubo un aumento de tp y aptt en las mujeres
paraclínicos utilizados para evaluar la hemostasia usuarias de aco, pero no fueron datos significati-
por vía extrínseca e intrínseca, se identificó acor- vos. De modo que plantearon la hipótesis de que,
tamiento del valor de referencia. Ello indica que el al tratarse de un aco de segunda generación, tiene
efecto de los anticonceptivos orales combinados menos efecto sobre los parámetros de coagulación,
sobre el tiempo de protrombina —pt (34,38), el con respecto a los aco de tercera generación.
tiempo de tromboplastina parcial activada —aptt En otro estudio, realizado por Elsayid et al.
(34, 47, 48) y los niveles de fibrinógeno son menores (48) midieron en 100 mujeres usuarias de aco, el
en comparación con el grupo de control (34, 47). tp, el aptt, y el tiempo de trombina (tt) y fibrinó-
geno, con respecto a veinte mujeres no usuarias.
Los únicos parámetros que tuvieron cambio sig-
Efecto de los aco sobre la nificativo fueron: acortamiento del TT y aumento
fibrinólisis del aptt. Los autores concluyen que estos resulta-
dos se relacionan con un estado de hipercoagula-
Las alteraciones en las vías fibrinolíticas son más
bilidad. Pero encontramos varias limitaciones en
bien modestas. Los datos de algunos estudios en
este estudio, como una desigualdad entre casos es-
mujeres tratadas con estrógeno solo o combinado
tudio y casos control; tampoco no especifican los
con progestágeno han demostrado disminución de
aco usados, lo que podría dificultar el establecer
los niveles de la proteína-1 del inhibidor del acti-
una relación entre la generación del anticoncepti-
vador de plasminógeno, con un incremento con-
vo y su influencia sobre estos parámetros.
comitante en la fibrinólisis. Esta hiperfibrinolisis
Westhoff y colaboradores (50) midieron el po-
se observa más en las usuarias de aco de tercera
tencial de trombina endógeno (pte) en 17 mujeres de
generación, con respecto a las de segunda genera-
18-35 años, usuarias de 30 μg etinilestradiol/150 μg
ción (18, 31).

Relación del uso de anticonceptivos orales combinados y sus efectos en la hemostasia 69


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

levonorgestrel. Al mes de haber iniciado su consu-


mo, se observó un aumento de pte y resistencia a Agradecimientos
la proteína C, lo cual se relaciona con el desarrollo Este artículo se deriva como producto del Proyecto
de tev en los primeros meses de uso de aco. de iniciación científica pic med 3339, aprobado y
Otra forma de evaluar estos parámetros es la financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones,
realización de una tromboelastografía, una herra- en la vigencia 2020-2.
mienta in vitro para determinar las propiedades
viscoelásticas de la sangre durante la coagulación
y fibrinólisis. Murray et al. (51) realizaron una Conflictos de interés
tromboelastografía y medición de pt, aptt y fi- Los autores manifiestan que no existe conflicto de
brinógeno en quince usuarias de aco monofásicos interés en la publicación de los resultados de su
por más de cuatro meses, comparándolas con die- análisis.
ciocho mujeres sin anticonceptivo. La medición se
realizó durante tres momentos del ciclo menstrual;
en la tromboelastografía, se encontró aumento de
Referencias
la coagulabilidad, acortamiento del pt, ptt y au- 1. van Vlijmen EF, Wiewel-Verschueren S, Monster TB,
mento de la concentración del fibrinógeno en las Meijer K. Combined oral contraceptives, thrombophi-
usuarias de aco. Esto se relaciona con la existencia lia, and the risk of venous thromboembolism. A syste-
matic review and meta-analysis. J Thromb Haemost.
de cambios hemostáticos, causados por los aco, lo
2016; 14(7):1393-403.
cual lleva a una actividad procoagulante.
2. Wiegratz I y Thaler CJ. Hormonale contraception —
What kind, when, and for whom? Dtsch Arztebl. 2011;
Conclusiones 108(28-29):495-506.
3. Vinogradova Y, Coupland C, Hippisley-Cox J. Use
Por lo expuesto, los estrógenos incrementan los facto- of combined oral contraceptives and risk of venous
res de las vías de coagulación y fibrinolíticas; y el des- thromboembolism. Nested case-control studies using
equilibrio de las dos actividades antagónicas puede the QResearch and CPRD databases. BMJ. 2015;
originar efectos adversos, concluyendo que existe un 350:h2135.
cambio en la hemostasia generado por los aco, prin- 4. Requena C y Llombart B. Oral contraceptives in der-
cipalmente, por el componente estrogénico. matology. Actas Dermosifiliogr. 2020; 111(5):351-6.
En general, los cambios que se observan son (a) Doi: 10.1016/j.ad.2019.06.006
resistencia a la proteína C, principalmente por los 5. Sánchez PG, Lozano F, Velásquez A, Marrugo M y To-
aco de 3 generación; (b) aumento de los factores de rres L. Impacto de la asesoría sobre anticoncepción en
coagulación como i, ii, vii, viii, ix, x encontrán- la selección de métodos hormonales combinados en
dose una alteración en las tres vías de la cascada de Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2015; 37(6):395-
401.
coagulación; (c) hiperfibrinólisis, pero no se obser-
va un cambio específico como en la coagulación; y 6. Páramo-Fernández JA. Sistema hemostático. Fisio-
patología y aproximación clínica y diagnóstica. Med.
(d) aumento de las plaquetas, pero aún no se sabe
2012; 11(22):1327-36. Doi: dx.doi.org/10.1016/S0304-
con exactitud la causa de su aumento. 5412(12)70459-6
Estos cambios en la hemostasia provocan un es-
7. Dodds, WJ. Hemostasis and coagulation. En Kaneko,
tado de hipercoagulación que puede llevar al desa- JJ, editor, Clinical Biochemistry of Domestic Animals,
rrollo de tev durante los primeros seis a doce meses 3.a ed. Academic Press, 1980, pp. 671-718.
de iniciado su uso, asociado a la presencia de facto- 8. Espitia-Huerter. Actualidades en coagulación. Rev in-
res de riesgo como tabaquismo, antecedente fami- vest clín. 2015; 38(supl.1):143-6.
liar de tev, obesidad y enfermedad cardiovascular. 9. Sira J y Eyre L. Physiology of haemostasis. Anaesth In-
Para estas pacientes, se recomienda el uso de solo tensive Care Med. 2016; 17(2):79-82.
progestágenos, ya que presentan menor riesgo de 10 Grimaldo-Gómez FA. Fisiología de la hemostasia. Rev
desarrollar tev. Mex Anestesiol. 2017; 40: S398-400.

70 G. Gutiérrez Ballesteros ■ M. P. Pedreros Sosa ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

11. Periayah MH, Halim AS, Saad AZM. Mechanism sus ethinylestradiol/levonorgestrel. Drugs R D. 2011;
action of platelets and crucial blood coagulation pa- 11(2):159-70.
thways in hemostasis. Int J Hematol Stem Cell Res. 24. Lowe GDO. Common risk factors for both arterial and
2017; 11(4):319-27. venous thrombosis. Br J Haematol. 2008; 140(5):488-95.
12. Palta S, Saroa R, Palta A. Overview of the coagulation 25. Desancho MT, Dorff T y Rand JH. Thrombophilia and
system. Indian J Anaesth. 2014; 58(5):515-23. the risk of thromboembolic events in women on oral
13. Ogedegbe HO. An overview of hemostasis. Lab Med. contraceptives and hormone replacement therapy.
2002; 33(12):948-53. Blood Coagul Fibrinolysis. 2010; 21(6):534-8.
14. LaPelusa A y Dave HD. Physiology, hemostasis. En 26. Brunton L y Chabner KB. Las bases farmacológicas de
StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls la terapéutica. Dallas [TX]: McGraw Hill, 2012.
Publishing; 2021 [citado el 06 de noviembre de 2021]. 27. Grady D, Wenger NK, Herrington D, Khan S, Furberg
Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/ C, Hunninghake D y Vittinghoff HS. Postmenopausal
NBK545263/ hormone therapy increases risk for venous throm-
15. Forastiero R. Inhibidores fisiológicos. Hematología. boembolic disease. Ann Intern Med. 2000; 132(9):689-
2017; 21:43-7. 96.
16. Sánchez-Borrego R y Martínez-Pérez O. Guía práctica 28. Anderson G, Cummings S, Freedman LS, Furberg C,
en anticoncepción oral basada en la evidencia. San Se- Henderson M, Johnson SR et al. Design of the Wo-
bastián de los Reyes: Médica Internacional, 2003. men’s Health Initiative clinical trial and observational
17. Prats CF. Anticonceptivos orales. Métodos y preguntas study. Control Clin Trials. 1998; 19(1):61-109.
más frecuentes. Offarm. 2004; 23:81-6. 29. Gómez-Tabares G. Complications caused by combined
18. Out HJ, Jespersen J, Pabinger I, MacRae K, Crosigna- oral contraceptives. Thromboembolic events. Ginecol
ni P, Skouby SO et al. The effects of seven monophasic Obstet Mex. 2020; 88(Supl 1):S140-55.
oral contraceptive regimens on hemostatic variables. 30. Monterrosa C. Impacto sobre el sistema de la coagu-
Conclusions from a large randomized multicenter lación sanguínea. En Anticoncepción en perspectiva
study. Contraception. 2003; 67(3):173-85. [Internet], 2020 [Consultado el 10 de noviembre de
19. Arrate M, Linares M, Molina V, Sánchez AM. Efec- 2021]. Disponible en https://encolombia.com/libre-
tos secundarios de los anticonceptivos hormonales en ria-digital/lmedicina/anti-oral/sistemacoagulantes-
usuarias del método asistentes a las consultas de plani- anguinea/
ficación familiar. Medisan. 2013; 17(3):415-25. 31. Bastos M, Nobre F, Sales C. Contracepción hormo-
20. Hugon-Rodin J, Gompel A y Plu-Bureau G. Mecha- nal y sistema cardiovascular. Arq Bras Cardiol. 2011;
nisms in endocrinology. Epidemiology of hormonal 96(4):e81-9.
contraceptives-related venous thromboembolism. Eur 32. Tchaikovski SN, Thomassen MC, Costa SD, Bremme K
J Endocrinol. 2014; 171(6):R221-30. y Rosing J. Changes in haemostatic parameters during
21. De Bastos M, Stegeman BH, Rosendaal FR, Van the menstrual cycle and subsequent use of drospireno-
Hylckama Vlieg A, Helmerhorst FM, Stijnen T et al. ne-containing oral contraceptives. Thromb Res. 2014;
Combined oral contraceptives: venous thrombosis. 134(5):1032-7.
Cochrane Database Syst Rev. 2013; (11):1-50. 33. Gumpel C. Anticoncepción en la mujer con tev o con
22. Nappi RE, Paoletti AM, Volpe A, Chiovato L, Howard trombofilia sin tev previo. Congr del Grup CAHT.
B, Weiss H et al. Multinational, multicentre, rando- 2018; 22:110-6.
mised, open-label study evaluating the impact of a 91- 34. Salman ST, Hussein AA y Saadi RK. Effect of combi-
day extended regimen combined oral contraceptive, ned oral contraception on coagulation profiles in wo-
compared with two 28-day traditional combined oral men attending fertility control clinic in Baqubah City
contraceptives, on haemostatic parameters in healthy –Iraq. J Fac Med Baghdad. 2018; 60(1):47-51.
women. Eur J Contracept Reprod Heal Care. 2014; 35. Samsunnahar QS, Atiquzzaman N, Begum UN, Rah-
19(4):285-94. man F. Assessment of Coagulation Disorder in women
23. Klipping C, Duijkers I, Parke S, Mellinger U, Serrani taking oral contraceptives. J Bangladesh Soc Physiol.
M, Junge W. Hemostatic effects of a novel estradiol-ba- 2015; 9(1):1-5.
sed oral contraceptive. An open-label, randomized, 36. Isaac IZ, John RT, Suleiman AS, Erhabor AY. The effect
crossover study of estradiol valerate/dienogest ver- of hormonal contraceptives on platelet count of wo-

Relación del uso de anticonceptivos orales combinados y sus efectos en la hemostasia 71


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

men in Sokoto State North Western Nigeria. Merit Res 45. Suissa S, Blais L, Spitzer WO, Cusson J, Lewis M, Hei-
Journals Med Med Sci. 2014; 2(1):7-11. nemann L. First-time use of newer oral contraceptives
37. Khan R, Jamil S. Hematologic variations associated and the risk of venous thromboembolism. Contracep-
with the long-term use of contraceptives in young fe- tion. 1997; 56(3):141-6.
males. Am J Phytomedicine Clin Ther. 2014; 2:580-6. 46. Wiegratz I, Stahlberg S, Manthey T, Sänger N, Mi-
38. Tanratana P, Ellery P, Westmark P, Mast SJ. Elevated ttmann K, Lange E et al. Effects of conventional or
plasma factor IXa activity in premenopausal women extended-cycle regimen of an oral contraceptive con-
on hormonal contraception. Arter Thromb Vasc Biol. taining 30 mcg ethinylestradiol and 2 mg dienogest on
2018; 38(1):266-74. various hemostasis parameters. Contraception. 2008;
78(5):384-91.
39. Pons S. Influencia hormonal sobre la hemostasia en
mujeres. Hematología [Internet]. 2018; 22(Extraordi- 47. Aldrighi JM, Carneiro LS, Eluf OC, Petta CA, Baha-
nario):105-9. mondes L. Effect of a combined oral contraceptive
containing 20 μg ethinyl estradiol and 75 μg gestodene
40. Westhoff CL, Eisenberger A, Tang R, Cremers S,
on hemostatic parameters. Gynecol Endocrinol. 2006;
Grossman PM. Clotting factor changes during the first
22(1):1-4.
cycle of oral contraceptive use. Contraception. 2016;
83(1):70-6. 48. Mohieldin E, Mudathir AM, Elbasheer MM, Elfaki
TE. The effect of contraceptive pills on coagulation
41. Reitsma, P. H., Prins, M. H., van Den Ende, A., & Bi-
tests among sudanese women in Khartoum State-Su-
iller HR. Chapter II High plasma concentration of
dan. Int J Sci Res. 2016; 5(10):773-7.
factor VIIIc is a major risk factor for venous. Thromb
Haemost. 2000; 83:5-9. 49. Zia A, Callaghan MU, Callaghan JH, Sawni A, Bartle-
tt H, Backos A et al. Hypercoagulability in adolescent
42. Cushman M, Folsom AR, Wang L, Aleksic N, Rosa-
girls on oral contraceptives-global coagulation profile
mond WD, Tracy RP et al. Fibrin fragment D-dimer
and estrogen receptor polymorphisms. Am J Hematol.
and the risk of future venous thrombosis. Blood. 2003;
2015; 90(8):725-31.
101(4):1243-8.
50. Westhoff CL, Pike MC, Cremers S, Eisenberger A,
43. Cushman M, O’Meara ES, Folsom AR, Heckbert SR.
Thomassen S, Rosing J. Endogenous thrombin poten-
Coagulation factors IX through XIII and the risk of
tial changes during the first cycle of oral contraceptive
future venous thrombosis. The longitudinal investi-
use. Contraception. 2017; 95(5):456-63. Doi: dx.doi.
gation of thromboembolism etiology. Blood. 2009;
org/10.1016/j.contraception.2017.01.001
114(14):2878-83.
51. Murray EK, Murphy MS, Smith GN, Hopman
44. Lipets EN, Ataullakhanov FI. Global assays of hemos-
WM, Othman M, Graham CH. Thromboelasto-
tasis in the diagnostics of hypercoagulation and eva-
graphy identifies cyclic haemostatic variations in
luation of thrombosis risk. Thromb J. 2015; 13(4):1-15.
healthy women using oral contraceptives. Thromb
Res. 2015; 136(5):1022-6. Doi: dx.doi.org/10.1016/j.
thromres.2015.08.01

72 G. Gutiérrez Ballesteros ■ M. P. Pedreros Sosa ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 73 - 82

El rol de la pareja en la realización del


tamizaje de cáncer de cuello uterino en
mujeres mayores de 18 años
Andrea del P. Álvarez Sáncheza ■ Juan S. Ávila Ángela ■ Juan E. Bernal Lópeza
■ Nicolás García Pescadora ■ Zaira Juliana Laguna Muñetonesa ■ José M.l

Linares Hurtadoa ■ Juanita Monsalve Montezumaa ■ Carlos A. Pérez Martíneza


■ Juan P. Pineda Sanabriaa ■ María C. Ramírez Guarína ■ Johnattan A. Salazar

Romeroa

Resumen: El cáncer de cérvix se encuentra dentro de las principales causas de mortalidad femenina.
A pesar de la disponibilidad de pruebas de tamizaje en los centros de salud y su importancia para
la prevención del cáncer de cérvix, existe un importante porcentaje de mujeres que no utiliza este
servicio. Esta revisión sistemática busca identificar las barreras de acceso relacionadas con la pareja
de la mujer. Se realizó una búsqueda en las bases virtuales Medline y Lilacs, y se filtraron los artículos
utilizando los criterios de inclusión y exclusión. A partir de la búsqueda, se encontraron 177 artículos,
de los cuales, utilizando criterios de exclusión y removiendo duplicados, se obtuvo un total de 27 ar-
tículos, que se leyeron en su totalidad y se incluyeron en la revisión. Con el fin de cumplir los objetivos
se establecieron las relaciones frente al tipo de pareja, la religión, la educación, la violencia de pareja
y el tamizaje para cáncer de cérvix. Se concluye que la educación y las relaciones estables son facto-
res positivos para la realización del tamizaje para cáncer de cuello uterino. Hay un vínculo negativo
entre la violencia de pareja y el cuidado de la salud sexual femenina. El uso de pruebas de tamizaje
para cáncer de cérvix se encuentra ligada a la religión y la cultura dentro de la relación de pareja.

Palabras clave: cáncer de cuello uterino; frotis vaginal; pareja; religión; tamizaje; violencia

a Estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina, umng. Correo electrónico: est.juan.pineda@unimili-


tar.edu.co

73
The role of the partner in screening for cervical cancer in
women over 18 years of age
Abstract: Cervical cancer is one of the main causes of female mortality. Despite the availability of
screening tests in health centers and their importance for the prevention of cervical cancer, there is a
significant percentage of women who do not use this service. This systematic review seeks to identify
access barriers related to the woman's partner. A search was carried out in the virtual databases
Medline and Lilacs, and the articles were filtered using the inclusion and exclusion criteria. From the
search, 177 articles were found, of which, using exclusion criteria and removing duplicates, a total
of 27 articles were obtained, which were read in their entirety and included in the review. In order to
meet the objectives, relationships were established against the type of partner, religion, education,
partner violence and screening for cervical cancer. The conclusion reached is that education and
stable relationships are positive factors for screening for cervical cancer. There is a negative link be-
tween intimate partner violence and female sexual health care. The use of screening tests for cervical
cancer is linked to religion and culture within the relationship of couples.

Keywords: cervical cancer; vaginal smear; couple; religion; screening; violence

74
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

económicos (8). Con esto, debe tenerse en cuenta


Introducción que se tratan de programas instaurados en sistemas
El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más sociales y de salud con infraestructuras y recursos
común en mujeres, con una estimación de 570 000 limitados, por lo que pueden encontrarse diferentes
casos en el 2018 en todo el mundo; y alrededor de variables que actúan como barreras para el acceso a
311 000 muertes a causa de esta enfermedad (1). dicho servicio (9).
La incidencia y mortalidad ha disminuido en al- Dentro de los factores que se han estudiado
gunos países de América Latina, con un cambio en relación con las limitaciones de acceso, se ha
porcentual anual de –4,2 a –6,7 para la incidencia presentado un aumento en el interés por incluir
y de –0,2 a –8,3 para la mortalidad. Esto se asocia, al hombre dentro de la salud reproductiva de su
principalmente, a la implementación de progra- pareja. Esto, debido a que se encuentra involucra-
mas de detección temprana y vacunación contra do de varias maneras, tanto directas como indi-
el virus del papiloma humano (vph) en los pro- rectas, en la realización del tamizaje para cáncer
gramas nacionales de inmunización(2). Según la de cuello uterino, como en la toma compartida de
Sociedad Estadounidense del Cáncer, para 2021, se decisiones; como proveedor de apoyo financiero y
proyectaban 14 480 casos nuevos estimados y 4290 acarreador de los costos que implica la atención en
muertes (3). salud; además de tener un impacto en el compor-
Una causa necesaria para el desarrollo de cán- tamiento de la mujer sobre su propia salud (10). Por
cer de cuello uterino es la presencia del vph (4), esta razón, el objetivo de este estudio consistió en
que es considerado la infección de transmisión se- determinar la influencia que tiene la pareja en la
xual más común, caracterizada por ser transitoria realización o no realización del tamizaje de cáncer
y asintomática por su alta tasa de aclaramiento vi- de cuello uterino en mujeres mayores de dieciocho
ral (5, 6). En algunos casos esta infección es persis- años, identificando la asociación del tipo de unión
tente, lo que puede llevar a la aparición de lesiones de pareja, las creencias religiosas y su relación con
precancerosas y, en ausencia de tratamiento opor- la violencia de pareja.
tuno, puede progresar a cáncer cervical (4); para
que tenga lugar este curso patológico se requiere la
Métodos
presencia de vph de alto riesgo, un grupo de apro-
ximadamente 13 serotipos que son responsables de Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura
diferentes tipos de neoplasias incluyendo el cervi- en las bases virtuales de Medline y Lilacs de artí-
cal, donde los tipos 16 y 18 corresponden cerca del culos originales que evaluaran el rol de la pareja en
70 % de su etiología (5). la realización o no del tamizaje de cáncer de cue-
Debido al hallazgo de la relación causal entre llo uterino en mujeres mayores de dieciocho años,
la infección con vph y el cáncer de cuello uterino, teniendo en cuenta especialmente factores como
se han estudiado diferentes estrategias para dis- la violencia, la religión y el estado civil. Para esta
minuir las tasas de incidencia de esta patología y revisión sistemática se consideraron los criterios
la mortalidad que implica. Se incluyen la vacu- Preferred Reporting Items for Systematic Reviews
nación como prevención primaria y el tamizaje and Meta-Analyses —PRISMA (11).
cervical como prevención secundaria para la iden- Para la búsqueda de la literatura, se usaron
tificación de lesiones precursoras que sean candida- las fórmulas booleanas con términos MeSH para
tas de ser intervenidas de manera oportuna, con lo Medline: (partner, sexual[MeSH Terms]) and
cual se evita su progresión (7). Sin embargo, a pesar ((vaginal smear[MeSH Terms]) and (cancer, cér-
de contar con estas herramientas, se estima que solo vix[MeSH Terms])), (violence[MeSH Terms])
el 19 % de las mujeres en países de bajos ingresos and ((vaginal smear[MeSH Terms]) and (cancer,
se realizó el tamizaje para cáncer de cuello uterino cérvix[MeSH Terms])), (religion[MeSH Terms])
en algún momento de sus vidas; comparado con un and ((vaginal smear[MeSH Terms]) and (can-
60 % correspondiente a los países de altos ingresos cer, cérvix[MeSH Terms])), (status, marital[MeSH

El rol de la pareja en la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres mayores de 18 años 75
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Terms]) and ((vaginal smear[MeSH Terms]) and 95 %; 1,16-1,43), frente a las divorciadas/viudas/se-
(cancer, cérvix[MeSH Terms])) y (marital status[- paradas con 75,1 %; y finalmente las solteras, con
MeSH Terms]) or (partner, sexual[MeSH Terms]) 53,4 % de realización del tamizaje; en Brasil (13)
AND (cancer screening[MeSH Terms])) ) and que la ausencia de pareja frente a tenerla disminuye
(vaginal smear[MeSH Terms])). Para Lilacs, se em- al menos 1,79 veces la realización de control en el
plearon los términos MeSH “partner”, “screening” tamizaje de cáncer de cérvix (or: 0,560; ic: 95 %,
y “cancer, cérvix”, en el campo “palabras”. Con la 0,348-0,901), este resultado también pudo eviden-
búsqueda, se obtuvieron 177 resultados en Medli- ciarse en las relaciones de pareja musulmanas, en la
ne y 13 resultados para Lilacs. Posteriormente, se cultura nigeriana y etíope o de inmigrantes mexi-
aplicaron los criterios de inclusión para esta revi- canos (8, 14-16), donde la presencia de pareja se
sión sistemática. asocia, dependiendo del nivel de educación de esta,
frente al tema de cáncer de cérvix, al alentar o pro-
Criterios de Inclusión hibir el tamizaje, debido al rol preponderante del
Artículos originales publicados en español, portu- hombre en la cultura (9, 17, 18) e independiente de
gués o inglés, cuya publicación incluyera resultados esto la presencia de la misma se asocia a mejores
sobre cómo la pareja influye en el tamizaje de beneficios en el sistema de salud (19).
cáncer de cuello uterino; mención de influencia En cuanto a la evaluación de las creencias re-
de factores como violencia; religión y estado civil; ligiosas y la realización del tamizaje cáncer de
estudios en los que el tamizaje se realizó al menos cérvix, se encontraron cuatro artículos con las
por medio de citología de cérvix; publicaciones características buscadas para este objetivo; in-
entre el 01 de enero de 2008 y el 30 de mayo de cluyendo dos religiones, la cristiana y el islam. Se
2021; y en los cuales la población estudiada fuese determinó que, para los musulmanes, en Somalia
mayor de dieciocho años. (20), los mensajes de predestinación y modestia
asociados con la religión promovían el tamizaje y
Criterios de Exclusión tratamiento del cáncer de cérvix; mientras que en
Indonesia, los maridos musulmanes, pese a alentar
Se consideraron las publicaciones que no cumplie-
a las mujeres a tener un estilo de vida saludable,
ron los criterios de inclusión.
la poca conciencia de los hombres hace que no se
promueva la detección (14).
Resultados En el caso de la religión cristiana, los resulta-
dos son variables, pudo evidenciarse en una comu-
En la búsqueda realizada se encontraron 177 ar-
nidad vietnamita, en Estados Unidos, que lo que
tículos en Medline y 13 en Lilacs. Al utilizar los
aumentaba la probabilidad de realización del ta-
criterios de inclusión, se obtuvo un total de 98 ar-
mizaje era la educación. Esta fue la conclusión a la
tículos, al excluir los duplicados se obtuvo un total
que llegaron Nguyen y colaboradores (21), al estu-
de 59. De estos, se escogieron los que abordaban la
diar un grupo altamente educado y creyente, fren-
influencia de la pareja, se determinó que 27 artí-
te a otro con falta de educación creyente también.
culos serían útiles para esta revisión. Asimismo,
Este resultado contrasta con los datos encontrados
en cuanto a la asociación entre el tipo de unión de
por Pop y colaboradores (22) en Rumania, en los
pareja y la realización del tamizaje de cáncer de
que rechazan en tamizaje basados en “la voluntad
cérvix se determinó que 15 artículos cumplían con
de Dios”, contrario a las políticas de Estado, argu-
el objetivo, donde se encontró que, según Hanske J
mentando la legitimidad de oponerse al servicio
y colaboradores (12), quienes identificaron que las
médico, al control individual de la reproducción y
mujeres que más se habían realizado tamizaje para
de sus cuerpos.
cáncer de cérvix eran las casadas, con un 83,9 %
En cuanto a la relación entre la violencia
de realización, por lo que constituye un predictor
de pareja y la realización del tamizaje de cáncer de
independiente de cáncer de cérvix (or: 1,29; ic:
cérvix, en un estudio transversal de 532 pacientes,

A. del P. Álvarez Sánchez ■ J. S. Ávila Ángel ■ J. E. Bernal López ■ N. García Pescador ■ Z. J. Laguna Muñetones ■ J. M.l

76 Linares Hurtado ■ J. Monsalve Montezuma ■ C. A. Pérez Martínez ■ J. P. Pineda Sanabria ■ M. C. Ramírez Guarín ■ J.

A. Salazar Romero
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

publicado en 2016 por Thananowan y colabora- encontró que una de las barreras para la no reali-
dores (23), se examinaron factores psicosociales, zación del test de Papanicolau en una muestra de
como mediadores entre la relación de violencia de 387 mujeres fue el bajo nivel educativo (p=0,001).
pareja (vpi) y el cáncer de cuello uterino, donde se Ante lo dicho, tras analizar la información de
encontró que el 21,1 % de las participantes declaró mujeres que viven con vih en Surat, India, el es-
haber sufrido algún tipo de vpi en el último año y tudio transversal de Kung y colaboradores (28)
el 22,2 % tenía cáncer de cuello uterino asociado resalta la importancia de generación de políticas
positivamente la violencia y el cáncer de cuello ute- de educación pública generalizada, para combatir
rino, asimismo en un estudio transversal desarro- las barreras contra el tamizaje de cáncer de cérvix
llado por Leite y colaboradores (24), se determinó y generar el apoyo del entorno familiar para rea-
que las mujeres en situación de violencia sexual y lizarlo. De la misma manera, en el estudio trans-
física presentaron 1,64 (ic: 95 %; 1,03-2,62) y 1,94 versal de Thiel de Bocanegra (29), se enfatiza en la
(ic: 95%; 1,28-2,93) veces más prevalencia del re- necesidad de educar a la pareja masculina, más si
traso en el examen de Papanicolaou, en compara- esta se siente responsable de los gastos del hogar,
ción con las no víctimas. pues debe entender que es un servicio gratuito.
En otro estudio transversal, realizado por Ra-
maswamy y colaboradores (25) en Kansas, Estados
Unidos, con 204 mujeres privadas de la libertad, se
Discusión
señaló que las mujeres que habían sufrido violen- Desde la introducción de la citología cervicovagi-
cia de pareja en el año anterior al encarcelamiento nal, como tamizaje para cáncer de cuello uterino en
también tenían el doble de riesgo de haber tenido 1943 por Papanicolaou y Triut (30), esta se ha con-
un Papanicolaou anormal (or: 2,41; ic: 1,09; 5,31) y vertido en una gran herramienta para la detección
tenían cinco veces más probabilidades (or: 5,44; ic temprana del cáncer de cuello uterino. Sin embar-
1,05; 28,06) de haber declarado haber sido tratadas go, hoy son muchas las mujeres que no se realizan
de cáncer de cuello de útero. dicho tamizaje. En la presente revisión sistemática,
En cuanto al papel de la educación y el tamiza- se encontró que los componentes de maltrato y tipo
je, un estudio transversal de Lewis y colaboradores de pareja, grado de aceptación de la comunidad li-
(8) en Malaui, muestra que la falta de conocimien- gado a los aspectos culturales y el nivel educativo
to por parte de la pareja masculina sobre esta permiten entender los diferentes fenómenos que fa-
enfermedad se ve reflejada en la falta de apoyo e cilitan o que por el contrario impiden la realización
incentivación hacia la mujer para la realización del del tamizaje.
tamizaje. El deseo de la pareja de ser partícipes en Según el estudio realizado por Mattos Ruso y
el tamizaje es un hecho importante. Miranda Soares (31), ser mujer mayor de 40 años, con
Existe otro factor importante: el nivel educati- pobre escolaridad, una condición económica des-
vo de la mujer. En un estudio transversal de Açuce- favorable y recibir continuo maltrato por parte de
na Vieira-Alves y colaboradores (13), realizado en su pareja constituye un factor de riesgo para no
Brasil, en el estado de Paraíba, se encontró que las realizarse el tamizaje de cuello uterino, dado que
mujeres con un nivel educativo bajo tienen 2,96 ve- la violencia de pareja crea un ambiente familiar
ces menor posibilidad de realizarse, por lo menos conflictivo, caracterizado por la vivencia de mie-
una vez en los últimos tres años, el test de Papani- do constante en la mujer, baja autoestima y ais-
colau (or: 0,338; 95% ci: 0,121-0,939). Concuerda lamiento social. Esto lleva a limitaciones en la
con otro estudio transversal realizado en Brasil realización del tamizaje, ya que las mujeres tien-
por Daros y colaboradores (26), donde la baja es- den a asociar el procedimiento con dolor y, en al-
colaridad se asoció a la ausencia de tamizaje para gunos casos, situaciones vergonzosas.
cáncer de cuello uterino. Este hallazgo también Esta idea se refuerza en el estudio de Dutta y co-
se ve reflejado en un estudio transversal de Reis y laboradores (32), quienes afirman que, en la pobla-
colaboradores (27), realizado en Turquía, donde se ción femenina de Kenia, las mujeres no se realizan

El rol de la pareja en la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres mayores de 18 años 77
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

el tamizaje, dado que la gran mayoría son muje- existe una clara desaprobación en la participación
res pobres, sin educación y, además, sus parejas les de la mujer en todo lo referente a la salud sexual y
prohíben su realización. Asimismo, en el estudio reproductiva, sin el consentimiento de su marido.
realizado por Alves y colaboradores (13), se evi- De esta forma, se identifica al hombre como una de
dencia una situación similar, donde las mujeres las principales barreras en cuanto a medidas de ta-
con mayor nivel educativo, empleo y relaciones de mizaje de cáncer de cuello uterino y cuidado de la
pareja estables tenían una asociación positiva con salud sexual femenina.
la realización de la prueba de Papanicolau como Por lo anterior, Adegboyega y colaboradores (17)
herramienta principal del tamizaje de cáncer de sugieren que obtener el apoyo de los hombres a tra-
cuello, en dos poblaciones distintas de Brasil. vés de la educación, la promoción y la participación
Podemos afirmar, entonces, que las variables en la detección del cáncer de cuello uterino dentro
estudiadas en estos artículos influyen en la realiza- de sus normas socioculturales permitiría a los hom-
ción del tamizaje de cáncer de cérvix. Adicional- bres tomar decisiones informadas con respecto a
mente, al tratarse de dos poblaciones de diferentes la detección de este tipo de cáncer en su pareja, te-
países, sin relación alguna y con resultados simi- niendo en cuenta que en la cultura africana el hom-
lares, es válido pensar que tanto el nivel educativo bre todavía tiene un rol dominante en la familia.
como la condición económica y la existencia de En términos de factores adicionales que pue-
una relación de pareja estable influyen en todas las den afectar la toma de decisiones, con respecto a
mujeres, independientemente de su religión, raza o la tamización, los factores culturales no pueden
país de origen, ya que el matrimonio, en la mayoría desligarse de la tradición religiosa, como expone
de los casos, se asocia con mayor nivel educativo y Cristina Pop, desligar la tradición religiosa con el
mayor ingreso económico (19). contexto sociodemográfico, es imposible, ya que,
En la mayoría de la literatura revisada se en- como ella muestra, en las poblaciones de Rumania
contró que una de las principales barreras para el evaluadas, el creciente conflicto con el Estado y las
acceso al tamizaje de cáncer de cérvix es el nivel convicciones morales propias de las creencias reli-
educativo de las mujeres y de su pareja, más especí- giosas en la región dificultan la aceptación de las
ficamente, el conocimiento tan limitado acerca del mujeres del derecho a realizar una participación
vph y del cáncer de cuello uterino, sobre todo en activa en las estrategias de prevención del cáncer
población rural, donde predominan los sistemas de cuello uterino, incluido el tamizaje que es im-
patriarcales; situación que se evidencia en el estu- pulsado por el Estado (22).
dio realizado por Lewis (8) en población Malauí y De esta forma, se ve que la religión y creencias
en el estudio de Okedo y colaboradores(15) en el en las diferentes culturas, influyen en el contexto
sureste de Nigeria, donde se encontró que los hom- de la toma de la decisión para la realización de una
bres casados tienen un conocimiento muy limi- prueba de salud sexual, así como se ve expresado
tado sobre el cáncer de cuello uterino y una mala por Widiashi y colaboradores; las conductas de
percepción del riesgo de su esposa de padecerlo. cuidado en una sociedad patriarcal musulmana
A pesar de su escaso conocimiento, los encues- en Indonesia, enfatizan fuertemente en el cuidado
tados mostraron buena disposición para reali- de la salud y hábitos saludables en las mujeres por
zar el tamizaje. Sin embargo, esta disposición se parte del hombre, en la relación conyugal. Paradó-
orientaba más a que las mujeres pidieran el con- jicamente, se deja de lado el refuerzo por parte de
sentimiento de sus esposos para poder realizarlo, esposo, en términos de cuidado de la salud sexual
lo que puede atribuirse a que los hombres no con- femenina, en el contexto de tamizaje para cáncer,
sideran que sus esposas estén en riesgo de cáncer no solo de cuello uterino, sino también de mama
de cérvix, ya que en esta población la infección por (14), lo cual quizás resalta el Estado patriarcal y la
vph se asocia con infidelidad y conductas sexuales negación de la libertad de la feminidad, propios de
de riesgo. Asimismo, Megersa y colaboradores (16) lo que se considera un contexto cultural arraigado
identificaron que, en la sociedad patriarcal etíope, en las creencias musulmanas.

A. del P. Álvarez Sánchez ■ J. S. Ávila Ángel ■ J. E. Bernal López ■ N. García Pescador ■ Z. J. Laguna Muñetones ■ J. M.l

78 Linares Hurtado ■ J. Monsalve Montezuma ■ C. A. Pérez Martínez ■ J. P. Pineda Sanabria ■ M. C. Ramírez Guarín ■ J.

A. Salazar Romero
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Los hallazgos mencionados resultan sorpren- escrita, se asociaba con retorno al servicio de salud
dentemente contradichos por un estudio realizado posterior a una colposcopia positiva. Esto se ex-
en Estados Unidos, con una población musulma- plica en que la comunicación formal con el hom-
na, pues se evidenció que, si se realizaban mensa- bre es percibida por la mujer como una situación
jes de prevención y tamizaje de cáncer mediante grave, lo que la lleva a continuar el seguimiento.
influencias y mensajes religiosos, se tenía una res- En diversas comunidades se ha evidenciado que la
puesta más asertiva y mayor aceptación de dichas participación de una pareja involucrada en los pro-
prácticas, particularmente en el tamizaje de cáncer cesos diagnósticos y de tratamiento, fortalecen la
de mama y cuello uterino (20). interacción de la paciente con los medios médicos.
Basados en estos hallazgos, es posible interpre- Por esa razón, soportar la carga en la relación
tar a la religión, conducida en el núcleo familiar conyugal y el acompañamiento facilita las redes de
por el cónyuge, puede verse como un fenómeno apoyo necesarias para soportar la carga de la en-
que puede entenderse como una barrera, que cohí- fermedad (32, 34). Muchos hombres manifiestan
be a las mujeres debido a todos los juicios morales poco conocimiento con respecto a las medidas de
y el papel que las creencias han establecido sobre el tamizaje que sus compañeras deben realizar. Sin
concepto de la mujer. De esta forma, en el contexto embargo, se muestran abiertos a que ellas puedan
del tamizaje de cáncer se prohíben las interaccio- acceder a los métodos necesarios, que son un fac-
nes médicas con los órganos femeninos en las mu- tor que no genere una barrera al acceso que, apoya-
jeres de las comunidades altamente religiosas. Sin do en una educación del hombre, podría favorecer
embargo, del mismo modo en que puede actuar los procesos de tamizaje (29, 34).
como un agente que entorpece el proceso de tami- En las regiones del Pacífico se ve como el hom-
zaje, podría facilitar que las comunidades accedan bre participa como un factor social de apoyo que
y acepten el control de la salud sexual, debido a que incentiva a su pareja a realizar el debido tamizaje.
puede actuar como un móvil que no solo permite, Por ello, el fuerte apoyo marital no solo permite
sino que también invita al cuidado en el contexto a las mujeres participar de las actividades de ta-
de la salud incluida la salud sexual tanto masculi- mizaje, sino que también va a incentivar su rea-
na como femenina. Así, es posible incentivar a las lización (18). Contrario a lo que se describe en la
comunidades a participar del tamizaje de cáncer mayoría de la literatura, el estudio de Megresa y
en órganos femeninos como lo son las mamas y el colaboradores (16), realizado en Etiopía, describe a
cérvix, que son particularmente problemáticas en las parejas estables, en este caso, los esposos de las
contextos culturales altamente religiosos. mujeres que participaron, como una barrera para
El estado civil también fue identificado como un la realización del tamizaje de cuello uterino argu-
factor que influye en el acceso al tamizaje, como se mentando que este debería practicarse en la casa y
evidenció en el estudio de Hanske (12), donde se en- no por una persona desconocida.
contró que estar casada se asociaba con mayor acceso En Latinoamérica, la información en cuanto a
al tamizaje de cáncer no solo de cérvix, sino también la influencia que tiene la pareja en la realización
de mama y de colon. Ello refuerza lo propuesto por o no del tamizaje para cáncer de cuello uterino es
Politi y colaboradores (19), donde el matrimonio se limitada. Se describe únicamente en Brasil y los
asocia con mayor nivel económico y educativo. Esto hallazgos de los diferentes estudios coinciden en lo
también puede explicarse en que las mujeres solteras ya descrito. Sin embargo, llama la atención, ya que
carecen de ciertos beneficios conyugales relaciona- como se evidenció a lo largo de esta revisión, los
dos con el acceso al sistema de salud. factores de riesgo para que no se realice el tamizaje
El estado civil no solo influye en el acceso al ta- adecuadamente son (a) la pobreza; (b) la falta de
mizaje, sino también en la adherencia de la mujer educación tanto de las mujeres como de su pare-
a este, como se demostró en el estudio de Mutya- ja; (c) la falta de conocimiento de la población en
ba (33), donde encontraron que la participación de general de la importancia de realizar el tamizaje
la pareja masculina, mediante una comunicación con el fin de disminuir la mortalidad femenina; y,

El rol de la pareja en la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres mayores de 18 años 79
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

sobre todo, (d) la violencia a la que son sometidas


las mujeres de parte de la pareja, no únicamente fí- Referencias
sica sino también en la vulneración de los derechos 1. World Health Organization (WHO). Global health es-
sexuales y reproductivos. timates 2016. Deaths by cause, age, sex, by country and
En el caso de la población colombiana, según by region, 2000-2016. Ginebra: WHO, 2018.
la Resolución 4505 de 2012, la cobertura de tami- 2. Murillo R, Herrero R, Sierra MS, Forman D. Cervical
zación con citología cervicouterina reportada por cancer in Central and South America. Burden of di-
sease and status of disease control. Cancer Epidemiol.
el Ministerio de Salud y Protección Social fue de
2016; 44:S121-30.
12,7 % para 2014; y para el municipio de Cali
3. Siegel RL, Miller KD, Fuchs HE, Jemal A. Cancer sta-
de 13,2 %. Esta situación refuerza la hipótesis plan-
tistics, 2021. CA Cancer J Clin. 2021; 71(1):7-33.
teada donde las principales barreras para el acceso
4. Getahun F, Addissie A, Negash S, Gebremichael G. As-
al tamizaje consisten en pobreza, bajo nivel educa-
sessment of cervical cancer services and cervical can-
tivo y violencia de pareja. Todos estos factores de
cer related knowledge of health service providers in
riesgo son problemáticas actuales en Latinoamé- public health facilities in Addis Ababa, Ethiopia. BMC
rica, lo que podría indicar que la realización del Res Notes. 2019; 12(1):675.
tamizaje para cáncer de cuello uterino es escasa, lo 5. Crosbie EJ, Einstein MH, Franceschi S, Kitchener HC.
que podría ser, a su vez, objeto de estudios futuros. Human papillomavirus and cervical cancer. Lancet.
2013; 382(9895):889-99.

Conclusión 6. López-Díez E, Pérez S, Iñarrea A, de la Orden A, Cas-


tro M, Almuster S et al. Prevalence and concordance
La presente revisión sistemática evidencia el papel of high-risk papillomavirus infection in male sexual
de la pareja de la mujer en la realización del tami- partners of women diagnosed with high grade cervical
zaje para cáncer de cérvix. Los resultados sugieren lesions. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017; 35(5):273-
7.
que la educación de la pareja es un pilar determi-
nante para la prevención de este cáncer, a través de 7. Ngune I, Kalembo F, Loessl B, Kivuti-Bitok LW.
Biopsychosocial risk factors and knowledge of cervical
las pruebas de detección, sobre todo, en las socie-
cancer among young women. A case study from Ken-
dades patriarcales. A pesar de la identificación de la
ya to inform HPV prevention in Sub-Saharan Africa.
violencia como una barrera en el acceso al tamizaje PLoS One. 2020; 15:1-17.
de cáncer de cérvix, aún se desconoce su influencia
8. Lewis S, Moucheraud C, Schechinger D, Mphande
negativa sobre la mujer. Además, las relaciones de M, Banda BA, Sigauke H et al. “a loving man has a
pareja estables parecen ser un factor positivo en la very huge responsibility”: A mixed methods study of
práctica del tamizaje de este cáncer, probablemen- Malawian men’s knowledge and beliefs about cervical
te por la preocupación conjunta con respecto a la cancer. BMC Public Health. 2020; 20(1):1-12.
salud de sus integrantes. La religión se encuentra 9. Adewumi K, Oketch SY, Choi Y, Huchko MJ. Female
estrechamente ligada a la cultura en que se asienta y perspectives on male involvement in a human-papillo-
esta dictamina la práctica de acciones encaminadas mavirus-based cervical cancer-screening program in
al cuidado de la salud sexual femenina. western Kenya. BMC Womens Health. 2019; 19(1):1-9.
10. Rosser JI, Zakaras JM, Hamisi S, Huchko MJ. Men’s
knowledge and attitudes about cervical cancer scree-
Agradecimientos ning in Kenya. BMC Womens Health. 2014; 14(1):1-7.

Los autores agradecen a los docentes que acompa- 11. Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoff-
mann TC, Mulrow CD et al. The PRISMA 2020 state-
ñaron la construcción de este manuscrito.
ment. An updated guideline for reporting systematic
reviews. BMJ. 2021; 372:n71. Doi: 10.1136/bmj.n71
Conflicto de intereses 12. Hanske J, Meyer CP, Sammon JD, Choueiri TK, Me-
non M, Lipsitz SR et al. The influence of marital status
No se reporta ningún conflicto de intereses en la on the use of breast, cervical, and colorectal cancer
publicación de los resultados de esta revisión. screening. Prev Med (Baltim). 2016; 89:140-5.

A. del P. Álvarez Sánchez ■ J. S. Ávila Ángel ■ J. E. Bernal López ■ N. García Pescador ■ Z. J. Laguna Muñetones ■ J. M.l

80 Linares Hurtado ■ J. Monsalve Montezuma ■ C. A. Pérez Martínez ■ J. P. Pineda Sanabria ■ M. C. Ramírez Guarín ■ J.

A. Salazar Romero
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

13. Alves SAV, de Souza AS, Weller M, Batiston AP. Diffe- 23. Thananowan N, Vongsirimas N. Factors mediating the
rential impact of education level, occupation and ma- relationship between intimate partner violence and
rital status on performance of the Papanicolaou test cervical cancer among thai women. J Interpers Vio-
among women from various regions in Brazil. Asian lence. 2016; 31(4):715-31.
Pacific J Cancer Prev. 2019; 20(4):1037-44. 24. Leite FM, Amorim MH, Gigante DP. Implication of
14. Widiasih R, Nelson K. Muslim husbands’ roles in wo- violence against women on not performing the cyto-
men’s health and cancer. The perspectives of muslim pathologic test. Rev Saude Publica. 2018;52:89.
women in Indonesia. Asian Pacific J Cancer Prev. 2018; 25. Ramaswamy M, Kelly PJ, Koblitz A, Kimminau KS,
19(6):1703-9. Engelman KK. Understanding the role of violence in
15. Okedo IN, Uneke CJ, Uro HC, Akamike IC, Chukwu incarcerated women’s cervical cancer screening and
OE. “It is what I tell her that she will do”. A mixed me- history. Women Heal. 2011; 51(5):423-41.
thods study of married men’s knowledge and attitude 26. Tiensoli SD. Fatores associados a não realização de
towards supporting their wives’ cervical cancer scree- exame preventivo de câncer do colo do útero [Tesis
ning in rural south-east Nigeria. Pan Afr Med J. 2020; de maestría]. Belo Horizonte: Universidade Federal de
36(156):1-15. Minas Gerais, 2015.
16. Megersa BS, Bussmann H, Bärnighausen T, Muche 27. Reis N, Bebis H, Kose S, Sis A, Engin R, Yavan T.
AA, Alemu K, Deckert A. Community cervical can- Knowledge, behavior and beliefs related to cervical
cer screening. Barriers to successful home-based hpv cancer and screening among Turkish women. Asian
self-sampling in Dabat district, North Gondar, Ethio- Pacific J Cancer Prev. 2012; 13(4):1463-70.
pia. A qualitative study. PLoS One. 2020; 15:1-18.
28. Kung TPH, Gordon JR, Abdullahi A, Barve A, Chaud-
17. Adegboyega A, Aleshire M, Dignan M, Hatcher J. hari V, Kosambiya JK et al. “My husband says this: If
Spousal support and knowledge related to cervical you are alive, you can be someone…”: Facilitators and
cancer screening. Are Sub-Saharan African immi- barriers to cervical cancer screening among women li-
grant men interested? Health Care Women Int. 2019; ving with hiv in India. Cancer Causes Control. 2019;
40(6):665-81. 30(4):365-74.
18. Mouttapa M, Park TS, Wu JIE, Sablan L, Deguzman 29. Thiel de Bocanegra H, Trinh-Shevrin C, Herrera AP,
J, Quitugua L et al. Associations between women’s Gany F. Mexican immigrant male knowledge and su-
perception of their husbands’/partners’ social support pport toward breast and cervical cancer screening. J
and pap screening in pacific islander communities. Immigr Minor Heal. 2009; 11(4):326-33.
Asia-Pacific J Public Heal. 2016; 28(1):61-71.
30. Amaya J, Restrepo S. Tamizaje para cáncer de cuello
19. Politi MC, Clark MA, Rogers ML, McGarry K, Scia- uterino: cómo, desde y hasta cuándo. 2005;56(1):59–
manna CN. Patient-provider communication and can- 67.
cer screening among unmarried women. Patient Educ
31. Rafael RD, Moura AT. Violência física grave entre par-
Couns. 2008; 73(2):251-5.
ceiros íntimos como fator de risco para inadequação
20. Pratt R, Mohamed S, Dirie W, Ahmed N, VanKeulen no rastreio do câncer de colo de útero. Cad Saude Pu-
M, Ahmed H et al. Views of Somali women and men blica. 2017; 33(12):1-11.
on the use of faith-based messages promoting breast
32. Dutta T, Haderxhanaj L, Agley J, Jayawardene W, Me-
and cervical cancer screening for Somali women. A fo-
yerson B. Association between individual and intimate
cus-group study. BMC Public Health. 2017; 17(1):270.
partner factors and cervical cancer screening in Ken-
21. Nguyen AB, Hood KB, Belgrave FZ. The relationship ya. Prev Chronic Dis. 2018; 15(12):1-9.
between religiosity and cancer screening among viet-
33. Mutyaba T, Mirembe F, Sandin S, Weiderpass E. Male
namese women in the United States. The moderating
partner involvement in reducing loss to follow-up af-
role of acculturation. Women Heal. 2012; 52(3):292-
ter cervical cancer screening in Uganda. Int J Gynecol
313.
Obstet. 2009; 107(2):103-6.
22. Pop CA. Cervical cancer narratives: invoking ‘God’s
34. Rosser JI, Zakaras JM, Hamisi S, Huchko MJ. Men’s
will’ to re-appropriate reproductive rights in pre-
knowledge and attitudes about cervical cancer scree-
sent-day Romania. Cult Heal Sex. 2015; 17(1):48-62.
ning in Kenya. BMC Womens Health. 2014; 14(1):1-7.

El rol de la pareja en la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres mayores de 18 años 81
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 83 - 92

Nutrición: energía para el reloj biológico


del niño
María Victoria Ruedaa ■ Laura Carolina Rodrígueza ■ Esperanza Fajardob

Resumen: el ciclo circadiano es un componente indispensable en el desarrollo y crecimiento del


infante, pues está involucrado en los procesos biológicos del organismo. Diferentes hábitos tan sen-
cillos como dormir o mantenerse en vigilia son regulados por estructuras dinámicas, compuestas de
núcleos, redes neuronales y liberación de sustancias químicas que mantienen la salud materno-fe-
tal. El sistema nervioso está compuesto por vías de aferencia y eferencia, estimuladas a partir de
componentes anatómicos, fisiológicos y nutricionales. En este último, cobra importancia la lactancia
materna al conferir los implementos necesarios para su regulación, especialmente en los primeros
meses de vida. La leche materna se comporta como un fluido activo que dispone de macro- y mi-
cronutrientes esenciales para la maduración del organismo del niño. Algunos de estos nutrientes
provienen de forma directa de la madre, como consecuencia de su dieta, estilo de vida, factores
genéticos, fisiológicos y otros externos adquiridos por el bebé, a partir de los seis meses de vida. Por
último, se determinó que el mecanismo de la dieta influye en la liberación de importantes moléculas
reguladoras como la melatonina.

Palabras clave: ciclo circadiano; lactancia materna; melatonina; núcleo supraquiasmático; nutrición
materna

a Estudiantes de Medicina. Integrantes del Semillero Nutrición, Ejercicio y Salud Pública –Grupo de Investi-
gación catch, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, umng.
b Nutricionista Dietista, Magíster en Salud Pública. Líder Grupo de Investigación catch.

83
Nutrition: energy for the child's biological clock
Abstract: the circadian cycle is an essential component in the development and growth of the infant,
since it is involved in the biological processes of the organism. Different habits as simple as sleeping
or staying awake are regulated by dynamic structures, made up of nuclei, neural networks and the
release of chemical substances that maintain maternal-fetal health. The nervous system is composed
of input and output pathways, stimulated by anatomical, physiological and nutritional components.
In the latter, breastfeeding becomes important by conferring the necessary implements for its regu-
lation, especially in the first months of life. Breast milk behaves as an active fluid that has macro- and
micronutrients essential for the maturation of the child's body. Some of these nutrients come directly
from the mother, as a result of her diet, lifestyle, genetic, physiological and other external factors
acquired by the baby, as of six months of life. Finally, it was determined that the mechanism of diet
influences the release of important regulatory molecules such as melatonin.

Keywords: circadian cycle; breastfeeding; melatonin; suprachiasmatic nucleus; maternal nutrition

84
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

manera, una buena alimentación materna desde el


Introducción momento de la concepción hasta los tres o cuatro
El núcleo supraquiasmático, mejor conocido como meses de vida extrauterina del bebé, periodo en el
reloj biológico, se ve expuesto a señales externas e que sus componentes anatómicos están madura-
internas, con el fin de regular el ciclo circadiano. dos y preparados para la liberación de la melato-
Un componente esencial para su funcionamiento nina, cuya función es actuar en la fase de vigilia.
son las aferencias, las cuales se encargan de llevar De acuerdo con lo anterior, este trabajo busca
las señales obtenidas del medio ambiente como la desarrollar una revisión de tema cuyo objetivo
transición del periodo luz-oscuridad a los centros es describir la relación existente entre los compo-
reguladores en el cerebro; y las eferencias que per- nentes de la leche materna y los estadios del desa-
miten enviar estímulos a otros centros o núcleos rrollo del ciclo circadiano en el niño.
reguladores desde el nsq para que el organismo
genere una respuesta física influenciada por sus-
tancias químicas estimuladoras o inhibidoras. La
Metodología
importancia de conocer este mecanismo de acción Se realizó una revisión de tema en las bases de
radica, desde la vida intrauterina, lugar donde datos ofrecidas por la Universidad Militar Nueva
inicia la maduración de los componentes mor- Granada. Dentro de los criterios de inclusión se
fológicos que, luego, van a ayudar en el periodo establecieron los términos: “lactancia materna”,
sueño-vigilia del bebé, trayendo consigo el bien- “Ciclo circadiano”, “Nutrición materna”. El tiempo
estar materno-fetal. Se debe considerar, de igual establecido fue siete años (figura 1).

Figura 1. Flujograma para la selección de artículos.


Fuente: Elaboración propia.

La revisión teórica se realizó teniendo en cuenta la proteicas, como precursores de factores que influ-
composición de la leche materna y su variación, de yen en el ciclo sueño-vigilia, así como las variacio-
acuerdo como el tiempo de lactancia, la influen- nes circadianas de la leche materna con relación a
cia del aminoácido triptófano y otras sustancias sus componentes y su influencia con este ciclo.

Nutrición: energía para el reloj biológico del niño 85


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

inhibitorias como gaba, adenosina, glicina; y sus-


Resultados tancias y neurotransmisores regulatorias, como
Los artículos encontrados acerca del tema fueron acetilcolina, serotonina y melatonina (3).
escasos. Sin embargo, mediante depuración de la En cuanto a su regulación, están involucradas
información con base en los criterios descritos, se las sustancias mencionadas, las cuales se encargan
seleccionaron artículos de investigación, artículos de cumplir una función específica. Se ha propuesto
de revisión, memorias de simposios y monogra- que la dopamina es un antagonista de la melato-
fías, para un total de 17 referencias. nina, en la regulación del ciclo circadiano, pues
posee la habilidad de atravesar la placenta y encon-
Regulación y desarrollo del ciclo trarse en la leche materna (4). La histamina cumple
circadiano un papel fundamental para mantener el organis-
mo en un estado de alerta. Las hormonas orexinas
Los seres vivos se exponen a lo largo de su vida a
se encargan de suscitar la vigilia, en compañía del
un cambio regular entre los periodos luz-oscuri-
neurotransmisor glutamato.
dad, presentando de esta manera fases de sueño y
Por otro lado, el neurotransmisor gaba es co-
vigilia. El ritmo circadiano, es decir, la variación
nocido como el principal inhibidor; y la adenosina
regular de una función orgánica que guarda rela-
es conocida por inducir el sueño nrem, mientras
ción con el tiempo comprendido en un período de
que la glicina interviene en el control de la atonía
24 horas (1), es el que regula estas fases. Las piezas
en el sueño rem. La acetilcolina y serotonina tienen
que permiten el funcionamiento de este reloj bioló-
un mecanismo opuesto, pues regulan e inhiben el
gico están almacenadas en un componente visual
sueño rem, respectivamente. La melatonina, por
constituido por fotorreceptores, marcapasos que
su parte, cumple un papel esencial en la regulación
producen la señal y vías eferentes que transitan
del ciclo sueño-vigilia produciendo somnolencia
entre los marcapasos y las vías efectoras. De igual
(3). La melatonina, es considerada una neurohor-
manera, el ser humano presenta una estructura
mona, liberada por medio de eferencias que viajan
inverosímil: el núcleo supraquiasmático, el cual se
por la vía multisináptica a la glándula pineal.
comunica por microfibras nerviosas con el telen-
La proyección a la porción parvicelular dorsal
céfalo basal, el núcleo paraventricular, el núcleo
del núcleo paraventricular del hipotálamo activa
supraventricular del hipotálamo, el área preóptica,
neuronas que proyectan sus axones a las neuronas
tálamo medial, área hipotalámica dorsal y el nú-
simpáticas preganglionares de la columna inter-
cleo arcuato, que sirve como un regulador y con-
mediolateral (cil) del cordón espinal, y neuronas
trolador del sueño (2).
simpáticas noradrenérgicas del ganglio cervical
En la porción del hipotálamo se encuentra ubi-
superior (GCS) que forman los axones de nervus
cado el nsq, dividido por el tercer ventrículo, en
conarii, originado por las ramas de los nervios de
dos regiones: una dorsomedial y otra ventrolateral.
los ganglios cervicales superiores, los cuales cur-
La primera está compuesta por pequeñas células
san intracranealmente a los lados de la tienda del
con cadenas neuronales y es el medio principal de
cerebelo y se fusionan en la línea media para pe-
eferencias del nsq. Por su parte, la zona ventrolate-
netrar en la glándula por su polo distal posterior.
ral es retinorrecipiente de las aferencias del tracto
De esta manera el nsq se comunica con la glán-
retinohipotalámico (trh), a partir de las células
dula pineal, vía que constituye siendo el mayor
ganglionares de la retina, las cuales sostienen la
mecanismo de regulación de la melatonina, cuya
sincronización de la luz y el nsq (2). El nsq sostiene
liberación aumenta entre medianoche y las 2-3 de
una función importante, al controlar la secreción
la madrugada. La vía de entrada de la luz es media-
de una gran variedad de sustancias que estimulan
da por la retina hacia el nsq, inhibiendo la libera-
el ciclo circadiano entre las que se encuentran: la
ción de melatonina, contrario a lo que sucede en el
dopamina y norepinefrina, histamina, orexina, glu-
periodo de oscuridad, en el cual los fotorreceptores
tamato; sustancias y neurotransmisores cerebrales
reciben la aferencia a través del TRH que va a ser

86 M. V. Rueda ■ L. C. Rodríguez ■ E. Fajardo


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

enviada al NSQ. La eferencia del nsq al núcleo pa- el cual entra a la glándula pineal por su polo distal
raventricular del hipotálamo activa las neuronas posterior, de modo que estimula la liberación de
que llevan el mensaje al ganglio cervical superior, la melatonina, según se indica en la figura 2 (3, 5).

Figura 2. Regulación del ciclo circadiano.


Fuente: (a) Martos-Silván C. [Internet] (https://www.lifeder.com/glandula-pineal/). (b) ¿Nervio óptico dañado? Causas, síntomas y
tratamiento [Internet] (https://www.oftalvist.es/blog/nervio-optico-danado-sintomas-y-tratamiento/

Esta neurohormona, la melatonina, está im- estimular y desarrollar el ciclo circadiano con suple-
plicada en la regulación de la oscilación del ciclo mentos dietarios de melatonina. Lo cual ha permiti-
sueño-vigilia, debido a que tiene acceso a diferen- do confirmar la importancia de esta en su regulación,
tes compartimentos corporales, entre los cuales se desarrollo e incluso alteraciones del ciclo circadiano
encuentran el líquido amniótico y la leche materna. del niño, como ocurre en el insomnio (5, 6).
Sin embargo, la producción de melatonina es irre- El ciclo circadiano en el niño es de gran impor-
gular a lo largo de la vida, debido a que sus niveles de tancia para su crecimiento y desarrollo. Por ende,
producción incrementan a lo largo de la infancia y deben conocerse los factores relacionados con
alcanza un nivel máximo entre los 8 y 10 años, pero su estimulación o inhibición, con el fin de lograr su
disminuyen paulatinamente en el envejecimiento. buen funcionamiento. Este, a su vez, se ve benefi-
Antes, se creía que la única fuente endógena era ciado en múltiples aspectos maternos como el bien-
la glándula pineal. Sin embargo, se ha descubierto estar de la madre, el aspecto rítmico del sueño y la
que puede ser sintetizada por la retina, la piel, cé- lactancia materna; de la mano de la alimentación
lulas gastrointestinales, el hígado, plaquetas y otras de la madre, puesto que de esto dependen los macro
células. Se observan diferencias en sus métodos de y micronutrientes contenidos en la leche que pue-
síntesis debido a que la liberación por parte de los den influir en los cambios circadianos del bebé (7).
órganos ejerce sus efectos de manera paracrina. Un ejemplo de lo anterior es el aminoácido
Por el contrario, la síntesis de la glándula pineal es triptófano, directamente relacionado con la libe-
liberada al torrente sanguíneo, por lo cual genera ración de la melatonina, el cual, además, puede
una estrecha relación entre la síntesis y los niveles transformarse en serotonina, un neurotransmisor
circulatorios, hecho importante de destacar debi- capaz de mantener un buen estado de ánimo (8).
do a que esta hormona no genera niveles basales Cuando el niño no está en la capacidad de producir
intracelularmente (5). melatonina a raíz de su inmadurez orgánica, la ma-
Debido a la incapacidad de ser guardada de for- dre es la encargada de encaminar el ritmo normal
ma intracelular, se ha estudiado la efectividad de de 24 horas, en vista de que el niño adquiere esta

Nutrición: energía para el reloj biológico del niño 87


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

competencia en un periodo de hasta tres o cuatro número de calorías diarias a 2700, o bien 560 calo-
meses de crecimiento, y estar sin la suplencia per- rías adicionales a su dieta (14).
manente de los componentes maternos.
Asimismo, el sistema neuroendocrino se adap-
ta para apoyar el desarrollo y el crecimiento fetal,
buscando el bienestar del bebé y la madre. Por ello,
es necesario acompañar y fomentar que la mater-
na posea un ritmo de sueño adecuado para que,
de esta manera, logre inducirlo al bebé bajo la in-
fluencia de señales conducidas a través de la pla-
centa. Después del nacimiento, el comportamiento
materno, la temperatura corporal y las señales de
la leche materna afectan mayormente el desarro-
llo del ciclo circadiano del bebé y, por supuesto, la
salud materna (9). Por consiguiente, es importante
el acompañamiento del personal de la salud en las
primeras fases de adaptación del recién nacido, al
Figura 3. Componentes de la lactancia materna.
igual que en las primeras semanas postparto, para
Fuente: Elaboración propia
resolver las dudas existentes por parte de los pa-
dres, especialmente aquellos primerizos (10, 11).
En el estudio de Bzikowska-Jura y colabora-
Lactancia materna y nutrición de la dores (13), no se demostró una relevancia signifi-
cativa del cambio de los componentes de la leche
madre materna en la cantidad de nutrientes y la nutrición
Es sabido que la lactancia materna es la mejor fuen- de la madre. Por el contrario, Martínez-García et
te de alimentación para el bebé, especialmente si al. (15) confirmaron la relación entre la alimen-
proviene de una madre sana y con una buena dieta tación de la madre y la concentración de algunos
alimenticia. Para esto, es necesario contar con un componentes en la leche materna, como las grasas
horario regular de comidas, con el fin de mantener y proteínas. A partir de ello, podemos determinar
el orden temporal interno del sistema circadiano que la concentración de todos los nutrientes que
(9). Por ello, es importante incentivar la lactancia componen o están presentes en la leche materna no
en los primeros meses de vida, ya que la leche ma- se encuentran muy afectados por la nutrición de la
terna es un fluido dinámico, diferente a la leche de madre, solo en una menor proporción de manera
fórmula. La leche materna está influenciada por indirecta, según el nutriente.
factores genéticos, infantiles y maternos, como se Paralelamente, la salud de la madre, su compo-
describe en la figura 3 (12, 13). sición corporal y el periodo posparto, todos influ-
La alimentación y el estilo de vida de la madre yen en los componentes de la leche. Debido a que
son relevantes, debido a que diferentes estudios se observó relación de las madres que poseen ma-
han demostrado que los componentes de la leche yor concentración de grasas en su cuerpo, con el
materna se ven afectados por factores indirectos de aumento de concentración de grasa en la leche (13).
las vías metabólicas, en componentes como ácidos Por otro lado, la importancia de la alimentación no
grasos, proteínas, vitaminas liposolubles e hidro- solo recae en la lactancia, sino también durante la
solubles y minerales. En particular, estos últimos gestación. Cabe resaltar, la asociación entre el de-
poseen la menor influencia de la dieta (12). El es- sarrollo del ciclo circadiano y su relación con la
tado de salud materno debe mantenerse estable alimentación de la madre, ya que, como se mencio-
para poder abastecer las necesidades del niño. Por nó, en sus primeras etapas de vida, el bebé no po-
ello, se recomienda que las lactantes aumenten el see la capacidad de generar sus propias hormonas

88 M. V. Rueda ■ L. C. Rodríguez ■ E. Fajardo


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

reguladoras, especialmente la melatonina, por lo el sueño, lo cual confirma la importancia de esta


que se debe abastecer de la madre, quien le confiere hormona (16). De igual manera, existen alimentos
estos nutrientes por medio de la lactancia. proteicos en los que el aporte de triptófano predo-
Se han ampliado los estudios con el objetivo de mina, como se observa en la tabla 1 (8). Por ende,
conocer los alimentos ricos en esta sustancia, entre bebe impulsarse y recomendarse a la madre poseer
los más estudiados se encuentran las nueces, los una adecuada cantidad de estos, para generar una
plátanos, los tomates, las cerezas, el arroz, la ave- buena regulación de su ciclo sueño-vigilia en el bi-
na y el maíz dulce, los cuales ayudan a conciliar nomio madre-hijo.

Tabla 1. Alimentos ricos en melatonina y triptófano

Alimentos ricos en melatonina Alimentos ricos en triptófano

Nueces Huevos

Plátanos Pescados

Tomates Frutos secos

Cerezas Legumbres

Arroz Frutas (plátano, piña, aguacate)

Avena Lácteos

Maíz dulce Carne magra

Cereales integrales
Fuente: elaboración propia.

De igual manera, los componentes de la leche del organismo, especialmente las ubicadas en el
materna presentan una alteración en su concentra- cerebro, hasta la alimentación y estado de ánimo
ción, dependiendo la variación circadiana, siendo materno. Los cambios luz-oscuridad afectan la
relevante el momento y método de extracción de forma como el sistema nervioso y los centros regu-
la leche para ser dada al bebé, lo cual, se cree que ladores captan las señales y las transforman, pues-
sucede por los procesos fisiológicos de la madre y su to que de esto depende la liberación de sustancias
ciclo circadiano. Esto repercute en el ciclo del niño, químicas para el período sueño-vigilia del bebé. La
pues permite su regulación y fomenta su desarrollo, alimentación materna cobra sentido desde el ini-
especialmente en los primeros meses de vida (7, 17). cio del embarazo, al ser esta la principal fuente de
Por otro lado, se ha podido comprobar en los nutrientes para el desarrollo de la vida intrauterina
diferentes estudios, que los niños con lactancia y, por supuesto, adaptar al feto al ritmo biológico.
materna exclusiva presentan un desarrollo más Meses después del nacimiento, el niño adquiere
rápido y eficiente de su ciclo circadiano, a diferen- la capacidad de adaptarse al medio y, de esta ma-
cia de los alimentados de forma mixta (lactancia nera, programar su reloj biológico (nsq), el cual se
materna+leche de fórmula). Este aspecto no solo estimula por medio de alimentos ricos en aminoáci-
representa un beneficio para el bebé, sino también dos, especialmente de triptófano, para la liberación
para la madre, debido a que el contacto estrecho continua de neurohormona melatonina en las horas
permite mayor liberación de oxitocina (17). de la noche. Por estas razones, es una cuestión vital
que la madre mantenga una relación estrecha con su
médico, desde el momento de la concepción y, a lo
Conclusiones largo de la vida del niño, especialmente en los pri-
El ciclo circadiano en el bebé requiere de un com- meros cuatro meses de vida, cuando el niño adquie-
ponente amplio, desde las estructuras anatómicas re la capacidad de producir su propia melatonina.

Nutrición: energía para el reloj biológico del niño 89


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Es preciso señalar que, uno de los factores más 3. Lira D, Custodio N. Los trastornos del sueño y su com-
importantes para el desarrollo y regulación del ci- pleja relación con las funciones cognitivas. Revista de
clo circadiano del bebé, es la lactancia materna. La Neuro-Psiquiatría. 2018; 81(1):20.
cual no solo influye en el ciclo, sino que también es 4. Astiz M, Oster H. Feto-maternal crosstalk in the de-
la fuente de nutrición más importante en sus pri- velopment of the circadian clock system. Frontiers
in Neuroscience 2021 Jan 12. Front Neurosci. 2021;
meros seis meses de vida. Asimismo, la lactancia
14:631687. Doi: 10.3389/fnins.2020.631687
depende de factores genéticos, infantiles fisiológi-
5. Léon-Páez, P, Murillo-Rojas, F, González-Castellón,
cos y de ella misma, entre otros. La alimentación,
A, Bartels-Mora, D, Solís-Vargas, M. Melatonina:
en particular, es uno de esos factores y, a pesar de ¿Algo más que ciclo circadiano? Aspectos fisiológicos,
que no se han podido esclarecer los métodos o las fisiopatológicos y terapéuticos. Revista Médica de la
vías en que es regulada por este medio, varios de Universidad de Costa Rica, 2019; 13(1): 52-65.
los nutrientes que componen la leche materna de- 6. Abramowicz M, Zuccotti G, PharmD J. Melatonin for
penden de la dieta de la madre. insomnia in children. Jama. 2020; 324(15):1559–1560.
Por otro lado, también encontramos la impor- Doi: 10.1001/jama.2020.12193
tancia de la regulación del ciclo sueño-vigilia de la 7. Ieva JP, Liubsys A, Molyte A, Eidukaite A, Usonis V.
madre que, si es el adecuado, permite la liberación Circadian changes in the composition of human milk
de hormonas estimulantes e inhibidoras, encar- macronutrients depending on pregnancy duration.
gadas de regular el ritmo circadiano; las cuales se A cross-sectional study. International Breastfeeding
Journal 2020; 15:1-9.
transmiten al bebé por medio de la lactancia. Estas
hormonas suplen en el infante las que él no puede 8. Vilaplana i Batalla M. Alimentación y neuronas. Far-
macia Profesional. 2016; 30(6):17-20.
producir, lo cual permite el desarrollo temprano y
adecuado de su propio ciclo circadiano, hasta que 9. Calvo-Fernández J. Los relojes biológicos de la alimen-
tación. Nutrición Hospitalaria. 2018; 35 (4):33-38.
posee la capacidad de generar por sí mismo estas
sustancias reguladoras. 10. Stremler R, Hodnett E, Kenton L, Lee K, Weiss S, Wes-
ton J et al. Effect of behavioural-educational interven-
tion on sleep for primiparous women and their infants
Conflictos de interés in early postpartum: multisite randomised controlled
trial. BMJ 2013; 346:f1164.
Ninguno declarado por las autoras.
11. Ball HL. Supporting parents who are worried about
their newborn’s sleep. BMJ. 2013 15; 346:f2344. Doi:
Financiación 10.1136/bmj.f2344
12. Bravi F, Wiens F, Decarli A, Dal Pont A, Agostoni C, Fe-
El desarrollo del trabajo se realizó a través del pic- rraroni M. Impact of maternal nutrition on breast-mi-
med 3340, aprobado y financiado por la Vicerrec- lk composition. A systematic review. Am J Clin Nutr.
toría de Investigaciones de la Universidad Militar 2016; 104(3):646-62. Doi: 10.3945/ajcn.115.120881
Nueva Granada. 13. Bzikowska, A., Czerwonogrodzka, A., Olędzka, G.,
Szostak, D., Weker, H., Wesołowska, A. Maternal nu-
trition and body composition during breastfeeding.
Referencias Association with human milk composition. Nutrients,
1. Saavedra-Torres J, Zúñiga-Cerón L, Navia-Amézquita 2018; 10(10):1379.
C, Vásquez-López J. Ritmo circadiano: el reloj maes- 14. Urquizo-Aréstegui R. Lactancia materna exclusiva
tro. Alteraciones que comprometen el estado de sueño ¿siempre? Rev. peru. ginecol. obstet. 2014; 60(2):171-
y vigilia en el área de la salud. Morfolia. 2013; 5(3):16- 176.
35. 15.
Martínez-García RM, Jiménez-Ortega AI, Pe-
2. Guadarrama-Ortiz P, Ramírez-Aguilar R, Ma- ral-Suárez Á, Bermejo LM, Rodríguez-Rodríguez
drid-Sánchez A, Castillo-Rangel C, Carrasco-Alcánta- E. Importancia de la nutrición durante el embarazo.
ra D, Aguilar-Roblero R. Controladores del tiempo y el Impacto en la composición de la leche materna. Nutr.
envejecimiento. Núcleo supraquiasmático y glándula Hosp. 2020; 37:38-42.
pineal. Int. J. Morphol. 2014; 32(2):409-414.

90 M. V. Rueda ■ L. C. Rodríguez ■ E. Fajardo


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

16. Sanitas. Alimentos ricos en melatonina [Internet]. 17. Kikuchi S, Nishihara K, Horiuchi S, Eto H. The in-
2020 [Citado el 08 de febrero de 2021]. Disponible en fluence of feeding method on a mother’s circadian
https://bit.ly/31xVS3D rhythm and on the development of her infant’s circa-
dian rest-activity rhythm. Early Human Development.
2020; 145:105046.

Nutrición: energía para el reloj biológico del niño 91


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 93 - 106

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y


nuevos biomarcadores para tratamiento
diferencial
Santiago Triviño Lópeza ■ Tatiana Silva Arangoa ■ Sandra Rodríguez Martínb

Resumen: el consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades
hepáticas crónicas, principalmente, para la hepatopatía inducida por alcoholismo, una condición de
gran prevalencia mundial, debido al alto consumo de alcohol que se evidencia en la población, lo que
conlleva también a una alta mortalidad. Sin embargo, a pesar de la gravedad con la que se relaciona
la enfermedad, es posible reconocerla a partir de un correcto abordaje diagnóstico, que incluye tanto
la historia clínica como una serie de paraclínicos que orientan la detección de esta patología; también
se reporta el uso de nuevas herramientas diagnósticas, como el índice ani y la transferrina deficiente
de carbohidratos, que permitan la distinción entre esta condición y la enfermedad hepática no indu-
cida por alcoholismo.

Palabras clave: alcoholismo; consumo de bebidas alcohólicas; diagnóstico diferencial; enfermedad


de hígado graso no alcohólica; hígado graso alcohólico; pruebas de función hepática

a Estudiantes de la Facultad de Medicina, IX semestre. umng.


b Directora de semillero Eritron. Docente Ph. D. de la Facultad de Medicina, umng. Correo electrónico: est.
tatiana.silva@unimilitar.edu.co. Facultad de Medicina, umng, Transversal 3ra. No. 49-00. Bogotá, Colombia.

93
Alcoholic liver disease: what we know and new
biomarkers for differential treatment
Abstract: Alcohol consumption is one of the main risk factors for chronic liver diseases, mainly for
alcoholism-induced liver disease, a condition of great worldwide prevalence, due to the high alcohol
consumption that is evident in the population, which also leads to high mortality. However, despite
the severity with which the disease is related, it is possible to recognize it based on a correct diag-
nostic approach, which includes both the clinical history and a series of paraclinical tests that guide
the detection of this pathology; the use of new diagnostic tools, such as the ANI index and carbohy-
drate-deficient transferrin, which allow the distinction between this condition and liver disease not
induced by alcoholism, is also reported.

Keywords: alcoholism; consumption of alcoholic beverages; differential diagnosis; nonalcoholic


fatty liver disease; alcoholic fatty liver; liver function tests

94
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Introducción Epidemiología
Se estima que cerca de 2400 millones de personas Con el transcurso del tiempo se ha descrito la in-
en el mundo consumen alcohol. De ellas, 1500 mi- fluencia del alcohol en la salud. Era bien conocido
llones son hombres y los 900 millones restantes son que los pacientes consumidores crónicos de al-
atribuibles a las mujeres. El consumo de alcohol to- cohol tenían un mayor riesgo de desnutrición en
tal por habitante varía dependiendo del continente, comparación con la población no consumidora,
país o región, como ejemplo se establece que el con- no obstante hasta 1965, se dio a conocer el papel
sumo anual por habitante es de aproximadamen- del alcohol en la lesión del hígado, implementando
te: 10 litros/adulto en Estados Unidos, 12-13 litros/ el nuevo término de hepatotoxicidad inducida por
adulto en Francia, 11-12 litros/adulto en Reino Uni- alcohol (7).
do, 7-8 litros/adulto en Italia y 11-13 litros/adulto En Colombia, en 2012, se atendieron 3,285
en el este de Europa; mientras que en el norte de casos —848 mujeres y 2437 hombres— con diag-
África y Medio Oriente solo se consumen cerca de nóstico en estudio de cirrosis hepática alcohólica,
0-2 litros/adulto. Cabe mencionar que las tasas de hígado graso alcohólico, hepatitis alcohólica, fibro-
mortalidad relacionadas con lesión hepática se co- sis y esclerosis alcohólica de hígado, fallo hepático
rrelacionan directamente con el consumo de alco- alcohólico y enfermedad hepática alcohólica ines-
hol en una población (1). pecífica; para una tasa de 10,07 por 100 000 habi-
El trastorno de salud relacionado con el consu- tantes. La mayor parte de estos pacientes fue vista
mo excesivo de alcohol se denomina hepatología en Cundinamarca (1046); Antioquia (451), Santan-
alcohólica (ha), también conocida como enferme- der (387), Valle del Cauca (301) y Atlántico (160).
dad hepática alcohólica (EHA) y comprende un Si se hubiera incluido en el análisis únicamente el
amplio espectro de presentación clínica, que pue- diagnóstico de cirrosis hepática alcohólica, el total
de variar desde la esteatosis alcohólica, a hepatitis, de los pacientes habría sido de 2276 (443 mujeres y
cirrosis y, finalmente, al carcinoma hepatocelular 1833 hombres).
(2, 3). Esta presentación se ve delimitada por va- En términos de tasas de enfermedad hepática
rios factores de riesgo, como los genéticos, el sexo, por departamento colombiano en 100 000 habitan-
la raza, las condiciones clínicas del paciente, entre tes para ambos sexos, se encontró que Santander
otros. Pero principalmente se determina por el vo- (27,1), Risaralda (19,9) y Boyacá (15,0) fueron los
lumen, la calidad del alcohol y su patrón de con- que presentaron mayores valores. En mujeres, las
sumo (4). tasas más elevadas se encontraron en Atlántico 9,3
La ingesta de más de 40 gramos de alcohol por y Santander 9,3. Por otro lado, los departamentos
día predispone al desarrollo de esteatosis hepática, con tasas más bajas de enfermedad hepática alco-
la primera fase de la ha, usualmente asintomática. hólica para ambos sexos fueron Putumayo (0,52) y
Esto conlleva a que en la mayoría de los casos, el Chocó 0,76 (8).
diagnóstico se establezca de forma tardía, cuando Varios factores se han relacionado con el desa-
los pacientes han desarrollado signos y síntomas rrollo de la ha. Se cree que ocurre con el consu-
característicos de la cirrosis, es decir, cuando se mo excesivo de alcohol, durante un periodo de al
encuentran en una etapa avanzada (5, 6). menos 20 años; y se manifiesta, por lo general, en
Con ello en mente, este artículo recopila in- la cuarta y quinta década de la vida. Estudios re-
formación actualizada acerca de las generalidades cientes han demostrado que existe mayor riesgo de
de la hepatopatía alcohólica, junto con aspectos ha y cirrosis en personas que beben de 30 a 60 g/
clínicos y paraclínicos diferenciales que permi- día, aunque solo el 35 % de los bebedores excesivos
ten determinar y orientar el diagnóstico de este desarrolla eventualmente la ha, y solo el 10 % pro-
trastorno. gresa a cirrosis.

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y nuevos biomarcadores para tratamiento diferencial 95


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

El género también juega un papel importante La segunda vía metabólica involucrada es el


en la gravedad de la enfermedad. En mujeres, au- sistema oxidante microsómico de etanol, el cual
menta con la ingesta de 20 a 40 gramos de alcohol, está constituido por las enzimas del citocromo
mientras que el umbral para los hombres es de 60 P450. Sin embargo, este es poco significativo en el
a 80 gramos. Lo anterior se define por diversas va- proceso de metabolización del alcohol. Pese a ello,
riabilidades, como la actividad de la enzima alco- cuando el consumo es crónico, se incluye el siste-
hol deshidrogenasa (adh), la distribución de grasa ma enzimático del citocromo CYP2E1, el cual re-
corporal, el volumen del hígado y la influencia de salta durante el abuso crónico de alcohol, debido a
las hormonas sexuales en la respuesta inflamatoria. que es inducible directamente por el etanol; lo cual
Por otro lado, otros factores determinantes de ries- aumenta la expresión de la proteína CYP2E1 (14).
go son la etnicidad (poblaciones estadounidenses, El metabolismo del alcohol por esta última vía
hispanas y afroamericanas), la desnutrición pro- enzimática genera gran cantidad de radicales li-
teicocalórica, las deficiencias de micronutrientes bres y peróxidos, lo que conduce a un alto estrés
(riboflavina, B12, Vitamina A, zinc), la obesidad y oxidativo que, a su vez, genera un daño hepático
enfermedades hepáticas concomitantes, más signi- (12). Por último, la tercera vía metabólica es la de
ficativamente la hepatitis C. la catalasa peroxisomal, capaz de oxidar el etanol
En relación con lo anterior, se describe que el a acetaldehído, usando como medio el peróxido de
44 % de todas las muertes por enfermedad hepática hidrógeno. Sin embargo, no se ha descrito que sea
es atribuible a la ha, lo cual evidencia que la tasa de significativa a nivel hepático (11, 13).
mortalidad a 28 días para pacientes con hepatitis Las tres vías mencionadas confluyen en un pro-
alcohólica varía del 14 al 24 % y, a los cinco años, ducto en común generado, el acetaldehído, el cual
hasta del 56 % (9). contribuye al daño principal sobre el hepatocito
debido a que permite la formación productos quí-
micos que son ampliamente patógenos y estos, a
Fisiopatología su vez, son capaces de alterar la homeostasis celu-
La hepatopatía alcohólica se desarrolla mediante lar, cambiando estructuras proteicas, de modo que
diversos mecanismos, que confluyen en un daño promueven el daño y mutación del adn (14).
hepático, el cual varía dependiendo de la fase en Posteriormente, el acetaldehído es oxidado en
que la enfermedad se encuentre: esteatosis, hepa- la mitocondria por la enzima aldehído deshidro-
titis, fibrosis, cirrosis hepática, o en última instan- genasa (aldh), para generar acetato como produc-
cia, el carcinoma hepatocelular, una complicación to final. Tanto la enzima adh y la aldh utilizan
de esta última (10). Sin embargo, todos estos se de- nad+ como coenzima, generando nad reducido
rivan a partir de los procesos metabólicos y fisioló- (nadh). Pero el alto consumo de alcohol conlleva
gicos que ocurren en el consumo de alcohol. a un cambio significativo en la relación de nad+/
nadh, lo que favorece la síntesis de ácidos grasos,
Hepatotoxicidad por etanol que en última instancia, genera la respuesta más
Uno de los principales mecanismos fisiopatológi- temprana del hígado al consumo abusivo del alco-
cos de la ha, es la toxicidad directa sobre el hepato- hol, es decir, la esteatosis hepática (11, 12).
cito, mediante los procesos de metabolización del La actividad de muchas de las enzimas encar-
alcohol. Existen tres vías típicas por las cuales ocu- gadas de la oxidación de ácidos grasos es inhibida,
rren estos procesos. Cuando el alcohol es ingerido, debido a la alta concentración de nadh, resultando
este es metabolizado en un 90 % en el hepatocito. en una disminución en la capacidad para oxidar
Principalmente, el etanol se convierte a acetaldehí- ácidos grasos. Sin embargo, cuando se normaliza
do por medio de la enzima alcohol deshidrogenasa la relación nad+/nadh, la infiltración grasa hepá-
(adh), siendo esta fisiológicamente la vía respon- tica persiste. Esto sugiere que existen otros meca-
sable de casi la totalidad del metabolismo del eta- nismos adicionales para el desarrollo y persistencia
nol (11-13). de la esteatosis hepática. Entre estos, se ha descrito

96 S. Triviño López ■ T. Silva Arango ■ S. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

que el consumo de alcohol puede aumentar la ex- En consecuencia, dependiendo de las diferen-
presión de factores de transcripción como sterol tes reacciones que se presenten frente al consumo
regulatory element-binding protein (SREBP-1) y de alcohol y, asimismo, del grado de consumo, el
peroxisome-proliferator-activated receptor alpha estadio varía y puede avanzar a una hepatitis alco-
(ppar-α), que han sido asociados a diversos pro- hólica, efectuada en mayor grado por la respuesta
cesos del metabolismo de los ácidos grasos, y que inflamatoria que se genere. Por otra parte, el alcohol
los cuales, mediante múltiples vías, conducen fi- también promueve directamente un ambiente de
nalmente a aumento de la síntesis y a reducción de endotoxemia que favorece la activación de una res-
la beta oxidación de estos. Ello que resulta en la puesta inflamatoria. Este es el último mecanismo fi-
acumulación de grasa, que también es promovida siopatológico que favorece la hepatopatía alcohólica.
por otro proceso fisiológico que se ve alterado, la Cuando los hepatocitos son lesionados a cau-
autofagia: cuando el consumo de alcohol se genera sa del efecto tóxico del alcohol, se liberan algunos
a largo plazo, este promueve una inhibición de la componentes celulares que actúan como patrones
autofagia llevando a la acumulación de ácidos gra- moleculares asociados a daño (damp); los cuales,
sos, promoviendo la fase de esteatosis (10, 14). junto a los patrones moleculares asociados a pató-
genos (pamp), conducen a la activación de ciertos
Efecto en el intestino y la receptores (como los toll-like), por lo que se genera
inflamación una respuesta inflamatoria que exacerba la enfer-
medad (17). También se ha descrito cierto papel
Otro mecanismo asociado al desarrollo de la he-
de los micro-arn (mi-arn) en la regulación de la
patopatía alcohólica es el efecto del alcohol en el
respuesta inmune, de forma que la activación de
intestino. Esta sustancia favorece la translocación
muchas moléculas y estimulación de receptores es
bacteriana, debido a que aumenta la permeabilidad
capaz de desencadenar la transmisión, mediante
intestinal, permitiendo el paso de productos bacte-
diversas vías, de estímulos proinflamatorios; estas
rianos hacia la circulación portal; de igual modo,
últimas se han visto efectuadas por los mi-arn,
genera cambios en la flora microbiana normal, lle-
quienes pueden regular las señales inflamatorias y
vando a un sobrecrecimiento de bacterias y alteran-
permitir la interacción de estas, promoviendo que
do su composición, lo que se conoce como disbiosis
en última instancia se genere la lesión hepática ca-
(11). Este último es un desequilibrio entre las di-
racterística de la enfermedad (18).
versas entidades microbianas, donde se presentan
cambios tanto cuantitativos como cualitativos de la
microbiota intestinal, dados por diversos factores
Papel de las células estrelladas
promovidos por el consumo crónico de alcohol (15). La fase final de la enfermedad hepática por alcohol
En relación con este proceso, se ha descrito que es la fibrosis, caracterizada por un aumento en los
la ingesta de alcohol está correlacionada con un au- componentes de la matriz extracelular (mec). El
mento en las concentraciones de lipopolisacáridos factor principal para el desarrollo de esta fase son
(lps), y que estos a su vez son capaces de estimu- las células estrelladas hepáticas, las cuales normal-
lar indirectamente a las células de Kupffer (kc), las mente almacenan lípidos en reposo, pero su acti-
cuales también parecen ser necesarias para causar vación, luego una lesión hepática, resulta en una
hepatotoxicidad (12). Estas células son macrófagos pérdida de fenotipo común en el almacenamiento
específicos del hígado, que son capaces de producir de grasa en forma de estrella y en una adquisición de
una serie de factores solubles específicos como un fenotipo similar a los miofibroblastos, para la
citocinas o factores de crecimiento, para crear una mayor producción de mec (14).
respuesta inflamatoria, pero también pueden pro- Igualmente, estas células activadas pueden
ducir factores lesivos como especies reactivas de favorecer la respuesta inflamatoria, reclutando
oxígeno (eros), que en última instancia conducen y estimulando leucocitos, que además de atacar y
a una lesión hepática (16). destruir a los hepatocitos también activan más

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y nuevos biomarcadores para tratamiento diferencial 97


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

células estrelladas, lo que resulta en la exacerba- El diagnóstico de la ha se establece con una


ción la respuesta fibrogénica (13). Se ha descrito adecuada anamnesis (un antecedente de consumo
que el acetaldehído puede contribuir a la fibrogé- crónico de alcohol y manifestaciones clínicas poco
nesis, mediante diversos métodos, por ejemplo, sensibles), un examen físico y un análisis de labo-
puede (a) lograr estimular la síntesis de colágeno ratorio indicativo de lesión hepática (20).
y glicoproteínas estructurales de la mec en las cé-
lulas estrelladas, (b) realizar una remodelación de Pruebas de tamizaje
la mec, produciendo una sustitución en sus com- ¿Cómo identificar a un paciente con antecedentes
ponentes normales y (c) aumentar la secreción de consumo importante de alcohol?
factor de crecimiento transformante beta (tgf-β)
y expresión de receptores del mismo en las célu- Dentro de la anamnesis, la cuantificación del con-
las estrelladas, para efectuar una fosforilación del sumo de alcohol no es fácil en la práctica clínica. A
componente SMAD3 que, finalmente, produce un pesar de que la cuantificación en gramos de alcohol
tejido fibrótico, el cual también va a generarse me- por día o semana es precisa, con frecuencia, los da-
diante mecanismos similares, como la producción tos son difíciles de obtener, ya que los pacientes no
de eros dependientes de CYP2E1 (14). recuerdan los diferentes tipos de bebida ni la canti-
Cuando la ha se descompensa, la fase de cirro- dad consumida. En consecuencia, se sugiere hablar
sis es más frecuente, y sus características de daño en términos de número de bebidas con respecto a
hepatocelular se vuelven más dominantes, así los gramos de alcohol y se suele estandarizar la me-
como la inflamación lobular, la degeneración y la dida de 10 gramos como referente a una unidad de
posterior aparición de cuerpos de Mallory-Denk. alcohol y a una bebida alcohólica, pues es la que se
Todo ello hace que la cirrosis pueda conducir a utiliza en los estudios realizados por la oms.
complicaciones mucho más graves (19). Esta fase Otras definiciones importantes para la correcta
es una respuesta transitoria y, por tanto, reversible anamnesis es la definición de consumo excesivo,
solo en los casos donde los pacientes detienen el la cual actualmente se define como el consumo de
consumo de alcohol. De lo contrario, si el consumo cuatro o más bebidas para las mujeres y cinco o
persiste, la fibrogénesis puede continuar y resultar más bebidas para los hombres, en un rango de dos
en un reemplazo grave del parénquima hepático horas, o bien el consumo de más de 35 unidades de
por tejido cicatrizal, que compromete la arquitec- alcohol por semana, junto con el consumo esporá-
tura vascular del hígado y puede afectar la funcio- dico pesado, el cual se define como el consumo de
nalidad total del propio órgano (13). más de 60 gramos en una sola ocasión (21, 22).
Existen herramientas válidas para el tamizaje
Diagnóstico de trastornos de abuso de alcohol como el Alcohol
Use Disorders Inventory Test (audit), la cual in-
La historia natural de la ha no es bien conocida, cluye diez preguntas sobre consumo, síntomas de
principalmente debido a que es un proceso inicial dependencia y cualquier problema relacionado con
silente y, por tanto, asintomático, caracterizado el alcohol. Las primeras tres preguntas, a menudo,
por lesiones microvasculares, junto con el desa- se usan solas, como un test de detección acelerada
rrollo de la esteatosis. Debido a la inexistencia de (audit-c). Los puntajes de audit-c de 4 o mayo-
programas de cribado y detección oportuna, los res pueden indicar un posible uso nocivo de alco-
pacientes no son diagnosticados hasta fases tardías hol; mientras que los puntajes mayores a 19 en el
de la enfermedad, cuando desarrollan ictericia o audit completo pueden indicar una dependencia
complicaciones de ella. Un estudio reciente a nivel del alcohol (23). Otra herramienta usada por lo co-
mundial demuestra que la ha es la causa de enfer- mún es el cuestionario cage, que consta de cuatro
medad hepática, con menos porcentaje de detec- preguntas y se considera positivo si un paciente se
ción oportuna (2). identifica con dos de ellas:

98 S. Triviño López ■ T. Silva Arango ■ S. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

1. ¿Alguna vez ha sentido que necesita ayuda para (ggt) y del volumen corpuscular medio (vcm). Es-
reducir su consumo de alcohol? tos son marcadores indirectos de toxicidad por al-
2. ¿Alguna persona critica su consumo de alcohol? cohol, con una sensibilidad de menos de 70 % para
la ggt y menos de 50 % para el vcm (10, 22).
3. ¿Alguna vez se ha sentido culpable por beber?
Por otro lado, la ha implica la activación de vías
4. ¿Alguna vez ha sentido que necesitaba una bebida
de señalización intracelular, en varios tipos de cé-
a primera hora de la mañana para estabilizar sus
lulas (incluidos los hepatocitos, las células madre
nervios o deshacerse de una resaca? (24).
hepáticas, las células del estroma y las células in-
flamatorias); además, se han descrito micro-arn
¿Cuál sería la clínica esperada en un paciente con presentes en la patogénesis que podrían ser mar-
ha? cadores diagnósticos para la ha, donde los más en-
contrados son mir-125b, mir-146a y mir-155 (27).
Las manifestaciones clínicas iniciales incluyen sín-
tomas constitucionales como la fatiga, anorexia, ¿Está indicado el diagnóstico por imagenología?
pérdida de peso, náuseas, vómito y dolor abdomi-
nal. Aunque la mayoría de los pacientes se muestra
El papel de herramientas imagenológicas está bien
asintomático (22). El examen físico, en general, está
descrito en el diagnóstico de ha. La ultrasono-
dentro de los parámetros de normalidad en estadios
grafía es aceptada como un abordaje inicial para
tempranos; pero puede apreciarse una leve hepato-
el tamizaje de la fase de esteatosis, en la cual se
megalia en los estadios más crónicos (aunque se ha
evidencia hiperecogenicidad difusa, debido a un
demostrado una pobre relación entre la hepatome-
aumento de la reflectividad parenquimatosa, que
galia y el volumen hepático), junto con ictericia; esta,
resulta de la acumulación intracelular de inclu-
en la mayoría de los pacientes, tiene un inicio de tres
siones de grasa. La sensibilidad de este método es
meses de evolución y puede o no presentarse dolor a
del 60-94 %, con una especificidad del 88-95 %, y
la palpación en el cuadrante superior derecho.
la resonancia magnética tiene una especificidad de
En los estadios de cirrosis, es posible evidenciar
76,7-90 % y una sensibilidad de 80,2-87,0 %.
signos y síntomas de hipertensión portal, como
Una herramienta nueva no invasiva es el pa-
las telangiectasias, la hematemesis, ascitis y signos
rámetro de atenuación controlada, el cual mide
neurológicos indicativos de encefalopatía hepática,
la atenuación del ultrasonido, a través del tejido
por lo cual se recomienda el uso de herramientas
graso del hígado, en comparación a los valores de
para la evaluación de las habilidades cognitivas
referencias normales. Otra herramienta conocida
como el Minimental (23, 26).
es la elastografía, la cual permite la evaluación de
la fibrosis hepática (28).
¿Qué paraclínicos deberían tenerse en cuenta para
la identificación de las lesiones hepáticas inducidas Nuevos marcadores diagnósticos
por alcohol?
diferenciales
Los exámenes de laboratorio son útiles para deter- Uno de los retos clínicos más importantes al mo-
minar el nivel de lesión hepática. Entre los usados mento del diagnóstico es la diferenciación entre la
para el diagnóstico de hepatopatía alcohólica están: ha y la enfermedad hepática grasa no alcohólica,
bilirrubina total (más de 3 mg/dl), aspartato amino- debido a las características clínicas similares entre
transferasa —AST (más de 50 y menos de 400 ui/l) ellas. Para este fin, se utiliza el ald/nafld index;
y la relación ast/alt —alanina aminotransferasa ald: alcoholic liver disease, nafld: nonalcoholic
[más de 1,5] (5). Otros marcadores descritos son: fatty liver disease (ani), una nueva herramienta
recuento de células polimorfonucleares que reflejen diagnóstica que evalúa parámetros como ast, alt,
leucocitosis, elevación de la γ-glutamil-transferasa vcm, sexo, altura y peso (29), los cuales se resumen
en la siguiente fórmula:

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y nuevos biomarcadores para tratamiento diferencial 99


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

–58,5 + 0,637 (vcm) + 3,91 (ast/ Por otro lado, para que el ani sea aplicado de


alt) – 0,406 (imc) + 6,35, manera correcta, antes de ser utilizado se deben
excluir otras enfermedades hepáticas, ya que los
Fórmula especial para el género masculino (25) mismos parámetros evaluados también pueden
estar alterados, igualmente es importante tener
El ani fue descrito por primera vez por Dunn en cuenta que el valor de ani es calculado para cada
et al., en 2006, como un nomograma creado por paciente de forma individual e indica información
la Clínica Mayo (30), que podía proporcionar una en un determinado momento de la enfermedad, y
ayuda diagnóstica para determinar la posible etio- debe ser analizado junto con otros indicadores de
logía de la enfermedad hepática grasa. Esta he- la ha para establecer el diagnóstico (25).
rramienta ha sido estudiada a través de regresión Además de este índice, se ha descrito otra herra-
logística en pacientes con enfermedad hepática mienta de diferenciación consistente en la medición
(25); y se describió su sensibilidad de 87,1 % y espe- de los niveles séricos de la transferrina deficiente
cificidad de 92,5 %, por lo cual se ha considerado de carbohidratos (cdt), que se considera como un
una buena herramienta diagnóstica no invasiva marcador biológico del consumo excesivo de alco-
para distinguir la enfermedad hepática grasa alco- hol y la cual permite diferenciar las enfermedades
hólica y la no alcohólica, pues unifica varios pará- hepáticas alcohólicas de las no alcohólicas. En un
metros relacionados con los factores de riesgo y las estudio, se describió que los niveles séricos de este
consecuencias patogénicas de la ingesta de alcohol. marcador eran relativamente mayores en pacientes
Por ejemplo, dentro de las variables tomadas con enfermedad hepática alcohólica (3,73±2,28%),
para el ani se encuentra el sexo masculino, debido que en la no alcohólica (1,66±0,40 %); y que además
a que la ha es mucho más frecuente en hombres; este marcador era mucho más específico que la ggt
asimismo, el imc medio de los pacientes con ha es para el diagnóstico de enfermedades hepáticas de-
inferior al de los pacientes con enfermedad hepática rivadas del consumo excesivo de alcohol.
grasa no alcohólica, ya que, en esta última, la causa La transferrina es la proteína transportadora
principal es la obesidad. Por otro lado, el efecto tó- de hierro más importante, sintetizada principal-
xico directo del alcohol conlleva a presentar anemia mente en los hepatocitos; la tetra-sialotransferri-
macrocítica, con el consiguiente aumento de vcm, na, por su parte, es la forma más abundante en
lo que haría a esta variable, específica de la HA. La suero en condiciones no patológicas, cuyo con-
relación ast/alt se ha descrito como un predictor junto de glicoformas se denomina cdt. La ingesta
independiente de la ha, donde la actividad de la crónica de alcohol induce dichas glicoformas de
ast alcanza valores mayores como consecuencia de la cdt, disminuyendo la carga eléctrica negativa,
la deficiencia de piridoxina con mayor utilización por disminución de residuos terminales de ácido
de alt que ast, lo que conduce al aumento de la siálico, elevándose su punto isoeléctrico, lo que
relación entre estas (31). es aprovechable para su detección por técnicas de
Dunn et al. encontraron que un ani mayor de separación como la cromatografía y la cuantifi-
cero indica un diagnóstico significativo de ha, cación por enzimoinmunoensayo. La cdt sérica
mientras que uno menor corresponde a una alta aparece elevada en la mayoría de los pacientes
probabilidad de un diagnóstico de enfermedad que consumen más de 50 gramos de etanol a la
hepática grasa no alcohólica. Sin embargo, un ani semana y se normalizan a las dos semanas de
mayor de cero, si bien indica la presencia de ha no abstinencia (32).
excluye el síndrome metabólico coexistente en los El papel de la cdt en el diagnóstico está des-
pacientes que consumen alcohol en exceso sin una crito como un marcador representativo, pero se
hepatopatía clara; es decir, además de este índice, vio obstaculizado, principalmente, por la falta de
hay que realizar una correcta historia clínica, exa- métodos simples y fáciles para su determinación,
men físico y toma de otros paraclínicos que permi- hasta que se desarrolló el inmunoensayo directo
tan acercarse al diagnóstico correcto. para su cuantificación en el suero. Otros factores

100 S. Triviño López ■ T. Silva Arango ■ S. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

que obstaculizan el uso de la cdt como estándar


Manejo
de oro son una menor sensibilidad en varones de
edad avanzada, el consumo esporádico y el consu- Debido a que el efecto del manejo farmacológico
mo diario a dosis bajas (32, 33). es limitado, porque los pacientes continúan con-
Por último, en la biopsia hepática se evidencian sumiendo alcohol, la abstinencia ha sido el mayor
ciertos patrones que pueden orientar el diagnósti- de los pilares para el manejo de la ha (40), apoyada
co, en la histopatología de la ha, a diferencia de la por terapia nutricional y corticosteroides. Sin em-
patología no alcohólica, podemos observar: sateli- bargo, la mortalidad a corto plazo varía hasta en
tosis, colestasis aguda, necrosis hialina esclerosan- 50 % en los pacientes que no responden al manejo
te y enfermedad venooclusiva (34). A pesar de ser con corticosteroides, por lo cual se requieren otras
la única prueba confirmatoria, la biopsia hepática terapias que permita un adecuado manejo de la en-
no es necesaria para el diagnóstico, debido a la su- fermedad (41).
perposición entre las características clínicas de la Inicialmente, para establecer un manejo ade-
HA y la hepatopatía no alcohólica, por tanto solo cuado y eficaz, se requiere que el paciente acepte
se recomienda para los pacientes que reúnan las si- su dependencia al alcohol; asimismo, que ponga en
guientes dos condiciones: marcha un plan de abstinencia. Esto con motivo
de poder resolver la enfermedad de hígado graso
◾ Un antecedente incierto de consumo de alcohol.
alcohólico y mejorar la supervivencia de los pa-
◾ Escasa evidencia de los exámenes de laboratorio cientes con insuficiencia hepática cirrótica o des-
que determinen el origen de la ha (35). compensada. Aunque estas intervenciones parecen
sencillas, no son lo suficientemente efectivas por sí
Gravedad de la enfermedad solas, y necesitan reforzarse (24).
Los modelos de pronóstico de la ha han sido de- La farmacoterapia ha sido vista como un factor
sarrollados con el fin de identificar a los pacientes clave para mantener la sobriedad de los pacientes;
con alto riesgo de mortalidad a corto plazo. El pri- algunos medicamentos son capaces de reducir la
mer modelo fue el índice discriminante de Mad- ingesta de alcohol, como el acamprosato. Otros
drey (fd), el cual determinó, de forma confiable, fármacos, como el disulfiram, el topiramato y el
los pacientes con mayor riesgo de muerte precoz. baclofeno, han sido usados en estos pacientes para
Este modelo fue modificado a un valor de corte di- el manejo de la dependencia de alcohol; sin embar-
ferente, que identifica pacientes con ha grave y a go, estos fármacos no han sido aprobados por la
los cuales es recomendable iniciar tratamiento lo fda como tratamiento de la ha (41). Y, de estos,
más pronto posible (36). solamente se ha estudiado el baclofeno, el cual ha
Por otro lado, el modelo de enfermedad hepá- demostrado seguridad y eficacia para mantener la
tica terminal (meld) ha sido de gran utilidad en abstinencia (40, 24).
la evaluación de la cirrosis y su pronóstico a corto En muchos casos, los pacientes pueden presen-
plazo. Asimismo, prioriza a los pacientes que re- tar el síndrome de abstinencia de alcohol, por lo
quieren de un trasplante hepático; esta escala ha que manifiestan síntomas agudos como ansiedad,
sido modificada, reconsiderando las variables que temblores, náuseas, insomnio y, en algunos casos,
utiliza, no obstante, no cambia su objetivo acerca convulsiones o delírium; este cuadro puede ocu-
de determinar el pronóstico de la enfermedad (37). rrir durante cualquier momento de la abstinencia,
Recientemente, se han desarrollado otros mo- pero es más común cuando hay 48 y 72 horas de
delos como la Glasgow Alcoholic Hepatitis Scale abstinencia. Sin embargo, un pequeño porcentaje
(gahs), la age, seric bilirrubine, INR y seric creati- de estos pacientes, requieren manejo médico (24).
nine (abic) y Lillie, los cuales son capaces de esta- Dentro de otros aspectos, se requiere tener en
blecer el pronóstico de los pacientes a 30 días. Sin cuenta los factores de riesgos para la ha, debido
embargo, no se ha podido predecir la superviven- a que las modificaciones del estilo de vida, como
cia de más de 90 días con ninguna escala (38, 39). el tabaquismo y el control de peso, pueden dar

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y nuevos biomarcadores para tratamiento diferencial 101
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

un valor adicional importante en el manejo de la conoce que gran parte de la lesión hepática se de-
enfermedad. La evidencia actual describe que un sarrolla gracias a la respuesta inmune. Un enfoque
cambio en el estilo de vida que mejore, tanto el terapéutico de gran utilidad es el control y, por
imc, como el consumo del alcohol, demuestra una tanto, la regulación de los niveles de estas molé-
disminución significativa en los marcadores de le- culas encargadas de la respuesta inflamatoria, que
sión hepática, comparado si solamente se modifi- exacerba la lesión hepática (49).
ca uno de los dos (42). De igual forma, el apoyo La terapia dirigida al micro-arn ha sido poco
nutricional es de vital importancia; la desnutrición estudiada. Sin embargo, ha mostrado ser útil en la
proteico-calórica es una condición muy común en regulación a la baja o la sobreexpresión de algunos
la ha, lo cual se asocia, a su vez, a múltiples com- micro-arn que participan en muchas de las reac-
plicaciones y altas tasas de mortalidad, al igual el ciones de patogénesis de la lesión hepática, y que se
agotamiento de micronutrientes; ambas son con- han considerado un objetivo terapéutico (18).
diciones de preocupación clínica de la enfermedad Finalmente, el trasplante hepático sigue con-
(41-43). siderándose la última opción terapéutica. Inicial-
Otro punto significativo en el manejo de la ha mente, puede ser de utilidad evaluar la historia
es el uso de corticosteroides. Varios estudios clíni- natural de la enfermedad, para determinar si el
cos sobre el uso de estos fármacos han tenido resul- paciente puede recuperarse únicamente con la abs-
tados mixtos acerca de su eficacia, algunos dieron tinencia o si puede someterse a un tratamiento adi-
resultados positivos en cuanto a la disminución de cional que mejore su condición. Sin embargo, en la
la mortalidad a corto y mediano plazo. No obstan- hepatitis alcohólica grave, un retraso del trasplante
te, otros estudios fueron preocupantes por el ries- no es favorable (50). La mortalidad en tres meses
go de sepsis y hemorragia gastrointestinal (45). Sin es de 70 % para los pacientes que no responden a
embargo, se concluye que los corticosteroides son, los corticosteroides y puede ser mayor a 90 % en
en general, benéficos para la supervivencia de los pacientes que presenten síndrome hepatorrenal, si
pacientes con ha, a pesar de que cerca del 40 % de no reciben un trasplante de hígado (40).
los pacientes en estudio, no respondieron a la cor- Pese a lo anterior, el tema del trasplante siempre
ticoterapia (40). ha sido controversial, debido al riesgo de reinci-
Por esta razón, surgen nuevas terapias, necesa- dencia, a la deficiencia de atención postoperatoria y
rias para el manejo de la enfermedad en estos pa- al hecho de que la ha sea autoinfligida; además, el
cientes. Algunas de ellas son la terapia anti-tnf, en trasplante hepático se ha asociado con una alta tasa
la que se ha descrito que la gravedad de la enferme- de complicaciones cardiovasculares. No obstante,
dad se relaciona con la producción de tnf-α, que con el tiempo, la hepatopatía alcohólica se ha trans-
ocurre con la translocación bacteriana. Por tanto, formado en una de las indicaciones más comunes
se han llevado a cabo estudios utilizando la pen- para trasplante hepático (51).
toxifilina para la reducción de los niveles séricos
de tnf-α; sin embargo, los resultados finales no
fueron prometedores, debido a la alta recurrencia
Conclusión
de infecciones (46, 47). La ha es una patología subdiagnosticada, debido
Otra nueva terapia es el uso de probióticos y a su fase inicial asintomática y su lenta progresión.
antibióticos, estas dos propuestas terapéuticas han Sin embargo, su prevalencia secundaria es alta,
surgido entorno a la importancia de restaurar una debido al elevado consumo crónico de alcohol en
flora intestinal normal, la cual se ve modificada la población mundial. Uno de los principales retos
debido a la fisiopatología de la enfermedad, y que del diagnóstico es la estratificación del consumo
podría cumplir un papel preventivo o terapéutico de alcohol en los pacientes, debido a la baja confia-
para el manejo de la ha (48). bilidad del interrogatorio, por lo cual es importan-
El manejo dirigido a quimiocinas e interleu- te el uso de nuevas estrategias de identificación de
cinas también ha sido estudiado ampliamente. Se consumo de alcohol, para estandarizar el grado y

102 S. Triviño López ■ T. Silva Arango ■ S. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

la frecuencia de su ingesta. 8. Andrade V, Mosos J, Pacheco B, Polania M, Yucumá


Los métodos diagnósticos que evalúan la le- D, Roselli D. Venta de alcohol y tasa de enfermedad
sión hepática no son específicos para determinar el hepática alcohólica por departamentos en Colombia.
Revista Colombiana de Gastroenterología. 2016; 30(4):
origen de la lesión, sea alcohólica o no. Por tanto,
407-11.
se vio la necesidad de implementar nuevas herra-
9. Hosseini N, Shor J, Szabo G. Alcoholic Hepatitis: A Re-
mientas diagnósticas, que permitan dicha identi-
view. Alcohol and Alcoholism. 2019; 54(4):408-16.
ficación para un correcto abordaje. Instrumentos
10. Dunn W, Shah V. Pathogenesis of Alcoholic Liver Di-
como el ani, la cdt o los micro-rna han surgido
sease. Clinics in Liver Disease. 2016; 20(3):445-56.
en la última década, lo que ha permitido la diferen-
11. Figueroa A, Ruiz J, Téllez L, Martín R. Enfermedad he-
ciación del origen de la enfermedad hepática, dado
pática inducida por alcohol. Medicine, 2020; 13(4):182-
que sus manifestaciones clínicas y paraclínicas son 90.
muy similares.
12. Kourkoumpetis T, Sood G. Pathogenesis of alcoholic
Por lo anterior es importante que el profesional liver disease. Clinics in Liver Disease. 2019; 23(1):71-
de la salud se apoye en estas nuevas herramientas 80.
para un adecuado abordaje de los pacientes y, asi- 13. Osna N, Donohue T, Kharbanda K. Alcoholic liver di-
mismo, proporcionar un manejo integral, donde sease. Pathogenesis and current management. Alcohol
no solo se abarque la lesión hepática, sino que se Res. 2017; 38(2):147-61.
realice un adecuado acompañamiento para inter- 14. Ceni E, Mello T, Galli A. Pathogenesis of alcoholic li-
venir en los trastornos de consumo de alcohol. ver disease. Role of oxidative metabolism. World Jour-
nal of Gastroenterology. 2014; 20(47):17756-72.

Referencias 15. Hartmann P, Seebauer CT, Schnabl B. Alcoholic liver


disease: the gut microbiome and liver cross talk. Al-
1. Thursz M, Kamath P, Mathurin P, Szabo G, Shah V. Al- cohol Clin Exp Res. 2015; 39(5):763-75. Doi: 10.1111/
cohol-related liver disease. Areas of consensus, unmet acer.127
needs, and opportunities for further study. Journal of 16. Cubero F, Nieto N. Células de Kupffer y hepatopatía
Hepatology. 2019; 70(3):521-30. alcohólica. Rev Esp Enferm Dig. 2006; 98(6):467-72.
2. Bataller R, Cabezas J, Aller R, Ventura-Cots M, Abad 17. Kong L, Chandimali N, Han Y, Lee D, Kim J, Kim S
J, Albillos A et al. Enfermedad hepática por alcohol. et al. Pathogenesis, early diagnosis, and therapeutic
Guías de práctica clínica. Documento de consenso management of alcoholic liver disease. International
auspiciado por la AEEH. Gastroenterología y Hepato- Journal of Molecular Sciences. 2019; 20(11):2712. Doi:
logía. 2019; 42(10):657-76. 10.3390/ijms20112712
3. Liangpunsakul S, Haber P, McCaughan G. Alcoholic 18. Torres J, Novo-Veleiro I, Manzanedo L, Alvela-Suárez
liver disease in Asia, Europe, and North America. Gas- L, Macías R, Laso F et al. Role of micro-RNAs in al-
troenterology. 2016; 150(8):1786-97. cohol-induced liver disorders and non-alcoholic fatty
4. Lazarte R, Pavez A C, Poniachik J. Enfermedad hepática liver disease. World Journal of Gastroenterology. 2018;
por alcohol. Gastroenterol latinoam. 2016;27(1):18-30. 24(36):4104-18.
5. Singal A, Bataller R, Ahn J, Kamath P, Shah V. ACG 19. Magdaleno F, Blajszczak C, Nieto N. Key Events parti-
clinical guideline. Alcoholic liver disease. American cipating in the pathogenesis of alcoholic liver disease.
Journal of Gastroenterology. 2018; 113(2):175-94. Biomolecules. 2017; 7(4):9.
6. Seitz H, Bataller R, Cortez-Pinto H, Gao B, Gual A, 20. Sohail U, Satapathy S. Diagnosis and management
Lackner C et al. Alcoholic liver disease. Nature Re- of alcoholic hepatitis. Clinics in Liver Disease. 2012;
views Disease Primers. 2018;4(1):16. Doi: 10.1038/ 16(4):717-36.
s41572-018-0014-7 21. Thursz M, Gual A, Lackner C, Mathurin P, Moreno C,
7. Lamas-Paz A, Hao F, Nelson L, Vázquez M, Canals S, Spahr L et al. EASL clinical practice guidelines. Ma-
Moral M et al. Alcoholic liver disease. Utility of ani- nagement of alcohol-related liver disease. Journal of
mal models. World Journal of Gastroenterology. 2018; Hepatology. 2018; 69(1):154-81.
24(45):5063-75.

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y nuevos biomarcadores para tratamiento diferencial 103
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

22. Drinane MC y Shah VH. Alcoholic hepatitis. Diagnosis 36. Papastergiou V, Burroughs A, Tsochatzis E. Prognosis
and prognosis. Clinical Liver Disease. 2013; 2(2):80-83. and treatment of patients with acute alcoholic hepati-
23. Mellinger J y Winder G. Alcohol use disorders in al- tis. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology.
coholic liver disease. Clinics in Liver Disease. 2019; 2014; 8(5):471-86.
23(1):55-69. 37. Brock G, Washburn K, Marvin M. Use of rapid mo-
24. Leggio L y Lee M. Treatment of alcohol use disorder del for end-stage liver disease (meld) increases for
in patients with alcoholic liver disease. The American liver transplant registrant prioritization after meld-
Journal of Medicine. 2017; 130(2):124-34. Na and Share 35, an evaluation using data from the
united network for organ sharing. Plos ONE. 2019;
25. Dunn W, Angulo P, Sanderson S, Jamil L, Stadheim
14(10):e0223053.
L, Rosen C et al. Utility of a new model to diagnose
an alcohol basis for steatohepatitis. Gastroenterology. 38. Toshikuni N, Tsutsumi M, Arisawa T. Clinical diffe-
2006; 131(4):1057-63. rences between alcoholic liver disease and nonalco-
holic fatty liver disease. World J Gastroenterol. 2014;
26. Childers RE y Ahn J. Diagnosis of alcoholic liver disea-
20(26):8393-406.
se. Clin Liver Dis. 2016; 20(3):457-71.
39. Arab J, Roblero J, Altamirano J, Bessone F, Chaves
27. Wang X, Heegaard N, Ørum H. Micro-RNAs in liver
Araujo R, Higuera F et al. Alcohol-related liver disea-
disease. Gastroenterology. 2012; 142(7):1431-43.
se. Clinical practice guidelines by the Latin American
28. Moreno C, Mueller S, Szabo G. Non-invasive diagno- Association for the Study of the Liver (aleh). Annals
sis, and biomarkers in alcohol-related liver disease. of Hepatology. 2019; 18(3):518-35.
Journal of Hepatology. 2019; 70(2):273-83.
40. Stickel F, Datz C, Hampe J, Bataller R. Pathophysiolo-
29. Wang J, Li P, Jiang Z, Yang Q, Mi Y, Liu Y et al. Diag- gy and Management of Alcoholic Liver Disease: Upda-
nostic value of alcoholic liver disease (ald)/nonalco- te 2016. Gut and Liver. 2017;11(2):173-188.
holic fatty liver disease (nafld) index combined with
41. Singh S, Osna N, Kharbanda K. Treatment options
γ-glutamyl-transferase in differentiating ald and na-
for alcoholic and non-alcoholic fatty liver disease:
fld. The Korean Journal of Internal Medicine. 2016;
A review. World Journal of Gastroenterology. 2017;
31(3):479-87.
23(36):6549-70.
30. The Alcoholic Liver Disease/Nonalcoholic Fatty Liver
42. Carter A, Borges M, Benn M, Tybjærg A, Davey G,
Disease Index (ANI) —Medical Professionals —Mayo
Nordestgaard B et al. Combined association of body
Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2020 [citado el 06
mass index and alcohol consumption with biomarkers
de octubre de 2020]. Disponible en https://mayocl.
for liver injury and incidence of liver disease. Jama Ne-
in/3EQWtM8
twork Open. 2019; 2(3):e190305.
31. Cerović I, Mladenović D, Ješić R, Naumović T, Branko-
43. Rossi R, Conte D, Massironi S. Diagnosis and treat-
vić M, Vučević D et al. Alcoholic liver disease/nonal-
ment of nutritional deficiencies in alcoholic liver di-
coholic fatty liver disease index. European Journal of
sease: Overview of available evidence and open issues.
Gastroenterology & Hepatology. 2013; 25(8):899-904.
Digestive and Liver Disease. 2015; 47(10): 819-25.
32. Nomura F, Kanda T, Seimiya M, Satoh M, Kageyama
44. Styskel B, Natarajan Y, Kanwal F. Nutrition in alco-
Y, Yamashita T et al. Determination of serum carbo-
holic liver disease. Clinics in Liver Disease. 2019;
hydrate-deficient transferrin by a nephelometric im-
23(1):99-114.
munoassay for differential diagnosis of alcoholic and
non-alcoholic liver diseases. Clinica Chimica Acta. 45. Thursz M y Morgan T. Treatment of severe alcoholic
2018; 485:181-6. hepatitis. Gastroenterology. 2016; 150(8):1823-34.
33. Pascual F, Cortés M, Sastre J. Utilización de la trans- 46. Ali T, Kaitha S, Mahmood S, Ftaisi A, Stone J, Bron-
ferrina deficiente en carbohidratos (CDT) en el diag- ze M. Clinical use of anti-tnf therapy and increased
nóstico y seguimiento de la dependencia alcohólica. risk of infections. Drug, Healthcare and Patient Safety.
Adicciones. 2002; 14(1):47. 2013; 5:79-99.
34. Tannapfel A, Denk H, Dienes H, Langner C, Schirma- 47. Gao B, Bataller R. Alcoholic liver disease. Pathogenesis
cher P, Trauner M et al. Histopathological diagnosis and new therapeutic targets. Gastroenterology. 2011;
of non-alcoholic and alcoholic fatty liver disease. Vir- 141(5):1572-85.
chows Archiv. 2011; 458(5):511-23. 48. Li F, Duan K, Wang C, McClain C, Feng W. Probiotics
35. Roth N, Qin J. Histopathology of alcohol-related liver and alcoholic liver disease. Treatment and potential
diseases. Clinics in Liver Disease. 2019; 23(1):11-23.

104 S. Triviño López ■ T. Silva Arango ■ S. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

mechanisms. Gastroenterology Research and Practice. 50. Shah V. Managing alcoholic liver disease. Clinical and
2015; 2016: e5491465. Molecular Hepatology. 2015; 21(3):212.
49. Gao B, Xu M. Chemokines and alcoholic hepatitis. 51. Marroni C, Fernandes S, Galant L, Mucenic M, Meine
Are chemokines good therapeutic targets? Gut. 2014; M et al. Liver transplantation and alcoholic liver disea-
63(11):1683-4. se. History, controversies, and considerations. World
Journal of Gastroenterology. 2018; 24(26):2785-805.

Hepatopatía alcohólica: lo que sabemos y nuevos biomarcadores para tratamiento diferencial 105
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 107 - 118

Estrategias de prevención contra la


infección del virus del papiloma humano,
en hombres americanos en edad fértil.
RSevisión sistemática
María C. Acostaa ■ Gloria C. Enríqueza ■ David S. Guarína ■ María C. Jaimesa
■ María P. Ortiza ■ Tania V. Ramíreza ■ Daniela Reyesa ■ Laura A. Sierraa ■

Tatiana Silvaa ■ Santiago A. Triviñoa ■ Natalia Zambranoa ■ Sandra P. Sierrab

Resumen: la infección por el virus del papiloma humano (vph), es considerada la infección de trans-
misión sexual de mayor prevalencia mundial; suele ser asintomática y autorresolutiva, pero puede
generar la aparición de verrugas, patologías benignas o neoplasias malignas, como el cáncer de
cuello uterino, anal y orofaríngeo, entre otros. Se ha considerado a los hombres los portadores asin-
tomáticos, por lo que la prevención primaria y secundaria se enfoca en mujeres. Este artículo revisa
las principales estrategias de prevención en América, orientadas a la disminución de la infección
por vph en hombres en edad fértil. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en los últimos
diez años, específicamente del vph en hombres, y las estrategias de prevención implementadas. En
Estados Unidos, un estudio encontró una disminución del 95,4 % de los casos de cáncer de cuello
uterino, al vacunar a ambos sexos; esto agregando un promedio de vida de 6,1 años ajustados a la ca-
lidad de vida. En este mismo país se realizó un estudio, el cual recalca que la inclusión de hombres en
programas de vacunación con Gardasil 9 reduce en un 89,4 % (IC 95 %) la presentación de verrugas
genitales causadas por vph. Estudios en hombres chilenos reportaron que el uso de vacunas tetrava-
lentes es más costo-efectivo para la prevención de verrugas genitales, con respecto a las bivalentes.
La literatura sugiere tener en cuenta factores de riesgo, barreras sociales, culturales y económicas
al implementar estrategias de salud pública. La revisión de la literatura demuestra que existen muy
pocas estrategias para la prevención de la infección de vph en hombres, pese a los beneficios que
representa en la reducción de patologías femeninas y masculinas.

Palabras clave: América; estrategias; hombres; Latinoamérica; prevención; transmisión sexual;


vacuna contra el vph; virus del papiloma humano

a Estudiantes de la Facultad de Medicina, umng.


b Enfermera. M. Sc. en Salud Pública. Docente Área Medicina Social de la Facultad de Medicina, umng.
* Estudiante de la Facultad de Medicina, umng. Correo electrónico: est.maria.ortiz11@unimilitar.edu.co.
Facultad de Medicina, umng, Transversal 3ra. No. 49-00. Bogotá, Colombia.

107
Prevention strategies against human papilloma
virus infection in American men of childbearing age.
Systematic review
Abstract: human papilloma virus (HPV) infection is considered the most prevalent sexually transmi-
tted infection in the world; it is usually asymptomatic and self-resolving, but it can cause the appea-
rance of warts, benign pathologies or malignant neoplasms, such as cervical, anal and oropharyngeal
cancer, among others. Men have been considered asymptomatic carriers, so primary and secondary
prevention focuses on women. This article reviews the main prevention strategies in America, aimed
at reducing HPV infection in men of childbearing age. A systematic review of the literature in the last
ten years was carried out, specifically HPV in men, and the prevention strategies implemented. In
the United States, a study found a 95.4 % decrease in cases of cervical cancer when both sexes were
vaccinated; this adding an average life of 6.1 years adjusted to the quality of life. A study was carried
out in this same country, which emphasizes that the inclusion of men in vaccination programs with
Gardasil 9 reduces the presentation of genital warts caused by HPV by 89.4% (95% CI). Studies in
Chilean men reported that the use of tetravalent vaccines is more cost-effective for the prevention
of genital warts, compared to bivalent ones. The literature suggests considering risk factors, social,
cultural and economic barriers when implementing public health strategies. The review of the litera-
ture shows that there are very few strategies for the prevention of HPV infection in men, despite the
benefits it represents in reducing female and male pathologies.

Keywords: America; strategies; men; Latin America; prevention; sexual transmission; HPV vaccine;
human papilloma virus

108
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

prevalencia de 1-73 %; dicha variabilidad obedece


Introducción al área muestreada y a los métodos de detección (5).
Las infecciones de transmisión sexual representan Adicionalmente, para 2017, la Organización Mun-
un reto importante para los programas de preven- dial de la Salud (oms) estimó una prevalencia
ción en salud pública en el mundo. Una de las prin- mundial de la infección por vph de 11,7 % y de
cipales etiologías, a la cual se atribuye gran parte más del 20 % en hombres (6). Asimismo, el depar-
de este tipo de infecciones es al virus del papiloma tamento de Salud de Estados Unidos encontró una
humano (vph). Este virus, miembro de la familia prevalencia de vph genital del 45 % en hombres;
Papillomaviridae, se caracteriza por sus pequeñas y otros estudios han reportado prevalencias para
partículas virales, cuyo interior contiene una ca- infección de vph anogenital del 64 % en hombres
dena de adn de doble hebra (1). Su principal vía de que tienen sexo con hombres (7, 8).
transmisión es la sexual, pero otras formas inclu- Por otro lado, un estudio de la prevalencia de
yen la transmisión vertical, por contacto con la vph en Brasil, Estados Unidos y México, reportó
mucosa cervical durante el parto, por vía trans- una prevalencia general de 65 %; y Brasil es el país
placentaria y, en menor medida, por vía horizontal con mayor prevalencia. Es importante tener en
durante la infancia. cuenta que, en la mayoría de los casos, los hombres
Si bien en la mayoría de los casos la infección son asintomáticos, y solo el 1 % de ellos experimen-
es asintomática, transitoria, autorresolutiva, por lo ta algún signo clínico (9). Por lo que es preciso de-
que pasa desapercibida, puede también presentar cir que los casos en hombres no son identificados,
en algunos casos un amplio espectro de manifes- en su mayoría, por lo que actúan como reservorios
taciones clínicas, que parten desde la aparición de del vph, lo que concluye en la transmisión hacia
verrugas y otros procesos benignos hasta la presen- sus parejas sexuales.
cia de neoplasias malignas (2). Es precisamente ese Aunque, en algunos escenarios, la infección
potencial oncogénico de algunos genotipos virales en hombres ha demostrado ser autorresolutiva o
particulares del vph, que actúan sobre microabra- transitoria (como pasa en algunas mujeres que no
siones o áreas epiteliales de transición, dando lugar progresan a neoplasia), en un porcentaje el vph en
al desarrollo de neoplasias malignas, que incluyen hombres puede persistir y evolucionar a verrugas
el cáncer de cuello uterino, cáncer vulvar, vaginal, genitales, lesiones preneoplásicas y malignas del
peneano, anal y orofaríngeo, entre otros (3). ano, pene, orofaringe y papilomatosis respiratoria
Es importante mencionar que el vph es con- recurrente (10).
siderada la infección de transmisión sexual de El Departamento Nacional de Planeación (dpn)
mayor prevalencia en el mundo (4), según la Orga- de Colombia, define las estrategias en salud públi-
nización Panamericana de la Salud (ops), se estima ca como las acciones estatales enfocadas en la in-
que el 90 % de las personas vivas serán infectadas tervención de problemáticas de salud que afectan
con vph en algún punto de su vida. Las mujeres las condiciones de vida, bienestar y desarrollo de
tienen las tasas más altas y, por ende, los efectos un país. El vph se considera una problemática que
más graves, como el cáncer de cuello uterino, re- debe ser atendida desde la salud pública; por ello,
lacionados con la infección por serotipos de alto se han establecido tanto programas de prevención
riesgo (vph-16 y 18). Por ello, las mujeres sido el primaria, que buscan evitar la aparición de la en-
objetivo en mayor proporción de las estrategias de fermedad, como de prevención secundaria, que
detección temprana y prevención de la infección pretenden, a su vez, realizar un tamizaje diagnós-
por vph hacia dicha población. tico e intervención temprana a aquellas personas
Aunque el vph infecta a hombres y mujeres por que ya han sido infectadas.
igual, las estimaciones de prevalencia de la infec- Dentro de las estrategias de prevención prima-
ción en el sexo masculino son complejas. Según ria, han sido planteadas diferentes metodologías
una revisión sistemática, realizada por la Univer- incluyendo la educación en salud sexual de la po-
sidad de Antioquia, en 1990-2006, se reportó una blación, con el objetivo de disminuir la principal

Estrategias de prevención contra la infección del virus del papiloma humano, en hombres americanos en edad fértil.

RSevisión sistemática 109


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

forma de transmisión, interviniendo así en los al ser una patología que afecta tanto a hombres
factores de riesgo asociados a promiscuidad o au- como mujeres, teniendo en cuenta la historia natu-
sencia de uso de métodos de barrera. Asimismo, ral de la enfermedad, la literatura epidemiológica
dentro de la prevención primaria, varios países existente sobre vph en la población masculina es
cuentan con programas de vacunación que, en su limitada.
mayoría se orientan hacia la población femenina. Por ello, este artículo revisa, por un lado, cuá-
Paralelamente, en cuanto a la prevención secunda- les son las estrategias de prevención dirigidas a la
ria, se han establecido políticas para el tamizaje de disminución de la infección por vph en hombres
cáncer de cuello uterino a través de la citología. en edad fértil, que se describen en la literatura en
Las medidas de prevención tienen alto impacto países de América, cómo han sido implementadas
a nivel poblacional, teniendo en cuenta que ha sido en esta población; y, por otro, cómo dichas estra-
detectado adn de vph en el 93 % de los casos de tegias contribuyen a la disminución de los agentes
cáncer de cuello uterino estudiados por la Inter- portadores del vph y de las complicaciones gene-
national Agency for Research on Cancer (iarc), y radas por la infección, así como la divulgación y
se considera que este es responsable del 80 % del concientización de la población general acerca de
cáncer anal y 60 % del cáncer de vulva, vagina y esta infección que representa un problema de salud
pene (11). pública.
Es importante mencionar que, dentro de las
pruebas para el diagnóstico de la infección genital
por vph, se incluyen: pruebas moleculares para la
Metodología
detección del ADN viral en mujeres, donde se eva- Se efectuó una revisión sistemática de literatura de
lúan células cervicouterinas exfoliadas recogidas los últimos diez años hasta 2021. En buscadores
por raspado. Sin embargo, no existen métodos de como Google Scholar y bases de datos como Pub-
cultivo de vph y las pruebas serológicas para de- Med, Science Direct, Clinicalkey, Scielo y Dial-
tección de ADN son utilizadas en el campo de la net. Se buscaron palabras claves como virus del
investigación, mas no de manera rutinaria (12). papiloma humano; América; transmisión; vacuna;
Teniendo en cuenta la naturaleza incierta de estrategias; prevalencia; hombres y prevención. Es-
la infección por vph, la alta carga de la enferme- tas palabras fueron verificadas en DeCS Server. La
dad en las mujeres, sumada a la infrecuencia de revisión solo incluyó los artículos que se refieren
signos y síntomas clínicos específicos en hombres, directamente a estudios en hombres, en los que ha-
la literatura médica parece orientar y limitar las cían locución a estrategias de prevención en estos.
medidas de detección temprana y prevención de A los cuales se les aplicaron los criterios de inclu-
la infección por vph hacia las mujeres. Además, sión y exclusión de la tabla 1.

Tabla 1. Criterios de inclusión y exclusión de los artículos

Criterios de inclusión Criterios de exclusión Criterios de búsqueda


• vph en hombres en América
• Estrategias contra el vph y su • Estrategias de prevención de vph en
• Se buscaron palabras claves: hombres,
prevención en hombres mujeres
virus del papiloma humano (vph),
• Literatura publicada durante los • Artículos con fecha de publicación de
Latinoamérica, América, vacuna,
últimos diez años hace más de diez años
estrategias, prevalencia, prevención,
• Literatura publicada en revistas • Artículos publicados en no revistas
transmisión
indexadas indexadas
• Búsqueda en bases de datos como
• Artículos sobre prevalencia del vph en • Literatura gris (folletos/libros/posters)
PubMed, Science Direct, Clinicalkey,
América • Literatura sobre vph en otros
Scielo y Dialnet
• Literatura sobre vacunación del vph en continentes
América
Fuente: Elaboración propia.

M. C. Acosta ■ G. C. Enríquez ■ D. S. Guarín ■ M. C. Jaimes ■ M. P. Ortiz ■ T. V. Ramírez ■ D. Reyes ■ L. A. Sierra ■

110 T. Silva ■ S. A. Triviño ■ N. Zambrano ■ S. P. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

estrategias de prevención del vph en mujeres; eran


Resultados artículos con fecha de publicación de hace más de
Se encontraron 304 artículos en total. También se diez años; los artículos no estaban publicados en
tomaron cuenta citas adicionales como libros, fas- revistas indexadas; eran folletos/pósteres; o bien
cículos interactivos y páginas web, para un total de contenían información sobre vph de continentes
308 fuentes. De estas, 258 fueron eliminadas, ya que distintos a América o Latinoamérica. Finalmente,
no cumplían con los criterios de inclusión. Para un se obtuvieron cinco artículos que cumplían con to-
total de 50 fuentes consultadas. De estas, 45 fueron dos los criterios de inclusión, publicados durante los
excluidas dado que hacían referencia únicamente a últimos diez años y en revistas indexadas (figura 1).

Figura 1. Resultados de la búsqueda

Fuente: Elaborado por los autores.

En la revisión de la literatura, se evidenciaron California, Estados Unidos, realizados con datos


pocas estrategias referentes a la prevención de la administrativos públicos de planificación familiar
infección del vph en hombres en América y la ac- entre el año 2007 y 2010. Dichos resultados eviden-
tividad de vacunación es la única reportada. ciaron que, si se implementan las estrategias de va-
Cuando se evalúa incorporar en los programas cunación en ambos sexos con la vacuna bivalente
nacionales las diferentes vacunas contra el vph, los (serotipos 16-18), se reduciría el total de casos de
aspectos destacados descritos previo a esta apro- cáncer de cuello uterino en un 95,4 %. Si se hiciera
bación son la relación costo-efectividad, el tipo de esto, el número de casos prevacunales de 9147 se
vacuna que se incluiría, la edad y el género. Esto, reduciría a cifras posvacunales de 422, aproxima-
en general, depende de un complejo equilibrio en- damente; agregando un promedio de 6,1 años de
tre la duración de la protección directa, el alcance vida, ajustados por calidad (qaly). Esta última es
y las características de esta protección (13, 18). De una medida de estado de salud que considera tanto
manera que, en este contexto, evidenciamos tres la calidad como la cantidad de vida. Sin embargo,
tipos de vacunas implementadas y usadas en los se concluyó que la eficacia de dicho programa de
artículos de revisión en población masculina: la vacunación combinada (hombres y mujeres) solo
tetravalente, la bivalente y la Gardasil 9. sería significativa, si se implementa en escenarios
Una revisión sistemática realizada en Chile donde la penetración de la vacunación femenina es
toma como reporte estudios realizados en Norte de baja (19).

Estrategias de prevención contra la infección del virus del papiloma humano, en hombres americanos en edad fértil.

RSevisión sistemática 111


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Otros modelos también indican que la vacuna- es la infección de transmisión sexual viral más
ción en ambos géneros es benéfica para reducir la frecuente en EE. UU., responsable de hasta el 5 %
infección y la enfermedad por vph, en compara- de los cánceres humanos. Aunque existen progra-
ción con la vacunación que se limita a las mujeres, mas dirigidos al control de esta patología y sus
aunque esta última sea menos costo-efectiva en consecuencias, la enfermedad aún se encuentra
hombres (20, 21). Relacionado con lo anterior, des- en constante ascenso, con una amplia y variable
pués de realizar dos modelos de transmisión de los distribución mundial (25). Por ello, es importante
serotipos vph-16 y 18 de la enfermedad mediante promover políticas de salud orientadas a la preven-
software, un estudio de Atlanta concluyó que au- ción y reconocer su aplicabilidad en las poblacio-
mentar la cobertura femenina podría ser una es- nes de riesgo.
trategia más eficaz y rentable que la vacunación Las estrategias de prevención son consideradas
masculina para reducir la carga general de salud la piedra angular en la disminución de la infección
de la enfermedad por vph en la población (22). por este virus. Estas estrategias son las interven-
Asociado a lo anterior, buscando la inclusión ciones dirigidas a la prevención de enfermedades,
de la población masculina en los programas na- lesiones y discapacidades, que buscan disminuir la
cionales de vacunación, países como Estados Uni- mortalidad en conjunto a brindar la mejor calidad
dos realizan diferentes estudios, en compañía de de vida posible (26, 27). Teniendo en cuenta lo an-
la Food and Drug Administration (fda). Uno de terior, una de las grandes problemáticas en Amé-
estos el ensayo en fase 3 en el cual se recalca la so- rica y gran parte del mundo es que, en el caso del
licitud de inclusión de los hombres en los progra- vph, estas estrategias están orientadas a la pobla-
mas de vacunación con Gardasil 9, lo cual favorece ción femenina, debido a la evidencia entre la aso-
la prevención de verrugas genitales (condiloma ciación del vph y cáncer de cuello uterino; a pesar
acuminata), causado por el vph tipo 6 y 11, en un de que esta infección es tan común en los hombres
89,4 % IC del 95% (65,5-97,9 %). Agregado a lo an- sexualmente activos, como en las mujeres.
terior, se concluye que la edad la vacunación en Ahora bien, según el cdc y la literatura existen-
esta población debería ser desde los 9 hasta los 26 te, no está recomendado realizar pruebas de vph
años (23). en hombres; pero investigaciones recientes sugie-
En contraste a lo mencionado; una revisión de ren que la detección del vph es mayor en pobla-
literatura realizada en Chile concluyó que el uso ciones de alto riesgo, como en hombres que tienen
de vacunas tetravalentes genera beneficios adicio- relaciones sexuales con hombres, hombres vih-po-
nales y ahorros de los costos en la prevención de sitivos, aquellos cuyo comportamiento sexual se ve
verrugas genitales, conferidos por la inclusión de relacionado directamente a la infección por vph,
los serotipos de vph 6 y 11. El artículo concluye en hombres no circuncidados y aquellos que no
que la relación costo-efectividad de la vacunación usan condón (28). Por esta razón, es importante
es más favorable si se orienta a los serotipos 16-18- reconocer que además de los factores de riesgo,
6-11 que, en comparación con un enfoque biva- existen estrategias preventivas frente a la infección
lente. Adicionalmente, se menciona que la vacuna por vph, las cuales parten desde una prevención
bivalente solo se convierte en rentable si proporcio- primaria evitando el contagio y sumadas a la im-
na de 22 a 24 % más de protección cruzada contra plementación de políticas de vacunación, seguidas
tipos no incluidos en la vacuna bivalente (23, 25). de protocolos de prevención secundaria mediante
el cribado (29).
Es importante mencionar que las técnicas de
Discusión cribado son muy variables, ya que los programas
Las infecciones de transmisión sexual represen- nacionales y las guías clínicas pertenecientes a
tan un gran problema de salud pública; ahí recae cada país consideran las diferentes estrategias para
la importancia de que existan políticas de pre- cribado, dependiendo de la población en riesgo
vención orientadas a estas enfermedades. El vph en estudio, la costoefectividad, la rentabilidad y la

M. C. Acosta ■ G. C. Enríquez ■ D. S. Guarín ■ M. C. Jaimes ■ M. P. Ortiz ■ T. V. Ramírez ■ D. Reyes ■ L. A. Sierra ■

112 T. Silva ■ S. A. Triviño ■ N. Zambrano ■ S. P. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

prevalencia de la infección. Sin embargo, todas condón. Esto evidencia la alta prevalencia de la
las técnicas tienen como fin, la detección del vph infección en la población masculina, en general,
como medida de prevención secundaria (30). Por en ausencia de lesiones perceptibles a la vista. Por
otro lado, la estrategia de promoción incluye la va- ello, resulta importante ampliar la investigación en
cunación, la cual ha demostrado alta eficacia en la técnicas de tamizaje para los hombres que resulten
prevención del vph en mujeres y eficacia significa- costo-efectivas. Algunos estudios han demostrado
tiva, pero menor en hombres no inmunizados de la presencia del virus en diferentes secreciones cor-
una misma población (31, 32). porales como semen y orina (38-40), lo que podría
A pesar de la existencia de factores que facili- orientar a la realización de pruebas rápidas tipo
tan estas estrategias, la prevención no funcionan elisa en dichas muestras.
adecuadamente, debido a que se presentan otros Ahora bien, las condiciones en América Latina
factores que obstaculizan la implementación de las son desfavorables para la implementación de po-
políticas públicas, como la falta de conocimiento líticas para la prevención de la infección por vph
acerca del vph y los métodos de prevención, las en hombres. Debido a que, a pesar de la evidencia
falsas creencias en cuanto a las relaciones sexua- científica, según datos de la oms (41), la mayoría de
les, los conocimientos erróneos de los padres fren- los países de las Américas, no han introducido las
te a la seguridad y efectividad de la vacuna en los pruebas de vph que detectan y genotipifican el vi-
menores de edad e, incluso, desconocimiento de rus, en los programas de tamizaje femenino. Esto,
la existencia de la vacuna. A ello se suma la fal- aun cuando en once países de la región, el cáncer
ta de acceso a los planes de vacunación dado por cervicouterino es todavía la primera causa de mor-
barreras sociales, económicas, demográficas o cul- talidad por cáncer entre las mujeres.
turales; o el acceso insuficiente a los servicios de En una revisión realizada por Salazar y cola-
salud, que no permiten a la población adquirir la boradores (42), donde se evalúan las estrategias de
promoción y prevención de la infección por el vph vacunación contra el vph, se encontró que de los 20
(33, 34). países que conforman América Latina, catorce han
Una de las estrategias más importantes en introducido la vacuna y, en el caso de Honduras
cuanto la intervención oportuna del vph es la de- y Bolivia, los programas de vacunación se instau-
tección temprana de esta entidad, dentro de las raron luego de 2015. Sin embargo, la cobertura de
técnicas diagnósticas reportadas en la literatura estos programas es limitada e incluso se encuentra
se diferencian cuatro tipos: la detección de adn y en descenso. En el caso de Colombia, hacia 2014 te-
arn por pcr, técnicas de hibridación in situ y téc- nía uno de los programas con mayor cobertura en
nicas serológicas (35). el mundo, el cual llegaba a 90 %. Sin embargo, de-
Sin embargo, en los programas de tamizaje, se bido a la presentación de múltiples esavi en uno de
prefieren las técnicas pcr debido a la alta sensibili- sus municipios, la cobertura disminuyó significa-
dad y a la posibilidad de genotipificar y detectar los tivamente (43).
genotipos de alto riesgo para el desarrollo de neo- Adicionalmente, en la revisión de literatura, se
plasias. Dentro de los esquemas establecidos por evidenció que en Norteamérica existe un amplio
los diferentes programas de tamizaje para detectar estudio sobre el comportamiento de esta patología,
la infección por vph en mujeres, se combinan el y el impacto que tiene la vacunación femenina so-
Papanicolaou para la detección de lesiones precan- bre el comportamiento de la enfermedad en la po-
cerosas y la detección de adn viral (36). blación masculina. Asimismo, en Estados Unidos
Por otro lado, la tamización en hombres repre- se han implementado estrategias de prevención
senta un reto mayor porque solo se le realiza la de- como la vacunación en hombres de 27-45 años
tección por pcr, cuando hay lesiones. No obstante, (22). Por otro lado, a pesar de que en Canadá la va-
Silva y colaboradores (37) reportaron que se detec- cunación está recomendada y aprobada para am-
tó una prevalencia de vph en el 70,5 % de hombres bos sexos, la vacunación masculina no se financia
asintomáticos americanos, que referían el uso de con fondos públicos en gran parte del territorio, lo

Estrategias de prevención contra la infección del virus del papiloma humano, en hombres americanos en edad fértil.

RSevisión sistemática 113


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

que supone un obstáculo importante para la co- deben estar orientadas a ser equitativas en la po-
bertura de este grupo poblacional (44). blación. Sin embargo, en gran parte del mundo, las
En contraste, se evidenció que, en América La- estrategias están dirigidas a la prevención del cán-
tina, la información es mucho más limitada. Chile, cer de cuello uterino, a pesar de la evidencia del be-
México, Argentina, Brasil y Costa Rica son los paí- neficio de la vacunación en la prevención de otras
ses con mayor investigación en este grupo pobla- patologías relacionadas con el vph, en la población
cional. Además, Chile y México son los países que masculina (50). En efecto, dado que se sigue cre-
han descrito de manera más amplia la necesidad yendo que las estrategias de prevención primaria
de plantear intervenciones en hombres. y secundaria deben estar enfocadas solo a la po-
En México, se planteó la vacunación y detec- blación femenina, esta fue una de las principales
ción temprana del vph en grupos con factores limitantes para este artículo, debido a la escasa in-
de riesgos importantes, con el fin de disminuir formación acerca de estrategias de prevención de
los desenlaces desfavorables relacionados a la in- vph en hombres, la literatura limitada sobre este
fección por esta entidad (45). Por otra parte, Mo- grupo poblacional y las estrategias gubernamenta-
reno (19) refiere que, debido a la alta carga de la les dirigidas a esta población.
enfermedad y la efectividad vacunal en hombres,
demostrada en diferentes estudios, sería una estra-
tegia costoefectiva, para mejorar la gestión de los
Conclusión
programas y adecuar las políticas de prevención en En conclusión, aunque el vph es una infección
salud. No obstante, en el caso de Panamá, Puerto con prevalencia similar entre hombres y mujeres
Rico, Brasil y Argentina, incluye a los hombres en en América, las estrategias para la prevención del
edad escolar en sus programas de vacunación (46). vph se han centrado en la población femenina,
A nivel mundial, el país pionero en la imple- debido al impacto en su la salud, el bienestar y la
mentación de las vacunas es Australia. Allí, debido vida. Al implementar estrategias de prevención
a la alta cobertura en la vacunación a la población como la detección temprana y la vacunación en
femenina, decidieron evaluar la efectividad y el esta población, de las cuales aunque aún en varios
impacto de la vacunación en hombres (47). Afir- países de América no tengan una cobertura total,
man que, debido a que el hombre es un reservorio si ha sido una herramienta con alto impacto sobre
importante para el virus, una mayor cobertura del la población.
programa de vacunación haría que disminuyera Sin embargo, de acuerdo con la revisión de la
la tasa de cáncer de cuello uterino; y los cánceres literatura realizada aquí, en el caso de la pobla-
masculinos asociados a esta infección. Además de ción masculina, aún son limitadas las estrategias
reducir la incidencia general de nuevas infeccio- en salud pública de prevención contra la infección
nes por vph. Ello concuerda con lo encontrado en de vph en América; pese a su beneficio, conside-
el estudio realizado por Smith y colaboradores en el rando que los hombres son reservorios del virus y,
que se evidenció una disminución en la infección por ende, un factor clave en la transmisión hacia
por los diferentes genotipos por vph después de las mujeres. Solo un reducido número de países
la vacunación (48). Por otra parte, Setiawan et al. ha implementado la vacunación como medida de
realizaron una revisión sistemática en la que es- prevención; y el resto solamente emplea estrate-
tablecieron que la vacunación contra el vph en gias guiadas hacia la prevención de los factores de
hombres que tienen relaciones sexuales con otros riesgo.
hombres resultaría rentable y costoefectiva, lo que
sugiere que la introducción de políticas públicas
debe estar orientada a la intervención de poblacio-
Conflicto de intereses
nes de alto riesgo (49). Los autores declaran no tener de manera directa ni
Finalmente, uno de los grandes dilemas sobre indirecta algún conflicto de interés con la publica-
la vacunación recae en que las políticas públicas ción de los resultados de la revisión.

M. C. Acosta ■ G. C. Enríquez ■ D. S. Guarín ■ M. C. Jaimes ■ M. P. Ortiz ■ T. V. Ramírez ■ D. Reyes ■ L. A. Sierra ■

114 T. Silva ■ S. A. Triviño ■ N. Zambrano ■ S. P. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

13. Centros para el Control y la Prevención de Enferme-


Referencias dades (cdc). Virus del papiloma humano. Información
1. Ochoa-Carrillo FJ. Virus del papiloma humano. Des- sobre el vph para los médicos. cdc. 2004;1-14.
de su descubrimiento hasta el desarrollo de una vacu- 14. Sanders GD, Taira AV. Cost-effectiveness of a potential
na. Parte I/III. Gaceta Mexicana de Oncología. 2014; vaccine for human papillomavirus. Emerg Infect Dis
13(5):308-15. 2003; 9:37.
2. Mateos-Lindemann, M. L., Pérez-Castro, S., Rodrí- 15. Goldie SJ, Kohli M, Grima D et al. Projected clinical
guez-Iglesias, M., Pérez-Gracia, M. T. Diagnóstico benefits and cost-effectiveness of a human papilloma-
microbiológico de la infección por virus del papiloma virus 16/18 vaccine. J Natl Cancer Inst 2004; 96:604.
humano. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 16. Kulasingam SL, Myers ER. Potential health and econo-
Clínica. 2016; 35(9):593-602. mic impact of adding a human papillomavirus vaccine
3. Crosignani P, De Stefani A, Fara GM, Isidori AM, to screening programs. Jama 2003; 290(6):781-9.
Lenzi A, Liverani CA, et al. Towards the eradication of 17. Chesson HW, Markowitz LE, Hariri S, Ekwueme DU y
hpv infection through universal specific vaccination. Saraiya M. The impact and cost-effectiveness of nona-
BMC Public Health. Springer Science. 2013; 13(1):642. valent hpv vaccination in the United States. Estimates
4. Pérez-Morente MÁ, Cano-Romero E, Sánchez-Ocón from a simplified transmission model. Hum Vaccin
MT, Castro-López E, Jiménez-Bautista F, Hueso-Mon- Immunother. 2016; 12(6):1363-72.
toro C. Factores de riesgo relacionados con las infec- 18. Westra TA, Rozenbaum MH, Rogoza RM, Nijman HW,
ciones de transmisión sexual. Rev Esp Salud Pública. Daemen T, Postma MJ et al. Until which age should
2017; 91:1-7. women be vaccinated against HPV infection? Recom-
5. Dunne EF, Nielson CM, Stone KM, Markowitz LE, mendation based on cost-effectiveness analyses. The
Giuliano AR. Prevalence of hpv infection among men. Journal of Infectious Diseases. 2011; 204(3):377-84.
A systematic review of the literature. J Infect Dis. 2006; 19. Moreno G. Estrategia de prevención de enfermedades
194(8):1044-57. relacionadas con el virus papiloma humano. Funda-
6. Pan American Health Organization – World Health mentación de una decisión programática en Chile. Rev
Organization [Sede web]. Washington: ops/oms; 2020 Chilena Infectol. 2014; 31(2):204-6.
[Consultado el 11 de marzo del 2021]. Acerca del vph. 20. Bogaards JA, Wallinga J, Brakenhoff RH, Meijer CJ,
Disponible en https://bit.ly/3CXiwAr Berkhof J. Direct benefit of vaccinating boys along
7. McQuillan G, Kruszon-Moran D, Markowitz LE, Un- with girls against oncogenic human papillomavirus.
ger ER, Paulose-Ram R. Prevalence of hpv in adults Bayesian evidence synthesis. bmj. 2015; 350:h2016.
aged 18-69. United States, 2011-2014. nchs Data Brief. 21. Elfström KM, Lazzarato F, Franceschi S, Dillner J,
2017; 280:1-8. Baussano I. Human Papillomavirus vaccination of boys
8. Machalek DA, Poynten M, J in F, Fairley CK, Far- and extended catch-up vaccination. Effects on the resi-
nsworth A, Garland SM et al. Anal human papillo- lience of programs. J Infect Dis. 2016; 213(2):199-205.
mavirus infection and associated neoplastic lesions in 22. Taira A, Neukermans C, Sanders G. Evaluating Hu-
men who have sex with men. A systematic review and man Papillomavirus Vaccination Programs. Emerging
meta-analysis. Lancet Oncol. 2012; 13(5):487-500. Infectious Diseases. Emerg Infect Dis. 2004; 10(11):
9. Giuliano A y Al E. Human Papillomavirus infections 1915-23.
in men residing in Brazil, Mexico, and the USA. Salud 23. Chesson H, Ekwueme D, Saraiya M, Dunne E, Mar-
Pública de México. 2008; 31(9):1713-23. kowitz L. The cost-effectiveness of male HPV vaccina-
10. Mora-Mora W. Incidencia del virus del papiloma hu- tion in the United States. Vaccine. 2011; 29(46):8443-50.
mano en hombres. Revista Médica de Costa Rica y 24. Jeffrey N y Roberts MD. Clinical Review for male in-
Centroamérica. 2014; 71(612):691-7. dication for Gardasil. Center for Biologics Evaluation
11. Cogliano V, Baan R, Straif K, Grosse Y, Secretan B, and Research. 2009.
Ghissassi FE. Carcinogenicity of human papillomavi- 25. Silva R, León D, Brebi P, Ili C, Roa C y Sánchez R. Diag-
ruses. The Lancet Oncology. 2005; 6(4):204. nóstico de la infección por virus papiloma humano en
12. Aranda-Flores CE. Infección por el virus del papilo- el hombre. Rev Chilena Infectol. 2013; 30(2):186-92.
ma humano en varones. Ginecol Obstet Mex. 2015; 26. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.
83:697-706. Estrategia de promoción de la salud y prevención en el
SNS. Madrid: Gobierno de España; 2014.

Estrategias de prevención contra la infección del virus del papiloma humano, en hombres americanos en edad fértil.

RSevisión sistemática 115


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

27. Domingo-García V y Serra-Rexach JA. Estrategia de 38. Vorsters A, Micalessi I, Bilcke J., Ieven M, Bogers J,
promoción de la salud y prevención en el SNS [In- Damme P. Detection of human papillomavirus DNA
ternet]. 2021 [Citado el 10 enero de 2021]. Disponible in urine. A review of the literature. European Journal
en http://formacion.sefh.es/dpc/sefh-curso-cronico/ of Clinical Microbiology & Infectious Diseases. 2011;
aula2/aula2-tema07.pdf 31(5):627-40.
28. Vives A, Cosentino M, Palou J. Evaluación del virus 39. Luttmer R, Dijkstra MG, Snijders PJ, Jordanova ES,
del papiloma humano en varones: primera revisión ex- King AJ et al. Presence of human papillomavirus in
haustiva de la literatura. Actas Urológicas Españolas. semen of healthy men is firmly associated with hpv
2020; 44(2):86-93. infections of the penile epithelium. Fertil Steril. 2015;
29. Ripoll M, Cañada J. Estrategia global de prevención 104(4):838-44.
frente al vph: papel de la atención primaria. Semergen. 40. Kaspersen MD, Larsen PB, Ingerslev HJ, Fedder J, Pe-
2007; 33:42-5. tersen GB, Bonde J et al. Identification of multiple hpv
30. Ferreccio C. Nuevas estrategias de prevención y con- types on spermatozoa from human sperm donors. Plos
trol de cáncer de cuello uterino en Chile. Salud Pública One. 2011; 6(3):e18095.
de México. 2018; 60(6):713-21. 41. Pan American Health Organization – World Health
31. Donovan B, Franklin N, Guy R, Grulich A, Regan D, Organization [Sede web]. Washington DC: OPS/OMS;
Ali H et al. Quadrivalent human papillomavirus vacci- 2020 [Consultado el 01 de junio de 2021]. Experiencias
nation and trends in genital warts in Australia: analy- con la implementación de programas de tamizaje de
sis of national sentinel surveillance data. The Lancet cáncer cervicouterino basados en la prueba de vph -31
Infectious Diseases. 2011;11(1):39-44. julio-1 agosto 2018. Disponible en
32. Bosch F, Tsu V, Vorsters A, Van Damme P, Kane M. 42. Salazar LJ, Benavides MR, Boogaard S, Marín Y. Es-
Reframing Cervical Cancer Prevention. Expanding trategias latinoamericanas para la vacunación contra
the Field Towards Prevention of Human Papilloma- el virus del papiloma humano. Una revisión temática.
virus Infections and Related Diseases. Vaccine. 2012; Hacia promoc. salud. 2017; 22(2):129-43.
30:F1-F11. 43. Simas C, Munoz N, Arregoces L, Larson, HJ. hpv vac-
33. Bustamante Ramos G, Martínez-Sánchez A, Tena- cine confidence and cases of mass psychogenic illness
hua-Quitl I, Jiménez C, López Mendoza Y. Conoci- following immunization in Carmen de Bolívar, Co-
miento y prácticas de prevención sobre el virus del lombia. Hum Vaccin Immunother. 2019; 15(1):163-6.
papiloma humano (vph) en universitarios de la Sie- 44. Quinn S y Goldman R. Human papillomavirus vacci-
rra Sur, Oaxaca. Anales de la Facultad de Medicina. nation for boys. Can Fam Physician. 2015; 61(1):43-6.
2015;76(4):369-376. 45. Lazcano-Ponce E, Salmerón J, González A, Allen-Lei-
34. Seman C. Análisis de las políticas públicas de preven- gh B, León-Maldonado L, Magis C, et al. Prevención
ción del cáncer de cuello uterino vinculadas al control y control de neoplasias asociadas a vph en grupos de
del virus del papiloma humano (vph) en Argentina. alto riesgo de la Ciudad de México: el Estudio Conde-
Independent Study Project (ISP) Collection. 2016. sa. Salud Pública Mex. 2018; 60(6):703-12.
35. Mateos-Lindemann ML, Pérez-Castro S, Pérez-Gracia 46. Luciani S, Bruni L, Agurto I, Ruiz-Matus C. Imple-
MT, Rodríguez-Iglesias M. Diagnóstico microbiológi- mentación y monitoreo de la vacuna contra el vph en
co de la infección por el virus del papiloma humano. América Latina. Salud Pública Mex. 2018; 60(6):683-
57. Procedimientos en Microbiología Clínica. Socie- 692.
dad Española de Enfermedades Infecciosas y Micro- 47. Smith MA, Lew JB, Walker RJ, Brotherton JM, Nick-
biología Clínica (SEIMC). 2016. son C y Canfell K. The predicted impact of hpv vac-
36. Gervais F, Dunton K, Jiang Y, Largeron N. Systematic cination on male infections and male HPV-related
review of cost-effectiveness analyses for combinations cancers in Australia. Vaccine. 2011; 29(48):9112-22.
of prevention strategies against human papillomavirus 48. Chow E, Tabrizi S, Fairley K, Wigan R, Machalek D,
(hpv) infection: a general trend. BMC Public Health. Regan D et al. Prevalence of human papillomavirus in
2017; 17(1):283. teenage heterosexual males following the implemen-
37. Silva R, León D, Brebi P, Ili C, Roa J, Sanchez R. Diag- tation of female and male school-based vaccination in
nóstico de la infección por virus papiloma humano en Australia: 2014-2017. Vaccine. 2019; 37(46):6907-14.
el hombre. Rev Chilena Infectol 2013; 30(2):186-92. 49. Setiawan D, Wondimu A, Ong K, van Hoek AJ, Postma
MJ. Cost effectiveness of human papillomavirus vac-

M. C. Acosta ■ G. C. Enríquez ■ D. S. Guarín ■ M. C. Jaimes ■ M. P. Ortiz ■ T. V. Ramírez ■ D. Reyes ■ L. A. Sierra ■

116 T. Silva ■ S. A. Triviño ■ N. Zambrano ■ S. P. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

cination for men who have sex with men. Reviewing 50. Giuliano AR, Palefsky JM, Goldstone S, Moreira ED,
the available evidence. PharmacoEconomics. 2018; Penny ME, Aranda C et al. Efficacy of quadrivalent
36(8):929-39. hpv vaccine against hpv Infection and disease in ma-
les. nejm. 2011; 364(5):401-11.

Estrategias de prevención contra la infección del virus del papiloma humano, en hombres americanos en edad fértil.

RSevisión sistemática 117


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 119 - 130

Hábitos saludables, más allá de lo


perceptible: cambios en las líneas
celulares, resultado de hábitos de sueño y
actividad física
Laura Daniela Ríos Hernándeza ■ Sarah Torres Trujilloa ■ María José Castillo
Torresa ■ Sergio Alexander Camacho Foreroa ■ Sandra Liliana Rodríguez
Martínb

Resumen: los hábitos saludables influyen significativa y positivamente en el cuerpo, hecho eviden-
ciado en lo externo y en el espacio intravascular. Allí, provocan cambios fisiológicos positivos, refleja-
dos por la práctica de estos comportamientos, que componen una serie de cambios benéficos a largo
plazo, ya sea generando respuestas inmunes más eficaces o adaptando el cuerpo desde su volumen
intravascular, hasta el número de células transportadoras de oxígeno, para volverlo eficaz y generar
una regulación de la respuesta inflamatoria en diferentes enfermedades. Los hábitos saludables y los
cambios que comportan incluso reducen el riesgo de presentar tales enfermedades, lo que contras-
ta con el mayor riesgo de presentar enfermedades por no contar con la adaptación cardiovascular,
sumado a un estado proinflamatorio, observado en personas sedentarias o que han tenido privación
del sueño a lo largo de su vida, lo cual afecta la homeóstasis corporal. El ejercicio moderado cumple un
papel en la regulación del sistema inmune, pues genera un estado antiinflamatorio, reflejado en una
disminución de movilización de glóbulos blancos, contrario a lo observado en personas sedentarias;
así como cambios en la línea roja de forma inversa al estado de entrenamiento a largo plazo. El sueño
tiene un papel esencial sobre los distintos procesos inmunes, como alteraciones en la liberación
de linfocitos T en los nódulos linfáticos, la producción de citoquinas proinflamatorias y la memoria
inmunológica; que modifican la proliferación de células como los linfocitos. Ello genera cambios en
la manera como el cuerpo reacciona frente a las infecciones. De esta manera, los hábitos saludables
generan cambios claves para mantener un estado de salud óptimo y permiten establecer una mejor
calidad de vida.

Palabras clave: ejercicio físico; hábitos saludables; parámetros hematológicos; privación sueño;
sedentarismo

a Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina, umng.


b Directora del Semillero Eritron. Docente de la Facultad de Medicina, umng.
* Correo electrónico: est.laura.rios@unimilitar.edu.co. Facultad de Medicina, umng.
Transversal 3ra. No. 49-00. Bogotá, Colombia.

119
Healthy habits, beyond the perceptible: changes in cell
lines, as a result of sleep habits and physical activity
Abstract: Healthy habits have a significant and positive influence on the body, a fact evidenced ex-
ternally and in the intravascular space. There, they cause positive physiological changes, reflected
by the practice of these behaviors, which make up a series of long-term beneficial changes, either
by generating more effective immune responses or by adapting the body based on its intravascular
volume, to the number of oxygen-carrying cells , to make it effective and produce a regulation of the
inflammatory response in different diseases. Healthy habits and the changes that they entail even
reduce the risk of presenting such diseases, which contrasts with the increased risk of presenting
diseases due to not having cardiovascular adaptation, added to a proinflammatory state, observed
in sedentary people or those who have been deprived of sleep throughout their life, which affects
body homeostasis. Moderate exercise plays a role in regulating the immune system, since it gene-
rates an anti-inflammatory state, reflected in a decrease in white blood cell mobilization, contrary to
what is observed in sedentary people; as well as changes in the red line inversely to the long-term
training state. Sleep plays an essential role in the different immune processes, such as alterations in
the release of T lymphocytes in the lymph nodes, the production of proinflammatory cytokines and
immunological memory; that modify the proliferation of cells such as lymphocytes. This generates
changes in the way the body reacts to infections. Thus, healthy habits produce key changes to main-
tain an optimal state of health and allow a better quality of life to be established.

Keywords: physical exercise; Healthy habits; hematological parameters; sleep deprivation;


sedentary lifestyle

120
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

tener somnolencia diurna excesiva (6). Ello resulta


Introducción en un rendimiento académico menor, ya que se ha
Los hábitos de estilos de vida saludable consti- reportado que los estudiantes con excelencia aca-
tuyen un amplio concepto, que abarca muchas démica tienen horarios de sueño más temprano en
ramas, razón por la cual, definirlo es una tarea comparación de los estudiantes de medicina pro-
compleja y en constante crecimiento. De manera medio (7).
que, en primer lugar, debemos entender que un Estos hallazgos implican un nuevo reto en la
hábito es realizar de forma repetida cierto com- educación, para la formación de hábitos de estilo
portamiento en un contexto particular, por lo de vida saludables. Por un lado, han tomado fuerza
cual, implícitamente están formándose asocia- las intervenciones desde la etapa de la adolescencia
ciones entre la respuesta dada y una situación para promover la formación de hábitos saludables
específica (1). Los estilos de vida saludables son que, al final, influyen en su conducta emocional
necesarios para mantener una salud adecuada y (8). Además resulta necesario crear ayudas e inter-
evitar limitaciones funcionales que podrían apa- venciones en los adultos jóvenes que cursan con es-
recer en el futuro. Algunos ejemplos de estos es- trés y con un nuevo contexto llamado universidad,
tilos pueden ser mantener una dieta balanceada, sobre todo, si cursan por la carrera de medicina.
practicar regularmente actividad física y cuidar Para esto, es importante motivar a los estudiantes,
adecuadamente la higiene corporal; también es- generando consciencia sobre las consecuencias ne-
tablecer relaciones interpersonales y una salud y gativas que acarrean los hábitos no saludables (9) y
equilibrio mental. Además, se ha reportado que así, generar que se involucren y tengan mayor inte-
mantener hábitos de vida saludable, donde se rés en la formación de hábitos más saludables.
incluye no fumar y mantener un peso adecuado Cabe resaltar que la práctica de hábitos salu-
desde la juventud, influye de manera positiva en dables influye de manera significativa y positiva
el envejecimiento saludable (2). en el cuerpo. No solo en la parte externa, sino que
Como se dijo, para que un comportamiento se tener hábitos alimenticios saludables genera una
vuelva habitual, debe desarrollarse en un mismo respuesta inmune más eficaz (10); es capaz de in-
contexto, ya que esto se relaciona con el aumen- fluir en la microbiota gastrointestinal; en mejorar
to en el desarrollo de los hábitos, es decir, que en el riesgo de mortalidad y de cáncer (11); y mante-
un punto crece de forma rápida el desarrollo de un ner una actividad física constante aumenta el gasto
hábito específico, pero luego tiende a estabilizarse. cardiaco y VO2 (12). Además, la práctica de buenos
Este aumento abrupto se ha asociado a la perseve- hábitos de sueño produce la regulación del sistema
rancia y el deseo de formar un nuevo hábito (3). inmune en cuanto a la producción de citocinas pro-
Sin embargo, hay un momento en el cual se torna inflamatorias y la distribución celular (13).
complicado mantener hábitos. Por ejemplo, en un Los anteriores son algunos ejemplos de cam-
estudio realizado con estudiantes universitarios de bios fisiológicos positivos que se ven reflejados en
Alemania, se demostró que existen diferentes tipos la práctica de estos comportamientos, y que com-
de barreras que impiden tener hábitos alimenticios ponen una serie de cambios que, a largo plazo, son
saludables; desde barreras en el tiempo, ambien- benéficos para la homeóstasis corporal. Por últi-
tales o hasta la existencia de barreras sociales de mo, un nuevo concepto se ha implementado para
inclusión (4). la prevención de enfermedades y el manejo de en-
En la población estudiantil que cursa por la fermedades crónicas: la medicina de estilo de vida
carrera de medicina, se ha demostrado que muy saludable (hlm), que se basa en generar compor-
bajo porcentaje de esta población practica ejercicio tamientos saludables, reconociendo la adherencia
(5), y que, además, los estudiantes, a pesar de ser que las personas deben tener a las recomendacio-
conscientes de la importancia de tener un hábito nes médicas. Este concepto se aplica por medio del
de sueño saludable, no logran tenerlo por la carga modelo transteórico (ttm) para cambiar compor-
académica tan amplia y, en consecuencia, llegan a tamientos a unos más saludables (14).

Hábitos saludables, más allá de lo perceptible: cambios en las líneas celulares, resultado de hábitos de sueño y actividad

física 121
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

pero a mayor frecuencia de la actividad física, estos


Manifestaciones del cambios desaparecen. El aumento de la deman-
ejercicio desde lo recóndito da de oxígeno aparece cuando el flujo sanguíneo
muscular aumenta y, asimismo, el aumento de 2,3
del espacio intravascular difosfoglicerato (2-3 dpg) favorece el desplaza-
Mantener un estilo de vida saludable implica esta- miento a la derecha de la curva de disociación de la
blecer un equilibrio entre múltiples componentes hemoglobina, haciendo más fácil la entrega de oxí-
intrínsecos en el ser humano. Dentro de ellos se geno (O2) a los tejidos (17, 18).
encuentra la actividad física que, al establecerla En segundo lugar, se ha comprobado que el por-
como hábito, mejora la salud, por lo cual es un fac- centaje de hematocrito es menor en los atletas que
tor determinante para reconocer los cambios a ni- en personas sedentarias y se considera un tipo de
vel corporal, generados por la implementación del anemia de los deportistas. Sin embargo, estudios
ejercicio al estilo de vida, no solamente de forma demuestran que, luego de realizar ejercicio anae-
inmediata y a corto plazo, sino a largo plazo. róbico moderado, el hematocrito y la hemoglobina
Como cualquier tejido fisiológico, la sangre no tienden a aumentar y a las 24 horas, tienden a dis-
proporciona la misma respuesta en todos los ejer- minuir (19). No obstante, se debe tener en cuenta
cicios, que está determinada por la intensidad, que estos parámetros cambian, según la intensidad
duración y tipo de actividad física realizada. Todo del ejercicio, dado que se ven afectados por factores
con la finalidad de suministrar la energía necesaria como sudoración, acumulación de metabolitos ac-
para que los tejidos sean eficientes, estableciendo tivos o aumento de la presión hidrostática (18).
un estímulo fisiológico para liberar células san- Por otra parte, se ha descubierto que el ejercicio
guíneas, a través de la médula ósea, por lo que se físico aumenta la hemoglobina plasmática, por una
alteran las líneas celulares de la sangre (15). Varias lisis de glóbulos rojos que, junto con la elevación
observaciones han demostrado que el ejercicio po- del volumen total de glóbulos rojos, hace del ejerci-
dría cambiar la composición de la sangre; el ejer- cio un estimulante para la eritropoyesis. Esta idea
cicio agudo aumenta la concentración sanguínea es reforzada por la elevación de un marcador adi-
y la resistencia vascular, mientras que el suminis- cional que corresponde a los reticulocitos. Sin em-
tro de oxígeno en los tejidos aumenta durante la bargo, estos cambios son lentos, debido a las tasas
recuperación, después del ejercicio, porque grandes lentas de eritropoyesis y cuanto más intensa es la
cantidades de agua intracelular regresan al espacio actividad física el entrenamiento atenúa este efecto
intravascular, lo cual reduce todos los factores he- (18). Cabe resaltar, que el proceso de envejecimien-
matológicos y la concentración sanguínea (16). to de los glóbulos rojos mantiene la homeóstasis
en momentos de estrés inducido por el ejercicio de
intensidad moderada, dado por un envejecimien-
Cambios hematológicos to acelerado y la posterior eliminación de glóbulos
inesperados: paradoja de la rojos más viejos y vulnerables (20), que se relaciona
con la disminución de la línea roja posterior a la
línea roja respuesta de eritropoyesis del ejercicio.
Las alteraciones sanguíneas son algunos de los De acuerdo con lo mencionado, en un estudio
cambios más llamativos, al implementar el ejerci- realizado para la medición de niveles de hemog-
cio como estilo de vida. Por un lado, en la línea roja lobina relacionados con la actividad física en es-
suceden diversos fenómenos en dos diferentes mo- tudiantes universitarios, aplicando el Ipaq, se
mentos. En primer lugar, al realizar ejercicio por encontró que aquellos que realizan una actividad
primera vez, se nota una deshidratación que con- moderada presentan concentración de hemoglobi-
lleva a hemoconcentración; junto con disminución na más baja y significativamente más baja que los
del volumen sanguíneo y el volumen plasmático. estudiantes con poca actividad física. Por lo que
Cabe resaltar que estos son cambios inmediatos, plantearon la hipótesis de que, a pesar de verse

122 L. D. Ríos Hernández ■ S. Torres Trujillo ■ M. J. Castillo Torres ■ S. A. Camacho Forero ■ S. Rodriguez
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

un aumento en el volumen de glóbulos rojos, indirecta al rendimiento de los atletas, consecuen-


secundario al ejercicio, el aumento de la hemoglo- cia de influencias antiinflamatorias que también se
bina no se evidencia, porque se ve opacado por el observan en poblaciones que realizan ejercicio y
aumento del volumen plasmático, el cual excede al no son de élite, posiblemente secundario a apopto-
de las células rojas, produciendo, a su vez, la reduc- sis de linfocitos, inducida por la misma actividad.
ción del hematocrito, causando esa pseudo anemia Adicionalmente, se ha encontrado que, cuanto más
mencionada. De esa manera, se da una correlación aeróbico es el deporte, menor es el recuento de
inversa entre el hematocrito y el estado de entrena- las células blancas, especialmente los neutrófilos,
miento (21). linfocitos y monocitos (26). Además, se ha encon-
Se ha planteado, que el efecto del ejercicio regula trado una asociación entre el recuento de glóbu-
la hematología de forma diferente y, por tanto, esas los blancos y el sedentarismo, de manera que una
diferencias dependen de la intensidad, duración y menor actividad física se correlaciona con mayo-
frecuencia del ejercicio, así como de las condicio- res niveles de leucocitos que contribuyen al riesgo
nes físicas y fisiológicas, además, en algunos casos de desarrollo de enfermedades, con lo cual se de-
cambios no se observan cambios significativos muestra que el ejercicio ayuda a modular el entor-
en el recuento de las tres líneas celulares (22). No no inflamatorio, al alterar la composición celular
obstante, otros estudios han evidenciado que indi- en la sangre periférica (27, 28).
viduos entrenados que tienen tiempos de ejercicio En otros estudios, se ha encontrado que des-
más largos y, a su vez, mayor consumo de oxígeno pués del ejercicio se genera una promoción de
frente a los individuos no entrenados evidenciaron la actividad inmunológica, mejorada pero tran-
aumentos significativos en los niveles de hemoglo- sitoria, dada no solo por el recuento de glóbulos
bina, hematocrito y plaquetas, independientemen- blancos sino también en términos de citoquinas y
te del sexo y los niveles de condición física (23). reactantes de fase aguda. Sin embargo, cuando se
repite de forma regular, la actividad física confie-
re beneficios para la salud, dados por una menor
El ejercicio como factor incidencia de enfermedades y una menor infla-
inmunomodulador y mación sistémica, lo cual está determinado por
protector una reducción en el recuento de los biomarcado-
res de la inflamación, que incluyen el recuento de
Por otro lado, en la línea blanca ocurren diferentes glóbulos blancos encontrado en individuos que
fenómenos importantes para el estrés físico duran- tiene aptitudes físicas y realizan alta actividad
te el ejercicio moderado de menos de una hora. Se física (24, 29).
ha encontrado movilización de células NK y linfo- Asimismo, se ha visto que el ejercicio mode-
citos T CD8+; producción mayor de IL-6 que ac- rado regular se asocia con menor incidencia de
tuaría como efecto antiinflamatorio, y tendría un infecciones, en comparación con un estado com-
papel importante durante la demanda de ejercicio pletamente sedentario, lo que puede evidenciarse
en el metabolismo de la glucosa y los lípidos (24). con una reducción de 29 % en el riesgo de contraer
Además, otros estudios han encontrado que en el una infección de tracto respiratorio inferior al rea-
músculo esquelético hay una relación estrecha en lizar de forma regular dos horas de ejercicio mode-
el aumento de los niveles del transportador glut4, rado al día, en comparación con un estilo de vida
en la membrana de células blancas, específicamen- sedentario; hecho demostrado en otros estudios,
te monocitos y linfocitos, como respuesta a la nece- con la promoción de un entorno antiinflamatorio
sidad de generar atp durante el ejercicio (25). o una atenuación de la respuesta aguda al ejercicio,
Se ha encontrado una afectación en la línea con el desarrollo de una actividad física regular y
blanca, por linfopenia, en diferentes deportistas prolongada; a diferencia de la realización de ejerci-
como un mecanismo de adaptación y no como cio de forma aguda, que genera una respuesta pro-
una patología subyacente, que contribuye de forma inflamatoria inmediata (31).

Hábitos saludables, más allá de lo perceptible: cambios en las líneas celulares, resultado de hábitos de sueño y actividad

física 123
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

También se ha evidenciado asociación entre el relacionado con un aumento del riesgo de diabetes
ejercicio y el desarrollo de infecciones del tracto mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, en-
respiratorio superior (itrs), que se ha ilustrado en fermedad pulmonar obstructiva, cáncer de colon y
la relación de la curva J entre ejercicio y las itrs, mamá, demencia y depresión, consecuencia de la ac-
en la que se denota una reducción del riesgo de tivación de una red de vías inflamatorias (33).
estas infecciones, típicamente entre el 40-50 % con Adicionalmente, se han planteado diferentes
el ejercicio moderado lo que refuerza las pautas de estudios que comparan las variaciones de los pará-
realizar actividad física regular, reducción eviden- metros hematológicos en personas que realizan baja
te frente a las personas sedentarias, que contrasta actividad física o son sedentarios, con respecto a los
con el aumento del riesgo de enfermedad asocia- que desarrollan una actividad física moderada o
do con el ejercicio prolongado e intensivo como vigorosa; y se encuentran variaciones tanto en la
se observa en el modelo de curva en J (figura 1), a línea roja como en la línea blanca, que incluían un
excepción de los atletas de élite (24). alto nivel de concentración de subtipos de glóbulos
rojos y un bajo nivel de concentración de subtipos
de glóbulos blancos en los atletas, en comparación
con sus pares sedentarios (34).
Estos son resultados similares a los encontrados
en otros estudios, donde un mayor tiempo de seden-
tarismo estaba relacionado con recuento más alto de
glóbulos blancos (27). Así como un menor compo-
nente inflamatorio en cuanto a concentraciones de
C3, IL-6 y glóbulos blancos en personas que realizan
actividad física a diferencia de las personas sedenta-
rias; así como un menor número de células T ago-
tadas/senescentes, lo cual demuestra que el ejercicio
habitual es capaz de regular el sistema inmunológi-
co y retrasar el inicio de la inmunosenescencia, es
decir, retarda la disminución en el funcionamiento
Figura 1. Modelo de curva en J de la relación entre la normal del sistema inmunológico (35, 36).
carga de trabajo del ejercicio y el riesgo de infección del De acuerdo con lo anterior, el ejercicio conduce
tracto respiratorio superior (itrs). a una respuesta inflamatoria robusta, caracterizada
Fuente: Nieman DC y Wentz LM. J Sport Health Sci. 2019; 8(3):201-217. principalmente por la movilización de leucocitos y
aumento en mediadores inflamatorios circulantes,
Además, se ha evidenciado que la actividad producidos por las células inmunes y directamen-
física voluntaria protege contra la enfermedad te por el tejido muscular activo. Estas se requieren
cardiovascular (ecv), a través de la reducción he- para que se produzca el proceso de reparación, y
matopoyética crónica de leucocitos inflamato- pueden ser vitales para la respuesta adaptativa, a
rios, dado por la disminución de la señalización largo plazo, colaborando con su posterior regula-
de leptina al nicho estromal hematopoyético de ción, a diferencia de las personas sedentarias, dado
la médula ósea. A diferencia del comportamiento que el entrenamiento regular puede considerarse
sedentario, en el que se genera un aumento de la una terapia antiinflamatoria de larga duración, una
leptina y, en consecuencia, de la hematopoyesis, vez se resuelven las acciones inflamatorias agudas.
lo cual se ha convertido en un factor de riesgo de Así el ejercicio de intensidad moderada mejo-
ecv y, muy posiblemente, de otras enfermedades ra la función inmunológica, por encima de los ni-
con componentes inflamatorios (32). Por tanto, el veles sedentarios (37). Sin embargo, las cantidades
hábito del ejercicio conlleva a un proceso de adap- excesivas de ejercicio prolongado y de alta inten-
tación, a diferencia de la inactividad física que se ha sidad pueden afectar la función inmunológica,

124 L. D. Ríos Hernández ■ S. Torres Trujillo ■ M. J. Castillo Torres ■ S. A. Camacho Forero ■ S. Rodriguez
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

al provocar una ventana abierta de inmunodepre- de citocinas proinflamatorias, tales como IL-6, Il.1
sión durante la recuperación del ejercicio y, si no y tnf, lo cual eleva la defensa inmunológica me-
se produce una recuperación suficiente, se puede diante el incremento de la memoria inmunológica
aumentar el riesgo de enfermedad. En resumen, el y las funciones proinflamatorias.
efecto protector del ejercicio contra las enferme- También se ha encontrado aumento en el factor
dades crónicas asociadas a la inflamación puede nuclear KB y en la familia de las proteínas stat,
atribuirse, hasta cierto punto, a un efecto antiin- además de un aumento en mrna que codifica cito-
flamatorio del ejercicio moderado regular (38, 33). quinas proinflamatorias (13).
Es importante, además, mencionar que las cito-
cinas, aunque se conocen por su papel en el siste-
Sueño: un poco más allá del ma inmune, sus receptores se encuentran también
descanso en células del sistema nervioso central, allí tienen
la función de participar con circuitos cerebrales
Dentro de los estilos de vida saludable, podemos
y sistemas de neurotransmisores como el gaba,
hablar de otro factor importante: la higiene del
también involucrados en el control del ciclo de
sueño. Es necesario mencionar que en varios estu-
vigilia-sueño. La literatura cuenta con varios es-
dios se ha podido comprobar que las operaciones
tudios orientados a dilucidar la relación entre las
inmunes-neuroendocrinas-térmicas del cuerpo
variables mencionadas.
están íntimamente ligadas al ciclo circadiano ce-
Inicialmente, Kapsimaslis et al. explican la par-
rebral. Lo que nos lleva a enlazar los hábitos de
ticipación de las citoquinas como IL-1 y fnt en la
sueño con variaciones importantes, principalmen-
regulación de los procesos fisiológicos del sueño,
te en indicadores de la línea blanca, incluyendo
en ausencia de inflamación, mediante experimen-
mononucleares, polimorfonucleares, producción
tos en ratones a los que se administraron inhibido-
de citocinas y tiempo de maduración de las líneas.
res de los receptores de la sustancia mencionada,
Este hecho se ha demostrado incluso al impulsar la
llevando a una reducción del sueño no rem espon-
respuesta del sistema inmune mediante un agente
táneo. Este mismo efecto, pudo documentarse en
microbiano, solo con la deprivación de sueño (43).
humanos de forma dependiente de la dosis, en tan-
Es importante mencionar esta relación, debido a
to a bajas dosis de IL-1 y tnf-a el sueño no rem
que, en épocas recientes, se ha documentado una
aumenta y, en altas dosis, disminuye. Adicional-
disminución en las horas de sueño y un incremen-
mente, las citocinas antiinflamatorias como IL-3,
to de las horas de trabajo (39).
IL-10 e IL-13 lo inhiben (44). Por esto, en el sueño
Lo primero que es necesario analizar es el im-
nocturno, los niveles de producción de la IL-10 se
pacto del sueño (ciclo circadiano) en las funciones
ven suprimidos, por lo que sus picos son alcanza-
principales del sistema inmune, que derivan en
dos en la vigilia (41).
variaciones importantes de este. Durante el sue-
Hay que mencionar, además, el papel de las
ño, podemos ver un restablecimiento de energía,
citocinas proinflamatorias como IL-2, IL.6, IL-
con liberación subsecuente de radicales libres y
12 e inf-γ que se encuentran en su punto máxi-
redistribución celular con aumento y activación de
mo durante el sueño nocturno (41). En el caso del
los linfocitos T en nódulos linfáticos (40, 41). Sin
tnf-a y la IL-12, su producción es completamente
embargo, hasta la actualidad no se ha dilucidado
dependiente del sueño, aumentando en este perio-
completamente el mecanismo en el que el sueño
do la creación de monocitos y células dendríticas.
impacta sobre el sistema inmune. Sin embargo,
Esto, junto a la proliferación de las células T en los
se ha establecido que existen tres procesos ligados
nódulos linfáticos, estimulada también durante el
directamente en función de esta regulación: la vi-
tiempo de descanso nocturno, facilita la fase de
gilia, el sueño rem y el no rem (42). Algunos estu-
consolidación en la que se da una transferencia del
dios demuestran que la privación total del sueño
antígeno entre la célula presentadora de antígeno y
en ambientes controlados aumenta la producción
la célula T (41).

Hábitos saludables, más allá de lo perceptible: cambios en las líneas celulares, resultado de hábitos de sueño y actividad

física 125
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Con respecto a los receptores presentes en el mediadores aumentan en presencia de citocinas


sistema nervioso central, su localización anatómi- proinflamatorias, incrementando el sueño no rem.
ca precisa es en el área preóptica hipotalámica y en Cada vez se descubren más sustancias implicadas
la zona basal del cerebro anterior, allí la IL-1 pro- en esta regulación, aunque el mecanismo no está
duce una disminución en la tasa de descarga de completamente dilucidado, como es el caso de la
las neuronas encargadas de la vigilia, y disminu- grelina (44) y la prolactina que, junto con los nive-
ye las descargas de las encargadas del sueño. Esta les de cortisol y catecolaminas, se encargan de una
función es realizada gracias a mediadores como posible regulación de las citoquinas en el sueño
gnrh, crh y el óxido nítrico (figura 2). Estos nocturno (41).

Figura 2. Modelo de regulación de sueño no rem mediante citocinas.


Fuente: Kapsimalis F et al. Curr Opin Pulm Med. 2005; 11(6):481-4.

Considerando las hipótesis planteadas con res- la función en linfocitos y granulocitos (45); la dis-
pecto a la regulación del sistema inmune por el minución en la fagocitosis mediada por granulo-
ciclo de vigilia-sueño, varios autores han llevado citos durante una vigilia extensa no solo puede
a cabo estudios en humanos que sustentan estas restablecerse al recuperar el patrón de sueño nor-
afirmaciones. Inicialmente Palmblad y colabora- mal, sino que puede potenciarse (46). Paralela-
dores realizaron un experimento con doce sujetos mente, Moldofsky y colaboradores realizaron un
entre los 19 y los 30 años, con buena adecuación experimento similar, en el que expusieron a diez
física y mental. En el estudio, se puso a esta po- sujetos a una deprivación de sueño de 40 horas, con
blación a privación del sueño por 42 horas y se un control previo de cinco días con un ciclo vigi-
analizaron parámetros hematológicos del sistema la-sueño regular. Entonces, analizaron parámetros
inmune. Los resultados revelaron disminución de sanguíneos que pudieran dar cuenta de la actividad
la síntesis sanguínea de linfocitos, debido a una del sistema inmune bajo ambas condiciones.
baja síntesis de fitohemaglutinina, que retornó a la En ese estudio se evaluó, en primer lugar, la ac-
normalidad al cabo de cinco días. tividad mitogénica, que estuvo siempre elevada
Adicionalmente, se llegó a la conclusión que durante las etapas de sueño nocturnas, en compa-
la deprivación del sueño lleva a una reducción de ración con los niveles del día; y durante la vigilia

126 L. D. Ríos Hernández ■ S. Torres Trujillo ■ M. J. Castillo Torres ■ S. A. Camacho Forero ■ S. Rodriguez
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

extensa, los picos se alcanzaron de forma tardía.


Las interleucinas 1 y 2, por otro lado, alcanzaron Conclusiones
sus picos máximos durante el periodo de depriva- La práctica insuficiente de hábitos de sueño salu-
ción del sueño, lo que indicaría una inducción a dable y ejercicio físico, en los estudiantes de me-
un estado proinflamatorio en estas condiciones, dicina, representa una problemática educativa
puesto que los valores control en un ciclo de sueño actual. En búsqueda de una estrategia de preven-
normal son menores (47). ción, esto ha originado planteamientos que propo-
Continuando con los resultados del estudio nen y se orientan hacia una correcta educación en
anterior, las nk demostraron un aumento de su la etapa de la adolescencia, acerca de la importan-
actividad antes del sueño, y una caída precipitada cia de mantener hábitos saludables para promo-
subsiguiente en las primeras fases de este, al igual ver una mejor calidad de vida y las consecuencias
que durante el periodo de deprivación. Esto no es para el organismo en caso de implementarlas y
consistente con los resultados del estudio de la ac- practicarlas.
tividad linfocítica y granulocítica durante la pri- Practicar ejercicio de intensidad moderada es
vación del sueño, ni con la literatura al respecto, importante en los procesos antiinflamatorios, de-
puesto que el sueño se considera un estado en el bido a una disminución de movilización de glóbu-
que aumenta la proliferación celular. No obstante, los blancos. Este efecto se logra al iniciar respuesta
se explica que los resultados pueden deberse a la inflamatoria exacerbada, con aumento de media-
migración de las nk durante este periodo a diferen- dores inflamatorios para generar una adaptación a
tes tejidos para vigilancia y lisis de células patóge- largo plazo del ejercicio.
nas (45, 47, 48). Es importante resaltar que, en personas seden-
En un estudio realizado por Dinges en 1994, tarias, la baja actividad física puede generar alta
que evalúa parámetros sanguíneos en 64 horas de movilización de glóbulos blancos, junto a niveles
privación no continua del sueño, se muestra que el altos de mediadores inflamatorios, proceso que no
conteo de la línea blanca aumenta a medida que pa- es regulado, a diferencia de personas que realiza-
san los días. Principalmente, se hay incremento en ban ejercicio, lo cual aumenta el riesgo de desarro-
el número de granulocitos y monocitos; mientras llar enfermedades.
que la actividad de la nk también se ve aumentada. El ejercicio condiciona cambios en la línea roja
De manera contraria, se encontró disminución en en relación con la intensidad y el tiempo. Pues se
el número de linfocitos CD4, aunque no se consi- observa un aumento posterior a la actividad mo-
deró significativa. derada, seguido de una disminución de estos pa-
Lo anterior evidencia que la falta aguda de rámetros a las 24 horas, hecho descrito como una
sueño lleva a una leucocitosis fisiológica, sin im- correlación inversa con el estado de entrenamiento
portar la raza o el género que puede revertirse al a largo plazo.
restablecer el ciclo sueño-vigilia normal (49, 50). La función del ciclo circadiano sobre distintos
Esta leucocitosis indica que una perturbación procesos del sistema inmune abarca una gran can-
persistente en el ciclo de sueño puede llevar a un tidad de mecanismos, tales como alteraciones en la
daño potencial en el hospedador, como lo com- liberación de linfocitos T, en los nódulos linfáticos,
prueba un metaanálisis de 50 000 adultos, donde la producción de citoquinas proinflamatorias y la
se evidencia que esta perturbación aumenta los memoria inmunológica, que modifican la prolife-
niveles de proteína C reactiva e IL 6. De manera ración de monocitos, células dendríticas y linfoci-
concomitante, cuando se trata el insomnio se ve tos T, lo que implica cambios en la manera que el
disminución en estos parámetros, tanto así que se organismo reacciona ante una infección.
compara el poder antiinflamatorio del tratamien- El impacto de las citocinas, además de los des-
to del insomnio con el que tiene una dieta balan- critos sobre el sistema inmune, abarca también
ceada y el ejercicio (43). efectos sobre el sistema nervioso central, donde

Hábitos saludables, más allá de lo perceptible: cambios en las líneas celulares, resultado de hábitos de sueño y actividad

física 127
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

participan en circuitos neuronales y sistemas de 5. Arenal C, Marín A, Gómez C, Cortés B. Estilos de vida
neurotransmisión, responsables de controlar el ci- y estudiantes de Medicina: ¿existe una especial sensibi-
clo vigilia-sueño, por lo que una inhibición de los lidad? Med Gen y Fam 2014;3(6):152-63.
receptores nerviosos de citocinas produce una re- 6. Campo Y, Pombo LM, Teherán A. Estilos de vida salu-
ducción del sueño no rem espontáneo. dable y conductas de riesgo en estudiantes de medici-
na. Rev Univ Ind Santander. 2016; 48(3):301-9.
Establecer estilos de vida saludable en la pobla-
ción estudiantil del área de medicina puede generar 7. Azad MC, Fraser K, Rumana N, Abdullah AF, Shaha-
na N, Hanly PJ, Turin TC. Sleep disturbances among
cambios fisiológicos positivos, como una respuesta
medical students: a global perspective. J Clin Sleep
inmune regulada y eficaz, así como una actividad Med. 2015; 11(1):69-74.
cardiovascular óptima, los cuales en conjunto son
8. Salmoirago E, Druker S, Meyer F, Bock B, Crawford S,
medios que, a largo plazo, favorecen la homeósta- Pbert L. Design and methods for “Commit to get fit”. A
sis corporal y, en consecuencia, un estado de salud pilot study of a school-based mindfulness intervention
y funcionalidad adecuados que permitan mejorar to promote healthy diet and physical activity among
el rendimiento académico, disminuir el cansancio adolescents. Contemp Clin Trials. 2015; 41:248-58.
diurno, regular conductas emocionales, establecer 9. Sharma SK, Mudgal SK, Thakur K, Gaur R, Aggarwal
relaciones interpersonales saludables e instaurar P. Lifestyle behavior of budding health care professio-
hábitos que perduren. nals: A cross-sectional descriptive study. J Family Med
Prim Care. 2020; 9(7):3525-31.
10. Calder PC, Kew S. The immune system: a target for
Conflicto de intereses functional foods? Br J Nutr. 2002; 88(2):165-76.
Los autores manifiestan que no existen conflictos 11. Soldati L, Di Renzo L, Jirillo E, Ascierto PA, Marincola
de interés en la publicación de los resultados del FM, De Lorenzo A. The influence of diet on anti-cancer
immune responsiveness. J Transl Med. 2018; 16(1):75.
estudio.
12. Ruegsegger GN, Booth FW. Health benefits of exercise.
Cold Spring Harb Perspect Med. 2018; 8(7):a029694.
Agradecimientos 13. Irwin MR. Sleep and inflammation: partners in sick-
El presente artículo es un producto del proyec- ness and in health. Nat Rev Immunol. 2019; 19(11):702-
15.
to picmed3393, financiado por la vicerrectoría de
investigaciones de la Universidad Militar Nueva 14. Stonerock GL y Blumenthal JA. Role of counseling to
promote adherence in healthy lifestyle medicine. Stra-
Granada.
tegies to improve exercise adherence and enhance phy-
sical activity. Prog Cardiovasc Dis. 2017; 59(5):455-62.
Referencias 15. Azarbayjani MA, Fathi R, Daloii AA, Abdi A, Fatolahi
H. Acute hematological profile response to one session
1. Carden L y Wood W. Habit formation and change. Cu-
of aerobic and anaerobic exercise among young male
rrent Opinion in Behavioral Sciences. 2018; 20:117-22.
kickboxers. Turkish Journal of Physical Medicine &
2. Atallah N, Adjibade M, Lelong H, Hercberg S, Galan P, Rehabilitation/Turkiye Fiziksel Tip ve Rehabilitasyon
Assmann KE et al. How healthy lifestyle factors at mid- Dergisi. 2014; 60(2).
life relate to healthy aging. Nutrients. 2018; 10(7):854.
16. Arabnejd N, Pourranjbar M, Rafie F. Effect of com-
3. Van der Weiden A, Benjamins J, Gillebaart M, Ybema pound circular exercises on some of the blood parame-
JF, de Ridder D. How to form good habits? A longi- ters and immune system in non-athlete students. Sport
tudinal field study on the role of self-control in habit Sciences for Health. 2019; 15(1):149-55.
formation. Front Psychol. 2020; 11:560.
17. Bonilla-Briceño JF. Respuesta hematológica al ejerci-
4. Hilger-Kolb J y Diehl K. ‘Oh God, I have to eat some- cio. Revista Ciencias de la Salud; 2015, 3(2).
thing, but where can I get something quickly?’-A qua-
18. Mairbäurl, H. Red blood cells in sports: effects of exer-
litative interview study on barriers to healthy eating
cise and training on oxygen supply by red blood cells.
among university students in Germany. Nutrients.
Frontiers in Physiology. 2013; 4:332.
2019; 11(10):2440.

128 L. D. Ríos Hernández ■ S. Torres Trujillo ■ M. J. Castillo Torres ■ S. A. Camacho Forero ■ S. Rodriguez
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

19. Çiçek, G. The Effects of different exercise types on he- human peripheral blood cells. A systematic review.
matological parameters in sedentary women. Journal Current Cardiovascular Risk Reports. 2015; 9(7):01-17.
of Education and Training Studies. 2018; 6(8):96-101. 32. Frodermann V, Rohde D, Courties G, Severe N, Schloss
20. Freitas JK, Lazari D, Bongers CC, Hopman MT, Brock MJ, Amatullah H et al. Exercise reduces inflammatory
R, Bosman GJ. Red blood cell aging as a homeostatic res- cell production and cardiovascular inflammation via
ponse to exercise-induced stress. Applied Sciences. 2019; instruction of hematopoietic progenitor cells. Nature
9(22):4827. Medicine. 2019; 25(11): 1761-71.
21. Haryono IR., Zaskia R, Lembar S. Association between 33. Gleeson M, Bishop NC, Stensel DJ, Lindley MR, Mas-
physical activity level and hemoglobin concentration tana SS, Nimmo MA. The anti-inflammatory effects of
in male college students. Age (years). 2020; 19:0-8. exercise: mechanisms and implications for the preven-
22. Tekin A, Saraymen R, Gouml K, Eliouml M. The effect tion and treatment of disease. Nature Reviews Immu-
of acute exercises on blood hematological parameters in nology. 2011; 11(9):607-15.
handball players. African Journal of Microbiology Re- 34. Koç H, Özen G, Abanoz H, Pulur A. Comparative
search. 2012; 6(9):2027-32. analysis of hematological parameters in well-trained
23. Wardyn GG, Rennard SI, Brusnahan SK, McGuire athletes and untrained men. Pedagogy of Physical Cul-
TR, Carlson ML, Smith LM et al. Effects of exercise on ture and Sports. 2018; 22(5):260-4.
hematological parameters, circulating side population 35. Simpson RJ, Lowder TW, Spielmann G, Bigley AB,
cells, and cytokines. Experimental hematology. 2008; LaVoy, EC, Kunz H. Exercise and the aging immune
36(2):216-23. system. Ageing research reviews. 2012; 11(3):404-20.
24. Nieman DC y Wentz LM. The compelling link be- 36. Pourghardash F y Nikseresht A. Investigating the
tween physical activity and the body’s defence system. effect of regular aerobic activity on young females he-
Journal of Sport and Health Science. 2019; 8(3):201-17. matology. iioabj Journal. 2017; 8(1):39-45.
25. Sticka KD, Schnurr TM, Jerome SP, Dajles A, Rey- 37. Cerqueira É, Marinho DA, Neiva HP y Lourenço O.
nolds AJ, Duffy LK et al. Exercise increases glucose Inflammatory effects of high and moderate intensity
transporter-4 levels on peripheral blood mononuclear exercise—a systematic review. Frontiers in physiology.
cells. Medicine and Science in Sports and Exercise, 2020; 10:1550.
50(5):938-44. 38. Peake JM, Neubauer O, Walsh NP y Simpson RJ. Re-
26. Horn PL, Pyne DB, Hopkins WG y Barnes CJ. Lower covery of the immune system after exercise. Journal of
white blood cell counts in elite athletes training for hi- Applied Physiology. 2017; 122(5):1077-87.
ghly aerobic sports. European Journal of Applied Phy- 39. Bryant PA, Trinder J y Curtis N. Sick and tired: does
siology. 2010; 110(5): 925-32. sleep have a vital role in the immune system? Nature
27. Willis EA, Shearer JJ, Matthews CE, Hofmann JN. As- Reviews Immunology. 2004; 4(6):457-67.
sociation of physical activity and sedentary time with 40. Rico-Rosillo MG y Vega-Robledo GB. Sleep and immu-
blood cell counts. National Health and Nutrition Sur- ne system. Revista Alergia México. 2018; 65(2):160-70.
vey 2003-2006. Plos One. 2018; 13(9):e0204277.
41. Lange T, Dimitrov S, Born, J. Effects of sleep and circa-
28. Szlezak AM, Szlezak SL, Keane J, Tajouri L, Minahan dian rhythm on the human immune system. Annals of
C. Establishing a dose-response relationship between the New York Academy of Sciences. 2010; 1193(1):48-59.
acute resistance-exercise and the immune system.
42. Asif N, Iqbal R, Nazir CF. Human immune system du-
Protocol for a systematic review. Immunol Lett. 2016;
ring sleep. American Journal of Clinical and Experi-
180:54-65.
mental Immunology. 2017; 6(6): 92-6.
29. Natale VM, Brenner IK, Moldoveanu AI, Vasiliou P,
43. Motivala SJ e Irwin MR. Sleep and immunity: cytokine
Shek P, Shephard RJ. Effects of three different types
pathways linking sleep and health outcomes. Current
of exercise on blood leukocyte count during and fo-
Directions in Psychological Science. 2007; 16(1), 21-25.
llowing exercise. São Paulo Medical Journal. 2003;
121(1):09-14. 44. Kapsimalis F, Richardson G, Opp MR, Kryger M.
Cytokines and normal sleep. Curr Opin Pulm Med.
30. Gleeson, M. Immune function in sport and exercise.
2005;11(6):481-4.
Journal of applied physiology; 2007, 103(2):693-9.
45. Palmblad J, Petrini B, Wasserman J, Åkerstedt T. Lym-
31. Gjevestad GO, Holven KB, Ulven SM. Effects of exer-
phocyte and granulocyte reactions during sleep depri-
cise on gene expression of inflammatory markers in
vation. Psychosomatic Medicine. 1979; 41(4):273-8.

Hábitos saludables, más allá de lo perceptible: cambios en las líneas celulares, resultado de hábitos de sueño y actividad

física 129
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

46. Palmblad J, Cantell K, Strander H, Fröberg J, Karlsson 49. Dinges DF, Douglas SD, Zaugg L, Campbell DE, Mc-
CG, Levi L et al. Stressor exposure and immunological Mann JM, Whitehouse W et al. Leukocytosis and
response in man: interferon-producing capacity and natural killer cell function parallel neurobehavioral
phagocytosis. J Psychosom Res. 1976; 20(3):193-9. fatigue induced by 64 hours of sleep deprivation. The
47. Moldofsky H, Lue FA, Davidson JR, Gorczynski, R. Journal of Cinical Investigation. 1994; 93(5):1930-9.
Effects of sleep deprivation on human immune func- 50. Ruiz FS, Andersen ML, Martins RC, Zager A, Lopes
tions. The FASEB Journal. 1989; 3(8):1972-7. JD, Tufik S. Immune alterations after selective rapid
48. Oztürk L, Pelin Z, Karadeniz D, Kaynak H, Cakar L, eye movement or total sleep deprivation in healthy
Gözükirmizi E. Effects of 48 hours sleep deprivation male volunteers. Innate Immun. 2012; 18(1):44-54.
on human immune profile. Sleep Res Online. 1999;
2(4):107-11.

130 L. D. Ríos Hernández ■ S. Torres Trujillo ■ M. J. Castillo Torres ■ S. A. Camacho Forero ■ S. Rodriguez
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 131 - 146

Políticas de prevención del embarazo


adolescente y sus diferentes enfoques en
Perú, Chile y Colombia
Anggie Aldanaa ■ Juliana Bohórqueza ■ Eliana Gómeza ■ Laura Hernándeza ■
Mario Jovena ■ Ana Romeroa ■ Esteban Salazara ■ Daniela Sierraa ■ Shadya
Uribea ■ Liley Velasqueza ■ Sandra Sierrab

Resumen: el artículo tiene el objetivo de dar a conocer las diferentes estrategias y políticas públicas
para la prevención del embarazo adolescente, en países como Colombia, Chile y Perú. Para ello,
se realizó una revisión bibliográfica, de publicaciones de 2010-2020, con ayuda de bases de datos
digitales como ClinicalKey, PubMed y ScienceDirect, así como la revisión de guías dadas por los
Ministerios de Salud y Educación de los diferentes países. Se evidenció que las políticas y estrate-
gias enfocadas al embarazo adolescente se consideran un esfuerzo por los Gobiernos para actuar
a partir de la prevención, las cuales tienen como pilar fundamental la educación. Sin embargo, se
evidencia que múltiples factores de riesgo afectan la presentación del evento, por lo que es impor-
tante un enfoque multidimensional, en el ámbito psicosocial, con el que, posiblemente, se llegará a
mejores resultados mediante la implementación de estas herramientas.

Palabras clave: educación sexual; embarazo adolescente; estrategias; sexualidad; salud pública

a Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina Universidad Militar Nueva Granada.


b Docente área de Medicina Social, Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada.
* Correo electrónico: est.anggie.aldana@unimilitar.edu.co. Facultad de Medicina,
Universidad Militar Nueva Granada, Transversal 3, No. 49-00, Bogotá, Colombia.

131
Teen pregnancy prevention policies and their different
approaches in Peru, Chile and Colombia
Abstract: the article has the purpose of exposing the different strategies and public policies for the
prevention of adolescent pregnancy, in countries such as Colombia, Chile and Peru. In this vein, a
bibliographic review of publications from 2010-2020 was carried out, with the help of digital databa-
ses such as ClinicalKey, PubMed and ScienceDirect, as well as the review of guidelines given by the
Ministries of Health and Education of the different countries. It was evidenced that the policies and
strategies focused on adolescent pregnancy are considered an effort by the Governments to act ba-
sed on prevention, which have education as a fundamental pillar. However, it is evident that multiple
risk factors affect the presentation of the event, so a multidimensional approach is important, in the
psychosocial field, with which, possibly, better results will be achieved through the implementation
of these tools.

Keywords: sex education; teen pregnancy; strategies; sexuality; public health

132
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

razón de mortalidad materna acumulada en mu-


Introducción jeres menores de 15 años fue de 90,71 muertes
El embarazo adolescente es definido por la Orga- por 100 000 nacidos vivos, comparada con la de
nización Mundial de la Salud (oms) como el que la población general de 68,38 muertes por 100 000
se produce entre el comienzo de la edad fértil y nacidos vivos (8).
el final de la etapa adolescente de la mujer —has- Al igual que en otros países de Latinoamérica,
ta los 19 años (1). Este fenómeno se ha convertido el embarazo y la maternidad adolescente predomi-
en una problemática que obstaculiza el desarro- nan en los estratos socioeconómicos más pobres; y
llo de América Latina, por su implicación en una su aparición se ve influenciada por determinantes
gran variedad de aspectos socioeconómicos y cul- intermedios de tipo sociocultural, ambiental, ca-
turales, dentro de los que podemos encontrar la racterísticas del núcleo familiar y una historia de
deserción escolar. Según datos del Instituto Co- gestación adolescente, contemplando además de-
lombiano de Bienestar Familiar (icbf) para 2019, terminantes individuales como el nivel educativo,
nueve de cada diez niñas que quedaron en emba- el escaso acceso a planificación familiar, las creen-
razo abandonaron sus estudios; por lo que ingre- cias religiosas, la expectativa de pareja y el número
saron a trabajos informales y mal remunerados, lo de hijos (9).
cual aumenta el maltrato infantil; los problemas En países como Chile, el embarazo adolescente
asociados a ser madre soltera; la explotación se- ha tenido gran impacto en la salud pública, por lo
xual infantil y la inasistencia paterna, todos ellos que se considera una problemática multidimensio-
factores contribuyentes a una mayor prevalencia nal, con alto impacto psicosocial.
de pobreza en la mujer (2). Aunque se muestra una disminución a través
El embarazo adolescente, además, representa de los años de este evento, sigue presentándose un
mayor riesgo de mortalidad y morbilidad, tanto gran número de casos. Se ha intentado solucionar
para la madre como para el hijo. Los niños presen- este problema de salud pública, a través de diferen-
tan trastornos adaptativos, producto de conflictos tes políticas y estrategias, principalmente enfoca-
que van desde lo biológico a lo social. La relación das hacia la atención y acceso a las redes del sistema
madre-hijo, como principal fuente de atención de de salud nacional. Es determinante abordar esta
sus necesidades, es un factor decisivo, entre otros problemática, debido a que es un indicador directo
factores ambientales que pueden afectar el proceso de deserción escolar y aumento de la tasa de mor-
de desarrollo cerebral del recién nacido (3, 4). talidad infantil, e indirecto de perpetuación de la
Con respecto a la madre, existe mayor riesgo de pobreza, desigualdad e inequidad social (10).
desproporción cefalopélvica, anemia, control pre- El embarazo adolescente ha tenido una dis-
natal tardío, daño de órganos reproductivos, ato- minución considerable desde 1990 a 2017, repre-
nía uterina y hemorragia (5). En relación con los sentada por un descenso de la tasa de fecundidad
recién nacidos, hay evidencia de mayor riesgo de (número total de nacimientos sobre población fe-
insuficiencia respiratoria, sepsis neonatal (6), bajo menina en edad fértil, por 1000) entre los 15 a 19
peso al nacer e incremento de casos de restricción años de 23,5 a 11,9, respectivamente (11).
de crecimiento intrauterino (7). Este evento se presenta, principalmente, en
En Colombia, según el Departamento Admi- población en situación de riesgo, asociada con po-
nistrativo Nacional de Estadísticas (Dane), desde breza. Esto apoyado por el artículo “Embarazo
2008 hasta 2014, el 23,4 % de los recién nacidos adolescente en Chile. Una mirada a la desigualdad
es hijo de madres con edades entre los 10 y los 19 sociodemográfica comunal”, el cual concluye que
años. De ellos, el 4,1 % corresponde a madres en- existe una relación entre las características socioe-
tre los 10 y 14 años. Para 2015, el porcentaje de conómicas y del sistema de salud, con una tendencia
adolescentes entre 15 y 19 años que han tenido al embarazo adolescente en población con desigual-
un hijo o hija es de 13,6 % en mujeres, y de 1,5 % dad de oportunidades, lo que perpetúa la transmi-
en los hombres. En el periodo de 2005 a 2010, la sión intergeneracional de pobreza (12).

Políticas de prevención del embarazo adolescente y sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia 133
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

En Perú, uno de los aspectos menos priorizados niñez, desarrollándose en la adolescencia y la adul-
dentro del establecimiento de políticas de salud tez, idealmente antes de que los jóvenes hayan teni-
pública corresponde a las necesidades y derechos do su primera experiencia sexual.
de la población infantil, adolescente y juvenil. En De esta forma, se constituye un programa de
muchas ocasiones, los individuos dentro de estas educación integral en sexualidad para los grupos
poblaciones desconocen sus derechos al ejercicio entre los 05 a los 18 años o más, los cuales incluyen
libre, informado y responsable de su sexualidad; lo proyectar una autoestima positiva, conductas y re-
que conlleva a situaciones complejas, cuyo desen- laciones sanas durante su adolescencia, buscando
cadenante es el inminente impacto en salud pública tener un impacto positivo en el largo plazo.
del embarazo adolescente en ese país (9). Conforme con ello, existen unos compromisos
En la población peruana existen cerca de 7,5 regionales con la educación integral en sexualidad,
millones de adolescentes, jóvenes entre 10 y los 24 donde las diferentes regiones han demostrado una
años. Dentro de esta población, hay un promedio actitud de liderazgo en el desarrollo y la implemen-
de 12,6% de adolescentes entre 15 y 19 años que, tación de la educación integral en sexualidad desde
para 2018, estaban embarazadas o ya habían sido la voluntad política hasta el desarrollo e inversión
madres por primera vez. Esta cifra aumenta a en programas de educación. Así, en América La-
41,7 % dentro de las adolescentes que solo habían tina y el Caribe los ministros de educación y de
completado sus estudios de educación primaria. salud se comprometieron con la educación sexual,
Y con respecto a la tasa específica de fecundidad al firmar la Declaración ministerial “Prevenir con
para ese mismo año, se redujo en adolescentes de educación” (2008), por medio de la cual los gobier-
79 nacimientos por cada 1000 mujeres en 1986, a nos se comprometieron a integrar, implementar
56 en 2018 (13). y fortalecer estrategias multisectoriales de educa-
La Organización de las Naciones Unidas para ción sexual y promover la salud sanitaria.
la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Estos lineamientos deben responder al con-
plantea que la educación integral en salud sexual, texto y necesidades de los jóvenes, incluyendo la
definida como “un enfoque culturalmente rele- comprensión cultural de género, sexo y sexua-
vante y apropiado para la edad del participante, lidad; adecuándose a las políticas y leyes de cada
que enseña sobre el sexo y las relaciones inter- país. Es primordial que se mantenga el principio
personales, a través del uso de información cien- fundamental del derecho de los jóvenes a recibir
tíficamente rigurosa, realista y sin prejuicios de educación concisa e idónea sobre su cuerpo, las re-
valor” (Unesco, 2009), indispensable para la salud laciones, la conducta y la salud sexuales. Ello hace
y el bienestar. Esta debe incluir una educación so- necesario que los países ejecuten reformas en las
bre derechos humanos, sexualidad, igualdad de políticas y leyes que se ajusten a las necesidades de
género, pubertad, relaciones sexuales y la salud cada contexto y puedan contribuir sobre la salud y
reproductiva. Ello repercute de forma positiva, el bienestar de los jóvenes (14).
al permitir comportamientos sexuales más segu-
ros, sin acelerar por ello la actividad sexual.
La Unesco establece criterios internacionales
Materiales y métodos
que se deben tener en cuenta para la educación se- Para la redacción de este artículo de revisión, se
xual integral que se brinda a los jóvenes, con el fin llevó a cabo una búsqueda bibliográfica de mate-
de disminuir la brecha existente entre el enfoque de riales publicados entre 2010 y 2020, con ayuda de
las estrategias en cada país. Este lineamiento esta- bases de datos digitales como ClinicalKey, Pub-
blece que, para lograr una educación eficaz en se- Med y ScienceDirect. Asimismo, tuvo lugar la re-
xualidad, debe realizarse según el grupo etario y de visión de guías dadas por los Ministerios de Salud
forma progresiva, adaptándose a las necesidades y y Educación de los diferentes países analizados. Se
capacidades de los niños y adolescentes. Es impor- encontró un total de 60 documentos, de los cuales
tante que el inicio de la educación sexual sea en la solo 27 cumplieron con los criterios de inclusión.

A. Aldana ■ J. Bohórquez ■ E. Gómez ■ L. Hernández ■ M. Joven ■ A. Romero ■ E. Salazar ■ D. Sierra ■ S. Uribe ■

134 L. Velasquez ■ S. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

el uso de anticonceptivos y el número de hijos que


Criterios de exclusión
se desea tener (15).
◾ Guías de países que no ubicados en Sudamérica. Como consecuencia de esta política, para el pe-
◾ Población perteneciente a la “adolescencia tem- ríodo 2015-2025, se planteó la estrategia de aten-
prana”, recomendada por la Unesco. ción integral de niños, niñas y adolescentes, con
◾ Países cuya lengua materna no sea el español. énfasis en prevención del embarazo en la infancia y
adolescencia. Dentro de esta estrategia se resaltan
◾ Guías sin políticas gubernamentales para la pre-
cinco entornos significativos para intervenir, en
vención del embarazo adolescente.
los que se encuentra la educación, y seis compo-
nentes que deben desarrollarse:
Criterios de inclusión
◾ Sexualidad e identidad. Cuerpo y sexualidad.
◾ Recopilación de lineamientos de diferentes países
◾ Educación para la sexualidad a mi medida. Edu-
sudamericanos.
cación y formación.
◾ Lineamientos de educación sexual que posean
◾ Promoción de la cultura, la recreación y el
políticas de prevención del embarazo adolescente.
deporte.
◾ Población de estudio dentro de los rangos de eda-
◾ Mi sexualidad, mi decisión.
des propuestos por la Unesco en su definición de
“adolescencia tardía”. ◾ Participación y ciudadanía.

◾ Artículos publicados después de 2011. ◾ Disfruto mi sexualidad con derechos. Salud y


bienestar.
◾ Mi vida con proyectos. Oportunidades e
Resultados iniciativas.

Colombia Los logros en el desarrollo integral de niñas,


En Colombia, el embarazo adolescente es un pro- niños y adolescentes, con los que cuenta estas es-
blema de salud pública que afecta directamente trategias, y en los que dividen a la población en
el desarrollo del país. Por tanto, el Ministerio de grupos etarios son:
Educación Nacional, en la Resolución 3353 de 1993, 1. “Niñas, niños y adolescentes construyen su iden-
fundamentó el Proyecto Nacional de Educación Se- tidad y su sexualidad de manera libre, autónoma
xual, donde se la acogió dentro del plan de estudios. y responsable.”
En 2003, se integraron los sectores de salud y tra- 2. “Niñas, niños y adolescentes participan e interac-
bajo por medio del Ministerio de Protección Social, túan en procesos educativos que favorecen su de-
haciendo pública la política nacional de educación sarrollo integral, dentro de los que se encuentran
sexual y reproductiva. procesos de educación para la sexualidad desde
Dicha política menciona la importancia del un enfoque integral.”
desarrollo de competencias en el ámbito de edu- 3. “Niñas, niños y adolescentes disfrutan y mantie-
cación sexual, las cuales incluyen conocimientos nen un estado de salud y de nutrición adecuado.”
específicos de sexualidad como los derechos sexua-
4. “Niñas, niños y adolescentes participan y expre-
les y reproductivos, métodos de anticoncepción e
san libremente sus sentimientos, ideas y opinio-
información sobre enfermedades de transmisión
nes, e inciden en todos los asuntos que son de su
sexual (ets). Todo ello, con el fin de fomentar com-
interés.”
petencias cognitivas, comunicativas y emocionales
que permiten conocer los sentimientos de otro in- 5. “Niñas, niños y adolescentes disfrutan de opor-
dividuo, ya sea del mismo o diferente género, am- tunidades de desarrollo cultural, deportivo y
pliar la comunicación con la pareja que permita recreativo para la construcción de sentido y la
negociar el momento de tener relaciones sexuales, consolidación de sus proyectos de vida.”

Políticas de prevención del embarazo adolescente y sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia 135
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

6. “Niñas, niños y adolescentes hacen parte y dis- Se han presentado variaciones en la proporción
frutan de una familia y de redes de apoyo que les de adolescentes embarazadas desde 1990, que co-
acogen, favorecen su desarrollo y les reconocen rrespondía al 12,8% vs. 20,5% en el 2005, sin embar-
como [sus] agentes activos.” go, para el año 2010 se demostró una disminución
7. “Niñas, niños y adolescentes realizan prácticas de al 19,5% en el 2010 y a 17,4% en el 2015. Esta dismi-
autoprotección y cuidado, a la vez que disfrutan nución fue más marcada en las adolescentes de 19
de entornos protectores y protegidos que garanti- años, que pertenecían a estratos sociales altos, con
zan sus derechos y actúan frente a situaciones de un nivel de educación superior y que habitaban en
riesgo o vulneración.” (16) zonas urbanas y con mayor desarrollo (16).
Adicionalmente, diversos estudios han demos-
Para el cumplimiento de estas políticas públicas, trado la relevancia de otros factores que intervie-
el Estado cuenta con instituciones educativas que nen en la implementación y el éxito de las políticas
desarrollan programas estructurados en las aulas públicas. Cárdenas encontró un sesgo en el enfo-
de clase, guiados por un docente u orientador. Sin que, como obstáculo para la implementación de
embargo, el estudio investigativo de Cárdenas en- programas educativos, pues se ignoran las nuevas
contró la ausencia del Estado en el proceso de acom- características de socialización y el contexto social
pañamiento en la formación de los jóvenes, pues en los que se desarrolla el adolescente, en plurali-
limita su papel a la estructuración de las leyes, sin dad de estilos de vida.
verificar su implementación (17). Para una intervención eficiente, se resalta la im-
La escuela asume la responsabilidad en la portancia de la inclusión del debate y la reflexión
tríada de familia-escuela-Estado, donde es nece- sobre la diversidad de formas de expresión, prác-
saria una participación conjunta en la formación ticas, identidades y relaciones sexuales, afectivas y
integral de los adolescentes. En este escenario, es amorosas existentes.
principal el papel de los medios de comunicación Tal es el caso de Tierra Alta, Córdoba, donde
en la educación sexual juvenil, donde las familias la mayoría de la población es campesina, perso-
omiten las responsabilidades de capacitación, de- nas que han sufrido el impacto de la guerra que
bido a factores sociales y económicos; el Estado los ha sometido a cambios sociales, producto de la
desvía la atención de sus acciones a la política, presencia de grupos armados y actividades econó-
más que a la educación (17). micas de la región. Valencia y Solera puntualizan
En Colombia, la tasa de embarazo adolescente similares dificultades de las instituciones educa-
se calcula con la Encuesta Nacional de Demografía tivas, para responder a las necesidades básicas de
y Salud (ends). Con datos de madres con edades aprendizaje para la sexualidad de jóvenes (18).
entre los 10 y 19 años, se ha evidenciado una reduc- Este contexto sociocultural, al que varias re-
ción del 11,5 % entre 2008 y 2014, con un promedio giones del país están sometidas, presenta difi-
anual de 1,9 % (16). cultades para un buen desarrollo de los derechos
La tasa de fecundidad adolescente de 15 a 19 sexuales y reproductivos. Las evidentes diferen-
años ha disminuido de 84 por cada mil mujeres al cias de expresiones culturales, estratos sociales
año en 2010, a 75 por cada mil mujeres en 2015. El y condiciones cognitivas en las aulas son vistas
número de nacimientos totales también demostró como situaciones problemáticas, ya que implica
una tendencia hacia el descenso, ya que en 2000, se currículos personalizados y personal preparado
registraron 752 834 nacimientos; en comparación para trabajar múltiples contextos, lo cual requiere
con 669 137 nacimientos en 2014. Adicionalmen- mayor inversión de recursos.
te, para 2005, se registraron 6459 nacimientos en Sin embargo, cabe resaltar estrategias como
niñas de 10-14 años; 154 569 nacimientos en ado- “Adopta un huevo”, donde los adolescentes deben
lescentes de 15-19 años; en comparación con 6593 responsabilizarse de adoptar y cuidar un huevo
en nacimientos en niñas de 10-14 años; y 144 031 un tiempo establecido, sin dejar de lado sus com-
nacimientos en adolescentes de 15-19 años (16). promisos académicos y actividades sociales. Está

A. Aldana ■ J. Bohórquez ■ E. Gómez ■ L. Hernández ■ M. Joven ■ A. Romero ■ E. Salazar ■ D. Sierra ■ S. Uribe ■

136 L. Velasquez ■ S. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

diseñada para desarrollarse en cualquier espacio ◾ “Dar prioridad a prevenir el embarazo en la ado-
educativo, con pocos recursos económicos; y pre- lescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante
senta resultados significativos. Otro estudio de la la educación integral para la sexualidad, y el acceso
efectividad de la aplicación de un módulo de edu- oportuno y confidencial a la información, asesora-
cación sexual a estudiantes de tercer año de secun- miento, tecnologías y servicios de calidad, incluida
daria, realizado por Dueñas, encontró resultados la anticoncepción oral de emergencia sin receta y
positivos, como un aumento del 6 al 94 % de estu- los condones femeninos y masculinos.” (20)
diantes con un nivel de conocimientos altos, des-
pués de la intervención (19). En materia de salud, desde 2009, se implemen-
Los estudiantes también participan de estrate- tó el programa “Espacios amigables para adoles-
gias de formación en valores, charlas de construc- centes” que busca responder a las necesidades y
ción grupal en temáticas sexuales, hábitos de vida contribuir al bienestar, atendiendo las demandas
saludables, relaciones familiares, nuevos cambios en salud de población vulnerable de 10-19 años.
sociales, incluyendo y orientando a los familiares Esta se fusionó con el programa “Control del joven
de los participantes, para garantizar la construc- sano”, que se actualizó en 2016 y cuyo objetivo es
ción y el fortalecimiento de sus proyectos de vida, establecer una red de servicios coordinados en ni-
además de prevenir embarazos no deseados (17). veles de atención para abordar de forma integral
los requerimientos de esta población y así favore-
Chile cer una vigilancia de alta calidad.
Al igual que otros países latinoamericanos, Chile El programa de educación en sexualidad, afec-
ha llevado a cabo cambios en materia de políticas tividad y de género en el sistema escolar, busca que
públicas. En torno a ellas, ha establecido una se- el rol académico tenga intervención en la formación
rie de programas activos en salud y educación. En integral en la vida sexual en niños y adolescentes.
2014, en el Consenso de Montevideo, se plantea la En 2010, se promulgó la Ley 20.418, que obliga
necesidad de dar especial atención a adolescentes a los establecimientos educativos a implementar un
por la alta incidencia en desigualdad como factor programa de educación sexual en nivel de enseñan-
de riesgo para el embarazo adolescente, conside- za media, con el fin de abordar la temática de mane-
rando (10) lo siguiente: ra clara, veraz y sin sesgo, dependiendo de la etapa
del desarrollo en la cual se encuentre el menor. Esto
◾ “Eliminar las causas prevenibles de morbilidad y
garantiza que él o ella se desarrollen integralmente,
mortalidad materna, incorporando en el conjun-
favoreciendo la autoaceptación y el respeto por los
to de prestaciones integrales de los servicios de
demás (20).
salud sexual y salud reproductiva, medidas para
Como estrategia de sexualidad, también busca
prevenir y evitar el aborto inseguro, que incluyan
tener un impacto en el embarazo adolescente no
la educación en salud sexual y salud reproductiva,
planificado, sirviendo como generador de factores
el acceso a métodos anticonceptivos modernos y
protectores, a partir de esta premisa: “Una buena
eficaces y el asesoramiento y atención integral
formación en este tema debe ser explícito en cuan-
frente al embarazo no deseado y no aceptado; asi-
to a las situaciones y conductas de riesgo a las que
mismo, la atención integral después del aborto,
están expuestos los niños, niñas, adolescentes y
cuando se requiera, sobre la base de la estrategia
jóvenes”, haciendo que se adquiera conocimientos
de reducción de riesgo y daños.” (20)
que ayuden a reconocer y enfrentar adecuadamen-
◾ “Diseñar estrategias intersectoriales dirigidas a te escenarios de riesgo (20).
ayudar a las mujeres a prevenir el embarazo sub-
En la política de niñez y adolescencia 2015-
siguiente en la adolescencia, incluida la atención
2025, presentada en marzo de 2016, se enfatiza en
prenatal, del parto y el posparto; el acceso a méto-
la problemática de salud sexual de niños y adoles-
dos anticonceptivos, a las acciones de protección
centes, por lo cual se crea el programa “Buen vivir
y asistencia y a la justicia.” (20)
de la sexualidad y la reproducción para jóvenes de

Políticas de prevención del embarazo adolescente y sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia 137
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

14-19 años”, que busca la formación en habilidades embarazo adolescente; pero, a su vez, también el
para la vida a través de la información y promo- uso de condón masculino (23).
ción de los derechos sexuales y reproductivos en En un estudio realizado sobre la perspectiva
las mujeres a partir de los catorce años (21). de jóvenes de género masculino, en la atención en
En Chile, la analista Andrea Huneeus Vergara consejería en los centros amigables, establecidos
menciona dos factores que explican el descenso del como fundamentales para la educación integral
embarazo adolescente: (1) el impacto de la educa- en salud de los jóvenes; se concluyó que existe la
ción en el proyecto de vida y (2) evitar la actividad percepción de ser enfocados principalmente para
sexual de riesgo, usando métodos de protección. el género femenino (24).
Sin embargo, la tasa de abortos clandestinos no es La mayoría de los adolescentes varones consi-
totalmente conocida, por lo que no se determina dera distantes a los servicios de salud de este tipo
con exactitud su impacto e influencia (22). y acuden solamente en emergencias, por lo que se
Otro factor para considerar, según Henneus, es identifica una baja asistencia de esta población.
como el embarazo en menores de 14 años va asocia- En 2020, el Ministerio de Desarrollo Social y Fa-
do a violencia sexual, por lo que el uso de anticon- miliar, en su documento “Embarazo juvenil en Chi-
ceptivo de emergencia en el contexto de violencia le: principales claves de su diagnóstico”, realizó una
sexual puede tener un efecto en la disminución de encuesta a dieciséis adolescentes embarazadas, du-
los casos (22). rante y al finalizar la gestación. En el primer hallaz-
Ramiro Molina, ginecólogo y coordinador del go, los embarazos no fueron planificados en ningún
programa de educación sexual, agrega que “las po- caso; junto con esto, las encuestadas manifestaron
líticas de salud han tenido impacto, y están dando el deseo de continuar estudios y ser profesionales.
frutos, porque, de hecho, los jóvenes han adelanta- Ante este panorama se llega a la conclusión de que la
do el inicio de la actividad sexual y, aun así, se ha educación sexual es deficiente, ya que las participan-
retrasado la edad para ser padres, lo que quiere de- tes le dieron poca relevancia. Esto podría explicar-
cir que se está previniendo más el embarazo” (22). se por la fuerte relación entre la educación sexual y
El documento “primer informe salud sexual, la carga moral, que la hace ver como algo negativo
reproductiva y de derechos humanos en Chile” de y no incentivando, a que la vivan de manera sana y
Claudia Dices y Constanza Fernández determina responsable junto con la importancia del autoco-
que, para 2020, los adolescentes correspondían al nocimiento, respeto, afectividad y placer. Otro evi-
21 % de la población; de este, el 80 % refiere el uso denciado fue la falta de espacios de confianza, con
de prevención durante relaciones sexuales (con- apoyos fundamentales para poder aclarar dudas
dón: 49 %, y pastillas anticonceptivas: 38 %), lo que con respecto a la sexualidad (25).
evidencia su mayor uso, al compararlo con estu- Puede concluirse que Chile ha sido uno de los
dios similares de 2006. En cuanto a las razones países que mejores resultados ha tenido en cuanto
para su uso, se evidenció prevención del embarazo a la disminución del embarazo adolescente. Esto,
en 30-81 %. Ajustando estas estadísticas, se cono- debido al abordaje que se viene haciendo en todos
ció que de la población que usa método anticon- los frentes que influyen en el fenómeno, mediante
ceptivo, el 94 % era de estrato alto; y un 85 % de políticas públicas con sus correspondientes pro-
estrato bajo (10). gramas sociales. El primero de ellos es el aumento
En “Impacto de las políticas de educación en significativo en el acceso a métodos de anticon-
salud sexual y reproductiva adolescente en el sur cepción en instituciones públicas, mediante una
de chile, período 2010-2017”, evidenció que, de los provisión de estos y su promoción, en especial la
51 establecimientos evaluados, el 43 % implementó anticoncepción de emergencia en la prevención de
programas de educación sexual, 80 % contenidos embarazos no deseados. Otra estrategia exitosa ha
curriculares relacionados y, hasta en un 84 %, la sido el establecimiento de centros amigables que
realización de iniciativas propias de sexualidad, brindan consejería y capacitación a la población
a partir de estas estrategias usadas disminuyó el adolescente.

A. Aldana ■ J. Bohórquez ■ E. Gómez ■ L. Hernández ■ M. Joven ■ A. Romero ■ E. Salazar ■ D. Sierra ■ S. Uribe ■

138 L. Velasquez ■ S. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Un factor clave ha sido el retraso en el inicio Teniendo en cuenta el impacto de esta pro-
de la actividad sexual, que disminuye el periodo de blemática, que se extiende desde aspectos socioe-
riesgo de embarazo adolescente; así como el retra- conómicos y sanitarios, entre otros, el Gobierno
so en la unión de parejas establecidas que también peruano ha implementado medidas como el “Plan
disminuye dicho periodo. multisectorial para la prevención del embarazo en
adolescentes 2012-2021”, cuyo objetivo establece
Perú reducir la prevalencia del embarazo adolescente,
En Perú, diversos factores influyen sobre el aumen- con una meta de disminuirla hasta en un 20%.
to de la incidencia del embarazo adolescente, se- Dentro de los objetivos específicos de esta política
gún la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud están contemplados:
Familiar (Endes, 2019) de Perú. En el percentil más ◾ Postergar el inicio de la actividad sexual en
pobre, la proporción de mujeres embarazadas en adolescentes.
edad adolescente o ya son madres es 24,9 %; mien- ◾ Incrementar el porcentaje de adolescentes que
tras que en el percentil más, rico esta proporción es concluyen la educación secundaria.
solo 3,2 %. Otros ejemplos de la influencia de estos
◾ Asegurar la inclusión de una educación sexual
factores se ven en los casos de madres adolescentes
integral.
en zonas rurales, donde hasta 88 % no posee acceso
◾ Incrementar el uso y acceso a métodos
a un servicio de seguro de salud. También se ha
anticonceptivos.
visto que el embarazo adolescente predomina en
de ciertas etnias en la población peruana —hasta ◾ Realizar intervenciones específicas de orienta-
31 % de los casos entre los asháninka (13). ción y comunicación frente a los casos de violen-
En cuanto al impacto socioeconómico pobla- cia (incluida violencia de tipo sexual).
cional del embarazo adolescente en Perú, se estima
que el embarazo adolescente influye en la tasa de En este plan se hace la propuesta de doce líneas
deserción escolar. De modo que aumenta la brecha de acción, vigentes desde 2012 hasta 2021, impul-
de oportunidades educativas, frente a la población sadas a nivel nacional, regional y local:
que no tuvo su primer hijo durante la adolescencia. 1. Acceso a la educación básica.
Otro aspecto importante que se ha visto a con- 2. Educación sexual integral desde la infancia.
secuencia del embarazo adolescente es un aumento
3. Entorno familiar y comunitario favorable para el
en la brecha salarial para estas mujeres, estimado
desarrollo integral del adolescente.
hasta en un 13,8 %, lo cual constata que hasta el
81,9 % de las mujeres que tuvieron su primer hijo 4. Espacios de recreación y buen uso del tiem-
en la adolescencia, en el futuro son empleadas en po libre para el desarrollo integral de los y las
condiciones de informalidad laboral. Todo este adolescentes.
costo de oportunidad laboral y educativa se estima 5. Acceso a servicios de atención integral en salud
en pérdidas de hasta 109 millones de dólares esta- sexual y reproductiva.
dounidenses para el Gobierno peruano. 6. Orientación y consejería en salud sexual y repro-
Otro aspecto con respecto al impacto del em- ductiva y anticoncepción para las y los adolescen-
barazo adolescente en esta población es el au- tes sexualmente activos, mayores de 18 años, y en
mento del costo sanitario, ya que el embarazo y la adolescentes que ya son madres.
maternidad adolescente genera un desbalance con 7. Redes de protección y apoyo social con participa-
relevancia sanitaria por los altos costos y riesgos ción comunitaria.
generados frente a los de una mujer adulta en em-
8. Empoderamiento y participación adolescente y
barazo. En Perú, se estima que existe un gasto en
joven.
salud de hasta 58 millones de dólares, destinado a
la atención de gestantes adolescentes (13). 9. Comunicación social en la prevención del emba-
razo adolescente.

Políticas de prevención del embarazo adolescente y sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia 139
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

10. Orientación vocacional y empleabilidad juvenil. Esta alta prevalencia va de la mano de un po-
11. Alianzas estratégicas multisectoriales. bre acceso a la educación. Podemos ver que, entre
12. Monitoreo, supervisión, evaluación e investiga-
las adolescentes sin educación, el 31,8 % han estado
ción operativa.
embarazadas. Algo que también se evidencia en las
adolescentes que únicamente cuentan con educa-
ción primaria, de las cuales el 44,6 % han estado
Debido a que es una estrategia pública vigente,
embarazadas (27).
se espera el resultado, su impacto socioeconómi-
A diferencia de las adolescentes que cuen-
co y el futuro de la implementación de esta herra-
tan con educación secundaria, entre ellas, solo el
mienta (26).
12,5 % ha quedado embarazada. Por último, en las
Ahora bien, se estima que, en Perú, 13 de cada
adolescentes que cuentan con educación superior,
100 adolescentes entre 15 y 19 años son madres o
solo 6,8 % han quedado embarazadas. Así, la edu-
están embarazadas por primera vez, según el re-
cación resulta ser un factor de protección frente a
porte del Inei-Endes, en 2017 (27).
nuevos casos de embarazo adolescente (27).
Estos resultados evidencian un aumento en la
Otro aspecto importante es el grupo étnico
prevalencia del embarazo adolescente, pasando de
al cual pertenece la adolescente. Se ha visto que
un 12,7 a 13,4 % entre 2016 y 2017. Hubo un incre-
el 27,4 % de las mujeres indígenas de 15 a 19 años
mento del 9,8 a 10,7 % en las zonas urbanas; mien-
en zonas rurales alcanzó a terminar la secunda-
tras que, en las zonas rurales, el incremento fue de
ria; en contraparte con los varones de 15 a 19 años
22,7 a 23,2 %, lo que quiere decir que las adoles-
que lograron terminar la secundaria (43,8 %). Ello
centes en zonas rurales tienen el doble de riesgo
evidencia el alto retraso y deserción escolar en las
de quedar embarazadas, si las comparamos con las
adolescentes indígenas de zonas rurales. Dentro de
adolescentes de zonas urbanas (27).
este sector demográfico, tenemos que 48,2 % de las
Por otro lado, es evidente el aumento en 12 de-
adolescentes indígenas de la Amazonia quedaron
partamentos del país, entre ellos: Lima Metropo-
embarazadas (27).
litana (de 6,2 a 9,6 %), Moquegua (de 6,8 a 8,6 %),
Se evidencia que en Perú uno de los factores de
Amazonas (de 19,9 a 23,8 %), Ayacucho (de 14,6 a
riesgo que más impacto causa es el limitado acceso
16,8 %) y La Libertad (de 14,8 a 16,8 %). El depar-
a métodos de planificación familiar. Solo el 47,3 %
tamento más afectado fue Loreto, debido a su alta
de las adolescentes de 15 a 19 años en unión usa mé-
prevalencia (30,4 %), en el que se estima que tres de
todos modernos de planificación, y entre las adoles-
cada diez adolescentes en edades entre los 15 y 19
centes sexualmente activas de 15 a 19 años solo el
años son madres o están embarazadas por primera
68,5% usó métodos de planificación familiar (27).
vez (27).
Para entender el embarazo adolescente en Perú,
hay que destacar tres variables: edad en el inicio de
Unesco
vida sexual; edad de matrimonio; y uso de méto- En 2015, la Unesco presentó un informe del estado
dos de planificación familiar. A estas se le suman de implementación y del alcance de la educación
las desigualdades sociales en la maternidad precoz integral en sexualidad (eis) a nivel mundial, abor-
y las dificultades relacionadas con la deseabilidad dando 48 países, mediante análisis de recursos y
del embarazo, además del limitado acceso a méto- estudios existentes.
dos anticonceptivos (27). En las escuelas se hizo un estudio situacional
Asimismo, un factor de riesgo importante en rápido, teniendo en cuenta los diferentes enfoques
la aparición de embarazo adolescente son los altos por país, con respecto a currículos, políticas e im-
índices de pobreza. El 24,2 % de las adolescentes en plementación de eis. Sin embargo, en algunos de
condiciones de pobreza han estado embarazadas, a los países seleccionados los datos disponibles eran
diferencia de las adolescentes no pobres, las cuales relativamente limitados, lo que dificulta realizar
representan un 3,9 % (27). un estudio totalmente comparativo.

A. Aldana ■ J. Bohórquez ■ E. Gómez ■ L. Hernández ■ M. Joven ■ A. Romero ■ E. Salazar ■ D. Sierra ■ S. Uribe ■

140 L. Velasquez ■ S. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

El informe presentado está basado en un re- adolescente. Los países de esa región están en
sumen de los países, que no solo tuvo en cuenta proceso de incorporar la educación sexual en los
la prevención del embarazo adolescente, sino que niveles primaria, media baja y media superior. En-
también incluyó el conocimiento de los jóvenes so- tretanto, En la región Asia-Pacífico, el 45 % de los
bre vih, normas de género, tasas de fertilidad se- países ha integrado la educación sexual en el nivel
gún el país, información del enfoque dado al eis (si primaria; mientras que 22 de 28 países lo han he-
es parte de un área independiente o de un estudio cho en el nivel de media baja.
incorporados, si es obligatoria u optativa), grupos La manera como se imparte la educación sexual
etarios abordados, formación docente y existencia en los países es distinta, ya sea de forma obligato-
de política nacional que ordene incluir las eis en ria en una determinada asignatura como biología
las escuelas. o de manera independiente como educación se-
Se evidencia un aumento significativo tanto re- xual como tal. Sin embargo, algunos países ofre-
gional como internacional con respecto a las políti- cen cursos en el nivel medio básico, cuya duración
cas de eis, así mismo en la inversión en programas es limitada; y tienen un enfoque fragmentado que
y apoyo técnico, lo que se ve reflejado en un 80% no permite transformar las acciones de los jóvenes
de los países con dichas políticas o estrategias que en actitudes asertivas y cambios de conducta por
apoyan la eis. Sin embargo, sigue existiendo una medio de la eis.
gran brecha entre la creación de estas políticas y su Para 2014, la mayoría de los 21 países ya había
adecuada implementación y seguimiento. incorporado la educación sexual para la vida en
A pesar de que todos los países de África el currículo, mediante una combinación del enfo-
Oriental y Meridional refieren contar con estrate- que integrado y el enfoque independiente, la meta
gias para la promoción de la educación en vih, son es hacerlo tanto en educación primaria como en
mínimas para la prevención del embarazo adoles- media básica y superior. Varios países, incluidos
cente; y la mayoría de estos no consiguen la imple- Angola, Burundi, Kenia, Ruanda, Sudán del Sur y
mentación adecuada. Por lo que todavía existe la Zimbabue aún están en el proceso de actualizar el
necesidad de fortalecer los mecanismos nacionales currículo de educación en sexualidad, dentro del
de coordinación y monitoreo para apoyar la imple- ámbito de los procesos de reforma del currículo
mentación multisectorial. nacional en curso (14).
En 2008, América Latina y el Caribe, los mi- El contenido del currículo es algo de suma im-
nistros de Salud y Educación firmaron una decla- portancia, debido a que varios factores influyen
ración con la que confirmaron un mandato para para el desarrollo de competencias clave, como las
implementar programas escolares de educación normas de género, religión y la cultura sobre la ac-
en sexualidad y, asimismo, permitir el acceso a los titud y la conducta de los adolescentes. De ahí la
servicios de salud reproductiva para adolescentes. importancia de un diseño curricular. Pese a que,
En 2013, los ministros de Educación de 20 paí- en 2015, algunos países reportaron que ofrecieron
ses de África Oriental y Meridional confirmaron información sobre ssr, prevención del vih, temáti-
y apoyaron un compromiso ministerial con la eis y cas de género, derechos humanos, derechos sexua-
con los servicios de salud sexual y reproductiva les, violencia por razones de género y prevención
(ssr) para jóvenes y adolescentes; fijando metas es- de embarazo, solo cuatro países han llevado a cabo
pecíficas para garantizar el acceso a una educación un currículo formal. Además, se ha demostrado
integral en sexualidad, de buena calidad y útil para que los temas como la conducta sexual, la sexuali-
la vida, además de servicios de salud adecuados dad y los métodos anticonceptivos fueron aborda-
para todos los jóvenes. dos de manera muy superficial o completamente
La mayoría de los países implementó la eis en la excluidos de la discusión en el aula (14).
educación media baja, en el ámbito de habilidades Son pocos países los que cuentan con un currí-
para la vida y educación en vih. Sin embargo, es culo que cumple los protocolos internacionales. En
poco o nada lo que se menciona sobre embarazo la región de África central y occidental, donde la

Políticas de prevención del embarazo adolescente y sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia 141
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

herramienta Serat fue utilizada para evaluar diez de pobreza, la desigualdad de género y la deser-
de trece programas nacionales de educación se- ción escolar, entre otras consecuencias de esta
xual, menos de la mitad de los currículos cumplió problemática, y mejorar la calidad de vida de los
con los estándares mundiales referentes al conteni- adolescentes.
do exigido para todos los grupos etarios. El género Mediante el análisis de la repercusión que ge-
y las normas sociales fueron identificadas como las nera esta problemática en estos países, la creación
áreas más débiles. Temas como el matrimonio in- e implementación de estrategias y su impacto en la
fantil, abuso sexual, explotación y violación tam- prevención del embarazo adolescente en cada país,
bién se omitieron en países donde sigue siendo un se encontró lo siguiente:
problema importante, por ejemplo, Kenia. 1. En los tres países analizados, se da relevancia a
La educación sexual integral busca abordar, la anticoncepción, no solo con el fin de prevenir
además, otros temas que están fuera del sistema embarazos no planificados en adolescentes, sino
escolar, como la familia, la presión social de reali- también infecciones de transmisión sexual. Adi-
zar labores de cuidado infantil, desempeñar roles cionalmente, se han creado rutas de violencia se-
domésticos y casarse a edad temprana; las cuales se xual, que tienen en común la administración de la
perciben como normas de género discriminatorias píldora anticonceptiva de emergencia.
que ayudan a las acciones activas de los niños y
2. Una de las estrategias más importantes y con
adolescentes cuando se les enseña; y no incluirla
mayor impacto creadas en el marco legal de
representa una desconexión de la realidad que vi-
Chile son los centros amigables, que generan un
ven la mayoría de ellos. Por lo anterior, la eis repre-
evidente efecto protector para el embarazo ado-
senta una importante herramienta para no ser tan
lescente, al actuar buscando población de ries-
vulnerables frente a los temas abordados.
go con el fin de dar consejería y capacitaciones,
Por último, la formación del docente es crucial
supliendo parcialmente el déficit de educación
para la implementación de estos currículos, ya que
sexual. Sin embargo, se evidenció una mayor
su conocimiento, confianza en sí mismo, habilida-
acogida por parte del sexo femenino que del sexo
des y experiencia le aportan calidad a la EIS. Debi-
masculino, por lo que es importante que, den-
do a esto, en los últimos años se ha prestado más
tro de las políticas de los tres países, exista una
atención en capacitar a los docentes para la edu-
educación sexual asequible y eficaz, que genere
cación a sus estudiantes en los temas, prevención
una percepción del embarazo adolescente como
de embarazo adolescente y prevención vih. Con
una situación que involucra a los dos sexos. Al
la declaración “Prevenir con educación” de 2008,
no encontrarse esta estrategia implementada en
los países de América Latina y el Caribe se com-
países como Colombia y Perú, se considera que
prometieron a incorporar currículos en todos los
podría ser incluida, como una forma de acerca-
programas de formación docente para 2015 (Unicef
miento hacia la comunidad que genere un efecto
de Barbados y el Caribe Oriental, 2011). Sin embar-
positivo para la prevención.
go, aún quedan muchas problemáticas por resolver,
porque no todos se capacitan de la misma manera 3. En Chile y Colombia se presentó un descenso en
las cifras de embarazo adolescente desde finales
y no siempre se cuenta con el material necesario.
del siglo pasado hasta la actualidad. Se encuen-
tra un mayor impacto en Chile, el cual alcanzó
Discusión hasta un 60 % de disminución en la tasa de fecun-
Es evidente la necesidad de evaluar las distintas didad en este grupo etario. Sin embargo, según
estrategias creadas con el fin de impactar en el la encuesta del Ministerio de Desarrollo Social y
escenario actual de los países mencionados, con Familiar en el año 2020 (25), muchas de las par-
respecto a la prevención del embarazo adolescen- ticipantes no encuentran gran utilidad a la edu-
te. Esto, con el fin de disminuir la morbilidad y cación sexual y refieren no encontrar espacios
mortalidad del binomio madre-hijo, los índices cómodos que les permitan aclarar dudas, por

A. Aldana ■ J. Bohórquez ■ E. Gómez ■ L. Hernández ■ M. Joven ■ A. Romero ■ E. Salazar ■ D. Sierra ■ S. Uribe ■

142 L. Velasquez ■ S. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

lo que queda el interrogante de si realmente la a poblaciones vulnerables, aumenta los índices de


educación sexual ha tenido influencia en los re- desigualdad, pobreza, desescolarización y morbi-
sultados positivos en la prevención del embarazo mortalidad materno-fetal. Como respuesta a esta
adolescente, o si el éxito de las estrategias se atri- problemática, se ha promovido la creación de po-
buye al fácil acceso a los métodos anticonceptivos. líticas y elaboración de lineamientos para desarro-
4. En Perú, a pesar de tener instauradas políticas llar una educación sexual integral, con el objetivo
públicas para la prevención del embarazo ado- de reducir el embarazo adolescente en países de
lescente, los indicadores epidemiológicos eviden- América Latina.
cian que se ha venido presentando un alza en el Se evidencia una disminución del comporta-
caso de embarazos adolescentes. miento de la tasa de fecundidad en adolescentes en
Colombia y Chile. Sin embargo, hace falta incluir
5. En Perú y Colombia se menciona la importancia
dentro de las estrategias de educación propuestas
del acompañamiento familiar durante toda la
y herramientas que permitan a jóvenes sentirse en
adolescencia, como un componente fundamental
ambientes cómodos, con el fin de dar respuestas
que facilita la comunicación, la resolución de du-
oportunas a dudas, garantizando que tengan un
das y la seguridad para poder brindar ambientes
impacto efectivo.
confortables y de confianza para el menor, que le
Aunque la Unesco no propone políticas claras
permitan generar respuestas y soluciones conve-
en cuanto a la prevención de embarazo adolescen-
nientes en caso de enfrentarse a situaciones de
riesgo. Sin embargo, en Chile no se tiene en cuen-
te, sí da enfoques y bases para la creación de estas
ta como un componente fundamental para la pre-
por cada Gobierno. Es importante seguir estas re-
vención del embarazo adolescente.
comendaciones, dado que abarcan la variedad de
factores de riesgo que conllevan a este evento.
6. En cuanto al territorio peruano, podemos eviden-
Es necesaria una constante retroalimentación
ciar distintas dificultades en la implementación de
de las diferentes políticas planteadas en zonas ru-
estrategias que permitan frenar el incremento en
rales y urbanas, para garantizar su cumplimiento;
la prevalencia de los embarazos adolescentes, pues
y observar cómo son llevadas a cabo. También se
desde 2015 las cifras siguen en aumento. Esto se
necesita de mayor compromiso por parte de los
relaciona principalmente con situaciones socioe-
Gobiernos para implementar los procesos, estrate-
conómicas precarias, sumado al limitado acceso a
gias e intervenciones desarrolladas en las institu-
los métodos de planificación familiar y educación
ciones educativas y fuera de ellas que permitan la
sexual, sobre todo en adolescentes en condición
construcción y reflexión de programas académicos
de pobreza y mujeres indígenas de zonas rurales.
pertinentes en la formación de los adolescentes.
Sin embargo, podemos ver que es una problemá-
El seguimiento a corto plazo de la implemen-
tica presente en todas las regiones peruanas y que
tación de las estrategias y políticas públicas en
ningún grupo demográfico se encuentra exento.
Colombia y Chile nos permiten concluir que estas
Lo que nos hace pensar que las políticas en este
tienen un impacto positivo en la prevención del
país necesitan urgentemente nuevas reformas y
embarazo adolescente, confirmado por la dismi-
que dentro de estos ajustes se empiecen a tener en
nución de las cifras de manera significativa des-
cuenta muchas otras variables, ya que como hemos
pués de la implementación de las políticas.
podido evidenciar, el embarazo adolescente es en
muchos casos un reto, ya que es multifactorial.
Referencias
Conclusiones 1. World Health Organization (WHO). Adolescent
pregnancy [Sede web]. 2021 [Consultado el 12 de no-
El embarazo adolescente es un problema de salud viembre de 2021]. Disponible en https://www.who.int/
pública que repercute en el desarrollo socioeco- news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
nómico de los países, pues afecta principalmente

Políticas de prevención del embarazo adolescente y sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia 143
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

2. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Colom- 14. Organización de las Naciones Unidas para la Educa-
bia redujo los nacimientos en madres menores de edad ción, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La educación in-
[Sede web]. 2019 [Consultado el 12 de noviembre de tegral en sexualidad. Una revisión global de evidencia,
2021]. Disponible en https://www.icbf.gov.co/noticias/ prácticas y lecciones aprendidas. París: Unesco, 2015.
colombia-redujo-los-nacimientos-en-madres-meno- 15. Ministerio de Educación Nacional. Programa Nacio-
res-de-edad nal de Educación para la Sexualidad y Construcción de
3. Almonte C y Montt M (Eds.). Psicopatología infantil y Ciudadanía [Sede web]. 2003 [Consultado el 12 de no-
de la adolescencia. Santiago: Editorial Mediterráneo, viembre de 2021]. Disponible en https://www.minedu-
2013. cacion.gov.co/1621/articles-171578_doc_modulo1.doc
4. Lecannelier F. Apego e intersubjetividad. Influencia de 16. Ministerio de Salud y Protección Social y el Fondo
los vínculos tempranos en el desarrollo humano y la de Población de las Naciones Unidas. Estrategia de
salud mental. Santiago: Editorial LOM, 2009. atención integral para niñas, niños y adolescentes con
5. Bendezú G, Espinoza D, Bendezú-Quispe G, To- énfasis en prevención del embarazo en la infancia y
rres-Román JS, Huamán-Gutiérrez RM. Caracte- adolescencia 2015-2025 [Sede web]. 2016 [Consulta-
rísticas y riesgos de gestantes adolescentes. Revista do el 12 de noviembre de 2021]. Disponible en https://
Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2016; 62(1):13-8. www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumen-estrate-
gia-prevencion-embarazo-adolescente.pdf
6. Leiva J, Leiva C, Leiva D. El recién nacido de madre
adolescente. Rev. chil. obstet. Ginecol: 2018; 83(6): 17. Cárdenas JE. La educación sexual como estrategia de
559-66. inclusión en la formación integral del adolescente.
Prax, 2015; 11(1):103.
7. León JC, Higareda MA, Barajas TL, Villalvazo M,
González, C. Comparación del perfil clínico perinatal 18. Valencia NN y Solera NF. Necesidades de aprendizaje
de recién nacidos de madres adolescentes y no adoles- para la sexualidad de jóvenes entre 10 y 19 años en el
centes. Santiago: LOM ediciones. Caribe colombiano. Investigación & Desarrollo. 2009;
17(1):106-31.
8. Ministerio de Salud y Protección Social, Profamilia.
Resumen Ejecutivo. Encuesta Nacional de Demografía 19. Dueñas ME. Efectividad de un módulo educativo so-
y Salud. Bogotá: autor, 2015. bre el nivel de conocimientos de sexualidad, preven-
ción de infecciones de transmisión sexual y vih/sida
9. Mendoza, W. y Zubiría, G. El embarazo adolescente en
de los estudiantes de tercer año de secundaria-insti-
el Perú: Situación actual e implicancias para las polí-
tución educativa República de Colombia-2014 [Tesis
ticas públicas. Revista Peruana de Medicina Experi-
de grado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
mental y Salud Publica: 2013; 30(3): 471-9.
Marcos; 2015.
10. Ministerio De Salud. Primer Informe Salud Sexual
20. Ministerio de Educación - División de Educación
Salud Reproductiva y Derechos Humanos En Chile.
General. Unidad de Transversalidad Educativa Edu-
Chile; 2016.
cación en sexualidad, afectividad y género (Chile).
11. Rodríguez J y Roberts A. El descenso de la fecundidad Orientaciones para el diseño e implementación de un
adolescente en Chile. Antecedentes, magnitud, deter- programa en sexualidad, afectividad y género [Sede
minantes y desigualdades. 12.a ed. Santiago: Ignacio web]. 2017 [Consultado el 12 de noviembre de2021].
Becker B, 2020. Disponible en https://bibliotecadigital.mineduc.cl/
12. Lavanderos S, Haase J, Riquelme C, Morales A, Mar- handle/20.500.12365/481
tínez A, Lavanderos S, et al. Embarazo adolescente en 21. Cl WCG. Política nacional de niñez y adolescencia.
Chile. Una mirada a la desigualdad sociodemográfica Gobierno de Chile [Sede web]. [Consultado el 12 de
comunal. Revista chilena de obstetricia y ginecología. junio de 2021]. Disponible en https://biblioteca.digital.
2019; 84(6):490-508. gob.cl/bitstream/handle/123456789/168/Politica%20
13. unfpa. Consecuencias socioeconómicas del emba- nacional%20-%20version%20para%20NNA.pdf?se-
razo en la adolescencia en seis países de América La- quence=1&isAllowed=y
tina. Implementación de la Metodología Milena en 22. Molina, R. Embarazo adolescente en Chile sigue a la
Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y baja y cae a la mitad desde 2012 [Tesis de grado]. Es-
Paraguay. Fondo de Población de las Naciones Unidas cuela de Salud Pública - Universidad de Chile, 2018.
- Oficina Regional. 2020. Disponible en https://lac.un-
23. Castro G, Carrasco M, Solar F, Catrien M, Garcés C,
fpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuen-
Marticorena C. Impacto de las políticas de educación
cias_en_6_paises_espanol_1.pdf
sexual en la salud sexual y reproductiva adolescente en

A. Aldana ■ J. Bohórquez ■ E. Gómez ■ L. Hernández ■ M. Joven ■ A. Romero ■ E. Salazar ■ D. Sierra ■ S. Uribe ■

144 L. Velasquez ■ S. Sierra


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

el sur de chile, período 2010-2017. Revista chilena de de 2021]. Disponible en https://www.injuv.gob.cl/sites/


obstetricia y ginecología. 2019: 84(1):28-40. default/files/rt_29_web.pdf
24. Obach A, Sadler M, Aguayo F, Bernales M. Sexual and 26. Minsa. Plan multisectorial para la prevención del em-
reproductive health in young men in Chile: results of barazo en adolescentes 2012-2021. Lima: autor, 2011.
a qualitative study. Rev Panam Salud Publica: 2018; 27. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobre-
42:e124. za. Embarazo en adolescentes peruanas aumentó “Un
25. Ministerio de Salud de Chile. Salud sexual y repro- problema de salud pública, de derechos y oportunida-
ductiva juvenil: en qué está y hacia dónde vamos [Sede des para las mujeres y de desarrollo para el país”. Lima:
web]. Injuv 12; 2019 [Consultado el 12 de noviembre cen de la mclcp; 2018.

Políticas de prevención del embarazo adolescente y sus diferentes enfoques en Perú, Chile y Colombia 145
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 147 - 158

Alteraciones hematológicas asociadas al


estrés académico
Laura S. Galeano Fonsecaa ■ Jorge E. Prada Guzmána ■ Erika P. Viloria
Salgadoa ■ Sandra Liliana Rodríguez Martínb

Resumen: el estrés es una condición de adaptación que surge frente a la alteración de la homeóstasis
del organismo. Esta adaptación se manifiesta con el cambio de variables fisiológicas, como la frecuen-
cia cardiaca y la presión arterial, clínicamente puede asociarse a enfermedades como depresión, dia-
betes e infecciones de las vías respiratorias superiores, entre otras. Actualmente, el estrés académico,
el cual surge en los estudiantes expuestos a exigencias de las instituciones educativas, tiene un papel
importante en la salud mental y física, puesto que provoca un desequilibrio multisistémico, reflejado
en una mayor secreción de neurohormonas hipotalámicas, citocinas del sistema inmune e incremento
endógeno del cortisol que, a su vez, inducen cambios hematológicos como aumento de la hemoglobi-
na y hematocrito, linfocitopenia y reducción del tiempo de coagulación de la sangre, entre otras. Estos
cambios hematológicos alteran la inmunidad del organismo, en respuesta al estrés y, crónicamente,
producen alteraciones peligrosas. Aunque en la mayoría de los estudios se encuentra una disminu-
ción marcada de los linfocitos y monocitos, otros estudios reportan aumento en estas líneas celulares,
por lo que se requieren más investigaciones sobre las alteraciones hematológicas asociadas al estrés,
para tener más claro el papel del estrés como adaptación fisiológica.

Palabras clave: alteraciones hematológicas; estrés; estrés académico; inmunología del estrés

a Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina, umng.


b Directora del Semillero Eritron. Docente de la Facultad de Medicina, umng.
* Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina, umng. Correo electrónico:
est.jorge.prada@unimilitar.edu.co. Facultad de Medicina, umng, Transversal 3ra. No. 49-00. Bogotá,
Colombia.

147
Hematological alterations associated with academic
stress
Abstract: stress is an adaptation condition that arises when the homeostasis of the organism is alte-
red. This adaptation is manifested with the change of physiological variables, such as heart rate and
blood pressure; clinically it can be associated with diseases such as depression, diabetes and upper
respiratory tract infections, among others. Currently, academic stress, which arises in students expo-
sed to the demands of educational institutions, has an important role in mental and physical health,
since it causes a multisystemic imbalance, reflected in a greater secretion of hypothalamic neuro-
hormones, cytokines of the immunity and endogenous increase in cortisol which, in turn, induce he-
matological changes such as increased hemoglobin and hematocrit, lymphocytopenia and reduced
blood coagulation time, among others. These hematological changes alter the body's immunity in
response to stress and, chronically, produce dangerous alterations. Although in most studies a mar-
ked decrease in lymphocytes and monocytes is found, other studies report an increase in these cell
lines, so more research is required on the hematological alterations associated with stress, in order
to have a clearer understanding of the role of stress as physiological adaptation.

Keywords: hematological alterations; stress; academic stress; stress immunology

148
Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

citado por Marty et al. (1), que muestra que el 91 %


Introducción de los estudiantes de pregrado de Medicina de la
El estrés es una respuesta fisiológica, psicológica y Universidad Católica de Chile presentaban sínto-
física ante una alteración de la homeóstasis del or- mas de estrés, presente también en el 94 % de los
ganismo, para que el sujeto se adapte y se reajuste. estudiantes de primer año de la División de Cien-
Hans Selye, experto en estrés, creó el concepto de cias Médicas Norte de la Universidad de Chile.
reacción general de adaptación al estrés, consisten-
te en varias etapas: fase A, de reacción de alarma y
movilización de las facultades del organismo; fase
Inmunología del estrés
B, de adaptación en donde la reacción de estrés se Investigaciones realizadas en humanos y anima-
dirige hacia el órgano mejor capacitado para supri- les, centradas en desarrollar la relación existente
mirlo; y la fase C, en la cual se agota este órgano o entre el estrés psicológico y la inmunidad, han
función. La sobrecarga de situaciones estresantes revelado que los eventos de estrés afectan la res-
conlleva a situaciones negativas, como enfermeda- puesta inmune humoral y celular. Las hormonas
des médicas o psiquiátricas (1-4). asociadas al estrés pueden provocar una inhibi-
Dentro de las variables fisiológicas que cambian ción o mejoría de la función inmunológica. Los
en respuesta al estrés, las más frecuentes correspon- glucocorticoides y las catecolaminas que se liberan
den a la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Sin inhiben la producción de citoquinas proinflamato-
embargo, se estableció que estos parámetros eran rias, con lo cual estimulan la secreción de citocinas
limitantes, y se recomendó utilizar marcadores bio- antiinflamatorias.
lógicos, parámetros hematológicos y cuestionarios Por otro lado, otros estudios sugieren la existen-
psicológicos para evaluar el estrés y sus consecuen- cia de una respuesta inmune local, llevada a cabo
cias (5). Dentro de los anteriores, el estrés psicológi- bajo determinadas condiciones de estrés, donde
co, a su vez, se asocia con mayor riesgo de depresión, las hormonas asociadas aumentan la producción
enfermedad cardiovascular, diabetes, infecciones de de citoquinas como la interleucina 6 (IL-6), IL-10 y
las vías respiratorias superiores y cicatrización defi- el factor de necrosis tumoral alfa (tnf-α). Se ha ob-
ciente de las heridas, asociados a desregularización servado una disminución en la secreción de inter-
del eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical se- ferón alfa (IFN-α), interferón gama (ifn-γ) e IL-2,
cundaria al estrés (3). en cultivos de células mononucleares de sangre pe-
En este campo, el estrés académico en los úl- riférica (13, 14); así como una disminución signifi-
timos años se ha destacado dentro de las influen- cativa de las células natural killer (nk) junto con su
cias psicológicas que más afectan la salud física y actividad citotóxica (15, 16). En contraste se ha ob-
mental. Este podría definirse como el estrés que servado una elevación de la IL-1b (14), un aumento
manifiestan los estudiantes sometidos a una serie en el número de células B, células T activadas (14)
de demandas o exigencias de una institución edu- y un aumento en la proporción de células CD41/
cativa, que pueden provocar un desequilibrio sisté- CD81, CD31 y monocitos (18). Demostrando una
mico, manifiesto en una serie de síntomas. Como variedad de reacciones inmunes frente a estímu-
es conocido, las carreras del área de la salud son los psicoemocionales, que en conclusión tienen un
altamente demandantes, pues tienen carga acadé- efecto supresor distintivo sobre la inmunidad, por
mica y emocional alta. lo que predispone al desarrollo de alergias, infec-
Se ha evidenciado que estos estudiantes expe- ciones u otros trastornos autoinmunes. (12, 19-22).
rimentan mayor número de síntomas relacionados Bajo condiciones de estrés agudo, sea fisioló-
con el estrés que la población general. Estudios in- gico o psicológico, se produce una activación del
ternacionales han demostrado que la prevalencia sistema nervioso simpático (sns), aumentando la
de estrés es de hasta 64,5 % en estudiantes de pri- actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal
mer año de Medicina (1, 6-8). En Chile, por ejem- (hpa), lo cual conduce a una liberación aumentada
plo, se realizó un estudio por Pallavavicini et al., catecolaminas plasmáticas como la norepinefrina y

Alteraciones hematológicas asociadas al estrés académico 149


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

la adrenalina, en las terminaciones nerviosas sim- lipopolisacáridos. Este factor crónico también se
páticas posganglionares junto con glucocorticoides asoció con aumento de la memoria inmunológica
como el cortisol (importante mediador neuroen- y disminución en los linfocitos T citotóxicos CD8
docrino, inducido por el estrés). Las interacciones vírgenes, así como aumento de los niveles séricos
posteriores con los receptores α y β adrenérgicos, de IL-17, secretada por los Th17 comúnmente aso-
median los efectos metabólicos y cardiovasculares ciados a enfermedades autoinmunes o trastornos
adaptativos, tras los eventos desencadenantes de inflamatorios crónicos (26, 29-31).
estrés; y generan el desplazamiento del equilibrio
entre las citocinas Th1 y Th2 hacia una respuesta
netamente de los linfocitos Th2 (2, 23-27).
Líneas celulares
Los corticoides endógenos (cortisol) o exóge- hematológicas y su función
nos disminuyen los linfocitos séricos, al retenerlos
La sangre ha tenido gran importancia desde hace
en la circulación linfática y también disminuyen
mucho tiempo. Uno de los escritos de Hipócrates
la extravasación de neutrófilos. El cortisol inhibe la
de aproximadamente del 400 a. C. nombraba que
producción de interleucina-1 (IL-1) de los macró-
el organismo estaba compuesto por cuatro hu-
fagos, inhibe la producción de IL-2 de las células T
mores, incluida la sangre. Posteriormente, con el
colaboradoras, y suprime la presentación de antí-
descubrimiento del microscopio, Leeuwenhoek se
genos por los macrófagos. A nivel hematológico, la
preocupó por saber la composición de la sangre,
neutrofilia y la linfopenia están asociadas con ni-
descubriendo y midiendo los eritrocitos. Los leu-
veles altos de cortisol. Estas ocurren por la libera-
cocitos y las plaquetas se descubrieron cuando se
ción de neutrófilos de la reserva de la médula ósea,
hizo un avance en las lentes de los microscopios.
la reducción de la migración de neutrófilos a los
Adicionalmente, en 1852, Karl Vierdot informó
tejidos y el secuestro de linfocitos en recirculación
los primeros resultados cuantitativos del análisis
hacia los tejidos linfoides, principalmente células
de las células sanguíneas. Entre 1920 y 1930 se op-
T auxiliares (9).
timizaron los métodos de análisis de la sangre y se
La inmunidad de las células T parece ser el
conoció más acerca de la fisiología sanguínea y los
principal blanco afectado por el estrés. Se cree que
órganos hematopoyéticos, lo que permitió estudiar
hay un desequilibrio entre la respuesta inmunita-
trastornos sanguíneos como la anemia (32).
ria de tipo 1 frente a la de tipo 2 (25). Las reacciones
de estrés académico provocan la reorganización de
subpoblaciones de células inmunocompetentes, Composición de la sangre
que apoyan la inmunidad no específica (CD141, La sangre se compone de plasma y elementos celu-
nk) frente a la específica (CD31, CD81); y cambian lares como los eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
el equilibrio normal de las citocinas. Esto se corre- Un adulto en condiciones fisiológicas tiene cerca
laciona a la sensibilidad ante los mediadores del de seis litros. El plasma constituye el 55 % del vo-
estrés como hormonas y neuropéptidos y se han lumen sanguíneo, el 45 % está compuesto por eri-
llegado a considerar como mecanismos adaptati- trocitos y el 1 % por leucocitos y plaquetas (33, 34).
vos agudos de la respuesta inmune frente al estí- El componente más importante del plasma es el
mulo psicoemocional (20). agua que, a su vez, contiene iones, proteínas, car-
Cuando se habla de estrés crónico, los estudios bohidratos, hormonas, vitaminas y enzimas, entre
que giran alrededor de esta variable del tiempo han otros. Los principales iones son de calcio, potasio,
observado una reducción considerable en el núme- sodio, cloro, hidrógeno y magnesio. La proteína
ro absoluto de células nk y monocitos en sangre principal es la albúmina, la cual es muy importan-
periférica, y un cambio hacia células inmaduras y te para el mantenimiento de la presión osmótica,
vírgenes dentro de las poblaciones de linfocitos T adicionalmente funciona como molécula trans-
y nk. Además, un aumento en la producción de IL-6 y portadora de compuestos, tal como la bilirrubina
tnf-α por parte de los monocitos estimulados con

150 L. S. Galeano Fonseca ■ J. E. Prada Guzmán ■ E. P. Viloria Salgado ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

y el grupo hem. La sangre también contiene inmu- que sean necesarios. Durante los primeros días
noglobulinas, el complemento y proteínas de coa- después del nacimiento se pueden ver mielocitos
gulación (32, 33). y metamielocitos, pero después de este tiempo no
Cada elemento celular tiene funciones especí- se logran ver leucocitos inmaduros en la sangre, a
ficas. Los glóbulos rojos (eritrocitos) contienen he- menos de que se esté en condición de enfermedad
moglobina, proteína encargada del transporte de (32, 38). Los diferentes tipos de leucocitos que po-
oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones demos encontrar son:
y los tejidos del cuerpo. Los glóbulos blancos (leu- 1. Los neutrófilos son los leucocitos que más se
cocitos) se encargan de defender al organismo de encuentran en la sangre periférica (2000 a 7000
patógenos. Las plaquetas son necesarias para man- células/ml). En su gran mayoría, los neutrófilos
tener la hemostasia (33, 35). de la sangre periférica son formas segmentadas
maduras, no obstante en muestras normales pue-
Línea roja den encontrarse algunas formas no segmentadas
La eritropoyesis es el proceso mediante el cual la (bandas). Se originan a partir de la ufc-gemm,
concentración periférica de eritrocitos se man- que es estimulada para convertirse en la célula
tiene en una cantidad constante; se desarrolla de ufc-gm, por los factores de crecimiento fec-gm e
manera dinámica a lo largo de diferentes pasos IL-3 que promueven la proliferación, diferencia-
de diferenciación; la estimulación hormonal de las ción y maduración. Esta célula pasa por seis eta-
células madre eritroides se traduce en prolifera- pas que en orden son: mieloblasto, promielocito,
ción, diferenciación y maduración de precursores mielocito, metamielocito, granulocito en banda y
en la médula ósea. Los diferentes estadios por los granulocito segmentario o neutrófilo polimorfo-
que pasa el eritrocito son: eritroblasto, normoblas- nuclear (32, 33, 38).
to basófilo, normoblasto policromático, normo- 2. Los eosinófilos se encuentran de 1 a 3% (0-450 cé-
blasto ortocromático, reticulocito y eritrocito, en lulas/ml), se originan de la célula multipotencial
ese orden (32, 34-37). ufc-gemm la cual se diferencia a ufc-eo por me-
La maduración del normoblasto implica una dio de los factores fec-gm, IL-3 e IL-5 (principal
disminución del tamaño, junto con la conden- citocina requerida para la producción de eosinó-
sación y la expulsión del núcleo. A la vez, hay un filos); sufre una maduración morfológica similar
incremento gradual de la producción de hemog- a la del neutrófilo y no es posible diferenciar sus
lobina. Los normoblastos tardan 5-7 días en la precursores hasta el estadio del mielocito, cuando
maduración y proliferación en la médula ósea. aparecen los gránulos acidófilos característicos
Posteriormente, es liberado en los senos medula- de los eosinófilos, la maduración del mielocito a
res e ingresa a la sangre periférica, donde conti- las etapas de metamielocito, en banda y segmen-
núa con su proceso de maduración (un día más). El tada es similar a la descrita para los neutrófilos.
promedio de vida de un eritrocito maduro es 100- El eosinófilo maduro tiene un diámetro de 12 a
120 días (32, 34). 17 μm, el núcleo no tiene más de 2 o 3 lóbulos y el
citoplasma está completamente lleno de gránulos
Línea blanca (32, 35, 37, 38).
Los leucocitos se desarrollan a partir de células ma- 3. Los basófilos son las células que menos abundan
dre pluripotenciales en la médula ósea, por medio en sangre periférica, es decir de 0 a 2 % (0-200 cé-
de la estimulación de una hormona de crecimiento lulas/ml), son los granulocitos más pequeños; se
hematopoyética específica. Posteriormente, la cé- originan de la célula madre multipotencial ufc-
lula madre prolifera y se convierte en alguno de gemm en la médula ósea y se diferencia a fc-ba
los tipos de leucocitos (granulocitos, monocitos y por medio de fec-gm y IL-3. Sufre un proceso de
linfocitos) que, al madurar, se liberan a la sangre maduración parecido al del neutrófilo, la prime-
periférica o se reservan en la médula ósea hasta ra etapa reconocida es la promielocito basófilo,

Alteraciones hematológicas asociadas al estrés académico 151


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

que es más pequeño que el del neutrófilo y el 5. Los linfocitos cambian con la edad de la persona,
eosinófilo. Posteriormente, las diferentes etapas alrededor del 30 % de los leucocitos son linfocitos al
de maduración se caracterizan por la formación de nacer; posteriormente, pueden elevarse hasta el
muescas y segmentación del núcleo; el mielocito 60 % para luego descender a entre 20 y 40 %
basófilo, el metamielocito, la forma en banda y las (1500-4000 células/ml) que es la concentración
formas segmentadas se distinguen de otros gra- del adulto. Se originan a partir de la célula madre
nulocitos por la presencia de gránulos grandes de pluripotencial que se encuentra en la médula ósea.
color negro-morado, distribuidos en todo el cito- Esta célula da origen a la célula madre linfoide y
plasma de manera irregular (32, 35, 37, 38). a la célula madre hematopoyética. La linfopoye-
4. Los monocitos constituyen del 4 a 10 % (200- sis se divide en (a) linfopoyesis independiente de
800 células/ml) de los leucocitos; se producen antígeno, que se realiza dentro del tejido linfoide
en la médula ósea a partir de la célula madre primario y comienza con la célula madre linfoi-
bipotencial ufc-gm (capaz de madurar a mo- de para terminar con la producción de linfocitos
nocito o granulocito); la diferenciación a mono- T y B inmunocompetentes; y (b) la linfopoyesis
cito depende de la acción de fec-m y IL-3. Los dependiente de antígeno se produce en el tejido
precursores del monocito son el monoblasto y linfoide secundario y comienza con estimulación
el promonocito que se encuentran en la médula antigénica de los linfocitos T y B inmunocompe-
ósea, el promonocito por lo general es la prime- tentes, dando origen a linfocitos T y B efectores
ra etapa en el desarrollo del monocito en el que capaces de mediar la respuesta inmune. Morfoló-
se logra diferenciarlo como precursor monocito gicamente las etapas son linfoblasto, prolinfocito
con microscopio de luz (32, 35, 38). y linfocito maduro —figura 1 (32, 38-40).

Los progenitores gránulo-monocito o unidades formadoras de colonias gránulo-monocíticas (cfu-gm) dan lugar unidades formadoras de
colonias granulocíticas (cfu-g) y unidades formadoras de colonias mielocíticas (cfu-m). Una vez encaminadas en la vía de diferenciación
las cfu-g dan lugar a mieloblastos (miel), promielocitos (pm), mielocitos (miel), metamielocitos (mm) y células maduras (basófilos,
neutrófilos y eosinófilos). Mientras que las cfu-m dan lugar a monoblastos (monob), promonocitos (pmon), monocitos (mon) y, finalmente,
macrófagos.

Figura 1. Diferenciación Mieloide.


Fuente: tomado de Malarkey et al. Psychoneuroendocrinology. 1995; 20(5):269-80.

152 L. S. Galeano Fonseca ■ J. E. Prada Guzmán ■ E. P. Viloria Salgado ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

al desarrollar un citoplasma maduro dan lugar a


Línea plaquetaria
los megacariocitos maduros, que posteriormen-
Los progenitores más inmaduros son las células te se convertirán en plaquetas. El elemento más
formadoras de brotes de megacariocitos (meg-bfc) importante en la regulación de este proceso es la
que dan lugar a las células formadoras de colo- trombopoyetina, pues promueve el crecimiento de
nia de megacariocitos (meg-cfc); estos conducen los meg-cfc o ufc, y estimula la diferenciación a
a la formación de megacariocitos inmaduros que megacariocitos maduros —figura 2 (41, 42-44).

La figura indica las etapas clave en la diferenciación de las cmh, señalando los principales factores de transcripción, expresados
durante cada etapa de maduración; así como los principales marcadores de superficie (cd), aprovechados para la identificación de los
precursores hematopoyéticos.
cmh-lp: células madre hematopoyética de largo plazo. cmh-cp: célula madre hematopoyética de corto plazo. pmc: precursor mieloide
común. plc: precursor linfoide común. pme: precursor megacariocitico/eritroide. pgm: precursor granulocítico/macrófagos.

Figura 2. Factores de transcripción y cd expresados durante la hematopoyesis.


Fuente: tomado de McKenzie y Mérigo. Hematología clínica. México: El Manual Moderno, 2000.

organismo y su correspondiente estado fisiológico


Alteraciones hematológicas normal. En respuesta, se obtiene una mayor secre-
asociadas al estrés ción de neurohormonas hipotalámicas, como la
acth y citocinas del sistema inmunitario e incre-
Los estudiantes de medicina se encuentran expuestos
mento endógeno del cortisol. Esto, a su vez, induce
a diversos factores, como ansiedad, mala alimenta-
a cambios hematológicos variables, como aumento
ción, alteraciones del sueño y otros desencadenantes
de la hemoglobina y el hematocrito, linfocitopenia,
de estrés, que ponen en riesgo la homeóstasis de su
inhibición de la diferenciación linfocitaria por las

Alteraciones hematológicas asociadas al estrés académico 153


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

catecolaminas, reducción del tiempo de coagulación Se debe considerar que los cambios en los re-
de la sangre y movilización de las células sanguí- cuentos leucocitarios y por consiguiente en el sis-
neas, mediante la contracción del bazo (9). tema inmune, depende de la intensidad y duración
Los linfocitos y los monocitos expresan recep- del estrés al cual está sujeto la persona y de su ca-
tores para las hormonas como la noradrenalina y pacidad individual para soportarlo y generar una
la adrenalina, en la medida en que aumentan sus adaptación (3).
niveles plasmáticos, en respuesta al estrés. Dichas El estrés causado por la carga académica de los
hormonas modulan el aumento y la disminución de estudiantes es suficientemente significativo como
leucocitos, lo que resulta en la redistribución de leu- para producir cambios en los parámetros de las
cocitos entre la sangre y los otros compartimientos diferentes líneas celulares sanguíneas en indi-
inmunitarios, disminuyendo los leucocitos circu- viduos previamente sanos. Los resultados de los
lantes (2, 7). De esta forma, puede verse compro- estudios que giran en torno a esta temática, en
metida la inmunidad del individuo en respuesta al especial aquellos en relación con el momento co-
estrés y, por tanto, se explica una disminución de los rrespondiente a la presentación de los exámenes
porcentajes de linfocitos y monocitos. Aunque otros mostraron una disminución en el recuento de eo-
estudios han informado un aumento dentro de las sinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos. De la
primeras horas tras la exposición al estrés, donde se misma forma, se observó un aumento en el recuen-
aumenta la migración de linfocitos T en la médula to de las plaquetas y los neutrófilos. Sin embargo,
ósea, lo cual puede inducir la granulopoyesis y justi- no se observaron cambios significativos en el re-
ficar la linfocitosis en eventos agudos (5, 11, 12). cuento de glóbulos rojos —tabla 1 (45-48).

Tabla 1. Parámetros hematológicos asociados a los exámenes académicos y su interpretación estadística (n=50)

Antes de la Durante la Inferencia estadística


Combinado
Parámetro evaluación evaluación
(promedio ± DE) Valor 1 Parámetro p
(promedio ± DE) (promedio ± DE)

Conteo de rbc (millón/mm3) 4,15±0,49 4,11±0,47 –0,04±0,25 –0,80 >0,05

Conteo de wbc (millón/mm3) 8221,9±416,69 8191,86±417,45 –30,95±33,61 –4,47 >0,05

Conteo de neutrófilo (células por mm ) 3


5140,7±417,34 5229,48±417,07 88,78±95,27 4,66 >0,001

Conteo de eosinófilos (células por mm3) 185,45±471,34 161,46±68,05 –24,00±25,90 –4,63 >0,001***

Conteo plaquetario (células por mm3) 273784±36034,23 285567±33641,45 11782,62±15620,20 3,77 <0,001*** 

Conteo de monocitos (células por mm ) 3


244,7±82,90 228,32±90,85 –16,38±23,49 –3,49 0,001***

Conteo linfocítico (células por mm )


3
2657,78±212,92 2562,9±220,00 –94,88±48,20 –9,84 0,001***

Conteo de basófilos (células por mm3) 21,1±5,14 13,78±5,58 –7,32±3,33 –10,99 0,001***
DE: desviación estándar. *** Indica que es significativamente alto.

Fuente: elaboración propia.

Los modificadores característicos del estrés se es mayor en las mujeres que en los hombres. Al
relacionan con los rasgos distintivos de la persona- comparar los recuentos diferenciales entre los dos
lidad, tales como la introversión social, los medios sexos, los resultados son significativamente ma-
de afrontamiento, la represión social, la situación yores, en todos los subconjuntos celulares leuco-
emocional, los trastornos del sueño y el estado de citarios en la población masculina. No obstante,
las hormonas sexuales. Varios estudios apoyan en comparación con otros resultados, se han re-
el hecho de que la respuesta sistémica e inmune portado un aumento importante en los linfocitos,

154 L. S. Galeano Fonseca ■ J. E. Prada Guzmán ■ E. P. Viloria Salgado ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

neutrófilos, monocitos, basófilos y eosinófilos en asimismo hay un desequilibrio de la respuesta Th1


la población estudiada durante las épocas asocia- frente a la Th2. Esta última es la más predominan-
das a exámenes (47). te y un aumento de citoquinas proinflamatorias, lo
◾ Las diferencias hematológicas referidas al sexo que sugiere que el factor psicológico y emocional
pueden atribuirse de forma global a la estimu- producen la redistribución de los subconjuntos ce-
lación del cortisol, las influencias gonadales, las lulares de linfocitos.
afecciones psicoemocionales inducidas y la res- Dentro de los cambios relacionados con el es-
puesta inflamatoria, en general. Se ha descrito trés académico, se correlacionan la activación in-
que el etinilestradiol y derivados de la progeste- munitaria y las alteraciones hematológicas, donde
rona aumentan la capacidad de respuesta ante el se observan con mayor frecuencia aquellas de la
estrés. Asimismo, numerosos estudios sostienen línea blanca, en la cual existe disminución signi-
que la respuesta inmune es mayor en las mujeres ficativa en el número de linfocitos y monocitos, lo
en comparación a los hombres. Los esteroides cual se relaciona, a su vez, con mayor prevalencia
gonadales influyen en el desarrollo de las células de enfermedades infecciosas principalmente.
de la médula ósea en leucocitos maduros como La diferencia relacionada con el sexo en la pro-
los neutrófilos; regulan la entrada de leucocitos ducción de leucocitos puede atribuirse, en térmi-
en los tejidos periféricos; aumentan la adhesión nos generales, a las influencias hormonales que, en
de los leucocitos; alteran la composición de la las mujeres, denotan un bajo riesgo para las infec-
barrera inmunitaria; modulan la maduración ciones, pero una mayor probabilidad de padecer
celular en los tejidos linfoides; mejoran la pro- enfermedades autoinflamatorias.
liferación leucocitaria en respuesta a estímulos Se necesitan más estudios en torno a las alte-
dañinos; y aumentan la producción de mediado- raciones hematológicas asociadas a factores psi-
res inflamatorios de las células mononucleares. coemocionales, para respaldar lo descrito en la
En conclusión, se cree que la respuesta ante el literatura hasta la fecha, que representa muy poca
estrés de las mujeres puede explicar el bajo ries- evidencia científica que sustente un hallazgo co-
go de infección y la mayor susceptibilidad a los mún en la población estudiantil, teniendo en cuen-
trastornos autoinmunes (47, 49, 50). ta los hallazgos discordantes entre los diversos
estudios citados.

Conclusiones
Agradecimientos
La sangre se compone de plasma y células como
eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Los eritrocitos El presente artículo es producto del pic med 3392,
las células más predominantes en el plasma; cada aprobado y financiado por la vicerrectoría de in-
tipo de célula cumple con funciones diferentes, los vestigaciones de la Universidad Militar Nueva
eritrocitos se encargan del transporte de oxígeno Granada, en la vigencia 2021-1.
y dióxido de carbono, los leucocitos se encargan
de la defensa del organismo y las plaquetas cum- Conflictos de interés
plen un papel fundamental en la hemostasia. Estos
procesos se ven alterados cuando el organismo se Los autores manifiestan que no existe ningún con-
encuentra expuesto a situaciones que alteran la ho- flicto de interés en la publicación de los resultados
meostasis del cuerpo como lo es el estrés. del estudio.
A pesar de que el estrés es una respuesta fisio-
lógica del organismo para protegernos frente a Referencias
una amenaza, si se presenta de forma crónica, ge-
1. Marty M, Lavín GM, Figueroa MM, Larraín CD, Cruz
nera múltiples alteraciones que resultan nocivas.
M. C. Prevalencia de estrés en estudiantes del área de
La disminución en el número absoluto de células la salud de la Universidad de los Andes y su relación
nk es consistente en la mayoría de los estudios,

Alteraciones hematológicas asociadas al estrés académico 155


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

con enfermedades infecciosas. Revista chilena de neu- 15. Glaser R, Rice J, Speicher CE, Stout JC, Kiecolt-Glaser
ro-psiquiatría. 2005; 43(1):25-31. JK. Stress depresses interferon production by leuko-
2. Dhabhar FS. Effects of stress on immune function: the cytes concomitant with a decrease in natural killer cell
good, the bad, and the beautiful. Immunologic Re- activity. Behavioral Neuroscience. 1986; 100(5):675-8.
search. 2014; 58(2–3):193-210. Doi: 10.1037//0735-7044.100.5.675.
3. Cohen S, Janicki-Deverts D, Miller GE. Psycho- 16. Kiecolt JK, Garner W, Speicher C, Penn GM, Holliday
logical stress and disease. J Am Med Assoc. 2007; J, Glaser R. Psychosocial modifiers of immunocom-
298(14):1685-7. petence in medical students. Psychosom Med. 1984;
46(1):7-14.
4. Kusnecov AW, Rabin BS. Stressor-induced alterations
of immune function: mechanisms and issues. Int Arch 17. Whitehouse WG, Dinges DF, Orne EC, Keller SE,
Allergy Immunol. 1994; 105(2):107-21. Bates BL, Bauer NK et al. Psychosocial and immune
effects of self-hypnosis training for stress management
5. Bopda OS, Sumbele IN, Nji BA. The effect of stress on
throughout the first semester of medical school. Psy-
cardiovascular parameters among university students
chosomatic Medicine. 1996; 58(3): 249-263.
in Buea during and out of examination periods. Jour-
nal of Advances in Medicine and Medical Research. 18. Malarkey WB, Pearl DK, Demers LM, Kiecolt-Glaser
2019; 6:1-14. JK, Glaser R. Influence of academic stress and season
on 24-hour mean concentrations of acth, cortisol,
6. Quincho FS, Rodríguez DB, Farfán l JF, Yolanda Jose-
and β-endorphin. Psychoneuroendocrinology. 1995;
fina HF, Arenas RD, Crispín RL et al. Academic stress
20(5): 499-508.
in university students. Systematic review. Ilkogretim
Online. 2021; 20(5):3224-30. 19. Cohen S, Tyrrell DA, Smith AP. Psychological stress
and susceptibility to the common cold. New England
7. Jirel S, Sharma B, Dawadi N. Academic stress, and
Journal of Medicine. 1991; 325(9): 606-12. Doi: 10.1056/
self-esteem among nursing students. Journal of Insti-
NEJM199108293250903
tute of Medicine. 2018; 40(3):60-4.
20. Uchakin PN, Tobin B, Cubbage M, Marshall G, Sams
8. Adom D, Chukwuere J, Osei M. Academic stress
C. Immune Responsiveness Following Academic
among faculty and students in higher institutions.
Stress in First-Year Medical Students. Journal of Inter-
Pertanika Journal of Social Sciences & Humanities.
feron & Cytokine Research. 2001;21(9).
2020; 28(2):1055-64.
21. Duval F, González F, Rabia H. Neurobiología del
9. Matalka KZ, Sidk A. Academic stress —Influence on
estrés. Revista chilena de neuro-psiquiatría. 2010;
leukocyte distribution, cortisol, and prolactin. Labo-
48(4):301-18.
ratory Medicine. 1998; 29(11):697–701.
22. Penz M, Kirschbaum C, Buske A, Wekenborg MK,
10. Dhabhar FS, Malarkey WB, Neri E, McEwen BS.
Miller R. Stressful life events predict one-year change
Stress-induced redistribution of immune cells. From
of leukocyte composition in peripheral blood. Psycho-
barracks to boulevards to battlefields. A tale of three
neuroendocrinology. 2018; 94:17-24.
hormones. Curt Richter award winner. Psychoneu-
roendocrinology. 2012; 37(9):1345-68. 23. Assaf AM, Al-Abbassi R, Al-Binni M. Academic
stress-induced changes in Th1-and Th2-cytokine res-
11. Mcgregor BA, Antoni MH, Ceballos R, Blomberg BB.
ponse. Saudi Pharmaceutical Journal. 2017; 25(8):1237-
Short communication. Very low CD19+B-lympho-
47.
cyte percentage is associated with high levels of aca-
demic stress among healthy graduate students. 2008; 24. Banegas A, Sierra L, Vidal H, Rabionet B. Variables
418:413-8. hematológicas en pacientes con neurosis y reacción si-
tuacional por estrés. Medisan. 2016; 20(4):462-71.
12. Cain DW, Cidlowski JA. Immune regulation by gluco-
corticoids. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):233–47. 25. Orellana, R. Relación del estrés con recuentos leucoci-
tarios de estudiantes. Revista de Investigación Scien-
13. Glaser R, Rice J, Sheridan J, Fertel R, Stout J, Speicher
tia. 2015; 4(1):21-40.
C et al. Stress-related immune suppression: health im-
plications. Brain Behav Immun. 1987; 1(1):7-20. 26. Chrousos GP. Stress, chronic inflammation, and emo-
tional and physical well-being. Concurrent effects
14. Dobbin JP, Harth M, McCain GA, Martin RA, Cousin
and chronic sequelae. Journal of Allergy and Clini-
K. Cytokine production and lymphocyte transformation
cal Immunology. 2000;106(5):S275-91. Doi: 10.1067/
during stress. Brain Behav Immun. 1991; 5(4):339-48.
mai.2000.110163

156 L. S. Galeano Fonseca ■ J. E. Prada Guzmán ■ E. P. Viloria Salgado ■ S. L. Rodríguez Martín


Revista Semilleros Med ■ Vol. 15(1)

27. Sánchez M, González R, Cos Y, Macías A. Estrés y sis- y linfocitos CD8 [Tesis de grado]. Madrid: Universidad
tema inmune. Revista Cubana de Hematología, Inmu- de Granada; 2016.
nología y Hemoterapia, 23(2). 39. León J, Pareja A. Inmunología del cáncer I: bases mo-
28. Marshall GD Jr, Agarwal SK, Lloyd C, Cohen L, Hen- leculares y celulares de la respuesta inmune antitumo-
ninger EM, Morris GJ. Cytokine dysregulation asso- ral. Horiz. Med. 2018; 18(3):80-9.
ciated with exam stress in healthy medical students. 40. Franco N, Herrera H. Estudio del impacto del diag-
Brain Behav Immun. 1998;12(4):297-307. nóstico de leucemia en el entorno familiar y en los
29. Maydych V, Claus M, Dychus N, Ebel M, Damaschke pacientes del área de hematología [Tesis de grado].
J, Diestel S et al. Impact of chronic and acute academic Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2019.
stress on lymphocyte subsets and monocyte function. 41. Mayani H, Flores E, Pelayo R, Montesinos J, Flores P,
Plos One. 2017; 12(11):e0188108. Chávez A. Hematopoyesis. 2007; 2:95-107.
30. Glaser R, Kiecolt JK, Stout JC, Tarr KL, Speicher CE, 42. González A. Origen y funciones del megacariocito. Sa-
Holliday JE. Stress-related impairments in cellular im- lud(i)Ciencia 24 (2020):142-145.
munity. Psychiatry Res. 1985; 16(3):233-9.
43. González A, Bizarro P. El megacariocito: una célula
31. Hernández C, González S, González J et al. Variación muy original. Salud(i)Ciencia. 2019; 62:6-18.
de la cuenta de linfocitos en estudiantes de la Facultad
44. Córdova V, Vega C, Ortega M. Trombocitopenia in-
de Bioanálisis bajo estrés. Rev Med UV. 2011; 11(2):14-
munitaria primaria. Med. Int. Mex. 2020; 36(5):660-9.
17.
45. Sharma N, Gupta V. Effect of examination stress on
32. McKenzie, S y Mérigo JJ. Hematología clínica. 2.a ed.
haematological and haemodynamic parameters in
México: El Manual Moderno, 2000.
students. JMS. 2012; 15(2):153-6.
33. Moraleda, J., 2017. Pregrado de hematología. 4.a ed.
46. Qureshi F, Alam J, Khan MA, Sheraz G. Effect of exa-
Madrid: Luzán.
mination stress on blood cell parameters of students in
34. Residente E, Mondragón I, Dircio R, Muñiz A, Corral a Pakistani medical college. J Ayub Med Coll Abbotta-
J, Mayani H. Las células troncales de la sangre. El Re- bad. 2002; 14(1):20-2.
sid. 2014; 9(2):36-43.
47. Maes M, Van Bockstaele DR, Gastel A, Song C, Scho-
35. Rodríguez J y Domínguez M. Células madre hemato- tte C, Neels H, DeMeester I, Scharpe S, Janca A. The
poyéticas. Origen, diferenciación y función. Dep Bio- effects of psychological stress on leukocyte subset dis-
med Mol. 2015; 9:29-37. tribution in humans: evidence of immune activation.
36. Grosso R, Tonelli A, Salassa B, Fader C. Eritropoyesis. Neuropsychobiology. 1999; 39(1):1-9.
Mecanismos moleculares que favorecen la maduración 48. Guarino L, Gavidia I, Antor M, Caballero H. Estrés,
eritroide. UNCuyo. 2017; 11:10-4. salud mental y cambios inmunológicos en estudiantes
37. Barrios E, Velásquez E, Rossini M. Caracterización universitarios. Psicología Conductual, 2000; 8:57-71.
histológica e histoquímica de la médula ósea de la baba 49. Reisner EH Jr. Tissue culture of bone marrow. II. Effect
(Caiman crocodilus crocodilus) en hábitat silvestre. of steroid hormones on hematopoiesis in vitro. Blood.
Saber. 2017; 29(10):138-51. 1966; 27(4):460-9.
38. Caraballo M. Descifrando las funciones de la proteína 50. Ansar S, Penhale WJ, Talal N. Sex hormones, immune
adaptadora Numb en el Sistema Inmunitario: Modula- responses, and autoimmune diseases. Mechanisms of
dor del desarrollo, adhesión y migración en timocitos sex hormone action. Am J Pathol. 1985; 121(3):531-51.

Alteraciones hematológicas asociadas al estrés académico 157


Entorno

159
Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 161 - 162

Paciente imaginario
Laura Alejandra Roa Culma
Médico sso-Hospital San Juan Bautista
Egresada Facultad de Medicina umng

Motivo de consulta: “Se puso somnoliento y no tiene fuerza”

Enfermedad actual: adulto mayor, de 75 años, que consulta por cuadro de dos días de evolu-
ción de alteración del estado de conciencia hacia somnolencia, disartria y desorientación en
tiempo, persona y espacio; astenia, adinamia y poliartralgias progresivas, además de picos
febriles de 38-38,5 °C.

Revisión por sistemas


◾ Refiere picos febriles nocturnos ocasionales desde hace un mes.
◾ Adenopatías cervicales y axilares un mes antes, que remitieron espontáneamente con los
días.
◾ Empeoramiento de dolor articular que no mejora con analgesia escalonada.
◾ Pérdida de peso con apetito conservado desde el último año: 20 kg.

Antecedentes
◾ Patológicos: anemia de las enfermedades crónicas (se descartaron causas de sangrado gas-
trointestinal alto y bajo, se descartó déficit de hierro, se descartó aplasia medular).
◾ Enfermedad renal crónica (estadio IIIB), hiperplasia prostática benigna, osteoartrosis cer-
vical y de rodillas bilateral graves, artritis reumatoidea, antecedente de tvp izquierda hace
siete años.
◾ Farmacológicos: 2000 u de eritropoyetina subcutánea, con un día de intermedio.
◾ Quirúrgicos: herniorrafía inguinal bilateral y umbilical. Fasciotomía de miembro inferior
izquierdo.

a Médico sso-Hospital San Juan Bautista, Egresada Facultad de Medicina umng.


161
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Examen físico
Paciente en estado general regular, con cifras tensionales de 130/80 mm de Hg, frecuencia cardiaca
78 latidos/min, frecuencia respiratoria 18 rpm, saturación 96 % con oxigeno del ambiente y temperatura
38 °C. Además presenta mucosa oral seca y refiere dolor a la movilización poliarticular: rodillas, tobillos,
pies y columna. Extremidades: hipotróficas, con edema de grado III en miembros inferiores; en miem-
bros superiores: fuerza III/V; y en miembros inferiores: fuerza II/V.
Neurológicamente, está somnoliento, desorientado en tiempo, persona y espacio; sin signos de focali-
zación, n signos de irritación meníngea. Glasgow: 13/15.

162 L. A. Roa Culma


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 163 - 166

Premio nobel de medicina

Tu Youyou: medicina tradicional y el método


científico
Miller Andrés Martínez Jiménez
Egresado Facultad de Medicina

Es bien conocido que el ser humano ha buscado soluciones a sus problemas en el entorno natu-
ral, que lo ha acompañado desde siempre. La Organización Mundial de la Salud (oms) considera
que la medicina tradicional, aquella arraigada a las pautas culturales de cada región, con sus
múltiples particularidades y cuyo propósito único es responder a la alteración de salud de los
individuos, es un “pilar principal de la prestación de servicios de salud o su complemento” (1).
De la naturaleza se extraen datos relevantes que dan como resultado, en la mayoría de
las ocasiones, tratamientos efectivos que favorecen a las poblaciones. Sin embargo, real-
mente se ha establecido el término de medicina complementaria a aquella medicina no con-
vencional, que también contribuye como solución en tiempos de enfermedad, aun cuando
tiempo atrás se decidió subestimar su importancia, sin considerar su práctica habitual en
todo el mundo.

163
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Además, es conocido que la medicina alopática, quien hacia el siglo IV describió el uso de esta
pese a sus grandes aciertos, se ha quedado corta hierba en el manual de prescripciones para emer-
en el abordaje de los requerimientos en salud. Por gencias, denominado Zhou Hou Bei Ji Fang publi-
lo cual, la medicina tradicional se abre campo y cado en el 341.
es altamente demandada por quienes insisten en Esta mujer encontró que, en la descripción del
encontrar soluciones desde una visión integrativa. método original propuesto por Go Hong, no se
Tu Youyou, científica, médica y química nacida sometía la planta a altas temperaturas. Por lo que
en Ningbó, China, se hizo acreedora en 2015 del llegó a la conclusión de que el calor podría afectar
premio Nobel en Medicina, por el descubrimien- el efecto que se pretendía. Los resultados después
to de la artemisinina (dihidroartemisinina) como de la corrección del método fue una efectividad del
tratamiento de la malaria (2-7). Dicho reconoci- 100 % para Plasmodium berghei en roedores y con-
miento solo fue posible gracias a la búsqueda rea- tra Plasmodium cynomolgi en monos. Así pues, el
lizada por esta mujer en textos sobre la medicina 04 de octubre de 1971 se descubrió que qinghaosu
tradicional de su país. se refiere al nombre chino de la planta y traduce
Hablar del recorrido académico de Tu Youyou “elemento básico”. En 1978, se publicó este resul-
es mencionar sus estudios en farmacología en el tado en el Guangming Daily. Un año más tarde
Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la (1979), tuvo lugar la primera publicación en inglés
Universidad Beijín (University Medical School), en el Chinese Medical Journal.
donde completó sus estudios en 1995. El estudio Se continuaron los estudios, y se concluyó
de la Medicina tradicional china vino más adelan- que la artemisina es la responsable de detener el
te, donde alcanzó la distinción de ser nombrada desarrollo del parásito y, a su vez, previene la no
investigadora en la Academia de Ciencias Médicas circulación en sangre periférica del glóbulo rojo
Tradicionales Chinas. parasitado. Los resultados de un estudio realizado
Luego de la Revolución cultural, se prohibió la en 2005 en 1500 pacientes permitieron concluir que
investigación, al considerar que quienes lo hacían el artesunato, administrado de forma intravenosa,
eran contrarrevolucionarios. Sin embargo, la can- es capaz de disminuir la mortalidad. A esta misma
tidad de pérdidas de vidas humanas asociadas a publicación se debe que el tratamiento de elección
la malaria en el sur de China durante el gobierno en malaria grave sea el artesunato. Así también, se
Mao Zedong permitió a esta mujer continuar con consideró que la artemisinina es capaz de actuar
la búsqueda de respuestas desde la ciencia. en etapas tempranas y tardías del parásito.
A sus 39 años, consiguió aislar el principio ac- El compuesto derivado de la artemisinina
tivo de la artemisa utilizada durante miles de años (quinghaosu) resultó ser eficaz contra el parásito
en la medicina china para tratar la fiebre, síntoma e, incluso, demostró buenos resultados contra ce-
de la malaria. Vietnam padecía un enfrentamiento pas resistentes a otros antimaláricos (2). Históri-
bélico contra los Estados Unidos (1955-1975), ra- camente, a partir de la corteza del árbol de quina
zón por la cual solicitó a China apoyo en búsqueda (Cinchona) se obtuvo la quinina, primer trata-
del tratamiento de la malaria, que estaba causando miento contra la malaria, obtenido en Perú. La
bajas en su ejército. Así, el Proyecto 523 inició el artemisina, al igual que en el caso de la quinina,
23 de mayo de 1967, de forma secreta, con el fin de se obtiene de una planta (Artemisia annua) (4, 8).
desarrollar fármacos antimaláricos.
Tu Youyou participó en el proyecto y, después ¿Se debe, entonces, reevaluar la importancia de
de intentar con múltiples recetas a base de hier- la medicina tradicional en el planteamiento de so-
bas, redujo la lista y concluyó, junto con sus co- luciones a los percances de salud en el mundo?
legas, que los preparados de plantas de artemisa
tenían efecto contra la malaria en roedores. No Hacia el año 2000, en África también se regis-
obstante, no tenían resultados concluyentes, por tró casi un millón de muertes anuales como con-
tanto, revisó el método propuesto por Ge Hong, secuencia del Plasmodium falciparum en menores

164 N. Sánchez
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

de cinco años. Pero es claro que los hallazgos des- 3. Biamonte MA, Wanner J, Le Roch KG. Recent advan-
critos logran una disminución significativa de las ces in malaria drug discovery. Bioorganic & Medicinal
cifras de muerte y complicaciones asociadas a la Chemistry Letters. 2013; 23(10):2829-43.
malaria. Como queda confirmado por el anuncio 4. Li Y. Qinghaosu (artemisinin): chemistry and pharma-
del 29 de junio de 2021, según el cual China es un cology. Acta Pharmacol Sin. 2012; 33(9):1141-6.
país oficialmente libre de malaria. En ese mismo 5. Krungkrai J, Krungkrai SR. Antimalarial qinghao-
momento, se hizo un reconocimiento a la contri- su/artemisinin. The therapy worthy of a Nobel Prize.
Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine. 2016;
bución de Tu Youyou en su contribución con la
6(5):371-5.
artemisina como elemento principal en la elabora-
6. Ma N, Zhang Z, Liao F, Jiang T, Tu Y. The birth of
ción de antimaláricos (9, 10). En 2020, la fda apro-
artemisinin. Pharmacology & Therapeutics. 2020;
bó el artesunato inyectable para el tratamiento de 216:107658.
la malaria grave.
7. Litscher D, Litscher G. China’s Tu Youyou, Nobel Lau-
Entonces, reconocer la importancia de la me- reate in Medicine 2015, and Relationships with the
dicina tradicional, aquella que por tradición oral y TCM Research Center Graz at the Medical University.
de manera aparentemente mágica resulta efectiva, IMI. 2016; 3(1-2):1-9.
puede ser parte del camino para encontrar alivio 8. Nahar L, Guo M, Sarker SD. A review on the latest
en quienes padecen las enfermedades que aquejan advances in extraction and analysis of artemisinin.
al mundo. Phytochemical Analysis. 2020; 31(1):5-14.
9. Liu W, Liu Y. Youyou Tu: significance of winning the

Referencias 2015 Nobel Prize in Physiology or Medicine. Cardio-


vascular Diagnosis and Therapy. 2016; 6(1):1-2.
1. Organización Mundial de la Salud –oms. Estrategia de 10. Schlagenhauf P. A tribute to Youyou Tu and artemi-
la oms sobre medicina tradicional 2002-2023. 2005. sinin. Travel Medicine and Infectious Disease. 2015;
2. Legua-leiva, P. Qinghaosu, el antimalárico de la mate- 13(6):513-4.
ria médica china. Revista de La Sociedad Peruana de
Medicina Interna, 2017; 30(2), 109-112.

Premio nobel de medicina 165


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 167 - 172

Respuesta paciente imaginario


Laura Alejandra Roa Culma
Médico sso-Hospital San Juan Bautista
Egresada Facultad de Medicina umng

Preguntas
1. ¿Cuál es el enfoque diagnóstico que le da a esta paciente?
Paciente masculino en la octava década de vida, con cuadro súbito de alteración de estado de
conciencia hacia la somnolencia, con disartria y desorientación, asociado a picos febriles,
deshidratación, empeoramiento de dolor poliarticular, disminución de fuerza en extremi-
dades, que puede orientar a síndrome confusional agudo sin signos de focalización. Dado el
estado deshidratación y los picos febriles, puede pensarse en…

2. ¿Solicitaría algún paraclínico para confirmar su impresión diagnóstica? ¿Cuáles?


Se solicitan electrolitos, hemograma, función renal, electrocardiograma de doce derivacio-
nes, tac de cráneo simple, hemocultivos, uroanálisis y coloración de Gram de orina.

3. ¿Qué causas pueden desencadenar este cuadro clínico?


Dado el estado de deshidratación y delirium hipoactivo, puede pensarse en trastorno hi-
droelectrolítico, el cual es común en la población pediátrica y adultos mayores por la pobre
ingesta de líquidos.
Por otro lado, ante el hallazgo de picos febriles, asociado a alteración de estado de la
conciencia puede pensarse en neuroinfección, infección de vías urinarias, ya que de igual
forma pacientes pediátricos y adultos mayores pueden cursar con cuadros poco específicos.
La presencia de disminución de fuerza en extremidades, aunque haya sido simétrica, y
el estado de somnolencia y disartria pueden orientar a un síndrome neurovascular agudo.
Además, por estado confusional del paciente y antecedente de enfermedad renal cróni-
ca, edema en miembros inferiores, puede pensarse en agudización de falla renal con ence-
falopatía urémica.

167
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

4. De acuerdo con el reporte de resultados, ¿qué sospecha de compromiso hematológico, renal y


curso toman los diagnósticos del paciente? snc. El diagnóstico final fue lupus eritematoso sis-
témico del anciano, según los criterios Eular —acr
Reporte de paraclínicos:
2019: 16 Puntos (ana 1/130, fiebre, trombocitope-
Hemograma: Leucocitos 19 800; neutrófilos: nia y anemia inmune; C3 consumido; compromiso
46 %; plaquetas: 55 000; hemoglobina: 8,0. renal (proteinuria); neurológico). les de actividad
bun: 97; creatinina 3,2 (basal de 1, 3). severa sledai-2k: 28 puntos. Anemia hemolítica
inmune de anticuerpos calientes (Coombs direc-
Luego de ocho días de antibioticoterapia de to positivo, IgG++, hiperbilirrubinemia indirecta;
amplio espectro, vancomicina, ceftriaxona y am- anemia de volúmenes normales). Trombocitopenia
picilina, por sospecha de neuroinfección, con he- inmune secundaria.
mocultivos y urocultivos negativos a las 72 horas, Criterios eular-acr 2019: Los criterios de
punción lumbar lcr con baja probabilidad de clasificación engloban las características clínicas
neuroinfección. Sin evidencia de evolución clínica que identifican una enfermedad, y la separan de
hacia la mejoría, se enfocó el diagnóstico de origen otras enfermedades y otros enfermos con afeccio-
reumatológico. nes similares:
Ante el hallazgo de anemia, previos estudios acr: Colegio Estadounidense de Reumatología.
endoscópicos negativos para sangrado gastrointes- eular: Liga Europea Contra el Reumatismo
tinal y estudios negativos para neoplasia de médu- (European League Against Rheumatism).
la ósea, se solicitó perfil de hemólisis, que arrojó Objetivos de los criterios:
elevación en bilirrubinas a expensas de bilirrubina
1. Diagnosticar la enfermedad a las personas con
indirecta, ldh elevada, haptoglobina normal y re-
les autoinmune verdadero.
ticulocitos elevados, lo que muestra médula ósea
activa. 2. No diagnosticar el les en casos de enfermeda-
Por ello, se realizó la prueba Coombs directo des imitadoras del les, como infecciones víri-
(positivo) y Coombs directo monoespecífico (o cas, artritis reumatoide, síndrome de Sjögren,
fraccionado), que permite identificar la naturaleza enfermedades del sistema hematopoyético,
exacta de las moléculas fijadas a los hematíes exa- síndrome antifosfolípido primario, anemia he-
minados (resultado Coombs ++ para anticuerpos molítica autoinmune o síndrome hemolítico
calientes IgG). Ante estos hallazgos se solicitó per- urémico.
fil autoinmune encontrando anticuerpos nucleares 3. Determinar cuantitativamente la importancia
(ana) de 1/320 y complemento C3 bajo. de cada síntoma.
Se orientó el diagnóstico hacia anemia hemolí-
tica (anemización + hiperbilirrubinemia indirecta 4. Permitir el diagnóstico de la enfermedad lo
+ reticulocitos y ldh elevados), sin esquiztocitos más temprano posible (antes de un estadio de
en frotis de sangre periférica. Además, Coombs lesiones orgánicas avanzadas).
directo positivo, por lo que se consideró anemia 5. Permitir el diagnóstico de LES en niños.
hemolítica de origen autoinmune; además de
trombocitopenia, complemento C3 consumido Un enfermo entra en la clasificación de les, si
con ana positivo de patrón homogéneo y lesión presenta anticuerpos antinucleares (ana) en un tí-
renal aguda asociada. tulo ≥1:80 en HEp-2 o en un ensayo equivalente,
Por lo anterior, se consideró alta probabilidad la suma de los puntos es ≥10 y al menos uno de los
de LES del adulto mayor con actividad severa con síntomas pertenece al dominio clínico (tabla 1).

168
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Tabla 1. Nuevos criterios de clasificación eular-acr para les

Criterio de entrada: ana ≥1:80 o una prueba equivalente positiva en células epiteliales humanas tipo 2 (Hep-2)

Manifestaciones clínicas Puntos Hematológicos

Constitucionales Leucopenia 3

Fiebre 2 Trombocitopenia 4

Artritis Hemólisis autoinmune 4

Sinovitis caracterizada por inflamación o derrame en al menos


dos articulaciones o sensibilidad en al menos dos articulaciones, 6 Renales
sumada a rigidez matutina de más de 30 min

Proteinuria > 0,5g/24 horas 4

Biopsia renal clase II o IV para nefritis lúpica 8

Biopsia renal clase III o IV para nefritis lúpica 10

Cutáneos Parámetros inmunológicos Puntos

Alopecia no cicatrizante 2 Complemento

Úlceras orales 2 C3 bajo o C4 bajo 3

Lupus cutáneo subagudo o lupus discoide 4 C3 bajo y C4 bajo 4

Lupus cutáneo agudo 6

Neurológicos Anticuerpos antifosfolípidos

Anticuerpos anticardiolipina o anti-β2GP1 o


Delirium 2 2
anticoagulante lúpico

Psicosis 3

Convulsiones 5

Serositis Anticuerpos de alta especificidad

Derrame pleural o pericárdico 5 Anti-ds-DNA 6

Pericarditis aguda 6 Anti-Smith 6

Fuente: Tomado de Aringer M. et al. Ann Rheum Dis 2019; 78(9):1151-9.

6. ¿Cuál es el principal manejo de esta patología? que recogen manifestaciones específicas en nueve
órganos o sistemas con una puntuación máxima
El tratamiento se basa en el uso de glucocorticoi-
de 105. En 2002 se hizo una modificación que se
des (gc), antiinflamatorios no esteroideos (aine),
llamó sledai-2k, que amplió la evaluación a los
antimaláricos y diversos inmunosupresores. El
últimos 30 días de la enfermedad (tabla 2).
objetivo del tratamiento es alcanzar la remisión
La baja actividad de la enfermedad se ha defi-
(ausencia de actividad clínica percibida) o, por lo
nido como un puntaje sledai menor a 3, durante
menos, llevar al paciente a la actividad mínima po-
el tratamiento con hidroxicloroquina o un sledai
sible, que permita suspender los inmunosupresores
menor o igual 4.
y los gc o, por lo menos, mantenerlos en las dosis
Lupus grave: los pacientes son tratados debido
más bajas posibles para evitar sus efectos adversos.
a manifestaciones potencialmente fatales como ne-
El disease activity measure (sledai) es un índi-
fritis lúpica, afección neuropsiquiátrica, anemia he-
ce global que evalúa la actividad de la enfermedad
molítica (Hb < 7 g/dl), trombocitopenia (menos de
en los últimos diez días y se compone de 24 ítems
30 000 plaquetas), vasculitis, hemorragia pulmonar,

Respuesta paciente imaginario 169


Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

miocarditis, neumonitis lúpica, miositis graves, en- Lupus no grave: se entiende como afección me-
teritis lúpica, pancreatitis lúpica, hepatitis lúpica, nor a un órgano (mucocutáneo, articular, serosas),
enteropatía perdedora de proteínas, queratitis grave, que no amerita tratamiento para manifestaciones
vasculitis retiniana, escleritis grave y neuritis óptica. de la enfermedad.

Tabla 2. Clasificación sledai-2k

Puntaje sledai-2k Descriptores Definición


8 Convulsiones De reciente comienzo. Excluir causa metabólica, infecciosa o drogas

Capacidad alterada de funcionar en actividad normal debido a la perturbación severa en


la percepción de la realidad. Incluye alucinaciones, incoherencia, marcada pérdida de
8 Psicosis asociaciones, contenido de pensamiento empobrecido, marcado pensamiento ilógico,
extraño, desorganizado o comportamiento catatónico. Excluidos uremia y causado por
drogas.

Función mental alterada con orientación deteriorada, memoria u otra función de


inteligencia, con un rápido inicio de características clínicas fluctuantes. Incluye
obnubilación de la conciencia con disminución de la capacidad para enfocar, y la
Síndrome
8 orgánico cerebral
incapacidad para mantener la atención al medio ambiente, además de al menos dos de
los siguientes: alteraciones de percepción, discurso incoherente, insomnio o somnolencia
durante el día, o el aumento o disminución de la actividad psicomotora. Excluir causas
metabólicas, infecciosas o drogas.

Cambios de retinianos del LES. Incluye cuerpos citoides, hemorragias retinianas, exudados
Alteraciones
8 visuales
importantes o hemorragias en la coroides, o neuritis óptica. Excluir la hipertensión,
infección, o drogas.

8 Nervios craneales Compromiso neuropático de pares craneales sensorial o motora de reciente comienzo.

Cefalea persistente severa: puede ser migrañosa, pero que no responde a analgésicos
8 Cefalea lúpica
narcóticos.

8 ACV Accidente(s) cerebrovascular nuevo. Excluir arteriosclerosis.

Ulceración, gangrena, nódulos sensibles en dedos, infarto, hemorragias en astilla, o una


8 Vasculitis
biopsia o angiograma de vasculitis.

Más de dos articulaciones con dolor y signos de inflamación (es decir, hipersensibilidad,
4 Artritis
inflamación o supuración).

Dolor/debilidad en músculos proximales, asociados a creatinfosfoquinasa elevada/


4 Miositis
aldolasa o cambios en el electromiograma o una biopsia que muestre miositis.

Cilindros
4 urinarios
Presencia de cilindros hemáticos o células rojas hemogranulares.

4 Hematuria >5 glóbulos rojos/campo de alta poder. Excluir cálculos, infección u otras causas.

4 Proteinuria >0,5 g/24 horas. De reciente aparición o aumento de más de 0,5 g/24 horas.

4 Piuria >5 glóbulos blancos/campo de alto poder. Excluir infección.

2 Erupción nueva De reciente aparición o recurrencia de tipo inflamatorio.

2 Alopecia De reciente aparición o recurrencia anormal, parcheada o difusa del cabello.

2 Úlceras mucosas De reciente aparición o recurrencia oral o nasal

2 Pleuresía Dolor torácico pleurítico con frote pleural o derrame o engrosamiento pleural.

170
Revista semilleros Med ■ Vol. 15(1)

Dolor pericárdico con al menos uno de los siguientes: frote, derrame, o confirmación por
2 Pericarditis
electrocardiograma.

Disminución del Disminución CH50, C3, C4 o por debajo del límite inferior de la normalidad para las
2 complemento pruebas de laboratorio.

>25 % mediante prueba de Farr o por encima del rango normal para las pruebas de
2 Anti-DNA
laboratorio.

1 Fiebre >38 °C. Excluir causa infecciosa

1 Trombocitopenia <100 000 plaquetas/mm3

1 Leucopenia <3000 células/mm3 glóbulos blancos. Excluir causado por drogas.


C3: componente 3 del complemento sérico; C4: componente 4 del complemento sérico; CH50=50 % de actividad hemolítica del
complemento; DNA: ácido desoxirribonucleico; sledai-2k: índice del 2000 de la actividad de enfermedad les.

Fuente: tomado de Frodlund M. Antinuclear and antiphospholipid antibodies versus disease manifestations and clinical outcomes in
systemic lupus erythematosus (http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:liu:diva-164957)

Respuesta paciente imaginario 171


Revista 2021 Editorial
Neogranadina

Semilleros Med Vol. 15(1)


enero-diciembre 2021  ■ ISSN: 1909-9061 ■ pp. 173 - 174

Formato de registro de artículos


sometidos a publicación en Semilleros Med
Certificación de autores y autorización a Semilleros Med para editar, publicar, distribuir
copiar y reproducir en diferentes medios el manuscrito intitulado:

“_______________________________________________________”

Nosotros, identificados como aparece al lado de nuestro nombre respectivo:

Nombre Documento de identidad Código Correo electrónico

Certificamos que el trabajo que presentamos a Semilleros Med para su revisión y concurso
de publicación es legítimo en su totalidad; no es plagio en ninguna de sus formas (imágenes
usadas sin previa autorización, copy/paste, ni robo de ideas, etc.); que las referencias citadas
en el documento son reales; que no ha sido publicado en otra revista y que fue realizado y
revisado bajo la asesoría del doctor(a):
__________________________________________________________________
________, quien se compromete a realizar las revisiones sugeridas por los evaluadores en
un término máximo de cinco (5) días.

Marque con una X si el artículo es:

Artículo original: ____ Artículo de revisión: ____ Reporte de caso: ____

Declaramos, además, que aceptamos las condiciones que la revista Semileros Med impo-
ne para el manejo de los trabajos, bajo sus reglamentos internos de edición y publicación.

173
Somos conscientes de que, al registrar este trabajo, estamos cediendo sus derechos de publi-
cación a Semilleros Med y a su ente regulador Revista Med.

Nombre completo: __________________________________________________

Correo electrónico: _________________________________________________

Nombre completo: __________________________________________________

Correo electrónico: _________________________________________________

Nombre completo: __________________________________________________

Correo electrónico: _________________________________________________

Nombre completo: __________________________________________________

Correo electrónico: _________________________________________________

174

También podría gustarte