Está en la página 1de 260

Revista “Salud conCiencia”

Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

1
Revista de Divulgación Científica de Durango

“Salud conCiencia”

Objetivo

Ser un medio de divulgación científica registrado que permita la difusión de la


investigación realizada a nivel nacional, con sede en el estado Durango

Misión

Difundir los resultados productos de la investigación que ayuden a solucionar los


problemas de Salud de la población en territorio Mexicano, además de ser un medio
de actualización de los trabajadores de Ciencias de la Salud, de tal forma que tengan
acceso a la información científica y elementos para realizar acciones que mejoren las
condiciones de vida de la población.

Visión

Ser una revista indexada, que fomente la utilización de la información para la


implementación de acciones en la población mediante el uso del método científico.

La revista “Salud conCiencia”, órgano oficial de los Servicios de Salud de Durango, es una publicación periódica semestral. Los derechos
de traducción, características tipográficas y de producción, incluso por medios electrónicos, quedan reservados. El contenido de los
artículos, así como las fotografías publicadas, son responsabilidad exclusiva de los autores, sin embargo, solo los Servicios de Salud
de Durango podrán Autorizar cualquier tipo de reproducción total o parcial. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo
del Instituto Nacional del Derecho de Autor en trámite. Pendiente ISSN (International Standard Serial Number, Número Internacional
Normalizado de Publicaciones Seriadas).
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Directorio

Director General Dr. Cesar Humberto Franco Mariscal


Director Adjunto MCS Liliana María Martínez Salazar
Editor DC Edna Madai Méndez Hernández
Director de Operaciones LIC. Alan Espinosa de la O
MCM Miguel Ángel Aragón Contreras
Director de Comunicación C.P.A Fernando Ríos Quiñones
Dirección Administrativa C.P. María De Lourdes Mora Serrano

Consejo Editorial

M.C. Gabriel Molotla de León Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno” Servicios de Salud de Durango
Dr. Luis Ángel Ruano Calderón Hospital General 450 Servicios de Salud de Durango
D.C. Janett Sofía Jacobo Karam Hospital General 450 Servicios de Salud de Durango
M.C. Ángel González Romero Hospital General de Durango (Materno Infantil) Servicios de Salud de Durango
Dr. Luis Enrique Herrera Jiménez Hospital General 450 Servicios de Salud de Durango
D.C. Oliverio Leonel Olivas Linares Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Universidad Juárez del Estado de Durango
Humana
D.C. Jorge Enrique Bracamonte Grajeda Facultad de Trabajo Social Universidad Juárez del Estado de Durango
D.C. Patricia Bañuelos Barrera Dirección de Servicios de Salud Servicios de Salud de Durango
D.C. Alejandro Torres Valenzuela Escuela de Medicina Universidad Autónoma de Durango
D.C. Armando Ávila Rodríguez Facultad de Medicina y Nutrición Universidad Juárez del Estado de Durango
D.C. Marisela Aguilar Durán Instituto de Investigación Científica Universidad Juárez del Estado de Durango
Dr. Antonio Sifuentes Alvarez Hospital General de Durango (Materno Infantil) Servicios de Salud de Durango
M.C. Laura Alicia Aguilera González Facultad de Medicina y Nutrición Universidad Juárez del Estado de Durango
D.C. Jesús Fernando Guerrero Romero Unidad de Investigación Biomédica Instituto Mexicano del Seguro Social
D.C. Gerardo Martínez Aguilar Unidad de Investigación Biomédica Instituto Mexicano del Seguro Social
D.C. José Manuel Salas Pacheco Instituto de Investigación Científica Universidad Juárez del Estado de Durango
D.C. Fernando Vázquez Alaniz Hospital General 450 Servicios de Salud de Durango
D.C. Daniel Velázquez Hernández Escuelas de Ciencias Médicas Universidad España de Durango
D.C. Estela Ruiz Baca Facultad de Ciencias Químicas Universidad Juárez del Estado de Durango
D.C. Graciela Zambrano Guzmán Facultad de Odontologia Universidad Juárez del Estado de Durango
D.C. Nuria Elizabeth de la Rocha Departamento de Bioquímica Instituto Tecnológico de Durango
D.C. Yolocuauhtli Salazar Muñoz Departamento de Ingenieria Electrónica Instituto Tecnológico de Durango
Dr. Alfredo Téllez Valencia Facultad de Medicina y Nutrición Universidad Juárez del Estado de Durango
Dr. Ismael Lares Assef CIIDIR Unidad Durango Instituto Politécnico Nacional
D.C. Osmel La Llave León Instituto de Investigación Científica Universidad Juárez del Estado de Durango

Revisor de inglés: MCS Gerardo Haro Herrera


Mensaje
Algunos creen que el apoyo a la investigación es un lujo, sin embargo, hoy más que nunca la ciencia es
esencial para conservar nuestra prosperidad, seguridad, medioambiente, y sobre todo nuestra salud. Es
ampliamente conocido que los beneficios de la investigación no son inmediatos, sin embargo, resulta
fundamental que desde el sector público apoyemos fuertemente el campo de la investigación científi-
ca, pues aun cuando el riesgo es grande, también lo son los beneficios a nuestra economía y sociedad.

La información científica se reconoce como un importante recurso que contribuye de manera sig-
nificativa al logro de los objetivos y metas de las Instituciones. En este sentido, los Servicios de
Salud de Durango a través de la Comisión Estatal Interinstitucional de Investigación en Salud han
identificado como necesidad prioritaria, el fortalecer el vínculo entre la investigación y la toma de
decisiones en salud.

Es precisamente este hecho, lo que motiva la realización de la I Jornada Nacional de Investigación


en Salud Durango 2017, la cual tiene como objetivo: “Contribuir a la difusión de los resultados de la
investigación en el área de salud, promover la interacción de investigadores en diferentes áreas e in-
stituciones para impulsar el intercambio de conocimientos y fortalecer el desarrollo de la investigación
científica nacional”

El camino recorrido hasta alcanzar este momento ha sido arduo. La primera Jornada de Investigación
en Salud se realizó en el año 2001, y desde entonces los Servicios de Salud de Durango celebraron 12
ediciones anuales cuyo alcance fue Estatal. Luego en 2014, el impacto científico de este Foro Académ-
ico, creció al darle carácter Regional al evento, y finalmente, este año, gracias al financiamiento ob-
tenido a través del Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación
de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) fue posible realizar el primer evento con convocatoria Nacional.

En los siguientes 3 días serán presentados un total de 303 trabajos participantes en las modalidades de:
Casos Clínicos, Fotografía Científica y Proyectos de Investigación original; con la activa participación
de 22 estados de nuestro país, y 2 participaciones de instituciones internacionales.

Además, se llevará a cabo el Segundo Encuentro de Investigadores y Tomadores de Decisiones en


Salud y la Primera Reunión Nacional de Responsables de Investigación en los Servicios Estatales
de Salud, en los cuales, tanto investigadores como decisores en salud tendrán la oportunidad de di-
alogar, discutir y construir puentes de comunicación entre sus respectivas áreas, que promuevan un
acercamiento entre la ciencia y la política pública.

Nos llena de orgullo recibir la visita de investigadores de todas las regiones el país así como contar con
la participación de los Jefes de las Áreas de Investigación de las 32 Entidades Federativas. Además, es
un honor contar con la participación de 10 Conferencistas Nacionales e Internacionales de gran cali-
dad y prestigio, cuya experiencia en el campo de la Investigación en Salud enriquecerá las actividades
académicas de los siguientes 3 días. Sean Bienvenidos a Durango, sean bienvenidos a su casa.

Concluyo mi participación ratificando que en los Servicios de Salud de Durango estamos convencidos
de que la investigación es una valiosa herramienta de apoyo en la búsqueda de soluciones a los prin-
cipales problemas de salud. Y que la principal contribución de la investigación es contribuir a cumplir
una misión: Preservar la salud de los Mexicanos

Dr. Cesar H. Franco Mariscal


Director General
Revista Salud conCiencia
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

5
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-01. RESULTADOS.
ADMINISTRACIÓN DE TABLETAS DE 7.5 MG
DE CAPSAICINA Y VALIDACIÓN DE MÉTODO Los tiempos de retención aproximados fueron
ANALÍTICO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE Capsaicina 6 minutos y naproxeno 4 minutos.12
voluntarios (85.7%) refiere dolor epigástrico, no se
CAPSAICINA EN PLASMA HUMANO.
obtuvo respuesta del análisis de muestras para la
determinación de Capsaicina en plasma humano
Gilberto Quiñonez Palacio1, David Vargas por el método HPLC-FLD.
Torres2, Francisco Gómez Hernández2.
1. Universidad Autónoma de Baja California. Escuela de Ciencias de la
Salud Unidad Académica, Tijuana B.C. CONCLUSIONES.
2. Victory Enterprises S.A de C.V. Carretera Ensenada Km 12.5 S/N La
Gloria, Tijuana B.C. La administración oral en tabletas no es una alter-
nativa para prescribir capsaicina. El método dem-
INTRODUCCIÓN.
ostró ser robusto, coeficientes de variación menor
al 3.0%, parámetros de desempeño validan el méto-
La capsaicina es un compuesto que se encuen-
do por HPLC, para determinar capsaicina en plas-
tra en chiles, relacionándola con propiedades an-
ma Humano.
algésicas. Se une a nociceptores produciendo un
periodo de excitación aumentada. Se realizó un
PALABRAS CLAVE.
estudio piloto con una presentación oral, investigar
capsaicina proporcionará información en el campo
Capsaicina, neuropéptidos, HPLC.
del dolor.

OBJETIVO.

Determinar concentraciones de capsaicina después


de administración oral de tabletas, así como
parámetros farmacocinéticos en plasma humano
mediante HPLC con detector de fluorescencia, en
sujetos sanos de ambos géneros.

MATERIAL Y MÉTODO.

Diseño de dosis única, con 14 sujetos condiciones


de ayuno 1 periodo, 1 secuencia abierto, aleatorio,
comparativo y prospectivo. Se administra por vía
oral, una tableta de capsaicina de 7.5 mg, con 250
ml de agua. Se obtienen trece muestras de san-
gre. Se utiliza capsaicina como estándar primario y
Naproxeno Sódico estándar interno. Se utiliza una
Columna Xterra RP-18, fase móvil Agua- Acetonitri-
lo-Tetrahidrofurano PH 2.5, temperatura columna
25°C, velocidad de flujo de 1.0 mL/min. El Volumen
de inyección 100µL. Longitud de onda Ex 275 nm,
Em 305 nm con un Detector de Fluorescencia.

6
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-02. tración de 20 µg/µL, a las 72 h, no permite el desar-


ACTIVIDAD FUNGICIDA DEL ACEITE ES- rollo del hongo y se demuestra en medio sólido, su
ENCIAL DE LIPPIA GRAVEOLENS, IN VITRO capacidad de agente inhibitorio.
SOBRE FUSARIUM SPP. ASOCIADO A INFEC-
CONCLUSIONES.
CIONES DEL PIE DIABÉTICO.

Petra Laura Calzada-Contreras 1


, Maricela Es- Se comprueba que el aceite esencial de Lippia gra-
teban Méndez , Dora Magdalena Antuna2.
2
veolens, tiene potencial fungicida sobre Fusarium
1. Laboratorio Estatal de Salud Pública de Durango. spp in vitro, y se deben realizar ensayos, con cepas
2. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral
Regional CIIDIR-IPN- Unidad Durango. aisladas de pacientes con pie diabético.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

La diabetes mellitus afecta a 422 millones de per- Fusarium spp., pie diabético, diabetes.
sonas en el mundo y México ocupa el sexto lugar
a nivel internacional según la Federación Internac-
ional de la diabetes. La complicación más frecuente
de esta enfermedad es el pie diabético, con cau-
sas multifactoriales, angiopatía, neuropatía, entre
otros. Los datos sobre la implicación de los hongos
en la infección del pie diabético son escasos pero
aun así se ha reportado a Fusarium spp y F. solani
presentes en úlceras de pie diabético, estos hongos
son considerados Fitopatógenos.

OBJETIVO.

Evaluar la Actividad fungicida del aceite esencial


de Lippia graveolens sobre Fusarium spp.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se inocularon cajas de PDA con 0.5 mL de la sus-


pensión de Fusarium spp a una concentración
1X10-5 UFC. Se empleó la técnica de disco en papel,
a los cuales se les adicionó la siguiente concen-
tración: 17 µg/µL, 22 µg/µL y 25 µg/µL. Se incluyó
un testigo del inoculo y de etanol como diluyente.
Las pruebas se realizaron por triplicado con dos
repeticiones.

RESULTADOS.

Se obtiene que las soluciones de aceite esencial


de Lippia graveolens, si tiene efecto inhibitorio so-
bre el hongo patógeno y que a partir de la concen-

7
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-03. los tubos. Los especímenes serán evaluados medi-


EVALUACIÓN DE LA BIOCOMPATIBILIDAD ante estudio histopatológico y se categorizará la in-
DE 2 CEMENTOS BIOCERÁMICOS AL DETER- munoexpresión positiva en cada uno de los grupos.
MINAR IL-1⍺, IL-1Β, IL-6, IL-10 Y FNT-⍺ ME-
RESULTADOS.
DIANTE INMUNOHISTOQUÍMICA Y CARAC-
TERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS EN TEJIDO
En resultados preliminares del estudio histopa-
SUBCUTÁNEO DE RATAS tológico, la respuesta inflamatoria en MTA Y Bi-
odentine fué una leve a moderada presencia de
Herrera Soto Lizet Eneví1, Villanueva Sánchez infiltrado inflamatorio agudo de predominio linfoc-
Francisco Germán2, Cuevas González Juan itario aproximadamente 160 linfocitos por campo
Carlos3. en el grupo sacrificado a los 7 días. El grupo control
1. Alumna de la Maestría en Ciencias Estomatológicas de la Facultad de presentó una escasa presencia de células inflama-
Odontología de la UJED.
2. Coordinador de la Maestría en Ciencias Estomatológicas de la Fa- torias de predominio linfocitario ≥50 linfocitos por
cultad de Odontología de la UJED, Profesor Investigador de tiempo campo.
completo UJED.
3. Juan Carlos Cuevas González, Departamento de Estomatología
Instituto de Ciencias Biomédicas Universidad Autónoma de Ciudad CONCLUSIONES.
Juárez. Celular: 6181466100 E-mail:cdeelizetherrera@gmail.com
Se considera a Biodentine similar al estándar de oro
INTRODUCCIÓN. por el nivel de biocompatibilidad presentado en re-
sultados parciales debido a conteos similares de
Cuando una lesión en el área apical es persistente y células inflamatorias por campo.
la pieza dental no ha respondido a un tratamiento
de primera intención ó retratamiento del conduc- PALABRAS CLAVE.
to radicular la cirugía periapical está indicada. En
dicho tratamiento es de suma importancia la cor- Biocompatibilidad, cementos biocerámicos, inmunohis-
recta selección del material para la retroobturación, toquímica, MTA Angelus, Biodentine.
ya que éste estará en contacto con los tejidos peri-
apicales por lo consiguiente deberá presentar una
excelente biocompatibilidad.

OBJETIVO.

Evaluar el nivel de biocompatibilidad de MTA An-


gelus y Biodentine al analizar y cuantificar el re-
sultado de la inmunoexpresión positiva de IL-
1a,IL-1a,IL-6,IL-10 Y FNT-a así como la valoración
histopatológica del área circundante al cemento.

MATERIAL Y MÉTODOS.

En 40 ratas Wistar, cada una recibió 3 tubos estériles


de polietileno, conteniendo los 2 cementos a prue-
ba y un grupo control. Se sacrificó a los animales, a
los 7, 14, 30 y 45 días después de la implantación de

8
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-04. indicadores de las malas prácticas de elaboración,


DETERMINACIÓN DE ENTEROCOCCUS FAE- almacenamiento o trasporte de los quesos, este
CALIS EN QUESOS ARTESANALES DE LOS EX- microrganismo sugieren también la posible pres-
PENDIOS DEL MERCADO DE ABASTOS DE LA encia de microorganismos patógenos.
CIUDAD DE DURANGO
CONCLUSIONES.
Azucena Rodríguez Mena1, Verónica Romo
De acuerdo a los resultados obtenidos es indispen-
Viggers1, Maricela Esteban Méndez2. sable la búsqueda de estos agentes en los procesos
1. Instituto Tecnológico de Durango.
2. CIIDIR-IPN Unidad Durango. de control de calidad de los alimentos, ya que
pueden constituir un vehículo de transmisión de
INTRODUCCIÓN. estos y otros gérmenes que sean patógenos.

El género Enterococcus es importante por su el- PALABRAS CLAVE.


evada incidencia en las enfermedades nosocomi-
ales y por la adquisición de resistencia a muchos Enterococcus faecalis, alimentos.
antimicrobianos, son considerados indicadores de
la inocuidad de los alimentos y por su resisten-
cia a condiciones adversas presenta amplia distri-
bución, sobrevive a los procesos de tratamiento a
los que son sometidos algunos alimentos como los
productos lácteos entre ellos el queso., también se
encuentran dentro del grupo de microorganismos
indicadores de contaminación fecal de las aguas.

OBJETIVO.

Evaluar la calidad sanitaria de quesos artesanales


que se comercializan en el mercado de abastos de
la ciudad de Durango con respecto a la determi-
nación de Enterococcus faecalis.

MATERIAL Y MÉTODO.

El muestreo se realizó en los meses de Agosto a


Diciembre de 2016. Se tomaron muestras de quesos
artesanales de cinco establecimientos comerciales
fijos situados en el mercado de abastos de Duran-
go. Los análisis microbiológicos se llevaron a cabo
utilizando métodos implementados y métodos es-
tablecidos por las Normas Oficiales Mexicanas de la
Secretaría de Salud.

RESULTADOS.

En la mayoría de las muestras analizadas se encon-


tró presencia de Enterococcus faecalis, estos son
9
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-05. encontró que corresponde a Vibrio cholerae No 1.


DETERMINACIÓN DE VIBRIO SPP EN PESCA- Las otras muestras no presentaron Vibrio pero se
DOS Y MARISCOS REFRIGERADOS, CONGE- detectó la presencia de bacterias como Aeromona
LADOS Y PROCESADOS QUE SE COMERCIAL- hydrophila y Aeromona salmocida.
IZAN EN LA CIUDAD DE DURANGO
CONCLUSIONES.
Hernández Tinoco Valeria Maray1, Petra Laura
Como se observó en los resultados, de los 10 al-
Calzada Contreras2, Maricela Esteban Méndez2. imentos muestreados, solo uno de ellos presento
1. Instituto Tecnológico de Durango.
2. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral presencia de Vibrio spp, lo que indica que los demás
Regional CIIDIR-IPN- Unidad Durango. establecimientos si cumplen con los requerimien-
tos de las NOM-027, NOM-029 y la NOM-031, que
INTRODUCCIÓN. señalan que Vibrio de cualquier especie debe estar
ausente en 25g de muestra de muestra.
La evaluación del riesgo microbiológico es un pro-
ceso utilizado para examinar los peligros en los PALABRAS CLAVE.
alimentos, la probabilidad de exposición a éstos
y su impacto en la salud pública. Un ejemplo son Productos marinos, vibrio Cholerae.
los productos marinos, son altamente perecederos
ya que fácilmente se contaminan, con microor-
ganismos presentes en su entorno, incluyendo
miembros de la familia Vibrionaceae como Vibrio
cholerae, Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnifi-
cus, cuya incidencia sigue constituyendo uno de
los problemas de salud pública en el país, debido
al creciente consumo de mariscos y pescados cru-
dos, mal cocidos y contaminados.

OBJETIVO.
Determinar la calidad sanitaria de pescados y mari-
scos refrigerados, congelados y procesados que se
comercializan en diferentes expendios y estableci-
mientos en la ciudad de Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

La evaluación se realizó de acuerdo a la Norma


Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, productos
y servicios.

RESULTADOS.

De las muestras analizadas únicamente la de ca-


marón fresco presentó morfología microscópica y
colonial sospechosa para especies de Vibrio spp, al
realizar la identificación bioquímica y serología se

10
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-06. spp fue ausente en los tres productos y finalmente


EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICRO- los mohos y levaduras fueron positivos solo en la
ORGANISMOS PATOGENOS EN PRODUCTOS muestra de queso.
LACTEOS ELABORADOS EN EL MUNICIPIO
CONCLUSIONES.
DE RODEO DURANGO
Es importante realizar la vigilancia sanitaria a los
Julio Cesar Silerio Silerio1, Miguel Ángel Ríos
productos analizados ya que incumplen con las
Arias2, Maricela Esteban Méndez2. especificaciones permitidas indicadas en la norma
1. Universidad Tecnológica de Rodeo.
2. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral oficial mexicana NOM-243-SSA1-2010, la cual esta-
Regional CIIDIR-IPN- Unidad Durango. blece el límite máximo permitido de patógenos e
indicadores de calidad de cada uno de los produc-
INTRODUCCIÓN. tos analizados.

En el municipio de Rodeo algunos productos lác- PALABRAS CLAVE.


teos son elaborados con leche bronca por métodos
tradicionales y como consecuencia que pude tener Patógenos, lácteos.
una contaminación por la presencia de bacterias, lo
que genera un problema de salud para los consum-
idores relacionado el consumo con enfermedades
gastrointestinales en el menor de los casos hasta
brucelosis. Los principales productos artesanales
que se producen son el queso rancheo, la cuajada
y el requesón.

OBJETIVO.

Evaluar la calidad microbiológica de los principales


productos lácteos elaborados en el municipio de
Rodeo Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se determinó la presencia de los principales


patógenos en requesón, cuajada y queso de ac-
uerdo a la Norma oficial mexicana NOM -210-
SSA1-2014. Método de prueba microbiológico.
Determinación de microrganismos indicadores,
determinación de microrganismos patógenos.

RESULTADOS.

Se determinó que en los 3 productos analizados


están por arriba de los limites máximo permisibles
para Staphylococcus aureus y coliformes fecales,
se presentó E. coli solo en la cuajada, Salmonella

11
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-07. RESULTADOS.
OBTENCIÓN DE HEXOCINASA 2 DE ENTAM-
OEBA HISTOLYTICA Mediante secuenciación del producto de PCR clona-
do en pET28a (+) se confirmó que correspondía a
Alcazar Medina Tania Libertad1, Sandoval Car- EhHK2. El análisis SDS-PAGE de la proteína purifi-
cada reveló una banda con un peso molecular de
rillo Ada2, Ruíz Baca Estela1, López Rodríguez An-
50 kDa consistente al reportado para EhHK2.
gélica María1, Saucedo Mendiola María Leticia1.
1. Facultad de Ciencias Químicas UJED.
2. Instituto de Investigación Científica UJED. CONCLUSIÓN.

INTRODUCCIÓN. Se obtuvo la proteína EhHK2 utilizando técnicas


moleculares.
La amibiasis es la enfermedad causada por Enta-
moeba histolytica parásito responsable de 40,000 a PALABRAS CLAVE.
100,000 muertes anuales.
Entamoeba histolytica, hexocinasa 2.
E. histolytica carece de mitocondrias, por lo que no
realiza el ciclo de Krebs ni la fosforilación oxidativa,
por ello la glucólisis es una ruta clave para la gener-
ación de ATP. Las enzimas glucolíticas son recono-
cidas como moléculas cruciales en la E. histolytica
y han sido blancos en el desarrollo de fármacos.
La hexocinasa (ATP:D-hexosa-fosfotransferasa, EC
2.7.1.1) es la enzima que controla la glucólisis. E. his-
tolytica posee dos isoformas denominadas hexoci-
nasa 1 (EhHK1) y hexocinasa 2 (EhHK2).

OBJETIVO.

Obtener la hexocinasa 2 de Entamoeba histolytica.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se amplificó el gen de EhHK2 utilizando como tem-


plado DNA genómico de E. histolytica HM1: IMSS; el
producto de PCR, se clonó en el vector PCR BLUNT
II TOPO y se subclonó en el vector de expresión
pET28 a(+), este se secuenció y posteriormente se
utilizó para transformar E.coli BLR. La inducción se
realizó con IPTG a 0.5mM durante 2 horas. Las cé-
lulas se trataron con lisozima, la EhHK2 se purificó
mediante cromatografía de afinidad empleando
una columna de niquel-agarosa. El peso molecular
y pureza de analizaron en geles SDS-PAGE al 12%.

12
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-08. RESULTADOS.
INTERACCIÓN IN VITRO DEL ESTREPTOCO-
COS MUTANS CON CÉLULAS DE PULPA DEN- Se contaron las bacterias adheridas a un total de
TAL HUMANA 300 células obteniéndose una media de 17 bacteri-
as por célula, para la internalización se sembró en
agar BHI una dilución de 1/100,000 del lisado ob-
Mauricio Manuel Ávila Hernandez1, Burciaga
teniéndose un total de 107 U.F.C. por placa.
Nava Jorge Alberto1, Guerrero Barrera Alma2.
1. Facultad de Medicina y Nutrición, Universidad Juárez del Estado de
Durango. CONCLUSIÓN.
2. Departamento de Morfología, Centro de Ciencias Básicas, Universi-
dad Autónoma de Aguascalientes.
Se observó crecimiento bacteriano afirmando la
presencia de bacterias tanto adheridas como inter-
INTRODUCCIÓN.
nalizadas.
La pulpa dental es el tejido blando localizado en el
PALABRAS CLAVE.
centro del diente. El contacto de la pulpa con un am-
biente séptico provoca la penetración bacteriana en Caries, estreptococos mutans, adherencia e internal-
el hospedero, el microorganismo debe adherirse e ización.
internalizarse a las células de un tejido, para ello, las
bacterias cuentan con medios de fijación a los tejidos.
Este proceso se denomina adherencia y es un nece-
sario para la patogenicidad bacteriana. S. mutans es la
principal bacteria causante de la caries.

OBJETIVO.

Caracterizar la adherencia e internalización del


estreptococo mutans a las células de la pulpa
humana.

MATERIAL Y MÉTODO.

Una cepa de bacterias de S. mutans ATCC 35668


se incubó con células en medio D.M.E.M. libre de
antibióticos a una MOI (multiplicidad de infección)
de10:1, por 5h a 37°C, se lavó para eliminar bacte-
rias no adheridas, y se tiño con azul de metileno,
cultivos control con bacterias inactivadas por cal-
or. Para la internalización se incubaron células con
bacterias en iguales condiciones, se lavaron para
eliminar las bacterias no internalizadas, se añadió
gentamicina para matar bacterias externas y ad-
heridas, se lavó 6 veces para eliminar antibiótico,
se lisaron las células con agua destilada fría y se
sembraron diluciones de los lisados en Agar BHI.

13
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-09. RESULTADOS.
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BEBIDAS DE
ENCINO (QUERCUS CONVALLATA Y QUER- Las infusiones de Q. convallata y Q. arizónica son
CUS ARIZONICA) SOBRE LA MODULACIÓN capaces de inhibir la peroxidación lipídica de lipo-
proteínas de baja densidad, incluso en bajas con-
DE MOLÉCULAS DE ADHESIÓN Y FACTORES
centraciones (10 ppm). Las LDL indujeron en el
DE MIGRACIÓN EN CÉLULAS ARTERIALES
cultivo de macrófagos humanos su diferenciación
CON DAÑO INDUCIDO a células espumosas, observando una inclusión de
lipoproteínas oxidadas dependiente del tiempo,
Karen Samantha Ruiz Flores1, Nuria Elizabeth siendo el tiempo 180 minutos en el que se observó
Rocha Guzmán1, Martha Rocío Moreno Jimén- una mayor inclusión de lipoproteínas oxidadas.
ez1, Rubén Francisco González Laredo1, José
Alberto Gallegos Infante1. CONCLUSIONES.
1. Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Durango.

Las infusiones de encino inhiben la peroxidación


INTRODUCCIÓN. lipídica de LDL oxidadas. La inclusión de LDL oxida-
das por parte de los macrófagos en cultivo células
En la génesis de ateromas intervienen moléculas de es dependiente del tiempo.
adhesión y factores de migración. En el tratamiento
de la aterosclerosis pueden incluirse terapias alter- PALABRAS CLAVE.
nativas como pueden ser las bebidas funcionales a
base de infusiones y fermentados de hojas de en- Aterosclerosis, moléculas de adhesión, factores de mi-
cino, por lo que esta investigación propone evaluar gración, lipoproteínas de baja densidad, encino.
el efecto de estas bebidas como coadyuvante en el
tratamiento de la aterosclerosis, para lo cual se han
realizado una serie de técnicas en un cultivo celular
de macrófagos humanos que intervienen directa-
mente en el proceso de la formación de ateromas.

OBJETIVO.

Evaluar el efecto de bebidas de encino (Q. convalla-


ta y Q. arizonica) sobre la modulación de moléculas
de adhesión, factores de migración y moléculas in-
flamatorias en células participantes en la aparición
y progresión de la placa de ateroma.

MATERIAL Y MÉTODO.

Material de prueba: Hojas de Q. convallata y Q. ar-


izonica, material biológico: Células THP-1, células
endoteliales y células de músculo liso de aorta hu-
mana, lipoproteínas de baja densidad.

14
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-10. CONCLUSIONES.
CONCENTRACIÓN DE ARSÉNICO Y FLÚOR
EN EL AGUA DE BEBIDA EN EL EJIDO PASTOR La totalidad de las muestras presentaron concen-
ROUAIX DE GÓMEZ PALACIO, DGO. traciones de arsénico por arriba de 10 µg/L lim-
ite recomendado por la Organización Mundial de
Salud (WHO), para el flúor el 60% de las muestras
Jesús Jaime Duarte Sustaita1, Luis Fernando
están dentro del límite recomendado (1.5 mg/L,
Perales Yañez1, Gonzalo Gerardo García Vargas1.
1. Laboratorio de Toxicología Analítica en Metales, Facultad de Ciencias WHO), el 40% niveles superiores coincidiendo con
de la Salud, UJED, campus Gómez Palacio. los altos nivel de arsénico.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

La exposición crónica al arsénico y flúor por las Arsénico, flúor, agua, análisis.
aguas subterráneas ha sido reconocida como un
problema de salud ambiental en el mundo, ponien-
do a millones de personas en riesgo ya que diver-
sos estudios han asociación la explosión con la
prevalencia de algunos cánceres por del arsénico y
en el caso del flúor fluorosis dental.

OBJETIVO.

Determinar la concentración de arsénico y flúor en


el agua.

MATERIALES Y MÉTODO.

Zona de estudio: El Ejido Pastor Rouaix se local-


iza en el Municipio Gómez Palacio del Estado de
Durango. El muestreo se realizó de forma aleatoria
sistematizada por cuadrantes, tomando agua del
grifo y se almaceno a 4°C. Para la determinación de
arsénico se utilizó espectrometría de fluorescencia
atómica con generado de hidruros, y para de flúor
se utilizó potenciometría con ion selectivo.

RESULTADOS.

En las 60 muestras de agua analizadas se observó


que el 8% se encuentran por debajo de 25 µg/L (1.10
mg/L de Flúor), el 40% están en el rango de entre 25
a 50 µg/L (1.06 mg/L de Flúor), el 12% entre el rango
50-100µg/L (1.12 mg/L de Flúor) y el 40% por arriba
de los 100 µg/L (2.11 mg/L de Flúor).

15
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-11. RESULTADOS.
ESTANDARIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA
PARA LA CUANTIFICACIÓN DE FLÚOR EN En la calibración se obtuvo de r=-0.9995 y una
AGUA POR POTENCIÓMETRIA CON ION SE- pendiente de -55,17, para la muestra control de 10.0
ppm se obtuvo una recuperación del 98% y 93%
LECTIVO
para el de 2 ppm, un LD=0.139 ppm y LC=0.361.
Jesús Jaime Duarte Sustaita1, Luis Fernando
CONCLUSIONES.
Perales Yañez1, Gonzalo Gerardo García Vargas1.
1. Laboratorio de Toxicología Analítica en Metales, Facultad de Ciencias
de la Salud, UJED campus Gómez Palacio. La precisión, exactitud y reproducibilidad obtenidas
fueron favorables para continuar con la utilización
INTRODUCCIÓN. de la metodología en la determinación de flúor en
agua de bebida.
El flúor es un elemento químico presente en el en-
torno en diversas formas, siendo las principales el PALABRAS CLAVE.
fluoruro de calcio y la criolita, para el ser humano
las fuentes más importantes de exposición son el Flúor, agua, determinación, potenciometría.
agua de bebida y las sales que vienen determinadas
por el tipo de geografía de donde se habite. La ex-
posición a fluoruros puede provocar graves proble-
mas de salud dependiendo de la concentración y la
duración de la ingesta; siendo los límites estableci-
dos por la OMS de un máximo de 1 ppm y en Méx-
ico de 0.7 ppm, estos últimos en agua de bebido.

OBJETIVO.

Estandarizar la metodología para la determinación


de Flúor en agua.

MATERIAL Y MÉTODO.

Para la cuantificación de Flúor en agua se usó el


método de potenciometría con electrodo de ión
selectivo, se usó un potenciómetro Orion Star A214,
se utilizó una solución TISAB (Total Ionic Streng-
ht Adjustment Buffer) que favorece la presencia de
iones fluoruro. Se utilizó 5 estándares para la cali-
bración de 0.1-10 ppm, se obtuvieron los milivolts
de cada solución y se graficó, la muestra control fue
Fluoride Standard 10.0 ppm y 2 ppm.

16
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-12. CONCLUSIÓN.
ESTANDARIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA
PARA LA DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO EN La precisión, exactitud y reproducibilidad obtenidas
AGUA DE BEBIDA POR ESPECTROMETRÍA DE fueron favorables para continuar con la utilización
de la metodología en la determinación de arsénico
FLUORESCENCIA ATÓMICA CON GENERA-
en agua de bebida.
DOR DE HIDRUROS (EFA-GH)
PALABRA CLAVE.
Jesús Jaime Duarte Sustaita1, Luis Fernando
Perales Yañez1, Gonzalo Gerardo García Vargas1. Arsénico, determinación, agua, estandarización, fluores-
1. Laboratorio de Toxicología Analítica en Metales, Facultad de Ciencias
cencia.
de la Salud, UJED campus Gómez Palacio.

INTRODUCCIÓN.

La exposición crónica al arsénico por las aguas sub-


terráneas ha sido reconocida como un problema
de salud ambiental en el mundo, poniendo a mil-
lones de personas en riesgo ya que diversos estu-
dios en personas expuesta a altos nivel de arsénico
han demostrado su asociación entre la explosión y
la prevalencia de algunos cánceres como de la piel,
pulmón, vejiga y riñón.

OBJETIVO.

Estandarizar la metodología para la determinación


de arsénico en el agua por EFA-GH.

MATERIALES Y MÉTODO.

La curva de calibración, controles y muestras se lle-


varon a digestión acida con H2SO4 (2.5N) y K2S2O8
(5%), se resuspende con HCL (10%) y se le adicio-
na KI (20%) para su análisis por espectrometría de
fluorescencia atómica con generado de hidruros.
Se utilizó el material de referencia NIST 1643e para
control de calidad.

RESULTADOS.

Al realizar la estandarización se obtuvo una r=


0.9998 en promedio, con LD=2.23 µg/L y un LC=6.71
µg/L, se utilizó como muestra control SMR 1643e
obteniendo un % de recuperación del 103 ± 2.30
con un CV= 4%.

17
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-13.
PROTEOGLICANOS Y TUMORES ODON- CONCLUSIONES.
TOGÉNICOS
Los proteoglicanos representan un importante
Zaira Gómez Herrera , Nelly Molina Frechero ,
1 2 componente del estroma de los tumores odon-
togénicos al intervenir y asociarse de manera im-
Pablo Damián Matzumura3 y Ronell Bologna
portante con procesos tales como el crecimiento
Molina4.
1. Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM, Unidad Xohi- e invasión, es por ello que estas moléculas podrían
milco; considerarse como potenciales biomarcadores de
2. Departamento de Atención a la Salud, UAM, Unidad Xochimilco; 3. dichos procesos, sin embargo el número de re-
Departamento de Biología de la Reproducción, UAM, Unidad Iztapa-
lapa; 4. Laboratorio de Patología Molecular Estomatológica, UDELAR, portes es bajo, por lo cual es necesario realizar más
Uruguay. estudios sobre su presencia en estas neoplasias.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

Los tumores odontogénicos comprenden lesiones Proteoglicanos, tumores odontogénicos.


benignas y malignas de origen mesenquimal y
epitelial que se desarrollan a partir de los mismos
tejidos que forman los dientes. Los proteoglicanos
son moléculas que participan en los procesos celu-
lares normales, sin embargo, cuando sus concen-
traciones se ven alteradas, favorecen los procesos
tumorales.

OBJETIVO.

Recopilar la información publicada sobre la presen-


cia de proteoglicanos en los tumores odontogéni-
cos para favorecer la comprensión de su compor-
tamiento biológico.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se llevó a cabo una búsqueda en la base de datos


de PubMed utilizando los términos “proteoglica-
nos” y “tumores odontogénicos” para describir los
hallazgos más importantes.

RESULTADOS.

Se encontraron 27 artículos publicados del año


1999 al 2017 con relación al estudio de proteoglica-
nos en los tumores odontogénicos, la mayoría de
estos artículos refieren la presencia de syndecan-1,
seguido por perlecan, CD44, biglycan, versican,
agreccan, decorina, glypican-1 y glypican-3.

18
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-14.
ANÁLISIS TRANSGENERACIONAL GENOTÓX- RESULTADOS.
ICO EN RATAS LONG EVANS EXPUESTAS
CRÓNICAMENTE A ARSÉNICO. Se registró una disminución en el peso del hígado
en las unidades de la F0, así como una disminución
del peso total en las descendientes (F2); en cuan-
Nava Rivera Lydia Enith1, Lozoya Martínez
to al número de crías obtenidas por generación se
Rodrigo1, Francisco Macías Castillo1, Betancourt
observó una disminución significativa; el estudio
Martínez Nadia Denys1, Rubén García Garza2, de daño genético mostró una fragmentación del
Dealmy Delgadillo Guzmán3, Morán Martínez ADN en el grupo expuesto que fue observada en
Javier1. las siguientes generaciones (F1, F2).
1. Departamento de Biología Celular y Ultraestructura, Centro de Inves-
tigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la UA de C, Unidad
Torreón. CONCLUSIONES.
2. Departamento de Histología de la Facultad de Medicina de la UA de
C, Unidad Torreón.
3. Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UA
La intoxicación crónica por arsénico es considerada
de C, Unidad Torreón. un problema de salud pública que afecta especial-
mente los estados de Coahuila y Durango, conocer
INTRODUCCIÓN. sus efectos directos así como en las generaciones
posteriores es de vital importancia para estimar sus
Se ha demostrado que la exposición a arsénico consecuencias a largo plazo en la población ex-
está fuertemente asociada al desarrollo de fenoti- puesta y el costo de las mismas.
pos aberrantes, relacionados a efectos en la salud
que incluyen enfermedades cardiovasculares, neu- PALABRAS CLAVE.
rológicas, diabetes, así como elevadas tasas de
mortalidad por diversas neoplasias en áreas de Arsénico, transgeneracional, modelo animal, genotóxi-
contaminación por arsénico. Se ha registrado un cidad.
posible efecto multigeneracional, del desarrollo de
patologías, relacionado a xenobióticos, adjudicado
a efectos genotóxicos o epigenéticos con conse-
cuencias potenciales en trastornos del desarrollo y
la enfermedad que se manifiesta durante el curso
de la vida.

OBJETIVO.

Comparar los posibles cambios transgeneracion-


ales en ratas Long-Evans con exposición crónica a
arsénico.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se expuso un grupo de ratas Long-Evans a una


concentración de 1ppm de As2O3 por 16 semanas
y se evaluó la integridad del ADN en las unidades
expuestas y su progenie a dos generaciones.

19
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-15. bioquímicas, histologías con tinción de hematoxili-


CARACTERIZACIÓN DE UN MODELO IN VIVO na y eosina.
DEL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD DE
HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO, ASOCIA- RESULTADOS.
DO CON PRESENCIA DE OBESIDAD E INTOL-
El consumo de sacarosa al 30% durante 12 semanas
ERANCIA A LA GLUCOSA.
no generó esteatosis hepática; durante 16 semanas
indujo esteatosis hepática no alcohólica simple
Acosta-Cota S.J.1, Ruiz-Quiñonez A.K.1, Agui- (EHNA) (grado 3); y durante 20 semanas generó
lar-Medina E.M.1, Ramos-Payan R.1, Rome- EHNA (grado 4), con ausencia de infiltrado inflam-
ro-Quintana J.G.1, Montez-Avila J., Rendon-Mal- atorio.
donado J.G., Osuna-Martínez U.
1. Universidad Autónoma de Sinaloa. Tel: 667-713-78-60. E-mail: ulises.
osuna@uas.edu.mx
CONCLUSIÓN.

INTRODUCCIÓN. El tratamiento con sacarosa al 30% durante 20 se-


manas permite el desarrollo de EHNA, estadio ini-
La obesidad y resistencia a insulina se asocian al cial de la enfermedad de HGNA.
consumo elevado de bebidas azucaradas. La pres-
encia de estas patologías presenta una relación di- PALABRAS CLAVE.
recta con el desarrollo de la enfermedad de hígado
HGNA, obesidad, intolerancia a la glucosa, esteatosis.
graso no alcohólico (HGNA), considerada la afec-
ción hepática del síndrome metabólico (SM). Debi-
do a su creciente prevalencia en el mundo, se han
desarrollado modelos animales para inducir dicha
enfermedad; sin embargo, son pocos los estudi-
os que evalúan la evolución de esta enfermedad
asociada con componentes del SM e ingestión de
bebidas azucaradas.

OBJETIVO.

Caracterizar un modelo in vivo de la enfermedad


de HGNA asociado con presencia de obesidad e in-
tolerancia a glucosa, mediante el consumo de sac-
arosa al 30%.

MATERIAL Y METÓDO.

Se utilizaron 36 ratas Wistar macho divididas en dos


grupos con acceso ad libitum a: agua pura y sac-
arosa al 30%; cada grupo dividido en tres subgru-
pos (n=6 c/u) sacrificados a las 12, 16 y 20 semanas.
Se monitoreo el consumo de alimento, peso cor-
poral, y se realizaron curvas de tolerancia a glucosa
oral. Posterior al sacrificio se determinó el porcen-
taje en peso de tejido hepático y adiposo, pruebas

20
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-16. toetanol y se precipitaron con etanol al 70%. Las


ANÁLISIS DEL PERFIL DE PROTEÍNAS DE LA PPC se analizaron mediante geles PAGE-2D.
PARED CELULAR DE Candida glabrata Y Can-
dida parapsilosis RESISTENTES AL FLUCO- RESULTADOS.
NAZOL
En el análisis de las PPC mediante PAGE-2D de
aislados de C. glabrata (S, R y RF) y C. parapsilosis
Corral Pérez Karina1, Saucedo-Mendiola Leti-
(S, R y RF), se observó un perfil de expresión difer-
cia1, López-Rodríguez Angélica1, Tinoco-Favila encial de 7 y 5 proteínas respectivamente.
Juan Carlos2, Martínez-Aguilar Gerardo3, Salci-
do-Gutiérrez Lorena2, Ruiz-Baca Estela1. CONCLUSIONES.
1. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Juárez del Estado de
Durango (UJED). Durango.
2. Hospital General 450, Secretaría de Salud Durango (SSD). Durango. Se observó un perfil de expresión diferencial de
3. Hospital General zona No. 1 de Durango, Instituto Mexicano del Se- proteínas entre las cepas analizadas de C. glabra-
guro Social (IMSS). Durango.
ta (S, R y RF) y C. parapsilosis (S, R y RF) las cuales
pueden estar asociadas a los mecanismos de resist-
INTRODUCCIÓN.
encia antifúngica.
Las Proteínas de la Pared Celular (PPC) fúngica se
PALABRAS CLAVE.
consideran potentes inmunomoduladores como
blancos antifúngicos, ya que no se encuentran en Proteínas de pared celular, C. glabrata, C. parapsilosis,
humanos. A la fecha, no se han hechos estudios Fluconazol.
sobre el perfil de PPC de cepas de Candida spp re-
sistentes a los antifúngicos. La identificación y car-
acterización de proteínas relacionadas a la resisten-
cia antifúngica posibilita la identificación de genes
y mecanismos relacionados al desarrollo de esta;
conocimiento esencial para el desarrollo de nuevas
estrategias profilácticas y terapéuticas para infec-
ciones por cepas resistentes de este hongo.

OBJETIVO.

Analizar el perfil de PPC de C. glabrata y C. parapsi-


losis resistentes al fluconazol.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizaron cultivos de 7 h de cepas de C. glabrata


y C. parapsilosis sensible (S), resistente (R) y resist-
ente con fluconazol (RF). Las células se cosecha-
ron por centrifugación, se lavaron y se rompieron
mecánicamente con perlas de vidrio. Las PC se
obtuvieron por centrifugación, se lavaron y liofil-
izaron. Las PPC se extrajeron con SDS y β-mercap-

21
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-17. CRIBADO IN SÍLICO EN EL DO- kcal/mol respectivamente. Las moléculas seleccio-


MINIO N DE LA PROTEÍNA E1 DEL VPH16 nadas forman puentes de hidrógeno con el Asp40
o el Asp 42 y la Thr 43, residuos altamente con-
Corral Pérez Karina1, Ruíz Baca Estela1, Sauce- servados entre los diferentes tipos de VPH.
do Mendiola María Leticia1.
1.- Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Juárez del Estado de CONCLUSIONES.
Durango (UJED). Durango.
Mediante reconocimiento molecular se encontra-
INTRODUCCIÓN. ron los primeros 5 inhibidores potenciales de la ac-
tividad de replicación del VPH16.
La infección por virus del papiloma humano (VPH)
es el principal agente causal del cáncer cervicoute- PALABRAS CLAVE.
rino. Actualmente no existe ningún tratamiento an-
tiviral para la infección de VPH. Un enfoque en la VPH, E1
obtención de nuevos fármacos es el desarrollo de
inhibidores de proteínas importantes en la patogé-
nesis del virus. En este sentido, el pequeño genoma
de ADN del VPH, se mantiene activo como un epi-
soma multicopia en el núcleo de las células epite-
liales infectadas. Este proceso es dependiente de la
replicación del genoma viral por las proteínas vi-
rales E1 y E2 y la maquinaria de replicación de ADN
del huésped.

OBJETIVO.

Búsqueda mediante reconocimiento molecular in


sílico de moléculas que inhiban la replicación del
VPH tipo 16.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se construyó y validó un modelo tridimensional


del dominio N terminal de la proteína E1 del VPH
tipo 16 mediante modelado por homología. Poste-
riormente se realizó un cribado virtual, utilizando la
colección Hit FinderTM de la compañía Maybridge.
Se seleccionaron 6 moléculas en base al modo de
unión e Interacciones en el dominio N-terminal
de la proteína E1.

RESULTADOS.

Las moléculas seleccionadas fueron la 9022, 12542,


11749, 9022, 5766 y 4177 con un potencial de unión
de -8.7081, -8.3425, -7.9740, -7.7876, -7.1932 y -7.0512

22
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-18. EFECTOS DE LA INTOXICA- y triglicéridos (p=0,0001). Además, se encontró un


CIÓN AGUDA CON NANO3 A NIVEL HEMA- aumento en los niveles de aspartato aminotrans-
TOLÓGICO, METABÓLICO Y TISULAR. ferasa, alanino aminotransferasa y lactato deshidro-
genasa, en el plasma del grupo tratado con 150 mg/
González Delgado MF1, Gonsebatt Bonaparte kg de NaNO3. Además, en los grupos tratados se
encontró disfunción mitocondrial y un aumento de
ME2, Pérez Morales R1.
1. Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias la respuesta antioxidante. Los hallazgos anteriores
Químicas, Universidad Juárez del Estado de Durango, Av. Artículo 123 concuerdan con cambios morfológicos en el tejido
s/n Fracc. Filadelfia, C.P. 35010 Gómez Palacio, Durango, México.
hepático, donde se encontró infiltración de células
2. Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental, Ins-
tituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma inflamatorias, esteatosis y necrosis; mientras que el
de México. Apartado Postal 70228, México, D.F. C.P. 04510, México. grupo control conservó la morfología normal.
Investigador responsable: Rebeca Pérez Morales. rebecapms@ujed.mx.
Cel: 8712602552
CONCLUSIÓN.
INTRODUCCIÓN.
La intoxicación por nitratos induce alteraciones
a nivel hematológico, metabólico y de función
La contaminación por nitratos es causada por
hepática.
la fertilización excesiva del suelo y el manejo in-
adecuado de las aguas residuales industriales y
PALABRAS CLAVE.
domésticas. Los nitratos se reducen a nitritos den-
tro del cuerpo y promueven la transformación de la
Nitratos, metaHb, hipoxia, estrés oxidante.
hemoglobina en metahemoglobina y la formación
de especies reactivas. Bajo condiciones de meta-
hemoglobinemia las células deben adaptarse a la
hipoxia y el estrés oxidante.

OBJETIVO.

Analizar el efecto de la intoxicación aguda por


NaNO3 y determinar sus efectos a nivel hema-
tológico, metabólico y tisular.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se trataron ratas Wistar macho de 2- 3 meses de


edad con dosis de 19, 66 y 150 mg/kg de NaNO3
durante 10 días y se analizaron los parámetros he-
matológicos, metabólicos y tisulares.

RESULTADOS.

Se encontraron altos porcentajes de metahemo-


globina con efecto dosis respuesta. En los parámet-
ros hematológicos incrementó el número de
glóbulos blancos (p=0,0001); mientras que en los
parámetros bioquímicos se encontraron diferencias
significativas en los niveles de glucosa (p=0,0001)

23
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IB-19. estadísticamente significativo a concentración


LA QUERCETINA AUMENTA LA EXPRESIÒN de quercetina de 1x10-8 del ARN mensajeroSIRT1
DE ARNm DE SIRT1 Y SIRT2 EN LA LÍNEA CE- (1.170) y de SIRT2 (1.709); a las otras concentra-
LULAR MCF7 DE CÁNCER DE MAMA. ciones ensayadas no se encontraron diferencias.

CONCLUSIONES.
Doris Rincones Monárrez1, Rosa Eréndira Sier-
ra Puente2, Miguel Arturo Reyes Romero1, Jorge
Los resultados mostraron que en células MCF7 la
Alberto Burciaga Nava3. quercetina regula a la alza el ARNm de los genes
1. Departamentos de Medicina y Nutrición Molecular.
2. Departamentos de Histología en estudio, sugiriendo que este compuesto podría
3. Bioquimica3de la Facultad de Medicina y Nutrición de la U.J.E.D. tener un papel modelador del epigenoma en enfer-
medades como el cáncer. Se amerita más estudios
INTRODUCCIÓN. en este tópico.

La quercetina es un compuesto flavonoide pre- PALABRAS CLAVE.


sente en los alimentos, con efectos positivos para
la salud humana, por lo que es importante estudi- Alimentos funcionales, células MCF7, epigenetica, expre-
ar sus efectos epigenéticos, sobre la expresión de sión génica, quercetina, sirtuinas.
genes específicos. Las sirtuinas son enzimas de-
sacetilasas de histonas que afectan al metabolismo
celular regulando la expresión de ciertos genes. Se
desconocen los efectos de la quercetina sobre la
transcripción de sirtuinas.

OBJETIVO.

Determinar en células MCF7 de cáncer de mamas


incubadas con quercetina la expresión relativa de
ARN mensajero de los genes SIRT1 y SIRT2.

MÉTODOS.

Cultivos por triplicado de células MCF7 a alta conflu-


encia se incubaron durante 20 horas con quercet-
ina a concentraciones de 1x10-8, 1x10-7 y a 1x10-
6 M. Se aisló ARN total y se realizó cuantificación
relativa de ARNm por RT-qPCR utilizando el juego
de reactivos One-Step RT-qPCR (Invitrogen). Como
gen normalizador se utilizó PPIA. La especificidad
de los productos se analizó por curvas de fundido
de ADN. Los datos se procesaron con el programa
REST (Quiagen).

RESULTADOS.

Los productos de amplificación fueron específicos.


Se encontró expresión relativa aumentada de modo

24
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

25
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-01. físicas, el 80% de los futbolistas lograron mejorar su


INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN DEPOR- rendimiento.
TISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
CONCLUSIONES.
Caldera Frayre Ricardo , Aguilera González
1

Con los resultados arrojados, se demostró que,


Laura Alicia1; Mar Aldana Susuky2.
1. Licenciatura en Nutrición. mediante un régimen alimenticio, los deportistas
2. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me- de alto rendimiento, obtienen mejores resultados
dicina y Nutrición, UJED. física y corporalmente. Al aumentar su porcentaje
de masa muscular y reducir su masa grasa se ob-
INTRODUCCIÓN. tuvieron mejores resultados en las pruebas físicas.

Quien consigue maximizar el uso de los recursos PALABRAS CLAVE.


disponibles y adquiere nuevas habilidades median-
te el entrenamiento y alcanza un gran nivel com- Intervención nutricional, futbol, pruebas físicas, compo-
petitivo: es un deportista de alto rendimiento. Son sición corporal, alimentación, futbolista profesional.
deportistas profesionales quienes se dedican a la
práctica del deporte dentro del ámbito de organi-
zación y dirección de un club entidad deportiva,
con carácter regular y a cambio de una retribución.
Para los deportistas profesionales, es importante
el cuidado físico y la alimentación, ya que influye
también en su rendimiento. Por ello, es importante
que el deportista tenga una buena salud para seguir
trabajando.

OBJETIVO.

Analizar el efecto que tiene la intervención nutri-


cional en deportistas de alto rendimiento.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se tomó una muestra de 5 jugadores profesionales


de futbol del Club Alacranes de Durango de la Se-
gunda División Profesional Mexicana, realizándoles
evaluaciones físicas y de composición corporal a
través de bioimpedancia para verificar sus resulta-
dos antes y después de una intervención nutricio-
nal con una duración de 5 semanas.

RESULTADOS.

El 80% de los deportistas tuvieron cambios favora-


bles en su composición corporal mientras que solo
el 20% no logró el objetivo. En cuanto a pruebas

26
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-02. RESULTADOS.
EFECTO DE UNA INFUSIÓN A BASE DE PLAN-
TAS SOBRE EL DOLOR MUSCULAR EN DE- Se incluyeron 10 personas, media de edad 21 años,
PORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO DE LA media de IMC 20. El tipo de ejercicio que realizaron
fue 9 futbol soccer y 1 atletismo, 5 a 6 días por se-
CIUDAD DE DURANGO, DURANGO
mana. Se observó que la menta logró disminuir el
dolor de manera rápida y efectiva, también hubo
Alvarado Santillán Vanessa1, Castro Quintero un efecto positivo en donde las infusiones eran
Jocelyn1, De la Paz Pérez María Estrella Galván combinadas con té de manzanilla, limón y men-
González Dora Elia1, Torres Quiñones Erend- ta ya que hubo una disminución paulatina de do-
yra¹; Velázquez Hernández Nadia²; Mar Alda- lor al paso de los diez días de experimentación, en
na Susuky3. cuanto al té de manzanilla los resultados fueron
1. Licenciatura en Nutrición. variando cada día y no fueron constantes aunque
2. Instituto de Investigación Científica.
3. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me- en algunos participantes disminuyo el dolor en los
dicina y Nutrición, UJED. últimos días; por otra parte el té de limón, no mos-
tró ningún efecto en la disminución del dolor en
INTRODUCCIÓN. nuestros participantes.

En deportistas de alto rendimiento existe un mayor CONCLUSIONES.


aumento de intensidad en el ejercicio el cual pone
tensión en los músculos, ocasionando pequeños Se sugiere incrementar el consumo de infusiones,
desgarres y dolor muscular (mialgia). Diversos es- especialmente el té de menta, posterior al ejercicio
tudios han demostrado los beneficios del consumo físico. Es necesario realizar estudios con una mayor
de infusiones de plantas sobre el dolor muscular, población y un grupo control para reforzar los ha-
como manzanilla, menta y limón, debido a la ac- llazgos de este estudio.
ción antioxidante y antiinflamatoria de sus compo-
nentes sobre el músculo. PALABRAS CLAVE.

OBJETIVO. Infusión, dolor muscular, ejercicio físico, ejercicio, plantas.

Determinar el efecto de una infusión a base de plan-


tas sobre el dolor muscular en deportistas de alto ren-
dimiento de la ciudad de Durango, Durango.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, simple


ciego. Previo consentimiento informado, se invita-
ron a participar voluntariamente a 10 participantes
los cuales respondieron un cuestionario auto apli-
cable así como una gráfica para escala de dolor
posterior al entrenamiento físico por diez días. Se
aleatorizaron las infusiones de limón, menta, man-
zanilla y combinados utilizando un muestreo pro-
babilístico, no incidental en la población de estudio.

27
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-03. como agua de uso de 4 a 5 vasos diarios. La deter-


BENEFICIOS DEL EXTRACTO DE SEMILLA DE minación de las concentraciones de colesterol total
AGUACATE (PERSEA AMERICANA) SOBRE y glucosa se hicieron en un Laboratorio de análisis
LOS NIVELES DE COLESTEROL Y GLUCOSA clínicos particular.

RESULTADOS.
Blanco Villarreal Arianne Carolina1, García
Contreras Dulce Daniela1, Olvera Amaya
La concentración de glucosa presentó una ele-
Tomás1, Reyes Núñez Karen Rubí1, Samaniego vación en todos los individuos de 7% y la con-
Cano Karla Michelle1, Muñoz Reyes Elvia Gua- centración de colesterol total presentó elevación
dalupe2, Mar Aldana Susuky3. en dos individuos en un 2%; mientras que en los
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Departamento de Bioquímica. tres individuos restantes disminuyó su concen-
3. Centro de investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me- tración en un 4%. Todos los resultados dentro de
dicina y Nutrición, UJED. los parámetros normales.

INTRODUCCIÓN. CONCLUSIONES.

La semilla de aguacate (P. americana) posee propie- Cada individuo presentó diferente comportamien-
dades para la salud, entre ellas la reducción de los to al extracto de semilla de aguacate (P. americana).
lípidos y la glucosa en sangre. En México la tasa Se sugiere realizar el estudio con más sujetos y con
de enfermedades cardiovasculares va en aumento mayor tiempo de ingesta del extracto para tener re-
siendo un factor de riesgo la elevación de lípidos sultados estadísticamente significativos.
en sangre, por lo que se busca, con la ayuda de un
producto natural, prevenir complicaciones asocia- PALABRAS CLAVE.
das a la dislipidemia y la hiperglucemia.
Semilla de aguacate, colesterol, glucosa.
OBJETIVO.

Evaluar los beneficios del extracto de semilla de


aguacate (P. americana) sobre los niveles de coles-
terol y glucosa en sangre.

MATERIALES Y MÉTODO.

Una muestra de 5 estudiantes de 5to semestre de la


Licenciatura en Nutrición; de la FAMEN, se les de-
terminó concentración de colesterol total en suero
sanguíneo y concentración de glucosa por capi-
laridad, también se determinó la composición cor-
poral considerando como parámetros de medición
el peso, la talla, edad e Índice de Masa Corporal
(IMC) empleando un analizador de bioimpedancia.
Para preparar el extracto se puso a secar la semilla
(secado a medio ambiente directamente al sol), se
le retiró la cáscara y se ralla, en seguida la ralladura
se puso a hervir diez a 30 minutos, se recomendó

28
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-04. RESULTADOS.
ASOCIACIÓN DEL CONSUMO DE CAFEÍNA
CON HIPERTENSIÓN EN ESTUDIANTES DE Los resultados del café arrojaron que el 38% de la
LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN muestra, aumento su presión arterial al consumir la
bebida, el 43% mantuvieron sus cifras de presión y
el 19% restante bajo su presión. Comparado con los
Dávalos Vázquez Alma Delia1, Romero Ra-
datos de té rojo, los cuales 67% de la muestra man-
mírez América Guadalupe1, Vera Rosales Erika tuvo sus valores de presión, el 24% subió su presión
Guadalupe1, Villarreal Gallegos Diana Paulina1, y el 9 % bajo su presión.
Rosalba García García1, Iris Lizeth Jara Herrera1;
Mar Aldana Susuky2. CONCLUSIONES.
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me-
dicina y Nutrición, UJED. Una explicación de por qué el café podría afectar a
unos individuos más que a otros, está en los genes.
INTRODUCCIÓN. Un equipo de investigadores de la Universidad de
Toronto, que han evaluado si la cafeína podría estar
Los estudiantes universitarios se caracterizan por implicada en el desarrollo de enfermedades car-
tratar de mantener el estado de vigilia y concen- diovasculares en relación con el gen CYP1A2. Este
tración durante amplios periodos de tiempo a fi- gen, que codifica para una enzima que ayuda a me-
nes de mejorar su rendimiento físico e intelectual. tabolizar la cafeína, se encuentra en los humanos
La cafeína es una sustancia que se encuentra en en dos versiones conocidas, una de las cuales (la
numerosas especies vegetales. Su consumo es am- CYP1A2*1F) metaboliza la cafeína más lentamente
pliamente aceptado y generalizado. Uno de sus que la otra. Las personas portadoras de ese gen se-
efectos más conocidos, es la capacidad de actuar rían metabolizadoras lentas y tardarían, por tanto,
como estimulante aunque tiene efectos descriptos más tiempo en eliminar la cafeína de su organismo.
a nivel cardiovascular.
PALABRAS CLAVE.
OBJETIVO.
Cafeína, universitarios, presión arterial.
Evaluar el efecto del consumo de cafeína en dife-
rentes presentaciones sobre la presión arterial en
estudiantes de la licenciatura en nutrición.

MATERIALES Y MÉTODO.

Estudio transversal, se evaluó el efecto de la cafeína


en dos presentaciones (café y té rojo) sobre la pre-
sión arterial en 21 alumnos de 5to semestre de la
licenciatura en nutrición. En el primer día se realizó
la medición de la presión arterial antes de consumir
1 taza de café (240 ml de agua con una cucharada
de café, aproximadamente 200 mg de cafeína) y té
rojo (una bolsita de té rojo de la marca Mc COR-
MICK) y 15 minutos después (ambos con una cu-
charadita de azúcar 10g)

29
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-05. RESULTADOS.
EFECTO DE ACEITES ESENCIALES DE AVENA
(AVENA SATIVA), JENGIBRE (ZINGIBER OF- Al analizar los pesos de las ratas durante el trans-
FICINALE) Y PIMIENTA CAYENA (CAPSICUM curso de las semanas del estudio se observó una
disminución de peso en la rata experimental en
ANNUUM) EN LA PÉRDIDA DE PESO
la cual se estimó que el porcentaje de pérdida de
peso es del 8%, mientras que en la rata control se
Félix López Melissa Alheli1, Ruíz Cabrales Yes-
mantuvo en un peso constante. En cuanto a los re-
sica Carolina1, Muñoz Reyes Elvia Guadalupe2; sultados de los análisis bromatológicos se encontró
Mar Aldana Susuky3. un aporte considerable de fibra.
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Departamento de Tecnología de Alimentos de la Licenciatura en
Nutrición. CONCLUSIONES.
3. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me-
dicina y Nutrición, UJED.
El aporte de fibra es el adecuado para relacionarlo
al buen funcionamiento intestinal, por ser esencial
INTRODUCCIÓN.
en la prevención de enfermedades no transmisi-
bles y control de peso. El uso del suplemento en
El uso de los aceites esenciales de condimentos y
la dieta ayuda a la pérdida de peso. Para obtener
especias tanto en la industria de alimentos como
un mejor resultado en el uso de este suplemento
en la industria farmacéutica es cada vez más gen-
es necesario tener buenos hábitos alimenticios y
eralizado, debido en parte a la homogeneidad del
acompañar su uso con la realización de ejercicio.
aroma y a la minimización de las posibilidades de
Debido al tamaño de muestra y poco tiempo para
contaminación microbiana, cuando se compara
la ejecución de esta investigación, se sugiere con-
con el uso directo de tales especias y condimentos.
tinuar con el estudio, para la obtención de datos
estadísticamente significativos.
OBJETIVO.
PALABRAS CLAVE.
Evaluar el efecto de aceites esenciales de Avena
(avena sativa), Jengibre (zingiber officinale) y Pi-
Reducción de peso, pimienta de cayena, jengibre, avena.
mienta Cayena (capsicum annuum) en la pérdida
de peso.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se tomó como muestra 2 ratas de laboratorio de


especie Rattusnorvegicus albina, a los cuales se les
dio un seguimiento nutricio, donde al grupo con-
trol se le brindo una dieta normal, mientras que al
grupo experimental se le brindo la misma dieta aña-
diendo una mezcla de los extractos de los aceites
esenciales. Para evaluar la composición de los ali-
mentos utilizados en la presente investigación, se
realizó la caracterización de las propiedades de la
Avena (A. sativa), el Jengibre (Z. officinale) y la Pi-
mienta de Cayena (C. annuum)

30
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-06. mentación de las personas con síndrome de Down,


FACTORES ASOCIADOS AL ESTADO NUTRI- que reveló la prevalencia de comida chatarra y be-
CIONAL EN PERSONAS CON SÍNDROME DE bidas con gas; además, existe falta de práctica de
DOWN CON SOBREPESO Y OBESIDAD ejercicio y esto contribuye a que los sujetos pre-
senten sobrepeso u obesidad.
Betancourt Alvarado Adriana Carolina1,
CONCLUSIONES.
Berumen Hernández Rocio Abigail1, Pacheco
Martínez Arlethe Sarahi1, Soto Castañeda Dey- Los hombres con síndrome de Down tienen una
si Karely1, Zamarripa Galindo Antonia Lizbeth1, mayor prevalencia de sobrepeso que las mujeres,
Arreola Gamboa Minerva¹; Mar Aldana Susuky². ya que ellos tienen un porcentaje de 50% y ellas de
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me- 41%, en cambio las mujeres son más propensas a
dicina y Nutrición, UJED. desarrollar obesidad mórbida, presentando un por-
centaje de 24% y ellos de 9%.
INTRODUCCIÓN.
Se logró cumplir con el objetivo, el cual era cono-
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genéti- cer los diversos factores que influyen en la alimen-
co causado por la presencia de una copia extra del tación de los sujetos con Síndrome de Down, como
cromosoma 21. El crecimiento sucede de forma di- físicos, sociales y familiares.
ferente, al principio es acelerado y en los siguientes
años se ralentiza; esto conduce a problemas gas- PALABRAS CLAVE.
trointestinales, por lo que existe cierta predisposi-
ción al sobrepeso y obesidad en estos sujetos. Nutrición,sobrepeso, obesidad, hábitos, alimentación,
síndrome de down.
OBJETIVO.

Determinar los factores asociados al estado nutri-


cional en personas con síndrome de Down con so-
brepeso y obesidad.

MATERIALES Y MÉTODO.

Estudio de tipo descriptivo, correlacional, de cor-


te transversal. Se tomó una muestra de 56 sujetos
que asistieron al Centro de Rehabilitación y Edu-
cación Especial (CREE) y al sistema de Desarrollo
Integral de la Familia (DIF), durante el mes de Marzo
del 2017, Se valoraron indicadores antropométricos
(peso, talla, IMC), dietéticos (frecuencia de consu-
mo de alimentos) de estilo de vida.

RESULTADOS.

La media de edad de las personas con síndrome


de Down fue entre 20 y 69 años. Se realizó un test
obteniendo información sobre la calidad de la ali-

31
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-07. RESULTADOS.
EFECTOS DE LA DIETA PALEOLÍTICA SOBRE
LA COMPOSICIÓN CORPORAL E INDICADO- Sé encontró que 7 presentaron una pérdida de peso
RES BIOQUIMICOS EN ESTUDIANTES UNI- que va de 500 gramos a 4.3 kg, 8 sujetos presenta-
ron una pérdida de grasa de 2.9% a 23.2%, y seis
VERSITARIOS DEL ESTADO DE DURANGO
aumentaron su glucosa de 1.6mg/dl a 16mg/dl.
Alarcón Rivera Julio Alberto1, Alvarado Rincón
CONCLUSIONES.
Lucero Sthafy1, García Marrufo Gustavo Arian1,
García Rojas Ricardo Alberto1, Gómez Solís Jo- Si hubo cambios sobre la composición corporal
sué Esteban1, Sabalza Tirado María Fernanda1, e indicadores bioquímicos en los estudiantes que
Aguilera González Laura Alicia1, Mar Aldana Su- realizaron la dieta, 7 obtuvieron una disminución
suky2. de peso, para quienes realizaron actividad física
1. Licenciatura en Nutrición. la perdida fue mayor tanto en peso como en gra-
2. Centro de Investigación de Alimentos y Nutrición. Facultad de Me-
dicina y Nutrición. UJED. sa corporal. En los indicadores bioquímicos hubo
cambios variados para cada participante en he-
INTRODUCCIÓN. moglobina, plaquetas y urea; sin embargo, el cam-
bio más significativo fue la glucosa, donde seis
Las principales fuentes de alimentación de nues- aumentaron sus cifras hasta un 19.4% sin exceder
tros antepasados se basaban en raíces, frutas, nue- los valores normales. Se concluye que la dieta pa-
ces, carnes y verduras, estos alimentos cubrían por leolítica puede implementarse como un estilo de
completo su necesidad energética y esto es cono- vida saludable que modifica hábitos alimenticios
cida como dieta paleolítica. El hombre primitivo negativos, y que al combinarse con actividad físi-
estaba en buena forma física, era delgado, sano y ca presenta una notoria mejoría en la composición
fuerte, y no sufría de las enfermedades cardiacas corporal a corto plazo sin que demuestre daños a
y otras que son epidémicas actualmente en países la salud, diferenciándose así de las dietas de moda
occidentales. que pueden poner en riesgo la vida.

OBJETIVO. PALABRAS CLAVE.

Evaluar los efectos de la dieta paleolítica sobre la Dieta paleolítica, composición corporal.
composición corporal e indicadores bioquímicos en
estudiantes universitarios del estado de Durango.

MATERIALES Y MÉTODO.

En el periodo marzo - abril 2017, se realizaron me-


diciones a 9 participantes universitarios (química
sanguínea y biometría hemática), peso y compo-
sición corporal antes y después de la exposición a
la dieta, tomando también como factor influyente
la actividad física que realizaban los participantes.

32
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-08. RESULTADOS.
RELACION DE ANSIEDAD Y ALIMENTACION
EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Los resultados del Inventario de Ansiedad Beck
(BAI) y la escala visual Análoga del dolor (EVA) arro-
Aguirre Mápula Roxana1, Juárez de Casas Ma- jaron que todos los pacientes con AR cuentan con
ansiedad. El 46% tienen ansiedad muy baja y poco
ría Fernanda1, Lazalde de los Ríos Korina1, Mar
dolor, 27% tienen ansiedad moderada y dolor mo-
Aldana Susuky2, Hernández Vargas Edgar3.
1. Licenciatura en Nutrición. derado y el 27% restante tienen ansiedad severa y
2. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, IMSS. dolor muy fuerte.
3. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN.
INTRODUCCIÓN.
Al relacionar la alimentación y ansiedad en perso-
La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad que nas con AR, dio como resultado que las personas
puede afectar a cualquier grupo de edad, y que que sufren de dicha enfermedad manifestaron un
además se desconoce su origen. Cuando habla- desequilibrio en la alimentación, sin embargo se
mos de Artritis Reumatoide en términos genera- encontró una gran relación al observar los resulta-
les, hacemos referencia a distintas enfermedades dos del dolor y la ansiedad, identificando que entre
reumáticas que se caracterizan por producir una más es su nivel de dolor más ansiedad tienen. Las
inflamación en las articulaciones. La ansiedad es personas que padecen AR deben llevar una alimen-
un mecanismo adaptativo natural que nos permite tación adecuada para disminuir el dolor.
ponernos alerta ante sucesos comprometidos. Un
cierto grado de ansiedad proporciona un compo- PALABRAS CLAVE.
nente adecuado de precaución en situaciones es-
pecialmente peligrosas. Artritis Reumatoide, ansiedad, alimentación, pacientes,
enfermedad.
OBJETIVO.

Evaluar la relación entre la alimentación y ansiedad


en personas con artritis reumatoide.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se realizaron tres encuestas; Frecuencia alimenta-


ria, donde se encontrará que es lo que más consu-
men los sujetos. Test de ansiedad (BAI), medirá el
nivel de ansiedad de acuerdo a los siguientes pará-
metros; 0-21 ansiedad leve, 22-35 ansiedad mode-
rada y más de 36 puntos muestran ansiedad severa.
La escala visual análoga del dolor (EVA) muestra la
intensidad de dolor que sufre cada sujeto. Se reali-
zó a 11 pacientes del Instituto Mexicano del Seguro
Social.

33
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-09. los análisis bioquímicos y genéticos. Los polimorf-


POLIMORFISMOS EN LOS GENES ACE Y ismos génicos rs4646994 y rs662799 se determin-
APO-A5 Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD aron mediante el método PCR-RFLP. Se analizaron
Y DISLIPIDEMIAS EN POBLACIÓN ADOLES- los resultados clínicos, bioquímicos y genéticos
para determinar su asociación con la obesidad.
CENTE DE SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO
RESULTADOS.
Salinas-Santander Mauricio1, Carranza-González
Lilia2, León-Cachón Rafael3, González-Zava- El genotipo TT para el polimorfismo rs662799 se
la María Antonia2, Morlett-Chávez Jesús2, Ri- asoció con niveles incrementados de HDL en la po-
os-Ibarra Clara4, Cepeda-Nieto Ana1, Suárez-Va- blación analizada (P <0.05). En el caso del genoti-
lencia Víctor1, Sánchez-Domínguez Celia5, po I/I para el polimorfismo rs4646994, fue asociado
González-Madrazo Miguel1. con altos niveles de insulina, índice HOMA y niveles
1. Facultad de Medicina Unidad Saltillo, UAdeC. msalinsa@yahoo.com de triglicéridos (P <0.05).
Tel: 044-8116115427
2. Facultad de Ciencias Químicas, UAdeC.
3. División Ciencias de la Salud, Depto. de Ciencias Básicas, UDM. CONCLUSIONES.
4. Departamento de Bioingeniería, Tecnológico de Monterrey, campus
Guadalajara.
5. Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular, Facultad de Me- Los alelos polimórficos de los genes APO-A5 y ACE
dicina, UANL. modulan los niveles de HDL y triglicéridos, respec-
tivamente. Además el polimorfismo rs4646994 con
INTRODUCCIÓN. una variación en los niveles de insulina y HOMA-IR
en la población estudiada, resultados no reportados
La obesidad es una enfermedad multifactorial previamente en otra población.
compleja y crónica, que se ha convertido en un
importante problema de salud pública en todo el PALABRAS CLAVE.
mundo, contribuyendo al aumento de una serie
de patologías. Los cambios nutricionales, una di- Obesidad, polimorfismos, ACE y APO-A5.
eta rica en azúcar y grasa, y el aumento del estilo
de vida sedentario han contribuido a su desarrol-
lo. Actualmente existe conocimiento de la relación
existente entre los antecedentes genéticos con la
acumulación de grasa corporal.

OBJETIVOS.

Determinar el efecto de los polimorfismos de los


genes ACE-rs4646994 y APO-A5-rs662799 con los
parámetros bioquímicos y su asociación con el so-
brepeso, obesidad y dislipidemias en la población
de niños y adolescentes de Saltillo.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se obtuvieron medidas antropométricas, parámet-


ros clínicos y bioquímicos de 405 adolescentes de
Saltillo. Se utilizaron muestras de sangre venosa para

34
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-10. RESULTADOS.
PERFILES DE EXPRESIÓN GÉNICA EN BIOP-
SIAS CUTÁNEAS DE PACIENTES MEXICANOS Mediante microarreglos de expresión se identificó
AFECTADOS POR VITILIGO VULGAR patrón diferencial en 722 genes entre la piel despig-
mentada de vitiligo y controles, 1108 entre piel
pigmentada y controles, y 1927 entre pieles pig-
Salinas-Santander Mauricio1, 2, Treviño-Alva-
mentada - despigmentada de vitiligo y controles
rado Víctor3, de la Rosa-Moreno Eduardo4, Ver-
(p<0.05). Al comparar la piel pigmentada y despig-
duzco-Garza Bárbara4, Sánchez-Domínguez mentada de pacientes, se identificaron 5 genes dif-
Celia1, Cantú-Salinas Cristina5, Ocampo-Garza erencialmente expresados. La validación mediante
Jorge5, Ocampo-Candiani Jorge5, Ortiz-López RNA-Seq mostró niveles de ARN significativamente
Rocio3. más altos de los genes de Calpaina-3, Dopacro-
1. Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular, Facultad de Me-
dicina, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
mo-Tautomerasa, Glicerol-3-fosfato deshidrogena-
2. Departamento de Investigación, Facultad de Medicina Unidad Salti- sa-1, Melan-A y Proteína Relacionada a Tirosinasa-1
llo, Universidad Autónoma de Coahuila, México. (p<0.05).
3. Escuela de Medicina, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.
4. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, Univer-
sidad Autónoma de Nuevo León, México. CONCLUSIONES.
5. Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio
González, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo
Se observó que la piel pigmentada de paciente con
León, México.
vitiligo está afectada a nivel de expresión génica, y
las principales diferencias entre la piel pigmentada
INTRODUCCIÓN.
y no pigmentada se explican por alteración en la
expresión de genes del metabolismo del pigmento.
El vitiligo se caracterizada por la falta de pigmentac-
ión en la piel. Se ha propuesto una serie de factores
PALABRAS CLAVE.
participan en su desarrollo, entre ellos genéticos,
ambientales y aspectos biológicos de las células de
Vitiligo, expresión, metabolismo pigmento.
la piel. La falta de comprensión de los mecanismos
involucrados ha complicado la tarea de predecir su
desarrollo y progresión.

OBJETIVO.

Identificar perfiles de expresión génicos implicados


en el desarrollo del vitiligo en biopsias de piel de
pacientes.

MATERIAL Y MÉTODO.

Biopsias de piel de 55 sujetos con vitiligo vulgar-


is y 5 sujetos control, provenientes del estado de
NL, México, fueron analizadas inicialmente por mi-
croarreglos de expresión para caracterizar su perfil
transcripcional (10 pacientes/5 controles). Posteri-
ormente el resultado fue validado utilizando se-
cuenciación de ARN de alto rendimiento en biop-
sias de 45 sujetos.

35
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-11. joría mayor al 50% en el dolor (EVA) y en la funcio-


ACUPUNTURA LÁSER EN PACIENTES CON nalidad de la muñeca (PRWE).
FRACTURA DE RADIO DISTAL
CONCLUSIONES.
Carlos Acosta Olvio , Ana Siller Adame1, Yadira
1

La terapia láser en combinación con los ejercicios de


Tamez Mata1, Félix Vilchez Cavazos1, Mario Si-
rehabilitación muestra beneficio en la rehabilitación
mental Mendía1, Víctor Peña Martínez1.
1. Servicio de Ortopedia y Traumatología, Banco de Hueso y Tejidos, de los pacientes con fractura de radio distal mane-
Hospital Universitario “Dr. José E. González”, UANL. jados con enclavamiento percutáneo y yeso corto.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

Las principales complicaciones en una fractura de Fractura de radio distal, acupuntura laser, medicina re-
radio distal si no se lleva a cabo una adecuada re- habilitacional.
habilitación son: movilidad limitada, edema, debili-
dad muscular y dolor recurrente.

OBJETIVO.

Determinar si la acupuntura láser tiene un efecto


positivo en la rehabilitación de pacientes con frac-
tura de radio distal en conjunto con los ejercicios
activos de la terapia física convencional.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se incluyeron pacientes con fractura de radio dis-


tal tratados con reducción cerrada, enclavamien-
to percutáneo y yeso corto por 6 semanas. Con
asignación al azar, al grupo control se le realizó la
aplicación de acupuntura láser con el láser apa-
gado, mientras que el grupo experimental recibió
acupuntura láser. El láser se aplicó en los siguientes
puntos: Hegu (IG4) bilateral; Yangxi (IG5), Yangchi
(SJ4), Yanggu (ID5), Waiguan (SJ15) y Daling (PC7)
ipsilateral; Taixi (R3), Shenmai (V62) y Kunlun (V60)
contralateral. Se realizaron 10 sesiones en total, tres
veces por semana. Los pacientes se evaluaron con
la Escala Visual Análoga (EVA), Patient Rated Wrist
Evaluation (PRWE) y con rangos de movilidad al ini-
cio, al final de la quinta y de la décima sesión y una
semana posterior a esta.

RESULTADOS.

Ambos grupos presentaron características demo-


gráficas similares. La terapia láser mostró una me-
36
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-12. notipificación de los polimorfismos FTO rs9939609


POLIMORFISMOS RELACIONADOS A LA RE- y PPARg rs1801282 por técnica de PCR punto final.
SISTENCIA A LA INSULINA Se calculó la resistencia a la insulina (RI) mediante
índice HOMA.
M.C.S. Martínez Martínez María de los Ange-
Resultados: se analizó la correlación entre IMC
les1, Dr. Mendieta Zerón Hugo2,3, Dr. Celis Rega-
y RI en 71 adolescentes encontrando r=0.465
lado Luis4, M.C.S. Layton Tovar Cristian Fabian5,
(p<0.0001). Analizando por polimorfismo (FTO
M.C.S. Torres García Rocío1, M.C.S. Gutierrez rs9939609 y PPARg rs1801282), encontrándose va-
Pliego Laura Elisa1, Dra. Camarillo Romero Enei- lores de r=0.354 (p=0.037) y r=0.310 (p=0.281) res-
da del Socorro6, Dr.Garduño García José de Je- pectivamente; mientras que, en ausencia de ambos
sús6, Dra. Montenegro Morales Laura Patricia6, polimorfismos.
Dra.Camarillo Romero María del Socorro 6.
1 Doctorado en Ciencias de la Salud, UAEMEX. RESULTADOS.
2 Facultad de Medicina – UAEMEX.
3 Asociación Científica Latinoamericana A.C. (ASCILA) y Ciprés Grupo
Médico, (CGM). Fue de r=0.600 (p=0.051). Sin embargo, en aquellos
4 Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana; Bogotá –Colombia que presentaron ambos polimorfismos la correla-
5 Secretaría de Salud del Estado de México.
6 Cuerpo Académico Salud del Universitario, CICMED – UAEMEX. etii_ ción entre IMC y RI fue de r=0.685 (p=0.029).
enkai@yahoo.com.mx Teléfono: 7224184082
CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN.
La presencia de los polimorfismos FTO rs9939609
La obesidad es un problema de salud mundial. Ac- y PPARg rs1801282 sugiere cambios en el metabo-
tualmente las investigaciones buscan factores que lismo energético, variación que puede ser respon-
sirvan como blancos terapéuticos, permitiendo su- sable del desarrollo de padecimientos como obesi-
gerir cómo la genética constituye una variable im- dad y resistencia a la insulina.
portante en el desarrollo de enfermedades crónico
degenerativas. La presencia de los polimorfis- PALABRAS CLAVE.
mos PPARg rs1801282 y FTO rs9939609 sugiere
cambios en el metabolismo energético, variación Obesidad, genética, crónico degenerativas.
que puede ser la responsable de padecimientos
como obesidad y resistencia a la insulina.

OBJETIVO.

Determinar la presencia de los polimorfismos


PPARg rs1801282 y FTO rs9939609 y su asociación
a obesidad y resistencia a insulina.

MATERIAL Y MÉTODO.

Es un estudio transversal descriptivo, incluyendo 71


adolescentes con una edad promedio de 16 años.
Se tomaron medidas antropométricas (peso, esta-
tura y cintura), calculándose el índice de masa cor-
poral (IMC). Se realizó la extracción de ADN y la ge-

37
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-13. sólo se seleccionaron 210 cumpliendo los criterios


ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR de inclusión: buena ventana sónica, antecedentes
DERECHA EN FETOS NORMALES POR MODO de salud materna, embarazo no complicado y aus-
M Y DOPPLER TISULAR encia de malformaciones fetales. Se encontró cor-
relación entre edad gestacional y TASV, así como
Edad Gestacional y TAPSE. También entre TAPSE y
Antonio E. González1, Hilda M. Arzola1, Hig-
TASV. Hay cierta correlación no significativa entre
mar Herrera2, Tomas Bermúdez Izaguirre1,
TEIVD y TASV.
Claudia M. Hernández R.1. Diana Rosa González
Fernández3. CONCLUSIONES.
1. Hospital General de Durango proyecto Materno-Infantil, SSA.
2. Centro Estatal de Cancerología de Durango.
3. ISSSTE Este es el primer trabajo realizado sobre la función
del VD fetal en México. Se observó un incremento
INTRODUCCIÓN. en el TAPSE Y el TASAV con el aumento del em-
barazo, y el índice de Tei no se modificó con la edad
La valoración funcional del Ventrículo Derecho gestacional.
(VD) es importante en muchas de las anomalías
cardiacas y sistémicas. Es relevante conocer sus PALABRAS CLAVE.
valores normales para poder detectar precozmente
el mal funcionamiento del mismo. TAPSE, TSAV, TEI.

OBJETIVO.

Determinar los valores normales de la función del


VD fetal en nuestra población, por medio del despla-
zamiento anterior del anillo tricuspídeo (TAPSE),
índice de Tei del ventrículo derecho (TEIVD) y ve-
locidad de desplazamiento sistólico del anillo tri-
cuspídeo (TASV).

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó estudio prospectivo descriptivo en el de-


partamento de imagen a las embarazadas de 19 a
40 semanas de gestación desde enero de 2015 a
diciembre de 2016. Se valoró la función del VD en
modo 2D, M, Doppler pulsado y tisular. El análisis
estadístico buscó relaciones entre sus parámetros
mediante correlación y se determinaron los valores
medios para diferentes intervalos de edad gestac-
ional.

RESULTADOS.

Mediante autorización de consentimiento infor-


mado se valoraron 380 embarazadas de las cuales

38
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-14. varon diferencias estadísticamente significativas en


NIVELES DE VITAMINA D Y ÁCIDO ÚRICO Y los niveles de vitamina D (15.0 ± 5.8 vs 12.9 ± 7.0,
SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE EN- p 0.095). Los pacientes con EP presentaron niveles
FERMEDAD DE PARKINSON significativamente menores de colesterol total en
comparación con el grupo control (171.0 ± 44.1 vs
192.5 ± 51.1, p 0.011).
Mar Aldana Susuky1; Salas Pacheco José Ma-
nuel2; Méndez Hernández Edna Madai2,3.
1. Facultad de Medicina y Nutrición, Universidad Juárez del Estado de CONCLUSIONES.
Durango.
2. Instituto de Investigación Científica, Universidad Juárez del Estado En nuestra población, los pacientes con Enferme-
de Durango
3. Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Servicios dad de Parkinson, presentaron niveles significati-
de Salud de Durango. vamente reducidos de ácido úrico y colesterol en
comparación con el grupo control y no se observa-
INTRODUCCIÓN. ron diferencias estadísticamente en los niveles de
vitamina D. Los niveles de ácido úrico y vitamina D
La Enfermedad de Parkinson (EP) se presenta por no se relacionaron con la severidad de la enferme-
deficiencia dopaminérgica secundaria a la degene- dad de Parkinson, sin embargo, los niveles de co-
ración de la sustancia nigra. Se han descrito niveles lesterol total si se correlacionaron de manera inver-
reducidos de ácido úrico (AU) y vitamina D (VitD) sa con la severidad de la enfermedad de Parkinson.
en pacientes con EP sin embargo, ninguno de estos
estudios ha incluido a la población mexicana. Ade- PALABRAS CLAVE.
más poco se sabe acerca del papel de estos meta-
bolitos en la fisiopatogenia de la enfermedad. Enfermedad de Parkinson, ácido úrico, vitamina D.

OBJETIVO.

Establecer si existe relación entre los niveles reduci-


dos de VitD y AU con la presencia de EP.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio de casos y controles. Definición de casos:


Pacientes con EP. Definición de control: Sujetos sa-
nos. Se evaluaron los niveles de AU, glucosa, perfil
lipídico y VitD. Se aplicaron las escalas UPDRS (Es-
cala Unificada para la Evaluación de la EP) y Hoe-
hn y Yahr para avaluar la severidad de la EP en los
casos.

RESULTADOS.

Se incluyeron 71 casos y 71 controles. Al compa-


rar los niveles de AU entre los grupos de estudio se
observa que los pacientes con EP muestran nive-
les más bajos de AU en comparación con el grupo
control (4.5 ± 1.5 vs 5.0 ± 1.3, p 0.036). No se obser-

39
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-15. senta la pericoronitis es 25 años en el sexo femeni-


PREVALENCIA DE PERICORONITIS EN TER- no y 22 años en el masculino. Es más frecuente que
CEROS MOLARES EN PACIENTES QUE ACU- se presente en mujeres que representan un 60% de
DEN AL IMSS HGZ N°1 DURANGO, DURANGO la población total de la muestra. Dentro del 60%
de la población femenina se encontró que cuando
esta se encuentra en etapa de gestación es predis-
Rodarte Gallegos Fátima Jhoana1, Cuevas
ponente la pericoronitis en el primer trimestre en
González Juan Carlos1, Zambrano Galván Gra-
43%. El sangrado de encías prevaleció en un 58%.
ciela1, Ávila Valdez Roberto1. Así mismo se observó que se manifiesta sintoma-
1. Facultad de Odontología UJED
tología en la ATM siendo la media de ambos sexos
INTRODUCCIÓN. en un 82%.

La pericoronitis, también llamada pericoronaritis, CONCLUSIONES.


es una enfermedad bucal directamente relaciona-
da con las muelas del juicio, ya que sus apariciones Los resultados de este estudio muestran que el sexo
más frecuentes se deben a una incorrecta erupción femenino es el que asiste con mayor frecuencia a
del molar, dando lugar a una infección. consulta con el estomatólogo, y por lo tanto es el
Es descrita como una inflamación aguda alrededor que más presento pericoronitis. Este estudio dem-
de la encía producto de una infección. ostró que la pericoronitis fue frecuente en mujeres
embarazadas, específicamente en el primer trimes-
OBJETIVO. tre de gestación, lo cual indica la importancia de la
prevención y seguimiento clínico estrecho.
Determinar la prevalencia de pericoronitis relacion-
ada en terceros molares en pacientes que acuden a PALABRAS CLAVE.
consulta dental al Hospital General de la Zona N°1
Pericoronitis, embarazo, edad.
IMSS en el periodo de Febrero 2016 a Enero 2017.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio de tipo observacional, descriptivo y pro-


spectivo, en el cual se incluyeron a 90 participantes,
siendo 24 hombres y 66 mujeres que presentaron
la pericoronitis que acudieron al departamento de
estomatología del IMSS HGZ N°1 Durango, Dgo.
Previa explicación del proyecto y luego de haber
aceptado para participar, se aplicó una encuesta
para recabar la información sobre las característi-
cas que presentaba el paciente, hábitos e higiene,
después de procedió a realizar el examen en la
cavidad bucal. La captura de datos de realizó en un
formato electrónico.

RESULTADOS.

Los resultados obtenidos en este estudio muestran


que el rango de edad promedio en el que se pre-

40
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-16. endidos en la clínica Los Ángeles, en Durango, Dgo.


FRECUENCIA DE PORTADORES DEL ALELO La genotipificación se realizó por qPCR-HRM a par-
RS217386 A DEL GEN NPC1L1 Y RS4149056 tir de ADN genómico.
C DEL GEN SLCO1B1 RELACIONADOS CON
RESULTADOS.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE EZETIMIBE Y SIM-
VASTATINA EN TERAPIA DUAL PARA HIPER-
En 46 pacientes (58.2%) se identificó la presencia de
COLESTEROLEMIA uno de los alelos mutados; en 12 pacientes (15.1%)
se identificó la presencia de los dos alelos mutados.
Pérez Valenzuela Paloma Gabriela1,2, Rutea- Solo en 21 pacientes (26.5%) no se identificaron
ga Navarro Tanya Ciltali1,2, Sierra Puente Rosa alelos mutados.
Eréndira2, González Romero Ángel2,3,4, Reyes
Romero Miguel Arturo2. CONCLUSIONES.
1. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina
y Nutrición de la UJED.
2. Departamentos de Medicina Molecular e Histología de la Facultad de La frecuencia de portadores de los alelos bajo es-
Medicina y Nutrición de la UJED. tudio fue alta, lo que subraya la importancia de
3. Clínica Los Ángeles, Durango, Dgo. identificar portadores de alelos asociados a pobre
4. Hospital General 450, Servicios de Salud de Durango.
respuesta a ezetimibe y/o a miopatía inducida por
simvastatina, orientada al ajuste de dosis o pre-
INTRODUCCIÓN.
scripción de fármacos alternativos, beneficiando
a los pacientes con un tratamiento genéticamente
La sinergia de ezetimibe más simvastatina en ter-
personalizado.
apia dual (Vytorin tm) es eficaz para reducir el co-
lesterol LDL afectando la absorción intestinal de
PALABRAS CLAVE.
colesterol y su síntesis, contribuyendo a disminuir
el riesgo cardiovascular. Ezetimibe actúa sobre el Colesterol LDL, ezetimibe, farmacogenética, simvastatina.
transportador intestinal codificado por el gen NP-
C1L1. La simvastatina afecta la síntesis y su farma-
cocinética incluye captación hepática mediada por
la proteína membranal OATP1B1, codificada por el
gen SLCO1B1. Se han descrito variantes génicas de
tipo SNP que afectan la eficacia del ezetimibe (NP-
C1L1 rs217386 G>A) y aumentan el riesgo de efec-
tos adversos a simvastatina (SLCO1B1 rs4149056
T>C). La identificación de portadores sería útil para
prescripción personalizada.

OBJETIVO.

Identificar a pacientes portadores de las variantes


rs217386 A de NPC1L1 y rs4149056 C de SLCO1B1
tratados con ezetimibe y simvastatina.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio descriptivo de naturaleza farmacogenética,


que incluyó 79 pacientes hipercolesterolémicos at-

41
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-17. miento biológico agresivo, alta probabilidad de me-


IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS TRONCALES tástasis y refractarios a tratamiento convencional.
CANCEROSAS EN CARCINOMA DE CÉLULAS Existen diferentes marcadores de superficie celu-
ESCAMOSAS DE LA CAVIDAD BUCAL EN SU- lar para identificar células troncales cancerosas en
este protocolo trabajamos con el anticuerpo CD44
JETOS DE BAJO RIESGO
es una glicoproteína de superficie celular involu-
crada en la interacción célula-célula, adhesión y
Dr. en C Francisco Germán Villanueva Sán-
migración celular, así mismo es un receptor de áci-
chez1, Maestra en Endodoncia Lilia Haidé Es- do hialuronico, activador de una gran variedad de
calante Macías2, Dra. en C. Graciela Zambrano receptores de la vía tirosina-quinasa en diferentes
Galván3, Dr. en C. Luis Alberto Gaitán Cepeda4 . sub tipos de cáncer, lo que se deriva en un incre-
1. Maestría y Especialidad en Patología y Medicina Bucal, Coordinador
de la Maestría en Ciencias Estomatológicas, Profesor Investigador, Di- mento de la proliferación y rangos de supervivencia
visión de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odonto- de las células troncales cancerosas mediante la ac-
logía, Universidad Juárez del Estado de Durango. Email: villanueva@ tivación de la vía MAPK y PI3/AKT. Cabe mencionar
ujed.mx cel.: 5537849009.
2.- Maestra en Endodoncia Lilia Haidé Escalante Macías, Profesora Investi-
que CD44 juega un Rol importante en la invasión y
gadora de la Maestría con Acentuación en Endodoncia, División de Estu- metástasis en una gran variedad de tumores.
dios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UJED.
3.- Jefa del Laboratorio de Estomatología Molecular, Profesora Investi-
gadora, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de
OBJETIVO.
Odontología, Universidad Juárez del Estado de Durango.
4.- Dr. en C. Luis Alberto Gaitán Cepeda, Jefe del Laboratorio de Pato- Realizar un análisis histopatológico y de expresión
logía Clínica y Experimental de la División de Estudios de Posgrado e
Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacio-
inmunohistoquímica de CD44 en carcinomas de
nal Autónoma de México. células escamosas de la cavidad bucal en 2 grupos
de pacientes jóvenes menores de 40 años y adul-
INTRODUCCIÓN. tos mayores a partir de 41 años en adelante en una
población mexicana.
El carcinoma de células escamosas de la cavidad
bucal (CCECB) representa del 90 al 95% de las neo- MATERIALES Y MÉTODOS.
plasias malignas en boca, considerado un tumor
solido heterogéneo derivado del acumulo de dife- Se trata de un estudio transversal, descriptivo, com-
rentes mutaciones que ocurren como consecuen- parativo, ambispectivo, clínico inmunomolecular.
cia de inestabilidad genética, perdida de hetero- Se identificaron 17 casos de pacientes jóvenes <40
cigocidad y factores ambientales, se presenta con y 19 de pacientes adultos mayores >41 con CCECB
frecuencia en individuos entre la 6ª y 8va. déca- de la Clínica de Patología y Medicina Bucal de la
da expuestos al hábito tabáquico y enólico con un Facultad de Odontología de la UJED y del archivo
periodo de cronicidad importante; en las últimas de histopatología; previa firma de consentimiento
décadas se ha presentado en individuos jóvenes informado, se realizó revaloración histopatológica
sin exposición a factores de riesgo convenciona- diagnostica por dos Patólogos Bucales expertos
les, una de las posibles etiologías es la teoría de las para que los diagnósticos fueran consistentes, una
células troncales cancerosas las cuales presentan vez confirmados se realizaron cortes para ser colo-
tres características importantes: potencial de inicia- cados en laminilla sialinizadas para posteriormente
ción, capacidad de autorrenovación, capacidad de realizar la técnica de inmunohistoquímica estan-
diferenciación celular, lo cual permite replicar una darizada utilizando anticuerpo monoclonal CD44,
fenocopia del tumor primario con un comporta- evaluación histomorfológica así mismo se utilizó

42
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

prueba de Chi cuadrada(p 0.05) para posible aso-


ciación entre variables.

RESULTADOS.

El grupo jóvenes se conformó de 17 casos, 12 hom-


bres y 5 mujeres, con una media de edad de 29.05
años. Se identificaron las localizaciones anatómicas
más frecuentes y se clasificaron. El grupo de adultos
mayores estuvo formado por 19 casos, 9 hombres;
10 mujeres, con una media edad de 72,7 años y
también se identificó y clasificaron las localizacio-
nes anatómicas más frecuentes. En este grupo de
estudio encontramos asociación estadísticamen-
te significativa con la lengua y con polimorfismo
nuclear moderadamente abundante. De los datos
totales se sacaron los parámetros histopatológicos
del frente invasor del tumor en ambos grupos.

CONCLUSIONES.

CCECB contiene células troncales cancerosas inde-


pendientemente de la edad, las características clí-
nicopatológicas de la muestra fueron similares en
ambos grupos. En esta muestra mexicana de CCE-
CB de diferentes edades, los carcinomas de suje-
tos jóvenes no fueron significativamente diferentes
en los parámetros clínicos e histopatológicos con
respecto a los carcinomas procedente de pacien-
tes adultos mayores. El anticuerpo anti CD44 es útil
para identificar células troncales cancerosas en los
CCECB, independientemente de la edad, y se pue-
de correlacionar con el frente de invasión tumoral
como marcador de progresión, comportamiento
biológico y metástasis loco regionales de la neo-
plasia.

43
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-18. RESULTADOS.
ESTRÉS OXIDATIVO Y DESCONTROL META-
BÓLICO EN PACIENTES CON DIABETES ME- La población en estudio tuvo una edad de 62.8 ±
LLITUS TIPO 2 11.1 años, talla de 170 ± 0.10 cm, IMC de 28.3 ± 9.1 %,
peso 82 ± 9.1kilogramos, glucosa sérica 138.1 ± 33.3
mg/dL, triglicéridos 192 ± 104.1 mg/dL, colesterol
Jesús Alberto Frayre Valles1, 2, Ángel González
200 ± 41.6 mg/dL, hemoglobina glucosilada 9.8 ±
Romero2, Jorge Arturo Cisneros Martínez2, Ali-
1.1 %, capacidad antioxidante 0.135 ± 0.008 meq/ml
cia López Betancourt3, Martha Angélica Quin- en plasma, lipoperoxidación de 1.39 ± 0.84 nmoles/
tanar Escorza2. ml en plasma.
1. Programa Doctorado en Ciencias Médicas con salida lateral a la
maestría.
2. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED. CONCLUSIONES.
3. Facultad de Ciencias Exactas, UJED.

Se encontró en la población estudiada con un índi-


INTRODUCCIÓN. ce de masa corporal correspondiente a sobrepeso,
así como criterios séricos de dislípidemia, y un des-
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica control metabólico. Los datos de lipoperoxidación
degenerativa caracterizada por una producción in- y capacidad antioxidante total son similares a los
suficiente o nula de insulina. El efecto no controla- reportados por otros autores, estadísticamente no
do produce la hiperglucemia. Según la ENSANUT se encontró ninguna correlación de tipo significati-
2016 la prevalencia nacional es del 9.2%, mientras va, se propone en los factores compensatorios del
que en el estado de Durango es de 10.2%. El estrés organismo que se encuentran actuando de forma
oxidativo presenta un incremento de las moléculas protectora en el organismo y que sin duda se de-
oxidantes, desequilibrio en el balance prooxidante/ ben de estudiar más a fondo.
antioxidante que puede generar daños a macro-
moléculas como DNA, proteínas y lípidos. PALABRAS CLAVES.

OBJETIVO. Diabetes, estrés oxidativo, descontrol metabólico.

Se conformó una población de pacientes con dia-


betes mellitus tipo 2 con descontrol metabólico
para determinárseles características sociodemo-
gráficas, parámetros bioquímicos, así como el es-
trés oxidativo a través de la lipoperoxidación y
capacidad antioxidante total.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se estudiaron 55 pacientes con DMT 2, se les ex-


trajo una muestra sanguínea a las que determinó
pruebas bioquímicas, capacidad antioxidante total
(ABTS / peroxidasa) y lipoperoxidación en plasma
(especies reactivas de ácido tiobarbitúrico TBARS).

44
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-19. apical agudo, 14% periodontitis apical aguda, 24%


REVISION SISTEMÁTICA DE LA RESPUESTA imposibilidad diagnóstica. 57.5% lesión periapical
CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DE LOS DIENTES >5mm, 23.1% lesión <5mm, 12.3% ligamento pe-
NECRÓTICOS INMADUROS SOMETIDOS A riodontal ensanchado y 7.1% pérdida de continui-
dad del ligamento. Clínicamente 83.5% se consi-
REVASCULARIZACIÓN
deró curado/exitoso, 14.2% en fase de curación/
exitoso y 2.4% no curado/fracaso. Se extrajo el 2%.
Ortiz Herrera Dennis Pamela1, Cuevas Gonzá-
Radiográficamente la respuesta a revasculariza-
lez Juan Carlos2, Álvarez Martínez Mónica Mar- ción fue: sin cambios (10.4%) maduración radicu-
garita1, Salazar Vázquez Beatriz Yadira1, Plas- lar continua (51.9%), desarrollo poco significativo
cencia Contreras Hugo3. (11.8%), continuación del desarrollo, ápice abierto
1. Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Odontología.
2. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Bio- (14.6%), obliteración (8%) formación de barrera de
médicas, Departamento de Estomatología. tejido duro intraconducto (3.3%).
3. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la
Salud-Centro Universitario de los Altos, Posgrado de Endodoncia.
CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN.
En todos los casos los dientes presentaron algún
tipo de necrosis pulpar prevaleciendo la periodon-
La interrupción prematura del desarrollo radicu-
titis apical supurativa, con lesión periapical >5mm.
lar tiene como consecuencia: presencia de ápice
Clínicamente la respuesta fue favorable: baja can-
inmaduro y estructura radicular débil. La revascu-
tidad de casos no curados/fracasos y pocas piezas
larización consiste en inducir la formación de un
extraídas post-tratamiento, radiográficamente pre-
coagulo sanguíneo intraconducto, para estimular la
sentaron algún cambio/crecimiento. Se infiere que
formación de tejido duro, permitiendo continuar el
la técnica de revascularización es exitosa.
crecimiento y desarrollo radicular.
PALABRAS CLAVE.
OBJETIVO.
Endodoncia regenerativa, revascularización, diente
Reportar la prevalencia de la respuesta clínica y radio- necrótico inmaduro.
gráfica de dientes tratados con revascularización.

MATERIAL Y MÉTODO.

Revisión sistemática de casos de revascularización


reportados en la literatura (enero 2001-diciembre
2016). Bases de datos: Medline/PubMed, Cochrane,
Embase/Elsevier, SciELO y Scopus.

RESULTADOS.

De 99 artículos revisados, se analizaron 212 dien-


tes; 84.9% presentó necrosis pulpar, 11.3% trata-
miento endodóntico iniciado, 3.3% tratamiento
previo y 0.5% imposibilidad de establecer diag-
nóstico. 23% presentó periodontitis apical supura-
tiva, 20% periodontitis apical crónica, 16% absceso

45
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-20. CONCLUSIONES.
CORRELACIÓN ENTRE EL DIAGNÓSTICO
DE SOSPECHA CLÍNICA Y EL RESULTADO El sobrediagnóstico de Epilepsia, TDAH y daño es-
DEL EEG EN TDAH, EPILEPSIA Y ABUSO DE tructural por abuso de sustancias, hace que el EEG
se solicite de manera inapropiada, demostrado en
DROGAS
este estudio ya que el 59.2% resultaron normales en
epilepsia, 74.2% en TDAH y 85.8% en abuso de sus-
Moran Cháidez María E.1, Burciaga Favela Eli-
tancias. Por lo cual es una prueba diagnóstica muy
zabeth1, Hernández Martínez José M1, Ruano útil apoyado con una historia clínica completa.
Calderón Luis A.2 y Castro Marrufo Luz F.2.
1. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED.
2. Hospital General 450 de Durango. SSD. PALABRAS CLAVE.

INTRODUCCIÓN. Electroencefalograma, epilepsia, abuso de sustancias,


tdah.
El electroencefalograma (EEG) es útil en la medida
que confirme el diagnóstico o la actividad alterada,
pero puede resultar potencialmente engañoso en
todos los casos de solicitudes sin justificación clíni-
ca, debido a conceptos erróneos sobre su papel y
limitaciones.

OBJETIVO.

Definir las alteraciones en el EEG solicitado por diag-


nóstico de TDAH, epilepsia y abuso de sustancias.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio descriptivo, trasversal, retros-


pectivo de 1257 EEG realizados en el Hospital Ge-
neral 450 de Durango, entre Julio del 2014 y Mayo
del 2017, seleccionando 517 solicitados por TDAH,
epilepsia y consumo de drogas. Mostrando la fre-
cuencia de su indicación y los resultados obteni-
dos, divididos en alteraciones de ritmo y presencia
de grafoelementos epileptiformes.

RESULTADOS.

De los 517 EEG, 88.6% fueron por epilepsia, 5.4% por


abuso de sustancias y 6% por TDAH. De los 517, 318
(61.5%) fueron normales. Por epilepsia 187 (40.8%)
anormales (64 con trastornos del ritmo y 123 con
grafoelementos); por abuso de sustancias 4 (14.2%)
anormales (3 con trastornos del ritmo y 1 con gra-
foelementos) y en TDAH solo 8 (25.8%) resultaron
anormales, por trastornos del ritmo.
46
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-21. RESULTADOS.
FRECUENCIA ALÉLICA Y GENOTÍPICA DEL
POLIMORFISMO RS4664443, DEL GEN DPP4, Las frecuencias alélicas fueron 56% y 44% para los
EN PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES alelos T y C respectivamente. Las frecuencias gen-
otípicas fueron 31%, 50% y 19% para los genotipos
DE LA DIPEPTIDIL PEPTIDASA 4
TT, TC y CC respectivamente.
Ruteaga Navarro Tanya Citlali1,2, Pérez Valen-
CONCLUSIONES.
zuela Paloma Gabriela1,2, Sierra Puente Rosa
Eréndira2, González Romero Ángel2,3,4, Reyes La frecuencia del alelo de riesgo para el desarrol-
Romero Miguel Arturo2. lo de enfermedad cardiovascular es alta en la po-
1. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina
y Nutrición de la UJED. blación de estudio, y puede estar asociada a baja
2. Departamentos de Medicina Molecular e Histología de la Facultad de eficacia farmacológica en el uso de IDPP4, por lo
Medicina y Nutrición de la UJED. que se deben considerar estos aspectos para una
3. Clínica Los Ángeles, Durango, Dgo.
4. Hospital General 450, Servicios de Salud de Durango.
intervención farmacológica más personalizada.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

Diabetes mellitus, DPP4, farmacogenética, polimorfismo


La diabetes mellitus, la obesidad y las dislipidemi-
rs4664443.
as conllevan generación de cardiopatías, principal
causa de muerte en México. El alelo T del polimorf-
ismo de un solo nucleótido rs4664443 T>C, del gen
DPP4, se ha asociado a estas últimas, así como a
niveles plasmáticos elevados de dipeptidil peptida-
sa 4 (DPP4), proteína multifuncional inhibidora del
efecto benéfico en la regulación de glucosa san-
guínea mediada por incretinas, por lo que podría
afectar la respuesta farmacológica a inhibidores de
la DPP4 (IDPP4), los cuales son muy utilizados como
terapia de segunda línea en diabetes. El conocer la
frecuencia de este alelo de riesgo en los individu-
os podría ayudar a proporcionar terapias y medidas
preventivas aún más personalizadas.

OBJETIVO.

Determinar la frecuencia alélica y genotípica del


polimorfismo rs4664443, del gen DPP4, en pa-
cientes tratados con inhibidores de DPP4.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio descriptivo farmacogenético, en 70 pa-


cientes tratados con IDPP4 (e.g. linagliptin), en la
clínica privada “Los Ángeles”, de Durango, Dgo. Se
efectuó la genotipificación en sangre capilar por
qPCR-HRM.
47
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-22. ng/mL, ENE: 9.8 ng/mL) y SOD (EE: 10.5 U/mL, ENE:
ASOCIACIÓN DE MARCADORES BIOQUÍMI- 2.8 U/mL), siendo ambos marcadores bioquímicos
COS CON ENVEJECIMIENTO EXITOSO mayores en el grupo con ENE (2.8 vs 1.5 µM/L. En
los niveles de TBARS no se encontraron diferencias
Camacho Luis A.1, Ávila Rodríguez A.1, Victor- estadísticas significativas.
ica Galaviz B.2, Loera Castañeda V.3, Esteban
CONCLUSIONES.
Méndez M.3.
1. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, FAMEN-UJED,
México. Existe diferencia estadísticamente significativa en
2. Estudiante Doctorado en Ciencias Biomédicas-UJED, México. los niveles séricos de 8-OHdG y de SOD entre el
3. CIIDIR Durango-IPN, Becario COFFA, México.
grupo con EE y el grupo con ENE, mostrando nive-
les más bajos la población de adultos con EE, en
INTRODUCCIÓN.
ambos marcadores; no se encontró diferencia es-
tadísticamente significativa en los niveles de TBARS.
La Organización Mundial de la Salud estima que
para el año 2050 la población mundial de adultos
PALABRAS CLAVE.
mayores (AM) será del 22 %. Conforme aumenta la
edad se acumulan mutaciones en el ácido desoxir- Envejecimiento exitoso, SOD, TBARS
ribonucleico mitocondrial (mtDNA), condicionan-
do un mal funcionamiento de este organelo, induc-
iendo la formación del radical libre superóxido. Este
radical es generador de otras especies reactivas de
oxígeno y nitrógeno, las cuales se han asociado
con enfermedades presentes en AM causadas por
estrés oxidativo, lo que conlleva a un bajo envejec-
imiento exitoso.

OBJETIVO.

Identificar marcadores bioquímicos asociados con


envejecimiento exitoso (EE) en personas de 65 y
más años de edad residentes de la ciudad de Du-
rango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se reclutaron 124 AM (65 con EE y 59 con envejeci-


miento no exitoso: ENE) de 65 y más años de edad,
quienes firmaron Carta de Consentimiento Infor-
mado. Se aplicaron Test de evaluación de funcion-
alidad física y cognitiva. Se determinaron niveles de
8-OHdG, SOD y TBARS.

RESULTADOS.

Se encontraron diferencias estadísticamente sig-


nificativas en los niveles séricos de 8-OHdG (EE: 9.4

48
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-23. RESULTADOS.
PREVALENCIA DE LOS POLIMORFISMOS
RS1805386 DEL GEN LIG4, RS2075686 Y Se han incluido un total de 112 mujeres indígenas
RS6869366 DEL GEN XRCC4 INVOLUCRADOS huicholas del municipio de Mezquital: Bancos de
Calitique, 1 (0.89%); Los Fortiles, 26 (23.3%); Puerto
EN MECANISMOS DE REPARACIÓN DE ADN
de Guamúchil, 20 (17.8%); Huazamota, 11 (9.8%) Pi-
EN POBLACIONES AUTÓCTONA Y MESTIZA
las, 47 (41.9%); Viboras, 1 (0.89%); Brasiles, 6 (5.3%).
Media de edad de 37.6 ± 14.4 años
Elsa Paulina Salas Nevarez1, Méndez Hernán-
dez Edna Madai2, José Manuel Salas Pacheco2. PALABRAS CLAVE.
1. Facultad de Medicina y Nutrición. UJED.
2. Instituto de Investigación Científica, UJED.
XRCC4, LIG4, cáncer, mecanismos de reparación de ADN.
INTRODUCCIÓN.

La integridad del material genético de las células


está sometida continuamente a múltiples amena-
zas. En células eucariotas, es reparada principal-
mente mediante mecanismo de reparación por ex-
tremos no homólogos (NHEJ). En donde participan
las proteínas XRCC4 y Ligasa IV de DNA, polimor-
fismos en dichas proteínas pueden producir abe-
rraciones cromosómicas e inestabilidad genómica
que pueden desembocar en el desarrollo de un
proceso cancerígeno

OBJETIVO.

Determinar la frecuencia de los SNPs rs1805386


de LIG4, rs2075686 y rs6869366 de XRCC4 en las
poblaciones autóctona y mestiza de la ciudad de
Durango

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio transversal analítico con dos


grupos de estudio Grupo 1: Población autóctona
de la ciudad de Durango, Dgo; Grupo 2: Población
mestiza residente en la ciudad de Durango. Previa
aprobación de los Comités de Ética e Investigación
del Hospital General 450 de la Secretaria de Salud y
de la Facultad de Medicina y Nutrición UJED se in-
vitó a los pacientes que cumplieron los criterios de
selección a participar en el estudio. Se realizó una
historia clínica y toma de muestra sanguínea; para
extracción de ADN y su posterior genotipificación
mediante la técnica de PCR en tiempo real

49
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-24. Oxacilina; el implemento médico más utilizado fue


INFECCIONES ASOCIADAS CON LA ATEN- el catéter y el estudio más solicitado el urocultivo
CIÓN DE LA SALUD Y SU RESISTENCIA ANTI- con el 97% y 30% respectivamente.
MICROBIANA
CONCLUSIONES.
Manuel Fernando Galván Meléndez1, Lucy
Las IAAS se consideran como una falla en la cali-
Yolanda Castañeda Martínez2, Matilde Galindo
dad y seguridad de la atención hospitalaria, debido
Burciaga3, María Elena Morales Castro4. al incremento que se observa en la morbilidad y
1. Hospital General «Dr. Santiago Ramón y Cajal» ISSSTE, Delegación
Durango. mortalidad de quienes adquieren estas afecciones
2. Secretaria de Salud de Durango. y que además se caracteriza por mayores estancias
hospitalarias, mayores gastos en la atención, así
INTRODUCCIÓN. como en los años de vida ajustados por discapaci-
dad en la población.
Las infecciones asociadas con la atención de la
salud (IAAS) son consecuencia directa de la aten- PALABRAS CLAVE.
ción integral a pacientes hospitalizados; el medio
ambiente juega un papel importante donde a par- Hospital, infección adquirida, cepa, resistencia, antibiótico,
tir de él se diseminan los patógenos nosocomia- laboratorio, norma oficial mexicana, factores de riesgo.
les al huésped por diferentes vías, y se caracterizan
por mayor virulencia y resistencia antimicrobiana.
Las IAAS son un problema de salud pública a nivel
mundial, con mayor acentuación en países emer-
gentes como México.

OBJETIVO.

Identificar las infecciones asociadas con la aten-


ción de la salud y su resistencia antimicrobiana en
el ISSSTE.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio descriptivo y observacional. Se utilizó la de-


finición de la NOM-045 para IAAS, fueron 100 in-
fecciones en 76 pacientes con edad ≥18 años. Se
aplicó estadística descriptiva en SPSS®v22.

RESULTADOS.

Se obtuvo una edad de 63.8±15.3 años y una estancia


hospitalaria de 19 (3-223) días; el 51% correspondió
al sexo masculino. Las cepas que más se aislaron
fueron: Escherichia coli, Pseudomona aerugionosa
y Staphylococcus epidermidis; los antibióticos con
mayor resistencia fueron: la Ampicilina, Penicilina y

50
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-25. RESULTADOS.
EXPRESIÓN PLACENTARIA DE NAT2 EN MU-
JERES CON PREECLAMPSIA BAJO TRATA- La expresión génica relativa (RQ) de NAT2 en las
MIENTO CON HIDRALAZINA pacientes bajo tratamiento (1.31±0.53) fue mayor
que en el grupo de embarazadas sanas (0.69±0.54)
y que en el de las pacientes con PE sin antihiper-
Sosa Macías Martha1, Galaviz Hernández Car-
tensivo (0.35), pero esta diferencia no fue estadísti-
los1, Lazalde Ramos Blanca2, Lares Assef Ismael1,
camente significativa.
Hernández García Lorena3, Terán Enrique4.
1. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Durango.
2. Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma CONCLUSIÓN.
de Zacatecas.
3. Hospital General de Durango, Secretaría de Salud, Durango.
4. Colegio de Ciencias de la Salud, Universidad San Francisco de Quito,
Existe una tendencia a una mayor expresión de
Quito, Ecuador. NAT2 en pacientes con PE bajo tratamiento con hi-
dralazina. Este trabajo abre la pauta para continuar
INTRODUCCIÓN. evaluando el papel del metabolismo placentario de
fármacos a través de NAT2 y sus efectos sobre la
La placenta contiene múltiples sistemas enzimáti- respuesta terapéutica y el desarrollo fetal.
cos en niveles que varían a lo largo del embarazo.
En placentas pre-término se ha demostrado la acti- PALABRAS CLAVE.
vidad de las enzimas arilamina N-acetiltransferasas
(NAT1 y NAT2), con actividad predomienante de Preeclampsia, hidralazina, metabolismo de fármacos.
NAT1. Uno de los fármacos más empleados en el
tratamiento de mujeres con preeclampsia (PE) es
el antihipertensivo hidralazina, el cual es inactivado
mediante acetilación por la enzima NAT2.

OBJETIVO.

Evaluar los niveles de expresión placentaria de


NAT2 en mujeres con PE bajo tratamiento con hi-
dralazina.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se tomaron muestras de tejido placentario de 9


pacientes con PE, de las cuales 7 fueron tratadas
con hidralazina y 2 sin éste fármaco, más 7 mujeres
embarazadas sanas. La expresión relativa del gen
NAT2 se evaluó mediante qRT-PCR por DDCt. Las
variables categóricas se analizaron con estadística
descriptiva y la diferencia en la expresión relativa de
los genes entre grupos se determinó a través de la
prueba U-Mann Whitney.

51
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-26.
GENOTIPIFICACIÓN DE LAS VARIANTES
GÉNICAS rs737267, rs6449213, rs734553, RESULTADOS.
rs733175 DEL GEN SLC2A9 Y SU RELACIÓN
Al comparar las S[AU] entre los genotipos de la
CON LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE ÁCI-
variable rs737267 se observaron diferencias sig-
DO ÚRICO EN ADULTOS MAYORES
nificativas (p0.033) entre homocigotos mutados
(4.0±1.1mg/dl) y homocigotos silvestre (4.9±1.7mg/
María Elisa Moran Chaidez1, Edgar Daniel Gar- dl). De igual manera, la presencia del genotipo ho-
cía Reyes1, María Fernanda Rodríguez Villa1, mocigoto mutado de la variante rs734553 redujo
Elizabeth Burciaga Favela1, Aidé Danyre Cer- de forma significativa las S(AU) al compararlas con
vantes Balderrama1, Dr. Luis Enrique Herrera el genotipo homocigoto silvestre (4.0±1.1 versus
Jiménez 1,3, M. en C. Carolina Basio Salazar1, 4.9±1.8mg/dl, p0.031). Al comparar S[AU] entre los
L.N. Pedro Carrillo Leyva1, L.P. Ana Gabriela Fer- genotipos de las variantes rs6449213 y rs733175 no
nández Chávez1, Dr. en C. José Manuel Salas se observaron diferencias estadísticamente signifi-
Pacheco2, Dra. en C. Edna Madai Méndez cativas (p 0.80 y 0.51 respectivamente).
Hernández .2

1. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED. CONCLUSIÓN.


2. Instituto de Investigación Científica, UJED.
3. Hospital General 450 de Durango, SSD. Durango, México.
Se observaron diferencias significativas de S[AU]
entre los polimorfismos rs737267 y rs734553, con
INTRODUCCIÓN. concentraciones más bajas, sobre todo en los ho-
mocigotos mutados. Lo observado coincide con
SLC2A9 es el principal locus asociado a las concen- poblaciones japonesas, chinos y croatas. rs733175
traciones séricas de ácido úrico (S[AU]) codificando tiende a disminuir los niveles de AU, pero no alcan-
GLUT9. Han identificado polimorfismos asociados zó significancia estadística (p0.051). En la variantes
a variaciones de S[AU], no se conoce su efecto en rs6449213 no se observaron variaciones significati-
población mexicana. vas entre genotipos.
OBJETIVO. PALABRAS CLAVE.
Genotipificar las variantes génicas de SLC2A9 y Concentraciones séricas de ácido úrico, mutaciones,
evaluar la relación con S[AU] en adultos mayores. glut9, slc2a9.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio transversal comparativo. Se incluyeron 272


adultos mayores. A partir de muestra sanguínea
venosa se cuantificaron S[AU] y se realizó extrac-
ciones de ADN para su análisis en qPCR, genotipi-
ficando rs737267, rs6449213, rs734553, rs733175 de
SLC2A9. Se describieron las frecuencias alélicas y
genotípicas y se realizó un análisis de varianza para
identificar diferencias significativas en las S[AU] en-
tre los genotipos de cada variante.

52
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-27. dientes de los pacientes y un examen clínico con


PRINCIPALES DESORDENES TEMPORO- protocolos establecidos; los datos obtenidos serán
MANDIBULARES QUE SE PRESENTAN EN LA analizados en el programa SPSS (Ver 20, IBM, cor-
CONSULTA MAXILOFACIAL DEL HOSPITAL poration, Chicago IL).
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL ISSSTE DE DU-
RESULTADOS.
RANGO – MEXICO. Estudio Preliminar
En este estudio preliminar se evaluaron un total de
Juliana Ortiz Jiménez1, Laura Nahomy Mejía 4 pacientes cuya media fue de 43 años, todos ellos
Ospina1, Julissa J Bueno Salazar2, Rogelio Gon- del género femenino, el tiempo de evolución de las
zález González2, Jesús Lavalle Carrasco2, Ga- patologías articulares fueron de 43 meses siendo el
maliel Ortiz Sarabia2. brinco seguido de ruidos articulares las variables de
1. Estudiante de Odontología, 10 semestre, Universidad Autónoma de
Manizales, Colombia.
mayor frecuencia. El dolor de los pacientes evalua-
2. Departamento de Investigación, Facultad de Odontología, Universi- dos fue reportado como severo en la escala de Eva.
dad Juárez del Estado de Durango, México. El total de los pacientes evaluados refirieron estar
en tratamiento con analgésicos, ortopédicos y con
INTRODUCCIÓN. termoterapia y crioterapia principalmente.

Los desórdenes temporomandibulares (DTM) en- CONCLUSIONES.


cierran una amplia serie de condiciones craneofa-
ciales, con etiología multifactorial que enmascaran Al ser un estudio preliminar los datos obtenidos son
una gran variedad de signos y síntomas subjetivos limitados, a pesar de ello se puede destacar que en
referidos de la Articulación Temporomandibular Durango es una patología frecuente que es poco
(ATM), la musculatura masticatoria, la musculatura atendida y tratada, la mayoría se presenta en mu-
cervical y estructuras asociada. El síntoma más fre- jeres, posiblemente relacionado al estrés que es el
cuente es dolor articular, seguido por las limitacio- factor desencadenante de las patología articulares.
nes mandibulares que restringen los movimientos
de la misma, desencadenando inconvenientes en PALABRAS CLAVE.
funciones como la masticacion, deglusion y fona-
cion. El manejo interdisciplinario es importante en Desordenes temporomandibulares, ATM, diagnostico.
el diagnóstico y tratamiento de los desórdenes ar-
ticulares.

OBJETIVO.

Relacionar las variables evaluadas en los pacientes


del hospital Santiago Ramón y Cajal por medio del
sistema SPSS (Ver 20, IBM, corporation, Chicago IL).

MATERIALES Y MÉTODO.

Se evaluaran pacientes del hospital Santiago Ra-


món y Cajal ISSSTE, se analizaran variables tales
como hábitos, signos y síntomas, rangos de mo-
vilidad mandibular, tipo de mordida así como etio-
logía, estas serán recopiladas mediante los expe-

53
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-28. papiloma 20%. Las lesiones que se presentaron con


PREVALENCIA DE LESIONES ELEMENTALES menor frecuencia fueron condiloma acuminado y
EN CAVIDAD ORAL RELACIONADAS AL ES- hemangioma capilar con el 5% cada uno, los sitios
TADO FISICO GENERAL EN POBLACIÓN DU- de predilección fueron paladar, mucosa yugal, la
edad promedio fue de 45 años, con predilección
RANGUENSE. ESTUDIO PRELIMINAR
en mujeres. El tratamiento fue cirugía con biopsia
excisional.
Kimberly Lilam Casillas Estrada1, Julissa Jani-
ne Bueno Salazar2, Gamaliel Ortiz Sarabia3, Je- CONCLUSIONES.
sús Lavalle Carrasco3, Vanesa Pereira4, Ramón
Gil Carreón Burciaga3. Es importante destacar que las lesiones traumáticas
1. Programa institucional, para el fortalecimiento de la investigación y
el posgrado del pacifico (DELFIN) Universidad Autónoma de Nayarit. son las que afectan a la mayoría de los pacientes
2. Alumna de 8 semestre de la carrera cirujano dentista facultad de que se presentan en la consulta odontológica. El
odontología, Universidad Juárez del Estado de Durango. resultado es un indicativo de que existen factores
3. Departamento de Investigación Facultad de Odontología, Universi-
dad Juárez del Estado de Durango.
traumáticos persistentes que pueden degenerar a
4. Facultad de Odontología, Universidad de la República, UDELAR, enfermedad maligna. Es importante orientar a la
Montevideo, Uruguay. comunidad odontológica en la detección de lesio-
nes elementales y en la búsqueda de la enferme-
INTRODUCCIÓN. dad sistémica asociada, debido a que algunas de
estas pueden estar relacionadas.
Diversas enfermedades sistémicas están relacio-
nadas con alteraciones en la mucosa oral que van PALABRAS CLAVE.
desde resequedades hasta la manifestación de en-
fermedad metastásica, que pueden afectar seria- Lesión elemental, enfermedad sistémica, manifestacio-
mente la calidad de vida de los pacientes, además nes orales.
enfermedades de la mucosa bucal, la mayoría de
las veces se relacionan con enfermedad sistémica
no diagnosticada.

OBJETIVO.

Relacionar la prevalencia de lesiones de la muco-


sa oral que se manifiestan como resultado de una
enfermedad sistémica específica, en población du-
ranguense.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio observacional, transversal y


descriptivo en la ciudad de Durango y se elaboró
una base de datos para determinar la prevalencia.

RESULTADOS.

Se realizó una revisión en diez pacientes, donde el


70% se presentó con hiperplasia fibrosa, seguido de

54
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-29.
REVISIÓN DE FACTORES DE RIESGO COM- RESULTADOS.
PORTAMIENTO Y EXPANSIÓN EN QUISTES
DENTÍGEROS Y SU IMPORTANCIA CLÍNICA En esta primera etapa de revisión se analizaron artí-
culos correspondientes a los factores de riesgo, los
cuales se localizaron un total de 30 artículos que
Nickol Rebollar Sánchez1, Julissa Buena Sala-
cumplían con los criterios de inclusión. El resultado
zar2, German Sánchez Villanueva3, Juliana Ortiz
se asoció principalmente con órganos dentales re-
Jimenez4, Rogelio González González3. tenidos, dientes supernumerarios y síndromes aso-
1. Programa Interinstitucional, para el fortalecimiento de la Investiga-
ción y el Posgrado del Pacifico (DELFIN), CICS-UMA, Instituto Politéc- ciados con alteraciones dentales.
nico Nacional.
2. Alumna de 8vo Semestre de la carrera de Cirujano Dentista, Facultad
de Odontología, UJED.
CONCLUSIONES.
3. Departamento de Investigación Facultad de Odontología.
4. Programa Interinstitucional, para el fortalecimiento de la Investiga- Los resultados indican que el quiste dentígero es
ción y el Posgrado del Pacifico (DELFIN), Universidad Autónoma de
una lesión frecuente, de comportamiento no agre-
Manizales, Colombia.
sivo, que involucra principalmente órganos den-
tales retenidos, las complicaciones que se han
INTRODUCCIÓN.
reportado con mayor frecuencia es aumento de
tamaño, transformación ameloblastomatosa, prin-
El quiste dentígero ocupa el segundo lugar de ma-
cipalmente ameloblastoma desmoplásico y carci-
yor frecuencia en lesiones odontogénicas. Se rela-
noma epidermoide intraóseo primario. La cirugía
ciona con órganos dentales retenidos. En su mayo-
por enucleación fue el tratamiento de elección y
ría son asintomáticos y descubiertos en exámenes
las recurrencias no fueron reportadas.
radiográficos. Una de las principales características
es la capacidad desplazar el órgano dentario cuan-
PALABRAS CLAVE.
do aumenta de tamaño y cuando se localiza en
región mandibular puede llegar a invadir el nervio Quiste dentígero, tratamiento, expansión quística, recur-
dentario inferior rencia.

OBJETIVO.

Realizar una revisión bibliográfica de los factores de


expansión quística en quistes dentígeros y su im-
portancia en el diagnóstico odontológico.

MATERIALES Y MÉTODO.

La revisión se realizó utilizando artículos de bases


de datos como PUBMED, SCIELO, SCIENCE DIRECT,
los artículos seleccionados serán vigentes hasta
diez años, únicamente en idioma inglés y español,
en las cuales se realizarán búsquedas asociadas a
los factores de expansión quística, comportamien-
to, histopatología, diagnóstico y tratamiento.

55
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-30. RESULTADOS.
GENOTIPIFICACIÓN DE LAS VARIANTES
GÉNICAS rs505802, rs893006, rs2021860, Al comparar S[AU] entre los genotipos de la varian-
rs1529909 DEL GEN SLC22A12 Y SU RELA- te rs505802 se observaron diferencias significativas
(p0.01) entre homocigotos mutados (5.23±1.81mg/
CIÓN CON LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE
dl) y heterocigotos (4.48±1.65mg/dl). Al estratificar
ÁCIDO ÚRICO EN ADULTOS MAYORES
por género se observaron diferencias significativas
de S[AU] sólo en el grupo de hombres (p0.00), espe-
María Elisa Moran Chaidez1, Edgar Daniel García cíficamente entre genotipos homocigoto silvestre
Reyes1, María Fernanda Rodríguez Villa1, Elizabeth (5.4±1.4mg/dl) y homocigoto mutado (6.2±2.0mg/
Burciaga Favela1, Aidé Danyre Cervantes Balde- dl). Las variantes rs2021860, rs1529909 y rs893006
rrama1, Luis Enrique Herrera Jiménez1,3, Carolina no tuvieron diferencias estadísticamente significati-
Basio Salazar1, Pedro Carrillo Leyva1, Ana Gabriela vas. Al estratificar por género, la variante rs1529909
Fernández Chávez1, José Manuel Salas Pacheco2, mostró diferencias significativas (p0.02) en muje-
Edna Madai Méndez Hernández2. res, específicamente entre homocigoto silvestre
1. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED. (3.9±1.2mg/dl) y heterocigoto (4.77± 1.78mg/dl).
2. Instituto de Investigación Científica, UJED.
3. Hospital General 450 de Durango, SSD. Durango, México.
CONCLUSIÓN.
INTRODUCCIÓN.
Los homocigotos mutado de rs505802 y hetero-
cigotos de rs1529909 incrementaron significati-
SLC22A12, codifica URAT1, importante modula-
vamente S[AU] en hombres y mujeres respectiva-
dor de las concentraciones séricas de ácido úrico
mente. A este respecto, el hallazgo observado en la
(S[AU]). Se identificaron polimorfismos asociados a
variante rs505802 es consistente con lo reportado
variaciones de las S[AU], no se ha caracterizado su
previamente en población china; lo observado con
efecto en población mexicana.
la variante rs1529909 contrasta con lo descrito en
población coreana.
OBJETIVO.
PALABRAS CLAVE.
Genotipificar estas variantes génicas en adultos
mayores de la ciudad de Durango y evaluar su re-
Concentraciones séricas de ácido úrico, mutaciones,
lación con las S[AU]. urat1, sc22a12

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio transversal comparativo. Incluyó 333 adul-


tos mayores de Durango. Se cuantificaron S[AU], y
realizaron extracciones de ADN para la genotifica-
ción rs505802, rs893006, rs2021860 y rs1529909 de
SLC22A12 por qPCR. Se describieron las frecuen-
cias alélicas y genotípicas; se realizó un análisis de
varianza para identificar diferencias significativas
S[AU] entre los genotipos de cada variante, poste-
riormente se analizó post hoc de Bonferroni.

56
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-31. das por los menores, las raciones se analizaron en


DEFICIENCIA NUTRICIONAL DE VITAMINA D, el Sistema Mexicano de Equivalentes para sacar LA
CALCIO Y FÓSFORO EN ESCOLARES DE 8 A 11 Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de cada menor.
AÑOS DE EDAD
RESULTADOS.
Carbajal-Moreno Sandra de Jesús1, Cama-
Se obtuvo una participación de 32 escolares con
rillo-Romero María del Socorro2,3, Camari-
previo consentimiento informado, de los cuales 15
llo-Romero Eneida2,3, Quijano-Blanco Yobany3, fueron mujeres (46%) y 17 fueron hombres (54%).
Montenegro-Morales Laura Patricia2,3, Hui- De acuerdo con la ingesta Diaria Recomendada el
trón-Bravo G. Gerardo3,5, Garduño-García José consumo de Vitamina D en la muestra de escolares
de Jesus3,6. la media es de 14.76 microgramos por día, lo que
1. Maestría en Ciencias de Salud, Facultad de Medicina. UAEMex.
2. Centro de Investigación en Ciencias Médicas. UAEMéx.
equivale a 590.4 UI al día de vitamina D, con una
3. Cuerpo Académico Salud del Universitario. CICMED. UAEMéx. desviación estándar de 4.19 microgramos.
4. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Colombia.
5. UNSA. Universidad de la Salud del Estado de México.
CONCLUSIONES.
6. Hospital General Regional 251, Instituto Mexicano del Seguro Social.

De acuerdo con el grupo muestra el consumo de


INTRODUCCIÓN.
vitamina D se encuentra en niveles bajos de acuer-
do con el punto de corte de 15 microgramos en
Las alteraciones posturales se definen como el re-
escolares de 8 a 11 años.
sultado de posturas erróneas que producen un
aumento en la tensión en las estructuras de sus-
PALABRAS CLAVE.
tentación y en la que el equilibrio del cuerpo es
menos eficiente sobre la base de apoyo, son una
Alteración postural, vitamina D, calcio, fósforo.
nueva causa de morbilidad, ya que pueden causar
riesgo de fracturas y osteoporosis. La deficiencia
de micronutrimentos por otra parte es el resulta-
do de una ingestión insuficiente de alimentos que
los contienen y se presentan en periodos crónicos
de tiempo, la deficiencia de micronutrimentos está
asociada a un retraso en el crecimiento impactan-
do principalmente en la salud ósea.

OBJETIVO.

Identificar la asociación de la deficiencia de micro-


nutrimentos de la dieta con las alteraciones postu-
rales en la etapa escolar de 8 a 11 años.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio transversal, el cuál es llevado a cabo en la


Escuela Primaria Lic. Juan Fernández Albarrán en la
localidad de Zinacantepec en el Estado de México.
Se entregó un formato de Frecuencia de Alimentos
con el cuál se identificaron las raciones consumi-

57
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-32. el equipo BD PhoenixTM y CHROMagar, Candida.


SUSCEPTIBILIDAD ANTIFÚNGICA A LOS Para la determinación de la susceptibilidad antifún-
AZOLES EN AISLADOS CLÍNICOS DE CANDI- gica se siguió el protocolo de acuerdo a las reco-
DA SPP. DE UNA POBLACIÓN DEL ESTADO DE mendaciones del CLSI en su documento M27-S4,
probando un total de 3 antifúngicos (fluconazol,
DURANGO
itraconazol y voriconazol).
Arredondo-Sánchez Rosa Isela1, Tinoco-Fa-
RESULTADOS.
vila Juan Carlos2, Villa-Tanaca Lourdes3, Martí-
nez-Aguilar Gerardo4, Salcido-Gutiérrez Lorena2, Se captaron un total de 56 aislados clínicos de Can-
López-Rodríguez Angélica1, Saucedo-Mendiola dida: 17 C. albicans, 13 C. tropicalis, 10 C. lusitaniae,
Leticia1, Ramírez-Valles Eda1, Ruiz-Baca Estela1. 5 C. glabrata, 5 C. parapsilosis, 2 C. famata, 2. C. spp.,
1. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Juárez del Estado de
Durango (UJED). Durango.
1 C. krusei y 1 C. lipolytica. En los análisis de suscep-
2. Hospital General 450, Secretaría de Salud Durango (SSD). Duran- tibilidad antifúngica se observaron 5 aislados resis-
go. tentes a los azoles: uno a los 3 antifúngicos, dos al
3. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Na-
itraconazol y dos al fluconazol.
cional. México, D.F.
4. Hospital General zona No. 1 de Durango, Instituto Mexicana del
Seguro Social (IMSS). CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. Se observó una prevalencia del 9% de resistencia a


los azoles analizados. La especie de Candida que se
La candidiasis invasiva (CI) se considera la princi- aisló en mayor proporción fue C. albicans (30.3 %).
pal causa de morbi-mortalidad en pacientes hos-
pitalizados con compromiso inmune. Actualmente PALABRAS CLAVE.
para el tratamiento de CI los azoles es la familia de
antifúngicos más ampliamente usados. Con el in- Candidiasis Invasiva, candida, azoles.
cremento paulatino de la población en riesgo de
contraer CI y el mayor uso de antifúngicos, se ha
observado un aumento en la resistencia de las ce-
pas de Candida spp., lo cual podría asociarse a falla
terapéutica.

OBJETIVO.

Determinar la prevalencia de resistencia a los azo-


les en aislados clínicos de Candida spp de una po-
blación del Estado de Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Es un estudio ambispectivo, transversal, descripti-


vo. Se incluyeron cepas aisladas de líquidos estéri-
les de pacientes que presentaron candidemias del
Hospital Materno Infantil de Durango de Enero del
2012 a Agosto del 2016. Los aislados clínicos fueron
identificados a nivel de género y especie mediante

58
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-33. milares. Los pacientes tratados con plasma rico en


RETRASO EN LA UNIÓN DE FRACTURAS DE plaquetas presentaron un comienzo más temprano
DIÁFISIS DE HÚMERO: COMPARACIÓN DEL en la consolidación ósea. Estos pacientes presenta-
TRATAMIENTO CON AUTOINJERTO CON Y ron una consolidación ósea promedio de 19.9 se-
manas, en contraste con las 25.4 semanas del gru-
SIN PLASMA RICO EN PLAQUETAS. ESTUDIO
po control.
CONTROLADO, ALEATORIZADO, CIEGO
CONCLUSIONES.
Carlos Acosta Olivo1, Abiel Garza Borjón1, Félix
Vilchez Cavazos1, Mario Simental Mendía1, Ya- El uso de plasma rico en plaquetas promueve una
dira Tamez Mata1, Víctor Peña Martínez1. consolidación ósea más temprana en pacientes
1. Servicio de Ortopedia y Traumatología, Banco de Hueso y Tejidos,
Hospital Universitario “Dr. José E. González”, UANL. con retraso en la unión de la diáfisis humeral.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

Retraso de unión en fractura, autoinjerto de cresta iliaca,


A pesar de que en la mayoría de las fracturas de
plasma rico en plaquetas.
húmero el manejo ortopédico con un inmovili-
zador funcional es adecuado, algunos pacientes
(5.5-23%) presentan retraso en la unión diafisiaria
del húmero.

OBJETIVO.

Determinar el tiempo de consolidación ósea en


pacientes con retraso en la unión de fracturas de
diáfisis de húmero, que fueron intervenidos con
fijación de placa de compresión tipo LCP combi-
nado con un autoinjerto de cresta iliaca utilizando
plasma rico en plaquetas como adyuvante en un
estudio controlado, aleatorizado y ciego.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se reclutaron pacientes con diagnóstico de retra-


so en la unión de fractura de diáfisis de húmero
de al menos 4 meses de evolución. Los pacientes
en el grupo control fueron tratados con reducción
abierta y osteosíntesis con placa tipo LCP más au-
toinjerto de la cresta iliaca. Al grupo experimental
se le aplicó además plasma rico en plaquetas. Los
pacientes fueron evaluados mediante imágenes ra-
diológicas hasta 36 semanas de evolución.

RESULTADOS.

Se incluyeron un total de 16 pacientes. Ambos gru-


pos presentaron características demográficas si-
59
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-34. caciones y secuelas fueron más frecuentes en los


APLICACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE CUIDA- adolescentes sin el instructivo.
DOS PARA LA PREVENCIÓ DE LESIONES BUCA-
LES EN ADOLESCENTES CON TRATAMIENTOS CONCLUSIONES.
DE RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA
Es importante incorporar de manera rutinaria el
instructivo de cuidados bucales para un mejor con-
Enrique Castañeda1, Nelly Molina1, Omar Tre-
trol y atención en la población.
millo2, Zaira Gómez2, Ramón Carreón3.
1. Departamento de Atención a la Salud, UAM, PALABRAS CLAVE.
Unidad Xochimilco; Doctorado en Ciencias
Biológicas y de la Salud, UAM, Unidad Xochi- Lesiones bucales, radioterapia, quimioterapia, adoles-
milco; Facultad de Odontología, UJED. centes.

INTRODUCCIÓN.

La radioterapia y la quimioterapia son tratamien-


tos que ocasionan distintos efectos secundarios de
manera sistémica en el paciente con cáncer debi-
do a que ocasionan daños en células no tumorales.
Estos efectos secundarios afectan la cavidad bucal,
causando problemas en mucosa, dientes, encías,
glándulas salivales y hueso.

OBJETIVO.

Aplicar un instructivo acera de la prevención, cui-


dado y el tratamiento de lesiones bucales secunda-
rias al tratamiento antitumoral en adolescentes con
cáncer sometidos a radioterapia y quimioterapia.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se incluyeron en el estudio 60 adolescentes con


cáncer que fueron sometidos a radioterapia y/o
quimioterapia; estos se dividieron en dos grupos:
uno con instructivo y otro sin instructivo.

RESULTADOS.

En cuanto a la frecuencia de las lesiones bucales


por radioterapia y/o quimioterapia fue del 59%; las
manifestaciones más frecuentes fueron: disgeusia,
xerostomía, mucositis, dolor bucal, infección, caries
dental y enfermedad periodontal. Por su parte, la
gravedad de las lesiones fue mayor y las compli-

60
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-35. rar su dieta como buena y solo 5 personas (16.6%)


PERCEPCIÓN DE LA DIETA HABITUAL EN como mala. Comparando sus respuestas con sus
POBLACIÓN ADULTA Y SU RELACIÓN CON resultados bioquímicos 20 personas (66.6%) coinci-
MARCADORES BIOQUÍMICOS DE RIESGO dieron con la percepción de su dieta, mientras que
10 de ellas (33.4%) no coinciden.
CARDIOVASCULAR
CONCLUSIÓN.
Carcaño Zamora Diana1, Lozoya Hernández
Karen del Carmen1, Reyes Moreno Jennifer Se identificaron personas que son conscientes de
Jazmín1, Quiñones Márquez Abelardo1, Martí- que sus hábitos alimenticios no son los ideales y
nez Guillen Elba Paloma1, García Lara Liliana1, por lo tanto se ve reflejado en sus resultados bio-
Carrillo García Daniel Armando1, Gámez Be- químicos, en cambio hay otras personas que con-
tanzos Ingrid Alexis1, Méndez Hernández Edna sideraban su dieta buena pero sus resultados bio-
Madai2,3. químicos están fuera del rango normal. Esto nos
1. Facultad de Medicina y Nutrición UJED indica que es necesario brindar una educación nu-
2. Instituto de Investigación Científica UJED
3. Subdirección de Investigación en Salud, Secretaria de Salud.
tricional, de tal manera que al modificar los hábitos
que deterioran la salud, nos brinden mejoras favo-
INTRODUCCIÓN. reciendo el estado nutricional y la salud misma.

La salud es un factor importante que se ve afectado PALABRAS CLAVE.


por hábitos alimenticios que no son saludables. Es
Hábitos alimenticios, adultos, factores de riesgo.
importante desarrollar buenos hábitos alimenticios
ya que es esencial para que las comidas produzcan
los beneficios esperados en nuestro cuerpo.

OBJETIVO.

Comparar la percepción que tienen un grupo de


adultos acerca de su dieta y hábitos alimenticios,
en relación a sus resultados bioquímicos.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Estudio transversal descriptivo. Se incluyeron 30


adultos trabajadores del CENDI No. 5. Se aplicó un
cuestionario validado sobre los hábitos alimenticios,
el cual evalúa la forma en que el paciente percibe su
dieta de acuerdo a las opciones: “buena”, “mala”, “re-
gular”. Los resultados del instrumento se relacionaron
con los resultados de las determinaciones bioquími-
cas analizadas a partir de toma de muestra de sangre
venosa en condiciones de ayuno.

RESULTADOS.

Un total de 16 personas (53.3%) percibe su dieta


como regular, 9 personas (30%) indicaron conside-
61
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-36. RESULTADOS.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y
METABÓLICO EN ADULTOS DEL CENDI N° 4 El 91% (39) fueron mujeres, el restante 9% (4) fueron
DE LA CIUDAD DE DURANGO Y SU RELACIÓN hombres, edad promedio 40.27 años. Se observó
una prevalencia de sobrepeso/obesidad (IMC >25)
CON HÁBITOS ALIMENTICIOS
de 84%, hipercolesterolemia (>200 mg/dL) 38% e
hiperglucemia 53%. Respecto a los hábitos alimen-
Lozoya Hernández Karen del Carmen1, Qui-
ticios se encuentra que el 40% de la población es-
ñones Márquez Abelardo1, Reyes Moreno Jen- tudiada se muestra con malos hábitos.
nifer Jazmín1, Carcaño Zamora Diana1, Mar-
tínez Guillen Elba Paloma1, Gámez Betanzos CONCLUSIONES.
Ingrid Alexis1, García Lara Liliana Guadalupe1,
Carrillo García Daniel Armando1, Méndez Her- Los hábitos alimenticios representan un importante
nández Edna Madai2. factor de riesgo cardiovascular y metabólico, pero
1. Facultad de Medicina y Nutrición UJED al tratarse de un factor modificable, también son
2. Instituto de Investigación Científica UJED
una oportunidad para incidir positivamente sobre
las tasas de enfermedades crónicas.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
Entre los factores de riesgo cardiovascular y me-
tabólico más importantes se incluyen la hiper- Enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, hábi-
tensión, la diabetes, la obesidad, entre otros, mis- tos alimenticios.
mos que desencadenan las principales causas de
morbimortalidad en el mundo particularmente en
países de ingresos medios o bajos. Condicionados
por estilos de vida, los cambios metabólicos que se
experimentan durante la edad adulta pueden ser
modificados por la alimentación por lo que resulta
importante caracterizar los hábitos alimenticios de
la población adulta.

OBJETIVO.

Describir la prevalencia de factores de riesgo car-


diovascular y metabólico en adultos del CENDI N°4
de la ciudad de Durango y su relación con hábitos
alimenticios.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio transversal descriptivo. Se incluyeron un


total de 43 participantes. Se aplicó un cuestionario
de hábitos alimenticios. Además se realizó toma de
muestra sanguínea venosa en condiciones de ayu-
no y se valoró el estado nutricio.

62
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-37. MATERIAL Y MÉTODO.


INDUCCIÓN DE HIPOTERMIA TERAPÉUTICA
COMO TRATAMIENTO EN PACIENTES POST Se hace una revisión de artículos de diversas partes
PARO CARDÍACO del mundo, transversal, comparativa, para conocer
la experiencia y puntos de vista de los investigado-
res al utilizar este tipo de terapia.
Pinedo Vázquez Jesus1, Piedra Naranjo Elva
B.1, Magaña Campos Jorge A.1, Calderón Soto
RESULTADOS.
Fátima G.1, Contreras Amador Valeria1, Villa Mo-
relos Elmer G.1, Gurrola Ontiveros Anahi1, De Los resultados experimentales realizados muestran
la Rocha Estupiñón Omar1, Elizarragaz José que la hipotermia terapéutica mejora el desenlace
de Jesus1, Triana Varela Karla1, Ponce Cabrera neurológico y cardiovascular de los pacientes post
Stephanie1, Reyes Botello Alejandro1, Ramírez paro cardíaco.
Hernández Andrea1, Castrellón Lazalde Zaira
P.1, Ríos Ceniceros Fátima I.1, Balcázar Zamudio CONCLUSIONES.
Héctor D.1, García Martiñón Rosa B.1, Dueñes
García Jennie Corina2. La hipotermia terapéutica se recomienda en cual-
1. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Durango. quier paciente comatoso, después del retorno de la
2. Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de circulación espontánea tras un paro cardiorespira-
Durango.
torio, ya sea extra hospitalario o intrahospitalario,
para disminuir o evitar en lo posible el daño neu-
INTRODUCCIÓN. rológico.
Los pacientes que sobreviven a un paro cardíaco PALABRAS CLAVE.
súbito sufren una lesión por isquemia-perfusión
general denominada síndrome post paro cardíaco, Hipotermia terapéutica, paro cardíaco, recuperación de
la cual puede conducir a mala evolución neuroló- la circulación espontánea.
gica y hasta muerte. Este síndrome causado por la
recuperación de la circulación espontánea (RCE),
inicia una cascada de reacciones inflamatorias no-
civas en el organismo que puede continuar duran-
te varios días. La hipotermia terapéutica se define
como una reducción de la temperatura corporal
entre 32 y 34°C, que conlleva el descenso intencio-
nal y controlado de la temperatura central. Su ob-
jetivo principal es limitar el daño neurológico que
se produce después de la resucitación de pacientes
post paro cardíaco o lesiones neurológicas agudas
de diversa índole.

OBJETIVO.

Dar a conocer el uso de la hipotermia como terapia


para evitar lo más posible los efectos secundarios
esperados tras la recuperación de la circulación es-
pontánea en un paro cardíaco.

63
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-38. de sangre y se determinaron mediante técnicas es-


COMPARACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN tandarizadas MDA, catalasa y superóxido dismutasa
MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL (SOD).
VERSUS EMBARAZOS NORMOEVOLUTIVOS
RESULTADOS.
Terrones-Saldívar Ma del Carmen , Rodríguez 1

Gustavo Martín1, Reyes-Robles Martha Elena1, Las muestras de las pacientes embarazadas con
de la Rosa-Félix Hesli Esther2, Zúñiga-Sánchez diabetes tuvieron menor actividad enzimática de la
Karina Altagracia2, Sandoval- Valdez Darío Ale- SOD (120.0 UAE/ml/min) en comparación con las
pacientes sin diabetes (193.1 UAE/ml/min). La acti-
jandro3, Hernández-González Flavio3, Góngo-
vidad de la catalasa en las pacientes con DMG fue
ra-Ortega Javier4, Serna Vela Francisco4. de 3.730µM H2O2/ml/min mientras que las mujeres
1 Profesores investigadores de tiempo completo de la Universidad Au-
tónoma de Aguascalientes sin DMG mostraron un valor de 1.368µM H2O2/ml/
2 Estudiantes de la carrera de Análisis Químico Biológicos del Centro min. Las pacientes con DMG mostraron un valor de
de Ciencias Básicas de la UAA
3 Estudiantes de la carrera de Medicina del Centro de Ciencias de la
19.19 µMol de MDA, mientras que el grupo control
Salud de la UAA sin DMG tuvo un valor de 11.81µMol.
4 Investigadores del Instituto de Servicios de Salud del Estado de
Aguascalientes
CONCLUSIÓN.
INTRODUCCIÓN. Los resultados de las pacientes con diabetes melli-
tus arrojaron que la patología incrementa la con-
En la paciente con diabetes gestacional, la hiper- centración de malondialdehído y catalasa, mien-
glicemia favorece la presencia de estrés oxidativo, tras que disminuye la actividad de la SOD respecto
que a su vez es un factor que puede afectar adver- con las pacientes sin dicha patología.
samente al producto de la gestación.
PALABRAS CLAVE.
OBJETIVO.
Estrés oxidativo, diabetes gestacional.
Medir y comparar la presencia del metabolito ma-
londialdheído (MDA) y las enzimas catalasa y su-
peróxido dismutasa en un grupo de pacientes con
diabetes gestacional versus mujeres con embara-
zos normoevolutivos.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Estudio prospectivo, comparativo y transversal, rea-


lizado en la ciudad de Aguascalientes de enero a
junio 2017. Muestreo por conveniencia, no probabi-
lístico; pacientes distribuídas en dos grupos (n=30
por grupo), el primero corresponde al de las pa-
cientes con diabetes gestacional, el segundo repre-
senta el control. Previo consentimiento informado
y mediante punción venosa se obtuvo una muestra

64
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-39. CONCLUSIÓN.
PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD
EN LOS TRABAJADORES DEL CENDI 4 Los resultados observados en este estudio las mu-
jeres presentaron un significativo normopeso res-
Martínez Guillen Elba Paloma1, Lozoya Hernán- peto a los hombres. En sobrepeso los hombres pre-
sentaron mayor porcentaje respecto a las mujeres
dez Karen del Carmen1, Reyes Moreno Jennifer
y la obesidad se presenta en mayor proporción en
Jazmín1, Quiñones Márquez Abelardo1, García
hombres que en mujeres. Los índices de riesgo de
Lara Liliana Guadalupe1, Carrillo García Daniel obesidad están presentes en ambos sexos y se ob-
Armando1, Ingrid Alexis Gámez Betanzos1. serva un mayor riesgo para obesidad en los partici-
E-mail: paloma_mtz_g@hotmail.com Cel: 6182650296
1. Instituto de Investigación Científica. pantes de sexo masculino.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

En el último siglo se han producido importan- Sobrepeso, obesidad, IMC, riesgo.


tes cambios en el estilo de vida del hombre,
que han repercutido en el consumo de alimen-
tos, y por consiguiente en el estado nutricional
de la población.

OBJETIVOS.

Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesi-


dad en los trabajadores del CENDI No. 4 Fracc. Las
fuentes de la ciudad de Durango, Dgo; en primer
semestre del año 2017.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Estudio descriptivo transversal. Se realizaron las


mediciones antropométricas del peso y talla y se
determinó el IMC tanto en hombres como mujeres
de todas las edades.

RESULTADOS.

Fueron 45 participantes, de los cuales 40 fueron


mujeres y 5 hombres. El promedio de edad de to-
dos los participantes fue de 40.2 ± 9.51 años, el pro-
medio de peso fue 77.02 ± 14.63, el promedio de
la talla de 1.59 ± 0.7, y el promedio de IMC fue de
30.28 ± 5.06. Según los rangos de IMC para obesi-
dad, los hombres fueron 0% normopeso; el 40.0%
presentaron sobrepeso y el 60.0% obesidad. De las
mujeres el 20.0% presentaron normopeso, el 30.0%
sobrepeso y el 50.0% obesidad.

65
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-40. CONCLUSIÓN.
PERFIL DE LÍPIDOS ALTERADO ASOCIADO A
OBESIDAD EN TRABAJADORES DEL SISTEMA No se establece una relación entre obesidad y per-
CENDI DEL ESTADO DE DURANGO. fil de lípidos alterado, sin embargo Es importante
establecer medidas preventivas tempranas dirigi-
das a promover en los trabajadores buenos hábitos
Gurrola Rodríguez Alejandra Guadalupe1
alimenticios y mayor actividad física.
Carcaño Zamora Diana1, Lozoya Hernández
Karen Del Carmen1, Reyes Moreno Jennifer Aunque la mayoría de ellos se encuentran aún en
Jazmin1, Quiñonez Márquez Abelardo1, Mar- las categorías de bajo riesgo es un momento opor-
tínez Guillen Elba Paloma1, Gámez Betanzos tuno para intervenir y revertir la tendencia al exce-
Ingrid Alexis1, García Lara Liliana Guadalupe1, so de peso.
Carrillo García Daniel Armando1.
1. Instituto de investigación científica. Avenida universidad esquina PALABRAS CLAVE.
con volantín Durango, Durango.

Obesidad, alteraciones metabólicas.


INTRODUCCIÓN.

La obesidad es considerada una enfermedad cró-


nica caracterizada por el almacenamiento excesivo
de tejido adiposo en el organismo y un aumento
de proporción con el peso corporal acompañada
de alteraciones metabólicas entre ellas, la más fre-
cuente es la alteración del metabolismo de los lípi-
dos y la hipertrigliceridemia.

OBJETIVO.

Analizar el perfil de lípidos y su relación con la obe-


sidad en los trabajadores distintos CENDI del Esta-
do de Durango.

METODOLOGÍA.

Estudio transversal en 180 trabajadores, Se midió


la circunferencia de cintura para determinar obe-
sidad según la clasificación de la OMS, se realizó
química sanguínea se cuantifico perfil lípidos (Col,
HDL, VLDL, TG, LDL).

RESULTADOS.

Se tomaron 180 muestras Se observó presencia


de obesidad central en 41.1%, de la población to-
tal 17.56 % son hombres, 82.53% mujeres, 36.4%
mostro por lo menos una alteración en sus resulta-
dos de perfil lipídico, Los triglicéridos, y colesterol
alterados se presentaron con mayor frecuencia.
66
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-41. RESULTADOS.
NIVELES ALTOS DE ÁCIDO ÚRICO RELACIO-
NADOS CON INACTIVIDAD FÍSICA Y CON- Participaron 17 trabajadores con ácido úrico eleva-
SUMO ELEVADO DE CARNES ROJAS EN LOS do y se clasificaron de la siguiente manera. Perso-
nas con ácido úrico elevado a causa de la relación
TRABAJADORES DEL CENDI 3 Y CENDI 5.
ácido úrico elevado-inactividad física-consumo
elevado de carnes rojas 82.4%, el 17.6% no se ve
Reyes Moreno Jennifer Jazmín1, Carcaño
relacionado sus niveles de ácido úrico con lo ya
Zamora Diana1, Carrillo García Daniel Arman- mencionado.
do1, Gamez Betanzos Ingrid Alexis1, García
Lara Liliana Guadalupe1, Lozoya Hernández CONCLUSIÓN.
Karen del Carmen1, Martínez Guillen Elba Pa-
loma1, Quiñones Márquez Abelardo1. La manifestación de niveles altos de ácido úrico en
1. Instituto de investigación científica. los trabajadores del CENDI 3 Y CENDI 5, está rela-
cionada en su mayoría con la inactividad física y un
INTRODUCCIÓN. alto consumo de carnes rojas, esto se puede corre-
gir adoptando mejores hábitos.
Existe una importante relación entre niveles de áci-
do úrico, la inactividad física y el alto consumo de PALABRAS CLAVE.
carnes rojas. El ácido úrico es un químico que re-
sulta de la descomposición de purinas procedentes Ácido úrico, inactividad física, consumo de carne roja.
de carne roja y otros alimentos, la actividad física
contribuye a eliminar las purinas ya mencionadas
que al excederse del valor normal en sangre (3.5-
7.0mg/dl) favorecen la formación de cristales de
urato en las articulaciones manifestándose con do-
lor en las mismas.

OBJETIVO.

Identificar los casos donde haya relación los nive-


les altos de ácido úrico con la inactividad física y el
alto consumo de carnes rojas en los trabajadores
del CENDI 3 y CENDI 5.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se llevó a cabo un estudio observacional y trans-


versal. Se tomó como muestra a 46 trabajadores
del CENDI 3 y CENDI 5. Teniendo como criterio de
selección el ácido úrico elevado participaron 17 tra-
bajadores en el estudio que se completó a través de
la aplicación de una encuesta de hábitos alimenti-
cios y actividad física. Se hizo la relación entre los
tres criterios: ácido úrico elevado, inactividad física
y consumo elevado de carnes rojas.

67
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-42. RESULTADOS.
PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO
EN EL PERSONAL DEL CENDI 1, 3,4 Y 5 DEL Participaron, previo a consentimiento informado,
ESTADO DE DURANGO, DGO. 175 personas, de los cuales 152 (87%) fueron muje-
res, y 23 (13%) fueron hombres. Dando como resul-
tado que 64 personas (37%) del total de participan-
Quiñones Márquez Abelardo¹, Reyes Moreno
tes presentan síndrome metabólico. Siendo más
Jennifer Jazmín¹, Lozoya Hernández Karen Del
frecuente en mujeres (83%).
Carmen¹, Carcaño Zamora Diana¹, Martínez
Guillen Elba Paloma¹, García Lara Liliana Gua- CONCLUSIONES.
dalupe¹, Gamez Betanzos Ingrid Alexis¹, Carri-
llo García Daniel Armando. El SM es más frecuente de lo que se pudiera imagi-
1. Instituto de Investigación Científica UJED
nar. Las personas podemos presentar diversos fac-
tores que, en conjunto, forman un síndrome capaz
INTRODUCCIÓN. de ser el génesis de enfermedades cardiovascula-
res, diabetes y enfermedades del corazón. En este
Se le conoce síndrome metabólico al grupo de fac- estudio la mayor prevalencia es en mujeres, sin
tores de riesgo que aumentan las probabilidades de embargo, el síndrome metabólico no es exclusivo
sufrir enfermedades del corazón, diabetes, ataques de un solo género.
cerebrales y otros problemas de salud. Se puede
diagnosticar cuando están presentes tres de los si- PALABRAS CLAVE.
guientes cinco factores de riesgo:
Síndrome metabólico, hipertensión arterial, diabetes,
• Glucosa en sangre elevada Cendi.
• Niveles bajos de colesterol HDL en sangre
• Niveles altos de triglicéridos en sangre
• Circunferencia de la cintura grande o de
tipo androide
• Presión arterial alta.

OBJETIVO.

Conocer la prevalencia de síndrome metabólico en


el personal del CENDI 1, 3, 4 y 5 del estado de Du-
rango, Dgo.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio transversal en el Cendi núme-


ro 1, 3, 4 y 5 del estado de Durango. Se efectuó una
toma de sangre, así como la toma de medidas an-
tropométricas (Peso, Talla, C. Cintura y C. Cadera), y
medición de presión arterial.

68
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-43. ción del índice genético, que es la suma de alelos


CUANTIFICACIÓN DE ADUCTOS EN DNA DE de bajo riesgo, mostró que el grupo de EPOC tiene
LINFOCITOS DE FUMADORES SANOS, PA- más alelos de riesgo. Sin embargo, no se encontra-
CIENTES CON CÁNCER PULMONAR O EPOC, ron diferencias significativas entre el índice genéti-
co y la cantidad de aductos.
Y SU ASOCIACIÓN CON VARIANTES ALÉLI-
CAS DE RIESGO.
CONCLUSIÓN.
Ríos-Sánchez Efraín1, Rubio Lightburn Julieta2, Los pacientes con EPOC tienen mayores IT respec-
Petrosyan Pavel2, Pérez-Morales Rebeca1. to los de CaPu, lo que se manifiesta en la cantidad
1. Facultad de Ciencias Químicas. Campus Gómez Palacio. Universidad
Juárez del Estado de Durango de aductos encontrados, este efecto es parcialmen-
2. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Au- te explicado por la carga genética debido a que el
tónoma de México componente ambiental tiene un papel muy impor-
tante.
INTRODUCCIÓN.

La combustión incompleta de la materia orgánica


genera hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA)
que ocasionan daño a estructuras celulares por mo-
dificación covalente lo que es denominado aducto,
que pueden ocasionar cáncer pulmonar (CaPu)
y/o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC). Los polimorfismos de un solo nucleótido
(SNP) en enzimas de bioactivación y conjugación
de HPA se han asociado a altos niveles de aductos.

OBJETIVO.

Analizar la cantidad de aductos en DNA de linfoci-


tos y su asociación con la susceptibilidad genética
basada en polimorfismos de genes candidatos.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se incluyó una muestra de 16 casos de CaPu, EPOC


y controles, residentes de la Ciudad de México. Se
determinó el genotipo de 8 SNP’s por PCR tiem-
po real y PCR-RFLP. Se cuantificaron los aductos en
DNA por post-labeling con 32-P.

RESULTADOS.

Se encontraron diferencias significativas en el ín-


dice tabáquico (IT) entre grupos (p<0.005) y en la
cantidad de aductos en DNA (p=0.036), con mayor
cantidad en pacientes con EPOC. La determina-

69
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-44. encontró en 42.87±5.75 en casos y 43.35±5.54 en


PARAMETROS HEMATOLÓGICOS EN SUJE- controles (p = 0.485). La Hemoglobina corpus-
TOS DURANGUENSES CON ENFERMEDAD DE cular media (HCM) fue de 31.08±2.11 en casos y
PARKINSON 30.05±2.20 en controles (p = 0.049). Finalmente, la
concentración de la hemoglobina corpuscular me-
dia (CHCM) se encontró en 34.35±2.04 en casos y
Miranda Morales Ernesto Gerardo1, Caste-
32.79±1.81 en controles (p < 0.001).
llanos Juárez Francisco Xavier1, La Llave León
Osmel1, Méndez Hernández Edna Madai1, San- CONCLUSIÓN.
doval Carrillo Ada1, Quiñones Canales Gerar-
do2, Ruano Calderón Luis Ángel3, Arias Carrión Aunque los niveles de Hb fueron ligeramente ma-
Oscar4 y Salas Pacheco José Manuel1. yores en los casos, no se encontraron diferencias
1. Instituto de Investigación Científica, UJED-Durango
2. Hospital General Santiago Ramón y Cajal-ISSSTE, Durango
significativas. Sin embargo, si se observaron di-
3. Hospital General 450, Durango ferencias significativas en los niveles de HCM y
4. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México CHCM. Futuros estudios con tamaños muestrales
mayores son necesarios para corroborar estos ha-
INTRODUCCIÓN. llazgos en nuestra población.

Los parámetros hematológicos y su asociación PALABRAS CLAVE.


con la Enfermedad de Parkinson (EP) han sido poco
descritos. En particular, el incremento en los niveles Enfermedad de Parkinson, parámetros hematológicos,
de Hemoglobina (Hb) se ha asociado con una ma- hemoglobina.
yor incidencia de EP.

OBJETIVO.

Determinar si existen diferencias en los paráme-


tros hematológicos entre sujetos con EP y un
grupo control.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Estudio de 35 casos de EP y 35 controles en sujetos


que acudieron al Hospital General 450, el Hospital
Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE y Ciudad del
Anciano en Durango.

RESULTADOS.

Los niveles de Hb fueron de 14.71±2.02 dL y


14.21±2.02 dL, en casos y controles, respectiva-
mente (p = 0.315). El recuento de glóbulos rojos
(RBC) de casos fue de 4.72±0.51 y de los controles
de 4.74±0.63 (p = 0.939). El volumen corpuscular
medio (VCM) de 90.72±7.73 en casos y 91.62±4.98
en controles (p = 0.264). El Hematocrito (HCT) se

70
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-45. fueron de 5.52 ± 6.45 mg/dL para los casos con EP


NIVELES DE ÁCIDO ÚRICO EN SUJETOS DE y 6.46 ± 1.26 mg/dL para los controles (p = 0.008).
DURANGO CON ENFERMEDAD DE PARKINSON
CONCLUSIONES.
Miranda Morales Ernesto Gerardo , Caste- 1

Existen diferencias estadísticamente significativas


llanos Juárez Francisco Xavier1, La Llave León
en los niveles de AU, siendo menores en los indivi-
Osmel1, Méndez Hernández Edna Madai1, San-
duos con EP. Al estratificar por género, observamos
doval Carrillo Ada1, Quiñones Canales Gerar- que esta diferencia solamente se mantiene en los
do2, Ruano Calderón Luis Ángel3, Arias Carrión hombres. Nuestros resultados concuerdan con lo
Oscar4, Salas Pacheco José Manuel1. previamente reportado en otras poblaciones.
1. Instituto de Investigación Científica, UJED.-Durango
2. Hospital General Santiago Ramón y Cajal-ISSSTE, Durango
3. Hospital General 450. Durango PALABRAS CLAVE.
4 Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México
Enfermedad de Parkinson, ácido úrico, antioxidante.
INTRODUCCIÓN.

La función del ácido úrico (AU) y su efecto fisiopa-


tológico en casos de EP en México han sido poco
descritos. El AU ejerce un efecto antioxidante en
neuronas y se conoce como un quelador de hierro.
Previos reportes en otras poblaciones han asociado
niveles bajos de AU con la EP.

OBJETIVO.

Determinar si existen diferencias en los niveles sé-


ricos de AU entre casos de EP y controles en pobla-
ción Duranguense.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio de 61 casos de EP y 69 controles en sujetos


que acudieron al Hospital General 450, el Hospital
Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE y Ciudad del
Anciano en Durango.

RESULTADOS.

Encontramos niveles de AU de 5.35 ± 2.30 mg/dL


para los casos y 6.03 ± 1.31 mg/dL para los contro-
les (p = 0.010). Al estratificar por género, los nivéle-
les de AU en mujeres con EP fue de 5.35 ± 1.46 mg/
dL y de 5.62 ± 1.24 mg/dL para el grupo control (p
= 0.442). En el grupo de hombres los niveles de AU

71
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-46. H2/H2: 0.01, con respecto a los controles. Las fre-


CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIANTES H1/ cuencias genotípicas para el SNP rs1801133 de
H2 DE MAPT Y RS1801133 DE MTHFR EN SU- MTHFR fueron C/C: 0.19, C/T: 0.47, y T/T: 0.34, con
JETOS MEXICANOS CON ENFERMEDAD DE respecto a los casos y C/C: 0.23, C/T: 0.53, y T/T:
0.24, para los controles. No se observaron diferen-
PARKINSON
cias estadísticamente significativas al comparar las
frecuencias alélicas y genotípicas entre los casos y
Miranda Morales Ernesto Gerardo1, Caste-
los controles (p = 0.3600 para H1/H2 de MAPT y p
llanos Juárez Francisco Xavier1, La Llave León = 0.1450 para rs1801133 de MTHFR). Al estratificar
Osmel1, Méndez Hernández Edna Madai1, San- por región (centro y norte del país) tampoco se ob-
doval Carrillo Ada1, Quiñones Canales Gerar- servaron diferencias.
do2, Ruano Calderón Luis Ángel3, Arias Carrión
Oscar4, Salas Pacheco José Manuel1. CONCLUSIONES.
1. Instituto de Investigación Científica, UJED-Durango
2. Hospital General Santiago Ramón y Cajal-ISSSTE, Durango
3. Hospital General 450, Durango Nuestros resultados sugieren que las variantes es-
4. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México tudiadas no se asocian con la EP en la población
estudiada.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
Se han identificado mutaciones y polimorfismos en
genes relacionados con la Enfermedad de Parkin- Enfermedad de Parkinson, MAPT, MTHFR.
son (EP). No obstante, las bases genéticas, y bioquí-
micas asociadas a la EP han sido poco estudiadas
en nuestro país.

OBJETIVO.

Genotipificar los haplotipos H1/H2 de MAPT y


rs1801133 del gen MTHFR en sujetos con EP e in-
dividuos sanos. Posteriormente, se determinará si
estos polimorfismos están asociados a cambios
epigenéticos.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio de 108 casos y 91 controles en sujetos que


acudieron al Hospital General Dr. Manuel Gea Gon-
zález en la Ciudad de México, el Hospital General
450, el Hospital Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE
y Ciudad del Anciano en Durango.

RESULTADOS.

Las frecuencias para los genotipos H1/H2 de MAPT


fueron H1/H1: 0.80, H1/H2: 0.18 y H2/H2: 0.02, con
respecto a los casos y H1/H1: 0.85, H1/H2: 0.14, y

72
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-47. RESULTADOS.
CARACTERIZACIÓN DE POLIMORFISMOS EN
LOS GENES SNCA, UBE2K, ALDH1A1, HSPA8, El análisis de las frecuencias alélicas y genotípicas
SKP1A Y PSMC4 EN SUJETOS CON ENFERME- evidenció que solo el polimorfismo rs356219 del
gen SNCA es un factor de riesgo para la EP (OR=2.8,
DAD DE PARKINSON
IC951.277-6.163, p=0.009). Las frecuencias alélicas
para este polimorfismo fueron A=0.46, G=0.54 en
Salas Leal Alma Cristina1, Castellanos Juárez
controles y A=0.30, G=0.70, en casos. Las genotípi-
Francisco Xavier1, La Llave León Osmel1, Mén- cas fueron A/A=0.19, G/A=0.54, G/G=0.27 en con-
dez Hernández Edna Madai1, Quiñones Cana- troles y A/A=0.11, G/A=0.38, G/G=0.51 en casos.
les Gerardo2, Ruano Calderón Luis Ángel3, Arias
Carrión Oscar4, Salas Pacheco José Manuel1, CONCLUSIONES.
Sandoval Carrillo Ada1.
1. Instituto de Investigación Científica, UJED-Durango El alelo G del polimorfismo rs356219 del gen SNCA
2. Hospital General Santiago Ramón y Cajal-ISSSTE, Durango
3. Hospital General 450, Durango es más frecuente en los pacientes con EP. Nuestros
4. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México resultados confirman lo reportado previamente en
otras poblaciones en los que se ha observado que
INTRODUCCIÓN. el alelo G incrementa el riesgo de la EP. No se ob-
servó asociación con ninguna de las otras variantes
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enferme- y la EP.
dad neurodegenerativa que se manifiesta como
una desregulación en el control del movimiento. La PALABRAS CLAVE.
EP está caracterizada por la pérdida de dopamina
y la presencia de cuerpos de Lewy, formados por Enfermedad de Parkinson, SNCA, rs356219.
ubiquitina y a-sinucleína. A la fecha se han reali-
zado diversos estudios que han asociado variantes
génicas con la EP en diversas poblaciones; sin em-
bargo, este tipo de estudios son muy escasos en
población mexicana.

OBJETIVO.

Determinar las frecuencias alélicas y genotípicas de


los polimorfismos rs3764435 de ALDH1A1, rs234365
de PSMC4, rs2110585 de SKP1, rs305124 de UBE2K,
rs2236659 de HSPA8 y rs356219 de SNCA y su aso-
ciación con la EP.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se reclutaron 45 casos y 70 controles. La genotipi-


ficación se realizó por PCR tiempo real. Los análisis
se realizaron con el programa SNPStats.

73
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-48. dis 5% y S. haemolyticus 3%. Enterococcus faecalis


SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE 6%. Escherichia coli 25%, Klebsiella pneumoniae 5%
AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE CULTIVO y otros en 36% de las muestras. La confirmación de
VAGINAL género y especie se realizó en cada aislamiento.

Con C. albicans, C. glabiata y C. lucitaniae se obtu-


Martínez-Romero Aurora1, Ortega-Sánchez
vo una sensibilidad a Aztreonam 78%, 43% y 100%,
José Luis2, Cervantes-De-Ávila Lilian Aracely1;
respectivamente; a Caspofungina en un 100%. S.
Cervantes-Flores Maribel3; Hernández-Gonzá- aureus fue sensible a gentamicina, levofloxacino,
lez Sandra Isabel1. linezolid, moxifloxacino, nitrofurantoína, oxacicli-
1. Laboratorio de Investigación, Facultad de Ciencias Químicas, Gómez
Palacio, Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Durango. na, quinuspristina, rifampicina, tigeciclina, trime-
2. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Universidad Autóno- tropima/sulfametoxazol y vancomicina en 100%. S.
ma Chapingo, Durango. epidermidis y S. haemolyticus sensible a linezolid,
3. Laboratorio de Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Duran-
go, UJED. nitrofurantoína, quinuspristina, rifampicina, tigeci-
clina en un 100%. Enterococcus feacalis sensible
INTRODUCCIÓN. 100% a linezolid, E. coli y K. pneumoniae sensible a
ertapenem y meropenem en 100%.
Es importante conocer los microorganismos pre-
sentes en infecciones vaginales y cuál es su sus- CONCLUSIÓN.
ceptibilidad antibacteriana para conocer el trata-
miento certero para combatirlas. Se aislaron e identificaron diferentes microorganis-
mos, se logró conocer su susceptibilidad antimi-
OBJETIVO. crobiana. Predominó el aislamiento de Escherichia
coli.
Conocer la susceptibilidad antimicrobiana de ais-
lamientos clínicos de cultivo vaginal. PALABRAS CLAVE.

MATERIAL Y MÉTODO. Escherichia coli, Candida albicans, diagnóstico, entero-


bacterias.
Muestreo consecutivo de 388 casos clínicos de pa-
cientes con diagnóstico clínico de infección va-
ginal. Se realizó examen en fresco, tinción Gram
y sembrado en medios de cultivo específicos para
Candida, Trichomonas vaginalis, Gardnerella va-
ginalis, Chlamydia trachomatis, Mycoplasma ho-
minis, Ureaplasma urealyticum, Neisseria gonorr-
hoeae, Mobiluncus spp, Streptococcus agalactiae,
Enterococcus faecalis, enterobacterias, bacilos
Gram negativo anaerobios estrictos, Lactobacillus
spp, Staphylococcus aureus y Staphylococcus coa-
gulasa negativo. Así como el Mueller-Hilton para
pruebas de sensibilidad.

RESULTADOS.

Se aisló C. albicans en 6%, C. glabiata 2%, C. lucita-


niae 1% y C. tropicalis 1%. S. aureus 6%, S. epidermi-
74
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-49. ficamente los anticuerpos (IgM/IgG) a M. tubercu-


COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS BACI- losis en suero. Se realizó la validación de los méto-
LOSCOPÍA E INMUNOENSAYO CROMATO- dos a través de la sensibilidad, especificidad, valor
GRÁFICO EN PACIENTES CON TUBERCU- predictivo positivo y negativo.
LOSIS ACTIVA
RESULTADOS.
Martínez-Romero Aurora1, Ortega-Sánchez
El inmunoensayo cromatográfico y el BAAR fueron
José Luis2, Sosa-Holguín Laura Angélica1, positivos en seis pacientes (6,25%) y negativa en 90
Hernández-González Sandra Isabel1, Cervan- de 96 pacientes (93,75%). La sensibilidad, especifici-
tes-Flores Maribel3, González-Yáñez María dad del inmunoensayo cromatográfico y del BAAR
Guadalupe Ernestina1,4. fueron del 100%.
1. Laboratorio de Investigación, Facultad de Ciencias Químicas Gómez
Palacio, Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Durango,
México. CONCLUSIÓN.
2. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Universidad Autóno-
ma Chapingo Durango, México.
Estos resultados demostraron la utilidad clínica del
3. Facultad de Ciencias Químicas, Campus Durango Laboratorio de In-
munología e Infectología UJED. inmunoensayo cromatográfico para el diagnóstico
4. Laboratorio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los de TB en el suero. La baciloscopía y el inmunoen-
Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la ciudad de Torreón, Coahuila.
sayo cromatográfico son buenas pruebas diagnós-
ticas para el diagnóstico de la TB, demostrando así
INTRODUCCIÓN. la validez del método por la elevada sensibilidad y
especificidad obtenida. En donde la sensibilidad,
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa especificidad, valor predictivo positivo y negativo
cuya transmisión se produce fundamentalmente fueron del 100%.
por vía aérea. Cada año se detectan alrededor de
15 mil nuevos casos de TB pulmonar y cerca de 2 PALABRAS CLAVE.
mil defunciones por esta causa.
Tuberculosis, inmunoensayo cromatográfico, bacilos
OBJETIVO. ácido-alcohol resistentes.

Comparar el método bacilos alcohol-ácido resis-


tente (BAAR) con el inmunoensayo cromatográfico
en pacientes con tuberculosis (TB) activa.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se evaluaron un total de 96 pacientes con sus res-


pectivas muestras de esputo y de suero. El diagnós-
tico realizado a cada muestra de esputo fue para
efectuar cultivo y baciloscopía directa para búsque-
da de micobacterias mediante la tinción Ziehl-Nee-
lsen, siguiendo la Nota Técnica 26/Rev. 1 OPS/OMS
y la muestra de suero solicitada fue para poder rea-
lizar el diagnóstico con el método de inmunoen-
sayo cromatográfico (TASHIMA Inc.® Tuberculosis
serum rapid screen test. India), que detecta especí-

75
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-50. El polimorfismo evaluado se registró en el 54% de


FLUOROSIS DENTAL EN PRESENCIA DEL la población de estudio. La media del nivel de ex-
POLIMORFISMO EN EL GEN COL1A2 EN posición fue similar entre los niños polimórficos y
NIÑOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI no polimórficos (2.55 mgF/L ± 0.96 y 2.52 mgF/L
± 0.95 respectivamente). Los grados más severos
de fluorosis dental tuvieron mayor prevalencia en
Jarquín-Yáñez Lizet1, Mejía-Saavedra José
los niños polimórficos (55%) con respecto a los no
de Jesús1, Alegría-Torres Jorge Alejandro2,
polimórficos (13.2%).
Calderón Hernández Jaqueline1, Molina-Fre-
chero Nelly3. CONCLUSIONES.
1. Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud, CIACYT-Me-
dicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; draljarquin@hotmail.
com;(52-444) 8262300 ext. 8461. La fluorosis dental registrada en la población de
2. Departamento de Farmacia, División de Ciencias Naturales y Exactas, estudio representa un problema de salud pública
Universidad de Guanajuato.
3. División de Ciencias Biológicas y Exactas, Universidad Autónoma importante. La presencia del polimorfismo evalu-
Metropolitana, México. ado en el gen COL1A2 aumenta la severidad de la
fluorosis dental.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
La fluorosis dental es una enfermedad ocasionada
por el consumo excesivo de flúor durante la for- Fluorosis dental, polimorfismo, flúor.
mación y calcificación dentaria. Se han reportado
casos de una susceptibilidad genética asociada que
modifican su presencia.

OBJETIVO.

Evaluar la fluorosis dental en presencia del poli-


morfismo en el gen col1a2 en niños del estado de
San Luis Potosí

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio transversal en el que se evaluaron 230


niños de entre 5 y 15 años expuestos a flúor a través
del agua de consumo,, residentes de La Reforma y
Ojo Caliente. La severidad de la fluorosis dental se
determinó con el índice TF y la presencia del poli-
morfismo en el gen COL1A2 se identificó en mues-
tras de sangre utilizando la técnica de PCR. El niv-
el de exposición a flúor se evaluó en orina con el
método ion selectivo.

RESULTADOS.

La prevalencia de fluorosis dental fue del 99% de


los cuales19% TF2-TF4, 45% TF5-TF6 y 36% TF7-TF9.

76
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-51. 0.15, para ambos polimorfismos. La población se


VARIACIÓN GENÉTICA DE LOS RECEP- estratificó en fumadores (61.6%) y no fumadores
TORES CHRNA3 (RS1051730) Y CHRNA5 (38.4%). No se encontró diferencia significativa en la
(RS16969968), SU IMPLICACIÓN EN LA DE- comparación de frecuencias genotípicas en ambos
grupos (p=0.7). Al estratificar el grupo de fumado-
PENDENCIA A LA NICOTINA Y SU ASOCIA-
res se encontró un OR=2.36 (p=0.05) para CHRNA3
CIÓN CON CANCER PULMONAR Y EPOC.
rs1051730 y un OR=2.69 (p=0.02) para CHRNA5
rs16969968, en el alelo de riesgo A. Los polimor-
Rebeca Pérez-Morales1, María Fernanda fismos CHRNA3 rs1051730 y CHRNA5 rs16969968
González-Delgado1, Alberto González-Zamo- se asociaron con el riesgo a cáncer pulmonar
ra2, Esperanza Y. Calleros Rincón E.1, Edgar H. (OR=2.15, p=0.02 y OR=2.04, p=0.03, respectiva-
Olivas Calderón1, Ollin Celeste Martínez-Ra- mente) y con EPOC (OR=1.94, p=0.004 y OR=1.82,
mírez3, Julieta Rubio4. p=0.008, respectivamente).
1. Laboratorio de Biología Celular y Molecular. Facultad de Ciencias
Químicas. Universidad Juárez del Estado de Durango. . *rebecapms@
ujed.mx 8712602552 CONCLUSIÓN.
2. Laboratorio de Biología Evolutiva. Facultad de Ciencias Biológicas.
Universidad Juárez del Estado de Durango. Los polimorfismos CHRNA3 y CHRNA5 están aso-
3. Facultad de Nutrición. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
4. Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental, Ins- ciados con dependencia a la nicotina, cáncer pul-
tituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Autónoma monar y EPOC.
de México.

PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
Adicción a la nicotina, susceptibilidad genética, CHRNA3
El tabaquismo es un problema de salud pública, a y CHRNA5, cáncer de pulmón, EPOC.
nivel mundial. La expresión y variación genética
en los receptores CHRNA3, CHRNA5 y CHRNB4
desempeñan un papel crítico en la adicción a la
nicotina y enfermedades asociadas. Objetivo. Ca-
racterizar los polimorfismos CHRNA3 rs1051730 y
CHRNA5 rs16969968 en población mestiza mexi-
cana, correlacionar con el nivel de tabaquismo y su
asociación con cáncer de pulmón y EPOC.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se obtuvieron 312 muestras de individuos clínica-


mente sanos, 74 casos de cáncer de pulmón y 117
casos de EPOC. El genotipado se realizó utilizando
sondas TaqMan. Los datos se analizaron mediante
regresión logística.

RESULTADOS.

Los polimorfismos CHRNA3 rs1051730 y CHR-


NA5 rs169699680 se encontraron en equilibrio de
Hardy-Weinberg; la frecuencia del alelo A fue de

77
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-52. po experimental disminuyo los niveles de inges-


INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PERSO- ta de calorías (t=8.97,p<0.0001), carbohidratos
NAL ENFERMERO PARA REDUCIR EL ESTRÉS (t=9.81,p<0.00001) y lípidos (z=6.48,p<0.0001);
OXIDATIVO MEDIANTE ALIMENTACIÓN Y además incremento los niveles de actividad física
(z=5.71,p<0.001). La intervención ayudo a mante-
ACTIVIDAD FÍSICA
ner el nivel de estrés oxidativo sin la elevación de
lípidos oxidados que el personal del grupo control
Consuelo Villafuentes Peña1, Vicente Beltrán
mostro después de tres meses (z=2.86, p=0.0042).
Campos2, Herlinda Aguilar Zavala2.
1. Hospital General de Zona N°1 de Tepic, Nayarit.
2. Universidad de Guanajuato CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. La intervención de enfermería con orientación


cognitivo-conductual ayuda a mantener el nivel de
Un estilo de vida saludable, con actividad física re- estrés oxidativo y medidas corporales sin la eleva-
gular y una alimentación sana, previene enferme- ción que el personal de enfermería mostró después
dades crónico-degenerativas causadas por el estrés de tres meses; además favorece la reducción en la
oxidativo; la condición laboral hace al personal en- ingesta de carbohidratos, lípidos, calorías totales y
fermero una población vulnerable. aumenta la actividad física.

OBJETIVO. PALABRAS CLAVE.

Evaluar el efecto de una intervención de enferme- Personal enfermero; intervención de enfermería con
ría con orientación cognitivo-conductual enfocada orientación cognitivo-conductual, estrés oxidante.
en una alimentación sana y actividad física regular
para reducir el estrés oxidativo en personal enfer-
mero del Hospital General de Zona N°1 de Tepic,
Nayarit.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se reclutaron 90 enfermeras, 45 en cada grupo (ex-


perimental y control), se aplicaron cuestionarios de
datos sociodemográficos, se tomaron mediciones
antropométricas, datos de actividad física, consu-
mo de macronutrientes y muestras sanguíneas en
ayuno para determinación de glucosa, perfil lipí-
dico y determinación de estrés oxidativo, antes y
después de la intervención.

RESULTADOS.

Luego de tres meses el grupo control aumento signi-


ficativamente el peso (t=-9.11,p<0.0001), el IMC (t=-
9.32,p<0.0001), Cadera t=-7.62,(p<0.0001 ), Cintura
(t=-7.51,p<0.0001), abdomen t=-8.48(p<0.0001),
Índice abdomen/cadera (t=-2.47p=0.017); el gru-

78
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-53. el incremento en el nivel de T3 total, sin embargo el


ALTERACION EN NIVELES DE HORMONAS TI- incremento de T3 total no se asocia con el polimor-
ROIDEAS POR LA PRESENCIA DE POLIMOR- fismo rs1867277 (p=0.16).
FISMOS rs965513 Y rs1867277 DEL GEN FOXE1
CONCLUSIONES.
Gandarilla Esparza Diana Dennys1, Calleros Rin-
Ambos polimorfismos (rs965513 y rs1867277) pre-
cón Esperanza Yasmin1, Pérez Morales Rebeca1.
1. Universidad Juárez del estado de Durango, Facultad de Ciencias Quí- sentan asociación con el nivel de hormonas, dis-
micas, Campus Gómez Palacio. minución de TSH, T4 total y aumento de T3 total. El
polimorfismo rs965513 mostró mayor influencia en
INTRODUCCIÓN. los niveles de hormonas tiroideas.

Las hormonas tiroideas son esenciales para el de- PALABRAS CLAVE.


sarrollo normal, crecimiento, diferenciación neuro-
nal y regulación metabólica en los seres humanos. Tiroides, TSH, polimorfismos, FOXE1.
FOXE1 es un factor de transcripción requerido para
la migración de los precursores tiroideos durante la
morfogénesis de la glándula y mantenimiento de
la diferenciación celular, polimorfismos en FOXE1
modifican los niveles hormonales y favorecen la
transformación neoplásica.

OBJETIVO.

Determinar los niveles de hormonas tiroideas (TSH,


T3 total, T4 total) y su asociación con la presencia
de los polimorfismos rs965513 y rs1867277 del gen
FOXE1.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio descriptivo transversal donde participaron


392 mujeres del municipio Lerdo, Durango, entre
18 - 45 años de edad. Las hormonas tiroideas se de-
terminaron por quimioluminiscencia y los polimor-
fismos rs965513 y rs1867277 por PCR tiempo real.

RESULTADOS.

En las participantes la edad fue de 36 años (32-40


años), el índice de masa corporal 28.4 Kg/m2 (25-
32 Kg/m2). Los niveles hormonales se encuentran
dentro de los rangos normales (TSH 1.61 µUI/Ml,
T4t 7.6 g/dL y T3t 113ng/dL). Los polimorfismos
rs965513 y rs1867277 están asociados con dismi-
nución de niveles en TSH y T4 total, así mismo con

79
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-54. grupos de estudio, el de casos presentó una fre-


LA DEFICIENCIA DE ZINC SE ASOCIA CON cuencia significativamente mayor en comparación
PRE-HIPERTENSIÓN EN SUJETOS APAREN- con los controles (16.9% vs 5.5%, p=0.04). El análisis
TEMENTE SANOS de regresión logística mostró una asociación esta-
dísticamente significativa entre deficiencia de zinc
y pre-hipertensión (OR 4.61; IC 95% 1.24–17.12).
Nevárez López Sara Carolina1,2, Simental
Mendía Luis E2, Burciaga Nava Jorge Alberto1,
CONCLUSIÓN.
Sierra Puente Rosa Eréndira1, Guerrero Romero
Fernando2. Los resultados del presente estudio sugieren que la
1. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED.
2. Unidad de Investigación Biomédica del IMSS. deficiencia de zinc se asocia con la presencia de
pre-hipertensión en sujetos aparentemente sanos.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
La pre-hipertensión es un factor de riesgo para el
desarrollo de enfermedad cardiovascular. Estudios Zinc, deficiencia de zinc, pre-hipertensión.
previos sugieren que el zinc puede participar en la
regulación de la presión arterial; sin embargo, no se
ha evaluado el papel del zinc en pre-hipertensión.

OBJETIVO.

Determinar si la deficiencia de zinc se asocia con la


presencia de pre-hipertensión en sujetos aparente-
mente sanos.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se realizó un estudio de casos y controles al que se


incluyeron hombres y mujeres de 20 a 60 años de
edad. Los grupos se integraron por individuos con
(casos) y sin (controles) pre-hipertensión. Embara-
zo, tabaquismo, hipertensión, diabetes, neoplasia,
hipernatremia, hipomagnesemia, y el uso de me-
dicamentos o suplementos fueron criterios de ex-
clusión. La deficiencia de zinc se definió por niveles
séricos de zinc <74 µg/dL en hombres y <70 µg/dL
en mujeres. La pre-hipertensión se definió por va-
lores de presión arterial sistólica de 120-139 mmHg
y/o diastólica de 80-89 mmHg.

RESULTADOS.

Se incluyeron un total de 142 sujetos, 71 en cada


grupo. La frecuencia de deficiencia de zinc en la
población total fue de 11.1%. Con respecto a los

80
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-55. RESULTADOS.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERFILES DE
EXPRESIÓN DEL GEN SNCA Y SU VARIANTE Se obtuvieron expresiones similares del gen SNCA
rs356219 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD en individuos con EP con respecto a los contro-
les sanos (0.751±0.32 vs 0.788±0.30; p=0.752). Los
DE PARKINSON
niveles de expresión en base al genotipo fueron
0.490±0.16 (A/A), 0.812±0.32 (A/G) y 0.72±0.17 (G/G).
Salas Leal Alma Cristina1, Castellanos Juárez
Al comparar en base a un modelo de herencia do-
Francisco Xavier1, La Llave León Osmel1, Mén- minante, se observó una mayor expresión por la
dez Hernández Edna Madai1, Quiñones Cana- presencia de la variante alélica (A/A=0.490±0.16 vs
les Gerardo2, Ruano Calderón Luis Ángel3, Arias A/G+G/G=0.788±0.29), con una tendencia a la sig-
Carrión Oscar4, Salas Pacheco José Manuel1, nificancia (p=0.057).
Sandoval Carrillo Ada1.
1. Instituto de Investigación Científica, UJED-Durango CONCLUSIONES.
2. Hospital General Santiago Ramón y Cajal-ISSSTE, Durango
3. Hospital General 450, Durango
4. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México No se observaron diferencias en los niveles de ex-
presión entre los grupos lo cual concuerda con lo
INTRODUCCIÓN. reportado por Tan y cols en 2005 en población chi-
na. Por otro lado, nuestros resultados sugieren que
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enferme- la presencia del alelo de riesgo se asocia con ma-
dad neurodegenerativa caracterizada por pérdida yores niveles de expresión.
neuronal, disminución en la disponibilidad cerebral
de dopamina y la presencia de cuerpos de Lewy. PALABRAS CLAVE.
Estos están formados principalmente por la pro-
teína a-sinucleína la cual es codificada por el gen Enfermedad de Parkinson, Perfiles de expresión, SNCA,
SNCA. Los perfiles de expresión y variantes géni- rs356219
cas han sido ampliamente estudiados en la EP en
la búsqueda de posibles biomarcadores en sangre
periférica.

OBJETIVO.

Determinar si el polimorfismo rs356219 modula los


niveles de expresión del gen SNCA y si estos se aso-
cian con la EP.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se reclutaron 15 casos y 15 controles pareados por


edad y sexo. La cuantificación relativa de la expre-
sión y la genotipificación se realizó por PCR tiempo
real. Para el análisis estadístico se usaron pruebas
para comparación de medias.

81
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IC-56. avaluó con la escala MMSE. Se evaluaron los nive-


ASOCIACIÓN DE LOS POLIMORFIS- les séricos de AU y se realizó la genotifipicación de
MOS RS206811, RS1042039, RS1054889 Y los polimorfismos rs206811, rs1042039, rs1054889
RS2073316 DEL GEN XDH CON LA PRESENCIA y rs2073316.
DE DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO
RESULTADOS.
MAYOR
Al comparar los niveles séricos de AU no se en-
Ana Gabriela Fernández Chávez1, Carolina Basio contró diferencia significativa entre los grupos
Salazar2, Edna Madai Méndez Hernández3, José al comparar el nivel de deterioro o los genotipos.
Manuel Salas Pacheco3, Abelardo Camacho En cuanto a las frecuencias alélicas y genotípi-
Luis4, Armando Ávila Rodríguez4. cas se encontró diferencia significativa (<0.05) en
1. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud
2. Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas
las frecuencias genotípicas de los polimorfismos
3. Instituto de investigación científica UJED rs1042039 y rs1054889 entre los grupos con y sin
4. Facultad de Medicina y Nutrición UJED deterioro cognitivo.

INTRODUCCIÓN.

El deterioro cognitivo (DC) es un síndrome clínico


caracterizado por la pérdida o el deterioro de las
funciones mentales en distintos dominios conduc-
tuales y neuropsicológicos. Uno de los mecanis-
mos propuestos para explicarlo es el estrés oxidati-
vo. El ácido úrico (AU) es un poderoso antioxidante
al cual se le atribuyen propiedades neuroprotec-
toras, su déficit ha sido asociado al desarrollo de
enfermedades neurodegenerativas. Su síntesis está
determinada por la enzima xantina deshidrogenasa
(codificada por el gen XDH) por lo que alteraciones
en los perfiles de expresión de este gen asociados
a polimorfismos podrían incidir sobre una disminu-
ción en la síntesis de AU siendo este un factor de
riesgo para el desarrollo de DC.

OBJETIVO.

Establecer si existe asociación entre los polimorfis-


mos rs206811, rs1042039, rs1054889 y rs2073316
del gen XDH con la presencia de deterioro cogniti-
vo en el adulto mayor.

METODOLOGÍA.

Estudio de casos y controles. Se incluyeron 164


adultos mayores de 60 años con presencia de DC
y 164 sin la presencia de DC. La presencia de DC se

82
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

83
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-01. el consumo de este producto.


“PAYSCIENTE” PAY LIGHT EN CARBOHI- RESULTADOS.
DRATOS, FOSFATOS, SIN LACTOSA Y RICO
EN FIBRA. La encuesta aplicada nos arrojó una aceptación del
100% y los participantes si recomendarían el pay
para incluirlo en el menú de una dieta saludable.
Álvarez Valdespino Nallely Janeth1, Cazares
Hubo mayor preferencia por la formulación 1. En
Vázquez Ali Daianira1, Quiñones Cervantes
los análisis bromatológicos de la fórmula 1 obtu-
María Luisa1, Rodríguez Cabrera Iliana Eliza- vimos un aporte calórico de 83.6 kilocalorías, y un
beth1, Muñoz Reyes Elvia Guadalupe2, Mar Al- aporte de fibra del 7.1 g que equivale al 20% de la
dana Susuky3. ingesta diaria recomendada y un negativo para fos-
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Departamento de Tecnología de Alimentos de la Licenciatura en fatasa alcalina.
Nutrición.
3. Centro de Investigación de Alimentos y Nutrición. Facultad de CONCLUSIONES.
Medicina y Nutrición.

Se cumple con el objetivo del trabajo; el pay tie-


INTRODUCCIÓN.
ne los requerimientos nutrimentales adecuados
para que el médico como el nutriólogo pueda re-
Un alimento funcional es aquel que es elaborado
comendarlo a sus pacientes sin importar el estado
según sus características nutricionales y al mismo
de salud que se encuentre. El aporte calórico es de
tiempo para cumplir una función específica como
proteínas y grasas.
puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de
contraer enfermedades. A base de esto, surgió el
PALABRAS CLAVE.
interés de rehacer y reformular un pay que sus in-
gredientes se han mostrado ayudan tanto a perso- Alimento funcional, dieta saludable, pay, carbohidratos,
nas sanas como a personas que sufran algunas de fosfatos, lactosa, fibra.
las patologías ya mencionadas.

OBJETIVO.

Elaborar un pay light en carbohidratos, fosfatos, sin


lactosa y rico en fibra.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se diseñaron dos formulaciones, horneado y con


gelatina, para la elaboración del pay, empleándo-
se como ingredientes chía (Salvia hispánica), linaza
(Linum usitatissimum), amaranto (Amaranthus), re-
quesón, mantequilla, leche condensada artesanal.
El tiempo de horneado del pay de la fórmula 1 es 35
a 55 minutos, en un rango de temperatura de 150-
200°C, y temperatura de refrigeración para la for-
mulación 2. Se realizaron análisis bromatológicos
para determinar la composición química y aporte
calórico del pay. Se aplicaron encuestas a la pobla-
ción participante para determinar la preferencia por

84
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-02. RESULTADOS.
EFECTO DE LA MICROENCAPSULACIÓN CON
AGENTES PROTEÍNICOS SOBRE LA VIABI- Se conocieron las diferencias del efecto termo pro-
LIDAD DEL PROBIÓTICO LACTOBACILLUS tector de cada proteína (concentrado de suero de
leche, aislado de proteína de soya y cacahuate) en
PLANTARUM 299V EN QUESO PANELA, TOR-
la viabilidad de Lactobacillus plantarum 299v du-
TILLA, EXTRUDIDOS Y GOMITAS
rante el proceso de secado y en la preparación de
cada alimento. . Estos resultados muestran que en
Sayra Georgina Rodríguez Barrientos1, Eliza- cierta medida las proteínas utilizadas sí protegen la
beth Cristina Chuck Hernández2, Yolanda Arle- viabilidad bacteriana durante el la elaboración de
tte Santacruz López2, Susuky Mar Aldana1. microcápsulas.
1. Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de
Durango.
2. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM. CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. A partir de los resultados obtenidos se puede con-


cluir que:
Al conjunto de microorganismos que tienen re-
lación simbiótica con el huésped se le llama mi- 1. La microencapsulación con 1.5% de los aislados
crobiota (1). La microbiota con más beneficios a la de proteína tuvo un efecto positivo sobre la viabili-
salud es la intestinal, debido a que interviene de dad y resistencia de la cepa probiótica a las condi-
manera directa en la digestión de los alimentos, en ciones del proceso secado por aspersión, la cual es
la producción de los ácidos grasos de cadena cor- una técnica utilizada con mucha frecuencia en la
ta (AGCC), en la producción vitaminas como pre- industria alimentaria.
cursor y en la protección del organismo contra la
colonización de microorganismos patógenos. A los 2. La proteína de suero de leche mostró mayor
microorganismos que confieren un beneficio a la protección térmica durante el procesamiento, así
salud se les denomina probióticos, los cuales son como un mayor tiempo de humectabilidad. Las
conocidos como bioterapéuticos, bioprotectores o proteína de cacahuate y soya mostraron menos
bioprofilácticos (2). protección durante el tratamiento térmico.

OBJETIVO. 3. El aislado de proteína de cacahuate tuvo un


efecto positivo sobre la viabilidad de Lactobacillus
Evaluar el efecto de la microencapsulación con plantarum 299v aplicada en queso panela, hacien-
agentes proteínicos, sobre la viabilidad del probió- do que esta bacteria sea más resistente a las con-
tico Lactobacillus plantarum 299v en queso panela, diciones de procesamiento y almacenamiento del
tortilla, extruidos y gomitas. alimento, ya que se presentó incremento en por-
centaje de acidez ni decremento de pH.
MATERIAL Y MÉTODOS.
4. El uso del aislado de proteína de cacahuate em-
La cepa probiótica se inoculo en condiciones esté- pleada para la microencapsulación podría ser utili-
riles por 24 h a 37°C, para crear un inoculo inicial, zado con éxito en el desarrollo de alimentos pro-
posteriormente se generaría gran concentración bióticos funcionales.
del inoculo para lavar con solución buffer, se reco-
lectarían las bacterias y finalmente se almacenaría 5. Se comprobó que con temperaturas mayores a
a 4°C para posteriormente utilizarse en la matriz 200 ° C (procesamiento de la tortilla) no se man-
para el secado por aspersión. tiene la viabilidad de los probióticos microencap-
sulados.
85
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

6. La presión mayor o igual a 132 atm que de mane-


ra rutinaria se alcanza
durante la extrusión afecta de manera importante
la viabilidad de L. plantarum 299v.

7. Las gomitas son una buena alternativa como ve-


hículo de probióticos, ya que en el proceso de ela-
boración la viabilidad de las bacterias encapsuladas
no se vio afectada.

PALABRAS CLAVE.

Lactobacillus plantarum 299v, microencapsulación,


secado por aspersión, proteínas vegetales, alimentos
funcionales.

86
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-03. 20L de leche) y sal (1,5 g / 100 g de cuajada). Am-


VIABILIDAD DEL PROBIÓTICO LACTOBACI- bos productos se inocularon durante su fabricación
LLUS PLANTARUM 299V MICROENCAPSULA- con L. plantarum 299v microencapsulado (1x108
DOS CON PROTEÍNAS EN QUESO PANELA Y CFU / g de producto) y se hicieron cinco grupos: I)
Control: sin lactobacilos, II) Probióticos: lactobaci-
TORTILLA
los sin proteína, III) microencapsulado con proteína
de soja, IV) Con proteína de suero y V) proteína de
Sayra Georgina Rodríguez Barrientos1, Eliza-
cacahuete.
beth Cristina Chuck Hernández2, Yolanda Arle-
tte Santacruz López2, Susuky Mar Aldana1. RESULTADOS.
1. Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de
Durango.
2. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM. La viabilidad de las bacterias se evaluó cada tres días
en ambos alimentos (10 g de producto se diluyeron
INTRODUCCIÓN. en solución salina tamponada con fosfato-PBS, se
inocularon en placas de agar MRS y las colonias se
Lactobacillus plantarum 299v, ha demostrado ser contaron después de incubación -48 h, 37ºC, con-
útil para reducir la inflamación en enfermedades diciones anaeróbicas). Los resultados mostraron
crónicas. La técnica de microencapsulación puede que después de siete días de almacenamiento a 4 °
ser útil para mantener la viabilidad probiótica du- C, el queso fresco con L. plantarum 299v y la pro-
rante períodos más largos sin refrigeración y llegar teína de cacahuete no presentaron diferencias en
así en cantidad suficiente al colon donde pueden la reducción de la viabilidad. Cuando se utilizaron
ejercer su acción beneficiosa. Sin embargo, la tem- soja y suero como microencapsulantes, se observó
peratura utilizada para el secado puede disminuir una diferencia significativa en la viabilidad después
la viabilidad bacteriana y se desea el uso de ingre- de siete días de almacenamiento. La misma dife-
dientes termo-protectores como proteínas. rencia se observó en la tortilla.

OBJETIVO. CONCLUSIONES.

Determinar la viabilidad de Lactobacillus plantarum Este estudio sugiere que la mezcla de microencap-
299v microencapsulado con proteína de tres tipos sulación con 1.5% de aislados de proteína de caca-
diferentes: soja, suero o cacahuete dentro de dos huete tiene un efecto positivo en la viabilidad de L.
alimentos de alto consumo (tortilla y queso fresco) plantarum, haciendo que esta bacteria sea más re-
para evaluar el efecto de las proteínas en el ren- sistente a las duras condiciones de procesamiento
dimiento de Lactobacillus plantarum 299v después y almacenamiento de alimentos.
de la microencapsulación realizada por secado por
aspersión. PALABRAS CLAVES.

MATERIAL Y MÉTODO. Microencapsulación, lactobacillus, proteínas termo


protectoras.
Las mezclas se elaboraron con agua destilada, algi-
nato (1% p / p), inulina (5% p / p), maltodextrina (5%
p / p), 1.5% de cada proteína ensayada y Lactoba-
cillus plantarum 299v (1x109 CFU / Ml). Las tortillas
se elaboraron con harina de maíz nixtamalizada y
agua y se elaboró queso fresco con leche pasteu-
rizada, cloruro de calcio (0,03% p / p), cuajo (1 mL /

87
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-04. Mezcla + L. plantarum 299v (1,6x1012 CFU / ml) +


AISLAMIENTOS DE PROTEÍNA DE SOJA, SUE- 1,5% de aislado de proteína de suero; Y APS: Mezcla
RO Y CACAHUETE COMO INGREDIENTES + L. plantarum 299v (1,4x1012 CFU / ml) + 1,5% de
PROTECTORES EN LA MICROENCAPSULA- aislado de proteína de soja.
CIÓN DE L. PLANTARUM 299V
RESULTADOS.
Sayra Georgina Rodríguez Barrientos1, Eliza-
Los resultados muestran después del secado por
beth Cristina Chuck Hernández2, Yolanda Arle- aspersión, la reducción de las células viables fue de
tte Santacruz López2, Susuky Mar Aldana1. aproximadamente 1,7 ciclos de registro para el tra-
1. Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de
Durango. tamiento de proteínas de suero. Para proteína de
2. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM. aislado de cacahuate y aislado de proteína de soya
la reducción media fue de 2,6 log ciclo, y 3,2 para el
INTRODUCCIÓN. control. Los datos de las propiedades fisicoquími-
cas, muestran que la actividad de agua y el índice
La microencapsulación de bacterias probióticas de humectabilidad tenían diferencias significativas
en alginato, maltodextrina u otras matrices ayuda entre los polvos. Estas puede deberse al peso mo-
a reducir el impacto del proceso de calentamien- lecular de cada una de las proteínas utilizadas du-
to como secado por aspersión, dando lugar a una rante el secado. El resto de las características fueron
presentación más estable del microorganismo de- similares para todos los polvos producidos.
seado. Aislados de proteínas, por otro lado, son una
fuente popular de nutrientes debido a la percep- CONCLUSIONES.
ción de que las proteínas aumentan los niveles de
energía y apoyan la salud en general. En la industria Se sugiere que la microencapsulación con 1.5% de
de la alimentación de soja y aislados de suero de los aislados de proteína tiene un efecto positivo en
leche son ampliamente utilizados, pero la proteí- L. plantarum 299v sobre la viabilidad y resistencia
na de maní para sus propiedades se puede utilizar después del secado por aspersión (operación com-
como fuente de aminoácidos esenciales y termo pletamente utilizada en la industria alimentaria
protección. para producción a gran escala). El aislamiento de
proteína de suero mostró más protección térmica
OBJETIVO. durante el procesamiento, produciendo también
el mayor tiempo de humectación. La proteína de
Determinar el efecto termo-protector de aislados cacahuete y de soja mostró menos protección du-
de proteína de soja, suero y cacahuete sobre la mi- rante el tratamiento térmico, pero sus propiedades
croencapsulación de Lactobacillus plantarum 299v fisicoquímicas fueron muy adecuadas para su uso
en términos de viabilidad microbiana. en la industria alimentaria.

MATERIAL Y MÉTODO. PALABRAS CLAVES.

Los experimentos se realizaron utilizando una Proteínas vegetales, lactobacillus plantarum 299v, seca-
mezcla acuosa de alginato (1%), maltodextrina (5%) do por aspersión.
inulina (5%) y 1.5% de cada proteína ensayada. Los
tratamientos se dividieron como sigue: Control:
mezcla + L. plantarum 299 v (1,1x1012 CFU / ml);
APC: mezcla + L. plantarum 299 v (1,4x1012 CFU /
ml) + 1,5% de aislado de proteína de cacahuete; SL:

88
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-05. RESULTADOS.
BIODISPONIBILIDAD Y ACTIVIDAD ANTIOXI-
DANTE DE COMPUESTOS FENÓLICOS DE Los compuestos bioactivos presentes en las infu-
BEBIDAS VEGETALES DE HOJAS DE ENCINO siones fermentadas con el consorcio Kombucha
son biodisponibles y tienen potencial antioxidante
FERMENTADAS CON HONGO KOMBUCHA.
en el organismo humano por lo cual pueden ser
consideradas como fuentes naturales de compues-
Julio C Ramírez-España1, Nuria E. Rocha-Guz-
ta antioxidantes.
mán1, Rubén F. González-Laredo1, Alberto Ga-
llegos-Infante1, Claudia I. Gamboa-Gómez1. PALABRAS CLAVE.
1. Instituto Tecnológico de Durango, Tel.: +52 (618) 2714195 E-mail:
jraes8@yahoo.com
Biodisponibilidad, Bebidas vegetales, enfermedades
crónico degenerativas, polifenoles.
INTRODUCCIÓN.

En México las enfermedades crónicas degenera-


tivas asociadas al estrés oxidativo son uno de los
mayores retos que enfrenta el sistema de salud.
Esto, debido a él gran número de casos afectados,
a su creciente contribución a la mortalidad y a los
costos elevados de su tratamiento. Sin embargo,
para la población mexicana, el consumo de estas
bebidas es poco común, existiendo preferencia por
otras fuentes de vegetales con potencial nutracéu-
tico, como las hojas de encino (Quercus spp.).

OBJETIVO.

Evaluar la biodisponibilidad y actividad antioxidan-


te de compuestos fenólicos en infusiones de tres
especies de encino (Quercus) fermentadas con el
hongo Kombucha, en humanos sanos. Se realizó
un ensayo clínico cruzado, al que se incluyeron
hombres y mujeres aparentemente sanos de 20 a
32 años de edad.

MATERIAL Y MÉTODO.

La identificación de metabolitos en muestras de


plasma, orina se realizó por UPLC-MS-MS, por otro
lado, se determinó la actividad antioxidante de los
metabolitos en suero y orina mediante el método
ORAC.

89
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-06. RESULTADOS.
ESTABILIDAD DE EMULSIONES FORMULA-
DAS CON ORGANOGELES EN CONDICIONES Las mejores condiciones encontradas paras las
SIMULADAS DE DIGESTIÓN Y EVALUACIÓN emulsiones fueron de un organogel a base de
aceite de canola con 10% de agua y homogeniza-
DE SU CAPACIDAD COMO AGENTES DE LIBE-
do sin ultrasonido, los cuales fueron cargados con
RACIÓN DE NUTRACÉUTICOS EN CÉLULAS
compuestos bioactivos (0.4 mg/g). El porcentaje de
CACO-2 bioacceso encontrado para las emulsiones carga-
das fue inferior a los controles sin emulsión (Dun-
Ojeda Serna Irving Efrén1, Gallegos Infante net p=0.05) para todos los casos, sin embargo, los
José Alberto1, Rocha Guzmán Nuria Elizabeth1, tamaños de partícula de las muestras con emulsión
Moreno Jiménez Martha Rocío1, González La- fueron más pequeños. La permeabilidad aumento
redo Rubén Francisco1. considerablemente para betulina y quercetina.
1. Instituto Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Durango

CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN
Las emulsiones elaboradas a partir de organogeles
La baja polaridad de la mayoría de los compuestos y 10% (w/w) de agua presentan las mejores con-
bioactivos limita la solubilidad de los mismos en diciones de estabilidad independientemente del
soluciones acuosas, por lo cual su bioaccesibilidad tratamiento con ultrasonido. La permeabilidad de
y absorción intestinal es muy reducida. La utiliza- betulina y quercetina aumento utilizando el siste-
ción de sistemas emulsificados (o/w ó w/o) pueden ma de organogeles emulsificados.
ser una alternativa para mejorar la biodisponibili-
dad de compuestos hidrofóbicos, utilizando aceites PALABRAS CLAVE.
vegetales como acarreador.
Organogel, emulsión, bioacceso, permeabilidad.
OBJETIVO.

Determinar la influencia del tipo de aceite, agente


surfactante y la relación entre ellos sobre la digesti-
bilidad y mecanismo de liberación de antioxidantes
no polares en sistemas emulsificados.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se realizó un estudio experimental a partir de la


fabricación y caracterizaciones de organogeles
emulsificados (w/o) de aceites vegetales, Myverol
y agua los cuales fueron cargados con bioactivos
y fueron sometidos a digestiones simuladas para
evaluar el grado de bioacceso de los compuestos
cargados para posteriormente evaluar la permea-
bilidad de los digeridos en un cultivo de células in-
testinales Caco-2.

90
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-07. original/%herida medida))*100. Se realizó un mode-


ACELERACIÓN DE CICATRIZACIÓN EN MUS lo de regresión lineal de tiempo vs %HSS para eva-
MUSCULUS CON LISADO CELULAR DE DUGE- luar la taza de cicatrización (pendiente) resultando
SIA SP en las ecuaciones y R2: Y=-3.127*X+98.62 (T0), Y=-
4.457*X+98.740.9232 (T2), 0.9232 (T0) y 0.9711 (T2).
Pardo Ramírez Alexis1, Zúñiga Pedraza Miriam
CONCLUSIONES.
Guadalupe1, Aguillón Gutiérrez David Ramiro1,
Puente Valenzuela Cristo Omar2. Las proteínas producidas en el T2 son capaces de
1. Laboratorio de Fisiología Animal, Facultad de Ciencias Biológicas,
UJED. incrementar en 1.42 veces más la cicatrización con
2. Laboratorio de Química Ambiental, Facultad de Ciencias Biológicas, respecto al control, lo cual coincide con la forma-
UJED.
ción del blastema en planarias; deberán de realizar-
se estudios futuros para la identificación y purifica-
INTRODUCCIÓN. ción de los señalizadores celulares.
Las planarias (Dugesia sp.) son organismos con ca- PALABRAS CLAVE.
pacidad regenerativa mediante la formación de un
blastema de células madres somáticas, donde la di- Mensajeros celulares, cicatrización, planarias.
ferenciación y polarización de las mismas esta me-
diada a través de mensajeros celulares proteicos.

OBJETIVO.

Evaluar si las proteínas contenidas en el lisado ce-


lular de planarias aceleran la cicatrización en ma-
míferos.

MATERIAL Y MÉTODO.

Cuatro grupos de planarias con 10 individuos (T0,


T1, T2 y T3), fueron incididos al T0, lisados y es-
terilizados (filtración) en PBS en los tiempos de 0,
3, 6 y 12h respectivamente, la concentración de
proteína se determinó con Bradfort. Se realizaron 3
grupos con 4 ratones (Control (C), T0 y T2), con su
cola cortada. A los grupos T0 y T2 se les adminis-
traron 100 µL de lisado celular respectivo. Se midió
la cicatrización con pie de rey con una precisión de
0.001 mm cada 7 días por 3 semanas.

RESULTADOS.

El T2 tuvo 1.37mg/g más proteína con respecto al


control de 4.83mg/g. El %Cicatrización (%C) y %He-
rida-Sin-Sanar (%HSS) se evaluaron con las formu-
las: %C= (%herida/%cola)*100 y %HSS= (1-(%herida

91
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-08. RESULTADOS.
POTENCIAL PREBIÓTICO DE FRIJOL (Phaseo-
lus vulgaris L.) BAYO VICTORIA PROCESADO Se observó como principal metabolito generado al
ácido butírico, presente en los tres procesamientos
Reyna-Rojas1, J.A., 1 Moreno-Jimenez, M.R., de frijol con propiedades protectoras del intestino
en los tres procesamientos, viéndose mayormente
1
Rocha-Guzmán, N.E., 1Gallegos-Infante, J.A.,
expresado en frijol crudo, en donde se identificaron
1
Gonzalez-Laredo, R.F., y 1Rojas-Contreras, J.A.
1. Instituto Tecnológico de Durango, Departamento de Ingeniería Quí- las mayores concentraciones de proantocianidinas
mica y Bioquímica B1 y B2.
jessie_reyna92@hotmail.com, 6181226166.

CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN.
El ácido butírico es el principal producto del metabolis-
En los últimos años se ha incrementado el interés mo microbiano de procianidinas B1 y B2 en frijol Bayo
en adoptar un estilo de vida más saludable, y con Victoria.
ello el consumo de alimentos naturales. Gracias a
su composición fenólica y potencial biológico, el
frijol se ha clasificado dentro de los denominados
alimentos funcionales. Su consumo se ha relacio-
nado con una disminución en el riesgo de padecer
enfermedades crónico-degenerativas y ha demos-
trado ejercer capacidad antiproliferativa y antiin-
flamatoria en células de cáncer intestinal. Dichos
efectos biológicos adjudicados a su composición
fenólica, en la cual se incluyen los monómeros y
polímeros de flavan-3-ol, los cuales se ha sugerido
promueven la generación de ácidos grasos de ca-
dena corta a nivel colon por acción enzimática de
la microbiota intestinal.

OBJETIVO.

Evaluar el efecto de la fermentación fecal in vitro


de frijol Bayo Victoria procesado (olla abierta y olla
de presión) sobre la generación de ácidos grasos de
cadena corta.

MATERIAL Y MÉTODO.

En base a lo anterior, se realizó un estudio de la


generación de ácidos grasos de cadena corta como
producto final del metabolismo microbiano colóni-
co de monómeros y polímeros de flavan-3-ol pre-
sentes en frijol crudo y la posible influencia de dos
tratamientos térmicos en dicha generación.

92
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-09. MATERIAL Y MÉTODOS.


EFECTO DE UN EXTRACTO DE SALVILLA (Bu-
ddleja scordioides K.) SOBRE LA EXPRESIÓN La generación de ERO en las células se midió me-
DIFERENCIAL DE MEDIADORES INFLAMATO- diante citometría de flujo con marcaje de H2DCF-
DA, se examinó la modulación de la expresión
RIOS INDUCIDOS CON LIPOPOLISACÁRIDO
COX-2, NF-kB e IL-8 en células de adenocarcinoma
EN CÉLULAS EPITELIALES DE HUMANO
de colon humano bajo tratamientos con extractos
de salvilla.
Villegas Novoa Cecilia1, Rocha Guzmán Nu-
ria Elizabeth1,2, Moreno Jiménez Martha Rocío1, RESULTADOS.
Gallegos Infante José Alberto1, González Lare-
do Rubén Francisco1. Se demostró que extractos de salvilla disminuyen la
1. Grupo de Investigación de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos.
Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica. Tecnológico Na-
expresión de COX-2, IL-8 y NF- kB en células HT-29.
cional de México campus Instituto Tecnológico de Durango. Email: Se identificó que la salvilla modula de manera do-
ceciliavn16@gmail.com 618-2787954 sis dependiente la producción de ERO inducida por
2. Profesor-Investigador del Grupo de Alimentos Funcionales y Nutra-
H2O2 en comparación con el control.
céuticos. Departamentos de Ingenierías Química y Bioquímica. Tecno-
lógico Nacional de México campus Instituto Tecnológico de Durango.
nrocha@itdurango.edu.mx 618-8186936 CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. Extractos de salvilla podrían ser una estrategia pre-


ventiva o terapéutica eficaz para la inflamación de-
Las células epiteliales intestinales funcionan como bido a la modulación de marcadores inflamatorios
una barrera física y química que protege al hués- y disminución del estrés oxidativo intracelular.
ped del ataque de microorganismos enteroviru-
lentos potencialmente dañinos. La inflamación PALABRAS CLAVE.
está estrechamente asociada con la infección por
Escherichia coli enteropatógena, que estimula las Anti-inflamatorio, antioxidante, fitoquímicos, expresión
respuestas inmunes innatas a la interacción con li- genética, estrés oxidativo.
popolisacárido (LPS) a través de los receptores To-
ll-like (TLR), induciendo la vía COX-2/PGE2 con la
activación del factor de transcripción NF-kB y qui-
miocinas como la IL-8, durante el proceso inflama-
torio las células se encuentran en estrés oxidativo,
el cual potencializa los procesos de inflamación
provocando un ciclo crónico de la enfermedad in-
flamatoria intestinal.

OBJETIVO.

Determinar los efectos de un extracto de salvilla (B.


scordioides) sobre la expresión diferencial de me-
diadores inflamatorios COX-2, IL-8, NF-kB en un
modelo celular epitelial de humano y su efecto so-
bre la inhibición del estrés oxidativo.

93
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-10. El OR para el consumo de leche contra obesidad


EFECTO DEL CONSUMO DE LECHE Y DE LA mostro que el consumo de leche es un factor pro-
PRESENCIA DEL POLIMORFISMO rs6214 tector para la presencia de obesidad. El OR para el
DEL GEN IGF1 EN EL IMC EN POBLACIÓN genotipo respecto a las medidas antropométricas
mostró que es un factor protector para la presencia
MEXICANA
de grasa visceral, IMC elevado, masa grasa. Mientras
que el OR del polimorfismo respecto a masa ma-
Grijalva Avila Julio1, Villanueva Fierro Ignacio1,
gra, muestra que la presencia del alelo mutado nos
Rivera Sánchez gildardo2, Loera Castañeda Ve- confiere un factor de riesgo.
ronica1, Chairez Hernández Isaias1, Lares Asef
antonio1, Martínez Estrada Sandra1, Martínez CONCLUSIONES.
Rivera Jose1.
1. centro interdisciplinario de investigación para el desarrollo integral
regional unidad Durango (ciidir-IPN)
El consumo de leche y la presencia del polimorfis-
2. centro de biotecnología genómica-IPN mo rs6214 pueden intervenir en la prevención de
la obesidad.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
El consumo de lácteos se ha relacionado con un
incremento de peso favoreciendo la obesidad en Obesidad, polimorfismo.
México ya que el 75% de la población padece so-
brepeso y obesidad, sin embargo ciertos estudios
relacionan el consumo de lácteos y la presencia del
polimorfismo rs6214 con una disminución del IMC.

OBJETIVO.

Determinar la asociación entre la presencia del SNP


rs6214 y el consumo de leche con el IMC en perso-
nas del estado de Durango.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se efectuó un estudio observacional, transversal


en personas de la ciudad de Durango, de 20 a 59
años de edad, que consumieran leche. Se tomaron
medidas antropométricas por medio de una bás-
cula de monitoreo de composición corporal y se
realizaron ensayos de genotipificación, se utilizó un
paquete estadístico statistica versión 7.0.

RESULTADOS.

Participaron 99 pacientes previo consentimiento


informado, un 28.28% consumía leche y estaban
en el rango de normal peso, asociando de mane-
ra significativa el consumo de leche con el IMC.

94
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-IBI-11.
EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE UN LÍ-
QUIDO IÓNICO SOBRE LA DISPERSIÓN DE NA-
NOPARTÍCULAS DE PLATA EN RECUBRIMIEN-
TOS ASÉPTICOS A BASE DE HIDROGELES

Espinoza-Ibarra Priscila1, Sanchez-Valdes


Saul1, Yañez-Flores Isaura1, Espinoza-Ibarra Da-
niela2, Suarez-Valencia Victor2.
1 Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). Saltillo, Coahui-
la, México.
2 Facultad de Medicina, U.S. de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Saltillo, Coahuila, México

En el presente proyecto se preparó un hidrogel


utilizando como monómeros ácido acrílico y
ácido itacónico, un iniciador y un entrecruzan-
te. Se establecieron condiciones adecuadas de
tiempo y temperatura para obtener un hidrogel
con una consistencia adecuada para impregnar
el sustrato textil (venda comercial) y para que
este fuera suave al tacto. Se prepararon nano-
partículas de plata (AgNPs) por medio de re-
ducción química, como sal precursora se uti-
lizó el nitrato de plata (AgNO3) y como agente
reductor el borohidruro de sodio (NaBH4) éstas
se prepararon en distintas concentraciones so-
bre el sustrato textil impregnado con hidrogel.
La caracterización de las distintas muestras se
llevó a cabo por medio de espectroscopia por
emisión de plasma (ICP) analizando la cantidad
en partes por millón (ppm) de AgNPs presentes
en cada una de las muestras, además de prue-
bas microbiológicas evaluando la acción anti-
bacteriana en dos tipos de bacterias: Staphylo-
coccus aureus y Escherichia coli. Las pruebas
de ICP muestran que en la venda se encuentran
depositadas la cantidad mínima requerida de
AgNPs para lograr inhibir el crecimiento bacte-
riano, corroborando lo anterior con las pruebas
microbiológicas, las cuales mostraron cualita-
tivamente mediante halos de inhibición acción
antimicrobiana sobre las bacterias evaluadas.

95
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

96
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-01. correspondientes a los roles femeninos como que


ACTITUDES DE LOS Y LAS ADOLESCENTES biológicamente tienen mayor fortaleza emocional
DURANGUENSES HACIA LOS ESTEREOTIPOS (37.6%), que tienen habilidades innatas para las ta-
DE GÉNERO reas domésticas (31.2%), que al final todas las muje-
res quieren ser madres (26.3%) y que deben sopor-
tar todo para mantener a la familia unida (31.8%).
María Mayela Santoyo-Rivas1, Diana Susana De
Las mujeres han adoptado un mayor número de
la Hoya-Villegas1, Lorena Samaniego-Ortiz1, Jor-
conductas consideradas no adecuadas para ellas,
ge Hernández-Ruiz1, María de la Luz Sánchez-So- como tener un proyecto de vida diferente al que
to2, Laura Guadalupe Sánchez-Soto3, Nohemí esperan que tengan por ser mujeres.
Fernández-Veloz4, Rocío Muñoz-Reyes5.
1. Estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad José
Vasconcelos (UJV). CONCLUSIÓN.
2. Profesora de la licenciatura en psicología de la UJV y académica del
IIC-UJED. La flexibilidad de roles es mayor en las mujeres ya
3. Profesora de la UJV, encargada del departamento de Investigación
de la Escuela de Psicología.
que en general para los varones siguen siendo poco
4. Profesora de la licenciatura en psicología de la UJV y miembro direc- claras las ventajas de alejarse de los roles tradicio-
tivo de la Asociación Psicoanalítica de Durango. nales a pesar de los efectos nocivos que pueden
5. Profesora de la UJV.
tener en su salud.
INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.
Los roles de género son dictados sociocultural- Roles de género, estudiantes, preparatoria.
mente, impactando en aquellas características y
comportamientos que se consideran adecuados
para cada sexo.

OBJETIVO.

Identificar las actitudes hacia los roles de género


tradicionales de los(as) adolescentes y sus herra-
mientas para afrontar situaciones de roles alternos.
Mediante un muestro por conveniencia, se aplicó
un cuestionario a 243 hombres y mujeres estudian-
tes de dos instituciones (pública y privada) de nivel
medio superior duranguenses. El cuestionario in-
cluía datos sociodemográficos, la escala de roles de
género (Saldívar et al., 2015) y preguntas sobre el
ejercicio de roles alternativos.

RESULTADOS.

Los varones concuerdan con roles tradicionales


masculinos, como que los hombres son agresivos
por naturaleza (25.6%) y que a veces es necesario
pelear por defender a una mujer (34.9%). Las mu-
jeres puntuaron más alto sólo en algunos ítems

97
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-02. Respecto a la orientación, ambos padres las dirigen


DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES PARENTALES mayormente hacia las hijas; y uno de los temas con
DE CRIANZA EN PADRES Y MADRES CON HI- menor participación de orientación de los padres
JOS (AS) ADOLESCENTES hacia las hijas son las infecciones de transmisión
sexual (38.6%). Cuando los hijos(as) vivían sólo con
el padre, los porcentajes en todas las funciones de
Lorena Samaniego-Ortiz1, Jorge Hernán-
crianza de éste aumentaron considerablemente.
dez-Ruiz1, María Mayela Santoyo-Rivas1, Diana
Susana De la Hoya-Villegas1, María de la Luz CONCLUSIÓN.
Sánchez-Soto2, Laura Guadalupe Sánchez-Soto3,
Nohemí Fernández-Veloz4, Rocío Muñoz-Reyes5. Los varones cumplen con funciones de crianza
1. Estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad José
Vasconcelos (UJV). 2. Profesora de la licenciatura en psicología de la importantes para la independencia de sus hijos y
UJV y académica del IIC-UJED. es necesario visibilizarlas, así como compartir otro
3. Profesora de la UJV, encargada del departamento del departamento tipo de funciones entre la pareja de padres.
de Investigación de la Escuela de Psicología.
4. Profesora de la licenciatura en psicología de la UJV y miembro direc-
tivo de la Asociación Psicoanalítica de Durango. PALABRAS CLAVE.
5. Profesora de la UJV.
Crianza, padres, madres, funciones parentales.
INTRODUCCIÓN.
Históricamente las funciones de crianza han sido
designadas como tareas femeninas, por lo cual las
contribuciones de los varones al respecto han que-
dado menormente documentadas (Ramírez, 2005).

OBJETIVO.

Conocer las diferencias en la distribución de fun-


ciones de crianza entre los padres y madres de hi-
jos(as) adolescentes. Se aplicó un cuestionario a
través de un muestreo por conveniencia, a 243 es-
tudiantes de nivel medio superior inscritos en dos
instituciones educativas de la ciudad de Durango
(una pública y otra privada); el cual además de da-
tos sociodemográficos contenía el cuestionario de
percepción de crianza parental (Oudhof, González
y Zarza, 2010) .

RESULTADOS.

Los porcentajes de cumplimiento de funciones de


crianza en las madres fueron mayores en todos los
rubros. Sin embargo, los puntajes más altos de los
padres fueron enseñar a los hijos(as) a defender sus
propios intereses (72%), llamar la atención cuando
hicieron algo indebido (78%) y darles la oportuni-
dad de tener sus propias responsabilidades (77%).

98
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-03. nos experimentadas sexualmente que sus parejas


ACTITUDES MACHISTAS HACIA LA SEXUALI- (23.8%) y que los hombres tengan el rol activo en
DAD MASCULINA Y FEMENINA EN MUJERES un encuentro sexual (11.9 %).
ESTUDIANTES DURANGUENSES
CONCLUSIÓN.
Claudia Graciela Bretón-Acosta1, María Con-
Las mujeres con actitudes machistas a la sexuali-
cepción Quiñones-Amaya1, Gerardo Alain Ri-
dad femenina pueden llegar poner en riesgo su sa-
vera-Luna1, María de la Luz Sánchez-Soto2, lud física y emocional, por lo tanto es importante
Laura Guadalupe Sánchez-Soto3, Juan de Dios emprender esfuerzos de reeducación y orientación
García-Aragón4, Rocío Muñoz-Reyes5. en torno a la salud sexual.
1. Estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad José
Vasconcelos (UJV).
2. Profesora de la licenciatura en psicología de la UJV y académica del PALABRAS CLAVE.
IIC-UJED.
3. Profesora de la UJV, encargada del departamento del departamento
Actitudes, sexualidad, femenina, estudiantes.
del departamento de Investigación de la Escuela de Psicología.
4. Profesor de la licenciatura en psicología de la UJV y miembro direc-
tivo de la Asociación Psicoanalítica de Durango.
5. Profesora de la UJV.

INTRODUCCIÓN.

La vivencia libre y responsable de la sexualidad


aporta beneficios para el ser humano (MacCary,
1992); pero las sociedades han impuesto pautas y
conductas aceptadas y denegadas para la sexuali-
dad sobretodo la femenina.

OBJETIVO.

Analizar las actitudes machistas hacia la sexualidad


femenina, por medio de un estudio descriptivo y
transversal, en el cual se aplicó un cuestionario con
datos sociodemográficos y la escala de la Doble
moral de la sexualidad (Sierra, Rojas, Ortega y Ortiz,
s.f) a 328 mujeres estudiantes de nivel medio supe-
rior (adolescentes Medad=16.29; D.E= 1.02) y supe-
rior (adultas Medad=20.17; D.E= 2.04) de la ciudad
de Durango.

RESULTADOS.

Las adolescentes tuvieron menos actitudes ma-


chistas hacia la sexualidad tanto femenina como
masculina, excepto en que deberían aparentar no
estar preparadas para un encuentro sexual (31.4%);
para algunas universitarias es importante ser me-

99
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-04. que hagan. Mientras que para las chicas de prepa-


LOCUS DE CONTROL EN MUJERES ESTU- ratoria el éxito llega a estar relacionado con qué
DIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y UNI- tan agradables se muestran con los demás (24.50%)
VERSITARIAS DURANGUENSES y consideran que si le caen bien a su jefe pueden
tener mejores puestos de trabajo (27.60%).
Gerardo Alain Rivera-Luna1, Claudia Gracie-
CONCLUSIONES.
la Bretón-Acosta1, María Concepción Quiño-
nes-Amaya1, María de la Luz Sánchez-Soto2, Es importante profundizar en los riesgos de atribuir
Laura Guadalupe Sánchez-Soto3, Juan de Dios las responsabilidades a agentes externos, como la
García-Aragón4, Rocío Muñoz-Reyes5. evasión de responsabilidades dentro de la vida aca-
1. Estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad José
Vasconcelos (UJV) démica y laboral; en inclusive el hecho de que esto
2. Profesora de la licenciatura en psicología de la UJV y académica del se geste como factor de riesgo dentro de las diná-
IIC-UJED micas de violencia al no hacerse caso de las propias
3. Profesora de la UJV, encargada del departamento de Investigación
de la Escuela de Psicología,
decisiones.
4. Profesor de la licenciatura en psicología de la UJV y miembro direc-
tivo de la Asociación Psicoanalítica de Durango PALABRAS CLAVE.
5. Profesora de la UJV.

Locus de control, preparatoria, mujeres universitarias.


INTRODUCCIÓN.

El locus de control es uno de los rasgos de perso-


nalidad que permite atribuir los éxitos y fracasos a
agentes externos (Dios, la Suerte, el Amor) o a las
propias acciones (Laborin, Álvarez, Vera y Noriega,
2008).

OBJETIVO.

Identificar los estilos de locus de control predomi-


nantes en mujeres estudiantes de nivel medio su-
perior y superior duranguenses. Se trabajó con 328
estudiantes de preparatoria (Medad=16.29; D.E=
1.02) y universidad (Medad=20.17; D.E= 2.04) de es-
cuelas públicas, aplicando un cuestionario con da-
tos sociodemográficos y la escala Locus de Control
de Reyes-Lagunes (Cervantes, 2000).

RESULTADOS.

El 54.5% de las jóvenes universitarias tuvieron pre-


dominio del locus de control interno, mientras que
el locus de control externo-afiliativo sobresalió en
el 51.9% de las estudiantes de preparatoria. Para las
universitarias el llegar a tener dinero (82.50%) y te-
ner un buen trabajo (53.50%) depende del esfuerzo

100
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-05. miento. Los varones prefieren asistir a médicos na-


CONSUMO DE PSICOFÁRMACOS EN TRABA- turistas (12.7%) y la medicina homeopática (7.3%).
JADORES(AS) DURANGUENSES
CONCLUSIONES.
Ana Kareli Guerrero Chávez1, David Roberto
A pesar de las medidas empleadas por los organis-
Chávez Sotelo1, María de la Luz Sánchez Soto2,
mos reguladores de salud, la disponibilidad de fár-
Laura Guadalupe Sánchez Soto4, Humberto
macos y variedad de productos permite hacer mal
Morales Rivas3, Juan de Dios García Aragón3. uso de éstos. Este fenómeno debe revisarse con
1. Estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad José
Vasconcelos (UJV). mayor detalle ya que puede convertirse en indica-
2. Profesora de la licenciatura en psicología de la UJV y académica del dores de riesgo y altos costos para las empresas e
IIC-UJED.
3. Profesor de la licenciatura en psicología de la UJV y miembro direc-
instituciones.
tivo de la Asociación Psicoanalítica de Durango.
4. Profesora de la UJV, encargada del departamento de Investigación PALABRAS CLAVE.
de la Escuela de Psicología.

Consumo psicofármacos, trabajadores, hombres, mujeres.


INTRODUCCIÓN.

Debido a la existencia de algunos problemas emo-


cionales, el uso de psicofármacos se ha populariza-
do; sin embargo, su consumo en población laboral-
mente activa es un fenómeno que se ha explorado
poco y que podría implicar riesgos personales y de
trabajo.

OBJETIVO.

Detectar el consumo de psicofármacos en traba-


jadores duranguenses a través de un cuestionario
diseñado para este estudio, aplicado a 127 trabaja-
dores (55 hombres y 72 mujeres) provenientes de
seis instituciones públicas y privadas de la ciudad
de Durango.

RESULTADOS.

El 18.2% de los hombres y 27% de las mujeres han


consumido psicofármacos; con una edad prome-
dio de inicio de consumo M=29.52 años (D.E=11.85)
con una duración promedio del tratamiento de 3.22
años (D.E=3.8); tendiendo a reducir las dosis (33%) o
aumentarlas (11%) por su propia decisión en ambos
casos. Explorando otras alternativas para manejar
sus problemas emocionales, las mujeres superaron
por 31.4% a los varones en acudir a psicoterapia y
sólo son ellas quienes permanecen en este trata-

101
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-06. como consumo de alcohol (20%), discutir acalo-


MANIFESTACIONES DEPRESIVAS EN HOM- radamente de manera recurrente(56.3%), manejar
BRES Y MUJERES LABORALMENTE ACTIVOS a altas velocidades(13.8%) y cambiar hábitos ali-
DURANGUENSES menticios(55.5), entre otras. Resulta necesario pro-
fundizar las causas de estas conductas de riesgo y
autodestructivas que comprometen la integridad
David Roberto Chávez Sotelo1, Ana Kare-
física y emocional de los trabajadores.
li Guerrero Chávez1, María de la Luz Sánchez
Soto2, Juan de Dios García Aragón3, Humberto PALABRAS CLAVE.
Morales Rivas3, Laura Guadalupe Sánchez Soto4.
1. Estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad José
Vasconcelos (UJV). Depresión, trabajadores, hombres, mujeres.
2. Profesora de la licenciatura en psicología de la UJV y académica del
IIC-UJED.
3. Profesor de la licenciatura en psicología de la UJV y miembro direc-
tivo de la Asociación Psicoanalítica de Durango.
4. Profesora de la UJV, encargada del departamento de Investigación
de la Escuela de Psicología.

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad el trabajador promedio es someti-


do a una constante demanda laboral, afectándole
física y emocionalmente, pudiéndole provocar sín-
tomas depresivos.

OBJETIVO.

Identificar la sintomatología depresiva y otras


manifestaciones relacionadas, en población labo-
ralmente activa de la ciudad de Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se aplicó un cuestionario con datos sociode-


mográficos y la escala de Zung (Rivera et al., 2007)
la cual tiene un alfa de .70; a 127 trabajadores (55
hombres y 72 mujeres) de dos instituciones labo-
rales privadas y cuatro públicas de la ciudad de Du-
rango, con Medad =37.19 años D.E=11.31.

RESULTADOS.

Solo dos mujeres presentaron depresión leve,


ningún hombre presentó depresión. Sin embargo,
el 78% de las mujeres y el 67% de los varones in-
dican sentirse estresados con mucha frecuencia;
asimismo algunas personas presentaron conductas
que podrían encubrir síntomas de depresión, tales

102
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-07. lo menos una vez su maestro(a) le había critica-


VIOLENCIA DOCENTE-ALUMNO: UNA REVI- do (34.9%), mentido (32.9%), ignorado (27.1%), gri-
SIÓN DESDE LAS MASCULINIDADES EN ES- tado (26.3%), humillado (19.5%), apodado (19.1%) y
TUDIANTES UNIVERSITARIOS ocasionado miedo (18.3). La violencia física se vio
manifestada en agredir (13.8%), intimidar (10.6), pe-
llizcar (4.7%), maltratar y empujar (4.1%). En cuanto
Vázquez Martínez Sergio Alberto1, Sánchez
a la violencia económica, 4.6% de los varones ha
Soto María de la Luz2, Sergio Estrada-Martínez3,
sido abusado económicamente por su profesor(a).
Angélica Lechuga-Quiñones3, Juan de Dios Finalmente 1.4% ha reportado haber sido humillado
García-Aragón4. sexualmente por su maestro(a).
1. Tesista del IIC-UJED y estudiante de la Licenciatura en Psicología de
la Universidad José Vasconcelos
2. Investigadora del IIC-UJED y Profesora de la Universidad José Vas- PALABRAS CLAVE.
concelos
3. Profesor(a) Investigador(a) de Tiempo completo del IIC-UJED
4. Asociación Psicoanalítica de Durango y Profesor de la Universidad
Violencia.
José Vasconcelos

INTRODUCCIÓN.

En México tres de cada diez estudiantes ha sufrido


violencia escolar, siendo la mayoría varones (Cava,
Musito y Murgui, 2006). Una parte importante de las
investigaciones sobre violencia escolar están enfoca-
das a la violencia entre pares, sobre todo de los ni-
veles de instrucción básica, dejando pendientes las
aulas universitarias y la relación docente-alumno.

OBJETIVO.

Conocer la prevalencia de violencia ejercida de do-


centes a estudiantes varones en universitarios du-
ranguenses.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Fue un estudio no experimental, descriptivo y trans-


versal, mediante la aplicación de un cuestionario a
220 alumnos varones de las 15 unidades académi-
cas en Ciudad de Durango de la Universidad Juárez
del Estado de Durango (Medad=21.38, D.E=2.72),
seleccionados a través de un muestreo probabilísti-
co, estratificado y por conglomerados.

RESULTADOS.

La clase de violencia que principalmente se reportó


es la psicológica, reportando los alumnos que por

103
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-08. preservar el patrimonio de la salud en Chile se han


ARQUEOLOGÍA DE LA MEDICINA CHILENA: desarrollado cátedras universitarias y publicaciones
RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS MÉDICOS que documentan los inicios de la medicina Chilena
HISTÓRICOS y desarrollo de instituciones de salud. El ministerio
de salud de Chile decidió a partir del año 2000 re-
unir antecedentes de los edificios hospitalarios que
Salinas Gatica Rafael1, Santander Urrutia Glo-
tenían la categoría de Monumento Nacional. Sin
ria2, González Aguilera Aracely3, Salinas San-
embargo parte del patrimonio arquitectónico mé-
tander Mauricio4. dico de los últimos dos siglos ha pasado al olvido.
1. Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital San Borja-Arriarán, Santiago,
Chile. Conclusión. Aun es necesario trabajar en preservar
2. Unidad de Puerperio, Hospital Barros Luco-Trudeau, Santiago, Chile. la infraestructura que integra el Patrimonio Históri-
3. FCA, Universidad Autónoma de Coahuila.
4. Facultad de Medicina U.S., Universidad Autónoma de Coahuila.
co Médico de Chile.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

Edificios médicos, preservación, arqueología arqui-


Muchos de los edificios Médicos de Chile concebi-
tectónica.
dos en los últimos dos siglos aún siguen en servi-
cio. Con más de 100 años de historia, fueron ícono
de la formación académica, el desarrollo médico y
la investigación científica del país. Aunado al desa-
rrollo tecnológico han sido implementadas nuevas
instalaciones médicas, conduciendo al deterioro,
obsolescencia y abandono de las viejas unidades.

OBJETIVO.

Mejorar el conocimiento de nuestras raíces médi-


cas para inspirar en la preservación de las impor-
tantes edificaciones patrimoniales de la medicina
nacional de Chile.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio observacional y documental, en el que son


registradas edificaciones del Servicio de Salud Me-
tropolitano de Santiago, Chile.

RESULTADOS.

Debido a las altas tasas de mortalidad asociadas a


las condiciones insalubres que prevalecían en el
Chile a finales de siglo XIX, toma relevancia la hi-
giene y Salud pública. Con esto fue necesario rea-
lizar adecuaciones arquitectónicas y construcción
de centros de salud para atender las necesidades
de la población de la época. Gracias al interés en

104
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-09. con componentes de conducta-acción como gol-


SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DE LA VIOLEN- pear, discriminar y amenazar, mientras que las muje-
CIA PSICOLÓGICA DE HOMBRE A HOMBRE res apuntan a componentes expresivo-emocionales
EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR como miedo, tristeza y trauma.
DE LA CIUDAD DE DURANGO, MÉXICO.
RESULTADOS.
Andrea García Beristáin1, Angélica María Le- Se encontraron palabras expresadas exclusi-
chuga Quiñones2, María de la Luz Sánchez-So- vamente por los hombres como rechazar, in-
to2, Rebeca Treviño Montemayor3. timidar y mirar, en comparación con las ex-
1. Tesista del IIC-UJED y estudiante de la Facultad de Psicología y Tera-
pia de la comunicación Humana de la UJED. presadas exclusivamente por las mujeres
2. Instituto de investigación científica de la UJED. como machismo, comparación y denigración.
3. Facultad de Psicología y Terapia de la comunicación Humana de la
UJED.
CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. El estudio demostró un vínculo entre la interiori-


zación de esquemas de masculinidad y la signifi-
En México, el 33% de los hombres entre 10 y 19 cación de la violencia psicológica ejercida entre
años de edad y el 35.5% de los mayores de 20 años varones.
han recibido agresiones verbales (Gutiérrez et al.,
2012), expresiones de violencia psicológica que se PALABRAS CLAVE.
convierten en el mejor predictor de la agresión físi-
Violencia psicológica, masculinidad, significado psi-
ca (Baker y Smith, 2008); sin embargo, compleja de
cológico, redes semánticas.
detectar al ser una forma de coerción poco obser-
vable (Artiles, 2003).

OBJETIVO.

Analizar el significado psicológico que tienen


los(as) estudiantes de instituciones de educación
superior de la ciudad de Durango respecto a la vio-
lencia psicológica ejercida de hombre a hombre,
desde una perspectiva de género.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se utilizó la Técnica de Redes Semánticas Naturales


Modificadas a una muestra aleatoria estratificada por
conglomerados compuesta por 471 estudiantes (239
mujeres y 232 hombres), entre 18 y 49 años de edad
(M=21.76 DE=3.24) inscritos en el semestre 2014-A
en trece instituciones de educación superior públi-
cas y privadas. Se encontró el abuso verbal como el
principal componente, cuyas principales definidoras
fueron gritos, insultos, humillación, burla y palabras.
Para los hombres las definidoras están más asociadas

105
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-10. nificativas; para las mujeres lo fueron Mala, Egoísta


CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MUJER VIO- y Solitaria. La mujer, está dividida en polaridades,
LENTA: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTI- se le clasifica según su comportamiento, ella puede
VA DE HOMBRES Y MUJERES UNIVERSITA- ser muy buena o muy mala, pero solo será una de
ellas; es claro que una mujer violenta estaría enton-
RIOS DURANGUENSES.
ces dentro de los rasgos negativos, por lo tanto es
condenada por los otros a la ser agresiva, ignorante
Dámaris Gaspar Galván1, Angélica María y solitaria.
Lechuga Quiñones2, María de la Luz Sánchez
Soto2, Laura Guadalupe Sánchez Soto3, Juan PALABRAS CLAVE.
de Dios García Aragón3.
1. Tesista del IIC UJED y estudiante de la Universidad José Vasconcelos. Significado, mujer, violencia, estudiantes, hombres,
2. Instituto de Investigación Científica de la UJED.
3. Universidad José Vasconcelos.
mujeres.

INTRODUCCIÓN.

Debido a las condiciones socioculturales de ries-


go que han colocado a las mujeres, en situacio-
nes de desventaja, inequidad y violencia; el estu-
dio de esta última en gran medida se ha dirigido
a explorar su ejercicio vinculado a la imagen de
los varones como agresores y las mujeres como
víctimas, desdibujando la violencia ejercida por
éstas en diferentes contextos (Trujano, Martínez
y Camacho, 2010).

OBJETIVO.

Por tanto en el presente estudio se analizaron ca-


racterísticas asociadas al concepto de mujer vio-
lenta desde la perspectiva de género.

METODOLOGÍA.

La muestra se conformó por 471 estudiantes (239


mujeres y 232 hombres) entre 18 y 49 años de edad
(M=21.76; DT=3.24), inscritos en 13 Instituciones de
Educación Superior de la Ciudad de Durango, México.

RESULTADOS.

A partir de la Técnica de Redes Semánticas Naturales


Modificadas (Reyes, 1993) se obtuvo que para am-
bos sexos fueron importantes las palabras Enojada,
Chantaje e Insulta. Mientras que para los hombres
las palabras Tonta, Ignorante y Soledad fueron sig-

106
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-11. tal de 5.5 (2-12) meses. De los reactivos contestados


CONOCIMIENTO DEL CONSENTIMIENTO IN- correctamente sobre consentimiento informado se
FORMADO CLÍNICO EN PROFESIONALES DE obtuvo una media de 5.3±1.4 y una calificación de
LA SALUD EN FORMACIÓN 4.1±1.1 en escala (0-10). El 91.7% de los encuestados
refirió interés en capacitarse sobre el consentimien-
to informado y el 96.8% sobre aspectos bioéticos.
Manuel Fernando Galván Meléndez1, Héc-
tor Manuel Huerta Guerrero1, Matilde Galindo
CONCLUSIONES.
Burciaga1, Ana Angélica Barrientos Ramos1,
María Elena Morales Castro1. Los resultados arrojaron deficiencias en los futuros
1. Hospital General «Dr. Santiago Ramón y Cajal» ISSSTE, Delegación
Durango. 117-1371 manuel_f_gm@hotmail.com profesionales de la salud en el conocimiento que
tienen del consentimiento informado. Sin embar-
INTRODUCCIÓN. go, resalta el alto interés que tienen por capacitarse
sobre estos aspectos.
En la actualidad las preferencias del paciente inte-
gran el núcleo moral y legal de la relación méd-
ico-paciente, la cual no puede iniciarse sin la
aceptación de él en la mayor parte de los casos.
El consentimiento informado es una herramienta
esencial de la práctica clínica para garantizar los
derechos del individuo y salvaguardar uno de los
pilares básicos en la bioética, la autonomía de cada
persona.

OBJETIVO.

Identificar el conocimiento del consentimiento in-


formado clínico en profesionales de la salud en for-
mación en un Hospital de Durango.

MATERIALES Y MÉTODO.

Fue un estudio descriptivo, observacional y pro-


spectivo en 46 participantes (21 médicos internos,
18 pasantes de enfermería y 7 pasantes de odon-
tología). Se les aplicó un cuestionario de 28 ítems
sobre consentimiento informado, datos generales
y preguntas de opinión. Se utilizó prueba Kolmog-
orov-Smirnov, estadística descriptiva, ANOVA,
Kruskal-Wallis, un IC al 95% y como significancia
un valor de p<0.05. La información se mantuvo en
estricta confidencialidad.

RESULTADO.

Se obtuvo una media de edad de 24±1.2 años, el


52% fueron hombres, con una estancia en el hospi-
107
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-12. ción tuvieron ocho veces más riesgo de presentar


VULNERABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL Y DE- dificultades cognitivas comparado con el grupo de
SARROLLO INFANTIL EN ESCENARIOS URBA- menor marginación; en tanto que el grupo de mar-
NOS. EL CASO DE LA ZONA METROPOLITA- ginación media tuvo cinco veces mayor riesgo. Los
NA DE LA LAGUNA, MÉXICO predictores socio-ambientales (nivel socioeconó-
mico, coeficiente intelectual del cuidador, dificulta-
des emocionales, nivel de plomo en sangre y nivel
Gaytán-Jiménez Efraín1, Rosales-González
de arsénico en orina) explican un importante pro-
Manue1, Borrego-Benavides Maribel1,
porción de la varianza referente al desarrollo cogni-
Adriano-Rangel Itzajana1, Rivera-Álvarez Ana1, tivo, R2= .33, (F= 11.06, p < .001).
García-Vargas Gonzalo1.
1. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez del Estado de
Durango, México. CONCLUSIONES.
Correo electrónico: egaytanjimenez@gmail.com
Se evidencia el impacto conjunto de las condicio-
INTRODUCCIÓN. nes de vulnerabilidad socio-ambiental en el desa-
rrollo infantil y la necesidad de implementar medi-
Numerosas investigaciones han venido demos- das de intervención basadas en evidencia.
trando el impacto del rezago social y contaminan-
tes ambientales sobre el desarrollo cognitivo y la PALABRAS CLAVE.
salud mental pediátrica. Sin embargo, la mayoría
de estos estudios se han enfocado al análisis ais- Factores sociales, factores ambientales, desarrollo cog-
lado de éste tipo de variables; mientras que en la nitivo, salud mental pediátrica.
realidad, dichos factores rara vez se presentan de
manera individual.

OBJETIVO.

El presente estudio tuvo como objetivo realizar un


tamizaje de las dificultades conductuales, emocio-
nales y cognitivas en tres grupos de población in-
fantil residentes en la Zona Metropolitana de la La-
guna, México, con diferente nivel de marginación;
así como el análisis de los factores de riesgo socia-
les y ambientales en estas condiciones.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se realizó un estudio observacional analítico de


corte transversal.

RESULTADOS.

Se determinó una exposición a neurotóxicos por


arriba de los niveles de referencia del 17.4% en caso
del plomo y 26.8% para arsénico. Los niños que ha-
bitan en la zona con el mayor grado de margina-

108
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-13. RESULTADOS.
ESTRÉS, ANSIEDAD Y PERCEPCIÓN DE SEGURI-
DAD PÚBLICA EN MUJERES RESIDENTES DE LA De estas 85 participantes el 23.8% considera vivir en
ZONA METROPOLITANA DE LA LAGUNA la laguna como seguro y el 76.3% como inseguro.
En cuanto a los resultados de estrés el 76.5% pre-
López-Guerrero Alejandra1, Martínez-Ortega sentan un estrés alto y por otra parte el 23.5% un
estrés bajo, mientras que en los niveles de ansiedad
Nidia1, Adriano-Rangel Itzajana1, Carrillo-Gurrola
el 24.4% manifiesta ansiedad baja y el 11.5% ansie-
Omar2, Gaytán-Jiménez Efraín1.
1. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez del Estado de dad clínicamente significativa.
Durango.
2. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila. CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. La percepción de seguridad de los participantes,


aunado a los niveles altos de estrés muestran una
La inseguridad es una de las principales problemá- posible relación, una mejora en la seguridad públi-
ticas sociales en México. Un gran porcentaje de las ca podría evitar los efectos psicológicos negativos
personas que experimentan un acto delictivo (di- en la población.
recta o indirectamente) presentan múltiples efec-
tos físicos o psicológicos. Los efectos psicológicos PALABRAS CLAVE.
suelen estar directamente relacionados con el es-
trés y la ansiedad como resultado de una relación Seguridad, estrés, ansiedad, mujeres.
particular entre el sujeto y el entorno. La zona me-
tropolitana de la laguna se caracterizó durante los
años 2009 a 2012 por ser una de las regiones más
violentas del país lo que generó una alta exposición
de su población a condiciones de inseguridad, ha-
ciendo necesario evaluar el efecto sobre su integri-
dad psicológica.

OBJETIVO.

Determinar el grado de percepción de seguridad en


mujeres residentes de la zona metropolitana de la
laguna y relacionar dicho grado con los niveles de
estrés y ansiedad percibidos.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se efectuó un estudio observacional analítico de


corte transversal con una muestra de 85 mujeres
residentes de la zona metropolitana de la Lagu-
na. Se utilizó para la medición de las variables; la
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
(ENSU), Escala de Estrés Percibido (EEP) y la Escala
de Ansiedad Manifiesta en Adulto (AMAS-A).

109
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-14. profesores son quienes contribuyen más al desar-


PROFESIONALISMO Y VALORES EN LA EDU- rollo del Profesionalismo y Valores en la FMC; los
CACIÓN MÉDICA: ¿QUÉ, DÓNDE, CÓMO? pacientes, en el IP y el SS. p<0.05. Ningún espacio
de formación estuvo significativamente asociado a
Cárdenas Morales Beatriz Eugenia1, Azcona los indicadores medidos de Profesionalismo Médi-
Cruz María Isabel1, Lugo Radillo Agustín2, Cid co y Valores.
Velasco Ma. del Carmen1, Mejía García Arturo1,
CONCLUSIONES.
Cruz Iriarte Ángel Octavio1.
1. Cuerpo Académico “Humanidades, Educación y Salud”. Facultad de
Medicina y Cirugía Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Predomina la formación de Valores sobre el de-
UABJO. sarrollo del Profesionalismo, la familia es el espa-
2. CONACYT-Facultad de Medicina y Cirugía, UABJO. becm2013@
gmail.com (Cel. 951 507 1700)
cio más importante para la adquisición de valores.
Aunque la FMC, el IP y SS no logran impactar sig-
INTRODUCCIÓN. nificativamente en dichas cuestiones, quienes más
contribuyen en la FMC son los profesores; en el IP y
El profesionalismo tiene como propósito lograr el SS, los pacientes.
que la práctica médica integre el dominio científ-
ico-tecnológico de la disciplina, con la formación PALABRAS CLAVE.
de valores, humanismo y ética, para beneficio del
Profesionalismo, valores, educación médica.
paciente.

OBJETIVO.

Caracterizar el desarrollo del profesionalismo y la


formación de valores de los médicos generales
egresados de la Facultad de Medicina y Cirugía
(FMC) de la UABJO, para valorar su cumplimiento y
poder fortalecer el Perfil de Egreso.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio descriptivo, observacional,


retrospectivo y transversal, aplicando una encuesta
estructurada a pasantes en Servicio Social (Gener-
ación 2010-2017), que aprobaron el examen profe-
sional teórico y práctico (n = 82).

RESULTADOS.

Los Valores (media: 1.77) fueron más altos que el


Profesionalismo Médico (media: 1.66). p<0.001. No
hubo diferencia significativa en el profesionalismo
adquirido en la FMC, Internado de Pregrado (IP) o
Servicio Social (SS) comparado con niveles educa-
tivos previos o familia; no hubo diferencia significa-
tiva en Valores entre la familia, primaria y el SS. Los

110
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-15. ministración de medicamentos citotóxicos; en lo


COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA EN- que se refiere a las actitudes la responsabilidad, la
FERMERA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS IN- cooperación y el compromiso fueron significativos
TENSIVOS ONCOLÓGICOS y por último en el apartado de valores destaca la
verdad, el humanismo y el respeto.
Dra. En Enf. Gómez Torres Danelia1, Mtra. En
CONCLUSIONES.
Enf. Gómez Martínez María del Carmen2.
1. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del
Estado de México. El profesional de enfermería para ofrecer atención
2. Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (IS- óptima al paciente ingresado a la unidad de cui-
SEMyM). Teléfono 0447225128925. Correo electrónico: carym_1984@
yahoo.com.mx dados intensivos oncológicos requiere conjugar los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores en
INTRODUCCIÓN. su actuar diario.

Investigación que estudia el perfil profesional indis- PALABRAS CLAVE.


pensable de la enfermera para desempeñarse en la
Unidad de Cuidados Intensivos oncológicos. Obje- Competencia profesional; Unidad de cuidados inten-
sivos; Enfermería; Oncología.
tivo. Determinar las competencias profesionales de
la enfermera para ejercer en la Unidad de Cuidados
Intensivos oncológicos.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio cualitativo se empleó el método de estudio


de casos múltiples, fundamentado en la teoría de
las competencias de Candela, realizado a siete ac-
tores sociales, con criterio inclusivo de dos años de
experiencia en cuidados intensivos, los instrumen-
tos fueron una guía de entrevista y cédula de capta-
ción de datos, siendo estos validados por expertos
en el área, posteriormente, previo consentimiento
libre informado se aplicaron, se efectuó mediante
lectura critica el análisis, para discutir los hallazgos
se contrastaron con la teoría de competencias.

RESULTADOS.

Se aglutinan en categorías siendo: conocimientos,


habilidades, actitudes y valores, estas se agrupan
por aparatos y sistemas siendo: el sistema respira-
torio, cardiovascular, nervioso central, tegumenta-
rio, inmunológico y sistema hidroelectrolítico. Los
hallazgos de mayor trascendencia en relación a los
conocimientos destacan la limitación del esfuerzo
terapéutico, tanatología y orientación espiritual;
respecto a las habilidades resalta la preparación y

111
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-16. de 30 días. Concluyendo en Trastorno depresivo


TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR. EPISODIO mayor en remisión parcial, según DSM 5.
RECURRENTE CON CARACTERÍSTICAS PSICÓ-
TICAS CON RESISTENCIA AL TRATAMIENTO Y CONCLUSIONES.
SU MANEJO CON ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA
La EMTr, en conjunto de TCC y farmacología de-
TRANSCRANEAL REPETITIVA (EMTR), TERAPIA
muestra ser efectiva para la intervención hacia sin-
COGNITIVA CONDUCTUAL (TCC) Y FÁRMACOS tomatología depresiva. La EMTr promete ser una
nueva alternativa para la intervención de trastorno
Sánchez García Uriel Gerardo1,2, Vázquez Ríos psicoafectivos y aumentar la calidad de recupera-
Elda Raquel1, Hernández Reyes Mireya1, Gurro- ción del paciente. Es fundamental investigar tal téc-
la Luna Juan Antonio1,3. nica para determinar con claridad su eficacia.
1. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, UJED.
2. Casa Hogar Cure S.A.
3. Centro de Terapia cognitivo Conductual en Durango COGNOS. PALABRAS CLAVE.

INTRODUCCIÓN. Depresión, EMTr, TCC.

La depresión es el trastorno mental de mayor preva-


lencia a nivel mundial. Cuando presenta comorbili-
dad se requiere crear un plan de intervención de ma-
yor eficacia. El empleo de nuevas tecnologías como
EMTr, en conjunto con la TCC y fármacos, permiten
desarrollar nuevas técnicas que favorezca la interven-
ción de diversos trastornos psicoafectivos.

OBJETIVO.

Disminuir los síntomas psicóticos y estados depre-


sivos, y generar mayor adherencia al tratamiento
de la paciente, por medio de EMTr, TCC y fármacos.
Material y método. Se emplea una intervención
basada en EMTr, TCC y fármacos en una pacien-
te de 31 años de edad, en la clínica CURE. Para el
diagnóstico se utilizaron entrevista clínica y test
psicométricos. El diagnóstico inicial según DSM 5
es: Trastorno depresivo mayor. Episodio recurrente
con características psicóticas.

RESULTADOS.

La evaluación inicial, indica niveles de pérdida de


realidad y sintomatología depresiva severa, según
la Escala Hamilton con una puntuación de 32 pun-
tos. Al alta del tratamiento se concluye con resulta-
dos en dicha Escala de 10 puntos (Depresión leve)
demostrando una mejoría significativa en el lapso

112
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-17. la actividad cerebral registrada, oscila entre valores


ELECTROENCEFALOGRAFÍA CUANTITATIVA Y de 67.7 uV2 y 202.5 uV2. En la Batería Neuropsi, se
EL CÁLCULO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. encontró que el 91% de la muestra tiene una ade-
cuada habilidad para el cálculo.
Ríos Valles José Alejandro1,2, Varela Cervantes
Luis Daniel1, Jaime Fernández Escarzaga2, Mi- CONCLUSIONES.
reya Hernández Reyes2 .
1. Instituto de Investigación Científica de la Universidad Juárez del Es- La función del cálculo es de gran importancia den-
tado de Durango (UJED)1 tro del área médica, esto se manifiesta que más del
2. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la 90% de alumnos se encuentran en rangos norma-
UJED2
les de la prueba Neuropsi. De igual forma, tanto los
resultados de los ritmos cerebrales (Hz) como de la
INTRODUCCIÓN.
Amplitud del voltaje (uV2) se encuentran dentro de
parámetros normales.
A la hora de realizar juicios y tomar decisiones so-
bre la salud, se debe procesar y comprender infor-
PALABRAS CLAVE.
mación numérica. Sin embargo, muchas personas
presentan deficiencias a la hora de comprender
Procesamiento numérico y cálculo, EEG cuantitativa, es-
esta información. Dicho lo anterior, se podría iden- tudiantes de medicina.
tificar algún punto de atención dentro del área de
la neurocognición y electrofisiología para la educa-
ción médica.

OBJETIVO.

Analizar la función neurocognitiva para el cálcu-


lo además de los promedios de las frecuencias y
amplitudes de la actividad electroencefalográfica
cuantitativa de alumnos de la carrera de Medicina
Campus Durango UJED.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó una investigación cuantitativa descrip-


tiva, no experimental, transeccional, exploratoria,
observacional, por encuesta. La función cálculo se
evaluó mediante la batería NEUROPSI en español y
la actividad cerebral mediante electroencefalogra-
fía cuantitativa a 288 alumnos, sin presentar altera-
ción neurológica.

RESULTADO.

Los ritmos registrados mostraron mayormente un


ritmo Alfa, con excepción de los electrodos de las
áreas frontales bilaterales que mostraron un rango
Tetha, por su parte el promedio de la amplitud de

113
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-18. de acuerdo, dimensión de comunicación, 22% muy


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL de acuerdo, dimensión de identidad 33% la consi-
DEL PERSONAL DE SALUD DEL CESSA “DR. CAR- deraron de acuerdo, dimensión de dirección y lide-
LOS LEÓN DE LA PEÑA” razgo 19% indeciso, 18% en desacuerdo, y de acuer-
do, dimensión de diseño del puesto 25% muy de
Luna Gualito Blanca Estela1, Northon Reyes acuerdo, dimensión de justicia organizacional 24%
muy de acuerdo, dimensión de percepción global
Sandra Araceli1, Gómez Gómez Citlali1, Delia
40% de acuerdo y 33% indeciso.
Arrieta Díaz2.
blankmoong@yahoo.com.mx 618-132-53-25
1.- CESSA “Dr. Carlos León de la Peña” CONCLUSIONES.
2.- Facultad de Economía, Contaduría y Administración
Se concluye que la calidad de vida laboral no es
INTRODUCCIÓN. adecuada en el CESSA “Dr. Carlos León de la Peña”.

El abordaje de la Calidad de Vida Laboral (CVL) es PALABRAS CLAVE.


un campo poco estudiado en los diferentes ámbi-
tos profesionales, se conoce como un grave pro- Calidad de vida laboral, percepción, dimensión.
blema que trasciende e impacta en satisfacción,
motivación y rendimiento laboral.

OBJETIVO.

Identificar la percepción de la calidad de vida labo-


ral del personal de salud del CESSA “Dr. Carlos León
de la Peña”.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se efectuó un estudio descriptivo, transversal, ob-


servacional en el CESSA “Dr. Carlos León de la Peña”.
Recolección de la información mediante instru-
mento tipo cuestionario de las variables de la CVL
a través de 70 ítems que identificaron la percepción
de los trabajadores respecto a 11 dimensiones.

RESULTADOS.

Participaron 148 sujetos obteniendo lo siguiente:


dimensión seguridad y condiciones de trabajo 28%
se consideraron muy de acuerdo, dimensión de sa-
lud ocupacional 22% muy de acuerdo, 12% percibió
estar indiferente y en desacuerdo, dimensión moral
18% estuvieron de acuerdo, 18% se consideró in-
diferente e indeciso, dimensión de remuneración,
21% estuvo indiferente, 17% muy en desacuerdo, di-
mensión de participación organizacional, 30% muy

114
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-19. atención y concentración deseados para estudian-


PROMEDIACIÓN DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL tes de Medicina. En las áreas cerebrales relaciona-
Y LA EFICIENCIA DE LA ATENCIÓN Y CONCEN- das con la atención FP1, FP2, F3, F4, F7 y F8, predo-
TRACIÓN EN ALUMNOS DE LA CARRERA DE ME- minó actividad Theta, con correlación significativa
DICINA DE LA FAMEN UJED CAMPUS DURANGO. muy débil y débil, con la edad y el voltaje de la ac-
tividad cerebral.
Herrera Vargas Isela Vanessa2, Ríos Valles
CONCLUSIONES.
José Alejandro1, Vázquez Ríos Elda Raquel2, Sa-
las Name Sagrario Lizeth2. Esto permite plantear la necesidad de implementar
Instituto de Investigación Científica de la Universidad Juárez del Esta-
do de Durango (UJED)1 estrategias neurocognitivas que eficienten la aten-
Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la ción y concentración de los estudiantes de Medici-
UJED2
na, además de sugerir implementar la evaluación
neuropsicológica y neurocognitiva al ingreso de
INTRODUCCIÓN. la carrera, para identificar a aquellos alumnos que
muestren necesidad de optimizar sus habilidades
Las dificultades en el rendimiento académico de los neurocognitivas durante su formación profesional.
estudiantes universitarios generalmente se ubican
en sus habilidades cognitivas, hábitos de estudio, o PALABRAS CLAVE.
en las relaciones con sus pares. La presente investi-
gación estudia la actividad cerebral y la atención y Atención y concentración, evaluación neuropsicológica,
concentración en alumnos de Medicina. electroencefalografía, alumnos de Medicina.

OBJETIVO.

Identificar la relación del promedio de la medición


de atención y concentración evaluadas con Neu-
ropsi y del promedio de la frecuencia y la amplitud
del Electroencefalograma cuantitativo en alumnos
de Medicina.

MATERIAL Y MÉTODO.

La evaluación de la actividad cerebral se realizó


mediante electroencefalografía cuantitativa a 288
alumnos, sin antecedentes de alteración neuroló-
gica. Es un estudio cuantitativo, exploratorio, trans-
versal, descriptivo y correlacional. La eficacia de la
atención se evaluó mediante la batería neuropsico-
lógica breve en español NEUROPSI.

RESULTADO.

El 21.52% de los participantes en el estudio mues-


tran valores que permiten identificar una función
mental que aunque están dentro de parámetros
normales no se ubican en los niveles máximos de

115
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-20. con FP1. En la comprensión de lectura, el 88.20% se


COMPRENSIÓN DE LENGUAJE Y ACTIVIDAD encontró en parámetros normales y 11.8% por de-
CEREBRAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE bajo de lo normal, existiendo correlación muy débil
LA FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN DEL con FP1 y FP2. En la comprensión de claves (para la
ESTADO DE DURANGO. función de evocación), el 59.02% se encuentran en
rango normal y 40.98% por debajo de este rango,
mostrando correlación muy débil con F7.
Ríos Valles José Alejandro1, Covarrubias Salas
Lizeth Sarahí1, Santiesteban Contrera María Te- CONCLUSIONES.
reza2, Cabrera Mora Lucía2.
1. Instituto de Investigación Científica de la Universidad Juárez del Es-
tado de Durango (UJED) Los resultados de la investigación permiten ana-
2. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la lizar la opción de atención neurocognitiva para la
UJED
estimulación de la función de comprensión de
lenguaje en sus diferentes modalidades, para lograr
INTRODUCCIÓN. optimizar el aprendizaje.

Las habilidades intelectuales son necesarias para


que el alumno universitario realice las actividades
relacionadas con su profesión. Esta investigación
estudia la función de comprensión de lenguaje y
actividad cerebral en alumnos de la Licenciatura
en Medicina.

OBJETIVO.

Conocer el nivel de eficiencia de la función de la


comprensión del lenguaje, evaluada NEUROPSI, en
estudiantes de Medicina de la FAMEN, UJED.

MATERIAL Y MÉTODO.

La presente investigación es de tipo cuantitativo,


exploratorio, no experimental, transversal, descrip-
tivo, observacional y correlacional. Se realizó con
288 participantes, de la Licenciatura en Medicina de
la FAMEN, UJED, utilizando la Batería Neuropsico-
lógica Breve en Español (NEUROPSI) para la eva-
luación de la comprensión de lenguaje y el elec-
troencefalograma cuantitativo para el registro de la
actividad cerebral.

RESULTADOS.

En la evaluación de comprensión de lenguaje ver-


bal del NEUROPSI, se encontró que el 86.11% está
dentro del rango normal y 12.84% por debajo de lo
normal. Ésta función mostró correlación muy débil

116
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-21. estar expuestos a la violencia ven incrementadas


PERCEPCIÓN DE EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA Y sus manifestaciones de deterioro de salud mental.
SÍNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS EN ESTUDIAN-
TES DE LA UJED PALABRAS CLAVE.

Síntomas psicopatológicos, Exposición a la violencia, Es-


Cosme Francisco Maldonado Rivera1,2, John tudiantes universitarios.
Maxel Flores Ramírez1, Ana Gabriela Fernández
Chávez2.
1. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, UJED
2 Facultad de Medicina y Nutrición, UJED

INTRODUCCIÓN.

La violencia ha sido un elemento con el que los


ciudadanos de este país hemos tenido que expe-
rimentar con cierta frecuencia. Los síntomas psi-
copatológicos son manifestaciones que permiten
conocer las afectaciones a la salud mental.

OBJETIVO.

Analizar la relación entre los síntomas psicopatoló-


gicos y la a percepción de la violencia en estudian-
tes de la UJED campus Durango.

MATERIAL Y MÉTODOS.

A una muestra de 401 estudiantes de nivel licencia-


tura modalidad presencial del campus Durango, es-
tratificada y aleatorizada por grupos, se le aplicaron
las pruebas percepción de exposición a la violen-
cia de Gurrola y Balcazar, el inventario de síntomas
SCL-90-R de L. Derogatis.

RESULTADOS.

Los sujetos estudiados presentaron una edad me-


dia de 20.93 años, siendo 263 mujeres (58.9%) y 165
hombres. La correlación de Spearman para las dos
variables fue moderada (0.325), significativa a dos
colas (p<0.01).

DISCUSIÓN.

Sin poder establecer una relación causa-efecto es


claro que los estudiantes con mayor percepción de

117
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-22. PALABRAS CLAVE.


LA COMUNICACIÓN EN LA RELACIÓN MÉDI-
CO-PACIENTE EN LA DIABETES MELLITUS Relación médico-paciente, comunicación, diabetes me-
llitus.
Cosme Francisco Maldonado Rivera1,2, Lauta
Ernestina Barragán Ledezma2, Oliverio Leonel
Linares Olivas1, Rebeca Treviño Montemayor1,
María del Rocío Guzmán Benavente1.
1. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, UJED
2. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED

INTRODUCCIÓN.

La medicina es considerada como la más científica de


las humanidades y al mismo tiempo la más humana
de las ciencias. Los tiempos modernos han impuesto
condiciones que alejan a los practicantes de la me-
dicina de la posibilidad de concretar el ideal del en-
cuentro de la confianza del paciente con la concien-
cia del médico. La comunicación es la esencia de las
relaciones humanas y su forma las define.

OBJETIVO.

Explorar la forma en que se manifiesta la comuni-


cación en la relación médico-paciente en los casos
de tratamiento de la diabetes mellitus.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se llevó a cabo un estudio cualitativo con el méto-


do de las teorías fundamentadas con los testimo-
nios de una paciente diabética y un médico resi-
dente de medicina interna tratante de diabéticos.

RESULTADOS.

Los pacientes que viven con diabetes sugieren que


los médicos que los atienden tienen una pobre co-
municación con ellos. Los médicos valoran la impor-
tancia de una buena comunicación en el tratamiento.

DISCUSIÓN.

Las circunstancias predominantes en la medicina


institucionalizada no son las adecuadas para que
surja esta comunicación.
118
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ICSH-23. mientras que el Grupo 2: cuenta con respuesta re-


NIVELES DE RESILIENCIA, ESTRÉS PSICOLÓGI- siliente promedio (60%) El estrés general percibido
CO Y PROMEDIO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES en el grupo 1 equivale a un nivel mayoritariamente
UNIVERSITARIOS QUE LABORAN Y TIENEN HI- grave (60%), mientras que el grupo 2 presenta ni-
JOS, DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRI- veles más bajos en estrés siendo constituidos por
un 60% de nivel leve a moderado.
CION UJED.
CONCLUSIONES.
Montoya Hernández Gladyss Guadalupe1,
Barragán Ledesma Laura1, Quintanar Escorza De manera descriptiva la participación laboral de
Martha Angelica1, Linares Olivas Oliverio Leonel2. los estudiantes universitarios con hijos puede in-
1. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED
2. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, fluir en una respuesta resiliente positiva, sin embar-
FAPYTCH. go presenta una relación ligeramente negativa con
el promedio académico y positiva con los niveles
INTRODUCCIÓN. de estrés percibido. Sin embargo lo valores de las
variables estudiadas no presentaron diferencias es-
Los estudiantes universitarios con hijos son un tadísticas significativas entre los grupos.
sector poblacional que se ha incrementado en los
últimos años en el país. Esta subpoblación afronta PALABRAS CLAVE.
presiones que las familias convencionales y sus pa-
res no. Estudiantes universitarios, resiliencia, estrés psicológico.

OBJETIVO.

Determinar los niveles de resiliencia, estrés psico-


lógico y promedio académico en estudiantes con
hijos de la Facultad de Medicina y Nutrición en la
Universidad Juárez del Estado de Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio observacional y transversal. Se utilizaron


los cuestionarios SV- RES para evaluar resiliencia, la
Escala de Percepción de Estrés para estrés general
percibido y promedio universitario.

RESULTADOS.

Participaron 10 estudiantes, 5 hombres y 5 mujeres.


Clasificados en: Grupo 1: Estudiantes trabajado-
res. Y Grupo 2: Estudiantes no trabajadores.Previo
consentimiento informado.El promedio universita-
rio obtenido por el grupo 1 (Media: 7.86) fue menor
con respecto al grupo 2 (Media: 8.02) Clasificándo-
se como Regular y Bueno respectivamente. El Gru-
po 1: presenta una alta respuesta resiliente (60%)

119
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

120
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-01. RESULTADOS.
PREVALENCIA DE CONDUCTAS DE RIESGO RE-
LACIONADOS CON TRASTORNOS DE LA CON- Se aplicaron 115 encuestas a universitarios, de las
DUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE LA cuales se eliminaron 2 por estar incompletos. La
FAMEN UJED prevalencia de detección para conductas de riesgo
para TCA, fue del 92.9% de la población estudiada.
No hubo significancia estadística para ninguna de
Ortiz Pacheco Miriam Araceli1, Ramírez Aré-
las variables de estudio como fueron (edad, género,
valo Olga Berenice1, Lares Bayona Edgar; Ve-
tipo de licenciatura y grado).
lázquez Hernández Nadia2, Mar Aldana Susuky3.
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Instituto de Investigación Científica. CONCLUSIONES.
3. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me-
dicina y Nutrición.
En el presente estudio se identificó una alta pre-
valencia de índice de estado para conductas de
INTRODUCCIÓN. riesgo para presentar un trastorno de la conducta
alimentaria, a comparación de otros estudios rea-
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lizados en población escolar y adolescentes donde
son un problema de salud mental pública, cuya la prevalencia fue de 8.8% a 13% respectivamente.
importancia ha sido reconocida desde hace ya Encontramos que la población estudiantil univer-
más de tres décadas en los países desarrollados. La sitaria también presenta un alto riesgo para desa-
opinión más generalizada en lo referente a la etio- rrollar algún trastorno como pueden ser, anorexia,
logía de los TCA es que su origen es multi-causal, bulimia, ortorexia, vigorexia, etc.
dentro de los que la preocupación por la figura y el
seguimiento de dietas para reducir peso son consi- PALABRAS CLAVE.
deradas conductas de riesgo.
Conductas de riesgo, trastornos de la conducta alimen-
OBJETIVO. taria

Identificar la prevalencia de conductas de riesgo,


relacionados con trastornos de la conducta ali-
mentaria en estudiantes de la FAMEN de la UJED.

MATERIALES Y MÉTODO.

Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se


incluyó una muestra de 115 alumnos de la FAMEN,
se aplicó el cuestionario (EAT-40), de sus siglas en
inglés; Eating Actitudes Test, diseñado por Garner y
Garfinkd, en su versión validada al español, el cual
mide índice de estado, para detectar ciertas con-
ductas de riesgo relacionadas con TCA. Los datos
se capturaron en el paquete estadístico SPSS, para
su análisis estadístico.

121
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-02. de los niños pasan más de una hora al día utilizan-


HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PROPUESTA DE ES- do dispositivos electrónicos de manera sedentaria.
TRATEGIAS MOTIVACIONALES EN NIÑOS DE Se observó que los niños y niñas tienen cono-
EDAD ESCOLAR Y SUS PADRES cimiento de cuáles alimentos son mejores para su
organismo y qué hábitos son más saludables para
Puebla Morones Roxana Guadalupe1, Ruiz ellos/as. El consumo alimentario a nivel familiar es
bajo en alimentos como pescado, avena y arroz, en
Calderón Anais Karina¹, García García Rosalba¹;
todos los hogares se consumen tortillas y frijoles,
Mar Aldana Susuky².
1. Licenciatura en Nutrición. y un 79% de los padres tienen el interés de cambiar
2. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me- algún aspecto de sus hábitos alimentarios estilo de
dicina y Nutrición. alimentación o actividad física.

INTRODUCCIÓN. CONCLUSIONES.

La alimentación es un proceso voluntario, según el Utilizar estrategias integrales que incluyan diferen-
cual se eligen, preparan e ingieren los alimentos. tes aspectos tales como: económicos, culturales,
Este proceso esta mediado por una variedad de fac- familiares y escolares, junto con la participación de
tores que influyen de forma decisiva en las costum- toda la familia sería un factor importante para cam-
bres alimenticias de los individuos. Es importante biar ideas y prácticas erróneas que no favorecen la
considerar que los hábitos alimentarios, higiene y adecuada nutrición de los niños y sus familias.
estilos de vida saludables se asimilan e integran a
la personalidad durante los primeros años, conso- PALABRAS CLAVE.
lidándose hasta perdurar incluso en la edad adulta.
Hábitos alimentarios, vida saludable, nutrición.
OBJETIVO.

Evaluar hábitos alimentarios en niños de edad es-


colar y sus padres, así como proponer estrategias
motivacionales para implementar y reforzar accio-
nes que les permitan obtener y conservar un buen
estado nutricional.

MATERIALES Y MÉTODO.

En la escuela primaria pública “Profesor Melitón


Rentería se seleccionó una muestra de 48 alum-
nos más sus respectivos padres, se realizó una eva-
luación de hábitos alimentarios y actividad física
mediante encuestas. Los cuestionarios de consu-
mo de frecuencia alimentaria se aplicaron solo a
los padres.

RESULTADOS.

Se encontró que el 52% de los niños(as) realizan


tres comidas al día. El 62.5% realiza más de una
hora de actividad física al día, sin embargo, el 60%

122
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-03. RESULTADOS.
PRESENCIA DE ESCHERICHIA COLI (E.COLI) EN
MESAS DE TRES CAFETERIAS DE LA UNIVERSI- Al realizarse muestras de caldos lactosados en cada
DAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO una de las muestras, dio como resultado 6 mues-
tras positivas de gas ya que esto, se caracteriza por
Celis de Luna Elisa Fernanda1, Flores Soto una presencia de E.coli siendo así se hizo la prueba
de agar EMB para tener un resultado confirmatorio
Sarahi Maricela1, Gracia Martínez Jesús Adol-
se encontraron 3 muestras positivas de las cuales
fo1, Martínez Güereca Alondra Selene1, Ortega
fueron dos de una facultad y una de otra con pre-
Martínez Joseline Amairani1, Quiñones Martí- sencia de E.coli del 60 total de mesas muestreada.
nez Karla Massiel², Mar Aldana Susuky3.
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Departamento de Microbiología. CONCLUSIÓN.
3. Centro de investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me-
dicina y Nutrición. Con esto se concluyó que al tener E.coli en la super-
ficie de las mesas, indica un mal uso de las medidas
INTRODUCCIÓN. de higiene, en las cafeterías muestreadas ya que
puede ocasionar fuertes infecciones gastrointesti-
En grandes ciudades como México debido al cons- nales. Cabe destacar que en las cafeterías mues-
tante estrés al que es sometida la población estu- treadas, una de ellas que es la que se dedica a la
diantil, día a día contamos con menor tiempo para salud, fue la única en la cual no arrojo positivo con
satisfacer nuestras necesidades básicas, por ejem- E.coli, siendo esta una cafetería de grado de higiene
plo: la alimentación; es por eso que nos vemos mayor a las muestras tomadas en las otras dos.
obligados a comer en establecimientos ambulantes
(habito conocido comúnmente como “comer en la PALABRAS CLAVES.
calle”) en las cuales no se tienen la higiene necesa-
ria en los lugares donde se consume. Escherichia Coli, microorganismos, agar, cultivo, patógenos.

OBJETIVO.

Determinar la prevalencia de Escherichia (E.Coli) en


mesas de tres de las cafeterías de la Universidad
Juárez del Estado de Durango.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se tomaron 60 muestras de las mesas de las cafete-


rías las cuales fueron 20 de cada facultad, con una in-
vestigación de varias técnicas de laboratorio. Primero
se prepararon los caldos e hisopos para las muestras,
se dejaron incubar por 48 hrs. Después se preparó
agar de soya en el cual se sembraron cada una de
las muestras tomadas, posteriormente se prepararon
caldos rojo fenol lactosa, para detectar la presencia
de ácido y gas (E.coli). Al detectar la presencia de gas
se cultivaron en agar EMB que es una prueba con-
firmatoria, dejándose incubar por 48 hrs para dicha
confirmación.

123
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-04. encontró que 18 de 33 alumnos evaluados, entre 11


PREVALENCIA DE ANSIEDAD Y SU RELACIÓN CON y 12 años de edad presentan alguna escala de an-
EL ESTADO NUTRICIO EN NIÑOS ESCOLARES DE siedad. Se observó que el estado nutricio no es un
LA PRIMARIA 17 DE JULIO, DURANGO, DGO. factor que influya en la presencia de ansiedad en
los participantes, ya que esta se presentó en todos
Echeverría Frausto Frida1, Hernández Bonilla los niveles de IMC.
Andrea1, Reyes Escajeda Cinthya Guadalupe1,
CONCLUSIONES.
Soto Figueroa Ana Karen1, Quintanar Escorza
Martha Angélica2, Mar Aldana Susuky3. El 55% de los alumnos evaluados presentó ansie-
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Departamento de Investigación en Bioquímica. dad, siendo la subescala de “inquietud/hipersensi-
3. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de bilidad” la más alta en puntuación y que el estado
Medicina y Nutrición.
nutricio de los escolares no influye directamente
en el desarrollo de alguna escala o subescala de
INTRODUCCIÓN. ansiedad. Por ello, se implementarán seguimientos
correspondientes a mantener y mejorar el estado
La ansiedad es un sentimiento normal de temor nutricio y la salud mental de los niños y adolescen-
ante situaciones amenazantes o difíciles y es el in- tes, implementando un plan de cuidado nutricio,
dicador más frecuente de problemas generales de consultas psicológicas y monitoreo con ayuda de
salud mental. Se convierte en un problema cuando un equipo multidisciplinario, con el propósito de
los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos que los niños y adolescentes crezcan con una sa-
y aparecen sin motivo aparente, limitando a la per- lud física y emocional adecuada.
sona en su día a día. Los adultos en nuestra socie-
dad experimentan esta ansiedad pero también, a un PALABRAS CLAVE.
grado creciente, lo hacen los niños. Los estados de
ansiedad pueden variar en intensidad y fluctuar a Ansiedad, estrés, estado nutricio.
través del tiempo. La ansiedad generalizada puede
estar asociada con conflictos psicológicos, el estilo
de vida y el estado nutricio del individuo.

OBJETIVO.

Identificar la prevalencia de ansiedad y su relación


con el estado nutricio en niños escolares de la pri-
maria 17 de Julio, Durango, Dgo.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se tomó una muestra de 43 estudiantes de sexto


grado de primaria entre 11 y 12 años de edad, rea-
lizándoles el test “Lo que pienso y siento (CMAS-R)”,
tomando en cuenta género, edad, peso, talla, e IMC.

RESULTADOS.

En el estudio realizado a los alumnos de la primaria


17 de julio en el ciclo escolar febrero – junio 2017 se

124
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-05. RESULTADOS.
PRACTICAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS LACATAN-
TES DE CINCO A VEINTICUATRO MESES DE EDAD La edad de los lactantes va desde los 5 hasta 19
DEL CENDI 4 meses de edad, también se analiza si se consume o
consumió leche materna (de 22 lactantes encues-
Álvarez Pérez Ana Karen1, Avalos Torres Kar- tados 19 consumen leche materna), se observó
que, de 19 lactantes, 16 ya iniciaron su alimentación
la Janet1, De La Fuente Mata Amairani1, Gracia
complementaria siendo las verduras el alimento fa-
Gómez Graciela1, Soto Torres Diana Mireya2,
vorito para iniciar con esta; y por ultimo cabe men-
Mar Aldana Susuky3. cionar que la orientación del inicio de la alimen-
1. Licenciatura en Nutrición.
2. Centro de Desarrollo Infantil No. 4. tación complementaria se dio en su totalidad por
3. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de pediatras.
Medicina y Nutrición.

CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN.
Se observó que, tanto la alimentación complemen-
El CENDI es un centro de desarrollo infantil en el taria como la lactancia materna son las bases fun-
cual se les da atención a los niños de 45 días a 6 damentales para el desarrollo en el lactante y hábi-
años de edad, donde se proporciona alimentación tos que se generan a lo largo de su vida.
basada en planes dirigidos por un nutriólogo. Tras
el periodo inicial de vida posnatal en que todos los PALABRAS CLAVES.
niños del mundo son alimentados con leche, el lac-
tante inicia la diversificación alimentaria. Se entien- Lactancia materna, alimentación complementaria, CENDI.
de como “alimentación complementaria” cualquier
alimento que sustituye la cantidad ingerida de esta.
Cuando la leche materna deja de ser suficiente para
atender las necesidades nutricionales del lactante
hay que añadir alimentos complementarios a su
dieta. La transición en la lactancia exclusivamente
materna a la alimentación complementaria abarca
generalmente el periodo que va de los 6 a los 18 ó
24 meses.

OBJETIVO.

Evaluar las prácticas alimentarias en niños lactantes


de cinco a veinticuatro meses de edad del Centro
de Desarrollo Infantil No. 4 (CENDI).

MATERIALES Y MÉTODO.

Se realizó un estudio retrospectivo transversal ana-


lítico a lactantes de 5 a 24 meses de edad del CEN-
DI 4 tomando una muestra de estudio de 37 lactan-
tes, se aplicaron encuestas de historias de hábitos
alimenticios, así mismo se muestra el porcentaje de
lactantes que recibieron leche materna.

125
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-06. RESULTADOS.
NIVELES Y TIPOS DE MICROORGANISMOS QUE
EXISTEN EN LA POBLACIÓN Y OBJETOS DE LA FA- Se presentó crecimiento de un 80% en el total de las
CULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN DE LA UNI- muestras, de los cuales se sometió el 40% de esas
VERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO muestras para determinar presencia de Escherichia
coli, de las cuales ninguna presentó presencia de
dicha bacteria, de ese 40% se sometió el 20% de las
Arroyo Alfaro Miguel1, Campos Torres Víctor
muestras a una última batería de pruebas bioquími-
Adrián1, González Nava Diego Manuel1, Pra-
cas (TSI, Urea, Indol) para identificar los tipos de mi-
do Castañeda Manuel Alejandro1, Rojas Reyes crorganismos mismos existentes, los resultados arro-
Eduardo1, Quiñonez Martínez Maciel Karla2, jan que en las muestras de las laptops no arrojaron
Mar Aldana Susuky3. crecimiento de ningún tipo de microorganismo.
1. Licenciatura en nutrición.
2. Departamento de Microbiología.
3. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Facultad de Me- CONCLUSIONES.
dicina y Nutrición.
Deben implementar medidas de precaución y des-
INTRODUCCIÓN. infección para asegurar la inocuidad en la salud del
personal estudiantil y laboral dentro de la Facultad
A lo largo de la historia han existido estudios que de Medicina y Nutrición.
han observado los tipos de microrganismos que
existen y como pueden tener efectos nocivos para PALABRAS CLAVE.
la salud, debido a su toxicidad y a las cantidades
que puedan tener en el organismo. Diversos auto- Microrganismo, objetos, población universitaria
res comentan que un alto grado en la cantidad de
algún alimento contaminado o expuesto al medio
ambiente por tiempos prolongados, puede generar
un riego alto a la salud del portador y en casos se-
veros la muerte.

OBJETIVO.

Analizar los niveles y tipos de microorganismos que


existen en la población universitaria y objetos de la
Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad
Juárez del Estado de Durango.

MATERIALES Y MÉTODO.

Estudio experimental aleatorizado, del cual se to-


maron 50 muestras de las cuales, 10 fueron para
manos de estudiantes y personal académico, 10
para mesas, 10 para celulares, 9 para objetos di-
versos, y 1 para el medio ambiente. Se tomó como
grupo de estudio a la población universitaria de la
Facultad de Medicina y Nutrición, con un género
indistinto y una edad de 19 a 55 años.

126
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-07. RESULTADOS.
COMPARACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE BACTE-
RIAS ENTRE JABONES ANTIBACTERIALES Y JA- Al realizar ANOVA con un nivel de confianza de 95%
BONES COMUNES EN MANOS DE NIÑOS DE EDU- se obtuvo, en cuanto a la actuación de los jabones,
CACIÓN PREESCOLAR ANTES DE CONSUMIR SU una F_calc de 0.013<F_tabla de 4.76 y, en relación
a los rezagos económicos, se obtuvo una F_calc de
REFRIGERIO EN LA CIUDAD DE DURANGO
0.0071<F_tabla de 5.14 por lo cual en ambos casos
no se puede rechazar que exista diferencia signifi-
Saraí Lara Sánchez1, Araceli Lucero Ramos1, cativa al momento de utilizar cualquier tipo de ja-
Erika Alejandra Villarreal Pérez1, Fidel Esteban bón, ya sea de uso común o antibacterial.
Flores Ocampo1, Alfredo Gallegos Villarreal1,
Karla Maciel Quiñonez Martínez2, Susuky Mar CONCLUSIONES.
Aldana3.
1. Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Ciencias
Con base en la información y resultados obtenidos
Exactas de la UJED.
2. Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina y Nutri- se comprueba lo menciografoionado por la FDA,
ción de la UJED. “lavarse las manos con jabón común y agua sigue
3. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición de la Facultad de
siendo una de las medidas más importantes que
Medicina y Nutrición.
los consumidores pueden tomar para evitar con-
traer enfermedades y prevenir la propagación de
INTRODUCCIÓN.
microorganismos a otras personas”. Así mismo se
concluye que no existe diferencia significativa al
Es conveniente un correcto lavado de manos si se
momento de utilizar cualquier tipo de jabón, ya sea
quiere alcanzar un mayor nivel de protección, y
de uso común o antibacterial.
para ello existen métodos de lavado recomenda-
dos por las organizaciones de salud y el mercado
PALABRAS CLAVE.
ofrece diversas presentaciones tanto de jabones
comunes como de jabones antibacteriales, de los Eliminación de bacterias, jabón antibacterial, jabón
cuales, mencionan su eficacia para la eliminación común, niños, educación preescolar.
de bacterias con un 99.9%.

OBJETIVO.

Comparar estadísticamente la eliminación de bac-


terias entre jabones antibacteriales y jabones co-
munes en manos de niños de educación preesco-
lar antes de consumir su refrigerio en la ciudad de
Durango.

MATERIALES Y MÉTODO.

Diseño de bloques completos al azar, para compa-


rar eficacia entre jabones comunes y antibacteria-
les; estos productos se aplicaron en las manos de
204 niños de tercer grado de preescolar de la ciu-
dad de Durango, para comprobar si existe diferen-
cia significativa en el efecto para eliminar bacterias
antes del consumo del refrigerio.

127
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-08. fue significativamente mayor que el presente en


EFECTO ANTIBACTERIANO IN-VITRO DE CO- cloruro de sodio y Clorhexidina (Prueba de Tukey,
LUTORIOS DE USO COMÚN SOBRE LA CEPA DE p < 0.001), el halo presente de Clorhexidina es sig-
STREPTOCOCCUS MUTANS (ATCC25175) nificativamente mayor que el de Cloruro de Sodio
(Prueba de Tukey, p < 0.001).
Cota Solís Oscar E. 1, Ávila Hernández Mauri-
CONCLUSIONES.
cio M. 1,2, Hernández Velázquez Daniel1, Burcia-
ga Nava Jorge A.2.
1. Universidad Autónoma España de Durango. De acuerdo al resultado se estima que in vitro el
2. Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Univer- Timol presente en colutorios es más eficaz como
sidad Juárez del Estado de Durango. agente antimicrobiano ante S. mutans. Su efecto
in-vivo debe comprobarse aunque debe promo-
INTRODUCCIÓN. verse su uso como coadyuvante de higiene bucal.

Los colutorios dentales son coadyuvantes de la lim- PALABRAS CLAVE.


pieza oral, impidiendo adherencia y proliferación
bacteriana. En las enfermedades orales existen mi- S. mutans, enjuague bucal, timol, antimicrobiano oral.
croorganismos específicos tales como S. mutans, S.
sanguis, Actinomyces y Lactobacillus. La ADA creó
programas de control para microorganismos utili-
zando clorhexidina y aceites esenciales.

OBJETIVO.

Conocer el efecto antibacteriano in-vitro de colu-


torios de uso común sobre la cepa ATCC25175 de
Streptococcus mutans.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se sembró S. mutans (ATCC25175) en 20 cajas Pe-


tri con agar BHI, colocando cuatro sensidiscos de
papel filtro estéril de ¼ de pulgada impregnados
con Clorhexidina 0.12%, Timol, NaCl 0.6% y agua
destilada, respectivamente. Se incubaron a 37°C a
baja presión de oxigeno por 48 horas. Se utilizó un
escalimetro para determinar el tamaño del halo de
inhibición. El análisis estadístico se realizó utilizan-
do el paquete SPSS ver.22.

RESULTADOS.

Se encontraron diferencias significativas en los ha-


los de inhibición entre los colutorios (media ± DE,
Timol: 10.022 ± 1.376, cloruro de sodio: 5.648 ±
0.568, Clorhexidina: 8.566 ± 1.472; ANOVA, F2,57 =
67.96 , p < 0.001 ). El halo de inhibición del Timol

128
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-09. son variables discriminantes que permiten identifi-


ANÁLISIS DISCRIMINANTE EN UN ESTUDIO DE car a pacientes en los grupos de Cáncer de Mama.
CASOS Y CONTROLES PARA CÁNCER DE MAMA Y
SU POSIBLE RELACIÓN CON EL VIRUS DEL PAPI- CONCLUSIONES.
LOMA HUMANO
La técnica discriminante, en general, tiende a ser
un complemento para comprender la problemática
Lares Bayona Edgar Felipe1, Sánchez Anguia-
del Cáncer de Mama, sin sustituir ni remplazar la
no Luis Francisco1, Rodríguez Esparza Luz2,
labor clínica diagnóstica. El método discriminante
Sánchez Fernández Dustin3. tiene ventaja práctica pues utiliza algunas variables
1. Instituto de Investigación Científica, UJED. Tel: (618) 149 55 11
2. Universidad Autónoma de Chapingo. del expediente relacionadas al VPH para caracte-
3. Hospital General de Durango. rizar pacientes en la pertenencia de grupos para
Cáncer de Mama.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
El Cáncer de Mama y el Cervicouterino son princi-
pales causas de muerte por Cáncer en mujeres. El Análisis discriminante, Cáncer de mama, Virus del Papi-
Virus del Papiloma Humano (VPH) es principal fac- loma Humano.
tor que ocasiona el Cáncer Cervicouterino (CaCu).
El análisis Discriminante es una alternativa de esta-
dística multivariada que permite diferenciar entre
grupos específicos de pacientes que la estadística
univariada y bivariada no alcanza a describir.

OBJETIVO.

Identificar variables que mejor explican la perte-


nencia de pacientes a grupos de Casos y Controles
para Cáncer de Mama mediante el método multi-
variado discriminante y su relación con el VPH.

MATERIAL Y MÉTODO.

Es un estudio de casos y controles con aplicación


de técnica multivariada discriminante en pacientes
CECAN-Dgo. y HG-Dgo, que tuvieron diagnóstico
histopatológico y molecular de cáncer de mama en
los 3 años anteriores para los casos y lesiones be-
nignas para los controles.

RESULTADOS.

Se encontró relación entre VPH y Cáncer de Mama


(p<.05). Existe un modelo discriminante para gru-
pos de Casos y Controles utilizando variables de
riesgo para VPH (Lamba de Wilks p<.05). La Edad vs
Menarca, Menarca vs Embarazos, Menarca vs Partos
129
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-10. los límites permisibles. Las actividades que realizan


EDUCACIÓN PARA LA SALUD CON ENFOQUE IN- en la escuela o en el trabajo les demandan un es-
TEGRAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE fuerzo moderado, en la semana no realizan esfuer-
MEDICINA zo vigoroso y el moderado solo 3 días. El tiempo de
sedentarismo en promedio es de 521 min.
María Isabel Azcona Cruz 1, Beatriz Cárdenas
CONCLUSIONES.
Morales2.
1. Doctora en Ciencias de la Educación.
2. Doctora en Ciencias Biomédicas. Docentes de la Facultad de Medicina. Crear las condiciones favorables para que los alum-
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. nos adquieran el conocimiento y las destrezas que
Teléfono: 951550668 Correo electrónico: ambiental_uabjo@hotmail.com
les permitan hacer cambios en sus estilos de vida y
INTRODUCCIÓN. mejorar su salud para participar activamente en la
educación para la salud.
Si bien muchos programas de promoción para la
salud pueden resultar atractivos por las habilida- PALABRAS CLAVE.
des técnicas de su planteamiento son carentes de
coordinación para su aplicación. Bailoterapia, alumnos, educación para la salud, me-
dicina.
OBJETIVO.

Identificar sus hábitos alimenticios, actividad física,


características bioquímicas y antropométricas para
un enfoque integral de Educación para la Salud en
estudiantes de la Facultad de Medicina y Cirugía de
la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
(FMC-UABJO).

MATERIAL Y MÉTODOS.

Investigación de tipo descriptivo, transversal y ob-


servacional. Alumnos matriculados en la FMC-UAB-
JO. Un muestreo por conveniencia que incluyó una
n=131. Se utilizó un instrumento STEPS validado por
la OMS. Determinación de medidas antropométri-
cas y bioquímicas en sangre capilar con el equipo
Accutrend Plus Roche. Detección de riesgos poten-
ciales en el estilo de vida y Desarrollo de estrate-
gias: Bailoterapia y actividades deportivas.

RESULTADOS.

El índice de cintura/cadera en hombres y mujeres,


el promedio se encuentra en los extremos máximos
permisibles, se encuentra un riesgo de padecer en-
fermedades cardiovasculares, los niveles de gluco-
sa colesterol y triglicéridos se encuentran dentro de

130
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-11.
RASGOS DE LA PERSONALIDAD EN LOS JÓVENES RESULTADOS.
INTERNOS DE UN CENTRO DE REINTEGRACIÓN
SOCIAL DE LA CIUDAD DE DURANGO Posterior a la aplicación del MMPI-2, se obtuvo la
combinación 4 – 5 – 1 que corresponde a Desvia-
M.C. Alejandra Del Carmen Rojas Salas1, Dr. ción psicópata – masculinidad femineidad- hipo-
condriasis. Está caracterizada por un aumento de
en C. Laura Ernestina Barragán Ledesma2, Dr.
la actitud egocéntrica, individualista, narcisista, con
En C. Oliverio Leonel Linares Olivas3, Dr. En C. tendencia a la somatización.
Martha Quintanar Escorza2, M. en C. Sergio Es-
trada Martínez4. CONCLUSIONES.
1. Programa Doctorado en Ciencias Médicas con salida lateral a Maes-
tría. Facultad de Medicina y Nutrición UJED.
2. Facultad de Medicina y Nutrición UJED. Al conocer los rasgos de personalidad que presen-
3. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana UJED. tan estos jóvenes, se puede aplicar este inventario
4. Instituto de Investigación Científica UJED.
a la población que aún no se encuentra en estas
condiciones y realizar intervenciones para tratar de
INTRODUCCIÓN.
evitar estas conductas.
Los rasgos de personalidad son patrones persis-
PALABRAS CLAVE.
tentes de formas de percibir, relacionarse y pensar
sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen Adolescentes, medio privativo, rasgo de la personalidad,
de manifiesto en una amplia gama de contextos inventario multifásico de personalidad de Minnesota – 2
sociales y personales. Y sólo constituyen trastornos reestructurado.
de la personalidad cuando son inflexibles y desa-
daptativos y cuando causan un deterioro funcional
significativo o un malestar subjetivo.

En el trastorno antisocial de la personalidad la ca-


racterística esencial es un patrón general de des-
precio y violación de los derechos de los demás,
que comienza en la infancia o el principio de la
adolescencia.

OBJETIVO.

Determinar los rasgos de la personalidad de los jó-


venes internos de un Centro de Reintegración So-
cial de la Ciudad de Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio descriptivo en la población


de adolescentes del Centro. Se aplicó el Inventa-
rio Multifásico de Personalidad de Minnesota – 2
Reestructurado. Y entrevista directa con los partici-
pantes, previa autorización de los adolescentes, los
padres y directivo del Centro.

131
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-12. 18.9±3.8 años; el 64.5% (60) tenía más de un com-


PREVALENCIA DE LESIONES CITOLÓGICAS PRE- pañero sexual y el 16.1% (15) refirieron tabaquismo.
CÁNCEROSAS Y CÁNCER DE CÉRVIX, EN MUJERES Conclusiones.
DE LA CIUDAD DE DURANGO, DGO.
A pesar de que la prevalencia en la clínica de aten-
Velázquez Hernández Nadia , Sánchez An- 1 ción familiar del IIC, fue baja, es necesario conti-
nuar con actividades de promoción y difusión a
guiano Luis Francisco1, Estrada Martínez Ser-
toda la población femenina de realizarse oportuna-
gio1, Villa Rivas Fani2, Castillo Díaz Rocío2.
1.- Instituto de Investigación Científica (IIC), Universidad Juárez del Es- mente el Papanicolaou.
tado de Durango.
2.- Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del Es- PALABRAS CLAVE.
tado de Durango.

Prevalencia, lesiones precáncerosas, cáncer de cérvix.


INTRODUCCIÓN.

El cáncer de cérvix continúa siendo un problema


de salud pública a nivel mundial. A pesar de ser
100% prevenible y existir el programa de detección
oportuna para identificar las neoplasias intraepite-
liales cervicales (NIC), por medio de la prueba de
Papanicolaou, es la segunda causa de muerte en
México, comprometiendo la calidad de vida, así
como la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

OBJETIVO.

Identificar la prevalencia de lesiones citológicas


precancerosas y cáncer de cérvix en una clínica de
atención primaria de la ciudad de Durango, Dgo.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, se


analizaron 7,254 historias clínicas de mujeres que
acudieron voluntariamente a Papanicolaou del año
2011 al 2016, a la clínica de atención familiar del IIC.
Para el análisis se utilizó estadística descriptiva.

RESULTADOS.

Se detectaron 73 casos positivos confirmados por


biopsia con una prevalencia de (1.0%). El prome-
dio de edad fue 32.9±10 años, con un rango de 15
a 62 años. Para NIC I fueron 52 (71.2%), NIC II, 6
(8.2%), NIC III, 11 (15.1%) y carcinoma epidermoide
4 (5.5%). El 16.1% (15) no tenía una citología previa;
el promedio de edad del inicio de vida sexual fue de

132
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-13. presentaron mayor prevalencia fue la hipercoleste-


DISLIPIDEMIA EN TEPEHUANOS DEL MEZQUITAL, rolemia (30%) y la hipertrigliceridemia (20%).
DURANGO
CONCLUSIONES.
Salas Nevárez Elsa Paulina , Méndez Hernán-1

dez Edna Madaí2, Cisneros Pérez Vicente1. Se observó que la mitad de la población presento
1. Facultad de Medicina y Nutrición UJED. dislipidemia por lo que se encuentran en riesgo de
2. Instituto de Investigación Científica, UJED. enfermedad cardiovascular.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.


La dislipidemia se define como una alteración en Dislipidemia, tepehuanos, Mezquital, Durango.
la concentración normal de lípidos en sangre; es
el principal factor de riesgo modificable de enfer-
medad cardiovascular representando la principal
causa de muerte en el mundo sobre todo en países
de ingresos medios bajos por lo que hay una ne-
cesidad de reducir la prevalencia de la misma por
medio de la corrección de los niveles inadecuados
de lípidos y lograr la adecuada prevención, detec-
ción y control de quienes sufren estas alteraciones
o de quienes presenten el riesgo de desarrollarlas.

OBJETIVO.

Estimar la prevalencia dislipidemia de pacientes


adultos tepehuanos atendidos en el Hospital Hum-
berto Rodríguez Salas del Mezquital, Dgo.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se realizó un estudio descriptivo en 10 pacientes


adultos atendidos en el Hospital “Dr. Humberto Ro-
dríguez Salas” ubicado en municipio del Mezquital,
Durango; en octubre del 2015; se realizó una de-
terminación de colesterol total y de fracciones lipí-
dicas en ayuno así como de variables bioquímicas
complementarias; se realizó anamnesis sobre ante-
cedentes personales patológicos y somatometria.

RESULTADOS.

El 60% fueron mujeres y el 40% hombres, la edad


media fue 40.7 años; el índice de masa corporal
tuvo una media 24.5 Kg/m2. Un 10% de pacientes
presentó obesidad, un 40% de pacientes sobrepeso
y el 50% Normopeso Los tipos de dislipidemia que

133
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-14. e insulina fueron mayores en las participantes con


ÁREA GRASA VISCERAL Y SU RELACIÓN CON FAC- p≥80 de AGV. En el grupo con p≥80 de AGV, los índi-
TORES BIOQUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y ANTRO- ces de resistencia a la insulina HOMA-IR, HOMA 2%B
POMÉTRICOS y HOMA 2 IR resultaron mayores, y menor el HOMA
2%S. La frecuencia cardíaca y la presión diastólica
Avila Rodríguez Armando1, Pérez De la Cruz fueron mayor en el grupo con p≥80 de AGV.
José Alberto2, Araujo Contreras Jesús María1,
CONCLUSIONES.
Camacho Luis Abelardo1, Reyes Romero Miguel
Arturo1, Rivas Avila Efrén1, Vargas Chavez Nohé3, El AGV se relacionó positivamente con el estado nu-
Zambrano Galván Graciela3. tricional, los índices aterogénicos y de resistencia a la
1. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición FAMEN-UJED, Mé-
xico. insulina, con las variables biológicas frecuencia car-
2. Facultad de Medicina y Nutrición-UJED, México. diaca y tensión arterial diastólica.
3. Facultad de Odontología-UJED, México.

PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
Área grasa visceral, mediciones antropométricas, com-
Es de suma importancia determinar el área grasa vis- posición corporal.
ceral, ya que los depósitos centrales de grasa han sido
particularmente asociados con alteraciones endócri-
nas, síndrome metabólico, etc.

OBJETIVO.

Establecer la relación entre el área grasa visceral y los


factores bioquímicos, biológicos y antropométricos
en mujeres.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio transversal realizado en 161 mujeres de 19 a


25 años. Se obtuvo sangre en la que se realizó perfil de
lípidos, glucosa e insulina, con los que se calcularon
los índices aterogénicos y de resistencia a la insuli-
na. Las tensiones arteriales y la frecuencia cardiaca se
obtuvieron con 15 minutos de reposo. Se realizaron
mediciones antropométricas de peso, talla y calculó
el IMC. El área grasa visceral (AGV), se obtuvo con el
analizador INBODY-720, de forma arbitraria se tomó
como punto de corte el percentil 80.

RESULTADOS.

El AGV, incrementa conforme aumenta el IMC. Los


niveles de triglicéridos fueron mayores en las parti-
cipantes con p≥80 de AGV, asimismo fue mayor el
índice TG/C-HDL. Las concentraciones de glucosa

134
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-15. L/C-HDL y TG/C-HDL fue mayor en las participan-


RELACIÓN ENTRE EXCESO DE PESO Y SU RELA- tes con exceso de peso, en tanto que el C-HDL fue
CIÓN CON FACTORES BIOQUÍMICOS, BIOLÓGI- menor (p<0.05). La frecuencia cardíaca y la presión
COS, AMBIENTALES, ANTROPOMÉTRICOS Y DE diastólica fueron mayores en los casos, en tanto
COMPOSICIÓN CORPORAL EN MUJERES que los pasos realizados en 24 horas fueron me-
nores (p<0.05). El índice cintura/cadera, las circun-
ferencias pantorrilla, cuello y muñeca, así como
Pérez de la Cruz José Alberto1, Ávila Rodrí-
porcentaje de grasa corporal y área grasa visceral,
guez Armando2, Araujo Contreras Jesús Ma-
fueron mayores en las participantes con exceso de
ría2, Camacho Luis Abelardo1, Reyes Romero peso (p<0.05).
Miguel Arturo1, Rivas Avila Efrén2 Vargas-Cha-
vez Nohé3, Zambrano-Galván Graciela3. CONCLUSIONES.
1. Facultad de Medicina y Nutrición-UJED, México.
2. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición FAMEN-UJED, Mé-
xico. El exceso de peso incrementa la frecuencia cardía-
3. Facultad de Odontología-UJED, México. ca, tensión arterial, índices aterogénicos y estable-
ce una relación positiva con los indicadores antro-
INTRODUCCIÓN. pométricos y de composición corporal.

La obesidad es una enfermedad crónica de etiolo- PALABRAS CLAVE.


gía multifactorial que se desarrolla por la influencia
de factores genéticos, sociales, conductuales, psi- Obesidad, índices aterogénicos, antropometría, compo-
cológicos, metabólicos y moleculares. sición corporal.

OBJETIVO.

Establecer la relación entre el exceso de peso y fac-


tores bioquímicos, biológicos, ambientales, antro-
pométricos y de composición corporal en mujeres.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio de casos y controles realizado en 161 muje-


res de 19 a 25 años. Los casos, mujeres con circun-
ferencia-cintura ≥80 cm e IMC ≥25.0. Con ayuno
de 12 horas se obtuvo sangre para determinar por
química seca: colesterol-total (C-T), colesterol-LDL
(C-LDL), colesterol-HDL (C-HDL), triglicéridos (TG)
y calcularon los índices C-T/C-HDL, C-LDL/C-HDL
y TG/C-HDL. La tensión arterial se midió por tripli-
cado. Se instaló un podómetro/24 horas. Las me-
diciones antropométricas se realizaron con equipo
SECA y la composición corporal por bioimpedan-
cia. El análisis estadístico se realizó en SPSS.

RESULTADOS.

Participaron con normopeso 50.3%, con exceso de


peso 49.7%. La media de los TG, C-T/C-HDL, C-LD-
135
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-16. dependiente, se encontró que un 19% presento un


FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y CONSUMO DE consumo dañino de alcohol. Se encontró una rela-
ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS DEL AREA DE LA ción negativa y significativa entre el funcionamiento
SALUD familiar y el consumo de alcohol.

Atzyri Marleny Galván Soto1, Vianey Alejandra CONCLUSIÓN.


Ramírez Aguirre1, Fani Villa Rivas1, Rocío Castillo
La percepción sobre el funcionamiento familiar por
Díaz1, Nadia Velázquez Hernández2.
1. Facultad de Enfermería y Obstetricia, UJED. los encuestados fue normal, cerca de la mitad de los
2. Instituto de Investigación Científica, UJED. participantes mostraron un consumo dependien-
te-riesgoso de alcohol y los estudiantes universitarios
INTRODUCCIÓN. con mayor consumo de alcohol percibieron un fun-
cionamiento familiar menor.
La percepción que los jóvenes tienen del funciona-
miento familiar influye decisivamente en la adopción PALABRAS CLAVE.
de conductas de riesgo para la salud como el consu-
mo de alcohol. Familia, alcohol, universitarios.

OBJETIVO.

Relacionar el funcionamiento familiar con el consu-


mo de alcohol en estudiantes de la Licenciatura de
Enfermería.

MATERIAL Y MÉTODO.

El abordaje fue cuantitativo. Descriptivo correlacional,


La muestra (463) se conformó por el total de estu-
diantes matriculados en la licenciatura de Enfermería.
Los instrumentos utilizados en el estudio para la reco-
lección de la información fueron una cédula de datos
sociodemográfico y académicos. Se aplicó el instru-
mento “APGAR Familiar” permite a los miembros de
la familia percibir el nivel de funcionamiento de la fa-
milia y el instrumento llamado “alcohol use disorder
identification test” (AUDIT).

RESULTADOS.

Los resultados que responden al funcionamiento


familiar muestran que la mayoría de los estudiantes
de licenciatura en enfermería percibió un funciona-
miento familiar normal (80.0%), un 5.4% perciben un
funcionamiento familiar grave. Respecto al consumo
de alcohol el 59% de los universitarios presento un
consumo sensato y un 22 % resulto con un consumo

136
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-17. RESULTADOS.
RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Y LAS ENFERMEDADES BUCALES. El 12.5% presentó un índice de masa corporal rela-
cionado a obesidad, el resto se presentó con índice
Mario Emmanuel Félix Mata1, Julissa Janine entre los límites normales, cabe destacar que todos
Bueno Salazar2, Nelly Molina Frechero3, Enri- los pacientes con un IMC sugestivo de obesidad
presentaron caries dental avanzada.
que Castañeda Castaneira3, Ramon Gil Carreón
Burciaga4.
1. Programa institucional para el fortalecimiento de la investigación y CONCLUSIÓN.
el posgrado del pacifico (Delfín). División Académica de Ciencias de la
Salud, UJAT. La presencia de caries dental avanzada en pacien-
2. Alumna de 8° semestre de la carrera cirujano dentista. Facultad de
Odontología, UJED.
tes obesos, es indicativo de alta ingesta calórica, ba-
3. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Me- sada principalmente en azucares refinadas y ácidos
tropolitana, Unidad Xochimilco. grasos que generaran en un futuro enfermedades
4. Departamento de investigación, facultad de odontología. UJED.
relacionadas al síndrome metabólico, por tanto, es-
tablecer programas tempranos para su detección,
INTRODUCCIÓN. es la mejor arma para prevenir estas enfermedades.

La obesidad es una enfermedad crónica de ori- PALABRAS CLAVES.


gen multifactorial cuya etiología representa una
interacción entre componentes genéticos, meta- Obesidad, caries, IMC, dieta.
bólicos, niveles de actividad física y consumo de
alimentos altamente calóricos, representando un
problema de salud pública. En la mayoría de las es-
cuelas primarias la dieta sigue patrones poco nutri-
cionales lo que da como resultado el desarrollo de
obesidad o un alto riesgo de padecerla, además en
conjunto pueden desarrollar diversas alteraciones
en la cavidad bucal que afectan la calidad de vida
del paciente.

OBJETIVO.

Medir en una población infantil duranguense el ín-


dice de masa corporal y explorar la cavidad bucal
para establecer una relación entre el IMC y altera-
ciones de la mucosa bucal.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio de tipo transversal, observacional, compa-


rativo y analítico. El cual se realizó en 32 pacientes
escolares pertenecientes a una escuela primaria del
Estado de Durango.

137
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-18. RESULTADOS.
CARACTERIZACIÓN ALIMENTARIA EN INFANTES
PREESCOLARES EN LA REGIÓN LAGUNERA Y SU Se estimó una prevalencia de 16.6% de malnutrición
RELACIÓN EN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO en población pediátrica de acuerdo a su IMC. Sin em-
bargo, de encontró que el 59% de los niños presenta
Pereda-García María F.1, Martínez-Salazar Bren- niveles inadecuados en su porcentaje de masa grasa.
El consumo de calorías diarias tuvo relación estadís-
da S.1, Gaytán-Jiménez Efraín1, Rosales-González
ticamente significativa en relación al NSE del hogar.
Manuel1.
1. Facultad de Ciencias de Salud, Universidad Juárez del Estado de Du-
rango. CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. Independientemente al NSE del hogar, existe un con-


sumo inadecuado de calorías y distribución de ma-
En nuestro país un problema actual en salud públi- cronutrientes.
ca es la mal nutrición infantil, la cual deriva en pro-
blemáticas extremas relacionadas a desnutrición PALABRAS CLAVE.
o sobrepeso. Lo anterior se debe en gran medida a
una baja calidad alimentaria e inadecuada ingesta Macronutrientes, micronutrientes, estado nutricional,
dietética (ENSANUT, 2012). La Comarca Lagunera nivel socioeconómico.
ocupa el primer lugar en obesidad infantil del país
con un 25% de niños padeciendo algún tipo de
sobrepeso, mientras que en la adolescencia, este
porcentaje aumenta a un 33% (Barrientos, 2012). Lo
que hace necesario instrumentar medidas de inter-
vención basadas en evidencia.

OBJETIVO.

Determinar el estado nutricional de infantes de nivel


preescolar e identificar las cualidades y cantidades de
nutricionales de su dieta; con la finalidad de asociar
su condición nutricional al nivel socioeconómico
(NSE) de su hogar. Una vez evaluadas dichas condi-
ciones se diseñará una estrategia preventiva.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se realizó un estudio observacional analítico de corte


transversal. Se determinaron medidas antropométri-
cas de acuerdo a la edad mediante el software an-
tro-plus, se evaluó la composición de la dieta median-
te recordatorio de 24 horas aplicado a cuidadores, se
midió el NSE mediante la Regla AMAI 8x7.

138
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-19. tectores del envejecimiento y tienen una alta pro-


SÍNDROME DE BURNOUT Y FACTORES PROTEC- babilidad de padecer síndrome de burnout, lo que
TORES DEL ENVEJECIMIENTO EN PARAMÉDICOS traería consigo un bajo desempeño laboral y un
DEL VALLE DE TOLUCA envejecimiento patológico.

Torres Hamdan Yamel Zabdi1, Zarebski Gra- PALABRAS CLAVE.


ciela2, Torres Pacheco Sergio1, Rivera Ramírez Atención prehospitalaria, síndrome de burnout y fac-
Fabiola1. tores protectores del envejecimiento.
1. Licenciatura en Paramédico, Protección Civil y Emergencias, Univer-
sidad Tecnológica del Valle de Toluca
2. Universidad de Maimónides

INTRODUCCIÓN.

En México el envejecimiento poblacional es un reto


inminente, por lo que desafía al paramédico a pre-
venir su proceso de envejecimiento. Ya que diver-
sos estudios refieren que los paramédicos tienen
alta probabilidad de desarrollar síndrome de bur-
nout y envejecimiento patológico.

OBJETIVO.

Correlacionar el síndrome de burnout con los fac-


tores protectores del envejecimiento en el personal
de atención prehospitalaria de Toluca.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se aplicó el inventario de burnout y el Cuestionario


de Factores Protectores del Envejecimiento. Ambos
cuestionarios se aplicaron a una población de 124
paramédicos. Se construyó una base de datos de la
cual se hizo una correlación de Pearson, regresión
lineal y un análisis estadístico descriptivo.

RESULTADOS.

No se encontró personal de atención prehospitala-


ria con síndrome de burnout, pero sin con una alta
probabilidad de desarrollarlo, ya que solo han de-
sarrollado la diversificación de vínculos e intereses
como factor protector de su envejecimiento.

CONCLUSIÓN.

El personal de atención prehospitalaria del Valle de


Toluca, no ha desarrollado todos los factores pro-
139
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-20. IC 95%= 1.1-84.5), en tanto que para las participantes


PREVALENCIA DE DEPRESIÓN Y FACTORES DE mayores de 30 años se determinó un riesgo 15 veces
RIESGO EN MUJERES RESIDENTES DE LA ZONA mayor de presentar SD si presentan EP elevado (RM=
METROPOLITANA DE LA LAGUNA, MÉXICO 16.65, IC 95%= 2.7-101.3).

Gaytán-Jiménez Efraín1, Martagon-Fernández CONCLUSIONES.


Jorge1, Ibarra-Solís Nancy1, Cigarroa-Flores Luis1,
Los factores de riesgo para presentar depresión varían
García-Vargas Gonzalo1.
1. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez del Estado de que de acuerdo a la edad en que se encuentra la mu-
Durango, México. Correo electrónico: egaytanjimenez@gmail.com jer. Lo que hace indispensable instrumentar medidas
que amplíen la cobertura preventiva, privilegiando
INTRODUCCIÓN. modelos comunitarios, sobre todo en los grupos más
vulnerables.
La depresión constituye uno de los principales desa-
fíos en salud pública debido a los costos económicos PALABRAS CLAVE.
y sociales que genera su alta prevalencia, su aparición
temprana y como causa principal de discapacidad. Depresión, mujeres, factores de riesgo, estrés, funciona-
miento familiar.
OBJETIVO.

Determinar la relación existente entre la sintomato-


logía depresiva (SD) con el estrés percibido (EP) y el
funcionamiento familiar (FF) en una muestra de mu-
jeres clínicamente sanas residentes en la Zona Metro-
politana de la Laguna (ZMLL), México.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio observacional, analítico de corte


transversal en una muestra de 118 mujeres residentes
en la ZMLL, México. Para evaluar la SD se utilizó el In-
ventario de Depresión de Beck, para el EP se empleó
la Escala de Estrés Percibido y el FF se evaluó median-
te la Escala de relaciones Intrafamiliares. Se utilizó el
coeficiente r de Pearson para determinar el nivel de
correlación entre las variables y Regresión Logística
Binomial para determinar los factores de riesgo para
SD en los grupos de participantes conformados de
acuerdo a la edad.

RESULTADOS.

Los resultados indican una prevalencia 12.7% de SD


significativa; estableciendo un riesgo ocho veces ma-
yor de presentar SD para las participantes menores de
30 años que refieren niveles bajos de FF (RM= 9.60,

140
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-21. obesidad fue de 39.52%, los niños con sobrepeso/


INGESTA DE MICRONUTRIENTES EN NIÑOS DE obesidad consumen menor cantidad de vitamina
EDAD ESCOLAR DE LA ZONA URBANA DE REGIÓN B6 que aquellos con normopeso.
LAGUNA DE DURANGO
CONCLUSIONES.
Muñoz Yáñez Claudia , Nayeth Valeria Ortega
1

El consumo de suplementos alimenticios no fue


Rangel1, Espinosa Fematt Jorge1.
1. Facultad de Ciencias de Salud, UJED. adecuado para complementar el consumo de mi-
cronutrientes de los niños evaluados.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
El estado nutricional, está determinado por la natu-
raleza, calidad y proporción de alimentos que con- Micronutrientes, niños.
sume. La deficiencia de micronutrientes durante
la infancia se asocia con retraso en el crecimiento,
disminución en el desarrollo psicomotor y de la ca-
pacidad de aprendizaje.

OBJETIVO.

Evaluar la ingesta de micronutrientes en niños en


edad escolar de la zona urbana de la región Laguna
de Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio observacional transversal, en


10 escuelas primarias de la zona urbana de las ciu-
dades de Gómez Palacio y Lerdo, Dgo. Se registró
talla, peso y se calculó IMC. Los padres o tutores
de los niños respondieron la encuesta de frecuen-
cia de consumo de alimentos de ENSANUT2006,
posteriormente se calculó el consumo de macro y
micronutrientes con el programa SNUT (Instituto
Nacional de Salud Pública).

RESULTADOS.

Se incluyeron 287 niños de 6 a 12 años, en los cua-


les el consumo de vitamina A, B6, C y folatos es
superior a la ingesta diaria recomendada, mientras
que la de calcio, hierro y zinc es menor. Se observó
que el 16.03% de los niños consumen suplemen-
tos o vitaminas, sin embargo no es suficiente para
alcanzar la ingesta diaria recomendada de los mi-
nerales evaluados. La prevalencia de sobrepeso/

141
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-22. rado de acuerdo a la OMS, por lo que es necesario no


PREVALENCIA E ÍNDICE DE CARIES DENTAL EN ES- sólo generar estrategias preventivas y de tratamiento
TUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSI- para el control de este problema, sino también incor-
DAD ESPAÑA DE DURANGO porar programas de salud bucal dirigidos a nuestra
comunidad estudiantil con la finalidad mejorar la ca-
Díaz Alanís Allan Ariel1, Noriega Morales Edely lidad y estilos de vida de los alumnos de la institución
universitaria.
Yamileth1.
1. Secretaria de Salud de Durango.
PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
Prevalencia, caries, índice CPOD.
El estudio de las enfermedades bucales en general
entre ellas la caries dental y su ocurrencia en diversos
grupos poblacionales es de suma importancia debido
a que posibilita su abordaje desde la perspectiva de la
salud pública. Este tipo de estudios además de la des-
cripción y análisis epidemiológico permite visualizar
las medidas necesarias para la resolución de proble-
mas por medio de acciones preventivas y correctivas.

OBJETIVO.

Determinar la prevalencia e índice de caries dental en


estudiantes de licenciatura de la Universidad España
de Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio descriptivo transversal en 103


estudiantes pertenecientes a 15 licenciaturas. A to-
dos los participantes, con previo consentimiento in-
formado se les realizó una exploración bucodental,
cumplimentando la encuesta de recolección de da-
tos. Para el análisis estadístico su utilizaron medidas
de tendencia central y el índice CPOD desarrollado
por Klein y Palmer en dentición definitiva. Resulta-
dos. La prevalencia de caries dental fue del 80% y el
índice CPOD=3.97. La pieza dental más afectada fue
el primer molar inferior izquierdo (17.3%), seguido del
primer molar superior izquierdo (13.6%) y el primer
molar superior derecho (13.4%) respectivamente.

CONCLUSIONES.

Los estudiantes de licenciatura presentaron altos por-


centajes de caries y un índice CPOD de nivel mode-

142
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-23. RESULTADOS.
PERCEPCIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN CON-
TRA EXPOSICIÓN AL HUMO DEL TABACO EN 1,070 entrevistas; nunca han fumado 62.4%(668).
NUEVO LEÓN 79.3%(848) está “de acuerdo”, con esta ley. Preva-
leciendo los más jóvenes, que viven con fumador,
Rodríguez González Azucena Maribel1, De quienes están de acuerdo en proteger a trabajado-
res, que conocen el daño por tabaco, ex fumadores
la O Cavazos Manuel Enrique1, Treviño Garza
y que nunca han fumado; más de la mitad de fu-
Consuelo1, Elizondo Omaña Rodrigo Enrique2,
madores activos apoyan. (p<.05).
Marroquín Escamilla Alma Rosa1, Jaques Rivera
Emilio1. CONCLUSIONES.
1. Secretaría de Salud de Nuevo León. 83440023 ext.33217 azuce-
na1078@gmail.com; azucena.rodrigez@saludnl.gob.mx
2. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La mayoría están a favor. Realizar esfuerzos en ma-
yores de 25 años, menor escolaridad y fumadores
INTRODUCCIÓN. activos. Fomentar denuncia telefónica en lugares
que no cumplan.
En Junio 14 del 2013 se publica en Nuevo León la
Ley de Protección Contra el Humo del Tabaco y en PALABRAS CLAVE.
diciembre del 2015, el Congreso votó por una mo-
dificación para permitir fumar en áreas separadas; Tabaco, contaminación por humo de tabaco, tabaquismo.
días después el gobierno impone un veto que será
analizado por legisladores. Las reglamentaciones  
internacionales y nacionales han mostrado ser la
mejor medida para desestimular la exposición a los
humos del tabaco en sitios públicos, no obstante,
hay posturas antagónicas y se ha intentado deses-
timar esta Ley, es importante involucrar a la pobla-
ción en este tema importante para su salud.

OBJETIVO.

Conocer la opinión ciudadana de la Ley para Pro-


tección contra exposición al humo del tabaco.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Descriptivo, transversal, encuesta telefónica, mues-


treo probabilístico sistemático del directorio telefó-
nico (compañía Mexicana, edición 2015), mayores
de 18 años, sexo indistinto. Excluyendo personas
con teléfono celular únicamente. Eliminando lla-
madas de contestadora, timbrando más de 10 oca-
siones, negativa a responder. Estadísticas inferen-
ciales: pruebas de chi-cuadrado o t-student con
significancia de p<05.

143
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-24. ron a consulta con el ginecólogo a las 9.2 semanas de


ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL gestación (IC95%: 8.8-9.6; mínimo, 2; máximo, 14). El
Y GANANCIA DE PESO GESTACIONAL: RIESGO DE riesgo de cesárea, en mujeres que ganaron peso más
CESÁREA EN MUJERES SINALOENSES de lo adecuado, fue de 3.4 veces más en compara-
ción con aquellas que la ganancia no fue suficiente
Osuna Ramírez Ignacio1, Salomón Benítez Ma- (p=0.005). El incremento del índice de masa corporal
pre gestacional aumentó la incidencia de cesárea.
ría Fernanda2, Rocha López Patricia María3, Mor-
gan Ortiz Fred4.
1 Doctor en Ciencias de la Salud. Unidad de Investigaciones en Salud CONCLUSIONES.
Pública, Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Hospital General de Culiacán. E-mail: ior6510@ El riesgo de cesárea es más alto en mujeres con una
hotmail.com. Celular: (667) 246-32-55
2 Maestría en Ciencias Biomédicas. Facultad de Ciencias Químico-Bio-
ganancia de peso superior a lo adecuado, indepen-
lógicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. dientemente de su índice de masa corporal pre-ges-
3 Médico General. Unidad de Medicina Familia #22 del Instituto Mexi- tacional, ajustado por la edad de la madre, número de
cano del Seguro Social, Culiacán, Sinaloa.
4 Médico Especialista. Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospi-
consultas al obstetra y nacimiento prematuro.
tal Civil de Culiacán
PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
Indice de masa corporal pre-gestacional, cesárea,
El índice de masa corporal pre-gestacional (IMCpG) y cambios en el peso corporal, factores de riesgo, antro-
pometría, cohorte.
la ganancia de peso gestacional (GPG) aumentan la
incidencia de cesárea. América latina, es el continente
donde se práctica con mayor frecuencia el parto por
cesárea con un 26% a nivel mundial, siendo México el
país que ocupa el segundo lugar con más cesáreas en
el mundo; la ENSANUT-2012, reporta que el 45.2% de
los nacimientos son por cesárea.

OBJETIVO.

Estimar el riesgo de cesárea asociada al IMCpG y GPG


en mujeres sinaloenses.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Una cohorte dinámica de 161 mujeres embarazadas


atendidas en el Hospital Civil de Culiacán, fue con-
siderada para esta investigación. Las participantes
fueron sometidas a mediciones antropométricas,
dietéticas, bioquímicas y clínicas, en el período de se-
guimiento de julio de 2011 a julio de 2012.

RESULTADOS.

La edad promedio de las participantes fue de 23.9 años


(IC95%: 22.9-24.7). En promedio las mujeres acudie-

144
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-25. paciente geriátrico fueron: edad avanzada, polifar-


FACTORES DE RIESGO HIGIENICODIETÉTICOS Y macia, enfermedades crónico-degenerativas, de-
SOCIOCULTURALES PARA DESNUTRICIÓN EN EL presión, nivel socio-económico o situación social,
PACIENTE GERONTE. falta de actividad física, alteraciones de la mastica-
ción, anorexia, entre otros. Los autores concuerdan
Guevara Aguilar G. L.1, Ortega Aguirre P. C.1, en que todos los factores de riesgo anteriores au-
mentan las probabilidades de desarrollar desnutri-
Serrano Garza G.1, Metelín Saavedra A.1, Muñoz
ción en el paciente geriátrico.
Bayona A.K.1, Contreras Olivares M. D.1, Toulet
Hernández A.1, Ramírez Corral D. O.1, Sánchez CONCLUSIONES.
Ramírez Y. M.1, Cervantes Domínguez D.1, Rincón
Alarcón U.1, Durazo López A. P.1, Ríos Rodríguez La documentación actualizada y la educación al
R.1, Calderón Rodríguez V.1, Nava Delahanty L.1, paciente y familia son fundamentales para prevenir,
Rivera Martínez O. G.2. tratar y dar seguimiento a pacientes con desnutri-
1. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Durango. ción, con el fin de ofrecerles un mejor servicio de
2. Coordinadora de Investigación de la Facultad de Medicina de la Uni-
versidad Autónoma de Durango. Asesor. salud, y una mejor calidad de vida. Así como tam-
bién brindarles información acerca de los factores
INTRODUCCIÓN. predisponentes a esta patología.

Se define malnutrición como la alteración de la PALABRAS CLAVE.


composición corporal por 0deprivación absoluta
o relativa de nutrientes que produce la disminu- Adulto mayor, desnutrición, factores de riesgo.
ción de los parámetros nutricionales por debajo del
percentil 75. La malnutrición es uno de los síndro-
mes geriátricos y factor de riesgo para fragilidad.
Además de ser signo de enfermedad, su presencia
aumenta la morbilidad, estancia hospitalaria y mor-
talidad. La mayoría de las causas de malnutrición
son rev00ersibles, por lo que intervenir nutricio-
nalmente en su etiología es de gran utilidad para
revertir la situación de malnutrición en algunas en-
fermedades.

OBJETIVO.

Determinar los principales factores de riesgo aso-


ciados a la desnutrición en el paciente geriátrico.
Material y método. Se realizó una revisión bibliográ-
fica comparativa transversal de la evidencia científi-
ca sobre los factores de riesgo de desnutrición en el
paciente geriátrico.

RESULTADOS.

La literatura consultada indica que los principales


factores de riesgo asociados a la desnutrición del

145
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-26. RESULTADOS.
NIVEL DE MALTRATO PSICOLÓGICO EN EL ADUL-
TO MAYOR Y SU PERFIL FAMILIAR Se continúa haciendo el análisis estadístico, sin
embargo los datos hasta ahora sugieren que un
Castrejón Nevárez F. A.1, Domínguez Ramírez bajo nivel socioeconómico, es una causa impor-
A.1, Durán Ovalle S.1, Guerrero Castañeda C.1, An- tante para desatender y no tratar adecuadamente
al adulto mayor.
drade Guzmán L. A.1, Manjarrez Mora K. G.1, Ace-
vedo Vargas A.1, Aceves González L. N.1, Ayala
CONCLUSIONES.
Morán J. Y.1, Montes de Oca García E.1, Arzola Ba-
rraza F. V.1, Calzada Mijares A.1, Cárdenas Robles R. El nivel socioeconómico es un factor que influye de
E.1, Contreras Velázquez A.2. manera importante en el nivel de maltrato en el adul-
1. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Durango.
2. Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
to mayor.
Durango. Asesor.
PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
Maltrato, adulto mayor, México.
Las posibilidades en México de vivir una vejez digna
para la mayoría de las personas adultas mayores son
muy remotas, porque ese sector de la población tiene
el índice de desarrollo social más bajo en este país.
Pobreza, maltrato o abandono caracterizan a ocho de
cada diez adultos mayores en México, según docu-
menta el Instituto Nacional de las Personas Adultas
Mayores (INAPAM).

OBJETIVO.

Presentar un panorama general de la situación de


maltrato que enfrenta hoy día el colectivo de los adul-
tos mayores en una región en Durango. Se pretende
hacer un análisis de la problemática a que se enfren-
tan estas personas, con la finalidad de conocer los
mecanismos que se pueden aplicar en situación de
maltrato psicológico.

MATERIAL Y MÉTODO.

Es un estudio de tipo observacional, descriptivo,


transversal, prospectivo. Se incluyen hombres y mu-
jeres de 60 años y más, así como el nivel socioeco-
nómico de una región de la ciudad de Durango. Se
realizan 42 encuestas por conveniencia, no se realiza
cálculo de tamaño de la muestra. Se realiza muestreo
de tipo aleatorio de las casas a realizar encuestas. Se
realiza una sola toma de muestra en la población en
la salida de investigación y comunidad.
146
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-27. normal de IMC, pero igual se detectó una inciden-


PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN cia de obesidad tipo 1 en ese grupo. El 88% de los
ALUMNOS DE 5TO A 8VO SEMESTRE DE 22 A 25 participantes presentaron cifras de TA normal. No
AÑOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAD se detectaron dislipidemias y solo se detectó un
EN EL PERIODO DE FEBRERO A MAYO DEL 2017 riesgo moderado de hiperglucemia.

CONCLUSIONES.
Rosales del Toro Samantha1, Aguirre Chávez1,
Aguijó Cisneros1, Ávila Paredes1, Cartagena
Se pudo detectar que dentro de los alumnos es-
Meléndez1, Gracia Peña1, Gutiérrez Ramírez1, tudiados, se presentaron antecedentes familiares
López Molina1, Moreno Santillán1, Ortíz Guz- de enfermedades metabólicas, teniendo el riesgo
mán1, Pérez Camargo1, Rivas Escutia1, Rivera de padecer síndrome metabólico. Sin embargo en
Salas1, Rodríguez de la Cruz1, Rojo Herrera1, ningún alumno se encontraron criterios suficientes
Sánchez Guevara1, Santos Rojas1, Sam Guerre- para hacer el diagnostico actualmente.
ro Héctor2.
1. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Durango. PALABRAS CLAVE.
2. Coordinador de área clínica de la Facultad de Medicina de la Univer-
sidad Autónoma de Durango. Asesor.
Síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, dislipidemia.
INTRODUCCIÓN.

El síndrome metabólico conocido también como


Síndrome Plurimetabólico, es una entidad clínica
controvertida que aparece en personas con una
predisposición endógena, determinada genética-
mente y condicionada por factores ambientales
como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la in-
tolerancia a la glucosa, la resistencia a la insulina
y la obesidad visceral, elevando la probabilidad de
padecer enfermedad cardiovascular.

OBJETIVO.

Detectar alumnos entre 20 y 25 años de la facultad


de medicina de la UAD que padezcan alguna con-
dición para síndrome metabólico.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se hace una toma de muestra de sangre a los


alumnos que acepten participar para valorar glu-
cosa en ayunas y colesterol, además de toma de
presión arterial.

RESULTADOS.

Se obtuvo que del total de participantes, 64.7% fue-


ron sexo masculino y se encontraban en un rango
147
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-28. RESULTADOS.
SEROPOSITIVIDAD A Trypanosoma cruzi EN HE-
MODONANTES DEL HOSPITAL GENERAL DE CU- Se incluyeron 16,866 posibles hemodonadores, de los
LIACÁN: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS cuales 87 resultaron positivos a la prueba de tamiza-
je mediante el método de Quimioluminiscencia, 37
Biol. Dulce Carolina Sánchez García1, Dra. Rosa muestras fueron remitidas al InDRE para su confir-
mación de los cuales el 43.24% fueron confirmados
de Jesús Castillo de Haro1, Dr. Ignacio Osuna Ra-
como verdaderos positivos, lo que representa una
mírez1,2, Dr. Juan Carlos Navarro Guerrero1, Enf.
prevalencia del 0.09%
Guadalupe García Beltrán1, Dr. Jesús Salvador Ve-
larde Félix1,2. CONCLUSIONES.
1. Hospital General de Culiacán, " Dr. Bernardo J Gastélum", Culiacán,
Sinaloa, México.
2. Licenciatura y Posgrado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Para conocer la prevalencia real, es necesario con-
Autónoma de Sinaloa, México. firmar todas las muestras positivas a tamizaje, sin la
confirmación de éstas existe el riesgo latente de con-
INTRODUCCIÓN. tinuar con la transmisión de T.cruzi y, peor aún, privar
de tratamiento oportuno a aquellos que son portado-
La enfermedad de Chagas es una parasitosis causa- res del agente infeccioso.
da por Trypanosoma cruzi, común en América Lati-
na, la principal ruta de transmisión a humanos es por PALABRAS CLAVE.
contacto con las heces de triatominos infectados,
seguida de la transfusión de sangre. La importancia Transfusión sanguínea, donantes de sangre, enfermedad
de estudiarla radica en su elevada prevalencia y gran- de Chagas, estudios epidemiológicos de T. cruzi.
des pérdidas económicas por incapacidad laboral y
muerte repentina de personas aparentemente sanas.

OBJETIVO.

Estimar la seroprevalencia de Trypanosoma cruzi en


donadores de Banco de Sangre del Hospital General
de Culiacán, Sinaloa.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se realizó un estudio transversal, retrospectivo y des-


criptivo del periodo 2014-2016. La enfermedad de
Chagas se confirmó mediante la detección de anti-
cuerpos anti-T. cruzi en al menos dos pruebas sero-
lógicas de diferente formato con resultado positivo:
IFI, ELISA-T, ELISA-R y WB, de acuerdo a la NOM-253-
SSA1-2012 y los lineamientos para la vigilancia epide-
miológica de Chagas del InDRE. Se revisaron también
los expedientes clínicos y se describieron las carac-
terísticas clínico-epidemiológicas de los individuos
seropositivos.

148
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-29. con la madre y problemas en la comunicación con


COMUNICACIÓN FAMILIAR, OCIO Y CONSUMO el padre fueron las variables que se mantuvieron sig-
DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES QUE ESTUDIAN nificativamente (p <.05) con una varianza explicada
EN UNA SECUNDARIA PÚBLICA del 24%. Conclusión. Los adolescentes que perciben
problemas en la comunicación con sus padres, así
Fani Villa Rivas1, Rocío Castillo Díaz1, Nadia como aquellos que no hacen nada en sus ratos li-
bres mostraron mayor consumo de alcohol.
Velázquez Hernández2.
1. Facultad de Enfermería y Obstetricia, UJED
2. Instituto de Investigación Científica, UJED PALABRAS CLAVE.

INTRODUCCIÓN. Familia, alcohol, adolescentes.

El ocio y factores de origen familiar como la comu-


nicación pueden predecir el consumo de alcohol,
especialmente en los adolescentes.

OBJETIVO.

Identificar las características sociodemográficas,


ocio y comunicación familiar sobre el consumo de
alcohol en estudiantes de una secundaria.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Abordaje cuantitativo. Descriptivo correlacional. La


muestra fueron 350 estudiantes inscritos en una
secundaria pública de la ciudad de Durango, Méxi-
co. Los datos se obtuvieron a traves de una cédula
de características sociodemográficas, el AUDIT, el
cuestionario de ocio y el cuestionario de comuni-
cación familiar.

RESULTADOS.

El 68,8% pertenece al tipo de familia completa. La


edad inicio del consumo de alcohol fue 11,9 años.
Los varones (50,3%) presentaron mayor consumo
de alcohol alguna vez en la vida (p ≤0,05) y en el
último año (38,5%) que las mujeres (p ≤0,05). Los
estudiantes que no consumen alcohol practican al-
gún deporte, en comparación con los consumidores
de alcohol quienes señalaron no hacer nada y be-
ber en sus ratos libres (p ≤0,05). Los resultados de
la regresión lineal múltiple mostraron que la edad,
edad de inicio del consumo de alcohol, dinero dis-
ponible para gastos, problemas en la comunicación

149
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-30. CONCLUSIONES.
IMPACTO DE LOS NITRATOS EN LA REPRODUC-
CIÓN FEMENINA Es necesario realizar una vigilancia epidemiológica y
más estudios para que clarifiquen los diversos efectos
Calleros-Rincón Esperanza Yasmin1, Pérez-Mo- adversos a la salud de éste contaminante.
rales Rebeca1, Gandarilla-Esparza Diana Dennys,
PALABRAS CLAVE.
Olivas-Calderón Edgar Héctor1, Avalos-Calleros
Bertha Yasmin2.
1. Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ciencias Quí- Nitratos, agua, abortos, reproducción, Tiempo para
micas, Campus Gómez Palacio, Dgo, embarazo.
2. Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Torreón, Coah.

INTRODUCCIÓN.

La contaminación del agua por N-NO3- es un pro-


blema, debido a la sobrefertilización y el mal manejo
de las excretas de ganado. Éste contaminante es un
potencial peligro para la salud debido a la generación
de compuestos N-nitrosos que son pro-oxidantes de
muchas biomoléculas. El N-NO3- al transformarse en
nitrito produce metahemoglobinemia y vasodilata-
ción favoreciendo áreas de hipoxia en placenta. Ob-
jetivo. Conocer el efecto de los nitratos en la repro-
ducción femenina.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Nuestro estudio analizó 175 mujeres distribuidas en


10 comunidades expuestas al consumo de agua con-
taminada N-NO3- se formaron 3 escenarios alto me-
dio y bajo de acuerdo al nivel mayor de N-NO3- fue
de 25.2 mg/L, se tomó como biomarcador de exposi-
ción sus niveles de metaHb.

RESULTADOS.

Se observó una diferencia significativa entre los gru-


pos (Kuskal Wallis p= 0.0001), en el TTP fue mayor en
el nivel alto de exposición, así como también la pre-
sencia de abortos, sin embargo se encontró una alta
incidencia de sífilis y gonorrea en el nivel alto en la
pareja sexual de las mujeres analizadas.

150
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-31. RESULTADOS.
COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DE INFEC-
CIÓN POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS Y VIRUS Se encontró una prevalencia de VPH de 7.2 en sexo-
DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES SEXOSER- servidoras y en no sexoservidoras de 2.8%, con una
VIDORAS Y NO SEXOXERVIDORAS DE LA CIUDAD asociación de 1.42 (OR, IC95% 0.55-3.8, p=0.47). En
cuanto a Ct la prevalencia en sexoservidoras fue de
DE DURANGO, MÉXICO.
de 18% y en no sexoservidoras fue de 4.2%, con una
asociación estadísticamente significativa de 5.4
José Antonio Navarrete-Florez1, Luis Francis-
(OR, IC95% 2.85-10.24, p<.005).
co Sánchez-Anguiano1, Nadia Velazquez-Her-
nández1, Fernando Martín Guerra-Infante3, CONCLUSIONES.
Marisela Aguilar-Durán1, Alma Rosa Pérez-Ála-
mos1, Sergio Estrada Martínez1, Jesús Hernán- La prevalencia para VPH fue menor en ambos gru-
dez Tinoco2, Elizabeth Irasema Antuna Salci- pos que la media nacional. Se encontró frecuencia
do1, Cosme Alvarado Esquivel2. baja de genotipos 16 y 18 de VPH. La prevalencia de
1.- Instituto de Investigación Científica, Universidad Juárez del Estado de infección por Ct en sexoservidoras fue mayor que
Durango.
2.- Facultad de Medicina y Nutrición, Universidad Juárez del Estado de
en un reporte anterior, lo que requiere mejor diag-
Durango nóstico y prevención. El sexoservicio incrementa el
3.- Departamento de Infectología, Laboratorio de Virología del Instituto riesgo para infección por Ct pero no para VPH.
Nacional de Perinatología. Departamento de Microbiología de la Es-
cuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F.
PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
VPH, Chlamydia trachomatis, sexoservicio, Durango.
El virus del papiloma humano (VPH) y la bacteria
Chlamydia trachomatis (Ct) son consideradas las
ITS más frecuentes en el mundo. En Durango la
prevalencia de Ct se reporta en 6.7% y en sexoservi-
doras 16.6%. Se reportan prevalencia de Ct en Méxi-
co de 12.4% y en la C. de Durango de 4.8% en 2006.

OBJETIVO.

Determinar la prevalencia de las infecciones por


VPH y Ct en mujeres sexoservidoras y mujeres no
sexoservidoras en la ciudad de Durango.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Estudio transversal comparativo que incluyó a 249


sexoservidoras y 354 mujeres no sexoservidoras,
mayores de 18 años. El VPH fue determinado me-
diante PCR con primers MY09/11 y fueron genotipi-
ficadas con el kit INNO-LiPA HPV Genotyping-extra.
La detección de Ct se realizó con PCR con primers
Duthil y cols. (1989).

151
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-32. CONCLUSIONES.
CALIDAD SANITARIA DE QUESOS ELABORADOS
ARTESANALMENTE EN EL ESTADO DE DURANGO La frecuencia de reporte para Salmonella spp y Liste-
ria monocytogenes está dentro de norma en los tres
Cintly Karina Muñoz García1, Marisela Aguilar años analizados; La presencia de Coliformes fecales
Duran2. fuera de límites máximos permisibles refleja inade-
1. Servicios de Salud, Durango. cuadas prácticas sanitarias de los fabricantes.
2. Instituto de Investigación Científica, UJED.

PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
Calidad sanitaria, quesos, Durango, COFEPRIS.
El queso elaborado artesanalmente es uno de los pro-
ductos lácteos que ofrece condiciones favorables para
el crecimiento de microorganismos, porque es elabo-
rado a partir de leche cruda sin pasteurización e inade-
cuadas prácticas de manufactura, que se suman a la alta
humedad y al hecho de no estar sujetos a controles de
almacenamiento, distribución y expendio.

OBJETIVO.

Determinar la calidad sanitaria de quesos elaborados


artesanalmente en el estado de Durango durante los
años 2013, 2014 y 2015.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, re-


trospectivo, en el cual se incluyeron los resultados
emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública
de Durango (LESP) de muestras de quesos elaborados
artesanalmente en Durango en los años 2013, 2014 y
2015, registrados en la Comisión para la Protección
Contra Riesgos Sanitarios de Durango (COPRISED).

RESULTADOS.

Durante el año 2013, 2014 y 2015 se encontró un 76%,


66% y 51.2% de quesos fuera de norma respecto a co-
liformes fecales respectivamente, le siguen para esos
mismos años de manera respectiva con 32%, 44% y
37.2% para Staphylococcus aureus. El 24%, 22% y 35%
de los quesos muestreados no cumplen con los pará-
metros de la NOM-243-SSA para los años 2013, 2014
y 2015 respectivamente.

152
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-33. (p<0.05) entre la HbA1c y las escalas de atención y


RELACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL reparación del test TMMS24.
CON LA HBA1C DE LAS PERSONAS CON DIABETES
TIPO II. CONCLUSIÓN.

Morales Villarreal Ricardo1, Serrano Gallardo La inteligencia emocional puede ser un factor de
apoyo al apego al tratamiento, que puede incidir en
Benjamín1.
1. Facultad de Medicina unidad Torreón, Centro de Investigación Bio- el mejoramiento de la calidad de vida y en la eco-
médica, UAC nomía de los pacientes con diabetes tipo II.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

La diabetes tipo II es al 2017 una pandemia. Este Inteligencia emocional, diabetes, HbA1c, apego al
padecimiento puede ser minimizado sintomática y tratamiento
económicamente con un adecuado apego al trata-
miento, sin embargo más del 50% de los pacientes
no sigue un tratamiento adecuado, ocasionando
costos muy elevados en salud, calidad de vida y
economía. La inteligencia emocional ha mostrado
ser una habilidad que ayuda a las personas a to-
mar decisiones de vida acertadas, por lo que espe-
ramos encontrar evidencia sobre el beneficio que
puede reportar a los pacientes con diabetes tipo II.
Además la HbA1c, ha demostrado ser un indicador
confiable y válido para medir el control glicémico
de las personas.

OBJETIVO.

Determinar el impacto que puede tener la inteli-


gencia emocional como factor de apego al trata-
miento en los pacientes con diabetes tipo II.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó un estudio transversal en las clínicas 18 y


66 del IMSS. Se aplicó el test TMMS24 para estimar
su inteligencia emocional y una encuesta socioe-
conómica. Se obtuvo su porcentaje de HbA1c del
expediente médico.

RESULTADOS.

Participaron 189 pacientes diagnosticados con dia-


betes tipo II. El análisis estadístico arrojó que las
mujeres muestran una correlación significativa

153
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-34. CONCLUSIONES.
MARGINACIÓN SOCIAL Y EMBARAZO EN ADO-
LESCENTES DE JALISCO, MÉXICO: REFLEXIONES Existen diferencias porcentuales y de medias entre un
PARA LA TOMA DE DECISIONES grupo en características socioculturales (escolaridad,
estado civil y seguridad social) y las relacionadas con
Laureano Eugenio Jorge1, Gil Hernández Elisa1. atención prenatal y obstétrica (control prenatal y re-
1. Secretaría de Salud Jalisco. Teléfono de contacto: 333 8410 801 solución del embarazo).
Correo: georgelaure_1@hotmail.com

RESUMEN

OBJETIVO.

Analizar las condiciones socioculturales, atención


prenatal y obstétrica, además de datos del recién na-
cido, en mujeres adolescentes embarazadas, residen-
tes de municipios con muy alta y muy baja margina-
ción en Jalisco, México durante 2014.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Estudio cuantitativo, descriptivo transversal, anali-


zando datos en certificado de nacimiento de 140
adolescentes residentes de municipios de muy alta
marginación y 21,004 de municipios de muy baja
marginación, realizando análisis univariado, calculan-
do frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia
central y de dispersión.

RESULTADOS.

Se registraron 28,178 nacimientos, de muy alta margi-


nación (Grupo 1) fueron n=140 (0.49%) y de muy baja
marginación (Grupo 2) fueron n=21,004 (74.54%). Del
Grupo 1 la media de edad fue 17.07 años, 18.5% tenían
15 años o menos, 41.4% primaria o menos, media del
número de embarazos 1.35, 20% no recibió atención
prenatal, media del número de consultas 3.11, el 91%
tuvieron resolución obstétrica por parto normal, me-
dia del peso de recién nacido fue 3032.10 gramos.
Del Grupo 2 la media de la edad fue 17.49 años, 22.7%
eran solteras, media del número de embarazos 1.34,
media del número de consultas 6.64, el 45.2% fueron
resolución obstétrica por cesárea y la media del peso
de recién nacidos 3101.67 gramos.

154
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-35. contraron en el IMC y la Cintura cambios significa-


IMPACTO DEL CAMBIO PORCENTUAL DE MA- tivos a los 6 (p=0.00) y 12 meses (p=0.00), respecti-
CRONUTRIENTES EN LA DIETA SOBRE EL IMC EN vamente en ambas variables.
PACIENTES CON SINDROME METABOLICO
CONCLUSIONES.
Contreras Martínez Teresa Saharaim1, Luévano
Un programa multidisciplinario aplicado en pa-
Zúñiga Guadalupe Gabriela1, Acosta Navarro E
cientes con SxMetabólico, tiene resultados saluda-
Abigail2, Maravilla Domínguez María Aurora1,2. bles sobre el IMC a corto y mediano plazo.
1. Licenciatura de Medicina, 2Licenciatura de Nutrición. Facultad de
Ciencias de la Salud, Campus Gómez Palacio. Universidad Juárez del
Estado de Durango. UJED PALABRAS CLAVE.
2. Unidad de Especialidad Médica en Enfermedades Crónico Degene-
rativas. UNEME-EC, Lerdo, Dgo.
Síndrome metabólico, dieta, IMC, obesidad.
INTRODUCCIÓN.

El Síndrome metabólico (SXMet) se asocia a incre-


mento en el riesgo de enfermedad cardiovascular
y DM2. Cambios en el estilo de vida son esenciales
para el controlar y manejar las comorbilidades, par-
ticularmente la obesidad. El control de la obesidad
representa un verdadero reto en pacientes con Sx-
Met debido a los cambios requeridos en los háb-
itos y estilo de alimentación. A lo previo se suma
la baja accesibilidad y disponibilidad de alimentos,
y el bajo nivel socioeconómico asociado a los pa-
cientes cuya seguridad social está cubierta por el
seguro popular.

OBJETIVO.

Determinar la cantidad porcentual de la alimentac-


ión y el cambio del IMC de pacientes con SxMet al
ingreso y egreso a un programa de atención multi-
disciplinaria. Material y método. Con diseño de co-
horte se analizó el cambio en el IMC de 29 sujetos
que ingresaron a la UNEME-EC de Lerdo, Durango.

RESULTADOS.

Se documentó que la composición porcentual de


macronutrientes en la dieta de los pacientes al ini-
cio fue de: 69.5 % de carbohidratos, 14.8 7 % de
lípidos y un 15.6 % de proteínas y al final de la in-
tervención los valores documentados respectivos
fueron de: Carbohidratos 62.8%, lípidos 18.3 % y
proteínas 19%. Tras un año de seguimiento se en-

155
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-36. central, mientras que sólo un tercio de la misma exhi-


PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL Y be sobrepeso u obesidad general, lo que sugiere que
OBESIDAD GENERAL EN UNA POBLACIÓN esta población presenta un riesgo global incrementa-
ADOLESCENTE do a la salud.

García Arenas Guadalupe1, Maravilla Domín- PALABRAS CLAVE.


guez María Aurora1.
1. Departamento de Investigación. Facultad de Ciencias de la Salud, Obesidad central, sobrepeso y obesidad general, adoles-
Campus Gómez Palacio. Universidad Juárez del Estado de Durango. centes.
UJED

INTRODUCCIÓN.

El índice de masa corporal (IMC), es el mejor indi-


cador antropométrico para diagnosticar sobrepe-
so y obesidad y correlaciona con el porcentaje de
grasa corporal en niños y adultos, pero no permite
conocer la distribución de la grasa visceral, la cual
se asocia a las complicaciones cardiovasculares y
metabólicas y se manifiesta clínicamente en forma
de obesidad central o abdominal. La distribución
normal de la grasa en los niños y adolescentes varía
con la edad y el sexo.

OBJETIVO.

Determinar la prevalencia de obesidad central y de


sobrepeso y obesidad general en una población ado-
lescente.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se analizaron transversalmente los datos antro-


pométricos de 333 adolescentes de una escuela
secundaria privada.

RESULTADOS.

Se encontró una prevalencia conjugada de 35% de


sobrepeso y obesidad general. Sólo 27% de los sujetos
exhibieron valores de la circunferencia de la cintura
dentro de la normalidad arrojando una alta prevalen-
cia de obesidad central; específicamente, el porcen-
taje de sujetos en riesgo fue de 21% y de alto riesgo
para obesidad central fue de 52% en esta población.
Conclusiones. Más del 50% de la población adoles-
cente estudiada exhibe un alto riesgo de obesidad

156
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-37. CONCLUSIONES.
FRECUENCIA FENOTÍPICA DE LOS ANTÍ-
GENOS RHD Y RHCCEE EN DONADORES DE Se encontró una elevada frecuencia alélica del
SANGRE DE LA CIUDAD DE DURANGO. Ag-C y Ag-E en nuestra población, repercutiendo
en el aumento de los fenotipos R1R1, R1R2, R1r,
R2R2, R1Rz y Ror, y disminución de R1r y rr, com-
Guerrero Sánchez Enrique Arturo1,2, Alvara-
parados con otras poblaciones. Al compararlo con
do Alanís Jorge Luis3. otras poblaciones mexicanas, únicamente se ob-
1. Programa de Doctorado en Ciencias Médicas, FAMEN – U.J.E.D.
2. Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, Servicios de Salud en serva un aumento de R2r y R0r. La heterogeneidad
Durango. en las frecuencias fenotípicas reportadas en la po-
3. Departamento de Farmacología, FAMEN – U.J.E.D.
blación mexicana, demuestran la importancia que
INTRODUCCIÓN. tiene su realización en donadores y receptores de
sangre. Es importante que la fenotipificación del
El sistema Rh es el grupo más polimórfico e inmu- sistema Rh sea incluida como prueba obligatoria
nogénico de los grupos sanguíneos, seguido del en la legislación de los bancos de sangre (NOM-
sistema ABO. Este es clínicamente significativo en 253-SSA1-2012).
medicina transfusional, ya que la alosensibilización
ocasiona reacciones transfusionales graves, enfer- PALABRAS CLAVE.
medad hemolítica perinatal y pruebas pretransfu-
Sistema-Rh, Antígeno-D, Fenotipo-Rh.
sionales incompatibles.

OBJETIVO.

Determinar la frecuencia fenotípica de los antí-


genos RhD y RhCcEe en donadores de sangre del
CETS Durango.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y


prolectivo. Se incluyeron 109 donadores de san-
gre del CETS durante enero del 2017. Se realizó
la fenotipificación de los antígenos RhD(Ag-D) y
RhCcEe(Ag-C,-c,-E,-e) mediante aglutinación en
columna con tarjetas DG-Gel-ABO/Rh(2D) y DG-
Gel-Rh-Pheno.

RESULTADOS.

La frecuencia alélica del Ag-D fue del 97.25%,


77.06% del Ag-C, 45.87% del Ag-E, 75.23% del Ag-c
y 95.41% del Ag-e. Las frecuencias fenotípicas
fueron: R1R1(24.77%), R1R2(22.02%), R1r(22.02%),
R2r(16.51%), R2R2(4.59%), R1Rz(3.67), R0r(3.67%) y
rr(2.75%).

157
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-38. de caprino examinadas fue de 66 de las cuales 55


PREVALENCIA DE OESTRUS OVIS (L.) EN GA- estuvieron infestadas con diferentes estadios larva-
NADO CAPRINO DE LA COMARCA LAGUNERA rios (L1, L2 y L3).

RESULTADOS.
José Luis Ortega-Sánchez1, Alma Estala-Du-
ran1, Aurora Martínez-Romero2, Sandra Isabel
Se obtuvo una prevalencia elevada del 83%.
Hernández-González2.
1. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Universidad Autóno-
ma Chapingo Durango, México. CONCLUSIONES.
2. Laboratorio de Investigación, Facultad de Ciencias Químicas Gómez
Palacio, Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Durango,
México.
Este es el primer caso registrado de infestación por
Oestrus ovis en ganado caprino de la Comarca La-
INTRODUCCIÓN. gunera.

El Oestrus ovis es un insecto díptero de parasito- PALABRAS CLAVE.


sis obligada, larvíparo cosmopolita, perteneciente
a la familia Oestridae, el cual ocasiona una severa Oestrus ovis, prevalencia, cabras, miasis, gusano del
miasis cavitaria en caprinos y ovinos en pastoreo cuerno.
y estabulados que se crían en diferentes partes del
mundo. Está considerado como un parásito muy
bien adaptado, el cual es difícil de erradicar que
afecta el bienestar y el rendimiento del huésped
disminuyendo la rentabilidad de las explotaciones
caprinas y ovinas. Esta parasitosis también afecta a
otros animales domésticos y silvestres así como al
ser humano. El estatus actual de la oestrosis capri-
na en la Comarca Lagunera es desconocido.

OBJETIVO.

Calcular la prevalencia de Oestrus ovis en el gana-


do caprino de la Comarca Lagunera.

MATERIAL Y MÉTODO.

La investigación se realizó en un matadero de ca-


bras ubicado en la ciudad de Gómez Palacio del Es-
tado de Durango, México. Los animales procedían
de diferentes municipios y ejidos. Una vez sacrifica-
dos los animales se procedió al retiro de la cabeza
y mediante un corte longitudinal se expusieron las
fosas nasales y los senos frontales, para observar
la presencia de larvas en su interior, las cuales fue-
ron contadas y depositadas en un tubo con alcohol
etílico al 70% para su posterior clasificación y ob-
servación en el laboratorio. El número de cabezas

158
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-39. PALABRAS CLAVE.


CALIDAD DE VIDA Y ACTIVIDAD FÍSICA EN
PERSONAS CON DIÁLISIS PERITONEAL Y HE- Insuficiencia Renal, crónica, Hemodiálisis, calidad de
vida, actividad física, SF-12.
MODIÁLISIS.

Gómez Barrios Elena Jocaste, Rocha Cas-


trejón Roció del Carmen, Sandoval Martínez
Katherine, Torres Mercado Khristie Dennis.
Estudiantes de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería y
Obstetricia FAEO

INTRODUCCIÓN.

Se estima que la inactividad física es la causa prin-


cipal de los casos de diabetes es 27% y aproximada-
mente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica,
siendo estos los detonantes de la Enfermedad Re-
nal. (OMS, 2016)

OBJETIVO.

El propósito de este estudio midió el grado de ac-


tividad física y cómo influyo en la calidad de vida
en personas con falla renal sometidas a tratamiento
mínimo de 3 meses con Diálisis Peritoneal y He-
modiálisis del Hospital General 450 en el Estado de
Durango Dgo., México. El muestreo fue de tipo no
probabilístico.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se elaboró una Hoja de Datos Generales de Activi-


dad Física (HDGAF), relacionados al paciente con
falla renal y el instrumento de Salud SF-12 que es
la adaptación realizada para España por Alonso y
cols.1,2 del SF-12 Health Survey3,4. Este instrumen-
to proporciono un perfil del estado de salud y es
una de las escalas genéricas más utilizadas en la
evaluación de los resultados clínicos.

RESULTADOS.

Que la actividad física no influye sobre la calidad de


vida de los participantes. La población con Diálisis
Peritoneal y Hemodiálisis, que si realiza actividad fí-
sica, su calidad de vida se ve mejorada a pesar de los
impedimentos que la patología llega a ocasionar.
159
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-40. para el 1-hidroxipireno se cuantifico 3.77 y 1.76 (µg-


ASOCIACIÓN ENTRE HIDROCARBUROS ARO- mol 1-OHP/mol creatinina) todos los anteriores de
MÁTICOS POLICÍCLICOS EN PARTÍCULAS AM- la zona expuesta y zona control respectivamente.
BIENTALES Y LOS NIVELES DE 1-OHP URINA-
CONCLUSIONES.
RIO DE PERSONAS EXPUESTAS A EMISIONES
DE COCEDORES DE LADRILLO.
Este estudio confirma que los niveles de HAPs en
las partículas están asociados con el 1-OHP en la
José Israel Martinez Rivera1, Ignacio Villa- orina. La zona expuesta presenta mayores niveles
nueva Fierro2, Ismael A. Lares Assef2, Verónica de partículas y HAPs lo que indica su grado de con-
Loera Castañeda2, Isaías Chairez Hernández2. taminación. Si bien estos niveles son muy inferiores
1. Estudiante del Doctorado en Ciencias en Biotecnologia
2. Docente de la Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental, Centro
en la zona control, la presencia de 1-HOP en los
Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional- voluntarios controles indica la presencia de un fac-
Instituto Politécnico Nacional. tor externo que eleva los niveles cuantificados en
su orina.
INTRODUCCIÓN.
PALABRAS CLAVE.
Dentro de los contaminantes atmosféricos clasifi-
cados como orgánicos encontramos los Hidrocar- HAPs, 1-hidroxipireno, Particulas.
buros Aromáticos Policíclicos (HAPs) que son de
especial preocupación para la salud humana, de-
bido a que muchos de ellos poseen propiedades
carcinogénicas y son persistentes en el ambiente.
Cualquier pirolisis de materia orgánica produce
HAPs, de ahí su amplia difusión.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se establecieron dos zonas de muestreo, una don-


de existen cocedores de ladrillo (expuesta) y otra
alejada de estos (control).Se realizaron muestreos
de aire de partículas menores a 10µm (PM10) con
extracción asistida con ultrasonido y cuantificación
por HPLC. De cada zona se reclutaron 30 volunta-
rios y se recolectaron muestras de orina para deter-
minar niveles de 1-hidroxipireno; un biomarcador
de exposición a HAPs.

RESULTADOS.

Participaron 60 voluntarios (previo consenti-


miento informado) y se realizaron muestreos de
aire semanales.

Para los muestreos se obtuvieron los promedios:


151 y 61.9 (µg/m³) esto en muestreos de PM10, para
la cuantificación de HAPs fue 189 y 3.13 (ng/m3) y
160
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-41. Se generaron 83 acuerdos (4.3 por evento) con se-


TRANSFERENCIA Y USO DE RESULTADOS DE guimiento y cumplimiento 12% (tiempo promedio
INVESTIGACIÓN EN SALUD, SECRETARÍA DE 2-6 de meses) 4 reuniones de seguimiento: 2 esta-
SALUD JALISCO 2013-2016. tales, 2 regionales, tesis 16.6% y 20.0% con difusión
científica y académica.
Gil Hernández Elisa1, Laureano Eugenio Jorge1.
1. Secretaría de Salud Jalisco. Teléfono de contacto: 333 5039827 Co- CONCLUSIONES.
rreo: gilelisa@gmail.com.
En la implementación de ejercicios de transferencia
INTRODUCCIÓN. y uso de resultados de investigación, se identifica
poco seguimiento y asistencia de directivos, evi-
La difusión de resultados de investigación en salud, denciando falta de cultura institucional, que permi-
ha sido principalmente en revistas y foros acadé- ta tomar decisiones y generar acciones dirigidas a
micos, dirigiéndose a la comunidad científica, de- problemas de salud pública.
jando atrás los tomadores de decisiones y personal
de salud. PALABRAS CLAVE.

OBJETIVO. Transferencia, resultados, toma de decisiones.

Analizar la implementación de ejercicios de trans-


ferencia y uso de resultados de investigación en
salud, en la Secretaría de Salud Jalisco 2013-2016.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio, descriptivo, transversal. Análisis de ejerci-


cios de transferencia y uso de investigación 2013-
2016, en Regiones Sanitarias, Hospitales Regionales
y Oficina Central, caracterizando las variables: sede,
autor, tipo de metodología, No. de acuerdos adqui-
ridos, seguimiento y difusión. Se aplicaron medi-
das descriptivas.

RESULTADOS.

Se realizaron 19 ejercicios (30 proyectos) en Hospita-


les Regionales 31.6%, Regiones Sanitarias 26.3%, Ofi-
cina Central, 21.0% nivel local 21.0%. El 51.7% fueron
presentados por pasantes de Licenciatura Enferme-
ría, 48.3% por personal de salud, las investigaciones
fueron 78.1% cuantitativas, 15.6% cualitativas, 3.1%
mixta, IAP 3.1%, objetos de estudio: Muerte digna,
Adolescencia (embarazo, anticonceptivos y suicidio)
Pie diabético, Cáncer de próstata, Movimientos po-
blacionales y salud, los asistentes fueron 72.3% per-
sonal de salud y operativo y 27.7% personal directivo.

161
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-42. se calificó en cualquier otra categoría de la clasifi-


ESTADO NUTRICIO DE HIJOS DE MADRES cación, predominantemente en las de sobrepeso y
TRABAJADORAS QUE ACUDEN A ESTANCIA obesidad.
INFANTIL EN GOMEZ PALACIO.
CONCLUSIONES.
Luévano-Zúñiga Guadalupe Gabriela1, Con-
El mayor riesgo de malnutrición observado en esta
treras-Martínez Teresa Saharaim1, Adriana Lara población está en el desarrollo de sobrepeso y obe-
Solis2, Maravilla Domínguez María Aurora1,2. sidad más que de desnutrición.
1. Licenciatura de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UJED
2. Licenciatura de Nutrición. Facultad de Ciencias de la Salud. UJED
PALABRAS CLAVE.
INTRODUCCIÓN.
Estancia infantil, tablas percentilares normativas.
En las dos últimas décadas la situación económi-
ca del país se ha deteriorado considerablemente,
exigiendo que las mujeres se incorporen a la vida
laboral para incrementar el aporte al gasto familiar,
por ello, su participación en labores productivas del
país ha aumentado recurriendo en mayor propor-
ción a servicios de estancias infantiles, asociado a
una menor vigilancia de las madres a los hijos en la
mayoría de los aspectos, incluida la alimentación,
por lo que se piensa que el riesgo de malnutrición
ha aumentado.

OBJETIVO.

Determinar el estado nutricio de niños que acuden


a una estancia infantil de Gómez Palacio, Dgo.

MATERIAL Y MÉTODO.

Con diseño Transversal se analizaron los datos an-


tropométricos de 66 niños que acuden diariamente
al CENDI, San Antonio de Gómez Palacio, Dgo. y
se clasificaron de acuerdo a las tablas normativas
percentilares internacionales de P/E, P/T, IMC/Edad,
T/E según la OMS, para determinar el crecimiento y
estado nutricio en los niños.

RESULTADOS.

De acuerdo a las tablas normativas percentilares de


P/E, T/E, P/T, IMC/E, se encontró que 77 %, 74%, 79%
y 76 % de la población, respectivamente alcanzó a
clasificarse como normal; el resto de la población

162
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-43. CONCLUSIONES.
INTELIGENCIA EMOCIONAL, ESTADO NU-
TRICIO EN ESTUDIANTES TRABAJADORES Es necesario continuar investigando la relación en-
DE LA LICENCIATURA DE NUTRICIÓN UJED. tre las emociones y el estado de nutrición con el fin
de identificar factores de riesgo para el desarrollo de
enfermedades crónicas.
Zapien Moreno Karen Gabriela, Barragán
Ledesma Laura, Quintanar Escorza Martha
Angélica, Carrera-Gracia Manuela de la A.,
Hernández Cosain Erik Ivan.
Facultad de Medicina y Nutrición.

INTRODUCCIÓN.

La investigación científica presenta cada vez ma-


yor interés por el comportamiento alimenticio de la
población, la cual no está condicionada únicamente
por factores biológicos sino también psicológicos
y emocionales. Por ello el reconocimiento y buen
control de las emociones es determinante para el
establecimiento de una buena alimentación, evitan-
do enfermedades crónicas degenerativas.

OBJETIVO.

Explorar la inteligencia emocional, estado nutricio


en estudiantes trabajadores de la licenciatura de
nutrición Universidad Juárez del Estado de Duran-
go (UJED). Materiales y método. Estudio descripti-
vo correlacional, con una muestra de 92 estudiante
de la licenciatura de Nutrición UJED, clasificadas en
Grupo 1: 75 estudiantes no trabajadores, y Grupo 2:
17 estudiantes trabajadores semicalificados. Se eva-
luó con el Inventario de coeficiente emocional de
Bar-On para determinar inteligencia emocional (IE);
historia clínica nutricional para determinar el estado
nutricio (EN).

RESULTADOS.

La mayoría de la muestra fueron mujeres (73%), la


media de edad es 20 años, en el grupo 1: presentan
una IE regular lo cual se refleja en su estado nutri-
cio ya que el 67% tienen un buen EN. Sin embargo
cuando los estudiantes realizan algún tipo de activi-
dad laboral su IE disminuye lo que perjudica en su
estado nutricio el 42% del grupo 2 tiene un mal EN.

163
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-44. colorante. Observación de 1000 células epiteliales


MICRONÚCLEOS Y YEMAS NUCLEARES orales en microscopio de campo claro para iden-
ASOCIADOS A GENOTOXICIDAD ORAL EN tificar genotoxicidad a través de la presencia de
PERSONAL DE ENFERMERÍA EXPUESTO A micronúcleos y yemas nucleares acorde a criterios
previamente establecidos.
CITOSTÁTICOS.
RESULTADOS.
Alcántar-Zavala Ma. Lilia Alicia1,2, Ruiz-Re-
céndiz Ma. de Jesús1, Huerta-Baltazar Mayra De acuerdo al percentil 75, el número de micronú-
Itzel1, Fraga-Alcántar Jacqueline Ofelia3, Pica- cleos fue mayor en personal expuesto a citostáticos
zo-Carranza Alma Rosa1,4, González-Villegas que en el no expuesto (6 y 1 respectivamente); en
Graciela1,5 y Valtierra-Oba Elva Rosa1. relación a las yemas nucleares, el grupo expuesto
1. Facultad de Enfermería de la UMSNH. reflejó cifras mayores que el no expuesto (20 y 4
2. Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”
3. Facultad de Odontología de la UMSNH comparativamente).
4. Hospital de la Mujer
5. Hospital Psiquiátrico CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN. Se observa un asociación positiva entre el factor de


exposición a citostáticos con genotoxicidad oral en
Citostáticos, fármacos utilizados en el tratamiento el personal de enfermería.
del cáncer principalmente, actúan en células sanas
y enfermas; enfermería, personal de alto riesgo para PALABRAS CLAVE.
presentar genotoxicidad del epitelio oral por con-
tacto con dichas sustancias. Ensayo de micronú- Genotoxicidad, citostáticos.
cleos, biomarcador de los efectos de genotoxicidad
resultado de exposición ocupacional. Los micronú-
cleos y yemas nucleares son anomalías nucleares
presentes comúnmente en el cáncer; indican daño
en el genoma. El 90% de todos los tipos de cáncer
tienen origen epitelial.

OBJETIVO.

Evaluar la asociación de micronúcleos y yemas nu-


cleares con genotoxicidad oral en personal de en-
fermería expuesto a citostáticos.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio epidemiológico, transversal, observacio-


nal. Muestreo no probabilístico, por conveniencia.
Muestra constituida por 94 personas de enfermería
expuestas a citostáticos y 79 no expuestas. Previo
aseo bucal con cepillo y pasta dentales, se tomaron
muestras de ambos carrillos con cepillo (citobrush),
se realizaron frotis (3) en portaobjetos limpios por
cada donante, se fijaron con aerosol y tiñeron con

164
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-45. RESULTADOS.
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO DE
LA PERSONA CON ENFERMEDAD MENTAL. El 52.3% del sexo femenino, el 90.7% de religión ca-
tólica, el 60.6% casadas, 57.1% con edad de 41 a 50
años, 71% con escolaridad de nivel primaria, los cui-
González Villegas Graciela 1,2, Ruiz Recén-
dadores primarios presentaron sobrecarga intensa
diz Ma. de Jesús1, Alcántar Zavala Ma. Lilia
un 56.2%, sobrecarga leve 12.5% según la encuesta
Alicia1,5, Valtierra Oba Elva Rosa1, Picazo Ca- de Zarit.
rranza Alma Rosa1,3, Becerra Ruíz Diana Laura4,
Pacheco Ramos Luz María4, Tapia Martínez CONCLUSIONES.
Roberto Carlos1,2, González Villegas Ana Lilia2,6.
1. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo.
Las personas con enfermedad mental requieren de
gracielagonzalezvillegas@gmail.com 44 32 52 65 93 cuidados especiales, por las diferentes conductas
2 Hospital Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco” Morelia, Michoacán, impredecibles que presentan, lo que llega a generar
SSM.
sobrecarga, en su cuidador primario y quienes cul-
3 Hospital de la Mujer, Morelia, Michoacán, SSM.
4 Estudiante de Licenciatura de Enfermería, Facultad de Enfermería de turalmente asumen el cuidado son las mujeres que
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo además desempeñan otros roles, como profesionis-
5 Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos” Morelia, Michoacán,
tas, amas de casa, entre otros, por lo que se sugiere
SSM.
6 Estudiante del programa complementario de Lic. en enfermería de la contar con un programa de auto ayuda para que no
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. se afecte su salud mental.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

Los padecimientos mentales como: depresión, es- Cuidador primario, sobrecarga, enfermo mental.
quizofrenia, ansiedad, entre otros, representan una
carga económica, física y social para los familiares
que fungen como cuidadores primarios. Cuidador
Primario (CP) es la persona que asume voluntaria-
mente el papel de responsable y está dispuesto a
tomar decisiones por el paciente sin recibir remu-
neración.

OBJETIVO.

Identificar el grado de sobrecarga del cuidador pri-


mario de la persona con enfermedad mental.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Estudio cuantitativo, descriptivo trasversal no expe-


rimental, muestreo no probabilístico por convenien-
cia, se utilizó la encuesta de Zarit y se incluyó a 62
familiares cuidadores primarios de personas con en-
fermedad mental, que acudieron a consulta de es-
pecialidad en el Hospital psiquiátrico “Dr. José Torres
Orozco” de Morelia, Michoacán, se empleó, estadís-
tica descriptiva y el programa SPSS V.22.

165
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-46. RESULTADOS.
BIENESTAR ESPIRITUAL Y SU DIFERENCIA
POR SEXO EN PERSONAS CON DIABETES DE Mayoría sexo femenino (79.3%), rango de edad de
TÉJARO, MICHOACÁN. 19-91 años. Media de tiempo de diagnóstico de
DT2 de 5.85 (DE=6.36), 88% utilizó hipoglucemian-
te oral y 50.7% con retinopatía diabética. El BE, BER
Ruiz Recéndiz Ma. de Jesús1, Alcántar Zava-
y BEE fue moderado (69.3%-50.7%-70.7% respecti-
la Ma. Lilia Alicia Alcántar1,2, Huerta Baltazar vamente). Hubo diferencias significativas por sexo
Mayra Itzel2, González Villegas Graciela1,3, Pica- en el BE (U=1807.5, p=0.28) y en BER (U=1743.0,
zo Carranza Alma Rosa1,4, Valtierra Oba Elva p=0.003).
Rosa1.
1. Facultad de Enfermería, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo
CONCLUSIONES.
2. Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”
3. Hospital Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco” Las personas con DT2 presentaron BE moderado
4. Hospital de la Mujer de Morelia Michoacán. Datos de contacto: vio-
en la escala total y en dimensiones existencia y reli-
letarr05@gmail.com 4433 370849.
gioso, con diferencias por sexo en el BE y en el BER.
Se sugiere que el profesional de enfermería consi-
INTRODUCCIÓN.
dere la dimensión espiritual al planificar el cuidado
de estas personas.
La espiritualidad es un factor importante en la vida
de las personas con diabetes por la fortaleza que les
PALABRAS CLAVE.
proporciona durante su enfermedad, y aunque his-
tóricamente las mujeres son quienes más practican
Bienestar espiritual, bienestar religioso, bienestar exist-
la religión, no existe evidencia empírica al respecto. encia, diabetes tipo 2.

OBJETIVO.

Determinar las diferencias del bienestar espiritual


(BE), BE Religioso (BER) y BE Existencial (BEE) por
sexo en personas con diabetes tipo 2 (PDT2).

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio descriptivo, transversal y comparativo en


población de PDT2 con muestra no probabilística a
conveniencia de 150 usuarios del Instituto Mexica-
no del Seguro Social de Téjaro, Michoacán en 2016.
Se utilizó Cédula de Datos Sociodemográficos y Es-
cala de Bienestar espiritual de Ellison y Paloutzian
con escalas religiosa y existencial. Estadística des-
criptiva y U de Mann-Whitney en programa SPSS
v22.

166
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-47. CONCLUSIONES.
IDENTIFICACIÓN ESTILOS DE VIDA SALU-
DABLE EN ALUMNOS DE LA FACULTAD DE Cultura muy arraigada de consumo de alimentos
CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPOR- de alto valor calórico y bajo valor nutritivo, realizan
ejercicio regularmente no vigoroso por 20 o 30 mi-
TE DE AL UJED.
nutos al menos 3 veces por semana, uso de drogas
poco frecuente como cocaína y marihuana, falta
González Villegas Graciela 1,2, González Mo- cultura en manejo del estrés asociado al estudio o
reno Jorge Ernesto 1, González Moreno Aurora tareas y falta cultura de autocuidado para mantener
Imelda2, Gallegos Sánchez Jesús José1, Díaz un buen estado de salud.
Reyes Sofia1.
1 Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de al UJED
2 Universidad Internacional Mexicana (UIM) y Secretaría de Salud
PALABRAS CLAVE.

INTRODUCCIÓN. Estilos de vida, alumnos.

Los estilos de vida saludables incluyen conductas


de salud, patrones de conducta, creencias, cono-
cimientos, hábitos y acciones de las personas para
mantener, restablecer y/o mejorar su salud. (Good-
man 1982).

Objetivo.

Identificar los estilos de vida saludable en los alum-


nos de la Escuela de Educación Física de la U.J.E.D.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio con enfoque cuantitativo, transversal. Méto-


do Entrevista, Técnica Encuesta. Instrumento: Escala
Likert con 46 preguntas relacionadas con nutrición,
ejercicio, consumo de tabaco y alcohol, consumo
de drogas, manejo del estrés y autocuidado.

RESULTADOS.

50% acuden a sus estudios en ayunas, 6% nunca


realiza ejercicio para relajar sus músculos al menos
3 veces por semana, el 12 % han consumido cocaí-
na, 53% nunca o solo a veces están conscientes de
las fuentes que producen tensión en su vida, 59%
nunca usa métodos específicos para dormir, 58%
nunca conocen sus niveles de colesterol o glucosa
en sangre, y que solo el 3% rutinariamente, mide su
presión, El 45% asiste a programas educativos sobre
el cuidado de la salud personal.

167
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-48. generativa; 44% padecen Hipertensión Arterial, 8.5


BIENESTAR ESPIRITUAL Y SU DIFERENCIA % Diabetes tipo I y 17% Diabetes tipo II; 42.8% tiene
POR SEXO EN PERSONAS CON DIABETES DE discapacidad, 66.7% discapacidad es motriz; 34.2%
TÉJARO, MICHOACÁN. no cuenta con ningún tipo de derechohabiencia;
50% viven en casas unifamiliares, 52% tiene más
de 8 años de residencia, 56% viven en casa propia,
González Moreno Aurora Imelda1,2, Medi-
79% de las casas tiene muros de ladrillo, 57.14% loza
na Contreras Claudio1, Flores Ruíz Ana Lilia2, de concreto, 81% utiliza transporte colectivo, 36%
Romero Sepúlveda Zayda Judith2. cuenta con más de un salario mínimo, 55% de la
1. Coordinación del Programa Médico en Tu Casa de la Dirección Ge-
neral de los Servicios de Salud en el Estado. población se encuentra desempleada.
2. Facultad de Trabajo Social de la UJED.
CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN.
El conocimiento de los aspectos sociodemográfi-
El estudio sociodemográfico explica cuantitativa- cos y la coordinación intra e interinstitucional per-
mente las características económicas, educativas, mite proporcionar atención médica integral y eleva
sociales y culturales de una población. (Galeana de la calidad de vida.
la O, 1999). El Programa Médico en Tu Casa con las
brigadas de salud, médicos, enfermeras, trabajado- PALABRAS CLAVE.
ras sociales, que recorren casa por casa, localizan e
identifican pacientes con Diabetes, HTA, Síndrome Enfermedad, Médico en tu Casa.
Metabólico, Dislipidemias, Cáncer, Discapacidades
y embarazos de alto riesgo que por su condición
de salud no pueden trasladarse a la unidad médica
para su atención.

OBJETIVO.

Identificar el Perfil Sociodemográfico de pacientes


del Programa Médico en Tu Casa de la Col. La Vir-
gen de la ciudad de Durango, Dgo.

MATERIAL Y MÉTODO:

Estudio con enfoque cuantitativo, transversal. Mé-


todo Entrevista, Técnica Encuesta. Instrumento:
Registro de Inscripción al programa Médico en Tu
Casa, Ficha Socio económica Breve y Expediente
Clínico.

RESULTADOS:

El 36% pertenecen a una familia extensa; 71.50% son


mujeres; 56% de hogares de 4 a 6 integrantes; 39%
están en etapa del ciclo vital de la familia del nido
vacío o vejez; 53% tienen enfermedad crónico de-

168
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-49. RESULTADOS.
TRATO DIGNO RELACIONADO CON BIENES-
TAR MATERNO EN SITUACIÓN DE PARTO. Las mujeres participantes fueron de 15 a 45 años,
41% de las participantes eran primigestas, 66% afir-
ma que la enfermera siempre la saluda en forma
Picazo-Carranza Alma Rosa 1,2, Gonza-
amable, 69% siempre son tratadas con respeto, y
lez-Villegas Graciela1,3, Ruiz-Recéndiz Ma. de
68% afirma sentirse satisfecho con el cuidado de la
Jesús1, Alcántar-Zavala Ma. Lilia Alicia1,4, Val- enfermera, el 30% no pudo estar con alguna persona
tierra-Oba Elva Rosa1, Vargas-Picazo Greta importante para ella, 74% pudo estar todo el tiempo
Jashui5. al lado del recién nacido.
1. Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo.
2. Hospital General de la Mujer de Morelia, Michoacán. CONCLUSIONES.
3. Hospital Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco”.
4. Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”.
5. Estudiante de la Facultad de Psicologia de la Universidad Michoaca-
Se observa adecuado trato digno y bienestar materno
na de San Nicolás de Hidalgo. falto estar con alguna persona importante para ella.

INTRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVE.

El trato digno representa uno de los indicadores que Trato digno, bienestar materno, parto.
evalúan la calidad de los cuidados de enfermería, es
la percepción que tiene el paciente y la familia del
trato proporcionado por el profesional de enferme-
ría y las mujeres reflejan el bienestar materno como
el hecho de sentirse bien tratadas, por tanto, la en-
fermera debe atender el bienestar físico, emocional
y social de la mujer embarazada, para asegurar la lle-
gada de un nuevo ser en condiciones óptimas debi-
do a que la mujer en situación de parto experimenta
una serie de expectativas de cómo será su parto, por
lo que el cuidado debe ser humanizado y seguro.

OBJETIVO.

Analizar la relación de la percepción del trato digno


y el bienestar materno en situación de parto.

MATERIAL Y MÉTODO.

Estudio descriptivo, no experimental y transversal,


Muestra de 100 mujeres en puerperio inmediato y
muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se
emplearon los instrumentos Indicador de Trato dig-
no y Escala de Bienestar materno con alfa de Cron-
bach 0.93 y 0.91 respectivamente.

169
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-50. p=0.021) y un menor desempeño en las pruebas


IMPULSIVIDAD, MEMORIA DE TRABAJO Y de memoria de trabajo y atención (94.64±15.14,
ATENCIÓN EN ADULTOS ADICTOS A SUS- p=0.0001). Estudiantes consumidores de Canna-
TANCIAS VS ADULTOS CON CONDUCTAS bis tuvo un mejor desempeño en las pruebas de
memoria (11±2.8, p=0.006) y control atencional
ADICTIVAS.
(11.7±1.34, p=0.00005).
Hernandez de la Cruz Iris Itzel1, Reyes Villa- CONCLUSIONES.
nueva Cynthia Sofia2, Pineda Cubillan María
Francia2, Castellanos Andrade Itzel Stephany 2, Los estudiantes universitarios, usuarios patológicos
López Navarro Diana Laura 2, Vargas Quintana de internet presentan mayor impulsividad motora,
Daniel2, Aguilar Zavala Herlinda2. así como mayor deterioro en funciones ejecutivas
1 Universidad Veracruzana, 2 Universidad de Guanajuato y memoria, en comparación con los consumidores
linda_az99@hotmail.com, cel. 4611012975.
de cannabis.
INTRODUCCIÓN.

El abuso en el uso de internet está en aumento.


Los estudiantes universitarios son particularmente
vulnerables. Este trastorno se ha relacionado con
disfunciones académicas, sociales, presencia de
psicopatologías y daño cognitivo.

OBJETIVO.

Comparar la ejecución en pruebas neurocogniti-


vas, impulsividad y ansiedad entre estudiantes uni-
versitarios consumidores de cannabis y con uso
problemático de internet.

MATERIALES Y MÉTODO.

Se invitó a estudiantes pertenecientes a universi-


dades del estado de Guanajuato; dividiendo en
tres grupos: 31 no consumidores de cannabis, 30
consumidores de cannabis y 28 participantes con
uso problemático de internet. Para selección de
participantes con uso problemático del internet,
se aplicaron 593 encuestas del Internet Addiction
Test (IAT), de 44 estudiantes que presentaron uso
no saludable del internet, solo 28 completaron las
evaluaciones.

RESULTADOS.

Estudiantes con uso problemático a Internet pre-


sentó mayor grado de Impulsividad (19.28±6.62,

170
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-51. RESULTADOS.
CORRELACIÓN ENTRE LOS ÍNDICES DE ADI-
POSIDAD Y EL PORCENTAJE DE GRASA COR- Participaron 197 hombres (49.6%) y 200 mujeres. En
PORAL EN ADULTOS DE DURANGO. los hombres la media del PGC fue 30.7% y en muje-
res 39.9%; el contraste en todos los indicadores de
adiposidad por sexo, mostro diferencias significati-
Araujo Contreras Jesús María1, Vargas Chá-
vas. En el análisis de la correlación entre los indica-
vez Nohé2, Rivas Ávila Efrén1, Ávila Rodríguez dores de adiposidad y PGC, todos resultaron positi-
Armando1, Ávila Rodríguez E. Humberto1, Ca- vos y significativos en ambos sexos; el BMIfat fue el
macho Luis Abelardo1, y Reyes Romero Miguel que presento la mejor correlación con PGC (r=.930
Arturo3. hombres, 0.952 mujeres).
1. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, FAMEN-UJED,
2. Facultad de Odontología-UJED,
3. Departamento de Medicina Molecular, FAMEN-UJED. CONCLUSIÓN.
E-mail: Jesusm2003@yahoo.com.mx.
La corrección del BMI a BMIfat, proporcionó una
INTRODUCCIÓN. mejor caracterización de los individuos con obesi-
dad; los métodos indirectos son útiles, sin medicio-
Los índices de adiposidad corporal (BAI) y el BAIfels, nes de composición corporal.
sirven para predecir la adiposidad indirectamente;
el BMIfat es una adecuación en la cual se incluye PALABRAS CLAVE.
el porciento de grasa corporal (PGC). Estos índices
se han estudiado en diferentes poblaciones pero no Síndrome metabólico, obesidad, adiposidad.
hay datos disponibles sobre su validación en pobla-
ciones exclusivas de México.

OBJETIVO.

Establecer la correlación entre los índices de adipo-


sidad y el porcentaje de grasa corporal en adultos de
Durango.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se realizó un estudio transversal, donde se aplicó


un instrumento en forma aleatoria que permitió
obtener información sobre: antecedentes socio-
demográficos; así como mediciones de peso, talla,
perímetro de cintura y cadera; por bioimpedancia
se determinó el PGC (inbody 720). Los indicadores
de adiposidad se calcularon con las siguientes for-
mulas: BAI= [(c.cadera)/ (talla1.5) - 18], BAIfels= [1.26
(c.cadera)/talla1.4) - 32.85] y BMIfat= [(3 peso + 4 gra-
sa)/talla]. El análisis estadístico se realizó en el pro-
grama SPSS v20.

171
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-54. estadísticamente significativa en los CT (p=0.005),


EFICACIA DE LA NANODESINFECCIÓN DEL MA (P=0.000) y LH (p=0.000) teniendo una alto es-
C26H58ClNO3Si, EN SUPERFICIES y OBJETOS pectro de acción en los diversos tipos de microor-
CONTAMINADOS DEL HOSPITAL MATERNO ganismos.
INFANTIL DE LA CIUDAD DE DURANGO.
CONCLUSIÓN.
Vargas Chávez Nohé2, Araujo Contreras Je- El C26H58ClNO3Si reduce drásticamente el núme-
sús María2, Franco Mariscal César Humberto3 y ro de microorganismos, siendo eficaz en el desin-
García Capistran Jorge Ernesto4. fección de superficies y objetos para así, disminuir
1. Facultad de Odontología, UJED, E-mail: nohe99@msn.com
2. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, FAMEN-UJED. el riesgo de infecciones intrahospitalarias.
3. Secretaria de Salud de Durango.
4. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, N.L. PALABRAS CLAVE.

INTRODUCCIÓN. Nanodesinfección, infección, intrahospitalaria.

Las infecciones nosocomiales (IN) representan un


problema de gran repercusión médico-social y
económico, que afecta a las instituciones hospita-
larias de todo el país, según datos reportados en el
2011 por la Secretaria de Salud donde su prevalen-
cia fue de 21.0% y más recientemente en el 2015,
refiere ser el evento secundario más frecuente du-
rante el internamiento de un paciente y Durango,
no es la excepción.

OBJETIVO.

Evaluar la eficacia de la nanodesinfección del Clo-


ruro de 3-trimetoxisilil propil dimetil octadecil
amonio (C26H58ClNO3Si), en superficies y objetos
contaminados del hospital materno infantil (HMI)
de la ciudad de Durango.

MÉTODOS.

A través de un estudio cuasi-experimental, aleatorio


a simple-ciego comparativo; en el cual se obtuvie-
ron durante la primera etapa 47 muestras de diver-
sos superficies y objetos del HMI antes y después
(3 horas) de la aplicación del C26H58ClNO3Si. En el
laboratorio se realizaron los recuentos correspon-
dientes de UFC/cm2 para coliformes totales (CT),
mesofilos aerobios (MA), hongos y levaduras (HL).
Resultados. En forma general todos los objetos y
superficies mostraron una disminución de UFC/
cm2; el test de Wilcoxon muestra una reducción

172
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-55. intervención. Para el análisis se utilizaron pruebas de


EFICACIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO “AULA normalidad, comparación de medias y variables ca-
INTERACTIVA DE NUTRICIÓN” PARA MEJO- tegóricas.
RAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO NUTRI-
RESULTADOS.
CIONAL EN NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR.
Participaron un total de 148 sujetos, 52% niños y
Liliana Guadalupe García Lara1, Daniel Ar- 42% niñas. Con 74 sujetos en cada grupo. EL grupo
mando Carrillo García2, Alejandra Guadalupe control obtuvo una p de 0.750 en la comparación del
Gurrola Rodríguez3, Karen del Carmen Lozoya promedio de nivel de conocimiento basal contra el
Hernández3, Diana Carcaño Zamora3, Jennifer final, mientras que el grupo experimental una p de
Jazmín Reyes Moreno3, Elba Paloma Martínez 0.001.
Guillen3, Abelardo Quiñones Márquez3, Abelar-
do Camacho Luis4, Edna Madai Méndez Her- CONCLUSIONES.
nández5.
1. Maestría en Ciencias de la Salud FAMEN UJED. Se observaron diferencias significativas en los nive-
2. Médico Pasante de Servicio Social en Investigación IIC UJED. les de conocimientos entre los grupos de estudio.
3. Pasante de Servicio Social de Nutrición SSD.
4. FAMEN UJED. Ciertos softwares educativos son útiles para propó-
5. IIC UJED . sitos específicos. Los resultados del presente estu-
dio confirman la potencial utilidad del uso de juegos
INTRODUCCIÓN. educativos para elevar el nivel de conocimientos
nutricionales y promover estilos de vida saludables
La educación nutricional para formar hábitos salu- en preescolares.
dables desde etapas tempranas de la vida es funda-
mental y conlleva múltiples beneficios, principal- PALABRAS CLAVE.
mente al prevenir enfermedades relacionadas con
la malnutrición. Cualquier intervención educativa Software educativo, hábitos saludables.
dirigida a la adquisición de hábitos alimenticios será
más efectiva mientras más temprano comience. Los
niños en edad preescolar, necesitan intervenciones
didácticas atractivas que mejoren la retención de
información, por ejemplo, los softwares educativos
basados en juegos.

OBJETIVO.

Evaluar la eficacia del software educativo “Aula Inte-


ractiva de Nutrición” para mejorar el nivel de cono-
cimientos nutricionales en niños en edad preescolar.
Materiales y métodos. Estudio cuasi-experimental
1) Grupo Experimental: Recibió una intervención
mediante la implementación del software “Aula In-
teractiva de Nutrición”; 2) Grupo Control: Enseñanza
tradicional en el salón de clases. En ambos grupos
se efectuaron medidas somatométricas y nivel de
conocimientos nutricionales antes y después de la

173
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-56. vamente más bajos, así como mayor porcentaje


MODULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE de interferón gamma (IFN-γ+) y células CD4+IL-4+
POR INFECCIÓN CON CRYPTOSPORIDIUM SPP que en niños con alergia sin Cryptosporidium spp.
EN NIÑOS CON ENFERMEDAD ALÉRGICA. Conclusiones: Este es la primera descripción de la
modulación de la RI en niños con enfermedad alér-
gica infectados naturalmente con Cryptospirium
GUANGORENA-GÓMEZ J.O.1, MARAVI-
spp. Nuestros hallazgos sugieren la intervención de
LLA-DOMÍNGUEZ A.1, GARCÍA-ARENAS G.1, células CD4+ productoras de IL-4 e IFN-γ en la RI
CERVANTES-FLORES M.2, MEZA-VELÁZQUEZ a Cryptosporidium spp en niños naturalmente in-
R.1,3, RIVERA-GUILLÉN M.3,4, ACOSTA-SAAVE- fectados.
DRA L.C.5 & GOYTIA-ACEVEDO R.C.1
1. Facultad de Medicina, Universidad Juárez del Estado de Durango
(UJED), Gómez Palacio, Durango, México,
PALABRAS CLAVE:
2. Facultad de Ciencias Químicas, UJED, Durango, Durango, México.
3. Centro de Atención a Metales Pesados, Torreón, Coahuila, México. Alergia, niños, Cryptosporidium, Interferón gamma, IgE,
4. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón, Interleucina 4, Th1, Th2.
Coahuila, México.
5. Departamento de Toxicología, Cinvestav, México, D.F., México.

INTRODUCCIÓN.

Se ha demostrado que la respuesta alérgica puede


ser disminuida por la administración de derivados
de patógenos que activan Receptores Tipo Toll que
inducen Respuesta Inmune (RI). Cryptosporidium
spp es un parásito que promueve la RI vía recepto-
res Tipo Toll y desencadena la producción de cito-
cinas tipo Th1 las cuales limitan la Criptosporidiosis.

OBJETIVO:

El objetivo de este estudio fue investigar marcado-


res inmunes relacionados con alergia en niños na-
turalmente infectados con Crypstospirium spp.
Material y método: Se realizó un estudio transver-
sal, en 49 niños con o sin diagnóstico clínico de
alergia, ooquistes de Cryptosporidium spp en he-
ces, que fueron identificados microscópicamente,
y marcadores de activación de células T y B rela-
cionados con alergia mediante citometría de flujo
y se evaluaron los niveles de IgE total en suero por
Quimioluminiscencia.

RESULTADOS:

Niños con alergia y Criptosporidium spp en he-


ces los niveles de IgE total en suero, células B,
CD19+CD23+ y CD19+CD124+ fueron significati-

174
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-57. sujetos (24.4%), preparatoria 6(13.3%), licenciatura


PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE UNA MUESTRA 1(2.2%), posgrado 1(2.2%). Respecto al estado civil,
DE SUJETOS SUICIDAS DEL ESTADO DE DU- 9(20%) sujetos casados, soltero 10(22.2%), unión li-
RANGO. bre 9(20%) y divorciado 2(4.4%). Sobre la ocupación
de los sujetos, el 6.7% refirió estar desempleado,
13(28.9%) tenían empleo, 4(8.9%) estudiantes, 4(8.9%)
Manuel de Jesús Cárdenas de la Cruz1, Da-
amas de casa y 2(4.4%) se encontraban encarcela-
niel Francisco Ramos Rosales2, Marcelo Barra- dos. En 4(15.4%) sujetos se identificó la presencia de
za Salas2, José Manuel Salas Pacheco1, Oliverio antecedentes de patología psiquiátrica.
Leonel Olivas Linares3, Edna Madai Méndez
Hernández 1,4. CONCLUSIONES:
1. Instituto de Investigación Científica, UJED
2. Facultad de Ciencias Químicas, UJED
3. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, UJED Llama la atención el predominio de sexo masculino
4. Subdirección de Investigación en Salud, SSD entre los casos estudiados. De igual forma, sólo un
pequeño porcentaje de los sujetos analizados con-
INTRODUCCIÓN: taban con el antecedente conocido de patología
psiquiátrica.
El suicidio representa una grave complicación
de los trastornos psiquiátricos tales como el PALABRAS CLAVE:
alcoholismo, abuso de sustancias, ansiedad y
trastornos de la personalidad. Es escasa la infor- Suicidio, epidemiología.
mación generada en el contexto local acerca de
este tema, por lo que la caracterización del per-
fil epidemiológico del suicidio en Durango pue-
de ser de utilidad para la toma de decisiones en
materia de prevención de este fenómeno.

Objetivo: Caracterizar el perfil epidemiológico


de una muestra de sujetos suicidas del Estado
de Durango.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Estudio transversal descriptivo, se incluyeron sujetos


que consumaron el acto suicida. Con el consenti-
miento de las familias se recolectó información so-
bre: método utilizado para efectuar el suicidio, ante-
cedentes patológicos y variables sociodemográficas.

RESULTADOS:

Se incluyeron 45 casos de suicidio, 37(82.2%) hom-


bres y 8(17.8%) mujeres, media de edad 31.36±14.20
años. Los métodos de suicidio más frecuentes fue-
ron: ahorcamiento 32(71.1%) y envenenamiento
9(20%). Con respecto a la escolaridad, en el 13.3%
se documentó escolaridad primaria, secundaria 11

175
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CAR-ISP-58. CONCLUSIONES.
PREVALENCIA DE SOBREPESO U OBESIDAD
EN LA COMUNIDAD DE LLANO GRANDE, DU- La promoción y prevención, es parte fundamental
RANGO. para conservar mejor la salud de la sociedad, pero
también es una responsabilidad individual el llevar-
lo a cabo, por lo cual es importante concientizar,
Díaz Alanis Allan Ariel1.
1. Universidad España de Durango. informar, prevenir y detectar de manera oportuna
algún daño a la salud en la población.
INTRODUCCIÓN:
PALABRAS CLAVE.
Hoy en día la epidemia de sobrepeso y obesidad
que se experimenta en México ha venido a consti- Prevalencia, Sobrepeso, Obesidad
tuir un problema de salud pública debido a su alta
prevalencia de casos, incrementando el riesgo de
desarrollar enfermedades crónicas como: Diabetes
mellitus, enfermedad cardiovascular y cáncer.

OBJETIVO.

Determinar la prevalencia de sobrepeso u obesidad


en la Comunidad de Llano Grande, Durango.

METODOLOGÍA.

Se realizó un estudio descriptivo transversal en 200


personas mayores de 18 años de edad. En el cual
se aplicó la encuesta de salud para detección de
factores de riesgo de sobrepeso y obesidad. Se utili-
zaron medidas de tendencia central para el análisis
estadístico.

RESULTADOS.

La prevalencia de sobrepeso u obesidad fue del


60%. Así mismo se detectó que 9 de cada 10 ha-
bitantes presentaron estilos de vida inadecuados
como: Tabaco, alcohol, falta de actividad física, die-
ta inadecuada, estrés y vivir en un área con conta-
minación. De igual manera la encuesta nos indicó
que el 16% de las personas entrevistadas no cuen-
tan con ningún tipo de asistencia social en salud, ya
sea pública o privada.

176
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

177
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-01. genología mostrando en ECO fetal FE de 57% y dis-


ÉXITO EN EL MANEJO DE UN CASO DE MIO- minución de ascitis.
CARDIOPATÍA DILATADA EN ÚTERO. A las 36 SG se interrumpe embarazo, siendo valo-
rado previamente por CP e imagenología en donde
se constató la resolución tanto del DP como de la
Antonio Emilio González Font1, Hilda Marce-
ascitis y mejoría de la dilatación miocárdica. Sien-
la Arzola Plascencia2, Higmar Herrera Hernán-
do corroborado de manera posnatal en ECO con FE
dez3, Eva Cecilia Orozco Ruiz de la Peña4. del 72%.
1. Médico cardiopediatra adscrito al Hospital General de Durango (Pro-
yecto Materno-infantil), SS. Tel. 8 11 91 15 Ext 1056. aegfont49@gmail.
com. DISCUSIÓN.
2. Médico radiólogo adscrito al Hospital General de Durango (Proyecto
Materno-Infantil), SS. Tel 8 11 91 15 Ext 1056.
3. Físico nuclear adscrito al Centro Estatal de Cancerología. Tel 618 Las miocardiopatías constituyen el 2% de las en-
1377136 ramgih@yahoo.com. fermedades cardiacas del recién nacido vivo, un
4. Médico radiólogo adscrito al Hospital General de Durango (Proyecto
8-11 % de las intrauterinas1-5. Usualmente afectan
Materno-infantil), SS Tel. 8 11 91 15 Ext 1056.
yos-29@hotmail.com. al ventrículo izquierdo, sin embargo; pueden llegar
a afectar también al derecho. El factor común es
INTRODUCCIÓN. la disfunción ventricular progresiva, llevando a un
fallo cardiaco3.
Las miocardiopatías constituyen un 8 a 11% de las Se clasifican en 3 tipos según la organización mun-
cardiopatías intrauterinas1 siendo la dilatada la for- dial de la salud: hipertrófica, restrictiva y dilatada
ma más frecuente4, 5. La mayoría de casos repor- siendo ésta última la que se caracteriza por un ven-
tados, fallecen antes del parto o posterior al mismo trículo izquierdo dilatado, piriforme e hipoquinéti-
debido a insuficiencia cardiaca (IC), de ahí la impor- co, con disminución global de la contractilidad y
tancia de este caso, ya que ha sido el único recu- en un grupo variable se asocia a anomalías de la
perado en nuestro Estado durante la última década. relajación1,4,5.
En general las causas son diversas, como por ejem-
DESCRIPCIÓN DEL CASO. plo la miocarditis6 (ver tabla 1) pero los mecanis-
mos hemodinámicos que conllevan a la dilatación
Femenino de 36 años con 27 semanas de gestación miocárdica pueden ser en base a estas tres catego-
(SG) a quien se detecta cardiomegalia fetal por ul- rías1:
trasonido obstétrico (UsO) de pesquizaje, con an- Insuficiencia de alto gasto: Aumenta el gasto car-
tecedente de cuadro respiratorio alto a las 23 SG diaco, la frecuencia cardiaca y el volumen de eyec-
e hipotiroidismo con tratamiento médico. Se va- ción lo que condiciona incremento en el trabajo
lora por cardiopediatra (CP) quien realiza ecocar- cardiaco y la demanda de oxígeno que conduce
diograma (ECO) fetal y diagnostica Miocardiopatía a hipoxia e isquemia y por lo tanto disfunción ven-
Dilatada con Fracción de Eyección (FE) 29%, y UsO tricular.
de Imagenología con peso 1,201 gramos; se docu- Sobre carga de volumen: Aumenta el retorno ve-
mentó presencia de ascitis moderada y derrame noso, incrementa el volumen de eyección por lo
pericárdico (DP). que de nueva cuenta se incrementa al trabajo car-
De forma conjunta los servicios de GO y cardiolo- diaco y la demanda de oxígeno, lo que conduce a
gía deciden internar con tratamiento de: digoxina, hipoxia, isquemia y disfunción ventricular.
L–carnitina y dexametasona. En su estancia hos- Daño directo al miocardio1. Provoca hipoxia e is-
pitalaria se detectó Diabetes Mellitus Gestacional quemia lo que conduce a disfunción ventricular.
tratado con metformina. Se egresó por GO, para El ecocardiograma es la herramienta de oro2 para
seguimiento semanal. la orientación terapéutica, y así determinar el resul-
A las 33.3 SG nuevamente se valora por CP e ima- tado neonatal3.

178
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

La evaluación del curso y pronóstico de las cardio- pronóstico pobre para los fetos afectados. El
patías congénitas se hace observando básicamen- manejo en conjunto por los diferentes servi-
te cuatro signos ecográficos comunes: Ascitis fetal, cios ayuda al médico radiólogo a derivar opor-
anasarca, patología del líquido amniótico y cam- tunamente, y mejorar el pronóstico. Es así la
bios en el grosor y morfología placentaria3.
importancia del operador del ultrasonido que
CONCLUSIÓN. gracias a una derivación temprana y un segui-
miento en conjunto, se logró un pronóstico fa-
La miocardiopatía dilatada es una enfermedad vorable, en nuestro caso.
muy rara en fetos. Las publicaciones sugieren un

Tabla 1. Causas de miocardiopatía dilatada.

Tabla 2. Valores comparativos al inicio y posterior al tratamiento.

179
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Figura 1. Imágenes comparativas a las 27 y 33 semanas de la fracción de eyección y del abdomen fetal; imágenes neonatales de ecocardio-
grama y Rx. de tórax

REFERENCIAS.

1 R. Lydia, M. y Drose, J. Cardiomiopatías fetales. Ecocardiografía fetal.


2da ed. Venezuela: Amolca.2011.P. 293-296.
2 Mongiovi, M., Fesslova, V., Fazio, G., Barbaro, G. y Pipitone, S. Diag-
nosis and prognosis of Fetal Cardiomyopathies: A Review. Curr Pharm
Des. 2010; 16 (26). P. 2929-2934.
3 Obando madrigal, G. Quesada Retana, P. Vargas Marin, C. Vargas
Lepe, K. Percepción del uso del ultrasonido obstétrico: mitos y hechos.
Medicina Legal de Costa Rica. 2008; 25 (2). P. 71-84.
4 Kimberly M. Molina, MD; Peter Shrader, MA; Steven D. Colan, M.D. y
cols. Predictors of disease progression in pediatric dilated cardiomio-
pathy. Circ. Heart Fail. 2013; 6: P: 1214-1222.
5 S.L. den Boer. R.P.J. Meijer. G.G. van Iperen, y cols.Evaluation of the
Diagnostic Work-up in Children with Myocarditis and Idiopathic Dila-
ted Cardiomiopathy. Pediatric Cardiol (2015) 36: P 409-416.
6 Kenneth L. Baughman, M.D. Diagnosis of Myocarditis Death of Dallas
Criteria. Circulation 2006; 113: P 593-595.

180
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-02. En el Hospital General de Durango, del 2010 al 2017,


CARCINOMA MAMARIO INFLAMATORIO se diagnosticaron 14 pacientes de 58 años en pro-
EN MUJERES JÓVENES: PRESENTACIÓN DE medio, las lesiones se limitaron a un solo cuadrante,
CASO. el último caso diagnosticado en 2017 de 27 años6,
se manejó como absceso con 1 mes de tratamien-
to médico y quirúrgico externo sin mejoría y con
Eva Cecilia Orozco Ruiz de La Peña1, Hilda
avance de los síntomas. Por imagen, la tumoración
Marcela Arzola Plascencia2, José Alejandro abarcó 2 cuadrantes con adenopatías no palpables
Ramos Quiroz3, Adriana Elizabeth Ricartti axilares y supraclaviculares, eritema y edema en la
Villagrán4. mama con datos incipientes de metástasis hepáti-
1. Mastóloga adscrita a clínica de mama, Hospital General de Durango.
yos-29@hotmail.com. Tel: 8130011 ext. 1024. ca. Tres semanas después, se reevalúa reportando
2. Médico Radiólogo, responsable de radiología e imagen. Hospital Ge- tumoración extendida a toda la mama con apertu-
neral de Dgo. marcelaarzola@hotmail.com Tel: 813001. ra a planos superficiales en cuadrantes superiores y
3. Médico Patólogo, responsable de patología, Hospital General 450 de
Durango. ramosquiroz_ja@hotmail.com 1373328.
salida de material purulento, eritema con extensión
4. Maestría en ciencias, Facultad de Medicina y Nutrición, UJED. Co- a línea medioclavicular y línea axilar media. Ade-
rreo: adriana_r93@hotmail.com Tel: 8121779. nopatías palpables y vistas por imagen en región
axilar, supra e infraclavicular, cadena mamaria in-
INTRODUCCIÓN. terna; lesiones en mama contralateral sugerentes
de infiltración no presentes inicialmente.
El carcinoma inflamatorio de la mama se define
como una entidad clínico- patológica caracteriza- DESCRIPCIÓN DEL CASO.
da por eritema difuso y edema, con frecuencia, sin
masa tumoral subyacente involucrando al menos Femenina de 27 años referida de medio particu-
un tercio de la mama que se desarrolla en menos lar, sin factores para cáncer de mama, nuligesta,
de 6 meses1,2 . Es un raro subtipo de cáncer de no fumadora u obesa con cuadro clínico de 1 mes
mama que representa la forma más agresiva cons- de evolución caracterizado por autopalpación de
tituyendo menos del 5% de los cánceres reportados masa en cuadrante superior interno de mama iz-
anualmente afectando a mujeres en promedio de quierda acompañado de dolor, rubor, aumento de
58 años, raro en menores de 404 . Al momento del temperatura y volumen mamario manejada como
diagnóstico, el 20-40% presenta metástasis a dis- absceso con antibiótico y drenaje, días después, se
tancia: pulmón, hígado, huesos y cerebro con ade- agrega fiebre, incremento mamario y dolor, por lo
nopatías palpables en el 55-85% de los casos. La que amplían la incisión de drenaje y mantuvieron
tasa de supervivencia a 5 años es de 34 al 47%34. en vigilancia. Por la nula mejoría, se envió a nues-
De los subtipos moleculares, los receptores hor- tra institución. Ingresó con fiebre, mama izquierda
monales positivos son los de mejor pronóstico, sin congestiva, con aumento de volumen, eritema y
embargo, en al menos el 80% de los casos, se han salida de material purulento en área de drenaje, ca-
reportado con receptores hormonales estrógeni- denas ganglionares libres. Por laboratorio destacó:
cos negativos y alta incidencia de sobreexpresión leucocitos de 29,000 unidades y proteína C reac-
en HER 2 positivos excepcionalmente con subti- tiva 55mg/L. Se manejó como absceso mamario;
po basal like (como en el caso de la paciente) que reajustando antibióticos y drenaje obteniéndose
conlleva a pobre respuesta al tratamiento, mayor material purulento tomando muestra para cultivo
porcentaje de metástasis y recurrencia con menor y patología. Se interconsultó a clínica de mama
sobrevida5. Los hallazgos radiológicos poco ca- reportando mama izquierda con piel de naranja,
racterísticos de esta entidad y su similitud clínica por ultrasonido, nódulo en cuadrante superior in-
con procesos infecciosos como mastitis con o sin terno y en región central, irregular, de márgenes
absceso y cáncer de mama localmente avanzado lobulados e indistintos, contenido heterogéneo y
retrasan su diagnóstico y manejo.

181
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

vascularidad central arterial sin datos de linfaede- como la mastitis con o sin absceso y el carcinoma
ma asociado a edema y engrosamiento de la piel localmente avanzado que se caracterizan por masa
con ganglios tipo masa no palpables en región su- palpable, eritema, edema calor, fiebre y dolor. A dife-
praclavicular ipsilateral, mama derecha sin altera- rencia de la mastitis, el carcinoma inflamatorio no se
ciones (figura 1), sugiriendo biopsia dirigida por ul- presenta con fiebre ni secreción por el pezón mien-
trasonido efectuada al día siguiente. Por elevación tras que el eritema se extiende en al menos un tercio
de enzimas hepáticas (TGO 58 unidades y TGP 45 de la mama afectada sin detenerse el aumento del
unidades) se realizó ultrasonido hepático descri- volumen mamario con respuesta nula al tratamiento
biendo el parénquima hepático de aspecto nodular médico. En el caso del cáncer de mama localmen-
difuso sin evidencia de lesiones sólidas con escaso te avanzando, se diferencia de él, por el tiempo en el
derrame pleural derecho; datos incipientes de me- desarrollo de los síntomas menores a 3 meses. Por
tástasis hepática sin datos de hepatomegalia (figura estas razones y la falta de hallazgos radiológicos es-
1). Cede la fiebre sin mejoría clínica de la mama, pecíficos, conllevan al retraso en su diagnóstico el
persistiendo la leucocitosis en 27,100 unidades con cual debe ser obligadamente descartado por biopsia
cultivo de secreción negativo y salida de material al no haber mejoría al tratamiento médico e incluso
serohemático por herida. Radiografía de tórax sin si se sospecha inicialmente, como este caso, donde la
datos de actividad tumoral pulmonar ni ósea (figu- edad, cuadro clínico debut y rápida extensión a dis-
ra 1). El resultado histopatológico reportó carcino- tancia, no representan la forma habitual del carcino-
ma ductal infiltrante poco diferenciado (grado III ma mamario inflamatorio3.
de Nottingham con necrosis en más del 90% del El conocimiento del subtipo molecular del cáncer
tejido necesaria la correlación clínica para integrar inflamatorio, permite adecuar el tratamiento (qui-
el diagnóstico de carcinoma inflamatorio y realiza- mioterapia, cirugía y radioterapia), estimar el tiem-
ción de panel inmunohistoquímico que se reportó po libre de enfermedad y sobrevida, en la mayoría
con subtipo molecular basal like (figura 2), se egre- de los casos, obtienen mejor pronóstico con recep-
sa con cita en oncología. tores hormonales positivos al contrario de las triple
Tres semanas después, se realizó ecografía mamaria negativo y HER 2 positivo donde su pronóstico de
donde el tumor abarca toda la mama izquierda, la sobrevida es menor al 50% a 5 años, en el caso de
herida quirúrgica con actividad tumoral franca y au- los basal like y HER 2 enriquecido, poco frecuen-
mento del volumen mamario, eritema con extensión te, son los peor pronóstico y menor sobrevida a 5
a línea medioclavicular y línea axilar media ipsilateral, años5,7.
ganglios axilares e infraclaviculares izquierdos palpa- Por lo anterior, es indispensable conocer las pato-
bles tipo masa, supraclaviculares y en cadena mama- logías que constituyen las enfermedades inflama-
ria interna ipsilateral tipo masa no palpables, mama torias infecciosas de la mama y no descartar el car-
derecha con 2 nódulos ovalados, circunscritos, para- cinoma inflamatorio desde el abordaje inicial que
lelos, de contenido sólido hipoecoico en radios 8 y 9 a lleve al manejo más específico.
3 y 4 centímetros del pezón sugerentes de infiltración
no vistos en estudio previo (figura 3). CONCLUSIONES.

DISCUSIÓN. Toda mujer con enfermedad inflamatoria infeccio-


sa de la mama independientemente de su edad, sin
El carcinoma mamario inflamatorio se considera el mejoría clínica y por imagen, con persistencia en el
subtipo más agresivo y raro de cáncer en la mama aumento del volumen mamario a pesar del trata-
que se presenta en mujeres jóvenes en promedio miento médico, es prioritario descartar el carcino-
de 58 años y excepcional en menores de 30. La di- ma inflamatorio aún si se sospecha desde el inicio.
ficultad en su diagnóstico radica en su gran similitud El conocimiento y manejo de estas entidades será
clínica en etapas iniciales con procesos inflamatorios fundamental para diagnóstico y manejo oportuno.

182
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

REFERENCIAS.

1 Schairer et al. Risk Factors for Inflammatory Breast Cancer and Other 6 Comunicación personal con el departamento de estadística del Hos-
Invasive Breast Cancers. J Natl Cancer Inst; 2013; 105:1373–1384. pital General de Durango. SSD.
2 Dawood et al. International expert panel on inflammatory breast 7 Tsai et al. Outcomes after Multidisciplinary Treatment of Inflam-
cancer: consensus statement for standardized diagnosis and treat- matory Breast Cancer in the Era of Neoadjuvant HER2-Directed Thera-
ment. Annals of Oncology 22: 515–523, 2011. py. Am J Clin Oncol. 2015 June; 38(3): 242–247.
3 Yeh et al. What Radiologists Need to Know about Diagnosis and Treat-
ment of Inflammatory Breast Cancer: A Multidisciplinary Approach.
Radiographics 2013;33:2003-20017.
4 Rueth et al. Underuse of Trimodality Treatment Affects Survival for
Patients With Inflammatory Breast Cancer: An Analysis of Treatment
and Survival Trends From the National Cancer Database. J Clin Oncol
32:2018-2024, 2014.
5 Masuda et al. Long-term treatment efficacy in primary inflammatory
breast cancer by hormonal receptor- and HER2-defined subtypes. An-
nals of Oncology 25: 384–391, 2014.

183
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

184
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-03. Jehová, dentro de sus antecedentes de relevancia


PSICOPATOLOGÍA 24/7: UN CASO DE NAR- se cuenta con hipertensión arterial sistémica desde
COLEPSIA. hace 20 años de evolución tratada a base de Losar-
tan 50mg 1-0-0 y Amlodipino 5mg 0-0-1VO, insufi-
ciencia vascular periférica de 20 años de evolución
Roberto Sinhué Martínez Estrada1, Dr. Ivan
tratara a base de flunarizina 10mg 1-0-0VO, hipoti-
Saul Herrera Jimenez2.
1. Residente de tercer año de la especialidad de psiquiatría, con ads- roidismo de 5 años de evolución en manejo a base
cripción al Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno”, Durango, de levotiroxina 100mcg ½-0-0VO y diagnostico re-
Durango. Celular 6181598665, correo electrónico robertokorsakoff@ ciente de diabetes mellitus tipo 2 hace 2 meses en
hotmail.com.
2. Médico adscrito en psiquiatría y encargado de la clínica del sueño manejo con metformina 850mg ½-0-½ VO, resto de
del Hospital General 450 Durango, Dgo., Celular 6181593100, correo antecedentes negados. Dentro de sus antecedentes
electrónico drivanhj77@hotmail.com. heredofamiliares por línea paterna.- abuelo finado
desconocen la causa, fue portador de enfermedad
INTRODUCCIÓN. de Parkinson, abuela finada secundaria a EVC he-
morrágico además portadora de hipertensión arte-
La narcolepsia afecta a 1 de cada 2000 personas rial sistémica (HAS) y diabetes mellitus tipo II (DM
de la población general, se caracteriza por la pre- II), 7 tíos portadores de HAS y DM II, padre finado
sencia de 5 síntomas clásicos.- somnolencia diurna por complicaciones no especificadas de cáncer co-
excesiva, cataplexia, parálisis del sueño, alucinacio- lorectal, fue consumidor dependencial de alcohol y
nes hipnagógicas y sueño nocturno perturbado. La portador de DM II; por línea materna.- abuelo fina-
enfermedad se trata actualmente con anfetaminas, do secundario a infarto agudo de miocardio (IAM),
así como estimulantes del sistema nervioso cen- abuela finada por complicaciones no especificadas
tral (para EDS) y antidepresivos (para la cataplejía). de cáncer cervico-uterino, su tía mayor portadora
También se emplean algunos compuestos de otras de cáncer de piel no especificado y un tío que su-
clases, como el modafinilo y el oxibato sódico. La frió un evento vascular cerebral (EVC), no especifi-
fisiopatología principal de la narcolepsia humana can su etiología, sin embargo se refiere que presenta
ha sido revelada recientemente por la extensión secuelas de hemiparesia izquierda, madre viva de 70
de los descubrimientos de genes de narcolepsia en años portadora de insuficiencia vascular periférica,
modelos animales: deficiencia de ligando hipocre- DM II e HAS; tiene 4 hermanos en aparente buen
tina / orexina la cual ha demostrado estar presente estado de salud.
en alrededor del 90% de los paciente con narco- Su padecimiento actual lo inicio a la edad de 3 años
lepsia. Este hallazgo condujo directamente al de- con cuadro clínico caracterizado por animo tris-
sarrollo de nuevas pruebas diagnósticas. El reem- te, sentimientos de culpa y minusvalía y ansiedad
plazo de hipocretina también es probable que sea flotante síntomas reactivos a abuso físico infligido
una nueva opción terapéutica para la narcolepsia por su padre; sin remitir los síntomas se agrega a
con deficiencia de hipocretina, aunque los méto- la edad de 5 años preocupación aprensiva por las
dos de estudio y tratamiento avancen resulta un agresiones de su padre y durante los episodios de
reto el diagnóstico y manejo de los pacientes con violencia física y verbal presentaba, palpitaciones,
narcolepsia ya que afecta la calidad de vida de las nauseas, diaforesis, sensación de despersonaliza-
personas y produce importantes disfunciones en ción y desrealización, estos síntomas se auto limi-
las áreas más importantes para el paciente. taban y no excedían una duración de 5 minutos,
cohorte sintomática que continuo presentándose
DESCRIPCIÓN DEL CASO. de forma diaria hasta la edad de 10 años donde se
agregan al cuadro labilidad emocional, incontinen-
Femenino de 49 años, originaria y residente de Du- cia afectiva y aislamiento social; a la edad de 15
rango, ama de casa , con estudios de preparatoria años los síntomas presentaron una mejoría parcial
incompleta, pertenece a la religión de los testigos de secundario a que su padre dejo de agredirla física y

185
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

verbalmente, sin embargo a los 16 años de edad se DISCUSIÓN.


exacerba la sintomatología produciendo disfunción
escolar misma que condiciono abandono escolar, La narcolepsia es un trastorno de la expresión dete-
por lo que fue llevada al servicio de medicina gene- riorada del ciclo sueño- vigilia y del sueño de movi-
ral donde no se le integro ningún diagnóstico, sin mientos oculares rápidos (REM). Las manifestacio-
embargo el cuadro clínico incrementaba en inten- nes clínicas se manifiesta como somnolencia diurna
sidad gradualmente de tal forma que a la edad de excesiva y expresiones fisiológicos individuales del
23 años se añadiera al cuadro sentimientos de des- sueño REM caracterizadas por la cataplejía y la pa-
esperanza y soledad sobre puestos de los demás rálisis del sueño, el mantenimiento deteriorado de
síntomas comentados; a la edad de 27 años mien- la atonía del sueño REM (por ejemplo, el trastorno
tras cursaba el primer trimestre de su primer emba- del comportamiento del sueño REM e intrusión en
razo se añaden episodios de vocalizaciones, gritos la vigilia (por ejemplo, alucinaciones hipnagógicas
y llanto durante el sueño presentándose todas las e hipnopómpicas). La somnolencia excesiva típica-
noches, al despertar con hipersomnia diurna todos mente comienza en la segunda o tercera década
los días de la semana, síntomas que se mantienen seguida por la expresión de síntomas relacionados.
por 30 días más por lo que acude con medico par- Sólo la cataplejía presenta una alta especificidad
ticular quien prescribe haloperidol y alprazolam en para el diagnóstico de la narcolepsia. Aunque la his-
dosis no especificadas, con mejoría en cuanto en toria natural está mal definida, la narcolepsia pare-
cuanto a la frecuencia de presentación de la con- ce ser de por vida pero no progresiva. La severidad
ductas asociadas al sueño, pero sin mejoría de la leve de la enfermedad, los diagnósticos erróneos o
hipersomnia, el cuadro clínico se mantendría así los largos retrasos en la expresión de la cataplexia
hasta la edad de 42 años en donde se exacerba aún a menudo causan largos intervalos entre el inicio
más la hipersomnia diurna y se añaden periodos de los síntomas, la presentación y el diagnóstico.
recurrentes de necesidad de tomar una siesta, una Aproximadamente el 60% a 90% de los pacientes
vez que se quedaba dormida presentaba conductas con narcolepsia tienen cataplexia y sólo el 15% de
motoras tales como agitación del brazo izquierdo, los pacientes manifiestan ambas entidades juntas.
gritos y verbalizaciones durante el día “me quedaba Alrededor del 15-30% de los individuos narcolép-
dormida en el camión y hacia todo eso”, debido a ticos son diagnosticados o tratados, y una minoría
esto se valoró por el servicio de neurología quien que abarca el 7% son diagnosticados después de
dio en esa ocasión el diagnóstico de epilepsia e los 40 años de edad. Los mecanismos subyacen-
inició manejo a base de Sertralina 50mg 1-0-0 y tes a la narcolepsia no se han dilucidado comple-
carbamazepina 200mg 1-1-1VO, sin producir cam- tamente. Los datos experimentales indican que la
bios en la sintomatología por lo que hace 2 años enfermedad es causada por una pérdida de neuro-
se refiere al servicio de clínica del sueño en donde nas productoras de hipocretina en el hipotálamo,
se realizó la valoración, EEG, polisomnografía y test probablemente debido a un proceso autoinmune
de latencias múltiples se le integró el diagnóstico provocado por factores ambientales en individuos
de Narcolepsia sin cataplejía, subsecuentemente susceptibles. El diagnóstico requiere polisomno-
se inició tratamiento a base de Valproato de mag- grafía nocturna (PSGN) seguida del test de latencias
nesio 200mg 0-0-1VO, Clonazepam 2mg 0-0-1VO, múltiples del sueño (TLMS). La PSGN de un pacien-
Amitriptilina 25mg 0-0-1VO, Sertralina 50mg 2-0- te con narcolepsia puede ser totalmente normal, de
0, Metilfenidato 10mg 1-1-0VO y Risperidona 2mg forma alterna también demostrar que el paciente
0-0-½VO con el cual mejorara parcialmente la co- tiene una latencia corta REM del sueño, o presenta
horte sintomática ya descrita, continua con segui- la prueba positiva al TLMS. Además, se utilizan dos
miento por los servicios de neurología, psiquiatría marcadores biológicos, niveles de hipocretina-1 en
y clínica del sueño. el líquido cerebroespinal y expresión del gen DQB1
* 0602. El tratamiento incluye asesoramiento sobre

186
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

la naturaleza crónica de la narcolepsia, el poten- REFERENCIAS.


cial para desarrollar otros síntomas que reflejen el
descontrol del sueño REM, y los peligros asociados 1. Narcolepsy. Kornum BR, natural reviews, disease and primers, febre-
ro 2017
con la conducción y operación de maquinaria. Los 2. Spectral Analysis of Polysomnography in Narcolepsy. Yun SH, psy-
pacientes narcolépticos de edad avanzada, a pesar chiaty investigation marzo 2017.
de los decrementos relacionados con la edad en la 3. Sleep-wake patterns, non-rapid eye movement, and rapid eye mo-
vement sleep cycles in teenage narcolepsy. Xu X. Sleep Medicine mayo
calidad del sueño, son generalmente menos som- 2017.
nolientos y tienen una menor probabilidad a la exa- 4. Temporal Changes in the Cerebrospinal Fluid Level of Hypocretin-1
cerbación de las complicaciones del sueño REM. El and Histamine in Narcolepsy. Lopez R, Sleep. Enero 2017.
New developments in the management of narcolepsy. Abad VC, natu-
manejo no farmacológico también incluye el man- re and science of sleep marzo 2017.
tenimiento de un estricto horario de vigilia-sueño, 5. Atypical narcolepsy: a specific entity or a variant? Sureshbabu S,
buena higiene del sueño, los beneficios de las sies- Sleep medicine abril 2017.
6. Understanding sleep-wake mechanisms and drug discovery. Equi-
tas de la tarde y un programa de ejercicio regular. hua-Benítez AC, current opinion on drug discovery Julio 2017.
A partir de entonces, el tratamiento es altamente 7. Hypersomnia: Evaluation, Treatment, and Social and Economic As-
individualizado, dependiendo de la severidad de la pects. Saini P
somnolencia diurna, la cataplejía y la interrupción
del sueño. El manejo de la narcolepsia está dirigido
a los diferentes síntomas que manifiesta el pacien-
te. La somnolencia diurna excesiva se trata con psi-
coestimulantes (anfetaminas así como, modafinilo
y armodafinilo). La cataplexia se trata con oxibato
sódico, antidepresivos tricíclicos o inhibidores se-
lectivos de la receptación de serotonina y noradre-
nalina. La parálisis del sueño, alucinaciones y sueño
fragmentado pueden ser tratados con oxibato só-
dico. Los pacientes con narcolepsia deben seguir
una higiene adecuada del sueño y evitar fuertes
emociones. La atención al síndrome de piernas in-
quietas, apnea del sueño y el trastorno conductual
asociado al sueño REM es particularmente impor-
tante en el manejo del paciente que rebasa los 50
años de edad, en quien estas condiciones son más
probables de ocurrir. La narcolepsia puede diag-
nosticarse erróneamente como un trastorno psi-
quiátrico o incluso epilepsia.
Conclusiones. El impacto de un adecuado diagnós-
tico y manejo de la narcolepsia se denota con re-
percusiones en la calidad de vida del paciente, en
esta ocasión se muestra un caso clínico que difiere
de la evolución y contexto que se ha descrito en la
bibliografía, el presentar, discutir y fundamentar ca-
sos de esta índole puede ayudar a dilucidar la feno-
menología de la enfermedad e incluso formar parte
de la evidencia futura para ampliar el conocimiento
del espectro de la patología.

187
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-04. referido a la clínica de Cirugía Maxilofacial donde


TUMOR ODONTOGÉNICO QUERATOQUÍS- se realizó una biopsia y el Departamento de Patolo-
TICO COMO FACTOR CAUSAL DE NECROSIS gía realiza el diagnóstico observando epitelio esca-
PULPAR Y USO DE CEMENTO BIOCERÁMICO moso estratificado aparentemente queratinizado,
el cuál presentó hiperplasia y acantosis; queratina
EN CIRUGÍA PERIAPICAL.
corrugada con una capa basal con núcleos pola-
rizados a la inversa en empalizada, subyacente a
CDEE Lizet Eneví Herrera Soto1, CDEE José éste se encontró tejido conjuntivo vascularizado
Luis Jácome Músule2. denso. Se remitió a la Especialidad en Endodoncia
1. Alumna de la Maestría en Ciencias Estomatológicas, Facultad de
Odontología, UJED. con el diagnóstico definitivo de Tumor Odontogé-
2. Coordinador de la Especialidad en Endodoncia DEPeI FO UNAM. nico Queratoquístico para realizar valoración de la
Celular: 6181466100 E-mail: cdeelizetherrera@gmail.com. vitalidad pulpar de los dientes involucrados: en 6
dientes con necrosis pulpar (O.D. 34, 32, 31, 41, 42,
INTRODUCCIÓN. 43) y diagnóstico periapical de periodontitis apical
crónica (PAC); y uno con pulpitis irreversible (O.D.
El tumor odontogénico queratoquístico es consi- 33) y diagnóstico periapical de periodontitis apical
derado como una neoplasia benigna uni ó multi- aguda (PAA). Se elabora un plan de tratamiento en
quística de comportamiento potencialmente agre- el cuál la primera fase es la colocación de un tubo
sivo e infiltrativo con una tasa de recurrencia de de venoclisis para descompresión del queratoquis-
hasta 62%. Es un quiste del desarrollo originado en te; la segunda fase fue realizar los tratamientos de
la lámina dental y en los restos de Serres. Su apa- conductos de los O.D. 34 al 43 y respecto al O.D. 35
riencia es de un área radiolúcida bien definida con realizar cirugía perirradicular debido a la sobreob-
bordes lisos corticalizados que en lesiones grandes turación de un previo tratamiento de conductos
puede parecer multilocular. Histológicamente pre- radiculares con periodontitis apical crónica y con
senta capas de células estratificadas paraqueratini- restauraciones de endoposte colado y corona; lo
zadas con núcleos hipercromáticos, epitelio esca- que es una clara indicación para la cirugía periapi-
moso engrosado, quistes satélites y formación de cal con posterior sellado del ápice radicular con ce-
islas de tejido odontogénico. Es más frecuente en mento biocerámico MTA Angelus. Y después conti-
el sexo masculino, en la 4ta década de vida, clínica- nuar con la enucleación del queratoquiste.
mente es asintomático y de lento crecimiento. Su
localización más frecuente es en la mandíbula, con DISCUSIÓN.
tendencia a crecer en dirección anteroposterior
dentro de la cavidad medular del hueso causando Shudou H. et al, Int J. Oral Maxillofac. Surg. 2012;
mínima expansión; es más común en el ángulo de Respecto al TOQ, numerosos estudios describen
la mandíbula e incluso se puede extender hasta la que la cirugía de marsupialización con la consi-
sínfisis mentoniana. Radiográficamente, la reabsor- guiente enucleación permite que los pacientes ex-
ción radicular, movimiento de raíces o extrusión perimenten menos daño a estructuras importantes.
dental pueden ser evidentes. Además permite mejoras substanciales de los sín-
tomas y mejor calidad de vida a los pacientes.
DESCRIPCIÓN DEL CASO. Walton, Garlock, Pringle y Hicks. OOOP 1998; en-
contraron que los TOQ asociados a dientes no vi-
Paciente de sexo masculino, 47 años, SDPA cu- tales o tratados endodónticamente ocurrieron con
yos antecedentes son que acudió a la Clínica de la misma frecuencia en la mandíbula ó maxilar y
Diagnóstico de la DEPeI FO UNAM y en la orto- que más del 90% de los quistes están localizados
pantomografía se observó una zona radiolúcida anterior a los molares, siendo la mandíbula anterior
de aproximadamente 7x4cm de bordes definidos el sitio más frecuente.
corticalizados, que abarcaba desde O.D.36-41 Fue

188
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Silva et al, J of Endod 2003; La resorción radicular cómo consecuencia deben de ser incluidas en el
debida a la lesión tal cómo un TOQ puede mostrar diagnóstico diferencial de lesiones periapicales de
resultados confusos a las pruebas de vitalidad que origen no endodóncico.
pueden ser atribuidas a un proceso inflamatorio y
de compresión alrededor de las fibras nerviosas en REFERENCIAS.
el área apical.
Simon, Enciso; et al. J Endod 2006; La tomografía 1. Correa Pontes FS et al. Nonendodontic Lesions Misdiagnosed as Api-
cal Periodontitis Lesions: Series of Case Reports and Review of Lite-
axial computarizada puede proveer un mejor mé- rature. J Endod 2014; 40:16- 1. Series of Case Reports and Review of
todo, más preciso y más rápido para diagnosticar Literature. J Endod 2014; 40:16-27.
lesiones sólidas a lesiones llenas de fluidos o cavi- 2. Sumer AP et al. Keratocystic odontogenic tumor: case report with
CT and ultrasonography findings. Imaging Science in Dentistry 2012;
dades. 42:61-64 http://dx.doi.org/10.5624/isd.2012.42.1.61.
Nair, International Endodontic Journal 2006; La 3. Shudou H et al, Marsupialisation for keratocystic odontogenic tu-
gran mayoría de Periodontitis Apical Persistente es mors in the mandible: longitudinal image analysis of tumour size using
3D visualised CT scans. Shudou et al. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2012;
causada por infección residual en el complejo sis- 41: 290–296.
tema de conductos radiculares; se deben remover 4. Silva JP, Orthokeratinized Odontogenic Cysts Presenting as a Pe-
los factores extraradiculares por medio de cirugía riapical Lesion: Report of a Case and Literature Review. J Endod 2013.
Article in Press.
periapical, para así mejorar el pronóstico a largo 5. Pace R et al, A diagnostic dilemma: endodontic lesión or odontoge-
plazo del tratamiento. Esta nos brinda también un nic keratocyst? A case presentation. International Endodontic Journal,
acceso retrógrado a cualquier infección potencial 41, 800–806, 2008.
6. Kim S, Kratchman S, Modern Endodontic Surgery Concepts and
en la porción apical del sistema de conductos ra- Practice: A Review. J Endod 2006; 32: 7, 601-623.
diculares que puede ser removida ó sellada dentro 7. Simon JHS et al, Differential diagnosis of large periapical lesions
del conducto por una obturación retrógrada. using conebeam computed tomography measurements and Biopsy. J
Endod 2006; 32: 833-837.
Song et al. J Endod 2012; La tasa inicial de éxito de
8. Cohen´s Pathways of the Pulp. K M Hargreaves; S Cohen. Tenth Edi-
la microcirugía es de 93.3%. tion. Mosby Elsevier. Chapter 21: Periradicular Surgery pags. 720-776.
9. Peres Klein I et al, Painful keratocystic odontogenic tumor due to
CONCLUSIONES. secondary infection associated to pulp necrosis. J. Oral Diag 2012;1(2):
92-102.
10. Velvart et al, Soft Tissue Management: flap design, incisión, tissue
Respecto al tratamiento del TOQ, la resección pre- elevation, and tissue retraction. Endodontic Topics 2005, 11, 78-97.
senta el porcentaje de recurrencia más bajo, la
pregunta, es si la cirugía invasiva ó la resección y
reconstrucción de la mandíbula ó maxilar es acep-
table, dada la naturaleza benigna de la enfermedad
y las diferentes tasas de recurrencia asociadas con
otros procedimientos menos invasivos.
La presencia de radioluscencias multiloculares de
la mandíbula con involucración periapical puede
imitar una variedad de lesiones con distintos orí-
genes, historias y opciones de tratamientos. Este
trabajo demuestra la necesidad de una cuidadosa
valoración clínica, herramientas de imagenología,
biopsias; así como examinación microscópica para
establecer el diagnóstico correcto y cómo conse-
cuencia así definir el orden a seguir en el plan de
tratamiento. La observación de resorción radicular
confirma el hecho de que lesiones tales como el
TOQ desencadenan resorción radicular extensa y

189
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-05. nuevo tejido duro que permita la continuación del


REVASCULARIZACIÓN COMO ALTERNATIVA crecimiento y desarrollo radicular para así propor-
DE TRATAMIENTO EN DIENTES NECRÓTICOS cionar mayor fortaleza a la raíz.
INMADUROS.
DESCRIPCIÓN DE LOS CASOS.
Ortiz Herrera Dennis Pamela1, Álvarez Martí-
CASO 1. Paciente femenino de 12 años de edad,
nez Mónica Margarita1. sin antecedentes patológicos personales. Acude a
1. Universidad Juárez del Estado de Durango: Facultad de Odontología,
Dgo. Méx. Tel (618)8121417 dra.denisseort@gmail.com. valoración presentando una fractura en el O.D. 21,
refiere haber sufrido traumatismo por caída en el
INTRODUCCIÓN. año 2012 aproximadamente. Al examen clínico se
observó fractura del esmalte y dentina en el ángulo
La pérdida del órgano dental repercute funcio- mesio-incisal abarcando hasta el tercio medio
nalmente afectando la masticación y fonación, de la corona clínica, presentó respuesta negati-
así como estéticamente si se trata de piezas an- va tanto a las pruebas de sensibilidad pulpar con
teriores. Entre las múltiples causas para la pérdida frío, como a las pruebas periapicales de percusión
de dientes podemos mencionar la caries y los trau- (horizontal y vertical), movilidad y sondeo. En el
matismos como las más comunes, siendo éstas examen radiográfico se aprecia un ligero ensan-
últimas las más frecuentes en pacientes con dien- chamiento del ligamento periodontal, así como
tes jóvenes, cuyo desarrollo radicular aún no ha la presencia de una raíz dental inmadura. Se es-
culminado. La interrupción prematura del desa- tableció un diagnóstico pulpar de necrosis pulpar
rrollo de la raíz dental tiene como consecuencia la con periodontitis apical crónica. El plan de trata-
presencia de ápice inmaduro y una estructura ra- miento fue de necropulpectomia con medicación
dicular débil e irregular, lo que complica un manejo intraconducto de pasta de hidróxido de calcio
endodóntico conservador; ya que además de tratar entre citas y apexificación mediante revascula-
con un diente con pulpa necrótica, es necesario to- rización coágulo sanguíneo autólogo, utilizan-
mar en cuenta la falta de maduración radicular do MTA blanco como barrera intraconducto en
resultando en un pobre pronostico a largo pla- el tercio apical y obturación con cemento de ionó-
zo por la alta probabilidad de fractura al ser piezas mero de vidrio en el resto del conducto. (Figura 1).
dentales con una estructura dental débil. Esto ha
dado lugar a la búsqueda de opciones de trata-
miento que permitan estimular la continuación
del desarrollo radicular. Este tipo de tratamiento
se conoce como apexificación. Actualmente el es-
tándar de oro para el tratamiento de dientes necró-
ticos inmaduros es la apexificación con agregado
trióxido mineral, el cual logra un buen sellado a
nivel apical pero no estimula la continuación del
desarrollo radicular. Por lo tanto se ha buscado una
terapéutica enfocada en estimular este crecimiento
y desarrollo radicular: la revascularización/revitali-
zación introducida por Nygaar-Ostby en los años
Figura 1. (A) Radiografía preoperatoria donde se aprecia el ligamento
60s y retomada por Iwaya et al. en 2001, consiste periodontal ensanchado y raíz inmadura en el O.D. 21. (B) Radiografía
en inducir la formación de un coagulo sanguíneo final del tratamiento de revascularización.
dentro del conducto principal, con el fin de estimu-
lar la formación e invaginación en el conducto de

190
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

CASO 2. Paciente masculino de 9 años de edad, cusión (horizontal y vertical), movilidad y sondeo.
sin antecedentes patológicos personales. Acude No se encontraron evidencias de caries, líneas de
a valoración presentando fractura dental, refiere fisuras, restauraciones y/o anomalías dentarias.
haberse peleado con su hermano hace aproxima- Al examen radiográfico se observó lesión peria-
damente 2 semanas. Al examen clínico se observó pical con tracto sinuoso a nivel apical del O.D. 15 y
fractura de esmalte y dentina en el O.D. 11. El O.D. raíz dental inmadura. Se estableció un diagnóstico
11 presentó a las pruebas de sensibilidad pulpar pulpar de necrosis pulpar con absceso periapical
con frio respuesta negativa así como a las pruebas crónico. El plan de tratamiento fue de necropulpec-
periapicales. En el examen radiográfico se aprecia tomía con medicación intraconducto de pasta de
un ensanchamiento del ligamento periodontal con hidróxido de calcio entre citas y apexificación me-
lesión radiolucida a nivel apical de la raíz del O.D diante revascularización con plasma rico en pla-
11 y 21, así como la presencia de raíces dentales quetas y MTA blanco como barrera intraconducto,
inmaduras. Se estableció un diagnóstico de ne- el acceso cameral se selló con resina (figura 3).
crosis pulpar con periodontitis apical crónica. El
plan de tratamiento fue de necropulpectomia con
medicación intraconducto de pasta de hidróxido
de calcio entre citas y apexificación mediante re-
vascularización mediante coágulo sanguíneo autó-
logo, utilizando Biodentine como barrera intracon-
ducto llevado con jeringa desde el tercio medio del
conducto hasta el tercio coronal (figura 2).

Figura 3. (A) Radiografía preoperatoria, se aprecia el ligamento perio-


dontal ensanchado así como raíz inmadura en el O.D. 15 y tracto
sinuoso. (B) Radiografía de seguimiento a 25 meses del trata-
miento de revascularización.

DISCUSIÓN.

La revascularización como una alternativa de


tratamiento para los casos de dientes con ápi-
Figura 2. (A) Radiografía preoperatoria, se aprecia el ligamento perio- ce inmaduro y pulpa necrótica, además de sellar
dontal ensanchado y raíces inmaduras en el O.D. 11 y 21. (B) Radiogra- adecuadamente el sistema de conductos estimula
fía final del tratamiento de revascularización.
la continuación del desarrollo radicular del diente,
CASO 3. Paciente femenino de 12 años de edad, sin mejorando su pronóstico a largo plazo. Se conside-
antecedentes patológicos personales. Acude a va- ra técnicamente simple, barata y adaptada a los
loración del O.D. 15. Refiere que en febrero del 2014 procedimientos y materiales que empleamos en
presentó odontalgia aguda, pulsátil e inflamación la actualidad1. Sin embargo, a la fecha no existe un
en el lado derecho de la cara, tratándola con anti- protocolo establecido sobre los materiales usados
biótico. La pieza estaba asintomática al momento durante el tratamiento, puede variar en términos de
de la valoración (febrero del 2015) Al examen clí- las sustancias usadas para desinfectar, anestésico,
nico se observó tracto sinuoso en la mucosa bucal tipo de andamio y materiales usados como barre-
adyacente a la pieza. Presentó respuesta negativa ra intraconducto, entre otras variables. A pesar de
tanto a las pruebas de sensibilidad pulpar con esto tiene una alta tasa de éxito clínico y radiográfi-
frío, como a las pruebas periapicales de per- co2, 8, inclusive presenta mejor pronóstico que las
demás técnicas de apexificación9, 10.

191
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

CONCLUSIONES. 10 Jeeruphan T, Jantarat J, Yanpiset K, Suwannapan L, Khewsawai P y


cols. Mahidol study 1: Comparison of radiographic and survival outco-
mes of immature teeth treated with either regenerative endodontic
El manejo clínico de los dientes necróticos inma- or apexification methods: a retrospective study. J Endod. 2012;
duros es complicado por la dificultad para desinfec- 38(10):1330-1336 [PubMed: 22980172]
tar y sellar de manera adecuada la débil estructura
dental así como el pronóstico reservado que tienen
estas piezas, con la revascularización se tiene una
alternativa de tratamiento que no solo cumple con
los criterios biológicos y mecánicos de un trata-
miento de conductos sino que además favorece el
fortalecimiento radicular mediante la estimulación
del crecimiento radicular. Es importante realizar
un correcto diagnóstico y un plan de tratamien-
to bien estructurado ya que no todas las piezas
dentales son candidatas para ser sometidas a este
tratamiento, una vez valorado el paciente se debe
asegurar que el proceso infeccioso se encuentra
bajo control para poder iniciar con la revasculari-
zación.

REFERENCIAS.

1 Chen YP, Jovani-Sancho M del M, Seth CC. Is revascularization of


immature permanent teeth an effective and reproducible technique?
Dent Traumatol. 2015 Dec: 31 (6):429-36 [Pubmed: 26370158]
2 Dabbagh B, Alvaro E, Vu DD, Rizkallah J, Schwartz S. Clinical compli-
cations in the revascularization of immature necrotic permanent teeth.
Pediatr Dent. 2012; 34(5):414-417. [PubMed: 23211919]
3 Chen MY-H, Chen K-L, Chen C-A, Tayebaty F, Rosenberg PA. Lin
LM. Responses of immature permanent teeth with infected necrotic
pulp tissue and apical periodontitis/abscess to revascularization pro-
cedures. Int Endod J. 2012; 45(3):294-305 [PubMed: 22077958]
4 Chueh LH & Huang GT. Immature teeth with periradicular periodon-
titis or abscess undergoing apexogenesis: a paradigm shift. J Endod.
2006; 32(12):1205-1213. [PubMed: 17174685]
5 Jung I-Y, Lee S-J, Hargreaves KM. Biologically based treatment of
immature permanent teeth with pulpal necrosis: a case series. J
Endod. 2008; 34(7):876-887 [PubMed: 18571000]
6 Ding RY, Cheung GS, Chen J, Yin XZ, Wang QQ, Zhang CF. Pulp re-
vascularization of immature teeth with apical periodontitis: a clinical
study. J Endod. 2009; 35(5):745-749 [PubMed: 19410097]
7 Zhujiang A, Kim SG. Regenerative endodontic treatment of
an immature necrotic molar with arrested root development by using
recombinant human platelet- derived growth factor: A case report. J
Endod. 2016. Jan; 42(1):72-5. [Pubmed: 26456742]
8 El Ashiry EA, Farsi NM, Abuzeid ST, El Ashiry MM, Ba-
hammam HA. Dental pulp revascularization of necrotic permanent
teeth with immature apices. J Clin Pediatr Dent. 2016; 40(5):361-6.
[Pubmed: 27617376]
9 Bose R, Nummikoski P, Hargreaves K. A retrospective evaluation of
radiographic outcomes in immature teeth with necrotic root canal sys-
tems treated with regenerative endodontic procedures. J Endod. 2009;
35(10):1343-1349 [PubMed: 19801227]

192
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-06. incremento de la creatinina sérica hasta 2.2mg/dl,


RABDOMIOLISIS: REPORTE DE DOS CASOS. CK mayor a 40,000 U/L (Gráfica 1) y Deshidrogena-
sa Láctica de 4363U/L. Se estableció el diagnóstico
Sicsik Aragón María Alejandra1, Arzola Marín de rabdomiolosis, una biopsia muscular no mostró
alteraciones de importancia. Recibió al inicio trata-
Martín Alonso2, Ayala Guevara Emma Danie-
miento con prednisona y manitol sin mejoría de las
la3, Leal Cupich Agustín4, Ruano Calderón Luis
manifestaciones clínicas ni disminución de la CK.
Ángel5. Se agregó al tratamiento bromocriptina y L-carni-
1. Estudiante de 10° semestre de Medicina, de la Facultad de Medicina y
Nutrición de la UJED. 6182590069 alesicsikaragon@hotmail.com. tina con mejoría progresiva de manifestaciones y
2. Médico Interno de Pregrado del HGZ/MF n° 1 del IMSS, Durango. CK por lo que se dio de alta con un programa de
6188048307 martinarzola83@gmail.com.
3. Médico Interno de Pregrado del HGZ/MF n° 1 del IMSS, Durango.
terapia física de rehabilitación. La función renal se
6188220200 emma.daniela@hotmail.com. normalizó.
4. R2 de Medicina Interna del Hospital 450 de la Ciudad de Durango.
6181344420 agustin_leal88@hotmail.com.
DESCRIPCIÓN DEL CASO 2:
5. Neurólogo del Hospital 450 de la Ciudad de Durango Teléfono: 618
8251703 laruanoc@hotmail.com.
Mujer de 22 años con antecedente de síndrome de
INTRODUCCIÓN. Ovario Poliquistico y sin antencedentes familiares
de importancia inicio con mialgias y parestesias
La rabdomiolisis es la destrucción de las fibras mus- en brazos y piernas, que desembocaron en debili-
culares esqueléticas. Se puede presentar por causas dad progresiva, hiporreflexia y babinski indiferente.
adquiridas, desórdenes genéticos, fármacos tóxicos No se evidenciaron otras alteraciones neurologi-
para el musculo y por el uso de fármacos anestési- cas. Ante la sospecha de miopatía inflamatoria se
cos. Se caracteriza por la pérdida del contenido de ingresó al servicio de medicina interna para seguir
las células del músculo esquelético, como electro- su protocolo de estudio. Entre los laboratorios des-
litos, mioglobina y otras proteínas sarcoplásmicas, tacaron Leucocitosis de 24.5x(10)3, un EGO patoló-
las cuales pasan hacia la circulación, dando como gico en el que se apreciaba la presencia proteínas,
resultado la elevación de la creatina quinasa (CK), hemoglobina y cetonas y CK en valores de 22,779
mioglobinuria, debilidad muscular, lesión renal agu- U/L. Se observó color anaranjado en la orina, que,
da (LRA) y en el peor de los casos coagulación in- junto con las mialgias y la debilidad conformaron la
travascular diseminada (CID). El diagnóstico se basa tríada clásica para rabdomiolisis, iniciándosele en-
en las manifestaciones clínicas (debilidad, mialgias, tonces solución fisiológica con el fin de evitar LRA.
fatigabilidad) con elevación de la CK y hallazgos en Durante su estancia se ordenaron estudios tanto
electromiografía no específicos. El tratamiento re- electrofisiológicos como inmunológicos con el fin
quiere la administración de líquidos endovenosos y de descartar cualquier otra etiología, todos fueron
forzar la diuresis para evitar la LRA 1, 2, 3. negativos. La biopsia no muscular no mostró deta-
lles de importancia. Al noveno día se apreció una
DESCRIPCIÓN DEL CASO 1: disminución notable en los valores de CK así como
mejora en el cuadro clínico, por lo que el servicio
Hombre de 81 años con antecedentes de cáncer de neurología aprobó su alta con cita abierta por
de próstata, orquiectomia, hipertensión arterial y eventualidad al servicio de urgencias.
dislipidemia controlada con estatinas. Acudió a ur-
gencias por manifestar paraparesia aguda. Duran- DISCUSIÓN.
te su estadía se evidenció debilidad generalizada
sin mialgias con hipotonia y arreflexia; no se evi- La rabdomiolisis fue por primera vez reportada en
denciaron reflejos anormales ni otras alteraciones Alemania, en el año de 1881; fue descrita con más
neurológicas. Entre los laboratorios destacaron un detalle después de la batalla de Londres durante la

193
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

segunda guerra mundial. Esta patología resulta de líquidos expansores de volumen, la vigilancia de los
una rápida y masiva destrucción de las fibras mus- niveles de potasio, el uso de diuréticos, alcaliniza-
culares esqueléticas, con la consecuente liberación ción de la orina para aumentar la solubilidad de la
del potencialmente toxico, contenido celular hacia mioglobina, manitol para mejorar la perfusión re-
la circulación, ocasionando una gran elevación de nal y alopurinol en caso de hiperuricemia 1, 6.
la CK, alteraciones hidroelectrolíticas, LRA y CID1,4. El pronóstico depende totalmente de la gravedad
La incidencia exacta sobre esta enfermedad es li- de las complicaciones resultantes de la rabdomio-
mitada, por la variación de la presentación de la lisis y la causa subyacente. Cuando esta es trata-
enfermedad y por lo tanto su subdiagnóstico; en da de forma oportuna y agresiva, el episodio tiene
Estados Unidos se reportan 26,000 casos cada año, un excelente pronóstico1. Si bien, se desconoce el
sin mostrar una prevalencia mayor en diferentes tratamiento antineoplásico que lleva el paciente,
grupos etarios o por género2, 3. La rabdomiolisis hay algunos reportes que indican una clara asocia-
aguda se presenta como consecuencia de trau- ción entre el uso de simvastatina y algunos medi-
matismos, ejercicio intenso y extenuante, uso de camentos de uso común en el cáncer de próstata
anestésicos, ingesta de drogas que son toxicas para la evidencia no fue suficiente para corroborar este
el músculo, desordenes genéticos (enfermedades orígen. Otra sospecha etiológica fue un origen pa-
del metabolismo muscular, enfermedades mito- raneoplásico, más la evidencia para comprobarlo
condriales, distrofias musculares) o por infecciones fue escasa.
virales. La isquemia prolongada en la fibra muscular,
ocasiona disfunción de la bomba de Na/K ATPasa, CONCLUSIONES.
disminuyendo la producción e ATP, ocasionando
mal funcionamiento de los canales iónicos, por lo La rabdomiolisis no es una afección relativamente
tanto hay un aumento de los niveles de sodio y cal- frecuente, sus consecuencias clínicas pueden ser
cio intracelular e intramuscular (Imagen 1); el calcio significativas en cuanto a términos de morbilidad
en grandes cantidad ocasiona una interacción pa- y mortalidad. En muchos de los casos la etiología
tológica entre la actina y la miosina, produciendo no puede ser establecida con exactitud, sin embar-
contracción muscular prolongada y disfunción mi- go, esto no impide que el tratamientos sea dirigido
tocondrial, además hay activación de la fosfolipasa a intentar detener la destrucción muscular y evitar
A2 y proteasas, dando como resultado la lisis del las complicaciones como la falla renal.
sarcolema y liberación de electrolitos, mioglobina,
creatina quinasa, aldolasa, lactato deshidrogenasa, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
alanino aminotransferasa y aspartato aminotrans-
ferasa4, 5. La triada clásica de síntomas se manifies- 1 R. Zutt. Et al. Rhabdomyolysis: Review of the literatura. Neuromuscu-
lar Disorders 24 (2014) 651–659. SciencieDirect.
ta como dolor muscular, debilidad muscular y orina 2 Patrick A. Torres et al. Rhabdomyolysis: Pathogenesis, Diagnosis, and
oscura; esta triada aparece en <10 % de los pacien- Treatment. The Ochsner Journal 15:58–69, 2015
tes. El dolor y la debilidad muscular, se manifiestan 3 G. Cervellin, et al.,Non-traumatic rhabdomyolysis: Background, la-
boratory features, and acute clinical management, ClinBiochem (2017)
en la parte proximal de las piernas, pantorrillas y re- 4 Xavier Bosch et al. Rhabdomyolysis and Acute Kidney Injury. N Engl
gión lumbar. La mayoría de los pacientes debutan J Med 361;1 (2009)
son síntomas inespecíficos, y como manifestación 5 Scalco et al. Orphanet Journal of Rare Diseases (2015) 10:51
6 Chavez et al. Critical Care (2016) 20:135
principal la orina oscura 6. Palabras clave. Rabdomiolisis, Miopatía, Falla renal, Enfermedad Neu-
Para poder instaurar un tratamiento exitoso es ne- romuscular.
cesario conocer la causa subyacente de la rabdo-
miolisis, para que una vez identificado se puede
tomar la terapéutica adecuada. Siempre se debe
de buscar preservar la función renal y restaurar
los trastornos metabólicos. Es necesario el uso de

194
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-07. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO.


MIOCARDIOPATÍA DILATADA ASOCIADA A
Un paciente masculino de 62 años se presenta al
VASCULITIS NO ESPECIFICADA.
servicio ambulatorio de Cardiología el día 02 de oc-
Santana Partida, Sergio Alejandro1, Marco tubre del 2012 por disnea de esfuerzo de tres meses
Antonio Cuellar Sánchez2, Diana Laura Mu- de evolución, disnea paroxística nocturna, diarrea y
ñoz Montes de Oca3, Palomares Alonso Víctor pérdida de peso de 10 kg desde dos meses antes.
Isidro4. Entre los antecedentes de importancia se encuen-
1. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur, Lic. en Mé- tra Lupus Eritematoso Sistémico en un hermano y
dico Cirujano y Partero. Cel. 317-104-1173. E-mail: sergio_k90@hotmail. tabaquismo positivo con un índice tabáquico de
com. 11.2 cajetillas/año. A la exploración física destaca
2. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur, Lic. en
Médico Cirujano y Partero. Cel. 317-107-4820. E-mail: marco_cuellar@
ingurgitación yugular grado II/IV, estertores crepi-
hotmail.com. tantes de burbuja fina en ambas bases pulmonares,
3. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur, Lic. en choque de punta desviado, aumento del área de
Médico Cirujano y Partero Cel. 322-140-4475. E-mail: diana_mun12@ matidez, ruidos cardíacos disminuidos en intensi-
hotmail.com. dad, soplo sistólico en área mitral grado III/VI, he-
4. Médico Cardiólogo, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado. Cel. 341-101-5130. E-mail: victorisidropaloma-
patomegalia dolorosa y edema en extremidades.
resalonso@outlook.com. Se registraron en el electrocardiograma trastor-
nos de repolarización con ondas T negativas que
INTRODUCCIÓN. sugieren isquemia. La radiografía de tórax mostró
derrame pleural en ambas bases pulmonares, que
La miocardiopatía dilatada (DCM) se define por la fue confirmado con Tomografía Computarizada.
presencia de dilatación ventricular izquierda y dis- Se programó cita en dos días para ecocardiograma
función contráctil, en ausencia de patología isqué- transtorácico en el que se encontró hipocinesia ge-
mica y otras anormalidades estructurales. La DCM neralizada, fracción de eyección de 22%, AI 39 mm,
es el motivo más común de trasplante cardiaco a VID 59 mm y sin trombos, con lo que se confirmó
nivel mundial y causa importante de insuficiencia Miocardiopatía Dilatada.
cardiaca. Su prevalencia es de 40 casos por 100,000 Se hizo el diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca
habitantes y su incidencia de 7 casos por 100,000 Global consecuencia de Miocardiopatía Dilatada
individuos. Su etiología es múltiple e incluye causas probablemente post-miocarditis viral. Recibió tra-
genéticas, agentes infecciosos, agentes tóxicos, de- tamiento farmacológico que consistió en furose-
ficiencias nutricionales, desequilibrio hidroelectro- mida, telmisartán, digoxina y aspirina. El paciente
lítico y enfermedades autoinmunitarias1, 2. tuvo una evolución clínica favorable acompañada
El término vasculitis es utilizado para describir de una mejoría en las dimensiones cardíacas medi-
un grupo altamente heterogéneo de enfermeda- das con ecocardiograma y en el patrón electrocar-
diográfico.
des cuya principal característica en común radi-
ca en su histopatología: la inflamación de vasos El 01 de febrero del 2013 acude a cita programada al
sanguíneos.3 Las manifestaciones clínicas de esta servicio de Cardiología en la que refiere la aparición
son muy variables y dependen del lecho vascular reciente de parestesias y dolor en ambos miembros
dañado y, por tanto, también del tejido afectado. inferiores, con debilidad y disminución de los pul-
Algunos tipos de vasculitis muestran predilección sos en los mismos. El electrocardiograma muestra
ritmo sinusal y patrón rSr en derivaciones de cara
por la alteración de vasos de gran calibre, mientras
inferior. Se continúa mismo tratamiento.
que otras lo hacen por aquellos de pequeño calibre,
siendo esta una forma para su clasificación. El 06 de junio del 2013 acude de urgencia al servi-
Etiológicamente deriva de dos grupos principales cio de Cardiología por un dolor en miembros pél-
de mecanismos fisiopatológicos; inflamación de vicos, con predominio en lado izquierdo, intenso,
mecanismo inmunitario y la invasión vascular di- progresivo y que no cedía con analgésicos habi-
recta por patógenos infecciosos, un tercero, pero tuales. A la exploración física se encuentra marcada
cianosis en extremidades pélvicas, úlceras “en beso”
menos frecuente mecanismo es la lesión, que pue-
en algunos dedos y gangrena en el cuarto dedo del
de ser física o química.3,4
pie izquierdo. Se envió con carácter urgente al ser-

195
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

vicio de Angiología en otro centro con la sospecha documentado casos de afectación cardiaca por
diagnóstica de Tromboangeítis Obliterante. Se le parte de distintos tipos de vasculitis.9 Las princi-
realizó Ecografía de ambas extremidades en la que pales lesiones descritas son pericarditis y arteritis
se encontraron arterias poplíteas y femorales con coronaria, siendo la miocardiopatía dilatada una
diámetro normales, mientras que se encontraron presentación muy poco frecuente. Identificar una
numerosas placas ateromatosas en pequeñas arte- vasculitis no suele ser difícil; sin embargo, realizar
rias consideradas sin trascendencia patológica. Se el diagnóstico diferencial del tipo específico es un
inició tratamiento con prednisona. gran reto. La presentación clínica y evolución del
El 17 de julio del 2014 acudió al servicio de Car- padecimiento son claves para identificar el tipo de
diología para seguimiento por Miocardiopatía en la vasculitis. En el caso de nuestro paciente los signos
que se refirió prácticamente asintomático y sin da- de insuficiencia cardíaca, la lesión de miembros in-
tos de importancia en la exploración física. El elec- feriores y la afectación tanto de faringe como de
trocardiograma mostró eje desviado a -60 grados, oído nos hacen pensar en un posible diagnóstico
la radiografía de tórax fue normal y el ecocardio- de Poliangitis Granulomatosa (Wegener), que con-
grama mostró fracción de expulsión de 50%. trasta con la sospecha diagnóstica de Tromboan-
geítis Obliterante, que se relaciona directamente
DISCUSIÓN. con el consumo de tabaco y sexo del paciente.
De este caso podemos aprender que el tratamiento
La afectación cardíaca asociada a vasculitis es una inmunosupresor es, además de terapéutico, diag-
presentación clínica infrecuente. Sin embargo, la nóstico para definir la causa de MCD. Además, que
discusión de su génesis pone de manifiesto la frag- para el diagnóstico diferencial entre Tromboangeí-
mentación de la medicina en especialidades y obli- tis Obliterante y Poliangitis Granulomatosa es ne-
ga a considerar un diagnóstico integral en el que cesaria la identificación de ANCAS, resultando ne-
participan Cardiología, Angiología y Reumatología. gativas en la primera y positivas en la segunda.
La presentación clínica de este paciente correspon- Conclusión. El adecuado manejo terapéutico de
de a Insuficiencia Cardíaca Sistólica Global. El elec- la DCM precisa del correcto reconocimiento de la
trocardiograma demostró manifestaciones ines- etiología, por lo que resulta crucial hacer la correcta
pecíficas de isquemia ventricular. Por otro lado, el distinción entre causas infecciosas y autoinmunita-
ecocardiograma confirmó DCM. En el seguimiento rias, ya que las últimas requieren tratamiento es-
clínico y con ambos estudios se demostraron me- pecífico para el "antígeno-patogénico" inductor de
joras considerables después de las intervenciones: la enfermedad. El abordaje integral y personalizado
primero con el tratamiento conservador, y después del paciente, además de un buen juicio clínico son
una muy importante con la terapia inmunosupreso- los elementos claves para establecer el diagnósti-
ra.5 Este dato es un importante argumento a favor co de DCM secundaria a vasculitis autoinmunitaria,
de etiología autoinmune, ya que en ninguna otra cuyo diagnóstico oportuno y preciso impacta en la
causa de Miocardiopatía se ha demostrado mejoría terapéutica y el pronóstico del paciente. El uso de
con el uso de prednisona.5,6 Estudios sugieren es glucocorticoides es considerado el tratamiento an-
posible hacer la distinción entre DCM viral y DCM gular para DMC secundaria a vasculitis autoinmuni-
secundaria a enfermedades autoinmunitarias con taria, sin embargo se deberán identificar y corregir
base en la respuesta observada ante la administra- otros factores de riesgo (hipertensión, dislipidemia,
ción de tratamiento inmunosupresor.7 etc.) de manera oportuna. Proponemos el estudio
El compromiso cardiovascular es una manifesta- de nuevas estrategias terapéuticas cuya modu-
ción rara de las vasculitis y se presenta en aproxi- lación del sistema inmunitario tome en cuenta la
madamente el 10% de los casos, por lo que no se fase y el tipo de enfermedad autoinmunitaria del
consideró durante el abordaje inicial del paciente al paciente.
no tener antecedentes o sintomatología vascular.8
Sin embargo, los argumentos a favor de la asocia- REFERENCIAS.
ción de ambas patologías se realizaron durante el
manejo terapéutico. 1. Weintraub R, Semsarian C, Macdonald P. Dilated Cardiomyopathy.
The Lancet [Internet]. 2017 feb [citado 20 jun 2017]; 0 (0):1-11. Disponi-
La vasculitis puede afectar al miocardio directa-
ble en: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31713-5
mente, a válvulas o a arterias coronarias. 8 Se han

196
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

2. Lynn J, Towbin J. Dilated Cardiomyopathy. The Lancet [Internet].


2010 feb [citado 20 jun 2017]; 375 (9716):752-762. Disponible en: http://
dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(09)62023-
3. Zazueta B, Lores L. Ruta y retos diagnósticos en vasculitis primarias-
Approach and challenges in primary vasculitidies. Reumatología Clíni-
ca. 2011; 7 Supl 3:1-6 - Vol. 7 DOI: 10.1016/j.reuma.2011.10.001
4. Cid Xutglà María. Pathogenic mechanisms of systemic vasculitis:
new concepts. Medicina Clínica. 1998; 110:587-96
5. Caforio A, Marcolongo R, Jahns R, Fu M, Felix S, Iliceto S. Immu-
ne-mediated and autoimmune myocarditis: clinical presentation,
diagnosis and management. Heart Fail Rev. 2013 Nov; 18(6):715-32.
6. Castellano G, Affuso F, Di Conza P, Fazio S. Myocarditis and dilated
cardiomyopathy: possible connections and treatments. J Cardiovasc
Med. 2008 ; 9(7):666-71.
7. Frustaci A, Chimenti C. Immunosuppressive therapy in virus-negati-
ve inflammatory cardiomyopathy. Herz [Internet]. 2012 oct [citado 26
jun 2017]; 8: 854-858. Disponible en: 10.1007/s00059-012-3694-x
8. Milozlavsky E, Unizony S. The Heart in Vasculitis. Rheum Dis Clin
North Am [Internet]. 2014 Feb [citado 26 jun 2017]; 40(1):11-26. Dispo-
nible en: 10.1016/j.rdc.2013.10.006.
9. Forstot JZ, Overlie PA, Neufeld GK, Harmon CE, Forstot SL. Cardiac
complications of Wegener's granulomatosis: a case report of complete
heart block and review of the literature. Semin Arthritis Rheum. 1980;
10:148–54.v).

197
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-08. como la dopamina, noradrenalina y la adrenalina.


UTILIDAD DE POLIMORFISMOS GENÉTI- Se ha descrito un polimorfismo que influye en la
COS EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL actividad enzimática, el polimorfismo VAL158MET
TRASTORNO BIPOLAR que se ha asociado con el TBP.2 A sí mismo, el gen
del transportador de serotonina 5-HTT se conside-
ra un candidato de riesgo para el TBP. Este gen es
Héctor Erasmo Herrera Sánchez1, Dr. Luis Fer-
un excelente candidato ya que es el sitio de acción
nando Molina Espinoza2.
1. Residente de segundo año de psiquiatría, Hospital de salud mental numerosos antidepresivos, los cuales son eficaces
“Dr. Miguel Valle Bueno”, correo electrónico hersan89@gmail.com telé- en el TBP y también pueden inducir manía. Hay
fono 6182781748 dos variantes descritas de este gen, una de ellas es
2. Psiquiatra adscrito a Hospital de salud mental “Dr. Miguel Valle Bue-
no”, correo electrónico psiq.fernandomolina@gmail.com teléfono 846 una región polimórfica rica en repeticiones CG (ci-
210 0931 departamento de enseñanza: 8146630 tocina - guanina). Esta variable corresponde a una
deleción de 44pb ligada a la región promotora del
INTRODUCCIÓN. gen. La presencia de la deleción produce un alelo
de 484pb llamado variante corta (SS), y cuando hay
El trastorno bipolar (TBP) es una enfermedad con ausencia de deleción, el alelo pose 538pb, llamada
un componente genético complejo, y a diferencia variante larga (LL).1 Un meta análisis publicado en
de los trastornos mendelianos, en la susceptibilidad 2013 encontró que la variante SS mostró significan-
genética contribuyen múltiples genes. La prevalen- cia estadística con TPB con una OR: 1.1272, 95% CI:
cia del TBP a nivel mundial es del 1%, estudios fa- 1.0172–1.2492, p = 0.0223, sugiriendo este polimor-
miliares y en gemelos demuestran la importancia fismo como un factor de riesgo para el desarrollo
de la carga genética para el desarrollo de este pa- del TPB.3
decimiento, pues el 7% de los familiares de primer
grado de un paciente con TBP también tienen TBP DESCRIPCIÓN DEL CASO.
(riesgo 7 veces mayor). Tiene un alto grado de he-
redabilidad, estudios en gemelos demuestran una Se trata de paciente masculino de 18 años de edad,
mayor concordancia en gemelos monocigotos originario y residente de Durango, escolaridad pri-
hasta un 58%, versus 17% de los gemelos dicigo- mer semestre de bachillerato, actualmente desem-
tos.1 En el presente caso, el paciente es miembro pleado.
adoptado en su familia, por lo que se desconocen
los antecedentes heredofamiliares, lo cual compli- ANTECEDENTES PERSONALES.
ca la conclusión diagnóstica, además de tener el
antecedente de hipoxia en la infancia, por lo que un Se desconoce la mayoría de los antecedentes per-
diagnóstico diferencial de importancia es el tras- inatales, fue producto de la gesta 7 de 7, obtenido
torno afectivo orgánico. Por esta razón se practi- por parto, adecuado desarrollo neurológico, or-
có análisis de genotipo del polimorfismo 5HTTLPR quiectomía por orquiepididimits a los 4 años de
del gen SLC6A4 codificante del transportador de edad, durante esta intervención presentó paro car-
serotonina, análisis por reacción en cadena de po- diorespiratorio, requirió maniobras de reanimación
limerasa (PCR) y electroforesis, así como análisis cardiopulmonar. Antecedente de TDAH a los 9
del genotipos del polimorfismo Val158Met del gen años de edad, con tratamiento a base de metilfeni-
de la enzima Catecol-O-Metil-Transferasa (COMT), dato 10mg por la mañana, suspendido un mes pos-
muestra de sangre capilar sometida a PCR. El gen terior a su iniciado. Consumo de cannabis a los 14
que codifica para la enzima COMT es considera- años, actualmente con consumo 3 cigarros por día.
do como uno de los principales candidatos para Antecedentes heredofamiliares: Fue ofrecido en
la susceptibilidad en el TBP. La COMT es una en- adopción desde que su madre cursaba el cuarto
zima importante metaboliza los neurotransmisores mes de embarazo, fue el sexto hijo dado en adop-

198
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

ción. Lo que se conoce de su familia biológica es Figura 2. Resolución de genotipos del polimor-
fismo 5HTTLPR del gen SLC6A4 codificante del
que su madre, de 38 años, se dedicaba a la prosti- transportador de serotonina análisis por PCR y
tución, con probable consumo de sustancias. Una electroforesis. La primera columna corresponde
de sus de sus tías maternas con antecedente de al paciente, su resultado es homocigoto va-
riante corta, short/short (s/s), la tercera y cuarta
suicidio a los 22 años de edad, método de ahorca- columna corresponde a pacientes al azar, para
miento. comparación, heterocigoto long/short (L/S).4
Padecimiento actual: Un mes y medio, previo a su
valoración, tras a haber terminado su relación de
noviazgo, presentó cuadro clínico caracterizado
por estado de ánimo expansivo e irritable, con au-
mento exagerado del autoestima e ideas de me-
galomanía, además se le refiere con poca necesi-
dad de dormir, y aumento de la energía, asociado
con aumento de la actividad dirigida a un objetivo, DISCUCIÓN.
presentó errores de juicio, como deambular y au-
sentarse de casa por las noches, e implicación en El paciente presentó durante su valoración un pe-
actividades con consecuencias dolorosas, como riodo anormal y persistente de ánimo expansivo e
aumento de la frecuencia de consumo de canna- irritable, con aumento de la energia dirigida a un ob-
bis. Además el paciente refiere fuga de ideas la ma- jetivo, con cambios cognitios como fuga de ideas,
yor parte del tiempo casi todos los días. Tras dos errores de juicio e ideas de grandiosidad, conduc-
semanas de haber iniciado el cuadro comenzó con tas apetitivas como uso de drogas, integrando así
agresividad verbal, dirigida a los miembros de su fa- un episodio de mania, el cual requirió hospitliza-
milia. Presentó un cuadro de agitación psicomotriz, ción. La manía representa una urgencia psiquiatri-
por lo que acudieron al servicio de urgencias de ca que altera gravemente la funcionalidad, puede
Hospital de salud mental donde se le aplico dosis tener consecuencias medicas, interpersonales y
única de Haloperidol 5mg IM, 2 ámpulas, y fue hos- legales devastadoras. Las causas más comunes de
pitalizado. Y se inició tratamiento a base Olanzapi- manía son enfermedades psiquiatricas como TBP-
na 10mg ½ 0 ½ Valproato de mg 600mg tab de 1, aunque los clínicos tambien deben estar alerta
liberación prolongada 1 - 0 – 1. Se realizó análisis ante casos de maníaa secundaria. La manía puede
de genotipo, presenta polimorfismo variante SS del ser el síntoma inicial de una lesión cerebral, y aun
gen 5HTLPR y la variante Val/Met del gen COMT. así cuando una lesión cerebral se detecta, no se
puede asumir que esta sea la causa. Distinguir entre
manía secundaria de un TBP-1 requiere confirmar
Figura 1. Resolución de genotipos del polimor-
fismo Val159Met del gen COMT, sangre capilar la presencia de una lesión cerebral causal, y descar-
sometida a PCR y análisis de los productos de tar un TBP.5 El paciente cuenta con el anteceden-
amplificación por High Resolution Melting. El te de hipoxia a los 4 años de edad, lo cual a pesar
paciente presenta resultó positivo para el poli-
morfismo Val158Met. del cuadro clínico característico pone en duda el
diagnóstico de un trastorno psiquiátrico primario,
teniendo como diagnóstico diferencial trastorno
afectivo orgánico. Por los datos clínicos, apoyado
en estudios de genotipo se corrobora la suscepti-
bilidad genética del paciente para un TBP. Conclu-
yendo que el antecedente de hipoxia estan asocia-
dos al cuadro, pero no como un factor etiológico. El
inico del cuadro dentro de la edad usual de TBP 15-
25 años, el antecedente de TDAH en la infancia le

199
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

confiere un riesgo hasta 10 mayor de desarrollo de 9 American Psychiatric Association.


Practiceguideline for the treatment of patients with bipolar di-
TBP en la edad adulta6, la confirmación de ser por- sorder. Am J Psychiatry. 2002 Apr;159(4 Suppl):1-50.
tador del polimorfismo del gen COMT Val158Met y 10 Hwa-Young Lee, Catechol-O-methyltransferase Val158Met
5HTT variante SS, la ausencia de signos neurológi- polymorphism affects therapeutic response to mood stabilizer
cos focales, y un curso clínico típico confirman el in symptomatic manic patients, Psychiatry Research 175 (2010)
63–66.
diagnóstico final TBP-1. Comentario: Las guías de
tratamiento recomiendan como primer línea de tra-
tamiento el uso de litio y acido valpróico, y terapia
adyuvante con el uso de antipsicóticos de segunda
generación como risperidona y olanzapina.7,8,9 El
valproato tiene 93% de eficacia en pacientes con
polimorfismo Val158Met de COMT, contra 91% Val/
Val, y 63% Met/Met.10 En base a guías y genotipo se
eligió valproato de magnesio 600 mg cada 12h vía
oral (VO), y olanzapina 5mg cada 12 VO. El pronós-
tico es bueno si tiene apego al tratamiento, por un
menor índice de ciclados. Un mal apego tendrá un
pronóstico reservado o malo para la función por la
alta taza de incidencia de ciclados, que condiciona
un mayor deterioro cognitivo.

REFERENCIAS.

1 Alejo Corrales, H. S. (2007). del trastorno bipolar. En C.-B. Akis-


kal, Trastornos bipolares conceptos clínicos, neurobiológicos
y terapéGénetica uticos. (págs. 3-11). Buenos Aires: Paname-
ricana.
2 Zhao Zhang, Æ Klaus Lindpaintner “The Val/Met functional
polymorphism in COMT confers susceptibility to bipolar disor-
der: evidence from an association study and a meta-analysis”,
Journal neural transmisión 2009 Oct;116.
3 Hong-yan Jiang “Meta-analysis confirms a functional poly-
morphism (5-HTTLPR) in theserotonin transporter gene con-
ferring risk of bipolar disorder inEuropean populations”, Neu-
rosciene letters, 2013.
4 X ZHANG, L. WANG2, “Evaluation of the promoter region
polymorphism (5 HTTLPR) in the serotonin transporter gene in
females with postpartum depression”
experimental and therapeutic medicine 9: 245-249, 2015
5 David Satzer, D. J. (2016). Mania secondary to focal brain le-
sions: implications for understanding the functional neuroana-
tomy of bipolar disorder. Bipolar Disorder, 205-220.
6 C. Skirrow et al, an update on the debate association between
ADHD and bipolar dirosder acros lifespanm Journal of affective
disorders, 141 (2012) 143-159
7 Goodwin G, Haddad P, Ferrier I, et al. Evidence-based guide-
lines for treating bipolar disorder: Revised third edition recom-
mendations from British Association for Psychopharmacology.
J Psychopharmacol. 2016 Jun;30(6):495-553.
8 Yatham L, Kennedy S, Parikh S, et al. Canadian Network for
Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) and International So-
ciety for BipolarDisorders (ISBD) collaborative update of CAN-
MAT guidelines for the management of patients with bipolardi-
sorder: update 2013. Bipolar Disord. 2013 Feb;15(1):1-44.

200
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-09. 20 DE AGOSTO DE 2009.


ENFERMEDAD DE FABRY. DEBUT CON MANI-
FESTACIONES NEUROLÓGICAS Desde la última consulta el paciente se presenta
con una crisis que consiste en ardor, hiperemia e
Diana Isabel Pulido Morales1, José Hugo Rodrí- hipertermia de palmas y plantas de ambos pies,
guez García2, Karen Dublan García2. acompañado de fiebre que alcanza los 39° C así
1. Estudiante de 8° semestre de la FAMEN UJED. Cel. 618 151 33 72. como delirio. El episodio persiste durante 3 días,
dianapm.18@hotmail.com. toma ácido acetil salicílico a dosis de 300 mg/día
2. Estudiante de 7° semestre de la FAMEN UJED. Cel. 676 109 41 66.
Correo electrónico. messirdz10@hotmail.com.
durante 5 días y guarda reposo en cama. Inicial-
3. Médico adscrito al Servicio de Nefrología de HGZ No.1 del IMSS Dgo. mente responde bien a estas medidas. A la explo-
Cel. 618 106 36 90. kdublangarcia@yahoo.com.mx ración física paciente masculino de 12 años, 1.38
metros de altura y 28 kg de peso. Signos vitales
INTRODUCCIÓN. dentro de parámetros normales, cardiorrespiratorio
sin alteraciones, abdomen y neurológico normales,
La Enfermedad de Fabry (EF) es un desorden de al- orofaringe normal. Estudios radiográficos y de la-
macenamiento lisosomal ligado al cromosoma X, boratorio sin datos relevantes. Es enviado al servi-
multisistémico, causado por una deficiencia de la cio de Endocrinología donde se le da un diagnós-
enzima α Galactosidasa A. Usualmente inicia con tico de probable Eritromelalgia, continuando con
sus primeras manifestaciones en la infancia y conti- AAS como tratamiento.
núa con el desarrollo de complicaciones que com-
prometen la vida, hacia la edad adulta, en indivi-
duos no tratados. Puede afectar tanto a hombres
como a mujeres, logrando reducir su expectativa
de vida hasta 20 años con respecto a la población
general. La incidencia de la EF ha sido estimada de
1 caso en 40 000 a 1 caso en 117 000 personas a lo
largo del mundo. Se trata de una enfermedad cuyo
diagnóstico casi siempre se ve retrasado debido a
su baja prevalencia en la población y debido a sus
formas incompletas de presentación con ausencia
de sus síntomas más característicos. Ha sido iden-
tificada en diferentes poblaciones de pacientes con
enfermedad cardíaca, renal o cerebrovascular sin
alguna causa conocida.

CASO CLÍNICO. 26 DE JUNIO DE 2009.

Paciente masculino de 12 años de edad enviado a


consulta externa de Pediatría con diagnóstico de
probable artritis reumatoide. Presenta cuadro ca- 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
racterizado por dolor en plantas de los pies y pal-
mas de las manos que no irradia a otras zonas y El paciente es remitido al servicio de Neurología
presencia de hiperemia. No hay relación con ejer- por la persistencia de los episodios de dolor. Es ini-
cicio ni con fenómenos psicológicos. Refiere dolor cialmente protocolizado como posible portador de
muy intenso, urente, debilitante, con frecuencia de Polineuropatía sensitiva comenzando a recibir Car-
dos episodios por mes, manejado únicamente con bamazepina 200 mg/12 horas. Consulta el medio
diclofenaco sin mejoría.

201
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

privado donde tras la sospecha clínica, se decide da, incluso dentro de los miembros de una misma
enviar una muestra de sangre seca en papel filtro familia. Esta variabilidad incluye la edad de inicio,
del paciente para la realización de estudios gené- la tasa de progresión y la afectación orgánica. Ma-
ticos (secuenciación del gen GLA), determinación nifestaciones clínicas. Los síntomas tempranos en
de la enzima α Galactosidasa A y determinación la infancia incluyen dolor urente en manos y pies,
del biomarcador Lyso-Gb3. Los resultados de las hipohidrosis, nausea, dolor abdominal, diarrea pos-
pruebas son concluyentes para el diagnóstico de tprandial, pobre crecimiento y problemas escolares.
Enfermedad de Fabry. Su madre, de 40 años, re- Falla renal y enfermedad renal crónica representan
fiere acroparestesias por lo que probablemente es complicaciones mayores de la enfermedad, apare-
portadora de la enfermedad. Aparentemente no ciendo en la mayoría de los varones hacia los 50
hay otros hijos afectados, solicitándose un estudio años. Signos de disfunción renal pueden incluir mi-
molecular a la familia. Una vez que el paciente es croalbuminuria, proteinuria o isostenuria. Dentro
diagnosticado, comienza el estudio por Cardiolo- de las manifestaciones cardíacas, la anormalidad
gía y Nefrología para descartar afectación a dichos más representativa es la miocardiopatía hipertrófi-
niveles. ca. Otras manifestaciones incluyen arritmias ven-
triculares, HTA descontrolada, bradicardia, insufi-
13 DE FEBRERO DE 2013. ciencia valvular y eventos isquémicos cardíacos
(angina, infarto al miocardio). Se reportan también
Inicia con terapia de reemplazo enzimático al cum- ACV y ataque isquémico transitorio con mayor fre-
plir dos criterios mayores (afectación neurológica cuencia entre los 25 y los 44 años de edad. Las ma-
ampliamente documentada y afectación renal, con nifestaciones gastrointestinales afectan de 19 a 52%
la presencia de proteinuria significativa). Agalsida- de todos los pacientes. Incluyen náusea, vómito,
sa β a dosis de 1 mg/kg de peso cada 15 días. Tras diarrea y dolor abdominal. Dentro de las manifesta-
la Terapia de reemplazo, se reporta mejoría clínica ciones dermatológicas los angioqueratomas repre-
con disminución de parestesias (aunque persisten) sentan lesiones características rojo purpúreas que
y desaparición de la proteinuria. Laboratorio de aparecen en 40% de los adolescentes afectados. Al
control 8 de febrero de 2017: Lyso-Gb3 en plasma progresar la enfermedad puede existir involucro re-
20.9 ng/ml (valor normal <5ng/ml). nal, cardíaco o ACV en adultos, lo que representa la
principal causa de morbilidad. El dolor neuropático
DISCUSIÓN. severo representa la principal acusa de morbilidad
en las dos primeras décadas de vida. Todas estas
La deficiencia de la α Galactosidasa A lleva a la acu- severas manifestaciones afectan la calidad de vida,
mulación de glucoesfingolípidos, particularmen- el funcionamiento físico y social y la capacidad para
te globotriaosilceramida y galactosilceramida en realizar actividades cotidianas y responsabilidades
muchos tejidos y tipos de células. La acumulación laborales por parte del individuo, en comparación
progresiva de dichas sustancias eventualmente lle- con la población general.
va a un mal funcionamiento celular. El depósito de
lípidos ocurre preferentemente en el endotelio vas- CONCLUSIONES.
cular y en las células de músculo liso, resultando
en disfunción vascular, isquemia tisular y oclusión La EF es un trastorno poco frecuente que si no
de vasos sanguíneos. No obstante, el mecanismo es tratado de manera oportuna puede dar lugar a
fisiopatológico permanece sin ser del todo claro. complicaciones multisistémicas graves capaces de
La EF se debe a una alteración del gen GLA, loca- reducir la expectativa de vida de quien lo padece.
lizado en el cromosoma X (Xq22.1). Las mutacio- Su diagnóstico puede retrasarse debido a la amplia
nes puntuales son las más frecuentes. La forma de gama de manifestaciones clínicas con que se pue-
presentación de la enfermedad es bastante varia- de presentar. Es importante que este tipo de enfer-

202
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

medades se difunda dentro de la comunidad médi- REFERENCIAS.


ca, para que su diagnóstico no pase desapercibido
o, aún más, pueda detectarse de forma temprana 1. Johnson R, Feehally J, Floege J. Comprehensive Clinical Nephrology.
5ª ed. Philadelphia: Elsevier; 2015.
y, en caso de ser necesario, se instaure un trata- 2. Zarate Y, Hopkin R. Fabry´s Disease. The Lancet. 2008; 372: 1427-
miento oportuno con la finalidad de prevenir que 1435.
el individuo alcance etapas avanzadas. El manejo 3. Vega O, Pérez A, Correa R. La enfermedad de Fabry-Anderson: esta-
do actual del conocimiento. Rev Invest Clin. 2011; 63(3): 314-321.
del paciente con EF debe ser integral, recibiendo 4. Neumann P, Antongiovanni N, Fainboim A, Kisinovsky I, Cabrera H et
atención por parte de nefrología, oftalmología, oto- al. Guía para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enferme-
rrinolaringología, cardiología, dermatología y neu- dad de Fabry. Medicina. 2013; 73(5): 482-494.
5. Ley 20.850. PROTOCOLO 2015 ENFERMEDAD DE FABRY Para el Otor-
rología para un monitoreo adecuado del funciona- gamiento de las Prestaciones que cuentan con el Sistema de Protec-
miento de los múltiples órganos implicados en este ción Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Minis-
trastorno. El consejo genético es una herramienta terio de Salud. Gobierno de Chile. Obtenido de: http://web.minsal.cl/
wp-content/uploads/2015/08/Protocolo-Fabry.pdf
importante en la detección de casos adicionales 6. Germain D, Hughes D, Nicholls K, Bichet D, Giugliani R, Wilcox W.
de EF en una familia en la que ya se ha detecta- Treatment of Fabry’s Disease with the Pharmacologic Chaperone Mi-
do un caso. Uno de los temas que propondríamos galastat. N Engl J Med 2016; 375: 545-55.
para investigar más a fondo, sería el encontrar la
forma de que los fármacos para tratar la EF fuesen
más económicos, puesto que son sumamente ca-
ros, aunque por fortuna el Seguro Social cubre este
requerimiento. Existen actualmente algunas nue-
vas opciones de tratamiento, tales como el Miga-
lastat, molécula chaperona que ayuda al correcto
plegamiento de proteínas anormales, en pacientes
con mutaciones susceptibles. Esto representa un
aspecto positivo en el futuro del paciente con EF
quien tendrá mayores alternativas para ser tratado.

203
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-10. migesta y sin complicaciones durante el embarazo,


EMBRIOPATÍA DIABÉTICA ASOCIADA A SÍN- con mal control pre y perinatal por falta de asisten-
DROME DE REGRESIÓN CAUDAL cia a su módulo de atención. Nacido a término por
medio de cesárea.
Manuel Alberto Betancourt Berumen1, Marco Al ingreso del infante al servicio de pediatría se no-
tan claras alteraciones a la exploración física; Mi-
Antonio Vanegas Vásquez2.
1. Alumno de X semestre Facultad de Medicina y Nutrición, UJED al- crotia derecha grado 2, asimetría facial, tórax en
bertobetaalfa14@gmail.com) 618-260-94-62 tonel con anomalías lumbares (figura 1), pterigium
2. Alumno de X semestre Facultad de Medicina y Nutrición, UJED mar-
poplíteo bilateral, con extremidades inferiores en
coantonio_vanegasv@hotmail.com 618-221-44-61
Asesora: Dra. Elizabeth Ramos Raudry, Neurogenetista (adscrita al CE- flexoabducción (figura 2), hipoplasia escrotal, poco
REDI) pigmentado y hoyuelo presacro. Con signos vitales
dentro de parámetros normales al igual que la aus-
INTRODUCCIÓN. cultación.

La embriopatía diabética es el conjunto de altera-


ciones morfológicas y funcionales en el embrión
resultado del efecto de un medio hiperglucémico
de madres con Diabetes Mellitus pregestacional
mal controlada, con un umbral de glucemia ma-
terna ≥250 mg/dl. El desarrollo embrionario en
estas condiciones predispone a una mayor posi-
bilidad de anomalías congénitas o complicaciones
posteriores (Kappen, 2011). La tasa de alteraciones
congénitas en estas mujeres es mayor (10%) que Figura 1 tórax en tonel con anomalías lum-
bares
en aquellas mujeres sin esta enfermedad (3%) (Da-
marys García G1, 2009;). Virtualmente cualquier ór-
gano puede ser afectado, sin embargo los sistemas
más frecuentemente alterados son Sistema Nervio-
so Central (SNC) y Sistema Cardiovascular (SCV),
no obstante las anomalías musculo-esqueléticas
se presentan en un porcentaje importante (Asher
Ornoy*1, 2015). Las diferentes alteraciones del em-
brión se deben principalmente a los cambios en la
regulación y expresión génica, así como a la mayor
producción de radicales libres y anomalías placen-
tarias (Wentzel, 2015). Es importante señalar que
esta entidad representa un fenotipo de penetración Figura 2 pterigium poplìteo bilateral, con
extremidades inferiores en flexoabducción.
incompleta, por lo que no todo embrión expuesto
a este estrés desarrollará alteraciones congénitas
(Zhiyong Zhao, 2013).

DESCRIPCIÓN DEL CASO. A los dos meses de edad, en Septiembre del 2015
se decide practicar una uro TC dinámica, donde se
Paciente masculino de 2 años de edad cuya madre encuentra ausencia de formación de la totalidad de
de 24 años de edad presenta Diabetes Mellitus tipo la columna lumbar y de la última vértebra torácica
2 (DM2) desde la adolescencia, mal controlada, pri- con fusión de los últimos dos huesos coxales y au-

204
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

sencia total del sacro [Displasia caudal tipo II, con poca literatura del caso, y los recursos al alcance, el
inestabilidad (Tipo IIB)]. proceder ha sido correcto con la revisión sistemática
Urológicamente se observó un riñón único locali- a través de un uro TC, aunque lo ideal es hacerlo por
zado en la línea media posterior, de dimensiones medio de Resonancia magnética.
normales para la edad del paciente con adecuada Este caso destaca amplias alteraciones congénitas,
perfusión y eliminación del medio de contraste. Las entre ellas una entidad rara (hasta .1 a .25/ 10, 000
estructuras vasculares principales tienen un calibre embarazos normales), la displasia caudal (tipo IIB),
normal con trayecto anómalo, por localización an- cuyo espectro va desde una agenesia del cóccix
terior de la emergencia de la aorta abdominal. hasta la sirenomelia, siendo ésta última tomada en
Se practicó además una radiografía de tórax y ab- algunas referencias como una entidad diferente,
domen para determinar la extensión y severidad pero cuyo factor común y asociación más fuerte es
de las anomalías musculo-esqueléticas presentes DM materna, con una frecuencia 200 veces mayor
donde se pudo observar la presencia de sólo siete que en la población general6
vértebras cervicales y once dorsales, sin desarrollo Conclusiones. No cabe duda que el estado hiper-
de la columna lumbar ni del sacro (figura 3). glucémico en el embarazo es un desencadenante
bien establecido de las anomalías congénitas que
se presentan en hijos de mujeres con diabetes a
través de un aumento de estrés oxidativo, defectos
genéticos, y anormalidades placentarias.
Aun con una disminución de la mortalidad tanto
materna como infantil en casos de Diabetes Melli-
tus (DM) pregestacional a causa de la terapia con
insulina y el control metabólico estricto, estos neo-
natos siguen experimentando tasas significativa-
mente más altas de malformaciones congénitas y
abortos espontáneos que en la población general.
El enfoque actual debe ir destinado a la prevención
de la diabetes materna, un control adecuado en pa-
cientes que ya sufren la enfermedad y una atención
oportuna de la gestación y parto.
Figura 3 Radiografía de columna total AP-lateral: son visibles siete ver-
tebras cervicales y once dorsales. No hay desarrollo de la columna REFERENCIAS.
lumbar ni del sacro.
1.Kappen J, et al; Diabetic embryopathy: A role for the epigenome?
NIH Public. 2011
2.Damarys G, G1 RGD. Avances en la patogénesis. Revista Médica Chile.
2009.
DISCUSIÓN. 3.Asher O, et al. Effect of Maternal Diabetes on the Embryo, Fetus, and.
Wiley Periodicals, Inc. 2015 Month .
4.Ericksson J U; Wentzel P; The status of diabetic embryopathy. UPSA-
La literatura marca dentro de las alteraciones más LA JOURNAL OF MEDICAL SCIENCES. 2015; 121(2, 96–112).
comunes aquellas del sistema musculo-esquelético, 5.Zhao Z, et al. New Concepts in Diabetic Embryopathy. Clin Lab Med.
2013.
que pueden verse en este caso, al igual que su corre- 6. Zepeda T. J, et al. Secuencia de regresión caudal: caso clínico-radio-
lación con afectación sistémica y más frecuentemen- lógico. Revista Chilena de Pediatría. 2015: 86 (6): 430-435
te con estructuras distales embrionarias (el sistema
genitourinario y el intestino distal). En esta revisión
se marca la afectación del tracto urinario con agene-
sia renal unilateral y atrofia escrotal, dado a la relativa

205
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-11. tos, Hb 10.4 g/dl, enzimas cardiacas; TGO 31, CK 71,


MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO EN PACIENTE CK-MB 28, LDH 713, péptido natriurético cerebral
CON ENFERMEDAD DE GRAVES. (BNP) 525 pg/ml. Rx de tórax con imagen en alas
de mariposa (Figura 1). Electrocardiograma ritmo
Hernández Martínez José M.1, Moran Cháidez sinusal, eje isoeléctrico 30°, FC 150 lpm, con índice
María E.1, Burciaga Favela Elizabeth1, Jaquez Sokolov 31 mm, sin otra alteración. En ecocardio-
Domínguez Jesús2. grafía inicial reportó dilatación e hipocinesia global
1. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED. generalizada del VI, con función sistólica de VI dis-
2. Hospital General 450 de Durango. SSD. minuida (Figura 2). Se sospechó MCPP por antece-
dentes, falla cardíaca aguda, hallazgos del ecocar-
INTRODUCCIÓN. diograma y el resultado del BNP. Después de una
extubación exitosa, se trasladó a medicina interna
La Miocardiopatía Periparto (MCPP) se define como 8 días después. Se confirmó hipertiroidismo secun-
una miocardiopatía idiopática con falla cardiaca dario a enfermedad de Graves con resultados del
secundaria a disfunción sistólica del ventrículo iz- perfil tiroideo; TSH <0.004 u IU/ml, T4 libre de 4.9,
quierdo (VI) entre el último mes del embarazo y los presencia de anticuerpos Anti-receptor de TSH por
primeros cinco meses después del parto, sin pato- ELISA de 1.90. El tratamiento para hipertiroidismo
logía cardiaca previa.1 La incidencia en EUA es 1 en se inició a su egreso de UCI a base de tionamidas,
cada 2500-4000,2 la tasa de supervivencia depen- beta bloqueadores, solución de Lugol, pentoxifilina.
de de la recuperación de la función ventricular, se El ecocardiograma de control 12 días después re-
reportan una recuperación (FEVI >50%) en 6 me- portó una franca mejoría de la función sistólica del
ses de 45-78%. La tasa de mortalidad es de 6-10% VI, aunque sin cambios en sus diámetros (Figura 2).
y ocurre generalmente dentro de los primeros 30 TSH de 0.00 y la T4 libre de 2.9. Rx de tórax: (Figura
días.3 La MCPP no es una patología frecuente; sin 1). Evolución satisfactoria y egreso 18 días después.
embargo, presenta una alta tasa de mortalidad DISCUSIÓN. La MCPP es una entidad que ha sido
cuando el diagnóstico y el tratamiento no se reali- definida por diferentes asociaciones (Tabla1), sus
zan en forma temprana. 1 factores de riesgo son edad (27-33 años), raza
(Afro-americanos), hipertensión (crónica, gestacio-
DESCRIPCIÓN DEL CASO. nal o preeclampsia), multiparidad, embarazo mul-
tifetal. 2 Los signos y síntomas tempranos pueden
Mujer de 29 años en puerperio tardío con antece- mimetizar los hallazgos fisiológicos del embarazo;
dentes de 13 años de tabaquismo y preeclamsia en edema de miembros inferiores, disnea, ortopnea,
la última gesta, sin antecedentes de enfermedad disnea paroxística nocturna, tos persistente.1,3 En
cardiaca ni de enfermedad autoinmune. Desarrolló la mayoría de los pacientes los síntomas se desa-
tos productiva y disnea de medianos esfuerzos que rrollan en los primeros 4 meses después del parto
evolucionó a disnea paroxística nocturna, 10 días (78%). Los eventos tromboembólicos son más co-
después del parto, acude a urgencias por emer- munes en la MCPP que en otras miocardiopatías,
gencia hipertensiva y edema agudo pulmonar, en asociadas al estado de hipercoagulabilidad induci-
UCI se inicia manejo avanzado de la vía aérea, diu- do por el embarazo.1 La formación de trombos en
réticos, nitroglicerina, esmolol, doble esquema de ventrículo izquierdo representa una complicación
antibióticos. A la exploración física; FC 150 lpm, TA frecuente en pacientes con FEVI <35%, la embolia
180/120, FR 24´, Temp. 39.8°C, exoftalmos bilateral periférica puede ser la primera manifestación de la
y glándula tiroides palpable. En laboratorios; pH enfermedad. 4 No se conoce los mecanismos pre-
7.21, pCO2 13mmHg, pO2 110 mmHg, HCO3 5.2 cisos para el desarrollo de MCPP, pero se sugieren
mmol/l, lactato 1.0 mmol/L, saturación 97%, biome- varios procesos etiológicos; la teoría inflamatoria,
tría hemática; 13,000 leucocitos, 3.82x106 eritroci- aumento del estrés oxidativo, teoría viral, respues-

206
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

ta inmunológica alterada, deficiencia de selenio y CONCLUSIÓN.


predisposición genética1. La asociación de MCPP y
otras enfermedades autoinmunes se han reportado La MCPP es una condición difícil de diagnosticar
únicamente con miastenia gravis y tiroiditis autoin- y tratar, por su estrecha ventana de presentación
mune. Durante el embarazo, la inmunidad cambia y sus características ecocardiográficas, en muchas
del predominio de Th1 a Th2, una respuesta predo- ocasiones se subdiagnostica impidiendo el registro
minantemente Th2 podría permitir que los linfoci- de su incidencia, evolución y pronostico. Más de
tos B produzcan anticuerpos anti receptor de TSH5, una enfermedad autoinmune puede coexistir en el
ocasionando enfermedad de Graves, esta afecta al mismo paciente y dada la asociación de MCPP con
0.5-1% de la población, responsable del 60-80% de enfermedad de Graves podría implicar un mecanis-
los casos de hipertiroidismo, más frecuente en mu- mo patológico en común, que se pone de manifies-
jeres 5:1-10:1, pico de incidencia 30-60 años, dentro to en el periparto probablemente por los cambios
de sus factores de riesgo está el embarazo. Como inmunológicos normales del embarazo. En México
resultado de una presión elevada diastólica de ven- se reportan pocos casos de MCPP, su incidencia es
trículo izquierdo por disfunción sistólica, pacientes baja y la evolución clínica variable, desde recupe-
con MCPP, tienen un incremento en la concentra- ración completa hasta deterioro clínico mayor. En
ción de BNP1 En la radiografía se puede observar ello radica la importancia de establecer el diagnós-
cardiomegalia, congestión venosa y edema pulmo- tico oportuno y tratamiento intensivo multidiscipli-
nar, encontrados en la radiografía de la paciente, nario.
con o sin derrame pleural4 (Figura 1). Al confirmar-
se el diagnostico se debe iniciar manejo cardiovas- REFERENCIAS.
cular intensivo, con soporte hemodinámico y tera-
pia farmacológica orientada a disminuir la precarga 1. Silwa K, Hilfiker D, Petrie M, Et Al.Current state of knowledge
on etiology, diagnosis, manegment, and therapy of peripartum
y la post carga, así como mejorar la contractibilidad cardiomyopathy. EurJheartfail.2010;12(8): 767-78.
del musculo cardiaco6. El tratamiento farmacológi- 2. Uri E.Clinical characteristics of peripartum, Cardiomyopathy
co incluye: diuréticos, IECA, ARA2, β-bloqueadores, in United States,2011;58 (7).
3. Vega G, Solórzano L, Presentacion de Caso Miocardiopatia
espirinolactona, digoxina, vasodilatadores, inotró- Periparto. Medicina Legal de Costa Rica.2017;34 (1),1409-0015.
picos, y anticoagulantes profilácticos. Actualmente 4. Karchmer-Krivitzky S, Espinosa R, Sánchez A, López M, Mon-
tratamientos con inmunoglobulinas, pentoxifilina y zalbo D. Miocardiopatía periparto: reporte de un caso. Gineco-
logía Y Obstetricia De México.2016; 84(8): 542-549.
bromocriptina están mejorando la función del ven- 5. Kajiya T, Lee S, Yamashita M. Peripartum cardiomyopathy in
trículo izquierdo y disminuyendo tasas de mortali- a patient with Graves’ disease. International Journal of Cardio-
dad 3 La inhibición de la producción de hormonas logy.2010;145 e23–e25
6. Diáz J, Bogantes P. Ginecologia-Obstereica Miocardiopatia
se inicia con tionamidas, para evitar la estimulación Periparto, Revista Médica de Costa Rica y Centroamerica LXXI.
por los preparados de yodo inorgánico, que llevan 2015;(617) 759-767.
a la rápida disminución de los niveles de T4 y T3, 7. Leal L. Tormenta tiroidea. Urgencias y otras situaciones es-
peciales. 2013; p. 1-8
los efectos adrenérgicos de la hormonas tiroideas
se bloquean con propanolol o esmolol. Cuando se
aprecia mejoría clínica los medicamentos deben
ser retirados o ajustados.7 Las pacientes con persis-
tencia de insuficiencia ventricular deben iniciar un
método de planificación definitivo, debido al riesgo
de evolución de la insuficiencia cardiaca y muerte.4

207
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

208
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-12. gencias de HG 450 Durango el día 07 febrero 2017 a


BLOQUEO AV COMPLETO SECUNDARIO A IN- las 00:29hrs, referida del Hospital Materno-Infantil
TOXICACIÓN AGUDA POR MERCURIO. REPORTE con antecedente de aparente exposición a gas LP
DE UN CASO durante un lapso aproximado de 3 horas; el cuadro
clínico inicia con cefalea, mareo, tos y disnea de
Peregrina Chávez Amelia Geraldine1, Ramírez medianos a pequeños esfuerzos, al ingreso se en-
Galindo María del Rayo2, Chávez Martínez Ro- cuentra con FC 44 x min, la TA 96/46 mmHg, SatO2
lando3. 99% con FiO2 40%, Gasometría arterial: PH 7.40,
1. Departamento de Urgencias Hospital General 450, 3316976610, co- PCO2 35, PO2 94, HCO3 21.7, LACT 0.7, SatO2 97%,
rreo: geraldineperegrina@gmail.com. Índice de Kirby 235. La exploración física inicial con
2. Departamento de Urgencias Hospital General 450, cel: 6181564090,
correo: draramirezurg@hotmail.com.
ruidos cardiacos arrítmicos, campos pulmonares
3. Departamento Cardiología Hospital General 450, cel: 6181554003, con estertores subcrepitantes bilaterales de predo-
correo: dr_chavez81@hotmail.com. minio basal derecho. Electrocardiograma con FC
50 lpm y disociación auriculo-ventricular (Figura 1).
INTRODUCCIÓN. Laboratorios al ingreso: leucos 15.8, neutros 90.6,
linfos 6.45, Hb 12.1, plt 225, glucosa 101, BUN 25,
El mercurio es un metal pesado, en la naturaleza se urea 53.5, creatinina 0.7, proteínas totales 6.1, albu-
le encuentra en tres formas: mercurio metálico o ele- mina 3.2, B. total 1.6, TGO 38, TGP 30 fosfatasa al-
mental, mercurio inorgánico (sales de mercurio) y calina 127, Na 136, K 3.8, Cl 105, Ca 8.4, P 3.5, Mg 1.7,
mercurio orgánico. La exposición de la población es TGO 38, CK 115, CK-MB 28, DHL 1288; Radiografía de
diversa, incluyendo situaciones laborales y generales, tórax con cefalización de flujo, infiltrados bilaterales
sus vías de absorción son respiratoria, digestiva y cu- difusos, de predominio basal derecho (Figura 3). Se
tánea lo que lo hace altamente toxico (7). inicia manejo con ventilación mecánica no invasi-
Su toxicidad se ha conocido desde tiempos de Hi- va modalidad CPAP por criterios para Síndrome de
pócrates, Plinio y Galeno; siendo los primeros re- dificultad respiratoria aguda moderado; además, la
portes de efectos tóxicos por inhalación descritos paciente presenta datos de bajo gasto secundario a
por Ellenberg en Von der Grifftigen Bensen Teru- BAV de 3er grado documentado en EKG inicial, de-
pffen von Reiichen del metal en 1473. En 1956 cidiéndose la colocación de marcapaso transveno-
en una planta química en la Bahía de Minamata so subclavio derecho, mejorando sustancialmente
(pueblo pesquero de Kyushu, Japón), se produjo la los parámetros hemodinámicos. Ingresa a UTI con
muerte de 46 personas secundario a la descarga de diagnósticos de Neumonitis Química/SDRA mode-
gran cantidad de residuos mercuriales, reportán- rado/Intoxicación por gas LP/BAV Completo post
dose afecciones a nivel de Sistema nervioso cen- colocación de marcapasos temporal.
tral. En Chile, en el año 2013 se reporta una serie 24 hrs posteriores al ingreso presenta deterioro del
de casos de intoxicación por exposición crónica a patrón respiratorio, con índice de Kirby de 138 y
mercurio elemental, con afección principalmente SDRA que progresa de moderado a severo, requi-
cutánea. riendo manejo avanzado de la vía aérea.
Las principales lesiones descritas por exposición a Al 5to día de estancia hospitalaria, al no presentar
mercurio son a nivel de sistemas respiratorio, he- mejoría clínica, con evolución tórpida y sintoma-
matológico, renal y nervioso central. tología no compatible con diagnóstico presuntivo,
se re interroga a familiar quien refiere exposición
DESCRIPCIÓN DEL CASO. a “Azogue” (mercurio liquido elemental) por inha-
lación, reportando defunción de cuatro personas
Mujer de 52 años de edad, ama de casa, originaria (dos adultos y dos menores) que sufrieron misma
y residente de La Puerta, Durango, Dgo; sin antece- exposición, por lo que se sospecha de intoxicación
dentes de importancia. Ingresa al servicio de Ur- por metales pesados; se solicitan niveles plasmáti-

209
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

cos de mercurio los cuales se reportan en 48.7 mc- función del miocito. Por esta razón los fármacos
g/L (valor normal: <15 mcg/L). Se inicia y completa inotrópicos que trabajan en el aumento del Ca in-
tratamiento con quelante de mercurio EDTA (ácido tracelular justifican su ineficiencia en la miocardio-
etilendiaminotetraacético). Durante los siguientes 8 patía dilatada (8).
días su evolución es hacia la mejoría clínica y radio- Las consecuencias clínicas por toxicidad con mer-
lógica, progresando la ventilación mecánica hasta curio incluyen hipertensión, enfermedad coronaria,
la extubación exitosa el día 16/febrero/17. Es valora- infarto al miocardio, arritmias cardíacas, disminu-
da por cardiología debido a BAV de 3er grado per- ción de la variabilidad de la frecuencia cardiaca,
sistente, decidiendo colocar marcapasos bicameral obstrucción de la arteria carótida, evento vascular
definitivo el día 09/Marzo/17 (Figura 2). Egresa por cerebral, aterosclerosis generalizada, disfunción re-
mejoría el día 13/marzo/17, con reporte de niveles nal, insuficiencia renal y proteinuria (5,8).
de mercurio en 1 mcg/ml.
CONCLUSIONES.
DISCUSIÓN.
La intoxicación con mercurio puede afectar di-
El mercurio tiene una alta afinidad por los grupos versos aparatos y sistemas; entre ellos el corazón;
sulfhidrilo (-SH), que inactiva numerosas reaccio- siendo principalmente los casos registrados com-
nes enzimáticas, aminoácidos y antioxidantes que plicaciones por exposición crónica (ocupacional,
contienen azufre [NAC (n-acetil cisteína, ALA (Áci- dieta, colocación de material dental, etc), manifes-
do alfa lipoico), GSH (glutatión)], con posterior dis- tándose habitualmente como miocardiopatía dila-
minución de la defensa oxidante y aumento del tada con falla cardiaca. Mientras que la afectación
estrés oxidativo. Induce disfunción mitocondrial respiratoria es secundaria a una exposición aguda y
con reducción del ATP, agotamiento del glutatión y preferentemente por inhalación.
aumento de la peroxidación lipídica (7,8). En nuestro caso se presenta un cuadro clínico agu-
En intoxicaciones agudas por inhalación de mercu- do con alteraciones respiratorias y cardiacas por
rio elemental, se describe sintomatología respirato- exposición inhalada mediante el uso de “Azogue”
ria inicial, presentando disnea, tos seca, fiebre y es- como elemento químico para separar metales. La
calofríos, evolucionando a neumonitis intersticial, paciente presenta trastorno agudo del ritmo car-
con evidencia de atelectasias y enfisema, llegando diaco manifestado por BAV completo, acompaña-
a desarrollar SDRA. Induce disfunción mitocondrial do de bajo gasto meritorio de marcapasos definiti-
con reducción del ATP, agotamiento del glutatión y vo, aunque no encontramos registros previos en la
aumento de la peroxidación lipídica (6). literatura, se puede justificar estos cambios por la
Los efectos vasculares generales del mercurio in- alteración en membrana del miocardiocito que el
cluyen aumento de la actividad del estrés oxidati- mercurio provoca. El SRDA fue de evolución habi-
vo, inflamación, reducción de la defensa oxidativa, tual, progresiva y con buena respuesta a tratamien-
trombosis, disfunción del músculo liso vascular e to estandarizado.
hipertrofia, disfunción endotelial, dislipidemia, dis- Es de llamar la atención que durante su evolución
función inmune y mitocondrial. Además, inactiva los cambios del ritmo fueron persistentes hasta
a la catecolamina o metil transferasa, lo cual provo- la colocación de MPD. Sin embargo, no podemos
ca aumento de epinefrina sérica y urinaria, y eleva- descartar por completo que existiera previamente
ción de norepinefrina y dopamina (5). enfermedad del sistema de conducción, aunque la
Los metales pesados como el mercurio, son ca- paciente siempre se refirió asintomática y sin pato-
paces de antagonizar el Ca en la unión de actina logía cardiaca anterior a su hospitalización.
– miosina de una manera dependiente de la con-
centración, produciendo un declive progresivo de
la concentración del sarcomero llevando a la dis-

210
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

IMAGENES:

Figura 1. EKG al ingreso. Figura 2. EKG post colocación

Figura 3. Comparativa Radiografía al ingreso


(A), Radiografía al egreso (B).

REFERENCIAS.

1. A. Frustaci, N. Magnavita, C. Chimenti, et al.Marked elevation 5. Houston, M. The role of mercury in Cardiovascular Disease.
of myocardial trace elements in idiopathic dilated cardiomyo- Journal of Cardiovascular Diseases & Diagnosis. 2014;2(5).
pathy compared with secondary cardiac dysfunction. J Am 6. Valderas, J, Meijas, M, Riquelme, J, Aedo, K, Aros, A. Intoxi-
Coll Cardiol, 33 (1999), pp. 1578-1583. cación familiar por mercurio elemental. Caso clínico. Rev Chil
2. F.L. Lorscheider, M.J. Vimy, A.O. Summers Mercury exposure Pediatr. 2013;1(84).
from ‘silver’ tooth fillings: emerging evidence questions a tra- 7. Ferrer, A. Intoxicación por metales. ANALES Sis San Navarra.
ditional dental paradigm. FASEB J, 9 (1995), pp. 504-508. 2003;26(1): 141- 153.
3. H.V. Aposhian, D.C. Bruce, W. Alter, R.C. Dart, K.M. Hurlbut, 8. Genchi, G, Sinicropi, M, Carocci, A, Lauria, G, Catalano, A.
M.M. AposhianUr inary mercury after administration of Mercury Exposure and
2,3-dimercaptopropane-1-sulfonic acid: correlation with den- Heart Diseases. Int J Environ Res Public Health. 2017;14(1).
tal amalgam score. FASEB J, 6 (1992), pp. 2472-2476 9. Valderas, J, Meijas, M, Riquelme, J, Aedo, K, Aros, A. Intoxi-
4. J.C. Pendergrass, B.E. Haley, M.J. Vimy, S.A. Winfield, F.L. Lor- cación familiar por mercurio elemental. Caso clínico. Rev Chil
scheiderMercury vapor inhalation inhibits binding of GTP to Pediatr. 2013;1(84).
tubulin in rat brain: similarity to a molecular lesion in Alzhei-
mer diseased brain. Neurotoxicology, 18 (1997), pp. 315-324.

211
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-13 ocasiones. A la exploración neurológica con un


GLIOBASTOMA MULTIFORME EN EDAD PE- Glasgow modificado de 14, sin datos de irritación
DIATRICA meníngea, pares craneales íntegros, fuerza muscu-
lar 5/5 (escala de Daniels), sensibilidad respetada en
Perla Guadalupe Tapia Varela 1, Jessica Jea- toda la anatomía y resto de la exploración sin datos
patológicos. La tomografía axial computarizada de
nette Mosqueda Dávila2, Diana Rosales Mendo-
cráneo manifestó lesión redondeada parietal dere-
za3, Dra. Adriana Bernarda Hernández4.
1. Depto. de Pediatría, Hospital General de Zona # 6, Cd Juárez, Chi- cha, de 6cm x 6cm x 4.5cm, que causa efecto de
huahua. 311-201-26-82 dra.perlatapia@gmail.com masa, borrando tercer ventrículo ipsilateral y des-
2. Depto. de Pediatría, Hospital General de Zona # 6, Cd Juárez, Chi- plazamiento de estructuras de la línea media (IMA-
huahua. 331-248-39-45 jessicajmd91@outlook.com
3. Depto. de Pediatría, Hospital General de Zona # 6, Cd Juárez, Chi- GEN 1 Y 2). A las 8 horas de su ingreso, presento
huahua. 615-101-48-40 drosales@uabc.edu.mx bradicardia e hipertensión arterial, manejándo-
4. Depto. de Pediatría, Hospital General de Zona # 6, Cd Juárez, Chi- se con solución hipertónica. Se solicita valoración
huahua. 656-626-19-44. adhernan@uacj.mx
por neurocirugía quien, posteriormente, realiza la
resección total tumoral. La resonancia magnética
INTRODUCCIÓN.
posterior a la cirugía demostró resección de 90% de
la lesión (IMAGEN 3 Y 4). El estudio histopatológico
El Glioblastoma multiforme (GBM) representa la
reporta un glioblastoma multiforme, infiltrante gra-
forma más agresiva de los tumores de SNC. Los
do IV y fragmentos de sustancia blanca con gliosis
Gliomas son los tumores más frecuentes del SNC,
reactiva. Por histoquímica, se expresan p53 nuclear
constituyen entre 50-70% de los tumores primarios.
y en el fondo es fibrilar positivo para S100 y GFAP;
Se diferencian en: Grado I: astrocitoma pilocítico.
siendo derivado a oncología pediátrica para trata-
Grado II: astrocitoma. Grado III: astrocitoma ana-
miento de quimioterapia y radioterapia.
plásico. Grado IV: GBM, que puede ser un tumor
de Novo o la evolución de otros Gliomas de menor
DISCUSIÓN.
grado, con un comportamiento muy agresivo1.
El GBM es una patología de la vida adulta, encon-
Los tumores del sistema nervioso central constitu-
trándose en la cuarta y séptima década de la vida2.
yen la segunda causa más frecuente de neoplasia
En la población pediátrica es una etiología rara
que afecta al paciente pediátrico y la tercera causa
siendo 1.4% de las neoplasias cerebrales3, con una
de muerte en niños menores de 16 años2. De las
incidencia mayor en los varones. Desarrolla un pa-
neoplasias cerebrales, sólo 0.5 a 2% se presenta en
trón más difuso en comparación con la población
la población pediátrica y de éstos 14.6% son del tipo
adulta donde su localización fuera de los hemisfe-
GBM2.
rios cerebrales es rara2.
Este caso ilustra la presentación inusual del GBM,
debutando como cráneo hipertensivo caracteriza-
CASO CLÍNICO.
do por vomito en proyectil, cefalea y alteracio-
nes de la agudeza visual; síntomas caracterizados
Masculino de 7 años de edad, con antecedente de
por esta patología al igual que nauseas, ataxia, ma-
padres fumadores, producto de la primera gesta,
reo, dolor en cuello y confusión mental7.
con desarrollo neurológico y escolar adecuado.
No hay asociación entre los factores socioeconó-
Presentando en una ocasión crisis convulsivas fe-
micos, ambientales y ocupacionales y la supervi-
briles a los 4 años sin requerir tratamiento anticon-
vencia a largo plazo en esta patología3. Los análisis
vulsivante.
moleculares describen diferentes mutaciones aso-
Acude al servicio de urgencias por presentar 15 días
ciadas a GBM tales como mutación de p53, amplifi-
previos, visión borrosa, cefalea biparietal y un día
cación del gen EGFR, pérdidas alélicas combinadas
antes de su ingreso, vómitos en proyectil en tres
en los brazos cromosómicos 1p y 19q, e hipermeti-

212
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

lación MGMT, siendo importante este último como SEVIER. Metabolism. Volume 64, Issue 3, Supplement 1, March 2015,
Pages S22-S27.
factor de buen pronóstico para sobrevida a largo 7. João Paulo Mattos, Horacio Armando Marenco, José Maria Campos,
plazo3. En cuanto a la localización, son más comu- Andréa Vasconcellos Faria, Luciano Souza Queiroz, Guilherme Bor-
nes en los lóbulos frontal y temporal, pudiendo in- ges, Evandro de Oliveira. Cerebellar glioblastoma multiforme
in an adult. SCIELO. Arq. Neuro- Psiquiatr. vol.64 no.1 São
volucrar más de un lóbulo. En niños, la ubicación Paulo Mar. 2006.
preferencial es la infratentoria9. 8. Verónica Rincón, Carmen Lucía Roa, Gloria Osorio, Gerardo Aristi-
El tratamiento estándar se basa en resección zábal, Jaime E. Castellanos. Establecimiento y caracterización de una
línea celular derivada de un glioblastoma multiforme. Colombia Médi-
quirúrgica seguido de radioterapia y quimiote- ca Vol. 38 Nº 1, 2007 (Enero-Marzo) Pág. 52-60.
rapia4. Se han realizado estudios que demuestran 9. Nelson Fortes Ferreira, Marcelo Barbosa, Lazaro L. Faria do Amaral,
que la COX-2 facilita la formación e invasión de Renato Adam Mendonça, Sérgio Santos Lima. Magnetic resonance
imaging in 67 cases of glioblastoma multiforme and occurrence of
Glioblastomas4. Los inhibidores de la COX-2 pue-
metastases. SCIELO.Arq. Neuro-Psiquiatr. vol.62 no.3a São Paulo Sept.
den ser un complemento en el tratamiento y mejo- 2004.
rar la sobrevida en pacientes pediátricos.

CONCLUSIONES.

La resección total de la lesión asociado a quimio-


terapia y radioterapia como tratamiento para GBM
otorga sobre vida a largo plazo de más de 3 años,
por lo que debe ser contemplada como parte del
tratamiento. Los tumores de la edad adulta como el
caso del GMF, es de presentación inusual en edad
pediátrica, por lo tanto es necesario abrir el cam-
po a la investigación y presentar este tipo de casos
ante la sociedad médica.
El paciente del estudio, actualmente tiene una so-
brevida de 4 meses posterior al diagnóstico, y se
encuentra en su quinto ciclo de quimioterapia.

REFERENCIAS.
1. Robinson Rodríguez, Karina Lombardo, Gloria Roldán, Jaime Silvera,
Roberto Lagomarsino. Glioblastoma multiforme cerebral hemisférico.
Análisis de sobrevida de 65 casos tratados en el Departamento de On-
Imagen 1: Lesión redondeada parietal derecha, de
cología del Hospital de Clínicas, desde 1980 a
6cm x 6cm x 4.5cm, que causa efecto de masa, bo-
2000. SCIELO. Rev. Méd. Urug. vol.28 no.4 Montevideo dic. 2012.
rrando tercer ventrículo ipsilateral y desplazamiento
2. Díaz castillo nos AlÍ, Zottis Grapiglia Cassio, Acunha Marcelo Lv, Ve-
de estructuras de la línea media.
rrisimo Denildo C, Rehder Roberta, Birrum Borba Luis Alencar. Glio-
blastoma multiforme en la infancia:
Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. Mex. Neuroci. 2010;
11(5):363 367
3. Dietmar Krex, Barbara Klink, Christian Hartmann, Andreas von
Deimling, Torsten Pietsch, Matthias Simon, Michael Sabel, Joachim P.
Steinbach, Oliver Heese, Guido Reifenberger, Michael Weller, Gabriele
Schackert. Long-term survival with glioblastoma multiforme. Brain a
Journal of Nuerology. (2007) 130 (10): 2596-2606.
4. Jiange Qiu, Zhi Shi, Jianxiong. Cyclooxygenase-2 in glioblastoma
multiforme. ELSEVIER. Drug Discovery Today. Volume 22, Issue 1,
January 2017, Pages 148–156.
5. Raman P. Nagarajan. Author links open the author workspace.Jo-
seph F. Costello. Epigenetic mechanisms in glioblastoma multiforme.
ELSEVIER. Seminars in Cancer Biology. Volume 19, Issue 3, June 2009,
Pages 188-197.
6. Stylianos Nicolaidis. Biomarkers of glioblastoma multiforme. EL-
213
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Imagen 2: Lesión redondeada parietal derecha, de


6cm x 6cm x 4.5cm, causando efecto de masa, con
borramiento del tercer ventrículo.

Imagen 3: cambios postquirúrgico, caracterizados por craneotomía parieto temporal derecha, con
artefacto de susceptibilidad magnética local, identificando lesión de aspecto heterogéneo solido
quístico, ya conocido, predominante temporal ipsilateral y que muestra gliosis periférica restos de
hemosiderina y realce del componente solido con el gadolineo, se asocia extenso edema vasogé-
nico que condiciona efecto de masa desplazando las estructuras de la línea media, mesencéfalo,
puente con herniación uncal, y obliteración de ventrículo lateral derecho.

214
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Imagen 4: cambios postquirúrgico, caracterizados por craneotomía parieto temporal derecha, con artefacto de sus-
ceptibilidad magnética local, identificando lesión de aspecto heterogéneo solido quístico, ya conocido, predominante
temporal ipsilateral y que muestra gliosis periférica restos de hemosiderina y realce del componente solido con el ga-
dolineo, se asocia extenso edema vasogénico que condiciona efecto de masa desplazando las estructuras de la línea
media, mesencéfalo, puente con herniación uncal, y obliteración de ventrículo lateral derecho.

215
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-14 armonía y balance facial con rasgos que no se


DIFERENCIAS TRATAMIENTOS DE ORTO- asemejan a los parámetros de belleza acepta-
DONCIA CON EXPANSIÓN Y SIN EXPANSIÓN. dos desde el Renacimiento.

Marcelo Gómez Palacio Gastélum1, Nohé CONCLUSIONES.


Vargas Chávez1, Claudia Avitia Domínguez2, Al-
fredo Téllez Valencia2, Jorge Alberto Burciaga Los resultados del tratamiento sin expansión,
Nava3. controlando la dimensión vertical y endere-
1. Facultad de Odontología-UJED. gporthodgo@yahoo.com.mx : 618- zando los dientes inferiores sobre hueso basal
134-1746
2. Facultad de Medicina y Nutrición-UJED. destacan por sí mismos.
3. Departamento de Bioquímica, FAMEN-UJED. Numerosos estudios prueban que el trata-
miento hace la diferencia y que existe una es-
INTRODUCCIÓN. tabilidad mayor al 90% cuando se respetan los
límites de la dentadura que es trabajar sin ex-
Apiñamiento, mala alineación de los dientes pansión, colocando a los incisivos inferiores en
han sido un problema para la mayoría de la medio del hueso basal y controlando la dimen-
población desde tiempos ancestrales; esfuer- sión vertical.
zos para corregir la maloclusión van tan lejos
como hasta 1,000 años antes de Cristo. REFERENCIAS

DESCRIPCIÓN DEL CASO. 1. Harris GS. An Analysis of Horizontal Mandibular Growth and Respon-
se. J Charles Tweed Found. 2011;(X):11-13.
2. Angle EH. The treatment of malocclusion of the teeth. 7th ed. Phila-
Paciente sexo masculino de 12.5 año, Clase I de delphia: SS White; 1907.
3. La página del Arte y la Cultura en Español [Internet]. Apolo de Belve-
Angle, maloclusión de 6 mm tratado por 9 me- dere [citado 2015 Mar 12]. Disponible en http://www.artehistoria.com/
ses en otro país, con expansión de las arcadas v2/obras/7970.htm
superior e inferior e inclinación de los dientes 4. La página del Arte y la Cultura en Español [Internet]. Arte Historia.
Miguel Ángel. Michelangelo Buonarroti. [citado 2015 May 12]. Disponi-
hacia adelante, convirtiéndola en una maloclu- ble en: http://www.artehistoria.com/v2/personajes/2750.htm
sión de 14 mm. 5. La página del Arte y la Cultura en Español. Arte Historia [Internet].
Leonardo da Vinci. Leonardo di ser Piero da Vinci [citado 2015 May 13].
Transferido por haberse regresado, diagnosti- Disponible en: http://www.artehistoria.com/v2/personajes/2516.htm
cado como biprotrusión dentoalveolar, mandí- 6. Vaden James Leonard. James Leonard Vaden. Dental Press J. Or-
thod. [Internet]. 2010 Feb [citado 2015 Oct 21]; 15(1): 25-44. Dis-
bula rotada hacia atrás y labios protruidos 4 y 5 ponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
mm hacia adelante. d=S2176-94512010000100004&lng=en.
7. Boley J. Review of the literature on post retention stability of mandi-
Después de analizar los elementos de diagnós- bular incisors. J Charles Tweed Int Found. 2007;(VI):13-16.
tico de inicio y de transferencia, se procede a 8. Myser SA, Campbell PM, Boley J, Buschang PH. Long-term stability:
realizar tratamiento de ortodoncia extraccio- postretention changes of the mandibular anterior teeth. Am J Orthod
Dentofacial Orthop. 2013 Sep;144(3):420-9.
nes de dos primeras premolares superiores y
dos segundas premolares inferiores.

DISCUSIÓN.

El caso se destaca porque enseña como un pa-


ciente con una maloclusión sencilla es conver-
tido en un paciente protrusivo, que ha perdido

216
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-15 encontrados en un estudio de Pineda y Kuttler en


TRATAMIENTO DE CONDUCTOS RADICULA- México, con un 8.6%4,5
RES EN UN PRIMER MOLAR INFERIOR CON El éxito de la terapia del conducto radicular depen-
BIFURCACIÓN APICAL DEL CONDUCTO DIS- de de un profundo conocimiento de la morfología
de las raíces y de los conductos radiculares para
TAL
localizar todos los conductos, limpiar adecuada-
mente y conformarlo en las tres dimensiones6.
Romo Cabral Mónica Karina1, Escalante Ma-
cías Lilia Haíde2, Álvarez Martínez Mónica DESCRIPCION DEL CASO.
Margarita2.
1 .Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Odontología.
Tel.- (618)1263774; mokaroca_5@hotmail.com Paciente masculino de 18 años de edad acude a
2. Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Odontología. consulta a clínica de Posgrado de Endodoncia de la
Facultad de Odontología, el cual es remitido de clí-
INTRODUCCIÓN. nica de Prótesis de Pregrado de la FAOD, su motivo
de consulta es “Vengo a que me hagan una endo-
La AAE define a la endodoncia como la rama de doncia, en una muela”, sin antecedentes patológi-
la odontología que trata la morfología, fisiología, y cos personales.
patología de la pulpa dental y los tejidos perirradi- Pieza dental 4.6 asintomática, al examen clínico
culares. Su estudio y práctica engloba las ciencias presentaba una obturación temporal, desgastada,
básicas y clínicas incluyendo la biología de la pulpa la cual colocaron en la clínica de Pregrado. A las
normal, la etiología, diagnóstico, prevención y tra- pruebas de sensibilidad pulpar; al frio respondió
tamiento de las patologías y lesiones de la pulpa y positivo, a las pruebas periapicales hubo respuesta
alteraciones perirradiculares asociadas1. negativa. Radiográficamente se observó destruc-
El conocimiento preciso de la morfología interna ción de la corona dental y presencia de una zona
de un diente, se considera un principio fundamen- radiolúcida cercana a la cámara pulpar, ensancha-
tal para comenzar cualquier técnica de endodon- miento del espacio del ligamento periodontal. Fig.1
cia, el profesional no solo deberá tener un amplio Diagnóstico pulpar presuntivo de pulpitis reversible
conocimiento del aspecto normal de la anatomía y con periodontitis periapical crónica. Plan de trata-
interna del diente, sino también de las posibles va- miento, biopulpectomía. Pronóstico favorable.
riaciones2. Procedimiento. Se realizó remoción de caries den-
El primer molar mandibular se presenta típicamen- tal y apertura cameral, se localizan 3 conductos
te con 2 raíces bien definidas, una raíz mesial ca- (distal, mesiodistal, mesiolingual), se estableció la
racterizada por una superficie mesiodistal aplana- longitud de trabajo.
da, una superficie bucolingual ensanchada, y una Al momento de realizar la conformación del con-
raíz distal mayoritariamente recta con un amplio ducto distal, se percibió la presencia de una bifur-
conducto oval o 2 conductos redondos. cación en el tercio apical, orientada hacía lingual,
La configuración más común del conducto radicu- se comprobó radiográficamente con la inserción
lar en la raíz distal es un solo conducto con 62,7%, de dos limas colocadas de manera independiente
seguido de dos conductos separados que parten hasta la longitud de trabajo. Se concluyó la prepa-
desde la cámara pulpar y se unen próximos al ápi- ración biomecánica del sistema de conductos y la
ce, para terminar en uno solo con 14,5% y dos con- obturación de los mismos con técnica de conden-
ductos separados con un 12,4%3. sación lateral, se selló la entrada de los conductos
La prevalencia de un conducto que parte de la cá- con cinta de politetrafluoroetileno y provisit como
mara y se separa para terminar dos salidas en la raíz restauración provisional, se remite a clínica de Pró-
distal, es un porcentaje bajo, según un estudio de tesis de Pregrado para continuar con la rehabilita-
Vertucci es del 8%, coincidente con los resultados ción de la pieza. Fig. 2-3

217
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

TIPO V: un conducto que inicia a nivel de la cáma-


ra para luego dividirse y terminar en dos conductos
separados a nivel apical (1-2).

TIPO VI: dos conductos que emergen desde la cá-


mara, a nivel del tercio medio se fusionan para lue-
go nuevamente dividirse y terminar en dos forami-
nas diferentes a nivel apical (2-1-2).

TIPO VII: un conducto que parte desde la cámara,


a nivel medio se divide para inmediatamente fusio-
narse, ya próximo a ápice se vuelve a dividir para
terminar como dos conductos individuales hasta el
ápice. (1-2-1-2).

TIPO VIII: tres conductos separados inician desde


la cámara pulpar hasta el ápice radicular (3)4
Existen varias reglas que nos orientaran a la identifi-
cación y localización de los conductos; La regla de
DISCUSIÓN. «interrupción rápida» en una radiografía (es decir,
la desaparición o el estrechamiento brusco de un
La morfología y configuración del conducto radi- conducto) infiere que este se divide8.
cular han sido clasificadas por Weine et al, Pineda y
Kuttler, y Vertucci3. Otro punto importante es la dirección que toma la
La clasificación de Vertucci, quien mediante la téc- lima cuando se introduce en un orificio.
nica de diafanización y empleando hematoxilina Si la primera lima insertada en el conducto distal de
encontró una mayor variedad en cuanto al sistema un molar inferior apunta hacia la superficie vesti-
de conductos, logrando identificar ocho configura- bular o hacia la lingual, el clínico debe sospechar la
ciones: existencia de un segundo conducto. Si existen dos
conductos, cada uno de ellos será más pequeño
TIPO I: un conducto único que se extiende desde que el conducto único7.
la cámara al ápice (1). La presencia de un conducto sin tratar puede ser
una causa de fracaso. Un conducto no será tratado
TIPO II: dos conductos separados parten desde la si el clínico no lo localiza7.
cámara pulpar y se unen próximos al ápice, para
terminar en uno solo (2-1). CONCLUSIÓN.

TIPO III: Un conducto que parte desde la cáma- Es muy variada la anatomía del sistema de con-
ra para luego a nivel del tercio medio dividirse y ductos radiculares, por ello la importancia del uso
posteriormente unirse, terminando en un solo con- de herramientas específicas para el tratamiento de
ducto a nivel apical (1-2-1). estos, las cuales en manos de un especialista en el
área, garantizan que el paciente conserve su órga-
TIPO IV: Dos conductos separados que parten de no dental y se cumpla el objetivo del tratamiento.
la cámara pulpar y terminan como tales a nivel api- Una exploración detallada clínica y radiográfica, así
cal (2). como una buena planificación del tratamiento del
conducto y sus diferentes etapas, nos ayudan, a no

218
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

pasar inadvertido algún conducto radicular, que en


combinación con un protocolo de desinfección
eficaz, y la obturación tridimensional del sistema
de conductos radiculares, prevé el éxito del trata-
miento.
“Es difícil que el ojo humano reconozca algo que
no ha visto”. Por lo tanto es fundamental dar a co-
nocer las diferentes variaciones anatómicas.

REFERENCIAS.

1. - American Association of Endodontics. Glosary of Endodontic Ter-


ms. 8 edicion; 2012.
2.- Leonardo MR. Endodoncia, Tratamiento de Conductos Radicu-
lares, Principios
Técnicos y Biológicos. Artes Médicas.2005.Vol 1.
3. - Peters OA. Current challenges and concepts in the preparation of
root canal systems:
a review. J Endod 2004; 30:559–67.
4. - Vertucci FJ. Root canal anatomy of the human permanent teeth.
Oral Surg Oral
Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1984: 58: 589–59.
5. - Pineda F, Kuttler Y. Mesiodistal and buccolingual roentgenographic
investigation of
7,275 root canals. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1972; 33:101–10.
6. - Ingle JI. A standardized endodontic technique utilizing newly de-
signed instruments and filling materials. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
1961; 14:83–91.
7.- Hargreaves K.M. Cohen S. Las vías de la pulpa 10º edición, 2011:
Editorial
Elsevier.
8. - Vertucci F. J. Root canal morphology and its relationship to endo-
dontic procedures. Endod Topics. 2005;10: 3–29.

219
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-16 intercambio urgente de plasma más glucocorti-


SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO coides, se puede usar plasma fresco congelado y
eculizumab que es un anticuerpo monoclonal que
Contreras Zúñiga Jennifer1, Diaz Rentería Clau- inhibe la parte terminal del complemento.10
dia Itzel2, Dr. Luis Enrique Herrera Jiménez3.
1. Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina y Nutrición de la Uni- DESCRIPCIÓN DEL CASO.
versidad Juárez del Estado de Durango.
2. Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina y Nutrición de la Uni-
versidad Juárez del Estado de Durango, 61152-90-59, correo electró-
Paciente femenina de 48 años de edad, con ante-
nico: cid.famen@gmail.com cedente heredofamiliar de hipertensión.
3. Especialista en Nefrología y en Medicina, Facultad de Medicina y Antecedentes Personales Patológicos: colecistec-
Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
tomía en 1998 sin complicaciones, reparación de
una hernia cervical en 2012 sin complicaciones.
INTRODUCCIÓN. Inicia su padecimiento en abril del 2016 con diarrea
disentérica, disminuyo en cantidad en
El síndrome hemolítico urémico típico (SHU) per- 2 días, pero persistió con disminución de la consis-
tenece a las microangiopatías trombóticas y surge tencia de las evacuaciones, presentó dolor abdo-
de una lesión inicial de células endoteliales.1 La mi- minal ardoroso intenso con irradiación a la región
croangiopatía trombótica (MAT) es un término pa- lumbar sin agravantes, alivia en decúbito dorsal, ar-
tológico que describe las características del daño tralgia de rodilla derecha, con aumento de tamaño.
endotelial. Estas características fisiopatológicas se A la exploración física se corroboro dolor a la pal-
traducen clínicamente en una tríada clásica: trom- pación abdominal con predominio en cuadrantes
bocitopenia, anemia hemolítica microangiopatía e inferiores, equimosis en toda la extensión de las ex-
insuficiencia renal. El SHU típico es principalmente tremidades superiores y edema con fóvea en extre-
una enfermedad de niños menores de 3-5 años (in- midades inferiores, durante su estancia hospitalaria
cidencia anual en Europa y América del Norte de recibió tratamiento con fármacos nefrotóxicos para
0.6 – 0.8 casos por 100 000 niños <15-18 años y aliviar su sintomatología articular. Posteriormente
1.9 – 2.9 casos por 100 000 niños <3-5 años), puede se documentó deterioro de la función renal por la
presentarse como una complicación de varias en- presencia de anuria. Se procedió con la suspensión
fermedades, generalmente es desarrollada después de dichos fármacos e hidratación ante la sospecha
de una gastroenteritis secundaria a la infección con de una lesión renal aguda pre renal, como causas
Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) pro- los fármacos que recibió y la diarrea, por la persis-
ductora de toxina Shiga. tencia del deterioro de la función renal con oliguria,
De 2-12 días de tener diarrea de tipo disentérica, elevación de los azoados acidosis metabólica grave
15% de los casos desarrollaran SHU, el uso de an- e hipercalemia refractaria a tratamiento médico el
tibióticos y agentes anti-motilidad durante la fase 22 de mayo del 2016 se indicó hemodialisis, se
gastrointestinal de la infección puede aumentar el realizaron 3 sesiones de hemodiálisis y por la falta
riesgo de desarrollar SHU3. Los pacientes se pre- de etiología se realizó biopsia renal con resultado
sentan con palidez, síntomas de lesión renal, ede- de microangiopatía trombótica aguda y necrosis
ma, nauseas, vómito, oliguria y/o presión arterial isquémica aguda.
alta, las manifestaciones extra-renales implicadas A su ingreso se tomaron laboratorios y estudios de
son cardiacas, neurológicas, respiratorias y pan- imagen, en el ultrasonido no se observan anorma-
creáticas, leucocitosis y bajo conteo plaquetario, lidades o datos relevantes para el caso, examen ge-
las secuelas se presentan en 30% de los casos, con neral de orina patológico.
insuficiencia renal crónica e hipertensión arterial, el
trasplante renal puede ser necesario debido al daño
tan excesivo del riñón. El tratamiento se realiza con

220
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Tabla 2. Examen general de orina.

Sedimento urinario: Cristales de fosfato amorfos.

BIOPSIA RENAL

Se observa corteza renal en la que se identifican 29 glomérulos, Se realizan tinciones de PAS, tricrómico de Masson
y Jones

221
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

DISCUSIÓN. REFERENCIAS.

El síndrome hemolítico urémico se presenta de for- 1 Fakhouri F, Zuber J, Frémeaux-Bacchi V, Loirat C, Haemolytic
uraemic síndrome, Department of Nephrology and Renal
ma esporádica y en brotes, de manera típica y atí- Transplantation, 2017, 1-16 pp.
pica, la forma típica se manifiesta por una triada ca- 2 Lindsay S, B. Langman C, Complement and the kidney in
racterística, que se compone de trombocitopenia, the setting of Shiga-toxin hemolytic uremic syndrome, organ
transplantation, and C3 glomerulonephritis, 2016,1-7pp.
anemia hemolítica microangiopatía y lesión renal 3Karpman D, Loos S, Ramesh T, Ida A, Haemolytic uraemic sy-
aguda; tal como se desarrolló el caso de nuestra ndrome, Journal of
paciente, donde la evolución patológica, los hallaz- Internal Medicine, 2016, 1-26 pp.
4Borgatta B, Kmet-Lunacek N, Relloc J, E. coli O104:H4 out-
gos de laboratorio y la biopsia principalmente que break and haemolytic uraemic syndrome, Elsevier Doyma,
mostró la microangiopatía trombótica aguda, guio 2012, 36(8), 576-583 pp.
el diagnóstico de SHU. Es de suma importancia 5Kenneth W. D, Pollock K, Young D, Catlow J, Green R, Infection
Frequently Triggers Thrombotic Microangiopathy in Patients
identificar esta patología debido a que el desenlace with Preexisting Risk Factors: A Single- Institution Experience,
puede ser fatal llevando a la muerte de no recibir el Journal of Clinical Apheresis, 2010, 25(1) 47–53 pp.
tratamiento apropiado. 6Porubsky S, Giuseppina F, Müthing J, Jennemann R, Gretz N,
Büttner S, et al., Direct acute
tubular damage contributes to Shigatoxin-mediated kidney
CONCLUSIÓN. failure, 2014234(1), 120-133
7L. Mayer C, Leibowitz S, Shinichiro K, J. Stearns-Kurosawa D,
El síndrome hemolítico urémico es una entidad clí- Shiga Toxins and the Pathophysiology of Hemolytic Uremic
Syndrome in Humans, Department of Pathology
nica con baja frecuencia en nuestro país, pero es and Laboratory Medicine, 2012, 4-11pp.
importante conocerla y diagnosticarla a tiempo 8Salvadori M, Bertoni E, Update on hemolytic uremic syndro-
por su rápida progresión que puede conducir al me: Diagnostic and
therapeutic recommendations, World Journal of Nephology,
paciente a la muerte, además de evitar las secue- 2013, 56-76pp
las que llevan al paciente a hipertensión arterial de 9 Mele C, Remuzzi G, Noris M, Hemolytic uremic syndrome,
por vida e insuficiencia renal crónica, tomando en Springer-Verlag Berlin
Heidelberg, 2014, 1-22 pp
cuenta que es una entidad más común en niños los 10 Picard C, Burtey S, Bornet C, Curti C, Montana M, Vanelle
efectos de las secuelas afectaran aún más su cali- P, Pathophysiology and treatment of typical and atypical he-
dad de vida, hay que recordar que el diagnóstico molytic uremic syndrome, Elsevier Masson, 2015,
1-8pp.
de esta patología es de exclusión, debe tenerse en 11 Legendre C, Licht C, Muus P, Greenbaum L.A, Babu S, Be-
cuenta siempre que se presente un paciente con drosian C, et al., Terminal Complement Inhibitor Eculizumab
la triada clásica de esta microangiopatía: trombo- in Atypical Hemolytic–Uremic Syndrome, The New England of
Medicine, 2013, 368(23), 2169 -81 pp
citopenia, lesión renal aguda y anemia hemolítica,
aunado al diagnóstico oportuno el tratamiento es
clave para la recuperación del paciente y consis-
te básicamente en expansión de volumen ayuda a
conservar la diuresis, mejorando el pronóstico re-
nal, plasmaféresis o infusión de plasma congelada,
esteroides y eculizumab inhibidor del complemen-
to terminal que es uno de los factores principales
en la fisiopatología de este síndrome, como ya se
mencionó es importante evitar el uso de antibió-
ticos en la diarrea disentérica por el aumento de
riesgo de desarrollar SHU ya que permite que la
bacteria libere más toxinas similar a shiga.

222
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-17 tiva periférica, esclerosis necrosante bilateral y


GRANULOMATOSIS CON POLIANGEITIS uveítis anterior bilateral. Por lo anterior se solicitó
(GPA) valoración a medicina interna. A la exploración físi-
ca se documentó nariz en silla de montar y lesiones
Arzola Marín Martín Alonso1, Ayala Guevara vasculíticas en ambas piernas, se solicitó radiogra-
fía de tórax que evidenció cavernas en ambos cam-
Emma Daniela2, Herrera Jiménez Luis Enrique3
1. Médico Interno de Pregrado del HGZ n° 1 del IMSS, Durango. pos pulmonares. Se complementó con tomografía
6188048307 martinarzola83@gmail.com de senos paranasales (Imagen1) y tórax (Imagen 2),
2. Médico Interno de Pregrado del HGZ n° 1 del IMSS, Durango donde se encontró destrucción del tabique nasal,
6188220200 emma.daniela@hotmail.com
3. Médico Internista y Nefrólogo del Hospital 450 de la Ciudad se confirmó la presencia de cavernas y nódulos en
de Durango, 6181068313 dr_lehj@hotmail.com ambos campos pulmonares. Se realizó biopsia de
tejido nasal, se encontraron granulomas en vasos
INTRODUCCIÓN. de pequeño calibre. Se solicitaron ANCAs, el valor
de proteinasa 3 (PR3) fue positivo a títulos altos,
Las vasculitis asociadas a ANCA corresponden a 74.46 ur/ml (referencia: <20 ur/ml). El diagnóstico
vasculitis de pequeños vasos, a saber: Poliangeitis establecido fue granulomatosis con poliangeitis, se
Microscópica (MPA), Granulomatosis con Polian- inició manejo con metilprednisolona y ciclofosfa-
geitis (GPA), antes enfermedad de Wegener y Gra- mida.
nulomatosis Eosinofílica con Poliangeitis (EGPA),
antes Churg-Strauss. Se caracterizan por afección DISCUSIÓN.
multisistémica donde las principales manifestacio-
nes son neurológicas, cutáneas, renales y pulmo- La GPA, antes enfermedad de Wegener, es una vas-
nares. De ellas la GPA es la más frecuente y clínica- culitis sistémica, necrosante, de vasos pequeños,
mente se presenta con una triada que afecta vías que está en el grupo de las vasculitis ANCA positi-
respiratorias superiores, inferiores y glomerulone- vos, junto con la MPA y EGPA. La GPA es una enfer-
fritis (GMN) pauci-inmune 1, 2. medad autoinmune de origen desconocido, se ca-
racteriza por lesiones granulomatosas necrosantes
DESCRIPCIÓN DEL CASO. inflamatorias del tracto respiratorio superior y / o
inferior, a menudo asociados con glomerulonefri-
Mujer de 27 años de edad, inició padecimiento en tis (GMN) pauci-inmune1. Su fisiopatología se ca-
enero del 2015 con epistaxis, tos y hemoptoicos, racteriza por la formación de centros germinales en
por lo que acudió a valoración con médico hema- los granulomas, que sugieren la producción de an-
tólogo, se encontraron úlceras orales sangrantes ticuerpos, lo que ha llevado a la hipótesis de que los
y púrpura palpable en piernas, por lo que se diag- granulomas funcionan como tejido linfoide ectópi-
nosticó púrpura trombocitopénica autoinmune, se co capaz de mantener la producción de ANCAs, a
indicó tratamiento con prednisona a dosis altas por pesar de esto, no se ha logrado identificar como tal,
10 meses. En marzo del 2015 acudió a consulta con el suceso iniciador de las respuestas inmunológicas
médico oftalmólogo en relación a hiperemia con- aberrantes que dan lugar a la formación de granu-
juntival, dolor ocular de tipo pulsátil y secreciones lomas y vasculitis 2. Los ANCA-PR3 son positivos
purulentas, se encontró absceso en conjuntiva de en el 90-95% de los casos de GPA, lo que sugiere
ojo izquierdo y membrana escleral, con disminu- un papel central en la fisiopatología de la misma,
ción de agudeza visual, se diagnosticó conjuntivitis ya que ocasionan la liberación de citocinas pro-in-
y se dio manejo con gotas. Cinco meses después flamatorias, proteasas y especies reactivas de oxí-
presentó afección del ojo derecho y agravamiento geno, que son dirigidas a glucoproteínas presentes
de síntomas previos. Fue valorada por un oftalmó- en los gránulos de los neutrófilos y los lisosomas de
logo distinto, quien diagnosticó queratitis ulcera- los monocito, más específicamente contra la pro-

223
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

teinasa 3 y la mieloperoxidasa. Las citoquinas de los especificidad de 92 % y una sensibilidad de 88.2 %


neutrófilos y monocitos expresan antígenos en su para el diagnóstico de GPA 5. El tratamiento es ba-
superficie, los cuales al unirse a ANCA, activan las sado en una fase de inducción a la remisión que
células, generando radicales libres y liberación de tiene por objetivo poner a la enfermedad en remi-
enzimas líticas y pro-inflamatorias como la inter- sión, con una duración aproximada de 3 a 6 meses,
leucina (IL)-8, llevando a daño vascular 3. La GPA dependiendo de la respuesta clínica, actualmente
puede afectar a un amplio espectro de sistemas, consiste en dosis altas de corticoesteroides y ciclo-
aunque a menudo la enfermedad se limita a un fosfamida; después de esto es necesaria seguir con
pequeño número de órganos. Se puede presentar la fase de mantenimiento que tiene por objetivo
como un síndrome constitucional, hasta en 50 % de consolidar la remisión y limitar el riesgo de recaída,
los casos, pero no es específico. Una presentación tiene un duración aproximada de 12 a 24 meses, se
típica es la participación de las vías respiratorias su- logra con el uso de una combinación de esteroides
periores, inferiores y los riñones, y además signos orales e inmunosupresores. Además se están reali-
típicos como lesiones en oreja, nariz y boca en un zando protocolos de tratamiento que reduzcan la
70-100 % de los casos, como son rinorrea, sinusi- toxicidad relacionada con el mismo y que ofrezcan
tis, otitis media crónica, o deformidad del cartílago mejor pronóstico como son los modificadores bio-
nasal, dando forma en silla de montar. Esta enfer- lógicos, entre ellos, Rituximab ha surgido reciente-
medad tiene un curso clínico que se caracteriza por mente como una opción a ciclofosfamida, con la
una fase inicial o localizada, y es seguida por una misma efectividad, menores efectos adversos, pero
fase generalizada o sistémica. La fase inicial sur- un mayor costo económico 6.
ge por una inflamación granulomatosa de tracto En cuanto al pronóstico las recaídas pueden surgir
respiratorio superior, inferior o por lesión glomeru- en aproximadamente el 50% de los pacientes y la
lar. Además los pacientes pueden presentar pérdida recurrencia se produce dentro de los 18 meses a
de la audición, otitis media recurrente, perforación 15 años después de la remisión, dependiendo de
del tabique nasal y nariz en silla de montar, tam- la formación de granulomas, suspensión del trata-
bién pueden encontrarse masas intraorbitarias que miento, disminución rápida de los corticosteroides,
conducen a proptosis y diplopía. En esta fase el 50 enfermedad recidivante anterior y ANCA positivos
% de los pacientes presentan ANCA positivos. La persistentes durante la fase de remisión, todos es-
fase sistémica se caracteriza por vasculitis de pe- tos factores pueden disminuir la supervivencia del
queños vasos, con síntomas generales, y afección paciente. Con base a esto se siguen investigando
pulmonar, renal, cutánea, oftalmológica y neuro- nuevas terapias, en especial las biológicas, con las
nal 4. En algunos pacientes la combinación de un cuales se puedan lograr una rápida remisión de la
cuadro clínico sugestivo y la presencia de PR3-AN- enfermedad y mantenimiento de la misma 7.
CA pueden ser suficiente para hacer el diagnóstico
de GPA e iniciar tratamiento. Es preferible hacer el CONCLUSIÓN.
estudio de biopsia, para determinar el pronóstico
del paciente e iniciar el tratamiento más apropia- Las vasculitis son patologías que se presentan de
do. De acuerdo a los criterios del American College forma esporádica, de manera primaria o secunda-
of Rheumatology (ACR; 1990), la GPA es definida ria, pero por el hecho de ser enfermedades poco
por la presencia de 2 o más, de los siguientes cri- frecuentes, no se debe de excluir como posibili-
terios: 1) Inflamación nasal u oral. 2) Radiografía dad de diagnóstico, en este caso las vasculitis de
de tórax con infiltrados no fugaces, nódulos o ca- pequeños vasos y más específicamente la GPA es
vidades. 3) Microhematuria [ >5 eritrocitos/campo) una entidad clínica que se manifiesta por afección
o cilindros hemáticos. 4) Biopsia con inflamación multisistémica, con una tríada característica, que se
granulomatosa en la pared de los vasos, o perivas- compone de lesiones a nivel de vías respiratorios
cular. La presencia de 2 o más criterios tiene una superiores, inferiores y glomerulonefritis; así fue

224
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

el caso de nuestra paciente, donde la evolución pa-


tológica y los hallazgos de laboratorio, en especial
la presencia de PR3-ANCA, guían al diagnóstico
de GPA. Es de suma importancia reconocer este
tipo de patologías, y realizar el diagnóstico de for-
ma oportuna para así brindar al paciente un trata-
miento integral y una mayor sobrevida.

REFERENCIAS.

1.- Guidelli GM et al. Granulomatosis with polyangiitis and intravenous


immunoglobulins: A case series and review of the literatura. Autoim-
mun Rev (2015).
2.- Schilder AM. Wegener’s Granulomatosis vasculitis and granuloma.
Scienci Direct (2010)
3.- Cloé Comarmond. Granulomatosis with polyangiitis (Wegener):
Clinical aspects and treatment. Département de Médecine Interne et
Immunologie Clinique, 2014 Published by Elsevier
4.- Ruth M Tarzi. Current and future prospects in the managementof
granulomatosis with
polyangiitis (Wegener’s granulomatosis). Therapeutics and Clinical Risk
Management
2014:10 279–293 http://dx.doi.org/10.2147/TCRM.S41598
5.- Guidelli GM, et al, Granulomatosis with polyangiitis and intravenous
immunoglobulins: A case series and review of the literature, Autoim-
mun Rev (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.autrev.2015.03.005
6.- Christian Pagnoux, Loı¨c Guillevin. Treatment of granulomatosis
with polyangiitis (Wegener’s).
Expert Rev. Clin. Immunol. Early online, 1–10 (2015)
7.- Bacon PA. The spectrum of Wegener’s granulomatosis and disease
relapse. N Engl
J Med. 2005 Jan 27;352(4):330-2.

225
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-18. DESCRIPCIÓN DEL CASO.


TRATAMIENTO DE CONDUCTOS RADICU-
LARES EN MOLAR MANDIBULAR CON LESIÓN Paciente femenino de 52 años, acude a la clíni-
ENDO-PERIODONTAL ca de Periodoncia del Posgrado de la Facultad de
Odontología de la UJED. El motivo de consulta
Álvarez Lugo Marco Antonio1, Escalante fue dolor y movilidad en una pieza dental. Se re-
alizó su historia clínica, así como elementos diag-
Macías Lilia Haide1, Salazar García Juan Ma-
nósticos (sondeo generalizado, serie radiográfica
nuel1, Alvarez Martínez Mónica Margarita1.
1. Universidad Juárez Del Estado De Durango: Facultad De completa, modelos de estudio, fotos intra y extra
Odontología, Predio Canoas s/n Col. Los Ángeles, Durango orales e índice de placa). Se estableció diagnósti-
Dgo. Méx (618)1111638 malvarez_lugo@hotmail.com. co, pronóstico y plan de tratamiento periodontal.
Se efectuó un detartraje en los cuatro cuadrantes y
INTRODUCCIÓN. se canalizó al servicio de endodoncia para la valo-
ración del O.D #47. En el departamento de endo-
Las relaciones entre las enfermedades pulpares y doncia de Posgrado de la Facultad. En la inspección
periodontales ocurren a través de las íntimas con- clínica se obtuvieron resultados negativos a las
exiones anatómicas y vasculares que existen entre pruebas de sensibilidad (frio) y resultados positivos
la pulpa y el periodonto; estas interrelaciones se a las pruebas periapicales (percusión vertical, hori-
han demostrado mediante el empleo de criterios zontal, palpación y masticación), presentó movil-
radiológicos, histopatológicos y clínicos. Los tras- idad grado III. En la interpretación radiográfica se
tornos de la pulpa dental y el periodonto son los apreció en la corona una restauración profunda,
causantes de más del 50% de la mortalidad del di- con disminución del cuerno pulpar distal, perdida
ente. Su diagnóstico a menudo es problemático, de continuidad en el conducto mesial lo que nos
puesto que estas enfermedades se han estudiado dio un indicio de que había otro conducto. A nivel
sobre todo como entidades separadas y en reali- radicular se observó reabsorción apical en ambas
dad cada una puede simular la presencia de carac- raíces, en la región periapical se detectó una rar-
terísticas clínicas de la otra. Algunos estudios su- efacción difusa mayor a 5mm. En base a las prue-
gieren que las dos enfermedades pueden influirse bas clínicas y radiográficas realizadas, se estableció
etiológicamente en la progresión patológica. El te- el diagnóstico endodóntico de pulpa necrótica y
jido pulpar muere por degeneración tras numero- periodontitis apical crónica. Se estableció un plan
sas agresiones, como la caries, procedimientos de de tratamiento integral en el siguiente orden: En-
restauración, lesiones químicas, térmicas, traumat- dodóntico; necropulpectomía II. Periodontal fase II.
ismos y patología periodontal. Cuando los produc- Protésico restauración coronal. Pronóstico reserva-
tos de la degeneración pulpar llegan al periodonto, do. Se realizó la necropulpectomía con medicación
puede aparecer rápidamente una respuesta inflam- intraconducto de pasta de hidróxido de calcio en-
atoria caracterizada por pérdida de hueso, movil- tre citas, se empleó siempre como solución de ir-
idad de los dientes y, en ocasiones, formación de rigación NaOCL al 5.25% el procedimiento se llevó
tractos fistulosos. Si esto ocurre en la región apical, a cabo en 4 citas, debido a que en las 3 primeras
se forma una lesión perirradicular. Si ocurre junto sesiones de limpieza y conformación de los con-
con una extensión de la inflamación hacia la cres- ductos hubo exudado purulento, la obturación de
ta, aparece una periodontitis retrógrada o bien se los conductor radiculares se llevó a cabo en una
forma una bolsa inversa. Sin embargo, la lesión for- cuarta sesión, encontrándose en condiciones fa-
mada de este modo conlleva una escasa similitud vorables para el sellado tridimensional del sistema
anatómica con un defecto de origen periodontal. de conductos radiculares.
Por el contrario, la enfermedad periodontal es una
patología lentamente progresiva que puede tener
un efecto atrófico gradual sobre la pulpa dental.
226
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Figura 1. Radiografía inicial, radiografía final y radiografía de control a las 2 semanas.

DISCUSIÓN. factor de riesgo local que acelera la progresión de


la periodontitis. Una infección periapical no solu-
Los procesos patológicos que afectan a la pulpa cionada puede favorecer la proliferación de micro-
dental implican con frecuencia la presencia de le- organismos patógenos en el interior de la pulpa,
siones inflamatorias. Las causas más frecuentes son con lo que los productos de la infección salen ha-
la caries dental, los procedimientos de restauración cia el periodonto a través del ápice y los conductos
y las lesiones por traumatismos. Típicamente, las laterales o accesorios y favorecen la acción de los
lesiones endodónticas producen una reabsorción osteoclastos.
ósea apical y lateral, así como una destrucción del
aparato de sostén adyacente al diente no vital. Los CONCLUSIONES.
procesos inflamatorios del periodonto que apare-
cen como consecuencia de una infección del con- Las lesiones pulpares y periodontales se originan a
ducto radicular pueden estar localizados no tan causa de la estrecha interrelación existente entre el
sólo en el ápice, sino que en ocasiones también se tejido pulpar y el periodonto. Las principales vías de
observan a lo largo de las caras laterales de la raíz comunicación existentes entre los dos tipos de teji-
y también en las zonas de furcación de los dientes dos son el foramen apical, los conductos laterales y
de dos y tres raíces. El diagnóstico diferencial de accesorios y los túbulos dentinarios. El diagnóstico
las lesiones pulpares y periodontales no siempre es diferencial de las lesiones pulpares y periodontales
sencillo, y si se quiere tener un diagnóstico correc- no siempre es sencillo, y si se quiere tener un diag-
to es preciso disponer de numerosos datos clínicos nóstico correcto es preciso disponer de numerosos
obtenidos a partir de varias pruebas diagnósticas. datos clínicos obtenidos a partir de varias pruebas
Cuando la patología de la pulpa dental traspasa los diagnósticas. Al examinar y tratar en la consulta de
límites del diente, la inflamación se extiende hasta endodoncia o de periodoncia una lesión individual
afectar al aparato de sostén periodontal adyacente. o combinada, el especialista debe recordar que el
Este proceso inflamatorio causa a menudo una dis- éxito del tratamiento depende de hacer un diag-
función del ligamento periodontal, así como la re- nóstico correcto. En las lesiones cuya causa es mix-
absorción del hueso alveolar, el cemento e incluso ta (pulpar y periodontal), es preciso un tratamiento
la dentina. Si se deja sin tratamiento, se ha consid- tanto de endodoncia como de periodoncia, habit-
erado que la infección endodóntica constituye un ualmente primero se lleva a cabo la endodoncia.

227
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

REFERENCIAS.

1. Hargreaves Kenneth M. Cohen S. Vías de la Pulpa, décima edición.


2. Newman. Takei. Klokkevold. Carranza. Carranza Periodontologia clí-
nica, décima edición
3. Bender IB, Seltzer S: The effect of periodontal disease on the pulp,
Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 33:458, 1972.
4. Cutright DE, Bhaskar SN: Pulpal vasculature as demonstrated by a
new method, Oral Surg Oral Med Oral Pathol 27:678, 1969.
5. Langeland K, Rodrigues H, Dowden W: Periodontal disease, bacteria
and pulpal histopathology, Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol
Endod 37:257, 1974.
6. Mandi FA: Histological study of the pulp changes caused by perio-
dontal disease, J Br Endod Soc 6:80, 1972.
7. Seltzer S, Bender IB, Ziontz M: The interrelationship of pulp and pe-
riodontal disease, Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endodon
16:1474, 1963.
8. Sinai I, Soltanoff W: The transmission of pathologic changes be-
tween the pulp and the periodontal structures, Oral Surg Oral Med Oral
Pathol 36:558, 1973.

228
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-19. sífilis, entre otras entidades; Es importante desta-


LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA Y ORQUITIS car que clínicamente o ultrasonograficamente, no
GRANULOMATOSA CRONICA: REPORTE DE puede diferenciarse de un tumor testicular prima-
UN CASO rio o una infiltración leucémica.6,7.

DESCRIPCIÓN DEL CASO.


Sara Jaqueline Pulido de la Cruz 1, Deissy Iv-
vone Flores Valenzuela2, Eulalio Jimenez Gon-
Se presenta paciente masculino de 78 años con los
zález3, Sara Edith Mireles Hernandez4, Carlos siguientes antecedentes personales y tratamientos
Adrian Diaz de Leon5. correspondientes: Hiperplasia prostática benigna y
1. Médico interno de pregrado IMSS HGZ MF # 1 6181684310, shaque-
lin_@hotmail.com RTUP hace 12 años; cistostomía con litos vesicales
2. Médico interno de pregrado IMSS HGZ MF # 1 61823005567 inon- hace 2 años.
nefv28@gmail.com Acude al servicio de urgencias el día 01 de mayo
3. Médico interno de pregrado IMSS HGZ MF # 1 mf6181131865 eula-
liojg10@hotmail.com del 2016 por presentar aumento progresivo de vo-
4. Médico interno de pregrado del instituto nacional de ciencias médi- lumen testicular izquierdo de 15 días de evolución
cas Salvador Subiran no doloroso diagnosticado en medio particular
6182180585 ainoa@gmail.com
5. Médico especialista en urología ISSSTE 6181588570 como orquiepididimitis izquierda con evolución
desfavorable además, refiere sensación de pleni-
INTRODUCCIÓN. tud abdominal sin ninguna otra sensación de ma-
lestar. A la exploración se encuentra masa palpa-
Reporte de un caso clínico de leucemia mieloi- ble en abdomen a expensas de esplenomegalia y
de crónica con hidrocele secundario, el cual se palidez de tegumentos, así como edema y eritema
sospecha en primera instancia de una infiltración testicular bilateral. Es derivado de servicio particu-
leucémica, posteriormente en un tumor primario lar por orquiepidermitis refractaria a tratamiento.
testicular, se revisa la literatura en lo referente al En el servicio se le indica clindamicina 600 mg/ 8h,
diagnóstico y tratamiento. ceftriaxona 1g/8h y cloxinato de Lisina 1 ampolle-
La leucemia mieloide crónica (CML) es una neopla- ta de 100 cc/8h todo vía IV. Se realizó ultrasonido
sia mieloproliferativa con una incidencia de uno a testicular determinándose: Testículo derecho de
dos casos por cada 100.000 adultos. Responsable 53 mm x 33 mm x 27 mm, 25 cc, sin evidencia de
de aproximadamente el 15% de los nuevos casos lesión parenquimatosa ni imágenes de tipo tumo-
diagnosticados de leucemia en adultos en el mun- ral solidas o quísticas, no calificaciones. Testículo
do. 1En México, las leucemias en general represen- izquierdo 50mm x 36 mm x 35 mm, 33cc, sin evi-
tan 4% de incidencia de todos los cánceres, con dencia de lesión parenquimatosa ni imágenes de
mortalidad de 5% y prevalencia a cinco años de 2%, tipo tumoral solidas ni quísticas, no calificaciones.
reportado en el GLOBOCAN 2012.2, Ambos epidídimos sin masas tumorales solidas ni
Según la literatura, la localización extramedular quísticas ni evidencia de procesos inflamatorios.
de tumores relacionados con la leucemia mieloi- No imagen de hidrocele. Varicocele derecho +, Va-
de crónica, se presenta frecuentemente en tejidos ricocele izquierdo ++. Se solicita BH, QS, ES, tiem-
blandos, nódulos linfáticos, piel, hueso, tracto gas- pos de coagulación, EGO, tele de tórax y Rx simple
trointestinal, sin embargo la presentación testicular de abdomen, tras lo cual se detecta reacción leu-
es reducida, presentándose solamente en un 4- 5 % cemoide con leucocitos de 351 000/mm3 y masa
de los casos.4 abdominal. Se ingresa a segundo contacto para
La orquitis granulomatosa crónica es una entidad manejo conjunto con medicina interna y cirugía.
inflamatoria del testículo rara, tiene una etiología Es derivado con el urólogo quien de acuerdo a las
específica o idiopática. La tuberculosis la causa más características clínicas presentadas y los datos de
frecuente, seguida de sarcoidosis, actinomicosis, laboratorio establece diagnóstico de probable leu-

229
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

cemia con infiltración testicular y se solicita inter- en los Estados Unidos, estimada en alrededor de
consulta con el hematólogo para diagnóstico so- 25-30.000 en 2000, aumentó a un estimado 80-1,
bre tipo de leucemia y tratamiento. Se realiza frotis 00,0001 en 2015, y alcanzará una meseta de cerca
en sangre periférica donde se encuentra imagen de 1, 80,000 casos en 2030.3
sugestiva de leucemia mieloide crónica por lo que Alrededor del 30 al 50% de los pacientes con LMC
se pide también determinación de bcr/abl por PCR diagnosticada son asintomáticos.Los síntomas son
para confirmar diagnóstico y se inicia tratamiento inespecíficos y no son frecuentes e incluyen: pérdi-
con hidroxiurea 1500 mg diarios en una sola dosis da de peso, astenia, fiebre, diaforesis, dolor en el hi-
yalopurinol 100 mg cada 8 horas, posteriormente pocondrio izquierdo, saciedad temprana y malestar
se recaba la determinación bcr/abl comentada que general; en aproximadamente 40% de los casos el
resulta positiva y se confirma el diagnostico de leu- diagnóstico es fortuito con base en conteos san-
cemia mieloide crónica, se continua tratamiento guíneos anormales.3
con hidroxiurea, para posteriormente suspenderse Según la literatura, la infiltración testicular secun-
y continuarse con nilotimib.Se presenta mejoría, daria a CLM se presenta solo en un mínimo de ca-
portándose una BH con leucocitos de 7400/mm3, sos , 4-5% , .Negrete et al 2006 en una serie de ca-
hemoglobina de 14.7mg/dl , plaquetas de 144 000/ sos (209) observaron una incidencia de 3.34% en
mm3. .Después de aproximadamente 11 meses pacientes evaluados, clínicamente y 2.04% como
de perder contacto con el paciente , este regresa hallazgos en autopsia;clínicamente, es difícil dife-
con hidrocele persistente, el servicio de urología renciarlo de otros tumores malignos testiculares
realiza us testicular, que reporta imagen quística en primarios, la masa escrotal y la inflamación escro-
tumor derecho de 22mm e imagen quística en epi- tal indolora son síntomas frecuentes, el diagnóstico
dídimo izquierdo de 13 mm, varicocele izquierdo diferencial de un procesos infiltrativo de testículo
++, varicocele derecho ++ por lo cual se solicita a incluye: orquitis crónica, sarcoidosis, linfoma, tu-
feto proteína, DHL y GCH fracción by se programa berculosis y neoplasia germinales y no germinales
orquiectomia radical; encontrándose los marcado- de testículos.4,,5,7.
res tumorales dentro de parámetros normales y el En nuestro caso, la infiltración testicular por la CML
resultado de patología reporta orquitis crónica gra- no fue descartada de primera instancia, según la
nulomatosa z/n negativo para testículo izquierdo presentación clínica de aumento de volumen y los
por lo que se descarta tumoración primaria testicu- resultados del ultrasonido, llevaron a pensar en una
lar al igual que infiltración testicular secundaria a infiltración secundaria, sin embargo no fue hasta
leucemia mieloide crónica. que se somete al paciente a orquiectomia radical,
cuando se encuentra la orquitis granulomatosa
DISCUSIÓN. crónica, no se establece cual es la etiología de esta,
en la literatura se menciona que este padecimiento
La leucemia mieloide crónica (CML) es una neo- de manera idiopática es una rara condición que al
plasia mieloproliferativa con una incidencia de uno tener una manifestación clínica y ultrasonografica
a dos casos por cada 100.000 adultos. Responsa- similar a la de tumores malignos, ya sea semino-
ble de aproximadamente el 15% de los nuevos ca- ma, linfoma o infiltración leucémica, solo puede ser
sos diagnosticados de leucemia en adultos en el diferenciada a partir de orquiectomia, siendo este
mundo. 1En México, las leucemias en general re- además su tratamiento más efectivo.6,7
presentan 4% de incidencia de todos los cánceres,
con mortalidad de 5% y prevalencia a cinco años CONCLUSIONES.
de 2%,reportado en el GLOBOCAN 2012.2,3Desde
el año 2000, año de la introducción del imatinib, Según la frecuencia de las neoplasias primarias de
la mortalidad anual en LMC disminuyó de 10-20% testículo, estas deben tenerse como primera op-
a 1-2%. En consecuencia, la prevalencia de LMC ción de diagnóstico, la infiltración por MLC, o bien

230
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

la orquitis crónica idiopatica al ser patologías con


características similares, existe un grado de dificul-
tad para realizar su diagnóstico diferencial , se re-
quiere una intervención invasiva para obtener un
resultado preciso, por lo tanto hacen falta más es-
tudios que permitan realizar un diagnóstico menos
invasivo , mejorando la calidad de vida del paciente.

REFERENCIAS.
1.-JabbourElias J KanterjianHagop.Chronicmyeloidleukemia:
2014 updateon diagnosis, monitoring, and management. Ame-
rican Journal of Hematology, Vol. 89, No. 5, May 2014.
2.- Alvarado-Ibarra M1 , Cardiel-Silva M y cols. Consenso de
leucemia mieloide crónica por hematólogos del ISSSTE.Re-
vHematolMex. 2016 ene;17(1):34-62.
3.-.-JabbourElias J KanterjianHagop.CME Information: Chro-
nicMyeloidLeukemia: 2016 updateon diagnosis, therapy and
monitoring.American Journal of Hematology, Vol. 91, No. 2,
February 2016
4.-Yuceturk, Ozgur , Hasmet , Pelin , Onur. Report of an Un-
usual Case: Testicular Involvement of Chronic Myeloid Leuke-
mia 10 Years after the Complete Response, Journal of Clinical
and Diagnostic Research. 2014 Apr, Vol-8(4): ND03-ND04
5.- Negrete, Feria , Tumores testiculares secundarios. Experien-
cia en un hospital de tercer nivel y revisión de la literatura, Re-
vMexUrol 2006; 66(5): 221-227
6.- AMERICAN UROLOGICAL ASSOCIATION EDUCATION AND
RESEARCH, INC. IdiopathicGranulomatousOrchitis Vol. 186,
1477-1478, October 2011
7.- Peyrí ,Riverola, Cañas, Orquitis granulomatosa idiopática bi-
lateral Granulomatousorchitisidiopathic bilateral, Actas UrolEsp
vol.32 no.4 abr. 2008.

231
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-20. se inicia la remoción ortógrada del instrumento se-


REMOCIÓN DE INSTRUMENTO SEPARADO parado, se realiza tratamiento de endodoncia y se
DE UN PRIMER MOLAR INFERIOR. coloca un tope apical con Mineral Trióxido agre-
gado en la raíz distal posteriormente se remi-
Vargas Sánchez Guillermo1, Salazar García te para rehabilitación protésica y se dan citas de
control.
Juan M.2, Escalante Macías Lilia H.3.
1. Alumno de la maestría en ciencias odontológicas con acentuación
en Endodoncia UJED. DISCUSIÓN.
cd.guillermo.vargas@gmail.com, 5585315538
2. Profesor adscrito de la maestría en ciencias odontológicas con
acentuación en endodoncia La casuistica de instrumentos de acero inoxidable
UJED. docman_7L9@hotmail.com 6181453964 separados oscila entre 0.25 – 6% y los instrumen-
3. Profesor Investigador de la Facultad de Odontología UJED. dra.hai- tos de NiTi 1.3% y 10% 1. El operador, el instrumen-
demacias@gmail.com 61818510
to, el diente y el paciente son los factores que influ-
yen para la remoción del instrumento separado. El
INTRODUCCIÓN.
operador debe tener un entrenamiento previo, es-
tar familiarizado con las técnicas, ser perseverante,
La Asociación Americana de Endodoncia define
creativo y controlar el estrés 2. Las características
el tratamiento de conductos radiculares como la
del instrumento, las aleaciones de NiTi poseen ma-
preparación química y mecánica biológicamente
yor flexibilidad que dificulta la remoción dentro del
aceptable del sistema de conductos radiculares para
conducto del instrumento separado, el diseño de
promover la cicatrización y reparación de los teji-
las limas tipo K (triangular) se considera más fácil
dos peri radiculares. La separación de instrumentos
de remover que las limas tipo hedström la longitud
endodónticos dentro del conducto radicular es un
del fragmento menor a 2 mm son más fácil
hecho desafortunado que puede ocurrir durante la
de remover que fragmentos de mayor longi-
instrumentación, irrigación u obturación, obstacu-
tud. Respecto al diente, la anatomía del conducto,
lizando el tratamiento y afectando el resultado. En
a menor radio del conducto radicular y mayor cur-
nuestro país no se sabe la casuística de instrumen-
vatura será más complicada la remoción del
tos separados, la literatura indica que intervienen
instrumento, con mayor frecuencia los instru-
varios factores como: el operador, la anatomía del
mentos se separan en tercio medio (18.9%) y apical
diente tratado, el instrumento empleado. El manejo
(71%). El manejo del retiro del instrumento separa-
del retiro del instrumento separado se puede llevar
do se puede llevar a cabo de manera ortógrada al
a cabo de manera ortógrada y/o quirúrgica. La téc-
crear un acceso en línea recta que nos facilite el
nica ultrasónica es la más utilizada para la remo-
contacto visual con el instrumento separado, si el
ción de los instrumentos separados.
diente a tratar tiene una lesión periapical previa a
la separación del instrumento el conducto tendrá
DESCRIPCIÓN DEL CASO.
una menor tasa de éxito, así como si la separación
del instrumento fue antes de la limpieza y confor-
Paciente femenino de 25 años que acude al posgra-
mación del conducto. La técnica ultrasónica es la
do de endodoncia de la facultad de odontología
más utilizada para la remoción de los instrumentos
UJED refiriendo tener un tratamiento inconcluso
separados, debido a que la punta del ultrasonido
del órgano dentario 46 iniciado hace 6 meses sien-
por medio de las vibraciones, transmite el efecto
do su motivo de consulta: dolor a la masticación.
de cavitación de la punta ultrasónica al instrumen-
Se realizan pruebas diagnósticas de percusión hori-
to separado, creando un aumento de temperatura
zontal y vertical siendo positivas, radiográficamen-
y el desgaste de la dentina donde se encuentra el
te, observamos una zona radiopaca en el conducto
instrumento atorado o trabado dentro del conduc-
distal compatible con un fragmento de lima sepa-
to radicular, a medida que se desgasta la dentina
rada. Se realiza valoración protésica y periodontal,

232
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Imagen 1, Serie radiográfica del Organo dentario 46.


A: inicial.
B: Conducto distal sin instrumento separado
C: Sistema de conductos radiculares obturados.
D: Seguimiento 1 mes

que atora el instrumento separado, se va liberando nions and attitudes of endodontists and general dental practi-
tioners in the UK towards the intracanal fracture of endodontic
el instrumento, junto con la irrigación abundante, instruments: part 1. International endodontic journal, 2008,
permite que la presión hidrodinámica desplace el vol. 41, no 8, p. 693-701.
instrumento separado hacia afuera del conducto. 7. MADARATI, A. A.; WATTS, D. C.; QUALTROUGH, A. J. E. Opi-
Conclusiones. La preparación de un acceso ade- nions and attitudes of endodontists and general dental practi-
tioners in the UK towards the intra‐canal fracture of endodon-
cuado a los conductos, la aplicación de las técni- tic instruments. Part 2. International endodontic journal, 2008,
cas de conformación e instrumentación, así como vol. 41, no 12, p. 1079-1087.
el empleo de instrumentos endodónticos nuevos 8. SOUTER, Nigel J.; MESSER, Harold H. Complications associa-
ted with fractured file removal using an ultrasonic technique.
nos permite disminuir el riesgo de instrumentos Journal of Endodontics, 2005, vol. 31, no 6, p. 450-452.
separados. Al realizar la extracción del instrumento 9. TERAUCHI, Yoshitsugu. Separated file removal. Dentistry to-
separado, posibilita la conformación y limpieza del day, 2012, vol. 31, no 5, p. 108, 110-3.
10. MADARATI, A. A. Temperature rise on the surface of NiTi
conducto. El empleo del mta contribuye en el se- and stainless steel fractured instruments during ultrasonic re-
llado apical y a la restauración del órgano dentario. moval. International endodontic journal, 2015, vol. 48, no 9, p.
872-877.

REFERENCIAS.

1. MADARATI, Ahmad A.; HUNTER, Mark J.; DUMMER, Paul MH.


Management of intracanal separated instruments. Journal of
endodontics, 2013, vol. 39, no 5, p. 569-581.
2. MCGUIGAN, M. B.; LOUCA, C.; DUNCAN, H. F. Clinical deci-
sion-making after endodontic instrument fracture. British den-
tal journal, 2013, vol. 214, no 8, p. 395-400.
3. PANITVISAI, Piyanee, et al. Impact of a retained instrument
on treatment outcome: a systematic review and meta-analy-
sis. Journal of endodontics, 2010, vol. 36, no 5, p. 775-780.
4. SPILI, Peter; PARASHOS, Peter; MESSER, Harold H. The im-
pact of instrument fracture on outcome of endodontic treat-
ment. Journal of endodontics, 2005, vol. 31, no 12, p. 845-850.
5. MCGUIGAN, M. B.; LOUCA, C.; DUNCAN, H. F. The impact
of fractured endodontic instruments on treatment outcome.
British dental journal, 2013, vol. 214, no 6, p. 285-289.
6. MADARATI, A. A.; WATTS, D. C.; QUALTROUGH, A. J. E. Opi-

233
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-21. tos de lesión sub epicárdica, con inversión de on-


HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: GRAN IMI- das T en la cara antero lateral (figura 2). Reporte de
TADOR DE INFARTO AGUDO MIOCÁRDICO. enzimas miocárdicas con CKP de 1072 y Mb de 32,
Dhl 551, Ast 51.
Dr. Gabriel Ulises Carrillo Cortés1, Alfonso
López Manríquez2.
1. Médico Especialista en Urgencias, adscrito al servicio de Urgencias
del Hospital General de zona # 1del IMSS,
2. Médico residente del segundo año de la especialidad Urgencias
Médicas, del IMSS, Durango.

INTRODUCCIÓN.

El trastorno de miocardio aturdido, es una patología


cuya causa se atribuye a una disfunción del mio-
cardio debido a periodos breves de isquemia,
en relación con hemorragia subaracnoidea (HSA),
pero no exclusiva, pues únicamente se presenta en
un 30% de los pacientes con HSA. Debido a la
similitud en relación a infarto agudo miocárdico,
representa un reto diagnostico terapéutico dabas
Fig.1 Ecg tomado el día 10 de junio 10:23 hrs
las complicaciones y respuestas adversas a su ma-
nejo en la sala de urgencias.

CASO CLÍNICO.

Paciente mujer de 46 años de edad, con anteceden-


te de hipertensión arterial, en control con enalapril,
10 mg cada 8 h. Acude al servicio de urgencias de-
bido a cuadro clínico de 48 horas de evolución, ca-
racterizado por cefalea persistente holocraneana,
intensidad 10/10, acompañado de palpitaciones,
diaforesis debilidad generalizada, nausea, emesis
de contenido gástrico en múltiples, signos vitales
de 200/130, se le diagnostica como una urgencia
hipertensiva de tipo urgencia, se le realiza ECG (fi- Figura 2: ECG tomado día 11 de junio
gura 1) y tras encontrarlo normal se egresa del ser-
vicio con anti hipertensivos de tipo ARA2, IECA y
Es referida al servicio con diagnóstico de emergen-
analgésicos de tipo AINES.
cia hipertensiva por infarto miocárdico, sin embar-
Reingresa al servicio por persistir con cefalea in-
go, la paciente nunca refirió dolor torácico, de nin-
tensa, incapacitante, datos de respuesta adrenérgi-
guna índole; tras una revaloración neurológica se
ca y diaforesis, cifras tensiones de
observa rigidez de nuca y discreta ptosis palpebral,
150/100, Glasgow de 15 puntos sin datos de lesión
debido a ello, la cefalea de difícil control y las cifras
de la vía piramidal.
tensionales con PAM 133 se solicita TAC.
Exploración cardiaca sin soplos o galope, ruidos
Con resultado tomográfico, se inician medidas
de buena intensidad tono y frecuencia, se le solicita
de neuro protección, manejo de la tensión arterial
nuevo electrocardiograma donde se observan da-

234
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

con Nimodipino, control dinámico, hasta mantener parecer sí las zonas con hemorragia son peque-
una PAM 110 mmHg. A las 18 horas la paciente su- ñas. Algunos casos severos se acompañan de
fre crisis convulsiva tónico clónica, se solicita va- diplopía, crisis convulsivas y signos de meningismo
loración por servicio de neurocirugía y se ingresa (como en el caso de nuestra paciente), denotan un
a terapia intensiva. pronóstico sombrío.
Los cambios electrocardiográficos son reversibles,
al igual que los hallazgos eco cardiográficos. La
mayoría de los pacientes revierten las alteracio-
nes electrocardiográficas alrededor de 6 -7 días de
iniciado el cuadro.
La diferenciación entre la disfunción del ventrículo
izquierdo secundario a stress miocárdico debido a
HSA y el infarto agudo al miocardio es crucial para
el inicio de tratamiento.
El médico de la sala de urgencias debe estar al tanto
de las manifestaciones y cambios elcetrocardiogra-
ficos una vez que, examinado el paciente, se haya
Figura 3: Hemorragia subaracnoidea Fisher 2 descartado una patología cerebro vascular.
Conclusiones. El miocardio aturdido es una pato-
logía de connotaciones clínicas bastante floridas,
DISCUSION. aunado así a la expresión de daño cardiaco tanto
electrocardiográficamente como bioquímicamen-
El trastorno de miocardio aturdido o cardiopatía te. Debe ser considerado en ausencia de sintoma-
por stress es una compleja manifestación de la he- tología vaso espasmo coronario. El manejo en la
morragia subaracnoidea, presentándose en diver- sala de urgencias, por lo tanto, deben de mante-
sas patologías como: evento vascular cerebral de nerse al margen los anticoagulantes y los antiagre-
tipo isquémico, Síndrome de Guillain-Barre, status gantes plaquetarios, pues, empeoraría la zona de
epilepticus, hidrocefalia aguda, y stress emocio- hemorragia y penumbra a nivel cerebral.
nal; además, se acompaña de diversas alteraciones Autores: Dr. Gabriel Ulises Carrillo Cortés, Médico
electrocardiográficas como lo son: el prolon- Especialista en Urgencias, adscrito al servicio de Ur-
gación del segmento QT, inversión de la onda T, gencias del hospital general de zona número uno
presencia de ondas U; También, arritmias ventricu- del IMSS, Durango; Alfonso López Manríquez, Mé-
lares y supra ventriculares, disfunción ventricular y dico residente del segundo año de la especiali-
elevación de marcadores de daño cardiaco sin dad Urgencias Médicas, del IMSS, Durango.
haber vaso espasmo coronario. Una patología que
puede mimetizar la sintomatología del Stress mio-
cárdico es takotsubo, el cual cursa con hipotensión
y arritmias. Se ha postulado que existen mecanis-
mos asociados a ésta, tales como disfunción micro
vascular, aturdimiento miocárdico inducido por ca-
tecolaminas, entre muchos otros.
La anamnesis y la exploración física dirigida y su
correlación clínica son importantes herramientas
en el diagnóstico de la HSA, la cual, tiene como sín-
toma pivote la cefalea de inicio agudo en el 97% de
los casos. El dolor puede aminorar e incluso desa-

235
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

REFERENCIAS.

1. Subarachnoid Hemorrhage: An Update, Jeremy S. Dority, MD*, Je-


ffrey S. Oldham.
Anesthesiology Clin 34 (2016) 577–600.
2. Subarachnoid Hemorrhage, Michael K. Abraham, MD, MS, Wan-
Tsu Wendy
Chang, MD. Emerg Med Clin N Am 34 (2016) 901–916.
3. Coexisting subarachnoid hemorrhage and subdural hematoma mi-
micking acute anterolateral myocardial infarction. Journal of Electro-
cardiology 40 (2007) 422–425
4. Electrocardiographic T-wave changes underlying acute cardiac
and cerebral events. American Journal of Emergency Medicine (2008)
26, 716–720
5. Electrocardiographic Repolarization Abnormalities in Subarachnoid
Hemorrhage, Claire E. Sommargren, RN, MS, Jonathan G. Zaroff, MD,-
Nader Banki, MD, and Barbara J. Drew, RN, PhD.
6. Neurogenic stunned myocardium in subarachnoid hemorrhage.
Journal of Critical
Care 38 (2017) 27–34. Ali Kerro, MD, Timothy Woo

236
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-22. (glucosa sérica 93), proteínas de 297, leucocitos de


MONONEUROPATIA CRANEAL MULTIPLE 28, 95% mononuclear, eritrocitos 160, y tinta china
ASOCIADA A TUBERCULOSIS MENINGEA negativa. El paciente presenta progresión de hidro-
cefalia por lo cual se realiza ventriculostomia y una
Burciaga Favela Elizabeth1, Hernández Martí- prueba GeneXpert en LCR confirmó diagnóstico de
tuberculosis meníngea.
nez José M.1, Moran Cháidez María E.1, Ruano
Calderón Luis A.2.
1. Facultad de Medicina y Nutrición, UJED DISCUSIÓN.
2. Hospital General 450 de Durango. SSD.
Tel: 6741163454 Dirección de correo electrónico: hola.eli_@live.com.mx La historia clínica y alteraciones del LCR son esen-
ciales para sospechar la enfermedad. Tomando en
INTRODUCCIÓN. cuenta condiciones predisponentes como la infec-
ción por VIH/SIDA, quimioterapia, diálisis, diabetes,
Mycobacterium tuberculosis se trasmite por vía res- alcoholismo, depresión y la edad como factor in-
piratoria, se reproduce en el alveolo y por disemi- munosupresor,6 presentándose 5.8% de los casos
nación hematógena llegan a diversos órganos in- pediátricos y en 2.9% en los casos de otros grupos
cluso al SNC, la rotura de los granulomas o nódulos de edad.5 Se pueden encontrar déficits neurológi-
de Rich en el espacio subaracnoideo desencadena cos focales, trastornos visuales y parálisis de ner-
la meningitis tuberculosa (TBM). La TBM representa vios craneales, este paciente mostro afección de III
el 1% anual de todos los casos de TB y el 5-10% de par craneal izquierdo, V y VI pares craneales bilate-
la TB extrapulmonar. 2,3 Para el 2016 el CENAPRE- rales. El 65% cursan con hidrocefalia (figura 1) .3 La
CE reportó 21,184 casos de TB en nuestro país, 373 gravedad de la TBM se clasifica por el método de
por TBM, 3 de ellos en Durango.4 Gordon y Parson en tres estados.2 Al ingreso este
paciente en el grado II, pero con evolución en po-
DESCRIPCIÓN DE CASO. cos días al grado III.
El 75% de los pacientes con TBM tienen TB en otra
Hombre de 72 años, con alcoholismo crónico in- localización y el 60% llegar a tener hallazgos radio-
tenso, tratado seis meses antes con toracocentesis lógicos consistentes con TB pulmonar (en este pa-
y antibióticos de amplio espectro debido a derrame ciente la radiografía fue sospechosa de TB miliar)
pleural paraneumonico, observando entonces per- (figura 2). El estudio del líquido cefalorraquideo en
dida de 6kg de peso en 4 meses, con antecedente TBM habitualmente muestra pleocitosis linfocitaria,
de tos crónica. Una semana antes sufrió TCE por las proteínas pueden estar elevadas hasta 200 mg/
caída desde su propia altura y cinco días después de dL o ser normales, y se produce hipoglucorraquia
este manifiesta alteración del estado de conciencia en 70% de los casos; características del LCR en el
con somnolencia, diaforesis, hiporexia, escalofríos paciente.7 La ruptura del foco de Rich se ha asocia-
y vomito. A su ingreso se encontró con somno- do a TCE, como en este paciente.5
lencia, ptosis palpebral, midriasis y oftalmoplejía iz- La baciloscopia es ampliamente utilizada para el
quierdas además de afectación de VI par craneal y diagnóstico de TB, sin embargo insensible en TB
abolición del reflejo corneal bilaterales, rigidez de extrapulmonar especialmente TBM, sensibilidad
nuca y Brudzinski presentes, Babinski y sucedáneos (10- 20%).8 El cultivo de Mycobacterium Tuber-
bilaterales, hiporreflexia de los miembros superiores culosis del LCR requiere periodos muy largos de
e inferiores, reflejos atávicos bilaterales. En pruebas incubación (hasta 8-10 semanas) con una sensibi-
de laboratorios linfopenia, trombocitopenia, hipo- lidad de 60-70%.2,8 Porque el diagnóstico de TBM
natremia e hipocloremia. La TAC simple de cráneo representa un desafío, ante un alto grado de sos-
mostró aumento de volumen ventricular (figura 1) pecha clínica y LCR que aporta datos sugestivos,
y el estudio citoquimico de LCR con glucosa de 31 habitualmente se inicia un tratamiento empírico. El

237
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Xpert MTB / RIF (GeneXpert), es una prueba de TBM REFERENCIAS.


aprobada por la OMS en diciembre de 2010 con-
siste en una rápida amplificación automatizada de 1. Ramírez Gutiérrez R. Neuroinfecciones: meningitis agudas, empiemas y
absceso cerebral. En: Muñiz Landeros C. E. Neurología Clínica de Rangel
ácido nucleico.9 Guerra. México, 2015. p. 205-220
Las variables significativas para predicción de los 2. Lasso M. Meningitis tuberculosa: claves para su diagnóstico y propues-
resultados son la edad, estadio de la enfermedad, tas terapéuticas. Rev. chil. infectologia. 2011 junio; 28(3): p. 238-247.
3. Rey Deutsch A, Curi Dasso L, Stringa J, Grinspon S, Volpachio M, Maz-
debilidad focal, parálisis de nervios craneales e hi- zocchi O. Tratamiento de Meningitis Tuberculosa en Paciente HIV Nega-
drocefalia. El paciente cuenta con 4 de las 5 varia- tivo, Posible Reacción Paradojal. Medicina. 2017, Marzo; 77(2): p. 126-129.
bles para un pronóstico malo.10 4. Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/Direc-
ción General de Epidemiología. SSA.
5. Kumar Garg R., Singh Malhotra H., Kumar N, Uniyal R. Vision loss in
CONCLUSIONES. tuberculous meningitis. Journal of the Neurological Sciences. 2017, Junio:
p.1-26
6. Gallardo Ríos M, García Rojas M, Samalvides Cuba F. Comparación de la
La TBM, es poco frecuente, pero con un índice de morbimortalidad de meningoencefalitis tuberculosa en pacientes inmu-
secuelas permanentes y mortalidad elevadas, re- nocompetentes e inmunocomprometidos de un hospital general. Revista
quiriendo un diagnóstico y tratamiento tempra- Médica Herediana. 2017 enero; 28(1): p.21-28.
7. Proaño Narváez J, Rayo Mares J, Barinagarrementeria Aldatz F, Sánchez
nos. TBM es difícil de diagnosticar, pero debe ser Vaca G, González-Duarte Briseño A, Darío Vargas R, Cruz Segura H, Diego
fuertemente considerada ante meningoencefalitis Pérez J, Skromne Eisenberg E. Infecciones del sistema nervioso central.
en zonas endémicas y en grupos de alto riesgo. Es En: Barinagarrementeria Aldatz F, Dávila Maldonado L, López Ruiz M, Mar-
fil Rivera A. Neurología elemental. España; 2014. p. 244-261.
importante también hacer diagnóstico de TB pul-
8. Ho J, Marais B, Gilbert G, Ralph A. Diagnosing tuberculous meningitis
monar tempranamente, en pacientes con factores - have we made any progress?. Tropical Medicine & International Health.
de riesgo, para evitar una diseminación linfática o 2013, junio; 18(6): p. 783-793.
9. Jerome H. Chin. Tuberculous meningitis Diagnostic and therapeutic
hematógena a sitios extra pulmonares, como SNC,
challenges. American Academy of Neurology. 2014, Junio.15: p.583–593
ocurrido en el paciente descrito El “gold standard” 10. Monghtaderi A. Cranial nerve palsy as a factor to differentiate tubercu-
para el diagnóstico de TB es el aislamiento de M. tu- lous meningitis from acute bacterial meningtis. 2013 marzo; 51(2): p.113-8.
berculosis en un medio de cultivo, con la desventa-
ja del lento crecimiento de la bacteria, actualmente
se puede usarse el GeneXpert que incrementa la
detección de TB en forma más rápida.

238
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-23. que no están, sé que no es posible; pero no están”.


SÍNDROME DE COTARD: EL DELIRIO NIHILIS- A dicho cuadro se agrega sintomatología ansiosa
TA PERSISTENTE caracterizada por sentimientos de desesperanza,
preocupación excesiva sobre sus extremidades, lo
Dr. Enrique Díaz Chávez1, Dr. Luis Fer- cual le ocasionó disfunción laboral. Dos meses des-
pués, posteriores perdió su trabajo debido a cuadro
nando Molina Espinoza2, Dra. Beatriz Amelia
clínico comentado. Presentó sintomatología afec-
Prado Duarte3.
1. Médico Residente del Primer Año de Psiquiatría, Hospital de tiva caracterizada por anhedonia, abulia, aumento
Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno Teléfono: 55-52-15-30-17 Correo de peso, aislamiento social y fantasías de muerte.
electrónico: quique_7572@hotmail.com El paciente acudió con varios facultativos particu-
2. Jefe de Enseñanza de Psiquiatría Hospital de Salud Mental “Dr.
Miguel Vallebueno” 646-210-0931 Correo electrónico: psiq.fernando- lares donde se le dio tratamiento con Risperidona
molina@gmail.com sin respuesta al tratamiento, otro tratamiento con
3. Subdirectora del Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno” Duloxetina y Quetiapina a dosis no especificada
Teléfono: 55-41416612 Correo electrónico: dra.prado@hotmail.com
por cuadro de depresión mayor por 3 meses, sin
mejoría a pesar de la adecuada adherencia del tra-
INTRODUCCIÓN.
tamiento. Acudió con facultativo en Marzo del 2013
diagnostica cuadro compatible para Trastorno de
Jules Cotard, neurólogo francés, describió esta
ideas delirantes somáticas, con tratamiento con
condición en 1880, durante un encuentro de la
Sertralina 50mg, Risperidona 2mg y Alprazolam
Sociedad Médico-Psicológica, en París. El caso re-
0.5mg al día. Acudió a Hospital de Salud Mental
portado correspondía a una mujer de 43 años que
el día 7 de abril del 2017 donde es internado
creía que no tenía cerebro, ni nervios, ni tórax, y
por ideas sobrevaloradas, síntomas afectivos,
que se hallaba formada, únicamente, por su piel y
ansiosos e ideas de muerte y planeación es-
los huesos. Así, Cotard, en 1882, utilizó el término
tructurada donde fue hospitalizado por 7 días a su
delirio de negación para describir esta condición
egreso en manejo con Sertralina 50mg 2-0-0 v.o,
y amplió la descripción del caso en el libro de las
Risperidona de depósito cada 15 días, Olanzapina
“Maladies cérebrales et mentales”, texto publicado
10mg 0-0- ½ v-o, Alprazolam 0.5 mg ¼- 0- ¼. Pos-
en 1891. Dicho cuadro se caracteriza por delirios
terior a su alta fue egresado con dicho esquema
nihilistas, negación, inmortalidad y culpa, así como
psicofarmacológico y acudió a una visita con un
ansiedad melancólica entre otras características
facultativo un mes posterior a su egreso en San Luis
clínicas. (1)(2)
Potosí debido a cuadro transitorio con pérdida de
control de esfínteres “Ya no siento mi cuerpo, no
DESCRIPCIÓN DEL CASO.
siento cuando me hago del baño” (Sic). Donde se
da el diagnostico de Esquizofrenia, se le realizó mo-
Paciente de 51 años de edad, Originario y residente
dificación a esquema siendo tratado con Quetiapi-
de Durango, separado, cursó la Ingeniería en infor-
na 100mg 0-0-1 v.o, Escitalopram 20mg 1-0-0 v.o
mática trunca, desempleado con antecedentes de
y Clonazepam 2mg 0-0-1 con remisión parcial de
HAS de 4 años de evolución tratado con Losartan
sintomatología afectiva, sin embargo, sin cam-
50mg 1-0-1 v.o. Inició su padecimiento en el año
bios en ideas delirantes somáticas. Se agregaron
del 2011 secundario a factores personales desen-
meses después ideas nihilistas “No siento nada, no
cadenantes como lesión en garganta, ya que el pa-
siento mi cuerpo, yo creo que desde que me die-
ciente se dedicaba a la declamación, neumonía de
ron esos ataques de pánico, ya no he podido es-
su esposa y el fallecimiento de su agente discográ-
tar bien” (SIC). Además presenta reactivación de la
fico presentó ideas sobrevaloradas donde no reco-
sintomatología afectiva a la cual se agregan ideas
noce sus miembros pélvicos inferiores “Me paro y
catastróficas e ideas de muerte poco estructuradas
veo como el pantalón no toca mis piernas y siento
por lo que es ingresado con esquema de Olanzapi-

239
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

na 10mg 0-0- ¼, Risperidona 2mg 0-0-1/2, Alpra- traron en el 69% de los casos. Los delirios de la in-
zolam 0.5 ½- ½-1 con una estancia de un mes mortalidad y de la inmortalidad fueron divulgados
con tratamiento con terapia electroconvulsiva en en 58% y el 55% de los casos, respectivamente. De
6 ocasiones con remisión total de los síntomas los casos el 22% divulgó alucinaciones auditivas y
afectivos y se egresó con Quetiapina 300mg 1-0- las alucinaciones visuales del 19% (3).
1, Escitalopram 20 mg 1-0-0 v.o , Risperidona 2mg En población mexicana es relativamente raro. Ra-
½-0- ½. Lamotrigina 100mg 1-0-1, v.o Olanzapina mírez-Bermúdez et al. (4) reportaron que de 479
10mg 0-0-1. Con buena recuperación a dos años pacientes con un desorden psiquiátrico primario,
de su egreso, sin embargo en Julio posterior al incluyendo 150 pacientes con esquizofrenia, tres
fallecimiento de su padre cursa con reactivación tenían Síndrome de Cotard (0,62%) y depresión
de síntomas afectivos e ideas nihilistas “No siento psicótica. Su diagnóstico debe suponer un reto,
nada” (Sic) cursó hospitalización en Enero del 2016 principalmente descartando algún daño orgánico,
dos meses hospitalizado, egresó con tratamiento ya que se ha descrito en la literatura reportes de
psicofarmacológico. Hace 10 meses comenzó sin casos donde la clínica de Cotard se sobrepone a
factor precipitante, perdida de su aseo personal, otros cuadros principalmente de tipo vascular y de-
síntomas afectivos e ideas nihilistas “Mi cuerpo está generativo. (5) (6). El tratamiento empleado con an-
muerto, no siento hambre, no siento ganas de ir al tipsicótico como ariprazol e inhibidores selectivos
baño” (Sic) e ideas de muerte estructurada. Por lo de la recaptura de serotonina, en especial aquellos
que fue hospitalizado por un mes de estancia in- con acciones sobre el receptor sigma-1 que puede
trahospitalaria. En enero del 2017 realizó un intento ser beneficioso para la ansiedad y la depresión psi-
de suicidio mediante precipitación de un segundo cótica en este caso. También considerar la terapia
piso ocasionándole fractura de cadera posterior al electroconvulsiva nuevamente, el cual algunos ar-
manejo por ortopedia estuvo con hospitalización tículos mencionan mejoría en ciertos cuadros psi-
por un mes con Aripiprazol 15mg 1-1-2, Metilfeni- cóticos atípicos (7).
dato 10 mg 1-0-0 v.o y Fluvoxamina 100mg 2-1-0
con remisión de síntomas afectivos y somáticos CONCLUSIONES.
fue llevado a centro de rehabilitación por 4 meses
donde se suspendió el tratamiento farmacológico y Aunque la presentación del Síndrome de Cotard
volvió sintomatología de ideas nihilistas e ideas de es infrecuente y es un cuadro psicótico atípico, la
muerte, se valoró con psiquiatra particular el cual psicopatología puede orientar a lesión orgánica, sin
proporcionó tratamiento con Clonazepam 2 mg embargo, el conocimiento de dicho padecimiento
0-0-1 v.o y es ingresado el día 14 de junio del año permitirá una visión del manejo y los diagnósticos
en curso. A su ingreso se integra diagnóstico de diferenciales de dicha enfermedad, de igual mane-
Trastorno de ideas delirantes, previos ingresos se ra la presentación de este caso es propiamente de
integraron trastorno somatomorfo y probable hi- interés y acorde a grado académico.
pocondríasis.
REFERENCIAS.
DISCUSIÓN.
1.- Huarcaya-Victoria, J., Ledesma-Gastañadui, M., & Huete-Cordova,
M. (2016). Cotard’s Syndrome in a Patient with Schizophrenia: Case
El síndrome de Cotard en 100 casos con este sín- Report and Review of the Literature. Case Reports in Psychiatry, 2016,
drome divulgado entre 1880 y 1995. Se encontra- 6968409. http://doi.org/10.1155/2016/6968409
ron que el 89% de estos pacientes tenían síntomas 2.- Camarero, M., & Real, V. (1997). Síndrome de Cotard en adolescente.
Psiquiatría
depresivos, el 65% tenían ansiedad, y el 63% tenía Biológica, 4, 213-214.
sensaciones de la culpabilidad. Dentro de delirios 3.-Berrios G. E., Luque R. Cotard’s syndrome: analysis of 100 cases. Acta
nihilistas, el 86% se refería al cuerpo mientras que Psychiatrica
Scandinavica. 1995;91(3):185–188. doi: 10.1111/j.1600-0447.1995.
los concernientes a su propia existencia se encon- tb09764.x

240
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

4.-Ramirez-Bermudez J., Aguilar-Venegas L. C., Crail-Melendez D., Es-


pinola-Nadurille M., Nente F., Mendez M. F. Cotard syndrome in neuro-
logical and psychiatric patients. Journal of Neuropsychiatry and
Clinical Neurosciences. 2010;22(4):409–416. doi:
10.1176/appi.neuropsych.22.4.409.
5.- Sottile, Fabrizio et al. Cotard and Capgras Syndrome after Ischemic
StrokeJournal of
Stroke and Cerebrovascular Diseases , Volume 24 , Issue 4 , e103 - e104
6.- David L. Perez, Benjamin H. Fuchs, and Jane Epstein, A Case of Co-
tard Syndrome in a Woman With a Right Subdural Hemorrhage,The
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences 2014 26:1,
E29-E30
7.- Montgomery, John H., and Devi Vasu. “The Use of Electroconvulsive
Therapy in
Atypical Psychotic Presentations: A Case Review.” Psychiatry (Edg-
mont) 4.10 (2007): 30–39. Print.

241
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-24. desde enero 2017. El 31 de enero 2017 se inició tra-


TUBERCULOMA ABSCEDADO CEREBRAL EN tamiento con doTBal, espironolactona y loratadina.
UN PACIENTE VIH POSITIVO: REPORTE DE El 28 de marzo 2017 con una carga viral de 71,039
UN CASO copias/ml y una cuenta de CD4 de 169 células/µL
se inicia tratamiento con ATRIPLA. El 31 de mayo
acude a consulta por presentar cefalea holocranea-
Juan Francisco Villarreal Rodríguez1, Luis
na continua, sin factores exacerbantes que cede
Ángel Ruano Calderón2, Teodoro Gurrola Mo-
parcialmente a la administración de AINES, bradip-
rales3, Juan Carlos Tinoco Favila4. siquia, agresividad, crisis convulsiva hemicorporal
1. Interno pregrado Hospital General 450. pancho_frank_36@hotmail.
com. 6181847729 izquierda y hemiparesia ipsilateral; se encontraron
2. Jefe del departamento neurología. Hospital General 450 en la exploración signos de Binda y Lewinson, sin
3. Jefe del departamento de patología. Hospital General 450
4. Jefe del departamento de infectología. Hospital General 450
Babinski. Se realizaron estudios de TAC e IRM de
cráneo (Fig. 1). El 13 de junio fue sometido a biopsia
INTRODUCCIÓN. de la lesión que fue reportada como tuberculoma
abscedado cerebral supracalloso e interhemisférico
La tuberculosis es causada por Mycobacterium tu- que afecta ambos lóbulos frontales, en la biopsia
berculosis, una micobacteria que casi siempre afec- se identificó neutrófilos, necrosis, macrófagos, res-
ta a los pulmones. Se trata de una afección curable tos celulares y entre dichos elementos existe una
y que se puede prevenir. Se calcula que una tercera gran cantidad de bacilos ácido alcohol resistentes
parte de la población mundial tiene tuberculosis la- (BAAR), los cuales se observaron con la tinción his-
tente. Es una de las 10 principales causas de muerte toquímica de Ziehl-Neelsen (ZL). (Fig. 2).
en el mundo, por encima del VIH y el paludismo, (lo
que significa que es la enfermedad infecciosa más
prevalente del mundo); en 2015 murieron 1.8 mi-
llones de personas, (entre ellos 0.4 millones infec-
tados por el VIH). Aproximadamente un 35% de las
muertes registradas en personas VIH-positivas se
debieron a la tuberculosis. En este mismo año, una
tercera parte, como mínimo, de la población mun-
dial de personas con VIH estaba infectada también
por el bacilo tuberculoso. Las personas con VIH tie-
nen entre 20 y 30 veces más probabilidades de de-
sarrollar tuberculosis activa. También se registraron
unos 1,2 millones de nuevos casos de tuberculosis
en personas VIH-positivas (1,2).
La tuberculosis del sistema nervioso central (SNC)
es una de las formas menos comunes pero más de-
vastadoras de infección por micobacterias huma-
nas (3), en Durango pocos o ningún caso han sido Fig. 1 IRM de cráneo T1 con contraste gadolineo. Imagen hipodensa
reportados, por ello les presentamos el caso de un con reforzamiento en anillo con medio de contraste y edema perile-
paciente VIH positivo que desarrolló un tuberculo- sional en región medio frontal.
ma abscedado cerebral.

DESCRIPCIÓN DEL CASO.

Masculino de 37 años, minero, con diagnóstico de


VIH, tuberculosis miliar y pulmonar concomitante
242
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

El diagnóstico diferencial de tuberculomas cerebra-


les en pacientes infectados por el VIH incluye otras
etiologías de lesiones en masa del SNC, más común-
mente toxoplasmosis y linfoma, así como abscesos
bacterianos (debidos a Staphylococcus y Strepto-
coccus , así como Rhodococcus, Nocardia y Liste-
ria), criptococo, absceso de Aspergillus, reactivación
de la enfermedad de Chagas y leucoencefalopatía
multifocal progresiva inflamatoria (LMP) durante la
reconstitución inmune (que puede presentarse con
edema circundante y efecto de masa) (5).
Los abscesos tuberculosos del SNC son una lesión
Fig 2. se identifica gran cantidad de bacilos ácido alcohol resistente
menos frecuente que el tuberculoma. Se cree que
con ZN. (100x). la formación de abscesos se debe a la necrosis ca-
seosa y a la licuefacción de los tuberculomas. Los
abscesos de la TB CNS suelen ser multiloculados y
DISCUSIÓN. progresan más rápido que los tuberculomas, pero
su presentación clínica y su diagnóstico diferencial
Entre todas las formas de tuberculosis, la TB del son similares a los del tuberculoma del SNC (5).
sistema nervioso central (SNC) representa aproxi- Conclusión. El diagnóstico definitivo requiere el
madamente el 10% de todos los casos y conlleva la aislamiento de Mycobacterium tuberculosis o de la
mayor mortalidad. La reacción inflamatoria granulo- observación de BAAR mediante tinción Ziehl-Neel-
matosa en el SNC por Mycobacterium tuberculosis sen en LCR o tejido del SNC. La tuberculosis del sis-
puede manifestarse como meningitis, tuberculosis tema nervioso central suele presentarse con bajos
parenquimatosa y leptomeníngea, abscesos, cere- recuentos bacterianos; por lo tanto, las muestras
britis, vasculitis, infarto y osteomielitis. La TB del SNC de biopsia de tejidos de tuberculomas producen
también puede imitar una serie de entidades de en- un mayor rendimiento diagnóstico que el líquido
fermedades infecciosas y no infecciosas. (4). cefalorraquídeo. La RM con gadolinio ofrece pistas
En nuestro caso el paciente presentó una combina- tempranas para el diagnóstico, sobre todo en casos
ción de tuberculoma con absceso cerebral, una ma- con hallazgos clínicos inusuales. Una sospecha clí-
nifestación a menudo observada en pacientes con nica temprana de la TB del SNC y de la RM mejora-
tuberculosis del SNC con VIH. da con gadolinio permite un manejo apropiado del
Los tuberculomas del SNC son la lesión parenqui- paciente (6).
matosa más frecuente pudiendo ser única o múlti-
ple. La presentación clínica puede ser desde una le- PALABRAS CLAVE.
sión asintomática observada en la imagen, hasta los
síntomas atribuibles a una lesión espacio-ocupante, Tuberculosis, tuberculoma, VIH, absceso.
como dolor de cabeza, convulsiones y hemiplejía
(síntomas que se manifestaron en el paciente) con REFERENCIAS
o sin fiebre y signos y síntomas de presión intracra-
neal elevada debido a hidrocefalia por obstrucción 1. Organización Mundial de la Salud. OMS Tuberculosis [Inter-
net]. OMS. Marzo 2017; citado 2017 Julio 06]. Disponible en:
mecánica de las vías del LCR. Existe poca literatura http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
publicada contrastando la presentación clínica y ra- 2. Marcos F, Blanco A, Yzusqui M, Vizuete A, Magallanes JO.
diográfica de tuberculosis del SNC con el estado de Tuberculosis. Medicine. Medicine. 2014;11(52):3054-62
3. John M. L. Central nervous system tuberculosis. Microbiol
VIH (5). Spectr. 2017; 10; 5(2):1-10.
4. Chaudhary V, Bano S, Garga UC. Central Nervous System Tu-

243
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

berculosis: An Imaging Perspective. Can Assoc Radiol J. 2017;1-


10
5. Chamie G, Márquez C, Luetkemeyer A. HIV-Associated Cen-
tral Nervous System Tuberculosis. Semin Neurol. 2014;34:103–
116
6. Cárdenas G, Soto JL. The Many Faces of Central Nervous
System Tuberculosis. Arch Neurol. 2011;68(8):1078-1079

244
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-25. Se presenta con cefalea occipital persistente de tres


PRESENTACIÓN DE UN CASO DE CITOME- semanas de evolución, y una semana con crisis
GALOVIRUS EN UN PACIENTE INMUNODEFI- convulsiva tónico-clónica generalizada además de
CIENTE estado confusional persistente.
A su ingreso al hospital se encontró con tensión ar-
terial 110/60, afebril, alerta, Glasgow 15 puntos, par-
Ramírez Guerrero Jennifer Guadalupe1, Gon-
cialmente orientado, pares craneales íntegros, sin
zález-Victoria Francisco Gabriel1, Cantera-Alvarez
déficit motor ni sensorial, además de no mostrar
Jesus Uriel1, Salinas-Santander Mauricio1.
1. Facultad de Medicina, U.S. Universidad Autónoma de Coahuila. jen- datos cerebelosos ni meníngeos (a excepción de
nyrmzgro@hotmail.com Teléfono: 844 297 5453 rigidez de nuca a su ingreso). A la exploración torá-
cica se encuentran campos pulmonares limpios y
INTRODUCCIÓN. ruidos cardiacos rítmicos.

La infección humana por citomegalovirus ha ga-


nado en importancia en la medicina moderna, por
ser un patógeno oportunista, las manifestaciones
dependen del estado inmunológico del individuo
(Díaz, 1998). En inmunocompetentes la infección
primaria suele ser asintomática, o causar un sín-
drome mononucleósico. Tras ésta, el virus queda
latente de por vida en monocitos y en otros órga-
nos y tejidos. Se pueden producir infecciones re-
currentes bien por reinfección con otra cepa o por
reactivación de la cepa latente. El Citomegalovirus
se encuentra en sangre, orina, saliva, secrecio-
nes vaginales, semen y leche materna. Además, la
transmisión puede ser vertical y/u horizontal (San-
bonmatsu, 2014). Se ha encontrado que 90% de las Figura 1
personas que viven con VIH presentan anticuerpos
contra el virus, y casi el 100% de los hombres ho-
mosexuales muestran haber sido infectados por el
virus y en el 10% de las muertes que presentan co-
infección; es considerado el factor principal (Padi-
lla, 2007). A continuación se presenta un caso se
muestra a un paciente con infección por citome-
galovirus y que mantiene un estado inmunológi-
co comprometido, así como también se muestran
los estudios serológicos necesarios para llegar a su
diagnóstico.

DESCRIPCIÓN DEL CASO.

Se trata de un paciente masculino de 47 años con


antecedentes de múltiples parejas sexuales además
de cursar con DM2 y dislipidemia de 3 años de evo- Figura 2
lución.

245
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Actualmente, el paciente toma Difenilhidantoína y


Nepiravina como tratamiento de mantenimiento.
Refiere que sufre de episodios convulsivos esporá-
dicamente. Presenta una carga viral de linfocitos T
CD3+ CD4: 267 cel/uL y porcentaje CD3+ CD4+:
26%.
Cerca del 50 % de la población adulta tiene una in-
fección latente por CMV humano; el 95 % tienen
un incremento de los niveles de IgM contra el CMV
en algún momento de su vida. Los pacientes con
VIH que presentan un conteo de linfocitos T CD4+
menor de 100 células/mm3, tienen un alto riesgo
de reactivación de los CMV capaces de provocar
la enfermedad invasiva. (Valdés Cabrera & al, 2015).
Figura 3 Por lo que se debe de sospechar de las 3 maneras
en las que se puede adquirir una infección activa:
1) infección primaria, virus entra por primera vez
al organismo-, 2) infección endógena, se reactiva
después de un periodo de latencia; 3) reinfección
EXÁMENES DE LABORATORIO. exógena, cepa diferente a la previa. (Salud, 2012).
A diferencia en la literatura en la que señala que el
Biometría Hemática: se encuentra con valores den- patógeno en discusión causa una encefalitis (Sala-
tro de los parámetros a excepción de mostrar Leu- mano, Gervaz, & Mañana, 2001); en este caso se
cocitos 2.41 presenta la excepción puesto que en los estudios
K/uL, Neutrófilos # 1.27 K/uL, Plaquetas 81.4 K/uL de imagen no mostró edema, ni engrosamientos;
Pruebas de Coagulación: resultados dentro de los aunque los diferentes patrones clínicos que de-
normales muestran un cuadro de progresión rápida de ce-
Química clínica revela: Glucosa 131 mg/dL, Urea faleas, trastornos de conciencia de grado variable,
23.5 mg/dL, AST 74 U/L, ALT 54 U/L, FA 220 U/L, crisis epilépticas, entre otros; de los cuales se pre-
DHL 911 sentaron en éste caso.
U/L, CPK 199 U/L, Fosforo 1.9 mg/dL, Magnesio 2.1
mg/dL, Calcio 7.7 mg/dL, demás resultados dentro CONCLUSIONES.
de parámetros normales.
LCR: Ligeramente turbio con presencia de 216 cé- En individuos seropositivos, una fracción elevada
lulas, predominantemente linfocitos (98%), ele- (mayor al 10%) de linfocitos T circulantes son con-
vación de DHL, sin alteración en las proteínas, sin tra CMV; dicha cantidad tiende a incrementar con
alteración en la glucosa. La tinción con Gram y la edad, lo que apoya la hipótesis de que CMV con-
tinta china: negativas. tribuye al agotamiento del sistema inmune y dis-
Pruebas de inmunología realizadas: VDRL negativo, función asociada con la edad. Por lo tanto, CMV
Toxoplasma y Rubeola IgG e IgM NO REACTIVO, afecta a individuos con VIH al haber una inmuno-
Citomegalovirus IgM NO REACTIVO, Citomegalo- supresión avanzada (una carga de VIH mayor de
virus IgG 211.0 AU/mL REACTIVO. 100, 000 copias/ml y/o infecciones oportunistas
Prueba ELISA para VIH: reactiva en 2 ocasiones previas). Siendo la encefalitis la tercera manifestac-
Tratamiento inicial: Cefotaxima, Cloranfenicol, Aci- ión clínica más común encefalitis, detrás de reti-
clovir, Haloperidol, Difenilhidantoína, Dexametaso- nitis y enfermedades gastrointestinales. Desde la
na, Captopril, Dipirona. introducción de la terapia antiretroviral combina-

246
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

da (ART), la incidencia de casos nuevos de CMV ha


disminuido dramáticamente, ahora ocurriendo en
individuos que no reciben ART o que no ha respon-
dido al tratamiento.
Se opta por usar como terapias de tratamiento y
prevención: Ganciclovir, Foscarnet, y Cidofovir.
Ganciclovir ha sido ampliamente estudiada en en-
sayos con sujetos trasplantados como en pacientes
con VIH; por lo cual se recomienda de primera in-
stancia. Además de una elevada dosis de Aciclovir
o Valaciclovir han mostrado reducir indirectamente
los efectos de CMV en donante positivo/ receptor
negativo en receptores de trasplante renal. (Boeckh
& Geballe, 2011).

REFERENCIAS.
1. Boeckh, M., & Geballe, A. P. (Mayo de 2 de 2011). Cytomegalovirus:
pathogen, paradigm, and puzzle. Recuperado el 18 de Mayo de
2017, de JCI The Journal of Clinical Investigation:
http://www.jci.org/articles/view/45449
2. Díaz A., Valdés M. & Aguirre S. (1998). INFECCIONES POR CITOME-
GALOVIRUS. Recuperado el 28de junio del 2017, de Scielo. Sitio web:
http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v14n3/mgi12398.pdf
3. Padilla C. (2007). INFECCIONES OPORTUNISTAS PRESENTES EN IN-
DIVIDUOS CON VIH/SIDA: VIRUS DEL HERPES SIMPLE TIPO 1 Y 2, CI-
TOMEGALOVIRUS Y HERPESVIRUS TIPO 8 ASOCIADO A SARCOMA
DE KAPOSI. Recuperado el 30 de junio del 2017, de Medigraphic.
Sitio web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2007/spn071f.
pdf
4. Salamano, R., Gervaz, E., & Mañana, G. (2001). ENCEFALITIS A CITO-
MEGALOVIRUS EN UN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. Sitio web:
http://www.scielo.br/pdf/anp/v59n4/a22v59n4.pdf
5. Salud, S. d. (2012). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la In-
fección por Citomegalovirus en la Edad Pediátrica. México.
6. Sanbonmatsu S., Pérez M. & Navarro J. (2014). Enfermedades Infec-
ciosas y Microbiología Clínica. Recuperado el 28 de junio
del 2017, de Elsevier Doyma. Sitio web: https://www.
seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/ccs-2012-re-
visionesEIMC- citomegalovirus.pdf
Valdés Cabrera, F., & al, e. (2015). Infección por citomegalovirus en
pacientes VIH/SIDA. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y
Hemoterapia, 115

247
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-26. derecho +, rigidez de nuca. La exploración gineco-


SEGUIMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE LA lógica producto único vivo, sin actividad uterina. En
EVOLUCIÓN DE ENCEFALITIS VIRAL HERPÉ- sus estudios se reportaron: LCR con aspecto xanto-
TICA, PRESENTADA EN MUJER JOVEN DU- cromico, células 740 (PMN 16%, LMN 84%), eritrocitos
RANTE EL 3ER TRIMESTRE DE GESTACIÓN, 12, glucosa 50 (glucosa sérica 100), proteínas 143; VIH
y virus de hepatitis (-) y leucocitosis de 14800. IRM
HASTA SU INTEGRACIÓN A ACTIVIDADES DE
de cráneo con edema cerebral en lóbulos temporales
LA VIDA DIARIA con compresión de ventrículo lateral derecho, zona
hipo intensa al mismo nivel, EEG (figura3). Se estable-
Castro Marrufo Luz Fernanda2, Guerrero ció diagnóstico de neuroinfección viral vs bacteriana,
Benavides Gabriela3, Ruano Calderón Luis Ángel1, recibiendo tratamiento mixto, manitol, antiepilépticos
Vargas Astorga Gloria Sofía4. y medidas generales. Permaneció 26 días internada,
1. Jefe del Departamento Neurología, Hospital General 450 Durango,
SSA
egresando con secuelas neurológicas severas por
2. Jefe del Departamento de Electroencefalograma, Hospital Ge- afectación a funciones mentales cognitivas (lenguaje
neral 450 Durango, SSA disminuido, indiferente al medio e incapacidad para
3. Jefe del Departamento de Neuropsicología Hospital General 450
Durango, SSA
recordar eventos recientes) y crisis epilépticas. En su
4. Medico Pasante Adscrito en el Programa Nacional de Servicio So- evolución se realizaron nuevos estudios de imagen,
cial en Investigación destacando severas zonas de encefalomalacia tem-
porales de manera bilateral (figura 2). Ante los hallaz-
INTRODUCCIÓN. gos se concluyó en encefalitis herpética. La paciente
fue evaluada por Neuropsicología posterior a que se
La verdadera incidencia de las infecciones virales del dio de alta, familiares reportaron en la primera evalua-
sistema nervioso central (SNC) es difícil de determinar ción un cambio en el carácter de la paciente e hipo-
dado que en muchas ocasiones este diagnóstico no fagia. Las evaluaciones evidenciaron severas dificulta-
es considerado, sin embargo, estos desordenes ocu- des en procesos intelectuales (figura1a). Clínicamente
rren en un alta frecuencia y pueden dejar secuelas desorientada en tiempo, persona y espacio. La in-
neurológicas limitantes para el paciente. El herpes formación acerca de su vida personal se encontraba
virus es la causa más común de encefalitis esporá- comprometida y mostraba alteraciones errores e in-
dica, en su mayoría por HSV tipo 1, el tratamiento es capacidad en tareas que incluyen memoria a corto y
fundamental para reducir la mortalidad drásticamen- largo plazo, formular metas y planes, planificación de
te de un 70% a un 20%.1 La frecuencia de casos de los procesos y las estrategias para lograr los objetivos,
encefalitis viral reportados es de 4 casos por un millón reconocimiento del logro/no logro y de la necesidad
de habitantes, en un número elevado de casos de en- de alterar la actividad, detenerla y generar nuevos pla-
cefalitis no se identifica su origen y no se encuentran nes de acción, dificultad para centrarse en una tarea
factores predisponentes.2 y finalizarla sin un control ambiental externo; com-
portamiento perseverante, conductas estereotipadas,
DESCRIPCIÓN DEL CASO. limitaciones en la productividad y la creatividad con
falta de flexibilidad cognitiva e imposibilidad de au-
Mujer de 24 años de edad, diestra con embarazo de tonomía ante las actividades cotidianas. Posterior al
24.1 SDG. Inicio su cuadro clínico un día previo a su Diagnostico Neuropsicológico, se estableció un pro-
ingreso con cefalea holocraneana intensa y crisis grama de terapia, el cual dio resultados positivos en la
convulsiva tónico clónica generalizada. Ingresó al revaloración Neuropsicológica (Figura 1b).
servicio de tococirugía con diagnóstico de síndromes
confusional y febril, somnolienta, desorientada en DISCUSIÓN.
tiempo, lugar y persona, pupilas mioticas hiporreflec-
ticas, atávicos presentes bilaterales, piramidalismo de Herpes simple virus es la causa más común de ence-
predominio izquierdo, reflejo rotuliano izquierdo ++, falitis viral hasta en un 90%, alrededor de un tercio de
248
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

los casos de encefalitis herpética por HSV-1 ocurren nitivos. Estos síntomas varían en el tiempo, es decir,
en menores de 20 años, consecuencia de una primo- hay algunos que aparecen desde la etapa aguda y
infección, mientras que el resto de los casos se deben permanecen en el tiempo, otros desaparecen y otros
a una reactivación viral.3 disminuyen su intensidad.7
Los resultados de la revaloración Neuropsicológica
El cuadro clínico se presenta con alteración de la mostraron una notable mejoría en los procesos de
consciencia (95%), fiebre (90%), cefalea (80%), cam- planeación, organización y verificación. Sin embargo
bios de personalidad (80%), crisis epilépticas (60%) los errores en las Funciones Ejecutivas (lóbulos fron-
y focalización neurológica 40%. Un 75% de los pa- tales) siguen manifestándose en la actividad intelec-
cientes presenta un EEG anormal, incluyendo un en- tual de la paciente. Áreas temporales se encuentran
lentecimiento de la actividad, focalizada en lóbulos comprometidas e intervienen ante la retención au-
temporal, la presencia de alteraciones focales fronto- dioverbal. Esto influye de manera evidente en la me-
temporales en un contexto clínico adecuado es alta- moria, afectando la estabilidad de las huellas amnési-
mente sugestiva de la encefalitis herpética.4 cas sobre todo a nivel verbal.
Conclusión. A pesar de lo complicado que puede ser
Las encefalitis durante el embarazo son de gran llegar a un diagnostico como encefalitis herpética
importancia ya que algunas de estas aumentan su la importancia del trabajo interdisciplinario permite
severidad y afectan al binomio, sospechándose la ofrecer al paciente un mejor diagnóstico para pro-
entidad en pocas ocaciones.5 En embarazadas con porcionarle al paciente un manejo y tratamiento ade-
crisis convulsivas, dolor de cabeza o alteraciones cuado y de calidad para evitar complicaciones o tratar
conductuales, se tiene que hacer diagnóstico di- las ya existentes por la enfermedad subyacente para
ferencial entre otras patologías que se presentan darle la oportunidad al paciente de ser lo más funcio-
con mayor frecuencia como: hiperémesis graví- nal e independiente posible.
dica, eclampsia que presenta crisis convulsivas o La reorganización de los procesos psicológicos supe-
incluso estado de coma, vasculitis entre otros sin riores permite la readaptación de este paciente; sin
excluir encefalitis viral, algunas enfermedades las embargo, no es un proceso sencillo para el paciente
podemos considerar dependiendo del trimestre de ni para sus familiares, la constancia terapéutica y el
gestación en el cual se presente la paciente. adecuado seguimiento interdisciplinario son la clave
para una mejoría positiva en el paciente.
La importancia de las secuelas de encefalitis herpéti-
ca está condicionada por el daño estructural predo- REFERENCIAS.
minantemente a nivel frontotemporal, con la consi-
guiente alteración de funciones mentales que puede 1.- Dodd Et Al. BMC Research Notes Herpes Simplex Virus Encephalitis
In Pregnancy – A Case Report And Review Of Reported Patients In The
limitar la vida de los pacientes. En este caso se puede Literatura (2015) 8:118
evidenciar como la secuela neurológica demostrada 2.- J.C. García-Moncó, Encefalitis agudas
por RM se asoció al estado mental que con terapia fue , Neurología. (2010);25 Supl 1:11-17
3.- Whitley RJ, Gnann JW. Viral encephalitis: familiar infections and
mejorando hasta hacer funcional. emerging pathogens. Lancet. 2002;359:507–13.
4.- Solomon T, Michael BD, Smith PE, Sanderson F, Davies NW, Hart IJ,
A pesar de que las secuelas del daño dependen de la et al. Management of suspected viral encephalitis in adults – associa-
tion of British Neurologists and British Infection Association National
severidad, la ubicación de la lesión y del tiempo trans- Guidelines. J Infect. 2012;64:347–73.
currido desde el accidente o suceso, una lesión ce- 5.- Vanessa A. Barss et al Patient education: Avoiding infections in
rebral trae como consecuencia interrupciones neu- pregnancy Wolters Kluwer, 2015.
6.- Katz, D.I, Ashley, M.J., O’Shanick, G.J. y Connors, S.H. (2006). Cog-
roanatomías y funcionales en el cerebro6, lo cual se nitive rehabilitation: the evidence, funding and case for advocacy in
manifiesta como afectación del funcionamiento de brain injury. Brain Injury Association of America.
procesos psicológicos superiores, también conocidos 7.- Sveen, U., Bautz-Holter, E., Sandvik, L., Alvsåker, K. y Røe, C. (2010).
Relationship between competency in activities, injury severity and
como funciones neuropsicológicas o procesos cog- post-concussion symptoms after traumatic brain injury. Scandinavian
Journal of Occupational Therapy, 17: 225–232.

249
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

ANEXOS.

Figura 1 (A y B). Valoración de Neuropsicología. Consigna "Dibuje ocho animales diferentes". Valoración previa a la rehabilitación; Se observa
imágenes internas desorganizadas y asociadas colaterales. Revaloración Neuropsicología después de un año de rehabilitación.

Figura 3. Con brotes de onda lentas fronto temporales de predomi-


nio izquierdo y lentificacion difusa.

Figura 2. IRM de cráneo con edema cerebral en lóbulos temporales


con ligera compresión de ventrículo lateral derecho además de una
zona hipo intensa, en las cuales se evidenciá severas zonas de en-
cefalomalacia temporales de manera bilateral.

250
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-27. interrogatorio se obtiene como datos relevantes Dis-


ENFERMEDAD PULMONAR VS TUBERCULOSIS nea de medianos esfuerzos, tos productiva e insom-
VERTEBRAL nio. Se solicita Tele de Tórax de inicio, Baciloscopía.
Se mantiene misma dosis de Antihipertensivos y se
Verónica Quiroga Romero1, Luis Gerardo García agrega Teofilina 100mg al día y Ambroxol 15ml cada
Ortíz1, Juana González Hernández1. 8 horas. Se programa cita a proximidad a través de
1. Proyecto Integral de Telemedicina del Estado de Durango telemedicina.

PRESENTACIÓN. 15/02/2017 Se valora nuevamente a través de Tele-


medicina por Medicina Interna, con resultados de
El caso clínico que se presenta fue captado por el estudios previamente solicitados. En esta ocasión
Proyecto Integral de Telemedicina. Caso derivado con cifras de TA medidas por tres días consecutivo:
del primer nivel de atención, para valoración por (1)160/120 (2)150/110 (3) 120/90. BARR: negativo. Tele
especialista, con diagnóstico de Hipertensión esen- de Tórax con hallazgo: bronquios dilatados más allá
cial, el cual es poco común en adolescentes. Tras la del tercio externo. Espacios Intercostales horizontal-
valoración por especialista, se detectan nuevos datos izados y abiertos, abatimiento de los hemidiafragmas,
clínicos sugerentes de otras patologías, de las cuales, silueta cardiaca con perfil derecho normal y rectifi-
una es de relevancia epidemiológica, lo que sienta las cación del cono de la arteria pulmonar, compatible
bases para la búsqueda intencionada en población con EPOC. Se agrega broncodilatador, a razón de:
adolescente con datos clínicos similares. Bromuro de Ipatropio aerosol 1 disparo cada 12 horas.
Y se otorga cita abierta por telemedicina en caso de
DESCRIPCIÓN. agravamiento de los síntomas.

Se trata de masculino de 16 años, residente del Salto,


Pueblo Nuevo, Durango. Como antecedente de im-
portancia, herencia para Hipertensión esencial por
línea materna, exposición crónica a biomasa (madre
cocina con leña), sin patologías de base, refiere
traumático en brazo derecho tratado de manera con-
servadora. Flebotomía hace tres meses. Hemotipo O
Rh positivo. Es valorado en consulta familiar por pre-
sentar episodios de tos de 4 años de evolución, poste-
rior a caída de 1.5 metros de altura, que se acompaña
de expectoración sanguinolenta, dolor precordial de
intensidad 9/10 EVA, que se exacerba con la activi-
dad física, no cede con la ingesta de medicamentos,
al que se le agrega sensación de palpitaciones.

Signos Vitales: TA: 150/110mmg/Hg FC: 96 FR: 22


Temp 36.3°C

Por parte de médico tratante se inicia Metoprolol


100mg, media tableta al día. Y se solicita valoración
por especialista.
Ilustración 1. Radiografía de Tórax
30/01/2017 Es valorado por Medicina Interna, que al

251
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

06/04/2017 Se valora nuevamente por la especiali- sión y exacerbación del dolor en región de hombro
dad de Medicina Interna por agravamiento de la sin- izquierda con irradiación a región escapular y ester-
tomatología, y por pedida de peso en un mes de 3 Kg. nal de mismo lado. Se cita de manera presencial con
nuevo control Radiográfico de tórax, hombro y Bh
con diferencial manual. Se sugiere el uso de cabestril-
lo, y se instaura el diagnostico presuntivo de absceso
retro escapular. Y se instaura tratamiento analgésico
por razón necesaria hasta valoración presencial.

DISCUSIÓN.

Al referir el paciente padecimiento de más de 6 me-


ses de evolución y solo tratado con analgésico, Con
los estudios realizados, y según las fuentes bibliográfi-
cas, el Mal de Pott (Tuberculosis de huesos y articula-
ciones. A180), no se expresa positivo con Baciloscopia
y refiere sintomatología respiratoria y con limitación
al movimiento, se solicita Resonancia magnética para
descartar daño vertebral en región dorsal, que la prin-
cipal evidencia radiológica de daño es la osteoporosis
de la región ósea afectada.
Ilustración 2. Radiografía de Tórax (Control)
CONCLUSIÓN.
Se valora Nueva Tele de tórax con hallazgo de le-
siones líticas en arcos costales (2 y 3). Se cita de man- Actualmente el paciente se encuentra en valoración
era presencial a la Consulta Externa de Medicina In- por la especialidad de Traumatología y Ortopedia con
terna, donde se le canaliza a Psiquiatría por trastorno el fin de descartar o en su defecto confirmar el di-
de ansiedad Generalizado. Y se solicita TAC de Tórax agnóstico de Mal de Pott, y de ser así referenciar de
para descartar proceso pulmonar Crónico. Paciente manera integral hacia la especialidad de medicina
es valorado por Paidopsiquiatria, acompañado por la Interna por su continuo seguimiento. Cabe destacar
madre. Donde por interrogatorio se obtiene proble- que con el servicio de Telemedicina “Atención médi-
mas para conciliar el sueño en ocasiones hasta por ca a distancia” se logra detectar al paciente y atender
4 días consecutivos, y con periodos de inversión del de manera oportuna e integral.
sueño. Refiere inicio de cuadro hace 4 años desde
la caída de 1.5mt de altura. Se inicia tratamiento con REFERENCIAS.
Quetiapina 10mg media tableta por las noches. Lo-
1.-Carmen Rodríguez de Castro, Alberto J. Ordoñez, Aplicación de la telemedicina al
razepam 2mg 1 tableta por las noches y Sertralina control de enfermedades crónicas: tele control de pacientes con enfermedad pul-
50mg ½ tableta y posterior a seis días de ingesta au- monar obstructiva crónica. Med Clin (Barc) 2002;119(8):301-3
mentar a tableta completa, y se cita en un mes para 2.- Carlos Roncero, Ansiedad y depresión en el paciente con EPOC,
2016;3(5):129-132
valorar evolución. 3.- Laura López López, Irene Torres Sánchez, Enfermedad pulmonar obs-
tructiva crónica severa y malnutrición: efecto sobre la sintomatología y la
15/06/2017 Se valora por Telemedicina con resulta- función, 2016;33:319-323
4.- B. Solís Gómez, Patología respiratoria en la infancia y EPOC, Rev Patol
dos de TAC por el Servicio de Traumatología y Orto- Respir. 2016; 19(Supl.1): S94-S95
pedia. Donde se reporta colección de gas de articu- 5.- Rolando Dornes Ramón, Yordani Vázquez Mora, Espondilodiscitis tu-
lación Glenohumeral Izquierda. A la exploración física berculosa. Presentación de un caso, Mediciego 2017, Vol 23 No. 1. ISSN
1029-3035/RNPS: 1821
con limitación de arcos de movimientos a la exten- 6.- Micahel F. O´Rourke, Audrei Adji, High Pulse pressure and low Mean
Pressure Are Favorable Features in Young Adults 2017;70:00-00. DOI:
10.1161/HYPERTENSIONAHA.117.09720
252 Palabras claves. Mal de Pott/Tuberculosis ósea/EPOC/Hipertensión Arterial/
Telemedicina
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-28. Ingresó al servicio de urgencias el día 07 de Febrero


PSEUDOHIPOPARATIROIDISMO, REPORTE DE UN del 2017 donde presentó tensión arterial de 104/70
CASO EN DURANGO mmHg, frecuencia cardiaca de 70 lpm, frecuencia
respiratoria de 22 rpm, temperatura de 36.2 °C y se
Almeida Borjón Omar1, González Rojo Dan- decide intubación orotraqueal por estatus epilép-
niela Isabel2, Herrera Jiménez Luis Enrique3. tico. Se inició tratamiento con ranitidina, fenitoína,
1. Médico interno de pregrado. ketorolaco, tiopental y tramadol.
2. Secretaria de Salud del estado de Durango.
3. Jefe de hemodiálisis y adscrito al servicio de nefrología y medicina
interna. Hospital general 450. Interrogatorio por aparatos y sistemas no valora-
ble por condiciones clínicas del paciente. Síntomas
INTRODUCCIÓN. generales no valorables por condiciones clínicas
del paciente.
El pseudohipoaparatirodismo (PHP) es un grupo
heterogéneo de desórdenes caracterizado por
hipocalcemia, hiperfosfatemia, un incremento en
la concentración sérica de la hormona paratiroidea
(PTH) e insensibilidad a su actividad biológica (1).
La prevalencia es estimada en 0.79 casos por cada
100,000 habitantes, de acuerdo a una serie de re-
portes de Orphanet de Nov. Del 2008 (1) y ocurre
aproximadamente dos veces más frecuente en mu- Electrocardiograma, radiografía AP de tórax y gas-
jeres que en varones, con un amplio rango de edad, ometría sin alteraciones. En la tomografía simple de
en las primeras 4 decadas de la vida según un estu- cráneo no se observa pérdida de la continuidad en
dio japonés (6). El PHP es históricamente el primer partes Oseas, sin desplazamiento de la línea media,
síndrome caracterizado por resistencia a una hor- sin dilatación de ventrículos, múltiples calcifica-
mona y fue descrito por primera vez en 1942 por ciones en parénquima cerebral así como calcifica-
Albright y colaboradores (2). ciones en ganglios basales, con diferenciación de
sustancia gris y blanca (fig. 1)
DESCRIPCION DEL CASO.

Se trata de paciente masculino de 20 años de edad,


soltero, estudiante. Antecedentes heredo familiares
y personales patológicos sin relevancia. En cuan-
to a sus antecedentes personales patológicos, con
diagnóstico de epilepsia en 2004, manifestada por
crisis convulsivas clónicas en tratamiento con car-
bamazepina y una hospitalización en 2009 por la
misma razón.

Inició el día 6 de Febrero del 2017 con crisis con-


vulsivas tónico clónicas, con pérdida del estado de
alerta con duración aproximada de 1 hora, pérdida
de control de esfínteres, sin recuperar el estado de
alerta, razón por la cual acude a hospital rural de
donde es enviado a segundo nivel.

Figura 1. Tomografía computada de cráneo que muestra calcificacio-


nes cerebrales en pseudohipoparatiroidismo. 253
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

Cortes transversales que muestran áreas hiper- DISCUSION DEL CASO.


densas bilaterales en ganglios basales y en lób-
ulos frontales. Ritter et al (2015) recuperado de: An Dentro de la evaluación clínica de este paciente,
epigenetic cause of seizures and brain calcification: se encuentra la presencia de convulsiones tónico
pseudohypoparathyroidism. Lancet. 2015 May 2. clónicas generalizadas de una hora de evolución,
385 (9979):1802. signo de Trosseau presente, así como las zonas de
calcificación en la tomografía simple de cráneo (4).
Se le realiza una determinación sérica de PTH que Laboratorialmente llama la atención la alteración
reporta 324.7 pg/ml (N= 15-68.3pg/mL) y una deter- en los electrolitos séricos, presentando hipocalce-
minación sérica de vitamina D (25-Hidroxivitamina mia severa. El metabolismo del calcio está ligado
D) reportada en 30.1 ng/mL (N=30-100). estrechamente a la paratohormona por lo que se
solicita una medición sérica de la misma, arrojando
Se inicia tratamiento en el piso de MI enfocado en niveles elevados. Posteriormente se solicitan nive-
corrección de electrolitos: Gluconato de calcio IV les de Vitamina D que resultan normales. Dentro de
0.5mg/kg/h, Omeprazol 40 mg IV cada 24h, sulfato la categorización de las causas de hipocalcemia, se
de magnesio 1 amp cada 12h, Fenitoina IV 125mg hace un abordaje diferencial con aquellas que cur-
cada 12h, Haloperidol 5 mg IV PRN. Solucion fisi- san con niveles elevados de PTH las cuales son:
ológica 1000cc con 2 ampulas de KCl para 12 horas.
El 11 de Febrero se protocolizó para extubación • Pseudohipoparatirodisimo
cumpliendo criterios y se reporta con pico febril de • Deficiencia de vitamina D
38.9°C y expectoración purulenta sospechándose • Metabolismo alterado de la vitamina D
neumonía por aspiración, por lo que se inicia trat- • Enfermedad renal crónica
amiento antibiótico con ceftriaxona 1gr IV cada 12h • Osteopetrosis
y clindamicina 600mg IV cada 6 horas.
Se descartó la deficiencia de vitamina D y alteraciones
El 12 de febrero con mejoría del estado neurológi- en su metabolismo al encontrar valores séricos nor-
co, se extuba conadecuada tolerancia saturando al males. Con una tasa de filtrado glomerular en ópti-
95%. No presenta crisis convulsivas. Continúa en mas condiciones se descarta enfermedad renal cróni-
vigilancia. ca, y la ausencia de datos clínicos que nos orientaran
a osteopetrosis descartó su posibilidad (2).
El 13 de febrero el paciente cumplió 24 horas post
extubación, en mejores condiciones generales, El pseudohipoparatiroidismo cursa con niveles bajos
consciente y orientado en las tres esferas, funciones de calcio, así como niveles elevados de fosforo y de
mentales superiores normales, con mejoría de la PTH, todo esto a causa de una resistencia periférica
fuerza en extremidades, se progresa a reposición a sus efectos (fosfaturia y aumento en la calcemia).
de Calcio VO (TUMS). (1) Laboratorialmente cursa con estas características,
y aunque la hiperfosfatemia no se hizo tan evidente,
Continuó con mejoría y se egresó el 18 por mejoría tendía al alta en algunas determinaciones.
clínica con cita abierta a urgencias, a
MI y Nefrología. El PHP se clasifica en tres tipos de acuerdo a las
múltiples alteraciones en el gen que codifica a la
subunidad alfa de la proteína G estimulante a la que
se acopla el receptor de la PTH, así como la pres-
encia de características clínicas propias de la osteo-
distrofia hereditaria de Albright (baja talla, obesidad,
retraso en el desarrollo, cara redonda, hipoplasia

254
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

dental, braquimetacarpianos, calcificación de teji-


dos blandos) (3).

Dentro del abordaje de esta enfermedad se han es-


tado desarrollando pruebas moleculares orientadas
a una correcta caracterización de esta patología,
entre ellas el uso de una inyección de PTH recom-
binante con una medición de cAMP urinaria para
determinar la resistencia (5), sobre todo en casos
que no son fenotípicamente evidentes como el
nuestro pero sus costos y accesibilidad a ellas no
hacen posible su uso en este caso.

El tratamiento de elección es con metabolitos ac-


tivos de la vitamina D con o sin suplemento oral de
calcio, y se debe insistir en un monitoreo y control
de las dosis (3).

Conlcusion. Nos encontramos ante a un caso que


reúne características importantes del pseudohi-
poparatiroidismo, por lo que es de vital importan-
cia ahondar más en su estudio. Debido a su rareza,
no existen estudios prospectivos controlados que
apoyan una estrategia específica para la caracter-
ización y el manejo terapéutico de la enfermedad.

REFERENCIAS.

1. Mantovani G. Pseudohypoparathyroidism: Diagnosis and Treat-


ment. J Clin Endocrinol Metab96: 3020–3030, 2011.
2. Allgrove J, Shaw NJ (eds): Calcium and Bone Disorders in
Children and
Adolescents. 2nd, revised edition. Endocr Dev. Basel, Karger, 2015, vol
28, pp 84–
100.
Levine M. An update on the clinical and molecular characteristics of
pseudohypoparathyroidism. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes
2012, 19:443–
451.
4. Ritter C, Göbel CH, Liebig T, Kaminksy E, Fink GR, Lehmann HC. An
epigenetic cause of seizures and brain calcification: pseudohypopara-
thyroidism. Lancet. 2015
May 2. 385 (9979):1802.
5. Todorova-Koteva K, Wood K, Imam S, Jaume JC. Screening
for parathyroid hormone resistance in patients with nonphenotypica-
lly evident pseudohypoparathyroidism. Endocr Pract. 2012 Nov-Dec.
18(6):864-9.
6. Nakamura Y, Matsumoto T, Tamakoshi A, et al. Prevalence of idiopa-
thic hypoparathyroidism and pseudohypoparathyroidism in Japan. J
Epidemiol. 2000
Jan. 10(1):29-33.

255
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

JN-CC-29. con frecuencia para la preanestesia de pacientes


CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN EPILEP- epilépticos, ya que, el diacepam es el fármaco de
SIA. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO OB- choque en pacientes en plena crisis convulsiva. Las
STÉTRICO benzodiacepinas producen su acción gracias a la
modulación de neurotransmisión mediada por el
Marisela Gutiérrez Guerrero1, Inés Guerrero receptor de ácido gamma-amino-butírico (GABA).
García2, Salvador A. Zamora Aguirre3. En cuanto a las ventajas potenciales destacan la
1. Médico Residente de Anestesiología. Hospital General de Durango. mínima depresión que inducen sobre el sistema
2. Médico Anestesiólogo. IMSS Durango. cardiorrespiratorio, y su propiedad anticonvulsiva y
3. Médico Anestesiólogo. Hospital General de Durango. Profesor Titular
del Curso de Especialización en Anestesiología. UJED.
relajante muscular. El propofol se usa desde prin-
cipios de los años 80 tanto para la inducción como
INTRODUCCIÓN. para el mantenimiento anestésico, así como para
la sedación de pacientes en UCI. Se metaboliza en
Existe la creencia popular y aun entre los médicos hígado, es liposoluble y presenta una vida media de
desconocedores del tema, que la mujer en edad distribución y eliminación cortas, además de una
fértil, con epilepsia o por efectos teratogénicos de baja capacidad de acumulación41. Probablemente
los medicamentos anticonvulsivantes (MACs), no su acción se centra en el receptor GABA, pero en
deben embarazarse y si el embarazo se produce se una subunidad diferente a la de las benzodiacepi-
debe suspender el tratamiento. Sin embargo en las nas y los barbitúricos. Los opioides son la base de
estadísticas norteamericanas se menciona que cer- una correcta cobertura analgésica durante la anes-
ca de 20.000 personas con epilepsia se embarazan tesia, diversos estudios demuestran en diferentes
por año y que aproximadamente el 90% de estos modelos experimentales que actúan sobre el um-
embarazos se desarrollan de manera normal. No bral de excitabilidad de las neuronas de una forma
tenemos estadísticas amplias y definidas en nues- dual. Ambos efectos están relacionados con la ac-
tro medio al respecto. La epilepsia es el segundo tivación del receptor µ, y son reversibles por me-
trastorno neurológico más frecuente durante la dio de la administración de un antagonista opiáceo
gestación después de la migraña. Aproximada- como la naloxona.
mente 1 de cada 200 gestantes presenta epilepsia
(0.5%) y el 95% toman tratamiento antiepiléptico. DESCRIPCION DEL CASO CLÍNICO.
Durante la gestación la frecuencia de las convul-
siones permanece sin cambios en el 60% de las pa- Femenino de 43 años de edad, indígena, que in-
cientes epilépticas, aumenta en el 20% y disminuye gresa por Sangrado Uterino Anormal y Epilepsia..
en el 20%. El agravamiento de las crisis epilépticas G-VII, P-VII. Inicia padecimiento actual posterior al
se ha relacionado con la presencia de una elevada último evento obstétrico (parto), hace tres meses
frecuencia de convulsiones previamente a la con- con hiperpolimenorrea, además de dolor tipo cóli-
cepción, al aumento de las concentraciones de co en hipogastrio. A su ingreso: paciente estuporo-
hormonas esteroideas, al estrés psíquico y físico, sa, letárgica, emite palabras de forma incoherente,
a la privación de sueño y, sobre todo, a la falta de desorientada en sus tres esferas (tiempo, lugar y es-
cumplimiento terapéutico y a la disminución de pacio), sin datos de irritación meníngea, adecuado
las concentraciones plasmáticas de fármacos an- estado de hidratación y coloración de piel y mu-
tiepilépticos (cambios en la farmacocinética). La cosas, sin compromiso cardiopulmonar abdomen
gestación se considera de alto riesgo debido no sólo blando depresible y doloroso a la palpación pro-
por el riesgo de presentar crisis durante la misma funda, al tacto vaginal sangrado moderado, cérvix
sino por la mayor incidencia de resultados obstétri- posterior, extremidades integras simétricas. Ingresa
cos desfavorables. La administración de benzo- a Toco-cirugía para legrado hemostático biopsia.
diacepinas (diacepam, midazolam) se recomienda Riesgo U II A.. Se realiza monitorización tipo 1, con

256
Revista “Salud conCiencia”
Volumen 1, Complemento No 1., julio – diciembre 2017

los siguientes signos basales TA 134/87, FC 87, FR 20, un gran reto para el anestesiólogo. Sin embargo,
Sat O2 98 %. Se realiza inducción de AGE controla- ya se cuenta con los fundamentos científicos que
da, se administra medicación IV, midazolam 1.5 mg, nos permiten trazar todo un plan terapeútico en
fentanilo 150 mcg, propofol 100 mg, con pérdida cada caso individualmente, de tal forma que res-
de automatismo respiratorio y apoyo con masca- guarde en forma óptima el bienestar materno-fetal
rilla facial, con oxígeno a 3 lts por minuto, venti- o como en nuestro caso clínico brindar una técnica
lación manual asistida, posteriormente ventilación anestésica segura para evitar eventos convulsivos
espontanea. Durante el transanestesico con signos en el perioperatorio.
vitales estables TA promedio 110/50, FC 70-80 X´,
Sat O2 99-100%. Perfusión con solución Hartmann REFERENCIAS.
500 cc. Emersión por lisis gradual metabólica, pasa
a recuperación con Aldrete de 9, TA 100/50, FC 70, 1. Vélez L C. Epilepsia, progresos en el tratamiento. México: Centro de
Comunicación Ciba. 1983.
Sat O2 99%. 2. Figueroa AS. Aspectos psicosociales de la epilepsia. Arch Neurocien
2004;9(3):135-42.
DISCUSIÓN. 3. WHO, Factsheet 999, epilepsy, www.who.int/mediacentre/ facts-
heets/fs999/en/index.html revisada el 1° de junio del 2010
4. Brearley JC, Walsh K: Neurological Disease. En: Seymour C, Gleed
En el manejo perioperatorio del paciente epiléptico R (eds): Manual of Small Animal Anaesthesia and Analgesia, BSAVA,
y siempre que sea posible, es importante hacer un Shurdington, 1999; 231-236
5. Sagratella S, Massotti M: Convulsant and anticovulsant effects of
control adecuado de la enfermedad, siendo impre- opioids: relationship to GABA-mediated transmission. Neuropharma-
scindible una revisión cuidadosa de la historia clíni- col 1982; 21: 991-1000.
ca, principalmente en lo que concierne a la evolu- 6. Yasukawa M, Yasukawa K: Convulsion in two non-epileptic patients
following induction of anesthesia with propofol. Masui 1999; 48: 271-
ción de la enfermedad, factores desencadenantes 274.
de las crisis convulsivas (ayuno, estrés, privación
del sueño, alcoholismo y fármacos), como también
la presencia de comorbidades y su tratamiento. La
medicación preanestésica se realiza usualmente,
con el uso de un benzodiazepínico, siendo el mi-
dazolam el más utilizado, debido a su potente efec-
to ansiolítico y anticonvulsivo. La monitorización
del paciente epiléptico se basa en el tipo de pro-
cedimiento quirúrgico a ser realizado, como tam-
bién en las condiciones clínicas del paciente. Los
pacientes sometidos a grandes procedimientos
quirúrgicos o que estén en condiciones clínicas
graves, necesitan una monitorización invasiva. En
la inducción de la anestesia del paciente epiléptico,
los fármacos más utilizados son el tiopental y los
benzodiazepínicos y a pesar de sus efectos pro y
anticonvulsivos, también el propofol y los opioides.
Debemos evitar el uso de la ketamina y del etomi-
dato. Los anticonvulsivos deben ser utilizados hasta
el día de la operación, inclusive en las embarazadas
y en los niños.
Conclusiones. En la actualidad, el tratamiento peri-
anestésico de la paciente embarazada portadora de
epilepsia o en status epilepticus continúa siendo

257

También podría gustarte