Está en la página 1de 5

Liceo Carlos Cousiño Goyenechea.

A-45
Unidad Técnico Pedagógica
Lenguaje y Comunicación
NM1

Guía de aprendizaje
En el español existen cuatro grupos o
ORTOGRAFÍA DIERÉTICA Y clases de palabras que se clasifican según la
ACENTUAL sílaba en la que cae el acento fonético: AGUDAS,
(Imprime o realiza en una hojas de cuadernillo u hojas GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS.
blancas)

III. Agrupa las siguientes palabras según la


Nombre: _________________________________
sílaba tónica:
Curso : _________________________________
Puntaje : _____ 81 Pts. Nota __________
Leve, festividad, moribundo, querubín,
( 49 Pts. = 4.0)
turbante. Razón, obvio, carácter, álbumes,
1. LA ACENTUACIÓN (30 Pts.) epígrafe, habiéndomelo, cervezas, marqués,
espíritu, cánones, café, amor, soldado,
Pronuncie cuidadosamente las siguientes espadas, Jiménez, régimen, huracán, Carmen,
palabras: sábado, cárcel, escríbeselo, pésimo, éxtasis.

Recibir * callábamos* dígamelo* iban* noble* Las palabras AGUDAS son las que se
útil* víbora* batallón*adversario* sofá* acentúan en la ÚLTIMA SÍLABA
hipódromo* óvalo* lámpara* interés* fotogénico*
árbol* explícaselo* pared* regional* leyes* De las palabras anteriores, anota las que
salud* regímenes* quizás* literario* médico* correspondan a este grupo:
rápido* común* cómpratelo* mármol* marfil*. ________________________________
________________________________
Como pudiste darte cuenta en cada una de las ________________________________
palabras anteriores existe una sílaba que tiene ________________________________
una mayor intensidad de pronunciación. A esa ________________________________
intensidad se le denomina ACENTO FONÉTICO, ________________________________
TODAS LAS PALABRAS lo tienen. Las sílabas en ______
las que recae el acento fonético se llaman sílabas
tónicas.

Las palabras GRAVES son


A TRABAJAR…!!!!
las que se acentúan en la PENÚLTIMA
SÍLABA.
I. En las palabras anteriores subraya las
sílabas tónicas. De las palabras anteriores, anota las que
correspondan a este grupo:
II. Agrupa las palabras anteriores según la ________________________________
sílaba en la que caiga el acento fonético ________________________________
(última, penúltima y antepenúltima). ________________________________
________________________________
……………………………………………………………………………………… ________________________________
……………………………………………………………………………………… __________
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… Las palabras ESDRÚJULAS son
……………………………………………………………………………………… las que se acentúan en la
……………………………………………………………………………………… ANTEPENÚLTIMA SÍLABA.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… De las palabras anteriores, anota las que
……………………………………………………………………………………… correspondan a este grupo:
……………………………………………………………………………………… ________________________________
……………………………………………………………………………………… ________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
__________
Liceo Carlos Cousiño Goyenechea. A-45
Unidad Técnico Pedagógica
Lenguaje y Comunicación
NM1
Las palabras GRAVES se tildan cuando
NO terminan en N, S o Vocal. Ejemplo:
Árbol.

V. Aplica las reglas ortográficas de las


palabras graves en la siguiente lista
de palabras.

Examen corbata escuchaba


Pluma facil industria
2. EL TILDE (acento ortográfico) (51
Escaso césped rosado
Pts.) Fertil alegre lava
Repetimos bombones
En el español, además de existir el acento
periodista
fonético, que lo llevan todas las palabras,
Azucar digo
existe el acento ortográfico, más conocido
como TILDE, éste no tiene que ver con la
pronunciación, sino con la escritura y su uso
obedece a reglas establecidas por la R.A.E Las palabras ESDRÚJULAS
(Real Academia se tildan SIEMPRE.
Española de la Ejemplo: pájaro.
Lengua). El acento
ortográfico es la
representación
Las palabras
gráfica por medio SOBRESDRUJULAS se tildan
de un signo (´) del SIEMPRE.
acento fonético.
Esta representación
VI. Aplica las reglas ortográficas de las
palabras esdrújulas en la siguiente
Las palabras AGUDAS se lista.
tildan cuando terminan en N, S o
America Esteban cipres
VOCAL. Ejemplo: tendón, barrabás,
Telefono musculo examenes
cantó. Cartel automóvil avestruz
Hipico inútil almibar
IV. Aplica las reglas ortográficas de las Aqui telegrama
palabras agudas en la siguiente lista Español tapiz
de palabras:

Principal escuchar despues


Jardin candidez valdra
Llovio clamor asi
Tragaluz vendrá reaccion
Confeccion tambor desden
Senti jamás herir
Liceo Carlos Cousiño Goyenechea. A-45
Unidad Técnico Pedagógica
Lenguaje y Comunicación
NM1
3. HIATO, DIPTONGO, TRIPTONGO (Bonus: Este apartado te dará derecho a
puntaje extra)

Pronuncie cuidadosamente las siguientes palabras:

Huésped, fuego, comparación, desahuciar, aire, después, vuélvelo, náufrago, golpea,


diáfano, jovial, diferenciáis, puntapié, miráis, hincapié, telefoneo, cuidaos, cuídalo,
terapéutico, convoy, láudano, poético, diócesis, estiércol, conferenciéis, croar, ruido,
también, sepáis.

DIPTONGO: Se forma cuando en una misma sílaba se reúne una vocal abierta acentuada (a,e,o) con una
vocal cerrada (i, u) o dos vocales cerradas.
VC+VC/ VÁ+VC
Ejemplo: cuídalo, terapéutica.

TRIPTONGO: Se forma cuando en una misma sílaba se reúnen tres vocales la primera es abierta (a, e,
o) la segunda cerrada (a,e,o) y la tercera abierta.
VA+VC+VA.
Ejemplo: Paraguay

HIATO: cuando en la palabra coinciden dos vocales juntas, sin embargo, se separan en la sílaba. Se forma
hiato cuando se juntan dos vocales abiertas (a,e,o) o vocal abierta más vocal cerrada acentuada (i,u), éste
último caso no respeta las reglas ortográficas, por lo que se le denomina regla especial de hiato.
VA+VA /VA+ VC
Ejemplo: caos, Continuó, maría (palabra grave terminada en vocal, por lo que no debería llevar tilde, pero
como forma hiato, se debe agregar el tilde a la vocal cerrada para señalarlo)

EJERCITACIÓN: Clasifica las siguientes palabras según presenten hiato, diptongo o


triptongo, poniendo una H, D o T, según corresponda. Luego, justifique.

Paisaje
Pausa
Aires
Bailando
Laurel
Reincidir
Peinar
Europa
Reinar
Seudónimo
Reunión
Hacia
Liceo Carlos Cousiño Goyenechea. A-45
Unidad Técnico Pedagógica
Lenguaje y Comunicación
NM1
Desafiado
Hacía
Reír
María
Freír
Huésped
Vuélvase
Paraguay
Baúl
Ataúd
Veníamos
Siempre
Triunfar
Ciudad
Violeta
Nieve
Ganarías
Caída.
Liceo Carlos Cousiño Goyenechea. A-45
Unidad Técnico Pedagógica
Lenguaje y Comunicación
NM1

También podría gustarte