Está en la página 1de 20

Tarea 6 - COMPONENTE PRÁCTICO

Presentado por:
Maryorys Figueroa Jaraba
Código 1.038.114.218
Grupo colaborativo 358002_3

Presentado a:
Luisa Fernanda Calderón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Ingeniería Ambiental
Sistema de Abastecimiento de Agua
CEAD PALMIRA
Noviembre 2021
TAREA 6 – COMPONENTE PRÁCTICO

1. Realice una breve descripción de al menos dos de los


sistemas explicados en los videos. La descripción deberá
contemplar estos aspectos:

PTAP PUERTO MALLARINO – CALI, VALLE DEL CAUCA

• CAPTACIÓN
El Rio Cauca es el principal proveedor de dos Plantas de Potabilización,
entre ellas la de Puerto Mallarino.
La PTAP de Puerto Mallarino capta su agua del Rio Cauca, mediante
una bocatoma de captación lateral y una estación de bombeo de agua
cruda.

Calidad del agua del Rio Cauca


El río Cauca en su paso por los municipios de Popayán, Santander
de Quilichao, Puerto Tejada, Suarez y Buenos Aires, aportan
contaminaciones puntuales causadas por las aguas residuales e
industriales, la contaminación por minería, la contaminación difusa
provenientes de las actividades agrícolas y pecuarias asociada a la
deforestación, que sumadas a las que le llegan desde sus ríos
tributarios, los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo a los cuales al pasar
por la ciudad de Santiago de Cali, reciben aguas servidas por
conexiones herradas.
De los ríos cercanos a la ciudad de Santiago de Cali, es la cuenca del
río Palo y Desbaratado las que más afecta al río Cauca por alta
turbiedad.
En una dinámica de Cambio Climático la cuenca Alta del río Cauca
sufrirá mucho más por el fenómeno de la NIÑA por un aumento
creciente de las precipitaciones en esta zona de Colombia en los
próximos años de acuerdo a las proyecciones del IDEAM.
Conociendo que el Río Cauca y sus afluentes (Cuenca del río Palo y
Desbaratado) son uno de los principales receptores de la
contaminación originada por aguas residuales aportadas por
asentamientos humanos, actividades agropecuarias e industriales,
aportes de sedimentos a causa de la deforestación y erosión de los
suelos y por explotación y beneficio minero generadas en los
municipios de Departamentos de Valle del Cauca y Cauca, que afectan
las condiciones físico-químicas de las aguas del río Cauca.

Por otra parte, y de manera más puntual El ‘lavado’ de canales de


aguas lluvias en la ciudad de Cali cuando caen fuertes precipitaciones
y lo sedimentos producidos en las cuencas de los ríos Palo, Timba y
Desbaratado, son los principales factores que tiene en jaque la calidad
del agua del río Cauca a la altura de Puerto Mallarino.

Lastimosamente muchos ciudadanos no tienen la conciencia ambiental


y depositan sus residuos en los canales de aguas lluvias, esto se va
acumulando y cuando vienen precipitaciones concentradas se barren
estos residuos, muchos en descomposición y proceso de lixiviación,
afectando notablemente la calidad del agua del río Cauca,
adicionalmente, hay muchos asentamientos de desarrollo incompleto
en la zona oriental de la ciudad que tampoco tienen sistemas de
alcantarillado y vierten sus aguas residuales al río Cauca sin ningún
tipo de tratamiento”, afirmó Rubén Darío Materón Muñoz, director
general de la CVC.

Otro factor que deteriora la calidad de la principal fuente de


abastecimiento de los caleños se da por la carga de sedimentos que
caen desde las cuencas del Norte del departamento del Cauca que
tienen incidencia de cultivos ilícitos y minería ilegal.

“Para nadie es un secreto que en la parte alta de las cuencas de los


ríos Palo, Desbaratado y Timba se desarrollan actividades de cultivos
ilícitos y extracción ilícita de yacimientos mineros por grupos armados
ilegales, generando deforestación, sedimentación y vertimientos de
sustancias nocivas para el medio ambiente y la salud de población.
Hemos ofrecido al Director General de la CRC toda nuestra experiencia
en el control a la minería ilegal, para que se puedan tener mayores
resultados en el control de esta actividad en esa zona tal como se ha
logrado dar en gran parte de la geografía vallecaucana”, puntualizó el
ingeniero Materón Muñoz.
• PROCESOS QUÍMICOS
En la PTAP de Puerto Mallarino se dan los siguientes procesos químico:

Absorción con carbono activado: Es el proceso donde se absorben


los contaminantes orgánicos que producen sabor y olor al agua, para
esto se realiza una aplicación de carbón activado en polvo.
Precloración: Antes de llegar a las cámaras de distribución de caudal
se aplica cloro para dar inicio al proceso de desinfección, la cual
destruye un alto porcentaje de organismos patógenos y evita la
acumulación de algas y microorganismos en los procesos posteriores.
Coagulación: Se adiciona coagulantes, cuya función es desestabilizar
las partículas en suspensión y coloidales que causan turbiedad y olor
al agua. En algunos casos se utilizan por electrolitos.
Floculación: Este proceso se lleva a cabo en los reactores de manto
de lodo, donde se realiza el proceso de floculación o agregación de
partículas y sedimentación o separación de las mismas por acción de
la gravedad para obtener agua clarificada.
Desinfección: El agua permanece 45 minutos en el tanque de
contacto de cloro para garantizar una efectiva desinfección
Acondicionamiento químico: Al salir del tanque de contacto se
dosifica con cal para estabilizarla químicamente.

• INFRAESTRUCTURA DE TRATAMIENTO
La primera barrera de tratamiento son dos rejillas, que son las
encargadas de impedir que ingresen objetos arrastrados por la
corriente, luego pasa a 6 bombas encargadas de impulsar el agua a la
planta por dos tuberías de 6,6 pulgadas de diámetro, pasan a dos
unidades de desarenados que separan la arena y la gravilla mediante
la acción de la gravedad, en la entrada de estas unidades de
desarenados se encuentran los tamices circulares que retienen los
sólidos que nos fueron removidos en la rejilla de la bocatoma, el agua
es conducida a dos cámaras de distribución de caudal, luego pasan a
los reactores de manto de lodo donde se lleva a cabo la floculación,
después pasa a los 24 filtros rápidos donde se termina de remover las
partículas en suspensión remantes de los procesos anteriores, estos
filtros están compuestos por arena y antracita y son lavados cada 48 o
72 horas con agua filtrada, cuando sale de los filtros pasan al canal
general donde se aplica nuevamente cloro, luego pasa al tanque de
contacto de cloro que garantiza la una efectiva desinfección,
posteriormente pasa a 6 bombas que impulsan el agua tratada a una
extensa red de tuberías para ser distribuidas a los habitantes de la
ciudad, en la estación de bombeo de agua tratada está compuesta por
9 bombas que trabajan alternamente de acuerdo a la demanda de agua
de la comunidad.

• POBLACIÓN SERVIDA POR EL SISTEMA


PTAP Puerto Mallarino abastece a 1.500.000 personas.

• INDIQUE EN CUALES CASOS HAY ADICIÓN DE QUÍMICOS


1. Absorción con carbono activado
2. Coagulación
3. Desinfección
4. Acondicionamiento químico
ESQUEMA PTAP PUERTO MALLARINO – CALI, VALLE DEL CAUCA
PTAP EPM - MEDELLIN

• CAPTACIÓN
Las captaciones de agua se realizan mediante 10 plantas de
potabilización ubicadas en sitios estratégicos en el Valle de Aburra
dentro de los cuales encontramos (Ayurá, Manantiales, Villa Hermosa,
La Montaña, San Cristóbal, Caldas, La cascada, San Antonio, Aguas
Frías), el 95% de la captación se realiza en los embalses como la Fe,
Rio Grande 2 y Piedras y la cantidad restante es abastecida por fuentes
menores de agua.

Calidad del agua de los embalses de captación de EPM


El embalse La Fe el que mejor calidad de agua presenta
(oligomesotrófica) comparado con Riogrande II (mesotrófico–
eutrófico) y Porce II (eutrófico a hipertrófico). Con relación al
sedimento superficial los tres comparten características como
nitrógeno total Kjeldahl (NTK) en menor concentración con relación al
fósforo total (PT) y una heterogeneidad espacial a distancias cortas en
la distribución de materia orgánica (MO), PT y NTK.

La MO oscilo entre 13,7% y 27,5% en el embalse La Fe, en Riogrande


II vario entre 15,2% y 26,2% y en Porce entre 9,7% y 18,5%. El PT
en La Fe fue de 0,8 %, en Riogrande II 0.16 % y en Porce II de 0.9 %.
El NTK en el embalse La Fe se mantuvo entre 0,06% y 0,11% en
Riogrande II vario entre 0,14% y 0,28% y en Porce entre 0,04% y
0,14%.

Se esperaba que Riogrande II y Porce II, se parecieran más en la


composición de sus sedimentos ya que las aguas del primero se
conectan con las del segundo cuando llegan al río Porce y que este
último y La Fe difirieran. Sin embargo, se observa una mayor relación
en cuanto a las variables ambientales entre los embalses La Fe y Porce
II ya que comparten concentraciones de PT y NTK en los sedimentos
muy similares.

Esto puede deberse en parte a que la macrófitas Elodea crassipes en


el embalse Porce II fija el fósforo y el nitrógeno antes de que lleguen
al fondo del embalse y las altas temperaturas en aguas de fondo
(superiores a 19°C), lo convierten en un reciclador rápido de MO,
reduciéndola hasta niveles casi similares a los encontrados en los
sedimentos de La Fe. Otra característica que es particular de estos dos
sistemas es el bajo tiempo de retención de agua debido a la alta
demanda para generación de energía eléctrica en el caso de Porce II y
de agua potable en el caso de La Fe.

Riogrande II, por el contrario, presenta en el sedimento


concentraciones apreciables de estos compuestos, en especial de MO
y PT y las macrófitas escasamente se observan en la entrada del río
Chico al embalse, es en este sector donde mayores concentraciones
especialmente de PT se encontraron en el sedimento.

Con relación a las diatomeas, las perifíticas sobrepasan en número a


las planctónicas, tanto en el sedimento superficial como en las
muestras de sedimento de los núcleos recuperados en los tres
embalses, debido en parte a que estos sistemas son abastecidos por
quebradas y ríos donde habitan preferencialmente las primeras.

En las muestras analizadas de los núcleos de sedimento se observó un


patrón común de los descriptores ecológicos de la comunidad de
diatomeas desde el llenado de los embalses hasta la fecha, donde la
mayor riqueza de especies, diversidad y equidad se da en las capas
más antiguas del sedimento, mientras que, en las más recientes, es la
dominancia de una o varias especies la que aumenta, indicando así el
deterioro en la calidad del agua en los últimos años, en cada uno de
los sistemas estudiados. Los efectos de la eutrofización, se reflejan en
el aumento en la productividad del sistema y está muy cercanamente
relacionada con la perdida de diversidad de los organismos acuáticos.

La alta abundancia y ocurrencia de diatomeas como Spicaticribra


Kingstonii y D. stelligera en La Fe, de Fragilaria familiaris y Discostella
stelligera en Riogrande II y de A. granulata en Porce II, en el sedimento
superficial como en la zona más reciente del núcleo recuperado en cada
sistema, fue un indicador del deterioro de la calidad para los dos
primeros y el mantenimiento de ese estado para el caso de Porce II.
En las muestras recuperadas en los núcleos de sedimento también se
mantiene este comportamiento.

Se observó que entre los años 2000 al 2006 en embalse La Fe y a partir


de 1999 al 2003 en el embalse Riogrande II, un importante aumento
en la dominancia de la comunidad de diatomeas, con la consecuente
reducción de la riqueza y equidad, mostrando el deterioro en la calidad
del agua en estos sistemas.

Los tres embalses presentaron en el sedimento superficial NTK en


menor concentración con relación al PT y una heterogeneidad espacial
a distancias cortas de la distribución de MO, PT y NTK.
• PROCESOS QUÍMICOS
En la PTAP EPM – MEDELLIN se dan los siguientes procesos químico:

Absorción: Este proceso se agrega una dosis de carbono para el color,


olor y sabor.

Coagulación: Se adiciona productos químicos para la agrupación de


las partículas.

Floculación: es donde se adiciona un polímero para unir partículas


para obtener el peso adecuado denominados flóculos.

Sedimentación: Proceso mediante el cual las partículas se precipitan


al fondo de los tanques.

Filtración: Se utiliza los medios que contienen arena y antracita los


cuales retienen partículas suspendidas.

Desinfección: Es donde se adiciona cloro para eliminar


microorganismos.

Estabilización de pH: Se adiciona el producto alcalinizante al agua


almacenada.

• INFRAESTRUCTURA DE TRATAMIENTO

❖ Oxidación química: se adiciona peróxido de hidrógeno para


eliminar compuestos orgánicos precursores de trihalometanos.
❖ Adsorción: se adiciona carbón activado para eliminar los
compuestos que le dan olor, sabor y color al agua.
❖ Coagulación: se adiciona sulfato de aluminio para desestabilizar
las partículas coloidales y permitir que éstas se aglomeren en
una etapa posterior.
❖ Floculación: mediante el movimiento de la masa de agua, se
aglomeran las partículas desestabilizadas para formar los floc.
❖ Sedimentación: se separan los sólidos del agua, mediante la
acción de la gravedad. Las partículas que son menos densas o
tan pequeñas que no pueden ser separadas por acción de su
propio peso son removidas en la siguiente etapa.
❖ Filtración: el agua pasa a través del lecho filtrante donde el
microfloc es retenido.
❖ Desinfección: la última etapa del proceso es la adición de cloro
para eliminar los microorganismos y conferirle efectivamente las
características potables al agua.

• POBLACIÓN SERVIDA POR EL SISTEMA


Las aguas de EMP abastecen una población de 974.781 personas.

• INDIQUE EN CUALES CASOS HAY ADICIÓN DE QUÍMICOS


Es en los procesos de absorción donde se adiciona carbono en polvo,
en la coagulación que como su nombre lo indica se agregan
coagulantes los cuales por lo general son una sal de hierro o aluminio
(sulfato de aluminio, sulfato ferroso, sulfato férrico) en la floculación
donde se adicionan los polímeros y en la desinfección que vemos la
adición de Cloro.
ESQUEMA PTAP EPM – MEDELLIN - ANTIOQUIA
Rio - captación
Tanque de mezcla
rápida
(coagulación)

Embalse
Se adiciona productos
químicos
Se adiciona
polímeros Proceso de
Ingreso a Planta
Tanques floculación
Aducción de tratamiento
floculadores

Se agrega carbón Tanque de


activado en polvo Tanque de desinfección Filtros
Almacenamiento
Sedimentación
Se estabiliza
pH

Red de
distribución

Conducción Arena y
antracita

Se adiciona
cloro
2. Investigue y mencione cuáles son las diferencias que Usted
aprecia en los sistemas de abastecimiento de agua potable
para grandes ciudades, ciudades intermedias y acueductos
de zonas rurales en términos de:

• Entes prestadores Empresas Públicas de Medellín (EPM) y EMCALI.

• Tamaño de los sistemas: El sistema de potabilización de aguas de las


empresas EPM es el sistema de Acueducto Interconectado con buena
tecnología para realizar una buena potabilización del agua, el de
EMCALI es de tipo compacta, con un buen sistema para generar agua
de calidad, apta para el consumo humano.

• Calidad y protección de las fuentes de abastecimiento: EPM protege


las fuentes de abastecimiento de aguas a través de proyectos
ambientales como la corporación embalse verde mediante el cual cuida
fuentes como la fe y rio grande además de la conservación de la
serranía para la protección de las cuencas o acuíferos del valle de
aburra con los cuales se abastece gran parte de la región. Emcali Con
el fin de minimizar la presión sobre el recurso hídrico, se hace uso
eficiente, se atienden los requerimientos y se respeta el caudal
ambiental del mismo.

• Tecnologías empleadas para el tratamiento: la empresa EPM tiene


una tecnología conocida como el Sistema Nautilus el cual se
implementa para reducir los mantenimientos correctivos, disminuir las
interrupciones del servicio de acueducto así mismo sirve para
determinar fugas de aguas, para evitar incurrir en los costos y la
reducción de pérdidas. EMCALI EICE-ESP y la Universidad del Valle, a
través del Instituto Cinara, unieron esfuerzos para desarrollar esta
investigación que analizaría las posibilidades de desarrollar la Filtración
en Lecho de Río (FLR) y permitiera el diseño para la construcción de
un primer módulo de “filtración en lecho de río”, un novedoso sistema
que se espera sea desarrollado por EMCALI y el cual estará localizado
en la planta de tratamiento de agua potable de Puerto Mallarino y río
Cauca, con una inversión de casi $20.000 millones y financiado por el
Gobierno Nacional.
Con esta nueva tecnología se busca que las Plantas de Tratamiento de
Agua Potable (PTAP) continúen operando durante eventos pico de alta
turbiedad en el río Cauca, además de facilitar el desarrollo modular del
tratamiento de agua en las perspectivas de desarrollo urbano de la
ciudad a costos razonables.

• Uso de químicos en las diferentes etapas del tratamiento: en las


plantas de tratamiento antes mencionadas se emplea químico en los
tratamientos de agua para su potabilización es en los procesos de
Absorción, Coagulación, floculación y Desinfección en los que se
adicionan Químicos como el carbono en polvo, coagulantes como son
sal de hierro o aluminio (sulfato de aluminio, sulfato ferroso, sulfato
férrico) o floculantes como los polímeros y la adición de Cloro y cal.

3. Investigue sobre el tratamiento de lodos de agua potable a


nivel nacional e internacional. Mencione en el caso de que
Usted considere, cuáles son las alternativas de tratamiento
y aprovechamiento de los mismos. NOTA: Asegúrese de
investigar sobre lodos del tratamiento de agua potable y no
los del agua residual que tienen características diferentes.

Los tratamientos de lodos de agua potable en el país actualmente no


se les da ningún uso por lo que estos son depositados en rellenos
sanitarios o son vertidos a cuerpos de agua.
En países como los lodos aluminosos son almacenados en lagunas por
periodos de tiempo indefinidos, incinerados, espesados y
deshidratados obteniendo reducción de humedad para su disposición
final.
Considero que uno de los tratamientos de los lodos productos de la
potabilización del agua se puede realizar la fabricación de Ladrillo
Cerámico, así como para la agricultura, aunque no es tan beneficioso
debido a que los lodos aluminosos.
4. indique cual es el consumo mensual de agua (metros
cúbicos por mes expresado en m3/mes) en su vivienda y
determine el consumo por persona, dividiendo este consumo
por el número de habitantes de la vivienda. Coloque la foto
del recibo de acueducto que llega a su vivienda evidenciando
este dato.

𝟏𝟎𝟎𝟎𝒍 𝟏𝟑𝟎𝟎𝟎𝒍
𝟏𝟑𝒎𝟑 = = = 𝟒. 𝟑𝟑𝟑, 𝟑𝟑𝒍
𝟏𝒎𝟑 𝟑

El consumo de la vivienda es de 𝟏𝟑𝒎𝟑/𝒎𝒆𝒔 lo cual es equivalente a


𝟏𝟑. 𝟎𝟎𝟎𝒍 entre 3 personas que habitan quiere decir que el gasto de cada
uno es de 𝟒. 𝟑𝟑𝟑, 𝟑𝟑𝒍.
5. Mencione la lista de usos del agua en su vivienda. ¿Usted
utiliza el agua potable para todos los usos? ¿Cómo
contribuye Usted al uso adecuado del agua en su municipio?
Mencione si utiliza otras fuentes de agua como el agua
lluvia, reúsa aguas grises como la de la lavadora, entre
otras.
En mi hogar somos conscientes en el uso adecuado del agua potable,
esta es utilizada principalmente para consumo, cocinar, lavar frutas,
verduras y demás alimentos y para bañarnos, En mi vivienda se lava
cada 8 días, para ese día también lavamos el antejardín y anden con
el agua del centrifugado de la lavadora, también lavamos los baños con
estas aguas grises, las aguas lluvias la utilizamos para regar las plantas
y lavar el patio.
Nos preocupamos por generar conciencia en nuestros hijos en el uso
racional del liquido vital para la vida.

6. Elabore consideraciones finales propias sobre la información


consultada y sobre los desafíos del tratamiento del agua en
el contexto nacional. Realice específicamente
consideraciones sobre cada uno de los siguientes puntos:

• El estado de la calidad del agua de la o las fuentes de abastecimiento


sobre la información consultada. Mencione si hay problemas de oferta
hídrica de la o las fuentes de abastecimiento del sistema.
Según investigaciones, el paso de los días conlleva al que el
tratamiento de las aguas sea mas riguroso por los altos índices de
contaminación de las fuentes de captación, esto teniendo en cuenta
que existen muchas actividades industriales y antrópicas que causan
la contaminación de estas fuentes hídricas, actualmente considero que
no existe un problema notable en la oferta hídrica pero si en un a corto
plazo nos veremos afectados por los cambios climáticos que están
ocurriendo y que al igual que las actividades humanas generan
deterioro en las fuentes de captación.
Lo que importante es generar conciencia en el uso racional del agua
potable, el crear cultura ambiental y enseñar a las nuevas generaciones
la importancia del tener una fuente de agua sana y que las PTAP se
estén actualizando en la parte tecnológica que les permita tratar el
agua y hacerla apta para el consumo humano.
• Según sus apreciaciones, indique si la infraestructura en
funcionamiento para el tratamiento del agua con todos los
componentes se encuentra en buena condición física o si se requiere
mejorar o rehabilitar las estructuras.
Pienso que la infraestructura con que cuenta actualmente las empresas
prestadoras de estos servicios son buenas y con una excelente
tecnología, pero deben seguir mejorando y actualizándose, esto
teniendo en cuenta que la contaminación de las fuentes donde se capta
el agua aumenta con el paso de los días, pero también creo importante
en crear conciencia a los usuarios en el uso racional del agua potable.
CONCLUSIONES

En Colombia contamos con excelente PTAP, que permiten el adecuado


proceso de desinfección del agua permitiéndola ser apta para el
consumo humano, a pesar de la lucha constante contra la
contaminación de los recursos hídricos.
En triste ver como un país que cuenta con tan buenos recursos hídricos
tenga que pagar altas sumas de dinero por descontaminar estas
fuentes y poderlas consumir.
Si fuéramos mas consientes en el uso racional, en crear cultura
ambiental, seriamos un país con agua potable y a bajo costos.
BIBLIOGRAFÍA

Moreno análisis ambiental cuenca Rio Cauca, GUSTAVO EDUARDO


MORENO ANGULO, Junio 2014, Recuperado de:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77
753/1/moreno_analisis_ambiental_cuenca_2014.pdf

DEAM. 2ª Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las


naciones Unidas sobre Cambio
Climático. Junio de 2010 26 Documento CONPES 3624. PROGRAMA
PARA EL SANEAMIENTO, MANEJO Y RECUPERACIÓN
AMBIENTAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA. Bogotá. D.C., 20 de
noviembre de 2009. Página 10.

CVC, Wilson García, CONTINÚAN PATRULLAJES FLUVIALES EN EL RÍO


CAUCA, Publicado 03 de Octubre 2016, recuperado de:
https://www.cvc.gov.co/carousel/2471-calidad-del-agua-en-rio-
cauca-se-afecta-por-materia-organica-basuras-y-sedimentos

EPM, 8 de agosto de 2014, Embalses de generación de energía y de


abastecimiento de agua potable de EPM operan en condiciones
óptimas, Recuperado de: https://www.epm.com.co/site/home/sala-
de-prensa/noticias-y-novedades/generacion-de-energia-y-de-
abastecimiento-de-agua-potable

CARACTERIZACIÓN DE LOS SEDIMENTOS DE TRES EMBALSES DE


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, COLOMBIA, María Teresa Flórez
Molina, Luis Norberto Parra Sánchez, Sandra Viviana Bolaños Benítez,
Lina Juliana Gallo Sánchez, Adriana Poveda Sáenz, Diana María
Agudelo Echavarría, Revista Politécnica ISSN 1900-2351, eISSN 2256-
5353, Año 13, Número 24, pp. 49-63, enero-junio 2017.

EMCALI, Tecnología e Infraestructura, Recuperado de:


https://www.emcali.com.co/web/acueducto/tecnologia-e-
infraestructura

Catorce 6, Cinara desarrolla novedoso sistema de potabilización natural


en alianza con Emcali, 11 Febrero 2020, Recuperado de:
https://www.catorce6.com/investigacion/18275-cinara-desarrolla-
novedoso-sistema-de-potabilizacion-natural-en-alianza-con-emcali
EMCALI, Informe de Cooperación para el Progreso - COP 2016,
Diciembre 2017, Recuperado de :
https://www.emcali.com.co/documents/20143/335681/Informe+COP
+2016.pdf/

También podría gustarte