Está en la página 1de 72

MÓDULO DE PLANIFICACIÓN

DE LA SEGURIDAD

MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Contenido:
1.- PLANIFICACIÓN. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS. .........................................................3
1.1.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS. .......................................................................................3
1.1.1.- Objetivos. ................................................................................................................... 4
1.1.2.- Características. ........................................................................................................... 4
1.2.- LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN. ..................................................................5
1.2.1.- La necesidad de la Planificación. ................................................................................ 5
1.2.2.- Características de la Planificación. ............................................................................. 5
1.2.3.- Fases de la Planificación. ............................................................................................ 6
2.- PROCEDIMIENTOS Y SU ESTANDARIZACIÓN. ...................................................... 10
2.1.- EL PROCEDIMIENTO EN LA SEGURIDAD PRIVADA. ................................................... 10
2.1.1.- El Procedimiento. ..................................................................................................... 10
2.1.2.- Herramienta de gestión. .......................................................................................... 11
2.1.3.- La Intervención......................................................................................................... 12
2.1.4.- El Modelo. ................................................................................................................ 13
2.1.5.- Objetivos. ................................................................................................................. 16
2.2.- LA ESTANDARIZACIÓN. ........................................................................................... 16
2.2.1.- Definición. ................................................................................................................ 17
2.2.2.- Pasos para la estandarización. ................................................................................. 18
2.2.3.- Diferentes formas de estandarizar .......................................................................... 19
2.2.4.- Acciones Básicas Estandarización. Ejemplos............................................................ 19
2.2.5.- Dificultades para una estandarización eficaz. .......................................................... 19
3.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN. ............................................................................................ 21
3.1.- OBJETIVOS. ............................................................................................................ 21
3.2.- CÓMO DETERMINAR EL TIPO DE ANÁLISIS. ............................................................. 21
3.3.- EL ANÁLISIS DEL ENTORNO. .................................................................................... 21
3.4.- FACTORES. ............................................................................................................. 22

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
1
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

3.4.1.- Externo. .................................................................................................................... 22


3.4.2.- Directo. ..................................................................................................................... 22
4.- POLÍTICA DE SEGURIDAD. LOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y EL ANÁLISIS
DE RIESGOS. ........................................................................................................................... 23
4.1.- POLÍTICA DE SEGURIDAD. ....................................................................................... 23
4.1.1.- Introducción. ............................................................................................................ 23
4.1.2.- Políticas de seguridad en el caso de la información. ............................................... 25
4.2.- LOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD ................................................................................ 27
4.2.1.- Técnicas. ................................................................................................................... 28
4.2.2.- Procedimiento para elaborar un Estudio tipo de Seguridad de una Instalación ..... 29
SEGURIDAD DE DOCUMENTOS E INFORMACIÓN ....................................................... 41
SEGURIDAD INFORMÁTICA......................................................................................... 42
5.- PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD. ........................................................................... 43
6.- PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ............................................................................. 45
7.- PLANES DE SEGURIDAD. .............................................................................................. 65
8.- MANUAL DE SEGURIDAD CORPORTIVA ................................................................. 67

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
2
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

1.- PLANIFICACIÓN. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS.


1.1.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS.

Es un proceso ordenado y continuo ,por el cual se elabora un plan a resultas de un


análisis pormenorizado de la situación de la empresa y de su entorno en cuanto a
seguridad se refiere, en el que se establecen objetivos, estrategias y actividades
correctas, para coadyuvar al logro de los resultados futuros previstos por la empresa
para el éxito. Es la tarea principal de la administración, para ello se ha de tener muy
claro qué se quiere.

Se puede decir que es una previsión, organización, dirección y control de actividades,


recursos y tiempo, para el logro de los objetivos establecidos para una organización,
empresa, instalación o persona en el ámbito de la seguridad privada, de la manera más
eficiente posible.

Se compone de varios elementos:

 Objetivos. Deben ser realistas, posibles y medibles, de tal manera que alcancen
el éxito.

 Políticas de la empresa que orientan la toma de decisiones. Nacen del


planteamiento de situaciones futuras en las que se puede encontrar la empresa.

 Planes de actuación a corto, medio y largo plazo. Contempla acciones que van a
desarrollar actuaciones viables para la consecución de los objetivos trazados.

 Procedimientos y estándares. Garantiza la intervención correcta al indicarte


cómo hacerla y con qué medios.

 Normas de funcionamiento. Delimita el marco de acción y aporta garantías.

 Presupuesto. Coste de todo lo planificado.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
3
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Ejecución del Plan. Es la aplicación propiamente de todo lo planificado.

 El control. Se verifica que el Plan se está ejecutando conforme a lo establecido.


Se utilizan indicadores de gestión, medidas de resultados y corrección de
desviaciones.

 Evaluación y revisión del Plan periódico. En base a los datos obtenidos, permite
corregir, mejorar y reorientar el Plan, mediante la incorporación de medidas
correctoras.

1.1.1.- Objetivos.

 Evitar improvisaciones.

 Tener una visión global.

 Organizar.

 Garantizar la continuidad de las distintas actividades y equipos de trabajo.

1.1.2.- Características.

 Flexible y adaptativa.

 Objetiva y realista.

 Integral e integradora.

 Continua.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
4
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

1.2.- LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN.

Si no se lleva a cabo la planificación, se hace muy difícil organizar y mucho menos


dirigir.

La Planificación determina los objetivos, eliminando el resultado casual. El diseño de la


metodología funcional, facilita la toma de decisiones adecuadas y coordinadas. La
concreción de los medios a utilizar y su modo de utilización, coadyuva a la realización
de las tareas de manera eficiente.

1.2.1.- La necesidad de la Planificación.

 Viene impuesta por la existencia de situaciones de riesgo en la organización,


infraestructura o persona.

 Minimiza el riesgo, reduciendo la incertidumbre frente a los cambios y el futuro


de la empresa y sus bienes.

 Promueve la acción para la consecución de los objetivos. Coordina los esfuerzos


y los recursos.

 Estructura en base a la economía de escala y las sinergias, reduciendo el coste


debido al trabajo eficiente. El Plan garantiza que los gastos efectuados en
personal, medios técnicos e instalaciones son rentables.

 Establece el proceso de control al definir funcionalmente y con anticipación, qué


se va hacer, quién, cuándo, cómo, cuánto, logrando una eficiencia
organizacional.

 Ante una crisis, reduce los riesgos, facilita la previsión de situaciones adversas y
prepara los recursos de gestión operativa para afrontar dificultades.

1.2.2.- Características de la Planificación.

 La planificación es la herramienta que facilita el logro del objetivo que va a


permitir a la empresa continuar, crecer y alcanzar el éxito. (Futuro)

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
5
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Contempla todas las actividades de la organización. Dota a la empresa de un


sentido de permanencia, necesario para poder seguir. Debe ser publicado y
conocido. (Acciones)

 Está creada para conseguir resultados económicos que superen los costes y,
reducir o eliminar situaciones perjudiciales para los intereses empresariales.
(Causalidad)

 Su coste ha de ser infinitamente menor al beneficio que posibilita. Debe ser


practicado.

 Ha de ser oportuna y adecuada al momento y a los objetivos. Es fundamental


que estén aprobados por la instancia competente.

 Diseño facilitador, debido al desarrollo de la informática (software y hardware),


que optimiza el almacenamiento, procesamiento, adaptabilidad y transmisión.
Con independencia de este formato, siempre han de estar escritos.

1.2.3.- Fases de la Planificación.

PREVIA.
Solicitud del Plan y aprobación Cliente.
Descripción de las personas que forman
Equipo de Trabajo
el Equipo y sus funciones.
Temporalización del proceso de
Cronograma
elaboración.
Descripción de la necesidad de hacer el
Justificación
Plan.
Es la identificación, la singularización y
Denominación
el resumen del Plan.
ELABORACIÓN. Respuesta a la necesidad detectada
Constitución Española de 1978.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de
Seguridad Privada.
Ley Orgánica 1/1992, de 21 de
febrero, sobre Protección de la
Regula, controla y
Seguridad Ciudadana.
Marco legal establece límites a la
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
actividad.
Diciembre, de Protección de Datos
de Carácter Personal (LOPD).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
6
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Se inicia con la recogida de datos,


descripción de hechos e
identificación de personas de
manera ordenada y sistemática,
relacionados y afectadas con y por
Resultado que se
el objeto del plan de seguridad y su
obtiene del análisis
entorno.
hecho y como
Permite conocer los riesgos, las
Diagnóstico consecuencia del
necesidades e intereses de la
/análisis mismo, se identifican
organización y sus infraestructuras,
y reconocen unos
así como los recursos con que se
peligros, amenazas y
cuenta.
riesgos.
Se realiza mediante lectura de
documentos, entrevistas, reuniones
de coordinación, encuestas,
inspección y observación.
Experiencias comparadas.
Evaluación de
necesidades
Generales. Expresan el propósito
central del proyecto. Tienen que ser
coherentes con la misión de la
entidad. No concretan resultados
concretos y medibles mediante
indicadores.
Específicos. Indican los efectos
específicos que se quieren
conseguir del objetivo general,
Expresan el resultado
Objetivos aunque no concretan acciones
que se pretende.
medibles mediante indicadores.
Operativos. Son cuantificables,
medibles mediante indicadores y
directamente verificables. Nos
permiten hacer seguimiento y
evaluación del nivel de
cumplimiento de los objetivos
específicos.

Largo Plazo. Estratégico. Hasta 5


años.
Medio Plazo. Táctico. Uno a cinco
Período de vigencia Duración del Plan
años, pueden ser complementados.
Corto Plazo. Operativo. Una
semana a un año.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
7
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Conjunto de acciones
que se llevan a cabo
para cumplir las metas
mediante la utilización
de los recursos Vigilancias
humanos, materiales, Servicios de custodia
Actividades
técnicos, y financieros Transporte de valores
asignados a la Verificación de alarmas, etc.
actividad con un costo
determinado, y que
queda a cargo de una
unidad funcional.
Promueven y/o
Internos
Factores aumentan el riesgo y
Externos
la vulnerabilidad.
Personas Asumen tareas y Director de Seguridad
responsables niveles de Jefe de Seguridad
responsabilidad Jefe de Equipo
Recursos, Son los medios que Humanos
organización y posibilitan ejecutar el Materiales
tareas. Plan Técnicos
Riesgos
Selección de Métodos operativos Competitiva
Estrategias más apropiados Resultado
La planificación define estándares de control (indicadores),
mediante los cuales puede medirse el nivel de desempeño y
de logro. Este nivel nos informa la existencia o no de una
desviación, dando la oportunidad de incorporar medidas
correctoras y el desaprovechamiento de los recursos. Como
Evaluación/Control ejemplo claro y estratégico se puede mencionar el “riesgo
del control de inventario”, siendo algunos de sus riesgos el
robo y el daño. Hay que evitar el inventario de pérdidas,
puesto que es un activo en el balance de la empresa y por
tanto afecta al capital de la empresa, entendido este como la
suma de sus activos menos los pasivos.
Plan de
complementación

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
8
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
9
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

2.- PROCEDIMIENTOS Y SU ESTANDARIZACIÓN.


2.1.- EL PROCEDIMIENTO EN LA SEGURIDAD PRIVADA.

2.1.1.- El Procedimiento.

Es un conjunto de acciones u operaciones que se desarrollan siempre en una secuencia


determinada y de la misma forma, permitiendo desarrollar una actividad de seguridad
privada concreta y, obtener un resultado capaz de satisfacer la necesidad del cliente y de
la sociedad, al obtener el nivel más bajo de riesgo y coste y posible.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
10
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

2.1.2.- Herramienta de gestión.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
11
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

2.1.3.- La Intervención.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
12
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Morfología del Servicios y


Centro Equipamientos

Infraestructuras Actividades y
en el entorno Características

Entorno Subsistemas
poblacional existentes

Morfología
viaria Centro Coordinación

2.1.4.- El Modelo.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
13
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
14
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
15
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

2.1.5.- Objetivos.

 Prestar un servicio de Seguridad privada fiable.


 Dar un servicio que cumpla las expectativas del cliente y optimizarlo.
 Incorporar un valor añadido.
 El cliente esté orgulloso del servicio recibido.
 Estandarizar procedimientos.
 Simplificar la relación, Profesional de Seguridad/Cliente.
 Facilitar el análisis, el control, la evaluación y la mejora continua.
 Determinar el sistema operativo más adecuado a las circunstancias.
 Resolver de manera eficaz y eficiente las necesidades del cliente: riesgo cero.

2.2.- LA ESTANDARIZACIÓN.

Según el Dr. Yoshio Kondo

Tiene como utilidad la de garantizar que los procesos se desarrollan y se ejecutan de


manera uniforme por todos los profesionales afectados de la organización, de tal manera
que asegure la calidad del servicio prestado. Es necesario definir unos estándares y su
aplicación.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
16
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Está demostrado que un proceso de intervención que mantiene las mismas condiciones,
produce los mismos resultados. Exige estandarizar, técnicas y habilidades, medios y
equipos, formas de trabajar, etc.

La estandarización cuanto más gráfica y sencilla sea, mejor será ejecutada. Otro
elemento que garantizará una estandarización eficiente, es la participación de los
afectados en su elaboración.

Forma parte de una manera de trabajar, de hacer las cosas, por tanto es necesario evitar
todo aquello que pueda perjudicar el logro de una metodología funcional secuencial
lógica y eficiente.

La estandarización garantiza mantener conocimiento actualizado y experiencia positiva.


Permite medir la tarea. Muestra la relación entre la acción ejecutada y el resultado
obtenido. Permite una mejora continua del trabajo y un diseño del entrenamiento
adecuado.

Reduce los errores, base fundamental para el desarrollo de un buen programa de


calidad.

2.2.1.- Definición.

La estandarización puede dividirse básicamente en la estandarización de las cosas y en


la estandarización del trabajo. La estandarización de las cosas se refiere a que los
objetos deben ser iguales, y es indispensable en muchos aspectos de la vida cotidiana
para ser más eficientes.

Para estandarizar el trabajo hay que definir:

1. Objetivo.

2. Restricciones.

3. Actividades básicas para realizar el trabajo.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
17
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

4.- Diagramas, fotos, formatos, check list etc.

En ocasiones es conveniente formalizar los estándares con información como:

1.- Quién lo elaboró.

2.- Quién lo aprobó.

3.- Número de versión.

4.- Fecha a partir de la cual entra en vigencia el documento.

5.- Objetivo del estándar: Proporcionar instrucciones precisas para la ejecución de tareas

Es conveniente utilizar el formato más sencillo que pueda cumplir con los
requerimientos mínimos de información. Es conveniente utilizar imágenes, dibujos o
diagramas. Si algo puede quedar claro en una hoja, con pocas letras y algunas imágenes,
es mucho mejor que una explicación detallada en varias hojas.

2.2.2.- Pasos para la estandarización.

1. Involucrar al personal operativo.

2. Investigar y determinar la mejor forma para alcanzar el objetivo del proceso.

3. Documentar con fotos, diagramas, descripción breve.

4. Capacitar y adiestrar al personal.

5. Implementar formalmente el estándar.

6. Checar los resultados.

7. Si el resultado se apega al estándar, continuar la implementación, si no, analizar la


brecha y tomar acción correctiva.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
18
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

2.2.3.- Diferentes formas de estandarizar.

1.- Hay tareas que requieren gran precisión para que puedan hacerse bien, por lo que
debe darse una explicación detallada, paso a paso.

2.- Hay otras para las cuales basta con conocer el objetivo y dar algunos lineamientos y
restricciones.

Con el fin de apoyar la comprensión de las actividades consignadas en el estándar,


puede elaborarse un diagrama del proceso.

2.2.4.- Acciones Básicas Estandarización. Ejemplos.

Hojas de verificación. Una hoja de verificación es cualquier formato que sirve para
consignar información de manera ágil:

 las tarjetas de comprobación de entrada de los trabajadores.

 la lista de las actividades que tiene que realizar una persona en su turno de
trabajo.

Procedimientos operacionales. Describe un trabajo de manera detallada. Define


responsabilidades y requisitos, tareas y cómo hacerlas, qué información registrar, cómo
y formato, cuándo hacerla. En definitiva describe una rutina.

2.2.5.- Dificultades para una estandarización eficaz.

1. El estándar es deficiente. En la elaboración del estándar deben participar todos los


miembros del proceso. Es inútil hacer estándares de escritorio que no reflejan la realidad
y contratar gente externa para que desarrolle los manuales, sin tomar en cuenta al
personal operativo.

2. Falta de capacitación Cuando se desarrolla un estándar hay que capacitar a las


personas que van a regirse por él. Esta capacitación tiene que ser realizada por las
personas que ya dominan el proceso y se debe dejar un registro en el que se indique la

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
19
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

fecha de la capacitación, la persona que la impartió y los resultados obtenidos. Debe


efectuarse una evaluación teórica y práctica. Para darle a la capacitación un carácter
formal, conviene otorgarles a los participantes una certificación, por uno o dos años, por
cada tema que dominen.

3. Falta de seguimiento • Los líderes de la empresa deben demostrar interés en que se


respeten los estándares. • Cotidianamente deben hacer verificaciones informales que se
vean complementadas por las auditorias.

4. Negligencia • Cuando los estándares están bien implantados, es poco frecuente que
exista negligencia de parte de los colaboradores. Si la hubiera, puede manejarse:
Primera falta. Llamada de atención verbal e indagar las causas con la persona. Segunda
falta. Levantar un acta administrativa. Tercera falta. Al estándar. Sanción de acuerdo
con el reglamento.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
20
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

3.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN.


Procesamiento de datos, que consiste en trabajar los datos obtenidos y recopilados, para
convertirlos en conocimiento útil, para la elaboración del Plan de Seguridad. Se puede
utilizar como herramienta analítica básica para el establecimiento de las tácticas
operacionales, el método DAFO.

3.1.- OBJETIVOS.

Definir la naturaleza y el alcance de los riesgos.

Determinar las percepciones y experiencias de los principales interesados en relación


con los riesgos.

Establecer estrategias y actividades en servicio que enfrenta loas posibles riesgos.

Identificar las deficiencias existentes en las estrategias y actividades utilizadas.

3.2.- CÓMO DETERMINAR EL TIPO DE ANÁLISIS.

La necesidad que exige el Plan.

El alcance de la necesidad.

El tiempo.

Los conocimientos.

Los recursos.

3.3.- EL ANÁLISIS DEL ENTORNO.

Estudio detallado de las condiciones internas y externas que pueden afectar al Plan de
Seguridad. El análisis se efectúa especialmente al inicio de la elaboración del Plan, pero
puede tener continuidad.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
21
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Se fundamenta en la obtención de información, que debe ser económica, óptima y


relevante, útil y accesible, disponible, comparable, flexible, clara y confiable. Puede ser
interna o externa a través de informes, que han de aportar información de carácter
económico, político, social, fiscal, financiero, competencia, clientes, expresando los
aspectos controlados por el DAFO.

Importancia adquieren las tecnologías de la información, como medios para manejarla


mejor y tomar decisiones inteligentes. Los datos obtenidos se utilizan para reflexionar y
obtener una mejor comprensión sobre el nivel de riesgo del entorno. Se han de recabar y
procesar con el fin de extraer información que sea útil, para el órgano directivo.

3.4.- FACTORES.

3.4.1.- Externo.

1.- Factores políticos-legales. Tiene que ver con el poder de la sociedad en la que se
desenvuelve la infraestructura u organización. Como consecuencia de ello se produce la
normativa marco afecta y los cambios.

2.- Factores sociales y demográficos. Modelo cultural que configura las sociedad y por
tanto sus necesidades y demandas. Especial repercusión tiene los estilos de vida y las
variables demográficas.

3.- Factores tecnológicos. Tienen su origen en los avances científicos. Nuevos


productos y avances informáticos.

4.- Factores económicos. Afectan al desarrollo de la empresa y por tanto a su


infraestructura.

3.4.2.- Directo.

Factores que afectan a la empresa de forma directa. Es necesario hacer análisis Porte y
Dafo, para establecer la competencia y la vulnerabilidad.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
22
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

4.- POLÍTICA DE SEGURIDAD. LOS ESTUDIOS DE


SEGURIDAD Y EL ANÁLISIS DE RIESGOS.
4.1.- POLÍTICA DE SEGURIDAD.

Observatorio tecnológico del Ministerio de Educación.

4.1.1.- Introducción.

Lo primero que se ha de hacer es un análisis de las posibles amenazas que puede sufrir
la organización y el sistema informático, una estimación de las pérdidas que esas
amenazas podrían suponer y un estudio de las probabilidades de que ocurran.

A partir de este análisis habrá que diseñar una política de seguridad en la que se
establezcan las responsabilidades y reglas a seguir para evitar esas amenazas o
minimizar los efectos si se llegan a producir.

La Política de Seguridad es un plan de acción sencillo que define las directrices


organizativas en materia de seguridad, para afrontar riesgos de seguridad, o un conjunto
de reglas para el mantenimiento de cierto nivel de seguridad. Pueden cubrir desde
buenas prácticas para la seguridad de un solo ordenador, reglas de una empresa o
edificio, hasta las directrices de seguridad de un país entero.

La política de seguridad se implementa mediante una serie de mecanismos de seguridad


que constituyen las herramientas para la protección de la infraestructura y del sistema.
Estos mecanismos normalmente se apoyan en normativas que cubren áreas más
específicas.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
23
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Esquema:

Los mecanismos de seguridad en el caso de la informática se dividen en tres grupos:

1.- Prevención: Evitan desviaciones respecto a la política de seguridad.

Ejemplo: utilizar el cifrado en la transmisión de la información evita que un posible


atacante capture (y entienda) información en un sistema de red.

- Mecanismos:

• Mecanismos de identificación e autenticación

Permiten identificar de forma única 'entidades' del sistema. El proceso siguiente


es la autenticación, es decir, comprobar que la entidad es quien dice ser.

Pasados estos dos filtros, la entidad puede acceder a un objeto del sistema.

En concreto los sistemas de identificación y autenticación de los usuarios son los


mecanismos más utilizados.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
24
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

• Mecanismos de control de acceso

Los objetos del sistema deben estar protegidos mediante mecanismos de control
de acceso que establecen los tipos de acceso al objeto por parte de cualquier
entidad del sistema.

• Mecanismos de separación

Si el sistema dispone de diferentes niveles de seguridad se deben implementar


mecanismos que permitan separar los objetos dentro de cada nivel.

Los mecanismos de separación, en función de cómo separan los objetos, se


dividen en los grupos siguientes: separación física, temporal, lógica,
criptográfica y fragmentación.

• Mecanismos de seguridad en las comunicaciones

La protección de la información (integridad y privacidad) cuando viaja por la red


es especialmente importante. Clásicamente se utilizan protocolos seguros, que
cifran el tráfico por la red.

2.- Detección: Detectan las desviaciones si se producen, violaciones o intentos de


violación de la seguridad del sistema.

3.-Recuperación: Se aplican cuando se ha detectado una violación de la seguridad del


sistema para recuperar su normal funcionamiento.

Ejemplo: las copias de seguridad.

4.1.2.- Políticas de seguridad en el caso de la información.

El objetivo de la Política de Seguridad de Información de una organización es, por un


lado, mostrar el posicionamiento de la organización con relación a la seguridad, y por
otro lado servir de base para desarrollar los procedimientos concretos de seguridad.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
25
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

La empresa debe disponer de un documento formalmente elaborado sobre el tema y que


debe ser divulgado entre todos los empleados.

No es necesario un gran nivel de detalle, pero tampoco ha de quedar como una


declaración de intenciones. Lo más importante para que estas surtan efecto es lograr la
concienciación, entendimiento y compromiso de todos los involucrados.

Las políticas deben contener claramente las prácticas que serán adoptadas por la
compañía. Y estas políticas deben ser revisadas, y si es necesario actualizadas,
periódicamente.

Las políticas deben:

 Definir qué es seguridad de la información, cuáles son sus objetivos principales


y su importancia dentro de la organización.

 Mostrar el compromiso de sus altos cargos con la misma.

 Definir la filosofía respecto al acceso a los datos.

 Establecer responsabilidades inherentes al asunto.

 Establecer la base para poder diseñar normas y procedimientos referidos:

o Organización de la seguridad

o Clasificación y control de los datos

o Seguridad de las personas

o Seguridad física y ambiental

o Plan de contingencia

o Prevención y detección de virus

o Administración de los computadores

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
26
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

A partir de las políticas se podrá comenzar a desarrollar, primero las normas, y luego los
procedimientos de seguridad que serán la guía para la realización de las actividades.

La política de seguridad comprende todas las reglas de seguridad que sigue una
organización (en el sentido general de la palabra). Por lo tanto, la administración de la
organización en cuestión debe encargarse de definirla, ya que afecta a todos los usuarios
del sistema.

La seguridad informática de una compañía depende de que los empleados (usuarios)


aprendan las reglas a través de sesiones de capacitación y de concienciación.

Sin embargo, la seguridad debe ir más allá del conocimiento de los empleados y cubrir
las siguientes áreas:

 Un mecanismo de seguridad física y lógica que se adapte a las necesidades de la


compañía y al uso de los empleados.

 Un procedimiento para administrar las actualizaciones.

 Una estrategia de realización de copias de seguridad planificada adecuadamente.

 Un plan de recuperación luego de un incidente.

 Un sistema documentado actualizado.

Por lo tanto y como resumen, la política de seguridad es el documento de referencia que


define los objetivos de seguridad y las medidas que deben implementarse para tener la
certeza de alcanzar estos objetivos.

4.2.- LOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD

Contiene el análisis de los factores que configuran el entorno, que se relacionan con la
seguridad de una organización o infraestructura, de manera positiva o negativa. Detecta
y define los riesgos y vulnerabilidades, describe las características operacionales de

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
27
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

seguridad, propone mejoras y diseña los planes que dan respuesta a las necesidades
detectadas. Se plasma en un documento que ha de servir de instrumento para la
elaboración del Plan de Seguridad correspondiente.

Son necesarios cuando se va a construir o remodelar unas instalaciones. Porque carece


de plan de seguridad, cambia de actividad o presenta déficits en seguridad.

Lo ha de confeccionar un equipo multidisciplinar, ya que debe estudiar la protección


física, la seguridad de personas, sistemas de seguridad electrónica, sistemas de
detección y extinción de incendios, seguridad de la información y otros.

4.2.1.- Técnicas.

Observación. Establecer una metodología para el estudio de las áreas externas e


internas. Como ejemplo sirva, área perimetral, control de accesos, distribución interna
del edificio, áreas estratégicas, recursos críticos. Es muy práctico apoyar la observación
con informes fotográficos o grabaciones. Cuanta más información se haya obtenido,
mejor se definirá la necesidad y mejor se diseñará el operativo de seguridad. Es
necesario recordar que el operativo deberá contener los riesgos que pueden ser contra
las personas, valores, instalaciones, procesos, medio ambiente e información.

Como norma general el estudio sigue un formato estandarizado en papel y en soporte


informático, de tal manera que no se obvia nada de interés. Al igual que en el caso del
análisis de situación, de puede utilizar el DAFO para su elaboración.

El estudio debe ser sistemático e integral, debe nacer con la instalación, ya que si la
infraestructura ha sido acondicionada o modificada, si ha cambiado de giro del negocio
o el estudio anterior tiene más de dos años, se tendrá que volver a evaluar, es de vital
importancia lo señalado ya que un importante número de instalaciones han sido
acondicionadas y no nacieron con la seguridad respectiva.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
28
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

4.2.2.- Procedimiento para elaborar un Estudio tipo de Seguridad


de una Instalación

Fuente: Edgar Tovar

Planteamiento preliminar

- PASOS PRELIMINARES.

 Recepción de la orden.

 Estudio de las normas y la organización de seguridad de la instalación (finalidad


y condiciones).

 Enlace con los Directivos o Jefes de la Instalación, para:

 Procedimiento de contacto, bien sea personal, telefónico, etc.; para el


establecimiento de relaciones de trabajo.

 Enlace estrecho con el Jefe de Seguridad de la instalación (si existe) o el que


haga sus veces.

 Establecer la fecha y hora de las entrevistas iniciales con las personas que tengan
cargos directivos en la instalación y sean de importancia para el estudio de
seguridad.

 Tiempo disponible para: Conducir el estudio y Presentar el informe.

- SELECCIÓN DEL PERSONAL Y MATERIAL.

 Personal: Responsable del estudio y Personal auxiliar necesario.

 Material: Transportación, artículos de oficina y equipos normal (cintas métricas,


cámaras fotográficas, etc.)

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
29
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Equipo Especial: Grabador, Filmadoras y otros que sean necesarios para


determinar los riesgos que se muestren en las partes que tengan capacidad de
penetrar a la instalación, fuga de informaciones e infiltración de agentes
enemigos.

Fase inicial

- ENTREVISTA INICIAL.

 Personal asistente a la entrevista.

 Objetivo del estudio, su importancia y necesidad.

 Procedimientos de ejecución de acuerdo a su misión, para realizar el estudio.

 Contribución que se espera y acceso que se necesita.

- JEFE DE SEGURIDAD.

 Mantener el enlace y la mutua coordinación entre el encargado por el estudio y


el Jefe de Seguridad.

 Horario de trabajo y secuencias de visitas de la instalación.

 Personal acompañante durante el estudio.

- COMPROBACIONES PRELIMINARES.

1. Externas:

 Importancia de la seguridad de la Instalación.

 Estudio de cartas, fotografías y planos de la instalación (si los hay).

 Reconocimiento del área de ubicación (parte exterior).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
30
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Ubicación de la instalación, tomando como base el plano regular de la


ciudad, poblado, etc.

 Acceso al área de la instalación, vías y puntos que convengan a las mismas.

 Fuentes de suministros de apoyo logístico.

 Tipos y distribución directa sobre la instalación.

 Observación directa sobre la instalación.

 Puntos críticos que dominan el área.

 Influencia de la población en la seguridad de la instalación.

2. Internas.

 Ubicación y sistemas de protección de las fuentes de suministros.

 Tipos de equipos (maquinarias, plantas, etc.) en uso de la instalación.

 Combustible de uso del equipo e instalaciones.

 Áreas, edificios u oficinas, sensibles críticas.

- HISTORIA DE LA INSTALACIÓN.

 Historia de la organización.

 Historia de la Instalación.

 Estudios e inspecciones de seguridad (especificar cuántas se han realizado o no


se han efectuado).

 Resumen de las violaciones de seguridad, que se han efectuado en la Instalación.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
31
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Especificar si tiene seguridad en función del dispositivo en el área que cubre la


Instalación.

- NIVEL DE SEGURIDAD REQUERIDA.

 ¿La misión que cumple la instalación, como es afectada por la seguridad?

 ¿Cuáles son los riesgos de seguridad aceptables?

 ¿Cuál es el nivel de seguridad requerido?, en lo que se refiere a:

 Seguridad física.

 Seguridad de personal.

 Seguridad de documentos e información.

Análisis de la seguridad existente

- SEGURIDAD FÍSICA.

 Especificar cómo se ejerce la conducción de la Instalación y el propósito de la


misma.

 Determinar la ubicación, tamaño y características físicas de la Instalación.

 Señalar la Dependencia responsable de la Seguridad de la Instalación.

 Tipo de normativa (si se rigen por leyes y reglamentos, por decretos, etc.,
especificar estos).

 Misión y composición (Organigrama de posición, nombrando el personal:


Directivos, empleados y obreros) de la Instalación.

 Nombres y Apellidos del Personal Directivo y sus funciones (incluya como


prueba una lista de este personal, si está fácilmente disponible en la Instalación).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
32
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Señalar los peligros locales que pueden ser causados por el tipo de misión de la
Instalación, así como sus alrededores y terreno donde se ubica.

 Señalar las investigaciones de seguridad que se han realizado, incluyendo fecha


y dependencia que las condujo, incluyendo las acciones correctivas que se
tomaron.

 Disposición de la Instalación (anexe como pruebas: Cartas, croquis y fotografías


que muestren el área, tipos y ubicación de los edificios, vías de penetración
hacia o desde la instalación, así como también si hay Instalaciones de
ferrocarriles y muelles.

- BARRERAS PERIMETRALES.

 Tipo de barreras, incluir la altura y si tiene o no protección superior.

 ¿Forman parte del perímetro edificaciones altas? (Edificios o extensiones


de agua), y si es así, ¿Qué medidas de protección se emplean?

 ¿Están las instalaciones dotadas de servicios públicos? (Teléfonos, agua, luz,


etc) ¿Y las ventanas y puertas exteriores, apropiadamente protegidas?).

 ¿Cuál es la frecuencia con que se realizan las inspecciones? Por parte de la


Guardia y el Personal de Mantenimiento.

 ¿Se mantienen Zonas de Seguridad, dentro y fuera del cercado perimétrico?; si


no ¿son factibles?

 ¿Se usan alarmas eléctricas, electrónicas o dispositivos, para descubrir intrusos


en el perímetro? Si las hay, descríbalas.

 ¿Se usan letreros de advertencias en el perímetro? Si los usan, especifique el


tamaño y la ubicación (incluya un dibujo o fotografía a escala como prueba).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
33
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

- ENTRADAS.

 Especifique el número, tipo y ubicación de portones (puertas principales en la


periferia), para vehículos o peatones.

 Si existen portones para apartaderos de ferrocarriles, si los hay, descríbalos.

 Horas en que están abiertos los portones.

 Portones inactivos y ocasiones en las cuales se usan éstos.

 Tipo de dispositivos de cierre en los portones.

 Ubicación de las llaves para los dispositivos de cierre.

 ¿Está en operación un sistema de control de llaves?

 ¿Están los portones activos, apropiadamente iluminados, para que el guardia


pueda inspeccionar los pases y los ocupantes o el contenido de los vehículos que
entren o salgan de la instalación?

- ALUMBRADO.

 Descripción, método, ubicación de control y las instalaciones de energía


disponibles.

 ¿Están separados, el sistema de alumbrado para protección y el sistema de


alumbrado para trabajo?

 ¿Hay una fuente auxiliar de energía para el alumbrado protector? Si lo hay, ¿de
qué tipo y capacidad?

 ¿Están las luces controladas por un sistema mecánico o son estas operadas
manualmente?

 ¿Están las cajas de los conmutadores y las del sistema automáticos protegidas?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
34
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 ¿Qué alumbrado de emergencia hay disponible?

- ÁREAS RESTRINGIDAS.

 Número, tamaño y ubicación de las áreas restringidas.

 Grado de restricción en cada una.

 ¿Están las áreas restringidas cercadas independientemente? Si esto es así, ¿qué


tipo de cerca se usa?

 Tipo de sistema de pases, que se usa para la admisión en áreas restringidas-

 ¿Se mantiene una lista de control de acceso, para las personas autorizadas a
entrar?

 ¿Se utiliza alarma electrónica o dispositivos, para descubrir intrusos?

- SERVICIO DE SEGURIDAD.

 Descripción

 Sistema de comunicaciones

 Coordinación

- CONTROL DE ENTRADA.

 Sistema de identificación para el personal asignado, empleados y obreros


(incluya muestra de la tarjeta o placas, o ambas).

 Antecedentes y clasificación del personal.

 Control y emisión de identificaciones (describa brevemente).

 Pérdida de la identificación (describa el sistema de control).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
35
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Control de los visitantes (describa el sistema de: registro, placas, escoltas).

 Control de los vehículos de vendedores, incluyendo los conductores y


ayudantes.

 Procedimiento de registro y control, para los vehículos de propiedad privada.

 Número de estacionamientos, dando: ubicación, si están cercados, alumbrados y


vigilados.

- PLANES DE EMERGENCIA.

 ¿Hay planes de emergencia por separado para incendios, explosión


y conflictos de huelgas?

 ¿Hay un plan de alerta Contra – Sabotaje?

 ¿Hay un Plan de Emergencia, en caso de desastre natural? Si se aplica, incluya


una copia.

 ¿Existe un plan para controlar la desafección (murmuración, conatos de huelgas


que organizan agentes provocadores) ordenada por agentes enemigos?

 ¿Cuándo se revisó por última vez, cada uno de los planes mencionados
anteriormente?

 ¿Se mencionan en los planes anteriores (excepto el de desafección) medidas


sobre evacuación de la instalación?

 ¿Se ha coordinado con Defensa y/o Protección Civil local para la integración de
los planes sobre desastres?

 ¿Tiene alguno de los planes mencionados anteriormente, anexos clasificados? Si


esto es positivo, ¿qué clasificación tienen?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
36
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 ¿Se han puesto a prueba los planes? (De fecha y resultados)-

Seguridad del personal.

- ACTITUD ANTE EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD.

 ¿El Director o propietario y el personal directivo, tienen la necesaria e


indispensable inquietud, ante la importancia siempre creciente de la seguridad?

 ¿El Director o Jefe de la Instalación, tienen conocimientos técnicos sobre


seguridad física, de personal y documentos e informaciones?

 ¿El Jefe de Seguridad de la Instalación, han efectuado cursos de seguridad o


posee los conocimientos mínimos sobre la materia o afines?

 ¿Son investigadas exhaustivamente y sancionadas las violaciones de seguridad?

 ¿Ha sido seleccionada otra dependencia de la Instalación u otro lugar fuera de la


misma, para ser utilizada como Oficina del Jefe o Director en caso de
emergencia? Si es así, especifique si posee, las transmisiones adecuadas y otros
requisitos para que no deje de funcionar la Dirección de la Instalación.

Autorización para manejar material clasificado.

 ¿Se lleva un plan para autorizar al personal a tener acceso al material


clasificado?

 ¿El plan contempla la investigación de Antecedentes, mediante la comprobación


en dependencias nacionales de Policías Nacionales, Militares, Locales y otras
Dependencias del Estado?

 ¿El plan incluye, la investigación del Historial de Personal del solicitante para el
ingreso al trabajo a la dependencia como empleado?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
37
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 ¿El plan contempla, como base de partida, la necesidad que debe tener
la persona de conocer el material que se le es asignado, así como también los
documentos clasificados que se otorgue para el desempeño de sus funciones?

 ¿El Personal Directivo, es considerado, como autorizado para tener acceso a


material y documentos clasificados? Si es así, ¿qué documentos lo autoriza y
la autoridad que lo anula?

 ¿Cuál es la autoridad dentro de la instalación que conduce las investigaciones


por la violación de la seguridad de documentos y otro material clasificado?

- IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LA INSTALACIÓN Y


VISITANTES.

 ¿Todo el personal de obreros, empleados y directivos porta su tarjeta o carnet


de identidad?

 ¿Todo el personal de las Fuerzas de Seguridad, conoce y está familiarizado con


el sistema de identificación, como para descubrir posibles adulteraciones o
falsificaciones?

 ¿El Personal de las Fuerzas de Seguridad, conoce las tarjetas de identificación


usadas en otras instalaciones?

 ¿Existe un sistema optativo o alterno de identificación, para ser utilizados en


emergencia y a juicio del Director o Jefe de la Instalación?

 ¿Está reglamentada y se cumple una de control, en caso de pérdida de las


credenciales de identificación del personal de la Instalación?

 ¿Es el personal adecuadamente identificado en las puertas de entrada a la


instalación?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
38
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 ¿Se les exige al personal de guardia, comunicar la dependencia a visitar por


personas extrañas y con esta información se consulta al interior en solicitud de
autorización, antes de permitir la entrada a la o las personas?

 ¿Está prevista, la escolta de seguridad en los casos de sospechosos?

- PERSONAL IMPORTANTE DE LA INSTALACIÓN.

 ¿Se han estudiado los riesgos de seguridad del Jefe o Directivos y empleados, en
el desempeño de sus funciones?

 ¿Se han inspeccionado con frecuencia los lugares donde trabaja o permanece el
personal importante de la instalación, desde el puesto de visita de seguridad?

 ¿Existe planes de protección de las residencias del personal importante de la


instalación o dependencia Contra Terrorismo selectivo?

 ¿Existe planes para evacuar las residencias de todo el personal importante y


concentrar todos los familiares en áreas protegidas de la violencia organizada y
otro agente enemigo?

 ¿Se han determinados los lugares en el terreno o en edificaciones vecinas, desde


las cuales francotiradores selectos, utilizando armas especiales, puedan hacer
blanco en el personal importante de la instalación o dependencia?

 ¿Se han determinado o inspeccionado, los lugares públicos que son frecuente
por el personal importante de la instalación, estableciendo el riesgo de seguridad
correspondiente?

- PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DE SEGURIDAD.

 ¿Existe un plan o programa de seguridad en la instalación?

 ¿El plan abarca el personal de empleados y obreros?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
39
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 ¿Si las fuerzas de seguridad son distintas al personal de la instalación, el plan


contempla el entrenamiento de estas fuerzas, actúan en las mismas zonas,
puestos, puertas, etc. de la Instalación donde prestan sus servicios?

 ¿Si la Instalación tiene sus propios servicios de seguridad o sin son


suministradas por otras empresas, éstas están lo suficiente entrenadas y
adiestradas para presentar un servicio óptimo y garantizar así la seguridad de la
Instalación?

 ¿Las fuerzas de seguridad son entrenadas en las distintas situaciones de


emergencia posibles que puedan presentarse?

 ¿El plan de adiestramiento de seguridad, está coordinado con el plan


de educación de seguridad?

 ¿Se imparte instrucciones en aula a todo el personal, sobre la conducta a seguir y


funciones a ser desempeñadas en los distintos planes y programas de
emergencia?

 ¿Se conduce periódicamente ensayos de los planes, pruebas de alarma, ejercicios


de entrenamiento, con la finalidad de mantener la eficiencia del personal en la
ejecución de los referidos planes?

 ¿Existe un Procedimiento Operativo Vigente (P.O.V) sobre seguridad en la


instalación?

 ¿Está contemplada instrucciones sobre leyes y reglamentos de seguridad y


afines?

 ¿Existe algún sistema o procedimiento, para evaluar o examinar al personal en lo


relativo a seguridad?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
40
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 ¿Tiene el Jefe de Seguridad de la Instalación suficiente autoridad para conducir


el Programa de Entrenamiento, puesto en vigencia por la Dirección?

- SEGURIDAD DE DOCUMENTOS E INFORMACIÓN

 ¿Se cumple las normas de seguridad establecidas en la Instalación para la


seguridad y manejo de las informaciones comerciales y privativas de la empresa,
documentos y material clasificado?

 Los documentos se clasifican en: secreto, confidencial y reservados

 ¿Los documentos y material protegidos del conocimiento y difusión entre


personas no autorizadas, han sido clasificados?

 ¿El personal conoce que las autoridades para clasificar son los Directivos, Jefes
de Seguridad y otro personal autorizado por la dirección de la instalación o
Directivos de la misma, mediante un documento firmado entre los que califican
y los Jefes de la Dependencia?

 ¿Los documentos que no se han encuadernados, están claramente sellados, con


su clasificación de seguridad, en la parte superior e inferior de cada página?

 ¿Las cartas, mapas y dibujos, están sellados con su clasificación de seguridad,


debajo de la leyenda, título o escala, para asegurar su reproducción, en las copias
que pueden hacerse?

 ¿Fotografías, fotograbado, discos, cintas magnéticas, películas, videos, cassette,


etc., llevan el sello de su clasificación en sus respectivos receptáculos?

- CONTROL Y REGISTRO DE MATERIAL CLASIFICADO.

 ¿El control de seguridad de los documentos y material clasificado de la


instalación, está centralizado en el Jefe de la Seguridad?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
41
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 ¿Se dispone en la instalación de un sistema eficiente de recibo, registro y


distribución de documentos (Mesa de partes)?

- SEGURIDAD INFORMÁTICA

 Las instalaciones cuentan con una intranet y con una conexión a Internet?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
42
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

5.- PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD.


Consideraciones con respecto al Plan Director de Seguridad.

Su finalidad es concretar los proyectos y los mecanismos de control que deben ser
acometidos por la organización a corto, medio y largo plazo, para garantizar una
correcta gestión de la seguridad y evitar la aparición de riesgos en un nivel que podrían
comprometer la continuidad de la actividad.

Antes de entrar a diseñar el Plan propiamente, es necesario:

1.- Política de seguridad de la Organización. Nace a partir del objetivo


empresarial y de ahí el objetivo estratégico a proteger.

2.- Nivel de seguridad que necesita la organización.

3.- Análisis de riesgos.

4.-Sistema de control.

En las organizaciones modernas, los problemas y riesgos de seguridad no sólo toman


sentido en el marco de una serie de actuaciones técnicas, sino en una dimensión de
gestión y procedimientos de alto nivel, sin olvidar las imposiciones legales (por
ejemplo, la Ley de Protección de Datos). En definitiva, la seguridad se consolida como
un nuevo activo estratégico de la organización, que necesitará ser planificado,
implantado y gestionado para mejorar el nivel de servicio ofrecido, y que incidirá
directamente en el grado de madurez, eficacia y eficiencia de la organización.

Analizados los riesgos y concretadas las medidas de protección y organización, derivan


en distintos planes de seguridad que afectan a la organización.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
43
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

El Plan Director de Seguridad debe contener:

 Plan de Operaciones.

 Plan de Protección contra Incendios.

 Plan de seguridad contra actos antisociales

 Plan de Prevención de Riesgos Laborales

 Plan de Protección de la Información.

 Plan de Conservación y mantenimiento.

Sus funciones son:

 Definir la política de seguridad

 Asignar tareas y niveles de responsabilidad.

 Determina recursos humanos y materiales.

 Desarrolla Planes de Seguridad.

 Elabora manuales de procedimiento:

1.- Actuación en caso de atraco

2.- Actuación en caso de robo

3.- Actuación en caso de fraude y estafa.

4.- Actuación en caso de secuestro.

5.- Actuación en caso de amenaza de bomba.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
44
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

6.- PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL.


Podemos definir el Plan como el resultado de un estudio general de seguridad de una
infraestructura y sus organización, para el que se ha aplicado un método capaza de
identificar los riesgos existentes y en base a esta información, desarrollar los
subsistemas que minimicen o neutralicen los riesgos detectados, defina, y dimensione
los medios técnicos y humanos, establezca las acciones operativas y organizativas
necesarias para atender los objetivos específicos y operativos de la organización, así
como el nivel de concienciación de la seguridad, por parte de todos los integrantes.

Es importante desde ya, saber q1ué entendemos por subsistema, entendiendo como tal
el conjunto de medios humanos, físicos, electrónicos y medidas organizativas
empleados de manera ordenada y coordinada para afrontar el riesgo.

La coordinación aludida conlleva implícito un concepto integrador tanto de los


subsistemas como de las medidas operativas.

El Plan ha de estar integrado en el plan estratégico de la empresa, ya que será un apoyo


fundamental para el logro de los objetivos empresariales.

Con carácter general contempla:

• Actos antisociales (seguridad contra intrusión)

• Incendios

• Informática

• Riesgos laborales

• Protección de datos

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
45
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

La confidencialidad del Plan de Seguridad

En principio el documento tiene un carácter confidencial, habrá designadas personas por


parte del responsable de la organización a propuesta del Director de Seguridad. En esa
misma línea, el documento deberá estar debidamente archivado y con las medidas de
seguridad pertinentes. El personal que realice tareas de seguridad privada y tenga
relación con la elaboración del plan, tendrá prohibido transmitir información a terceros
sobre clientes, personas, bienes y efectos relacionados con el citado.

Motivos para el diseño de un Plan.

La ocurrencia de un incidente que pone en peligro la continuidad de la actividad. Es


un plan de diseño rápido.

La competencia del mercado, que exige ser más competitivos. Se diseña con tiempo.

Incidente ocurrido a organización similar. Atentados a objetivos aéreos o centros


financieros.

Necesidades internas. Auditoría, la norma, orientación empresarial, cambio de


instalaciones.

Elementos que condicionan el Plan de seguridad.

Objetivos que hay que proteger. ¿Qué se necesita proteger?

 Personas físicas. Gran complejidad. En este caso no cabe asumir ningún nivel
de riesgo.

 Bienes. Se ha de entender todo aquello de naturaleza material como


instalaciones, objetos, etc. En función del valor cabe asumir un nivel de riesgo
(aseguradoras).

 Información. Papel, soporte informático, etc.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
46
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Funcionamiento. Se refiere al funcionamiento de la propia empresa.

Riesgos. ¿De quién?

 Identificar los riesgos. Pueden ser por causas naturales, accidentales o


provocados.

 Evaluación de los riesgos. Estará en función de los daños que puede ocasionar.

 Búsqueda de soluciones y adopción de las mismas. Una vez evaluado el peligro


y la probabilidad se aplica la solución. Se pueden asumir, se pueden transferir o
se pueden suprimir

Coste de la Protección.

 Presupuesto disponible

 Coste de puesta en marcha de la medida o Plan

 Coste de mantenimiento

 Resultados

Elaboración del Plan de Seguridad Integral.

Es un proceso compuesto por los siguientes subprocesos:

1.- La solicitud del Plan

2.- Obtención de información interna y análisis de la organización (actividades).

3.- Obtención de información del entorno y análisis de los factores

4.- Concreción de los subsistemas.

5.- Objetivos

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
47
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

6.- Procedimientos e Indicadores

7.- DAFO del Plan de Seguridad Integral

8.- Planes.

1.- La solicitud del Plan. El Director de Seguridad tiene la obligación de diseñarlo y


ejecutarlo. Por tanto el solicitante tiene que explicitar la finalidad del Plan, objetivos y
temporalización.

2.- Obtención de información interna y análisis de la organización (actividades). Es


una labor interna laboriosa que consiste en recoger información lo más exacta posible y
útil. Debe recogerse toda la información técnica del edificio. El Plano del edificio es la
herramienta fundamental, que estará en una escala 1:100, por su manejabilidad. Nos
servirá para desarrollar el Plan de Emergencia y Evacuación.

Es necesario comprobar la construcción y la localización exacta y si corresponde, de las


acometidas. Se comprobará si se han realizado obras que han modificado las paredes.

Estudio de las fachadas y denominación de las mismas. Colocación de puertas,


escaleras, ascensores, etc. Se han de utiliza símbolos de reconocimiento que faciliten la
interpretación rápida.

Es muy importante conocer la organización en cuanto a su actividad, de esa manera el


Director de Seguridad podrá garantizar el desarrollo normal de la actividad empresarial.
Por tanto es necesario conocer:

 Sector de la organización

 Clientes internos y externos

 Actividades

 Organización del trabajo

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
48
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Estructura de mando

 Procedimientos laborales de los empleados

3.- Obtención de información del entorno y análisis de los factores

ACOMETIDAS

Fluido eléctrico, telefonía, fibra óptica, gas, gasoil. Agua, alcantarillado. El Director
necesita la colaboración de todos los técnicos y empleados afectados.

SERVICIOS DE APOYO

El Director de Seguridad tiene que saber distancia y tiempo de los distintos servicios de
apoyo que pueden atender la instalación ante una emergencia. En el Plan ha de constar
parque de bomberos, policía, hospital, clínica, etc., sus tiempos de respuesta y conocer a
sus responsables.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Edificios colindantes que pueden ser una fuente de peligro como puede ser una
gasolinera o puede ser el medio para ser objeto de un delito.

El comportamiento de las empresas que compiten en el sector.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Determinar los riesgos más importantes que pueden perjudicar a la organización. Para
ello se utilizará en método Mosler, Cuantitativo Mixto Y análisis SEPTRI.

OBJETIVOS

Acabada la fase de análisis y evaluación, se puede concluir que es necesario reformular


objetivos, por descubrir que unos ya no tienen tanto interés desde el punto de vista de
riesgo y, aparecer otros que si lo tienen.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
49
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

4.- Concreción de los subsistemas.

Una vez realizado el análisis de riesgos y su evaluación estaremos en disposición de


establecer los subsistemas. A continuación se detallan los más usuales.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS.

Mediante medios técnicos, medidas operativas y organizativas controla y selecciona las


áreas de las instalaciones, de tal manera que puede saberse en todo momento dónde se
encuentran las personas de interés.

Igualmente controla la entrada de mercancía, paquetería, personas, vehículos. Evita la


intrusión de zonas que no corresponden. No sólo controla la entrada, debe controlarse la
salida.

Un sistema muy utilizado y efectivo es el sistema biométrico (huella dactilar, fondo de


retina, voz, análisis de firma). Para identificar personas. El sistema debe ser apoyado
por vídeo, quedando registrada la entrada o salida en una base de datos (fecha, hora,
etc.).

Se puede hacer tan complejo como se quiera, llegando configurar una centralización de
subsistemas de controles de acceso.

En la planificación el Director debe establecer muy claramente, los criterios que van a
permitir acceder o no. Estos criterios son los requisitos, entendidos como información
que se da al personal de seguridad en cuánto a quién puede y no puede acceder y las
condiciones, entendidas como medidas que el servicio de seguridad debe cumplimentar
para el control de personas, vehículos y mercancías (identificación, acreditación, etc.)

Las características de los edificios, su ubicación y su uso, condicionan la ubicación del


control de accesos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
50
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Las tareas principales son evitar la intrusión:

 Personas. Lo fundamental es la identificación, acreditación y detectar si portan


objetos no autorizados. Hay acreditaciones permanentes, temporales, para
visitas, prensa, zonas restringidas.

 Vehículos. Las tareas son identificar, inspeccionar el vehículo, autorizar la


entrada y dirigirlo a su destino.

 Mercancías. Si hay sospecha se puede utilizar perros, rayos X, etc.

SUBSISTEMA CONTRA INCENDIOS.

Fundamental, ya que en este toma todo el protagonismo la seguridad de la persona. El


Plan de autoprotección es obligado.

SUBSISTEMA ANTI-INTRUSIÓN.

Su objetivo es evitar la entrada en la instalación de personas ajenas a la organización,


especialmente después del horario de funcionamiento. Suele ser a resultas de un hecho
delictivo (robo, sustracción, etc.), provocación de un daño, colocación de un artefacto
explosivo, etc.

SUBSISTEMA DE COORDINACIÓN.

Fundamental para el funcionamiento del Plan, debido a la gran cantidad de medidas que
componen el Plan.

Su objetivo es que los demás subsistemas que se planteen funcionen con normalidad y
consigan sus objetivos.

Le corresponde al Director de Seguridad desarrollarlo.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
51
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

SUBSISTEMAS DE APOYO.

 Circuito cerrado de televisión (CCTV). Gran cantidad de funciones y apoyos a


todos los subsistemas. Su función primordial es visionar zonas específicas del
entorno del protegido o de objetivos sensibles o valiosos. Su localización
disuade, previene y detecta por ello es una herramienta fundamental para el
servicio de vigilancia.

 Puertas contra incendios.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE SUSTANCIAS Y LÍQUIDOS.

 Acometidas de aguas. Especial atención por ser el medio para hacer llegar al
individuo sustancias perjudiciales para su salud.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE ENERGÍAS.

 La luz es fundamental para el funcionamiento de la actividad y apoyar a la


seguridad. Por tanto un sistema de alimentación ininterrumpida es fundamental.
Evitaremos la pérdida de información de los ordenadores.

SUBSISTEMA DE MEGAFONÍA.

Fundamental para comunicar la emergencia.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE LAS COMUNICACIONES.

Evitar que las comunicaciones sean interceptadas y/o utilizadas.

5.- Objetivos

Se formulan en base a la necesidad que se plantea y por tanto el riesgo que hay que
evitar o minimizar.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
52
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

MEDIOS Y MEDIDAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Directivos. Planifican e implantan medidas y


diseñan procedimientos.
MEDIOS HUMANOS Mandos Intermedios. Supervisión.
Personal Operativo. Ejecutan los procedimientos.

Apoyan el control y la vigilancia.


Aportan mucha información
MEDIOS Requiere personal cualificado
TÉCNICOS, FÍSICOS Destacan detectores de intrusión, cámaras de
Y ELECTRÓNICOS televisión, detectores de apertura de cajas
fuertes, etc.

Son acciones encaminadas a detectar y


reaccionar para prevenir un riesgo que ya ha sido
MEDIDAS analizado y evaluado.
OPERATIVAS Se dividen en medidas de prevención, detección,
comunicación y respuesta.

Coordinan la actuación de los recursos humanos


y el uso de los medios técnicos.
MEDIDAS
Nos exige conocer qué hay que proteger, cómo,
ORGANIZATIVAS
de quién, quiénes protegen.

MEDIDAS OPERATIVA DE PROTECCIÓN DE UN EDIFICIO

 Prevención. Se compone habitualmente de un sistema integral de seguridad que


integra medios humanos, físicos y electrónicos. Pretende disuadir o contener. En
el caso de la contención se ha de precisar que la actividad se lleva a cabo
mediante el uso de medios físicos que logran, detener el ataque, retrasarlo o
canalizarlo.
 Detección. Se compone de medios técnicos como cámaras y humanos.
 Comunicación. En cuanto se detecta, se ha de comunicar a un centro de control
que analizará y transmitirá la respuesta más adecuada.
 Respuesta. Se ha de entender como la intervención que lleva a cabo el personal
de seguridad para neutralizar la amenaza.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
53
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

ESPECIAL REFERENCIA A LAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS

 Procedimiento de Seguridad. Indica al personal de seguridad cómo debe


intervenir ante una situación o servicio.
1.- Control de accesos
2.- Control de vehículos
3.- Control correo y paquetería
 Norma de Seguridad. Informa cómo debe actuar el cliente, interno, el proveedor
habitual y el personal de mantenimiento.
 Instrucciones de Seguridad. Informa cómo debe actuar el cliente externo en el
interior de las instalaciones.

6.- Procedimientos.

ANTE AMENAZAS DE EXPLOSIVOS.

Puede ser real o simulado, el personal de seguridad siempre actuará como si fuera real.
Es muy habitual que sean alojados en bolsas de deportes y mochilas. Pueden ser
visibles, pero lo normal es que estén ocultos en cartas, paquetes, recipientes, bajo de los
coches. Ante esta dificultad, lo que debe hacer el personal de seguridad es advertir que
hay algo que no es habitual. Ante la sospecha comunicarlo a Policía y nunca
manipularlo, rápidamente crear un espacio de seguridad hasta la llegada de los servicios
correspondientes. El personal de seguridad debe estar preparado para recibir la llamada
de la amenaza, comunicarla, evacuar, delimitar zona de seguridad, colaborar con los
servicios titulares y prever las medidas que controlen los daños posibles, llegado el
caso.

 Recepción de la llamada. Actuar con tranquilidad y evitar el pánico. Obtener el


máximo de información en lo relativo a dónde puede estar, hora de explosión,
aspecto, etc.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
54
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

 Comunicación de la llamada. Informar a todos los afectados y proceder a


evacuar. Evitar el pánico, quizá utilizando un pretexto inicialmente. Se valora la
conveniencia o no.
 Evacuación o desalojo a zona de seguridad. La decisión de evacuar corresponde
al representante de la autoridad del Estado o Policía, siempre que nos e de una
situación real de urgencia que lo podrá hacer el personal de seguridad privada
(persona responsable).
 La búsqueda la hará siempre la policía con sus medios en compañía del vigilante
de seguridad que conoce el edificio. La técnica es de fuera a dentro, de abajo
hacia arriba del edificio. DE los espacios públicos a los privados. En cualquier
caso se ha de establecer una inspección lógica.

SEGURIDAD EN ENTIDADES BANCARIAS.

Tendrán un departamento de seguridad. Podrán tener vigilantes de seguridad cuando así


se considere por la entidad bancaria o la autoridad administrativa. Deben evitar los
robos con violencia e intimidación y robos con fuerza, como hechos más habituales.

 Atraco. Pueden ejecutarlo bandas organizadas o delincuentes comunes. El


vigilante debe poner especial atención al día del mes (cobro de pensiones), hora
de apertura y cierre de la oficina. Se ha de observar y detectar presencia de
personas con actitud sospechosa, nerviosa, excesivamente pendiente, bultos en
la ropa, etc. El vigilante de seguridad, tiene que hacerse ver para disuadir y estar
alerta para no ser sorprendido. Si hay demasiada sospecha se comunicará a la
policía. Si es sorprendido y el atraco se materializa, se quedará con el máximo
de datos de los atracadores, con el fin de identificarlos posteriormente, en
cualquier caso no pondrán en peligro las vidas de los empleados y clientes.
 Butrón. Es un hueco que se practica mediante el uso de la fuerza en la pared,
techo o suelo para acceder a la oficina bancaria. El vigilante sólo puede tener en
cuenta las zonas que más insonorización tienen. Aquí caben las medidas de
seguridad pasiva y activa.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
55
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

SEGURIDAD EN JOYERÍAS

Es de aplicación lo dicho para las entidades bancarias. El vigilante debe controlar el


exterior del edificio, para detectar la presencia de personas sospechosas. SI en interior
hay dos personas, una ejerce como cliente y la otra sólo “mira”, hay que estar alerta.
Hay que controlar vehículos estacionados enfrente del acceso a la joyería. Ante la
menor sospecha comunicado a la Policía.

SEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS

Tratamiento igual que si fuera un inmueble tal cual. El personal de seguridad puede:

 Controlar las entradas y salidas del personal del centro así como las mercancías.
 Control si fuera estrictamente necesario de la identidad de visitantes.
 Recogida y custodia de efectos de visitantes.
 La expulsión de personas por incumplimientos de normas del centro.
 La intervención en caso de actos vandálicos.

SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

 Control de entradas y salidas extraordinarias de clientes.


 Apertura y cierre extraordinario dl establecimiento.
 Control de identidad de clientes si la circunstancias lo obligaran.
 Detención de personas, poniéndolas a disposición de la Policía.
 Registro si hay indicios de comisión de delito.
 Expulsión de personas por incumplimiento de normas internas.
 Intervención en actos vandálicos, atracos e intrusión.
 Comprobación del buen funcionamiento de las instalaciones de seguridad.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
56
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

8.- Planes.

PLAN GLOBAL. Coordina el resto de documentos. Refleja la ubicación del


departamento de seguridad dentro de la estructura organizacional de la empresa. Define
responsabilidades. Identifica y evalúa riesgos.

PLAN DE MANTENIMIENTO. Contempla los períodos de vigencia del Plan y


motivos que requieren su revisión. Incluye todos los mantenimientos de todos los
elementos técnicos.

PLAN DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN DEL PERSONAL. Contempla todos los


contenidos dirigidos tanto al personal de seguridad como resto del personal de la
empresa.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Especial referencia.

Para la confección de los planes de Emergencias y Evacuación, son varios los aspectos
que se deben considerar, entre otros: Entorno, antigüedad del edificio, características
constructivas, tipo de ocupación (oficinas, Universidades, Hospitales, Clínicas, otros), si
es de empresa (uso corporativo, o si se ocupa solo algunos pisos), o si es habitacional,
tecnología de seguridad, prevención y protección contra incendios, Sistemas de alarmas,
señalización, áreas críticas, mantención de sus equipos y sistemas.

1. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO Y SU ENTORNO

1.1. EL ENTORNO. La localización Geográfica Se debe considerar la


localización geográfica del Edificio, indicando edificios colindantes y distancias a
los mismos. Se debe hacer una descripción de las características y localización de
los cauces de agua más próximos, por ejemplo canales u otros. Se debe describir
los fenómenos meteorológicos de la zona: lluvias, vientos, régimen de
temperaturas, otros La sismicidad. Se deberá considerar la sismicidad de la zona.
Se debe describir de las instalaciones industriales próximas, tales como
gasolineras, almacenes de productos tóxicos, líneas de alta tensión y otros.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
57
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

1.2. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO. Se debe indicar la altura. Si es edificio


corporativo o si coexisten varias empresas. Se deben evaluar las vías de acceso,
incluyendo ancho de las mismas, ancho y altura, por ejemplo para la actuación del
Cuerpo de Bomberos Las características constructivas externas. Se debe evaluar
las características constructivas externas incluyendo una descripción de la
estructura. Las características constructivas internas. Se debe considerar a
descripción de las características constructivas internas incluyendo una
descripción de los accesos hasta cada una de las dependencias de los edificios,
tales como puertas, pasillos y escaleras, zonas verticales de seguridad, vías de
evacuación y vías de escape Las instalaciones. Se deben describir la situación y
las características de los elementos tales como: Calderas, transformadores,
depósitos, grupo electrógenos, ascensores, montacargas, elevadores y otros. Se
debe determinar la ocupación real del edificio, la población fija y flotante,
indicando las personas que presentan discapacidad, y que requieren ayuda en una
situación de emergencia.

1.3. DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS POTENCIALES. Para identificar y


analizar los posibles riesgos del edificio, según sus características físicas y su
localización geográfica, se propone valorar el siguiente listado:

• Inundación.

• Temporal de viento y agua.

• Nevada.

• Sismo.

• Deslizamiento o hundimiento del terreno.

• Incendio.

• Explosión.

• Contaminación.

• Intoxicación.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
58
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

• Amenaza de bomba

• Caída de nave aérea (en el caso de ser ruta aérea)

1.4. VALORACIÓN DEL RIESGO: La evaluación del riesgo se hará en función


de la altura del edificio y del número de personas que alberga el edificio.

Entorno y Riesgos especiales: Evaluar la construcción del entorno, para ver la


potencialidad de propagación del fuego desde el exterior, y aquellos riesgos
especiales en un radio de 100 metros, así como, las características de los mismos.

Emplazamiento: Recoger el emplazamiento de las edificios o instalaciones con


las vías de acceso circundantes, distancias de los edificios a las mismas y anchuras
de las mismas.

2. MEDIOS DE PROTECCIÓN. En el capítulo de Medios de Protección se recogerá


la información sobre los medios de que dispone el Centro para hacer frente a una
emergencia, así como un estudio de las ayudas exteriores que se puedan solicitar y
del diseño de la organización para realizar la evacuación de los edificios.

2.1. CATALOGO DE MEDIOS DISPONIBLES.

Los extintores portátiles: Se señalarán el número, el tipo y su ubicación. Un


extintor portátil es aquel aparato que contiene un agente extintor que está diseñado
para ser usado en un amago de incendio y evitar que el fuego de convierta en un
incendio, son fundamentales en la primera etapa. Los extintores, según la carga
que contienen, pueden ser de agua, polvo químico, anhídrido carbónico, y otros, y
estos deben ser seleccionados de acuerdo al tipo de fuego que se pueda presentar.

Red Seca: Se señalarán el número de puntos, sus características y ubicación.

La Red Seca Incendios: que son sistemas de extinción que se abastecen desde el
exterior de los edificios, conectadas al sistema de abastecimiento de agua del
Cuerpo de Bomberos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
59
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Red Húmeda: Se señalarán el número, sus características, su abastecimiento y su


ubicación.

Es importante señalar, entre otros aspectos: sus características técnicas; el número


de estas, la operatividad, la mantención; si tiene abastecimiento de la red pública o
si está conectada a estanques propios del edificio; el respaldo de la bombas
eléctricas y si estas tienen un grupo electrógeno que las respalde.

El Sistema de Rociadores de Agua: Se señalarán el número, sus características,


su abastecimiento y su ubicación. Los rociadores de agua o sprinkler es un sistema
de detección y extinción de incendios, activados automáticamente en caso de
incendios.

Sectores de Incendio y Puertas Cortafuegos: Se describirá los sectores de


incendio en que se ha dividido el edificio, así como las puertas cortafuegos y
todos los elementos que limiten la propagación de los daños

El Sistema de Detección y Alarma: Se describirá el tipo, la ubicación de la


central y la de los puntos de detección y pulsadores. Los pulsadores de alarma
sirven para señalar acústicamente una emergencia en el interior del edificio.

El Sistema de Comunicación: Se describirá el tipo y puntos de ubicación, y si se


puede lograr comunicar en casos de emergencias, incluso estando apagado En
caso de ausencia o de fallo, se describirá el tipo de sistema de alarma instalado
(sirena, campanas, u otros) que se utilizarán como alternativos.

El Sistema de Iluminación de Emergencia: Se debe describir la iluminación de


emergencia existente, características de los aparatos instalados, líneas de
suministro y fuentes de alimentación, indicando el número y ubicación de los
aparatos instalados. La iluminación de emergencia es un sistema especial de
iluminación que tiene una doble misión, por un lado hace visible las señales de

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
60
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

evacuación y, por otro, proporcionar un nivel adecuado de luminosidad en caso de


fallo de la red pública.

La Sala de Primeros Auxilios: Se debe señalar el lugar de ubicación y material


que contiene el botiquín. El botiquín a título de referencia, deberá disponer de
material para atender las pequeñas incidencias: Guantes desechables, tijeras,
pinzas, gasas estériles, vendas, esparadrapo, tiritas, batea de curas, analgésico de
efecto local, sueros fisiológicos (para limpieza de heridas), yoduro, pomada para
quemaduras, una manta.

El Equipo de Rescate: Se señalará su emplazamiento y deberá estar compuesto


por un megáfono portátil, una palanqueta, una escalera, un martillo y una linterna.
Llaves de emergencia: Estará situado en un lugar seguro pero accesible en caso de
emergencia y contendrá una copia de las llaves de cada una de las cerraduras del
edificio.

Medios Humanos: Se reflejará la disponibilidad de los medios humanos que


dispone el edificio, teniendo en cuenta: turnos, jornada laboral, vacaciones,
festivos, y otras variables.

2.2. DIRECTORIO DE MEDIOS EXTERNOS.

En las llamadas de emergencia se ha de indicar:

• Ubicación del edificio.

• La descripción del suceso.

• La localización y los accesos. • El número de ocupantes.

• La existencia de víctimas.

• Los medios de seguridad propios.

• Las medidas adoptadas.

• El tipo de ayuda solicitada.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
61
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

2.3. DISEÑO DE LA EVACUACIÓN.

La evacuación es la acción de desalojar de una forma organizada y previamente


planificada del Edificio cuando se haya declarado una emergencia. El diseño de
las vías de evacuación. Se señalarán los recorridos horizontales y verticales a
seguir por las zonas comunes del edificio, desde cualquier punto del interior hasta
las salidas a la vía pública o espacio abierto directamente conectado a ella. Vía de
evacuación es el recorrido horizontal o vertical que a través de las zonas comunes
del edificio, debe seguirse desde cualquier punto del interior hasta la salida a la
vía pública. No se considerarán como vías de evacuación a las ventanas,
ascensores, ni escaleras mecánicas. La evaluación de las vías de evacuación. Las
vías de evacuación se determinarán si son adecuadas o no, en función de las
dimensiones de los pasillos, de las escaleras y de las puertas de salida, y el flujo
de ocupantes que se deberá evacuar por esa vía, y según se satisfagan o no las
condiciones recogidas en la norma.

La señalización. Se describirán las señales utilizadas y su situación para facilitar


la evacuación del edificio y la localización de las salidas.

En las instalaciones deberá existir:

• Normas a seguir en caso de emergencia.

• Planos Guías de Evacuación

• Croquis con las Zonas de Seguridad.

2.4. PLANOS DEL EDIFICIO POR PLANTAS.

Los planos se recomienda se realicen en: Escala 1:100 ó 1:500. El número y la


información que recogerá cada uno de ellos será la siguiente: Medios de extinción
de incendios: Se recogerá la ubicación de los extintores portátiles, bocas de
incendio equipadas, columnas de hidrantes exteriores, etc. Medios de alerta y
alarma: Se recogerá la ubicación de los pulsadores de alarma, campanas, centrales

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
62
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

de alarma y sistemas de comunicación. Instalaciones especiales: Se situarán


aquellas instalaciones de especial peligrosidad: calderas, talleres, depósitos,
laboratorios, cocinas, etc. Así como se situarán los interruptores generales de
electricidad, gas, agua, etc. Vías de evacuación: Se trazarán las vías que deberán
recorrer los ocupantes del edificio.

3. PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN.

En el capítulo Procedimientos de Aplicación, se debe evaluar el organigrama de


responsables y funciones que deberá llevar a cabo el conjunto de los ocupantes del
edificio. Así como, los programas de implantación, de mejoras y mantenimiento y
criterios para la activación del Plan.

3.1. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

3.2. OPERATIVIDAD DEL PLAN.

El Programa de implantación. El programa de implantación fijará un calendario


concretando las siguientes fechas:

• Fecha para la aprobación del Plan.

• Fecha límite para la incorporación de medios de protección previstos en el


Plan.

• Fecha límite para la confección de los planos.

• Fecha límite para la redacción de las consignas de prevención y actuación.

• Fechas de realización de los simulacros de evacuación. El Programa de


mejoras y mantenimiento. Se señalarán las actuaciones en el mantenimiento
de las instalaciones susceptibles de provocar accidentes: Calderas,
instalaciones de gas, electricidad y otros. Se señalarán las actuaciones
previstas en él, revisión y mantenimiento de las instalaciones y medios de
protección contra incendios. Se fijarán las fechas y los responsables de las
inspecciones periódicas de seguridad. El programa de formación. La
formación se orientará en dos aspectos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
63
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

• Conseguir que los ocupantes adquieran unos conocimientos, hábitos y


destrezas en el ámbito de la autoprotección.

• Familiarizar al ocupante en el conocimiento del Plan de Emergencia y


Evacuación. La programación fijará las fechas y la planificación del
Programa de Formación, de la realización de cursos, prácticas y simulacros.

3.3. ACTIVACIÓN DEL PLAN.

La Dirección del Plan.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
64
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

7.- PLANES DE SEGURIDAD.


Los Planes de Seguridad pueden ser realizados para las siguientes instalaciones:

• Bancos e instituciones financieras

• Edificios residenciales

• Multinacionales

• Escuelas y Universidades

• Refinerías, túneles, plataformas de petróleo y producción de energía

• Edificios gubernamentales

• Instalaciones militares

• Aeropuertos y puertos

• Empresas marítimas y barcos

La Planificación de la Seguridad es también una herramienta utilizada para la aplicación


del Código ISPS.

El Código ISPS establece los requisitos específicos del cumplimiento para asegurarse
de que las instalaciones portuarias, compañías marítimas y barcos que se implementen
medidas de seguridad para prevenir un ataque terrorista con eficacia. Por esta razón, las
evaluaciones de riesgos de seguridad de estas instalaciones se describen más a fondo.

Plan de Seguridad de Instalación Portuaria (PSIP)

El Plan de Seguridad de Instalación Portuaria establece cómo el puerto va a cumplir con


el Código ISPS. En particular, establece la posición de Oficial de Seguridad de
Instalación Portuaria (OSIP) e identifica los procesos y procedimientos que deben

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
65
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

seguirse. El Plan de Seguridad de Instalación Portuaria se presenta para su aprobación al


gobierno o una Organización de Seguridad Reconocida (OSR).

Plan de Seguridad de Barco (PSB)

El Plan de Seguridad de Barco establece cómo el barco va a cumplir con el Código


ISPS, la posición de un Oficial de Seguridad de Barco (OSB) e identifica los procesos y
procedimientos que deben seguirse. El Plan de Seguridad de Barco se presenta para su
aprobación a un gobierno, una OSR o el estado. Después de ser aprobado, el Plan de
Seguridad de Barco se pone en funcionamiento en el barco y entonces la autoridad de
homologación asistirá a bordo del barco para asegurarse si el Plan de Seguridad de
Barco se ha aplicado. Poco después, la autoridad de homologación expedirá el
Certificado internacional de Seguridad de Barco (CISB).

Plan de Seguridad de la Compañía (PSC)

El Plan de Seguridad de la Compañía establece cómo la compañía cumplirá con los


requisitos de seguridad para los barcos y sus responsabilidades de interfaz con el barco
y la instalación portuaria a través del Oficial de Seguridad de Compañía (OSC). Las
medidas en el plan especifican los detalles sobre el compromiso de la empresa, los
requisitos y procedimientos para cumplir con el Código ISPS, es a través de la consulta
con la compañía y el desarrollo del Plan de Seguridad de la Compañía que los procesos
y procedimientos de seguridad serán claramente definidos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
66
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

8.- MANUAL DE SEGURIDAD CORPORATIVA


En este apartado vamos a tener en cuenta lo expuesto por María Teresa Septién
Esnaurrizar

Tiene como objetivo identificar, minimizar y administrar los riesgos que puedan
amenazar la seguridad de la empresa, su capacidad de recuperación y mantenimiento de
la misma. Este proceso exige acciones operativas debidamente coordinadas entre sus
recursos humanos, financieros y técnicos. En definitiva pretende la continuidad de la
actividad, a pesar de las agresiones de que sea objeto.

Las empresas deben abordar unas medidas de seguridad acordes con los riegos a los que
se enfrentan y, siempre, con una mentalidad preventiva más que reactiva. Por ello, el
primer elemento de una estrategia de seguridad es determinar el riesgo a controlar.
Posteriormente, es necesario establecer una metodología de elección de los nuevos
dispositivos de seguridad y de las nuevas tecnologías; definir una política de
comunicación del plan de seguridad; delimitar las métricas de implantación del proceso;
determinar el modelo de negocio de la empresa y adecuarlo a las políticas de seguridad.

¿Qué acciones críticas deben considerarse en un Plan Corporativo de Seguridad?


Primero deberá hacerse un diagnóstico actualizado de amenazas, riesgos y
vulnerabilidades. Un adecuado plan de seguridad inicia necesariamente con esta
evaluación. Es una radiografía de cómo se encuentra el negocio o empresa en un
momento y lugar determinado, desde un enfoque analítico integral. Deberá darse
prioridad a debilidades, tomando en cuenta niveles de riesgo y el costo-beneficio de
implementar mejoras. Otorgar autoridad a un responsable central de la seguridad. Un
plan de seguridad corporativo debe tener, idóneamente, un responsable central y contar
con el apoyo de la alta dirección. Formar una conciencia organizacional para "aceptar o
comprar" las nuevas medidas de seguridad que se determine implementar.

¿Qué elementos deben considerarse en un Plan de Seguridad Corporativo? Existen


elementos básicos a considerar, la importancia y relevancia que se le dé a cada uno

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
67
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

dependerá del tamaño de la empresa, su giro y su complejidad. Algunos de estos


elementos son: Normatividad corporativa en la materia. Seguridad del personal y
seguridad física. Seguridad de la información. Seguridad logística. Metodologías para la
gestión corporativa de seguridad. Prevención y detección de delitos. Manejo de riesgos.
Seguridad e higiene industrial. Investigaciones. Planes de continuidad del negocio.
Procedimientos para evitar fraudes. Plan de manejo de crisis. Capacitación, en
seguridad, del personal.

¿Cuáles son los pasos básicos en el proceso de un Plan de Seguridad Corporativa?


Al igual que un proceso administrativo, un plan de seguridad tiene algunos pasos
básicos lógicos: Defina objetivos. Cuál es la finalidad de su plan, qué tipo de amenazas
y riesgos quiere prevenir, con base en sus necesidades actuales y su presupuesto. Mida y
evalúe los sistemas actuales. Si ya existen sistemas electrónicos o procesos de seguridad
implementados, evalúe si son funcionales y efectivos. Normalmente, las empresas ya
cuentan con la infraestructura básica necesaria, pero ésta es mal utilizada ocasiones. No
siempre es necesario invertir en nuevos equipos y tecnologías. Se debe aprovechar lo
que la empresa ya tiene, de ser posible. Si la solución que propone para eliminar una
pérdida o evitar una amenaza, tiene un costo mayor a la misma perdida o efecto de la
amenaza, probablemente una buena decisión sería asumir el riesgo y absorber esa
pérdida, dado que tendrá un costo menor para la empresa. Analice para eliminar
brechas. Cuáles son las áreas de oportunidad con base en los objetivos de su plan de
seguridad. Mejore, sea creativo. En este proceso puede auxiliarse de expertos en
diversos temas relacionados con la seguridad, como pueden ser seguridad electrónica,
informática, capacitación en seguridad. Muchas veces, las recomendaciones para elevar
el nivel de seguridad de una empresa son de bajo costo e implican aplicar creatividad,
capacitación y nuevos procedimientos de control. Controle - institucionalice el sistema
mejorado. Todo Plan de Seguridad, y sus sistemas, tendrán que contar con controles e
indicadores de gestión que permitan medir resultados, evaluar su efectividad para poder
implementar procesos de mejora continua. Además, deberá formalizar y generalizar su
aplicación a lo largo y ancho de toda la organización, con el apoyo de la alta dirección.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
68
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Dentro de los procesos de inducción de nuevos empleados, deberá incluirse el tema de


la seguridad corporativa. El esfuerzo de un plan corporativo de seguridad no debe
quedar como un documento "oscuro y desconocido" en una carpeta más, almacenada en
un archivero en la oficina del responsable de seguridad.

¿Qué se debe hacer si falla la parte preventiva del plan? Una vez definida la
estrategia y la implantación de la misma, las empresas deben establecer los pasos a
seguir en caso de que se produzca un problema de seguridad, pues de nada sirve una
buena estrategia si no se prevé cómo responder ante una situación inesperada. Se tiene
que contar con Planes de Continuidad de Negocio y con Planes de Manejo de
Emergencias y Crisis. Estos planes deben actualizarse con periodicidad, estar dotados
de suficientes recursos y determinar los mecanismos para saber qué se ha incumplido.
Esta es la parte reactiva de la seguridad. La empresa deberá hacer una lista de
potenciales situaciones de crisis que puedan afectarla y analizar cada una de ellas en
cuanto a los procesos de respuesta y comunicación que deberán seguirse. De acuerdo al
nivel de la emergencia o crisis, la empresa convocara a su Comité de Manejo de
Emergencias (éste normalmente trata temas operativos, como puede ser el cierre parcial
de una sección de una planta por un accidente industrial) o bien al Comité de Crisis
(este comité atiende situaciones que pueden poner en riesgo la vida misma de la
empresa, o situaciones en las que se ven afectados directamente los dueños o
accionistas, como puede ser el secuestro de un alto directivo de la empresa). La empresa
tiene que estar preparada para actuar en forma ordenada, sistemática, y bien planeada
ante este tipo de situaciones, lo cual formará parte integral del Plan Corporativo de
Seguridad.

¿Qué implica un Plan de Manejo de Emergencias y Crisis en una organización? El


manejo de crisis es un proceso por medio del cual una organización trata con algún
evento que amenaza con hacer daño a la organización, a sus accionistas o al público en
general. Tres elementos son comunes en todas las definiciones de Crisis: Una amenaza a
la organización. Un elemento sorpresa. Un periodo de tiempo corto para tomar
decisiones. Es, especialmente por este último elemento, por lo cual se debe considerar el

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
69
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

Plan de Manejo de Crisis dentro del Plan Corporativo de la organización desde un


principio. Se debe contar con un Comité de Manejo de Crisis bien definido con
funciones y responsabilidades claramente definidas y entendidas por cada uno de sus
miembros, y con una capacitación adecuada y ejercicios de simulación regulares para
verificar que el Plan de Crisis efectivamente funcione. Tan solo el tema de Manejo de
Crisis merece un artículo o apartado para sí mismo, debido al nivel de complejidad y
especialización del tema.

¿Qué capacitación debo considerarse para los ejecutivos y el personal dentro de un


Plan de Seguridad Corporativa? Una gran parte del éxito en un plan corporativo de
seguridad se basa en el elemento humano que interactúa con los demás elementos que lo
integran, como son procesos, controles, normatividad y sistemas electrónicos. Los
sistemas y equipos son confiables, pero no infalibles, y son realmente las personas,
entrenadas en los componentes y normas de la seguridad corporativa, las que harán la
diferencia. Es indispensable que todo el personal tenga capacitación al nivel que
requiera su posición y responsabilidades en la actuación que se espera de su parte dentro
del plan de seguridad: seguir las normas de control de acceso, seguridad de la
información sensitiva, detección de situaciones de riesgo, etc. Por otra parte, una
estrategia de capacitación que ha demostrado ser muy efectiva, y permite elevar la
conciencia de seguridad de los empleados, se basa en impartir capacitación en
autoprotección personal como parte del programa de desarrollo de RH de las empresas.
Los empleados perciben el interés de la empresa en darles herramientas que les
permitan vivir más seguros y, a su vez, este beneficio suele repercutir en una actitud
más positiva e interactiva hacia los programas de seguridad de la empresa. Es
importante recordar que una cadena se rompe por el eslabón más débil y, normalmente,
este eslabón suele ser el elemento humano, por lo cual deberá tener una particular
importancia en cualquier Plan de Seguridad Corporativa.

¿Cómo puede alinearse la seguridad al negocio? Existen seis características que


alinean a la seguridad con el negocio: El principal papel del responsable de seguridad es
convencer a sus colegas, a lo largo de la organización, a actuar con una conciencia de

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
70
MÓDULO DE PLANIFICACIÓN
DE LA SEGURIDAD

seguridad en sus acciones y decisiones diarias; no a tratar de hacer seguridad para o por
la empresa. El departamento de seguridad debe estar en el negocio del cambio, más que
en la imposición, y trabaja a lo largo de redes sociales de influencia confiables.
Seguridad está para ayudar a la empresa a asumir riesgos, más que para prevenirlos y,
por lo tanto, debe estar dentro del equipo al frente del nuevo desarrollo del negocio.
Seguridad responde, frecuentemente, a nuevos retos y preocupaciones del negocio y,
como tal, el portafolio de responsabilidades y su importancia relativa cambiará con el
tiempo. Los departamentos de seguridad nunca deberán permanecer estáticos. En
muchas empresas, hoy en día, su rol está más involucrado con la capacidad de
recuperación que con la seguridad "tradicional". Seguridad es una actividad tanto
estratégica como operativa, y los departamentos deben distinguir entre estas dos
funciones. El poder y la legitimidad del departamento no provienen solamente de su
experiencia, sino de su perspicacia del negocio, de habilidades personales, de su
capacidad de administración y comunicación efectiva

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
71

También podría gustarte