Está en la página 1de 54

Poder Judicial de la Nación

Oficio Electrónico Judicial - DEO N°: 5600871

ART. 400 CPCCN

Letrado: 23228410829 - REINOSO WALTER ANTONIO

Tribunal: JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 11

Expediente: CAF 22896/2022-2-1-2_A11 - MARTINEZ, GERMAN PEDRO c/ EN-


PRESIDENTE DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA
NACION s/AMPARO LEY 16.986

Destino: 60000000437 - HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION

Motivo: OFICIO JUDICIAL


Buenos Aires, 25 de abril de 2022
Sr. Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Nación
Dr. Sergio Massa
S. /. D
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en los autos : “Expte Nro. 22896 /
2022 caratulado: MARTINEZ, GERMAN PEDRO c/ EN-PRESIDENTE DE
LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION s/AMPARO
LEY 16.986, en trámite por ante el Juzgado Contencioso Administrativo
Federal No 11, a cargo del Dr. MARTIN CORMICK JUEZ FEDERAL,
Secretaría a cargo de la Dra. INES ESTELA ROCCA, sito en la calle
CARLOS PELLEGRINI 685 PISO 6ª, de esta Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, a fin de que en el plazo de 3 días tenga a bien producir el
informe previsto por el art. 4 de la Ley 26.854 y que, ha dispuesto la
habilitación de días y horas para la tramitación de esta causa. El auto
que ordena la medida en su parte pertinente dice: " Buenos Aires, de
abril de 2022.- IER Proveyendo la presentación de la parte actora de
fecha 25/04/22: ...Y VISTO: CONSIDERANDO: ...En atención a todo lo
dicho RESUELVO:
1°) Rechazar la medida cautelar interina solicitada por bajo los
términos del artículo 4to de la ley 26854.
2°) Requerir a la PRESIDENCIA DE LA HONORABLE CAMARA DE
DIPUTADOS que –dentro del plazo de tres (3) días- produzca el
informe previsto en el artículo 4to inciso 2do de la ley 26854 debiendo
acompañar a dicho informe todos los antecedentes que considere
pertinentes en relación a la acción intentada. Ello, con habilitación de
días y horas inhábiles.
El requerimiento queda a cargo del amparista y debe realizarse por
DEOX 400 -en caso de hallarse adherido el demandadoo cualquier otro
medio de comunicación que acredite –de modo efectivo- la recepción
del requerimiento. Regístrese y notifíquese MARTIN CORMICK JUEZ
FEDERAL

Quedan autorizados para diligenciar el presente los Dres. Walter A.


Reinoso y/o Maximiliano A. Franceschiactuando cualesquiera de ellos
indistinta e individualmente.
Sin otro particular saludo a Ud. muy atentamente.

FECHA ENVIO:25/04/2022 22:54:39

Generada a través Sistema de Gestión de Oficios Electrónicos


Buenos Aires, 19 de abril de 2022.-

Señor Presidente de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Dr. D. Sergio Massa
S. / D

De mi mayor consideración:

En mi carácter de Presidente del Bloque de


Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical de esta H. Cámara de
Diputados de la Nación, me dirijo a usted por medio de la presente, en relación
a la nota le remitiera el pasado 13 de abril del corriente (expte N° 1641- D-2022)
donde le solicitara que cumpla con la designación de la diputada Roxana Nahir
Reyes como miembro titular del Consejo de la Magistratura de la Nación y del
diputado Francisco Manuel Monti como suplente, ambos a propuesta del Bloque
bajo mi Presidencia, y por la segunda minoría de esta H. Cámara, acatando lo
resuelto el 16 de diciembre de 2021 por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, en autos “Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y otro
c/ EN - ley 26.080 - dto. 816/99 y otros s/ proceso de conocimiento”,
expediente N° 29.053/2006.
Que, tal como es de su conocimiento, en el
marco de dicho proceso, la CSJN ha resuelto el día 18 de abril del 2022 que: “A
partir del dictado de la presente decisión, el Consejo de la Magistratura de la
Nación deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho
según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre
de 2021, de modo que será presidido por el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, los nuevos representantes que hayan sido elegidos o
designados por sus respectivos estamentos asumirán sus cargos previo
juramento de ley, el quorum será de 12 miembros y las comisiones deberán ser
conformadas según lo establecido en el art. 12 de la ley 24.937 (texto según ley
24.939).”
Que, por otra parte, en idéntica fecha, en el
expediente que tramita ante la CSJN N° CSJ 684/2022 “COLEGIO DE
ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES S/AVOCACION EN AUTOS:
CASARETTO MARCELO PABLO C/ CAMARA DE DIPUTADOS
NACIONALES Y OTRO S/ AMPARO LEY 16.986”, la CSJN, luego de
considerar que “el magistrado se alzó de manera flagrante y directa contra un
pronunciamiento firme de este Tribunal pretendiendo imposibilitar su
cumplimiento”, ha resuelto declarar “la nulidad de todo lo actuado por el Juzgado
Federal n° 2 de Paraná en la causa “Casaretto, Marcelo Pablo c/ Cámara de
Diputados Nacionales y otro s/ amparo ley 16.986” (exp. FPA 3415/2022).”
Toda vez que la sentencia definitiva referida en
primer término, dictada por nuestro máximo tribunal de justicia el 16 de diciembre
de 2021 se encuentra firme y debe ser acatada, a efectos de no entorpecer el
debido funcionamiento de un órgano tan vital para nuestra República como lo es
el Consejo de la Magistratura, por idénticos fundamentos a los expuestos en
nuestra nota de referencia, le solicitamos que, sin más trámite cumpla con su
obligación de designar a la diputada Roxana Nahir Reyes como consejero titular
de la magistratura y al diputado Francisco Manuel Monti como consejero
suplente, ambos a propuesta del Bloque de la Unión Cívica Radical ,bajo mi
Presidencia, por la segunda minoría de esta H. Cámara y en representación de
la H. Cámara de Diputados de la Nación.

Sin otro particular lo saludo muy atentamente,

Mario Raúl Negri


Presidente Bloque UCR
14 NOV 21

ACUERDO PARLAMENTARIO

Los abajo firmantes, presidentes de Bloques e Interbloques, reuridos en Acuerdo Parlamentario,


proponen por este medio al Señor Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Nación, Dr
Emilo Monzó, que designe a los Señores diputados nacionales Pablo Gabriel Tonel y Mario Raúi
Negri como miembros titulares del Consejo de la Magistratura del Poder ludicial de la Nación de
acuerdo a lo establecido en el artículo 2 inc. 2 de la Ley 24.937 modificada por la Ley 26.080.
Que como miembro suplente del diputado nacional Pablo Gabriel Tonelli se propone la
designación del diputado nacional Juan Manuel López, y como miembro suplente del diputado
nacional Mario Raúl Negri se propone la designación del diputado nacional Martin Oswaldo
Hernández en los términos de los artículos 2"y3" de la Ley 24.937 modificada por la Ley 26.080

Que resulta importante señalar el artículo 2" inc. 2) de la ley citada, establece que "El Consejo
estará integrado por trece miembros, de acuerdo con la siguiente composición 2. Seis
legisladores. A tal efecto los presidentes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados,
a propuesta de los bloques parlamentarios de los partidos polticos, designarán tres legisladores
por cada una de ellas, correspondiendo dos a la mayoría y uno a la primera minoría"

La ley estipula que las propuestas deben provenir de "los bloques parlamentarios de los patidos
politicos" que representen a la "mayoría" o a la "primera minoría" de la H. Cámara de Diputados
de la Nación. En la actualidad ningún bloque parlamentario de los partidos politicos considerado
en forma individual representa a la mayoría de la H. Cámara de Diputados de la Nación.

Atento que los bloques parlamentarios aquí representados conforman la primera minoría del
cuerpo, les corresponde proponer dos (2) miembros en el Consejo de la Magistratura del Poder

Judicial de la Nación.
Que corresponde uno de ellos al Bloque PRO y otro a la Unión Cívica Radical (UCR).

Que los diputados nacionales Pablo Gabriel Tonelli, Mario Raúl Negri, Juan Manuel López y Martin
Osvaldo Hernández, cumplen con los requisitos para ser designados miembros titulares y
suplentes, respectivamente, del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación.

Que por todo lo expuesto, los abajo firmantes,


PRESIDENTES DE BLOQUES E INTERBLOQUES

REUNIDOS EN ACUERDO EN PARLAMENTARIO

PROPONEN:

Solicitar al S. Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Emilio Monzó, la


designación de los diputados nacionales Pablo Gabriel Toneli y Mario Raúl Negri, como miembros
titulares del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación de acuerdo a lo establecido
en el articulo 2 inc. 2 de la Ley 24.937 modificada por la Ley 26.080.

Solicitar al Sr. Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Nacion, Dr. Emilio Monzó, la


designación como miembro suplente del diputado nacional Pablo Gabriel Tonelli al diputado
nacional Juan Manuel López, y como miembro suplente del diputado nacional Mario Raúil Negri
al diputado nacional Martin Osvaldo Hernánder en los términos de losarticulos 2" y 3" de la Ley
24.937 modificada por la Ley 26.080.

Martin Lousteau
DIPUTADO DE LANACION

ArtolAs"MA`SOT

ELIAC0u MARIO RAyi NTGR


PUTADO DELAA
PRESIO
*
INTERBLOQJE M

Prof. ANA M. BIANCHI


UNIDAD JUSTICIALJSTA ALMA LILANA SAPAG
DIPUTADA DE LA NACION
PRESRENTE
FOLANO

31 ULI. 2018
Kbámarade Dihuladas de la eNació
SEC 30% RA132
Buenos Aires, 31 de octubre de 2018

Sr. Presidente dc la
II. Cámara de Diputados de la Nación
Emilio MONZÓ
D

Me dirijo a usted mi carácter de


en
presidente del bloque de diputados
de la Coalición Civica en relación a la inminente renovación de los
representantes de esta
Camara de Diputados ante el Consejo de la Magistratura de la Nación.

En este sentido quiero proponer como presidente de de los


unos
bloques
que integran el interbloque Cambiemos a los diputados Mario R. Negri y Pablo i. Tonclli
quienes se vienen desempeñando en dichos eargos para un nuevo mandato.

Al mismo
ticmpo quicro dejar sentado que de proponer cualquiera de
los otros bloques quc integran cl interbloque Cambiemos al diputado Daniel Lipovetzky,
cualquier otro legislador que tenga relación con el dirigente de tütbol y empresario de juegos
de azar Daniel Angelici, no contaran con el aval ni la anuencia de la Coalición Civica. Esto en

tanto el poder que ya ostenta y ostentará a futuro csa persona en el Consejo de la


Magistratura
de la Nación preocupan de sobremanera a la fuerza quo represento.

Sin otro particular, lo saluda atentamente.

ELISA M CARRIO
piPuTADA DE LA NACION
Cámara de Dypudosdas de la adacitn
2018-Ao del Centenario de la Refona Univerikariu"

Buenos Aires 15 de noviembre de 2018

S Presidente ce la H Camara
de Dputados De ia Nacon
D Emlic MONZO

PRESENTE
De mi mayor consideracon

Tengoel agrado de dingrme a Ud., en mi carácter de


Presidente del bloque Partido Por La Justica Socia con e objeto de adherir al

ACUERDO PARLAMENTARIO que fuera ingresado por mesa de entrada de la HCDN

como expediente 7160-D-2018 cuya copia se acompaña

Sin otro particular, Io saludo muy atte

BEATRZ LAVLA
0RUTADA DE LA NGON
P7e (edmuwa ibti/tot,104,

Z ezítiemcca

BUENOS AIRES, 2 0 ABR 2022

VISTO, lo preceptuado por el artículo 114 de la Constitución


Nacional referido al Consejo de la Magistratura -, y;

CONSIDERANDO:

Que el Bloque U.C.R. ha formulado sus propuestas de


integración por la segunda minoría. (Expediente N° 1641-D-22.)

Que a efectos de evitar mayores afectaciones a las facultades


de este H. Cuerpo que alteren las representaciones en el Consejo de la
Magistratura de la Nación, esta Presidencia se encuentra facultada para formalizar
tales designaciones.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

RESUELVE

ARTICULO 1°: Designar a la señora Diputada de la Nación Da. ROXANA REYES


como miembro titular de la segunda minoría, para integrar el Consejo de la
Magistratura del Poder Judicial de la Nación.

ARTICULO 2°: Designar al señor Diputado de la Nación D. FRANCISCO MONTI,


como miembro suplente de la miembro titular Diputada Nacional Da. ROXANA
REYES, para integrar el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la
Nación.

ARTICULO 3°: Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional, a la Corte


Suprema de Justicia y al H. Senado de la Nación y archívese.

R.P. N. 0 6 8 9 / 22_ ES COPIA FIEL DEL ORIGI


MARIO AL SURTO Al VARF
stnt1)14 FC TC)R DF ItiGAi v TEC rvt
n,q1 MoN 1 f (AI y ff CNICA
Sf CRI (ARIA
II r Amm/ A 111 1111,11TAMS DI I A NACtnnt
Signature Not Verified
Digitally signed by WALTER
ANTONIO REINOSO
Date: 2022.04.21 13:23:35 ART
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 11

22896/2022

MARTINEZ, GERMAN PEDRO c/ EN-PRESIDENTE DE LA


HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION
s/AMPARO LEY 16.986

Buenos Aires, de abril de 2022.- IER

I.- Por devuelta la causa de la oficina de Sr. Fiscal Federal.

II.- Declárase la competencia del Tribunal para entender en


autos en conformidad con el dictamen recibido.

III.- Visto que la condición de Presidente del Bloque del


Frente de Todos que el diputado Martinez invoca no se encuentra
acreditada documentalmente, cumplido ello sea se proveerán sus
peticiones.
NOTIFIQUESE POR SECRETARIA atento la naturaleza
de la acción intentada y –a tal efecto- vincúlese el domicilio
electrónicamente.

#36497426#324893489#20220425090959535
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 11

22896/2022

MARTINEZ, GERMAN PEDRO c/ EN-PRESIDENTE DE LA


HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION
s/AMPARO LEY 16.986

Buenos Aires, de abril de 2022.- IER

Proveyendo la presentación de la parte actora de fecha


25/04/22:
Agréguese el certificado acompañado y téngase por
acreditada la condición de Jefe del Bloque del Frente para Todos del
Diputado German Pedro Martínez.
Habiendo el actor dado cumplimiento con lo ordenado
por el Tribunal con fecha 25/04/22 pasen los autos a resolver la
medida cautelar solicitada con carácter interino.

Y VISTO: CONSIDERANDO:

I.- Que con fecha 21 de abril de 2022 se presenta el Sr.


GERMAN PEDRO MARTINEZ invocando su condición de Diputado
Nacional y Presidente del bloque del Frente de Todos con patrocinio
letrado y promueve acción de amparo en los términos del artículo 43
de la Constitución Nacional y concordantes de la ley 16986 contra la
PRESIDENCIA DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS
DE LA NACION y –subsidiariamente- contra la CAMARA DE
DIPUTADOS DE LA NACION con siguiente fin:
A.- Que se declare inválida la Resolución de la
Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación R. P.
nro. 689/22 mediante la cual se designó a la señora Diputada
Nacional Roxana Reyes como propuesta por el bloque de la Unión

#36497426#325026520#20220425210718327
Civíca Radical (U.C.R.). Ello, como la representante titular de la
Cámara de Diputados de la Nación que completa la actual integración
del Consejo de la Magistratura de la Nación (periodo 2018/2022), con
arreglo a lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en
los autos caratulados “ Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos
Aires y otro c/E.N. –ley 26080-dto 896/99 y otros s/proceso de
conocimiento” (expte. CAF nro. 29053/06); y
B.- Que se ordene al Sr. Presidente de la
Honorable Cámara de Diputados que, atento a la complejidad que
reviste la determinación del criterio de definición de lo que cabe
considerar como “el bloque con mayor representación legislativa”, “la
primera minoría" y “ la segunda minoría” conforme al artículo 2do
inciso 3ero de la ley 24937 y su modificatoria 24939, se abstenga de
adoptar cualquier medida u acto que implique la concreción de la
aludida designación hasta tanto se consensue en el seno de la Cámara
de Diputados el criterio mediante el cual deberá completarse la
representación del estamento de los diputados y las diputadas para el
periodo 2018/2022; y
C.- Que se ordene – una vez declarada la
inconstitucionalidad y nulidad de la Resolución R. P. nro. 689/22 impugnadas
en el presente amparo y esclarecido el criterio de definición referido ut supra -

al Sr. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación


que proceda a designar un representante o una representante del
Cuerpo en el Consejo de la Magistratura de la Nación que respete la
composición de la Cámara de Diputados de la Nación fruto de la
voluntad popular.
Relata que con fecha 13/04/22 el Presidente del
bloque de la Unión Cívica Radical propuso a la Presidencia de la
Cámara el nombramiento de la Diputada Reyes y a su suplente para
completar la actual integración del Consejo de la Magistratura del
Poder Judicial de la Nación (periodo 2018/2022).

#36497426#325026520#20220425210718327
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 11

Dice que con fecha 19/04/22 él presentó una


nota a la Presidencia de la Cámara de Diputados en su condición de
Presidente de bloque de diputados del Frente para todos, solicitándole
que “…se abstuviera de avanzar en cualquier designación de
integrantes del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la
Nación hasta tanto quedara absolutamente claro el criterio de
definición de lo que cabe considerar como “bloque mayoritario”, “la
primera minoría” y la “segunda minoría” conforme al artículo 2do,
inciso 3ero de la ley 24937 señalando que “…la definición del citado
criterio debía considerar los antecedentes inmediatos de las
designaciones de los Consejeros y las Consejeras representantes del
estamento realizadas previamente”. A tal efecto – expresa- adjuntó: a)
la R.P. 1588/18 donde se designó al Diputado Pablo Tonelli en
representación de la “primera minoría”; b) Copia de Acuerdo
Parlamentario del 14/11/18 suscripto entre los Presidentes de los
bloques del PRO, la Coalición Cívica, U.C.R y Evolución Radical
que propuso la designación del Diputado Tonelli y del Diputado
Mario Negri; c) los pedidos del Diputado Negri de fechas 13/04/22 y
19/04/22 mediante los cuales solicita el nombramiento de la Diputada
Reyes por la “segunda minoría”.
Dice que el 20/04/22 el Sr. Presidente de la Cámara
dictó la Resolución 689/22 nombrando a la Diputada Reyes y su
suplente como integrantes del Consejo por la “segunda minoría” y –
ese mismo día- informó a la CSJN el nombramiento.
Precisa que “…la diputada Reyes ha sido designada
mediante un acto de ilegalidad manifiesta afectando la representación
establecida por el artículo 2do inciso 3ero de la ley 24937 t.o. ley
24939 para el estamento de los diputados y las diputadas en el
Consejo de la Magistratura de la Nación”.
Afirma que la presentación de fecha 13/04/22 entra
en contradicción con lo postulado por el Bloque U.C.R. en el año

#36497426#325026520#20220425210718327
2018 con el claro propósito de arrogarse la representación que por ley
no les corresponde argumentando que dicho bloque es la “segunda
minoría” .
Asevera que “…en caso de concretarse la maniobra
urdida por el bloque U.C.R. dicho espacio político sería acreedor de
una doble e inconciliable representación en el Consejo de la
Magistratura de la Nación como “primera minoría” y como “segunda
minoría”, lo que resulta absurdo y manifiestamente improcedente e
inconstitucional, violando el equilibrio garantizado en el artículo 114
de la Constitución Nacional y reglamentado en el artículo 2do inciso
3ero de la ley 24937, t.o. 24939”.
Esto así –sostiene- porque “esta interpretación
resulta contraria y violatoria del texto de la ley 24937, al permitir a
través de una argucia interpretativa que un bloque minoritario ( Juntos
por el Cambio) tenga más representante en el Consejo de la
Magistratura de la Nación que el bloque mayoritario (Frente de
Todos)”: El Frente de todos (bloque con mayor cantidad de diputados
y diputadas) contaría con una sola representante (Vanesa Siley)
mientras Juntos por el Cambio ( integrado por la UCR) contaría con
dos representantes, Pablo Tonelli y Roxana Reyes.
Por lo expuesto –concluye- la designación
plasmada en la Resolución nro. 689/22 es arbitraria e ilegal y no cabe
otra decisión más que declarar su nulidad pues “…ante la detallada
violación de las normas legales y constitucionales que hacen a la
esencia de la equilibrada integración del Consejo de la Magistratura
de la Nación y que impiden arbitrariamente la debida participación en
dicho órgano del espacio político que integro”.

II.- Que “dado el objeto del acto administrativo


impugnado, el cual provoca una afectación constitucional inmediata al
espacio político que represento y a la voluntad popular expresada

#36497426#325026520#20220425210718327
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 11

mediante la elección de los diputados y diputadas nacionales, de


imposible reparación ulterior y con el fin de no tornar abstracta una
eventual sentencia favorable, es que se solicita el dictado de una
medida cautelar urgente que suspenda los efectos de la Resolución
R. P. nro. 689/22 hasta tanto se resuelva el fondo de la presente
acción”.
Pide “en caso de que la Diputada Reyes ya haya
prestado juramento como miembro del Consejo- que el Presidente del
Consejo de la Magistratura de la Nación así como el resto de los
Consejeros y las Consejeras que integran el cuerpo se abstengan de
convocar y/o participar de las reuniones ordinarias y extraordinarias
del Consejo”; y que se ordene a la Diputada Nacional Reyes que se
abstenga de jurar y asumir como Consejera”
Manifiesta que todo lo dicho conforma la
verosimilitud de su derecho pues la resolución contiene vicios de
causa, objeto, competencia y procedimiento en razón de que “…
avasalla el principio republicano y el gobierno representativo y, por
ende, el federalismo al avanzar sobre los principios establecidos tanto
en la Constitución Nacional como por una ley formal del Congreso
de la Nación en la que expresamente se consagra el principio de
“equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes
de la elección popular”, excluyendo de la integración de dicho
Consejo al bloque mayoritario y sobrerrepresentando a un espacio
político no legitimado para ejercer dicha representación en las
condiciones establecidas por la ley 24937 t. o. ley 24939” ; y el
“peligro en la demora” por cuanto de no suspenderse los efectos de la
Resolución R.P nro. 689/22 se estaría habilitando la eventual
asunción de la Diputada Reyes y de efectivizarse ello, todos los actos
en los cuales participe como consejera serían pasibles de la sanción
de nulidad.

#36497426#325026520#20220425210718327
Señala que la afectación al interés público se
consolidaría de no acogerse la medida solicitada.

III.- Que dentro del marco cautelar pide se dicte una


medida de carácter interino que suspenda los efectos del acto hasta
tanto se corra traslado al Sr. Presidente de la Honorable Cámara de
Diputados previa habilitación de días y horas inhábiles señalando que
“por las circunstancias expuestas se dan las condiciones legales de
circunstancias graves e impostergables que ameritan su dictado”.

IV.- Que la medida cautelar interina está prevista en


el artículo 4to, segundo párrafo de la ley 26854 para que “solo cuando
circunstancias graves y objetivamente impostergables lo justificaran,
el juez o tribunal podrá dictar una medida interina, cuya eficacia se
extenderá hasta el momento de la presentación del informe o del
vencimiento del plazo fijado para su producción”.
El argumento que lleva al amparista a solicitar la
petición interina – tal es “…que suspenda los efectos del acto hasta
tanto se corra traslado al Sr Presidente…”- no aparece conformada
pues no existe impedimento legal o fáctico para requerir –a la fecha-
el informe previsto en el artículo 4to de la ley 26854 al Presidente la
Honorable Cámara de Diputados por el plazo de tres (3) días.
Además es oportuno resaltar que la lectura de la
pretensión y del artículo 114 de nuestra Constitución Nacional en
cuanto establece que “ el Consejo será integrado periódicamente de modo
que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos
resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los
abogados de la matricula federal. Será integrado , asimismo, por otras personas
del ámbito académico y científico, en el número y forma que indica la ley”
demuestran, sin duda alguna, que es imperioso requerir el informe
del Presidente de la Honorable Cámara de Diputados con prioridad a
adoptar cualquier decisión cautelar en el marco de este amparo.

#36497426#325026520#20220425210718327
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 11

Asimismo el breve y perentorio plazo para cumplir el


informe (3 días) previsto en la disposición legal, conforma la mayor
garantía a la tutela judicial efectiva pues –de seguirse el curso normal
del proceso- la petición cautelar será resuelta a la brevedad.
En razón de ello corresponde desestimar la medida
cautelar interina.
En atención a todo lo dicho RESUELVO:
1°) Rechazar la medida cautelar interina solicitada por
bajo los términos del artículo 4to de la ley 26854.
2°) Requerir a la PRESIDENCIA DE LA
HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS que –dentro del plazo
de tres (3) días- produzca el informe previsto en el artículo 4to inciso
2do de la ley 26854 debiendo acompañar a dicho informe todos los
antecedentes que considere pertinentes en relación a la acción
intentada. Ello, con habilitación de días y horas inhábiles.
El requerimiento queda a cargo del amparista y debe
realizarse por DEOX 400 -en caso de hallarse adherido el demandado-
o cualquier otro medio de comunicación que acredite –de modo
efectivo- la recepción del requerimiento.

Regístrese y notifíquese

MARTIN CORMICK
JUEZ FEDERAL

#36497426#325026520#20220425210718327
#36497426#325026520#20220425210718327
CUMPLE INTIMACIÓN. - SOLICITA SE PROVEA.

SEÑOR JUEZ

Walter A Reinoso, abogado Tomo 67 Folio 275 CPACF, del Sr.


Gerardo Martinez en los autos caratulados: Expte Nro. 22896 / 2022
MARTINEZ, GERMAN PEDRO c/ EN-PRESIDENTE DE LA HONORABLE
CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION s/AMPARO LEY 16.986, digo.

CUMPLE INTIMACIÓN. Que visto la providencia de fecha 25 de abril


vengo a cumplir con la intimación cursada, por lo que adjunto certificado
expedido por el Dr. Eduardo Cergnul, Secretario Parlamentario de la H.
Cámara de Diputados de la Nació.

Por lo que solicito se tenga por acreditado que mi asistido es el


presidente del el Bloque del Frente de Todos.-

Consecuentemente , se requiere se provean las medidas requeridas.

Proveer de conformidad

SERA JUSTICIA,

QJr. C(jdmurAra de f{Drjutlack de la C2/Vacúht


c?~ P/>~ÚiM<ia

Buenos Aires, 25 de abril de 2022

Por medio de la presente, certifico que el Diputado de la Nación


D. Germán Pedro Martínez resulta ser el Presidente del bloque "Frente de Todos"
desde el día 3 de febrero del corriente año, de acuerdo a nota presentada
conforme a lo establecido en el artículo 56 del Reglamento de la Honorable
Cámara (Expediente N° 5189-0-2021).

Atte.

L
Secretario ar
H. Cámara de OiJutados de la Nación

Signature Not Verified


Digitally signed by WALTER
ANTONIO REINOSO
Date: 2022.04.25 19:15:06 ART
Expediente Número:  CAF - 22896/2022  Autos:
MARTINEZ, GERMAN PEDRO c/ EN-PRESIDENTE
DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE
LA NACION s/AMPARO LEY 16.986   Tribunal:
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 11 / 
Señor Juez:

          I-Se corre vista a este Ministerio Público a fin de que


dictamine sobre la competencia del Tribunal. ( v. CEDULA
N°: 22000053790018)

          De autos surge que el señor Diputado Nacional


Germán Pedro Martínez, promueve acción de amparo en los
términos del art. 43 de la Constitución Nacional y con
sustento en la Ley 16986 contra la Presidencia de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación y de modo
subsidiario contra dicho Cuerpo, a fin de que se declare la
nulidad de la Resolución R.P. Nº 689/2022 por la cual se
designa a la señora Diputada de la Nación, Roxana Reyes,
propuesta por el Bloque de la Unión Cívica Radical como
representante titular de esa Cámara y a su suplente, señor
Francisco Monti, para completar la actual integración del
Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación.

          Peticiona se declare la inconstitucionalidad de dicho


acto. En su consecuencia, requiere al Tribunal que ordene a
la Presidencia de la H. Cámara de Diputados para la
designación de un representante ante el mencionado
órgano constitucional “…que respete la composición de la
Cámara de Diputados de la Nación, fruto de la voluntad
popular”  (v. ap. I del escrito de demanda).
___________________________________
Fecha de Firma: 22/04/2022
Dictamen Número 1751/2022 1 de 4
CANDA , FABIAN OMAR - Fiscal
Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal Nº 8
          Conforme resulta del ap. VIII de la acción se solicita
el dictado de una medida cautelar suspensiva de los efectos
del acto que es materia de cuestionamiento, Res. R.P. Nº
689/2022.

          De modo subsidiario, en el supuesto que la señora


Diputada haya prestado juramento como miembro del
Consejo de la Magistratura solicita que el Presidente de ese
Cuerpo y sus Consejeros y/o Consejeras se abstengan de
convocar o en su caso participar de las reuniones ordinarias
y extraordinarias; todo ello hasta que se decida este asunto
de modo tal de no afectar la representatividad de los
bloques parlamentarios. En último término requiere que la
señora Diputada Reyes se abstenga de jurar y asumir como
Consejera.

          A su vez peticiona el dictado de una medida cautelar


interina (v. pto. IX de la acción)

          II-Precisado lo anterior, cabe destacar que desde


antiguo la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene
dicho que para determinar la competencia corresponde
atender de modo principal a la exposición de los hechos que
el accionante hace en su demanda, luego, y en la medida
que se ajuste a ello, el derecho que se invoca como
fundamento de la acción.(Doctrina de Fallos: 323:4700 y
2342; 325:483, 2373, 2687; 326:1539, 4208; 327: 3701;
328: 73; “Cutulle, Carlos Alberto c/ Di Biasi de Bueno
Carmela y otro/a s/ daños y perjuicios” C. 682. XLIII. COM
23/10/07 y “Guimar, Miryam c/ SCOTIABANK QUILMES SA
SUC. SGO DEL ESTERO s/AMPARO”, C. 815. XLIII. COM
18/06/2008, entre muchos otros).
___________________________________
Fecha de Firma: 22/04/2022
Dictamen Número 1751/2022 2 de 4
CANDA , FABIAN OMAR - Fiscal
Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal Nº 8
          También se expresó que, a tal fin, se debe indagar la
naturaleza de la pretensión, examinar su origen, así como la
relación de derecho existente entre las partes (Fallos:
322:617; 329: 224 y 833;“S.A. LA NACION c/ MENDOZA
PROVINCIA DE s/COBRO DE PESOS” COM 022331/2014/
CS001, del dictamen de la Procuración General, al que la
Corte remite, del 30/06/2015, y más cerca en el tiempo,
“Incidente Nº 1 -ACTOR: B., R. V. DEMANDADO:
PROGRAMA INCLUIR SALUD s/INCIDENTE” FBB
013543/2016/1/CS001, 09/05/2017, Fallos: 340:628; ver
también, Competencia COM 23566/2018/0S1 “López,
Cristina Ceferina c/ Swiss Medical SA s/ incumplimiento de
prestación de obra social/med.prepaga”, por remisión al
dictamen Fiscal, del 3 de diciembre de 2019; asimismo, C8J
1448/2019/C81 "A., B. 1. y otro el Agencia Nacional de
Discapacidad y otro s/ amparo", del 17 de septiembre de
2019, que remite al dictamen de la Procuración General;
Competencia CSJ 2302/2019/CS1 “R., A. B. y otro c/
Agencia Nacional de Discapacidad s/ amparo”, por remisión
al dictamen del Ministerio Público, del 19 de diciembre de
2019).

          Tal como fue postulada la pretensión, entiendo  que el


asunto resulta propio del conocimiento de la Justicia
Federal (art. 116 C.N.), sumado a que se acciona contra la
H. Cámara de Diputados de la Nación a través de su
Presidente, el cual emitió la Resolución que es materia de
debate en autos, en ejercicio de las funciones y atribuciones
que se desprenden del art. 114 de la Constitución Nacional,
estimo que a los fines de resolver resultará necesario
recurrir de manera preponderante al análisis y aplicación
___________________________________
Fecha de Firma: 22/04/2022
Dictamen Número 1751/2022 3 de 4
CANDA , FABIAN OMAR - Fiscal
Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal Nº 8
de principios y normas de derecho público constitucional y
administrativo, por lo que nada cabe objetar a la
competencia del Tribunal a vuestro digno cargo. (art. 4°,
párrafo segundo, Ley 16.986; confr. además, C.S.J.N.
“Freiman, Héctor Luis”, Fallos: 307:534; “Manzo, Félix c/
Aguas Argentinas S.A.” Fallos. 327:471; “NSS SA c/
Telefónica de Argentina SA”, Fallos: 328:3906;
“COMETRANS S.A”, Fallos 329: 3912, entre otros.).

          En los términos que anteceden dejo contestada la


vista que se confirió a este Ministerio Público.

___________________________________
Signature NotdeVerified
Fecha Firma: 22/04/2022
Dictamen
Digitally signed Número 1751/2022
by WALTER
FABIÁN 4 de 4
OMAR CANDA
ANTONIO CANDA
REINOSO , FABIAN OMAR - Fiscal
Fiscalía22:54:39
Date: 2022.04.25
2022.04.22 en lo Civil
17:38:04 ART y Comercial y Contencioso Administrativo Federal Nº 8

También podría gustarte