Está en la página 1de 34

LOS PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE

LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE


COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS

Por Diego Ricardo Galán Barrera [*]

I.    PRESENTACIÓN 
II.  ASPECTOS INTRODUCTORIOS 
III. LOS PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE
LAS NACIONES UNIDAS 
      SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
DE MERCADERÍAS

A. El carácter internacional de la Convención


B. La necesidad de promover la uniformidad en su aplicación
C. La necesidad de asegurar la observancia de la buena fe en el comercio
internacional 
IV. BIBLIOGRAFÍA

I. PRESENTACIÓN

La cuestión de los principios de interpretación de la Convención de las


Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías ha sido, de alguna manera, una asignatura soslayada por la
doctrina especializada en compraventa internacional de mercaderías, no
empece la existencia de varios artículos monográficos sobre el particular. En
efecto, tales publicaciones escasamente establecen una aproximación temática
que no logra, con todo, suministrar una visión edificadora y satisfactoria de
tan significativa función hermenéutica.

Interrelacionados entre sí, los principios de interpretación obedecen al criterio


de los redactores de la Convención y a los propósitos consignados en su
preámbulo, en el sentido de pretender tener un influjo orbital, de constituirse
en un esquema regulatorio homogéneo que, sin irrespetar la vigencia y
características de los ordenamientos jurídicos internos, propende por la
aplicación análoga de su normatividad.

El carácter internacional y la aplicación uniforme de la Convención, aunados a


la necesidad de garantizar que en las transacciones internacionales se observe
el postulado de la buena fe, ameritan un estudio académico más profundo con
el objeto de describir su marco referencial y de perfilar sus repercusiones en el
mundo del Derecho.

El propósito que anima a este ensayo es el de sugerir una explicación a cada


uno de los principios interpretativos, delineando su contenido y elucidando no
solo su alcance hermenéutico sino también su potencial regulatorio de
situaciones concretas que pudieran llegar a surgir con ocasión de un contrato
de compraventa internacional de mercaderías.

II. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

La interpretación de la Convención tiene por objeto determinar el alcance y


sentido de los términos que en ella se utilizan. Sus redactores no establecieron
de manera expresa los métodos [1] para adelantar tal operación, sino unos
principios [2] que, en líneas generales, configuran un 'sistema autónomo de
interpretación' [3] acorde con las exigencias de su naturaleza internacional,
[4] contextualizando la labor hermenéutica lejos de la órbita de acción de los
ordenamientos jurídicos internos de los Estados contratantes, con el fin de
evitar los peligros de interpretarla con base en las peculiaridades provenientes
de un derecho nacional.[5]

Así, en primera instancia, se examinará el carácter internacional de la


Convención destacando cómo al respecto se rehuye la consulta a los
ordenamientos jurídicos internos; acto seguido, se vislumbrará la necesidad de
promover la uniformidad en su aplicación resaltando la función que en ello
desempeña la doctrina y la jurisprudencia internacionales y, finalmente, la
necesidad de asegurar la observancia de la buena fe en el comercio
internacional, realzando la forma en que su aplicación se ha desplegado hacia
distintas fases del iter contractus, superando el escueto entorno interpretativo.

III. LOS PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA CONVENCIÓN


DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa


Internacional de Mercaderías (en adelante la Convención) en el artículo 7
párrafo 1° del Capítulo 2 de su Parte I, se refiere de manera expresa a sus
principios de interpretación, así:

Artículo 7

1. En la interpretación de la presente Convención se tendrán en cuenta su


carácter internacional y la necesidad de promover la uniformidad en su
aplicación y de asegurar la observancia de la buena fe en el comercio
internacional.

...

Son tres los principios interpretativos de la Convención:

-- Su carácter internacional
-- La necesidad de promover la uniformidad en su aplicación
-- La necesidad de asegurar la observancia de la buena fe en el comercio internacional

A pesar de ser verdad irrebatible que entre ellos existe un elevado grado de
comunicabilidad, no deben mirarse como un único concepto. Por ello, a
continuación se examinarán de manera individual, estableciendo un correlato
con disposiciones similares contenidas en los Principios de Unidroit para los
Contratos Comerciales Internacionales y los Principios de Derecho
Contractual Europeo.

A. El carácter internacional de la Convención

La Convención tiene un definido rasgo internacional, demarcado por sus


antecedentes (LUCI y LUF),[6] por los documentos oficiales de la Comisión
de las Naciones Unidas sobre el Derecho Mercantil Internacional
<CNUDMI/UNCITRAL> (official records de la conferencia diplomática
y yearbooks de UNCITRAL), por el propósito señalado en su preámbulo de
contribuir a la supresión de los obstáculos jurídicos con que tropezaba el
comercio internacional y la promoción de su desarrollo, por el complejo
proceso diplomático y jurídico en su elaboración, por su ámbito de aplicación
y por el rico acervo de experiencia internacional construido en estos últimos
cinco lustros [7]

Desde la perspectiva hermenéutica, dicho carácter internacional le impide al


intérprete aplicar técnicas o conceptos provenientes de los derechos internos
que encaminarían su labor a la ineficacia.[8] Más aún, sería inocuo utilizar
términos o conceptos de los ordenamientos nacionales en la tarea
interpretativa, puesto que ellos podrían no tener el mismo significado o
alcance que usualmente tienen al ser extrapolados a la instancia internacional.
Y viceversa. Los términos o conceptos de la convención internacional si bien
pretenden tener un alcance neutral,[9] dado que por lo general son empleados
preferentemente luego de un delicado proceso de negociación y como
resultado de un compromiso,[10] podrían no corresponder de manera
equivalente a nombres similares pero con significados diferentes -- des faux
amis -- [11]en un específico derecho nacional.

En este orden de ideas, interpretar teniendo en cuenta el carácter internacional


de la Convención le implica al hermeneuta buscar la solución a los problemas
planteados dentro de un contexto, bajo una perspectiva y con un criterio
netamente internacionales. De ahí que la doctrina haya afirmado que la
Convención optó por un 'sistema autónomo de interpretación'.[12] Ello supone
efectuar la labor interpretativa de acuerdo con los objetivos, propósitos y
principios generales de la propia Convención.[13] A este respecto, resulta
pertinente evaluar la actitud de los redactores de la Convención al establecer
su carácter internacional, como un primer peldaño de la escala interpretativa
de su texto, en la medida en que ella se puede considerar como una remisión
tácita a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 23 de
mayo de 1969.[14]

En sus artículos 31, 32 y 33 respectivamente, la Convención de 1969


contempla la regla general de interpretación de los tratados, los medios de
interpretación complementarios y la interpretación de tratados autenticados en
dos o más idiomas.

La regla general prevé cuatro tipos de interpretación y tres criterios


interpretativos. Así, en primer término se atiende a una interpretación
gramatical basada en un criterio objetivo en donde prima el sentido corriente
que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de éstos y
teniendo en cuenta su objeto y fin, vale decir, fundado en un criterio
teleológico. Asimismo, se visualiza una interpretación contextual en la que el
contexto se toma en un sentido amplio, comprendiendo más allá del texto,
preámbulo y anexos, todo acuerdo concertado entre las partes que se refiera al
tratado y todo instrumento formulado por alguna de las partes con ocasión de
la celebración del tratado. También se contempla una interpretación auténtica
que comprende las declaraciones de las partes, como el acuerdo ulterior acerca
de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones e
igualmente, una interpretación cuasi auténtica reflejada en toda práctica
seguida con posterioridad en la aplicación del tratado por la cual conste el
acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado y lo dispuesto por
otras normas de Derecho internacional aplicable entre ellas. Finalmente, se
tiene en cuenta recurrir a la intención de las partes si resulta que a un preciso
término hay que darle un sentido especial, como expresión del criterio
subjetivo.[15]

Los medios complementarios de interpretación hacen relación a opciones


adicionales que pueden ser empleadas en la labor interpretativa,
particularmente la consulta de los travaux préparatoires,[16] que configuran la
historia legislativa correspondiente y el acudir a las circunstancias específicas
de celebración de los tratados.

Por último, la interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas es


un criterio también aplicable a la Convención de 1980, lo que equivale a decir
que el texto hace fe en cualquiera de los seis idiomas oficiales en que ella fue
redactada,[17] los cuales son del mismo modo auténticos, presumiéndose,
entonces, que los términos consignados tienen igual sentido en cada una de
dichas versiones.

Con todo, no puede perderse de vista que el carácter internacional de la


Convención guarda íntima relación con la necesidad de promover la
uniformidad en su aplicación, evidenciándose, entonces, cómo estos dos
principios interpretativos se retroalimentan y se complementan
funcionalmente, existiendo entre ellos "[...] una perfecta sinonimia
[...]”[18] que garantiza la producción de los efectos pretendidos por los
redactores del instrumento jurídico internacional.

Resulta pertinente concluir con una rápida mención a los Principios para los
Contratos Comerciales Internacionales de UNIDROIT,[19] particularmente a
su artículo 1.6 [20] numeral 1), en la medida en que en ellos se repite la
fórmula del artículo 7 párrafo 1° de la Convención de tener en cuenta su
carácter internacional para efectos de su interpretación. De esta manera, al
conjugar los dos cuerpos normativos en este punto, resulta plausible concluir
que los Principios acuden como auxiliar interpretativo de la Convención,
[21] dado que ambos instrumentos jurídicos se ubican en un mismo contexto
que, lejos de generar desarticulación hermenéutica, por el contrario, ofrece
plenas garantías de seguridad y eficiencia.

B. La necesidad de promover la uniformidad en su aplicación

Acorde con la intencionalidad plasmada en el preámbulo,[22] la necesidad de


promover la uniformidad en su aplicación es un principio interpretativo que
responde a un planteamiento de lógica jurídica que guarda, además, perfecta
coherencia con el ya predicado carácter internacional de la Convención.[23]

En efecto, la única manera como un instrumento jurídico de las características


de la Convención puede tener el influjo uniformizador ambicionado es
garantizando, precisamente, que su aplicación sea invariable en cualquier
escenario en que sea empleada, buscando siempre que su utilización sea
homogénea y armónica, con lo cual la pretendida estandarización normativa,
en verdad, pueda ser una realidad.

Existe una correlación entre la promoción de la uniformidad de la Convención


y el carácter autónomo de su propia interpretación, en la medida en que al
centrar la labor hermenéutica en su propia contextura se descarta cualquier
posible desviación interpretativa hacia los derechos domésticos, pues ellos no
pueden asegurar la unidad material de su alcance, la articulación de su sentido,
su entendimiento indistinto, en fin, la certera y pareja identidad de su eficacia
regulatoria. Por el contrario, permitir que los intérpretes (en especial los
jueces y tribunales nacionales) pudieran acudir o recurrir a las técnicas
interpretativas de los derechos internos traería como consecuencia un efecto
indeseable [24] que diluiría la uniformidad lograda al elaborar la Convención,
[25] toda vez que se perdería el rasgo unívoco de su aplicabilidad,
generándose una superflua inseguridad en el entorno jurídico internacional.

Ahora bien, esa interpretación uniforme se ha venido logrando y consolidando


mediante la interrelación de tres mecanismos independientes que cumplen el
mismo cometido.[26] El primero de ellos es la jurisprudencia elaborada por
los tribunales de los Estados contratantes y por los tribunales de arbitramento
internacionales. El segundo de tales mecanismos es la abundante producción
doctrinaria generada en las dos décadas pasadas alrededor de la Convención y
sus materias afines. Y el tercer mecanismo es la historia legislativa de la
Convención.

En relación con la jurisprudencia sobre la Convención, cabe señalar que a


pesar que no se vislumbra como factible la constitución de un tribunal
internacional con competencia judicial internacional para interpretar
unitariamente o, llegado el caso, para unificar las diversas interpretaciones del
texto convencional, sí ha sido recurrente la consulta a jurisprudencia
extranjera por parte de tribunales del foro,[27] en un interesante esquema de
construcción de precedentes judiciales internacionales ad hoc, sin fuerza
vinculatoria [28] que, en su oportunidad, condujeron a que la UNCITRAL
acordara en su vigésima primera sesión [29] el intercambio de la
jurisprudencia de los tribunales de los Estados contratantes.[30] No puede
perderse de vista el significativo esfuerzo de recopilación jurisprudencial
adelantado tanto por el Institute of Internacional Comercial Law -- Pace Law
School -- Pace University [31] como por el Institut für ausländisches und
internationales Privatrecht, Abteilung I, Universität Freiburg (Germany),
[32] por el Instituto para la Unificación del Derecho Privado --
UNIDROIT [33] y por la misma UNCITRAL,[34] lo cual ha traído como
resultado un rico y profuso acervo de decisiones judiciales provenientes de
distintas latitudes, en diferentes idiomas y sobre diferentes aspectos de la
Convención.

Respecto de la doctrina producida a través de cientos de escritos de autores de


todos los rincones del mundo en más de 24 lenguas, incluso desde antes del
alumbramiento de la propia Convención en la primavera vienesa de 1980, es
más que pertinente señalar y reseñar que en los diferentes tópicos [35] tratados
ella ha venido siendo compendiada por varias instituciones académicas,
principalmente por el citado Institute of Internacional Comercial Law -- Pace
Law School -- Pace University,[36] al cual remiten otras muy importantes
instituciones como el área de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III
de Madrid, bajo la dirección de los profesores Rafael Illescas Ortiz y Mª del
Pilar Perales Viscasillas,[37] el equipo sobre compraventa internacional de
mercaderías de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana
Plantel Noroeste (Tijuana) bajo la dirección del profesor Alejandro Osuna
González [38] y la Faculdade de Direito de la Universidade Federal
Fluminense de Brasil, cuya página sobre la compraventa internacional de
mercaderías es editada por la profesora Patricia Bezerra de Menezes Galindo
da Fonseca.[39]

De otra parte, la referencia a la historia legislativa [40] de la Convención


implica hacer una obligada remisión a los official records de la conferencia
diplomática y a los yearbooks de la UNCITRAL, lo cual no parece ser una
tarea de fácil acceso [41] en virtud a la ausencia de una nemotecnia adecuada
para consultarlos. No obstante, ha sido el profesor Honnold quien ha allanado
el sendero a los investigadores a los travaux préparatoires, al haber acopiado
la historia documental de los estudios, deliberaciones y decisiones que
condujeron a la Convención, en un libro publicado en 1989 por Kluwer
intitulado 'Documentary History of the Uniform Law of Internacional Sales'.
[42]

También huelga hacer mención al artículo 1.6 numeral 1) de los Principios de


UNIDROIT para los Contratos Comerciales Internacionales, cuyo texto es
idéntico al artículo 7 párrafo 1° de la Convención, en cuanto hace a la
necesidad de promover la uniformidad en su aplicación. En igual sentido, se
pronuncia el artículo 1:106 de los Principios de Derecho Contractual Europeo
(PECL, por sus siglas en inglés).[43]

Finalmente, en relación con la uniformidad, no debe perderse de vista el


propósito que subyace en su formulación, el cual consiste en que los derechos
nacionales, paulatinamente, vayan modificando la respectiva regulación
interna y vayan adoptando las directrices del texto convencional. No en vano
la formulación de un derecho uniforme tiene como uno de sus cometidos el
servir de modelo legislativo.[44]

C. La necesidad de asegurar la observancia de la buena fe en el comercio


internacional

La buena fe, en cuanto postulado cardinal de las relaciones humanas [45] y,


por ende, de la contratación, se encuentra consagrada en la Convención bajo la
forma de una intencionalidad de contenido hermenéutico que reconoce la
necesidad de asegurar su observancia en el comercio internacional.

Ese propósito de la Convención presenta una particularidad frente a los otros


propósitos ya descritos, toda vez que la noción de buena fe encuentra su
génesis en los derechos internos, sugiriendo unas mismas ideas de lealtad y
diligencia,[46] lo cual, en efecto, demarca un "núcleo común” [47] de
significación que al apreciarse también en la esfera internacional viene a
reafirmar el carácter uniforme ya descrito. Es decir, que en tratándose de la
buena fe los enfoques provenientes de los ordenamientos jurídicos
internos [48] no repugnan a la dinámica internacional de la Convención, en la
medida en que el concepto responde a un sentido equivalente en todos los
entornos. Por ello es que se afirma que bajo esa eminente noción se va
consolidando la uniformidad pretendida.

No obstante lo anterior, el carácter abstracto o la vaguedad intrínseca [49] de


la expresión empleada, generó opiniones contrarias y discusiones entre los
delegados ante la UNCITRAL, no solo por su ubicación funcional dentro del
texto convencional [50] sino también por la incertidumbre que podía originar
por el hecho de no existir suficiente precisión en su definición y alcance en el
ámbito internacional.[51] L

a ubicación funcional o 'localización' [52] del principio de la buena fe en el


Capítulo II de la Parte Primera de la Convención, vale decir, en las
'Disposiciones Generales', es el resultado de un acuerdo transaccional entre las
varias delegaciones que al respecto discutían en el seno de la UNCITRAL,
toda vez que algunas de ellas proponían su inclusión en el capítulo relativo a
la formación del contrato, mientras que algunas otras sostenían la tesis
contraria, en cuanto que el principio no podía regular la conducta de las partes
en esa etapa precontractual. En tal virtud se arribó al compromiso [53] de
circunscribir la buena fe a la categoría de principio para interpretar las
disposiciones de la Convención [54] y 'relegarla' [55] al capítulo
correspondiente. Sin embargo, la doctrina y la jurisprudencia de diferentes
tribunales de los Estados contratantes han hecho una aplicación extensiva del
postulado de la buena fe al emplearla como un estándar de comportamiento
exigible a las partes.[56]

De otra parte, la falta de certeza que en el tráfico comercial internacional


podía ocasionar una concepción de la buena fe genérica, abstracta y con visos
de vaguedad ha sido minimizada en virtud de lo que ya desde hace tres lustros
advertía el profesor Schlechtriem, en el sentido de que los estándares
internacionales de buena fe debían ser determinados mediante estudios de
Derecho comparado.[57] En efecto, la significativa y fructífera gestión de
organizaciones científicas internacionales como el Instituto para la
Unificación del Derecho Privado -- UNIDROIT con la promulgación de los
Principios para los Contratos Comerciales Internacionales y la Comisión de
Derecho Contractual Europeo al preparar los Principios de Derecho
Contractual Europeo (PECL por sus siglas en inglés),[58] lo mismo que las
elaboraciones de la doctrina especializada alrededor de esos mismos temas, ha
contribuido a demarcar el contenido de la buena fe, no solo como principio
interpretativo sino como regulador de la conducta de las partes en la
contratación internacional, con lo cual se brinda máxima confianza en su
aplicación.

Ahora bien, para comprender el contenido del concepto de la buena fe en el


comercio internacional y poder promover su observancia, es justo afirmar que
desde la perspectiva de la Convención no es posible realizar una construcción
satisfactoria en tal sentido, así sea sólo para efectos interpretativos.
Afortunadamente, sobre el particular, el Derecho comparado ha realizado
significativos aportes, tal como se enunció en el párrafo antecedente, los
cuales procede examinar a continuación.
Es así como los Principios para los Contratos Comerciales Internacionales de
UNIDROIT, de manera categórica, en su artículo 1.7 (buena fe y lealtad
negocial), ubicado dentro del capítulo primero que contempla las
disposiciones generales, impone a las partes el deber de actuar con buena fe y
lealtad negocial en el comercio internacional.[59] Si bien es cierto que la
norma antedicha guarda cierta similitud con la disposición del párrafo 1° del
artículo 7 de la Convención, saltan a la vista, no obstante, tres elementos
diferenciadores: uno de ellos es su ubicación conceptual, otro es la ampliación
de la exigencia comportamental hacia la lealtad en los negocios y el último
está determinado por la inapelabilidad de la norma, por cuanto las partes no
pueden ni excluir ni limitar ese deber.

Tal como se mencionó precedentemente al tratar acerca de la 'localización' del


precepto de la buena fe en la Convención, importa destacar que la ubicación
del artículo 1.7 de los Principios UNIDROIT, a continuación del artículo 1.6,
relativo a la interpretación e integración de los principios,[60] tiene una
implicación significativa, toda vez que dota a la disposición de un carácter
independiente e imperativo dirigido a servir de pauta de conducta a las partes,
poseyendo, además, una definida vocación para regir no solo el itinerario
contractual sino también la etapa precontractual,[61] es decir un campo de
acción mucho más amplio que aquél referido a una humilde y sobria función
interpretativa.[62]

De otra parte, la complementación del principio de la buena fe con la


expresión lealtad negocial supondría, en cierta medida, una manifestación
pleonástica si los dos significados presentaren similitud en su alcance.
También podría entenderse como una relación género-especie, en la que la
lealtad negocial se visualizaría como una característica de la buena fe,
contribuyendo así a delimitar su contenido.

Finalmente, en lo atinente a la imperatividad del precepto, no cabe duda que


los Principios de UNIDROIT para los Contratos Comerciales Internacionales,
al eliminar cualquier posibilidad de que las partes pudieran soslayar o
desechar su aplicación, está garantizando, precisamente, la promoción de la
uniformidad jurídica en materia de contratación internacional.

En el mismo sentido se pronuncian los artículos 1:106 (interpretación y


suplementación) [63] y 1:202 (buena fe y lealtad negocial) [64] de los
Principios de Derecho Contractual Europeo, al establecer, el primero, la
necesidad de promover la buena fe y la lealtad negocial como derrotero
interpretativo [65] y al imponer a cada parte, el segundo, el deber de obrar con
buena fe y lealtad negocial cuando ejerciten sus derechos y cumplan sus
obligaciones bajo el contrato.[66]
Tal como acontece con los Principios de UNIDROITt para los Contratos
Comerciales Internacionales, los Principios de Derecho Contractual Europeo
también prohíben a las partes excluir o limitar el deber de actuar con buena fe
y lealtad negocial. Es de notar cómo los mencionados instrumentos jurídicos
coinciden en dotar a la buena fe de una muy definida preponderancia, propia
del carácter imperativo de las respectivas disposiciones.

En tal virtud, la doctrina ha pretendido ver una doble naturaleza [67] en este


deber, ora en cuanto norma general imperativa, ora como obligación particular
que se impone a la actuación de las partes contratantes,[68] lo cual se
acompasa con la creación doctrinal que clasifica la buena fe en dos grupos: la
buena fe objetiva y la buena fe subjetiva.[69]

La buena fe objetiva hace relación a una 'regla de conducta' [70] que orienta el


comportamiento de los contratantes a lo largo de toda la vida del
contrato [71] e incluso también en la etapa precontractual, cuyo propósito es
el de determinar la respectiva actuación bajo un código ético signado por la
probidad, la lealtad, la honestidad, la sinceridad, la rectitud, la escrupulosidad
y la corrección. Para desentrañar el alcance integrado de estas nociones como
pauta de comportamiento, puede ser pertinente, tal como lo anota el profesor
Fernando Hinestrosa: "[...] hacer un reenvío, tanto a los principios generales, a
las reglas fundamentales de la convivencia, de la moral corriente, como a las
costumbres del medio: la sociedad en general, los núcleos o sectores a que
pertenecen los sujetos de la relación [...]”.[72]

La buena fe subjetiva o buena fe creencia se refiere a un aspecto de la


conciencia del sujeto, por consiguiente ubicada en el terreno de lo psicológico,
la cual hace alusión a la íntima convicción o confianza que él tiene al
enfrentarse a una determinada situación jurídica.[73]

Retornando al contenido temático que demarca la acepción de la buena fe


objetiva, compete escrutar los deberes que ella impone en cuanto guía de
conducta de las partes contratantes. En efecto, sobre el particular la doctrina
ha estructurado los siguientes deberes:

-- Deber de preparar la negociación del contrato a celebrar [74]


-- Deber de prepararse técnica, jurídica y económicamente [75]
-- Deber de orientar el negocio a su realización [76]
-- Deber de información [77]
-- Deber de confidencialidad [78]
-- Deber de custodia de bienes [79]

En la etapa de las negociaciones, tanto los Principios de UNIDROIT para los


Contratos Comerciales Internacionales en su artículo 2.15 como los Principios
de Derecho Contractual Europeo en su artículo 2:301 traen una disposición
relativa a las negociaciones contrarias a la buena fe,[80] en cuanto que la parte
que interrumpa tales negociaciones, obrando de mala fe, es responsable por
los daños y perjuicios causados a la otra parte.[81]

Finalmente, resta elaborar un comentario acerca del ámbito de aplicación de la


buena fe como circunstancia especial que pudiera afectar el principio de la
relatividad de los contratos.[82] A los redactores de la Convención, a los de
los Principios de UNIDROIT para los Contratos Comerciales Internacionales
y a los de los Principios de Derecho Contractual Europeo no les bastó
restringir la concepción de la buena fe a la respectiva relación negocial entre
las partes, sino que la refirieron a la extensísima esfera en la que se
desenvuelve todo el comercio internacional.[83] De esta manera, si el
comportamiento específico de una de las partes en un determinado contrato
llega a vulnerar la buena fe en el mundo de los negocios internacionales, ello
podría dar lugar a afectar todas sus relaciones contractuales, así
particularmente en algunas de ellas no se tipifique la conducta reprobable, con
lo cual se resquebraja el principio de la relatividad de los contratos. Es decir,
que el obrar en contra de la buena fe en el comercio internacional puede
alcanzar un efecto 'erga omnes', puesto que la inobservancia individual en un
contrato conllevaría la ruina global de los demás. Es si se quiere una especie
de consecuencia totalizadora del principio de la uniformidad.

No debe perderse de vista, con todo, la notoria participación de algunas


empresas multinacionales en fenómenos de corrupción tanto en países
desarrollados como en vía de desarrollo, los cuales configuran hechos
francamente atentatorios contra la buena fe del comercio internacional,
susceptibles de sanción jurídica y moral.

En suma, más que una declaración de buena voluntad, la consideración de


asegurar la observancia de la buena fe en el comercio internacional debe
constituir un modus operandis de todos los agentes de dicho tráfico, lo cual
debe ser reflejado en todos los códigos de conducta que se promuevan y
exalten.

IV. BIBLIOGRAFÍA

ADAME GODDARD, Jorge. El Contrato de Compraventa Internacional.


Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Serie G. Estudios Doctrinales. N° 153. México:
McGraw-Hill/Interamericana de México, 1994.
ÁLVAREZ LONDOÑO, Luis Fernando. Derecho Internacional Público.
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Estudios de
Derecho Internacional 2. Santafé de Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 1998.

ALVAREZ LONDOÑO, Luis Fernando & GALÁN BARRERA, Diego


Ricardo. Derecho Internacional Privado (Parte General). Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Estudios de Derecho
Internacional 4 (CEDI). 1ª reimpresión. Bogotá: Javegraf, 2002.

ARAUJO SEGOVIA, Ramiro Ignacio. Jurisdicción, Conflicto de Leyes y


Compraventa Internacional de Mercancías - La Convención de las Naciones
Unidas (Comentarios frente al Uniform Commercial Code de los Estados
Unidos de América y al Código de Comercio Colombiano). En: Universitas
N° 101, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas,
junio-2001, Bogotá: Javegraf.

ARAUJO SEGOVIA, Ramiro Ignacio. Principios de Interpretación de la


Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías. En:
Compraventa internacional de mercaderías. Comentarios a la Convención de
Viena de 1980. Seminarios 15. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de
Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Privado. Especialización en
Derecho Comercial. Bogotá: Javegraf, 2003.

ARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto. Contratos Mercantiles. Tomo I. 9 ed.


Medellín: Diké, 2002.

AUDIT, Bernard. The Viena Sales Convention and the Lex Mercatoria.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/audit.html>).

BONELL, Michael Joachim. The Unidroit Principles of International


Commercial Contracts and Cisg - Alternatives or Complementary
Instruments? En: 26 Uniform Law Review (1996). (<http://www.
cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/bonell.html>))

BONELL, Michael Joachim. The Unidroit Principles in Practice - The


Experience of the first two years.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/pr-exper.html>)

CABRERA ORJUELA, María Clara & GALÁN BARRERA, Diego Ricardo.


Comentarios a la Ley 518 del 4 de agosto de 1999, aprobatoria de la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías. En: Universitas N° 101. Pontificia Universidad
Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. junio-2001. Bogotá: Javegraf.
CALVO CARAVACA, Alfonso-Luis. Comentario del artículo 7. En: DÍEZ-
PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Luis. La Compraventa Internacional de
Mercaderías. Comentario de la Convención de Viena. Madrid: Civitas, 1998.

CALVO CARAVACA, Alfonso-Luis & FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA,


Luis. La Compraventa Internacional de Mercaderías. En: [CALVO
CARAVACA, ALFONSO-LUIS & FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA,
LUIS (Directores) - BLANCO-MORALES LIMONES, PILAR
(Coordinadora)], Contratos Internacionales, Madrid: Tecnos, 1997.

CALVO CARAVACA, Alfonso-Luis & CARRASCOSA GONZÁLEZ,


Javier. Introducción al Derecho Internacional Privado, 1ª reimpresión,
Granada: Comares, 1997.

COX, Trevor. Chaos versus uniformity: the diverent views of software in the
International Community.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/cox.html>).

DE LA PUENTE y LAVALLE, Manuel. La fuerza de la buena fe. En:


Contratación Contemporánea. Alterini Atilio et. al (Dir.) Tomo I. Teoría
General y Principios. Octubre de 2000. Lima-Bogotá: Palestra-Temis.

DIEDRICH, Frank. Maintaining Uniformity in International Uniform Law


Via Autonomous Interpretation: Software Contracts and the Cisg.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/diedrich.html>)

DORE, Isaak I. & DEFRANCO, James E. A Comparison of the Non-


Substantive Provisions of the UNCITRAL Convention on the International
Sale of Goods and the Uniform Commercial Code. En: 23 Harvard
International Law Journal (1982).
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/dore.html>)

FELEMEGAS, John. The United Nations Convention on contracts for the


international sale of goods: article 7 and uniform interpretation.
(<http://www.cisg.law.pace.edu>).

FELEMEGAS, John. Remarks on good faith and fair dealing.


(<http://www.cisg.law.pace.edu>).

FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, Luis & CALVO CARAVACA, Alfonso-


Luis. Derecho Mercantil Internacional. 2 ed. Madrid: Tecnos: S.A., 1995.

FERRARI, Franco. Uniform Interpretation of the 1980 Uniform Sales Law.


En: 24 Georgia Journal of International and Comparative Law (1994).
FLECHTNER, Harry M. The several texts on the CISG in a descentralized
system: observations on translations, reservations and other challenges to the
uniformity principle in article 7 (1).
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/fletchner.html>).

GARRO, Miguel Alejandro & ZUPPI, Alberto Luis. Compraventa


internacional de mercaderías. Buenos Aires: La Rocca, 1990.

GOODE, Roy. The concept of 'Good Faith' in English Law. (<http://


soi.cnr.it/~crdcs/crdcs/goode.htm>)

GUILLEMARD, Sylvette. A comparative study of the UNIDROIT Principles


and the Principles of European Contracts and some dispositions of the CISG
applicable to the formation of international contracts from the perspective of
harmonisation of law. (<http://www.cisg.law.pace.edu/
cisg/biblio/guillemard.html>).

HONNOLD, John O. Derecho Uniforme sbre Compraventas Internacionales


(Convención de las Naciones Unidas de 1980). Madrid: Revista de Derecho
Privad, 1987.

JARAMILLO J., Carlos Ignacio. Escuelas de los Glosadores, Canonistas y


'Post-Glosadores'. Pontificia Universiad Javeriana. Facultad de Ciencias
Jurídicas. Santa Fe de Bogotá: Javegraf, 1996.

KRITZER, Albert. The Convention on Contracts for the International Sale of


Goods: Scope, Interpretation and Resources.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kritzer.html>).

KRÜGER, Kai. International sales under present Norwegian Law.


(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kruger.html>).

LANDO, Ole & BEALE, Hugh. Principles of European Contract Law: Parts I
and II. London: Kluwer Law International, 2000.

LARENZ, Karl. Metodología de la Ciencia del Derecho. Barcelona: Ariel,


1994.

LARROUMET, Christian. Teoría General del Contrato. Volumen II. Santa Fe


de Bogotá: Temis, 1995.

LARROUMET, Christian. Convenio de Viena sobre la Compaventa


Internacional de Mercaderías: Obligaciones del Vendedor, Obligaciones del
Comprador, Sanciones del incumplimiento de las partes, Interpretación del
Convenio de Viena. En: Compraventa internacional de mercaderías.
Comentarios a la Convención de Viena de 1980. Seminarios 15. Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de
Derecho Privado. Especialización en Derecho Comercial. Bogotá: Javegraf,
2003.

MAGNUS, Ulrich. General Principles of UN-Sales Law.


(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/magnus.html>).

MARTINS COSTA, Judith. Os Princípios Informadores do Contrato de


Compra e Venda Internacional na Convenção de Viena de 1980,

MENDOZA RAMÍREZ, Álvaro. La Buena Fe. En: Compraventa


internacional de mercaderías. Comentarios a la Convención de Viena de 1980.
Seminarios 15. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias
Jurídicas. Departamento de Derecho Privado. Especialización en Derecho
Comercial. Bogotá: Javegraf, 2003.

MESSINEO, Francesco. Doctrina General del Contrato. Tomo II. Buenos


Aires: Ediciones Jurídicas Europa América, 1986.

MONROY CABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho. 11 ed. Bogotá:


Temis, 1998.

MONROY CABRA, Marco Gerardo. Interpretación en Derecho Internacional.


En: Hermenéutica Jurídica. Santa Fe de Bogotá: Ediciones Rosaristas, 1997.

MOSSET ITURRASPE, Jorge. Contratos. Buenos Aires: Ediar, 1984.

MOSSET ITURRASPE, Jorge. El principio de buena fe y las cláusulas


contractuales abusivas. En: Scribas, N° 3. Arequipa, 1997.

MOSSET ITURRASPE, Jorge. Interpretación económica de los contratos.


Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 1994, p. 201.

OVIEDO ALBÁN, Jorge. Los principios de UNIDROIT para los contratos


comerciales internacionales (Su importancia en la armonización y unificación
del Derecho Privado). En: Universitas N° 100, Pontificia Universidad
Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, diciembre-2000, Bogotá: Javegraf.

OVIEDO, ALBÁN, Jorge. Campo de aplicación y criterios de interpretación


de la Convención de Viena para la Compraventa Internacional de Mercaderías
(Comparación con la legislación privada colombiana). En: Universitas N°
101, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, junio-
2001, Bogotá: Javegraf.

OVIEDO, ALBÁN, Jorge. Unidroit y la unificación del Derecho Privado:


Referencia a los Principios para los Contratos Comerciales Internacionales.
En: Compraventa internacional de mercaderías. Comentarios a la Convención
de Viena de 1980. Seminarios 15. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad
de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Privado. Especialización en
Derecho Comercial. Bogotá: Javegraf, 2003.

PERALES VISCASILLAS, Mª del Pilar. El Contrato de Compraventa


Internacional de Mercancías (Convención de Viena de 1980).
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/perales.html>).

PERALES VISCASILLAS, Mª del Pilar. El Derecho Uniforme del Comercio


Internacional: Los Principios de Unidroit.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/pcci.html>).

PERILLA CASTRO, Carlos Andrés. Los deberes precontractuales en la lex


mercatoria. En: Negocios Internacionales. Tendencias, Contratos e
Instrumentos. Cámara de Comercio de Bogotá. Octubre de 1998.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. CIENCIAS JURÍDICAS.


Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de
mercaderías, Colección Seminarios 13, Pontificia Universidad Javeriana,
Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho Comercial,
Bogotá: Javegraf, 2002.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. CIENCIAS JURÍDICAS.


Compraventa internacional de mercaderías. Comentarios a la Convención de
Viena de 1980. Seminarios 15. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de
Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Privado. Especialización en
Derecho Comercial. Bogotá: Javegraf, 2003.

RECZEI, László. Area of Operation of the International Sales Conventions.


(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/reczei.html>).

SCHLECHTRIEM, Peter. Uniform Sales Law - The UN-Convention on


Contracts for the International Sale of Goods.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/schlechtriem.html>).

VALENCIA RESTREPO, Hernán. Nomoárquica, Principialística Jurídica o


los Principios Generales del Derecho. 2 ed. Santa Fe de Bogotá: Temis, 1999.

VAN ALSTINE, Michael P. Dynamic Treaty Interpretation. En internet:


<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/alstine2.html>

VÁSQUEZ LÉPINETTE, Tomás. Compraventa internacional de mercaderías.


Una visión jurisprudencial. Navarra: Aranzadi, 2000.
VEYTIA, Hernany. El Capítulo I de los Principios del Unidroit:
"Disposiciones Generales". En: Comentarios a los Principios Unidroit.
México: 1996.

WINSHIP, Peter. Changing Contract Practices in the Light of the United


Nations Sales Convention: A Guide for Practicioners.
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/winship.html>).

ZELLER, Bruno. The CISG - Getting off the Fence.


(<http://www.cisg.law.edu/cisg/biblio/zeller.html>).

ZIEGEL, Jacob S. Report to the Uniform Law Conference of Canadá on


Convention on Contracts for the International Sale of Goods, Toronto, july of
1981. (<http:www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/ziegel.html>).

FOOTNOTES

* Abogado y Especialista en Derecho Comercial del Colegio Mayor de


Nuestra Señora del Rosario. Magister en Derecho de Seguros de la Pontificia
Universidad Javeriana. Magister en Derecho Europeo Comparado de la
Universidad Carlos III de Madrid. Profesor de la Pontificia Universidad
Javeriana. (e-mail: dirigaba@javeriana.edu.co)

1. Vid. GARCIA MAYNEZ, Eduardo. Introducción al Estudio del


Derecho. 45 ed. México: Porrua, 1961, p. 329-335. Vid. LARENZ,
Karl. Metodología de la Ciencia del Derecho. Barcelona: Ariel, 1994, p. 316-
320. Vid. MONROY CABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho. 11
ed. Bogotá: Temis, 1998, p. 334-354. Vid. ESCOBAR SANÍN,
Gabriel. Negocios Civiles y Comerciales. Tomo II. Teoría General de los
Contratos. Medellín: Diké, 1994, p. 275-288. En relación con los métodos de
interpretación en Derecho Internacional Público, vid. ÁLVAREZ
LONDOÑO, Luis Fernando. Derecho Internacional Público. Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Estudios de Derecho
Internacional 2. Santafé de Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 1998, p. 104-
105 y MONROY CABRA, Marco Gerardo. Interpretación en Derecho
Internacional. En: Hermenéutica Jurídica. Santa Fe de Bogotá: Ediciones
Rosaristas, 1997, p. 61, quien para el efecto sigue la obra de Ludwick
Ehrlich, L'interpretation des traités. Vid. CALVO CARAVACA, Alfonso-
Luis. Comentario del artículo 7. En: DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN,
Luis. La Compraventa Internacional de Mercaderías. Comentario de la
Convención de Viena. Madrid: Civitas, 1998, p. 104-105. Vid. HONNOLD,
John O. Derecho Uniforme sobre Compraventas Internacionales (Convención
de las Naciones Unidas de 1980). Madrid: Revista de Derecho Privado, 1987,
p. 158-159. Vid. FERRARI, Franco. Uniform Interpretation of the 1980
Uniform Sales Law. En: 24 Georgia Journal of International and Comparative
Law (1994), p. 183-228. Disponible también en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/ cisg/biblio/ferrari.html >. Desde la
perspectiva de los principios generales del Derecho, vid. VALENCIA
RESTREPO, Hernán. Nomoárquica, Principialística Jurídica o los Principios
Generales del Derecho. 2 ed. Santa Fe de Bogotá: Temis, 1999, p. 221-225.

2. Vid. CALVO CARAVACA, Op. cit., p. 103. Vid. CABRERA ORJUELA,


María Clara & GALÁN BARRERA, Diego Ricardo. Comentarios a la Ley
518 del 4 de agosto de 1999, aprobatoria de la Convención de las Naciones
Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías. En: Universitas N° 101. Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Ciencias Jurídicas. (junio-2001). Bogotá: Javegraf, p. 374-375.
Disponible también en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/cabrera-galan.html>. Vid. AUDIT,
Bernard. The Vienna Sales Convention and the Lex Mercatoria. En: Lex
Mercatoria and Arbitration, Thomas E. Carbonneau ed. Juris Publishing,
1998, p. 173-194. Disponible también en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/audit>. Vid. PERALES VISCASILLAS, Mª
del Pilar. El Contrato de Compraventa Internacional de Mercancías
(Convención de Viena de 1980). En internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/perales.html>.

3. Vid. FERRARI, Op. cit. Vid. ADAME GODDARD, Jorge. El Contrato de


Compraventa Internacional. Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie G. Estudios Doctrinales. N° 153.
México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana de México, 1994, p. 68.

4. Vid. AUDIT, Op. cit., p. 186. Tales exigencias demandan una aproximación


liberal y amplia propia de la dinámica internacional, en oposición a la
inalterable concepción doméstica, como lo son los estrictos criterios de
interpretación de los Estatutos que existen en el Common Law o a las
estrechas reglas de interpretación contractuales de los códigos inspirados en el
Código de Napoleón.

5. Vid. FERRARI, Op. cit., p. 183-228. Vid. SCHLECHTRIEM,


Peter. Uniform Sales Law. The UN-Convention on Contracts for the
International Sale of Goods. Viena: Manz, 1986, p. 36. Disponible también en
internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/schlechtriem.html> Vid. PERALES
, Op. cit.
6. Ley Uniforme sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (LUCI) y
Ley Uniforme sobre Formación de Contratos (LUF), que corresponden a las
Convenciones de La Haya de 1964. Vid. AUDIT, Op. cit., p. 187.

7. Vid. HONNOLD, Op. cit., p. 138. Con clarividencia señalaba, quien fuera


el Secretario de UNCITRAL, que "[...] Con el tiempo, se desarrollará un
acervo de experiencia internacional gracias a casos concretos de Derecho
internacional y de doctrina de autores [...]". Basta consultar la página web
<http://www.cisg.law.pace.edu/> para demostrar la pertinencia del comentario
del profesor estadounidense, en la media en que la producción de la doctrina
especializada y la jurisprudencia internacional ha superado toda expectativa.

8. Vid. PERALES, Op. cit. Vid. CABRERA ORJUELA & GALÁN


BARRERA, Op. cit., p. 375.

9. Vid. HONNOLD, Op. cit., pág. 137, quien afirma: "[...] Lo ideal es usar un
lenguaje claro que se refiera a cosas y eventos para los cuales haya palabras
de contenido común en las diferentes lenguas. Pero este ideal es difícil de
realizar, [...]".

10. Vid. FERRARI, Op. cit. El ilustre profesor italiano, apoyado en un


resumen preparado por el profesor argentino Alejandro Garro, quien a su
turno lo elaboró de una clasificación intentada por el profesor Gyula Eörsi,
clasifica los compromisos en 4 tipos: 1) Aquellos que son claramente
reconocible; 2) Aquellos que solo son detectables por expertos con acceso a
los documentos oficiales; 3) Aquellos que resultan de reservas mentales en
cada lado, cada uno conservando su propia versión de lo acordado y 4)
Aquellos que enmascaran continuos desacuerdos y resultan meramente
ilusorios. Vid.LARROUMET, Christian. Convenio de Viena sobre la
Compaventa Internacional de Mercaderías: Obligaciones del Vendedor,
Obligaciones del Comprador, Sanciones del incumplimiento de las partes,
Interpretación del Convenio de Viena. En: Compraventa internacional de
mercaderías. Comentarios a la Convención de Viena de 1980. Seminarios 15.
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas.
Departamento de Derecho Privado. Especialización en Derecho Comercial.
Bogotá: Javegraf, 2003, p. 484.

11. Ibid. Vid. HONNOLD, Op. cit., p. 137, quien al respecto cita a Sundburg:


<Uniform Interpretation of Uniform Law>.

12.Supra, nota de pie N° 3. Vid. FERRARI, Op. cit. Vid. ADAME, Op. cit., p.


68. Señala el profesor mexicano: "[...] Desde un punto de vista positivo, la
interpretación internacional significa que la convención debe interpretarse de
manera autónoma. No obstante que sea aprobada y ratificada por un estado,
y adquiera de esa manera el rango de derecho positivo en el orden jurídico de
ese estado, materialmente no es derecho nacional, porque rige relaciones
comerciales internacionales que se establecen entre personas de diferentes
nacionalidades y en ámbito territoriales que exceden los límites del territorio
de un estado. Por eso, no debe interpretarse como parte de un orden jurídico
internacional, sino que debe interpretarse, por ahora, como un derecho
autónomo. Con el tiempo, se irá formando en cuerpo de derecho privado
internacional, del cual la convención será una parte, y entonces el requisito
de interpretación internacional, ya no se agotará en la interpretación
autónoma, sino que exigirá la interpretación en concordancia con ese cuerpo
jurídico que empieza a gestarse [...]".

13. Vid. HILLMAN, Robert A. Applying the United Nations Convention on


Contracts for the International Sale of Goods: The Illusive Goal of
Uniformity. 1 Review of the Convention on Contracts for the International
Sale of Goods (1995) 21-49. Disponible también en internet: HILLMAN,
Robert A. Cross-References and Editorial Analysis. Article 7.
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/hillman.html>.Vid. FERRARI, Op.
cit.

14. Vid. CALVO, Op. cit., p. 104. Vid. HONNOLD, Op. cit., p. 140-141. La


doctrina especializada ha elaborado diferentes lecturas en relación con la
aplicación de los artículos 31, 32 y 33 de la Convención de 1969 al texto
convencional de 1980. En efecto, un sector de la misma (Honnold, Herber,
Czerwenka) sostiene que los criterios de interpretación de aquélla solamente
aplican a la parte IV de la Convención de 1980 (disposiciones finales), pues es
allí donde se encuentran las obligaciones de los Estados contratantes. Así, esa
postura le da un alcance parcial a la aplicabilidad predicada, excluyendo tal
influjo a los asuntos relativos a las obligaciones de las partes. Otros, cuya
postura compartimos, (Calvo, Fernández, Carrascosa) sostienen la tesis de que
las reglas de interpretación de la Convención de Viena de 1969 deben mirarse
como complementarias a los principios establecidos en la Convención de
1980, pues carece de fundamento jurídico restringir la aplicación de los
criterios hermenéuticos del Derecho de los Tratados. Vid. CABRERA
ORJUELA & GALÁN BARRERA, Op. cit., p. 375.

15. Vid. CALVO, Op. cit., p. 106. Vid. ÁLVAREZ LONDOÑO, Op. cit., p.


311-312. Vid. ARAUJO SEGOVIA, Ramiro Ignacio. Principios de
Interpretación de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional
de Mercaderías. En: Compraventa internacional de mercaderías. Comentarios
a la Convención de Viena de 1980. Seminarios 15. Pontificia Universidad
Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Privado.
Especialización en Derecho Comercial. Bogotá: Javegraf, 2003, p. 256.

16. Infra, nota de pie N° 25. Vid. HONNOLD, Op. cit., p. 141-142. Los


trabajos preparatorios de la Convención, o su historia legislativa, reposan en
los archivos de la UNCITRAL y se encuentran publicados en los official
records de la conferencia diplomática y en los yearbooks (tomos I a X) de la
Comisión. Vid. FERRARI, Op. cit. Vid. VAN ALSTINE, Michael P. Dynamic
Treaty Interpretation.En internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/alstine2.html>

17. Arabe, chino, inglés, francés, ruso y español. Vid. SIERRALTA RIOS,


Anibal & OLAVO BAPTISTA, Luiz. Aspectos Jurídicos del Comercio
Internacional. 3 ed. Santafé de Bogotá: Temis, 1998, p. 71, quienes sostienen
que "[...] bastaría la cita en cualquiera de dichos idiomas para que la
misma...(la Convención)...sea considerada válida en toda su
extensión [...]". Vid. CABRERA ORJUELA & GALÁN BARRERA, Op. cit.,
p. 364.

18. Vid. CALVO, Op. cit., p. 108.

19. Vid. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. CIENCIAS


JURÍDICAS. Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional
de mercaderías. Colección Seminarios 13. Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Ciencias Jurídicas. Especialización en Derecho Comercial.
Bogotá: Javegraf, 2002, p. 109. Vid. OVIEDO ALBÁN, Jorge. Unidroit y la
unificación del Derecho Privado: Referencia a los Principios para los
Contratos Comerciales Internacionales. En: Compraventa internacional de
mercaderías. Comentarios a la Convención de Viena de 1980. Seminarios 15.
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas.
Departamento de Derecho Privado. Especialización en Derecho Comercial.
Bogotá: Javegraf, 2003, p. 120. Vid. MAGNUS, Ulrich. General Principles of
UN-Sales Law. En internet:
(<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/magnus.html>).

20. El artículo 1.6 versa sobre la interpretación e integración de los Principios.

21. Vid. BONELL, Michael Joachim. The Unidroit Principles of International


Commercial Contracts and CISG - Alternatives or Complementary
Instruments? En: 26 Uniform Law Review (1996), p. 26-39. Este artículo
también se encuentra disponible en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/bonell.html>.

22. Tal como se desprende de la parte final del preámbulo de la Convención


cuando expresa que "[...] Estimando que la adopción de normas uniformes
aplicables a los contratos de compraventa internacional de mercaderías en
las que se tengan en cuenta los diferentes sistemas sociales, económicos y
jurídicos contribuiría a la supresión de los obstáculos jurídicos con que
tropieza el comercio internacional y promovería el desarrollo del comercio
internacional [...]". De igual manera, uno de los principios de interpretación
de la Convención radica en la promoción de la uniformidad en su aplicación
(artículo 7° numeral 1°). Vid. CABRERA ORJUELA & GALÁN BARRERA,
Op. cit., p. 371. Vid. AUDIT, Op. cit., p. 174. Disponible también en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/audit.html>

23. Supra. Letra A.

24. Vid. SCHLECHTRIEM, Op. cit., p. 37. El destacado profesor alemán


reseña cómo frente a la propuesta de algunas delegaciones (ad. ex. Bulgaria,
Checoeslovaquia) de ofrecer la alternativa de recurrir a las leyes domésticas
para efectos de interpretación, la gran mayoría de delegaciones consideró tal
posibilidad como no deseable. Vid. FERRARI, Op. cit. Vid. CABRERA
ORJUELA & GALÁN BARRERA, Op. cit., p. 374.

25. GARRO, MIGUEL ALEJANDRO & ZUPPI, ALBERTO


LUIS. Compraventa internacional de mercaderías. Buenos Aires: Ediciones
La Rocca, 1990. Los destacados autores argentinos siguen al respecto a
Schlechtriem, From the Hague to Viena. Progress in Unification of the Law of
International Commercial Transactions. Studies in Transnational Economic
Law. Vol. 2.

26. Vid. KRITZER, Albert H. The Convention on Contracts for the


International Sale of Goods: Scope, Interpretation and Resources. En: Cornell
Review of the Convention on Contracts for the International Sale of Goods
(1995), p. 147-187. Disponible también en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kritzer.html>

27. Por vía de especial referencia, tal fue lo acontecido con la decisión del
Tribunal Di Vigevano, del 12 de julio de 2000, que dilucidó la controversia
entre la compañía de seguros alemana Rheinland Versicherungen,
subrogataria del comprador alemán Eder GmbH & C., contra la compañía
italiana S.r.l. Atlarex y su asegurador Allianz Subalpina S.p.A. (Para mayor
ilustración, vid.
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/wais/db/cases2/000712i3.html>). En
efecto, cuarenta decisiones extranjeras fueron citadas por el tribunal italiano,
mostrando una disposición muy favorable a tomar en consideración las
decisiones foráneas, no obstante no tener ellas un carácter vinculatorio u
obligatorio, lo cual no solo implicó una ingente y profunda labor investigativa
en la construcción judicial, no muy común en las instancias judiciales, sino
además un profundo conocimiento del tema y un convencimiento muy
definido del sistema autónomo de interpretación de la Convención y su
vocación uniformizadora.Vid. MAZZOTA, Francesco G. The International
Caracter of the UN Convention on Contracts for the Internacional Sale of
Goods: An Italian Case Example. En internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/mazzotta.html>
28. Vid. KRITZER, Op. cit., quien señala, no obstante, que la Corte Suprema
de Justicia de los Estados Unidos de América le da un tratamiento a las
convenciones internacionales similar al que se da en las cortes federales
estadounidenses a las sentencias proferidas por otras cortes federales, vale
decir, reconociendo su carácter decisorio, así ellas no tengan fuerza
vinculatoria. Para el efecto cita el caso Air France v. Saks, de 1985, en el que
se definió el término 'accidente' en la forma como es utilizado en la
Convención de Varsovia. Vid. KONERU,
Phanesh. Interpretation... Vid. FERRARI, Op. cit., particularmente la nota de
pie N° 131. Asimismo, vid. VAN ALSTINE, Op. cit. cuando afirma: "[...]
CISG article 7 thus rejects the restrictive approach that is evident in much of
the recent Supreme Court treaty jurisprudence. In contrast to the Court's
approach in cases such as Chan, Zicherman, and Aérospatiale Nationate, the
interpretive paradigm of CISG article 7 empowers courts to construct
substantive solutions to unresolved questions within the scope of an
international commercial law convention. This alone is a noteworthy
development. But as I will examine in greater detail below, the special
significance of the methodology of CISG article 7 is that it contemplates the
development of an "international common law" through the cooperation of the
formally independent national courts and arbitral tribunals [...]".

29. Dicha sesión se celebró del 11 al 22 de abril de 1988.

30. Vid. FERRARI, Op. cit. El profesor italiano explica que el procedimiento


consiste en que en cada Estado contratante existe un corresponsal nacional
que recoge las decisiones judiciales producidas en ese Estado, quien envía a la
Secretaría de la UNCITRAL el texto completo de las mismas en el idioma
original. Posteriormente, la Secretaría prepara unos extractos y los traduce a
los idiomas oficiales de las Naciones Unidas y los distribuye entre los Estados
contratantes para su correspondiente publicación. Vid. CALVO, Op. cit., p.
109.

31. Al respecto, véase la página web :


<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/text/casecit.html> bajo la juiciosa,
consagrada y muy amable coordinación del profesor Albert Kritzer.

32. Para una mayor información puede consultarse la siguiente página web:


<http://www.jura.uni-freiburg.de/cgi-bin/urteile/public/urtstart.idc>

33. Sobre el particular, véase la página <http://www.unilex.info/>, cuyo editor


en jefe es el profesor Michael Joachim Bonell.

34. Uncitral elaboró una colección sistemática denominada CLOUT (Case


Law on Uncitral Texts) cuya página de acceso es:
<http://www.uncitral.org/english/clout/>.
35. Vid. KRITZER, Op. cit. El ilustre profesor norteamericano, por vía de
ejemplo, enumera 36 materias discutidas abundantemente solo en artículos de
publicaciones alemanas.

36. Supra. Vid, la página web:


<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/bib2.html>

37. Vid, la página web: <http://www.uc3m.es/cisg/>

38. Vid, la página web: <http://cisg.tij.uia.mx/>

39. Vid, la página web: <http://www.uff.br/cisgbrasil/>

40. Supra, nota de pie de página N° 16.

41. Vid. KRITZER, Op. cit.

42. Ibid. El mismo profesor Kritzer escribió una recensión sobre esta


particular gestión del profesor Honnold, en 22 Cornell Int'l L. J. 59 (1989).

43. Vid. FELEMEGAS, John. Remarks on good faith and fair dealing. En


internet; <http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/felemegas.html>
Asimismo, vid. LANDO, Ole & BEALE, Hugh. Principles of European
Contract Law: Parts I and II. London: Kluwer Law International, 2000.
Disponible también en internet en la siguiente página web:
<http://www.cbs.dk/departments/law/staff/ol/commission_on_ecl/pecl_full_te
xt.htm>

44. Vid. BONELL, Michael Joachim. The Unidroit Principles in Practice-The


Experience of the first two years. En internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/pr-exper.html> Vid. OVIEDO
ALBÁN, Op. cit., p. 114.

45. Vid. JARAMILLO J., Carlos Ignacio. Escuelas de los Glosadores,


Canonistas y 'Post-Glosadores'. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de
Ciencias Jurídicas. Santa Fe de Bogotá: Javegraf, 1996, p. 263. El destacado
jurista colombiano, actualmente magistrado de la Sala de Casación Civil y
Agraria de la Corte Suprema de Justicia y Presidente mundial de la
Association Internationale de Droit des Assurances - AIDA, en la nota de pie
de página N° 197 de su magnífica obra de aproximación histórica a las
escuelas medievales señala cómo "[...] La exigencia de la Buena Fe en la
generalidad de actuaciones del ser humano, fue rasgo típico del Derecho
Canónico medieval, ora a nivel global, ora a nivel específico [...]".

46. Vid. CALVO, Op. cit., p. 110.


47. Vid. HONNOLD, Op. cit.. p. 148.

48. Por vía de especial referencia, vid., el artículo 1.134 del Code Civil


(Francia), los artículos 1.175, 1.337, 1.366 y 1.375 del Codice Civile (Italia),
el artículo 1.258 del Código Civil Español, el § 224 del Bürgerliches
Gesetzbuch -BGB (Alemania), el § 1-201, el § 1-203 y el § 2-103 del Uniform
Commercial Code - UCC (Estados Unidos de América), el artículo 1.796 del
Código Civil del Distrito Federal de México, los artículos 168 y 1.362 del
Código Civil Peruano, el artículo 1.198 del Código Civil Argentino, y los
artículos 1.603 del Código Civil Colombiano y 863 y 871 del Código de
Comercio Colombiano. Vid. FERRARI, Op. cit. Vid. SCHLECHTRIEM, Op.
cit., p. 38. Vid. VEYTIA, Hernany. El Capítulo I de los Principios del
Unidroit: "Disposiciones Generales". En: Comentarios a los Principios
Unidroit. México: 1996, p. 47-48. Vid. FARNSWORTH, Allan E. The
Concept of 'Good Faith' in American Law. En internet:
<http://www.soi.cnr.it/~crdcs/farnswrt.htm> El profesor norteamericano
señala cómo, contrario a lo que podría pensarse en un sistema jurídico basado
en los precedentes judiciales, existen dos instrumentos jurídicos que imponen
a las partes de un contrato la obligación de obrar de buena fe. Ello son el
Uniform Commercial Code y el Restatement Second of Contracts. Y afirma:
"[...] And Section 205 of the Restatement, which was drafted later than the
Code and was inspired by the Code, declares that 'Every contract imposes
upon each party a duty of good faith and fair dealing in itis performance and
enforcement'... Even our Uniform Commercial Code has not one but two
definitions of good faith that apply to contracts for the sale of goods. Under
the general definition in Section 1-201, 'Good Faith' means honesty in fact in
the conduct or transaction concerned. This is the definition traditionally used
for good faith purchase, which the Code makes applicable to good faith
performance as well. Under the special definition in Section 2-103 applicable
to merchants in sales transactions, 'Good Faith'...means honesty in fact and
the observance of reasonable commercial standards of fair dealing in the
trade [...]". Vid.VAN ALSTINE, Op. cit. El profesor de la Universidad de
Cincinnati ilustra el tema de la Buena fe desde la óptica de la construcción
jurisprudencial en las cortes alemanas y francesas: "[...] The courts of
Germany have been at the forefront of the dynamic jurisprudence licensed by
the moral force of general clauses. Seizing on such abstract clauses as a
"good faith" requirement ("Treu und Glauben") in legal relations and a
nullification of contracts contrary to "good morals" ("die guten Sitten"),
together with principles derived from inductive reasoning, modern German
courts have developed a whole variety of legal institutions that are nowhere to
be found in the civil code's more detailed provisions. For example, courts
have in this manner restricted the misuse of legal rights, recognized a power
to adjust legal relations to changed social or economic circumstances, and
created entirely new forms of liability. Even the French judiciary (although in
form continuing to adhere to a formalist approach) has developed in this
manner vast areas of substantive law free from an express foundation in the
Code civil. [...]". Vid. DORE, Isaak I. & DEFRANCO, James E. A
Comparison of the Non-Substantive Provisions of the UNCITRAL Convention
on the International Sale of Goods and the Uniform Commercial Code. En: 23
Harvard International Law Journal (1982). También disponible en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/dore.html> Los profesores de la
Southern Illinois University destacan cómo "[...] The UCC provides that
'every contract or duty within this act imposes an obligation of good faith in
its performance or enforcement.' This concept of good faith is not a specific
rule of law but rather a general equitable principle which runs throughout the
Code. Although some courts consider it "a vague concept subject to a wide
variety of interpretations, 'the good faith principle has served a number of
useful purposes. By giving courts the "flexibility which is needed by any Code
to make it work in practice,' the good faith principle furthers the policies of
the UCC. For example, this flexibility allows tribunals to avoid overly literal
readings which would produce inequitable results unintended by the drafters.
Furthermore, the obligation of good faith itself may foster an atmosphere of
mutual trust among commercial traders [...]". Vid. GOODE, Roy. The concept
of 'Good Faith' in English Law. En internet:
<http://soi.cnr.it/~crdcs/crdcs/goode.htm> El profesor del St.John's College de
Oxford en su divertida e ilustrativa disertación de marzo de 1992 en el Centro
di studi e ricerche di diritto comparato e straniero en Roma concluyó: "[...] So
today we do have a concept of good faith, but it is a limited one. First of all
we treat a person as acting in good faith if he is acts honestly, even if he is
negligent or even unreasonable. Thus section 61(3) of the Sale of Goods Act
provides: "A thing is deemed to be done in good faith within the meaning of
this Act when it is in fact done honestly, whether it is done negligently or
not [...]". Vid. ADAME GODDARD, Op. cit., p. 72. Vid. OVIEDO ALBÁN,
Jorge. Campo de aplicación y criterios de interpretación de la Convención de
Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías. En:
Universitas N° 101, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias
Jurídicas, junio-2001, Bogotá: Javegraf, p. 229. Vid. ARAUJO SEGOVIA,
Op. cit., p. 261.

49. Vid. GARRO & ZUPPI, Op. cit., 64. Vid. FERRARI, Op. cit. El profesor


italiano advierte: "[...] In fact., because the concept of good faith is very
vague, 'courts hill be unable to develop a common definition', which is true
even as far as domestic law is concerned. This will inevitable lead to differing
interpretations of the Convention's uniform provisions. [...]".

50. Vid. PERALES, Op. cit. Vid. GARRO & ZUPPI, Op. cit., p. 64.

51. Vid. SCHLECHTRIEM, Op. cit., p. 38.

52. Vid. PERALES, Op. cit.


53. Ibid. La consagrada profesora de la Universidad Carlos III de Madrid
señala como: "[...] la ubicación actual de la buena fe (como principio general
interpretativo de la Convención) puede pasar inadvertido para cualquier
lector no familiarizado con el proceso de elaboración de este tipo de
instrumentos internacionales. Y es que se trata del destierro de la buena fe en
una remota provincia como parte de un compromiso únicamente detectable
mediante el análisis de los documentos oficiales. Del historial prelegislativo
de que fue objeto la buena fe, como fórmula de compromiso que supuso su
salida de las disposiciones sobre formación del contrato, se afirma por un
sector doctrinal minoritario que el principio de buena fe no puede ser
impuesto a las partes como regla de comportamiento durante la formación
contractual [...]". Vid. HONNOLD, Op. cit., p. 146-147. Al respecto, a su
turno afirma el profesor norteamericano que: "[...] El primer paso importante
en relación con una disposición sobre la <:buena fe> fue dado por parte del
Grupo de Trabajo al preparar, por separado, un Proyecto de la Convención
sobre la Formación del Contrato...La comisión decidió en 1978, en la última
revisión del proyecto de la Convención, que la disposición sobre la <:buena
fe> no debía estar limitada solamente a la formación del contrato; al mismo
tiempo, la Comisión decidió que una obligación de <:buena fe> no debía ser
impuesta aisladamente y de forma general, sino que debía ser restringida a
un principio para interpretar las disposiciones de la Convención. Este
compromiso fue aceptado en general, y fue incorporado en las últimas
palabras del artículo 7.1 [...]". Vid. HILLMAN, Op. cit. El decano asociado y
profesor de la Universidad de Cornell en el examen editorial al artículo 7° de
la Convención (Cross-References and Editorial Análisis) puntualiza que:
"[...] The third criterion, promoting good faith, is a compromise between those
who feared that the good-faith standard was too vague and took on too many
different meanings in different legal systems, and those who supported the use
of a broad standard to police inappropriate conduct. Under the compromise,
the parties have no general duty to act in good faith. Instead, good faith is an
instrumental policy that courts must attempt to advance when they interpret
the Convention [...]".

54. Vid. HONNOLD, Op. cit., p. 147.

55. Vid. GARRO & ZUPPI, Op. cit., p. 65

56. Vid. PERALES, Op. cit. En la nota de pie de página N° 8 del Capítulo III


del ilustrativo texto de la profesora ibérica, se mencionan varios ejemplos
jurisprudenciales de la aplicación de la buena fe. A continuación
transcribimos la citada nota de pie: "[...] 8. Resulta a estos efectos más que
alentador el hecho de que los tribunales australianos (país perteneciente al
grupo de los ordenamientos jurídicos del common law) enjuiciando una
cláusula de rescisión contractual contenida en un contrato relativo a la
construcción de una estación de servicio haya hecho referencia expresa al
principio de buena fe contenido en el artículo 7 de la Convención como
precedente para el Derecho nacional (Court of Appeal, New South Wales, 12
marzo 1992 (Australia), publicada en 26 New South Wales Law Reports
(1992) (PACE) (UNILEX), pp.234-283.

Por su parte, en el ámbito de una compraventa internacional de mercaderías


se ha reconocido y sancionado la conducta de una de las partes por se
contraria al principio de buena fe reconocido en el artículo 7.1 CNUCCIM.
Se trata de la sentencia de la Cour d´Appel de Grenoble, Chambre
Commerciale, 22 febrero 1995 (Francia) (PACE) (UNILEX), que enjuicia un
contrato de compraventa de ropa a realizar en cuatro entregas entre un
vendedor francés y un comprador americano. Éste, a petición del vendedor, le
había indicado que revendería las mercancías a uno de sus distribuidores en
Sudamérica, pero tras las primera entrega de las mercancías se negó a
suministrar la necesaria prueba documental acerca del destino de las
mercancías que le había sido insistentemente solicitada por el vendedor. El
vendedor, tras conocer que el destino final no era Sudamérica sino un
distribuidor situado en España, rechazó aceptar las sucesivas entregas. Así
las cosas, el comprador demandó al vendedor por incumplimiento del
contrato. El tribunal indicó que el conocimiento por el vendedor del destino
final de los bienes era de suma importancia para él, como se demostró de las
insistentes declaraciones del vendedor a lo largo de las negociaciones, y que,
por tanto, el comprador podía conocer la efectiva voluntad del vendedor, por
lo que la declaración de éste ha de ser interpretada conforme a su voluntad
(artículo 8.1 CNUCCIM). Además, ha estimado que la conducta del
comprador es claramente contraria al principio de buena fe en el comercio
internacional (art.7 CNUCCIM); conducta que además se agrava por la
circunstancia de que es el comprador quien ejercita la acción legal contra el
vendedor, por lo que estima que se trata de un 'abus de
procédure'. <p>Asimismo se ha señalado que el principio de buena fe del
artículo 7.1 CNUCCIM es una regla que gobierna el comportamiento de las
partes durante la ejecución del contrato: laudo arbitral de la Cámara de
Comercio e Industria de Hungría, 17 noviembre 1995 (PACE) (UNILEX), que
se refiere a la emisión de una garantía bancaria que ya había expirado [...]" .
Bajo la misma orientación, vid. VÁSQUEZ LÉPINETTE,
Tomás. Compraventa internacional de mercaderías. Una visión
jurisprudencial. Navarra: Aranzadi, 2000, p. 47. Vid. FERRARI, Op.
cit. Vid. HILLMAN, Op. cit.</p

57. Vid. SCHLECHTRIEM, Op. cit., p. 38.

58. Vid. LANDO & BEALE, Op. cit.

59. Vid. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. CIENCIAS


JURÍDICAS. Compraventa internacional de mercaderías. Comentarios a la
Convención de Viena de 1980. Seminarios 15. Pontificia Universidad
Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Privado.
Especialización en Derecho Comercial. Bogotá: Javegraf, 2003, p. 635.

60. Supra, nota de pie de página N° 20.

61. Vid. OVIEDO ALBÁN, Unidroit y la unificación del Derecho Privado,...


p. 120. Vid. GUILLEMARD, Sylvette. A comparative study of the
UNIDROIT Principles and the Principles of European Contracts and some
dispositions of the CISG applicable to the formation of international contracts
from the perspective of harmonisation of law. Este artículo también se
encuentra disponible en internet:
<http://www.cisg.law.edu./cisg/biblio/guillemard.html> Al respecto es
concluyente la ensayista al afirmar: "[...] In both sets of Principles good faith
holds an important place. Article 1.7 of the UNIDROIT Principles expresses
the general rule and its mandatory character, as the parties may not exclude
or limit it. This principle is not only essential to the philosophy of the
UNIDROIT Principles, - 'good faith and fair dealing may be considered to be
one of the fundamental ideas underlying the Principles' - it also follows the
parties throughout their relationship: '...even in the absence of special
provisions in the Principles the parties' behaviour throughout the life of the
contract, including the negotiation process, must conform to good faith and
fair dealing'. The concept is mentioned in around 25 articles of the
Principles [...]".

62. Vid. PERALES VISCASILLAS, Mª del Pilar. El Derecho Uniforme del


Comercio Internacional: Los Principios de Unidroit. En internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/pcci.html>. La insigne jurista,
amplia conocedora de los Principios UNIDROIT, resalta el hecho de que
"[...] El reconocimiento del principio de buena fe y lealtad negocial no
expresamente como un principio de interpretación del texto de los Principios
sino como un estándar de comportamiento obligatorio para las partes
contratantes, es una de las mayores y más acertadas innovaciones que
presentan los Principios respecto de otros textos de Derecho Uniforme, en
particular de la Convención de Viena. Los redactores de los Principios (no
hay que olvidar que son los grandes comentaristas del texto vienés) no
permanecen ajenos al compromiso jurídico que supuso en la Convención de
Viena el traslado de la buena fe desde las disposiciones sobre formación del
contrato a una disposición dedicada a la interpretación de la Convención. Y
decimos que no permanecen ajenos porque en vez de reproducir al artículo 7
CNUCCIM, han decidido poner las cosas otra vez en su sitio. Y así de entre
los principios interpretativos se ha extraído el de la buena fe, que se ha
situado en una disposición independiente y de corte imperativo [...]". (el
resaltado no pertenece al texto original).
63. Este artículo se encuentra ubicado en el capítulo primero (disposiciones
generales), sección primera (alcance de los principios).

" [...] Article 1:106: Interpretation and Supplementation 


(1) These Principles should be interpreted and developed in accordance with
their purposes. In particular, regard should be had to the need to promote
good faith and fair dealing, certainty in contractual relationships and
uniformity of application. 
(2) Issues within the scope of these Principles but not expressly settled by
them are so far as possible to be settled in accordance with the ideas
underlying the Principles. Failing this, the legal system applicable by virtue of
the rules of private international law is to be applied [...]..

64. A su turno, este artículo se sitúa en el capítulo primero (disposiciones


generales), sección primera (obligaciones generales). 
" [...] Article 1:201: Good Faith and Fair Dealing 
(1) Each party must act in accordance with good faith and fair dealing. 
(2) The parties may not exclude or limit this duty [...]"

65. Vid. LANDO & BEALE, Op. cit. Los profesores daneses en los


comentarios y notas al artículo 1:106 señalan que su propósito es el de sentar
una guía para la interpretación y para el cubrimiento de lagunas y vacíos de
los Principios. Por interpretación se entiende la fijación del significado del
artículo en cuestión cuando es aplicado a un asunto cubierto por los
Principios. El cubrimiento de las lagunas y vacíos es necesario cuando un
asunto que debe ser decidido no está cubierto por el lenguaje de los Principios
pero sí está dentro de su ámbito

66. Ibidem, Los juristas nórdicos en los comentarios y notas al artículo 1:201


indican que él establece un principio básico que incide en todos los Principios.
La buena fe y la lealtad negocial se requieren en la formación, cumplimiento y
eficacia de las obligaciones de las partes bajo el contrato e igualmente en el
ejercicio de los derechos de las partes bajo el contrato. Vid. FELEMEGAS,
Op. cit.

67. Vid. OVIEDO ALBÁN, Campo de aplicación y criterios de


interpretación,... p. 229.

68. Ibidem, p. 229. Vid. FERRARI, op. cit. Vid. SCHLECHTRIEM, op. cit.,


p. 38. Vid. BONELL, Michael Joachim. The Unidroit Principles of
International Commercial Contracts and Cisg -- Alternatives or
Complementary Instruments? En: 26 Uniform Law Review (1996) 26-39.
Disponible también en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kritzer.html> Vid. HINESTROSA,
Fernando. Tratado de las Obligaciones. Concepto, estructura, Vicisitudes.
Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002, p. 111. El ilustre
rector de la Universidad Externado de Colombia al estudiar a la buena fe
como elemento integrador del contrato señala cómo "[...] En el derecho de
obligaciones del presente...se resalta el deber de lealtad y corrección, que en
ocasiones es también de colaboración, que pesa parejamente sobre ambos
sujetos de la relación crediticia...el cual ...corresponde a una postura propia
de la cultura jurídica y política contemporánea, que mueve a ver las
relaciones obligatorias con un enfoque solidarista [...]".

69. Vid. LARROUMET, Christian. Teoría General del Contrato, Volumen II,


Santa Fe de Bogotá: Temis, 1995, p. 6-8. Vid. MESSINEO,
Francesco. Doctrina General del Contrato. Tomo II. Buenos Aires: Ediciones
Jurídicas Europa América, 1986, p. 110. Vid. MOSSET ITURRASPE, Jorge.
Contratos. Buenos Aires: Ediar, 1984, p. 263. Vid. MOSSET ITURRASPE,
Jorge. El principio de buena fe y las cláusulas contractuales abusivas. En:
Scribas, N° 3. Arequipa, 1997, p. 65. Vid. MOSSET ITURRASPE,
Jorge. Interpretación económica de los contratos. Buenos Aires: Rubinzal-
Culzoni, 1994, p. 201. Vid. DE LA PUENTE y LAVALLE, Manuel. La
fuerza de la buena fe. En: Contratación Contemporánea. Alterini Atilio et. al
(Dir.) Tomo I. Teoría General y Principios. Octubre de 2000. Lima-Bogotá:
Palestra-Temis, p. 276. MARTINS COSTA, Judith. Os Princípios
Informadores do Contrato de Compra e Venda Internacional na Convenção
de Viena de 1980. En: Revista de Informação Legislativa, a.32, n. 126,
abr./jun. 1995, p. 115-136. Disponible también en internet:
<http://www.cisg.law.pace.edu/biblio/martins.html> Vid. ESCOBAR SANÍN,
Op. cit., p. 249. Vid.OVIEDO ALBÁN, Campo de aplicación y criterios de
interpretación,...p. 231.

70. Vid. CARNELUTTI, Francesco. Teoría General del Derecho. Madrid:


Revista de Derecho Privado, 1955, p. 342. Vid. ESCOBAR SANÍN, Op. cit.,
p. 249. Vid. OVIEDO ALBÁN, Campo de aplicación y criterios de
interpretación,...p. 231. Vid. HINESTROSA, Op. cit., p. 554. Vid. MOSSET
ITURRASPE, Contratos,... p. 264. El profesor argentino al tratar acerca de la
buena fe objetiva, la cual también denomina buena fe lealtad, probidad señala
que ella "[...] recibe amparo cuando se la considera tanto en su aspecto
compromisorio -- reclamando del deudor el fiel cumplimiento de la
obligación -- como en la eximente o absolutorio; cuando concurre en auxilio
del deudor frente a un acreedor usurario; a un acreedor que pretende
desconocer el cambio de las circunstancias tenidas en vista al contratar; a un
acreedor que pretende ignorar el estado de necesidad que aflige a su deudor;
a un acreedor, en fin, que intenta ejercitar su derecho de manera abusiva, sea
con intención de dañar a su deudor, sea sin provecho alguno para sí, sea
contrariando los fines que la ley tuvo en mira al reconocer su derecho
subjetivo [...]". Vid. DE LA PUENTE y LAVALLE, Op. cit., p. 277, quien
enumera algunas características de la buena fe objetiva: "[...] a. Se trata de un
deber de conducta impuesto al sujeto, con un contenido eminentemente ético.
b. Este deber de conducta importa que no se perjudiquen los intereses ajenos
fuera de los límites impuestos por la tutela legítima de los intereses propios.
c. Para apreciar la conducta se prescinde del punto de vista subjetivo de las
partes para referirse a un criterio objetivo. d. Esta objetividad no excluye, sin
embargo, que deje de tomarse en consideración un elemento subjetivo, como
es el dolo o culpa del sujeto. Quien actúa con dolo o culpa no puede
escudarse en la buena fe objetiva. e. El criterio objetivo consiste en la
comparación de la conducta del sujeto con un estándar jurídico, o sea un
prototipo de conducta social media. f. El estándar jurídico aplicable debe
buscarse teniendo en cuenta el contexto social en que actúa el sujeto [...]". A
este último respecto, vid. SCHLECHTRIEM, Op. cit., p. 38 cuando concluye:
"[...] However, the function of such general clause (the goof faith rule) can
probably be fulfilled by the rule that the parties must conduct themselves
according to the standard of the 'reasonable person' [...]", que vendría a ser,
desde la perspectiva de la buena fe objetiva, el prototipo delimitador de la
conducta de las partes.

71. Vid. DE LOS MOZOS, José Luis. El Principio de la Buena Fe. Barcelona:


Bosch, 1965, p. 49, quien agrega que donde cobra mayor interés el principio
de la buena fe es en el momento del cumplimiento contractual, vale decir, en
la actuación de sus efectos jurídicos.

72. Vid. HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones. Concepto,


estructura, Vicisitudes. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia,
2002, p. 554-555.

73. Vid. MESSINEO, Op. cit., p. 110. Vid. MARTINS COSTA, Op. cit. Sobre


el particular puntualiza la civilista brasileña: "[...] A expressão "boa-fé
subjetiva" denota "estado de consciência" ou convencimento individual de
obrar (a parte) em conformidade ao direito (sendo) aplicável, em regra, ao
campo dos direitos reais, especialmente em matéria possessória." Diz-se
"subjetiva" justamente porque, para a sua aplicação, deve o intérprete
considerar a intenção do sujeito da relação jurídica, o seu estado psicológico
ou íntima convicção. Antitética à boa-fé subjetiva está a ma-fé, também vista
subjetivamente como a intenção de lesar a outrem [...]". Vid. MOSSET
ITURRASPE, Contratos,..., p. 264. Afirma el célebre tratadista que "[...] La
buena fe subjetiva logra amparo cuando se protege a los adquirentes que
obran en base a (sic) la confianza que suscita un derecho aparente; cuando se
protege a quien no puede advertir un error no reconocible; cuando para la
formación del consentimiento y la interpretación del contrato se atiende a los
términos que se desprenden de la declaración y no a los que permanecen
guardados en la conciencia de los celebrantes [...]". Vid. ESCOBAR SANÍN,
Op. cit., p. 249.
74. Vid. PERILLA CASTRO, Carlos Andrés. Los deberes precontractuales en
la lex mercatoria. En: Negocios Internacionales. Tendencias, Contratos e
Instrumentos. Cámara de Comercio de Bogotá. Octubre de 1998, p. 175.

75. Ibidem, p. 175-176. Al respecto,el articulista cita el laudo N° 1.990 de


1972 proferido por la Cámara de Comercio Internacional, al considerar como
negligencia grave del contratante su actitud omisiva al no haber realizado
previamente los estudios de mercadeo necesarios para poder desarrollar una
franquicia.

76. Vid. OVIEDO ALBÁN, Unidroit y la unificación del Derecho Privado,...


p. 123.

77. Vid. ARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto. Contratos Mercantiles. Tomo


I. 9 ed. Medellín: Diké, 2002, p. 102, quien para el efecto sigue al
comercialista argentino Rodolfo Fontanarrosa.

78. La confidencialidad hace relación a dos conductas simultáneas: una que


consiste en guardar el secreto y otra que se refiere a abstenerse de divulgar la
información que ha conocido con carácter reservadoVid. Artículo 2.16 de los
Principios de Unidroit para los Contratos Comerciales
Internacionales. Vid. Artículo 2:302 de los Principios de Derecho Contractual
Europeo. Vid. OVIEDO ALBÁN, Unidroit y la unificación del Derecho
Privado,... p. 123. Vid. PERILLA, Op. cit., p. 180. Vid. ARRUBLA
PAUCAR, Op. cit., p. 103.

79. Vid. ARRUBLA PAUCAR, Op. cit., p. 103.

80. Vid. OVIEDO ALBÁN, Campo de aplicación y criterios de


interpretación,...p. 236. El consagrado profesor de la Universidad de la
Sabana explica que "[...] Se entiende por mala fe... (en la etapa
precontractual)...cuando una persona inicia y ejecuta negociaciones con la
intención de no llegar a un acuerdo. Esto tiene sustento en la libertad de
negociación...la cual...no es absoluta, ya que está sujeta a la limitación de
tener que indemnizar los daños causados por su obrar [...]".

81. En similar sentido se pronuncia el artículo 863 del Código de Comercio


Colombiano, que sin llegar a plantear la conducta dentro de los límites de la
mala fe, sí la alindera en el fangoso terreno de la buena fe exenta de culpa,
pudiendo incluso llegar a representar mayor amplitud comportamental, en
contra del contratante fallido y en beneficio del contratante inocente, al
momento de estimar los perjuicios causados. Vid. Sentencia de la Sala de
Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia del 28 de junio de 1989,
Magistrado Ponente: Dr. Rafael Romero Sierra y sentencia de la Sala de
Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia del 23 de noviembre de 1989,
Magistrado Ponente: José Alejandro Bonivento Fernández.

82. Vid. ESCOBAR SANÍN, Op. cit., p. 253. El profesor antioqueño explica


que la "[...] La relatividad o 'irrelevancia' de los contratos significa que los
efectos de éstos no pueden transpasar (sic) la esfera jurídica de las partes
contratantes, para que las obligaciones no se extiendan a terceros ni éstos se
sientan autorizados para beneficiarse de sus ventajas ('alteri stipulare nemo
potest' y 'res interalios acta tertio neque nocet neque prodest') [...]". (El
resaltado pertenece al texto original).

83. Vid. MENDOZA RAMÍREZ, Álvaro. La Buena Fe. En: Compraventa


internacional de mercaderías. Comentarios a la Convención de Viena de 1980.
Seminarios 15. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias
Jurídicas. Departamento de Derecho Privado. Especialización en Derecho
Comercial. Bogotá: Javegraf, 2003, p. 152.

También podría gustarte