Está en la página 1de 46

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

E.A.P. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Asignatura : Introducción a las Ciencias Jurídicas.

Temas : El Estado.

Docente : RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.

Alumnos : AREVALO ANDRADE, Raúl Socrate.

ARIAS FALCÓN, Paola Patricia.

ESTUPIÑAN VILLANUEVA, Sergio Marcelo.

MAGUIÑA TRUJILLO, Kevin.

Ciclo :I
Sección : “A”

Huacho – Perú

2016
ÍNDICE GENERAL

Introducción………………………………………………………………….............2

Presentación………………………………………………………………………….4

CAPITULO I (Definiciones y elementos del estado peruano)…………………..5

CAPITULO II (Fines y características)…………………………………………....8

CAPÍTULO III (Estructura del estado peruano)……………………...................10

CAPÍTULO IV (La nación peruana)……………………………………………….12

CAPÍTULO V (Derechos fundamentales de la persona)……………………….13

CAPÍTULO VI (Estructura del estado peruano)………………………………….18

Conclusiones…………………………………………………………………………44

Bibliografía……………………………………………………………………………45

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo monográfico denominado ESTADO PERUANO es parte


de la asignatura Introducción a las Ciencias Jurídicas que corresponde al
primer ciclo de la Escuela Académica Profesional Derecho y Ciencias Políticas.

En donde Estado está definida en la Constitución política del Perú aprobada


mediante referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de
enero de 1994.

El Gobierno nacional o Gobierno Central que es parte del estado está


compuesto de tres sectores diferenciados e independientes, llamados Poderes:
el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; además de otros
organismos estatales de funciones específicas independientes de los Poderes.

El objetivo de este trabajo denominado ESTADO PERUANO es conocer la


estructura para llegar al ámbito donde se desempeña y como es el
funcionamiento para que este mecanismo llamado estado funcione como lo
viene haciendo hoy.

Así mismo el trabajo está dividido en 6 capítulos que a continuación


detallaremos:

En el Capítulo I, se tratara claramente el concepto que tiene el estado peruano.

En el Capítulo II, se conceptualizara los fines y características del estado


peruano.

En el Capítulo III, desmenuzaremos estructura del estado peruano.

En el Capítulo IV, veremos la definición de la nación peruana.

En el Capítulo V, se nombrara los derechos fundamentales de la persona.

En el Capítulo VI, se conocerá la estructura del estado peruano.

Por último, se brinda esta información a todo aquel que desea retroalimenta y
fortalecer sus conocimientos en el ámbito del derecho.

2
PRESENTACIÓN

El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un


determinado territorio, el cual generalmente es propio.
El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su
primera Constitución Política en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en
raza y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija
ciertos límites como producto de diferencias y desintegración.

El Estado está conformado por las siguientes bases: población,


territorio, estructura jurídica y soberanía. La población entra aquí como uno de
los elementos más importantes en la formación del Estado; son
aquellos grupos de personas que se reúnen en un territorio determinado,
instalándose en una comunidad política para crear derechos
y obligaciones sobre los demás, creando a su vez el orden jurídico para
el mantenimiento del orden dentro de su población.

Es bien pues la población la causa que origine el nacimiento del Estado. El


Estado podrá dar unidad política y jurídica a varias comunidades nacionales,
como lo testimonia la historia, pero no puede ser anterior a ellas. Primero
existen el hombre y los grupos comunitarios y sociales que este compone y
después la persona jurídica llamada Estado. La justificación que tiene la
población para con el Estado es el que le da forma y estructura jurídica y
natural a esto, actuando a través de sus diferentes funciones en que se
desarrolla su actividad.

3
CAPÍTULO I

1. DEFINICIONES

Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir, a lo que también


se afirma que “es la nación jurídicamente organizada”.
El estado aparece como la institución más elevada del orden social de la
trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado.
A esto se llega cuando las personas, en sus interrelaciones dentro de la
sociedad creen necesario organizarse en base a un cuerpo jurídico de leyes,
determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y desarrollo del
territorio que ocupan. Así, se concluye que el estado peruano es la nación que
política y jurídicamente ocupa y se ha organizado sobre el territorio nacional y
sobre el cual ejerce soberanía.
Según el politólogo David Held, los estados modernos se desarrollaron como
estados-nación: “aparatos políticos distintos de los gobernantes como de los
gobernados, con suprema jurisdicción sobre un área territorial delimitada,
basados en el monopolio del poder coercitivo, y dotados de legitimidad como
resultado de un nivel mínimo de apoyo o lealtad de sus ciudadanos”.

2. ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO

2.1. TERRITORIO: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el


Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado por
las fronteras que separan la zona de jurisdicción entre estados soberanos. El
espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad comprende:

a) EL SUELO.
Se entiende por suelo toda la superficie geográfica integrada por tierras,
ya sea llanuras, sierras o montañas con su flora y fauna sometida al
poder político de un Estado, área geográfica enmarcada entre los límites
territoriales. Los límites del suelo están entre el espacio territorial
marítimo y las líneas limítrofes de los otros países.
Este espacio territorial se basa en el principio de utis possidetis.
b) EL SUBSUELO.
El subsuelo abarca del suelo hacia el centro de la tierra. Junto al
territorio físico se encuentran las ficciones de territorialidad. Para un
manejo más seguro de las relaciones interestatales de Derecho

4
Internacional. Público ha consagrado ficciones en las que se reputan
que determinados espacios son territorios de ciertos Estados, cuando
físicamente no lo son. Por ejemplos, se ha sostenidos que, desde la
perspectiva jurídica, las actuaciones realizadas en las sedes
diplomáticas se asimilan a las efectuadas en el territorio físico del
Estado. Las ficciones se relacionan con las inmunidades y privilegios
diplomáticos.
c) EL ESPACIO AÉREO.
El espacio marítimo es la prolongación del espacio terrestre hacia el
mar. Comprende al mar territorial y mar patrimonial.

c.1 MAR TERRITORIAL: Es una zona de mar adyacente al territorio,


sobre la que el Estado costero ejerce soberanía. La soberanía se
extiende al suelo y al subsuelo de ese mar, asi como al espacio aéreo
que lo cubre. Su extensión máxima es de 12 millas marinas contadas a
partir de las líneas de base del Estado.
c.2 MAR PATRIMONIAL:
Es una zona económica exclusiva, es un área adyacente al mar
territorial en el que el Estado costero tiene derechos de soberanía para
la exploración y explotación, conservación y administración de los
recursos naturales, tanto vivos como no vivos de las aguas, su lecho y
su subsuelo y para otras actividades orientadas al aprovechamiento
económico de la zona.
Su extensión máxima es de 2000 millas marinas, contadas desde las
líneas de base, a partir de las cuales el Estado costero mide su mar
territorial.

2.2 POBLACIÓN: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del


Estado y que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o
extranjeras. Al respecto, la actual constitución, en su art. 52, establece: “ Son
peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la Republica. También lo
son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el
registro correspondiente durante su minoría de edad.

5
2.3 GOBIERNO: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para
ordenar, mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población. El gobierno
se ejerce a través de los poderes del estado y las autoridades libremente
elegidas. Existe, pues, una delegación de facultades de la población hacia los
que van a gobernar.

2.4 LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA: es el conjunto de leyes que organizan la


vida de la colectividad, desde la constitución o Ley fundamental hasta las leyes
o reglamentos de menor jerarquía.

2.5 SOBERANÍA: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado


territorio, sin aceptar subordinación a otros.

6
CAPÍTULO II

1. FINES Y CARACTERÍSTICAS
1.1 FINES:

Al fin del estado, lo que podemos visualizar desde una perspectiva trialista o
tridimensional.

 Es decir:
En la política como actividad que se despliega a través de conductas de
gobernantes y gobernados, todo lo que se hace se hace para alcanzar
un fin al término de la actividad, habiéndolo imaginado, deseado y
propuesto primero y antes en la intención.
 En el orden del valor de la justicia:
El fin a que debe ajustarse el estado para ser justo es el bien común o la
realización del mismo valor justicia.
El estado – cada estado empírico – debe promover el bien de
la comunidad, la buena convivencia, justamente ordenada en beneficio
de los hombres. Es fin es propuesto por el derecho natural, es el
derecho que naturalmente tiene el estado y al que ha de dar acogimiento
para no incurrir en desviaciones injustas.
 Desde el orden de las normas jurídicas:
El fin del estado aparece descripto y formulado mediante normas sean
estas escritas o no.
La constitución del estado contiene la descripción de sus fines.
Si tomamos una constitución formal o escritura como la nuestra, el fin es
enunciado fundamentalmente en el preámbulo, afianzar la justicia,
promover el bienestar general, asegurar los beneficios de la libertad,
consolidar la paz, promover a la defensa común.

7
2.2 CARACTERÍSTICAS

Estas características están determinadas por la Constitución Política de 1993


vigente hasta hoy, que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es:

 UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA:


Ya que en ella se ejerce un gobierno representativo, elegido por
el pueblo mediante sufragio universal.

 SOCIAL:
Porque es una democracia que debe beneficiar a toda y no solo
algunos individuos.

 INDEPENDIENTE:
Porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro
Estado.

 SOBERANA:
Porque el Estado peruano no tiene restricciones para ejercer su
poder dentro de los límites de su territorio; Constituyente un
Gobierno Unitario, es decir, posee un solo gobierno central y una
sola Constitución que tiene vigencia para todos los peruanos. Los
departamentos o provincias no tienen, por lo tanto, autonomía
política.

 PLANTEA UNA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA:


Porque paralelamente al gobierno central existen gobiernos
locales responsables de sus respectivas jurisdicciones.

8
CAPÍTULO III

1. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

La estructura del estado peruano es el orden en que están distribuidas sus


diversas partes o funciones, denominadas Poderes del Estado. Nuestra
constitución reconoce tres poderes: el Poder Legislativo, que aprueba leyes o
normas que regirán el desenvolvimiento de la nación. El Poder Ejecutivo, que
ejecuta las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del poder
judicial y proporciona los servicios que la sociedad requiere. Y el Poder
Judicial, que administra justicia, resolviendo los conflictos de derecho y
determinando las violaciones de orden social.

Aunque la constitución no lo denomine poder, el jurado nacional de elecciones


(JNE), forma parte de esta estructura ya que es el encargado de los procesos
electorales para renovar los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

 EL PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo está compuesto por el Congreso de la Republica.
Entre las principales atribuciones del Congreso están: aprobar leyes;
velar por el respeto de la Constitución y de las leyes; aprobar los
tratados y convenios internacionales; aprobar el presupuesto y la cuenta
general que reflejan la administración de los recursos del estado;
autorizar empréstitos; y aprobar la demarcación territorial que proponga
el Ejecutivo.
El Congreso puede interpelar, censurar o quitar la confianza al consejo
de ministros o a cualquiera de los ministros. A su vez, ratifica los
nombramientos de los Embajadores y Ministros Plenipotenciarios así
como los nombramientos de los Magistrados de la Corte Suprema.

 EL PODER EJECUTIVO
Es el órgano encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del país.
Es decir de hacer cumplir las leyes y ejecutarlas. Tiene a su cargo la
administración pública y el mantenimiento del orden.
Está conformado por dos niveles internos que son: El Presidente de la
República y el Consejo de Ministros.

9
El Presidente de la República: Es el Jefe del Estado y personifica a la
Nación. El juramento de ley y la asunción del cargo se realiza ante el
Congreso el 28 de julio del año en que se realiza la elección.

 EL PODER JUDICIAL

Es el organismo que administra justicia por intermedio de la Corte Suprema de


Justicia, las Cortes Superiores, los juzgados civiles, penales y especiales, los
juzgados de paz letrados y los juzgados de paz.

La Corte Suprema de Justicia tiene sede en Lima y jurisdicción en todo el


territorio nacional. Formula, sustenta y participa en la discusión del proyecto de
presupuesto del Poder Judicial. Puede participar en la discusión de los
proyectos de ley, que presente ante el Congreso. La Corte Suprema investiga
la conducta funcional de los jueces en forma permanente y obligatoria y aplica
las sanciones necesarias.

La Corte Suprema podrá fallar en última instancia, resolviendo los casos vistos
por las Cortes Superiores o simplemente disponiendo su nulidad para que
vuelvan a ser juzgados en el nivel que corresponda, según disponga la ley.

10
CAPÍTULO IV

1. LA NACION PERUANA

Conceptuamos a la Nación Peruana como el conjunto de pobladores que


habitan nuestro territorio y que tienen, históricamente, un origen común;
desarrollan sus actividades en base al trabajo y alientan su esperanza de una
vida mejor dada por el bienestar, progreso y desarrollo. La nación, pues, es
sinónimo de población, de habitantes.

Esto trae el concepto de nacionalismo, entendido como el amor y el trabajo que


desempeñamos por el progreso del suelo que habitamos. Se es nacionalista
cuando se construyen obras públicas, se atiende a la salud, a la educación,
cuando se trabaja en la construcción de carreteras, reservorios, etc. De esta
manera, si el patriotismo es el amor por el suelo en que hemos nacido, el
nacionalismo es el trabajo incesante que ejercemos sobre este suelo en
procura de su progreso y desarrollo. Ambos contribuyen a la formación de una
conciencia nacional,porque valoramos lo que somos y tenemos, y, a una
identidad nacional o sea al afianzamiento como país cuyos caracteres lo
distinguen de los demás.

11
CAPÍTULO V

1.- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

 ARTÍCULO 1º.-

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin


supremo de la sociedad y del Estado.

 ARTÍCULO 2º.-

Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre


desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra
índole.

3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No


hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El
ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la
moral ni altere el orden público.

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del


pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier
medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni
impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos cometidos
por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se
tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común. Es delito toda
acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular
libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar
medios de comunicación.

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de


cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.
Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que

12
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional. El
secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del
Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo
a ley y siempre que se refieran al caso investigado.

6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados,


no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como


a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones
inexactas o agraviadas en cualquier medio de comunicación social tiene
derecho a que este se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin
perjuicio de las responsabilidades de ley.

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a


la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el
acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.

9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en el ni efectuar


investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la
ley.

10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos


privados. Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos solo
pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento
motivado del juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de
los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen. Los documentos privados
obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal. Los libros,
comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a
inspección o fiscalización de la autoridad competente, de conformidad con la
ley. Las acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o
incautación, salvo por orden judicial.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir


de el y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato
judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

13
12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o
abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y
vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas
solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización


jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden
ser disueltas por resolución administrativa.

14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de


orden público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

16. A la propiedad y a la herencia.

17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica,


social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los
derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
legislativa y de referéndum.

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas


o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad


étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio
idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen
este mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad.

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la


autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad. Los miembros
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional solo pueden ejercer
individualmente el derecho de petición.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser
privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del
territorio de la Republica.

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi


como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

14
23. A la legítima defensa.

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo


que ella no prohíbe.

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en


los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y
la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de


cometerse no este previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
ley.

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado


judicialmente su responsabilidad.

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. El detenido debe ser
puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las veinticuatro
horas o en el término de la distancia. Estos plazos no se aplican a los casos de
terrorismo, espionaje y trafico ilícito de drogas. En tales casos, las autoridades
policiales pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados
por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al
Ministerio Publico y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido
dicho termino.

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el


esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley.
La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por
escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a


tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de

15
inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquella
imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad. Carecen de valor las
declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.

 ARTICULO 3º.-

La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los


demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se
fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo,
del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno.

16
CAPÍTULO VI

1. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

1.1 PODER EJECUTIVO.

Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así


también es responsable del buen funcionamiento de los servicios públicos que
la colectividad necesita para su desarrollo y bienestar.

Está conformado por dos niveles internos que son: El Presidente de la


República y el Consejo de Ministros.

1. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

Es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. El juramento de ley y la


asunción del cargo se realizan ante el Congreso el 28 de julio del año en que
se realiza la elección.

 LOS REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE SON:

- Ser mayor de 35 años.

- Peruano de nacimiento.

- Gozar de derecho de sufragio.

- Estar inscrito en la RENIEC.

 ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados, leyes y demás


disposiciones legales.

2. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

3. Convocar las elecciones para Presidente de la República y para


representantes al Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás
funcionarios que señala la ley.

17
4. Presidir el Sistema de defensa Nacional y organizar, distribuior y disponer el
empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

5. Negociar los empréstitos.

6. Regular tarifas arancelarias.

7. Conceder indultos y conmutar penas.

 LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA VACA POR:

1. Muerte del Presidente de la República.

2. Su permanente incapacidad moral o física declarada por el Congreso.

3. Aceptación de renuncia por el Congreso de la República.

4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a el


dentro del plazo fijado.

5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones


mencionadas en el art. 117º de la C.P.P.

2. EL CONSEJO DE MINISTROS.

Es el órgano del poder ejecutivo integrado por la reunión de ministros


encargados de la conducción de los diversos sectores públicos. Cada
ministerio es el responsable de la dirección y gestión de los asuntos que
competen a la cartera a su cargo.

El Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera,
es, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del
gobierno, coordina las funciones de los demás ministerios y firma los decretos
legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y resoluciones que
señala la ley y la constitución.

 ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS:

Son las siguientes, contenidas en el Art. 125 de la Constitución:

• Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al


congreso.

18
• Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el
presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y
resoluciones que dispone la ley. Esto conforme a la constitución Art. 104.

• Deliberar sobre asuntos de interés público.

• Las demás que le otorgan la constitución Art. 119 - 129 y las leyes.

 LOS MINISTERIOS.

1. Ministerio de Economía y Finanzas.

2. Ministerio de Relaciones Exteriores.

3. Ministerio de Agricultura.

4. Ministerio de Energía y Minas.

5. Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

6. Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

7. Ministerio de Educación.

8. Ministerio de Justicia.

9. Ministerio de Defensa.

10. Ministerio del Interior.

11. Ministerio de Salud.

12. Ministerio de Pesquería.

13. Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales


Internacionales.

14. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano.

15. Ministerio del Ambiente.

16. Ministerio de la Cultura.

17. Ministerio de la Juventud.

18. Ministerio de la Inclusión Social.

19
1.2 EL PODER LEGISLATIVO.

1.2.1 DEFINICIÓN:

El poder legislativo por definición, es el poder que crea las leyes, facultad que
involucra de regular en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de
sus habitantes en concordia con los mandatos legislativos. Para ejecutar
dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le confiere
la representación de la voluntad.

El cronista y pensador político francés Montesquieu propuso, en su célebre


libro El espíritu de las leyes, que era necesario que las funciones del Estado
se dividieran entre diferentes poderes "legislativo, ejecutivo y judicial", para
que mediante los acomodos de las características el poder se autocontrol, con
la finalidad de evitar la tiranía. Las figuras presentes más importantes son el
senado y los diputados.

El poder legislativo es uno de los tres poderes que nacen dentro del gobierno
a partir de la noción de división manejada por varios filósofos en el siglo XVIII.
De acuerdo a esta noción, el ejercicio del poder en un régimen no debía estar
concentrado en una sola persona como sucedía con las monarquías
absolutistas de la época, si no que se debían crear instituciones concertadas

por representantes del pueblo que tuvieran a su cargo una actividad


específica y que sirvieran de contrapeso entre sí para evitar que alguna de
ellas sobrepase a las demás o concentre demasiado poder. Comúnmente, los
tres poderes que surgen a partir de esta idea son:

El poder ejecutivo (encargado de tomar decisiones y ejecutarlas), el poder


legislativo (encargado de las funciones de legislar y establecer normativas

20
legales) y el poder judicial (encargado de controlar y juzgar que esas leyes
sean puestas en marcha y cumplidas).

El poder legislativo por lo general en la mayor parte de los países del mundo
se compone de dos cámaras (es decir que es bicameral): la cámara de
senadores y la cámara de diputados.

Una de estas dos cámaras está compuesta por mayor cantidad de


representantes y tiene menos poder que la cámara con menor número de
representantes. En el caso de muchos de los países occidentales, la cámara
de diputados es la cámara baja y la de senadores la cámara alta.
Comúnmente, los tratados y proyectos de ley se inician en la cámara de
diputados donde se deben votar y aprobar para luego pasar a la cámara de
senadores donde también deberán ser votados y aprobados para convertirse
en ley. Si casualmente la cámara de senadores decidiera no aceptar el
proyecto de ley, el mismo vuelve a su lugar de inicio para ser tratado en un
período de tiempo futuro. Es importante tener en cuenta que en muchos
países, para que la ley se efectivice tiene que ser promulgada por el poder
ejecutivo como sucede en el Perú.

Se considera que el poder legislativo es quizás el que más cerca se encuentra


del pueblo ya que todos los que allí desempeñan sus cargos son elegidos por
el pueblo.

Además, los senadores y diputados representan a todos los distritos y


regiones de un país, por lo cual se razona que la proporción es equitativa y en
este espacio es donde más se discuten los temas a resolver en vez de
ejercerse por decisión de una sola persona como sucede en los otros dos
poderes.

1.2.2 ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO

 EL PLENO DEL CONGRESO

El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Lo constituyen


todos los congresistas incorporados y funciona conforme con las reglas de
quórum y de procedimiento que establecen la Constitución y el presente
Reglamento. Allí se debaten y se votan todos los asuntos y se realizan los
actos que prevén las normas constitucionales, legales y reglamentarias.

21
Al inicio del período anual de sesiones, los grupos parlamentarios y el Consejo
de Ministros presentan una propuesta, donde se detalla los proyectos de ley
que consideren necesario debatir y aprobar durante dicho período. El pleno del
Congreso votará la inclusión de estos proyectos en la agenda legislativa, en la
que se incluye solo a los que obtengan mayoría simple. El debate de estos
proyectos de ley tiene prioridad, tanto en comisiones como en el pleno del
Congreso, salvo lo dispuesto por el artículo 105° de la Constitución Política del
Estado, que no impide que puedan dictaminarse y debatirse otros proyectos.

 EL CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo está compuesto por los miembros de la Mesa Directiva y


los representantes de los grupos parlamentarios, que se denominan Directivos-

Portavoces, elegidos por su respectivo grupo. A cada Directivo Portavoz titular


corresponderá un suplente elegido por cada grupo parlamentario. En la
conformación del Consejo Directivo se procurará guardar similar
proporcionalidad a la que exista entre los grupos parlamentarios en la
distribución de escaños en el Pleno del Congreso. Tiene las siguientes
funciones y atribuciones:

1. Adoptar acuerdos y realizar coordinaciones para el correcto proceso de las


actividades del Congreso.

2. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General del Congreso primitivamente de


su presentación al Pleno del Congreso por el Presidente.

3. Recibir informes periódicos de la Mesa Directiva, Oficialía Mayor y de la


Oficina de Auditoría Interna, respecto el desarrollo de los procesos
parlamentarios, la administración y el estado de la economía del Congreso.

4. Recibir informes sobre las políticas de administración de personal y recursos


económicos y los reglamentos administrativos necesarios, así como la
ejecución de licitaciones públicas para la realización de obras o la adquisición
de bienes y servicios.

5. Aprobar la agenda de cada sesión del Pleno, definiendo los proyectos que se
tratarán en el orden del día de la sesión, poniéndolas en conocimiento de los
congresistas veinticuatro horas antes del inicio de la sesión.

22
6. Fijar el tiempo de debate de los asuntos contenidos en la agenda de la
sesión del Pleno. Si la sesión no agota la agenda, el Consejo Directivo elabora
una nueva agenda.

7. Aprobar los planes de trabajo legislativo, el cuadro de comisiones y cualquier


otro plan o proyecto destinado a facilitar o mejorar el desarrollo de las sesiones
y el buen funcionamiento del Congreso.

8. Acordar el otorgamiento de distinciones especiales.

9. Acordar las autorizaciones de licencia particular por enfermedad o viaje que


soliciten los congresistas, cuidando que en todo momento el número de
congresistas licenciados no exceda del 10% y, solo en casos especiales y
extraordinarios debidamente justificados, no exceda del 20% del número legal
de miembros del Congreso. Esta regla no comprende las hipótesis a que se
refiere el segundo párrafo del artículo 92º de la Constitución Política.

10. Acordar las autorizaciones de licencia para desempeñar las funciones a


que se refiere el segundo párrafo del artículo 92º de la Constitución Política.

11. Acordar el nombramiento del Oficial Mayor, a propuesta del Presidente,


dando cuenta al Pleno.

12. Las demás contenidas en otros artículos del presente Reglamento y


aquellas que le encargue el pleno del Congreso.

 JUNTA DE PORTAVOCES

La Junta de Portavoces está conformada por la Mesa Directiva y por un


portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al
número de miembros que conforman su bancada. Le corresponde:

1. La elaboración del cuadro de comisiones para su aprobación por el Consejo


Directivo y, posteriormente, por el pleno del Congreso.

2. La exoneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del


Congreso allí representados, de los trámites de envío a comisiones y pre
publicación. En caso de proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo con carácter
de urgente, estas exoneraciones son aprobadas por la mayoría del número
legal de los miembros del Congreso allí representados.

23
3. La ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en
el debate; todo ello con el voto aprobatorio de la mayoría del número legal de
los miembros del Congreso allí representados.

4. Las demás atribuciones que le señale el presente Reglamento.(Artículo


adicional. Resolución Legislativa del Congreso N° 011-2001-CR, publicada el
13 de octubre de 2001) (Artículo modificado. Resolución Legislativa del
Congreso N° 025-2005-CR, publicada el 21 de julio de 2006).

 LA MESA DIRECTIVA

La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso y


de los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la Comisión
Permanente, del Consejo Directivo y de la representación oficial del Congreso
en los actos protocolares. Está compuesta por el Presidente y tres
Vicepresidentes. (Párrafo modificado. Resolución Legislativa del Congreso N°
002-2001-CR, publicada el 10 de agosto de 2001) (Párrafo modificado.
Resolución Legislativa del Congreso N° 022-2005-CR, publicada el 8 de julio de
2006)

La Mesa Directiva fiscaliza la administración del Congreso bajo las políticas


administrativas y financieras que establece, de acuerdo con los lineamientos
adoptados por el Pleno y el Consejo Directivo del Congreso.

Decide el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del Congreso, a


propuesta del Oficial Mayor, dando cuenta al Consejo Directivo.

También autoriza la contratación de servicios, la realización de concursos y el


nombramiento y contrato de los profesionales, técnicos y auxiliares que se
requieran para el normal desarrollo de las actividades parlamentarias. Aprueba
el Presupuesto y la Cuenta General del Congreso antes de su presentación al
pleno del Congreso por el Presidente.

 PRESIDENCIA DEL CONGRESO

Representar al Congreso, y recibir los honores que correspondan a su


investidura

Presidir las sesiones del pleno del Congreso, de la Comisión Permanente, y de


la Mesa Directiva, concediendo el uso de la palabra, haciendo guardar el orden

24
y dirigiendo el curso de los debates y las votaciones, conforme a las normas
procesales constitucionales, legales y reglamentarias.

Cumplir el ordenamiento jurídico de la nación y este Reglamento, así como


proteger los derechos y atribuciones de los congresistas y los diversos grupos
parlamentarios, facilitar los consensos y acuerdos, respetar y hacer respetar la
organización y funcionamiento del Congreso, como una entidad dialogante y
esencialmente deliberante, que encarna el pluralismo político de la nación.

Firmar, con uno de los vicepresidentes, las autógrafas de las leyes, para ser
enviadas al Presidente de la República para su promulgación, así como ejercer
la facultad de promulgar las leyes a que se refiere el primer párrafo in fine del
artículo 108º de la Constitución Política. También firman el Reglamento del
Congreso, las autógrafas de las resoluciones legislativas, los acuerdos del
Congreso y las normas reglamentarias para su publicación, como las
resoluciones administrativas que le correspondan en su calidad de titular del
pliego presupuestal y los documentos oficiales a que haya lugar

Someter a consideración del pleno del Congreso los proyectos de Presupuesto


y Cuenta General del Congreso, e informar al Consejo Directivo sobre los
procesos de licitación de obras y adquisición de bienes y servicios por cuenta
de los recursos presupuestales asignados al Congreso.

Someter a consideración del Consejo Directivo la agenda de las sesiones del


Pleno y de la Comisión Permanente, el cuadro de conformación de las
comisiones y de la Comisión Permanente y cualquier plan o proyecto destinado
a facilitar o mejorar el desarrollo de las sesiones y la productividad del
Congreso.

Exigir u ordenar a los órganos del gobierno y de la administración en general


para que respondan los pedidos de información remitidos por los congresistas,
de conformidad con lo que dispone el artículo 96º de la Constitución Política.
De no recibirse respuesta, a los quince días de remitido el pedido, dispone que
uno de los vicepresidentes lo reitere, en la forma prevista en el artículo 87° del
presente Reglamento.Disponer la expedición del pasaporte que corresponda a
los señores congresistas a que se refiere la Ley N° 23274, modificada por el

25
Decreto Legislativo N° 832, e igualmente a quienes han presidido el Congreso
y no tengan impedimento alguno.

Supervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios y del servicio


parlamentario, así como disponer lo necesario para la correcta administración
de los recursos físicos y humanos al servicio del Congreso.

Publicar en el diario oficial "El Peruano", y otros de mayor circulación, la


relación de congresistas que llegan tarde o no asisten a las sesiones o no
permanecen en ellas, salvo se encuentren en sesión de comisión.

Las demás que le encargue el pleno del Congreso o que se encuentren


señaladas en otros artículos de este Reglamento.

 COMISIONES ORDINARIAS

Encargadas del estudio y dictamen de los contenidos ordinarios de la agenda


del Congreso, con prioridad en la función legislativa y de fiscalización. El
presidente del Congreso, en coordinación con los grupos parlamentarios o
previa consulta al Consejo Directivo del Congreso, propone el número de
comisiones ordinarias teniendo en cuenta la estructura del Estado. Sin
embargo, deben conformarse por lo menos las siguientes comisiones
ordinarias:

1. Agraria.

2. Comercio Exterior y Turismo

3. Constitución y Reglamento.

4. Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios


Públicos.

5. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las


Drogas.

6. Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de


la Gestión del Estado.

7. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

8. Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y


Deporte.

26
9. Energía y Minas.

10. Fiscalización y Contraloría.

11. Inteligencia.

12. Justicia y Derechos Humanos.

13. Mujer y Desarrollo Social.

14. Presupuesto y Cuenta General de la República.

15. Producción y Micro y Pequeña Empresa

16. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

17. Relaciones Exteriores.

18. Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

19. Seguridad Social.

20. Trabajo.

21. Transportes y Comunicaciones.

22. Vivienda y Construcción.

Las demás comisiones ordinarias se conforman procurando homologar su


especialidad con las materias que correspondan a las carteras a cargo de los
ministros de Estado y a los asuntos más relevantes para el país.

 COMISIÓN PERMANENTE

La Comisión Permanente del Congreso se instala a más tardar dentro de los


quince días útiles posteriores a la instalación del primer período ordinario de
sesiones. Ejerce sus funciones constitucionales durante el funcionamiento
ordinario del Congreso, durante su receso e inclusive en el interregno
parlamentario derivado de la disolución del Congreso.

La Comisión Permanente está presidida por el Presidente del Congreso y está


conformada por no menos de veinte congresistas elegidos por el Pleno,
guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupo
parlamentario. El Presidente somete a consideración del pleno del Congreso la
nómina de los congresistas propuestos para conformar la Comisión
Permanente, a más tardar dentro de los cinco días hábiles posteriores a la

27
instalación del primer período anual de sesiones. La elección se realiza dentro
de los cinco días hábiles posteriores. Los vicepresidentes de la Comisión
Permanente son los vicepresidentes del Congreso.

IV, 8 Los grupos parlamentarios

Los grupos parlamentarios son conjuntos de congresistas que comparten ideas


o intereses comunes o afines y se conforman de acuerdo con las siguientes
reglas:1. Los partidos o alianzas de partidos que logren representación al
Congreso de la República constituyen grupo parlamentario siempre que
cuenten con un número mínimo de seis congresistas.

2. Si no lograran llegar al número de representantes a que se refiere el inciso


anterior, serán considerados como Grupo Parlamentario Especial solo para los
efectos de presentación de proyectos de ley, salvo que se junten dos o más
agrupaciones representadas en el Congreso para constituir grupo
parlamentario.3. En ningún caso pueden constituir grupo parlamentario
separado los congresistas que pertenezcan a un mismo partido.

4. Cada grupo parlamentario aprueba su reglamento interno que obliga a todos


sus integrantes.

Los grupos parlamentarios son registrados en la Oficialía Mayor. Tienen


derecho a contar con personal, recursos y ambientes para el desarrollo de sus
funciones, en proporción al número de sus miembros.

Cada grupo parlamentario elegirá a sus representantes, titulares y suplentes,


ante los órganos directivos que establezca el Reglamento, dando cuenta por
escrito de tales nombramientos a la Oficialía Mayor.

También propondrán a sus candidatos a los cargos de la Mesa Directiva y para


conformar las comisiones y canalizarán la presentación de propuestas
legislativas de acuerdo con lo que señala el artículo 76° del presente
Reglamento. Los documentos mediante los que se dé cuenta de la elección de
los referidos representantes deben estar firmados por no menos de la mitad
más uno del número de miembros que conforman el grupo parlamentario.

 LIGAS PARLAMENTARIAS

28
Las ligas parlamentarias funcionan en relación a los congresistas que las
integran, reactivándose durante los períodos legislativos subsiguientes. Quiere
decir, entonces, que cada una de las ligas parlamentarias se reactivará de
acuerdo con la solicitud de sus nuevos miembros.

La relación de integrantes que aparece en cada una de las ligas parlamentarias


variará en cuanto cesen sus funciones o cuando las inicien los nuevos
congresistas.

La Oficina de Asuntos Interparlamentarios pondrá en conocimiento de cada


congresista la existencia de las ligas y los invitará a formar parte de las que
sean de su preferencia.

 ATRIBUCIONES:

La potestad legislativa del Congreso puede abordarse desde la teoría de los


actos parlamentarios, entendidos como aquellos actos jurídicos del Congreso a
través de los cuales expresa su voluntad política, en el marco de la
Constitución Política, el Reglamento Parlamentario o los usos o prácticas
parlamentarias, produciendo efectos en el ordenamiento jurídico o en el
régimen político del país.

Así, las más importantes decisiones del Congreso son expresadas en leyes
desarrollando así la función legislativa del Parlamento. Sin embargo, desde el
punto de vista formal, el Congreso también aprueba resoluciones legislativas,
para aprobar el Reglamento del Congreso, los tratados internacionales o
acusar constitucionalmente. Estos actos parlamentarios tienen fuerza de ley y,
los dos primeros, además, gozan de rango de ley.

Las leyes que dicte el Congreso no pueden hacer diferencias entre las
personas, salvo que sean leyes especiales porque lo exige la naturaleza de las
cosas (Art. 103° CP), como por ejemplo, el mayor pago de impuestos a la renta
al Estado por parte de quienes mayores ingresos económicos obtienen. La ley
sólo es aplicable a partir del día siguiente de su publicación y sus efectos rigen
desde ese día, salvo disposición contraria de la propia norma para materia
penal cuando es más favorable al reo (Arts. 103° y 109° CP); pero de una
interpretación valorativa y sistemática de la Constitución, también, se puede

29
aplicar la retroactividad benigna para el trabajador y el contribuyente (Arts. 26°-
2 y 74° CP), tarea que puede completar el juez constitucional.

A. ÍTER LEGISLATIVO

Tienen derecho de iniciativa en la formación de las leyes y resoluciones


legislativas: los congresistas y el Presidente de la República con acuerdo del
Consejo de Ministros; los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo con
carácter de urgentes, tienen preferencia en el Congreso (Arts. 107° y 105° CP).
También gozan del derecho de iniciativa en las materias que son propias de su
competencia la Corte Suprema de Justicia -con el privilegio de la preferencia
dado su carácter de urgente-, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo, el
Jurado Nacional de Elecciones, las municipalidades provinciales, los colegios
profesionales y los ciudadanos en el número y forma que establece la Ley de
los Derechos de Participación y Control Ciudadano Ley N.° 23600 y sus
modificatorias (Arts. 107°, 159°-7, 162°, 178° CP). De modo que este derecho
se amplía a nuevos órganos representativos y a los propios hombres y mujeres
interesadas en el quehacer público. Las leyes de reforma constitucional pueden
partir de la iniciativa de los congresistas, del Presidente de la República y del
cero punto tres por ciento (0.3%) de firmas de la población electoral,
comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones (Art. 206° CP).

La ley una vez aprobada por el Congreso unicameral es enviada al Presidente


de la República para su promulgación, en el plazo de quince días. En caso
contrario lo hace el Presidente del Congreso. Si el Presidente de la República
tiene observaciones a la ley, las remite al Congreso en el término de los quince
días. Reconsiderada la ley en el Congreso, el Presidente del Congreso la
promulga, siempre que en contra de cada una de las observaciones del Poder
Ejecutivo hayan votado más de la mitad del número legal de miembros del
Congreso (Art. 108° CP).

B. TIPOS DE LEYES

Se puede señalar que el Congreso aprueba leyes ordinarias, leyes orgánicas y


leyes de reforma constitucional. Las leyes ordinarias se aprueban por mayoría
simple y para todo asunto legislativo de interés del Congreso; salvo cuando se

30
trate de leyes de reforma de la Constitución o de leyes orgánicas. Cabe señalar
que la tramitación del proyecto de ley de reforma constitucional es particular,
porque no sólo basta la votación de la mayoría del número legal de
congresistas, sino también ser ratificada por referéndum popular o, de lo
contrario, debe ser aprobada en una primera legislatura ordinaria y ratificada en
otra legislatura ordinaria, por los dos tercios del número legal de congresistas
(Art. 206° CP).

La Constitución define a las leyes orgánicas, como aquellas que regulan la


estructura y el funcionamiento de las actividades del Estado previstas en la
Constitución; así como, también, las otras materias cuya regulación por ley
orgánica lo dispone la propia Constitución (Art. 106° CP).

En consecuencia, la Constitución reconoce diversas categorías y


procedimientos o requisitos de aprobación de las leyes (ordinaria, orgánica y de
reforma constitucional); pero no define si existe algún nivel de prelación entre
las mismas, razón por la cual hay que aplicar la teoría de la fuerza de ley
(activa y pasiva), así como también los principios de jerarquía (supremacía
constitucional y supremacía de legalidad, Art. 51° CP), o los principios de
competencia (competencias exclusivas, compartidas, concurrentes, etc., de los
Arts. 56°, 57° o 192° CP, por ejemplo).

A estas tres fuentes del Derecho constitucional –ley de reforma constitucional,


ley orgánica y ley ordinaria-, se deben añadir el Reglamento del Congreso y los
decretos legislativos y los decretos de urgencia del Poder Ejecutivo, las
resoluciones legislativas y tratados del Congreso y las sentencias del Tribunal
Constitucional sobre acciones de inconstitucionalidad de las leyes, así como las
ordenanzas municipales y las normas regionales de carácter general, en la
medida que gozan de rango de ley (Art. 200°-4 CP).

La tarea legislativa, sin embargo, no queda exclusivamente en poder del


Congreso, también éste puede delegar facultades legislativas a la Comisión
Permanente y al Poder Ejecutivo, para que emita decretos legislativos, sobre la
materia y en el plazo que señala la ley autoritativa (Arts. 104° y 101°-4 CP). Los
decretos legislativos están sometidos en cuanto a su promulgación, publicación
y vigencia a los requisitos de cualquier ley ordinaria; asimismo, el Presidente de

31
la República está obligado a dar cuenta al Congreso sobre el uso de la
potestad legislativa que ha recibido (Art. 104° CP).

Reglamento del Congreso

El Congreso tiene la potestad soberana de dictar su propio Reglamento que


tiene fuerza de ley (Art. 94° CP y Art. 1.º RC). El Reglamento del Congreso de
la República fue aprobado por el Congreso Constituyente Democrático el 13 de
mayo de 1995; en él se especifica la organización, funcionamiento, economía y
administración del Congreso; en particular se desarrollan las atribuciones de la
Comisión Permanente y de las demás comisiones -ordinarias, investigadoras o
especiales-, asimismo se regula el rol de los grupos parlamentarios que se
organizan en función de mínimo de seis congresistas, que representan a las
organizaciones políticas que integran el Congreso, a fin de una mejor
administración legislativa entre la mayoría y las minorías. Si el reglamento del
Congreso violase algún mandato constitucional, por el fondo o por la forma,
cabe interponer una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal
Constitucional (Art. 200°-4 CP).

Es del caso mencionar que en un sistema unicameral, ocupan un rol


preponderante las comisiones ordinarias, por cuanto el trabajo legislativo y de
control se concentra en estos órganos y ya no en los plenarios; de modo que,
la regulación y la asignación de las potestades y recursos técnicos y
económicos necesarios para las comisiones, en particular las ordinarias, se
convierte en una necesidad imperiosa de regulación, pero que ha sido
incorporada de manera relativa en el Reglamento del Congreso.

En el Reglamento también se consideran los procedimientos legislativos y de


control modernos y simplificados –dejando atrás buena parte del procedimiento
de acusación constitucional basado en la Ley de Responsabilidad de
Funcionarios Públicos de 1868-, así como de sesiones, votaciones y medidas
disciplinarias, que garanticen el proceso de concierto entre la decisión de la
mayoría y las opiniones de las minorías. Para tal efecto, los grupos
parlamentarios y sus portavoces autorizados deben establecer acuerdos o
pactos cara a cumplir sus funciones parlamentarias; ya sea que otorguen sólida
mayoría al gobierno, adecuen el funcionamiento del Congreso a los
requerimientos de la legislación básica de desarrollo constitucional y/o controlar
32
la incompetencia, negligencia y corrupción en la Administración Pública y del
Gobierno, así como también para orientar políticamente la solución de los
urgentes problemas del país. Lo cual no obsta para que frente a los vacíos del
Reglamento, la práctica parlamentaria del Congreso peruano hubiera sido
considerada también en el propio Reglamento, como fuente del Derecho
parlamentario

 REPRESENTANTES

PRESIDENTES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

- QUINTO PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

(Durante la gestión de Ollanta Humala Tasso)

Presidente del Congreso Nacional, a partir del domingo 26 día Domingo 26 de


julio de 2015.

El congresista Luis Iberico Núñez, perteneciente a las filas del Partido Popular
Cristiano-Unión por el Perú (PPC-UPP).

Es elegido presidente del Congreso de la República, para el periodo 2015-


2016.

- CUARTO PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

(Durante la gestión de Ollanta Humala Tasso)

La Congresista Ana María Solórzano Flores, perteneciente al oficialista Partido


Nacionalista Peruano, fue presidente del Congreso de la República.

Ana María Solórzano, presidenta de la República

Fue elegida presidenta del Congreso de la República, para el periodo 2014-


2015.

- TERCER PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

(Durante la gestión de Ollanta Humala Tasso)

Fue Presidente del Congreso Nacional, desde el día 26 de julio de 2013 hasta
el 22 de julio de 2014, día en que deja el cargo en manos del congresista Luis
Iberico, por los cuatro días que restaban de su gobierno, hecho que culminó, el
día 26 de julio del mismo año.

33
El congresista Fredy Otárola Peñaranda, perteneciente al oficialista Partido
Nacionalista Peruano.

Es elegido presidente del Congreso de la República, para el periodo 2013-


2014.

- SEGUNDO PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

(Durante la gestión de Ollanta Humala Tasso)

Fue el Presidente del Congreso Nacional, desde el 26 de julio de 2012 hasta el


26 de julio de 2013, fue:

El congresista Víctor Isla Rojas, perteneciente al oficialista Partido Nacionalista


Peruano.

Víctor Isla Rojas nació en Loreto el año de 1968, fue elegido presidente del
Congreso de la República, para el periodo 2012-2013.

- PRIMER PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

(Durante la gestión de Ollanta Humala Tasso)

Daniel Fernando Abugattás Majluf.

Ex-Presidente del Congreso del Perú (lo fue desde el 27 de julio de 2011 hasta
el 26 de julio de 2012).

Como miembro del Partido Nacionalista Peruano se desempeñó como vocero


de Ollanta Humala durante las elecciones generales del Perú de 2006 y las
elecciones generales del Perú de 2011.

NUESTROS 130 CONGRESISTAS 2011-1016

 Apurímac Antonio Medina Ortiz


 Apurímac Jhon Arquímedes Reynaga Soto
 Cajamarca Mesías Antonio Guevara Amasifuen
 Cajamarca Cecilia Isabel Chacón De Vettori
 Cajamarca Reber Joaquín Ramírez Gamarra
 Cajamarca Segundo Leocadio Tapia Bernal
 Cajamarca Jorge Antonio Rimarachin Cabrera
 Cajamarca Cristóbal Luis Llatas Altamirano
 Amazonas Héctor Virgilio Becerril Rodríguez

34
 Amazonas Eduardo Nayap Kinin
 Ucayali Carlos Mario Del Carmen Tubino Arias Schreiber
 Ucayali Teófilo Gamarra Saldivar
 Cusco Veronika Fanny Mendoza Frisch
 Cusco Rubén Rolando Coa Aguilar
 Cusco Hernán De La Torre Dueñas
 Cusco Julia Teves Quispe
 Cusco Agustín F Molina Martínez
 Ayacucho Rofilio T Neyra Huamani
 Ayacucho José Antonio Urquizo Maggia
 Ayacucho Walter Acha Romani
 Huancavelica Wuilian Alfonso Monterola Abregu
 Huancavelica Hugo Carrillo Cavero
 Junín Jesús Panfilo Hurtado Zamudio
 Junín Federico Pariona Galindo
 Junín Casio Faustino Huaire Chuquichaico
 Junín Doris Gladys Oseda Soto
 Junín Johnny Cardenas Cerron
 Huánuco Maria Del Carmen Omonte Durand De Dyer
 Huánuco Alejandro Yovera Flores
 Huánuco Josue Manuel Gutierrez Condor
 Áncash Dalmacio Modesto Julca Jara
 Áncash Victor Walberto Crisologo Espejo
 Áncash Maria Magdalena Lopez Cordova
 Áncash Fredy Rolando Otarola Peñaranda
 Áncash Heriberto Manuel Benitez Rivas
 Lima Provincias Elard Galo Melgar Valdez
 Lima Provincias Aurelia Tan De Inafuko
 Lima Provincias Manuel Salvador Zerillo Bazalar
 Lima Provincias Wilder Ruiz Loayza
 Ica Jose Luis Elias Avalos
 Ica Eduardo Felipe Cabrera Ganoza
 Ica Ana Ethel Del Rosario Jara Velasquez
 Ica Elsa Celia Anicama Ñañez

35
 Lima Julio Pablo Rosas Huaranga
 Lima Angel Neyra Olaychea
 Lima Kenji Gerardo Fujimori Higuchi
 Lim A Luisa Maria Cuculiza Torre
 Lima Gian Carlo Vacchelli Corbetto
 Lima Julio Cesar Gago Perez
 Lima Leyla Felicita Chihuan Ramos
 Lima Luz Filomena Salgado Rubianes
 Lima Martha Gladys Chavez Cossio
 Lima Humberto Lay Sun
 Lima Javier A Bedoya De Vivanco
 Lima Luis Carlos Antonio Iberico Nuñez
 Lima Maria Soledad Perez Tello De Rodriguez
 Lima Gabriela Lourdes Perez Del Solar Cuculiza
 Lima Luis Fernando Galarreta Velarde
 Lima Alberto Ismael Beingolea Delgado
 Lima Maria Lourdes Pia Luisa Alcorta Suero
 Lima Cecilia Roxana Tait Villacorta
 Lima Carlos Ricardo Bruce Montes De Oca
 Lima Victor Andres Garcia Belaunde
 Lima Fernando Juan Andrade Carmona
 Lima Rennan Samuel Espinoza Rosales
 Lima Yonhy Lescano Ancieta
 Lima Martin Belaunde Moreyra
 Lima Renzo Andres Reggiardo Barreto
 Lima Esther Yovana Capuñay Quispe
 Lima Jose Leon Luna Galvez
 Lima Daniel Fernando Abugattas Majluf
 Lima Jaime Ricardo Delgado Zegarra
 Lima Sergio Fernando Tejada Galindo
 Lima Rosa Delsa Mavila Leon
 Lima Omar Karim Chehade Moya
 Lima Cenaida Cebastiana Uribe Medina
 Lima Javier Diez Canseco Cisneros

36
 Lima Claude Maurice Mulder Bedoya
 Lima Luciana Milagros Leon Romero
 Moquegua Vicente Antonio Zeballos Salinas
 Moquegua Jaime Ruben Valencia Quiroz
 Loreto Leonardo Agustin Inga Vasquez
 Loreto Norman David Lewis Del Alcazar
 Loreto Victor Raul Grandez Saldaña
 Loreto Victor Isla Rojas
 San Martín Rolando Reategui Flores
 San Martín Aldo Maximiliano Bardalez Cochagne
 San Martín Cesar Elmer Yrupailla Montes
 San Martín Esther Saavedra Vela
 Pasco Willyam Tito Valle Ramirez
 Pasco Nestor Antonio Valqui Matos
 Piura Juan Cesar Castagnino Lema
 Piura Juan Jose Diaz Dios
 Piura Karla Melissa Schaefer Cuculiza
 Piura Freddy Fernando Sarmiento Betancourt
 Piura Marisol Espinoza Cruz
 Piura Santiago Gastañadui Ramirez
 Piura Leonidas Huayama Neira
 Arequipa Marco Tulio Falconi Picardo
 Arequipa Juan Carlos Eguren Neuenschwander
 Arequipa Ana Maria Solorzano Flores De Saqib
 Arequipa Tomas Martin Zamudio Briceño
 Arequipa Justiniano Romulo Apaza Ordoñez
 Arequipa Gustavo Bernardo Rondon Fudinaga
 Callao Daniel Emiliano Mora Zevallos
 Callao Pedro Carmelo Spadaro Philipps
 Callao Enrique Wong Pujada
 Callao Rogelio Antenor Canches Guzman
 Lambayeque Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenco
 Lambayeque Yehude Simon Munaro
 Lambayeque Angel Javier Velasquez Quesquen

37
 Lambayeque Virgilio Acuña Peralta
 Lambayeque Martin Amado Rivas Teixeira
 La Libertad Richard Frank Acuña Nuñez
 La Libertad Jose Raguberto Leon Rivera
 La Libertad Octavio Edilberto Salazar Miranda
 La Libertad Ramon Kobashigawa Kobashigawa
 La Libertad Wilson Michael Urtecho Medina
 La Libertad Roberto Edmundo Angulo Alvarez
 La Libertad Elias Nicolas Rodriguez Zavaleta
 Puno Francisco Ccama Layme
 Puno Mariano Eutropio Portugal Catacora
 Puno Emiliano Apaza Condori
 Puno Claudia Faustina Coari Mamani
 Puno Ruben Condori Cusi
 Tacna Juan Donato Pari Choquecota
 Tacna Gladys Natalie Condori Jahuira
 Madre De Dios Eulogio Amado Romero Rodriguez
 Tumbes Manuel Arturo Merino De Lama
 Tumbes Maria Del Pilar Cordero Jon Tay

1.3 PODER JUDICIAL.

El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político,


administrativo, económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con
sujeción a la Constitución.

No existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción que pueda cumplir esta


misma tarea, con excepción de los organismos de justicia militar y arbitral.

El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución


encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que son
los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes
Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la República.

El funcionamiento del Poder Judicial se rige por la Ley Orgánica del Poder
Judicial que establece su estructura orgánica y precisa sus funciones. Esta ley

38
define los derechos y deberes de los magistrados, quienes son los encargados
de administrar justicia; de los justiciables, que son aquellos que están siendo
juzgados o quienes están solicitando justicia; y de los auxiliares jurisdiccionales
que son las personas encargadas de brindar apoyo a la labor de los integrantes
de la magistratura.

Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las


rondas campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su
ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que
no violen los derechos fundamentales de la persona.

 ATRIBUCIONES
 Representa al Poder Judicial y preside la Sala Plena.
 Dispone la ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala Plena.
 Supervisa la asistencia de los Vocales de la Corte Suprema.
 Suscribe los Reglamentos Internos, Acuerdos, Despacho y
correspondencia oficial.
 Sanciona administrativamente las irregularidades flagrantes en que
incurran los magistrados y trabajadores del Poder Judicial.
 Designa a los integrantes de las Salas Especializadas, respetando su
especialidad y concurre al Congreso para sustentar los Proyectos de Ley
del Poder Judicial y su Presupuesto.
 Da lectura a la Memoria Judicial Anual en la ceremonia de inicio del Año
Judicial.
 FUNCIONES
 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del
Poder Judicial y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.
 Fijar el número de Jueces Supremos Titulares.
 Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y
excepcionalmente el número de Salas Transitorias de la Corte Suprema.
 Aprobar el Proyecto del Presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la
Gerencia General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente, conforme
a las normas de la materia.
 Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.

39
 Resolver en última instancia las reclamaciones contra los acuerdos y
resoluciones de los Consejos Ejecutivos Distritales.
 Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte suprema.
 Aprobar el cuadro de Términos de la Distancia, así como revisar
periódicamente el valor de los costos, multas y depósitos
correspondientes y otros que se establezcan en el futuro.
 Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus
integrantes.
 Absolver las consultas de carácter administrativo que formulen las Salas
Plenas de los Distritos Judiciales.
 Resolver en última instancia las medidas de apercibimiento, multa y
suspensión, impuestas por la Oficina de Control de la Magistratura en
contra de los magistrados, en el plazo de Ley, bajo responsabilidad.
 Resolver conforme a su Reglamento, los asuntos relativos a traslados de
los magistrados, funcionarios y demás servidores del Poder Judicial.
 Fijar las cuantías y sus reajustes para determinar las competencias
jerárquicas.
 Designar comisiones de asesoramiento, investigación y estudio.
 Designar al Gerente General del Poder Judicial y a los demás
funcionarios que la señale la Ley y los Reglamentos.
 Emitir los informes que le solicite el Congreso de la República; la Sala
Plena de la Corte Suprema y el Fiscal de la Nación, sobre los asuntos de
su competencia y solicitar lo que se relacionen con sus funciones.
 Supervisar la conservación y buen recaudo de los bienes incautados
cuya libre disposición está supeditada a la resolución de los juicios
penales, conforme a ley.
 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema, en forma excepcional, la
distribución de causas entre las Salas Especializadas, fijando su
competencia a fin de descongestionar la carga judicial, pudiendo
conformar Salas Transitorias por un término no mayor de tres meses, en
casos estrictamente necesarios.

40
 Asegurar la progresiva habilitación y adecuación de locales judiciales a
nivel nacional, en los cuales funcionen los órganos jurisdiccionales con
su respectivo personal auxiliar.
 Disponer y Supervisar el desarrollo de los sistemas de informática que
faciliten una eficiente función de gestión, el eficaz control de la conducta
funcional y del trabajo jurisdiccional de todos los miembros del Poder
Judicial y la organización estadística judicial, conforme con las
propuestas que le formule la Gerencia General.
 Celebrar toda clase de convenios y cooperación e intercambio con
entidades nacionales y extranjeras, dentro de la Constitución y las leyes,
para asegurar el financiamiento de sus programas y el cumplimiento de
sus fines; en tal sentido fijar la metodología pertinente y ejercer el control
de la aplicación de los fondos respectivos dando cuenta a la Sala Plena
de la Corte Suprema.
 Coordinar con la Academia de la Magistratura para el desarrollo de
actividades de capacitación para los magistrados.
 Asegurar el pago integro de la remuneraciones de los magistrados y
demás servidores del Poder Judicial, según lo establecido en esta Ley.
 Crear y suprimir Distritos Judiciales, Salas de Corte Superiores y
Juzgados, cuando así se requiera para la más rápida y eficaz
administración de justicia, así como crear Salas Superiores
Descentralizadas en ciudades diferentes de las sedes de los Distritos
Judiciales, de acuerdo con las necesidades de éstos.
 La creación de Distritos Judiciales se realiza en función de áreas de
geografía uniforme, la concentración de grupos humanos de
idiosincrasia común, los volúmenes demográficos, rural y urbano, el
movimiento judicial y además la existencia de vías de comunicación y
medios de transporte que garanticen a la población respectiva un fácil
acceso al órgano jurisdiccional.
 En todo caso, la creación o supresión de Distritos Judiciales, Salas de
Cortes Superiores o Juzgados, se sustentan estrictamente en factores
geográficos y estadísticos.

41
 Reubicar Salas de Cortes Superiores y Juzgados a nivel nacional, así
como aprobar la demarcación de los Distritos Judiciales y la modificación
de sus ámbitos de competencia territorial, pudiendo excepcionalmente
incorporar Salas de Cortes Superiores Especializadas y Juzgados
Especializados o Mixtos con competencia supraprovincial.
 Adoptar acuerdos y demás medidas necesarias para que las
dependencias del Poder Judicial funcionen con celeridad y eficiencia y
para que los magistrados y demás servidores del Poder Judicial se
desempeñen con la mejor conducta funcional.
 Aprobar el Reglamento para la organización y correcta realización de los
procesos electorales del Poder Judicial.
 Designar al Jefe de la Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial.
 Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Poder Judicial
y los demás que requiera conforme a ley, salvo lo establecido en el
Artículo 113 del Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
 Definir las políticas para la concesión de los servicios conexos y
complementarios a la administración de justicia.
 Las demás que le señalen las leyes y los reglamentos.

 REPRESENTANTES
 PRESIDENTE:

Dr. César San Martín Castro

 JUEZ SUPREMO:

Dr. Luis Felipe Almenara Bryson

 JUEZ SUPREMO:

Dr. Vicente Rodolfo Walde Jáuregui

 JUEZ SUPERIOR:

Dr. Luis Vásquez Silva

 JUEZ ESPECIALIZADO:

Dr. Darío Palacios Dextre

42
 REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL PERÚ, ANTE
EL CONSEJO EJECUTIVO:

Dr. Ayar Felipe Chaparro Guerra

43
CONCLUSIONES

 Mi apreciación hace referencia a la manera de cómo se configura el


estado peruano en base a nuestra constitución, velando por la
supremacía de la defensa de la persona y el respeto de su dignidad, en
una sociedad plenamente organizada, satisfaciendo nuestras
necesidades como un conglomerado social que busca el confort de la
convivencia y el bienestar común.
 Según los artículos establecidos 1,2,3 nos refiere a que especialmente
defienden a la persona en cuanto a las obligaciones como en sus
derechos, mi parte critica afirma que si bien es claro los que dice la
constitución sería bueno agregar como lo que dice el artículo 3 “no
excluye otros más que la constitución garantiza” si bien es cierto no hay
otra cosa en particular para agregar en la constitución pero sería bueno
dar a conocer otras índoles que sean para el bien de la persona y claro
también sin quitarle las obligaciones como lo dice el concepto del
derecho.
 En conclusión vemos que el estado es una ficción jurídica, porque
realmente el estado no existe por sí mismo sino que está conformado
por tres elementos básicos: Población, Territorio y Poder Político donde
Forma una organización colectiva para lograr sus objetivos y fines del
estado.

44
BIBLIOGRAFIA

Teoría pura del derecho (-Hans Kelsen-) CAPITULO VIII. La indefinidad del
estado: El estado como orden jurídico; El estado como problema de imputación
jurídica; El estado como aparato de órganos funcionarios y la teoría del estado.
CAPITULO IX. El estado y el derecho internacional.
La constitución política del Perú (-Raúl Chanamé Orbe-)

TITULO I-Capítulo I-Derechos fundamentales de la persona humana.

Artículos 1,2,3.
TITULO II-Del estado y la nación-Capítulo I-Del estado, la nación y el territorio.
Artículos 43 y 44.

Introducción al derecho (-Aníbal Torres Vásquez-) CAPITULO XVII-El estado.

Con sus definiciones encontramos: concepto del estado, definición, el nombre


del estado, evolución del estado, el estado como sistema normativo de Hans Kelsen,
elementos del estado, soberanía del estado, formas del estado, relación entre estado
y derecho, estado de derecho, estado constitucional de derecho.

45

También podría gustarte