Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y GENERAL

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA PROVINCIA DE LA VEGA

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR:

YOKARINA CRUCETA LOPEZ

2019-07349

PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA

PROF.: ANNERY M. HIRALGO G.

SANTIAGO, R.D. DE FEBRERO, 2020


INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación que a continuación presentamos tiene por objetivo


conocer y analizar lo que es la violencia intrafamiliar en la ciudad de la vega. La
violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente
debido a la falta de conciencia que tiene los ciudadanos.

Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple
palabra se puede causar un daño irreparable. Disminuir la incidencia y prevalencia
de la violencia intrafamiliar es posible por medio de planes, programas y
actividades en conjunto con la secretaría de estado y la sociedad Civil.

Es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a


importantes sectores de la población especialmente a mujeres, niñas, niños,
ancianos y ancianas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el abuso
a las mujeres por parte de su pareja.
ÍNDICE

Presentación………………………………………………………………………Pag.01

Portada………………………………………………………………………….....Pag.02

Agradecimiento……………………………………………………………………Pag.03

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………Pag.06


1.2 Formulación y sistematización………………….…………………………...Pag.07

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivos generales…………………………………………………….Pag.07


1.3.2 Objetivos específicos………………………………………….………..Pag.07

1.4 Justificación…………………………………………………………………….Pag.08

CAPITULO II

2. Marco contextual………………………………………………………..……….Pag.09

2.1 Contextualización………………………………………………………...……Pag.09

2.1.1 Aspectos geográficos…………………………………………………...Pag.09

2.1.2 Aspectos históricos……………………………………………………...Pag.09

2.1.3 Aspectos económicos…………………………………………………..Pag.10

2.1.4 Aspectos socioculturales…………………………………………........Pag.11

2.2 Antecedentes…………………………………………………………………...Pag.13

3. MARCO TEORICO CAPITULO III

3.1 Violencia………………………………………………………………………..pag.15

3.1 Tipos de violencia……………………………………………………………..pag.15

3.1.1 Violencia física……………………………………………………………….pag.15


3.1.2 Violencia psicológica………………………………………………………..pag.15
3.1.3 Violencia sexual……………………………………………………………pag.16
3.1.4 Violencia domestica……………………………………………………….pag.16
3.2.1 Violencia laboral…………………………………………………………..pag.16
3.2.2 Violencia social……………………………………………………………pag.16

3.2 Causas de violencia

3.2 Consecuencias

3.3 Medidas

4. BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………………………………
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia intrafamiliar en los últimos años ha crecido notablemente debido a la


falta de conciencia que tenemos los ciudadanos; ya que este requiere de mucha
reflexión; este gravísimo problema no solo involucra a padres sino también a hijos
y demás personas porque para los niños, adolescentes y adultos los problemas
vividos en el hogar son reflejados en recinto escolar y el hogar.

Las manifestaciones de la violencia intrafamiliar o violencia doméstica, es un


problema que afecta en gran medida a cualquier miembro del núcleo familiar
independientemente de su rol, sexo, edad; estos pueden ser las mujeres, niños y
niñas las personas más comunes de abuso, la violencia intrafamiliar abarca
muchos tipos y formas de agredir (física, sexual y emocional).

En la violencia intrafamiliar se sufre por distintas razones, los hogares se


transforman en un lugar en el que hay violencia y malos tratos, donde sienten
temor y viven intranquilos e inseguros. Es importante saber que la violencia
intrafamiliar perturba muchas familias en el mundo, no importa que clase social
pertenezcan, religión o la edad de sus integrantes para poner fin a los malos tratos
y los abusos en la familia es necesario pedir ayuda.

Formulación y sistematización

Formulación:

- ¿Cuáles son los factores que inciden en la violencia intrafamiliar en el


municipio de La Vega?

Sistematización:

- ¿Cuáles son las causas de la violencia intrafamiliar?


- ¿Qué medidas tomar para detener la violencia intrafamiliar?
- ¿Cuáles son las consecuencias que provoca la violencia intrafamiliar?

OBJETIVOS

Objetivo general:

- Identificar los factores que inciden en la violencia intrafamiliar en el


municipio de la vega.

Objetivos específicos:

- Analizar las causas de la violencia intrafamiliar. el municipio de la vega.


-
- Establecer medidas para detener la violencia intrafamiliar. el municipio de la
vega.
-
- Determinar las consecuencias que provoca la violencia intrafamiliar. el
municipio de la vega.
-
JUSTIFICACION

Este proceso tiene como propósito dar a conocer información acerca de la


violencia intrafamiliar. Debido a que en la actualidad y en el municipio de la vega
existen demasiados casos con violencia, dar a conocer los factores por los cuales
la persona llega a ser violenta, las causas que puede provocar, las medidas que
se pueden establecer y las consecuencias que puede traer la violencia
intrafamiliar.

Las consecuencias suelen ser graves debido que dañan a los maltratados como
su pareja o hijos del matrimonio, en el cual pueden sufrir daños psicológicos,
económicos, físicos por mucho tiempo. En un futuro el hijo de ese matrimonio
puede sufrir trastornos y hacerlo por repetición sin que se dé cuenta.

Nosotros como personas debemos conocer acerca del tema para tener una mejor
perspectiva de las situaciones que presentan en todo ámbito social, y no solo
juzgar a las personas por que sí, ya que no conocemos sus vivencias o traumas
que pudieron haber tenido de chicos.

La importancia de la violencia intrafamiliar es mucha ya que nos afecta como


sociedad y como individuos; debido a que daña nuestra integridad, nuestro
entorno social en el cual nos relacionamos como seres humanos.
MARCO TEORICO

Violencia

Según la O.M.S, La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas


contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como
consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo,
daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

Tipos de violencia

Violencia intrafamiliar.

Se define como los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de


otra índole, infligidas por personas del medio familiar y dirigida generalmente a los
miembros más vulnerables de la misma: niños,  mujeres, personas discapacitadas
y ancianos.

Violencia Domestica: La violencia psicológica y física y el maltrato infantil.

Violencia física
Lesiones físicas graves como factura de hueso, hemorragias, lesiones internas,
quemaduras, envenenamiento, hematomas, etc.

Violencia psicológica: Se le llama violencia psicológica a toda agresión


realizada sin la intervención del contacto físico entre las personas. Es un
fenómeno que se origina cuando una o más personas arremeten de manera verbal
a otra u otras personas, ocasionando algún tipo de daño a nivel psicológico o
emocional en las personas agredidas.
Violencia sexual: Queda reflejada en las situaciones de pobreza y la
marginalidad de grandes grupos de población: Desempleo, subempleo,
informalidad; todo esto básicamentereflejado en la falta o desigualdad de
oportunidad de asenso a la educación y salud.
Violencia política: Es aquella que surge en los grupos organizados ya sea que
está en el poder o no. Ejemplo: El estilo tradicional del ejercicio político, la
diferencia del ciudadano común a los acontecimientos del país.

Causas de la violencia intrafamiliar


En el mundo tres de cada cuatro mujeres sufren diversos tipos de agresiones
dentro del hogar, principalmente a manos de hombres de la familia. En la Ciudad
de la Vega, cada año cientos de niños son atendidos en hospitales por que han
sido víctimas de maltrato por parte de sus padres o algún otro familiar.

Los tipos de violencia muchas veces no se consideran como tal, porque hombres y
mujeres ya sea como hijos, esposas, esposos, pareja o padres y madres de
familia, creen que los golpes, los gritos y las amenazas son una forma "natural" de
"corregir" o "educar".

¿Por qué la violencia?, ¿Por qué los padres violentos?, ¿Por qué los abusos
sexuales en la familia?, ¿Por qué tantos traumas y cicatrices psicológicas?, etc.
Estas son solo algunas de las preguntas que quizás nos planteemos para saber el
origen de la violencia en cada una de las familias, cuáles son los factores que la
originan, en que tipos de familias se dan, etc.

Alcoholismo

En la Vega el alcoholismo se encuentra dentro de la lista de los problemas más


graves puesto que este es un problema que trae consigo una serie de
consecuencias físicas y psicológicas en la persona consumidora de alcohol.

La dependencia del alcohol no solo ocasiona trastornos de salud, sino que


también puede originar dificultades en las relaciones familiares, pérdida del trabajo
o incremento del riesgo de sufrir accidentes de tráfico. El alcoholismo se convierte,
además, en un grave problema para el círculo social que rodea al enfermo. En
algunos países se ha tratado, para controlar el abuso del alcohol, de
aprobar leyes que castiguen su consumo y prohíban la distribución de bebidas
alcohólicas a menores de edad.

Así mismo se le considera al alcoholismo una de las principales causas de la


violencia domestica ya que en muchas ocasiones son los hombres quienes al
estar bajo los efectos del alcohol golpean a sus esposas e hijos provocando
también violencia psicológica, sexual y económica.

Desempleo

Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren


trabajar, pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la
mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un
trabajo es un grave problema debido a los costes humanos derivados de la
privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal.
El desempleo también se puede considerar causa de la violencia, principalmente
la violencia económica la cual en ocasiones provoca que se limite a las familias
acerca del dinero para cubrir las necesidades básicas como la comida, la salud y
la recreación.

Drogadicción

Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de


factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la
frecuencia y las circunstancias que acompañan al consumo (entorno, lugar,
mezcla con otras sustancias). Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central
produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador.

Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de


funcionamiento normal del sistema nervioso central provocando relajación,
sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma. Los estimulantes producen
sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de
sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la
realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias
producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación
y perturbación del sistema nervioso central.

Al actuar directamente en el sistema nervioso, las drogas pueden provocar la


desintegración familia acompañada de la violencia física del integrante de
familia consumidor de la droga.

Estrés

Estrés o Stress, en medicina, proceso físico, químico o emocional productor de


una tensión que puede llevar a la enfermedad física. Una eminente autoridad en
estrés, el médico canadiense Hans Seyle, identificó tres etapas en la respuesta del
estrés. En la primera etapa, alarma, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara
para la acción, ya sea de agresión o de fuga. Las glándulas endocrinas
liberan hormonas que aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio,
elevan el nivel de azúcar en la sangre, incrementan la transpiración, dilatan las
pupilas y hacen más lenta la digestión. En la segunda etapa, resistencia, el cuerpo
repara cualquier daño causado por la reacción de alarma. Sin embargo, si el
estrés continúa, el cuerpo permanece alerta y no puede reparar los daños. Si
continúa la resistencia se inicia la tercera etapa, agotamiento, cuya consecuencia
puede ser una alteración producida por el estrés. La exposición prolongada al
estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede llevar en situaciones muy
extremas incluso a la muerte. Como se mencionó ya, el estrés es un problema
muy grave, y por desgracia en las sociedades urbanas hay gente que padece esta
enfermedad y no logra reconocerlo pues con la presión del tráfico, del trabajo, de
la familia, etc.

Consecuencias de la violencia intrafamiliar. La violencia familiar puede tener


diferentes tipos de consecuencias, aunque se habla principalmente sobre daños
físicos y psicológicos en la salud.

Daños físicos: Dentro de los daños físicos se encuentran las lesiones, que
abarcan desde cortes menores con utilización de armas blancas (por ejemplo,
cuchillos, tenedores), equimosis (golpes, moretones) y fracturas, llegando hasta la
discapacidad crónica.

Defensa Física: Además de las consecuencias mencionadas, la violencia familiar


provoca un debilitamiento en las defensas físicas debido al estrés que provoca el
maltrato, el auto descuido y una mayor proclividad a tomar riesgos. Es muy común
que, a raíz del maltrato, la persona padezca enfermedades autoinmunes como la
artritis reumatoide, el lupus eritematoso o que recurran al alcohol y las drogas para
disfrazar su dolor, entre otros trastornos.

Daños Psicológicos: Un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y


poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos
principios personales esto ha de ser un daño emocional al niño como también en
las personas adultas.

Medidas contra la violencia intrafamiliar.

1. Si identifica que usted experimenta una de las características del ciclo de la


violencia, acuda al Agente del Ministerio Público y busque ayuda.

2. Resguarde sus documentos, así como los de sus hijos, en una casa de algún
familiar.

3. Si su pareja o el agresor se pone violento, retírese inmediatamente.

4. comunique su situación con algún familiar cerca o un amigo.

Acuda a buscar ayuda a las instituciones especializadas de Atención de Violencia


Intrafamiliar o busque refugio donde un familiar o amigo cercano.

5. Llame al 911 para pedir ayuda la policía.


MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación

Esta investigación es de tipo documental, ya que se ha realizado en base a


diferentes consultas bibliográficas.

Método utilizado en la investigación

Para realizar esta investigación se ha hecho un análisis profundo de sus partes


utilizando el método deductivo.

Técnicas

Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron la técnica de encuesta y la de


observación.

Universo y población

El universo donde se centró el estudio, objeto de investigación fue en el municipio


de la Vega Real, R.D siendo este mismo la población estudiada.

Muestra
Operacionalización de las variables.

Objetivo General: Identificar los factores que inciden en la violencia intrafamiliar


en el municipio de la vega.

1-Objetivos Variables Definición de las variables Indicadores Numero de pregunta


específicos

1. Analizar 1. Analizar: Social,


Analizar las causas de ¿Cuáles son las
2. Violencia Examinar detalladamente económico,
la violencia intrafamiliar una cosa, separando o Cultural, causas de la violencia
considerando por separado Religioso
en la provincia de la intrafamiliar?
sus partes, para conocer
Vega. sus características o
cualidades, o su estado, y
extraer conclusiones.
Extraído del diccionario.

2. Violencia:
Según la O.M.S, La
violencia es el uso
intencional de la fuerza
física, amenazas contra uno
mismo, otra persona, un
grupo o una comunidad que
tiene como consecuencia o
es muy probable que tenga
como consecuencia un
traumatismo, daños
psicológicos, problemas de
desarrollo o la muerte.

Objetivo General: Identificar los factores que inciden en la violencia intrafamiliar


en el municipio de la vega.

2-Objetivo especifico Variables Definición de las variables Indicadores Numero de pregunta

1.Medidas 1.Medida: es la acción y Social,


Establecer medidas ¿Qué medidas tomar
efecto de medir, extraído de económico,
para detener la 2.Detencion https://definicion.de/medida/ Cultural, para detener la
Religioso,
violencia intrafamiliar 3.Violencia violencia intrafamiliar?
2.Detener: Político
en la provincia de la Privación provisional de la li
bertad, ordenada por una a
Vega.
utoridad competente.
Extraído del Diccionario
español, edición del
tricentenario.

3.Violencia:
Según la O.M.S, La
violencia es el uso
intencional de la fuerza
física, amenazas contra uno
mismo, otra persona, un
grupo o una comunidad que
tiene como consecuencia o
es muy probable que tenga
como consecuencia un
traumatismo, daños
psicológicos, problemas de
desarrollo o la muerte.

Objetivo General: Identificar los factores que inciden en la violencia intrafamiliar


en el municipio de la vega.

3-Objetivo especifico Variables Definición de las variables Indicadores Numero de pregunta

Determinar las 1.Determinar 1.Determinar: Social,


¿Cuáles son las
consecuencias que Decidir algo, despejar la inc económico,
provoca la violencia 2.Concecue ertidumbre sobre ello, Cultural, consecuencias que
intrafamiliar en la ncias según la real academia Religioso,
provoca la violencia
Provincia de la Vega. española. Político
3.Volencia intrafamiliar?
2.Consecuencia:
Etimológicamente proviene
del latín consequentĭa. Es
todo hecho resultante de
otro, que se constituye en
su causa.

3.Violencia:
Según la O.M.S, La
violencia es el uso
intencional de la fuerza
física, amenazas contra uno
mismo, otra persona, un
grupo o una comunidad que
tiene como consecuencia o
es muy probable que tenga
como consecuencia un
traumatismo, daños
psicológicos, problemas de
desarrollo o la muerte.
4. Fuentes bibliográficas y/o electrónicas

Libro: Ruiz, R. (2002) La violencia familiar y los derechos humanos.


México. Comisión Nacional de Los Derechos Humanos.

Francisco, P. (1999) Violencia intrafamiliar. Recuperado 17 de noviembre del 2017


de www.psicologia_online.com

Bradghaw, D. (2016) Violencia intrafamiliar.Recuperado 17 de noviembre del 2017


de www.diariolibre.com

Guzman, M. (SF) Violencia intrafamiliar.Recuperado 17 de noviembre del 2017 de


www.mujer.gob.do

Asociación Española de Abogados de Familia (1999). Familia y violencia: enfoque


jurídico. Madrid: Editorial DYKINSON, S.L.
Violencia es: Segun la O.M.S, La violencia es el uso ...
fundacioniniciativasdepaz.org/violencia.html

También podría gustarte