Está en la página 1de 8

Tarea 3 - Dibujar piezas con software especializado.

Presentado por:
Cristian Chaves Saldaña.
CC 1010236191
Grupo: 31

Presentado a:
Joan Sebastián Bustos

Curso:
Control Numérico Computarizado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI
April 2022
Introducción

El siguiente trabajo es elaborado para identificar y conocer cada una de las


coordenadas y funciones más importantes empleadas en CNC basándonos en
investigación y ejemplos, con sus respectivas definiciones, comparaciones
funcionamientos, criterios e identificar los mecanismos y programaciones de cada
una de ellas.

Adicionalmente se pretende llevar a la practica la teoría con el diseño de tres piezas


utilizando el software spectraCAD Engraver entendiendo mediante este programa
las Funciones principales en el CNC, Funciones complementarias y realizando el
Dibujo de piezas.
1. Describir los tipos de coordenadas utilizadas en CNC, realizar varios
ejemplos.

Para programar el maquinado de una pieza se debe escoger entre dos tipos
fundamentales de coordenadas programables para indicar la posición de los puntos
objetivos donde tiene que ir la máquina, esto son:

• Coordenadas absolutas (G90).

• Coordenadas relativas (G91).

En una programación absoluta, se le indica al CNC el punto final de la


trayectoria, mientras que, utilizando la programación incremental, se
programa la distancia que se debe desplazar la herramienta respecto al último
punto conseguido.

Ejemplo 1: Programación en coordenadas cartesianas absolutas.

N100 G90 G1 X30 Y25 F250


N110 X60 Y43

Ejemplo 2: Programación en coordenadas cartesianas incrementales. N100


G91 G1 X30 Y25 F250
N110 X30 Y18
Para programar en coordenadas polares; es decir indicando el radio y el ángulo
del punto final, sedeben tener en cuenta varios puntos de interés:

• Para activar las coordenadas polares se emplea la función de interpolación G15.

• Para desactivar las coordenadas polares se emplea la función de interpolación


G16.

• Es necesario indicar el plano de trabajo a emplear (G17, G18 o G19).

Para indicar el radio y el ángulo se emplea:

• Plano XY (G17): radio en la coordenada x y ángulo en la coordenada y.

• Plano ZX (G18): radio en la coordenada x y ángulo en la coordenada z.

• Plano YZ (G19): radio en la coordenada y y ángulo en la coordenada z.

• Cuando empleamos G90, sistema de coordenadas pieza se convierte en el polo.

• Cuando empleamos G91, sistema de coordenadas locales se convierte en el polo.


2. Realizar una tabla resumen con las funciones más importantes utilizadas en
CNC (funciones G, T, F, S, M), que incluya varias instrucciones con cada una y
un ejemplo de cada instrucción, como se muestra a continuación

Instrucción Descripcion Ejemplo

Son las más importantes en la G00-Interpolación lineal


programación CNC, ya que rápida.
controlan la forma en que la G01-Interpolación lineal a la
G-codes o máquina va a realizar el trazado o
el modo de desplazarse sobre la velocidad programada en el
Códigos G
superficie de la pieza que se está registro F.
trabajando. G02-Movimiento circular en
Los valores de esta Instrucción el sentido horario freedrate.
van G03-Movimiento circular en
de 0 a 99, teniendo cada uno una el sentido anti-horario
función diferente. freedarate.

G-codes o Códigos G El cambio de herramienta se T2 D2


realiza de forma diferente según
las características de la máquina. T9 D9
Cada alojamiento o posición del
almacén o carrusel está
numerado, de tal forma que cada
herramienta debe ir en el
alojamiento que le corresponde
(de manera que el nº de T que le
hemos puesto a la herramienta en
el programa de control numérico
coincida con la numeración de
los alojamientos).

Es conocido como “la tasa de


alimentación” y se refiere a la G94 X(u) Z(w) R(∆i) F
velocidad de desplazamiento con
que la máquina recorrerá la pieza X(u): Punto final
F-codes o Código para su grabado, más en X Z(w): Punto
F exactamente la velocidad en que final en Z
recorre los tres ejes, siendo R(∆i): Inclinación del
totalmente diferente con el giro cilindrado, si no se coloca es
que tendrá la herramienta, recto.
dependiendo del sistema tendrá F: Avance
un valor de movimiento de
milímetros/minutos
o pulgadas/minutos.
Ese código es referente al husillo G50: Limitación de RPM´s
más exactamente a la velocidad máximas del husillo.
de giro de la fresadora, este valor
dependerá del material del cual Con esta instrucción se
se va a grabar y esta instrucción especifica en la máquina a
S-codes o Código normalmente tendrá un número qué velocidad máxima puede
S entero, el operador podrá girar el husillo. Esto debido a
configurar en valores o que rpm que no todos los montajes
utilizará. son iguales y algunos
requieren limitación en la
velocidad máxima a la que
puede girar la pieza, ya sea
por peso, longitud o tipo de
material.

Se programa de la
siguiente manera:
G50 S2500

Para esta instrucción, algunos M03- Inicio de la rotación del


controlan el flujo del programa, mandril en la dirección de las
otros, sin embargo, tienen agujas del reloj.
funciones muy especiales, por M04- Inicio de la rotación del
M-codes o ejemplo, el encendido de la mandril en la dirección
Código M máquina, el calibrado cuando contraria a las agujas del
ésta se enciende, el sentido de reloj.
giro del mandril, el inicio o la M05- Detención de la
repetición de un bloque de rotación del mandril.
códigos, el control del rociador M07- Conexión del aporte de
para el enfriamiento de la rocío del enfriador.
herramienta y la pieza que se
está trabajando
3. Utilizando el software spectraCAD Engraver, realizar el dibujo de las siguientes piezas:

Ling de acceso .NC: https://drive.google.com/drive/folders/1Xv0j1NBtF-


mqnIGHvGrZCWyy9tn9Ng-4?usp=sharing

Estudiante Enlace Video Pieza 1 Enlace Video Pieza 2 Enlace Video Pieza 3
Cristian http://youtu.be/LkYSMO http://youtu.be/h1ZiVsAVe http://youtu.be/PtDLUwAX5
Chaves 4lUjU?hd=1 ec?hd=1 18?hd=1
Saldaña

Conclusiones

Con el desarrollo de las piezas, en los diferentes software CAD, además del simulado de
las mismas. Se lograron conocer algunos comandos básicos para la manipulación del
mencionado software.
Durante el proceso de ejecución de simulación de piezas, se verificó que los cambios
realizados en Spectra Milling (guardados como código NC), tales como cambios en la
profundidad, pasos de fresado y demás; son aplicables en el proceso final de simulación.
Referencias

• SCORM 1: Fresado CAM con spectraCAM Milling (1). Recuperado de


https://campus10.unad.edu.co/ecbti48/mod/scorm/player.php?
a=4&currentorg=&scoid=41&sesskey=ySFSYKcUzQ&display=popup&mode
=normal
• SCORM 2: Fresado CAM con spectraCAM Milling (2). Recuperado de
https://campus10.unad.edu.co/ecbti48/mod/scorm/player.php?
a=10&currentorg=&scoid=105&sesskey=ySFSYKcUzQ&display=popup&mo
de=normal
• SCORM 3: Fresado CAM con spectraCAM Milling (3). Recuperado de
https://campus10.unad.edu.co/ecbti48/mod/scorm/player.php?
a=11&currentorg=&scoid=111&sesskey=ySFSYKcUzQ&display=popup&mo
de=normal
• Bolívar, F.(2018). Uso del software CNCBase for eXpertMill Machining Center
[OVA]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22805
• Bolívar, F. (2012). Ejemplos de programación CNC. En: Módulo Control
Numérico Computarizado (pág. 113-131). Neiva, Colombia: UNAD.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/4883
• Bolívar, F. (2012). Ejemplos de programación CNC. En: Módulo Control
Numérico Computarizado (pág. 132-139). Neiva, Colombia: UNAD.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/4883
• Tornero, F. (2012). Programación de control numérico. En: Mecanizado por
control numérico (1 ed) (pág. 73-90). Ed Cano Pina. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=73&docID=3226658&tm=1543689653549.

También podría gustarte