Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO

La dislexia es una dificultad especifica de aprendizaje de origen neurológico se caracteriza

por la dificultad de precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras escritas y por

problemas en la descodificación y el deletreo. Estas dificultades son causadas por un déficit

en el componente fonológico del lenguaje, dado que las habilidades cognitivas tienen un

desarrollo normal y la enseñanza es adecuada (Asociación internacional de dislexia 2002)

La dislexia fue utilizada por primera vez por la oftalmología y neurología actualmente se

utiliza en la neuropsicología para describir un trastorno en el desarrollo cognitivo y verbal,

la principal característica es un retardo riguroso en aprender a leer en niños (Escobar,

A.2010).

Se habla de la dislexia por primera vez en el año de 1877, cuando el médico alemán Adolph

kussmaul decidió adentrarse en las pesquisas de los trastornos del lenguaje. A este trastorno

le dio el nombre de “ceguera verbal”.

Condemarin y Blomquist (1970 pag, 37) Definieron la dislexia como un conjunto de

síntomas reveladores de una disfunción cerebral, generalmente hereditaria, que afecta el

aprendizaje de la lectura desde grados leves a grados severos. La dislexia depende de

trastornos cognitivos fundamentales que son frecuentemente de origen constitutivo

chitcheley (1970, pag, 42)

cámara Egea (2009) señala que la dislexia no es una enfermedad ni el resultado de un

defecto genético o de daño cerebral, tampoco es causa de una malformación del cerebro,

oído interno o del glóbulo ocular, la dislexia no está limitada a cambio de letras y palabras

como mucha gente piensa la dislexia es simple un estilo diferente de aprender y percibir, es
un producto del pensamiento y una forma especial de reaccionar al sentimiento de

confusión.

Mucchielli y Bourcier (1979) dieron tres definiciones a cerca de la dislexia la conceptual

que es una dificultad para identificar y comprender los símbolos escritos. definición

descriptiva tienen en cuenta las manifestaciones de la dificultad en el aprendizaje que

perciben los padres y educadores como la confusión de letras cuando son parecidas

confusión en los sonidos, inversión de letras, silabas, y palabras. Definición genética es

cuando se enfatiza la dificultad fonológica en la presencia de dislexia en padres o abuelos

es un trastorno con una fuerte carga hereditaria.

Tipos de dislexia

Comúnmente se diferencian dos tipos de dislexia (Manis, sidenberg, Doi, McBride-chang y

Peterson, 1996; Manis, Seidenberg,Stalling,Joanisse,Freedman,1999) Dislexia fonológica y

dislexia superficial.

En el caso de la dislexia fonológica, la persona muestra dificultades en el mecanismo de

conversación grafema-fonema por lo que se tienden a emplear la ruta léxica. La lectura de

palabras familiares es precisa, pero muestra dificultad en la lectura de pseudopalabras y

palabras desconocidas.

La dislexia superficial se tiende a emplear la ruta fonológica que normalmente son

incapaces de reconocer la palabra como un todo


Referencia
Manis, F. R., Seidenberg, M. S., Stallings, L., Joanisse, M., Freedman, L., Curtin, S. y
Keating, P. (1999). Development of dyslexic subgroups: a one-year follow up. Annals of
Dyslexia, 49, 105-134.Recuperado https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681021.pdf
Carrillo, M. (2012). La dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente. Ciencias
Psicológicas VI (2): 185 .194.Recuperadohttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1688-42212012000200007
Ausín, V., Delgado, V., Cuevas, S., Santaolalla, G., Bortolot, S., Flego, L., Ioan, A., &
Ibars, V. (2019). Nuevas tendencias en el tratamiento de la dislexia: utilización de la
realidad virtual. En I Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva. Universidad
de León.

También podría gustarte