Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD VI

INFORME ANALÍTICO

DIPLOMADO EN TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS

ANGELA SUESCUN FINO

LINA MARCELA PEREZ SUAREZ

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


FACULTAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTADURÍA PÚBLICA
BOGOTÁ, COLOMBIA
NOVIEMBRE DE 2018
INFORME ANALÍTICO FINANCIERO
MI FRUTA S.A.S

El presente informe tiene como objeto presentar y analizar las cifras de la empresa

Mi Fruta SAS para el año 2014, con respecto a los presupuestos financieros y operativos

del año en mención.

Para el presupuesto del PYG se puede evidenciar que para los meses de enero,

febrero, marzo y abril del año 2014, la empresa incurrió en pérdidas por valor de

$4.815.002,78, valor que repunto y aumento en los siguientes meses del año, obteniendo

un crecimiento positivo con una utilidad neta para el año 2014 de$24.924.887,77

Lo cual nos muestra que el rubro de las ventas y la proyección recaudo de la misma

que fue ascendente con excepción de los meses de agosto y septiembre, dado que para estos

dos meses se evidencia una disminución en la unidades vendidas ya sea por factores de

oferta y demanda, lo cual no afectada directamente los resultados obtenidos en este rubro,

dado que inicia su proyección en enero con un valor de $2.500.000 y termina a Diciembre

con un proyección de $22.000.000, de lo cual el 70% de ventas son de contado con pago a

30 días y el 30% restante a crédito.

Se evidencia que la empresa inicia con un crédito bancario de $32.000.000 con una

tasa efectiva anual de 27.85%, la cual es alta en el sector financiero, puesto que tiene una

cuota mensual de $ 1.269.303,60, pagando durante el año 2014, doce cuotas que

corresponden a $ 15.231.643,18 de los cuales $7.053.905 fueron intereses y $ 5.177.738,55

abonó a capital, quedando una obligación financiera de $ 23.045.721. Por tal motivo es
recomendable buscar otras alternativas de financiamiento como compra de cartera,

negociación de la tasa de interés actual o establecer estrategias con proveedores.

Cabe resaltar que se puede evidencia en presupuesto de efectivo para varios de los

meses no soporta la cuota mensual del préstamo anteriormente detallado, por lo cual se

requiere manejar un crédito con una tasa a más bajo costo y de esta manera incrementar

nuestro efectivo disponible, aunque también se evidencia dentro de este presupuesto de

efectivo que se manejan unos gastos fijos en administración y venta, producción y CIF sin

depreciación, con el fin de optimizar los recursos de la empresa.

La empresa mi Fruta SAS actualmente no cuenta con proveedores, para lo cual se

recomienda aliados estratégicos que permitan contribuir al apalancamiento e

incrementación la productividad de la compañía, con un financiamiento directo al capital

de trabajo de la empresa, puesto que es uno de los financiamientos más económicos, lo cual

conllevaría a no tener que acudir a préstamos bancarios y en los meses de poca liquidez

suplir con su proveedores la cartera de ventas a crédito.

Aunque es apropiado resaltar que la empresa ya cuenta con una reserva en la

provisión que realiza del 5%, para sus deudas malas, esto con el fin de cubrir alguna

eventualidad de riesgo financiero, al momento de no poder hacer recuperación del 30% de

cartera de ventas a crédito que maneja.

Mi fruta SAS tuvo durante el año 2014 una buena proyección en cuanto a sus

presupuestos y la ejecución de los mismos, con la observación que se recomienda crear

estrategias de mercado con proveedores y la optimización de recurrir a créditos bancarios y

otros que sean con intereses tan altos.


REFERENCIAS

https://aulas.uniminuto.edu/especiales/mod/assign/view.php?id=680015&action=e

ditsubmission

Garcia,M, (2017) Cómo elaborar un informe analítico,


https://educacion.uncomo.com/articulo/como-elaborar-un-informe-analitico-17277.html
.

También podría gustarte