Está en la página 1de 3

PLANEACION

Los administradores deben de pensar el plan con algún método


según los objetivos y metas que tengan propuestas para su
empresa, estos planes deben de hacerse de manera lógica no sólo
suponiendo cosas, estos planes ayudan en la organización de
objetivos.

El proceso de la planificación es permanente y puede cambiar


continuamente, está planeacion debe de ver a futuro, el tener
planes para futuro.

La planeacion está hecha para cualquier tipo de situaciones


alternativas que puedan pasar en el futuro. El administrador debe
de tener planes adecuados según las metas y objetivos de las
empresa, también tener planes sobre planes para cualquier
situación que pueda alterar estas metas u objetivos.

En si la planeacion es hacer planes para las acciones futuras de la


empresa, la planeacion es necesaria no sólo en las empresas sino
también en cualquier grupo social, pues por los planes nos
podemos preveer de cualquier cambio que pueda pasar.

La planificación hace planes para tener preparada a la empresa


que este preparada a cualquier situación y hacerle frente de
manera que no afecte ala empresa .

Nos ayuda promover la eficiencia de la empresa ya que todas las


desiciones que se toman están basadas en hechos, así se evita la
improvisación de desiciones ante las distintas situaciones que
pueden afectar nuestras metas.

La planeacion también tienes sus desventajas como:

 Retrasa las acciones: ya que al presenciar situaciones


súbitas son necesarios desiciones al instante.
 Mata la iniciativa: al tenes planes para las situaciones no da
lugar a nuevas ideas que de igual manera pueden ayudar.

Principios de la planeación
Los principios son muy importantes ya que sirven como una guía
para poder aplicar los elementos en la planeación.

Universalidad: la planificación debe de tomar en cuenta todos los


factores que tenga como el tiempo, material y personal para que al
realizar el plan todo le sea suficiente.

Racionalidad: todos los planes deben hacerse lógicamente para


que los objetivos puedan lograrse y contar con los recursos
necesarios.

Precisión: los planes no deben ser hacerse con suposiciones o


basándose en cosas ilógicas si no con hecho reales ya estas van a
dictar las acciones que hará la empresa para poder solucionar
problemas.

Flexibilidad: al hacer la planificación hay que dejar lugar a los


cambios, esto debido alas parte impredecible por que las cosas
pueden variar aún después de la previsión. La flexibilidad tiene
una dirección directa que da lugar a adaptaciones que surgen al
momento para poder dirigirse siempre en la misma dirección.

Unidad: los planes que se hacen para los distintos departamentos


deben de estar coordinados de modo en que sean uno solo, para
esto se necesita que todos colaboren.

Factibilidad: es importante que para hacer los planes no vayan


mas haya de lo que pueda la empresa, los planes deben de ser
ambiciosos y optimistas pero también realizables.

Compromiso: en la planeacion los compromisos a largo plazo son


los que benefician más a la empresa dando lugar a que les da
tiempo de adaptarse a las decisiones que se tomarán en el futuro.

Factor limite: los administradores deben de ser hábiles para


determinar que factores pueden interrumpir o alterar los objetivos
de la empresa, en esto se resalta la objetividad al momento de
escoger entre las diversas acciones que se pueden tomar en
dados casos.

También podría gustarte