Está en la página 1de 13

Las normas son reglas que

están establecidas con el


propósito de regular
comportamientos
para mantener un orden
determinado, funcionan como
una guía que mantiene el
control en
diferentes situaciones según el
contexto que se presente; en
los laboratorios de química las
normas para la
bioseguridad deben ser
conocidas por el cuerpo
docente, estudiantil y
técnico, debido a que todos
los ensayos prácticos o
investigaciones en estas áreas
necesitan
el uso de reactivos para
estudiar un cúmulo de
reacciones, y en la mayoría de
veces estos
reactivos son tóxicos para
la piel, o tienen bajo
punto de ebullición y a
temperatura
ambiente son volátiles
emitiendo gases tóxicos para
las vías respiratoria y partes
sensibles
del rostro como la misma piel,
ojos o labios, además que
estos reactivos deben tener su
lugar específico de
desecho porque pueden
ser dañinos para los
ecosistemas, por
consiguiente un repaso de
estas normas permitirán que
se evite cualquier situación de
alto
riesgo para la seguridad tanto
de la salud humana como la
del ambiente.
Los laboratorios de química se
componen de diversas
señalizaciones de seguridad
con su
respectivo color, formas
geométricas y significadas,
estas son determinadas en las
Normas
Técnicas Colombianas; todo
tipo de elemento o situación
que pueda significar un riesgo
para la seguridad y salud debe
estar debidamente señalizado
como son:
Salidas de emergencia,
Equipos de lucha contra
incendios, Lugares de
almacenamiento de
sustancias y productos
peligrosos, Recipientes y
tuberías que contengan estos
productos,
Lugares peligrosos,
obstáculos y vías de
circulación, Riesgos
específicos, como riesgo
eléctrico, riesgos químicos,
etc.
Las normas son reglas que
están establecidas con el
propósito de regular
comportamientos
para mantener un orden
determinado, funcionan como
una guía que mantiene el
control en
diferentes situaciones según el
contexto que se presente; en
los laboratorios de química las
normas para la
bioseguridad deben ser
conocidas por el cuerpo
docente, estudiantil y
técnico, debido a que todos
los ensayos prácticos o
investigaciones en estas áreas
necesitan
el uso de reactivos para
estudiar un cúmulo de
reacciones, y en la mayoría de
veces estos
reactivos son tóxicos para
la piel, o tienen bajo
punto de ebullición y a
temperatura
ambiente son volátiles
emitiendo gases tóxicos para
las vías respiratoria y partes
sensibles
del rostro como la misma piel,
ojos o labios, además que
estos reactivos deben tener su
lugar específico de
desecho porque pueden
ser dañinos para los
ecosistemas, por
consiguiente un repaso de
estas normas permitirán que
se evite cualquier situación de
alto
riesgo para la seguridad tanto
de la salud humana como la
del ambiente.
Los laboratorios de química se
componen de diversas
señalizaciones de seguridad
con su
respectivo color, formas
geométricas y significadas,
estas son determinadas en las
Normas
Técnicas Colombianas; todo
tipo de elemento o situación
que pueda significar un riesgo
para la seguridad y salud debe
estar debidamente señalizado
como son:
Salidas de emergencia,
Equipos de lucha contra
incendios, Lugares de
almacenamiento de
sustancias y productos
peligrosos, Recipientes y
tuberías que contengan estos
productos,
Lugares peligrosos,
obstáculos y vías de
circulación, Riesgos
específicos, como riesgo
eléctrico, riesgos químicos,
etc.
introduccion
En este trabajo se presenta las normas básicas de bioseguridad para el
laboratorio de bioquímica, están dirigidas para todo el personal que
desarrolla actividades dentro de las instalaciones del laboratorio, es
necesario el estricto cumplimiento de estos principios normativos para
evitar accidentes y posibles enfermedades que se pueda causar por
alguna mala acción practica dentro del recinto de trabajo
La BIOSEGURIDAD comprende al conjunto de normas establecidas
conforme a disposiciones internacionalmente conocidas con la
disposición a la prevención de riesgos con el fin de proteger la salud y la
seguridad del personal que actúa en los ámbitos sanitarios, humanos y
animales, y a su entorno. Complementariamente incluye normas contra
potenciales riesgos ocasionados por agentes físicos, químicos y
mecánicos.
Simes, L. E. (2020). Manual de bioseguridad y bioprotección. Córdoba,
Jorge Sarmiento Editor - Universitas. Recuperado de https://elibro-
net.uniatlantico.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/uatlantico/172495?
page=6.

Objetivos:

Conocer y aplicar las normas de bioseguridad vigentes, para el desarrollo de las practicas de
laboratorio de bioquímica, con el fin de controlar y prevenir accidentes e incidentes dentro de
las instalaciones del laboratorio

Clasificación del riesgo

Para el estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales existen
varias clasificaciones de los factores de riesgo: clasificados en grupos según sus efectos en la salud
e integridad de los trabajadores. No importa que clasificación se asuma, siempre y cuando exista
una lógica en su organización y se encuentren señalados todos. Un resumen de los factores de
riesgo (resaltándose los biológicos) se ejemplifica a continuación:
Factores de riesgo químico:

Los químicos son sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas que pueden presentarse
en diversos estados físicos en el ambiente de trabajo. Estas sustancias pueden tener efectos
irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos, que dependiendo de la concentración y cantidad,
pueden lesionar la salud las personas que entran en contacto con ellas. Los productos químicos
resultan tóxicos: por composición, propiedades, condiciones de exposición o utilización, Los
agentes químicos pueden ingresar al organismo a través de las siguientes vías:
Vía respiratoria: la higiene industrial la considera como la vía de ingreso más importante para la
mayoría de los contaminantes químicos.

Vía dérmica: las sustancias químicas entran en contacto con la piel y pasan a la sangre sin que
pueda detectarse. Es la segunda vía de importancia para la higiene industrial.

Vía digestiva: las sustancias químicas alcanzan la boca y las mucosidades del sistema respiratorio,
pasando al esófago, estómago e intestinos. De poca importancia para la higiene industrial, salvo
en operarios con hábitos de comer y beber en el puesto de trabajo.

Vía parenteral: el contaminante ingresa directamente al organismo a través de una


discontinuidad de la piel (herida, punción).

Álvarez Heredia, F. (2010). Riesgos biológicos y bioseguridad (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones. Recuperado de https://elibro-net.uniatlantico.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/
uatlantico/69149?page=28.

Enfermedad laboral

Las leyes tardaron en reglamentar la situación de las enfermedades profesionales. Esta


legislación se rezagó, en su promulgación, en comparación con la de los accidentes. No se
empieza a legislar sobre la protección de las enfermedades profesionales sino desde finales del
siglo XIX, después de la consagración teórica y legislativa de la teoría del riesgo profesional en
Europa. Entre los primeros países en reglamentar sobre las enfermedades profesionales
tenemos a: Suiza en 1877, Alemania en 1833, Inglaterra en 1895, Italia en 1898 y Francia en
1901; países que inician el camino de la protección de las enfermedades profesionales. Los
trabajadores pueden verse afectados por tres tipos de enfermedades:

1)Enfermedades profesionales: son aquellas que previamente fueron catalogadas con la


definición de enfermedad profesional -descritas en el Decreto 1832 de 1994-.

2)Enfermedades previamente diagnosticadas (profesionales o no): son aquellas que pueden


verse agravadas por el tipo de trabajo que se desarrolla.

3) Enfermedades comunes: son aquellas que no guardan relación alguna con la actividad
laboral.

En Colombia se considera Enfermedad Profesional la definición contenida en el numeral 1 del


artículo 200 del Código Sustantivo del Trabajo, que describe la enfermedad profesional como:
todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.

Álvarez Heredia, F. (2010). Riesgos biológicos y bioseguridad (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones. Recuperado de
https://elibro-net.uniatlantico.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/uatlantico/69149?
page=49.

También podría gustarte