Está en la página 1de 16

04 Prevención de la Pérdida de Control del Vehículo/Equipo por Microsueño-

Supervisor(a)
EVENTO TOP – Pérdida de Control del Vehículo / Equipo por Microsueño

Alcance

Este Estándar aplica a las instalaciones y actividades del Grupo Minero que involucren: (1) actividades de movimiento de equipos en
área mina, planta y otras áreas industriales tales como equipos de apoyo, carguío, excavadora, retroexcavadora, cargadores frontales,
motoniveladoras, y (2) el trayecto en área mina, planta y otras áreas industriales de vehículos livianos, tales como camionetas,
minibuses, buses y camiones.

Selección de Compañía *
Seleccione la compañía en donde se encuentra realizando esta actividad

Minera Los Pelambres 

Gerencia *
Seleccione el proceso general en donde realiza la PSGCC del Modelo Operativo

MLP_Transporte de Fluidos y Tranque 

¿Es usted interno en la compañía o colaborador? *


Seleccione si pertenece a la compañía o es colaborador externo

Colaborador 
4

Ingrese Empresa Colaboradora *


Ingrese el nombre completo de la Empresa Colaboradora a la que pertenece

Freemaq

Ingrese su correo electrónico *


Formato: usuario@xxx.xx

Pedro.viru@freemaq.cl

Ingrese RUT *
Formato: xx.xxx.xxx-x

24.671.286-7

Ingrese su Nombre Completo *


Formato: Nombre1 Apellido1 Apellido2

Pedro Virú Bernaola

Indique el lugar de trabajo *


Tranque balsa 8

Indique la actividad a realizar *

Dragado

Control Crítico 1

CC1. PLANIFICAR LA ASIGNACIÓN DE HABITACIONES DE ACUERDO A TURNOS Y N° DE OCUPANTES


SIMULTÁNEAMENTE.

Objetivo del control:

• Prevenir la interrupción del sueño de los trabajadores priorizando un descanso reparador.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

• Ingreso a la habitación en horarios inadecuados

• Interrupción del sueño por ruidos molestos

• Inconsistencia en traslape de turnos

10

(CC1) ¿Mis trabajadores(as) fueron capacitados en la higiene del sueño? *


DE: 100% registro de asistencia y aprobación de capacitaciones de higiene del sueño además de la verificación
de habitabilidad.

Si

No

No aplica / No verifica
11

(CC1) ¿Realizo la verificación de que mis trabajadores (as) cuentan con las mejores
condiciones de habitabilidad? *
DE: 100% registro de asistencia y aprobación de capacitaciones de higiene del sueño además de la verificación
de habitabilidad.

Si

No

No aplica / No verifica

12

(CC1) ¿Gestiono y realizo seguimiento a los reportes de habitabilidad que generan mis
trabajadores(as)? *
DE: 100% registro de asistencia y aprobación de capacitaciones de higiene del sueño además de la verificación
de habitabilidad.

Si

No

No aplica / No verifica

13

Observaciones (CC1)

Escriba su respuesta

Control Crítico 2
CC2. REALIZACIÓN DE OXIMETRÍA/POLIGRAFÍA Y POLISOMNOGRAFÍA RESPIRATORIA A TRABAJADORES(AS)
CRÍTICOS EXPUESTOS A FATIGA Y SOMNOLENCIA.

Objetivo del control:

•Prevenir enfermedades que alteren el sueño, o exacerbación de estas, a través de la optimización de la condición
fisiológica del trabajador.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

•Inasistencia del trabajador(a)a exámenes ocupacionales/ Plan de Vigilancia Médica Ocupacional.

•Inasistencia del trabajador(a)a capacitación de higiene del sueño.

•Inasistencia del trabajador(a)a tratamiento de condición identificada por oximetría, poligrafía respiratoria y
polisomnografía/poligrafía alteradas.

14

(CC2) ¿Están al día los exámenes ocupacionales/ vigilancia de los trabajadores? *


DE: 100% registro de trabajadores con evaluaciones medicas al día y sin retrasos.

Si

No

No aplica / No verifica

15

(CC2) ¿Existen trabajadores(as) con contraindicación en base a los resultados de su


examen ocupacional/vigilancia? *
DE: 100% registro de trabajadores con evaluaciones medicas al día y sin retrasos.

Si

No
No aplica / No verifica

16

(CC2) ¿Se ha restringido el acceso a faena a trabajadores contraindicados? *


DE: 100% registro de trabajadores con evaluaciones medicas al día y sin retrasos.

Si

No

No aplica / No verifica

17

(CC2) ¿Mantengo al día el programa de citas a evaluaciones medicas de mis


trabajadores y facilito su asistencia oportunamente? *
DE: 100% registro de trabajadores con evaluaciones medicas al día y sin retrasos.

Si

No

No aplica / No verifica

18

Observaciones (CC2)

Escriba su respuesta
Control Crítico 3

CC3. USO DE CPAP EN CASOS DE APNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (SEGÚN EL CASO)

Objetivo del control:

•Mitigar y/o eliminar la fatiga y somnolencia en los trabajadores, controlando condiciones de salud en trabajadores
de áreas críticas y que presenten indicación médica de uso de CPAP.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

•Baja adherencia por Inasistencia del trabajador(a)a evaluaciones para uso y mantenimiento de CPAP.

•No uso de dispositivo CPAP mediante evidencia por tarjeta de memoria, según indicación

•Inasistencia del trabajador(a)al Plan de Vigilancia Médica Ocupacional, capacitación de higiene del sueño.

•Insumos no adecuados para tratamiento CPAP.

19

(CC3) ¿Genero acciones inmediatas respecto a las alertas de no uso de CPAP de mis
trabajadores(as)? *
DE: 100% de cumplimiento del protocolo de gestión de casos “Uso CPAP” y el de mantenimiento y certificación
vigente de equipos e instrumentos de control de CPAP.

Si

No

No aplica / No verifica

20

(CC3) ¿Informé formalmente a mis trabajadores(as) del uso, mantenimiento y cuidados


del CPAP y la importancia del uso correcto y seguimiento que se realiza? *
DE: 100% de gestión y control de desviaciones asociadas al uso, cuidados y mantenimiento del dispositivo
CPAP en mis trabajadores(as) críticos(as) (indicación médica).

Si
No

No aplica / No verifica

21

(CC3) ¿Gestiono oportunamente los problemas del equipo, reportados por mis
trabajadores(as)? *
DE: 100% de gestión y control de desviaciones asociadas al uso, cuidados y mantenimiento del dispositivo
CPAP en mis trabajadores(as) críticos(as) (indicación médica).

Si

No

No aplica / No verifica

22

Observaciones (CC3)

Escriba su respuesta

Control Crítico 4

CC4. DISEÑO DE TURNOS DE TRABAJO CONSIDERANDO EL FACTOR DEL CICLO CIRCADIANO, HORAS DE
DESCANSO Y TIEMPO DE ACLIMATACIÓN EN CASO DE ALTURA GEOGRÁFICA (C.C)

Objetivo del control:

•Evitar trastornos del sueño mediante diseños óptimos de turnos rotativos minimizando los efectos negativos en la
vida diaria de los trabajadores y optimizando las horas del descanso efectivas.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

•Alimentación inadecuada del trabajador(a)(comidas y horarios)

•Turnos mal diseñados

•Ingesta de alcohol y drogas lícitas o ilícitas


23

(CC4) ¿verificó que sus trabajadores descansaron a lo menos 6 horas antes del inicio de
turno? *
DE: 100% de desviaciones con seguimiento y controles finales de alta jerarquía.

Si

No

No aplica / No verifica

24

(CC4) ¿Reporta y genera seguimiento de los casos que no cumplen dicho


requerimiento)? *
DE: 100% de desviaciones con seguimiento y controles finales de alta jerarquía.

Si

No

No aplica / No verifica

25

(CC4) ¿las alertas de trabajadores durante el turno se gestionan rápidamente y se


genera registro de estas? *
DE: 100% de desviaciones con seguimiento y controles finales de alta jerarquía.
Si

No

No aplica / No verifica

26

Observaciones (CC4)

Escriba su respuesta

Control Crítico 5

(CC5) TESTEO OBLIGATORIO DE CONTROL ALCOHOL Y DROGAS PARA CONDUCTORES DE EQUIPOS Y VEHÍCULOS
CRÍTICOS

•Objetivo del control:

• Prevención de la alteración del estado de alerta por efecto de consumo de alcohol y drogas (lícitas e ilícitas).

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

• Falla de equipos de testeo y/o ausencia de insumos para el control de alcohol y drogas.

• Falla en el sistema de control dotacional para ejecutar aleatorización de testeo.

• Inasistencia a testeo de alcohol y drogas.

27

(CC5) ¿Realiza el control del testeo de AYD de inicio de turno? *


DE: 100% cumplimiento del plan de testeo al inicio de cada turno con un proceso de comunicación oportuna de
citación al control.

Si
No

No aplica / No verifica

28

(CC5) ¿Se gestionan los casos detectados oportunamente en conjunto con RRHH? *
DE: 100% cumplimiento del plan de testeo al inicio de cada turno con un proceso de comunicación oportuna de
citación al control.

Si

No

No aplica / No verifica

29

(CC5) ¿Mis trabajadores(as) están capacitados(as) respecto al plan y política de AYD? *


DE: 100% cumplimiento del plan de testeo al inicio de cada turno con un proceso de comunicación oportuna de
citación al control.

Si

No

No aplica / No verifica

30

Observaciones (CC5)
Escriba su respuesta

Control Crítico 6

(CC6) DISPOSITIVO TECNOLÓGICO DE ALERTA DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

Objetivo del control:

• Detectar episodios de fatiga y somnolencia durante la conducción evitando oportunamente la pérdida de


control del equipo/vehículo por episodios de microsueño a través del sistema tecnológico de alerta en los
trabajadores(as).

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

• No cumplimiento del plan de mantenimiento de equipos de alerta de fatiga y somnolencia.

• No existencia o cumplimiento del plan de respaldo de red y conectividad de equipos ante caída del sistema.

• Gestión inadecuada de stock de elementos críticos para el monitoreo.

• Deficiencia en el análisis recurrente de reportes, correlación con datos de salud y generación de controles
correspondientes.

31

(CC6) ¿Están operativos los dispositivos tecnológicos de FYS en los equipos/vehículos


del turno en trabajo? *
DE: 100% cumplimiento del plan de mantenimiento y certificación vigente de equipos e instrumentos del
dispositivo tecnológico de alerta de fatiga y somnolencia.

Si

No

No aplica / No verifica
32

(CC6) ¿Se detiene el equipo/vehículo y se gestionan oportunamente los reportes de


fallas del dispositivo de FYS? *
DE: 100% cumplimiento del plan de mantenimiento y certificación vigente de equipos e instrumentos del
dispositivo tecnológico de alerta de fatiga y somnolencia.

Si

No

No aplica / No verifica

33

(CC6) ¿Realizó el control diario de disponibilidad de operación del 100% de los


dispositivos de FYS al inicio y durante el turno? *
DE: 100% cumplimiento del plan de mantenimiento y certificación vigente de equipos e instrumentos del
dispositivo tecnológico de alerta de fatiga y somnolencia.

Si

No

No aplica / No verifica

34

(CC6) ¿Realizó capacitación a sus trabajadores(as) en el uso e implementación del


dispositivo tecnológico de alerta de fatiga y somnolencia? *
DE: 100% cumplimiento del plan de mantenimiento y certificación vigente de equipos e instrumentos del
dispositivo tecnológico de alerta de fatiga y somnolencia.

Si
No

No aplica / No verifica

35

Observaciones (CC6)

Escriba su respuesta

Control Crítico 7

(CC4) PLATAFORMA DE ANÁLISIS DE DATOS PARA PROCESAMIENTO PREDICTIVO QUE PERMITA GENERAR EL
MONITOREO DE CONDUCCIÓN CONTINUA Y ACOMPAÑAMIENTO RADIAL (DESPACHO O DESDE SALA DE
CONTROL) DESDE EL PRIMER DÍA DEL TURNO PARA TRABAJADOR(A) CRITICO (C.C.).

Objetivo del control:

•Uso de tecnología para monitoreo y prevención de pérdida de control de equipos/vehículos en días críticos.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

•No hay disponibilidad de monitoreo 24/7.

•Fallo en el sistema de monitoreo.

•Fallo del sistema de comunicación radial.

•Incumplimiento del plan de coordinación de monitoreo de conducción y acompañamiento radial.

36

(CC7) ¿Realiza una verificación de la operatividad de los sistemas al inicio de cada


turno? *
DE: 100% registro de verificación de operatividad de software y elementos de monitoreo de conducción

Si
No

No aplica / No verifica

37

(CC7) ¿Gestiono los casos identificados durante el turno de trabajo de forma oportuna?
*
DE: 100% registro de verificación de operatividad de software y elementos de monitoreo de conducción

Si

No

No aplica / No verifica

38

(CC7) ¿Aseguro la aplicación de los protocolos definidos para la identificación de casos?


*
DE: 100% registro de verificación de operatividad de software y elementos de monitoreo de conducción

Si

No

No aplica / No verifica

39

(CC7) ¿Se mantienen registros de estos casos? *


DE: 100% registro de verificación de operatividad de software y elementos de monitoreo de conducción

Si
No

No aplica / No verifica

40

Observaciones (CC7)

Escriba su respuesta

Volver a la página de agradecimiento

Este contenido lo creó el propietario del formulario. Los datos que envíes se enviarán al propietario del formulario. Microsoft no es
responsable de las prácticas de privacidad o seguridad de sus clientes, incluidas las que adopte el propietario de este formulario.
Nunca des tu contraseña.

Con tecnología de Microsoft Forms | Privacidad y cookies | Términos de uso

También podría gustarte