Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA
“Año de la universalización de la salud”

HIDROLOGÍA APLICADA

Tema : Cuenca del rio cañete; Precipitación promedio, Intensidad


máxima de diseño (IDF), infiltración y Evapotranspiración

Profesor : Mario Nuñez Aguirre

Alumno : Vásquez Bernal, Miguel Eduardo U17305206

2020 – 1
INDICE DE CONTENIDOS

I.- INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 4
II.- OBJETIVOS............................................................................................................................................. 5
III.- MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 6
1. Cuenca hidrográfica: Línea divisoria de aguas. .................................................................................. 6
2. Parámetros geomorfológicos ............................................................................................................. 6
2.1 Área (A) ............................................................................................................................................ 6
2.2 Perímetro, longitud y ancho ............................................................................................................ 7
2.3 Parámetros de forma ....................................................................................................................... 7
2.3.1 Coeficiente de compacidad o Gravelius (Kc)................................................................................. 7
2.3.2 Pendiente media de la cuenca (S) ................................................................................................. 8
2.3.3 Pendiente uniforme del cauce principal (Ie) ................................................................................. 9
2.3.4 Densidad de drenaje (Dd) ............................................................................................................. 9
3.1 Método de los polígonos de Thiessen ........................................................................................... 10
3.2 Método de las Isoyetas .................................................................................................................. 11
3.3 Método aritmético ......................................................................................................................... 11
Longitud del cauce principal ................................................................................................................ 12
Longitud máxima o recorrido principal de la cuenca........................................................................... 12
Precipitación ........................................................................................................................................ 12
Estudio de una tormenta ..................................................................................................................... 12
Determinación de la tormenta de diseño ............................................................................................ 13
Identificación de saltos ........................................................................................................................ 13
Análisis de histogramas de precipitación............................................................................................. 13
Evapotranspiración .............................................................................................................................. 14
Infiltración ............................................................................................................................................ 14
IV.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................................ 15
Curvas de intensidad, duración y frecuencia ....................................................................................... 22
Parámetros de los modelos de escurrimiento e Infiltración ............................................................... 23
V.- CONCLUSIONES................................................................................................................................... 26
VI.- ANEXOS .............................................................................................................................................. 27
VII.- BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 32

2
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 FORMAS DE CUENCA (COEF. GRAVELIUS) ..................................................................................... 8
Tabla 2 PENDIENTE MEDIA DE CUENCA..................................................................................................... 8
Tabla 3 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL................................................................................................ 9
Tabla 4 DENSIDAD DEL DRENAJE ............................................................................................................... 9
Tabla 5 CARACTERISTICAS HIDROGRAFICAS Y DRENAJE.......................................................................... 18
Tabla 1 CÁLCULO DE LA PRECIPITACION PROMEDIO ENTRE LOS AÑOS 1994-2000 ............................... 19
Tabla 2 PRECIPITACION AREAL MENSUAL CUENCA HUMEDA ................................................................. 20
Tabla 3 PRECIPITACION AREAL CUENCA HUMEDA POR AÑOS ................................................................ 21
Tabla 4 PRECIPITACION AREA TOTAL MENSUAL CUENCA ALTA .............................................................. 25
Tabla 6 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS ........................................................................................... 27
Tabla 7 PARAMETROS VARIOS .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 5 ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS- CUENCA DEL RIO CAÑETE ........................................... 29
Tabla 6 PRECIPITACIONES PROMEDIO MENSUAL ................................................................................... 30

3
I.- INTRODUCCIÓN

 El rio cañete se encuentra en el departamento de Lima, es considerado un rio corto de la vertiente del
pacifico, forma parte de las provincias de Yauyos y Cañete. Se encuentra entre los paralelos 11º58'00"
y 13º09'00" de latitud Sur y los meridianos 75º 31'00" y 76º 31'00" de longitud Oeste.
Tiene una extensión aproximada de 6.192 km², de los cuales el 78,4% (4.856 km²) corresponde a la
cuenca húmeda. El río Cañete tiene 220 km, tiene una pendiente de aproximadamente 2%, y en algunos
sectores hasta 8% como en el tramo comprendido entre la localidad de Huancaya y la desembocadura
del río Alis. Nace en la laguna Ticllacocha, en la base de las cordilleras Ticlla y Pichahuarco, en la divisoria
de cuencas con el río Mala.
 Para determinar la medida de las precipitaciones sobre una cuenca recurrimos a los datos obtenidos en
las estaciones pluviométricas de la cuenca, donde se registran las caídas de lluvia o nieve en un elemento
llamado colector. Las precipitaciones se miden por volumen y su registro consta de la lectura directa, a
través de gráficos o de manera electrónica. Los primeros datos obtenidos de cuencas datan entre los
años 1940 a 1945 aproximadamente, pero recién hace 20 años se podría decir que tales datos son
realmente confiables. En las precipitaciones el agua cae sobre la superficie terrestre, luego una gran
parte se infiltra en el suelo y la otra se evapora sobre la superficie del terreno. También otra parte
escurre por los drenes naturales conformados por las quebradas y los ríos.
 Es conocido en nuestro país los diversos climas y sus constantes cambios que generan problemas como
son, las inundaciones, huaycos, sequias, entre otros. Existen cada vez más, estaciones científicas
dedicadas a mejorar o desacelerar el cambio climático, a su vez a afrontar los desastres que provienen
de estos cambios. En los últimos años, las inundaciones han ocasionado más daños materiales y
pérdidas humanas con relación a otros desastres, afectaron nuestro país en el verano del 2017, en
varias partes de la región costera.
La recurrencia de estas inundaciones, ponen en riesgo los recursos naturales, la seguridad alimentaria y
la salud humana, de la población de bajos recursos económicos, retrasando el desarrollo local y regional.
Para resolver o menguar estos problemas necesitamos obtener la mayor información posible de las
estaciones hidrológicas ya que en el Perú existe un déficit de información y herramientas que faciliten
la determinación hidrológica e hidráulica en determinada zona de riesgo de inundación. Para ello se
plantea una metodología de estimación de áreas de inundación desarrollando los estudios
correspondientes a intensidades máximas de diseño, evapotranspiración e infiltración, que son
fundamentales para determinar los cauces máximos que derivan en estos fenómenos recurrentes.

Palabras Clave: Cuenca, Precipitación, infiltración, evapotranspiración, curvas de intensidad máxima

4
II.- OBJETIVOS

 Es fundamental objetivo del presente informe, conocer acerca de los parámetros


geomorfológicos de la cuenca del rio Cañete.
 También profundizar el conocimiento teórico y práctico de lo que es una cuenca hidrográfica e
hidrológica, donde se busca la conservación, preservación y desarrollo sostenible de los
ecosistemas naturales, dando la importancia debida como fuente generadora de vida para
lograr el equilibrio con la naturaleza y necesidades propias de los pueblos que se desarrollan en
su extensión.
 Determinar la precipitación media de la cuenca del rio Cañete
 Resaltar el conocimiento teórico y práctico de cómo se obtienen los datos para un mejor
muestreo y planteo de soluciones sobre la precipitación media en una cuenca.
 Obtener la base de datos de las distintas estaciones cercanas a la cuenca del rio cañete.
 Analizar la veracidad y consistencia de los datos pluviométricos obtenidos.
 Determinar la Intensidad máxima de diseño (IDF), infiltración y Evapotranspiración de la Cuenca
del Rio Cañete

5
III.- MARCO TEÓRICO

1. Cuenca hidrográfica: Línea divisoria de aguas.


Se define a una cuenca hidrográfica como la región geográfica que comprende el área de drenaje de un
sistema de escorrentía (superficial y sub superficial), que llega finalmente a un mismo punto o cauce
principal y es descargado por una única salida. Una cuenca hidrográfica se encuentra delimitada por la
línea divisoria de aguas, la cual es una línea imaginaria que pasa por los puntos más altos de la topografía
del lugar.

La cuenca hidrográfica, según Aparicio (1994) es un área de superficie terrestre en donde las gotas de
lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por un curso de agua o un sistema conectado a cursos
de agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a través de una salida simple. (p.19).

2. Parámetros geomorfológicos
Una cuenca hidrográfica puede caracterizarse por su morfología, naturaleza del suelo y vegetación,
estos factores influyen en la transformación de la precipitación en escorrentía. Las características
geomorfológicas de una cuenca tienen una gran influencia en el comportamiento hidrológico de una
cuenca, además de describirla y caracterizarla.

2.1 Área (A)


Se define como la proyección horizontal del área de drenaje de un sistema de escorrentía que va a parar
finalmente a un mismo cauce principal y se encuentra delimitada por el perímetro de una cuenca, se
simboliza con la letra A.

El área es considerada uno de los parámetros más importantes para caracterizar una cuenca
hidrográfica debido a que es utilizada en modelos hidrológicos, en el cálculo de la mayoría de
parámetros geomorfológicos, es usada para establecer comparaciones entre diferentes cuencas que
presentan las mismas condiciones hidrológicas, es determinante en las relaciones entre escorrentía y
características de una cuenca (además de vegetación predominante, pendiente y densidad de drenaje).

El cálculo del área puede realizarse manualmente a través del uso del planímetro y mediante la
utilización de programas especiales. Las cuencas pueden considerarse por su tamaño en:

- Pequeñas: Se consideran cuencas pequeñas a aquellas que tienen un área menor de 250 km2 y
responden a las lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración, donde las características físicas (tipo
de suelo, vegetación) son más importantes que las del cauce (Villón Béjar, 2002).

- Grandes: Cuando el área de la cuenca es mayor a 250 km2 se considera como grande, en la cual
predominan las características fisiográficas de la misma (pendiente, área, elevación, cauce) (Villón Béjar,
2002).
6
En general, las cuencas hidrográficas que presenten mayor área, poseerán mayor caudal medio
(considerando las mismas condiciones hidrológicas); y será más común detectar crecientes instantáneas
y de respuesta inmediata en cuencas pequeñas que en las grandes cuencas.

2.2 Perímetro, longitud y ancho


 La longitud de una cuenca (L) es la distancia entre el punto de desagüe aguas abajo y el punto
de mayor altura situado aguas arriba del cauce principal.
 El perímetro (P) es la longitud del límite exterior de la cuenca que rodea el área de esta, es
importante porque nos da una idea general de la forma de la cuenca, aquellas con mayores
perímetros son más alargadas que las cuencas redondeadas que poseen un menor perímetro.
 Por último el ancho (W) es el cociente entre el área y la longitud:

𝐴
𝑊= 𝐿

Donde:

A: Área de la cuenca L: longitud.

2.3 Parámetros de forma


Describen de manera general las características morfológicas de una cuenca hidrográfica, son en gran
parte responsables del comportamiento de las crecientes que se presentan en la cuenca, y determinan
la distribución a lo largo del curso de agua principal.

2.3.1 Coeficiente de compacidad o Gravelius (Kc)


Se define como la relación existente entre el perímetro de una cuenca con el perímetro de una
circunferencia que posee la misma área, el coeficiente de compacidad trata de expresar la influencia del
perímetro y el área de una cuenca en la escorrentía. Se utiliza como referencia el área de una
circunferencia pues estas poseen mayor tendencia a aumentos significativos del nivel del curso de agua
por encima del flujo medio habitual, sin embargo esta forma es completamente teórica y en la realidad
se encuentran cuencas en forma de “pera”.

𝑃 𝑃
𝐾= = 0.282
2√𝜋𝐴 𝐴

Donde:

P: Perímetro de la cuenca A: Área de la cuenca

En la siguiente tabla se muestran diferentes valores para el coeficiente de compacidad o Gravelius.

7
Tabla 1 FORMAS DE CUENCA (COEF. GRAVELIUS)

Kc FORMA DE LA CUENCA TENDENCIA A CRECIDAS


De casi redonda a oval
Alta
de 1 a 1.25 redonda
De oval redonda a oval
Media
de 1.25 a 1.5 oblonga
De oval oblonga a
Baja
de 1.5 a 1.75 rectangular
Forma rectangular
Muy baja
Mayor a 1.75 oblonga
(FAO 1985)

2.3.2 Pendiente media de la cuenca (S)

La pendiente media está relacionada con el escurrimiento superficial, la infiltración, la humedad del
suelo y la contribución del agua subterránea al caudal de la corriente, influye en gran medida en la
magnitud de las crecidas, y afecta el tiempo de escurrimiento.

Se calcula de la siguiente manera:

𝐷∗𝐿
𝑆=
𝐴

Dónde:

D: Desnivel constante entre curvas de nivel (m).

L: Longitud total de curvas de nivel dentro de la cuenca (km).

A: Área total

A continuación se presentan los valores correspondientes de pendiente media con relación al tipo de
relieve:

Tabla 2 PENDIENTE MEDIA DE CUENCA

8
2.3.3 Pendiente uniforme del cauce principal (Ie)
Este parámetro nos da a conocer la pendiente del cauce principal de una cuenca hidrográfica, y es
importante en el estudio del aprovechamiento de los recursos hídricos (Villón Béjar, 2002). Se calcula
mediante el cociente de los valores extremos de las altitudes de las cuencas y la longitud del río o cauce
principal.

𝐻𝑚𝑎𝑥 −𝐻𝑚𝑖𝑛
𝐼𝑒 = 1000∗𝐿
Dónde:

H máx.: Elevación correspondiente al extremo superior del cauce principal (m)

H mín.: Elevación correspondiente al extremo inferior del cauce principal (m)

L: Longitud del curso de agua más largo (m).

Tabla 3 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL

CLASES DE VALORES DE PENDIENTE DEL CAUCE

RANGOS DE PENDIENTE CLASES

0.01 a 0.05 SUAVE

0.06 a 0.11 MODERADA

0.12 a 0.17 FUERTE


(Instituto nacional de ecologia 2004)

2.3.4 Densidad de drenaje (Dd)


Nos expresa la relación de la longitud total a lo largo de todos los canales de la cuenca y el área total
de esta, o la longitud media de curso por unidad de superficie. Su cálculo está dado por:

∑ 𝐿𝑖
𝐷𝑑 = 𝐴
Donde:

Li: Longitud de los cursos que se integran a la cuenca (km)

A: Área total

Tabla 4 DENSIDAD DEL DRENAJE

DRENAJE Dd

REGULAR 0a1

NORMAL 1 a 1.5

BUENO mayor a 1.5

9
Se han encontrado valores mínimos de Dd del orden de 7, valores promedios en el rango de 20 a 40 y
valores máximos del orden de 400.

La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un aguacero, a mayor densidad


de drenaje, hay un menor tiempo de respuesta de la cuenca. Asimismo la densidad de drenaje depende
de las condiciones climáticas como la precipitación anual o la intensidad de lluvia.

Carlston (1963) determinó que el drenaje está relacionado con los aspectos hidrológicos del sistema de
canales de la cuenca, de esta manera asocio la densidad de drenaje con la transmisividad del suelo, el
caudal o flujo base, el caudal medio anual por unidad de área y la recarga.

Existen diversos métodos para el cálculo de la precipitación media en una cuenca. En este informe
detallaremos tres formas que son las más usadas y en base a la comparación de sus resultados se tendrá
un panorama más claro del valor medio en la zona.

3.1 Método de los polígonos de Thiessen


En este método se necesita conocer la localización exacta de las estaciones pluviométricas dentro de la
cuenca en estudio, y a su vez determinar la zona de influencia en cada una de ellas.

Según el libro de Hidrología de Wender Chereque Morán (1980) nos determina los pasos para el método
en cuestión:

a) Unir las estaciones formando triángulos

b) Trazar las mediatrices de los lados de los triángulos formando polígonos. Cada polígono es el área de
influencia de una estación.

c) Hallar las áreas a1, a2, a3, a4…..an de los polígonos

d) Si p1, p2, p3,…..pn son las correspondientes precipitaciones anuales, entonces:

La precipitación anual media en la cuenca es:

𝑝1𝑎1+𝑝2𝑎2+𝑝3𝑎3…..+𝑝𝑛𝑎𝑛
𝑝=
𝑎1+𝑎2+𝑎3……+𝑎𝑛

10
3.2 Método de las Isoyetas

También en este método nos referenciamos del libro de Hidrología de Wender Chereque Morán
(1980) para explicar la obtención de resultados:

a) Trazar las Isoyetas, interpolando entre las diversas estaciones igual como se trazan las curvas
de nivel
b) Hallar las áreas a1, a2, a3,…….an entre cada dos Isoyetas seguidas.
c) Si p0, p1, p2, p3,…….pn son las precipitaciones anuales representadas por las Isoyetas
respectivas, entonces:

𝑝𝑜+𝑝1 𝑝𝑛−1+𝑝𝑛
𝑎1+⋯+ 𝑎𝑛
2 2
𝑝=
𝑎1+𝑎2+⋯+𝑎𝑛
Donde p es la precipitación anual media en la cuenca.

3.3 Método aritmético

Chereque nos dice también para este método que:

“Si p1, p2, p3……pn son las precipitaciones anuales observadas en diferentes puntos de la cuenca,
entonces la precipitación anual media es:

𝑝1+𝑝2+𝑝3…………+𝑝𝑛
𝑝=
𝑛
Es el método más sencillo de todos y solo da buenos resultados cuando el número de pluviómetros o
estaciones es grande.

11
Longitud del cauce principal
Es la longitud que viene definida por la longitud del cauce principal, siendo la distancia que recorre el
río entre el punto de aforo (aguas abajo) y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas arriba.

Longitud máxima o recorrido principal de la cuenca


Es la distancia entre el punto de aforo y el punto más alejado de la cuenca siguiendo la dirección de
drenaje.

Precipitación

La precipitación, como parámetro principal de la generación de la escorrentía, es analizada en base a la


información disponible de estaciones ubicadas tanto en el interior de la cuenca del río Cañete, como en
las cuencas vecinas de Mala, Mantaro y San Juan (Chincha). Se dispone de información pluviométrica
de 13 estaciones hidrométricas ubicadas en la cuenca del río Cañete y en las cuencas vecinas. Estas
estaciones son operadas y mantenidas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI).

Estudio de una tormenta


“Tormenta es un conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación atmosférica violenta
acompañado de viento fuerte, entre otros elementos y, de características bien definidas”.(Villon Béjar,
Hidrología, 2002, pág. 86) El análisis de las tormentas, está íntimamente relacionado con los cálculos o
estudios previos, al diseño de obras de ingeniería hidráulica como estudio de drenaje, determinación de
la luz de un puente, conservación de suelos, cálculo del diámetro de alcantarillas, otros. (Villon Béjar,
Hidrología, 2002, pág. 86)

12
Determinación de la tormenta de diseño
Una tormenta de diseño es un patrón de precipitación definido para utilizarse en el diseño de un sistema
hidrológico. Usualmente la tormenta de diseño conforma la entrada al sistema, y los caudales
resultantes a través de este se calculan utilizando procedimientos de lluvia-escorrentía y tránsito de
caudales. Una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de profundidad de precipitación
en un punto, mediante un histograma de diseño que especifique la distribución temporal de la
precipitación durante una tormenta. (Ministerio de transporte y comunicaciones MTC, 2008, pág. 26)

Identificación de saltos
La identificación del salto tuvo por objeto detectar la presencia del mismo y evaluar las causas que
pueden haber ocasionado sea esta por la intervención del hombre o por fenómenos naturales. El
procedimiento de identificación del salto es la siguiente:

Análisis de histogramas de precipitación


Consiste en analizar visualmente la distribución temporal de toda la información disponible, para
detectar la regularidad o irregularidad de los mismos. El histograma es el gráfico de la variable
precipitación en el eje de las ordenadas y el variable tiempo (mensual) en el eje de las abscisas.

13
Evapotranspiración
La evaporación es una etapa permanente del ciclo hidrológico. Hay evaporación en todo momento y en
toda superficie húmeda. Considerada un fenómeno puramente físico, la evaporación es el paso del agua
del estado líquido al estado gaseoso.

La evapotranspiración o evaporación total está constituida por las pérdidas totales, es decir:
evaporación de la superficie (del suelo y agua) y la transpiración de las plantas (Bustinza, 2008).

La evapotranspiración es un factor muy importante para todos los estudios de recursos hídricos pues
afecta la producción hídrica de las cuencas, la capacidad de los embalses, el uso consuntivo de los
cultivos y la producción de las reservas subterráneas (Guevara 1991).

Infiltración

La infiltración es el paso del agua a través de la superficie del suelo hacia el interior de la tierra. El agua
que se infiltra en exceso de la escorrentía subsuperficial puede llegar a formar parte del agua
subterránea, la que eventualmente llega a los cursos de agua. El agua del río, en general, puede estar
formada de dos partes: una parte de escorrentía (superficial UNALM- FIA- DRH 7 y subsuperficial) que
recibe el nombre de escorrentía directa y otra parte de afloramiento de agua subterránea que recibe el
nombre de flujo base.

14
IV.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

- Latitud Sur : 11°58’19´´ - 13°18´55´´

- Longitud Oeste : 75°30´26´´ - 76°30´46´´

- Coord. UTM Norte : 8543,750 - 8676 000 m.

- Coord. UTM Este : 345 250 - 444 750 m.

- Variación altitudinal: 0.0 – 5820 msnm

LÍMITES CON OTRAS CUENCAS

- Norte : Cuenca del Río Mantaro.

- Sur : Intercuenca Q° Topara – océano pacifico.

- Este : Cuenca del Río Mantaro – Cuenca del rio san Juan.

- Oeste : Cuencas Omas y Mala – Océano Pacifico.

15
 La Cuenca Hidrográfica del Río Cañete presenta un área de 6017.34 Km2, es considerada
grande con forma alargada Factor de forma de 0.116), esto determina que existe una
mayor posibilidad de captación de agua por la cuenca hidrográfica. Dado que la cuenca
tiene forma alargada posee un menor tiempo de recorrido de las aguas y un tiempo de
viaje del agua mucho más largo contribuyendo a que los picos de crecida sean menos
súbitos en caso de lluvias concentradas o tormentas.

 El coeficiente de compacidad resultó ser 1.857 y según la tabla 1 la cuenca es de forma


rectangular oblonga e indica que su tendencia a las crecidas es baja La forma real de la
cuenca denota que es lo suficientemente extensa para captar agua durante un evento
de precipitación, pero al mismo tiempo es alargada como para poder evitar la
ocurrencia de crecidas, mejorando su capacidad de respuesta ante lluvias de gran
intensidad y poca duración.
 Según la tabla 2 la pendiente media del río principal de la cuenca es 1.85 % por lo tanto
es plana.

16
 En regiones planas o de pendientes suaves, como es el caso de la pendiente media del
cauce principal se producen problemas de drenaje y sedimentación, mientras que en
las zonas de altas pendientes se presentan con mayor frecuencia problemas de erosión
(Aldemar et al, 2010).
 La densidad de drenaje, es un parámetro que indica la posible naturaleza de los suelos
y nos da una idea del grado de cobertura que existe en la cuenca (Villón Béjar, 2002).
Los resultados indican que la Cuenca Hidrográfica de Cañete posee una densidad de
drenaje de 0.651 Km/Km2, según la tabla 4, dicho valor corresponde a un drenaje
regular, ni bajo, ni alto. Aun así es importante considerar que los valores bajos están
generalmente asociados a regiones de alta resistencia a la erosión, muy permeables y

17
de bajo relieve; y se encuentran valores altos en regiones de suelos impermeables, con
poca vegetación y de relieve montañoso (Monsalve, 1995).
 La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un evento de
precipitación, a mayor densidad de drenaje, mayor será la rapidez con la cual el sistema
de escurrimiento drenará el agua hacia la salida de la cuenca.

Tabla 5 CARACTERISTICAS HIDROGRAFICAS Y DRENAJE

 Los cuadros que se muestran a continuación proporcionados por la autoridad Nacional del agua,
corresponden al estudio hídrico realizado hasta el año 2000.
 No se tienen los datos de todas las estaciones, pero sí de las más importantes.
 En el caso de la cuenca del rio cañete, no se obtienen buenos resultados por el método
aritmético debido a la poca cantidad de estaciones que registran los datos.

18
Tabla 6 CÁLCULO DE LA PRECIPITACION PROMEDIO ENTRE LOS AÑOS 1994-2000

19
Tabla 7 PRECIPITACION AREAL MENSUAL CUENCA HUMEDA

20
Tabla 8 PRECIPITACION AREAL CUENCA HUMEDA POR AÑOS

Se puede establecer como un procedimiento lo siguiente:

1. Seleccionar las lluvias mayores para diferentes tiempos de duración.

2. Ordenar de mayor a menor.

3. Asignar a cada valor ordenado una probabilidad empírica.

4. Calcular el tiempo de retorno de cada valor.

5. Graficar la curva intensidad-frecuencia-duración.

Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros pluviográficos
que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser calculadas mediante la metodología
de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la duración de la tormenta con la precipitación máxima
en 24 horas. La expresión es la siguiente:

𝑑 0.25
𝑃𝑑 = 𝑃24ℎ ( )
1440

Donde:

Pd = precipitación total (mm)

d = duración en minutos

P24h = precipitación máxima en 24 horas (mm)

21
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente, mediante la siguiente


relación:

𝐾𝑇 𝑚
𝐼=
𝑡𝑛

Donde:

I = Intensidad máxima (mm/h)

K, m, n = factores característicos de la zona de estudio

T = período de retorno en años

t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

Curvas de intensidad, duración y frecuencia


“Las curvas IDF son un elemento de diseño que relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la
misma y la frecuencia con la que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo
de retorno”. (Ministerio de transporte y comunicaciones MTC, 2008, pág. 27)

Chow, Saldarriaga, & Zuluaga (1994) señala que uno de los primeros pasos que debe seguirse en muchos
proyectos de diseño hidrológico, como el diseño de un drenaje urbano, es la determinación del evento
o los eventos de lluvia que deben usarse. La forma más común de hacerlo es utilizar una tormenta de
diseño o un evento que involucre una relación entre la intensidad de lluvia (o profundidad), la duración
y las frecuencias o periodos de retorno apropiados para la obra y el sitio. (p.465).

Para las curvas IDF se necesita los registros pluviográficos de lluvia en el lugar de interés y seleccionar
la lluvia más intensa en varias fechas de cada año, con el fin de realizar un estudio de frecuencia con
cada una de las series así formadas. Se deben examinar los histogramas de cada una de las tormentas
ocurridas en un año y de estos histogramas elegir la lluvia correspondiente a la hora, dos horas, tres
horas etc., de más lluvias Con lo obtenido se forman series anuales para cada una de las duraciones
elegidas. Estas series anuales están formadas eligiendo, en cada año del registro, el mayor valor
observado correspondiente a cada duración, obteniéndose un valor para cada año y duración
(Ministerio de transporte y comunicaciones MTC, 2008, pág. 27)

Luego se somete a un análisis de frecuencia, asociando modelos probables. Así se consigue una
asignación de probabilidad para la intensidad de lluvia a cada duración, la cual se representa en un
gráfico único de intensidad vs duración, teniendo como parámetro el periodo de retorno, tal como se
muestra en la figura. (Ministerio de transporte y comunicaciones MTC, 2008, pág. 28)

22
Las curvas de intensidad – duración – frecuencia también pueden expresarse como ecuaciones con el
fin de evitar la lectura de la intensidad de lluvia de diseño en un una gráfica. Un modelo general es el
siguiente:

𝑎
𝐼=
(𝐷 + 𝑏)𝑚

Donde I es la intensidad de lluvia de diseño, D es la duración y a, b y m son coeficientes que varían con
el lugar y el período de retorno, asimismo para su determinación se requiere hacer una linealización
previa de la ecuación para luego hallar los parámetros a, b y m por medio de regresión lineal.

La duración de la lluvia de diseño es igual al tiempo de concentración (tc) para el área de drenaje en
consideración, dado que la escorrentía alcanza su pico en el tiempo de concentración, cuando toda el
área está contribuyendo al flujo en la salida.

En nuestro país, debido a la escasa cantidad de información pluviográfica con que se cuenta, difícilmente
pueden elaborarse estas curvas. Ordinariamente solo se cuenta con lluvias máximas en

24 horas, por lo que el valor de la Intensidad de la precipitación pluvial máxima generalmente se estima
a partir de la precipitación máxima en 24 horas, multiplicada por un coeficiente de duración.

Parámetros de los modelos de escurrimiento e Infiltración


Hay dos opciones para modelar el escurrimiento e infiltración, una es en función del almacenamiento
superficial y la segunda en función de la precipitación.

En de la cuenca del río Cañete, existe sólo tres estaciones meteorológicas que registran la temperatura;
estación de Cañete (150 m.s.n.m.), Pacarán (700 m.s.n.m.) y Yauyos (2290 m.s.n.m.).

23
Complementariamente en el Valle de Cañete se tiene otra estación que registra este parámetro, es la
estación del Instituto Rural “Valle Grande”.

Los registros de la información histórica de temperatura media mensual para las estaciones de Cañete,
Pacarán y Yauyos se muestra en el siguiente cuadro.

Los parámetros climáticos básicos necesarios para la aplicación de las fórmulas antes citadas provienen
de las estaciones meteorológicas de Cañete, Pacarán y Yauyos.

-En el año promedio, el 42.5% del ingreso de agua a la cuenca del río Cañete (en forma de
precipitación y aporte subterráneo), se pierde por los procesos de evapotranspiración

-El 40.4% corresponde al caudal o escurrimiento total.

-En el año promedio, el 51.3% de la precipitación se pierde por evapotranspiración.

-El 20.9% se infiltra, el 28.1% fluye superficialmente, y la diferencia 0.18% constituye el

almacenamiento del sistema.

24
Tabla 9 PRECIPITACION AREA TOTAL MENSUAL CUENCA ALTA

25
V.- CONCLUSIONES

 El área de una cuenca determina la capacidad de captación de precipitación y la tendencia de


esta a las crecidas.
 El área de la Cuenca Hidrográfica del Río Cañete se caracteriza como grande, con una extensión
de 6017.34 Km2.
 El valor de coeficiente de compacidad hallado fue 1.9, lo que nos indica que la Cuenca
Hidrográfica del Río Cañete tiene forma rectangular oblonga y su tendencia a las crecidas es
baja
 La Cuenca hidrográfica del río Cañete es poco vulnerable a las inundaciones
 La pendiente media de la cuenca es accidentada con un valor de 27.5 % La pendiente uniforme
del cauce principal es suave con un valor de 0.021
 La densidad de drenaje de la cuenca es regular con un valor de 0.67 Km/Km2
 Según el estudio de Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río
Cañete se puede determinar que:
-En el año promedio, el 42.5% del ingreso de agua a la cuenca del río Cañete (en forma de
precipitación y aporte subterráneo), se pierde por los procesos de evapotranspiración

-El 40.4% corresponde al caudal o escurrimiento total.

-En el año promedio, el 51.3% de la precipitación se pierde por evapotranspiración.

-El 20.9% se infiltra, el 28.1% fluye superficialmente, y la diferencia 0.18% constituye el

Almacenamiento del sistema.

 Los resultados y gráficos mostrados corresponden a estudios proporcionados por la autoridad


Nacional del agua.
 No se tienen los datos de todas las estaciones, pero sí de las más importantes.
 En el caso de la cuenca del rio cañete, no se obtienen buenos resultados debido a la poca
cantidad de estaciones que registran los datos.

26
VI.- ANEXOS
Tabla 10 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

Área Km2 6078.51


Perimetro (Km) 517.132

Longitud (Km) 168.6

Ancho (Km) 36.53


Longitud del cauce principal (Km) 235.67
PARAMETROS DE FORMA

Coeficiente de forma (Kf) 0.214

Coeficiente de compacidad (Kc) 1.857

Rectangulo equivalente 232.412


PARAMETROS RELATIVOS A LA ELEVACION DEL TERRENO
Altitud media (m) 3637.9
Altitud minima del río principal 0
Altitud maxima del rio principal 4581.8
Desnivel (m) 5800

28
Tabla 6 ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS- CUENCA DEL RIO CAÑETE

29
Tabla 7 PRECIPITACIONES PROMEDIO MENSUAL

30
VII.- BIBLIOGRAFIA

 Villón, M. 2002 Hidrología. Lima: Editorial Villón. 429 p.


 Pérez, G. 2015 Manual de hidrología aplicada
 Instituto Nacional de Recursos Naturales, dirección General de Aguas y Suelos, administración
Técnica del Distrito de Riego Mala - Omas – Cañete 2015 Evaluación y ordenamiento de los
recursos hídricos en la cuenca del río Cañete
 Ordoñez, J. 2011 ¿Qué es una cuenca hidrológica? Cartilla Técnica
 ANA (2002) Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos en la cuenca del río Cañete:
monitoreo de la calidad de aguas superficiales
 Portuguez D, M. 2017 Aplicación de la geo estadística a modelos hidrológicos en la cuenca del
río cañete.
 Chereque, W. 1989 Hidrología para estudiantes de ingeniería civil
 Manual de hidrología, hidráulica y drenaje MTC 2008
 Jayo P. (2011) Modelación de la relación precipitación escorrentía en la cuenca del río mala,
mediante el Modelo Precaud v.1.0"
 Chagua, J.(2018) Estudio de inundación de la zona correspondiente al distrito de Calango,
provincia de Cañete, departamento de Lima, Mediante el uso de los modelos matemáticos
HEC-HMS Y HEC-RAS
 Ministerio de agricultura (2012) Hidrología de máximas avenidas del rio cañete apéndice-2

32

También podría gustarte