Está en la página 1de 35

 

 
 
 
INFORME DE LABORATORIO 
 
Dinámica de adsorción de 
surfactantes 
 
Grupo F 
 
 
 
 
 
 
 
Integrantes: Fernando Jaque, líder de grupo 
Martín Miguieles 
Aylen Llanquileo 
Manuel Quiroz 
 
Profesor responsable: Pedro Toledo 
 
Alumno ayudante: Víctor Guzmán 

 
 
 

1. Resumen 
 
La  tensión  superficial  es  el  trabajo  requerido  para  aumentar  el  área  de  una 
superficie.  Los  surfactantes  son  sustancias  que  actúan  en  la  superficie  de  contacto  de dos 
fluidos  insolubles,  disminuyendo  la  tensión  superficial  de uno y aumentando la solubilidad 
entre  las  fases.  Cuando un surfactante está presente en solución en una concentración a la 
cual  se  inicia  la  agregación,  es  posible  observar  cambios  abruptos  en  propiedades  físicas 
como  presión  osmótica,  conductividad  eléctrica  y  tensión  superficial; efecto que puede ser 
explicado en términos de formación de agregados de monómeros de surfactante, llamados 
micelas.  Asimismo,  se  define  Concentración  Micelar  Crítica  (CMC)  como  aquella 
concentración de surfactante, donde la formación de micelas es importante. 
 
En  el  presente  informe,  se  estudió  la  CMC  para  el  surfactante  EMULSOGEN  CLA  020 
midiendo  la  tensión  superficial  en  función  de  la  concentración  de  surfactante  añadida. 
Dichos  datos  fueron  recogidos  usando  el  tensiómetro  de  fuerza  ​KSV  Sigma​,  mediante  el 
método de Wilhelmy y registrados en el software ​Atenssion Sigma. 
 
El  valor  calculado  para  EMULSOGEN  CLA 020 es de  C CM C = 0, 174 g/L a una temperatura de 
operación  media,  T = 23, 3 °C ;  proceso  exergónico  y  espontáneo.  Con  respecto  a  las 
propiedades  de  superficie,  se  obtuvo  una  Concentración  Máxima  de  Exceso  Superficial 
Γ máx = 5, 775μmol/m2 y  un  Área  de  Cubrimiento  Molecular  as = 2, 8755 · 10 −19 m 2 /molécula .  En 
cuanto  a  las  propiedades  dinámicas  de  adsorción,  se  tiene  una Eficacia  Δγ = 43, 306 mN /m y 
Eficiencia ε = 1, 76 . 
 
El  estudio  de  estas  propiedades  es  importante  para  la industria, pues importa optimizar la 
cantidad de surfactante utilizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 

2. Summary 
 
Surface  tension  is  the  relation  between  area  of  a  fluid-fluid  interface  and  work 
required  to  change  it. Surfactants are chemical species, which act on interfaces of insoluble 
fluids,  and  help  decrease  surface  tension  between  those.  This  also  increases solubility of a 
species  over  another.  When  surfactants  are  added  into  a  solution,  it  is possible to observe 
abrupt  changes  on  different  physicochemical  properties, such as osmotic pressure, electric 
conductivity  and  of  course  surface  tension.  This  can  be  explained  by  the  formation  of 
microscopic  structures  of  surfactant  called  micelles.  It  can  be  defined  Critical  Micelle 
Concentration (CMC) as the concentration when micelle formation becomes relevant. 
 
This  report  studied  CMC  for  EMULSOGEN  CLA  020,  measuring  surface  tension  as 
function  of  concentration  of  surfactant.  The  data  was  collected  using  a  ​KSV  Sigma 
tensiometer, registered with​ Atenssion Sigma​ program, using the Wilhelmy method. 
 
The  determined  value  for  EMULSOGEN  CLA  020  is  C CM C = 0, 174 g/L ,  calculated  at  an 
average  temperature  of  T = 23, 3 °C .  The  process  is  exergonic  and  spontaneous.  The 
Surface  Excess  Concentration  and  Surface  Coverage  per  Molecule  were 
Γ máx = 5, 775μmol/m2 and  as = 2, 8755 · 10 −19 m 2 /molecule ,  respectively.  Dynamic  adsorption 
properties were Δγ = 43, 306 mN /m for Effectiveness and ε = 1, 76 for Efficiency. 
 
Studying  this  properties  are  very  important  for  industrial  purposes,  because  it  can  be 
improved  the  need  for  certain  quantities  of  surfactants  and  other  insoluble  species, 
reducing the cost and waste. 
   


 
 

Índice 
 
1. Resumen 1 

2. Summary 2 

3. Introducción  5 

4. Fundamento Teórico  6 

​4.1 Tensión superficial  6 

4.2 Coloides 7 

​ 4.2.1 Clasificación general de sistemas coloidales 7 

4.2.2 Clasificación según afinidad al medio dispersante 8 

4.3 Surfactantes 8 

​ 4.4 Especificación EMULSOGEN CLA 020 9 

4.5 Micelas y concentración micelar crítica (CMC) 10 

4.5.1 Micelas 10 

4.5.2 Concentración micelar crítica  10 

4.6 Factores que afectan la CMC 11 

4.7 Aplicaciones de los surfactantes 12 

4.7.1 Industria textil 12 

4.7.2 Surfactantes en la regeneración de tejido nervioso 13 

4.7.3 Uso de surfactantes en la fabricación de lágrimas artificiales 14 

4.7.4 Surfactante pulmonar  15 

5. Objetivos 16 

5.1 Objetivo general 16 

5.2 Objetivos específicos 16 


 
 

6. Metodología 17 

​6.1 Método de Wilhelmy 17 

6.2 Materiales y equipo 17 

6.3 Procedimiento experimental 18 

​6.4 Diagrama del proceso 19 

7. Tratamiento de Datos 20 

7.1 Análisis termodinámico 20 

7.2 Área de cubrimiento molecular 21 

7.3 Eficacia 22 

7.4 Eficiencia 22 

8. Resultados y discusión 23 

​ 8.1 Determinación de propiedades termodinámicas 24 

8.2 Área de cubrimiento molecular 25 

8.3 Eficacia 26 

8.4 Eficiencia 26 

9. Conclusiones 27 

10​. Anexos 28 

​ Anexo A 28 

Anexo B 30 

Anexo C 32 

11. Referencias 33 

 
   


 
 

3.  Introducción 
Los  surfactantes  o  tensoactivos  (llamados  así  por  su  capacidad  de  interactuar  en la 
interfase  de  un  sistema)  son  sustancias  importantes  en  industrias  tales  como  la  minería, 
celulosa  y  papel,  petrolera,  farmacéutica  y  tratamiento  de  aguas,  etc.,  debido  a  su 
capacidad  de modificar las características de la interfase de un sistema. Su uso se extiende, 
donde sea que se necesite mejorar la miscibilidad entre diferentes fases.  
 
La  efectividad  de  un  surfactante, está determinada por su habilidad para reducir la tensión 
superficial  de  un  líquido.  El  uso  de  estos  materiales,  está  estrechamente  relacionado  a 
propiedades  esenciales  de  estos  como  la  asociación/disociación  molecular,  permitiendo  la 
formación  de  agregados  organizados  llamados  micelas,  que  se  forman  cuando  la 
concentración  del  surfactante  alcanza  un  punto  conocido  como  concentración  micelar 
crítica  (CMC).  Una  vez  alcanzado  este  punto,  posteriores  adiciones  del  surfactante,  no 
provocarán  mayor  disminución  en  la  tensión  superficial.  Debido  a  este  último  aspecto  y 
que  estos  materiales  pueden  llegar  a  tener  un  alto  costo,  se  ha  visto  la  necesidad  de 
determinar  cada  vez  con  mayor  precisión  la  CMC  del  surfactante  en  los  diferentes 
solventes,  a  modo  de  usar  una  cantidad  óptima  del  tensoactivo,  evitando  pérdidas 
económicas innecesarias.  
 
En  el  presente  informe,  el  método  para  calcular  la  concentración  micelar  crítica,  será 
mediante  el  método  de  la  placa  de  Wilhelmy,  midiendo  datos  de  tensión  superficial  en 
función del logaritmo de la concentración del surfactante.  
 
En  suma,  la  CMC  es  importante  debido  a  que  probablemente,  es  el  medio  más  simple  de 
caracterizar el comportamiento de un determinado surfactante, lo cual entrega datos de su 
rendimiento industrial y actividad biológica.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 

4. Fundamento Teórico  
   
4.1 Tensión superficial 
Usualmente,  se  define  la  tensión  superficial  como  el  trabajo  requerido  para 
aumentar  el  área  unitaria  de  una  superficie,  de  manera  reversible  e  isotérmica.  Para 
entender  esto,  supongamos  un  sistema  que  contiene  un  líquido  α   y  otro  fluido  β ; para el 
cual  se  produce  una  resistencia  de  las  moléculas  que  se  encuentran en la superficie A que 
une  ambas  fases,  que  impide  que  atraviesen  entre  una  y  otra.  Esto  se  debe  a  que  las 
fuerzas  de  atracción  entre  las  moléculas  de  un  mismo  medio  son  fuertes,  y  tienden  a 
repelerse  con  las  moléculas  de  la  otra  fase.  Este  fenómeno  se  acentúa  mientras  más 
heterogéneo  sea  el par de fluidos. Para poder desplazar la superficie un cierto grado dA, se 
requiere  una  cierta  energía  dw,  y  de  acuerdo  con  la  teoría,  para  un  sistema  cerrado 
tenemos: 
dwreversible = − P dV + γ αβ dA (4.1) 
 
Así,  γ αβ
  es  una  relación  entre  estas  dos  variables.  A  pesar  de  que  no  habrá 
distinción  fundamental  entre  los  términos  superficie  e  interfase,  es  usual  llamar  a  esta 
cantidad  como  tensión  interfacial  para  el  límite  entre  dos  fases  líquidas  y  tensión 
superficial para el límite entre las fases líquido y gas. 
 
A  continuación,  el  efecto  debido  a  la  presencia  de  moléculas  surfactantes  puede  ser 
estudiada  a  través  del  análisis  de  la  energía  interna  en  el  sistema  y  en  particular  en  la 
interfase.  Se  realizará  un  análisis  termodinámico  simplificado  que  permita  explicar  el 
experimento.  Combinando  la  ecuación  (1)  con  la  segunda  ley  de  la  termodinámica  y  la 
definición de energía interna se obtiene: 

dU = SdT − P dV + γdA + ∑ μi dni (4.2) 


i
Donde  i  son  las  especies  añadidas  al  sistema.  Para  un  sistema  donde  i  =  1,  analizando  la 
superficie interfacial e integrando desde un estado de energía cero, se obtiene: 
 
U = T S + γA + μn (4.3)​, 
De la derivada total de (3): 
 
dU = T dS + SdT + γdA + Adγ + μdn + ndμ (4.4)​, 
 
Combinando (4) con (2) , y simplificando términos por temperatura constante, se obtiene: 
 
Adγ + ndμ = 0 (4.5) 


 
 
 
Lo  cual  es  análogo  a  la  ecuación  de  Gibbs-Duhem.  Luego,  se  define  la  concentración 
superficial Γ ≡ n/A , y se obtiene entonces. 
dγ = − Γdμ   (4.6)​, 
Para  un  sistema  muy  diluido,  podemos  estimar  dμ = RT d (ln c/c0 ) ,  donde  R  es  la 
constante  de  los  gases,  T  es  la  temperatura  del  sistema,  c  es  la  concentración  del 
surfactante y c​0​ = 1 mol/L, y se obtiene finalmente, 

Γ= − 1
RT ( dγ
d(ln c/c0 ) ) (4.7) 

Con  lo  cual  se  puede  determinar  el  número  de  partículas  de  surfactante 
depositadas  en  la  superficie,  a  través  de  la  estimación  de  la  Concentración  Micelar  Crítica 
(CMC) [1].  
 
4.2 Coloides 
Un  coloide  es  un  sistema  donde  uno  o  más  de  sus componentes tienen a lo menos 
una  dimensión  dentro  del  rango  de  los  nanómetros  ( 10−9 m)  a  micrómetros  ( 10−6 m). 
Algunos  sistemas  contienen  partículas  más  grandes  y/o  más  pequeñas.  El  término 
microheterogéneo  es  una  descripción  apropiada  de  los  sistemas  coloidales.  Su 
importancia es vasta en distintos fenómenos y procesos industriales.[2] 
 
Algunos ejemplos de coloides son los aerosoles, emulsiones, cosméticos y cementos. 
 
4.2.1 Clasificación general de sistemas coloidales  
 
Dispersión​:  son  sistemas  bifásicos,  con  una  fase dispersa que corresponde a la fase 
formada  por  las  partículas,  y  un  medio  de  dispersión  que  corresponde al medio donde las 
partículas  están  distribuidas.  Las  partículas  son  lo  suficientemente  grandes  para  tener  un 
área  de  separación  definida entre ellas y el medio en el que están dispersas. Los diferentes 
tipos  de  dispersión  se  clasifican  a  través  de  la  naturaleza  de  sus  fases.  Ejemplos  son 
emulsiones  y  soles.  Si  el  medio  de  dispersión  es  acuoso  se  le  llama  hidrosol,  y  si  es  un 
polímero se le llama látex. 
 
Soluciones  reales  de  material  macromolecular​: son termodinámicamente estables y 
reversibles,  en  el  sentido  que  son  fácilmente  reconstituidos  luego  de  la  separación  del 
soluto del solvente. 
 
Coloides  asociados​: son termodinámicamente estables. Un ejemplo es el caso de las 
micelas,  grupos  de  pequeñas  moléculas  que  se  forman  espontáneamente  en  soluciones 
acuosas (en su mayoría) de ciertos compuestos. 
 


 
 
 
4.2.2 Clasificación según afinidad al medio dispersante  
 
  Liofóbicos  o  liófobos​:  si  las  partículas  dispersas  tienen  poca  afinidad  con  el  medio 
dispersante.  Estos  coloides  son  poco estables y muy difíciles de reconstituir. Un ejemplo es 
el  aceite  suspendido  en  el  agua.  Este  tipo  de  coloides  corresponden  a  una  dispersión  de 
una fase en otra de distinto tipo químico.  
 
  ​Liofílicos​:  si  las  partículas  tienen  fuerte  afinidad  al  medio  de  suspensión.  Estos 
coloides  son  fáciles  de  reconstituir  si  el  sistema  coloidal  es  roto.  Algunos  ejemplos  son  el 
jabón disperso en agua y gelatina en agua. 
 
4.3 Surfactantes 
 
Los  surfactantes,  también  llamados  tensoactivos,  son  agentes  anfifílicos  (contienen 
un  grupo  polar  y  otro  apolar)  que  actúan  en  la  superficie  de  contacto  de  dos  fluidos 
insolubles  disminuyendo  la  tensión  superficial  de  uno,  haciendo que sea más soluble en el 
otro  fluido.  [2]  La  tensoactividad,  es  un  fenómeno  dinámico,  dado que el estado final de la 
superficie  o  interfase,  representa  un  balance  entre  la  tendencia  hacia  la  adsorción  (en  la 
superficie,  formando  una  capa  monomolecular  o  monocapa)  y  el  ingreso  de  las moléculas 
al seno del fluido, debido a movimiento térmico de las moléculas.  
 
Tal  como  se  muestra  en  la  ​Figura  1​,  los  surfactantes  constan  de  dos  partes,  una 
parte  hidrofílica,  generalmente  llamada  cabeza,  la  cual  es  soluble  en  agua,  y  una  parte 
hidrofóbica, llamada cola, insoluble al agua. 
 

 
Figura 1. R
​ epresentación de una molécula de surfactante (molécula anfifílica).  
La relación de tamaño cabeza y cola es arbitraria. La representación de la derecha, 
corresponde a la formación de micelas. 
 
 


 
 
 
La  clasificación  de  surfactantes  se  mide  a  través  de  su  disociación  en  agua,  los 
cuales son: 
 
Surfactante  aniónico​:  son  disociados  en  agua  a  un  grupo  cargado 
electronegativamente  el  cual  hace  que  la  disolución  tome  un  carácter  normal  a  alcalino. 
Son  los  más  fáciles  de  conseguir,  baratos  de  desarrollar  y  pueden  ser  utilizados  como 
detergente, agentes espumantes, emulsionantes, agentes antiestáticos, entre otros. 
 
Surfactante  catiónico​:  al disociarse en agua generan iones positivos el cual hace que 
la  disolución  tome  aspectos  de  neutros  a  ácidos,  lo  cual  hace  que  en  medios  ácidos tenga 
una  buena  actividad  en la interfase, pudiendo perder esta actividad en medios básicos. Los 
surfactantes  catiónicos  son  más  difíciles  de  producir  y  los  hace  más  especiales.  Utilizados 
usualmente para esterilización, oxidación, corrosión y flotación mineral. 
 
Surfactantes  anfóteros:  estos  surfactantes  actúan  en  medios  ácidos  o  básicos  y 
pueden disociarse en cationes y aniones. Este tipo de surfactante tiene una baja toxicidad y 
buena  biodegradabilidad,  lo  que los hace especiales para el uso cosmético en contacto con 
la  piel,  como  en  shampoo,  crema,  lociones  e  industrialmente  utilizados  en  la 
descalcificación. 
 
Surfactantes  no-iónicos:  este  tipo  de  tensoactivo  no  disocia  en  ningún  tipo  de  ión, 
sino  que  logran  la  disolución,  por  ejemplo,  con  agua  a  través  de  puentes de hidrógeno, es 
decir,  que  dependen  de  las  fuerzas  intermoleculares  que  se  logren  en  la  interfase.  Se 
caracterizan  por  perder  su  actividad  al  aumentar  la  temperatura.  Son  utilizados  en  la 
industria  textil,  papel,  plástico,  vidrio,  alimentos,  medicamentos,  etc.  Su  producción  es  la 
segunda más grande luego de los surfactantes aniónicos por sus múltiples usos [3]. 
 
4.4 Especificación EMULSOGEN CLA 020 
 
● Nombre químico: ácido carboxílico del éter lauril poliglicólico. 
 
● Nombre IUPAC: 2-(1-etoxi-2-dodecoxi) Ácido acético. 
 
● Número CAS: 27306-90-7 
 
● Estado físico: líquido. 
 
● Solubilidad en agua: < 1 g/L (20°C) 
 
● Valor pH: aproximadamente 3 (20°C , 10 g/L) 
 


 
 
● Carácter : surfactante aniónico. 
 
● Fórmula química: C 16 H 32 O4  
 
Se  presenta  en  estado  líquido  a  condiciones  normales  y  de  un  color  amarillento.  Puede 
usarse  en  conjunto  con  otro  tensoactivo,  es  solubilizante  y  emulsionante.  Se  usa  en  la 
industria cosmética.  
 
 
4.5 Micelas y concentración micelar crítica (CMC​) 
 
Las  soluciones  de  materiales  altamente  tensoactivos,  exhiben  propiedades  físicas 
inusuales.  En  una  solución  diluida  no  electrolítica,  el  surfactante  actúa  como  un  soluto 
normal.  Sin  embargo,  a  partir  de  concentraciones  más  o  menos  bien  definidas,  es  posible 
observar  cambios  abruptos  en  propiedades  físicas  como  presión  osmótica,  conductividad 
eléctrica  y  tensión  superficial.  Este  comportamiento  aparentemente  anormal,  puede  ser 
explicado en términos de formación de micelas (polímeros de monómeros del surfactante). 
 
4.5.1 Micelas 
Son  agregados  organizados de iones de surfactante, orientados de tal forma que las 
cadenas  hidrocarbonadas  lipofílicas  (cola  apolar)  se  orientan  hacia  el  interior  de  la  micela, 
dejando  el  grupo  hidrofílico  (cabeza  polar)  en  contacto  con  el  medio  acuoso.  Esta 
orientación,  permite  que  cada  componente  de  la  molécula  anfifílica,  interactúe  con  el 
ambiente  que  más  le  favorece.  Las  micelas  son  comúnmente  descritas  bajo  la  forma 
esférica, pero también se pueden organizar como micelas cilíndricas, bicapa flexible, bicapa 
plana, y esférica invertida. [4] 
 
Asimismo,  se  define  concentración  micelar  crítica,  a  aquella  concentración  de  surfactante 
donde la formación de micelas se vuelve apreciable.  
 
4.5.2 Concentración micelar crítica 
Puede  ser  encontrada  midiendo  la  tensión  superficial  en  función  de  la 
concentración  del  surfactante  añadida,  generalmente  en  escala  logarítmica.  La  ​Figura  2 
muestra  las  partes  principales  de  una  curva  de  este  tipo.  Es  importante  hacer  notar  que 
esta  configuración  solo  es  esquemática  (pero  útil  para  fines  explicativos),  pues  el 
surfactante  podría  tener  un  comportamiento  muy  diferente  con  el  solvente,  incluso 
llegando  a  presentarse  en  ciertas  situaciones  más  de  un  punto  de  CMC.  Cabe  mencionar 
que  la  CMC  no  es  un valor preciso, sino que corresponde a un rango de concentración y su 
magnitud experimental, normalmente depende de la metodología empleada. 

10 
 
 

 
Figura 2.​ Representación esquemática de cambios de la tensión superficial, 
en función de la concentración del surfactante añadido.  
 
 
En (1) el surfactante se encuentra a bajas concentraciones, por lo que el equipo no es capaz 
de  detectar  cambios  en  la  tensión  superficial.  En  (2),  adiciones  progresivas  del  surfactante 
reducen  la  tensión superficial. Finalmente en (3), la superficie se encuentra completamente 
cubierta  por  las  moléculas  del  surfactante.  Posteriores  adiciones  del  tensoactivo,  no 
producen  cambios  en  la  tensión  superficial.  Como  resultado  de  esto,  se  comienzan  a 
formar micelas en el seno del fluido. 
 
4.6 Factores que afectan la CMC 
 
1) Número  de  átomos  de  carbono​:  incrementar  el  tamaño  de  la  cola  hidrofóbica, 
favorece  la  formación  micelar,  disminuyendo  así  la  CMC.  En  medio  acuoso, 
surfactantes  iónicos  son  reducidos  casi  a  la  mitad,  por  cada  grupo  CH 2 adicional. 
Para surfactantes no iónicos, el efecto es más pronunciado.  
 
2)   ​Agitación  térmica​:  dado  que  la  fuerzas  cohesivas  intermoleculares  se  debilitan con 
los  aumentos  de  temperatura,  la  CMC  en  general,  aumenta  con  aumentos  de 
temperatura. 
 
3) Adición  de  electrolitos​:  en  micelas  iónicas,  la  adición  de  electrolitos  reduce  la 
repulsión  entre  los  grupos  cargados  en  la  superficie  de  la  micela.  La  CMC,  por  lo 
tanto, disminuye. 
 
4) pH  del  medio  acuoso:  El  efecto  del  pH  en  el  surfactante  depende  de  cómo  el 
+ −
surfactante reaccione a la presencia de iones H o H .  

11 
 
 
En  surfactantes  catiónicos  el  CMC  aumenta  en  medios  ácidos  y  disminuye  en 
básicos.  En  aniónicos  se  requiere  un  medio  levemente  básico  para  ser  activos  y 
formar  micelas.  En  no  iónicos  el  pH  no  influye  en  el  CMC  .  Y  en  anfóteros  el  pH 
determina el comportamiento del surfactante, ya sea catiónico o aniónico. 
 
4.7 Aplicaciones de los surfactantes  
 
4.7.1 Industria textil  
 
En la industria textil son tres los procesos principales donde son usados los surfactantes: 
 
(1)  ​Limpieza​:  este  proceso  es  esencial  en  fibras  sintéticas  y  naturales,  se  asegura  que  la 
tela está bien preparada y sin impurezas. 
 
(2)  ​Lubricación​:  en  la  limpieza  se  eliminan  las  grasas  de  la  tela,  por  lo que se debe lubricar 
nuevamente.  Una  correcta  lubricación  ayuda a la tela ante los movimientos mecánicos que 
sufra y procesos químicos a los que se exponga. 
 
(3)  ​Teñido  y  terminado​:  esta  parte  usa  la  mayor  parte  de  los  surfactantes  en  la  industria. 
Actúan como agentes humectantes, agentes de teñido y como penetrantes.[13] 
 
Para ello los surfactantes son usados como: 
 
(i)  Agentes  humectantes:  también  llamados agentes penetrantes, son utilizados para mojar 
telas  impermeables,  puesto  que  la  habilidad  de  esparcirse  sobre  una  tela  de  un  líquido 
sobre  un  sólido,  depende  de  la naturaleza del sólido y la tensión superficial del líquido. Por 
ejemplo, el agua no se esparcirá en un tejido no-polar a menos que se use un surfactante. 
 
(ii)  Detergentes:  remueven  suciedad  de  las  telas,  disminuyendo  la  tensión  superficial  del 
agua y evitando la redeposición de estas. 
 
(iii)  Agentes  emulsionantes:  son  surfactantes  que  convierten aceites insolubles en agua, en 
suspensiones acuosas estables. 
 
(iv)  Agentes  dispersantes:  funcionan  de  manera  similar  a  los  agentes  emulsionantes,  solo 
que  dispersa partículas sólidas. En estos, la parte lipofílica del surfactante debe ser tal , que 
es absorbida por la superficie de la partícula sólida.[15] 
 
Algunos de los surfactantes usados son: 
 
Ethoxylates​: se utilizan para limpieza, lubricación,terminado y teñido. 
 

12 
 
 
Fatty  Alcohol  Ethoxylate​:  son  usados  para  limpiar,  emulsionar,  nivelación  de  tinte,  y  como 
agente humectante. Su mayor rol es la emulsificación. 
 
Fatty  Acid  Ethoxylate:  usados  como  surfactantes  no  iónicos.  Son  usados  como 
emulsionantes, suavizantes de agua, agente humectante y agente de teñido. 
 
Fatty  Amines  Ethoxylate​:  son  buenos  emulsionantes  de  aceite  y  dispersantes  de  tinte.  Son 
buenos agentes humectantes. Son importantes por su trabajo como lubricante de fibras. 
 
4.7.2 Surfactantes en la regeneración de tejido nervioso​ ​[10,11] 
 
Esta aplicación de los surfactantes es uno de los avances más recientes y estudiados 
en  el  campo  de  la  ingeniería  biomédica,  ya  que  no  existe  otra  alternativa  a  la  curación  de 
nervios que la cirugía de reconstrucción de tejido nervioso. 
 
El  tejido  nervioso  está  formado  por  la  unión  de  las  neuronas,  los  cuales  forman  un  tejido 
lleno  de  conductos  cilíndricos.  Así,  cuando  el  tejido  nervioso  se  daña,  lo  que  se  intenta 
recuperar  son  estas  uniones  cilíndricas  entre  el tejido, por lo que para lograr la reconexión 
de los tejidos se usan conductos artificiales. 

 
Figura 3.​ Representación gráfica del tejido nervioso. 
 
El  Gel  Guía  de  Regeneración  (GRG)  es  un  coloide  utilizado  para  la  regeneración, 
recuperación y crecimiento de tejido nervioso. Este gel está compuesto por tres partes: 
 
(i)  Anti-oxidantes  los  cuales  funcionan  como  antiinflamatorios  en  el  tejido  que  se 
pretende recuperar. 
 
(ii)  Péptidos  sintéticos  de  ​laminin  con  la  función  de  crecimiento  y  estimulación  del 
tejido. 

13 
 
 
(iii)  Ácido  Hialurónico  (HA)  el  cual  cumple  una  función  clave  en  la  superficie  de 
contacto  entre  el  gel  y  el  resto  de  tejido  del  cuerpo,  manteniendo  hidratado  el  conducto 
artificial  y  previniendo  el  secado  de  este,  que  conllevaría  a  la  muerte  del  nuevo  tejido 
nervioso. 
 
El  HA está constituido de cadenas de carbohidratos complejos derivados de la unión 
de  aminoazúcares  y  ácidos  urónicos;  es  un  glucosaminoglucano  aniónico.  Presenta  la 
capacidad  de  retener  grandes  cantidades  de  agua,  los  cuales  pueden  ser  3  veces  su  peso, 
por  lo  que  para  el  fin  del  GRG,  el  ácido  hialurónico  funciona  como  emulsionante  entre  la 
superficie del conducto artificial y el resto de tejido. 
 
Otro  estudio  sobre  esta  aplicación,  es  la  implementación  de Grow Factors (GF) para 
la  estimulación  de  la  reparación  de  tejido  nervioso.  Los  GF  son  un  grupo  de  agentes 
terapéuticos  de  polipéptidos  que  han  mostrado  una  función  restaurativa  de  reparación 
neuronal.  Estos  han  sido  estudiados  en  el  nervio  ciático  dañado  por  diabetes,  donde  la 
administración  de  estos  GF  puede  revertir  cambios  patológicos  en  nervios  lesionados, 
reduciendo la apoptosis celular y promoviendo la regeneración. 
 
La  utilización  de  surfactantes  en  esta  aplicación  va  en  el  transporte  de  estos  GF, 
donde  se  está  probando  que  la  utilización  de  un  hidrogel  compuesto  de  ​Heparina  y 
Poloxamer  ayuda  a  que  se  prolongue  la  vida  útil  de  los  GF,  ya  que  éstos  se  degradan 
rápidamente  en  tejidos  vivos.  La  heparina  demuestra  una  afinidad  a  una gran variedad de 
GF’s  lo  cual  optimiza  la  función  del hidrogel. Por otra parte, el Poloxamer es un surfactante 
aniónico  compuesto de una cadena hidrofóbica de polioxipropileno unido con dos cadenas 
hidrofílicas  de  polioxietileno,  lo  cual  brinda  consistencia  al gel y ayuda al transporte del gel 
en  los  tejidos.  El  poloxamer  también  es  utilizado  para el transporte y limpieza de lentes de 
contacto. 
 
 
 
4.7.3 Uso de surfactantes en la fabricación de lágrimas artificiales 
 
En  la  producción  farmacológica  de  lágrimas  artificiales  para  pacientes  que padecen 
de  ojos  secos,  al  no  conocerse  la  composición  precisa  de  las  lágrimas,  se  busca  crear  un 
compuesto  que  emule  las  propiedades  fisicoquímicas  de  éstas.  Nuestro caso de interés es 
el  del  efecto  de  surfactantes  en  la  producción  de  lágrimas  artificiales,  lo  cual  permite 
mantener al ojo humectado y mantener la refracción correcta de la luz. 
 
Las  lágrimas  humanas  están  compuestas  principalmente  por  agua  (más  de  90%),  distintas 
sales,  proteínas  y  por  una  capa  de  lípidos  que  se sitúa en el epitelio (capa exterior del ojo), 
el  cual tiene una tensión superficial notoriamente menor a la del agua pura. Al ser muy alto 
el  valor  de  la  tensión  superficial  del  agua,  se  formarían  gotas  distribuidas  por la córnea, lo 
que  no permitiría una correcta dispersión del líquido y provocaría una visión distorsionada. 

14 
 
 
Se  añade  una  cierta  concentración  de  surfactante  (que  debe  además  cumplir  con 
requisitos  de  toxicidad,  entre  otros),  lo  que  permite  igualar  la  tensión  superficial  del  agua 
con  la  del  epitelio,  para  así  eliminar  los  problemas  ya  mencionados  y  poder  humectar  y 
lubricar correctamente al ojo. [8] 
 
Algunos  ejemplos  de  surfactantes  usados  en  la  fabricación  de  lágrimas  artificiales  son  la 
sacarosa, la P ​ olivinil Pirrolidona​ (Povidona), los derivados del etilenglicol y la lanolina. [9] 
 
4.7.4 Surfactante pulmonar 
 
Se  trata  de un complejo de lípidos y proteínas capaz de reducir la tensión superficial 
de  los  alvéolos  pulmonares,  evitando  que  colapsen  durante  la  exhalación,  a  pesar  de  la 
delgadez de las paredes. Su composición es: 
 
● Entre 70 a 80% de fosfolípidos 
● 10% de proteínas SP-A, SP-B, SP-C y SP-D 
● 10% de lípidos neutros, principalmente colesterol [12] 
  
El  fosfolípido  predominante  es  la  ​Dipalmitoilfosfatidilcolina  (DPPC),  que  por  sí  sola  tiene 
propiedades  tensoactivas,  pero  que  requiere  de  las  proteínas  y  los  otros  lípidos  del 
surfactante,  para  facilitar  su  adsorción  en  la  interfase  aire-líquido.  De  esta  manera,  una 
función  pulmonar  normal  depende  del  aporte  constante  de  DPPC,  la  cual  comienza  a 
producirse  a  los  7  u  8  meses  de  gestación,  siendo  su  ausencia  un  peligro  para  los  recién 
nacidos  prematuros,  que  no  pueden  llenar  correctamente  sus  pulmones  con  aire, 
aumentando  enormemente  el  trabajo  en  cada  inspiración  y  pudiendo  ocasionar 
enfermedades como el Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR). 
La  terapia  con surfactante exógeno ha constituido un importante avance en el  tratamiento 
de  enfermedades  como  SDR  en  recién  nacidos,  logrando  una  reducción  relativa  del  40% 
del riesgo de mortalidad.   
 
Los  surfactantes  más  utilizados  en  dichos  procedimientos  son  los obtenidos naturalmente 
de  pulmones  de  bovinos  o  cerdos  como  ​Survanta  o  ​Surfacten​,  que  contienen  lípidos  y 
proteínas junto con DPPC.  
 
 
 

 
 

15 
 
 

5. Objetivos 
5.1 Objetivo general 
 
● Determinar  la  concentración  micelar  crítica  (CMC)  de  un  surfactante  entregado,  a 
partir  de  los  datos  de  tensión  superficial  v s   concentración  del  surfactante. 
Comprender cómo se distribuyen las moléculas antes y después del CMC. 
 
5.2 Objetivos específicos 
 
● Calcular  entalpía  de  micelización  del  surfactante  en  estudio,  a  partir  de  diferentes 
isotermas  de  tensión  superficial  v /s concentración  del  surfactante.  Además,  para 
estos  mismos  datos,  determinar  propiedades  dinámicas  de  adsorción  del 
surfactante, esto es, eficiencia, eficacia y área de cubrimiento molecular. 
 
● Deducir  los  efectos  del  pH  y  la  presencia  de  electrolitos  en  la  CMC  del  surfactante 
problema 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

16 
 
 

6. Metodología 
6.1 Método de Wilhelmy 
En  el  experimento  se  mide  la  tensión  superficial  entre  el  agua  y  el  aire,  a  medida 
que  se  inyecta  un  surfactante.  Se  lleva  a  cabo  el  método  de  Wilhelmy,  también  conocido 
como método de la placa, que consiste en suspender verticalmente una placa de platino de 
geometría  rectangular  a  una  balanza  de  precisión.  El  lado  inferior  se  deja  en  contacto 
horizontal  con  el  líquido  para  que  se  moje,  luego  se  ejerce  una  fuerza  vertical  para 
levantarla.  La  placa  se  levanta  poco  a  poco,  formándose  una  interfase  curva  de cada lado. 
Gracias  a  la  medición  de la longitud de la placa, la fuerza ejercida sobre esta, y el ángulo de 
contacto en la curva de la interfase, se obtiene la tensión superficial. [4] 
 
 
 
 
L = 2b + 2l 
F ⊥ = F tensión cos θc  
F | | = F tensión sin θc  
F tensión FG
γ = L = F⊥
L cos θc = cos θc  
 
 
 
 
 
 
Figura 4.​ Representación esquemática de  
la Placa de Wilhelmy 
 
 
Asumiendo que la placa este completamente mojada (ángulo de contacto 0º), la ecuación 
se simplifica a cos (0º)=1 [4]. 
 
 
6.2 Materiales y equipo 
 
Materiales 
● 2 vasos de vidrio de 110 ml 
● Piseta 
● Toalla de papel 
● Horno electrico 

17 
 
 
● Propipeta 
● Agitador magnético 
● Placa de Wilhelmy de platino 
● Soplete 
● Baño termostatizado (Julabo F12) 
● Dispensador de surfactante (Titronic universal) 
● Tensiómetro de fuerza (KSV sigma) 
 
 
Insumos: 
● Agua destilada 
● Alcohol 
● Surfactante Emulsogen CLA 020   
 
6.3 Procedimiento experimental 
   
1) Encender  los  equipos  del  mesón  en  orden  de  izquierda  a  derecha,  tal  como  se 
muestra en el diagrama del proceso, F ​ igura 5​. 
 
2) Lavar los 2 vasos de vidrios con ayuda de las pisetas en orden: agua, alcohol, agua. 
 
3) Secar al horno los vasos por 10 minutos a 120°C. 
 
4) Un  vaso  se  deja  en  espera  ante  la  posibilidad  de  tener  que  volver  a  realizar  el 
experimento,  al  otro  se  le  depositan  40  ml  de  agua  destilada  con  la  propipeta  y 
luego se introduce en el tensiómetro. 
 
5) Se  lava  el  agitador  magnético  con  el  mismo  orden  del  vaso,  y  luego  se  seca  con 
toalla de papel. Se introduce en el vaso cuidando que quede en el centro. 
 
6) Se  lavan y secan de la misma manera que el agitador la termocupla y el dispensador 
de surfactante con sumo cuidado. 
 
7) Se  empieza  a  realizar  la  última  parte  cuando  la  temperatura  del  sistema  esté  entre 
un  rango  de  entre  22.5ºC  -  30ºC,  ya  que  el  primer  valor  medido  de  tensión 
superficial  de  agua  deber  ser  de  ​70 dinas
cm   o  más,  a  condiciones  normales  de 
temperatura  y  presión.  Se  lava  la  placa  con  el  mismo  método  que  todos  los demás 
materiales  y  se  flamea  con  ayuda  de  soplete  por  ambos  lados.  Se  cuelga  de  un aro 
en el tensiómetro, dispuesto para esto. 
 

18 
 
 
8) Ya  armado  el  experimento  se  procede  a  iniciar  la  medición  del  Software.  Si  el valor 
de  tensión  superficial  de  agua  no  corresponde a lo especificado en el paso anterior, 
se debe repetir el experimento. 
 
9) En  el  caso  de  que  el  surfactante  se  encuentre  en  estado  sólido,  se  debe  realizar un 
análisis  térmico  a  modo  de  encontrar  los  puntos  de  nube  (cloud  point)  y  de 
escurrimiento  (pour  point).  En  el  caso  de  Emulsogen  CLA  020,  este  paso  no  es 
necesario,  pues  a  temperatura  ambiente,  se  encuentra  en  estado  líquido.  (Revisar 
ANEXO B: H ​ oja de Datos de Seguridad). 
 
6.4 Diagrama del proceso 
 

 
Figura 5. E
​ squema del proceso. (1) Baño termostatizado, (2) Regulador de temperatura, (3) 
Dispensador de Surfactante ​Titronic Universal​, (4) Tensiómetro de fuerza ​KSV Sigma, (​ 5) Ordenador 
con el Software ​Atenssion Sigma​ incorporado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

19 
 
 

7. Tratamiento de Datos 
 
7.1 Análisis termodinámico 
 
Para  el  cálculo  de  las  propiedades  termodinámicas  de  micelización,  tales como la entalpía, 
la  entropía  y  la  energía  libre  de  Gibbs,  es  necesario  conocer  no solo la variación de la CMC 
con  la  temperatura,  sino  que  también,  para  micelas  formadas  por  monómeros  de 
surfactantes  iónicos  como  es  el  caso  de  EMULSOGEN  CLA  020  (surfactante  aniónico), 
propiedades  como  el  grado  de  asociación  α ,  a  la  micela.  Dicho  valor  de  α ,  puede  ser 
obtenido por métodos conductimétricos [14]. 
 
Se  define  el  cambio  de  la  energía  libre  de  Gibbs,  en  término  de  propiedades 
termodinámicas como: 
 
ΔG°mic = ΔH°mic − T ΔS°mic (7.1) 
 
Donde: 
 
ΔH°mic :  cambio de entalpía de micelización [J/mol] 
T: temperatura [K] 
ΔS°mic. : entropía de micelización [J/(mol*K)] 

 
Por  lo  tanto,  para  poder determinar la entalpía de micelización, es necesario conocer antes 
la  energía  libre  de  Gibbs  y  la  entropía  del  proceso.  Los  datos  disponibles  de  energía  libre 
de  Gibbs  de  micelización  para  sistemas  acuosos  indican  valores  principalmente  negativos 
de  ΔG°mic ,  l​o  que  es  acorde  al  hecho  ​de  que  la micelización es un fenómeno espontáneo​. 
Eso  se  debe  principalmente,  a  los  grandes  valores  del  cambio  positivo  de  la  entropía 
ΔS°mic. La  entalpía  de  micelización  ΔH°mic   ​es  a  menudo  positiva,  sin  embargo,  su 
contribución es mucho menor que la del término T ΔS°mic , ​dominante durante el proceso. 
 
El  gran  aumento  de  la  entropía  durante  la  micelización  se  puede  explicar  por  dos 
mecanismos: 
(1) El  paso  de  la  cadena  hidrocarbonada  desordena  las  moléculas  de  agua  que  lo 
rodean al pasar desde el medio acuoso hacia el interior de la micela. 
(2) Aumento  de  la  libertad  de  la  cadena  al  interior  apolar de la micela, en comparación 
con el medio polar acuoso.  
 

20 
 
 
 
Si  se  define  el  grado  de asociación de la micela  α , como la razón entre la carga neta 
de  la  micela,  p  y  la  cantidad  N  de  iones  de  surfactante  que  forman  la  micela  iónica,  es 
posible simplificar el cuadro termodinámico a la siguiente expresión: 
 
p
ΔG°mic = (2 − α) * RT * Ln(xCM C ) ; α= N (7.2) 
 
Donde: 
 
α: grado de ionización del surfactante 
xCM C : fracción molar del surfactante en fase líquida 
 
Además, como: 
 

{ ∂(ΔG°/T )
∂T } P
= −ΔH°
T2
(7.3) 
 
Se tiene que: 
 
∂Ln(xCM C )
ΔH° =− RT 2 Ln(xCM C ) − RT 2 (2 − α )( ∂T ) (7.4) 
 
Por lo que es posible determinar ΔG°mic , ΔH°mic , ΔS°mic , c​ uando se conoce cómo varía 
α y xCM C con la temperatura.  
 
 
7.2 Área de cubrimiento molecular​ [7] 
 
Para  determinar  el  área  de  cubrimiento  molecular  es  necesario  definir  la 
concentración  de  exceso  máxima  ( Γmáx )  en  la  superficie  de  contacto  de  dos  fases.  Ésta  se 
define como la eficacia de adsorción en la interfase, la cual se obtiene mediante: 
 
δγ
−( δ(lnC) )
Γmáx = RT (7.5) 
 
Donde  γ es  la  tensión  superficial,  Ln  C  es  el  logaritmo  de  la  concentración,  R  es  la 
constante de los gases y T es la temperatura de operación. 

21 
 
 
 
El  área  de  cubrimiento  molecular  corresponde  al  área  por  molécula  que  ocupa  el 
surfactante  en  la  interfase  líquido-gas,  se  puede  obtener  relacionando  la  concentración 
superficial y el número de Avogadro. 
 
as = 1
N aΓmáx (7.6) 
 
Donde  Na  es  el  número  de  Avogadro  y  Γmáx   es  la  concentración  de  exceso  en  la 
superficie,  la  cual  puede  obtenerse  a  través  de  la  ​Ecuación  (7.5)​,  donde  la  derivada 
corresponde  a  la  pendiente  de  la  recta  que  se  produce  en  el  gráfico  de  tensión superficial 
vs. logaritmo de la concentración. 
 
7.3 Eficacia​ [​ 7] 
   
La  eficacia  de  un  surfactante  tiene  que  ver  con  el  cuantificar  el  cambio  de  tensión 
superficial  en  el  agua.  Cabe  señalar  que  la  tensión  superficial  máxima  es  la  del  solvente 
(agua)  a  la  temperatura  y  presión  del  experimento  y  la  tensión  superficial  mínima  es  la 
tensión más baja a la que llega el solvente con la adición del surfactante. 
 
 
7.4 Eficiencia​ [​ 7] 
 
La  eficiencia  ( ε )  de  un  surfactante  se  define  como  el  logaritmo  negativo  de  la 
concentración  a  la  cual  el  tensoactivo  ha  disminuido  una  cantidad  de,  generalmente 
normalizado, 20 mN/m desde el inicio de la medición. 
 
ε = − log(C 20 ) (7.7) 
 
Donde  C 20   ​es  la  concentración  a  la  cual  el  tensioactivo  ha  disminuido  en  20  mN/m,  la 
tensión superficial del agua. 
   

22 
 
 

8. Resultados y discusión 
 
A  partir  de  los  datos obtenidos experimentalmente, se obtiene una situación que se 
asemeja  considerablemente  a  la  propuesta  en  la  ​Figura  2​.  En  la  ​Figura  6​,  se  observa  una 
curva  ideal  donde  existe  solamente  una  CMC  y  se  puede  recuperar  claramente  una 
pendiente  de  donde  se  puede  determinar  la  Concentración  Máxima  de  Exceso.

 
Figura 6. T
​ ensión superficial del sistema en función de la concentración de surfactante 
 
Usando  el  método  de  las  pendientes  y  asumiendo  que  a  partir  del  valor de tensión 
superficial  γ = 25, 747 mN /m ,  esta  es  constante,  se  puede  observar  en  la  ​Figura  6​,  que  el 
comportamiento  del  EMULSOGEN  CLA  020  es  del  tipo  clásico para un surfactante en agua, 
por  lo  que  el  resto  de  los  análisis  que  se  realicen  tendrán  sentido  para  comparar  su 
eficiencia  y  eficacia  con  otros  productos.  Luego,  la  CMC  determinada  es  Ln  (c/c°)  =  -1,75. 
Sabiendo  que  el  cálculo  de  la  CMC  es  impreciso,  podemos  definir  un  rango  de 
incertidumbre de Ln (c/c°) ± 0, 05 , donde Ln(c​min​/c°)= -1,80 y Ln(c​max​/c°) = -1,70 
 
Así, 
C​CMC​ = 0,174 g/L 

23 
 
 
  Donde el valor real está entre 0,165 y 0,182 g/L; rango que nos asegura la presencia 
de micelas. 
 
Es  necesario  señalar  que  la  primera  medición  a  concentración  cero  obtenida  por  el 
software,  es  de  71, 129 mN
m
,  ​valor  que  coincide  con  datos  bibliográficos  para  el  sistema 
agua-aire sin presencia de surfactante.  
 
 
8.1 Determinación de propiedades termodinámicas 
 
Del análisis previo, para determinar las propiedades termodinámicas del proceso de 
micelización  para  el  surfactante  EMULSOGEN  CLA  020  aniónico,  se  debe  elegir  un valor de 
CMC que asegure la presencia de micelas. Sea CMC=0,185 g/L.  
 
Además,  
moles de surf actante
xCM C = 1, 155 * 10−5 [ moles de solución ]  
 
Haciendo  uso  de  la ​Ecuación 7.2​, esto es ΔG°mic = (2 − α) * RT * Ln(xCM C ) , se obtiene 
la  siguiente  curva,  para  diferentes  valores  de  α ,  ante  la  imposibilidad  de  contar  con  su 
valor  exacto  para  el  sistema.  Es  posible  notar  que  para  un  surfactante  no-iónico  (es  decir 
α =1)  con  esta  CMC,  se  tiene  ΔG°mic =− 28, 0 kJ/mol ,  ​el  cual  es  coherente  para  un 
proceso  espontáneo.  Para  más  detalles  de  este cálculo, dirigirse a ​ANEXO C​: ​Resumen de 
cálculos para la Energía Libre de Gibbs ΔG°mic . 
 

 
Figura 7.​ Variación de la energía libre de Gibbs [J/mol] en función del grado de ionización α , para el 
sistema EMULSOGEN CLA 020 en disolución acuosa 

24 
 
 
 
Por otro lado, para calcular la entalpía de micelización del surfactante, podría usarse 
la E
​ cuación 7.4​, mediante un método gráfico.  
 
∂Ln(xCM C )
ΔH° =− RT 2 Ln(xCM C ) − RT 2 (2 − α ) ( ∂T ) 
 
Sin  embargo,  no  se  dispone  de  datos de la concentración micelar crítica (CMC) a diferentes 
temperaturas,  por  lo  que  la  derivada  de  la  ecuación  no  se  puede  evaluar.  Para  esto,  sería 
necesario  repetir  el  experimento  a  diferentes  temperaturas  y  aplicar  el  método  de  las 
pendientes  para  obtener  CMC  en  cada  una  de  las  curvas.  Lo mismo vale para el cálculo de 
entropía. En efecto, de las​ Ecuaciones (7.1) y ​ ​ (7.2)​, se tiene lo siguiente: 
 
 
ΔH°mic ΔS°mic
Ln(xCM C ) = RT (2−α) − R (2−α) (8.1) 
 
ΔH°mic
Si  se  graficara  Ln(xCM C ) v/s  1
T ,  se  obtiene  una  línea  recta  con  pendiente  R (2−α)

ΔS°
coeficiente  de  posición  R (2−α)
mic
.  ​Sin  embargo,  como  ya  se  mencionó,  no  se  dispone  de 
α(T ) ni de xCM C (T ) . 
 
 
8.2 Área de cubrimiento molecular 
 
La  concentración  máxima  de  exceso  en  la  superficie  ( Γmáx )  se  obtiene  de  la 
ecuación  de  la  recta  que  nos  permite  obtener  la  concentración  micelar  crítica,  ya  que  la 
derivada  de  la  tensión  superficial  con  respecto  al  logaritmo  de  la  concentración  es  la 
pendiente de esta recta. 
δγ 2
Por  lo  tanto,  la  pendiente  de  esta  recta  es 
δlnC =  -14,229  mJ/m .  Con  esto  se 
puede  determinar  el  área  de  exceso  máximo  en  la  superficie,  tomando  una  temperatura 
de  operación  promedio  entre  la  temperatura  mínima  y  máxima.  Esta  temperatura  es 
T= 23,35°C (296,35 K). 
 
 
Así, utilizando la ecuación (4.7),   
Γmáx = 5, 775 x 10−6 mol m2  
 
 
 

25 
 
 
 
Lo cual permite calcular el área de cubrimiento molecular: 
 
as = 2, 8755 x 10−19 m2 /molécula  
 
 
8.3 Eficacia 
 
Para  obtener  la  eficacia  se  toman  los datos de tensión superficial mínimo y máximo 
obtenidos por el software y pueden ser ubicados en el apéndice. 
 
γ mín = 27,747 mN /m  
γ máx = 71,153 mN /m  
 
Así, la eficacia está dada por la diferencia entre el valor máximo y el mínimo  
△γ = 43, 306 mN /m  
 
8.4 Eficiencia 
 
De  Anexo  A:  “Disminución  de  la  tensión  superficial  [ mN /m] ,  en  función  de  la 
concentración  de  EMULSOGEN  CLA  020  (g/L)”  ,  ​se  determina C 20 donde  la  tensión 
−2
superficial  es  de  51,153  mN/m,  para  una  concentración  aproximada  de  1.74x10 g/L , 
​ btenido de la interpolación en los puntos ( 1.99x10 , 49.689) y ( 1.59x10 , 52.017). 
−2 −2
valor​ o
 
Así, de la Ecuación (7.7) la eficiencia es  
 
ε = 1.76  
 
Como los valores de la eficiencia están regidos por el logaritmo de la concentración, si el 
surfactante logra disminuir en 20 nM/m la tensión superficial en concentraciones más 
pequeñas, esto provoca que la eficiencia aumente. 
 
 
 
 
 
 

26 
 
 
 

9.  Conclusiones 
 
Se  determinaron  parámetros  correspondientes  a  la  dinámica  de  adsorción  del 
surfactante  aniónico  EMULSOGEN  CLA  020.  La  concentración  micelar  crítica  CMC,  fue 
estimada  a  partir  de  la data de tensión superficial v/s concentración obteniéndose un valor 
de C M C ∈ ]0, 165 y 0, 182 [ g/L 
La  concentración  micelar  crítica  estimada  es  de  CMC=  0,174  g/L  a  una  temperatura 
moles de surf actante
promedio T=23,2 °C. Además, xCM C = 1, 155 * 10−5 [ moles de solución ] .  
 
En  cuanto  a  la  naturaleza  de  EMULSOGEN CLA 020, es posible predecir que su acción se ve 
favorecida  por  el  medio  básico,  disminuyendo  aún  más  la  tensión  superficial  y 
aumentando  el  valor  de  la  CMC.  Por  el  contrario,  un  ambiente  ácido  disminuye  la 
surfactancia y, por consiguiente, el valor de la CMC.  
Ante  presencia  de  electrolitos,  disminuye  la  solubilidad  del  surfactante,  favoreciendo  la 
formación de micelas y disminuyendo la concentración micelar crítica. 
 
Parámetros  termodinámicos como la energía libre de Gibbs de micelización y la entalpía de 
micelización,  no  pudieron  ser  calculados  ante  la  ausencia  del  valor  de  xCM C a  diferentes 
temperaturas. Sin embargo, se estima que el proceso es exergónico y espontáneo, es decir, 
ΔG°mic < 0 . 
 
Con  respecto  a  las  propiedades  de  superficie,  se  obtiene  una  concentración  máxima  de 
exceso  superficial  Γ máx = 5, 775 μmol/m2 ,  con  un  área  de  cubrimiento  molecular 
−19 2
m
as = 2, 8755 * 10 molécula .  Finalmente,  para  las  propiedades  dinámicas  de  adsorción, 
se obtuvo una eficacia​ Δγ = 43, 306 mN m y una eficiencia ε = 1, 76 . 

 
 

27 
 
 

10. Anexos 
Anexo  A:  Disminución  de  la  tensión  superficial  [ mN /m] ,  en  función  de  la 
concentración de EMULSOGEN CLA 020 (g/L)  
 
Concentración (g/L)  Tensión superficial (mN/m) 

0,00E+00  71,129 

5,00E-04  71,123 

6,50E-04  71,112 

9,00E-04  71,027 

1,00E-03  71,015 

1,25E-03  70,969 

1,65E-03  70,914 

2,00E-03  70,847 

2,50E-03  70,725 

3,24E-03  70,517 

3,99E-03  70,056 

4,99E-03  68,166 

6,38E-03  65,043 

7,97E-03  61,888 

1,01E-02  58,51 

1,26E-02  55,239 

1,59E-02  52,017 

1,99E-02  48,635 

2,51E-02  45,281 

3,16E-02  41,782 

3,98E-02  38,284 

28 
 
 

5,01E-02  34,864 

6,30E-02  32,101 

7,92E-02  30,205 

9,98E-02  28,901 

1,26E-01  27,921 

1,58E-01  27,296 

1,99E-01  27,031 

2,51E-01  26,987 

3,15E-01  26,998 

3,97E-01  27,001 

5,00E-01  26,827 

6,29E-01  26,659 

7,92E-01  26,258 

9,97E-01  26,06 

1,26E+00  25,847 

1,27E+00  25,747 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

29 
 
 
Anexo B:​ ​Hoja de datos de seguridad EMULSOGEN CLA 020 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

30 
 
 

 
31 
 
 
Anexo C:​ R
​ esumen de cálculos para la Energía Libre de Gibbs ΔG°mic  
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

32 
 
 

11. Referencias 
 
[1] Ira N. Levine, ​Fisicoquímica​, McGraw-Hill, 5ta ed., vol 1, pp. 467-493 (2004). 
 
[2] Duncan J. Shaw,​ Introduction to Colloid and Surface Chemistry​, 4ta ed., (2003). 
 
[3]  C.  L.  Yuan,  Z.  Z.  Xu,  M.  X.  Fan,  H.  Y.  Liu,  Y.  H.  Xie  and  T.  Zhu.  “Study  on 
characteristics  and  harm  of  surfactants”.  Journal  of  Chemical  and  Pharmaceutical 
Research, 6(7) 2233-2237. 
 
[4] P.C.Hiemenz and R.Rajagopalan, ​Principles of Colloid and Surface Chemistry​,revised 
and expanded 3​rd​ ed., pp.248-257.(1997) 
 
[5] B.P.Levitt, ​Findlay’s practical physical chemistry​, ninth edition,(1973). 
  
[6] Milton J.Rosen, Surfactants and interfacial phenomena, (2004). 
 
[7]  M.M.A.  El-Sukkary  ,  N.O.  Shaker  ,  Dina  A.  Ismail  ,  Sahar  M.  Ahmed,  M.F.  Zaki  a, 
Ashgan  I.  Awad.  “Surface  parameters,  biodegradability  and  antimicrobial  activity  of 
some  amide  ether  carboxylates  surfactants”.  Egyptian  Journal  of  Petroleum  (2012) 
21, 37–43 
 
[8]  Torras  J,  Moreno  S,  ​Lágrimas  artificiales​,  Annals  d’Oftalmologia,  (2006);  14(2): 
70-84. 
 
[9]  A.  Fernández,  M.  González,  M.J.  Lamas,  F.  Otero,  Lubricantes  oculares  en  el 
tratamiento  del  ojo  seco,  Panorama  Actual  del  Medicamento,  (2014);  38  (372): 
350-356 
 
[10]  ​Rochkind  S,  Nevo  Z,  “Recovery  of  Peripheral  Nerve  with  Massive Loss Defect by 
Tissue  Engineered  Guiding  Regenerative  Gel”.  BioMed Research International (2014) 
Article 327578. 
 
[11]  Rui  Li.,  et  al.,  “Heparin-Poloxamer  Thermosensitive  Hydrogel  Loaded  with bFGF 
and  NGF  Enhances  Peripheral  Nerve  Regeneration  in  Diabetic  Rats”.  Biomaterials. 
2018 June ; 168: 24–37. 
 
[12]  ​Nkadi  PO,  Merritt  TA,  Pillers  DA. “An overview of pulmonary surfactant in 
the  neonate:  genetics,  metabolism,  and  the  role  of  surfactant  in  health  and 
disease”. ​Mol Genet Metab​. 2009; 97:95–101. 

33 
 
 
 
[13]  Cabanes,  Antonio,  ”  Tensoactivos  en  la  industria  textil”,  ​Área  de innovación y desarrollo​, 
Diciembre 2014 , 137-151. 

[14]  Gil,  A.,  et  al.(1999),  “Una  aproximación  termodinámica  a  la  micelización  del  dodecil 
sulfato sódico”. ​Información Tecnológica​, Vol 10 (2), 184-185. 
 
[15]Govin,  Patel,  ”About  various  surfactants  and  their  applications  in  textile  industry”, 
recuperado el día 20 de Mayo de 2019.  
https://www.rimpro-india.com/articles1/about-various-surfactants-and-their-applications-in
-textile-industry.html  

34 

También podría gustarte