Está en la página 1de 98

FORMULACION DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

EN LA EMPRESA CAFINORTE UBICADA EN EL MUNICIPO DE CORINTO CAUCA.

JOSE AMILCAR RAMIREZ AGUAS

FERNANDO MELENDEZ MARTINEZ

JULIAN DAVID VELASCO ÀLVARES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI

2019
2

FORMULACION DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

EN LA EMPRESA CAFINORTE UBICADA EN EL MUNICIPO DE CORINTO CAUCA.

JOSE AMILCAR RAMIREZ AGUAS

FERNANDO MELENDEZ MARTINEZ

JULIAN DAVID VELASCO ÀLVARES

PROYECTO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÌTULO DE


INGENIERO INDUSTRIAL

ASESOR: ING. Ph.D. DIANA MILENA CAICEDO CONCHA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI

2019
3

CONTENIDO

Resumen 7
Glosario 8
Introducción 11
1. Planteamiento del Problema 12
2. Justificación del Problema 13
3. Objetivo General 14
3.1. Objetivos Específicos 14
4. Marco de Referencial 15
4.1. Marco Teórico 15
4.1.2. ¿Qué es el PGIRS? 15
4.1.3. Como se integra el PGIRS 16
4.2. Los residuos sólidos y su clasificación 17
4.2.1. Definición de residuo 17
4.2.2. Clasificación de los residuos sólidos 17
4.2.3. Los residuos sólidos orgánicos y su clasificación 21
4.3. Economía Circular 22
4.4. Reseña histórica del Café 24
4.5. Variedad de Café Castillo 26
4.6. Cenicafé 27
4.7. Beneficio del Café 28
4.8. Marco Legal 31
5. Proceso Metodológico 32
5.1. Primera fase 32
5.2. Segunda fase 33
5.3. Tercera fase 34
6. Resultados y Discusión 35
6.1. Desarrollo primera fase. 36
6.2. Desarrollo segunda fase. 50
6.2.1 Primera propuesta, Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio 50
4

6.2.2. Segunda propuesta, Aprovechamiento del mucílago. 52


6.2.3. Compostaje como Abono Orgánico 54
6.2.4. Tercera propuesta, Capacitación del personal. 56
6.2.5. Estrategias y actividades internas. 57
6.3. Desarrollo tercera fase. 59
6.3.1. Cronograma actividades para implementación de alternativas 60
6.3.2. Implementación de alternativas. 62
6.3.3. Montaje Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio 66
Conclusiones 75
Referencias 77
Anexos 80
5

Lista de Tablas

Tabla 1. Marco legal aplicativo al manejo de residuos sólidos y otras disposiciones de tipo

sanitario y ambiental. 31

Tabla 2. Calendario proceso productivo del Café realizado por CafiNorte 37

Tabla 3. Cuarto de almacenamiento 40

Tabla 4. Zona de lavado 41

Tabla 5. Recipientes para lavado 42

Tabla 6. Recipientes para lavado 44

Tabla 7. Punto de acopio pulpa húmeda 45

Tabla 8. Aspectos ambientales durante el proceso de cosecha. 47

Tabla 9. Aspectos ambientales durante la recepción y clasificación del grano del Café 48

Tabla 10. Aspectos ambientales durante el lavado del grano del Café 49

Tabla 11. Estrategias para la protecciòn y consumo de agua, en el proceso de beneficio del

café 57

Tabla 12. Estrategias para la gestion de residuos. 58

Tabla 13. Ensamble Elementos del Sistema 67

Tabla 14. Adecuación del terreno 68

Tabla 15. Instalación primer reactor 69

Tabla 16. Instalación Segundo Reactor 70

Tabla 17. Instalación Tercer Elemento 71

Tabla 18. Instalación Tercer Reactor 72

Tabla 19. Curado tanques 73

Tabla 20. Procesador de Pulpa 74


6

Lista de Imágenes

Imagen 1. Actores y responsabilidades en la gestión integral de residuos 16

Imagen 2. Diagrama de residuos sólidos ordinarios 20

Imagen 3. Mapa límite del área de Cultivo de Cafinorte, área en proceso de diagnóstico 36

Imagen 4. Fases del proceso de diagnóstico 38

Imagen 5. Muestra en síntesis el proceso del diagnóstico general. 46

Imagen 6. Representa un esquema del SMTA 52

Imagen 7. Mucilago Líquido. Cenicafé 53

Imagen 8. Abono orgánico. Cenicafé. 54

Imagen 9. Cronograma de actividades 1 60

Imagen 10. Cronograma de actividades 2 61

Imagen 11. Fuente: Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio. Cotización Rotroplast 62

Imagen 12. Planos sistema modular de tratamiento anaeróbico, Trampa de pulpas.

Rotopalst - Cenicafe 63

Imagen 13. Plano sistema modular de tratamiento anaeróbico, Reactor Hidrolítico

Acidogénico Rotopalst - Cenicafe 64

Imagen 14. Plano sistema modular de tratamiento anaeróbico, Recamara Dosificadora 65

Imagen 15. Plano sistema modular de tratamiento anaeróbico, Reactor Metanogenico. 65


7

Resumen

El presente documento consiste en la elaboración de una propuesta que permita formular un

plan de gestión integral de residuos sólidos asociado a los procesos productivos del cultivo del

café en la Cooperativa de Caficultores del Norte del Cauca (Cafinorte). Los residuos y

subproductos provenientes de esta actividad constituyen una fuente de contaminación generando

problemas ambientales durante todo su proceso. A partir de un diagnóstico realizado a cada

actividad durante el desarrollo de limpieza, fertilización, control de plagas y beneficio café; se

logra identificar los diferentes residuos generados en cada etapa y los posibles impactos que

pueden generar al entorno y las personas involucradas en el cultivo. Los hallazgos significativos

estan relacionados con el alto consumo de agua proveniente de fuentes hídricas y es utilizada en

el lavado y fermentación del café, las aguas mieles resultantes del mismo lavado y pulpa

humedad sin aprovechamiento. Por consiguiente, se realizó la formulación de las propuestas

necesarias a implementar para la mitigación de los factores anteriormente mencionados, de las

cuales se realiza el montaje de un Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio (SMTA) y la

adecuación física de los cajones utilizados para almacenar la pulpa húmeda, permitiendo el

manejo adecuado de estos residuos orgánicos mediante el proceso del compostaje en el corto

plazo disminuyendo la utilización de fertilizantes químicos.

Palabras claves: aprovechamiento, compostaje, residuos sólidos orgánicos, beneficio del café,

Sistema modular de tratamiento anaerobio (SMTA).


8

Glosario
Aprovechamiento: Es la utilización de residuos mediante actividades tales como separación

en la fuente, recuperación, transformación y reúso de estos, permitiendo la reincorporación en el

ciclo económico y productivo con el fin de generar un beneficio económico y social y de reducir

los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana asociados con la producción, manejo y

disposición final de los residuos.

Reciclaje: Procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman los residuos sólidos

recuperados y se devuelven a los materiales sus potencialidades de reincorporación como materia

prima para la fabricación de nuevos productos.

Lixiviado: Liquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o

biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas o como resultado

de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de degradación.

Biodegradable: sustancia que puede ser atacada por los seres vivos, principalmente por

microorganismos, transformándolos en compuestos más sencillos.

Cafe: planta que pertenece al género Coffea se caracterizan por una hendidura en la parte

central de la semilla. Se encuentran desde pequeños arbustos hasta árboles de más de 10 m.

Compost: producto obtenido de un proceso controlado de descomposición biológica,

desarrollado por bacterias aeróbicas y otros microorganismos, actuando sobre la materia orgánica

de diversos orígenes. El uso de compost constituye una alternativa al empleo de fertilizantes

minerales y contribuye a mejorar la productividad de los suelos.


9

Compostaje: Proceso mediante el cual la materia orgánica contenida en los residuos

generados se convierte a una forma más estable, reduciendo su volumen y creando un material

apto para cultivos y recuperación de suelos.

Cultivos: Conjunto de vegetación manejada técnica e integralmente con el propósito de

utilizarla en la alimentación o en la industria. Se utiliza, igualmente, como la acción de

multiplicar artificialmente microorganismos, cultivos de hongos y bacterias o la obtención de

plantas a partir del cultivo de tejidos.

Descomposición: Acción de reducir o transformar un compuesto en otro. Generalmente, la

materia orgánica se transforma en compuestos inorgánicos simples por la acción de los

microorganismos.

Disposición final de residuos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en

forma definitiva de tal forma que no produzca daños o riesgos a la salud humana y al medio

ambiente.

Materia orgánica: Material animal o vegetal incorporado a los componentes del suelo

después de un proceso de descomposición, que permite mejorar las condiciones fisicoquímicas

de los mismos.

Tratamiento: Es el conjunto de acciones y tecnologías mediante las cuales se modifican las

características de los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de reutilización, o para

minimizar los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana en su disposición temporal o

final.
10

Beneficio del Cafe: El proceso de beneficio de café consiste en un conjunto de operaciones

utilizadas para transformar los frutos de café, en café pergamino de alta calidad física.

Aeróbico: proceso que ocurre en presencia de oxígeno. Para que un compost funcione con

éxito se debe proporcionar suficiente oxígeno para que mantenga el proceso aeróbico.

Anaeróbico: proceso que ocurre en ausencia de oxígeno. Si esto ocurre durante el proceso de

compostaje, éste se ralentiza y se pueden desprender malos olores, como consecuencia de

procesos de putrefacción.

Arvenses: vegetación que invade los cultivos de café llamado también Maleza.

Reducción en el origen: Forma más eficaz de reducir la cantidad, peso y volumen, de los

residuos, así como los costos asociados a su gestión y los impactos ambientales. Se encuentra en

primer lugar en la jerarquía de la gestión integral de residuos sólidos.

Disposición final de residuos sólidos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos

en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y

diseñados para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al medio

ambiente. Ministerio de vivienda (2012).


11

Introducción

Los residuos sólidos domiciliarios, industriales y comerciales, resultan de aquellos materiales

que han sido desechados por cumplir con su vida útil. Por esta razón es importante buscar

múltiples alternativas que puedan contribuir a una buena disposición y un acertado manejo de

todos los residuos independientemente su origen; fomentando la búsqueda de nuevos procesos

que ayuden a la transformación de estos residuos en productos finales minimizando en gran

medida; el impacto ambiental que conlleva el vertimiento de estos residuos a un relleno sanitario.

El acelerado crecimiento demográfico y las nuevas alternativas de consumo generan un

agotamiento considerable de los recursos naturales, esta condición resalta lo importante que es el

aprovechamiento de los residuos sólidos, tomando gran fuerza la necesidad de reutilizar

materiales aprovechables sobrantes de cada proceso.

El ministerio del Medio Ambiente enuncia en la Política para la Gestión de residuos que,

desde el punto de vista ambiental, este problema está relacionado también con:

- Falta de conciencia ciudadana sobre la relación entre los residuos, el ambiente, la

economía familiar y nacional.

- Ausencia de un marco de apoyo a la introducción de tecnologías limpias.

- Ausencia del establecimiento de responsabilidad de los sectores productivos en la

generación, manejo y disposición de residuos post-consumo.

La implementación del PGIRS permite definir avances en la política de manejo de residuos, la

dificultad presentada durante el desarrollo e implementación de cada proceso, los productos

aprovechables y los que mediante una valorización puedan lograr un valor económico en el

marcado o ayude a aumentar su tasa de aprovechamiento. (Ministerio de medio ambiente,2015)


12

1. Planteamiento del Problema

La producción excesiva de residuos sólidos es un problema que se viene presentando a nivel

mundial, en el transcurso del tiempo se ha ido incrementado los programas de protección del

medio ambiente, enfocados en gestión o manejo adecuado de los residuos sólidos. Esta gestión

concretamente, son todas las acciones asociadas con el manejo de las diversas fuentes

generadoras de residuos dentro de la sociedad, y un propósito básico de administrar los residuos

generados en los diferentes procesos productivos, cadenas de suministros, sector comercial y de

consumo habitual, siendo coherentes con la naturaleza y la salud pública.

En el caso concreto de estudio, la Cooperativa Cafinorte localizada en Corinto Cauca, genera

varios tipos de residuos sólidos con diferentes características; asociados a la fase de cultivos

propios de la empresa.

Actualmente, la disposición final de los residuos generados; no cubre totalmente la

problemática presente en todos los procesos; abarcando solo un conjunto determinado de

residuos sólidos de fácil manejo, reutilizándolos de una forma no convencional. Estas

condiciones hacen necesaria la implementación de un sistema que ayude al manejo adecuado de

los residuos sólidos que produce la empresa.

De alguna manera, la disposición de los residuos sólidos no ha sido ajeno en la empresa a

través del tiempo. Ahora, es cuando toma mayor importancia debido al crecimiento que ha tenido

en la extensión de cultivos y otras actividades animales dentro de la misma zona.

Para dar la solución a esta problemática es necesario formular un plan integral de gestión de

residuos sólidos orientado a la generación, almacenamiento, y disposición de los residuos en la

Finca Cafinorte (Corinto Cauca).


13

2. Justificación del Problema

Siendo el beneficio del café una actividad continua durante todo el año, este es realizado

directamente por los caficultores, en su gran mayoría; en beneficiaderos ubicados en cada una de

sus fincas, donde realizan manualmente el recibo, mecanizan el despulpado y la remoción de

mucílago, así como el lavado y secado del grano.

La actividad económica de la zona rural de Corinto Cuaca se basa en la agricultura y la

ganadería, existen explotaciones agropecuarias incipientes, de manera artesanal. El principal

cultivo es la caña de azúcar, ocupando el 23.4 % del área total, el cultivo de Café ocupa el 4.4 %

del área total cultivable. (Alcaldía municipal de Corinto, 2019).

El 4.4% de las áreas cultivadas, continuamente generan diferentes tipos de residuos sólidos en

cada fase del cultivo y beneficio, se aprovecha el 5% del peso del fruto fresco, el 95% restante

está representado por residuos orgánicos que presentan diferentes composiciones químicas. Los

principales subproductos que se generan en el proceso de beneficio e industrialización del fruto

de café y en los procesos de renovación del cultivo son: la pulpa, el mucílago, el cisco, las

pasillas, la borra y los tallos de café. Volviéndose una problemática ambiental por la no adecuada

disposición y tratamiento de los residuos resultantes. (Cenicafè, 2016)

La Resolución 754 de 2014, en la que se adopta “la metodología para la formulación,

implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión

Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)”, le permiten a las asociaciones cafeteras desarrollar una

planeación continua en cada proceso durante el año de cultivo, implementando nuevas

alternativas de control y aprovechamiento en los procesos de beneficio, disminuyendo los

impactos negativos en la parte ambiental de la finca.


14

3. Objetivo General

Formulación de un plan de gestión integral en manejo de residuos sólidos para la empresa

Cafinorte, ubicada en el municipio de Corinto, Cauca.

3.1. Objetivos Específicos.

✓ Realizar un diagnóstico general del manejo actual de los residuos sólidos generados

por Cafinorte.

✓ Proponer a la empresa alternativas que permitan prevenir, reducir y mitigar los impactos

generados por la no adecuada disposición de los residuos sólidos en la empresa Cafinorte.

✓ Formular estrategias y actividades internas, que permitan una adecuada gestión en el manejo

de los residuos, desde la segregación en la fuente, manipulación, aprovechamiento en etapa

de reciclaje y valoración para residuos orgánicos.

✓ Realizar la socialización del PGIRS al personal que intervine en cada proceso administrativo

y operativo de la empresa.

✓ Realizar la implementación de las alternativas propuestas en el manejo de los residuos

sólidos según su viabilidad técnica y económica.


15

4. Marco de Referencial.

4.1. Marco Teórico

El proyecto con sus múltiples herramientas permite conocer las diferentes variables

cuantitativas y cualitativas que pueden estar presentes en el cultivo y beneficio del café,

permitiendo evidenciar los diferentes tipos de residuos generados durante estas faces y las

diferentes alternativas para su aprovechamiento y manejo ambiental.

4.1.2. ¿Qué es el PGIRS?

Es el instrumento de planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de

objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes

territoriales para el manejo de los residuos sólidos, fundamentado en la política de gestión

integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un

diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita

garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos sólidos y la prestación del servicio

de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición permanente de resultados.

(Ministerio de vivienda, 2015)


16

4.1.3. Como se integra el PGIRS.

Los PGIRS deben centrarse en los residuos no peligrosos: aprovechables, no aprovechables y

especiales.

La Imagen #1 muestra los actores responsables que participan en primera instancia en el

proceso de formulación, diseño e implementación del PGIRS. Para el caso de Cafinorte está

ubicado en la tercera escala como generador de residuos en una participación directa por sus

actividades agrarias e indirectamente por su labor como cooperativa asociativa en el Norte del

Cauca.

Con estas características sus responsabilidades como empresa activa; deben llegar al punto de

impulsar un plan de trabajo que le permita minimizar la generación de residuos, así como la

separación y cumplimiento de la normativa legal vigente

Imagen 1. Actores y responsabilidades en la gestión integral de residuos

Fuente: (Ministerio de vivienda 2015)


17

La planeación se desarrolla en dos niveles: uno estratégico que comprende una visión amplia

de las situaciones, problemáticas y posibles soluciones definidas a partir de proyecciones,

objetivos, indicadores, metas, alternativas, programas y proyectos; y uno operativo que

determina las condiciones para alcanzar los objetivos y las metas a partir de la definición de

programas y proyectos con actividades, recursos, tiempos y responsables.

(Miniserio de vivienda, 2015).

4.2. Los residuos sólidos y su clasificación

4.2.1. Definición de residuo.

Definiciones acordes con el Decreto 2981 de 2013, compilado en el Decreto 1077 de 2015:

Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido

resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,

institucionales o de servicios, que el generador presenta para su recolección por parte de la

persona prestadora del servicio público de aseo. Igualmente se considera como residuo sólido,

aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y poda de

árboles. Los residuos sólidos que no tienen características de peligrosidad se dividen en

aprovechables y no aprovechables. (Ministerio de vivienda, 2015).

4.2.2. Clasificación de los residuos sólidos.

Los residuos se pueden clasificar de varias formas: según en el estado en el que se encuentre

sólido, líquido o gaseoso. Por su origen, lo define la actividad que lo origine, dentro del rango

residencial e industrial, hospitalarios y mineros. Por tipo de manejo, dada su característica

asociada al manejo, como son los residuos peligrosos.


18

Residuo sólido ordinario: Es todo residuo sólido de características no peligrosas que por su

naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso es recolectado, manejado, tratado o dispuesto

normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de

recolección, transporte y disposición final de estos residuos se fija de acuerdo con la metodología

adoptada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Los residuos

provenientes de las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped y

poda de árboles ubicados en vías y áreas públicas serán considerados como residuos ordinarios

para efectos tarifarios.

En los que se pueden encontrar:

Residuos sólidos urbanos: Los que componen la basura doméstica; la generación de residuos

varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo,

desarrollo tecnológico y estándares de Calidad de vida de la población.

Residuos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la

tecnología del proceso Productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios,

propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y

los envases y embalajes del proceso. (Ministerio de vivienda, 2015).

De estos dos tipos de residuos pueden salir:

Residuo sólido no aprovechable: Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen

orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales,

comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento,

reutilización o reincorporación en un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial,

requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de disposición.


19

Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que

no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de

incorporación a un proceso productivo. (Ministerio de vivienda, 2017)

Residuos Inertes: son los escombros y materiales similares. Es un residuo estable en el

tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.

También se incluyen algunos residuos similares a los residuos sólidos urbanos: Restos de

comedores, oficinas, etc. (Ministerio de vivienda, 2017)

Residuos radiactivos: materiales que emiten radiactividad. Residuos tóxicos y peligrosos:

son considerados en este grupo los que entran dentro de las características especificadas por las

diferentes normas medioambientales. Este grupo de residuos exige, en función de sus

características físicas o químicas, un proceso de tratamiento, recuperación o eliminación

específica. (Ministerio de vivienda, 2017)

Residuos hospitalarios: Restos del trabajo clínico o de investigación. Actualmente el manejo

de los residuos hospitalarios no es el más apropiado ya que no existe un reglamento claro al

respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel del generador y no bajo un sistema

descentralizado. A nivel del hospital los residuos son generalmente esterilizados.

(Ministerio de vivienda, 2015).

Residuo sólido especial: Es todo residuo sólido que, por su naturaleza, composición, tamaño,

volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede

ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del

servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de estos

será pactado libremente entre la persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean

objeto de regulación del Sistema de Gestión Posconsumo. (Ministerio de vivienda, 2015).


20

Residuos de construcción y demolición (RCD): Es todo residuo sólido resultante de las

actividades de construcción, reparación o demolición de las obras civiles o de otras actividades

conexas, complementarias o análogas. (Ministerio de vivienda 2015).

Imagen 2. Diagrama de residuos sólidos ordinarios

Fuente: Elaboración Propia


ROPOPIAAutor Julián
Velasco
21

4.2.3. Los residuos sólidos orgánicos y su clasificación.

Definición: se refiere a todo aquel material que proviene de especies de flora o fauna y es

susceptible de descomposición por microorganismos, o bien consiste en restos, sobras o

productos de desecho de cualquier organismo.

Cómo se clasifican: Existen muchas formas de clasificación de los residuos sólidos

orgánicos, sin embargo, las dos más conocidas están relacionadas con su fuente de generación,

con su naturaleza y/o características físicas.

Categorías específicas de residuos orgánicos, a saber:

• Desechos alimentarios (es decir, comida desechada y cualquier parte no comestible de un

alimento), los restos de comida, frutas y verduras, carne, huevos, etcétera.

• Desechos de jardín (por ejemplo, hojas y recortes de hierba), cartón y otros productos de

papel, desechos de madera (salvo escombros de construcción y demolición) y desechos

de mascotas.

Sobra aclarar que los residuos orgánicos no incluyen metales, vidrio ni plásticos derivados del

petróleo. Se excluyen además textiles, pieles y plásticos derivados del petróleo, así como el

estiércol y los biosólidos provenientes del tratamiento de aguas residuales, excepto cuando un

tipo de residuo orgánico (conforme a la definición recién dada) se somete a codigestión con

estiércol o biosólidos, y también salvo los casos en que la referencia corresponde

específicamente a México, donde el análisis sí comprendió estos tipos de desechos en específico.

(CCA 2017).
22

4.3. Economía Circular

El desarrollo industrial conlleva al incremento en generación de residuos los cuales se han

convertido en una problemática tanto ambiental como económica para las empresas ya que éstas

se deben responsabilizar de los altos costos que genera su disposición final . (UNAD, 2017).

Actualmente, la industria busca nuevos procesos de producción que sean más eficientes y que

generen bajo impacto en el medio ambiente. Dentro de estos nuevos procesos se han encontrado

la necesidad de disminuir la explotación de los recursos naturales aprovechando los residuos

generados en la industria. Del mismo modo, el aprovechamiento de estos residuos o

subproductos no solo contribuye a disminuir la explotación de recursos sino también la

contaminación y degradación del ecosistema, evitando una disposición final inadecuada como es

el caso de las quemas, el uso en rellenos sanitarios o el vertimiento a fuentes hídricas

(UNAD, 2017).

Se estima que a nivel mundial se desecha hasta una tercera parte de los alimentos para el

consumo humano, generándose residuos desde el cultivo de la materia prima hasta su

comercialización. ha suscitado un gran interés el aprovechamiento de los residuos sólidos en

diferentes ámbitos; debido al bajo costo, a su alta disponibilidad, y a la necesidad de reducir el

impacto ambiental causado. En este sentido, se han realizado estudios enfocados al desarrollo de

nuevas tecnologías que utilicen los residuos o subproductos generados para la producción de

materias o sustancias con un valor agregado; y considerando la diversidad de residuos generados,

hay una gran variedad en cuanto a su composición y a la tecnología o método de

aprovechamiento que se puede emplear (UNAD, 2017).

La transición de una Economía Lineal a una Economía Circular requiere de una actividad

coordinada entre las instituciones de orden nacional, regional y municipal, los sectores
23

económicos y el conjunto de la sociedad, exige cambios en todas las fases del sistema productivo

y social. Este proceso requiere de la generación de conocimiento que integre:

• Nuevos desarrollos tecnológicos con nuevos productos y servicios que mejoren el

aprovechamiento de los residuos generados.

• Un cambio en los modelos de negocio y de gestión hacia la sostenibilidad y la

responsabilidad extendida del productor.

• Una evolución del diseño tradicional de los productos hacia la recuperación de materiales

y la prolongación del ciclo de vida de los productos puestos a disposición del mercado.

• Mejoras en los procesos de producción para conseguir industrias más limpias y promover

cierre de ciclos entre ellas.

• Eficiencia en la logística de materias primas y de residuos

• Un cambio en los patrones de consumo hacia un uso responsable de los recursos.

• Una evolución tecnológica en las infraestructuras de residuos (plantas de separación y

reciclado, etc.) para una mayor recuperación de materiales y conservación de recursos.

• Evolución tecnológica en los sistemas de producción orientada a promover la

ecoeficiencia de procesos y calidad de los productos. (Tecnalia, 2017)


24

4.4. Reseña histórica del Café

Desde que el Coffea fue correctamente descrito por primera vez por Linneo a mediados del

siglo XVIII, los botánicos no han conseguido ponerse de acuerdo en cuanto a un sistema de

clasificación preciso. Hay probablemente 25 especies principales por lo menos, todas ellas

autóctonas del África tropical y algunas islas de Océano Índico, en especial Madagascar. La

dificultad de clasificar e incluso designar una planta como miembro auténtico del género Coffea

provienen de la gran variedad de plantas y semillas. Todas las especies de Coffea son leñosas,

pero comprenden desde arbustos pequeños hasta árboles grandes de más de 10 metros de altura;

las hojas pueden ser de color amarillento, verde oscuro, bronce o matizado de púrpura.

Las dos especies más importantes de café desde el punto de vista económico son el Coffea

arabica (café Arábica) – que supone más del 60% de la producción mundial – y el Coffea

canephora (café Robusta). Otras dos especies que se cultivan en mucha menor escala son el

Coffea liberica (café Libérica) y el Coffea dewevrei (café Excelsa).

Coffea arábica: Café Arábica

El Coffea arabica fue descrito por primera vez por Linneo en 1753. Las variedades más

conocidas son “Typica” y 'Borbón', pero a partir de éstas se han desarrollado muchas cepas y

cultivares diferentes, como son el Caturra (Brasil, Colombia), el Mundo Novo (Brasil), el Tico

(América Central), el San Ramón enano y el Jamaican Blue Mountain. El cafeto normal de

Arábica es un arbusto grande con hojas ovaladas verde oscuro. Es genéticamente diferente de

otras especies de café, puesto que tiene cuatro series de cromosomas en vez de dos. El fruto es

ovalado y tarda en madurar de 7 a 9 meses. Contiene habitualmente dos semillas aplastadas (los

granos de café); cuando sólo se desarrolla una semilla se llama grano caracol. El café Arábica es
25

a menudo susceptible a plagas y enfermedades, por lo cual la obtención de resistencia es uno de

los principales objetivos de los programas de mejora vegetal. El café Arábica se cultiva en toda

Latinoamérica, en África Central y Oriental, en la India y un poco en Indonesia.

Coffea canephora: Café Robusta

El término “Robusta” es en realidad el nombre de una variedad de esta especie ampliamente

cultivada. Es un arbusto o pequeño árbol robusto que puede crecer hasta alcanzar 10 metros de

altura y tiene una raíz poco profunda. El fruto es redondeado y tarda hasta 11 meses en madurar;

la semilla es de forma alargada y más pequeña que la del C. arabica. El café Robusta se cultiva

en África Central y Occidental, en todo el Sudeste de Asia y un poco en Brasil, donde se le llama

Conillón.

Coffea liberica: Café Libérica

El café Liberica se da en un árbol fuerte y de gran tamaño, de hasta 18 metros de altura, de

hojas grandes y coriáceas. El fruto y la semilla (grano) son también grandes. El café Libérica se

cultiva en Malasia y en África Occidental, pero sólo se comercia en cantidades muy pequeñas,

dado que la demanda de sus características de aroma y sabor es muy escasa. (Wrigley G Coffee,

1988).
26

4.5. Variedad de Café Castillo

Esta variedad es utilizada por Cafinorte en su finca el Edén.

El nombre de la variedad se otorgó en honor al investigador Jaime Castillo Zapata, quien en

ausencia de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix) en Colombia, obtuvo la variedad Colombia,

con resistencia a esta enfermedad. Es la variedad recomendada por la Federación Nacional de

Cafeteros dentro del Plan de Choque contra la Roya, que busca sustituir las áreas cafeteras que

actualmente se encuentran en variedades susceptibles, especialmente en Caturra, por variedades

resistentes.

Origen

La variedad Castillo® se obtuvo a partir del cruzamiento de la variedad Caturra x Híbrido de

Timor. Después de sucesivas generaciones de selección hasta la generación F5, las mejores

líneas (componentes) fueron propagadas y su semilla mezclada para la obtención de esta

variedad. Las últimas evaluaciones se realizaron en diferentes lugares de la zona cafetera

nacional.

La variedad Castillo® es una variedad compuesta de porte bajo, ligeramente mayor que

Caturra, de ramas largas, hojas grandes, vigorosa, de grano grande, excelente calidad en taza,

producción superior a la de la variedad Caturra y resistente a la roya del cafeto.

Planta

Las líneas que la componen difieren de los genes de resistencia a la roya que poseen, lo cual

les da estabilidad y duración frente a nuevas razas del patógeno. Algunas de estas líneas han

mostrado resistencia a la enfermedad de los frutos del café (CBD, por su sigla en inglés), la cual

no se encuentra en el país, pero es una amenaza para la caficultura.


27

Su comportamiento frente a otras enfermedades y plagas, como el mal rosado, la mancha de

hierro y la broca es similar al de las otras variedades comerciales.

Es una variedad dinámica, en la cual, de acuerdo con la aparición de nuevas razas, va

cambiando su composición, incorporando nuevas líneas y retirando las que empiecen a mostrar

graves daños por la roya. (Cenicafè, Cultivemos café / Planta La Variedad Castillo®, 2011)

4.6. Cenicafé

En 1938, la FNC creó el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, con el objeto

de estudiar los aspectos relacionados con la producción en las fincas, la cosecha, el beneficio, la

calidad del grano, el manejo y la utilización de los subproductos de la explotación cafetera, y la

conservación de los recursos naturales de la zona cafetera colombiana.

Cenicafé se encuentra localizada en Chinchiná, en el departamento de Caldas, y posee 8

estaciones experimentales distribuidas en las tres cordilleras; la Estación Central Naranjal

ubicada en Chinchiná, Caldas, y las Estaciones Experimentales Pueblo Bello en Pueblo Bello

Cesar, Santander en Floridablanca, Santander, El Rosario en Venecia, Antioquia, Paraguaicito en

Buenavista, Quindío, La Catalina en Pereira, Risaralda, Líbano en, Tolima y El Tambo en El

Tambo, Cauca. Estas Estaciones Experimentales reúnen las condiciones ambientales

representativas de la mayoría de las fincas cafeteras del país.

El Centro cuenta con investigadores capacitados en las disciplinas que constituyen las áreas

más importantes del conocimiento, para abordar la problemática cafetera.


28

Desde su fundación, Cenicafé ha recibido el apoyo de los caficultores y su desafío ha sido el

desarrollo de tecnologías apropiadas para la producción de café en Colombia, en términos de

sostenibilidad económica, ambiental y social.

4.7. Beneficio del Café

El proceso de beneficio de café consiste en un conjunto de operaciones para transformar los

frutos de café, en café pergamino de alta calidad física y en taza, el cual, por su estabilidad en un

amplio rango de condiciones ambientales, es el estado en el cual se comercializa internamente

este producto en Colombia.

El proceso de beneficio de café lo realizan los caficultores, en su gran mayoría, en las

instalaciones que tienen en sus fincas, a las que denominan beneficiaderos, y donde realizan

básicamente el recibo, despulpado, remoción de mucílago, lavado, diversas clasificaciones y

secado.

En Colombia se utiliza el beneficio por vía húmeda, que comprende las siguientes etapas:

Despulpado, Remoción del mucílago (por fermentación natural o remoción mecánica), Lavado y

Secado.

El beneficio permite obtener el café pergamino seco (cps), el cual es vendido por los

caficultores en las cooperativas o a los comercializadores privados. Luego, el café pergamino es

trillado para extraer la almendra que se exporta.

A continuación, se describen las etapas del beneficio del café en Colombia:

Recibo del café cereza: En fincas con producciones menores de 300 arrobas de café

pergamino seco al año, la café cereza se recibe en la tolva de la despulpadora. En fincas de


29

mayor producción pueden usarse tolvas secas, donde se recibe el café y se transporta por

gravedad hasta la despulpadora. No debe usarse agua en esta etapa.

Despulpado: Consiste en retirar la pulpa de la cereza por medio de presión que ejerce la

camisa de la despulpadora y debe iniciarse inmediatamente después de que se cosechan los

frutos. El retraso por más de 6 horas afecta la calidad de la bebida y puede originar el defecto

llamado “fermento”. El café maduro contiene mucílago, que permite el despulpado con solo

presionar la cereza. Por tanto, no usa agua para despulpar el café.

Remoción del mucílago: El mucílago es la baba que recubre el grano despulpado. El mucílago

debe removerse por medio del proceso de fermentación natural o mecánicamente.

El proceso de fermentación se realiza en los tanques donde se recibe el grano despulpado. En

la fermentación natural, se controla el tiempo para asegurar la calidad final del grano, porque si

el café se sobre fermenta se producen los defectos de sabor y aroma a vinagre, fermento, piña o

vino, cebolla, rancio o stinker. Si se mezclan cafés despulpados de diferentes días puede haber

sobre fermentación.

Todo beneficiadero debe tener como mínimo dos tanques de fermentación, cada uno de ellos

con capacidad para almacenar el café del día de cosecha.

Para realizar la fermentación debe tener en cuenta:

El tiempo, entre 12 y 18 horas, dependiendo de la temperatura. Una vez finalizada la

fermentación se procede a lavar el café. El lavado permite retirar totalmente el mucílago

fermentado del grano. Se usa agua limpia para evitar defectos como el grano manchado, sucio, y

el sabor a fermento. En estos procesos se debe tener en cuenta la legislación ambiental en


30

Colombia (Decreto 3930 de 2010), que limita drásticamente los vertimientos puntuales

permisibles de los efluentes de los beneficiaderos. (Cenicafè, 2011)

El café necesita condiciones climáticas específicas para su crecimiento, y aunque

es un producto propio de la zona tropical, su cultivo exige además condiciones especiales de

suelo, temperatura, precipitación y altitud sobre el nivel del mar.

Las malas prácticas agrícolas en suelos con pendientes mayores a 30%, como son

las utilizadas para el cultivo del café, afectan en mayor proporción las aguas superficiales

al aumentar la velocidad de escorrentía por el grado de pendiente que poseen estos suelos. Esta

escorrentía permite que se presente la erosión laminar y en surcos que son las formas de erosión

que más afectan la agricultura por degradación y pérdida del horizonte de los suelos, y la

producción de sedimentos en los ríos. La erosión hídrica puede manifestarse como una erosión

laminar, en regueros o surcos, en cárcavas o por desprendimientos o deslizamiento.

Las aplicaciones de pesticidas al suelo y follaje, que se dan principalmente durante el

establecimiento de nuevas plantaciones y en la fase de floración y formación del grano,

contribuyen a elevar el grado de contaminación de las aguas superficiales. Así mismo, la pérdida

de fertilidad del suelo se ha visto compensada por el uso de abonos químicos, que a

pesar de reemplazar algunos minerales y macronutrientes, no contribuyen a la sanidad del

suelo, ya que éste necesita microorganismos naturales para el adecuado proceso de

transformación de la materia orgánica, que se puede desprender de las plantas que se encuentran

en el mismo cultivo de café, de plantas de sombrío o arvenses, las cuales aportan a la nutrición

natural del suelo. (Vera J., 2015)


31

4.8. Marco Legal.

El marco legal permite establecer las distintas regulaciones, municipales y gubernamentales

que rigen el servicio de aseo, la prestación del servicio público básico y saneamiento, la directriz

para la disposición y aprovechamiento de residuos sólidos, así como las características

principales del PGIRS.

Tabla 1. Marco legal aplicativo al manejo de residuos sólidos y otras disposiciones de tipo
sanitario y ambiental.

CARÁCTER TIPO DE NORMA DESCRIPCIÓN


Marco jurídico, democrático y participativo que
Constitución Política
garantiza un orden político, económico y social
de Colombia.
justo.
Adopción y aplicación de estratificaciones
General
Ley 732 de 2002 socioeconómicas urbana y rural.
Política Nacional de
Producción más Ministerio de Medio Ambiente, 1998.
Limpia
Ley 142 de 1994 Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios.
Decreto 2981 de Por el cual se reglamenta la prestación del servicio
2013 público de aseo.
Por la cual se adopta el Reglamento Técnico del
Servicio Resolución 1096 de
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico,
Público de 2000
RAS.
Aseo
Por la cual se adopta la metodología para la
Resolución 754 de formulación, implementación, evaluación,
2014 seguimiento, control y actualización de los planes
de gestión integral de residuos sólidos
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
Ley 430 de 1998
ambiental referentes a los desechos peligrosos.
Sanitario y Expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario,
Ambiental Resolución 150 de por la cual se adopta el Reglamento técnico de
2003 fertilizantes y acondicionadores de suelo para
Colombia.
Fuente: Elaboración Propia.
32

5. Proceso Metodológico.

La investigación es de forma descriptiva, con las siguientes acciones a desarrollar:

• Fuente primaria, indican los hechos en base a la experiencia, en este caso servirá para

realizar trabajo de campo en la zona de cultivos y sede principal, donde se tuvo contacto

con el personal que labora en cada proceso, permitiendo indicar la realidad actual del

manejo y disposición de los residuos sólidos generados.

• Fuente secundaria, se acudió a ella para documentar lo relacionado con definiciones y

componentes de residuos sólidos, históricos en compra de insumos, los manuales para el

desarrollo de la guía PGIRS y las normativas legales vigentes para poder colocar en

marcha la guía desarrollada.

5.1. Primera fase

Diagnóstico condición actual en el manejo de residuos sólidos.

Esta primera fase tiene dos variables de análisis:

La primera variable es cualitativa:

• Identificar el manejo actual en su forma de almacenamiento, manejo en la fuente y los

tipos de residuos comunes, especiales y peligrosos generados en el proceso de

cultivo, abarcando; zonas de cosecha y pos-cosecha.

• Establecer la disponibilidad de infraestructura para el acopio de los residuos

aprovechables o circulables.
33

La segunda variable es cuantitativa:

• Dimensionar la cantidad de residuos generados, una vez se haya identificado cada uno de

los procesos y establecer cuales tienen un potencial de aprovechamiento, de acuerdo con

sus propiedades y condiciones de mercado.

5.2. Segunda fase

Análisis y planteamiento de los resultados obtenidos

Análisis:

La segunda fase, permite consolidar y procesar toda la información recolectada en el

primer proceso, con ello establecer la cantidad y tipo de residuos generados entre comunes,

especiales y peligrosos, identificando cuales son aprovechables, no aprovechables y su

comportamiento durante la fase de estudio.

Planteamiento:

Con los resultados obtenidos en el análisis, se establecerá la agenda de trabajo para la

ejecución de la segunda fase de las actividades planteadas, en línea con los objetivos trazados:

• Proponer alternativas que permitan reducir y mitigar los impactos generados por la no

adecuada disposición de los residuos sólidos.

• Conformar un grupo interdisciplinario donde participen, estudiantes ponentes del

proyecto, personal operativo y administrativo de Cafinorte.

• Estudiar la viabilidad de realizar la caracterización de algunos residuos orgánicos como

alternativa de aprovechamiento, disminuyendo la cantidad de elemento a disponer.


34

• Incluir los residuos sólidos aprovechables en la cadena de economía circular, generando

la participación de nuevos agentes dedicados a la disposición e ingresos en la etapa

productiva del proyecto.

5.3. Tercera fase

Socialización del PGIRS e Implementación de las alternativas propuestas.

Para lograr una eficaz implementación del PGIRS, se realizó la Socialización del PGIRS al

personal operativo y administrativo de Cafinorte y hacer extensivo a la comunidad aledaña para

iniciar la integración de una cultura en el manejo de residuos sólidos, Así como la participación

de la gerencia en el fortalecimiento de una producción más limpia que perdure a través del

tiempo; con una sensibilización ambiental sobre los beneficios que puede traer la adopción de

nuevas prácticas que ayuden a controlar y aprovechar los residuos resultantes del beneficio del

café.

Una vez hecha la socialización y presentado a Cafinorte el diagnóstico y las diferentes

alternativas que pueden ser implementadas para prevenir, reducir y mitigar los impactos

generados por la no adecuada disposición de los residuos sólidos durante el proceso del beneficio

del Café; se debe:

• Solicitar aceptación de Cafinorte, para poder realizar la implementación de las propuestas

realizadas como parte del desarrollo de la práctica empresarial.

• Diligenciar convenio entre la Universidad Cooperativa de Colombia y Cafinorte, para

poder ejecutar los trabajos en sus instalaciones.

• Realizar cronograma de actividades para la ejecución de las tareas específicas que lleven

a la implementación de las propuestas definidas.


35

6. Resultados y Discusión

El café es considerado uno de los productos más importantes a nivel mundial, teniendo en

cuenta que cerca de 80 países de Latinoamérica, Asia y África lo cultivan. Colombia, es el

segundo productor mundial de café, siendo éste el cultivo nacional más relevante en el sector

agrícola con un área sembrada de 948.000 ha. En la producción de café como bebida solo el

9,5% del peso del fruto es utilizado para su elaboración, quedando un 90,5% de residuos entre

los que se destacan las hojas, ramas y tallos que se generan durante la renovación de los

cafetales, frutos no adecuados para la producción de café, la pulpa del fruto que representa un

44% del peso del fruto seco y la borra que es el producto de la preparación de café a partir del

café tostado y molido, representa el 10% del peso del fruto seco. Se estima que para una

producción de 942.327 t/año de café, se producen 2.008.192 t/año, 193.460 t/año y 2.849.596

t/año de residuos de pulpa, cisco y tallos respectivamente, los cuales no son aprovechados en su

totalidad. (UNAD, 2017)

Con este antecedente toma mayor importancia buscar alternativas que ayuden a optimizar los

procesos que se llevan a cabo en cada etapa del cultivo de café, evaluando posibles alternativas

de sustitución parcial o completa en lo que concierne al uso del agua y desarrollar alternativas de

uso con los residuos sólidos orgánicos resultantes de todo el proceso.


36

6.1. Desarrollo primera fase.

La finca el Edén donde está el área de cultivo de Cafinorte se encuentra ubicada

aproximadamente a 2km de distancia del casco urbano de Corinto Cauca, con una posición

geográfica correspondiente a una Latitud de 3°09'25.0"N y una Longitud de 76°15'28.6"W.

Imagen 3. Mapa límite del área de Cultivo de Cafinorte, área en proceso de diagnóstico

Fuente: Cartografía Google maps

Diagnóstico condición actual en el manejo de residuos sólidos.

Para iniciar con el diagnóstico se identificaron los principales recursos naturales que

intervienen en el proceso del cultivo del café (Suelo y Agua) y pueden ser afectados por las

actividades desarrolladas durante el ciclo productivo del café (Anexo 1).

El tipo de café sembrado en la finca el Edén propiedad de Cafinorte es de variedad “Castillo”

resistentes a la roya del café.


37

La superficie total de la finca es de 70 hectáreas, siendo el 70% utilizado para siembra de café

con 30.000 plantas. El 30% restantes se distribuyen en áreas comunes, cultivos pequeños,

mantenimiento de bovinos y piscicultura a baja escala.

Es importante resaltar que al utilizar el 70% del área para cultivo de café, los factores

ambientales que genera esta actividad pueden estar asociados a la erosión del suelo, uso excesivo

de fertilizantes y plaguicidas donde gran porcentaje son aplicados al suelo, utilización de agua

durante el lavado del café y separación de la pasilla, y residuos orgánicos

El desarrollo de este diagnóstico permite Identificar las fases del proceso utilizado por

Cafinorte en el cultivo del café, como lo son:

• En la tabla 2 se establece el Calendario productivo del año.


• Manipulación; aplicación y almacenamiento de los agroquímicos.
• Beneficio, (Recolección Cosecha).
• Residuos resultantes y su disposición

Calendario Productivo del Año


Dic Ene Feb Mar Abril May Jun

Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio


Parcial Parcial Parcial Parcial
Recolección Cosecha
Control de
Limpias plagas y
enfermedades

Jul Ago Sep Oct Nov


Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Segunda Recolección de
Parcial Parcial Parcial Parcial cosecha
Control de
Fertilización Limpias plagas y Limpias Fertilización
enfermedades

Tabla
Tabla 2. Calendario
# 1 Calendario procesoproceso
productivoproductivo del Café
del Café realizado realizado
por Cafinorte por Cafinorte
Fuente: Cafinorte
38

Tomando referencia el calendario productivo se hace una división de las actividades en 4

fases o procesos para una mayor compresión, Limpieza, Fertilización, Control de plagas y

Beneficio (Imagen 4), a cada una se le realizó un diagrama de procesos con entradas y salidas

(Anexo 2) para determinar el tipo de residuo y la cantidad generada.

Imagen 4. fases del proceso de diagnóstico


Fuente: Elaboración Propia

Las limpias, constituyen la principal actividad de mantenimiento del cultivo y constan de la

erradicación de plantas indeseables de cualquier especie vegetal llamado “Arvenses” que crecen

en el terreno. De este proceso soló se desprende la maleza como elemento final, el cual queda en

la misma zona cubriendo los cafetales promoviendo una descomposición natural generando una

especie de abono si tratamiento técnico. (Anexo 3).

Control de plagas y Fertilización, se realiza con las aspersiones de Orthocide (Anexo 4) y

Lorsban,, (Anexo 5) un fungicida de amplio espectro y un insecticida respectivamente, los


39

productos son utilizados por recomendación del servicio de extensión de la Federación Nacional

de Cafeteros, y según las indicaciones específicas de la hoja se seguridad de cada producto.

Durante estos dos procedimientos, se identificó que el agregado de la finca es el que realiza

todo el proceso de fumigación y abono, tiene una formación empírica durante su vida como

empleado de diferentes cafetales, de igual forma Cafinorte al momento de su contratación hace

un acompañamiento técnico a esta persona explicándole el proceso de operativo de la finca y las

cantidades de material a utilizar en cada fumigación, pero esta no es validada por Cafinorte

durante el ciclo productivo, es decir, queda a criterio del agregado.

El plaguicida es utilizado en polvo, la manipulación se realiza sin protección respiratoria,

utilizan una cuchara básica para medir la cantidad a disolver en el agua para la fumigación, esta

acción no hace que la medida sea precisa lo que puede generar una mayor concentración y por

ende una saturación en el suelo.

De esta misma actividad, se utilizan alrededor de 2990L al año, correspondiente a 150

fumigaciones para las 30.000 plantas, resultante de esta actividad queda los sacos donde viene el

plaguicida, los cuales no tienen tratamiento de limpieza y son utilizados en la recolección de la

cereza.

Adicionalmente son almacenados inadecuadamente, los sacos o lonas no son sellados y

quedan expuesto a la humedad, con la ventilación que hay en el cuarto este polvo queda como

partícula en el aire generando contaminación alrededor del cuarto, en la misma parte se guardan

el alimento de los animales de la finca.

Dentro de las instalaciones no se cuenta con todos los avisos informativos claros, alusivos a

las actividades de prevención de peligros relacionados con el manejo de los insumos agrícolas y
40

al uso de elementos de protección personal, por lo cual desde la gestión interna se hace necesario

el cumplimiento de este requisito para evitar cualquier peligro con la salud de las personas o el

daño al medio ambiente. En la tabla 3 se identifican las características presentes en el cuarto de

almacenamiento.

Tabla 3. Cuarto de almacenamiento


AREA DE ALMACENMIENTO

Cuarto utilizado para el


almacenamiento de varios
productos:
• Fertilizantes
• Alimento para bovinos
• Algunos perecederos
para uso en la finca.

Las lonas donde se guardan


los fertilizantes no
permanecen cerradas, con
riesgo que se esparzan por la
ventilación externa del cuarto.
(Fuente: Elaboración Propia)

Los insumos agrícolas utilizados para la aplicación de los plaguicidas en los cultivos cuentan

con el registro otorgado por el ICA ya que son adquiridos en los almacenes autorizados por esta

misma entidad.

En cuanto al bienestar de los trabajadores se identifica que realizan la actividad de

manipulación de plaguicidas e insecticidas sin el uso de los elementos de protección apropiados,

lo que puede ocasionar afectación en la salud.

Beneficio, Con este nombre se conoce al proceso que tradicionalmente se ha utilizado para

transformar el fruto en semilla y en el cual se utiliza agua en las etapas de despulpado, lavado y
41

transporte (del fruto, del café despulpado y del café lavado) y en el cual no se realiza manejo a

los subproductos obtenidos. (Cenicafè, 2016)

En esta etapa se realizan 4 pasos, recolección, despulpado, fermentación, lavado y secado. No

hay ningún registro de evaluación de las características y recursos de la zona, del predio y de los

riesgos asociados al suelo y fuentes de agua; para poder realizar el diagnóstico fue necesario

hacer un recorrido que permitió la identificación de las condiciones del área de estudio, la tabla 4

permite identificar la zona donde se hace el proceso despulpado y lavado en la finca el Edén.

Tabla 4. Zona de lavado


BENEFICIO

Zona acondicionada en la
finca el Edén para realizar el
despulpado y lavado del
café.

Esta función la realiza el


agregado o mayordomo de
la finca.

(Fuente: Elaboración Propia)

El agua utilizada en el lavado del café, es tomada directamente de una quebrada que pasa a

400m de la finca, la utilización de este recurso no representa un cargo o gasto económico en el

proceso de cultivo de café, tampoco cuenta con una concesión de aguas superficiales tramitada

ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) o a las Corporaciones Autónomas


42

Regionales las cuales tiene competencia para la evaluación, otorgamiento y seguimiento de cada

permiso de concesión de Aguas Superficiales.

En el proceso de lavado, Cafinorte utiliza dos recipientes con capacidad máxima de 500L

cada uno; en el primer recipiente queda el grano entero de mejor calidad y en el segundo el café

considerado pasilla. Para este proceso de lavado la Federación Nacional de Cafeteros (FNC)

recomienda que por cada 1kg de café se debe utilizar 40L de agua y lavar hasta tres veces para

retirar todo el mucilago presente en el grano, la persona asignada para realizar el trabajo no pesa

la cantidad de Café resultante del despulpado y así poder cuantificar la cantidad de agua a

utilizar, bajo su experiencia de años de trabajo llena ambos recipientes aproximadamente hasta el

80% de su capacidad (internamente el recipiente no tiene una escala numérica que permita ver la

cantidad de agua), repitiendo esta acción 4 veces por cada recipiente utilizando en promedio

1300L por cada proceso de lavado. En la tabla 5 se puede dimensionar el tipo de recipientes

utilizados para lavar el cafe

Tabla 5 Recipientes para lavado


LAVADO

Recipientes de 500L utilizados para


el lavado del café una vez es
despulpado, en el primer recipiente
reposa el café entero tipo
pergamino y en el segundo reposa
la pasilla y el café que se considera
de baja calidad con algo de pulpa.

(Fuente: Elaboración Propia)


43

De acuerdo con el calendario de cosecha, solo hay dos estaciones al año donde se produce la

mayor parte del café y la utilización del agua puede ser uniforme con respecto a los demás meses

donde se recoge alrededor de 26kg por día; esta última condición no permite un uso racional del

agua durante el lavado del café una vez pasa por fermentación, dado que los recipientes de 500L

son llenados en su totalidad sin importar la cantidad de la cereza despulpada.

Adicional al consumo del agua, hay dos subproductos que terminan del despulpado, el grano

de café recién despulpado está cubierto de una capa mucilaginosa (mesocarpio), esta capa

contiene el 22% del peso del fruto maduro con respecto al contenido de humedad, este mucilago

genera una contaminación adicional que combinada con las del beneficio pueden presentar un

pH bajo en acidez del agua utilizada, un contenido de solidos suspendidos y niveles de DBO

DQO que pueden resultar contaminantes al llegar a cauces naturales.

Aunque el agua no se considera un residuo sólido, su uso en el proceso de beneficio del café

permite que se incorporar otros elementos sólidos que pueden alterar la Demanda Química de

Oxigeno (DQO) y la Demanda Biológica de Oxigeno (DBO), Actualmente no hay un proceso

interno que permita medir la cantidad de agua utilizada en el beneficio y un tratamiento que

permita estabilizarla y recuperarla para nuevos procesos o hacer un adecuado vertimiento.

Con los registros encontrados en Cafinorte para los años 2016, 2017 y 2018, se calcula el

comportamiento de producción del café por 12 meses; siendo los meses de abril, mayo y junio

donde se evidencia el nivel más alto de cosecha estando alrededor de 5.000kilogramos en este

trimestre. La cosecha general está alrededor de 10.500kg por año, donde 7.000kg es café seco

tipo pergamino y 3.500kg corresponden a la pulpa de café que se desprende del grano en el

momento del benefició, la cual queda como residuo solido orgánico sin un uso adecuado para
44

lograr un adecuado compostaje, se resalta el alto consumo de agua que puede generar este

beneficio al año con aproximadamente 420m³,cantidad suficiente para suministrar agua a un

familia de 4 personas durante 3 años, el agua utilizada se toma de un afluente hídrico sin un

aprovechamiento y tratamiento adecuado. La tabla 6 muestra la disposición final que le dan al

agua utilizada en el lavado y fermentación del café pergamino.

Tabla 6. Disposición aguas mieles.


AGUAS MIELES

El café es lavado para


retirar la capa
mucilaginosa adherida
al grano pergamino y la
pasilla para dejarlos
limpios de impurezas y
lograr una adecuada
fermentación para
luego pasarlo al secado.

Una vez hecho los


lavados el agua puede
quedar con un
contenido de solidos
suspendidos, mieles,
alterando sus y niveles
de DBO DQO que
pueden resultar
contaminantes al llegar
a cauces naturales.

En este proceso no se
existe un tratamiento
de aguas o manejo de
vertimientos,
simplemente el agua
queda a libre cause sin
control.

(Fuente: Elaboración Propia)


45

Dentro del sistema se identifica una serie de ventajas en cuanto al recurso del suelo,

principalmente la generación de abono orgánico para el cultivo a partir del reciclaje de la pulpa

de café, ya que genera una disminución del impacto ambiental al suelo por el daño que genera el

uso de plaguicidas y fertilizantes. En la tabla 7 se muestra el espacio utilizado para almacenar la

pulpa húmeda resultante del despulpado.

Tabla 7 Punto de acopio pulpa húmeda


PULPA HUMEDA

Un subproducto resultante
del despulpado es la
cascara de la cereza, es
almacenada en cajones
rústicos para que repose
con el paso del tiempo
generando malos olores y
sin un tratamiento básico
para generar abono con los
residuos sólidos orgánicos
generados.

(Fuente: Elaboración Propia)

Solo que este proceso de compostaje no es el más adecuado, dado que la pulpa es almacenada

a un costado de la máquina donde se hace el despulpado, generando la acumulación de lixiviados

por la humedad que gana la pulpa después del lavado, malos olores e insectos. No se le hace

ningún proceso técnico para mejorar la calidad del compostaje, solo queda en reposo

degradándose con el tiempo para luego si aplicarla en el campo.


46

Imagen 5. Muestra en síntesis el proceso del diagnóstico general.


Fuente: Elaboración Propia

La imagen sintetiza todo el proceso realizado en el diagnóstico, dividiéndose en 3 etapas; para poder identificar la cantidad promedio
de residuos sólidos generados durante un año y sus efectos ambientales, la cantidad de agua utilizada en este cultivo durante el año y
cuánto tiempo una familia de 4 personas puede abastecer con esta cantidad en 2 años. Por último, los agroquímicos utilizados durante
la fertilización y fumigación incluyendo la porción de agua a utilizar para su mezcla y respectiva aplicación.
47

Partiendo de lo anterior se construyen varias Tablas, donde se identifican los aspectos ambientales con todo el proceso del Cultivo
y Beneficio del café de manera secuencial, y los requerimientos a tener en cuenta dentro de la gestión ambiental.

Tabla 8 Aspectos ambientales durante el proceso de cosecha.


PROCESOS IMPACTO GESTION
ASPECTO AMBIENTAL
PRODUCTIVOS AMBIENTAL AMBIENTAL
Procesos Subprocesos Acciones Tipo Descripción Descripción
Se encuentran Hojas y cereza
Generación de
varios recolectores residuos de cafeto Recuperación de
de café, utilizado caídos al residuos sólidos
sólidos
lonas para suelo, residuos orgánicos
orgánicos Debe quedar dentro del
recolectar el grano de plásticos
análisis de manejo de
maduro de café Manipulación
residuos. Para hacer
Recolección durante el tiempo Manipulación de plaguicidas, Daño potencial a
1. Cosecha de sustancias fungicidas por las personas y al una separación
de café de recolección,
estas lonas peligrosas parte de los medio ambiente primaria de lo que es
aprovechable y lo que
anteriormente operarios
no.
contenían Generación de
fertilizantes y no Recipientes y Daño potencial a
residuos
tuvieron una empaques de las personas y al
sólidos
adecuada limpieza peligrosos los plaguicidas medio ambiente
48

Tabla 9. Aspectos ambientales durante la recepción y clasificación del grano del Café

IMPACTO
PROCESOS PRODUCTIVOS ASPECTO AMBIENTAL GESTION
AMBIENTAL
AMBIENTAL
Procesos Subprocesos Acciones Tipo Descripción Descripción
Se encuentra un Debe quedar dentro
operario que se del análisis de manejo
Cabuyas,
encarga de Generación de Aumento del de residuos. Para
Recepción de la cartones,
2. Recepción recibir, pesar y residuos volumen de hacer una separación
cereza de café plásticos, palos,
registrar los sólidos residuos sólidos primaria de lo que es
hojas
bultos de café aprovechable y lo que
recolectados no.
La maquinaria de Disminución del
la actividad nivel auditivo de
Generación de
trabaja a un los empleados
ruido
nivel de ruido de
Tolva Dentro de las significativo la finca
instalaciones del Generación de Aumento de Determinar la
área de residuos Hojas, tallos residuos sólidos cantidad de cereza en
producción se orgánicos orgánicos
kg a procesar por día
encuentra un La maquinaria
3. Clasificación para disminuir la
operario necesita Generación de
Consumo de cantidad de ruido
encargado de la energía vapor por
energía generado y el
producción del eléctrica para calentamiento
eléctrica
Zaranda café realizar su de la maquinaria consumo de energía.
función
Generación de Disminución de
Lavado aguas Vertimiento de la calidad agua
residuales del aguas residuales por vertimientos
lavado de café del proceso
49

Tabla 10 Aspectos ambientales durante el lavado del grano del Café

IMPACTO GESTION
PROCESOS PRODUCTIVOS ASPECTO AMBIENTAL
AMBIENTAL AMBIENTAL
Procesos Subprocesos Tipo Descripción Descripción
Aumento de la
Generación de consumo Vertimiento de
cantidad de agua
de mayor cantidad de mayor cantidad de
agua por lavado de café agua utilizada en el proceso
por vertimiento
La maquinaria de la
actividad Disminución del nivel
Generación de ruido trabaja a un nivel auditivo en los
de ruido empleados de la finca.
Por la cantidad de
significativo
Disminución del nivel
agua
Uso de agua para la Captación directa consumida es
y afectación del
actividad productiva que de un recurso importante
4. Lavado Fermentacion no es tratada previamente hídrico recurso
hídrico elaborar un plan
Vertimiento de de vertimientos
Disminución de la
Generación de residuos lubricantes por
calidad de agua por
líquidos peligrosos mantenimiento de
vertimientos
maquinaria
Aumento de residuos
Generación de residuos
Trapos viejos sólidos peligrosos a
sólidos peligrosos
disponer.
La maquinaria Emisión a la atmósfera
Consumo de energía necesita energía de importantes
eléctrica Eléctrica para cantidades de Gases
realizar su función. de Efecto Invernadero
Con la descripción de cada proceso en las tablas antes relacionadas, se identifico cada proceso realizado, que impactos puede

generar y mediante una evaluación se puede ayudar a generar una mejor caracterzación para lograr cambios significativos en toda la

cadena.
50

6.2. Desarrollo segunda fase.

Planteamiento de alternativas a los resultados obtenidos

En esta segunda fase, lo que se prentende es proponer alternativas lògicas con alto grado de

viabilidad a la Coopertativa Cafinorte, la cuales permitan mejorar la condiciones actuales en el

manejo de residuos solidos resultantes del beneficio; asi como; disminuir el uso de agua y

disponerla de tal forma que no genere impacto ambiental en el entorno utilizado para el

beneficio.

6.2.1 Primera propuesta, Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio

El Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio para las aguas residuales del beneficio

ecológico del café con la tecnología, es una tècnica diseñada por Cenicafé organización que

hace parte de la Federacion Nacional de Cafeteros en Colombia.

Los Sistemas Modulares de Tratamiento Anaerobio (SMTA), fueron diseñados para

descontaminar las aguas residuales generadas en el lavado del café, originadas en beneficios

húmedos donde se retira el mucílago o baba del café por el método de fermentación natural. Las

aguas residuales provenientes del beneficio tradicional presentan características físicas, y

químicas diferentes a los lixiviados producto de la descomposición de la mezcla mucílago-pulpa.

Esta nueva tecnología ha sido operada y evaluada durante tres años en Cenicafé y ha mostrado

eficiencias de remoción de la carga orgánica superiores al 80% de la Demanda Bioquímica de

Oxígeno DBO5, en promedio, acordes con lo exigido por la Legislación Colombiana en el

decreto 1594 de 1984 sobre usos del Agua y Residuos Líquidos. De esta manera es posible
51

reducir el pago de Tasas Retributivas por la ulización directa o indirecta del agua como receptor

de los vertimientos puntuales. (Ministerio de medio ambiente,1997)

Con la utilización del Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio (SMTA) se remueve la

contaminación presente en las aguas residuales producida por el mucílago fermentado del café,

en el lavado de café en los tanques de fermentación, tecnología denominada como TANQUE

TINA, en la cual, el consumo de agua es de 4,1L/kg café pergamino seco.

El pH de estos residuos oscila entre 4,0 y 4,5 unidades y la Demanda Química de Oxígeno,

DQO, la cual expresa el déficit de oxígeno ocasionado por la contaminación presente en el agua,

tiene un valor cercano a 27400mg/L

El SMTA está compuesto por dos unidades que permiten la separación de fases de la

digestión anaerobia, el reactor Hidrolítico/Acidogénico (RHA) y el reactor Metanogénico (RM).

En estudios realizados en los laboratorios de Cenicafé, mediante la separación de fases fue

posible incrementar la carga orgánica por día desde 1,5 hasta 10kg de DQO por metro cúbico de

reactor metanogénico, manteniendo una remoción de contaminación superior al 80%, expresada

como DQO.

La Imagen 6 representa un esquema del SMTA donde se pueden observar los desniveles que

se deben tener en cuenta al momento de seleccionar el terreno para su instalación y poder

garantizar flujo libre del líquido por gravedad. Las unidades están conectadas con mangueras de

polietileno re-ciclado de 1½ pulg de baja densidad (0,925g/cm3), de bajo costo y de fácil

consecución en el mercado. A la salida del tanque de lavado en el beneficiadero se debe construir

una recámara en mampostería de 40cm de altura y de lados de 50x50cm, la cual permita recibir

las aguas residuales del lavado. Esta recámara contiene en su interior un codo de PVC, provisto
52

de un tapón con orificios de 1/4 pulg, que evita el ingreso de granos y pulpa al interior de la

primera unidad o reactor hidrolítico/acidogénico. La càmara dosificadora contiene una vàlvula

que abre y cierra con la presiòn que ejerce el agua una vez este llena en su interior, dando paso al

ùltimo reactor metanogènico, este reactor en la parte baja tiene incluidas valvulas antes de la

recamara y del reactor metanogenico, permite suspender el flujo en caso de que sea necesario

atender cualquier eventualidad que pueda presentarse durante la operación de Sistema Modular

de Tratamiento Anaerobio (SMTA), tal como la obtruccion de la tuberia por pulpa de café, palos

y piedras, entre otro. (Rodríguez, N., Sanz, J. R., Oliveros, C. E., y Ramírez, C. A, 2015).

Imagen 6

Imagen 6. representa un esquema del SMTA

6.2.2. Segunda propuesta, Aprovechamiento del mucílago.

En la visita realizada a la finca de Cafinorte, se evidenció el desperdicio de un material

orgánico llamado mucilago, es un derivado del café cuando pasa por el proceso de despulpado,

en general los caficulturos no hacen un adecuado aprovechamiento de este material organico por

desconocimiento de sus usos y beneficios. El mucìlago es depositado en una alberca al lado de la


53

máquina despulpadora, con el tiempo a temperatura ambiente se generando una descomposicion

del mucilago, ocasionando malos olores, lixiviados y generando proliferación de animales.

El mucilago o mesocarpio del fruto de café es la capa que se localiza entre la pulpa y el

pergamino, constituida por tejidos halinos que no contienen cafeìna; ni taninos ricos en azùcares

y pectinas. Representa el 20% del fruto en base hùmeda y alrededor del 5% en base seca. El

contenido de agua de en un mucìlago de café varia entre 85 y 90%, la mayor parte de la materia

seca està representada por cabohidratos, en particular compuestos pècticos y azùcares reductores

y no reductors. El mucìlago presenta valores de 0.95% de proteìnas, 0.08% de grasas y 0.45% de

cenizas.

En los ultimos años se le ha dado un efoque diferente a la producciòn animal donde el reto es

produccir carne y leche en forma sostenible, utilizando las fuentes disponibles, principalmente

los residuos agroindustriales.

Es por esto que las caracterìsticas fisicoquimicas del mucilago concentrado, junto con si

composiciòn quimica basada en azùcares, compuesto pècticos y minerales, hacen de este

subproducto un residuo potencialmente adecuado como suplemento en la alimentaciòn animal.

Su uso representa una soluciòn parcial al probelma de la contaminacion causada en el proceso de

beneficio de café. (Adriana Garavito Gloria Puerta, 1998).

Imagen 7. Mucilago Líquido. Fuente Cenicafé


.
54

6.2.3. Compostaje como Abono Orgánico

La pulpa y el mucílago constituyen los subproductos más abundantes del proceso de beneficio

húmedo del café y representan alrededor del 60% del peso del fruto fresco. Cuando no se utilizan

adecuadamente generan la mayor fuente de contaminación ambiental en la zona cafetera. Se ha

calculado que la pulpa y el mucílago generados durante el beneficio húmedo del café, para la

obtención de una arroba de café pergamino seco, producen una contaminación equivalente a la

generada por los excrementos y orina de 100 personas en un día.

La importancia de los abonos orgánicos radica en que proporcionan nutrimentos al cultivo,

mejoran las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo, incrementando su

productividad y por tanto, disminuyendo indirectamente el uso de fertilizantes químicos y los

costos de producción. Blandón C., G.; Dávila A., M. T. y Rodríguez V., N, 1999)

Deshidratación de las mieles a temperatura ambiente para obtener subproducto orgánico para

abono.

Imagen 8. Abono orgánico. Fuente Cenicafé.


55

Utilidad de los abonos orgánicos

• Reemplazan total o parcialmente a los fertilizantes químicos, reduciendo los costos de las

explotaciones agrícolas.

• Mejoran las condiciones físicas de los suelos como la aireación y la retención de

humedad; además, los hace más sueltos facilitando el desarrollo de las raíces.

• Siempre están disponibles porque se producen en la misma finca.

• Mejoran las condiciones químicas de los suelos porque suministran Nitrógeno, Fósforo,

Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre, Hierro, Cobre, Manganeso, Boro, Zinc, elementos

(nutrimentos) que requiere la planta para crecer y producir.

• Mejoran las condiciones biológicas de los suelos, porque al aplicarlos se multiplican los

microorganismos benéficos del suelo.

• El Nitrógeno y el Fósforo aportados por los abonos orgánicos tienen un efecto más

prolongado y duradero para los cultivos que los aportados por los fertilizantes químicos

Procesadores de pulpa

• Son depósitos cubiertos (fosas, chiqueros) donde se deposita la pulpa para transformarla

en abono

• En este proceso de descomposición se requiere muy buena ventilación o circulación de

aire

• Cuando se despulpa sin agua y la pulpa se transporta sin agua, se facilita la


descomposición y el manejo, hay mejor aireación, la pulpa no pierde nutrimentos por
lavado y no se producen malos olores

• Para facilitar la descomposición se voltea la pulpa cada 20 a 30 días y a los 4 ó 5 meses

ya está lista para ser utilizada como abono.


56

Por la naturalidad de la finca el Edén y demás cantidades que se desarrollan ella, se puede

producir un abono orgánico a partir de una mezcla de diferentes materiales de desecho, como

residuos de otras cosechas, malezas o arvenses resultantes del proceso de limpieza, pastos, pulpa,

estiércol del ganado y gallinas. (Cenicafè, Produzca abono Organico, 2000)

6.2.4. Tercera propuesta, Capacitación del personal.

Acción de formación.

La capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera

organizada y sistémica, mediante el cual los caficultores adquieren o desarrollan conocimientos y

habilidades específicas relativas en el manejo de residuos, reutilización de productos y bienestar

al medio ambiente.

El Plan de Capacitación incluye:

• Buenas prácticas de higiene

• Beneficio ecológico

• Manejo de aguas residuales

• Defectos del café

• Manejo y conservación del medio ambiente.

• Conservación de Suelos.

• Nutrición de Cafetales.

• Manejo fitosanitario

• Control agroquímicos

Con la colaboración de Federación Nacional de Cafeteros – Extensionistas/Técnicos


57

6.2.5. Estrategias y actividades internas.

En este punto relacionan algunas estrategias o actividades internas que podran permitir trazar un objetivo claro en el
mejoramiento de las condiciones ambientales actualmente existentes.

Tabla 11. Estrategias para la protecciòn y consumo de agua, en el proceso de beneficio del café

ESTRATEGIA Conservación y protección del recurso hídrico


OBJETIVO: Protección en el uso y consumo del agua
POSIBLES
ACTIVIDADES RESPONSABLES FUENTES DE METAS INDICADORES OBSERVACIONES
FINANCIACION
En el lavado del café se
consumen por día 2 m3. En la
Garantizar que el remoción del mucílago del
Implementar un pergamino se consumen 1
Área ambiental, 100% del agua Consumo de 420m3
sistema de medición Autofinanciación m3/día.
Administrador consumida sea al año
de consumo de agua
medida Y se consumen 0.5 m3 de agua
por cada aplicación de
plaguicidas.
Elaborar un plan Ejecutar campañas Reemplazar el uso de agua de la
Área ambiental, Reducir el 20% del
integral de gestión Autofinanciación de uso y ahorro quebrada por aguas
Administrador consumo
del recurso hídrico del agua lluvias
Recuperar las
condiciones de la
Implementar un
calidad de las aguas Diseñar una campaña de
sistema para el
superficiales Área ambiental, Reducir el 20% del vertimientos para mejorar la
Autofinanciación tratamiento del
naturales que se Administrador consumo calidad del agua y así hacer una
agua resultante del
encuentran en zona disposición adecuada
beneficio
límite de la finca La
Favorita
58

Tabla 12. Estrategias para la gestion de residuos.


ESTRATEGIA Gestión de los residuos
OBJETIVO: Formular planes de residuos en las fincas
POSIBLES
ACTIVIDADES RESPONSABLES FUENTES DE METAS INDICADORES OBSERVACIONES
FINANCIACION
Garantizar el (kg de residuos sólidos
Se está disponiendo
100% de dispuestos
Formular un plan de Responsable del inadecuadamente en
Autofinanciación disposición adecuadamente/kg total de
residuos sólidos área ambiental terrenos de la finca
adecuada de los residuos sólidos generados)
residuos sólidos
residuos *100
(Concentración) * (Caudal) En el despulpado del
= Carga Kg/l * l/d café se generan
Remover el 80%
= Kg/d varios vertimientos de
de la carga
Diseñar un plan de Responsable del agua, durante el
Autofinanciación contaminante
vertimientos área ambiental
producida en la Siendo 20 litros de agua / Kg de lavado del café y en
la remoción del
finca café cerezo procesado (proceso mucílago con la
agua-pulpa. pasilla.
Realizar la Los propietarios
(kg de residuo peligroso
disposición desconocen la
Elaborar un plan de Responsable del dispuesto
Autofinanciación adecuada de los disposición adecuada
residuos peligrosos área ambiental adecuadamente/kg de residuo
residuos de los residuos
peligroso generado) *100
peligrosos peligrosos
No se lleva un control
del consumo de
energía durante la
Diseñar un plan de Responsable del Implementación (Consumo energía mensual/kg de temporada de
Autofinanciación
ahorro de energía área ambiental del sistema café despulpado) *100 despulpad, la
maquinaria utilizada
tiene años de
servicio.
59

6.3. Desarrollo tercera fase.

En esta tercera fase se presenta a la Cooperativa Cafinorte, un reporte general de las

actividades evaluadas durante el diagnostico, especificando cada tarea ejecutada en el beneficio

del café. Especificando los aspectos más relevantes en cuanto a impactos ambientales por el uso

de aguas superficiales y generación de residuos sólidos orgánicos, y las diferentes alternativas

que pueden ser implementadas en el corto y largo plazo, para prevenir, reducir y mitigar los

impactos generados por cada uno de estos procesos.

Derivado de este diagnóstico, la Cooperativa Cafinorte autoriza la realización de la

implementación de dos alternativas en su finca el Edén ubicada en el municipio de Corinto

Cauca. (Anexo 6).

Las cuales son:

• Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio (SMTA)

• Procesador de Pulpa, mejoramiento de los cajones para compostaje que pueda ser

utilizado en abono de los cafetales.

Para dar cumplimiento a la implementación de las alternativas se traza una ruta mediante un
cronograma de actividades donde se contemplen visitas técnicas y acompañamientos a los
procesos del beneficio del Café.
60

6.3.1. Cronograma actividades para implementación de alternativas

Para lograr la implementación de las alternativas propuestas, se debe crear un cronograma que abarque las 16 semanas de la
práctica empresarial y generar avances por cada indicador propuesto. El cronograma se divide en dos partes, la primera se muestra las
actividades plasmadas hasta el mes de marzo y que tienen un cumplimiento ya definido con sus respectivos avances.

Imagen 9. Cronograma de actividades 1


PRACTICA EMPRESARIAL: MODALIDAD DE GRADO
FORMULACION DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA EMPRESA CAFI NORTE UBICADA EN EL MUNICIPO DE CORINTO, CAUCA.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Febrero Marzo Abril Mayo
Actividades Inicio Fin Duración
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16
Reunión con asesor técnico
administrativo de la federación
nacional de cafeteros en Corinto
Cauca, para establecer 11-Feb-19 16-Feb-19 1 semana
requerimientos para la puesta en
marcha del plan de
implementación del STMA.
Visita técnica a fincas cafeteras
aledañas a Corinto Cauca, que
cuenten con el sistema STMA para
conocer el funcionamiento y las 18-Feb-19 2-Mar-19 2 semanas
diferentes especificaciones que
tengan según la cantidad de café
despulpado.
Reunión con asesor técnico
operativo de la federación
nacional de cafeteros en Corinto
Cauca, para dimensionamiento de 4-Mar-19 9-Mar-19 1 semana
del área a utilizar y elementos
necesarios para el montaje del
sistema STMA.
Medición del área a intervenir
para ubicar un nuevo cajón, que
servirá como segunda fase en el
proceso compostaje y establecer
el área con la pendiente suficiente 11-Mar-19 23-Mar-19 2 semanas
para ubicar los equipos y tubería
Rotoplast.
- Determinación del caudal aguas
mieles.

Actividad realizada
Actividad en proceso
Actividad sin ejecucion
61

La segunda parte, muestra las siguientes actividades a realizar y su proyección en el tiempo.

Imagen 10. Cronograma de actividades 2

PRACTICA EMPRESARIAL: MODALIDAD DE GRADO


FORMULACION DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA EMPRESA CAFI NORTE UBICADA EN EL MUNICIPO DE CORINTO, CAUCA.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Febrero Marzo Abril Mayo
Actividades Inicio Fin Duración
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16
- Cotizaciones equipos Rotoplats.
- Revisión y firma de acuerdo para
el desarrollo de la practica
26-Mar-19 30-Mar-19 1 semana
empresarial entre la Universidad
Cooperativa de Colombia y
Cafinorte.
- Cotización mano de obra y
materiales para la adecuación de
un nuevo cajón y los techos del
sistema de compostaje.
1-Apr-19 6-Apr-19 1 semana
- Entrega cotizaciones a Cafinorte
para evaluación de costos e
inversión para aprobación de
presupuesto.
Entrega equipos Rotoplats por
8-Apr-19 13-Apr-19 1 semana
parte del proveedor
Instalación y pruebas de equipos 15-Apr-19 30-Apr-19 2 semanas
Entrega de evidencias y Trabajo
1-May-19 31-May-19 4 semana
escrito final

Actividad realizada
Actividad en proceso
Actividad sin ejecucion

El orden del cronograma de trabajo puede cambiar o tener modificaciones en el transcurso de las 16 semanas.

Preparado Por: Revisando Por: Aprobado Por:


Jose Amilkar Ramirez
Julian Velasco
Fenando Melendez
62

6.3.2. Implementación de alternativas.

Durante el desarrollo de cada actividad establecida en el cronograma, se pudo definir el

Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio (SMTA) a ser instalado en la finca el Edén, teniendo

como base la cantidad de Café despulpado al año y la disminución de la cantidad de Agua que se

utilizara durante el lavado, una vez se tome la práctica de pesar el pergamino. (Anexo 7)

El sistema SMTA 600 tiene solo dos reactores cada uno de 2000l, el primer reactor hará la

retención del agua resultante del tanque tina por cada lavado realizado, al tener un solo tanque de

retención limita al operador a utilizar el agua necesaria para la fermentación.

Imagen 11 Fuente: Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio. Cotización Rotroplast


63

Cada uno de los Sistemas (SMTA) son fabricados y distribuidos por Rotoplast bajo licencia

de Cenicafé dueña del prototipo y sistema.

El SMTA 600 está compuesto de la siguiente forma:

Trampa de pulpas

Imagen 12. Planos sistema modular de tratamiento anaeróbico, Trampa de pulpas. Rotopalst –
Cenicafé

A la salida del tanque de lavado en el beneficiadero se debe instalar un tanque cilíndrico de

150 litros de polietileno, que permita recibir las aguas residuales del lavado y los drenados de la

pulpa. Esta recámara contiene en su interior un codo de PVC de 20 cm con tapón y con

perforaciones de 7/32”, que evita el ingreso de granos y pulpa al interior de la primera unidad o

reactor hidrolítico/acidogénico. Sobre una “T” se instala un tapón roscado o una válvula de 1 ½”

a un lado del RHA, para purgar el gas que se genera y el aire que se acumula en el interior de la

manguera de 1 ½” que comunica el SMTA con el beneficiadero. (Zambrano, Lopez, &

Rodriguez, 2006).
64

Reactor Hidrolítico Acidogénico

Imagen 13. Plano sistema modular de tratamiento anaeróbico, Reactor Hidrolítico Acidogénico
Rotopalst – Cenicafé
Dentro del concepto de biodegradabilidad anaerobia de residuos, los sistemas modulares de

tratamiento anaerobio contemplan la separación de las fases Hidrolíticas – Acidogénicas y

Metanogénica. Por tal razón, el tanque que conforma el reactor para dicha fase, se experimenta

reacciones bioquímicas diferentes.

Para llevar a cabo la fase Hidrolítica – Acidogénica de las aguas mieles para la finca de

Cafinorte, se estableció en serie una bacteria de reactor RHA, utilizando un tanque de polietileno

negro en tronco de cono, marca ROTOPLAST de 2000 litros.

Las aguas residuales procedentes del lavado del mucilago fermentado del café entran al RHA,

por el fondo y salen a través de un dispositivo de 52 cm de altura total, ensamblado sin utilizar

pegante de PVC en las uniones entre los tramos de tubería y los codos de 1 ½”, con una

perforación en la parte superior de 3/8”, que evita que se suspenda eventualmente el flujo liquido

por acumulación de gas. (Zambrano, Lopez, & Rodriguez, 2006).


65

Recamara Dosificadora

Imagen 14. Plano sistema modular de tratamiento anaeróbico, Recamara Dosificadora


Rotopalst – Cenicafé

La recamara dosificadora de 250l es una de las etapas principales para que el sistema

modular de tratamiento anaeróbico pueda funcionar, ya que permite una filtración lenta

reteniendo materia orgánica sólida que las aguas mieles conducen en su recorrido por los

reactores. (Zambrano, Lopez, & Rodriguez, 2006).

Reactor Metanogénico

Imagen 15. Plano sistema modular de tratamiento anaeróbico, Reactor Metanogénico.


Rotopalst – Cenicafé
66

El reactor metano génico es la cuarta y última fase del sistema modular de tratamiento

anaeróbico (SMTA) donde llega las aguas mieles, su proceso interno se encarga de hacer

remoción de las cargas de DBO y estabilizar su pH, para lograr estas dos condiciones; el reactor

debe estar inoculado con bacteria anaerobias que se obtienen del estiércol del ganado vacuno,

miel de purga y levadura. (Zambrano, Lopez, & Rodriguez, 2006).

Este reactor está elaborado por un tanque cilíndrico negro con tapa fabricado por la empresa

Rotoplast en Medellín Colombia, con una capacidad de 2.000 L y una altura de 180 cm y un

diámetro de 100 cm. (Anexo 8)

6.3.3. Montaje Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio

El montaje del sistema puede tomar dos días, este tiempo está asociado a:

• Adecuación del terreno y las condiciones asociadas a la inclinación que pueda tener el

terreno donde quedaran cada reactor.

• La inclinación juega un papel importante al momento de ubicar los reactores, si la

tubería queda muy pronunciada el flujo de llenado será muy rápido pudiendo las

válvulas de entrada y salida.

Durante el ensamble de las piezas no se puede utilizar pegante, se recomienda ajustarlas a

presión; si en algún momento se debe realizar una reparación o cambiar una pieza, solo será

acoplar y desacoplar las uniones sin afectar todo el sistema.

El montaje del sistema se relaciona en las tablas de la 13 al 19, donde se puede visualizar cada

reactor y su posición según su funcionalidad.


67

Partes del montaje:


Tabla 13. Ensamble Elementos del Sistema
SMTA

En este proceso se revisan


todas las piezas que trae el
sistema SMTA, para
identificar cual reactor va
primero en la secuencia, los
puntos de entrada y salida
con sus respectivas válvulas

(Fuente: Elaboración Propia)


68

Tabla 14. Adecuación del terreno


INSTALACION REACTORES

La adecuación del terreno se


hace teniendo en cuenta la
pendiente del suelo para
ubicar tuberías y posición
de las válvulas de entrada y
salida, longitud de la tubería
requerida, asentamiento de
los reactores y circulación
del ganado al momento del
pastoreo.

(Fuente: Elaboración Propia)


69

Tabla 15. Instalación primer reactor


TRAMPA DE PULPAS

Tanque cilíndrico de 150


litros de polietileno, que
permite recibir las aguas
residuales del lavado y los
drenados de la pulpa. Esta
recámara contiene en su
interior un codo de PVC de
20 cm con tapón y con
perforaciones de 7/32”, que
evita el ingreso de granos y
pulpa al interior de la
primera unidad o reactor
hidrolítico/acidogénico.

(Fuente: Elaboración Propia)


70

Tabla 16. Instalación Segundo Reactor


HIDROLITICO/ACIDOGENICO

Para llevar a cabo la fase


Hidrolítica – Acidogénica
de las aguas mieles para la
finca de Cafinorte, se
estableció una bacteria de
reactor RHA, utilizando un
tanque de polietileno negro
de 2000l en este reactor se
realizará la primera
retención del agua utilizada
durante el lavado del café.

(Fuente: Elaboración Propia)


71

Tabla 17. Instalación Tercer Elemento


CAMARA DOSIFICADORA

La instalación consta de un
tanque de 250L con tapa y
una altura de 65 cm, se
instaló una válvula tipo
flotador que permite
garantizar un caudal
uniforme. En el fondo se
acoplo un marco en tubería
pvc de ½ que conecta a la
salida del tanque,
permitiendo fluir el agua
mediante la gravedad,
alrededor del marco se
realizaron un promedio de
50 orificios para que el agua
pueda fluir constantemente
por todo el tanque.

Se cubrió el 70% del tanque


con graba hasta una altura
de 50cm y una malla
mosquitera en la parte
superior, ensamblada con
tubos de PVC de ½,
implementándolos como
filtro, reteniendo sólidos
que serán utilizados como
abono para las plantaciones
de café.

(Fuente: Elaboración Propia)


72

Tabla 18. Instalación Tercer Reactor


METANOGENICO

El reactor Metanogénico
es la cuarta y última fase
del sistema modular de
tratamiento anaeróbico
(SMTA) donde llega las
aguas mieles, su proceso
interno se encarga de
hacer remoción de las
cargas de DBO y
estabilizar su pH, para
lograr estas dos
condiciones; el reactor
debe estar inoculado con
bacteria anaerobias.

(Fuente: Elaboración Propia)


73

Tabla 19. Curado tanques


INOCULACIÓN REACTOR METANOGENICO

Este reactor metano


génico es necesario
inocularlo con bacterias
anaerobias como lo es el
estiércol de ganado y se
mezcla con: miel de
purga 2 kilos y levadura
2 kilos.
Terminado los pasos
anteriores el reactor
queda inoculado y dos
semanas después se
procede a la
climatización, arranque
y operación del sistema
modular tratamiento
anaeróbico y a partir de
este momento las llaves
de paso se dejan abiertas
para la distribución de
las aguas mieles.

(Fuente: Elaboración Propia)


Recomendaciones

• Mediante un pH metro o cintas verificar periódicamente el pH con el fin de verificar que

a la salida del SMTA se encuentre con un valor superior a 6 unidades.

• Evitar acumulación de pulpa y granos dentro de los tanques.

• Revisar diariamente el interior y el tapón de salida de los tanques.

• Inspeccionar y retirar lo insoluble que queda retenido en las mallas mosquitera.

La tabla 20, permite visualizar el estado general de los cajones, después de los ajustes a

su estructura
74

La segunda alternativa propuesta está basada en el procesador de pulpa, es el área

utilizada en la finca para almacenar toda la pulpa resultante del beneficio del Café.

Tabla 20. Procesador de Pulpa


CAJONES PULPA

Al inicio del diagnóstico solo se tenía un cajón en mal estado sin tener una separación

adecuada para la pulpa húmeda y la pulpa seca después de haber eliminado tú el contenido de

agua, para luego ser utilizado como abono básico para los cafetales. Estos nuevos cajones

tienen mejor espacio entre divisiones y una altura considerable que les permite almacenar más

abono orgánico.

(Fuente: Elaboración Propia)


75

Conclusiones

Se logró llevar a cabo la ejecución de los objetivos específicos establecidos para el desarrollo

del proyecto. Como punto de partida se obtuvo la identificación de los factores que estaban

incidiendo en los procesos de beneficio del Café, mediante un diagnóstico realizado por el grupo

de trabajo

El proceso productivo del café en la finca “El edén” perteneciente a la Cooperativa Cafinorte,

no es satisfactorio, por no cumplir en diferentes aspectos con la normatividad ambiental vigente

aplicable y no tener ningún control sobre sus impactos.

En los procesos de control de plagas y enfermedades y en el beneficio, la eliminación y

disposición de residuos son aspectos ambientales significativos que se pueden controlar a través

de la correcta disposición y manejo de los desechos de agroquímicos, la conservación en el suelo

y la reincorporación de los desechos orgánicos al ciclo productivo.

En el control de plagas y enfermedades la toxicidad de los agroquímicos es un aspecto

ambiental significativo que puede ocasionar afectaciones a la salud de quienes están en contacto

con los productos. Esto se puede prevenir con la utilización de equipos de seguridad y la

aplicación de los productos según lo indiquen sus instrucciones. Se debe evaluar el uso de otros

productos menos tóxicos.

Los vertimientos generados en el beneficio son un aspecto ambiental significativo al estar en

capacidad de originar alteraciones en la calidad fisicoquímica del agua. Esto se puede prevenir y

mitigar mediante la implementación del beneficio ecológico con manejo de subproductos.


76

Desarrollar el compostaje de forma apropiada, aplicando tecnologías que permita un adecuado

manejo de los residuos resultantes del beneficio del café, permitiendo la mitigación de forma

significativa de los impactos ambientales negativos asociados a esto.

Todo el material orgánico proveniente del sector agropecuario es susceptible de ser procesado

como compostaje y aprovechado para mejor las condiciones del suelo. En este caso la finca el

Edén cuenta con áreas habilitadas para cría de animales bovinos, cerdos y cabras, y plantaciones

de plátano y naranja. Los residuos generados en cada una de esas actividades pueden

complementarse con la pulpa del café.

Con las demás fincas asentadas alrededor del municipio y el aporte de la Cooperativa de

Caficultores, se pueden crear fuentes locales de energía por medio de la conversión de residuos

orgánicos en biocombustibles o la recuperación de biogás (en el caso de la digestión anaeróbica);

dado que todas general el mismo residuo orgánico proveniente de la agricultura.


77

Referencias

Adriana Garavito Gloria Puerta. (1998). Utilizacion de mucilago de cafè en la alimentacion de


cerdos. Obtenido de Cenicafè avance tecnico 248:
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/554/1/avt0248.pdf

Alcaldia municipal de Corinto (2019). Obtenido de Nuestro municipio secciòn economica:


http://www.corinto-cauca.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Blandón C., G.; Dávila A., M. T. y Rodríguez V., N (1999). Caracterizacion Microbiologica y
fisicoquimica de pula de cafè sola y con mucilago. Obtenido de Cenicafè 50(1):5-23-
1999:
https://www.cenicafe.org/es/publications/arc050%2801%29005-023.pdf

CCA (2017). Obtenido de Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del
Norte,informe sintético, Comisión para la Cooperación Ambiental, Montreal, 52 pp.:
http://www3.cec.org/islandora/en/item/11770-characterization-and-management-organic-
waste-in-north-america-white-paper-es.pdf

Cenicafè. (2000). Produzca abono Organico. Obtenido de Cartilla abano orgànico en la finca:
https://www.cenicafe.org/es/documents/cartillaCafeteraCapitulo8.pdf

Cenicafè. (2011). Obtenido de Cultivemos café / Planta La Variedad Castillo®:


https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/planta/la_variedad_castillo

Cenicafè. (2016). Manejo de Subproductos. Obtenido de Cultivemos café / Manejo de


Subproductos:
https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/manejo_de_subproductos

Cenicafè. (2016). Cultivemos Cafè. Obtenido de Beneficio del Cafè:


https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/beneficio

Cenicafè. (1999). Cultivemos Cafè. Obtenido de Beneficio del Cafè:


https://www.cenicafe.org/es/publications/bot020.pdf

Tecnalia (2017). Introducción a la economía circular y sus beneficios. Obtenido de Estudio en la


intensidad de utilización de materiales y economía circular en Colombia, 22-25pag:
http://hdl.handle.net/11520/21034

Ministerio del medio ambiente. (1997). Uso de aguas superficiales . Obtenido de Decreto 901:
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1729219
78

Ministerio de medio ambiente. (2015). Gestión Ambiental urbana. Obtenido de Gestión


ambiental de los elementos o factores que interactúan e inciden sobre el ambiente:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-
urbana/gestion-ambiental-urbana

Ministerio de vivienda (2015). Que es el PGIRS,. Obtenido de Planes de gestion integral de


residuos solidos - PGIRS, Decreto 1077 de 2015:
http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-
agua/gestioninstitucional/gesti%C3%B3n-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-
de-residuos-solidos

Ministerio de vivienda (2012). Glosario. Obtenido de Reglamento Técnico del sector del agua
potable y saneamiento pagina 13 al 26:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO%20F.pdf

Ministerio de vivienda (2015). Definicion de residuos. Obtenido de Guía para la formulación,


implementación,evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS:
http://www.nvivienda.migov.co/Documents/Gu%C3%ADa%20para%20la%20formulaci
%C3%B3n,%20implementaci%C3%B3n,%20evaluaci%C3%B3n,%20seguimiento,%20c
ontrol%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20PGIRS.pdf

Ministerio de vivienda (2017) Manejo de Residuos Sólidos. Obtenido de Guía de Planeación


Estratégica para el Manejo de Residuos Sólidos de Pequeños Municipios en Colombia:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Gu%C3%ADa%20de%20Manejo%20de%2
0Residuos%202017.pdf

Rodríguez, N., Sanz, J. R., Oliveros, C. E., y Ramírez, C. A. (2015). Beneficio del café en
Colombia. Obtenido de Prácticas y estrategias para el ahorro uso eficiente del agua y el
control de la contaminación hídrica en el proceso de beneficio húmedo del café.
https://www.cenicafe.org/es/publications/Final_libro_Beneficio_isbn.pdf

UNAD (2017). Aprovechamiento de residuos agroindustriales en Colombia. Obtenido de


Revista de invetigacion agraria y ambiental, volumen 8, numero 2, Aprovechamiento de
residuos agroindustriales en Colombia,140-149pag:
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/issue/view/204/81
79

Vera, J. (2015). Evaluación de los factores de riesgo producidos por la degradación de los
suelos por cultivos de café. Obtenido de Cuaderno Activa, vereda El Cascajo, Municipio de
Concordia (Antioquia). Cuaderno Activa, 7, 85-97.
.

https://www.researchgate.net/publication/320270113_Evaluacion_de_los_factores_de_rie
sgo_producidos_por_la_degradacion_de_los_suelos_por_cultivos_de_cafe_en_la_vereda
_El_Cascajo_Municipio_de_Concordia_Antioquia

Wrigley G Coffee. (London 1988). Organizacion internacion del cafè, Ico. Obtenido de
Organizacion internacion del cafè, Ico: http://www.ico.org/es/botanical_c.asp

Zambrano, D., Lopez, U., & Rodriguez, N. (2006). Tratamiento anaerobio de las aguas mieles
del cafè. Obtenido de Programa de investifgacion cientifica:
https://www.cenicafe.org/es/publications/bot029.pdf

Federación Nacional de Cafeteros (2010). Descripción del proceso productivo y del beneficio del
café guía tecnológica del cultivo. Obtenido de Guia ambiental para el sector Cafetero,
segunda edicion. 29-30pag.
https://federaciondecafeteros.org/static/files/8Capitulo6.pdf
80

Anexos

ANEXO 1

Ciclo productivo del Café planeacion.

PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFÉ

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros (2010)


81

Ciclo productivo del Café impacto ambiental

PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFÉ

CONCLUSIONES

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros (2010)


82

ANEXO 2

Diagramas entradas y salidas del proceso productivo.

Primer proceso Limpieza

Segundo proceso Fumigación y Fertilización


83

Tercer proceso Beneficio.

Entradas BENEFICIO Salidas


M.O.
Lonas (40) Lonas (40)
Recolección
Café Cereza

Café Cereza Café con Mucilago y Pasilla


Maquina despulpadora Maquina despulpadora
Despulpado
Energía Eléctrica Agua
Agua (1L x cada 60kg) Café Pergamino

Café con Mucilago y Pasilla Café sin baba y miel


Fermentación Pasilla sin baba y miel
Agua
Lavado Mucilago
Café pergamino Agua - elementos solidos

Café lavado Secado Café pergamino

Anexo 3

Se comparte el registro fotografico de cada una de las actividades evaluadas durante el

diagnostico general.

Limpieza cafetales.
84

Anexo 4

Hoja de seguridad Orthocide control de plagas


85

Anexo 5

Hoja de seguridad Lorsban control de plagas.


86

Informacion general
87

Anexo 6

Carta de autorizacion Cafinorte para desarrollar la implementacion de las alternativas


88

Anexo 7

Desarrollo de actividades

Febrero
Actividades Inicio Fin Duración
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Reunión con asesor técnico
administrativo de la federación
nacional de cafeteros en Corinto
Cauca, para establecer 11-Feb-19 16-Feb-19 1 semana
requerimientos para la puesta en
marcha del plan de
implementación del STMA.

• Visita de Campo # 1

Fecha de la visita: sábado 19 de febrero del 2019

El presente informe de visita de campo fue elaborado por los alumnos Julián Velasco,

Fernando Meléndez y Jose Amilcar Ramirez estudiantes de ingeniería industrial de la

universidad Cooperativa de Colombia, acompañado del extensionista rural Andrés Pino de la

Federación de cafeteros.

Con el objetivo de investigar el proceso del Sistema modelar de tratamiento anaeróbico

aplicado en la finca guadualitos en Corinto Cauca. Reunión Federación de Cafetero Corinto.

El sábado 16 de enero del 2019, partimos rumbo a las

oficinas de la federación de cafeteros según el horario

establecido. Una vez en el lugar mantuvimos reunión con el

Señor Andrés Felipe Pino de la federación de cafeteros, a

quien se les explico el objetivo de la misión y se le expuso en

términos generales el estado de situación del proyecto,

perspectivas y siguientes pasos. Al mismo tiempo se les

consulto posibles aportes, aspectos técnicos de los sistemas

de aguas mieles o SMTA, entre otros y acordamos la visita de campo.


89

• Visita de Campo # 2

Fecha de la visita: miércoles 20 de febrero de 2019

El miércoles 20 de enero del 2019, partimos de Corinto Cauca rumbo a la vereda la Siberia en

busca de la finca guadualitos, ubicada a 30 km del pueblo acompañados del extensionista rural

Andrés Pino de la Federación de cafeteros.

Al llegar a la finca conocimos al sr Víctor Mejía dueño de la finca quien con su experiencia

amablemente nos asesoró.

Revisión del sistema modelar de tratamiento anaeróbico que posee la finca, está elaborado por

medio de tinas llamadas tanques de polietileno.

El primer tanque tina o reactor hidrológico: Es la primera fase por donde pasa la mayor

concentración de pulpa, lixiviados y miel de café, que drena el caficultor desde la maquina
90

despulpadora por los tubos de pulgada y media, este se deja fermentar hasta que el tanque se

llene y pueda pasar al segundo reactor.

El segundo reactor hidrológico: Es la segunda fase del proceso donde las aguas mieles

disminuye su acidez debido que la mayor parte quedo en el primer reactor, gracias a la gravedad

a medida que se llena el segundo reactor las aguas mieles bajan por los tubos al tercer reactor

acido génico.

El tercer reactor acido génico: es la tercera fase donde el reactor se encuentra lleno de rocas

graba el 70 % permitiendo recoger la miel en estado sólido que será utilizado para abono en los

cultivos de café, en este proceso aun genera aguas mieles que se dirigen al cuarto y último

reactor.
91

El cuarto reactor acido génico: es la cuarta y última fase donde llega las aguas mieles, este

reactor está cargado con envases plásticos y una bacteria generada por el caficultor, permitendo

recoger miel en estado sólido y el agua que queda es utilizada para riego en los cultivos de la

finca.

Con este proceso se logra optimizar los costos para el tratamiento de aguas mieles reduciendo

el 54% de los costos unitarios de inversión como materia prima y se ve reflejado en el beneficio

no tanto monetario si no en la zona del campo con pastos de color natural y árboles de buen fruto

evitando la destrucción de las tierras de la finca.

Otro proceso que se implementa en la finca es el procesador de pulpa para el compostaje,

generando abono orgánico, se elabora en cajones de 6 metros de largo por 3 metros de ancho con

una elevación de 20 centímetros de alto lo que permite escurrir el lixiviado.

Este proceso logra un ahorro del 70% en abonos ya que se compraba un promedio de 20

bultos cada 6 meses, en la actualidad se compran 5 bultos que se mezclan con el compostaje

reduciendo costos.
92

Áreas utilizadas para generar abono orgánico, en promedio dura un mes la maduración del

abono y cada 15 días deben hacer rotación para que el material en proceso tenga una correcta

aireación, permitiendo una degradación uniforme.


93

Visita de Campo # 3

Esta tercera visita fue acompañada por el técnico Víctor Olcue, funcionario de la asociación

de cafeteros, el cual hace las asesorías técnicas para el montaje de los sistemas SMTA y la

estructura para el manejo y manipulación del compostaje a partir de la pulpa resultante del

beneficio del café.

Se trabajaron 3 puntos:

• Establecer el área a intervenir, es decir; cuantos en metros cuadrados se requieren para

hacer la instalación de SMTA, la distancia entre reactores y longitud total desde el

drenaje hasta el último punto de control, para la cantidad de tubería a utilizar.

• Medición del cajón actual para el almacenamiento de la pulpa del café, para dimensionar

el segundo cajón, se utilizará para reposar la segunda base del compostaje.


94

• Se determina caudal de salida por dimensión de tubería de 2” se pasará a 1” para control a

gravedad si generar mucha precipitación, lo cual ocasione rebosamiento en los dos

tanques primarios.

• Utilizacion y disposicion del agua tomada de la quebrada durante el beneficio.

• Material vegetal que se origina en el despulpado del café, cuya cantidad no es regulada,

es dispuesto sin ningún tratamiento en las cercanías al despulpador ocasionando malos

olores.
95

Anexo 8

LISTA DE MATERIALES
Estructura de materiales Sitema Modular de Tratamiento Aerobio (SMTA).

# Imagen Material Especificaciones

Trampa de pulpas.
Tanque Rotoplast 150 L(plástico)

Se instalan y se
2
perforan para no
Tubería PVC
permitir el paso de la
pulpa.
3
Reactor Hidrolitico-
Tanque Rotoplast 2000L(plástico) Acidogenico

4 Se instalan para el
proceso de
Tubería PVC descontaminación del
agua.

5
Tanque Rotoplast 250 L(plástico) Recamara dosificadora

6
Mantiene el nivel del
Válvula o flotador (pvc) líquido dentro de la
recamara dosificadora
96

LISTA DE MATERIALES
# Imagen Material Especificaciones

Marco tubería (pvc) ½ Marco colector de


7 liquido

8 Graba o roca de rio Filtro residuos solidos

Filtro partículas
9 Malla mosquitera pequeñas

10

Tanque Rotoplast Reactor


2.000L(plástico) Metanogénico

11

Embaces 10cm a 15 cm Retiene partículas


sólidas de las aguas
mieles

12

Estiércol de Vaca, Miel de Purga,


Inoculacion
Levadura
97

Anexo 9

Resolucion 754 de 2014

La resolución de PGIRS define algunos aspectos de su aplicabilidad y las responsabilidades de


cada entidad territorial para su cumplimiento, en el siguiente aparte se definen las características
principales que cobija el trabajo a desarrollar.

RESOLUCIÓN 754 DE 2014 Por la cual se adopta la metodología para la


formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos EL MINISTERIO DE VIVIENDA,
CIUDAD Y TERRITORIO Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE.

En ejercicio de las facultades otorgadas por el parágrafo 3 del artículo 88 del Decreto
2981 de 2013.

Que de conformidad con el artículo 88 del Decreto 2981 de 2013, corresponde a los

municipios y distritos elaborar, implementar y mantener actualizado un plan de gestión integral

de residuos sólidos PGIRS en el ámbito local o regional según el caso, y que los programas y

proyectos allí adoptados deberán incorporarse en los Planes Municipales de Desarrollo

Económico, Social y de Obras Públicas.

De igual forma, el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos como “ el instrumento de

planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas,

programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes territoriales para el

manejo de los residuos sólidos, basado en la política de gestión integral de los mismos, el cual se

ejecutará durante un periodo determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección

hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo

del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado
98

a través de la medición de resultados. Corresponde a la entidad territorial la formulación,

implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS”. (PGIRS, 2013).

Que, en virtud de lo expuesto, se adopta la metodología para la formulación, implementación,

evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos

Sólidos - PGIRS.

RESUELVE:

Artículo 4. Responsabilidades en la formulación, implementación, evaluación,

seguimiento, control y actualización del PGIRS. Es responsabilidad de los municipios,

distritos, esquemas asociativos territoriales, la formulación, implementación, evaluación,

seguimiento, control y actualización del PGIRS en el ámbito local o regional, según el caso. La

formulación o actualización del PGIRS deberá realizarse con la participación de los actores

involucrados en la gestión integral de residuos sólidos.

Artículo 9. Aprovechamiento de residuos sólidos en el marco del PGIRS. Los municipios

o distritos apoyaran la coordinación entre los actores involucrados en las actividades de

aprovechamiento de los residuos sólidos, tales como prestadores del servicio público de aseo,

recicladores de oficio, autoridades ambientales sanitarias, comercializadores de materiales

reciclables, sectores productivos y de servicios, entre otros.

También podría gustarte