Está en la página 1de 4

MECANISMOS DE DEFENSA SUBSIDIARIA

MECANISMO DE CUESTIONARIO DESIDERATIVO TRO


DEFENSA
SUBSIDIARIA--

Aislamiento En tiene que ver con el bloqueo afectivo, con la Ej.: laminas que tienen que ver con la
capacidad de fantasear. Los sujetos suelen perdida del objeto. (AG). Generalmente
elegir símbolos muy alejados, inmóviles, son narraciones o descripciones que hace
enjaulado, encerrados: el sujeto que tienen que ver con evitar el
contacto entre uno y otro, cada uno en su
“Me gustaría ser un canario enjaulado” o “no me
mundo, cada uno va por su lado, no
gustaría ser un canario enjaulado”
mantiene contacto entre sí. EJ: que haya
3 personas, pero que ninguno tenga que
ver con ninguno. Como la (A3 en la Sra.
A)

Anulación Se ve en el fracaso de la 2°DI Cuestiones dubitativas. Cuando el sujeto,


desde la negación explicita nos dice: “este
Donde elijo un símbolo en las positivas, que
fue a tomar mate, no mejor este no fue a
después rechazo en las positivas:
tomar mate, vino de jugar al vóley, no,

1+: “me gustaría ser un perro caniche” mejor fue a jugar a las cartas con sus
amigos”
1-: “no me gustaría ser un perro caniche”
Duda, indecisión nos hace pensar que
Lo que elegí primeramente lo anulo con la otra algo del orden de la anulación esta
respuesta. ubicando el sujeto.

Se ve en fracaso de Identificación proyectiva:


Cuando doy muchas respuestas en la misma
catexia:

“Fracaso de la identificación proyectiva por


símbolo único”

3+: “me gustaría ser un caballo, porque es útil;


un gato, porque es independiente y conejo,
poque es suave”

Formación Los sujetos suelen elegir elementos suaves, Pulcritud exagerada, mucho bondad,
Reactiva bondadosos, útiles, correctos, pulcros, limpios. personajes que sienten vergüenza,
Cualidades que nos dan: lastima, pudor, son muy ordenados,
prolijos, morales. Discurso moralista: el
1+: “me gustaría ser X, porque siempre está
deber ser lo reflejan en sus relatos.
limpia y ordenada”
Siempre se ve que el sujeto hace alusión
1-: “No me gustaría ser un tacho de basura,
a algo del ambiente que no estaría dentro
porque es sucio”
del orden, y que lo podría ordenar. Esto
acá estaría discordante, pero… es la
suciedad del ambiente.

Ej: se suele ver en la lamina C1, suciedad


del ambiente, quedaron las cosas sin
hacer, esto es un asco, la señora que
limpia, ordena todo y deja todo prolijo.

Como transformar lo malo en bueno.

Evitación Se ve en los tiempos de reacción. No incluir el conflicto propio de la lámina,


que nada de la conflictiva de la lamina se
Tendencia a evitar el estímulo: respondo rápido
genere, lo evita y como consecuencia no
y de forma impulsiva, me desembarazo de la
tiene solución.
cuestión.

Desplazamiento Lo vemos con la acentuación en la Tiene que ver con objetos que son
racionalización de movimiento o desplazamiento detalles menores de la lámina donde el
que puedan tener los símbolos que se eligieron. sujeto centra toda la atención, centra el
Por ejemplo: relato ahí, y nos dirige la atención a eso.

1+: Me gustaría ser un auto de carrera, porque Desplaza el foco de atención, lo corre, y
corre muy rápido. nos hace un relato en base a eso.

Desde el símbolo, y racionalización es la También tiene que ver con personajes que
cualidad del movimiento que tiene que ver con entran y salen de escena, salen de los
el desplazamiento libidinal. ambientes, se desplazan rápidamente.

Objetos que producen sentimientos: “este


cuadro me da paz, me da alegría” hay que
ver donde desplazo el sujeto su contenido
emotivo en la lámina.

Seducción Símbolos dotados de cualidades estéticas muy Se ve en situaciones con alto contenido
romántico, de atracción, de gran
exaltadas. La racionalización no es: idealización del amor, amores platónicos,
amores que no se resuelven. Queda
1+: me gustaría ser una flor porque es útil para
reprimido, no se manifiesta por eso se
el clima ecológico (esto tiene mas que ver con
habla de amores platónicos.
una formación reactiva)

En cambio sí será seducción cuando dice:

1+: me gustaría ser una flor porque tiene


colores llamativos, brillantes, bellos.

Estas exaltaciones tienen que ver con la


seducción. La fijación es fálica.

Conversión - Se suele ver en personajes que sufrieron


un grave accidente. Que hayan quedado
discapacitados, incapacitados. Apuntan a
lo corporal, lo trágico y terrible.

También tiene que ver con malestares en


lo corporal que le pueda genera la lámina
al sujeto, por ejemplo: “esta lamina me
marea, me genera dolor de estómago, me
siento mal”

Cuestiones del comportamiento que se


pueden observar a la hora de
administrarlo, por ejemplo que el sujeto
tenga palpitaciones ante determinada
lamina u otra.

Recurrencias y Convergencias:
Los mecanismos de defensa subsidiaria no son convergentes, son recurrentes.

PISTAS para R y C:

Pensar como están las funciones yoicas, como están dentro de estas funciones yoicas encontramos: el juicio
y el examen de realidad. Que le pasa en el CD y que le pasa en el TRO. Desde que indicadores yo podría
hipotetizar algo del examen o prueba de realidad, que contraste o no con las hipótesis del CD.

Revisar las inferencias que sacamos de Apercepción y los símbolos que elige la señora, porque los símbolos
que elige la señora. En el CD era una técnica que se valía de comprensión, algo culturalmente es considerado
+ o -. Es decir que, yo en las positivas, al decir que si en las positivas elijo: “ser una bomba atómica para
destrozar a la humanidad” esto es considerado mundialmente como algo negativo, entonces esto no estaría
dentro de la convención. Es decir, que elija algo positivo en lo que esta consensuadamente positivo. Y que
elija símbolos negativos que sean consensuadamente negativos. Esto alude a cierta cuestión de atenerme a
las normas, de pensar en el común denominador.

Símbolo disgregado en las funciones yoicas. Si esto lo podemos contrarrestar o comparar en algo con el TRO.
Si es C o R.

Libido N y O. En cd, y que sensación nos causa el protocolo del TRO, ¿hay un desbalance en la libido o la
libido esta más desequilibrada?

Como sustentamos la defensa prevalente en el cuestionario desiderativo y en el TRO: ¿en las 2 técnicas esta
igual de intacta la defensa prevalente o en alguna que otra nos hace dudar más?

Repasar fallos de racionalización. Que nos permitía inferir a la hora de hablar de juicio de realidad. Como el
FORZAMIENTO DEL OBJETO, por lo tanto había perdida de la idea directriz, desde las funciones del Yo
también se analizaba. Y eso como lo vemos en el TRO, ¿es R o C?

Si ponemos en el parcial mecanismos de defensa subsidiarias tenemos que poner: que es el aislamiento, de
que se aísla. Una sustentación.

También podría gustarte