Está en la página 1de 24

UNIDAD 2: PASO 3 – APLICAR LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COLOMBIANA

GRUPO: 102011_9

POR:
FRAY JOSÉ GARAY PERALTA– CÓDIGO 1103116497
JUAN JOSÉ MÉNDEZ ALMANZA – CÓDIGO 1104407976
HAYZA MIRANDA. GUTIÉRREZ – CÓDIGO 32941073
KEVIN SANTIAGO THERAN FERIA - CÓDIGO 1131106966

TUTORA
MYRIAM LUCIA PINEDA GONZÁLEZ

LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


2017
Actividad Grupal:
De acuerdo con lo anteriormente descrito en Actividad Grupal, se espera que consoliden un
único documento final para el grupo, con el siguiente contenido: El siguiente es el contenido
solicitado:
I. Síntesis con las respuestas dadas por cada uno de los integrantes del grupo en el
punto 2 de la actividad individual
Nombre estudiante ¿Cómo le influye el sistema tributario actual?
si bien sabemos el sistema tributario es unos de los que
mueve los pilares financieros de la economía en el
mercado, entonces podemos decir que, si el sistema
tributario aumenta, aumentan los precios y decrece la
demanda en los mercados todo debido al alza de los
precios. Hoy en día el sistema que nos rige nos afecta
de una forma muy notable ya que todo se encuentra
con precios muy altos y si fuera poco el salario mínimo
que tienen los trabajadores en Colombia es muy bajo,
Fray José Garay lo cual esto es muy influyente para la obtener las cosas
del mercado. En fin, para dar un resumen el sistema
que hoy tenemos en Colombia es muy pésimo y más
para las personas de escaso recurso.

R/ Para dar una respuesta veraz a este interrogante, es


necesario tener en cuenta que el sistema tributario hace
referencia a un conjunto de impuestos establecidos por
la Administración Pública, cuyo fin principal es la
obtención de ingresos para el sostenimiento del Gasto
Público, es decir, el cubrimiento de las necesidades de
la sociedad en general.

Analizando el problema planteado, al constituir una


empresa, en lo personal e iniciar el desarrollo de
actividades económicas es indispensable tener en
cuenta todas las obligaciones tributarias (impuestos)
Kevin Santiago Therán que se deben pagar, por el solo hecho de realizar dicha
actividad económica, productiva y rentable en suelo
colombiano.

En primer lugar, abarcare la respuesta desde el lado de


la empresa con sus bienes o servicios ofrecidos y en
segundo plano, el punto de las personas que pagan por
dichos beneficios (clientes).
Hay que esclarecer que en Colombia dependiendo los
ingresos mensuales que las personas naturales o
jurídicas obtengan, directamente proporcional serán los
impuestos que deban pagar al estado colombiano a
través de la entidad recaudadora.

En Colombia se cobran los siguientes impuestos:


impuesto sobre la renta, impuesto sobre las ventas,
impuesto al consumo, vivienda, herencia, medicina
prepagada, etc.

Analizaremos los más relevantes que han afectado de


manera negativo o positiva la economía de las personas
para al año 2017.
Observando y mirando el sistema tributario en la
actualidad no está haciendo muy claro con los
procedimientos que se está llevando, de esta misma
forma se necesita tener más control y que sea
verificado por una comisión internacional si están
haciendo las cosas con transparencia porque estamos
Juan José Méndez. en un país me duele mucho de decirlo muy corrupto,
falta de muchos principios y valores.

Y por otro lado hay que efectuar campañas educativas,


concientización, sentido de pertenencia con los
ciudadanos explicándoles en qué consisten los
recaudos, los impuestos para qué benefició nos lleva
pagándolos. Para que así las personas no lo evadan
tanto estos impuestos.
Bueno en este momento dados los hechos de
corrupción presentados la seguridad y confianza esta
diluida, yo pago los impuestos porque es mi
obligación, pero no con una visión positiva sobre el
buen manejo de los recursos, esto influye en el sistema
monetario porque muchas personas se excusan de no
pagar contribuciones debido a lo expuesto
anteriormente, es que no solo se sostiene el estado con
ingresos en las contribuciones, para sostenerse el
estado que genere un desarrollo socioeconómico que se
refleje en la disminución de los índices de pobreza, el
aumento en los índices de educación y en el número de
empresas, debe existir una buena gestión pública en
base a hechos administrativos encaminados a la
mejora de las condiciones sociales que propicien una
sociedad equitativa con las mismas oportunidades para
Hayza Miranda. Gutiérrez. todos.
Juana Patricia Diaz Olaya no participó
Ana Lucia Sinning no participó

II. Junto con su grupo de trabajo tienen ya constituida una empresa con la figura de
SAS (Sociedad por Acciones Simplificadas), y realizan la primera venta de su
sistema para la papa, por un valor de $4.500.000, realicen una proyección de la
factura de venta, tengan en cuenta los impuestos aplicables.

Por regla general, todos los bienes y servicios están gravados a la tarifa general de 19%, con
excepción de los bienes excluidos, exentos o los que tienen tarifa de 2%, 7%, 10%, 20% y 35%
Para el cobro del impuesto a la venta (IVA), existen unos productos gravados con el IVA y otros
que son excluidos, dentro de ese grupo encontramos la Papa. A través del artículo 424. Bienes
excluidos del impuesto. Los siguientes bienes se hallan excluidos del impuesto y por
consiguiente su venta o importación no causa el impuesto a las ventas. Para tal efecto se utiliza la
nomenclatura arancelaria Nandina vigente:
04.09.00.00.00 Miel natural
05.11.10.00.00 Semen de bovino
06.01 Bulbos, cebollas, tubérculos, raíces y bulbos tuberosos, turiones y rizomas, en reposo
vegetativo, en vegetación o en flor; plantas y raíces de achicoria, excepto las raíces de la Partida
No. 12.12
07.01 Papas (patatas) frescas o refrigeradas
07.02 Tomates frescos o refrigerados
07.03 Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas (incluso silvestres) aliáceas, frescos o
refrigerados.
Etc.
La lista es más amplia, pero para nuestra pregunta el referente se encuentra en esta lista, por lo
que al realizar una proyección de una factura de venta el Impuesto a la Venta es cero (0) para la
papa.

PRODUCTOS AGRICOLAS SAS


FACTURA
Calle 69a #45-30
Número: 1 Bogotá D.C.
11111
Fecha: 8/11/2017   0000  
               
Cliente: Tiendas Surtimos Comentarios      
Domicilio: Kra 35 #22-12    
Ciudad: Bogotá  
N.I.F.: 222220000  
               
Código Artículo Unidades Precio Un. Subtotal % Total con IVA
IVA
BULTOS DE
PAPA
1.009 LIMPIA 90 $ 50.000,00 $ 4.500.000,00 0,00% $ 4.500.000,00
      0,00 € 0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
        0,00 €   0,00 €
Forma de
pago   Subtotal     $ 4.500.000,00    
Descuento       $-
Base
Imponible         $ 4.500.000,00
I.V.A.     0,00%    
  0 0 0   $- 0
Efectivo Recargo
Equivalenc
ia         $- 0
           
TOTAL, FACTURA $ 4.500.000,00

III. Realicen cuadro resumen similar al del punto I, con las respuestas que cada
participante dio en las preguntas del punto 4, relacionadas con el Monotributo.

Nombr ¿Para usted, Un amigo suyo tiene una pequeña


e ¿En qué en su vida tienda y le pide que lo asesore para
estudia consiste el personal, pagar el Monotributo, le informa que al
nte Monotributo? sería útil el año tiene ingresos brutos por
monotributo $65.000.000, ¿cuánto y cómo debe
? pagar?
Argumente
su
respuesta.
El Monotributo no es nuevo Mirando Para los comerciantes de categoría B
en otros países, pero si un desde un (aquellos que venden entre 62,4
nuevo impuesto que se punto de millones y 83,3 millones de pesos al
comenzara a aplicar en vista como año), su aporte mensual es de 60.000
Colombia, básicamente busca dueño de pesos.
que de manera fácil los una empresa
pequeños comerciantes se o negocio Los contribuyentes que opten por
formalicen, y comiencen a puedo decir acogerse al monotributo deberán
tributar, a declarar y a pagar que el inscribirse en el Registro Único
Fray impuestos. Será un impuesto monotributo Tributario (RUT) Mediante este
José que dependerá de la cantidad estaría registro se generará automáticamente la
Garay de ventas brutas que hagan aferrado a vinculación al programa de BEPs.
estos pequeños negocios, impuesto a Quienes se inscriban como
como los pequeños tenderos, las contribuyentes del monotributo no
peluquerías, y tiendas o ganancias, estarán sometidos al régimen ordinario
comercios de barrios. El IVA, del impuesto sobre la renta y
Monotributo no es nuevo en aportes complementarios por el respectivo año
otros países, pero si un nuevo jubilatorios gravable.
impuesto que se comenzara a y al Sistema
aplicar en Colombia, Nacional del
básicamente busca que de Seguro de
manera fácil los pequeños Salud.
comerciantes se formalicen, y Entonces
comiencen a tributar, a como
declarar y a pagar impuestos. empresario
será un impuesto que una pequeña
dependerá de la cantidad de parte estaría
ventas brutas que hagan estos bien porque
pequeños negocios, como los estamos
pequeños tenderos, aportando a
peluquerías, y tiendas o estado lo
comercios de barrios. que se
corresponde
El Monotributo remplazaría el dejando una
impuesto de renta y además empresa
de ser una alternativa al legal y libre
régimen simplificado de IVA de deudas
y no se cobraría retención en que puedan
la fuente. Todos los pequeños traer
consecuenci
comerciantes que tengan
as con el
ingresos superiores a los 40
estado,
millones de pesos anuales ahora por
deberán pagar este nuevo otro lado es
impuesto. un poco
complicado
porque en
este país
cada día el
sistema
tributario va
en aumento
dejando
débil la
economía y
los salarios
de los
trabajadores
, teniendo
este
percance y
pagando un
monotributo
de
impuestos
de
ganancias al
estado, está
un poco
mal, porque
con que la
economía se
encuentre
un poco
débil deja
bajos
ingresos
para los
negocios,
teniendo así
una crisis en
el mercado
que afecta a
la zona
comercial,
ahora
aplicando
los
impuestos a
las
ganancias
queda un
poco difícil
para un
comerciante
, viendo
desde otro
punto de
vista
algunas
pequeñas
compañías
optan por
ser negocios
informales
por la
cantidad de
impuestos
que se le
debe pagar
al gobierno.
Es un régimen tributario Este punto inicialmente para colaborarle al amigo
integrado y simplificado, que debe ser verificamos si en realidad sus ingresos
consiste en el pago de una analizado brutos anuales se encuentran dentro del
cuota fija mensual o anual desde dos monto establecido por la Ley 1819 de
destinada a concentrar en un posiciones 2016, y respectivamente, si se
único tributo las obligaciones diferentes, encuentra ya que todos los pequeños
de un trabajador asalariado o en primer comerciantes que tengan ingresos
independiente (pequeños lugar lo superiores a los 40 millones de pesos
comerciantes): en Colombia analizare anuales deberán pagar este nuevo
se busca con este monotributo desde el impuesto.
unificar el pago del impuesto punto del
de renta y el IVA a los cliente o El monotributo está dirigido a las
Kevin pequeños negocios de barrio, comprador personas naturales que se dediquen al
Santiag el cual se busca formalizar a que obtiene comercio al por menor o a las
o los pequeños negocios, entre productos actividades de peluquería, que tengan
Therán ellos, peluquerías, tiendas y los ingresos brutos anuales entre 44,6
similares. productos o millones y 111,5 millones de pesos y
servicios que desarrollen su negocio en un local
ofrecidos con área inferior o igual a 50 metros
por los cuadrados.
pequeños
comerciante En el caso del amigo tiene unos
s o negocios ingresos brutos anuales de
por el pago $65.000.000, lo primero que debe hacer
de dinero, es registrarse en uno de los puntos más
en cercanos de su negocio, en respectivo
Colombia caso la DIAN, posteriormente tomar la
hay algo opción del monotributo y dejar de
que es declarar renta como habitualmente lo
notorio y venía haciendo, el pago se realiza a
para lo cual través de la siguiente tabla:
siempre hay
una forma Rango de ingresos Tarifa Apor Pago
de mes te a 
solucionarlo pensi Dian
, cuando un ón
negocio en
particular el 41’654.200 –   A=40. 5.000 35.0
Gobierno le 62’481.300 000 00
cobran 62’481.300  – B=60. 10.00 50.0
impuestos 83’308.400 000 0 00
por X o Y
razones, 83’308.400 – C=80. 15.00 65.0
este de 104’135.500 000 0 00
manera
inmediata
efectúa el Acorde al análisis realizado en la tabla
aumento del el amigo se encuentra en los
precio de comerciantes de categoría B (aquellos
sus que venden entre 62,4 millones y 83,3
productos o millones de pesos al año), su aporte
servicios mensual es de 60.000 pesos, por lo que
ofrecidos, debe pagar una suma a la Dian de 12 x
con el $60.000 = $720.000.
propósito de
que sus
utilidades
no se
reduzcan a
final del
inventario
de mes. Las
personas por
necesidad
deben pagar
este precio
aumentado
y que por lo
general
compensa el
cobro del
monotributo
en el caso
del
propietario
del negocio.
Como
conclusión
final, el
monotributo
ni es
atractivo
para los que
compran el
bien o
servicio, ya
que están
expuesto a
pagar un
precio más
alto por su
obtención.
Interesante
fuera que el
gobierno
hiciera un
estudio
exhaustivo
de la
variabilidad
existente en
Colombia
por cada
región, y en
base a este
se fijaran
precios
derivados de
los
impuestos
pagados,
márgenes de
ganancia de
las empresas
y negocios;
y precio del
producto en
el mercado;
buscando
una equidad
entre
gobierno,
empresas y
consumidor
es, porque
llevo años
observando
que los que
llevan del
bulto son
los
consumidor
es.

A hora
volteamos la
cara de la
moneda, el
propietario
del pequeño
negocio
comercial,
una vez le
hablen del
pago del
monotributo
pegara un
grito al
cielo,
posterior al
estudio, el
comerciante
caerá en
cuenta, pero
no porque
es un
pequeño
impuesto
que
simplifica
varios como
el de renta y
el IVA, sino
más bien
porque el
buscara la
estrategia
más
prudente
para
recuperar
dicho dinero
pagado al
Estado, a
través del
alza del
precio de su
producto o
servicio.

Finalmente
haciendo un
análisis
compilado
de los dos
casos, en lo
personal me
parece
interesante
que los
pequeños
negocios de
barrios,
tiendas,
comerciales,
salas de
belleza,
inicien su
vida
tributaria
acorde a sus
ingresos, y
que si sueña
con ampliar
sus negocio
a futuro, ya
tendrá
dentro de su
portafolio
una estricta
relación con
el régimen
tributario de
Colombia,
por lo que
no tendrán
problema
alguno, con
la forma de
pago, fechas
de pago, y
normativida
d en
general,
además
sumándole
el aporte
que harán al
gasto
público del
país que
también es
significativo
.

Consiste una propuesta a la Para mi Rango de ingresos anuales Tarifa


reforma tributaria que fue por concepto si mensual
unos grupos de comerciantes, es muy útil desde Hasta
con ingresos menores a 100 de utilizar $41.654.200 $62,451-300 $40.000
millones de pesos anuales, este sistema
pagarían sus impuestos bajo la de $62.481.300 $83.308.400 $60.000
Juan figura de un monotributo. monotributo
José Pagarían entre 40.000 y porque está $83.308.400 104.000.000  $80.000
Ménde 80.000 pesos mensuales con facilitando
z. acceso al ahorro para la vejez la cantidad
(Beps) y riesgos profesionales de trámites
y cubriría a los comerciantes y también
ubicados en locales de menos está dando De acuerdo a la tabla de rango de
de 50 metros cuadrados. Esta la ingreso anual según este sistema la
medida es beneficiosa en todo oportunidad tarifa que debe pagar mi amigo esta
sentido, ya que combate la a los entre $62.481.300- $83.308.400. Tiene
informalidad, hace más pequeños que ser una tarifa mensual $ 60.000 mil
sencillo el trámite tributario y comerciante pesos y los medios de pagos tiene que
les da muchos beneficios a los s de cómo ser personal, electrónico pero, en
pequeños comerciantes. pagar los primer lugar se deberá obtener la Clave
Y por otro lado hay que impuestos Única de Identificación Tributaria
efectuar campañas educativas, de una (CUIT) presentándose personalmente
concientización, sentido de forma en la Dependencia de la AFIP en cuya
pertenencia con los equitativa y jurisdicción se encuentra el domicilio
ciudadanos explicándoles en justa. No fiscal del emprendedor (se puede
qué consisten los recaudos, requiere consultar acerca de las Dependencias
los impuestos para qué declaracione ingresando en la página web de la
benefició nos lleva s mensuales AFIP: www.afip.gob.ar a la opción
pagándolos. Para que así las de IVA, ni “Dependencias”) el Formulario 460/F
personas no lo evadan tanto la por duplicado y presentando el D.N.I.
estos impuestos. declaración en original y una fotocopia, allí mismo
anual de de solicita la “Clave Fiscal” y se
ganancias, registran los datos biométricos (el
por lo que funcionario tomará una foto, huellas
es dactilares y firma). De esta forma
relativament puedes pagar los recaudos en este
e fácil de sistema.
administrar,
incluso sin
la ayuda de
un contador.
Adicionalm
ente, la
persona que
realice los
pagos de
impuestos
bajo esta
modalidad
queda
inscrita
automática
mente en los
beneficios
económicos
periódicos
(Beps), que
son un
programa de
ahorro
voluntario
que hace
parte del
nuevo
modelo de
protección
para la vejez
impulsando
por el
Gobierno
Nacional.

Bueno en este momento dados Pues sí, es Debería pagar $60.000 pesos
los hechos de corrupción un beneficio mensuales.
presentados la seguridad y la excepción
confianza esta diluida, yo en el pago Para ampararse al monotributo es
pago los impuestos porque es de retención necesario presentar una copia del
mi Busca ante todo la en la fuente formulario de inscripción al programa
formalización de los pequeños por lo pagos Beps, si no son seleccionado tendrán
comerciantes y es una electrónicos que presentar una certificación de sus
simplificación de la ahorraría aportes a un fondo de pensiones, al
obligaciones de pequeños uno dinero sistema de salud y a una aseguradora de
comerciantes, es de tipo porque riesgos laborales. Entre el primero de
opcional los que no quieran muchas enero y el 31 de marzo los
acceder al monotributo deben transaccione contribuyentes podrán realizar
seguir declarando renta si s se realizan actualizaciones para realizar una nueva
están obligado a ello como por esa vía, clasificación o modificaciones con los
personas natural, lo quiere hacer parte requisitos.
Hayza decir que el monotributo solo de una caja
Mirand es para personas naturales que de
a. hoy están obligadas a pagar compensaci
Gutiérr renta que tienen ingresos ón sería un
ez. brutos hasta $104.000 al año, bueno
si deciden no acceder al puedo
monotributo pueden quedarse acceder a
en el régimen simplificado, en servicios y
el monotributo se declara en productos
promedio se pagarían dos mil tales como
pesos diarios. salud,
educación,
Beneficios recreación,
cultura,
Acceso a caja de turismo,
compensación deporte,
Excepto de retención a la vivienda,
fuente por pago electrónico crédito y
Ahorro para la vejez microcrédit
Se caracteriza por o, el ahorro
siempre es
Depender del monto del bueno y más
ingreso cuando uno
Pueden acceder los pequeños llega a una
comerciantes con locales de etapa de su
menos de 50 mts vida, en
Reemplaza el impuesto a la donde la
renta productivida
Tarifa acorde con las d no va a ser
utilidades en los negocios. la misma así
Se pagan entre 40000 y 80000 que el
pesos mensuales. ahorro para
Pago máximo $960000 al año vejez o
Rango de ingresos Tarifa besps me
anuales mensual parece muy
interesante y
desde hasta ventajoso
$41.654. $62,451- $40.000.
200 300 000
$62.481. $83.308. $60.000.
300 400 000
$83.308. 104.135. 80000
400 500
Juana no participó
Patrici
a Diaz
Olaya
Ana no participó
Lucia
Sinning

IV. Realicen cuadro resumen similar al del punto I, con las respuestas que cada
participante dio en las preguntas del punto 5, relacionadas con el RUT (Registro
único tributario).
5.2. ¿Para qué ¿Si una persona crea su RUT,
¿Cómo le parece la sirve el RUT? significa que debe comenzar a
plataforma para pagar impuestos?
Nombre actualizar el RUT de la
estudiante DIAN?
?

Validando en la página Para avalar e No, no necesariamente las personas


de la DIAN la identificar la que tengan el RUT deben pagar
actualización de los datos actividad impuestos ya que algunas vences
a través de esta económica ante esto es necesario para cobrar dinero
plataforma me parece terceros con de empresas que necesitan soportes
muy bien porque así se quienes sostenga para mostrar cuentas a la DIAN,
ahora muchos gatos para una relación ahora también hay algunas
las personas que está comercial, condiciones que se debe cumplir,
necesitada de este
laboral o porque si las personas con este
Fray José documento, no tan solo
económica en documento pasan un monto de
Garay es ahorro del dinero si no
del tiempo ya que se general y ante ganancias establecidas ya deben
disminuye la congestión los diferentes hacer declaración de renta y así
de personas en las entes de mismo para un impuesto al estado
oficinas y eso es ahorro supervisión y
de tiempo para todo, este control, a su vez,
método me parece el más este documento
adecuado. le señala sus
obligaciones
frente al Estado
Colombiano.
Realizando el El Registro Hay que ser claro, en esta pregunta
procedimiento de manera Único Tributario cuando una persona se inscribe en
virtual me parece una RUT, sirve para: el RUT, lo hace porque dentro de
herramienta bastante sus actividades cotidianas,
práctica y sencilla, que comerciales o laborales está
puede ayudar a muchas
Que terceros con generando alguna actividad
personas a actualizar su
quienes se contemplada por la Dian que exige
información de manera
sostiene el registro único tributario, por lo
rápida y oportuna desde
su casa u oficina de relaciones que la persona debe registrarse en
trabajo, sin necesidad de comerciales, forma previa:
ir a la Dian, y hacer laborales o
Kevin largas filas para económicas
Santiago actualizar ciertos datos identifiquen que
Therán de su RUT. su actividad
económica
registrada en el Al inicio de la actividad
RUT. económica.
Acredite e Al cumplimiento de obligaciones
identifique la administradas por la Dian.
actividad
económica ante A la realización de operaciones en
terceros con calidad de importador, exportador
quienes sostenga o usuario aduanero.
una relación Las personas naturales que en el
comercial, correspondiente año gravable
laboral o adquieran la calidad de declarantes
económica en del impuesto sobre la renta y
general. complementarios, tendrán plazo
para inscribirse en el Registro
Identifique y
Único Tributario hasta la fecha de
reconozca sus
vencimiento prevista para presentar
obligaciones
la respectiva declaración. Lo
Tributarias
anterior, sin perjuicio de la
Aduaneras y
obligación de registrarse por una
Cambiarias TAC
calidad diferente.
frente al Estado
Colombiano. Existe el caso en que la persona se
registra en el RUT, y sus
Realice los
actividades económicas por
trámites
razones ajenas cesan, esta persona
relacionados con
no percibe ingresos y pues no
el cumplimiento
adquiere bienes para determinado
de las
año, esta persona puede declarar
obligaciones
renta en cero, salvo y cuando sus
TAC a través de
documentos o cuentas lo soporten.
los servicios en
En este caso tendríamos a una
línea y
persona que se encuentra registrada
presenciales que
al RUT, pero no está percibiendo
le ofrece la
ingresos, declara renta pero no
Dirección de
necesariamente pagaría los
Impuestos y
impuestos habituales, puesto que su
Aduanas
actividad se encuentra paralizada.
Nacionales.

es una plataforma muy El Rut es el No aplica en este momento, pero


sencilla e interesante mecanismo siempre cuando no esté generando
donde te facilitan los único para ingreso como dice el compañero
medios necesarios para identificar ubicar Kevin tiene cierta razón si una
hacer todo el y clasificar a las persona se inscribe a RUT por lo
procedimiento sin tener personas y lleva la necesidad de hacerlo,
Juan José la necesidad de perder el entidades que siempre cuando no lo hace..
Méndez. tiempo, gasto de ir hasta tengan la calidad
la oficina, solamente de
tiene que tener acceso a contribuyentes
medio de tecnológico e ante la Dian.
internet para así desde Sirve para avalar
cualquier lugar lo puedas e identificar la
actividad
económica ante
terceros con
quien se sostenga
relación
comercial,
laboral o
económica, en
general, y ante
los diferentes
entes de
supervisión y
control.
El RUT le
permite a la
DIAN contar con
información
veraz,
actualizada,
clasificada y
realizar. confiable de
todos los sujetos
obligados a
inscribirse en el
mismo, para
desarrollar una
gestión efectiva
en materia de
recaudo, control
y servicio que a
su vez facilite el
cumplimiento de
las obligaciones
tributarias,
aduaneras y
cambiarias, así
como la
simplificación de
trámites y
reducción de
costos.
Bueno en este momento El Registro No, lo que lo obliga son sus
dados los hechos de Único Tributario, ingresos y patrimonio en el caso
corrupción presentados la RUT nos da la específico de las personas naturales
seguridad y confianza aprobación antes
esta diluida, yo pago los terceros y nos
impuestos porque es mi permite
Busca ante todo la identificar las
formalización de los empresas con un
pequeños comerciantes y número único
Pues se evita un trámite que se encuentra
tedioso, pues antes tenía dentro del
que viajar a la ciudad de documento
Cartagena para llamado Nit
conseguirlo y pasarme como también la
toda una mañana en las saber cuál es la
oficinas de la DIAN. Así actividad
Hayza que me parece un económica con el
Miranda. servicio muy ágil en la NIU, ubicar las
Gutiérrez. que uno puede ocupar entidades o
unos minutos. personas
registradas saber
el sitio donde se
encuentran y
clasificar las
personas y
entidades que
tengan la calidad
de
contribuyentes
de la siguiente
manera:

ü declarantes del
impuesto sobre
la renta y no
contribuyentes
declarantes de
ingresos y
patrimonio

ü los
responsables del
Régimen Común
y los
pertenecientes al
régimen
simplificado

ü los agentes
retenedores
ü los
importadores
exportadores y
demás usuarios
aduaneros,

ü sujetos de
obligaciones
administradas
por la Dirección
de Impuestos y
Aduanas
Nacionales,
respecto de los
cuales esta
requiera su
inscripción.

Con la anterior
información la
DIAN puede por
medio de una
gestión eficiente
recaudar,
controlar el
cumplimiento de
las obligaciones
tributarias a las
entidades o
personas que
tengan la calidad
de
contribuyentes y
facilitar más los
procesos de
trámites y
disminuir los
costos de los
mismos.
Juana no participó
Patricia
Diaz Olaya
Ana Lucia no participó
Sinning
V. Cada integrante del grupo debe elaborar una conclusión para el trabajo final, con
su principal aprendizaje.

Conclusiones

Hayza Miranda Gutiérrez


En el desarrollo de esta actividad he aprendido la importancia de la tributación porque de esto
depende la sostenibilidad de un estado para poder disponer de recursos que faciliten a la
población los bienes y recursos, es esencial la concientización de los ciudadanos de pagar los
impuestos y de los entes administrativos para el buen manejo de los mismo, además obtuve una
percepción diferente de lo que es el monotributo de los beneficios que este puede brindar a los
pequeños comerciantes y por ultimo conocer a profundidad el RUT, para que sirve y los
impuesto que estén sujeto a pagar las personas o empresas.

Juan José Méndez Almanza


Con respecto a la actividad desarrollada podemos concluir que ha sido muy importante que ha
aprendido de muchas cosas que uno no tenía conocimiento, de la forma como se ha llevado la
metodología del curo que ha sido muy didáctica y también la importancia participación constante
de los compañeros que se ve el grado de responsabilidad y el compromiso con el curso.
Mi principal aprendizaje es que tenemos que investigar sobre cualquiera situación que se nos
presente en respecto a un procedimiento para si no tragar entero, porque estos es una de las
falencias de los ciudadanos colombianos si hacemos unas estadísticas las mayorías no
conocemos las leyes, nos da miedo preguntar por falta de conocimiento. Y por esta razón el
estado hace lo que quiera con nosotros, el salario minino del trabajador muy bajo y los
impuestos son muy altos. Y cada vez están estudiando cómo hacer más normas y leyes para la
conveniencia del estado y no pensando estrategia de solución de problema para los ciudadanos y
de esta forma también podemos deducir que el sistema tributario colombiano le falta
implementar más herramientas tecnológicas para así contrarrestar los evasores de los impuestos.
Fray garay peralta
Del trabajo anterior de logro tener una gran claridad con respecto a la parte tributaria de
Colombia, porque se considera muy importante este conocimiento ya que es de gran ayuda para
la construcción del conocimiento como administradores de empresas, así mismo se logró
evidenciar la problemática que está afectado a nuestro país colombino con la reforma tributaria
que nos está rigiendo, basado en el aporte de los compañeros se evidencia dicha problemática.
así mismo de aprendió muchos conceptos tributarios que están en la reforma de Colombia y para
que sirve cada uno de ellos y las funciones que cumplen, por último es de destacar que Colombia
es un país lleno de mucho comercio y mercado, por eso se estudió las funciones que cumple el
RUT de Colombia y para que le sirve a cada uno de los colombianos, así mismo dando a
conocer un nuevo concepto como el monotributo y los beneficios que le puede traer a las
personas que se acogen con este impuesto que dé debe pagar de forma mensual. Del trabajo
anterior de logro aprender muchos conceptos muy importantes del área tributaria que son de gran
ayuda para cada uno de nosotros como estudiantes.

Kevin Santiago Theran Feria


Durante la realización de este trabajo pude aprender sobre la estructura tributaria colombiana el
cual habla de que su propósito central es evaluar la carga tributaria en Colombia con relación a
un punto de referencia internacional, que permita obtener conclusiones en términos de la
competitividad de las inversiones en el país en comparación con otras economías. Aprendí sobre
los impuestos de renta e IVA que son de obligación para cada ciudadano colombiano y de los
procedimientos que se deben realizar para inscribirse al RUNT y de las funciones que tiene este.
VI. Referencias y citas de las fuentes de información consultadas.

Referencias bibliográficas

 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/
 http://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Tributaria_2016.pdf.

 Gómez, M. (2016). Los principios rectores del derecho tributario. Nuevo Derecho,
10(15), 47-54. Recuperado de:
http://www.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/648/962
 Espitia, J., Ferrari, C., Hernández, G., Hernández, I., González, J. I., Reyes, L. C., ... &
Zafra, G. (2017). Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia.
Revista de Economía Institucional, 19(36), 149-174. Recuperado de:
https://doi.org/10.18601/01245996.v19n36.06

También podría gustarte