Está en la página 1de 2

Significado de Metáfora

Revisión técnica por Eliza Arias


Lingüista

Qué es una Metáfora:


Una metáfora es un tipo de tropo o figura retórica en el que se traslada el
significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de
semejanza o analogía entre ambos términos .
La palabra, como tal, procede del latín metaphŏra, que deriva del griego
μεταφορά (metaphorá) que significa ‘traslación’, ‘desplazamiento’.

Las metáforas son imágenes o palabras cuya asociación es sugerida o


convocada en un texto. Esta asociaciónproduce relaciones impresionantes
que redimensionan el significado literal de las palabras o de las imágenes.
En las metáforas, operan tres diferentes niveles:

 el tenor, que es el término que es convocado de manera literal;


 el vehículo, que es el término figurado y donde yace la fuerza expresiva de la
metáfora, y
 el fundamento, que es la relación entre el tenor y el vehículo.
Así, en la metáfora “sus cabellos son de oro”, “cabellos” sería el tenor, “de oro”
sería el vehículo, y el fundamento sería el color dorado que comparten ambos.

Vea también Figuras literarias.

Ejemplos de metáforas
 “Nuestras vidas son los ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir”. Jorge
Manrique, Coplas por la muerte de su padre.
 “Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del
cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes,
alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve”.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha.
 “Bandadas de aves marinas que vienen del sur, rosarios del alba en silencio
lejano”. Rómulo Gallegos, Canaima.
También te puede interesar Ejemplos de metáfora.

Metáfora y símil
La metáfora y el símil o comparación son figuras retóricas que comparten la
característica de producir asociaciones más o menos sutiles entre dos o más
términos, conceptos o ideas.

No obstante, el símil se diferencia de la metáfora en que este usa elementos


de relación para unir los dos términos en cuestión con expresiones como
“como”, “cual”, “que”, “se asemeja” o “semejante a”, entre otros. Un ejemplo de
símil sería: “Su risa se oía como un estruendo de cristales por toda la casa”.
En la metáfora este elemento no se encuentra, por lo tanto esta asociación es
sugerida prescindiendo de él. Así, para transformar el símil anterior en una
metáfora, bastaría reformular la frase excluyéndolo: “El sonido de su risa era un
estruendo de cristales”.
Vea también Símil.

Metáfora visual
Una metáfora visual es la representación de una o varias ideas a través de
imágenes. Puede utilizar distintos recursos como la fotografía y el diseño
gráfico. Se utiliza en diversos campos para completar o sustituir información
transmitida de forma oral y escrita o de forma independiente.

Las metáforas visuales ayudan plasmar una idea sin la necesidad expresa de
utilizar el lenguaje verbal. Pueden poseer distintos grados de abstracción, por
lo que requieren una cierta labor de interpretación por parte del receptor.

Metáfora pura
Una metáfora pura es una figura retórica en la que se sustituye un término real
por otro irreal. Un ejemplo de metáfora pura es: “Su luna de pergamino /
preciosa tocando viene” (“Preciosa y el Aire”, Federico García Lorca). El
concepto de ‘luna de pergamino’ es una metáfora pura, haciendo referencia a
una pandereta.

También podría gustarte