Está en la página 1de 10

A cta C ientífica E studiantil

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Hipótesis de la higiene

Garlin MA1, Frontado L1, Esteves MD1 y Bonilla D1.

Resumen
1
Escuela de Medicina “José María
Vargas”, Facultad de Medicina,
En los países desarrollados ha habido, en las últimas décadas, un incremento en Universidad Central de Venezue-
las enfermedades mediadas por el sistema inmunitario, como alergias, neoplasias, la. Caracas, Venezuela.
y enfermedades autoinmunes. La “Hipótesis de la Higiene” pretende darles una
explicación, postulando que su incremento tiene una relación directa con el modo
de vida actual, de excesiva limpieza y poca exposición antigénica. La “Hipótesis de 4ta Ave con 3ra Transv, Res Tipy,
Ap 701, Los Palos Grandes, Cara-
la Higiene” se basa en conceptos de inmunidad innata y adaptativa, cooperación cas, Venezuela. CP:1060. E-mail:
celular, diferenciación Th1/Th2, citocinas e hipersensibilidad. michigarlin93@gmail.com

A nivel mundial se han desencadenado respuestas en relación a esta hipótesis,


fundamentadas en los mismos conceptos, encontrándose estudios a favor y en
Recibido: 04/08/14.
contra de la misma. En cuanto a los estudios que la apoyan se han considerado Aceptado: 31/10/14.
factores como el tamaño de las familias, el contacto con animales, la prevención de Publicado: 01/12/14.
las infecciones virales, las inmunizaciones, el consumo de probióticos, prebióticos
y antibióticos, y otros estudios realizados en la Universidad de Maryland, el
estudio ISAAC y estudios en relación a la Unificación de las Alemanias; mientras
que los estudios que la contradicen consisten en investigaciones relacionadas con
diferentes helmintiasis y los realizados en la isla de Wight.
Luego de recopilar y analizar estas investigaciones se encontraron variables
que no son tomadas en cuenta en la hipótesis, tales como factores prenatales,
genéticos y cronicidad en parasitosis, por lo que la contundencia de su argumento
se ve cuestionada. Se requiere de más estudios relacionados con la hipótesis que
incluyan más variables, para poder en un futuro lograr desarrollar mejoras en los
tratamientos de los pacientes con enfermedades de etiología inmunitaria.
Palabras clave: hipótesis de la higiene, higiene, inmunidad, balance Th1-Th2,
enfermedades autoinmune.

ACE 2014; 9(2) actacientificaestudiantil.com.ve


Garlin MA, et al.

E
s una creencia común y hasta cierto punto aparición de enfermedades alérgicas.
lógica, que muchas culturas consideren Esta hipótesis incluye únicamente a las
que la higiene equivale a salud. Si bien enfermedades producidas por reacciones de
es cierto que gran cantidad de patógenos se hipersensibilidad y enfermedades autoinmunes,
encuentran en la naturaleza y que el aseo y por lo tanto queda abierta la incógnita sobre
además de ser saludable tiene un componente la validez de sus postulados [1].
social, las diversas investigaciones que han
Luego de la aparición de estos estudios, en
logrado componer la llamada “Hipótesis de la
el mundo se desencadenó una respuesta hacia
Higiene” arrojan resultados interesantes con
esta hipótesis, tanto a favor como en contra. Es
respecto a la limpieza excesiva [1].
aquí en donde nos encontramos con estudios
David Strachan propuso la “Hipótesis de la como el de la Isla de Wight (1989) [2] o ISAAC
Higiene” en 1989. Sugirió que la exposición (desde 1991 hasta la actualidad), que serán
limitada a diferentes antígenos ambientales discutidos más adelante [3].
inhibe el desarrollo adecuado del sistema
La importancia de analizar esta hipótesis
inmune del individuo, haciéndolo más propenso
radica en que ella juega un papel importante
a padecer enfermedades inmunitarias [1], y
en la explicación de enfermedades que en
que la incidencia creciente de enfermedades
las últimas décadas han tenido una mayor
alérgicas, tales como el asma, en realidad se
incidencia, inmunopatologías dentro de las
relacionaba con la exposición disminuida a
cuales se incluyen las alergias, enfermedades
gérmenes durante las primeras etapas de la
autoinmunes y hasta el cáncer, como se verá
vida, debido a factores como los tamaños en
más adelante [1].
declive de las familias, una exposición más
limitada a los animales y estándares generales El presente trabajo tiene por objetivo
más altos de limpieza [1]. recopilar y evaluar las evidencias tanto a
favor como en contra de la “Hipótesis de la
Strachan concluyó que la exposición repetida
Higiene”, determinando así sus beneficios y
a los microbios a una edad temprana, que se ve
fallas, con la finalidad de recomendar nuevas
influenciada por factores como tener hermanos,
líneas de investigación que permitan en el
ser dueño de una mascota, vivir en una granja
futuro determinar su veracidad. Para ello,
o asistir a guarderías, en efecto ayudaban al
será necesario explicar conceptos básicos de
sistema inmune a adaptarse apropiadamente,
inmunología que incluyen inmunidad innata y
de modo que no reaccionara en forma
adaptativa, cooperación celular, diferenciación
desmedida frente al estímulo ambiental, como
Th1/Th2, citocinas e hipersensibilidad.
sucede con los alergenos potenciales [1]. Ésta
sería una posible explicación al hecho de que Bases de la hipótesis
las enfermedades por hipersensibilidad y
autoinmunes tengan una incidencia mucho Conceptos
mayor en países desarrollados que en los La atopia consiste en una predisposición
subdesarrollados. En efecto, al haber una higiene hereditaria al desarrollo de reacciones de
mayor en los primeros, se produce un mayor hipersensibilidad inmediata contra antígenos
número de casos, ya que en ausencia de esta ambientales ordinarios. Los individuos atópicos
exposición repetida, las sustancias no dañinas tienen concentraciones de IgE y eosinófilos
como el polen estimularían excesivamente circulantes aumentados. La hipersensibilidad
nuestro sistema inmune en desarrollo, y aún tipo 1 o alergia es una respuesta inmunitaria
poco expuesto, trayendo como resultado la inadecuada mediada por la IgE, frente a un

ACE 2014; 9(2) 53


Garlin MA, et al.

antígeno inocuo, que en las mayorías de las El balance de la respuesta de linfocitos Th1
personas no causa ninguna respuesta. Una o Th2 es la base inmunitaria de la “Hipótesis
respuesta alérgica es el conjunto de reacciones de la Higiene”, en la cual se considera que
que desencadena el sistema inmune en contra la exposición a infecciones en la infancia
de un antígeno reconocido como nocivo para disminuye el riesgo de enfermedades alérgicas
el organismo. por un balance en la diferenciación de linfocitos
Luego del reconocimiento del antígeno T CD4+ hacia Th1 o Th2. La explicación para
o alergeno, el linfocito T comienza al esto radica en que al estimular los linfocitos
diferenciarse y a proliferar hacia un fenotipo Th1 (encargados de la respuesta celular en
Th2, para posteriormente producir IL-4, contra de patógenos) se activa un mecanismo
una citocina que promueve la activación del de inhibición de los linfocitos Th2 (encargados
linfocito B y el cambio de isotipo a IgE [5, 6]. de estimular células del sistema inmune, como
La IgE se une a receptores de alta afinidad en eosinófilos y mastocitos, los cuales están
la membrana de basófilos y mastocitos, a este directamente relacionadas con la respuesta
punto se considera al individuo sensibilizado alérgica) y de esta manera se limita el desarrollo
contra el antígeno. Ante exposiciones repetidas de enfermedades alérgicas [6].
al mismo alergeno, éste va a hacer un enlace Es bien conocido que al desarrollar una
cruzado con la IgE unida a sus respectivos respuesta de linfocitos Th1, se producen
receptores en la superficie de mastocitos y citocinas, como el IFN-γ que inhiben la
basófilos y los va a activar, promoviendo su diferenciación de linfocitos TCD4+ hacia
degranulación. Este proceso de liberación la subpoblación Th2 [8]; mientras menos
de los gránulos, que contienen mediadores estimulación exista hacia la respuesta Th1,
farmacológicos (e.g. histamina, heparina, por la disminución de la exposición a
leucotrienos), se traduce en una serie de efectos gérmenes (e.g. antibióticos, aplicación de
como aumento de la permeabilidad vascular, vacunas a niños o acciones de alto nivel de
estimulación de la contracción del músculo liso limpieza) no se encontrará inhibida la vía de
bronquial, producción de moco por las células diferenciación hacia linfocitos Th2 y por ende
caliciformes, e incluso dolor, dando origen a la persona poseerá mayor riesgo de desarrollar
las manifestaciones clínicas de la enfermedad enfermedades alérgicas [6].
alérgica [4,5]. Se cree que el estilo de vida occidental
Paradigma Th1 - Th2 con excesivo urbanismo, uso abundante de
Los linfocitos son las células del sistema antibióticos y vacunación, así como otros
inmune que median respuestas adaptativas factores como una dieta pobre en antioxidantes
contra infecciones y tumores, así como procesos y rica en ácidos grasos omega-6, son factores
inadecuados de dicho sistema, entre los cuales que estimulan la desviación hacia la respuesta
se incluyen las reacciones de hipersensibilidad. Th2 [6,7]. Una consecuencia importante en
Cuando un linfocito T es activado por una el predominio de una respuesta Th2 es la
célula presentadora de antígeno (CPA), este va a probabilidad del individuo de desarrollar
diferenciarse y proliferar con predominio de la reacciones de hipersensibilidad tipo 1,
población Th1, con la consecuente producción mencionadas anteriormente [6].
de interferón gamma (IFN-γ) y activación La “Hipótesis de la Higiene” afirma que al
de macrófagos, o de la población Th2, con limitar la exposición a ciertos antígenos desde
predominio de una respuesta de tipo humoral tempranas edades se reduce el desarrollo del
(i.e. producción de anticuerpos) [6]. sistema inmune y lo predispone a desarrollar

54 ACE 2014; 9(2)


Garlin MA, et al.

procesos alérgicos. Sin embargo, recientemente la disminución de la exposición de los niños a


se están manejando nuevos conceptos como bacterias y virus se ha producido un aumento
la “Hipótesis de la Microflora”, la cual expone significativo en el número de individuos que
que más que alterar la correcta maduración padecen de asma alérgica [11].
del sistema inmune, se inhibe la colonización Unificación de las Alemanias
adecuada de la microbiota en el individuo,
Un argumento para respaldar la hipótesis de
generando procesos como el síndrome del
la higiene, es el caso de la “unificación de las
intestino inflamado, con alta incidencia en
Alemanias”. A pesar de que las personas que
niños [9].
habitaban en la Alemania del Este y del Oeste
La exposición a mascotas y hermanos poseían similitud en sus genes, tenían estilos
durante las primeras etapas de la vida juega un de vida sumamente distintos: en la Alemania
papel importante en el equilibrio de la vía de del Este había una mayor cantidad de niños
diferenciación que van a mostrar los linfocitos viviendo en granjas y las familias eran más
ante un antígeno específico. Diversos estudios numerosas, a diferencia de la Alemania del
referentes al tema convergen en la premisa Oeste, que había sido urbanizada. Es por esto
de que esta exposición logra equilibrar los que cuando se unificaron ambas Alemanias
mecanismos de regulación como la tolerancia y la Alemania del Este se occidentalizó, se
y la disminución de las respuestas Th2, cuyo observó un aumento de los casos de asma en
desbalance más adelante podría explicar dicha población, datos que hablan a favor de la
enfermedades autoinmunes como la esclerosis hipótesis [12].
múltiple [9].
Tamaño de las familias
Otro punto importante para considerar es
Un argumento para respaldar la hipótesis de
la relación entre la actividad linfocítica y el
la higiene, es el caso de la “unificación de las
desarrollo del cáncer. Se han realizado estudios
Alemanias”. A pesar de que las personas que
que respaldan que infecciones persistentes e
habitaban en la Alemania del Este y del Oeste
inflamación, con la consecuente respuesta Th1,
poseían similitud en sus genes, tenían estilos
puede favorecer la carcinogénesis. Incluso se
de vida sumamente distintos: en la Alemania
ha dicho que varios agentes infecciosos con sus
del Este había una mayor cantidad de niños
respectivas moléculas pueden modular positiva
viviendo en granjas y las familias eran más
o negativamente un desarrollo neoplásico; sin
numerosas, a diferencia de la Alemania del
embargo, aún no se entiende muy bien cómo
Oeste, que había sido urbanizada. Es por esto
ocurre este proceso [10].
que cuando se unificaron ambas Alemanias
Evidencias a favor y la Alemania del Este se occidentalizó, se
observó un aumento de los casos de asma en
A lo largo de los años se ha detectado un
dicha población, datos que hablan a favor de la
aumento exponencial de las enfermedades
hipótesis [12].
alérgicas y autoinmunitarias en jóvenes y
adultos, sobre todo en países desarrollados. Esto Contacto con animales
ha llevado a que se realicen diversos estudios Se ha comprobado que las personas que
que confirman lo que se ha observado en las poseen contacto con animales durante la
últimas décadas. Uno de estos estudios fue infancia, desarrollan menos alergias que
llevado a cabo en la Universidad de Maryland, aquellas que viven en ambientes urbanos o
el cual comprobó que en los últimos años, rurales sin contacto con animales; esto se
con el aumento de nacimientos por cesárea y observó en un estudio donde las personas que

ACE 2014; 9(2) 55


Garlin MA, et al.

habían estado expuestas a animales en edades o la prevención de alergias. En la mayoría de


tempranas tenían mayores concentraciones de ellos se evidencia que promueven la activación
endotoxina en el organismo [12]. La endotoxina temprana del sistema inmune, evitando
se encuentra en la capa externa de las bacterias respuestas exacerbadas ante alergenos [12].
Gram negativas, las cuales están presentes en Consumo de probióticos, prebióticos y
el sistema digestivo de animales y humanos, antibióticos
siendo estos grandes inmunomoduladores
Los probióticos son preparados que
que influyen sobre la diferenciación de los
contienen bacterias, que ayudan a reforzar el
linfocitos TCD4+ hacia la subpoblación Th1.
sistema inmune ya que estas pueden sobrevivir
Este fenómeno está favorecido por la acción
a la digestión y llegar al colon para restituir la
de la IL-12 producida por macrófagos; los
flora intestinal. Los probióticos se diferencian
macrófagos del tejido lesionado tienen diversos
de los prebióticos porque los últimos son
receptores como los Receptores Semejantes a
sustancias que estimulan el crecimiento de
Toll (TLR, por sus siglas en inglés), los cuales
bacterias beneficiosas en el colon. Estos sirven
inician señales que estimulan la actividad
como complemento energético para aquellas
fagocítica y la producción de agentes pro-
bacterias de la microbiota habitual del colon. Por
inflamatorios, como las citocinas IL-6, IL-1
otra parte, los antibióticos son medicamentos
y FNT-α. Esto demuestra que los animales se
que atacan a las bacterias patógenas que entran
comportan como factores que determinan la
a nuestro organismo [18].
posibilidad de desarrollar alergias a lo largo de
la vida [9,12,16]. Los cambios en la composición de las bacterias
en la microbiota habitual del intestino de los
Prevención de las infecciones virales
recién nacidos pueden favorecer el desarrollo
Las infecciones víricas son la principal causa de enfermedades alérgicas. En la microbiota
de reagudización de asma en los niños. Sin habitual prevalece la estimulación microbiana y
embargo, éstas tendrían un efecto beneficioso al es donde hay mayor colonización. Los niños con
disminuir el riesgo de enfermedades alérgicas, alta tasa de colonización intestinal por bacterias
ya que inducen la diferenciación de linfocitos tienen menor incidencia de enfermedades
TCD4+ hacia la subpoblación Th1 [12]. alérgicas que los menos colonizados [12].
Hay muchas enfermedades víricas como Los niños que utilizan antibióticos con
el sarampión y la hepatitis A, inductoras de frecuencia ven disminuida su microbiota
IFN-γ, generando un desequilibrio en el habitual y están más propensos a presentar
sistema inmune y favoreciendo la producción enfermedades, reaccionar contra alergenos no
de linfocitos Th1. Sin embargo, otras como la patógenos y desarrollar enfermedades alérgicas
infección por el virus de Epstein Barr, estimulan como el asma [12].
el desarrollo de asma alérgica. En conjunto,
Por este motivo algunos estudios han
podríamos concluir que aunque algunos virus
intentado demostrar si la adición de suplementos
estimulan el desarrollo de asma, la mayoría de
de yogures con probióticos (i.e. Lactobacillus
las infecciones víricas pueden ejercer funciones
bifidus) en la embarazada o en la leche de vaca
“protectoras” contra el asma [12,17].
podría disminuir las enfermedades alérgicas
Inmunizaciones en los recién nacidos. Sólo se ha conseguido
Se han llevado a cabo numerosos estudios demostrar que estos alimentos probióticos
en distintas partes del mundo acerca del efecto reducen el riesgo de padecer dermatitis atópica.
de las inmunizaciones en niños y el desarrollo Sin embargo, no se han encontrado diferencias

56 ACE 2014; 9(2)


Garlin MA, et al.

respecto al desarrollo de asma en los lactantes factores de protección y de susceptibilidad


que reciben probióticos [12]. para el desarrollo de las alergias (Figura 1).
La administración de suplementos con Dentro de los factores de riesgo se encuentran
prebióticos aumenta los niveles de IL-12, que la higiene excesiva y dentro de los factores
estimula a los linfocitos Th1 para producir protectores están, por ejemplo, la exposición
IFN-γ [12]. continua a gatos y perros, vivir en granjas, la
presencia de infecciones orofecales y convivir
Estudio ISAAC con una familia numerosa. Se puede evidenciar
El Estudio internacional de Asma y Alergias que estos son congruentes con la hipótesis de la
en la Infancia (ISAAC por sus siglas en inglés: higiene; por lo tanto, el estudio de ISAAC es un
“International Study of Asthma and Allergies estudio a favor de la hipótesis [3].
in Childhood”) es un estudio epidemiológico
Evidencias en contra
multicéntrico que se lleva a cabo desde 1991
para la investigación de la prevalencia de Uno de los hechos que más ha permitido
enfermedades como el asma, rinitis y eccema cuestionar la hipótesis de la higiene es la alta
en niños de países desarrollados alrededor prevalencia de asma y alergias en algunos
del mundo. Su objetivo es desarrollar un países subdesarrollados, tanto en áreas urbanas
monitoreo de enfermedades, creando la base como rurales y tanto en grupos poblacionales
de un conocimiento suficiente para poder de bajo y alto estrato social [12].
realizar futuras intervenciones que puedan Por otra parte, con respecto a los parásitos
reducir la cantidad de enfermedades alérgicas y su relación con la hipótesis de la higiene
(y no alérgicas) en niños [3]. podemos evidenciar que en casi todas las zonas
Las conclusiones del estudio ISAAC han tropicales vive un gran número de personas
sido muy extensas, por lo que mostramos y una importante cantidad de ellas viven en
un resumen de ellas que toma en cuenta los condiciones sanitarias bajas y con poco acceso
a una alimentación adecuada, lo cual hace
Factores de riesgo que este porcentaje de la población sufra de
Conflictos gestacionales
Humo de tabaco
enfermedades infecciosas, ya sea producidas
Higiene excesiva por virus, bacterias o parásitos. Sin embargo, en
Ciertas infecciones respiratorias los últimos años se ha evidenciado que existe un
Endotoxinas
aumento en la incidencia de las enfermedades
Ciertos alergenos de interior (e.g. ácaros)
Contaminantes medioambientales
alérgicas y que este aumento de atopia en los
países subdesarrollados se debe a otros factores
Factores protectores (e.g. control de las enfermedades infecciosas en
Exposición continua a animales domésticos
la infancia, factores nutricionales, etc) [12].
Lactancia materna
Dieta rica en Vit A, C, E y antioxidantes Parásitos e hipótesis de higiene
Vida en granjas
Infecciones orofecales
Existen varias evidencias de cómo los
Uso restringido de antibióticos helmintos participan en la respuesta alérgica;
Vacunación esto depende del tipo de parasitosis, sea una
aguda o crónica en cualquier individuo, o
Figura 1. Factores de riesgo y protectores infecciones en individuos atópicos.
para las enfermedades alérgicas. Modificado Se ha podido concluir que una parasitosis
de estudio ISAAC [3]. aguda leve esporádica induce la producción

ACE 2014; 9(2) 57


Garlin MA, et al.

de IgE específica contra alergenos ambientales, este caso A. Lumbricoides, producen síntomas
se estimula la respuesta inflamatoria frente a similares a los del asma. En poblaciones donde
antígenos parasitarios y de esta manera aumenta la parasitosis no es endémica, podemos ver que
la reactividad alérgica y hay manifestaciones hay un incremento en la reactividad alérgica.
clínicas frente a alergenos ambientales. Esto se Esta hipótesis se puede explicar gracias a
explica porque cuando los helmintos penetran estudios in vitro, donde se evidenció que
al organismo y elevan la concentración de IgE, algunos parásitos son capaces de estimular
necesaria para la eliminación del parásito, la proliferación de células B y por ende la
esta es capaz de unirse a sus receptores en producción de IgE específica para otros
los eosinófilos y esta unión IgE-eosinófilo alergenos durante la infección [19].
promueve la liberación de la proteína catiónica Una parasitosis crónica intensa puede
y de óxido nítrico, lo cual conlleva a una desarrollarse por mecanismos de evasión
respuesta inflamatoria en las vías respiratorias, del parásito en el organismo del individuo,
desencadenando síntomas muy similares a los que hagan que su sistema inmunitario no
del asma alérgica [19]. reaccione de manera adecuada, y que con
En Venezuela se hicieron ciertos estudios la baja reactividad inmunitaria el individuo
donde se evaluaron pacientes asmáticos tenga baja reactividad alérgica (Figura 2).
crónicos provenientes de regiones en donde Se ha encontrado que los helmintos al entrar
las parasitosis son endémicas; se realizaron al organismo estimulan las células T CD4+ y
pruebas con extracto de A. lumbricoides y se CD25+, macrófagos y mecanismos que incluyen
comprobó que con dosis muy bajas de este la producción de citoquinas moduladoras
antígeno se disminuye significativamente el como IL-10, Tr1 y Th3, TGF-β, las cuales
volumen espiratorio forzado en el primer inhiben la respuesta inflamatoria protectora,
segundo (VEF1) en un promedio de 15% de los lo que favorece la persistencia de la infección.
pacientes [19,20]. También se ha encontrado altos niveles de IgE
Se demostró así la participación de los no-específica policlonal, con lo que se denota
antígenos parasitarios en la etiología del asma, la saturación de mastocitos y la inhibición de
además de la capacidad de ellos para producir la síntesis de IgE. Todo esto en conjunto, lleva a
broncoconstricción (sin poder producir el una baja reactividad alérgica [19,21,22].
síndrome de Löeffler con tan baja carga). Por En individuos atópicos con alta respuesta tipo
ende, se puede concluir que los parásitos, en Th2 que están parasitados hay una respuesta
Individuos
Parasitosis leve Parasitosis crónica
atópicos
esporádica intensa
parasitados

Induce producción Induce respuesta


Altos niveles de
de IgE específica alérgica específica
Aumenta reactividad IgE no-específica Saturación de
contra alergenos al parásito
alérgica y policlonal mastocitos
ambientales
manifestaciones
clínicas frente Inhibición de la Control de la
Producción
Estimula la a alérgenos síntesis de IgE infección
IL-10,
respuesta ambientales helmíntica
TGF-B,
inflamatoria (baja carga
Tr1, Th3 Baja reactividad
frente a antígenos parasitaria)
parasitarios alérgica

Figura 2. Modulación de los mecanismos inmunitarios de la alergia por los parásitos helmintos.

58 ACE 2014; 9(2)


Garlin MA, et al.

alérgica específica contra el parásito, por lo en 1456 niños y se oponía a la hipótesis de


que hay un control de la infección helmíntica, la higiene ya que consideraba a los factores
manteniéndose una baja carga parasitaria [19]. prenatales como las principales causas de la
Finalmente, otro aspecto importante es el presencia de las alergias y asma y no a factores
estado inmunitario de ciertos individuos, que externos como la higiene o exposición a
al encontrarse con distintos antígenos del infecciones [2].
helminto, forman una reacción cruzada con
epítopes celulares de otros antígenos inocuos
del ambiente, pudiendo transformar una
Conclusiones
respuesta protectora del hospedero contra el Luego de haber revisado las evidencias a favor y
parásito en una respuesta de hipersensibilidad en contra de la “Hipótesis de la Higiene”, pudi-
frente a alergenos inocuos del medio ambiente mos ver que existen ideas que la apoyan, como
(i.e. reacción de hipersensibilidad tipo I) [19]. el estudio en la Universidad de Maryland [11],
Con respecto a las infecciones parasitarias, la Unificación de las Alemanias [12], el estudio
podemos ver que influyen muchos factores ISAAC [3], estudios que explican cómo los sigui-
sobre el asma alérgica y la hipersensibilidad tipo entes factores influyen en la aparición de las aler-
I: la cronicidad de la infección, los mecanismos gias: el tamaño de las familias [13-15], el contac-
evasores de respuesta inmunitaria por parte del to con animales [9,12,16], la prevención de las
parásito, la condición atópica del individuo y infecciones virales [12,17], las inmunizaciones
su estado inmunitario. Al tener tantos factores [12], el consumo de probióticos, prebióticos
que influyen sobre la respuesta alérgica del y antibióticos [12,18]; y otros estudios que la
individuo infectado con parásitos y existiendo contradicen, como los estudios de helmintiasis
unos que apoyan y otros que contradicen la [19-22] y el realizado en la isla de Wight [2].
“Hipótesis de la Higiene”, es claro se requieren Todas estas investigaciones efectuadas se apoy-
otros estudios para dilucidar estos aspectos con an en el mismo paradigma Th1/Th2 usado en
mayor detalle. la “Hipótesis de la Higiene” para su explicación,
Estudio de la isla Wight teniendo como premisa que si se estimula la re-
spuesta Th1 el individuo tendrá menos predis-
Otro estudio que se llevó a cabo fue el de
posición a desarrollar hipersensibilidad tipo I.
la Isla de Wight en Reino Unido, en la cual se
A pesar de que haya una mayor cantidad de es-
demostró que los niños primogénitos tienen
tudios que apoyan la hipótesis, los que la con-
un mayor riesgo de desarrollar asma y alergias
tradicen sólo llevan consigo pruebas que deter-
que los hijos menores y que esto es debido a
minan que esta hipótesis es muy simple. Dentro
que los primeros tienen mayor cantidad de
de las investigaciones realizadas con parásitos,
IgE en la sangre del cordón umbilical [2]. Los
encontramos que hay muchos factores que in-
investigadores explican este hallazgo debido a
fluyen sobre el individuo para que este desarrolle
que en el primer embarazo existe una mayor
o no alergias, como la cronicidad de la infección,
expresión del gen para la IgE en comparación
los mecanismos evasores de respuesta inmuni-
con los demás embarazos. Existe un locus en
taria por parte del parásito, la condición atópica
el cromosoma 5 donde se encuentran distintos
del individuo y su estado inmunitario. Por otra
genes que codifican para la producción de
parte, dentro de los estudios realizados en la isla
diferentes citocinas de la respuesta alérgica:
de Wight, se observó que factores prenatales y
IL-3, IL-4 e IL-5; también existe un locus en
genéticos influyen en la condición alérgica del
el cromosoma 11 que codifica para la cadena
individuo. Todos estos elementos no son toma-
beta del receptor FcεRI. Este estudio se realizó

ACE 2014; 9(2) 59


Garlin MA, et al.

dos en cuenta en la “Hipótesis de la Higiene” de estudios en nutrición, para entender me-


por lo que su contundencia se ve cuestionada jor la influencia de los prebióticos, probióticos
al aparecer otras variables que parecen requer- y antibióticos en el neonato en el desarrollo de
ir la consideración para su total determinación. enfermedades alérgicas a lo largo de su vida; y
En conclusión, la “Hipótesis de la Higiene” requi- finalmente, investigaciones en genética que deter-
ere de estudios más avanzados para estar acorde minen si alguno de estos factores externos como
con otras investigaciones sobre los factores exter- infecciones, alimentos, animales, mayor núme-
nos que influyen sobre el desarrollo del sistema ro de personas en una familia o inmunizaciones
inmunitario, y así poder demostrar su veracidad. pueden alterar de alguna manera el ADN, así
Se sugiere la realización de estudios prospec- como también estudios sobre la predisposición
tivos en una cohorte grande de niños (e.g. genética de un individuo para desarrollar aler-
estudio ISAAC) en los cuales se evalúen los gias, enfermedades autoinmunes o neoplasias.
parámetros propuestos dentro de la “Hipóte- De esta manera, si la hipótesis lleva a nuevas
sis de la Higiene” para demostrar si esta es líneas de investigación para aceptarla como cier-
efectivamente cierta. Así mismo, es necesa- ta, en el futuro se podrá llegar a desarrollar trata-
rio llevar a cabo investigaciones más avanza- mientos y/o estrategias preventivas en pacientes
das en bacteriología y virología, que aument- alérgicos, con enfermedades inmunes o neopla-
en el conocimiento sobre qué infección puede sias, y así buscar una solución a estas enferme-
condicionar el desarrollo de enfermedades alér- dades que afectan de forma crónica a un gran
gicas, autoinmunes o neoplásicas en individuos. número de individuos en las últimas décadas.
Por otro lado, resulta importante la realización  

Referencias bibliográficas
1. Peterson E. The Hygiene Hypothesis: México: Médica Panamericana; 2008. 485 [Internet]. Maryland, (USA): National
How Valid Is It? [Internet]. New York p. Center for Biotechnology Information;
(USA): NYU Langone Medical Center; 2008 6. Maggi E. The TH1/TH2 paradigm 2012 [actualizado el 10 de mayo de 2012 ;
[actualizado el 2 de julio de; citado el 13 de in allergy. Immunotechnology. 1998; citado el 2 de junio de 2013]. Disponible
mayo de 2013]. Disponible en: http://www. 3(4):233-44. en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
med.nyu.edu/content?ChunkIID=82150 7. De Gennaro M. Las alergias ya son pubmedhealth/PMH0001816/

2. Arshad SH, Bateman B, Sadeghnejad una epidemia del siglo XXI [Internet]. 12. Zubeldia JM, Baeza M, Jáuregui I,
A, Gant C, Matthews SM. Prevention México: Investigación y Desarrollo; 2012 Senent CJ et al. El libro de las enfermedades
of allergic disease during childhood by [consultado el 15 de Mayo de 2013]. alérgicas de la fundación BBVA [Internet].
allergen avoidance: the Isle of Wight Disponible en: http://www.invdes.com. Bilbao (España): Fundación BBVA; 2012
prevention study. J Allergy Clin Immunol. mx/mundo/2159-las-alergias-ya-son-una- [citado el 15 Mayo 2013]. Disponible
2007; 119(2):307-13. epidemia-del-siglo-xxi en: http://www.alergiafbbva.es/alergia-
3. ISAAC Steering Committee: 8. Murphy K, Travers P, Mark Walport. respi ra t ori a /1 6 -vi vi r-c on -a sma -la-
Internationnal Study of Asthma and Inmunobiología de Janeway. 7ma ed. influencia-del-entorno/#

Allergy in Childhood [Internet]. New Capítulo 10, Dinámica de la inmunidad 13. Ball TM, Castro-Rodriguez JA,
Zealand: University of Auckland; 2012 adaptativa. Mexico: McGrawHill; 2009. Griffith KA et al. Siblings, day-care
[actualizado el 15 de mayo de 2013; p430. attendance, and the risk of asthma and
consultado el 17 de mayo de 2013]. 9. Meghan BA, Theodore K, Heather wheezing during childhood. N Engl J
Disponible en: http://isaac.auckland. M et al. Infant gut microbiota and the Med. 2000; 343(8):538-43

ac.nz/story/index.html hygiene hypothesis of allergic disease: 14. Karmaus W. First-born asthma
4. Kindt T, Goldsby R, Osborne B. impact of household pets and siblings starts in the womb: study [Internet]. The
Inmunología de Kuby. 6a ed. W.H. on microbiota composition and diversity. Canadian Press; 2008 [citado el 10 de
Freeman and Company, translator. Allergy, Asthma & Clinical Immunology. mayo 2013]. Disponible en: http://www.
México: McGraw-Hill; 2007. 574 p. Abr 2013; 9(1):15 cbc.ca/news/health/story/2008/05/21/
5. Méndez-Inocencio JI, Huerta 10. Otero-Regino W, Gómez-Martín A, firstborn-asthma.html.
JG, Bellanti JA, Ovilla R, Escobar A. Castro D. Carcinogénesis gástrica. Rev 15. El-Tawil AM, Nightingale P, Cox
Alergia, Enfermedad multisistémica: Col Gastroenterol. 2009; 24(3): 314-29. MA. Does living in crowded houses offer
Fundamentos básicos y clínicos. 1a ed. 11. Henochowicz SI. Allergic rhinitis protection against the development of

60 ACE 2014; 9(2)


Garlin MA, et al.

inflammatory bowel disease?. Eur Rev al: Examining the hygiene hypothesis: the Clin Immunol. 1992; (2):97-105.
Med Pharmacol Sci. 2013; 17(5):632-5. Trial of Infant Probiotic Supplementation. 21. Pang W, Wang H, Shi L, et
16. Gehle K. Desencadenantes Paediatr Perinat Epidemiol. 2007; al. Immunomodulatory Effects of
ambientales del asma [Internet]. Atlanta 21(3):23-28. Escherichia coli ATCC 25922 on Allergic
(USA): Centers for Disease Control and 19. Di Prisco MC. Efectos moduladores Airway Inflammation in a Mouse Model.
Prevention; 2007 [citado el 15 de Mayo de de las parasitosis helmínticas en el PLoS One. 2013; 8(3): e59174.
2013]. Disponible en: http://www.atsdr. desarrollo del asma y las enfermedades 22. 22. Hayes K, Bancroft A, Grencis R.
cdc.gov/es/csem/asma/docs/asma.pdf. alérgicas. VITAE. 2006; 26. Immune-mediated regulation of chronic
17. Lemanske RF. Viruses and asthma: 20. Lynch NR, Istúriz G, Sánchez Y, intestinal nematode infection. Immunol
Inception, exacerbation, and possible Pérez M, Martínez A, et al. : Bronchial Rev. 2004; (201):75-88.
prevention. J Pediatr. 2003; 142(2):3–7. challenge of tropical asthmatics with
18. Cabana MD, McKean M, Wong AR, et Ascaris lumbricoides. J Investig Allergol

61 ACE 2014; 9(2)

También podría gustarte