Está en la página 1de 8

Historia de la filosofía antigua

Breve contexto histórico de la filosofía griega.

La filosofía en Grecia se desarrolla en tres períodos: arcaico, clásico y helenístico.

Período arcaico:

Los primeros filósofos occidentales, presocráticos, vivieron en la Grecia arcaica en los


siglos VII y VI a. C. Era la época de la segunda colonización griega del Mediterráneo, cuando se
fundan las nuevas polis no sólo en las primeras zonas del asentamiento-Grecia, Asia menor, Islas
del Egeo-, sino también en las costas de las penínsulas Itálica e Ibérica, de Egipto y del mar Negro.
Así se lograba la máxima expansión posible de la civilización griega. La filosofía La ciudad más
importante de toda esta constelación urbana es Mileto. En ella nace la filosofía occidental. Mileto
quiso independizarse del imperio Persa y fue destruida hacia el 495 a.C. Esa fecha marca el paso
del período arcaico al clásico.

Período Clásico:

Va del siglo V al IV a. C. La democracia es instaurada. Es el período al que pertenecen los


grandes filósofos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Tras la destrucción de Mileto, los persas declaran
la guerra a las ciudades griegas que habían apoyado a la ciudad vencida. Estallan así las guerras
médicas, un conflicto que se prolonga durante veinte años (Aprox. 500-479 a. C.). La victoria griega
evita la disolución política y cultural de los helenos. El siglo V a. C., que empezó con una guerra
entre griegos y persas, terminará con otra de carácter interno. La rivalidad entre Atenas y Esparta,
las dos ciudades griegas más importantes, dará como resultado la guerra del Peloponeso. Este
enfrentamiento (430-404 a. C., aprox.) supondrá el debilitamiento general de los griegos y su
conquista por los macedonios.

Período helenístico:

A mediados del siglo IV a. C., Filipo de Macedonia ha conquistado e integrado en su


imperio a Grecia. Su hijo Alejandro conquistará Asia Menor, Egipto y Persia. Esta etapa
macedónica de la historia griega se conoce como el período helenístico. Dos siglos más tarde,
Roma derrota a Macedonia y difunde la cultura grecorromana por los tres continentes que se
asoman al mar Mediterráneo.

1
Estructura social de la Grecia antigua

Las polis griegas, por un lado, cultivan la libertad y la belleza; pero, por otro lado, estaban
repletas de gran desigualdad social. Tienen derechos los ciudadanos libres y la aristocracia.
Carecen de derechos los esclavos, las mujeres y los extranjeros. Por lo tanto, la democracia griega
es restringida. Los primeros filósofos gozaron de libertad, derechos políticos, y, en general, se
encontraron en una posición económica cómoda. Esta situación les permitió la posibilidad de
viajar, conocer, comparar, y el ocio necesario para pensar. La democracia coincide con el apogeo
de la economía griega (período clásico), de carácter urbano, comercial, artesanal y monetario.
Atenas, por estas fechas, se volverá el centro económico más importante del Mediterráneo.

La antigua Grecia tuvo una cultura homogénea: todos los griegos hablaban la misma
lengua; aunque había diferentes religiosidades, se adoraba a los mismos dioses; celebraban los
juegos olímpicos y se unían frente a enemigos comunes. La antigua Grecia, hasta el surgimiento
del pensamiento racional (Logos), guardará una cosmovisión de tipo mítica (Mythos) en la cual se
explican los fenómenos éticos, antropológicos y naturales desde el relato simbólico que se hace
de los dioses y héroes. Poco a poco, el Logos irá sustituyendo al Mythos.

2
Mapeo de la filosofía antigua

Período arcaico Escuela de Mileto: Tales de Mileto,


Anaximandro de Mileto, Anaxímenes de Mileto.
Filosofía eleata: Heráclito de Éfeso, Jenófanes
de Colofón, Parménides de Elea, Zenón de Elea.
Pitágoras de Samos.
Los pluralistas: Empédocles de Agrigento,
Leucipo y Demócrito, Anaxágoras de
Clazomenes
Período Clásico Sócrates, Platón, Aristóteles, Los sofistas:
Protágoras de Abdera y Gorgias de Leontinos.
Período helenístico Epicureísmo: Epicuro de Samos, Estoicos: Zenón
de Citium, Escepticismo: Pirrón de Elis,
Carnéade de Cirene, Sexto empírico.

El paso del Mythos al Logos

¿Qué se entiende por Mythos?

Mythos puede ser traducido como: relato, fábula o historia inventada. Tiene tres sentidos
principales:

a) Mito se dice ante todo a las fábulas que se cuentan a los niños: hay algo de verdad, pero
no son propiamente verdaderas. Por ejemplo, las fábulas esópicas:

“Viendo una zorra unos hermosos racimos de uvas ya maduros, deseosa de comerlos, buscaba
medio para alcanzarlos, pero, no siéndole posible de ningún modo, y viendo frustrado su deseo,
dijo para consolarse:

-Estas uvas no están maduras”.1

b) Mito es el relato sobre el origen del cosmos, de la historia primitiva, de la felicidad y la


desgracia, del destino de los muertos, del juicio final y la recompensa en el más allá.
Características: Tienen una función educadora, son transmitidos oralmente, se accede a la verdad
desde alguien totalmente otro: el poeta “canta” las “palabras-formas” de los dioses:

“Antes que nada nació Caos, después Gea (Tierra) de ancho seno, asiento firme de todas las cosas
para siempre, Tártaro nebuloso en un rincón de la tierra de anchos caminos y Eros, que es el más
1
Esópo, Fábula LXIII, Fábulas esópicas, Clásicos universales, España, 2004.

3
hermoso entre los dioses inmortales, relajador de los miembros y que domeña, dentro de su
pecho, la mente y el prudente consejo de todos los dioses y todos los hombre. De Caos nacieron
Erebo y la negra Noche; de la Noche, a su vez, nacieron Éter y Día, a los que concibió y dio a luz,
tras unirse en amor con Erebo. Gea (la Tierra) primeramente engendró, igual a sí misma, a Urano
brillante para que la cubriera en derredor por todas partes y fuera un asiento seguro para los
dioses felices por siempre. Alumbró a las grandes Montañas, moradas graciosas de las divinas
ninfas, que habitan en los sinuosos montes. Ella también, sin el deseado amor, dio a luz al mar
estéril, al Ponto, hirviente con su oleaje; y después, tras haber yacido con Urano, alumbró a
Océano de profundo vórtice, a Ceo, Crío, Hiperión y Japeto...”. 2

c) El mito como producción simbólica de la realidad, es decir; como otra forma de decir la
verdad. Por ejemplo, la alegoría platónica:

--Ahora, continué, imagínate nuestra naturaleza, por lo que se refiere a la ciencia, y a la ignorancia, mediante
la siguiente escena. Imagina unos hombres en una habitación subterránea en forma de caverna con una gran
abertura del lado de la luz. Se encuentran en ella desde su niñez, sujetos por cadenas que les inmovilizan las
piernas y el cuello, de tal manera que no pueden ni cambiar de sitio ni volver la cabeza, y no ven más que lo
que está delante de ellos. La luz les viene de un fuego encendido a una cierta distancia detrás de ellos sobre
una eminencia del terreno. Entre ese fuego y los prisioneros, hay un camino elevado, a lo largo del cual debes
imaginar un pequeño muro semejante a las barreras que los ilusionistas levantan entre ellos y los espectadores
y por encima de las cuales muestran sus prodigios.

--Ya lo veo, dijo.

--Piensa ahora que a lo largo de este muro unos hombres llevan objetos de todas clases, figuras de hombres y
de animales de madera o de piedra, v de mil formas distintas, de manera que aparecen por encima del muro. Y
naturalmente entre los hombres que pasan, unos hablan y otros no dicen nada.

--Es esta una extraña escena y unos extraños prisioneros, dijo.

--Se parecen a nosotros, respondí. Y ante todo, ¿crees que en esta situación verán otra cosa de sí mismos y de
los que están a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna que
está frente a ellos.

--No, puesto que se ven forzados a mantener toda su vida la cabeza inmóvil.

--¿Y no ocurre lo mismo con los objetos que pasan por detrás de ellos?

--Sin duda.

--Y si estos hombres pudiesen conversar entre sí, ¿no crees que creerían nombrar a las cosas en sí nombrando
las sombras que ven pasar?

--Necesariamente.

2
Hesíodo, Teogonía, 116 en Kirk, G. S. y Raven. E. J., Los filósofos presocráticos, Gredos, Madrid, 1969, pp.
43-44.

4
--Y si hubiese un eco que devolviese los sonidos desde el fondo de la prisión, cada vez que hablase uno de los
que pasan, ¿no creerían que oyen hablar a la sombra misma que pasa ante sus ojos?

--Sí, por Zeus, exclamó.

--En resumen, ¿estos prisioneros no atribuirán realidad más que a estas sombras?

--Es inevitable.

--Supongamos ahora que se les libre de sus cadenas y se les cure de su error; mira lo que resultaría
naturalmente de la nueva situación en que vamos a colocarlos. Liberamos a uno de estos prisioneros. Le
obligamos a levantarse, a volver la cabeza, a andar y a mirar hacia el lado de la luz: no podrá hacer nada de
esto sin sufrir, y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras antes veía. Te pregunto
qué podrá responder si alguien le dice que hasta entonces sólo había contemplado sombras vanas, pero que
ahora, más cerca de la realidad y vuelto hacia objetos más reales, ve con más perfección; y si por último,
mostrándole cada objeto a medida que pasa, se le obligase a fuerza de preguntas a decir qué es, ¿no crees que
se encontrará en un apuro, y que le parecerá más verdadero lo que veía antes que lo que ahora le muestran?

--Sin duda, dijo.

--Y si se le obliga a mirar la misma luz, ¿no se le dañarían los ojos? ¿No apartará su mirada de ella para dirigirla
a esas sombras que mira sin esfuerzo? ¿No creerá que estas sombras son realmente más visibles que los
objetos que le enseñan?

--Seguramente.

--Y si ahora lo arrancamos de su caverna a viva fuerza y lo llevamos por el sendero áspero y escarpado hasta la
claridad del sol, ¿esta violencia no provocará sus quejas y su cólera? Y cuando esté ya a pleno sol, deslumbrado
por su resplandor, ¿podrá ver alguno de los objetos que llamamos verdaderos?

--No podrá, al menos los primeros instantes.

--Sus ojos deberán acostumbrarse poco a poco a esta región superior. Lo que más fácilmente verá al principio
serán las sombras, después las imágenes de los hombres y de los demás objetos reflejadas en las aguas, y por
último los objetos mismos. De ahí dirigirá sus miradas al cielo, y soportará más fácilmente la vista del cielo
durante la noche, cuando contemple la luna y las estrellas, que durante el día el sol y su resplandor.

--Así lo creo.

--Y creo que al fin podrá no sólo ver al sol reflejado en las aguas o en cualquier otra parte, sino contemplarlo a
él mismo en su verdadero asiento.

--Indudablemente.

--Después de esto, poniéndose a pensar, llegará a la conclusión de que el sol produce las estaciones y los años,
lo gobierna todo en el mundo visible y es en cierto modo la causa de lo que ellos veían en la caverna.

5
--Es evidente que llegará a esta conclusión siguiendo estos pasos.

--Y al acordarse entonces de su primera habitación y de sus conocimientos allí y de sus compañeros de
cautiverio, ¿no se sentirá feliz por su cambio y no compadecerá a los otros? Ciertamente.

--Y si en su vida anterior hubiese habido honores, alabanzas, recompensas públicas establecidas entre ellos
para aquel que observase mejor las sombras a su paso, que recordase mejor en qué orden acostumbran a
precederse, a seguirse o a aparecer juntas y que por ello fuese el más hábil en pronosticar su aparición, ¿crees
que el hombre de que hablamos sentiría nostalgia de estas distinciones, y envidiaría a los más señalados por
sus honores o autoridad entre sus compañeros de cautiverio? ¿.No crees más bien que será como el héroe de
Homero y preferirá mil veces no ser más «que un mozo de labranza al servicio de un pobre campesino» y sufrir
todos los males posibles antes que volver a su primera ilusión y vivir como vivía?

--No dudo que estaría dispuesto a sufrirlo todo antes que vivir como anteriormente.

--Imagina ahora que este hombre vuelva a la caverna y se siente en su antiguo lugar. ¿No se le quedarían los
ojos como cegados por este paso súbito a la obscuridad?

--Sí, no hay duda.

--Y si, mientras su vista aún está confusa, antes de que sus ojos se hayan acomodado de nuevo a la obscuridad,
tuviese que dar su opinión sobre estas sombras y discutir sobre ellas con sus compañeros que no han
abandonado el cautiverio, ¿no les daría que reír? ¿No dirán que por haber subido al exterior ha perdido la
vista, y no vale la pena intentar la ascensión? Y si alguien intentase desatarlos y llevarlos allí, ¿no lo matarían, si
pudiesen cogerlo y matarlo?

--Es muy probable.

--Ésta es precisamente, mi querido Glaucón, la imagen de nuestra condición. La caverna subterránea es el


mundo visible. El fuego que la ilumina, es la luz del sol. Este prisionero que sube a la región superior y
contempla sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo que yo pienso, ya que quieres
conocerlo; sólo Dios sabe si es verdad. En todo caso, yo creo que en los últimos límites del mundo inteligible
está la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero que no podemos contemplar sin concluir que ella es
la causa de todo lo bello y bueno que existe. Que en el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de
la que procede. Que en el mundo inteligible es ella también la que produce la verdad y la inteligencia. Y por
último que es necesario mantener los ojos fijos en esta idea para conducirse con sabiduría, tanto en la vida
privada como en la pública.Yo también lo veo de esta manera, dijo, hasta el punto de que puedo seguirte. [. . .]

--Por tanto, si todo esto es verdadero, dije yo, hemos de llegar a la conclusión de que la ciencia no se aprende
del modo que algunos pretenden. Afirman que pueden hacerla entrar en el alma en donde no está, casi lo
mismo que si diesen la vista a unos ojos ciegos.

--Así dicen, en efecto, dijo Glaucón.

--Ahora bien, lo que hemos dicho supone al contrario que toda alma posee la facultad de aprender, un órgano
de la ciencia; y que, como unos ojos que no pudiesen volverse hacia la luz si no girase también el cuerpo

6
entero, el órgano de la inteligencia debe volverse con el alma entera desde la visión de lo que nace hasta la
contemplación de lo que es y lo que hay más luminoso en el ser; y a esto hemos llamado el bien, ¿no es así?

--Sí.

--Todo el arte, continué, consiste pues en buscar la manera más fácil y eficaz con que el alma pueda realizar la
conversión que debe hacer. No se trata de darle la facultad de ver, ya la tiene. Pero su órgano no está dirigido
en la buena dirección, no mira hacia donde debiera: esto es lo que se debe corregir.

--Así parece, dijo Glaucón.3

Así pues, el mito, al igual que la filosofía, ofrece modelos interpretativos de la realidad. Pero
mientras el filósofo accede racionalmente a estos modelos y los expone de manera racional, el
hombre arcaico que creó mitos llega a ellos por una especie de inspiración y los vierte en
narraciones llenas de elementos fabulosos. Cornford llega a esta conclusión: “la filosofía ha
racionalizado el mito”.

¿Qué posibilitó el paso del Myhtos al Logos?

a) La formación de la polis

La formación de un centro de discusión, con su democratización del saber y la palabra, la difusión


de la escritura, hacen de Grecia un lugar adecuado para la reflexión.

b) La apertura de las ciudades costeras al comercio

La aparición de leyes escritas y los contactos, debidos al comercio, que se dieron con otras
tradiciones culturales ofrecen un punto de apoyo al escepticismo respecto de la tradición mítica.

c) Estructura social de las polis griegas. Cfr. Supra.

¿Qué se entiende como paso del mythos al logos?

3
Platón, República 514ª-517c y 518b-d, en Roger Verneaux, Textos de los grandes filósofos. Edad antigua,
Herder, Barcelona, 1982, pp. 26-30.

7
Expresión con la que se hace referencia al origen de la filosofía como superación de las
formas míticas y religiosas de pensamiento y al advenimiento de un pensamiento racional que
incluye tanto la filosofía como la ciencia.

Siguiendo a Guthrie, se podría decir que tal paso «se produjo cuando empezó a cobrar forma en
las mentes de los hombres la convicción de que el caos aparente de los acontecimientos tiene que
ocultar un orden subyacente, y que este orden es el producto de fuerzas impersonales». Esto
supone un logro extraordinario ya que, en el contexto de la época en que se produjo, lo normal y
más probable eran las explicaciones de orden sagrado, religioso y mítico que apelaban a seres
personales y sobrenaturales con poderes extraordinarios.

¿Qué se entiende por Logos?

Se traduce habitualmente como razón, aunque también significa discurso, verbo, palabra. En
cierta forma, pues, significa razón discursiva que muestra su sentido a través de la palabra. De los
diferentes ámbitos del logos, entendidos como razón, han surgido: a) razón matemática: orden,
proporción, medida o b) como razón discursiva: razón que se manifiesta en el discurso ordenado
de las palabras. Así ha pasado a formar parte de otros vocablos para designar el orden de lo que se
trata, o «estudio de». Por ejemplo: bio-logía.

Bibliografía:

Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu, Diccionario de filosofía [en CD-ROM], Herder,
Barcelona, 1996.

Roger Verneaux, Textos de los grandes filósofos. Edad antigua, Herder, Barcelona, 1982.

José R. Ayllón, Marcial Izquierdo y Carlos Díaz, Historia de la Filosofía, Ariel, Barcelona, 2004.

Josef Pieper, Sobre los mitos platónicos, Herder, Barcelona, 1984.

Pierre Hadot, ¿Qué es la filosofía antigua?, F.C.E., México, 2000.

Carlos García Gual “Introducción” en Carlos García Gual (Ed.), Historia de la Filosofía Antigua,
Trotta-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2004, pp. 11-20.

José Carlos Bermejo Barrera, “Mito y filosofía” en Carlos García Gual (Ed.), Historia de la Filosofía
Antigua, Trotta-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2004, pp. 21-43.

También podría gustarte