Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
• El Cuy (Cavia porcellus) es un
mamífero roedor originario de la zona
andina del Perú, Ecuador, Colombia y
Bolivia, y a la vez es un producto
alimenticio nativo, de alto valor
nutritivo y bajo costo de producción,
que ha contribuido por muchos años
a la seguridad alimentaria de las
poblaciones de más escasos recursos.
También es conocido con los nombres
de cobayo, curi, guimo, conejillo de
indias y en países de habla inglesa
como "guinea pig".
• Teniendo en cuenta que el cuy es una
especie precoz, prolífica, de ciclos
reproductivos cortos y de fácil manejo, su
crianza técnica puede representar una
importante fuente de alimento para las
familias que la producen, así como también
una excelente alternativa de negocio con
altos ingresos.
• A diferencia de la crianza familiar, un
manejo tecnificado del cuy puede llegar a
mejorar en el crecimiento y engorde.
EMPADRE

REPRODUCCIÓN

GESTACIÓN PARTO
EMPADRE:

• Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse.

• Se llama pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los


machos ya pueden cubrir la hembra.

• En las hembras la edad optima de empadre es de 2.5 meses, pudiendo ser


útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida.

• Los machos deben iniciarse en la reproducción a los 3.5 meses, siendo esta la
edad optima de empadre.
EMPADRE:

• El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para


iniciar el proceso de la reproducción.

• La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben


manejarse conjuntamente para tomar la decisión de manejo que
debe tenerse en una explotación de cuyes.

• La relación de empadre que se maneja en reproducción es de 1


macho y 10 hembras (Núcleo de Empadre).
GESTACIÓN
• El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de
presentar un celo postpartum asociado a una ovulación.
• La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas y media).
• En promedio dura de 60 a 70 días
• Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.
• La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero,
porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas,
se maltraten y por consiguiente se pueden provocar abortos.
• Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe proceder de la
siguiente manera: con una mano sujetar al cuy por la espalda (antebrazo) y
con la otra mano el vientre del animal. No se debe coger a las hembras por el
cuello porque al mantenerlas colgadas puede producirles un aborto.
PARTO

• Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por


lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos.

• El número de crías nacidas es en promedio 3 crías por madre.

• La madre ingiere la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen completas,
con pelo, los ojos abiertos y además empiezan a comer forraje a las pocas
horas de nacidas.

• Las crías nacen muy bien desarrolladas debido al largo período de gestación.
LACTANCIA
LACTANCIA
• Es el período en el cual la madre da de lactar a su cría y tiene una duración de
10 a 14 días, desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete
(puede durar hasta 20 días en casos especiales; sin embargo, el objetivo es
garantizar un destete precoz).
• Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que nacen.
• Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras
semanas de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen
leche. Este se debe en parte a que las madres han quedado preñadas después
del parto (aprovechamiento del celo post-parto).
• Un cuy nace pesando aproximadamente 125 - 150 gramos y deberá ser
destetado a los 250 - 300 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso
con el que nació.
RECRÍA
RECRÍA

• Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y el sexaje.

• Es esta etapa los cuyes destetados (machos y hembras) son llevados a


espacios especiales por un periodo de 15 a 20 días, hasta completar un
peso de 450 - 500 gramos.

• A ese tiempo los cuyes ya pueden ser sexados, para luego ser llevados a
espacios de engorde.
ENGORDE
ENGORDE

• Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el


momento de la saca.
• Los animales se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo
sexo por nivel de jaula ó poza, tomando en cuenta las dimensiones
de la misma.
• La fase de engorde tiene una duración de 30 a 60 días
dependiendo de la raza de cuy y la alimentación empleada.
• Se recomienda no prolongar por mucho tiempo el engorde de los
cuyes para evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas
y malogran la calidad de la carcasa del ejemplar.
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
• El alimento concentrado se utiliza en menor proporción que el alimento vegetal, no
obstante hay casos en los que su ración puede incrementarse como consecuencia de la
escasez de pastos, situación que se da por la falta de agua de lluvia ó de riego en el campo.
• El concentrado se formula con insumos secos tales como el maíz molido, afrecho de trigo,
torta de soya, entre otros.
• Otra alternativa muy difundida en los últimos años es el uso del forraje verde hidropónico,
el mismo que se produce en poco espacio y sin necesidad de tierra.
• El forraje verde hidropónico son granos de cereales germinados por un periodo de 12 a 15
días, los mismos que son producidos sin ningún sustrato en bandejas plásticas dispuestas
en torres ó módulos hidropónicos.
• Su uso ayuda a un crecimiento mas vigoroso del cuy y reduce la utilización de concentrado
por el alto contenido de fibra y proteínas contenido en la base radicular del mismo
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS:
Según su estado se clasifican en:
• Secos: Los que no tienen agua o si lo tienen es en muy poco porcentaje harinas, tortas,
panca
• Frescos: Los que tienen cierto porcentaje de agua: Forrajes, pastos, germinado

CLASIFICACION DE LOS INSUMOS:


Según lo que aportan en la ración se clasifican en:
• Proteicos: Contienen mayor porcentaje de proteínas:
Pasta de algodón, Tortas de soya, harina de pescado, de sangre.
• Energéticos: Contienen mayor porcentaje de calorías, maíz, melaza, afrecho, corontas,
panca molida, cáscara de arroz.
Sistemas de Alimentación: Los sistemas de alimentación en cuyes varían de acuerdo a nuestro objetivo; es así
que tenemos tres sistemas definidos:
• Solo Forraje:
Este sistema es utilizado básicamente en crianzas familiares o caseras sin fines comerciales, solo para
autoconsumo.
El consumo de forraje es no menor a 200 – 250 gr./cuy/día, lo cual debiera ser a libre disposición.
Aquí se cubren los requerimientos básicos del cuy, pero los pesos comerciales solo alcanza en más de 5 meses;
siendo este sistema solo para cuyes criollos.
• Forraje + Concentrado:
Este sistema es el más utilizado en crianzas comerciales.
El consumo de forraje es de 100 y 150 gr. /cuy/día.
El consumo de concentrado es de 15 a 45 gr./cuy/día dependiendo de la edad del animal.
Con ello se obtiene un incremento diario de 12 a 15 gr/cuy.
Se logran pesos comerciales de 90 gr./cuy vivo en 70 a 80 días.
Es el sistema propio para cuyes mejorados.
• Concentrado + Agua + Vitamina C:
Este sistema es nuevo y está en prueba
El consumo de concentrado es entre 35 y 50 gr/cuy/día
El consumo de agua es a libre disposición y no menor a 200 ml./cuy/día
La vitamina C va incorporada en el alimento (vitamina C protegida) o en el agua (no
protegida), dando mejor resultado el primer sistema.
Se obtienen ganancias diarias entre 8 y 10 gr./cuy/día
Se alcanza pesos de 900 gr a los 90 días.
Sistema aplicado para cuyes mejorados.

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL CONSUMO DE AGUA?


Se logran mejores gestaciones y se reduce al mínimo los abortos.
Los gazapos tienen mejores pesos al nacimiento y al destete.
Se disminuye la mortalidad en lactancia.
Asegura buena producción de leche por parte de la madre.
Mejora la conversión alimenticia.
EL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO Y SU USO
EN LA CRIANZA DE CUYES

 El Forraje Verde Hidropónico (FVH) es el resultado del proceso de germinación de


granos de cereales (cebada, avena, trigo y maíz), que se realiza durante un periodo de
10 a 15 días captando la energía del so.
 El Forraje Verde Hidropónico se produce en bandejas plásticas colocadas en sistemas
modulares, en cada bandeja de 50 x 36 x 4 cm (largo x ancho x alto en centímetros,
medidas referenciales) se coloca de 1 a 1.25 kilos de semilla de cebada (también se
puede trabajar con avena, trigo y maíz) que al cabo de 2 semanas se convertirá en una
biomasa forrajera de 6 a 8 kilos, la misma que es consumible en su totalidad (raíces,
tallos, hojas y restos de semillas) constituyendo un alimento de primera calidad para
un óptimo desarrollo de nuestros cuyes.
Asimismo, a diferencia de otros forrajes,
el Forraje Verde Hidropónico (FVH) no es
fumigado contra ninguna plaga, estando
libre de cualquier contaminación
fitoquímica que pueda afectar a los
cuyes; además el uso de este forraje
permite las siguientes ventajas:
Mayor número de crías logradas al año,
Menor mortalidad de crías
Cubre los requerimientos de agua
Cubre los requerimientos de vitamina C
Reduce los costos de alimentación.
VENTAJAS DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO
Ahorro de agua:
En el sistema de producción de FVH las pérdidas de agua por
evapotranspiración, escurrimiento superficial e infiltración son mínimas al
comparar con las condiciones de producción convencional en especies
forrajeras, cuyas eficiencias varían entre 270 a 635 litros de agua por kg de
materia seca.
Alternativamente, la producción de 1 kilo de FVH requiere de 2 a 3 litros de
agua con un porcentaje de materia seca que oscila, dependiendo de la
especie forrajera, entre un 12% a 18%.
Esto se traduce en un consumo total de 15 a 20 litros de agua por kilogramo
de materia seca obtenida en 14 días.
Eficiencia en el uso del espacio.-
El sistema de producción de FVH puede ser instalado en forma modular en la
dimensión vertical lo que optimiza el uso del espacio útil.

Eficiencia en el tiempo de producción.- La producción de FVH apto para alimentación


animal tiene un ciclo de 10 a 12 días. En ciertos casos, por estrategia de manejo interno de
los establecimientos, la cosecha se realiza a los 14 o 15 días, a pesar que el óptimo definido
por varios estudios científicos, no puede extenderse más allá del día 12. Por cada Kilo
sembrado de semilla de cereal se obtiene al cabo de 2 semanas 6 Kilos de biomasa forrajera

Calidad del forraje para los animales.- El FVH es un suculento forraje verde de
aproximadamente 20 a 30 cm de altura (dependiendo del período de crecimiento) y de plena
aptitud comestible para nuestros animales. Su alto valor nutritivo lo obtiene debido a la
germinación de los granos. En general el grano contiene una energía digestible algo superior
(3.300 kcal/kg) que el FVH (3.200 kcal/kg).
Inocuidad.- El FVH representa un forraje limpio e inocuo sin la presencia de
hongos e insectos. Nos asegura la ingesta de un alimento conocido por su valor
alimenticio y su calidad sanitaria. A través del uso del FVH los animales no
comerán hierbas o pasturas indeseables que dificulten o perjudiquen los
procesos de metabolismo y absorción. Así mismo, no es necesario el uso de
agroquímicos ni pesticidas para el control de plagas.

Costos de producción.- La inversión requerida para el cultivo del FVH dependerá


del nivel de producción que se quiera obtener. Considerando los riesgos de
sequías, otros fenómenos climáticos adversos, las pérdidas de animales y los
costos unitarios del insumo básico (la semilla); el FVH es una alternativa
económicamente viable que merece ser considerada por los pequeños y
medianos productores. En el desglose de los costos se aprecia la gran ventaja
que tiene este sistema de producción por su significativo bajo nivel de costos
fijos en relación a las formas convencionales de producción de forraje. Al no
requerir de maquinaria agrícola para su siembra y cosecha, el descenso de la
inversión resulta evidente.
Requerimiento de Proteína
• Gestación 18%
• Lactación 18-22%
• Crecimiento 13-17%

• En crecimiento requieren 8.4g/animal día


Agua de bebida
• Ingesta media diaria de agua 10ml/100g peso corporal
CUADRADO DE PEARSON
Requisito:
• Que un ingrediente sea mayor al
requerimiento que se desea balancear y el
otro ingrediente debe ser menor al
requerimiento que se desea balancear
• HARINA DE PESCADO DIFERENCIA % APORTE
63.0
6.20 11.43 7.20

• MAÍZ 15
8.8
48.00 88.56 7.80
54.20 100.00
15.00
Ejemplo de cuadrado de Pearson con 4 ingredientes

Se debe tener en cuenta la siguiente consideración:


•2 ingredientes deben ser MAYOR al requerimiento
•2 ingredientes deben ser MENOR al requerimiento
• TORTA DE SOYA DIFERENCIA % APORTE
44.00
4. 0 4.58 2.01

6.20 7.11 4.48


• H. PESCADO
63.00

MAÍZ: 8.80
15 48.00 55.05 4.84

POLVILLO: 11.00

29.00 33.26 3.65

87.20 100.00
15.00
Ejemplo de cuadrado de Pearson con 6 ingredientes

Se debe tener en cuenta la siguiente consideración:


•3 ingredientes deben ser MAYOR al requerimiento
•3 ingredientes deben ser MENOR al requerimiento
DIFERENCIA % APORTE
Residuos de cervecería: 25

Torta de soya: 44

H. Pescado: 63

20
Maíz: 8.80

Polvillo: 11.80

Sorgo: 11.1
Contenido de Proteína
• Cebada 8.4 g
• Maíz 8.8 g
• Trigo 8.4 g
• Chala 5.00 g
• Alfalfa verde 17.60 g
• Alfalfa seca 10.00 g
• Harina de pescado 63.0 g
• Torta de soya 44.00 g
GRACIAS!!!!!!!!

También podría gustarte