Está en la página 1de 7

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las caracterís ticas del mundo del trabajo.
Así, la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante
cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es fav orecer el acceso de
los estu- diantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través d el desarrollo de
las habili- dades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternati vas de solución frente a necesidades o
problemas económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias generales
blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y
procurando el desarrollo de su entorno.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En e special, el área de Educación
para el Trabajo se ocupa de promover y facilitar, a lo largo de la Educación Secundaria, que los estudiantes desarrollen la siguiente competencia:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social

ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN


PARA EL TRABAJO
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la
pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos cons ideran al estudiante un
agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una iniciativ a
colectiva a través de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad.

Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y con alto potencial de transformación, las que
son plasmadas en una propuesta de valor46 de un bien o servicio diseñado para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico, ambiental o
social que afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un
beneficio puramente social (por ejemplo, iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más pequeños), un beneficio
puramente eco- nómico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad y ofrecerlas en venta), o un beneficio
puramente am- biental (iniciar un programa de manejo integral de residuos sólidos en la escuela y comunidad, con la participación de la municipalidad y
organizacion es de recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el económico (producir estantes para los libros del aula
usando cajas de fruta recicladas para generar un ahorro de presupuesto que puede invertirse en más libros o producir filtrantes de café usando como
materia prima la producción de pequeños agricultores para mejorar sus ingresos). Se considera que el proyecto emprendido busca siempre un impacto
positivo y se alinea, desde la ética práctica, al bien común y al desarrollo sostenible al estar pensado para resolver un problema o necesidad real del entorno
brindando una solución creativa, y que genere valor y beneficios económicos, sociales o ambientales.
Para lograr los objetivos y metas propuestos en el proyecto de emprendimiento, los estudiantes trabajan cooperativamente, des empeñando con excelencia
y responsabilidad un rol al interior del equipo. Valoran los aportes y roles que desempeñan sus compañeros, e integran perfiles y habilidades de los
miembros del equipo. Estas interacciones, sumadas al diseño e implementación de las alternativas de solución, exigen el despliegue de habilidades técnicas
y habilidades blandas o socioemocionales, las que, puestas en juego en una situación concreta y real, permiten a los estudiantes replicarla s luego en un
contexto laboral para afianzar su empleabilidad.

Esta propuesta se construye sobre la base del DCN 2009, integrando al enfoque de desarrollo técnico productivo propuesto un enfoque centrado en el desa-
rrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades socio emocionales, con el objetivo
de proveer a los estudiantes de la Educación Básica los recursos necesarios para que desplieguen su potencial y logren sus metas prof esionales y laborales.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SUS DESEMPEÑOS POR


GRADO

I COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O


SOCIAL.
Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los recursos y acciones nec esarias para alcanzar objetivos
y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.

Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno a través de una
propuesta de valor de bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y vi abilidad, una de ellas; diseñe
la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo los recursos y tareas necesarios, aplique habilidades técnicas para producir o
prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. D urante estos procesos
actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.

ESTA COMPETENCIA IMPLICA LA COMBINACIÓN DE LAS SIGUIENTES


CAPACIDADES:

Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o
un problema social que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca
beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le permita
poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.
Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de
producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas h erramientas, métodos o
técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia.

Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en
equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica
desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para genera r un clima
favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.

Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados
en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además
analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO


VI
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usua rios y explora sus
necesi- dades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y
ambien- tales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y tra baja
cooperativamente cum- pliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y
perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.

CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
 Crea propuestas de valor: genera alternativas de  Realiza observaciones o entrevistas  Realiza observaciones o entre-
solu- ción creativas e innovadoras a través de un bien o individuales para explorar en vistas estructuradas para indagar
equipo necesidades o problemas de los posibles factores que origi-
servi- cio que resuelva una necesidad no satisfecha o un
un grupo de usuarios, para satisfa- nan las necesidades o problemas
GESTIONA PRO- pro- blema social que investiga en su entorno; evalúa la cerlos o resolverlos desde su campo de un grupo de usuarios, para sa-
YECTOS DE EM- per- tinencia de sus alternativas de solución validando de interés. tisfacerlos o resol-verlos desde
PRENDIMIENTO sus ideas con las personas que busca beneficiar o  Plantea alternativas de propuesta su campo de interés.
ECONÓMICO O  Formula alternativas de
impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución de valor creativas y las representa a
SOCIAL. través de prototipos para su valida- pro- puesta de valor creativas
en base a criterios para seleccionar una de ellas y repre-
ción con posibles usuarios.
diseña una estra- tegia que le permita poner en marcha sentándolas a través de prototi-
Selec- ciona una propuesta de
su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando valor en
los recursos y tareas.
CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
 Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, función de su implicancia ética, pos para su validación con posi-
máquinas o programas de software, y desarrollar méto- am- biental y social, y de su bles usuarios. Incorpora suge-
resultado económico. rencias de mejora y selecciona
dos y estrategias para ejecutar los procesos de produc-
 Selecciona los insumos y una propuesta de valor en fun-
ción de un bien o la prestación de un servicio aplicando ción de su implicancia ética, am-
materiales necesarios, y organiza
principios técnicos; implica seleccionar o combinar actividades para su obtención. biental y social, y de su
aque- llas herramientas, métodos o técnicas en función Planifica las ac- ciones que debe resultado económico.
de re- querimientos específicos aplicando criterios de ejecutar para ela- borar la propuesta  Selecciona los insumos y
de valor y prevé alternativas de mate- riales necesarios, y
calidad y eficiencia. organiza acti- vidades para su
solución ante situa- ciones
imprevistas o accidentes. obtención. Plani- fica las
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y me-  Emplea habilidades técnicas para acciones que debe ejecu- tar
tas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de producir un bien o brindar servicios para elaborar la propuesta de
siendo responsable con el ambiente valor y prevé alternativas de so-
un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo
y teniendo en cuenta normas de se- lución ante situaciones imprevis-
en función de las habilidades diferentes que puede tas o accidentes.
guridad en el trabajo.
aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su  Propone acciones que debe realizar  Emplea habilidades
rol y las tareas que implica desempeñándose con el equipo explicando sus puntos de técnicas
eficacia y efi- ciencia. Es también reflexionar sobre su vista y definiendo los roles. Pro- para producir un bien o brindar
mueve la perseverancia por lograr servicios siendo responsable con
experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo
el objetivo común a pesar de las di- el ambiente, usando sostenible-
para generar un clima favorable, mostrando tolerancia ficultades y cumple con responsabi- mente los recursos naturales y
a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y lidad las tareas asignadas a su rol. aplicando normas de seguridad
consensuando ideas.  Formula indicadores que le permi- en el trabajo.
 Evalúa los resultados del proyecto de tan evaluar los procesos de su pro-  Propone acciones que debe rea-
yecto y tomar decisiones oportunas lizar el equipo explicando
emprendimiento: es determinar en qué medida los
para ejecutar las acciones correcti- cómo
resultados parciales o finales generaron los cambios vas pertinentes. integra los ditintos puntos de
esperados en la atención del problema o necesidad  Formula indicadores para evaluar el vista y definiendo los roles aso-
identificada; emplea la infor- mación para tomar impacto social, ambiental y econó- ciados a sus propuestas. Pro-
decisiones e incorporar mejoras al di- seño del mico generado para incorporar me- mueve la perseverancia por lo-
joras al proyecto. grar el objetivo común a pesar
proyecto. Es además analizar los posibles im- pactos en
de las dificultades y cumple con
el ambiente y la sociedad, y formular estrate- gias que responsabilidad las tareas asig-
permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. nadas a su rol.
 Formula indicadores que le per-
mitan evaluar los procesos de su
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios,
genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que con sidera aspectos éticos
y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus i deas combinando habilidades técnicas, proyecta
en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilida des individuales para el
logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos
constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios , y los beneficios
sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.

CICLO VII
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
 Crea propuestas de valor: genera  Selecciona en equipo necesi  Recoge en equipo informa-  Recoge en equipo informa-
alternativas de solución creativas e dades o problemas de un ción sobre necesidades o ción sobre necesidades o
innovadoras a través de un bien o
grupo de usuarios de su en- problemas de un grupo de problemas de un grupo de
GESTIONA torno para mejorarlo o resol- usuarios de su entorno a usuarios de su entorno a
PROYECTOS servicio que resuelva una necesi- verlo a partir de su campo de partir de su campo de inte- partir de su campo de inte-
DE EMPRENDI- dad no satisfecha o un problema interés. Determina los princi- rés empleando entrevistas rés empleando técnicas
MIENTO ECO- social que investiga en su entorno; pales factores que los originan grupales estructuradas y como entrevistas grupales
NÓMICO O SO- utilizando información obte- otras técnicas. Organiza e estructuradas y otras. Orga-
evalúa la pertinencia de sus alter-
CIAL. nida a través de la observación integra información, y pro- niza e integra información
nativas de solución validando sus
y entrevistas grupales estruc- pone conclusiones sobre
ideas con las personas que busca
turadas.
CICLO VII
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
beneficiar o impactar, y la viabili-  Diseña alternativas de pro- los factores que los origi- reconociendo patrones en-
dad de las alternativas de solución puesta de valor creativas e in- nan. tre los factores de esas ne-
novadoras que representa a cesidades y problemas.
en base a criterios para seleccionar
través de prototipos, y las va-  Diseña alternativas de pro-  Diseña alternativas de pro-
una de ellas y diseña una estrategia lida con posibles usuarios in- puesta de valor creativas e puesta de valor creativas e
que le permita poner en marcha su corporando sugerencias de innovadoras que repre- senta innovadoras. Las representa
idea definiendo objetivos y metas y mejora. Determina la pro- a través de prototi pos, y a través de prototipos
dimensionando los recursos y ta- puesta de valor en función de las valida con posi bles y las valida con posibles
sus implicancias éticas, socia- usuarios. Define una de usuarios. Define una de es-
reas. les, ambientales y económicas. tas integrando sugerencias
estas integrando sugeren-
 Aplica habilidades técnicas: es cias de mejora y sus impli- de mejora y sus implicancias
operar herramientas, máquinas o  Determina los recursos que se cancias éticas, sociales, am- éticas, sociales, ambienta-
programas de software, y desarro- requiere para elaborar una bientales y económicas. les y económicas.
llar métodos y estrategias para eje-
propuesta de valor y genera
acciones para adquirirlos. For-  Realiza a c c i o n e s para  Realiza acciones para adqui-
cutar los procesos de producción mula un plan de acción para rir los recursos necesarios
adquirir los recursos necesa-
de un bien o la prestación de un elaborar la pro-puesta de valor rios para elaborar la pro- para elaborar la propuesta de
servicio aplicando principios técni- considerando alternativas de puesta de valor. Planifica valor. Programa las acti-
cos; implica seleccionar o combinar solución ante contingencias o las actividades que debe vidades que debe ejecutar
situaciones imprevistas. ejecutar para elaborar la para elaborar la propuesta de
aquellas herramientas, métodos o
propuesta de valor inte- valor integrando alterna-
técnicas en función de requeri- grando alternativas de solu- tivas de solución ante con-
 Selecciona procesos de pro-
mientos específicos aplicando cri- ducción de un bien o servicio, y ción ante contingencias o tingencias o situaciones im-
terios de calidad y eficiencia. emplea habilidades técnicas situaciones imprevistas. previstas.
 Trabaja cooperativamente para lo- pertinentes y las implementa
grar objetivos y metas: es integrar siendo responsable con el am-  Selecciona procesos de pro-  Selecciona procesos de pro-
ducción de un bien o servi- ducción de un bien o servi-
esfuerzos individuales para el logro biente, usando sostenible- cio pertinentes, y emplea
cio pertinentes, y emplea
mente los recursos naturales y con pericia habilidades téc-
de un objetivo en común, organizar con pericia habilidades téc-
aplicando normas de seguri- nicas, siendo responsable nicas. Es responsable con el
el trabajo en equipo en función de
dad en el trabajo. con el ambiente, usando ambiente, usando sosteni-
las habilidades diferentes que
sosteniblemente los recur- blemente los recursos natu-
puede aportar cada miembro, asu- sos naturales y aplicando rales y aplica normas de se-
 Planifica las actividades de su
mir con responsabilidad su rol y las equipo en un clima de diálogo normas de seguridad en el guridad en el trabajo.
tareas que implica desempeñán- y respeto hacia las ideas y opi- trabajo.
dose con eficacia y eficiencia. Es niones de los demás. Asume
CICLO VII
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
también reflexionar sobre su expe- con responsabilidad su rol y  Planifica las actividades  Planifica las actividades
riencia de trabajo y la de los miem- co- labora con las tareas de sus de su equipo consiguiendo de su equipo consiguiendo
compañeros compartiendo in- que las personas establez- que las personas
bros del equipo para generar un
formación, estrategias y recur- can, según sus roles, priori- establezcan, según sus
clima favorable, mostrando tole- dades y objetivos. Acom- roles, prioridades y
sos para el logro del objetivo
rancia a la frustración, aceptando común. paña y orienta a sus compa- objetivos. Acompaña y
distintos puntos de vista y consen- ñeros para que mejoren en orienta a sus compañeros
suando ideas. sus desempeños asu- para que mejoren sus
 Elabora y aplica miendo con responsabili- desempeños asumiendo
 Evalúa los resultados del proyecto instrumentos de recojo de dad distintos roles dentro con responsabilidad distin-
de emprendimiento: es determi- información en función de del equipo y propone alter- tos roles dentro del equipo
nar en qué medida los resultados indicado-res que le permitan nativas de solución a posi- y propone alternativas de
mejorar la calidad del producto bles conflictos. solución a conflictos
parciales o finales generaron los o servicio, y la efi- ciencia de inespe- rados.
cambios esperados en la atención los procesos.  Elabora instrumentos de re-
del problema o necesidad identifi- cojo de información para  Elabora instrumentos de re-
cada; emplea la información para  Elabora y aplica evaluar el proceso y el re- cojo de información para
tomar decisiones e incorporar me- instrumentos de recojo de sultado del proyecto. Clasi- evaluar el proceso y el
joras al diseño del proyecto. Es información para determinar fica la información reco- resul- tado del proyecto.
los beneficios o pérdidas gida. Analiza la relación Clasifica la información
ade- más analizar los posibles económicas, y el im- pacto en- tre inversión y que recoge y analiza la
impactos en el ambiente y la social y ambiental gene- rado beneficio ob- tenido, la relación entre in- versión y
sociedad, y for- mular estrategias por el proyecto para in- satisfacción de los usuarios, beneficio, la satis- facción
que permitan la sostenibilidad del corporar mejoras. y los beneficios sociales y de los usuarios, y los
proyecto en el- tiempo.
ambientales ge- nerados, beneficios sociales y am-
incorporando me- joras bientales generados, e in-
para aumentar la cali- dad corpora mejoras para ga-
del producto o servicio y la rantizar la sostenibilidad de
eficiencia de los proce- sos. su proyecto en el tiempo.

También podría gustarte