Está en la página 1de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE

MECÁNICA DE SUELOS
N°- 191222-01
-01
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE DEFENSA RIBEREÑA CON
GAVIONES EN AMBOS LADOS, DETRAS DEL JR.
MARANQUIARI, DISTRITO DE RAYMONDI, PROVINCIA
DE ATALAYA - UCAYALI”.

DEPARTAMENTO : UCAYALI

PROVINCIA : ATALAYA

DISTRITO : RAYMONDI

DICIEMBRE - 2019
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 2 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

ÍNDICE
I. GENERALIDADES
1.1 Objetivo.
1.2 Ubicación.
1.3 Acceso.
1.4 Características área en estudio
1.5 Clima
1.6 Alcance de estudio
1.7 Limitaciones
1.8 Metodología de estudio
II. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD
2.1 Sismicidad
2.2 Parámetros sísmicos
III. INVESTIGACION DE CAMPO
3.1 Ensayos
3.2 Clasificación de suelos
3.3 Perfil estratigráfico
IV. AGRESIÓN DE LOS SUELOS A LA CIMENTACIÓN
V. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN
7.1 No aplica
7.2 Capacidad portante
7.3 Cálculo de la capacidad portante
VI. EVALUACION DE CANTERA
7.4 Introducción
7.5 Objetivo
7.6 Exploración
7.7 Ejecución de calicatas
7.8 Descripción de cantera
7.9 Ensayo de laboratorio

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 3 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 Conclusiones y Recomendaciones
7.2 Conclusiones y Recomendaciones de Suelos Orgánicos
VIII. ANEXO
Registro de exploración
Ensayo de laboratorio
Capacidad portante
Panel fotográfico calicata
Plano de ubicación de calicata

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 4 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

1. GENERALIDADES

1.1 Objetivo.

El objetivo del presente estudio de mecánica de suelos a nivel de ficha técnica,


con fines de Cimentación que consiste en establecer las características físicas,
químicas y mecánicas del suelos del área de estudio, en atención al proyecto de
“MEJORAMIENTO DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN AMBOS
LADOS, DETRAS DEL JR. MARANQUIARI, DISTRITO DE RAYMONDI,
PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”, para luego establecer el diseño del
gavión y estructuras a proyectar, el presente estudio se ha desarrollado dentro
de lineamientos y requerimientos técnicos exigidos por el Reglamento Nacional
de Edificaciones (RNE), capítulo E.050 Suelos y Cimentaciones.

1.2 Ubicación.

El área en estudio se encuentra ubicado en;

▪ Departamento : Ucayali
▪ Provincia : Atalaya
▪ Distrito : Raymondi

1.3 Acceso.

El acceso al área del proyecto es por vía terrestre.

1.4 Características.

El área de estudio es plano y accidentado con presencia de vegetación, no


existen construcciones a lo largo del proyecto.

1.5 Clima.

Principalmente el clima es perteneciente al bosque húmedo tropical (cálido),


existe muy pocas variaciones entre las temperaturas del día y la noche, las
lluvias son abundantes, pero no como en la selva alta.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 5 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

Ciclo lluvioso : febrero, marzo, abril y mayo.


Ciclo semi seco : junio, julio y agosto.
Ciclo seco : setiembre, octubre y noviembre
Ciclo semi lluvioso : diciembre y enero.

1.6 Alcances.

El presente estudio es válido solamente dentro de los límites del área del
proyecto que es con fines de Mejoramiento de defensa ribereña con gaviones en
ambos lados, detrás del Jr. Maranquiari, Distrito de Raymondi, Provincia de
Atalaya.

1.7 Limitaciones.

Las conclusiones y recomendaciones incluidas en este informe, así como la


descripción generalizada de los perfiles de suelo que se encuentran están
basadas en la exploración ejecutada, considerándose adecuada tanto en el
número de sondeo como en la profundidad efectuada, dadas las características
de la ubicación del terreno y el tipo de estructura.
Sin embargo, por la naturaleza de los suelos encontrados, en los que siendo
necesario generalizar la información obtenida en los sondeos al área de
proyecto, no siempre es posible tener la seguridad total acerca de la
generalización efectuada. Por lo tanto, se recomienda que el caso poco probable
que durante la etapa de construcción se observen suelos de características
distintas a las indicadas en este informe, se notifique de inmediato al proyectista
para efectuar las correcciones necesarias.

1.8 Metodología.
En el presente estudio se han desarrollado las siguientes actividades:
▪ Inspección ocular de la zona.
▪ Recopilación de información.
▪ Revisión de la información, principalmente de la información geológica.
▪ Ubicación y excavación de las calicatas de exploración.
▪ Toma de muestras distribuidas.
▪ Ensayos de laboratorios de mecánica de suelos.
▪ Elaboración de perfiles estratigráficos.
▪ Interpretación y análisis de los resultados obtenidos.
▪ Conclusiones y recomendaciones.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 6 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

El método empleado en el presente estudio comprende las siguientes


etapas:
▪ Inspección ocular: etapa de reconocimiento general del terreno, a fin de
planificar adecuadamente los trabajos, como son: personal, método y
equipos a emplearse, determinación de las zonas de acceso, programación
de los trabajos, etc.
▪ Recopilación de información: trabajo que implica, se realizó la exploración
del suelo por medio de calicatas ubicada en la zona a investigarse de
manera de tener un muestreo representativo para determinar las
características del subsuelo. Se excavo tres (03) calicatas con maquinaria
realizada según la Norma Técnica ASTM D 420.
▪ Ensayos de laboratorio: Las muestras alteradas e inalteradas se llevaron al
Laboratorio de Mecánica de Suelos de Corporación EJAM PERU SAC, para
efectuar los ensayos correspondientes.
▪ Estos ensayos, cuyos resultados se presentan en el anexo respectivo, han
permitido caracterizar los suelos, así como definir los parámetros para el
diseño de cimentación.
▪ A continuación, se realiza una breve explicación de los principales ensayos
efectuados y los objetivos de cada uno de ellos. Cabe precisar que el ensayo
físico corresponde a aquellos que permiten determinar las propiedades
índices de los suelos y que permiten su clasificación:
Análisis Granulométrico por Tamizado (ASTM D6913) La granulometría es la
distribución de las partículas de un suelo de acuerdo a su tamaño, que se
determina mediante el tamizado o paso del agregado por mallas de distinto
diámetro hasta el tamiz Nº 200 (de diámetro 0.074 milímetro), considerándose
el material que pasa dicha malla en forma global. El análisis granulométrico
deriva en una curva grafica donde se plotea el diámetro de tamiz versus
porcentajes acumulado que pasa o retiene el mismo.

Limite Liquido y Limite Plástico (ASTM D-4328) Se conoce como plasticidad


de un suelo a la capacidad de este de ser moldeable. Esta depende de la
cantidad de arcilla que contiene el material que pasa la malla Nº 200, porque
es este el material que tiene la propiedad de cohesión.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 7 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

El suelo, de acuerdo al contenido de humedad que tenga, pasa por tres


estados: Liquido, Plástico y seco. Cuando el agregado tiene determinado
humedad en la cual se encuentra húmedo de modo que no puede ser
moldeado, se dice que está en estado semilíquido, conforme se le reduce la
humedad, comienza a adquirir una consistencia que permite moldearlo o
hacerlo trabajable, entonces se dice que está en estado plástico.
Si continuamos reduciendo la humedad, se logra un punto en el cual el
material pierde su trabajabilidad, lo que es observable, pues se cuartea al
tratar de moldearlo, entonces se dice que está en estado semi-seco. El
contenido de humedad en el cual el suelo pasa del estado semilíquido al
plástico es el límite líquido (ASTMD-4318), y el contenido de humedad en el
que para el estado plástico al semi-seco es el límite plástico (ASTM D-4318).
Clasificación de Suelos por el Método SUCS y por el Método AASHTO Los
diferentes tipos de suelos son definidos por el tamaño de las partículas. Son
frecuentemente encontrado en combinación de dos o más tipos de suelos
diferentes, por ejemplo: arena, gravas, limo, arcilla y limos. Uno de los más
usuales sistemas de clasificación de suelos en el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS), el cual clasifica al suelo en 15 grupos
identificados por nombre y por términos simbólicos.
El sistema de clasificación para Construcción de Carreteras AASHTO, es
también usado de manera general. Los suelos pueden ser también
clasificados en grandes grupos, pueden ser porosos de grano grueso o grano
fino, granular o no granular y cohesivo, semi-cohesivo y no cohesivo.
▪ Análisis de los resultados e informe final: En base a la información
recopilada de la zona, trabajo de campo y ensayos de laboratorio, se
efectuaron los análisis, cálculos y conclusiones respectivas, cuyo producto
final se detalla en el presente informe técnico.

2. GEOLOGIA Y SISMISIDAD

2.1 Sismicidad.
El Perú está comprendido en una de las regiones de más alta actividad sísmica
que existe en la tierra, por lo tanto, está expuesto al peligro sísmico. De acuerdo
al Reglamento Nacional Edificaciones (RNE) E.030 Diseño Sismo-resistente, el
territorio nacional se divide en cuatro zonas.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 8 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

2.2 Parámetros de sísmicos (S, TP y TL).


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales,
utilizando los correspondientes valores del factor de amplificación del suelo S y
de los periodos TP y TL dados es las tablas N° 3 y 4.

FACTORES DE ZONA
ZONA Z
4 0,45
3 0,35
2 0,25
1 0,10

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 9 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

Según el mapa de Zonificación Sísmica del Perú el Distrito de Raymondi,


Provincia de Atalaya – Ucayali, está comprendida en la Zona Sísmica 2,
correspondiéndole una sismicidad de un factor de zona Z=0,25, los parámetros
geotécnicos corresponden a un suelo de perfil tipo S3, con período predominante
de TP = 1.00seg. TL = 1.60seg y factor de suelo S=1.4 para ser usado en las
Normas de Diseño Sismo-Resistente. La Figura anterior se presenta el mapa de
zonificación sísmica (norma E-030. de Diseño Sismo resistente).

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 10 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

3. INVESTIGACIONES EN CAMPO
Todos los trabajos de campo fueron realizados por personal Especialista en
estudio de mecánica de suelos programándose de tal manera que toda el área
de investigación fuera cubierta. Así, se realizó tres (03) calicatas la cual se
profundizo hasta un máximo de 3.50m. las excavaciones se realizaron con
maquinaria (retroexcavadora) en forma mecánica tomando las precauciones del
caso.
Estos sondajes se ubicaron de tal forma que permitan establecer una
información estratigráfica de la zona caracterizando el tipo de suelo de la misma
y realización de ensayos de laboratorio tendiente a conocer las características
físicas mecánicas del suelo de la zona.
Las características físicas y mecánicas del material extraído se pueden ver en
los registros correspondientes de los perfiles estratigráficos. Ver Anexo.
No se encontró presencia de la Napa Freática.
Las excavaciones alcanzaron las siguientes profundidades:

CUADRO DE LAS CALICATA EXPLORADA

Excavación Profundidad
Ubicación
Nº (m)

01 2.50
02 3.20 Área del proyecto en estudio
03 3.50

3.1 Ensayos de laboratorio.


Los ensayos se realizaron en base a las muestras obtenidas y seleccionadas
como representativas en la etapa de trabajo de campo. Los trabajos de gabinete
y ensayos Standard Y los ensayos especiales en tanto que los ensayos
químicos para determinar el contenido de sales cloruros y sulfatos se realizaron
en laboratorio propio de Corporación EJAM PERU SAC de la ciudad de
Pucallpa.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 11 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

A continuación, se detallan los ensayos realizados:

ENSAYOS ESTÁNDAR

ENSAYO USO MUESTRA MÉTODO ENSAYO PROPÓSITO DEL ENSAYO


AASHTO ASTM
Análisis
Determinar la distribución cuantitativa
Granulométrico por Clasificación T88 D6913
2.50 Kg. de los tamaños de partículas de suelo.
Tamizado
Hallar el contenido de agua entre los
Limite Liquido Clasificación 2.50 Kg. T89 D4318
estados líquidos y plásticos.
Hallar el contenido de agua entre los
Limite Plástico Clasificación 2.50 Kg. T90 D4318
estados plásticos y semi sólidos.
Hallar el rango de contenido de agua
Índice De
Clasificación 2.50 Kg. T90 D4318 por encima del cual, el suelo está en
Plasticidad
un estado plástico.
Contenido de
Clasificación 2.50 Kg. D2216
Humedad

ENSAYOS ESPECIALES
ENSAYO PROPÓSITO DEL
ENSAYO USO MUESTRA MÉTODO AASHTO
ASTM ENSAYO
Corte
- D-3080 -
Directo -

Análisis D516, D188,


Químicos D512

CALICATAS EXCAVADAS Y ENSAYOS REALIZADOS

CALICATA PROFUNDIDAD ENSAYO


Estándar + Corte Directo + Ensayo
01 2.50
Químico
02 y 03 3.20 y 3.50 Estándar

Los resultados se muestran en el Anexo – Resultado de los Ensayos de


Laboratorio.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 12 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

3.2 Clasificación de Suelos.


La clasificación de los suelos se ha efectuado de acuerdo a la Norma Técnica
Peruana NTP 339.134 (ASTM D-2487) o Sistema Unificado de Clasificación de
suelos (SUCS), los presentes trabajos se realizan con fines de cimentación.
En el siguiente cuadro se detallan los resultados de la clasificación de suelos:

DATOS GENRALES DE RESULTADOS


CALICATA : N°-01. N°-02. N°-03. N°-04.
PROFUNDIDAD (m) : 0.80 - 2.50 2.00 - 3.20 2.80 - 3.50 0.50 - 3.15
Nº 10 0.0 0.0 0.0
Nº 40 95.9 0.0 0.0 99.6
Nº 100 94.1 95.3 78.7 87.6
MUESTRA 2

Nº 200 92.9 93.7 67.6 73.1


L. Liquido 54.60 50.60 27.40 43.80
L. Plástico 28.8 26.0 22.3 23.2
I.de Plasticidad 25.8 24.6 5.1 20.6
AASHTO A-7-6(28) A-7-6(26) A-4(2) A-7-6(15)
SUCS CH CH ML CL
H. Natural 15.21 13.04 13.25 13.48

De los resultados obtenidos se constata hasta la profundidad explorada de


suelos conformados por arcilla de alta plasticidad (CH) de color marrón claro y
suelo arena limosa de color gris claro (ML).

3.3 Perfiles estratigráficos.


El sondaje realizado nos ha permitido identificar los tipos de suelos existentes en
la zona de estudio hasta la profundidad alcanzada (3.50m). La zona está
constituida mayormente por una capa superficial de suelo fino con acumulación
orgánica (vegetación), y la segunda capa está compuesta por arcilla de alta
plasticidad de color marrón en estado semi compacto.
Se reseña brevemente la estratigrafía de las exploraciones.
Generalmente, la estratigrafía del área del proyecto está constituida por una
capa inicial de suelo orgánico y seguidamente encontramos una capa de suelo

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 13 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

arena arcilla de color marrón claro, su clasificación SUCS es CH, AASHTO=A-7-


6(28) y A-7-6(26), también se presenció arena limosa de color gris claro en
estado blado, su clasificación SUCS es ML, AASHTO=A-4(2).
A continuación, se presenta el reporte estratigráfico del suelo según las calicatas
exploradas y su profundidad.
DATOS DE LA CALICATA

CALICATA : N°-01. N°-02. N°-03. N°-04.


PROGRESIVA : - - - -
MARGEN : IZQ. DER. IZQ. DER.
PROFUND. TOTAL (m) : 2.50 3.20 3.50 3.15
PROF. (Cap 1) (m) : 0.00 - 0.80 0.00 - 2.00 0.00 - 2.80 0.00 - 0.50
PROF. (Cap 2) (m) : 0.80 - 2.50 2.00 - 3.20 2.80 - 3.50 0.50 - 3.15
0
0.050
0.100
0.150
0.200
0.250 PT
0.300
0.350
0.400
0.450
PT
0.800
PT
0.850
0.900
0.950
PROFUNDIDAD (cm)

1.000
1.050 CH
1.100
2.000
2.050
2.500
2.550
2.800
2.850
2.900
CH
2.950
3.000
3.050 ML
3.100
3.200
3.400
3.450
3.500
3.550

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 14 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

3.4 Suelos Orgánicos.

La verificación de la presencia de suelos orgánicos en el terreno de fundación se


realizó al momento de ejecutar las prospecciones de campo. De dicha
inspección se concluyó que existen suelos orgánicos en toda el área de estudio.

CUADRO DE MATERIAL ORGÁNICA


CALICATA PROF.
ESTRATO MARGEN TIPO SUELO
N° MAT. ORG.
ARCILLA
01 0.00 – 0.80 01 IZQ. ORGÁNICA
CON
PRESENCIA
DE
02 0.00 – 2.00 01 DER. VEGETACION
DE COLOR
MARRÓN
03 0.00 – 2.80 01 IZQ. OSCURO
BLANDO

4. AGRESIÓN DE LOS SUELOS A LA CIMENTACIÓN.


El suelo bajo el cual se cimienta toda estructura, tiene un efecto de media a baja
a la cimentación. Este efecto está en función de la presencia de elementos
químicos que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causándole
efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras.
Los tres principales elementos químicos son los: sulfatos, sales solubles y
cloruros; el primero ocasiona ataque químico al concreto, el segundo también
ataca al concreto ocasionando problemas de pérdida de resistencia mecánica
por problemas de lixiviación, inclusive pueden ocasionar asentamientos y los
cloruros atacan al acero de refuerzo respectivamente.
Sin embargo, la acción química del suelo sobre el concreto sólo ocurre a través
del agua subterránea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro
de concreto ocurre bajo el nivel freático, zona de ascensión capilar o presencia
de agua infiltrado por otra razón (rotura de tuberías lluvias extraordinarias,
inundaciones, etc.).
De los resultados de los análisis químicos efectuados en laboratorio fue obtenido
a partir de las muestras obtenidas del estrato dos de la C-1

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 15 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

Se concluye de acuerdo a las recomendaciones de American Concrete Institute


(ACI 201) que no requiere adicionar protección a la cimentación fuera de lo
usual. Debiendo emplearse cemento Tipo I de baja resistencia.

CONTENIDO DE AGENTES AGRESIVOS AL CONCRETO EN EL SUELO


SALES
GRADO DE
CALICATA CLORUROS SULFATOS SOLUBLES
MUESTRA pH EXPOSICION
Nº TOTALES
p.p.m. p.p.m. p.p.m. E.060

C-01 M-02 5,19 12.9 7.37 34,8 Despreciable

Valor Límite (E.060) > 4.0 < 1,000 < 1,000 ---

5. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN.
No aplica, ya que la defensa es con gaviones.

5.1 Capacidad portante.


Para los cálculos de la capacidad portante admisible del suelo de fundación, se
consideraron las ecuaciones de Terzaghi modificadas por Vesic.
Los parámetros utilizados en los cálculos de la cimentación de la estructura
proyectada, se tomaron de los ensayos de corte directo efectuados a la matriz
del material arcilla de alta plasticidad de color marrón (CH) del estrato donde se
estima colocar dicha estructura con gavión.
Se efectuó un ensayo de corte directo a la muestra de suelo preparada
(reproduciéndose en el laboratorio sus condiciones de densidad y humedad in
situ). Dichas muestras se extrajeron de las siguientes calicatas:

EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DE SUELO

Clasificación Profundidad de
Calicata MUESTRA Profundidad
SUCS muestreo

01 02 2.50 CH 2.50

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 16 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

De acuerdo con las características del subsuelo descrito anteriormente, así


como de la estructura a construir, se ha considerado para el análisis una
profundidad de cimentación mínima de 2.50 metros (Df=2.50m.) con respecto a
la superficie del terreno es sobre el material arcilla de alta plasticidad de color
marrón claro.

5.2 Tipo de Cimentación.


No aplica ya que no habrá uso de este tipo de construcción. Se realizará el
armado o colocado de gavión.

5.3 Cálculo de la Capacidad Portante.


A la profundidad considerada, los cimientos deberán apoyarse sobre el suelo
natural cuyas características de resistencia se han determinado a partir de las
características del suelo y ensayo de corte directo, Utilizándose para efectos de
cálculo y de acuerdo a nuestra evaluación tienen los siguientes resultados:

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Ángulo De Cohesión C Peso


Nivel de qa,
Calicata Muestra Fricción Ø Volumétrico
Desplante Df (m) (Ton/m²) (Ton/m²)
(ᴼ) (Ton/mᶾ)

01 02 2.50 17.50 0.36 1.774 9.66

6. EVALUACION DE CANTERA

6.1. Introducción.
La evaluación de cantera se desarrolló con la finalidad armado de gaviones. Los
trabajos de campo se orientaron a explorar el suelo, mediante la ejecución de
calicatas en el área de la cantera. Se tomaron muestras alteradas de cada una
de las exploraciones ejecutadas, las mismas que fueron remitidas al laboratorio.
Los trabajos en el laboratorio determinaron las características físicas y
mecánicas de las muestras obtenidas, las que sirvieron de base para la
determinación de uso propuesto.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 17 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

6.2. Objetivos.
El estudio de canteras, tiene por objetivo proporcionar el sustento técnico con
relación a la determinación a nivel del estudio definitivo del volumen y calidad de
los materiales disponibles.

6.3. Exploración.
Con dicha información se realizó el reconocimiento de campo en el área de la
orilla del rio, fijándose las áreas donde existen depósitos de materiales inertes
para ser utilizados como material de agregados para la construcción de gavión.

6.4. Ejecución De Calicatas.


Una vez ubicadas los depósitos, se procedió a su investigación geotécnica
mediante la excavación de calicatas, para determinar las características y su
potencia.
Se realizó la descripción de la calicata y se tomaron muestras representativas
del material explorado. Las muestras representativas se analizaron en el
laboratorio de mecánica de suelo, con la finalidad de determinar la calidad del
material y el área a explotarse.

6.5. Descripción De Canteras.


En el tramo en estudio se ubicaron una amplia zona para aprovisionamiento de
material para el armado de gavión. Los trabajos de exploración fueron realizados
en el mes de dic. del 2019.

6.5.1. Ubicación.
La cantera está ubicada en toda la quebrada campo plata.

6.5.2. Material.
La cantera está conformada por depósitos fluviales, se componen por
acumulaciones de material bolones gravas y ciclopes y arena fina de
consistencia dura, dicho estrato es predominante en todo el largo del
cauce de la quebrada campo plata.

6.5.3. Disponibilidad.
Es de libre disponibilidad.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 18 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

6.5.4. Accesibilidad.
El acceso a la cantera es únicamente por medio terrestre.

6.5.5. Evaluación.
La evaluación consistió en la excavación de 02 calicatas entre 1.50m
y 2.00m. realizadas en el mes de septiembre, dicho material es
propuesto para su en gavión.

6.5.6. Potencial.
El área aproximada de explotación de los materiales según lo
estimado en campo es 3.500mil m2, con un estrato explotable de 1.00
m. en promedio, se calculó el volumen bruto del material y la potencia
esperada con un rendimiento del 80%.

6.6. Ensayos de laboratorio.


Con el objetivo de determinar las características, propiedades y calidad del
material, así como el uso del material para mortero de concreto, se realizaron los
ensayos considerando las normas técnicas vigentes. (ASTM y manual de
ensayos para carreteras del MTC-2013).

NOMBRE DEL Norma


USO PROPÓSITO DEL ENSAYO
ENSAYO ASTM
Determinar la distribución cuantitativa
Granulometría Clasificación D-422 de los tamaños de partículas de
suelo.
Hallar el contenido de agua entre los
Limite Liquido Clasificación D-4318
estados líquidos y plásticos.
Hallar el contenido de agua entre los
Limite Plástico Clasificación D-4318
estados plásticos y semi sólidos.
Hallar el rango de contenido de agua
Índice De
Clasificación D-4318 por encima del cual, el suelo está en
Plasticidad
un estado plástico.
Gravedad
Determinar el peso específico, así
Especifica y Calidad De
C-128 como la absorción después de 24
Absorción Del Agregados
horas sumergidos en agua.
Agregado
Peso Unitario Del Calidad De Determinar el peso volumétrico del
C-29
Agregado Agregados agregado fino.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 19 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
a) Por los sondajes efectuados, se determina que el gavión será armado sobre
una superficie de material dosificado 70-30 compactado cada 20cm de espesor y
se recomienda dos capas y posterior a este se armara el gavión.

▪ El diseño de la cimentación NO APLICA.


▪ Nivel de colocado de gavión: De acuerdo con las características del subsuelo,
así como el gavión a construir, se ha considerado del nivel actual de la
superficie (Borde de quebrada) a 2.50.
▪ Capacidad portante admisible del terreno: La capacidad admisible máxima
para ser considerado en el diseño se muestra en el cuadro:

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Ángulo De Cohesión C Peso


Nivel de qa,
Calicata Muestra Fricción Ø Volumétrico
Desplante Df (m) (Ton/m²) (Ton/m²)
(ᴼ) (Ton/mᶾ)

01 02 2.50 17.50 0.36 1.774 9.66

b) Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del proyecto contiene
concentraciones bajas de Sulfatos, Cloruros y Sales Solubles Totales; por lo
que de acuerdo a las recomendaciones de American Concrete Institute (ACI
201) no se requiere adicionar protección a la cimentación fuera de lo usual. Usar
Cemento Tipo I.

CONTENIDO DE AGENTES AGRESIVOS AL CONCRETO EN EL SUELO


SALES
GRADO DE
CALICATA CLORUROS SULFATOS SOLUBLES
MUESTRA pH EXPOSICION
Nº TOTALES
p.p.m. p.p.m. p.p.m. E.060

C-01 M-02 5,19 12.9 7.37 34,8 Despreciable

Valor Límite (E.060) > 4.0 < 1,000 < 1,000 ---

8.1. Conclusiones y recomendaciones de la cantera.


Las canteras elegidas para proveer materiales para la obra son es
principalmente el lecho de la quebrada campo plata.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 20 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

Por determinación de las propiedades físico-mecánicas de la cantera evaluada,


se concluye que el material es apropiado para su empleo en uso como gavión y
concreto.
La cual está compuesta de bolón ciclope y grava de 6” a 8” y arena.
En base a los espesores de las capas utilizables de los reportes de
prospecciones de campo y la exploración de 02 calicatas se calculó el volumen
bruto del material y el volumen a extraer, volumen bruto de material 10000 m3,
volumen a extraer 5 000 m3 en la calidad y cantidad requerida para la ejecución
de la obra.

6.1 Conclusión y recomendación de suelos orgánicos.


a) En todo el área del proyecto existe lente de bolsón de arcillas o material
limoso (suelo orgánico), desmonte y con presencia de vegetación
b) Se recomienda la eliminación total de este material y excavar hasta haber
sobrepasado en por lo menos 2.00m. hasta el suelo arcilla de alta plasticidad,
compactar el terreno natural vaciar el material dosificado 70-30 o material natural
de cerro hasta una altura de 40cm y sobre ello armar el gavión.

c) El relleno debe ser compactado al 95% de la máxima densidad seca,


considerando los datos siguientes:
- Compactación en capas 20 cm como máximo
- Peso unitario (al 95% MDS) 1.80 gr/cm3

c) Cualquier dificultad no prevista en presente estudio deber ser resuelta


durante el proceso constructivo, atendiendo a las especificaciones técnicas y a
lo previsto en el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

d) La verificación de la presencia de suelos orgánicos en el terreno de


fundación se realizó al momento de ejecutar las prospecciones de campo.
De dicha inspección se concluyó que existen suelos orgánicos en toda el
área de estudio.

CUADRO DE MATERIAL ORGÁNICA


CALICATA PROF.
ESTRATO MARGEN TIPO SUELO
N° MAT. ORG.
ARCILLA
01 0.00 – 0.80 01 IZQ. ORGÁNICA
CON

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com
INFORME N°-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, 191222-01
ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD
Página 21 de 21

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE FECHA:


RUC:
MECÁNICA DE SUELOS
20600388003 22/12/2019

PRESENCIA
DE
02 0.00 – 2.00 01 DER.
VEGETACION
DE COLOR
MARRÓN
03 0.00 – 2.80 01 IZQ. OSCURO
BLANDO

Las conclusiones y los resultados de este estudio son válidos solo para la zona
investigada y a la edificación a la que se refiere. De ninguna manera puede
aplicarse a otros fines o a otros sectores.

Dirección: Calle Los Ángeles Mz “A” Lt. 12 AA-HH- Los Ángeles


Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 945507685, 991645641
E-m@il: cejamperusac@gmail.com

También podría gustarte