Está en la página 1de 7

Adultos: vo.: 10 a 150 mg/día en la mañana, se inicia con dosis bajas y se HTA de cualquier tipo.

para
aumen ta 10 mg/semana. La dosis diaria puede ser en una sola toma. Dosis
Niños: 0,2 mg/kg/día vo., una sola toma. Se necesita de 1 a 2 semanas 0,05 a 0,25 mg/día, generalmente en 1 toma; se necesitan hasta 3
para que el efecto hipotensor alcance el máximo efecto. semanas que se desarrolle totalmente el efecto antihipertensivo.
Efectos adversos Efectos adversos
Hipotensión postural, la cual debe advertirse al paciente, puede producir im Bradicardia y miosis persistentes, sensación de calor, salivación. El dolor
potencia, eyaculación retrógrada, debilidad subjetiva generalizada, retención abdomi nal o diarrea y la congestión nasal son transitorios. Epigastralgia y
de líquidos que puede llevar al edema, incluso a ICC en pacientes con cardio puede activar o iniciar una úlcera péptica. Letargo, depresión que incluso
patías. puede llevar al suici dio, aumento de apetito y sueño, pesadillas poco
Contraindicaciones frecuentes.
No usar en pacientes con angina, ACV, patologia renal y feocromocitoma. Cuando se dan dosis grandes puede aparecer excitación,
No dar IMAO. extrapiramidalismo, convulsiones. Ocasionalmente retención de sodio con
Se antagoniza su efecto con los antidepresivos triciclicos y clorpromazina. edema y rara vez galac torrea. Disminuye la libido.
No dar simpaticomiméticos porque pueden desencadenar crisis Precauciones
hipertensivas. Debe suspenderse 2 semanas antes de una intervención quirúrgica, ya que
b. Reserpina (no disponible) con la anestesia se producen severas hipotensiones.
Disminuye la presión sanguínea porque depleta la terminal nerviosa Contraindicaciones
simpática de catecolaminas. Depresión, cuando un aumento del peristaltismo sea nocivo y en pacientes
Presentación con úlcera péptica (esta última es contraindicación relativa).
SERPASOL: comp. 0,25 mg (fco. x 40). Efectos hemodinamicos 3. Vasodilatadores directos
Disminuye el GC, la FC, la resistencia vascular sistémica (RVS), el flujo a. Hidralazina
renal y la tasa de filtración glomerular. Relajación directa del músculo liso vascular, el efecto sobre las arteriolas
Indicaciones es mayor que sobre las venas.

HTA de cualquier tipo. para Presentación


Presentación erupción cutánea, polineuritis, hemorragia gastrointestinal; anemia y
Dosis
APRESOLINA: tab. 25 y 50 mg (fco. x 50), amp. 20 mg/mL para uso pancitopenia
APRESOLIson NA:raras peroy 50
tab. 25 exigen
mg la(fco.
su presión del tratamiento.
x 50), amp. 20 mg/mL para uso
i.m. o i.v. i.m. o i.v. Contraindicaciones
0,05 a 0,25 mg/día, Efectos generalmente en 1 toma; se necesitan hasta 3
hemodinámicos Enfermedad coronaria, taquicardia, primer trimestre del embarazo, lupus
semanas que seperiférica,
Vasodilatación desarrolleesplácnica,
totalmentecerebral
el efectoy antihipertensivo.
renal. La FC, la GC, la eritematoso sistémico.
Efectos hemodinámicos
actividad de renina plasmática, la tasa de filtración glomerular, el flujo de b. Minoxidil
Efectos adversos
perfusión renal, el flujo sanguíneo renal, la aldosterona y el volumen EsVasodilatación
el más potente vasodilatador
periférica, arterialcerebral
esplácnica, por vo.. y renal. La FC, la GC, la
plasmático se aumentan como un resultado del estímulo simpático por la actividad de renina plasmática,Presentación
la tasa de filtración glomerular, el flujo de
Bradicardia
marcada y miosis persistentes, sensación de calor, salivación. El dolor
vasodilatación. VAXDI
perfusión L: tab. 10 mg
renal, (caja xsanguíneo
el flujo 30). renal, la aldosterona y el volumen
abdomi nal o diarrea y la congestión nasal son transitorios. Epigastralgia y
Indicaciones plasmático se aumentan Efectos como unhemodinámicos
resultado del estímulo simpático por la
puede hipertensiva,
Crisis activar o iniciar HTA, una úlcera péptica.inducida
hipertensión Letargo,por depresión que incluso
el embarazo. Su Disminución de la RVS, aumenta la FC en forma refleja y el GC, hay
marcada vasodilatación.
puede llevar al suici
acción dura 6 a 12 horas. dio, aumento de apetito y sueño, pesadillas poco un incremen to en la actividad de la renina plasmática, angiotensina Il y
frecuentes. Dosis norepinefrina
Indicaciones como también de los niveles de aldosterona.
Dosis oral habitual: 25 a 100 mg/día divididos en 2 tomas. Niños: 0,75 a Hay un aumento del flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular.
3Cuando
mg/kg/ sedía cada dan 6-12 dosishoras,grandes
vo. Máximopuede8 mg/kg/día.
aparecer Debe excitación,
ser Indicaciones inducida por el embarazo. Su
Crisis hipertensiva, HTA, hipertensión
extrapiramidalismo,
combinada con un ago convulsiones. Ocasionalmente
nista a-central o ß-bloqueanteretención
para decontrolar
sodio con
la Se usadura
acción cuando las dosis máximas de otros antihipertensivos no son
edema y rara
taquicardia vezygalac
refleja torrea. Disminuye
un diurético la libido.
para disminuir el volumen intravascular. eficaces, o en personas con IR e HTA. También se usa para el
Efectos adversos tratamiento
6 a 12 horas. de la alopecia en otras concentraciones y presentaciones. Ver
Precauciones
Cefalea, sudoración, taquicardia, anorexia, náuseas, vómito, mareos. capitulo de dermatología.
Produce un sindrome lupico reversible cuando se alcanzan dosis de 400 Dosis Dosis
Debe suspenderse
mg/día en el 15% de2 semanas
los casos antes de una intervención
y se desarrollan quirúrgica,
anticuerpos ya que
antinucleares 2,5 a 80 mg/día dividido en dos tomas. Se debe emplear acompañado de
con
circulantes. Empeora el aneurisma disecante de aorta, exacerba la angina ß-blo
Dosis queante y diurético.
oral habitual: 25 a 100 mg/día divididos en 2 tomas. Niños: 0,75 a
y puede llevar a IM. Hay congestión nasal, rubor, lagrimeo, conjuntivitis, Niños: 0,2 a día
3 mg/kg/ 1 mg/kg/día.
cada 6-12 Máximo
horas, vo.1 a Máximo
2 mg/kg/día.
8 mg/kg/día. Debe ser
la anestesia edema,
parestesias, se producen severasy calambres
tem blores hipotensiones.
musculares, fiebre, urticaria, combinada con un ago nista a-central o ß-bloqueante para controlar la
erupción cutánea, polineuritis, hemorragia gastrointestinal; anemia y Efectos adversos
taquicardia refleja y un diurético para disminuir el volumen intravascular.
Contraindicaciones
pancitopenia son raras pero exigen la su presión del tratamiento. [4:16 p. m., 31/3/2022] . .: Efectos adversos
Marcada retención de sodio y agua con edema, taquicardia refleja y
Efectos adversos
Marcada retención de sodio y agua con edema, taquicardia refleja y
aumento del GC con exacerbación de la angina, IAM o falla cardíaca,
cefalea, náuseas, fa tiga e hipertricosis con la terapia crónica.
Otros efectos
Derrame pericárdico, especialmente en pacientes con IR.
Sindrome de Steven-Johnson, formación de anticuerpos antinucleares y
trom bocitopenia.
ANTIHIPERTENSIVOS COMBINADOS
La combinación de medicamentos antihipertensivos toma cada vez mas
fuerza, ya que son pocos los pacientes hipertensos que se controlan
adecuadamente con monoterapias. Muchos pacientes requieren la adición
de un segundo anti hipertensivo, lo cual lleva a mayor consumo de tabletas IECA: Inhibidores de Enzima Convertidora de Angiotensina, BRA: Bloque
y disminuye la adheren cia al tratamiento. Actualmente se consiguen antes de Recepto res ARA II, BB: Beta Bloqueantes, BCC: Bloqueantes
muchas combinaciones de fármacos y en diferentes concentraciones de de Canales de Calcio.
los mismos, lo cual facilita aumentar la dosis de uno de los medicamentos, Combinación de bloqueantes de receptor de angiotensina Il con diurétlcos o
manteniendo una dosis fija del otro. calcio antagonistas:
IECA: Inhibidores de Enzima Convertidora de Angiotensina, BRA: Bloque MICARDIS PLUS*:
antes de Recepto res ARA II, BB: Beta Bloqueantes, BCC: Bloqueantes Telmisartan 80 mg + HCTZ 12,5 o 25 mg.
de Canales de Calcio. MICARDIS AMLO:
Telmisartán 80 mg + amlodipino 5 o 10 mg. APROVASC: Irbesartán
150 mg + amlodipino 5 o 10 mg.
APROVASC:
Irbesartán 300 mg + amlodipino 5 o 10 mg.

EXFORGE": Amlodipino 5 o 10 mg + valsartán 160 mg.


EXFORGE": Amlodipino 5 o 10 mg + valsartán 160 mg. EMERGENCIA Y CRISIS HIPERTENSIVAS
EXFORGE HCT: Amlodipino 5 mg + valsartán 160 mg + HCTZ 12,5 EXFORGE HCT: Amlodipinosi5elmgpaciente
Es importante considerar + valsartán 160 mguna+ HCTZ
presenta urgencia 12,5
o una
mg. OLMETEC ANLO: Olmesartán 40 mg + amlodipino 5 o 10 mg. mg.emergen
OLMETEC ANLO: Olmesartán 40 mg + amlodipino 5 o 10 mg.
cia hipertensiva. En la urgencia no hay compromiso de órgano
TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA INICIAL blanco, mientras que en la emergencia si se presenta (falla cardíaca aguda
TERAPI A ANTI
con edema HIPERTENSI
pulmonar, angina deVpecho,
A INICpapiledema,
IAL disección de aorta o
Hipertensión estadlo I: PAS: 140-159 mm Hg, PAD 90-99 mm Hg, puede encefalopatía hipertensiva). Para el tratamiento no sólo es importante la
iniciar se con una medicación, la mayoría de las veces con un diurético tipo Hipertensión
velocidad enestadlo I: PAS: 140-159
la disminución mm Hg,arterial,
de la presión PAD 90-99 mm Hg,elpuede
sino además nivel al
tiazidico, en los otros casos puede iniciarse con Inhibidor de la ECA (IECA), iniciar se con una medicación, la mayoría de las veces con un diurético
cual se quiere llegar. En la urgencia se pueden emplear medicamentos tipopor
o bloqueante de receptor de angiotensina (BRA), o B-bloqueante (BB) o tiazidico, en los
vía oral, otros casos
mientras puedela iniciarse
que para con se
emergencia Inhibidor de la ECA
recomiendan (IECA),
medicamentos
bloqueante del canal del calcio (BCC) o alguna combinación. o bloqueante de receptor de angiotensina
por via venosa que permiten su titulación. (BRA), o B-bloqueante (BB) o
Hipertensión estadio II: PAS mayor de 160 mm Hg, PAD mayor de 100 bloqueante del canal del calcio (BCC) o alguna combinación.
mm Hg. Se requiere combinación de dos medicamentos para la mayoría
con un diuréti co tiazidico más IECA o BRA o BB o BCC. Hipertensión estadio I : PAS mayor de 160 mm Hg, PAD mayor de 100
Hipertensión estadio III: dependiendo del órgano afectado, según sea falla mm Hg. Se requiere combinación de dos medicamentos para la mayoría
cardíaca, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular con un diuréti co tiazidico más IECA o BRA o BB o BCC.
enfermedad renal crónica, diabetes o postinfarto. En estos casos es
obligatorio el tratamiento. Se recomienda consultar el cuadro siguiente:
a. Nitropruslato de sodio su efecto.
Relajación directa del músculo arteriolar y venoso con poco efecto Preparación de la sustancia
gastrointes tinal y en útero. Tiene vida media corta por lo que se necesita Cuando no se requiere administrar mucho volumen de líquido al paciente,
infusión continua. se usa la concentración de 50 mg en 250 mL de dextrosa al 5% en agua
Presentación destilada, quedando 200 µg/mL o sea 3,33 ug por microgota.
NITROPRUSIATO DE SODIO: amp. 50 mg/2 mL de dextrosa al 5% 50 mg en 500 mL de dextrosa al 5% en agua destilada dando 100 µg/mL
(caja x 1). o sea1,66 µg por microgota.
Efectos hemodinámicos 50 mg en 1.000 mL dextrosa al 5% en agua destilada dando 50 µg/mL
Disminución de la RVS, presión de cuña y sin cambios en la FC, GC y o sea 0,83g por microgota.
un aumento en el flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular. La mezcla se debe proteger de la luz con papel de aluminio o carbón; o
Indicaciones usando equipos de infusión opacos especiales para infundir medicamentos
Emergencia hipertensiva Puede mejorar la función ventricular izquierda fotosensi bles; se debe pasar con bomba de infusión. Concomitantemente
luego de IAM. Coadyuvante importante en el tratamiento de la ICC aguda. debe iniciarse el medicamento antihipertensivo por via oral.
Se emplea durante cirugía cardíaca y en el postoperatorio de estos Efectos adversos
pacientes para controlar la presión cuando tiende a elevarse a niveles Son secundarios al exceso de vasodilatación e hipotensión; los síntomas
inconvenientes. Disección de aorta, acompañado de ß-bloqueante. son: náuseas, vómito, diaforesis, inquietud, cefalea, taquicardia, malestar
Dosis subesternal. Desaparecen al retirar la infusión. Más raramente
Iniciar con dosis de 0,5 µg/kg/min y se va aumentando según respuesta metahemoglobinemia y deficiencia de B. Acidosis metabólica y arritmia,
hasta 10 µg/kg/min; la dosis promedio adulto, niño: 1-6 µg/kg/min. Si hipotensión excesiva y muerte.
en 10 minutos a dosis altas no hay respuesta, suspenderlo. Se debe vigilar Intoxicación por cianuro y tiocianato
continuamente la presión arterial y nunca bajar sus cifras más de un 30% . El nitroprusiato es captado por los glóbulos rojos y allí lo convierten en
de la PAM que tenia el paciente en las primeras 24 horas del inicio de cianuro, el cual es metabolizado por la enzima rhodanasa en el hígado a
la terapia. Una vez empezada la infusión cambiarla a las 24 horas, ya que tiocianato y éste es excretado por riñones. Cuando hay falla hepática puede
al cabo de este tiempo se pierde presentarse intoxicación por cianuro que se da cuando los niveles
plasmáticos son mayores de 300 nmol/dL y se maneja con tiosulfato
su efecto. sódicovasodilatadores,
al 20% a unapero dosissu demayor
10 mg/kg/min
plasmáticos son mayores de 300 nmol/dL y se maneja con tiosulfato Ver indicación esvigilando niveles y estado
en la eclampsia.
sódico al 20% a una dosis de 10 mg/kg/min vigilando niveles y estado clínico. Esta infusión se da por 15Dosis min. Si el paciente tiene compromiso
Preparación de la sustancia renal, la bolos
infusión
clínico. Esta infusión se da por 15 min. Si el paciente tiene compromiso Adultos: i.v. de
de nitroprusiato
5-10 mg c/20 no debe
min.prolongarse
Si no hay por más después
efecto de 72 horas
de
renal, la infusión de nitroprusiato no debe prolongarse por más de 72 horas ya que puede produ cir intoxicación por tiocianatos;
20 mg bus car otro fármaco. Su acción comienza en 10-20 min. ésta también se puede
Cuando no se requiere administrar mucho volumen de líquido al paciente, prevenir administrando
ya que puede produ cir intoxicación por tiocianatos; ésta también se puede Niños: 1,7-3,5 mg/kg/día i.hidroxicobalamina,
v., divididos en 4-6ladosis.
cual se une al cianuro
se usa la concentración de 50 mg en 250 mL de dextrosa al 5% en agua formando un complejo en el c.hígado no permitiendo el metabolismo a
prevenir administrando hidroxicobalamina, la cual se une al cianuro Labetalol
destilada, quedando 200 µg/mL o sea 3,33 ug por microgota. tiocianato.Presentación
Cuando los TRANDATE:
niveles de tiocianato
formando un complejo en el hígado no permitiendo el metabolismo a amp. desanguíneo
100 en 20estánmL.entre 5-10
tiocianato. Cuando los niveles de tiocianato sanguíneo están entre 5-10 mg/dL hay inminencia de toxicidad y niveles por encima de 20 mg/dL
Dosis
50 mg en 500 mL de dextrosa al 5% en agua destilada dando 100 µg/mL
mg/dL hay inminencia de toxicidad y niveles por encima de 20 mg/dL 20 mg cada 5-10 minutos en bolos i.v. esta
causan la muerte. La sintomatología de hastaintoxicación
80 mg. Sues:acción
náusea, vómito,
comienza
o sea
causan la muerte. La sintomatología de esta intoxicación es: náusea, vómito, abrote, cefalea,
los 5-10 fatiga,
minutos. En delirium,
infusión psicosis,
continua desorientación, es pasmo
puede administrarse muscular,
a una dosis
brote, cefalea, fatiga, delirium, psicosis, desorientación, es pasmo muscular, tinitus y convulsiones.
de 0,5-2 mg/min. Su acción dura de 3 a 6 horas.
1,66 µg por microgota.
tinitus y convulsiones. Efectos adversos
Advertencia Advertencia
Hipotensión, bloqueo cardíaco, falla cardíaca, broncoespasmo, náusea,
50 mg en 1.000 mL dextrosa al 5% en agua destilada dando 50 µg/mL
La mezcla debe protegerse de la luz y cambiarse cada 24 horas. La vómito. Respuesta presora paradójica. Puede no ser efectiva en pacientes
o sea 0,83 La están
mezclare debe protegerse de la luz y cambiarse cada 24 horas. La
hipotensión refractaria puede ser debida a intoxicación por cianuro cuando que cibiendo a o ß agonistas.
se administran altas dosis i.v. acumulación de productos tóxicos en hipotensión refractaria pueded. ser debida a intoxicación por cianuro cuando
Fentolamina
µg por microgota.
insuficiencia renal o hepática, interacción con medicamentos como Esse unadministran
antagonista altas dosis i.v.competitivo
a-adrenérgico acumulacióncon deafinidad
productos tóxicos
similar por losen
metildopa y clonidina o por depleción de volumen intravascular. insuficiencia renal o hepática,
receptores a, y a, (no disponible). interacción con medicamentos como
La mezcla se debe proteger de la luz con papel de aluminio o carbón; o metildopa y clonidina o por depleción de volumen intravascular.
b. Hidralazina Presentación
usando equipos de infusión opacos especiales para infundir medicamentos
Presentación REGITINA: amp. de 5 mg para uso i.v. o i.m. No se encuentra en nuestro
fotosensi bles; se debe pasar con bomba de infusión. Concomitantemente b. Hidralazina
APRESOLINA": amp. 1 mL = 20 mg para uso i.v. o i.m. tab. de 25 y medio.
debe iniciarse el medicamento antihipertensivo por via oral.
50 mg (fco.x 50). Indicaciones
Indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones Presentación
Emergencia hipertensiva causada por crisis de un feocromocitoma.
Efectos adversos
Ver vasodilatadores, pero su mayor indicación es en la eclampsia. APRESOLINA": amp. 1 mL = 20 mg para uso i.v. o i.m. tab. de 25 y 50
Dosis
Son secundarios al exceso de vasodilatación e hipotensión; los síntomas mg (fco.
son: náuseas, vómito, diaforesis, inquietud, cefalea, taquicardia, malestar
Dosis En bolos i.v. de 5-10 mg c/5-15 minutos. Su acción comienza entre 1 a 2
subes
Dosis gano blanco).
En bolos i.v. de 5-10 mg c/5-15 minutos. Su acción comienza entre 1 a Dosis
2 minutos y dura 3-10 minutos. Por vo. 0,1 a 0,2 mg, luego 0,05 a 0,1 mg cada hora hasta 0,7 mg. Su
Efectos adversos acción co mienza a los 30 a 60 minutos y dura 8 a 12 horas.
Hipotensión, taquicardia, cefalea, angina, respuesta presora paradójica, Efectos adversos
rubefacción. Sedación, boca seca. Deben ser evitadas en pacientes con bloqueo AV de
e. Trimetafán se gundo y tercer grado, bradicardia o nodo sinusal enfermo. La sobredosis
Bloquea los ganglios autónomos sin provocar estimulación previa (no disponi debe tratarse con tolazoline.
ble en Colombia). g. Esmolol
Indicaciones Presentación BREVIBLOC: amp. 100 y 2.500 mg.
Emergencia hipertensiva que causa disección de aneurisma de aorta. Es un ß-bloqueante de acción rápida.
Dosis Tiene especial indicación en disección aórtica y perioperatorio.
0,5-5 mg/minuto en infusión i.v. Su acción comienza entre 1 y 5 minutos Dosis
y dura 10 minutos. 250 a 500 µg/kg como bolo i.v., luego 50 a 100 µg/kg/min en infusión.
Efectos adversos Su acción comienza en 1 a 2 min y dura de 10 a 30 min.
Hipotensión, retención urinaria, lleo, paro respiratorio, midriasis, cicloplejía, Efectos adversos
boca seca. Hipotensión, náuseas, asma, bloqueo AV de primer grado, falla cardiaca.
Es más efectiva si la cabecera del paciente está elevada. CATECOLAMINAS Y OTROS INOTRÓPICOS
f. Clonidina a. Epinefrina
Presentación Presentación
CATAPRESAN: 0,15 mg. ADRENALINA: amp. 1 mg/mL (caja x 25).
Indicaciones Características
Crisis hipertensiva (cifras tensionales altas pero sin compromiso agudo de Potente estimulante de los receptores a y B. Es uno de los más potentes
ór vasopre sores, lo cual ocurre por un triple mecanismo:
gano blanco).
Estimulación
ción miocárdica
cardiopulmonar. En eldirecta,
asma con aumento
puede en la fuerza
administrarse s.c. a de
unacontracción
dosis de
Estimulación
Dosis miocárdica directa, con aumento en la fuerza de contracción (efec
0,01 mg/kg hasta 0,3 mg cada 15 a 20 min.
(efecto inotrópico positivo). Aumento en la frecuencia cardíaca (efecto También se usa s.c. en el tratamiento de alergias, pero i.v. si se trata de
cronotrópico
Por vo. 0,1 positivo).
a 0,2 mg, luego 0,05 a 0,1 mg cada hora hasta 0,7 mg. Su to inotrópico
anafilaxis (5 apositivo).
10 mL Aumento en la 1 frecuencia
de la solución x 10.000).cardíaca
Para el(efecto
paro
Vasoconstricción
acción co mienzadea los los30lechos
a 60vasculares (principalmente
minutos y dura 8 a 12 horas.precapilares). cronotrópico positivo).
cardiorespiratorio ver la sección respectiva en este capitulo.
Acorta la sistole más que la diástole porque aumenta la conducción a través Se preparan para la infusión 4 amp. en 250 mL de solución salina al
delnodo
EfectosAV y sistema Purkinje. Estimula el nodo sinusal, aumenta las
adversos Vasoconstricción
0,9% o dex trosa alde5%losy lechosqueda avasculares (principalmente
una concentración precapilares).
de 16 µg/mL.
demandas de oxigeno miocárdico. Predispone a arritmias porque disminuye Acortaenla algunos
Viene sistole más que la diástole
anestésicos locales porque aumentalaladuración
para prolongar conduccióndel aefecto.
través
elSedación,
período refrac tarioDeben
boca seca. del músculo ventricular.
ser evitadas en pacientes con bloqueo AV de del forma inhalada puede emplearse para el tratamiento del crup
De
Las infusiones
se gundo y tercera grado,
bajasbradicardia
dosis (0,02 a 0,04
o nodo sinusalµg/kg/min) estimulan
enfermo. La sobredosis posinfeccioso o posintubación.
principalmente los receptores
debe tratarse con tolazoline. By producen ampliación de la presión de nodo AV y sistema Purkinje. EfectosEstimula
adversosel nodo sinusal, aumenta las
pulso, disminución de la resisten cia vascular sistémica y pulmonar, demandas de oxigeno miocárdico. Predispone a arritmias porque disminuye
aumentan
g. Esmololel volumen sistólico y gasto cardíaco. Las infusiones mayores el períododerefrac
Necrosis piel sitariosedelextravasa,
músculo ventricular.
se inactivan en pH altos, cefalea,
(0,05 a 0,1 µg/kg/min) estimulan los receptores a, obser vándose taquicardia si nusal, taquicardia ventricular y fibrilación ventricular, severa
aumento de la BREVIBLOC:
Presentación resistencia vascularamp.sistémica
100 y 2.5y00 elevación
mg. de la presión Las infusiones
HTA con hemorra a bajas dosis secundaria
gia cerebral (0,02 a 0,04 µg/kg/min)
y angina, estimulan
hiperglucemia.
sanguínea. principalmente los re b. Norepinefrina
Por su estímulo
Es un B, también
ß-bloqueante de acciónproducen
rápida.broncodilatación, lo que las hace útiles Presentación
en crisis asmática. Produce potente vasoconstricción renal a infusiones tan NOREPINEFRINA: amp. 4 mg/4demLla presión
ceptores By producen ampliación de pulso,
(caja x 10). NOREPI disminución de la
NEPHRINE:
bajas
Tienecomo
especial μg/kg/min
0,035indicación llevandoaórtica
en disección a reducción del flujo sanguíneo
y perioperatorio. resisten
vial cia vascular
1 mg (caja x 10). sistémica y pulmonar, aumentan el volumen sistólico
renal y gasto urinario. y gasto
PRI DAM:cardíaco. Las infusiones
amp. 4 mg/4 mL (caja x mayores
10 y 50). (0,05 a 0,1 µg/kg/min)
Dosis Indicaciones y dosis estimulan los receptores a, Caracteristicas
obser vándose aumento de la resistencia
Adultos: 0,02 a 0,04 µg/kg/min. Tiene actividad en receptores de
vascular sistémica y elevación a ylaß-adrenérgicos,
presión bajas dosis producen
Niños:
250 a0,05
500 aµg/kg
0,3 µg/kg/min.
como bolo i.v., luego 50 a 100 µg/kg/min en infusión. princi palmente efectos ß-adrenérgicos; las dosis altas tienen efectos a
Para
Su acción comienza en 1 adespués
choque cardiogénico 2 min y de duracirugía
de 10 cardíaca.
a 30 min.De elección en sanguínea. marcada vasoconstricción; la contractilidad cardíaca, trabajo
produciendo
reanima
[5:48 p. m., 31/3/2022] ...: Efectos adversos cardíaco y volu men sistólico aumentan si el ventriculo resiste la poscarga
Por su estímulo
impuesta; tambiénB,produce
tambiénvasoconstricción
producen broncodilatación, lo que lasmejoran
del lecho pulmonar, hace útiles
el
ción cardiopulmonar.
Hipotensión, náuseas,Enasma,
el asma puede
bloqueo AVadministrarse s.c. afalla
de primer grado, una cardiaca.
dosis de en crisis asmática. Produce potente vasoconstricción renal a infusiones
flujo esplácnico y he pático, mejora la perfusión renal. Su diferencia con tan
0,01 bajas como 0,035 μg/kg/min llevando a reducción del flujo sanguíneo

También podría gustarte