Está en la página 1de 10

¿Qué es la teoría celular?

La teoría celular es uno de los más importantes y centrales postulados del


campo de la biología moderna. Plantea que absolutamente todos los seres
vivos están compuestos por células. Esto incluye a todos los organismos de
nuestro planeta.

Esta teoría, además, describe el rol de las células en la historia evolutiva de la


vida en el planeta. A partir de ello explica las principales características de
los seres vivientes.

La teoría celular revolucionó para siempre la manera en que el ser


humano comprende la vida y la organiza. En consecuencia, abrió numerosos
campos del saber especializado y resolviendo muchos de los interrogantes
sobre su cuerpo y el de los animales, que lo acompañaban desde épocas
antiguas.

A partir de su demostración, esta teoría arrojó luces sobre el origen de la vida y


sobre la reproducción. Además, permitió comprender las dinámicas y los
procesos propios de la que hoy se considera la unidad fisiológica más básica
de la biología: la célula.

Fuente: https://concepto.de/teoria-celular/#ixzz7PPGMvIh3

¿En qué consiste la teoría celular?


La teoría celular, como dijimos antes, centró los esfuerzos de la biología en la
célula como estructura mínima de la vida. Entiende que toda forma de vida está
basada en la célula, es decir que todos los tejidos de las plantas, animales
y hongos pueden ser descompuestos en células individuales, aunque únicas y
diferenciadas.

Sin embargo, las células de los animales, las células de las plantas o las


células de los organismos unicelulares son muy diferentes entre sí. Además,
esta perspectiva nos permitió entender la gigantesca diversidad celular que
existe, no sólo entre las formas de vida primitiva y unicelular, sino incluso
dentro de nuestro propio cuerpo.

Por otro lado, todos los estudios respecto a los procesos básicos de la vida,
como nacer, crecer, reproducirse y morir, no sólo pueden rastrearse hasta el
nivel celular del organismo, sino que además se dan, a su vez, en cada una de
las células del cuerpo.

Fuente: https://concepto.de/teoria-celular/#ixzz7PPGTkUDO
Marcelo Malpighi fue el primero en observar células vivas. Imagen: Wellcome
Collection.

Fuente: https://concepto.de/teoria-celular/#ixzz7PPGg4Y1K

La teoría celular tiene sus antecedentes en una larga historia de estudios sobre
la vida que comenzaron en las civilizaciones antiguas. Sin embargo, recién con
la invención del microscopio se pudieron observar las células vegetales en el
siglo XVII, como hizo el biólogo italiano Marcello Malpighi (1628-1694).

Fue entonces que comenzó el debate respecto a qué eran exactamente esas
estructuras. Más tarde, el inglés Robert Hooke (1635-1703) las bautizó
como cellulae, del latín “celda”, a partir de sus observaciones de cortes de
corcho.

Posteriormente, el neerlandés Anton van Leeuwenhoek (1632-1723),


considerado padre de la microbiología, comenzó a emplear
diversos microscopios de su propia autoría para observar la calidad de las telas
que comerciaba. Pero luego se abocó a la observación de otras sustancias.

Así, van Leeuwenhoek fue el primero en observar bacterias, protozoarios y los


propios espermatozoides. De esta manera dio también los primeros golpes a la
teoría imperante respecto a la generación espontánea de la vida.

Otros científicos posteriores realizaron aportes significativos al surgimiento de


la Teoría celular. Por ejemplo, el francés Xavier Bichat (1771-1802) fue el
primero en definir un tejido como un conjunto de células con forma y función
semejantes.

Por otro lado, los alemanes Theodor Schwann (1810-1882) y Matthias Jackob
Schleiden (1804-1881), formularon el primer principio de la teoría celular: todos
los seres vivos estamos formados por células y secreciones de éstas. Luego, el
alemán Rudolf Virchow (1821-1902), fue el primero en demostrar la bipartición
celular, o sea, que las células provienen de otras células.

A pesar de estos descubrimientos, la teoría celular fue debatida a lo largo de


todo el siglo XIX. Finalmente, al francés Louis Pasteur (1822-1895) comprobó
plenamente esta teoría con sus experimentos para demostrar que la vida no se
genera espontáneamente.

Principios de la teoría celular


Los principios que rigen la teoría celular son, a groso modo, los mismos de la
biología moderna. Esto implica la distinción entre lo viva y lo inerte: la materia
viva es capaz de metabolizar (nutrirse) y autoperpetuarse (reproducirse), para
lo cual debe contar con las estructuras necesarias, presentes en el interior de la
célula.

Otro principio importante es el de la herencia: la transmisión de la información


biológica a los descendientes permite la persistencia de una especie. Este
proceso también depende de importantes estructuras celulares, como es
el núcleo celular, donde está contenido el ADN de la especie entera.

Por último, las células se juntan en los organismos multicelulares para formar


tejidos, que son estructuras mayores y homogéneas de células del mismo tipo.
Al hacerlo obedecen a criterios de diversificación importantes, como son los
que separan células nerviosas, musculares, hepáticas, etc.

Fuente: https://concepto.de/teoria-celular/#ixzz7PPGpfafD

Postulados de la teoría celular

La teoría celular sostiene que todas las células provienen de otras células.

La teoría celular puede reducirse a tres postulados fundamentales:

 Todos los seres vivientes están compuestos por células. Por lo tanto éstas
son la unidad mínima funcional de la vida, en sus distintos niveles de
complejidad estructural. Una célula basta para constituir un organismo
(unicelular), pero muchas células pueden organizarse en colonias o en un
mismo organismo (multicelular) único, diversificando sus funciones y
alcanzando un margen de interdependencia muy elevado.
 Las funciones vitales de los organismos tienen lugar dentro de las
células. Mediante procesos bioquímicos, y son controlados por sustancias
que las células secretan. Cada célula opera como un sistema abierto único,
que intercambia materia y energía con su entorno de manera controlada.
Además, en cada célula de un organismo se dan las mismas funciones
vitales que en el organismo entero: nacimiento, crecimiento, reproducción,
muerte.
 Todas las células que existen proceden de otras células anteriores. Por
división celular o por formación a partir de células madre. Las células más
antiguas y primitivas del mundo son las procariotas (sin núcleo celular).

Fuente: https://concepto.de/teoria-celular/#ixzz7PPGu79pI

¿Qué es el ciclo celular?


El ciclo celular es el conjunto ordenado y secuencial de eventos que tienen
lugar dentro de todas las células en general. Involucran su crecimiento y
eventual reproducción en dos células “hijas”. Este proceso es fundamental para
la existencia de los seres pluricelulares.

Se inicia con la aparición de una célula joven y culmina con su maduración y


división celular, o sea, la creación de dos células nuevas. Se realiza de acuerdo
a un conjunto de estímulos y respuestas bioquímicas interpretadas por
el núcleo celular, las cuales garantizan la reproducción ordenada de los tejidos
del cuerpo.

Por eso, normalmente las células inician su ciclo celular cuando las condiciones
ambientales son propicias para ello. Sin embargo, el ciclo no ocurre siempre de
la misma manera, existiendo variaciones importantes
células animales y vegetales o procariotas y eucariotas. Sin embargo, ocurre
en todos los seres vivos, con fines semejantes y etapas similares.

Puede servirte: Microbiología

Fases del ciclo celular


Las etapas del ciclo celular se describen de acuerdo a la fórmula:

 G1. Del inglés Gap 1 o Intervalo 1


 S. Synthesis o Síntesis
 G2. Gap 2 o Intervalo 2
 M. M-phase o Fase M, cuyo nombre se debe a que comprende
la mitosis o meiosis, antes de la división citoplasmática o citocinesis.

Las células, antes de emprender el ciclo celular, se denominan “quiescentes”


(significando que eligen estar quietas), y una vez que han emprendido el ciclo
celular, pasan a llamarse “proliferantes” (significando que se multiplican con
rapidez).
El ciclo celular no es lineal, sino circular, ya que las células jóvenes pueden
elegir repetir el proceso, originando así dos nuevas cada una, según dicten las
necesidades. Y a grandes rasgos, las distintas etapas que lo comprenden se
organizan en base a dos fases separadas, que son:

 La interfase. Esta primera fase comprende las etapas G1-S-G2, y durante


ellas crece hasta su nivel adecuado para iniciar la duplicación de
su material genético, copiándolo por completo según su ADN.
 Etapa Gap 1. La célula crece físicamente, duplicando sus organelos y
las proteínas necesarias para las etapas siguientes.
 Etapa S. Se sintetiza una copia completa del ADN de la célula, así como
un duplicado del centrosoma, que ayudará a separar el ADN en etapas
posteriores.
 Etapa Gap 2. La célula crece aún más en tamaño, genera proteínas y
organelos nuevos y se prepara para la mitosis, la división celular.
 La fase M. La fase mitótica inicia cuando la célula ha duplicado ya su
material genético y organelos, lista para dividirse en dos individuos
idénticos. El inicio de la mitosis parte de la separación del ADN en dos
cadenas dobles, y los dos nuevos núcleos celulares se alejan el uno del
otro, hacia polos opuestos.

La fase M se divide en cuatro fases distintas: profase, metafase, anafase,


telofase.

Así, cuando comienza la citocinesis, que es la preparación para la separación


definitiva de las dos nuevas células, queda cada núcleo por separado. Se
empieza a generar una barrera entre ambas células, que luego será parte de la
propia membrana plasmática, y finalmente la separación física ocurre.

Regulación del ciclo celular


El ciclo celular debe darse bajo condiciones muy específicas, que ameritan
instancias de control y regulación muy específicas. De modo que sin las
instrucciones precisas, no sólo no se inicia el ciclo entero, sino que no se dará
el tránsito de una etapa a la siguiente.

En primera instancia, el control es ejercido por los genes en el propio código


genético de la célula. Allí están las instrucciones para fabricar o modificar
proteínas para detonar cada etapa del ciclo. El conjunto de enzimas que
activan, facilitan o finalizan cada fase son las ciclinas y las
quinasas dependientes de la ciclina.

Puntos de control del ciclo celular


La proteína p53 repara el ADN durante el ciclo celular.
Existen, especialmente durante la mitosis, una serie de puntos de control del
ciclo celular, en los que se supervisa el proceso y se asegura que no se hayan
cometido errores. Se trata de rutas de verificación de existencia transitoria, o
sea, que una vez cumplida su función y comprobado que el proceso sigue sin
fallos, desaparecen.

Además, en caso de que el problema, pasado un lapso de tiempo, no se haya


resuelto de manera satisfactoria, estos puntos de control preparan la célula
para que emprenda la autodestrucción o apoptosis.

Los puntos de control durante la mitosis son:

 Al final de la etapa G1 y antes de la S. Este es el punto de control para el


ADN no replicado, que inhibe el gen Cdc25, el cual activa a su vez a Ciclina
A/B Cdk1. Así, impide que el ciclo continúe.
 Antes de la anafase en la mitosis. Es un punto de control que garantiza la
separación de los cromosomas, y opera activando la proteína Mad2 que
impide la degradación de la segurina, hasta que las condiciones sean las
apropiadas.
 Puntos de control de daños al ADN en G1, S o G2. En caso de que ocurra
daño celular, específicamente al material genético, se activará la proteína
p53, que permite la reparación del ADN. En caso de que esto falle, de
inmediato se activan los procesos de apoptosis.

Importancia del ciclo celular


El ciclo celular es el ciclo fundamental de reproducción de las células,
que permite el crecimiento de los organismos pluricelulares y la reparación de
los tejidos. Además, provoca la proliferación necesaria para, por ejemplo,
generar la masa celular crítica para formar embriones de futuros individuos
nuevos de la especie.

Es un proceso que se lleva a cabo de manera constante. Está codificado en


nuestro ADN mismo, por lo que se trata de uno de los ciclos fundamentales y
originarios de la vida celular eucariota.
El cáncer y el ciclo celular
Como se sabe, el cáncer es una enfermedad en la que ciertas células de
ciertos tejidos inician una reproducción anómala, indetenible, de células
disfuncionales. Este proceso, que bien puede ocasionar la muerte si no se
detiene a tiempo, no es interrumpido por el proceso natural de
apoptosis celular, por lo que requiere intervención médica.

Muchos especialistas sugieren que el inicio del proceso cancerígeno está en


ciertos genes reguladores del ciclo celular que no funcionan bien o resultaron
dañados, sometiendo al proceso a un descontrol que a su vez engendra otras
fallas y que culmina con la formación de un tumor. Dichos genes se conocen
como oncogenes, y sus precursores como protoncogenes.

Fuente: https://concepto.de/ciclo-celular/#ixzz7PPHrUSdM

Qué son las mitocondrias


Las mitocondrias, conocidas a veces como condriosomas, son organelos muy
especializados que se encuentran en el citoplasma de las células eucariotas,
tanto animales, vegetales, hongos y protistas. Son unidades pequeñas dentro
de la célula y que llevan a cabo funciones específicas para el desarrollo de las
mismas. Se asocian a la membrana celular con ayuda de una doble membrana.
La forma de este organelo puede ser diferente según el tipo de célula del que
se trate, pudiendo ser como bastones, filamentos largos o gránulos.
El número de mitocondrias varía según su tipo de célula, porque hay células o
tejidos que tienen una demanda energética mucho más grande, como por
ejemplo el músculo, cerebro o hígado.

Función de las mitocondrias


Aunque nos pregunten cuál es la función de las mitocondrias, no podemos
decir que es solo una. Más bien estamos hablando de las funciones de dicho
organelo celular. Por lo tanto, ocurren dos importantes procesos.
La función principal de la mitocondria como organelo celular es la respiración
celular mediante el uso de oxígeno y, además, la producción de energía
química necesaria para que la célula lleve a cabo sus reacciones bioquímicas.
A continuación, vamos a verlos más detalladamente.
 Respiración celular mediante el uso de oxígeno: son el ciclo de Krebs, una ruta
metabólica en la que se libera energía por la oxidación del acetil coenzima A,
el ya mencionado proceso de fosforilación oxidativa y la cadena de transporte
de electrones.
 Producción de energía química: se guarda en forma de ATP o
adenosintrifosfato, ya que este fosfato genera un enlace de gran energía. Este
ATP es catalizado con ayuda de la enzima transmembranal ATP sintasa, a
partir de la oxidación de aminoácidos, ácidos grasos y azúcares, y es esto a lo
que se le conoce como fosforilación oxidativa.
En la membrana interna de las mitocondrias hay complejos enzimáticos
compuestos por varias proteínas que tienen múltiples actividades:
 Uso de oxígeno molecular.
 Reducción y oxidación de diferentes compuestos orgánicos: de esta manera
se una cadena por la que se transportan electrones.
 Bombeo de los electrones: hacia el espacio intermembranal mitocondrial.
Estos complejos de la cadena respiratoria se dividen en complejo I o NADH
deshidrogenasa, complejo II o succinato deshidrogenasa, complejo III o
coenzima Q- citocromo c reductasa y complejo IV o citocromo oxidasa.

Estructura de las mitocondrias


Aunque la estructura de las mitocondrias puede ser variable, por lo general
siempre presentan unas básicas. Estas son las partes de la mitocondria:
Membrana externa
La primera parte de las mitocondrias que vemos es la membrana externa, con
las que se delimitan del exterior y permiten al mismo tiempo estar
comunicadas. Las mitocondrias reciben mucha información de la célula y para
esto tienen proteínas con orificios llamadas porinas para permitir el paso de
iones y otras proteínas de menor tamaño hacia el espacio intermembranal.
Todas las proteínas que entran deben estar desplegadas, cosa que ocurre
gracias a las proteínas chaperonas. También se ayudan de complejos proteicos
para introducir proteínas.
Membrana interna
Por dentro, la siguiente parte de las mitocondrias es la membrana interna
que forma la matriz. Es análogo al citoplasma de la célula. De esta región
proviene la energía en forma de ATP. Aquí ocurren procesos metabólicos
como:
 La fosforilación oxidativa.
 La producción de ATP.
 El ciclo de Krebs.
 La oxidación del piruvato.
 La oxidación de aminoácidos.
 La oxidación de ácidos grasos.
También tiene función estructural porque es aquí donde se disponen los demás
micro orgánulos de las mitocondrias como los ribosomas, ADN, iones, y
metabolitos. La membrana interna está configurada por una bicapa lipídica
donde hay complejos enzimáticos compuestos por diferentes proteínas
necesarias para la cadena de transporte de electrones.
Crestas
La membranas externas e internas son partes de la mitocondria que se
doblan para formar crestas, en forma de plegamientos. Se localizan
principalmente a las orillas de la mitocondria, pero delimitadas hacia afuera por
la membrana externa. Se acomodan de modo perpendicular a la delimitación
de la mitocondria. En las membranas de estas crestas es donde ocurren las
funciones más importantes de la mitocondria:
 El transporte de electrones: con ayuda de los complejos enzimáticos que
transfieren los electrones de un sitio a otro.
 La fosforilación oxidativa.
 El compacto y la maximización de la transferencia de electrones.
Espacio intermembranal mitocondrial
Entre la membrana interna y la externa existe un espacio llamado espacio
intermembranal mitocondrial, que es de vital importancia para la actividad
celular. Tiene un alto contenido de enzimas necesarias para la respiración. Su
función principal es la recepción de electrones provenientes del bombeo de los
complejos enzimáticos. Es de consistencia acuosa. Aquí hay enzimas y
proteínas que asisten en el proceso celular. También ocurre aquí la
translocación, proceso donde las proteínas de la matriz mitocondrial son
transportadas desde fuera de la mitocondria. Por último, transportan ácidos
grasos.
Mitorribosomas
La mitocondria también tiene ribosomas, llamados mitorribosomas o ribosomas
mitocondriales, con la misma función de los ribosomas: sintetizar proteínas
mediante la traducción genética. Ellos reciben la información en forma de ARN
para traducirla a ADN.
Mitogenoma o mtADN
Las mitocondrias tienen su propio ADN. De hecho, son el único organelo
con ADN particular. Siempre trabaja en conjunto con el ADN del núcleo para
lograr coordinar actividades y tiene una forma pequeña y circular. Este ADN
mitocondrial se hereda únicamente de la madre, no del padre y tampoco por
recombinación genética.
En este ADN mitocondrial pueden presentarse fallas genéticas con resultados
patógenos de enfermedades como por ejemplo el Parkinson, a causa de su
cercanía con el metabolismo oxidativo. También, carece de histonas
protectoras, a diferencia del ADN del núcleo celular, que sí que lo tiene.
Este ADN ha sido de gran interés evolutivo, ya que se explicó mediante los
principios de la teoría de la endosimbiosis: donde una célula procariota engulló
a una bacteria de respiración aeróbica para obtener sus organelos, creando
una célula eucarionte y de relación simbiótica. Es comprensible entonces que
la mitocondria sea un organelo especial con varios micro organelos dentro de
ella, como si se tratara de una pequeña célula por sí misma.

Referencias

 Gómez-Pompa, A., Barrera, A., Gutiérrez-Vázquez, J., & Halffter,


G. (1980). Biología: Unidad, Diversidad y Continuidad de los
Seres Vivos. Ciudad de México: Consejo Nacional para la
Enseñanza de la Biología.
 Medawar, P., & Medawar, J. (1988). De Aristóteles a Zoológicos:
Un diccionario filosófico de biología. Distrito Federal: Fondo de
Cultura Económica.
 Gahl, W. (2018). Mitocondria. Disponible en:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Mitocondria
 Méndez, O. y Muhlia, A. (2018). Mitocondrias, el ying-yang de la
vida. Recursos Naturales y Sociedad, Vol. 4 (1): 12-21.

También podría gustarte