Está en la página 1de 25

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA

NACIONAL”
“UNIVERSIDAD DE HUANUCO”

E.A.P DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO DEL
MENORES

ASIGNATURA: DERECHO DEL NIÑO Y


ADOLESCENTE

DOCENTE: SALDAÑA TORPOCO, ARTURO


JESUS

CICLO: VI SECCION: “A”

ALUMNO: ALIAGA FLORES, TOMMY CLIFFORD

HUANUCO-2022
INTRODUCCION
El presente trabajo monográfico consta de tres capítulos, que esencialmente
tratan primeramente sobre la conceptualización del derecho de los menores así
como los aspectos besicos y diferencias que este presenta en relación con su
parecido, el derecho de familia, con relación al segundo capítulo, se trataran los
aspectos procesales que se usan normalmente en el apoyo a la reinserción del
menor a la sociedad, así como el buen uso de las herramientas procesales y
sociales que nos brinda el Código de los Niños y Adolescentes para el
tratamientos de los menores que se encuentran en circunstancias difíciles cuya
renormalización se busca, como ultimo punto que se trata en el presente
trabajo, tenemos a las normas y leyes internacionales que sirven de pilar a los
países parte, esto con el fin de dirigir el camino que estos deben de tomar, con
el fin de hacerles entender que están tratando con jóvenes menores de edad
que necesitan del apoyo del estado para salir de la situación critica en la que se
encuentran, mas no, con hombres ya formados física y mentalmente, que el
camino para su reformación esta guiada por otras ramas del sistema jurídico
(penal, civil, administrativo, etc.)
Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................2
CAPITULO I.................................................................................................................. 5
CONCEPTUALIZACION DEL DERECHO DE MENORES..............................................5
EL DERECHO DE MENORES DESDE DIFERENTES PERFILES................................5
AUTONOMIA DEL DERECHO DEL MENOR....................................................................6
DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE MENORES Y DERECHO DE FAMILIA...........6
DERECHO DE MENORES..............................................................................................6
DERECHO DE FAMILIA...................................................................................................6
CAPITULO II................................................................................................................. 8
MENORES EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALMENTE DIFICILES Y SU
TRATAMIENTO.....................................................................................................................8
TRATAMIENTO DE MENORES........................................................................................10
LA LIBERTAD ASISTIDA...................................................................................................11
CARACTERISTICAS......................................................................................................11
LA INVESTIGACION TUTELAR........................................................................................12
LAS REGLAS DE BEIJING................................................................................................13
INVESTIGACION Y PROCESAMIENTO.....................................................................13
DE LA SENTENCIA Y RESOLUCION..........................................................................13
TRATAMIENTO FUERA DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS......14
TRATAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS..............................14
DIRECTRICES DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA
DELINCUENCIA JUVENIL (DIRECTRICES DE RIAD)..............................................15
LA FAMILIA......................................................................................................................16
LA EDUCACION..............................................................................................................16
LA COMUNIDAD.............................................................................................................16
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................................................17
POLITICA SOCIAL..........................................................................................................17
LAS NACIONES UNIDAS Y LA JUSTICIA DE MENORE: GUIA DE LAS NORMAS
INTERNACIONES Y LAS PRACTICAS MAS IDONEAS...........................................17
PREVENCION DE CONFLICTOS ENTRE LOS MENORES Y LA LEY..................18
CAPITULO III.............................................................................................................. 20
DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y
DEL ADOLESCENTE.........................................................................................................20
DECLARACION DE GINEBRA......................................................................................20
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS...................................................20
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO....................................................21
CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO..............................................21
CONCLUSIONES................................................................................................................22
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................... 23
ANEXOS...................................................................................................................... 24
CAPITULO I
CONCEPTUALIZACION DEL DERECHO DE MENORES
Con relación a la conceptualización del derecho de los menores, el señor
Lamonja, nos indica que hay dos posiciones al respecto. Son las siguientes:
1. La primera posición que hace referencia a todas las normas jurídicas
que lo constituyen, esto se refiere al momento de la concepción, al paso
por su nacimiento, sucesivamente alcanzando su capacidad de ejercicio,
al ser tan genérico su ámbito de aplicación, puede ser confundido como
parte del derecho de familia.
2. La segunda posición, esta referida a el derecho que tiene como único
objeto al menor, y como fin fundamental de que este nazca y se
desarrolle normalmente sin dificultades, hasta que alcance la posibilidad
de sus facultades. (Sajón, 1973)
Para no ahondar de mas en el tema a tratar, tomaremos en cuenta estas dos
posiciones dadas tanto por el señor Fermín, como por el señor Sajón, de la
cual, de ambas posiciones, se llegan a plantear 2 tesis.
La primera tesis (extensionista), que prácticamente indica que el derecho de los
menores esta formado por todos aquellos aspectos de las vida del menor que
son susceptibles de poder regularse jurídicamente, esto significa que se tomara
aspectos del derecho civil, laboral, agrario y demás, pasando esto a integrar el
nuevo derecho de menores, por lo que desde este punto de vista se
considerara al derecho de menores como “un conjunto de disposiciones que
tienen por objeto regular la actividad comunitaria en relación con el
menor”
La segunda tesis (circunstancias especialmente difíciles), esta tesis tiene un
ámbito mucho mas limitado, y se centra especialmente en la protección de
aquello menores que se encuentran en circunstancias especialmente difíciles y
que definitivamente necesitan del apoyo del estado.

EL DERECHO DE MENORES DESDE


DIFERENTES PERFILES
Dentro de este ámbito están inversos desde dos aspectos, el sustantivo y el
adjetivo, asimismo desde el punto de visto procesal podemos apreciar que
cuenta con los elementos ejecutivos que sirven para brindar una eficacia y
buen uso de la norma sobre estos.
1. El aspecto sustantivo: constituido principalmente por los principios de las
declaraciones y garantías que aseguran los derechos que tienen los
menores, ya sea la salud, educación, etc.
2. El aspecto adjetivo: que tiene por finalidad señalar el procedimiento que
enuncia indiferencia al proceso ordinario, tanto en la vía civil como en la
penal, que guarda relación con una jurisdicción especial.
3. Como tercer punto tenemos a los elementos ejecutivos, que
prácticamente sirve de apoyo para asegurar las medidas futuras que se
le brinde al menor para su restablecimiento al medio social.

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL MENOR


El derecho de los menores, es considerado una disciplina autónoma diferente
de las demás, pues nace de la experiencia bio-social-económica-cultural,
dentro de una sociedad vigente. De esta experiencia es que se puede llegar a
la conclusión de que esta rama tiene una triple autonomía que tocaremos a
continuación:
1. Autonomía legislativa: es un cuerpo orgánico con independencia formal,
tal como el Código de los Niños y Adolescentes
2. Autonomía didáctica: Referido a que tiene su propio método de estudio
independiente de los demás. Tiene su propia metodología.
3. Autonomía jurídica: tiene su propia autonomía jurídica porque el
conjunto de normas que lo constituyen se encuentra regidas por
principios generales que le son propios.

DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE MENORES Y


DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE MENORES
En lo que respecta al derecho de los menores, algunos juristas, lo
conceptualizan como un derecho que tiene como objeto único la protección del
menor de edad, desde su concepción hasta que alcance la mayoría de edad.
Asimismo, otra diferencia significativa, es que este derecho es el encargado de
regular aquellas normas referidas al reconocimiento de los derechos y
libertades del menor, esto, en circunstancias especialmente difíciles, para lo
cual se fijan ciertos tratamientos individualizados con el fin de resocializarlos y
reintegrarlos al medio social en el que viven, amen, de que retornen en mejores
condiciones de las que se encontraban.

DERECHO DE FAMILIA
Mientras que el derecho de familia tiene un contenido mas amplio, pues
subjetivamente se centra en aquella serie de facultades jurídicas que
pertenecen a la familia (tanto a padres, hijos, hermanos, tíos, etc.)
Asimismo, como señala Augusto Belluscio dice “El derecho de Familia es un
conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares. (BOURRAL)
Con un concepto mas asertivo, podemos evidenciar la diferencia, esto gracias
al señor José Castán Tobeñas, al indicar: “El derecho de familia es el conjunto
de normas o preceptos que regulan esas mismas relaciones que mantienen
entre si los miembros de la familia.
CAPITULO II
MENORES EN CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALMENTE DIFICILES Y SU TRATAMIENTO
Al inicio del presente capitulo se hace referencia a una obra, “La Infancia
Irregular”, en la cual nos dan una definición de lo que viene a ser la infancia
irregular, que viene a ser aquellos menores que tienen deficiencias, ya sean
estas físicas, psicológicas o sociales, por lo cual al ser parte de estas
deficiencias no pueden desenvolverse correctamente en la sociedad.
Prácticamente, lo que se trata es de trabajar con un grupo de profesionales de
todas las áreas, con el fin de lograr una acción preventiva, para que estos
menores no lleguen a las “circunstancias” de necesidad extrema o
moderada.
Al hacer referencia a las circunstancias, el señor Fermín indica: “Que se hace
referencia a algo fuera de lo natural, algo irregular al medio social que persiste
en la realidad, estando por lo tanto fuera de lugar”. Por lo cual, esto mediante
las políticas necesarias, se puede regular.
Asimilismo, nos trata de dar un alcance al termino de Circunstancias
Especialmente Difíciles, indicando 2 formas en las cuales el menor puede
incurrir y por lo tanto, verse afectado:
1. El primero respectivo a la carencia: Esta puede ser afectiva, económica,
social, cultural, material y espiritual.
2. La segunda referida al exceso: ya sea por abuso, maltrato, explotación.
Las causas son las siguientes:
a) La pobreza critica
b) La participación temprana y sin protección en actividades destinadas a
generar ingresos
c) Vivir en un ambiente en que abunda el maltrato, la falta de afectas
d) Vivir en la calle
e) Vivir bajo el yugo de grupos armados que se enfrentan
f) Vivir en instituciones
g) La presencia de desastres naturales o ecológicos
Debido a que los menores, actúan con independencia en el pensamiento, y
cada uno de ellos padece un problema diferente, por lo tanto, la solución a los
problemas que cada uno acontece no puede ser tratado en grupo sino de forma
individual. Tal es asi que el señor Fermín indica algunos puntos conceptuales
que servirán para gerener planes y atener el problema desde la raíz, estos son:
1. Menores con necesidades específicas de atención preventiva
Referido a los menores provenientes del campo o de zonas agrícolas,
los cuales migran a la ciudad con el fin de buscar nuevas oportunidades,
pero esta mas que claro que la personas o empresas contratantes
pueden captarlo y ofrecerles un trabajo engañoso en el cual en algunos
casos puedan ser parte de la explotación laboral, que definitivamente es
perjudicial para el futuro del menor y su conservación en la sociedad.
2. Menores en Estrategia de Sobrevivencia
Forman parte de estas actividades los niñ@s y adolescentes que
realizan actividades de generación de ingresos, en el presente caso los
menores tienen a su familia cerca, o al menos conservan el vinculo
familiar con los miembros de la misma; entre las actividades que realizan
se encuentran actividades formales o informales, en las cuales puede o
no, que reciban una remuneración o en todo caso se le es negada.
a) Dentro de las actividades formales, el menor puede encontrarse
trabajando en una empresa u organización, de la cual goza de ciertos
beneficios, el riesgo que se presenta aquí, es que en ocasiones
puede negársele el uso y disfrute de esos beneficios.
b) Menores que trabajan en el sector informal, referido al trabajo que
realizan los menores, pero que dichas actividades no se encuentran
amparadas por la ley, lo cual, ante su inobservancia, pueden
aparecer caso de violación de los derechos laborales y conllevar a
una explotación.
c) Menores que realizan actividades marginales de ingreso, referido a
casos extremos en los cuales puede decaer el menor, son
circunstancias que están entre lo permitido y lo prohibido, esto hace
referencia a un caso de mendigar en la calle, pedir limosna a los
vehículos, etc.
3. Menores victimas de maltrato y abandono
Como el mismo nombre indica, hace referencia a la violencia física,
emocional, sexual, que puede sufrir el menor dentro del grupo familiar o
en todo caso, realizado por terceros. Una de las acciones que deben de
tomarse en estos casos que son muy delicados, pues pueden causar un
daño irreparable en el menor, sería el de prevenirlo, esto es, generar
una conciencia en la sociedad del daño que implica en los menores la
realización de dicha actuación.
4. Menores en la calle
Esto tiene cierta correlación en el inciso c del punto numero 2 que
acabamos de tocar, pues aquellos menores que se encuentran en la
calle, son normalmente abandonados, o incluso habiendo algún vinculo
este es muy débil; entre las actividades que realizan, esta cantar en los
microbuses, entretener a la gente en los semáforos, con el propósito de
proporcionarse algún alimento para su día a día.
Otra preocupación aparte de que oficialmente su medio de socialización
es la calle, se encuentra en que por encontrar dinero fácil, pueden unirse
a la delincuencia, tal es el caso del conocido sicario “gringasho”, que si
bien es cierto no era un chico abandonado, pero su medio social estaba
conformado por delincuentes y gente de mal vivir, asi que tal como la
teoría del fruto del árbol envenado, basta una pequeña parte de
cualquier sector este contaminada, esta parte contaminara al resto, y es
de temer, pues los mas vulnerables a entrar a este mundo del facilismo y
perder el camino son los menores que no gozan de la protección ni de la
instrucción de un padre o una madre.
5. Menores víctimas de violencia armada
Esta categoría de menores, se encuentra conformada por aquellos
menores que han sido victimas de la violencia armada en el país, debido
a que han perdido:
a) Padres y demás familiares
b) Sus padres se encuentran encarcelados
c) Son parientes de victimas de atentados y/o de operativos
d) Aquellos menores que abandonaron su hogar debido a la inseguridad
y el temor
e) Asimismo, dentro de esta categoría, se encuentran aquellos hijos de
los que en su momento fueron operativos o militares que quedaron
con traumas psicológicos, lo que significa que no cuentan con la
capacidad para criar a un menor
6. Menores institucionalizados
Este grupo de moneres esta conformados por aquellos menores que
viven en instituciones, esto debido a diversas causas:
a) La familia: Los han abandonado, los internaron en un centro de
tutela, los padres están ausentes de forma permanente
b) Los menores han sido separados de sus familias para protegerlos
contra el maltrato
c) Porque los menores tienen graves problemas de salud
d) Porque han sido recluidos producto de conductas infractoras
e) Porque viven en cárceles de mujeres con sus madred que cumplen
condena
Es muy importante no generalizar a los menores que han sido abandonados
con aquellos menores que han cometido conductas infractoras, pues sería un
método perjudicial de solucionar las cosas, ya que son problemas
completamente distintos.
7. Menores victimas de desastres naturales o ecológicos
Es de mas simple entendimiento, en el presente caso, se encuentran
aquellos menores que por situaciones naturales, han perdido sus
hogares o incluso a sus padres, y se encuentran en situación de
abandono.

TRATAMIENTO DE MENORES
Fermín Lamonja, nos indica que en cuanto al tratamiento de los menores
existen tres métodos que son utilizados:
1. En medio abierto
2. En medio semiabierto
3. En medio cerrado
Con relación al primer caso, es la forma de solución al conflicto realizado por el
menor, pero que no tiene mayor relevancia social, por lo cual no se le aplica
una infracción, sino que, en caso sea un menor de edad en estado de
abandono, se lo otorga a un hogar sustito para su cuidado, y si en caso este
cuenta con familia, se le trasladara a su familia y se les confiara a los
responsables del hogar.
El segundo caso, presenta una sanción más elevada, amén de no existir un
abuso del derecho penal para cada tema de relevancia social, se trata
específicamente de aplicar una medida de conducta, algo parecido a una
detención domiciliaria o la comparecencia con restricciones, solo que en menor
magnitud en el caso de un menor, que cometió un delito no grave o de poca
relevancia.
El tercer caso, se le puede considerar como el mas severo, en cuento trata de
resocializar a un delincuente prematuro, pues lo considero que este ya es un
delincuente, que su única causa de atenuación es la minoría de edad y por
supuesto la falta de madurez, asi que un remedio seria imponerle una familia
sustitutoria, o en todo caso dependiendo de la gravedad internarlo en un centro
de readaptación.

LA LIBERTAD ASISTIDA
La libertad asistida es un método que busca ayudar al menor a readaptarse al
medio social al que pertenece en mejores condiciones, sigo insistiendo que,
desde mi punto de vista, tiene relación con las medidas cautelares del proceso
penal.
El señor Fermín, señala que se le puede definir desde dos puntos de vista:
1. Jurídico: Es una medida de seguridad que se practica sin detención
personal, con intervención de un funcionario especializado en la materia
2. Pedagógico: pues busca la redacción del menor a su medio social.

CARACTERISTICAS
Según señala Castillo Ríos, en su manual, estas son las siguientes:
1. Es una forma de tratamiento en medio abierto
2. Libera al menor de la acción continua de especialistas y funcionarios
3. No es una medida rígida
4. Es una forma de protección que permite la intervención de la sociedad
5. Pone en juego el interés de la familia en el tratamiento del menor
6. Permite al juez seguir de cerca la evolución en cada caso
7. Utiliza personal de evidente vocación hacia los problemas juveniles
Asimismo, se tener en cuenta, que los sujetos parte de esta medida, son el
delegado de Libertad Vigilada, y por supuesto el menor, entonces al ser estos
partes del proceso de readaptación, se debe llegar a una relación de educador
y educando, debe haber tal confianza entre ambos con el fin de que el
programa cumpla su propósito.
Es de considerar que la libertad vigilada, no es impuesta por el juez de
investigación preparatoria, ni mucho menos por el juez de familia, el que la
impone es el juez de menores, quien tomando en consideración las
orientaciones de la libertad vigilada, tanto jurídico, pedagógico, psicológico y
social, la dicta como un medio para lograr la recuperación de la conducta del
tutelado y la vigilancia de los menores cuya libertad podría constituir un peligro
para la sociedad.
La duración de esta medida, en el caso del medio cerrado, es de aplicación
excepcional y solo como última medida, cuya duración ira de 1 día a 6 años.

LA INVESTIGACION TUTELAR
Para la realización de la investigación tutelar principalmente se tiene que saber
a quien se esta investigando o de que menor se trata, ya sea de aquello
menores que se encuentran en situación de abandono, o de aquello que
cometen infracción de la normal penal.
Fermín la define como: “el conjunto de diligencias que el juez realiza o manda
realizar para conocer la causa que origino la circunstancia especialmente difícil
del menor a favor del que discernirá la asistencia correspondiente.
Para tener una mejor visión y diferenciarlo de la investigación preparatoria u
otros tipos de investigaciones, pasare a indicarles las características de la
presente institución:
1. Informal
2. Reservada
3. De oficio
4. Sin publicidad
5. El juez puede revocar sus propias resoluciones, siempre que no se trate
de menores peligrosos
6. Hay parte civil
7. Plazo breve (3 meses que se puede ampliar a 6 años)
Las características mencionadas dan lugar a las siguientes características
procesales:
1. Investigación de oficio
2. Del fin publico
3. De oralidad
4. De la inmediación
5. De la formalidad
6. De la no formalidad
7. De la valorización de la prueba
8. De la apelación limitada
9. De la ejecución contitnua
10. La no publicidad
11. El secreto
El juez, debe de ser una persona preparada capaz de analizar el informe social
y las pruebas técnicas que los informes contendrán, asimismo indica que este
juez debe ser un investigar al punto de preguntarse el porque de las
sugerencias planteadas en el informe.

LAS REGLAS DE BEIJING


Las reglas de Beijing, prácticamente se tratan de una guía mediante la cual el
juez va a administrar justicia, despegándose de lo que seria un proceso común,
y pasando a un proceso especial, teniendo como primacía el interés del niño y
el adolescente.
Me traslado a la parte de mayor importancia, relacionada a la investigación y el
procesamiento del menor infractor, pues no se le puede procesar como
cualquier adulto quebrantador de la ley.

INVESTIGACION Y PROCESAMIENTO
PRIMER CONTACTO
La principal diferencia que podemos notar, es que ni bien el menor es detenido, se realiza la
notificación a los responsables, ya sea a sus padres o al tutor, el paso siguiente será de que la
autoridad competente decidirá si lo deja en libertad o en todo caso no.

REMISION DE CASOS
Con relación a la remisión de casos, se indica que se examinara la posibilidad,
cuando proceda, de ocuparse de los menores delincuentes sin recurrir a las
autoridades competentes, pues recordemos que es una jurisdicción especial.
Asimismo, tal es la garantía que para que los menores se pongan a disposición
de las instituciones pertinentes de la comunidad, estos deben de tener el
consentimiento de los padres, sin embargo, la misma autoridad competente
puede resolver.

ESPECIALIZACION POLICIAL
El titulo es, muy claro, hace referencia a que cualquier policía, no puede
encargarse de temas o infracciones cometidas por menores, es mas que claro,
pues si hasta el juez es distinto seria lo mas esperable que el resto de
instituciones estatales cambien.
En el presente caso, se ve el uso de una de las medidas más fuertes dentro del
proceso penal, la prisión preventiva, su aplicación seria muy dañosa, pues de
aplicarse a un menor acusado injustamente, y mas aun con una prueba que no
va más allá de la duda razonable.

DE LA SENTENCIA Y RESOLUCION
Referida a la autoridad competente, que es el Juez de Menores, el que dictara
la sentencia correspondiente.
Muy aparte que el procedimiento favorecerá a los intereses del menor y se
sustanciara en un ambiente de comprensión, que permitirá que el menor
participe activamente en este.
Asimismo, como en todo proceso, siempre prevalecerá el derecho de defensa
que le corresponde a todos los ciudadanos.
PLURALIDAD DE MEDIDAS RESOLUTORIAS
Para mayor flexibilidad y evitar en la medida de lo posible el confinamiento en
diversos establecimientos penitenciarios, se puede aplicar simultáneamente
distintas figuras:
1. Ordenes en materias de atención, orientación y supervisión
2. Libertad vigilada
3. Ordenes de prestación de servicios a la comunidad
4. Sanciones económicas, etc.
Es de atinar que se realiza el proceso con celeridad, sin demoras injustificadas
que puedan afectar al menor.

TRATAMIENTO FUERA DE LOS ESTABLECIMIENTOS


PENITENCIARIOS
EJECUCION EFECTIVA DE LA RESOLUCION
La resolución debe ser cumplida en todos sus extremos, sin embargo, la
autoridad competente puede modificar dichos extremos periódicamente.

PRESTACION DE ASISTENCIA
Como parte de la readaptación, se busca capacitar a los jóvenes, con el fin de
que exploten sus talentos y al termino de su internamiento puedan conseguir
un empleo.

MOVILIZACION DE VOLUNTARIOS Y OTROS SERVICIOS DE


CARÁCTER COMUNITARIO
En este paso importante, se busca la participación de la sociedad en el proceso
de readaptación del menor.

TRATAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS
PENITENCIARIOS
El principal objetivo, es garantizar el cuidado y protección del menor, asi como
su educación y explotación de sus talentos.
Debe quedar claro, como ya se dijo anteriormente, que los menores deben
estar separados de los adultos que cometieron delitos, con el fin de evitar que
dichas conductas se contagias.
Debido a que los menores, que cometen infracciones penales, recién están en
puertas de la vida, donde bien pueden tomar la decisión de llevar una buena
vida, o en todo caso seguir el mal camino, y formar parte del montón, por lo
cual, el estado debe de tener especial cuidado en su tratamiento, debiendo
verificar todos los motivos y causas personales por las cuales cayeron en esa
situación.
Es de tener claro, que lo que se busca no es que el adolescente este recluiso
en el centro de rehabilitación, sino que se busca su pronta liberación, y que el
adolescente salga ya reformado.
DIRECTRICES DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
(DIRECTRICES DE RIAD)
Las presentes Directrices deberán interpretarse y aplicarse en el marco general
de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la Declaración de los Derechos del Niño, y la
Convención sobre los Derechos del Niño, y en el contexto de las Reglas
mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de
menores (Reglas de Beijing), así como de otros instrumentos y normas
relativos a los derechos, los intereses y el bienestar de todos los menores y
jóvenes.
Asimismo, se debe en cuenta los planes de gobierno que se formularan de
acuerdo a:
 Análisis a fondo del problema y reseñas de programas y servicios,
facilidades y recursos disponibles;
 Funciones bien definidas de los organismos, instituciones y personal
competentes que se ocupan de actividades preventivas;
 Mecanismos para la coordinación adecuada de las actividades de
prevención entre los organismos gubernamentales y no
gubernamentales;
 Políticas, estrategias y programas basados en estudios de pronósticos
que sean objeto de vigilancia permanente y evaluación cuidadosa en el
curso de su aplicación;
 Métodos para disminuir eficazmente las oportunidades de cometer actos
de delincuencia juvenil;
 Participación de la comunidad mediante una amplia gama de servicios y
programas;
 Estrecha cooperación interdisciplinaria entre los gobiernos nacionales,
estatales, provinciales y municipales, con la participación del sector
privado, de ciudadanos representativos de la comunidad interesada y de
organismos laborales, de cuidado del niño, de educación sanitaria,
sociales, judiciales y de los servicios de aplicación de la ley en la
adopción de medidas coordinadas para prevenir la delincuencia juvenil y
los delitos de los jóvenes.
 Participación de los jóvenes en las políticas y en los procesos de
prevención de la delincuencia juvenil, incluida la utilización de los
recursos comunitarios, y la aplicación de programas de autoayuda
juvenil y de indemnización y asistencia a las víctimas;
 Personal especializado en todos los niveles.
Debemos de tener en cuenta, los procesos de socialización, tales como la
familia, la educación, la comunidad y los medios de comunicación:
LA FAMILIA
Dado que la familia es la unidad central encargada de la integración social
primaria del niño, los gobiernos y la sociedad deben tratar de preservar la
integridad de la familia, incluida la familia extensa. La sociedad tiene la
obligación de ayudar a la familia a cuidar y proteger al niño y asegurar su
bienestar físico y mental. Deberan de prestarse servicios apropiados, inclusive
de guarderías.
Cuando no exista un ambiente familiar de estabilidad y bienestar, los intentos
de la comunidad por ayudar a los padres en este aspecto hayan fracasado y la
familia extensa no pueda ya cumplir esta función, se deberá recurrir a otras
posibles modalidades de colocación familiar, entre ellas los hogares de guarda
y la adopción, que en la medida de lo posible deberán reproducir un ambiente
familiar de estabilidad y bienestar y, al mismo tiempo, crear en los niños un
sentimiento de permanencia, para evitar los problemas relacionados con el
"desplazamiento" de un lugar a otro.

LA EDUCACION
Los sistemas de educación, además de sus posibilidades de formación
académica y profesional, deberán dedicar especial atención a:
o Enseñar los valores fundamentales y fomentar el respeto de la
identidad propia y de las características culturales del niño, de los
valores sociales del país en que vive el niño, de las civilizaciones
diferentes de la suya y de los derechos humanos y libertades
fundamentales;
o b) Fomentar y desarrollar en todo lo posible la personalidad, las
aptitudes y la capacidad mental y física de los jóvenes;
o Lograr que los jóvenes participen activa y eficazmente en el
proceso educativo en lugar de ser meros objetos pasivos de dicho
proceso;
o Desarrollar actividades que fomenten un sentimiento de identidad
y pertenencia a la escuela y la comunidad;
o Alentar a los jóvenes a comprender y respetar opiniones y puntos
de vista diversos, así como las diferencias culturales y de otra
índole

LA COMUNIDAD
Las comunidades deberán adoptar o reforzar una amplia gama de medidas de
apoyo comunitario a los jóvenes, incluido el establecimiento de centros de
desarrollo comunitario, instalaciones y servicios de recreo, a fin de hacer frente
a los problemas especiales de los menores expuestos a riesgo social. Esta
forma de ayuda deberá prestarse respetando los derechos individuales.
Se organizarán diversos servicios y sistemas de ayuda para hacer frente a las
dificultades que experimentan los jóvenes al pasar a la edad adulta. Entre estos
servicios deberán figurar programas especiales para los jóvenes toxicómanos
en los que se dé máxima importancia a los cuidados, el asesoramiento, la
asistencia y a las medidas de carácter terapéutico.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación deberán percatarse de la importancia de su
función y su responsabilidad sociales, así como de su influencia en las
comunicaciones relacionadas con el uso indebido de drogas y alcohol entre los
jóvenes. Deberán utilizar su poder para prevenir el uso indebido de drogas
mediante mensajes coherentes con un criterio equilibrado. Deberán fomentar
campañas eficaces de lucha contra las drogas en todos los niveles.

POLITICA SOCIAL
Los organismos gubernamentales deberán dar a los jóvenes oportunidad de
continuar su educación a jornada completa, financiada por el Estado cuando
los padres o tutores no los puedan mantener, y de adquirir experiencia
profesional.
Esto quiere decir, que los jóvenes son la máxima prioridad dentro de la
sociedad, por lo que su educación es importante en su readaptación a la
sociedad.
Como se puede evidenciar, los diversos sistemas de justicia buscan ayudar al
menor en la sociedad, por lo que este tendrá todos los caminos posibles para
que se reinserte en la sociedad, recibiendo el apoyo de la sociedad y del
estado, claro que no se ira divulgando las infracciones cometidas por el menor,
pues caso contrario habría una vulneración de sus derechos.

LAS NACIONES UNIDAS Y LA JUSTICIA DE MENORE:


GUIA DE LAS NORMAS INTERNACIONES Y LAS
PRACTICAS MAS IDONEAS
Técnicas eficaces de capacitación, buscar satisfacer las necesidades de los
destinatarios, es decir de los menores, busca sacar el máximo de las
habilidades cognitivas que tiene cada menor.
Tiene como objetivo, suministrar información práctica, desarrollar y fortalecer la
capacidad técnica y desarrollar la sensibilidad de los que aprenden, esto con la
fin de lograr un apoyo de mayor calidad a todos los menores.
Por lo que se usa de apoyo grupos de estudios con el fin de lograr un
competivismo extremo entre los jóvenes, así como grupo de trabajo entre los
que estarán no muchos alumnos, con el fin de que todos participen.
El informe coincide con el Comité de los Derechos del Niño en considerar que
la justicia penal juvenil debe tener como objetivo principal la restauración del
daño y la rehabilitación y reinserción social de la niña, niño o adolescente, a
través de la remisión de casos u otras formas de justicia restitutiva. Con ello se
tiende a subordinar los fines retributivo y preventivo-generales que, de manera
tradicional, se han asignado al sistema penal, al privilegiar el fin preventivo
especial positivo de la justicia juvenil. Para fundar tal postura, el Informe se
nutre de la aplicación de concepto jurídico del interés superior del niño(9) que
define como un criterio interpretativo rector que concilia dos realidades al
regular el sistema de justicia juvenil: por un lado, el reconocimiento de su
capacidad racional y de su autonomía, dejando de ser un mero objeto de tutela,
y, por otro, el reconocimiento de su vulnerabilidad dada la imposibilidad
material de satisfacer plenamente sus necesidades básicas, con mayor razón
cuando éstos pertenecen a sectores sociales desaventajados o a grupos
discriminados como el de las mujeres”. En relación con la sanción penal juvenil,
se señala como estándar el empleo de sanciones alternativas a la privación de
la libertad y, en el caso excepcional de que proceda la pena de prisión, se
estipula que debe tener ésta una menor duración que la aplicable a una
persona adulta por el mismo hecho. (Freedman)

PREVENCION DE CONFLICTOS ENTRE LOS MENORES


Y LA LEY
Existen tres niveles de protección que van a servir para la ayuda a los
menores, en los diferentes estándares en los que se encuentren.
Tenemos asi, la prevención primaria, secundaria y el terciario.
La primera, que se refiere específicamente a la elaboración y ejecución de
políticas y practicas destinadas a toda la población. Es decir, la aplicación cabal
de la Convención sobre los Derechos del Niño, es un método de preventivo
primario.
La segunda referida a la protección de los niños en situación vulnerable, de
modo que puedan prever programas para reducir el riesgo de que esos niños
cometan delitos, en esta prevención se distinguen 6 etapas:
o Detección del problema
o Localización del problema
o Identificación de los menores
o Establecimiento de un calendario para la adopción de medidas
o Vigilancia
o Seguimiento

Y pro ultimo tenemos la prevención terciaria, que básicamente busca que los
menores no lleguen a reincidir en los hechos que ya cometieron.
Asimismo, estas reglas de prevención tienen como base algunos principios, de
los cuales los más importantes son:
- La intervención como una forma de control social
- Los niños deben ser considerados responsables solo de los mismos
delitos que los adultos
- Los niños tienen derecho a que se respete su vida familiar
También nos da algunos alcances con respecto a los niños acusados de
infringir las leyes penales, y lo mas esencial que nos menciona, se encuentra
en la edad de la responsabilidad penal y ejercicio, en la cual señala el apartado
a) del párrafo 3 del articulo 40 de la Convención sobre derechos del niño, que
los estados que lo conforman deben de establecer una edad ideal para que
estos puedan ser considerados responsables de sus actos.
Y como ya se ha venido explicando a lo largo del presente trabajo, se trata de
aplicar otras medidas sustitutivas diferente a las que se aplicaría en un sistema
penal como el que tenemos.
En lo referente a los niños que se encuentren privados de la libertad, lo que se
busca es que estén privados el periodo mas breve, pues tengamos en cuenta
que no se busca castigarlos por sus actos, sino apoyarlos a reinsertarse en el
medio social, mediante actividades pedagógicas que les servirán de apoyo.
CAPITULO III
DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

DECLARACION DE GINEBRA

Consta específicamente de 5 puntos, los cuales se mencionará a continuación:


1. El niño debe ser colocado en condiciones de desarrollarse de una
manera normal, física y espiritualmente
2. El niño hambriento debe ser alimentado; el enfermo debe ser asistido; el
extraviado debe ser conducido; el huérfano y el abandonado deben ser
recogidos y socorridos
3. El niño debe ser el primero en recibir socorros en las épocas de
calamidad
4. El niño debe ser dotado de medios con que ganarse su vida y debe ser
protegido contra toda explotación
5. El niño debe ser educado en el sentido de que sus mejores cualidades
han de ser puestas al servicio de sus hermanos

DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los treinta artículos de la Declaración Universal consagran los derechos
humanos y el preámbulo explicita su filosofía, que debe situarse en el contexto
histórico específico. Conviene no olvidar que la Declaración Universal se
proclama tras la brutalidad de la II G.M., que entre 1940 y 1945 había
provocado una devastación extraordinaria y entre 55 y 60 millones de muertos.
Los “actos de barbarie ultrajantes”, Auschwitz e Hiroshima (expresiones de una
violencia brutal de nuevo tipo), pesan sobre la conciencia de la humanidad y, a
la vez, la derrota del fascismo y la nueva era nuclear parecen abrir un nuevo
tiempo histórico. Garantizar la dignidad humana y “liberarse del temor y de la
miseria” (párrafo 2) era una exigencia moral y política. En ese marco, la
Declaración Universal se opone, hoy como ayer, a la barbarie e intenta diseñar
un nuevo ámbito, en principio político y posteriormente jurídico, basado en la
universalidad de los Derechos.
Desde el Preámbulo, la Declaración Universal expresa un propósito de
globalización de los derechos. Todos los humanos sin excepción tienen
reconocidos los mismos derechos sin restricción y la dignidad humana es
nuestra cualidad común. La globalización de los derechos es también el
objetivo de la Declaración: solo el respeto global a los DD.HH. puede garantizar
la paz mundial.
El concepto filosófico central sobre el que giran todos los derechos es la
dignidad, que está acompañada de la universalidad, la paz, la libertad y la
igualdad y el progreso social. La dignidad es el valor central de la persona
humana y da estructura y unidad a los Derechos humanos, también según el
párrafo 2ª de la Declaración y Programa de Acción de Viena (1993): “Todos los
derechos humanos tienen su origen en la dignidad y en el valor de la persona
humana, y ésta es el sujeto central de los derechos humanos y las libertades
fundamentales”.

DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


Cabe destacar que ni la Declaración de Ginebra de 1924, ni la Declaración de
los Derechos del Niño de 1959, definen qué periodo comprende la infancia, es
decir la edad de cuándo empieza y termina la infancia, esto es principalmente
con el fin de evitar pronunciarse sobre en el tema del aborto.
Sin embargo, el Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño, resalta
la idea de que los niños necesitan protección y cuidado especial , “incluyendo
una protección legal adecuada, antes del nacimiento y después del
nacimiento”.
La Declaración de los Derechos del Niño establece diez principios (2):

 El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o


nacionalidad.
 El derecho a tener una protección especial para el desarrollo
físico, mental y social del niño.
 El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su
nacimiento.
 El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos
adecuados.
 El derecho a una educación y a un tratamiento especial para
aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
 El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la
sociedad.
 El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
 El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en
cualquier circunstancia.
 El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono,
crueldad y explotación.
 10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión,
tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO


El 20 de noviembre de 1989, coincidiendo precisamente con el 40 aniversario
de la declaración, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una
nueva Convención sobre los Derechos del Niño, cuya iniciativa tuvo Polonia en
1978 y que hasta este momento (noviembre de 1989) ha obtenido la ratificación
de Ecuador, Vietnam y Ghana. Es cierto que una Convención tiene más valor
vinculante, en cuanto tratado internacional de carácter multilateral, que las
Declaraciones (15). «La Convención será jurídicamente vinculante para los
Estados que la ratifiquen», dice Lopatka; aunque todos conocemos la relativa
fuerza obligatoria de los tratados internacionales (más todavía cuando se trata
de estos temas).
Aun con este distanciamiento crítico, no podemos infravalorar el avance que
supone no sólo en su fuerza jurídica, sino también en su propio contenido, que
intentaré sistematizar para establecer cuáles son los derechos hoy atribuibles a
los niños. La Convención entiende por niño (artículo 1) «todo ser humano
menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la Ley que le sea aplicable,
haya alcanzado antes la mayoría de edad». El Proyecto dedica los artículos 2 a
41 a la declaración de los diversos derechos; los artículos 42 a 45, a regular la
propia eficacia de la Convención y a establecer un Comité de los Derechos del
Niño con funciones de vigilancia e información, y los artículos 46 a 54, a regular
la ratificación y la modificación de la propia Convención.
Hay que tener en claro, que la convención sobre los Derechos del niño entro en
vigencia el 2 de septiembre de 1990, tras su necesitada ratificación por 20
Estados.

CONCLUSIONES

1. Como primera conclusión, puedo decir, que, si bien la la lectura no nos


da un análisis de los artículos de las convenciones, o un trato mas a
menos que nos permita entenderlos, podemos llegar a la conclusión de
que estos fueron evolucionando para la protección futura de los
derechos de todos los menores, pues en la Convención de Ginebra, solo
se tocaban cinco puntos, que, hasta hoy en día, son numerosos los
derechos de los que goza el menor.
2. La segunda conclusión, esta referida, a la puntualidad de derechos que
protegen y que nos mencionan las declaraciones y convenciones, que
nos dan una mejor apreciación de la protección que llega a tener un
mejor y que es materia de protección por parte del estado.
3. La tercera conclusión se puede llegar a evidenciar la mayor protección
de los derechos que normalmente goza un sujeto de derecho, se puede
evidenciar que hay una protección tal, que hasta hay un cambio de
jurisdicción, no solo en el juzgamiento sino también en la investigación.
4. Asimismo, se puede concluir, con que las directrices o caminos que nos
brinda la jurisdicción internacional nos ayudan a fijar un camino claro, de
cómo se tratara al menor, sin ir ni mucho menos acercarse al trato que
recibiría un adulto.
5. La quinta conclusión, está relacionada a que el derecho de los menores,
es una rama autónoma, y que protege específicamente al menor, y eso
es lo que lo diferencia de las otras ramas del derecho.
6. La sexta conclusión, esta referida al método de estudio del derecho de
los menores, que, al ser una rama autónoma, se estudia a partir de ella
misma, con sus propios principios, más allá de lo civil u otras ramas del
derecho.
BIBLIOGRAFIA
BOURRAL, L. Y. (s.f.). La Infancia Irregular. Buenos Aires: Kapeluz.

Freedman, D. (s.f.). Reseña del informe "Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Americas".
CORTE IDH.

Sajón, R. (1973). Nueva Teoria Procesal del Derecho de Menores . Montevideo-Uruguay:


Instituto Interamericano del Niño.

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/preventionofjuveniledelinquency.aspx

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34440.pdf

https://www.humanium.org/es/ginebra-1924/

http://www.alcoberro.info/comentarios-al-articulado-de-la-declaraci%C3%B3n-universal-de-
derechos-humanos.html#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20todos%20los,nacimiento%20o
%20cualquier%20otra%20condici%C3%B3n.

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:a8f13233-19dc-4d6b-8dce-233874f8e834/
re29411-pdf.pdf

https://www.humanium.org/es/declaracion-1959/
ANEXOS

1. LA PRIMERA ESTA REFERIDA A UN CUADRO, QUE NOS MUESTRA


LA CANTIDAD DE NIÑOS AFECTADOS EN LA INDICA, QUE NO
GOZAN DE UNA PROTECCION COMO TAL, SINO QUE SUFREN
VULNERACIONES A SUS DERECHOS PRODUCTO DE LAS
AUTORIDADES DE LA MISMA CULTURA EN LA QUE VIVEN
2. ESTE CUADRO HACE REFERENCIA A LA EDAD EN LAS CUALES SE
CONSIDERAN NIÑOS, SALVO ALGUNOS CASOS EN LOS QUE LA
LEY PREVEA LO CONTRARIO

También podría gustarte