Está en la página 1de 12

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA

FACULTAD: NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

INFORME DE INVESTIGACION – FRAUDES FINANCIEROS

INFORME ANALISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES

Bustamante Rojo Diego armando

García Narváez Yurleidy

Osorio Vargas Luz Stella

Segura Manrique Jenny Lucía

AUDITORIA FINANCIERA GRUPO B03

Segundo Ciclo 2021

Lasso Silva Edel Rocio

Bogotá D.C. 30 de Noviembre 2021


I INDICE

I INDICE...................................................................................................................................................2
II INTRODUCCION....................................................................................................................................3
III OBJETIVOS...........................................................................................................................................4
III.I Objetivo General...........................................................................................................................4
III.II Objetivos Específicos....................................................................................................................4
IV CAPITULO 1: FRAUDES FINANCIEROS..................................................................................................5
IV.I Sección 1: La Auditoría y el Fraude Financiero..............................................................................5
IV.II Sección 2: Objetivos, Control de Calidad y Responsabilidad del Auditor.....................................7
V CAPITULO 2: ANÁLISIS DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES...........................................8
V.I Sección 1: Conocimiento al Cliente................................................................................................8
V.II Sección 2: Matriz de Riesgos Empresa..........................................................................................9
V.III Sección 3: Gráfica y Análisis Matriz de Riesgos Empresa (Probabilidad e Impacto)...................11
..............................................................................................................................................................11
VI REFERENCIAS.....................................................................................................................................12
II INTRODUCCION

El presente trabajo consiste en desarrollar un proyecto investigativo, dándonos la oportunidad de


analizar y evaluar situaciones que se presentan en los casos puntuales de fraude financiero poniendo en
riesgo las organizaciones a nivel financiero, y desde su área de auditoría.
III OBJETIVOS

III.I Objetivo General

 Analizar de manera estructurada 2 fraudes financieros de empresas que hayan operado en


Colombia y el exterior, para lograr una oportunidad real de estudio de casos sonantes y poder
determinar los riesgos organizacionales y planeación de la auditoría.

III.II Objetivos Específicos

 Investigar fraudes financieros, con el fin de analizar los acontecimientos que lo generaron.
 Determinar qué papel cumple la Auditoría Financiera en el desarrollo de dichos fraudes.
 Identificar las consecuencias del fraude financiero.
 Determinar la forma en la que se involucró el Contador o Revisor Fiscal en dichos fraudes.
IV CAPITULO 1: FRAUDES FINANCIEROS

IV.I Sección 1: La Auditoría y el Fraude Financiero

 MINTIC y los 70.000 millones del Internet para los niños

Imagen 1: Infografía Fraude MINTIC


Fuente: Elaboración propia
 ENRON

Imagen 2: Infografía Fraude ENRON


Fuente: Elaboración propia
IV.II Sección 2: Objetivos, Control de Calidad y Responsabilidad del Auditor

FRAUD SIMILITUDE DIFERENCIA PRINCIPIO PRINCIPIOS NIA 200 NIA 220 NIA 240 NICC 1
E S S S LEY 43 CODIGO DE
DE 1990 ETICA (IESBA)

MINTIC Mal uso de los Recursos del Integridad: Conducta Ética: Auditoría Informe Responsabilida Responsabilida
recursos, pago Estado No hubo un No hubo Estados Auditor: d Auditor: No d de la firma
de sobornos, Colombiano buen actuar compromiso por Financieros No se se determina contratante de
adjudicación del parte del : No se evidenci con prontitud el Auditoria: No
de contratos y profesional, profesional para llevó a cabo a error en la se cumple con el
anticipos. el contrato mantener una la auditoría informe presentación de deber ser de la
se llevó a buena postura, de manera alguno los estados auditoría que se
cabo para garantizar el racional. de la financieros en debió realizar en
incumpliend buen nombre de gestión cuanto a un momento
o todos los la profesión. del ejecución de los determinado
aspectos auditor trabajos
mínimos de contratados.
los que trata
este
principio.

ENRON Pago de Enron aceptó Integridad: Comportamient Ejecución Informe Responsabilida Responsabilida
sobornos y haber inflado Ser franco y o Profesional: de la Auditor: d Auditor: No d de la firma
tráfico de las utilidades, honesto en Cumplir las auditoría: No es se evaluaron contratante de
influencias. Es y debido a todas las disposiciones no se adecuad objetivamente Auditoria: No
un servicio estas malas relaciones legales y planifica ni o el los riesgos, ni se se analizó la
público prácticas profesionale reglamentarias ejecuta de informe hizo análisis de magnitud de los
esencial. contables en sy aplicables. buena ni Estados errores, que se
2001 todo empresariale manera el dictamen Financieros. venían
empezó a s control de la . cometiendo en
desmoronarse. auditoría cuanto a los
informes
presentados.
V CAPITULO 2: ANÁLISIS DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO
DE CONTROLES

V.I Sección 1: Conocimiento al Cliente

CLINICA BARRAQUER

La clínica Barraquer es una empresa prestadora der servicios de salud en el área de oftalmología, que cuenta con
una trayectoria de más de 15 años en el mercado de los servicios de salud de la región, ofreciéndoles a sus pacientes
salud y bienestar visual, a través de una atención humana enmarcada dentro de la responsabilidad y la ética.
El compromiso, es promover la salud visual; garantizando de manera oportuna y eficaz la calidad en la atención. Esta
empresa fue creada con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios
El sentido de la visión es uno de los sistemas más complejos de nuestro cuerpo humano utiliza ¾ de la capa cidad del
cerebro y ante un desafío, enfoca hasta el más mínimo detalle a la velocidad de la luz. El sentido de la vista es el
que permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes y el hombre debe contar con los
elementos adecuados para captar e interpretar señales provenientes de aquellos.
Las imágenes visuales proporcionan a través del ojo información sobre el color, la forma, la distancia, posición y
movimiento de los objetos. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado.
V.II Sección 2: Matriz de Riesgos Empresa

MATRIZ DE RIESGOS EMPRESA


Causas
Objetivo
internas- Probabil Probabili Controles
del Impacto Impacto
ITE Externas Tipo de Descripción idad dad para
Proceso proceso (Cualitati (Cuantita
M Agentes Riesgo del Riesgo (cualitati (Cuantita minimizar
organizaci va) tivo)
generado va) tiva) el Riesgo
onal
res
Se causan
Pagar Pagos por
A la perdidas a
servicios parte de la
empresa la empresa
y/o Facturas, empresa a
Salidas de se le y por ende
productos nomina, entes que no Auditoria de
Transferenci dinero de generan déficit en
1 adquiridos servicios prestaron 25% 25% manera
as forma cuentas la
para el públicos, servicios ni constante
indebida de cobro prestación
funcionam insumos. vendieron
o facturas del
iento de la productos a
ficticias servicio de
empresa. la empresa
la empresa
Aunque
el
Impuesto
patrimoni Al
s,
El o tenga el momento
Conocer el depreciac
patrimonio mismo de querer
estado el ión, Ajustes
Reconocimi Disminuci se puede valor vender el
patrimonio gobierno respecto a
2 ento de ón del disminuir monetari 7.5% patrimonio 7.5%
respecto a local, incrementos
patrimonio patrimonio significativa o, con la este
periodos departam de valor
mente sin inflación representa
anteriores ental y
justa causa el dinero menor
nacional,
pierde valor
inflación
valor en
el tiempo
Al
demorarse
Demoras
EPS, en el cobro Se nota el Auditoria
Realizar en el cobro
proveedo de cartera la Perdida increment constante al
3 Cartera cobros a de 8% 8%
res, empresa de cartera o de área de
deudores servicios
clientes entra en ganancias cartera.
prestados
proceso de
iliquidez
En la
operació
n de la
empresa
se
Cuando la pueden
reserva enfrentar
disminuye, situacion
Contar con Endeudam
la empresa es en las
dinero iento para
Políticas cuenta con que la Aplicación
acumulado Disminuci cumplir
económic inferior empresa rigurosa de
4 Reservas para el ón de la 8% con 8%
as de la capacidad deba las políticas
pago de reserva obligacion
empresa para desembol contables.
contingenc es
responder a sar
ias especiales.
contingencia cantidade
s s de
presentadas dinero y
no contar
con la
capacida
d se haría
malo.
Incumplim  Reporte  Incumplimi Hacer
Gestión Riesgo
5 iento de de ento de Rara vez  30% Mayor  50% seguimiento
Financiera  Económico 
reportes de Informaci reportes de a la
ón a los
diferentes
entes en
fechas programació
posterior n de los
es a las reportes que
informació definidas se deben
información
n  para cada realizar
caso o durante un
falta de rango de
informaci vigencia. 
ón en su
transmisi
ón
No contar
con
información
confiable y
No se clasificada Alinear
Procedimi
cuenta tanto a nivel indicadores
ento de
con un externo, con
 Direcciona elaboració
sistema Organizaci como objetivos
6 miento n plan de Mayor 44% Mayor  34%
de onal   interno para estratégicos
Estratégico desarrollo
informaci formular los y realizar
y
ón distintos seguimiento
operativo
integrado planes. . 
Programas y
proyectos
institucional
es  
Por falta de
conocimient
Ejercer un
o se
control y
diagnostica
 Paciente seguimiento
de forma
 Compete identificad adecuado en
Riesgo del  Diagnósti errada al  Rara
7 ncia del o con error 20%  Mayor 44% el proceso
Negocio   co asertivo paciente, vez 
personal  en el de
formulando
diagnóstico vinculación
de manera
del
errada sus
personal 
procedimien
tos médicos 

8              13%   26%  

Informació Informac
Falta de
n contable Riesgo de ión Realizar
personal,
inconsisten corrupción, errada al depuración
 Gestión Estado de cargas
9 te o pertinencia momento 65% Mayor  32% de cuentas
Financiera Costos  laborales
pendiente de la de de manera
adicional
por información  reportar ocasional. 
es 
depurar  informes 

10             23%   11%  
V.III Sección 3: Gráfica y Análisis Matriz de Riesgos Empresa (Probabilidad e
Impacto)

MATRIZ DE RIESGO
0.6
0.5
0.5 0.44

0.4 0.34
PROBABILIDAD

0.32
0.3 0.25 0.26

0.2
0.11
0.08 0.08
0.1
0
0
0 2 4 6 8 10 12
IMPACTO

Esta matriz permite priorizar de forma muy visual los riesgos existentes en la clínica, identificando de
forma clara aquellos sobre los que es necesario prestar más atención y establecer medidas de respuesta
antes de que estos ocurran, para intentar minimizar, prevenir y evitar las consecuencias que se puedan
presentar. De esta manera, se muestran los riesgos en los que la clínica puede estar vulnerable en cada
área e intensificar las acciones de prevención para que cada uno asuma las responsabilidades que tienen
sobre los mismos y se eviten los posibles imprevistos que puedan ocurrir ya que esto no solo afecta a la
clínica sino también a la prestación del servicio a cada uno de sus usuarios y pacientes quienes serían
los más afectados por que al momento que la clínica presente alguno de ellos se inestabilizara el
servicio perjudicando a la población
VI REFERENCIAS

https://www.semana.com/nacion/articulo/el-escandalo-de-mintic-quien-respondera-por-los-70000-
millones-del-internet-para-los-ninos/202106/
https://elpais.com/diario/2004/01/15/economia/1074121205_850215.html
https://www.eafit.edu.co/programas-academicos/posgrado/maestria-administracion-financiera/
investigacion/Documents/Recuento%20empresas%20Fraude%20Contable.pdf?csf=1&e=jwqf63
https://barraquer.com.co/estados-financieros/

También podría gustarte