Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE NEGOCIOS
Contabilidad y Finanzas
CURSO:
CONTABILIDAD AVANZADA
DOCENTE:
MG. CPC ALBERTO ÁLVAREZ LÓPEZ
INTEGRANTES:
2020
Introducción
La contabilidad durante el transcurso de los años ha ido logrando una evolución, desde los
cálculos en una hoja de ingresos y egresos, hasta la creación de sistemas ERP todo
mecanizado y sistemático. Permitiendo tener información de la situación de una empresa y
obtener los estados financieros en solo segundos, además de evitar errores y disminuir
tiempos de trabajo.
En el Perú, el Estado, ha ido manejando sistemas que optimizan el proceso de la gestión
para la recaudación de impuestos, desde crear sistemas vinculando el apoyo de las
empresas para el cobro del IGV, como las Detracciones, percepciones y retenciones, hasta
realizar la emisión y declaración de manera electrónica.
Los sistemas de recaudación fueron tomados por la administración tributaria para
asegurar el pago del IGV o el pago de algún otro impuesto (en el caso de las detracciones),
también es bueno indicar que estos sistemas no solo fueron creados para la recaudación
sino también con el fin del cruce de información entre los contribuyentes que realizan
alguna operación comercial.
Si bien es cierto, todas las empresas buscan crecer, tener utilidad, para ello necesitan
vender, pueden brindar un servicio, pero está cobrando por ese servicio, es decir también
está vendiendo, generando un costo de ventas, obteniendo una ganancia, pero no todos
los clientes son fieles, o buenos pagadores por ello existen las Provisiones de cobranza
dudosa, además, de las ventas deben tener compras, ya sea de productos nacionales o
internacionales, y para ello se realizan los ajustes en moneda extranjera.
No existe empresa que no tenga un activo o inmueble, un edificio para oficina principal,
maquinaria para fabricar un producto o equipos tales como vehículos para entregar.
Sabemos que, con el paso de los años, esos activos van perdiendo su valor, por ende, se
van depreciando, hay empresas que se encargan de la venta de activos, ya que no
necesariamente dejan de funcionar, otros activos si se vuelven obsoletos antes y pierden
su valor. Para ello existen métodos de depreciación que se explicarán a detalle.
Toda esta gestión no sería posible sin una cadena de personales que se encargan día a día
al funcionamiento de la empresa, para ellos el estado creo un sistema de beneficios
sociales, teniendo beneficios desde gratificaciones, seguros, aportaciones o CTS.
Existen movimientos en la empresa que contablemente se van regularizando con el paso
de los años, con el uso de las NIC y NIFF, es por ello que el presente documento muestra
casos prácticos, y los registros contables que se deben utilizar, incluyendo los cierres
contables.
CAPITULO I
CASOS DE VENTAS DE ACTIVOS
Ejercicio 1
El 01/07/2020 La empresa DISTRIBUIDORA ODET SAC compra 2 computadoras a S/. 2000 incluido IGV cada una y una impresora a S/ 1200 incluido IGV. El pago de la factura se
realiza en dos letras por pagar una a 30 y 90 días.
SUB TOTAL IGV TOTAL
2 COMPUTADORAS S/.3,389.83 S/.610.17 S/.4,000.00
1 IMPRESORA S/.1,016.95 S/.183.05 S/.1,200.00
S/.4,406.78 S/.793.22 S/.5,200.00
33612 Equipo para procesamiento de información S/.4,406.78
1673 IGV por acreditar en compras S/.793.22
4212 Facturas por pagar S/.5,200.00
4212 Facturas por pagar S/.5,200.00
423 Letras por pagar S/.2,600.00
423 Letras por pagar S/.2,600.00
Ejercicio 2
El 31/12/2020 se pide que se calcule la depreciación de las 2 computadoras y la impresora y que se registre en el libro diario
Fecha de compra 01/07/2020
Fecha de depreciación 31/12/2020
TIEMPO A DEPRECIACION
VALOR ACTIVO % DEPRECIACION DEPRECIACION 2020 VALOR NETO
DEPRECIAR ACUMULADA
4406.78 6 MESES 25% 550.85 550.85 3855.93
68415 Equipos diversos 550.85
39527 Equipos diversos 550.85
94 Gastos Administrativos 550.85
791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos 550.85
Ejercicio 3
Con fecha 31/12/2020 se da de baja una laptop adquirida en el 2018 cuyo valor histórico es S/. 500 y el equipo esta inservible.
DEPRECIACION
33611 Equipo para procesamiento de información 500
39537 Equipo diverso 500
ASIENTO POR BAJA DE ACTIVO
39537 Equipo diverso 500
33611 Equipo para procesamiento de información 500
Ejercicio 4
Con fecha 31/12/2020 se decide vender una laptop por S/. 1000 siendo su precio de adquisición S/2000 y su depreciación S/ 1000
PRECIO DE ADQUISICION 2000
DEPRECIACION 1000
VALOR NETO 1000
VENTA 1000
39537 Equipo diverso 1000
66132 Propiedad, planta y equipo 1000
33611 Equipo para procesamiento de información 2000
1653 Propiedad, planta y equipo 1180
40111 IGV 180
7613 Activos no corrientes mantenidos para la venta 1000
CASOS DE VENTA MONEDA EXTRANJERA
Ejercicio 1
El 15.04.2020 la empresa DISTRIBUIDORA ODET SAC dedicada a la venta y compra de insumos alimenticios de primera necesidad,
ha vendido mercadería al DISTRIBUIDORA ZEGARRA SAC, por un valor de $5000.00 más IGV, considerando la fecha de pago 15.06.2020
1212 20,018.70
4011 3,053.70
7011 16,965.00
104 20,437.60
1212 20,018.70
776 418.90
6011 16,965.00
1673 3,053.70
4212 20,018.70
ASIENTO DESTINO 2011 16,965.00
6111 16,965.00
4212 20,018.70
104 20,437.60
676 418.90
ASIENTO DESTINO 971 418.90
791 418.90
Ejercicio 2
La empresa DISTRIBUIDORA ODET SAC realiza un cierre de operaciones del segundo trimestre del año 2020, los saldos bancarios en el balance son
los sgts.
Saldo en cta cte. En dólares del banco interbank $8550, con un saldo contable en soles de
14545
ASIENTO CONTABLE
104 15,568.10
776 15,568.10
CAPITULO II
DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la Empresa:
RUC:
20578464265
Domicilio Fiscal:
JR. RICARDO PALMA NRO. 969 ASOC CENTRAL VILLA MARIA DEL
TRIUNFO, LIMA, LIMA
SISTEMAS DE RECAUDACION DEL IGV
Los sistemas de recaudación del Igv implementados por la administración tributaria son 3:
Detracciones, percepciones y retenciones.
Estas medidas fueron tomadas por la administración tributaria para asegurar de cierta manera el
pago del Igv o el pago de algún otro impuesto (en el caso de las detracciones) por parte del
contribuyente, también es bueno indicar que estos sistemas no fueron creados únicamente con
un fin de recaudación sino también con el fin del cruce de información entre los contribuyentes
que realizan alguna operación comercial.
En este trabajo se procederá a explicar con mayor detalle cada uno de estos sistemas.
Los agentes designados por la Sunat como agentes de retención retienen parte del impuesto
general a las ventas que les corresponde pagar a sus proveedores, que regula la primera relación
jurídica que surge entre el agente de retención y el contribuyente, según fecha de vencimiento
de sus obligaciones tributarias.
Este régimen se aplica respecto de las operaciones gravadas con el IGV, cuya obligación nació el
01 de junio del 2002.
Aplicación del régimen y operaciones excluidas
El régimen de retención de aplica exclusivamente en operaciones de venta de bienes de
inmuebles, prestación de servicios y contratos de construcción, gravadas con el IGV, cuyos
importes superen los S/ 700.00.
TASA HASTA FEBRERO DEL 2014 TASA DESDE EL 1° MARZO DEL 2014
6% 3%
Comprobantes de retención
Al efectuar la retención, el Agente de Retención entregará a su Proveedor un Comprobante de
Retención, el cual deberá tener obligatoriamente los sgtes. Requisitos:
INFORMACIÓN IMPRESA INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IMPRESA
Datos de identificación del agente de retención: Apellidos y nombres, denominación o razón social del
Apellidos y nombres, denominación o razón social Proveedor
Domicilio fiscal
Número de RUC
Denominación del Comprobante: Número de RUC del proveedor
“Comprobante de Retención”
Numeración Fecha de emisión del “Comprobante de Retención”
Serie y número correlativo
Datos de la imprenta que realizo la impresión: Identificación de los comprobantes de pago o notas de
Apellidos y nombres, denominación o razón social débito que dieron origen a la retención:
Número de RUC Tipo de documento
Fecha de impresión Numeración, serie y número correlativo
Fecha de emisión
Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: que Monto del pago
debe estar junto con los datos de la empresa gráfica
Destino del original y las copias: Importe retenido
En el original: Proveedor
En la primera copia: Emisor – Agente de Retención”
En la segunda copia: SUNAT, que permanecerá en poder del Agente
de retención.
Funcionamiento – retención del IGV
EJERCICIOS POR RETENCION
La empresa Comercial López es agente de retención, la cual con fecha 31/05/2020 realiza una compra de mercaderías a la empresa Distribuidora Odet Sac, la misma
que asciende a la cifra de S/ 15,500.00 más IGV, por dicha compra a recibido un dscto. De S/ 1,500.00 más IGV. Se emite NC con fecha 31/05/2020.
La cual se cancela por el 70% de la compra el 30/06/2020 y el saldo será cancelado a 30 días calendarios.
RETENCION
11,564.0 346.9 11,217.0
PAGO DEL 70% DE LA COMPRA 0 2 8
4,956.0 148.6 4,807.3
PAGO FINAL DE LA COMPRA x 30% 0 8 2
15,500.0 18,290.0
6011 MERCADERIAS 0 1211 FACT. Y OTROS EMITIDAS 0
2,790.0 2,790.0
1673 IGV POR ACRED. COMP 0 4011 IGV 0
18,290.0 15,500.0
4212 COMPRAS 0 7011 VTA DE MERCADERIAS 0
CUENTA DESTINOS
15,500.0
2011 MATERIA PRIMA 0
15,500.0
6111 MATERIA PRIMA 0
RETENCIO
N
25,000.0 29,500.0
6011 MATERIA PRIMA 0 1211 FACT. Y OTROS EMITIDAS 0
4,500.0 4,500.0
1673 IGV POR ACRED. COMP 0 4011 IGV 0
29,500.0 25,000.0
4212 COMPRAS 0 7011 VTA DE MERCADERIAS 0
CUENTA DESTINOS
25,000.0
2011 MATERIA PRIMA 0
25,000.0
6111 MATERIA PRIMA 0
La empresa Comercial Rojas Sac (agente de retención), necesita compra Palta para su
negocio a la empresa Distribuidora Odet Sac, la operación asciende a 1000 soles, nos
consultan ¿Qué sistema se debe realizar una retención del Igv o una detracción del Igv
por el tipo de operación (bienes exonerados del Igv)?
Resolución.
Como ya revisamos uno de los casos en los cual la retención no se aplica es cuando existe
la obligación de realizar una detracción como en este caso, por lo tanto, Comercial Rojas
para fines tributarios y contables deberá realizar la detracción del Igv y ya no la retención.
II. DETRACCIÓN
El principal beneficio del sistema de detracciones es que aquel permite que los
contribuyentes cuenten con un fondo que les permita cubrir sus deudas tributarias. De
esa forma se previene la evasión de impuestos.
Operaciones exceptuadas
15%
Residuos, subproductos, desechos,
4 recortes, desperdicios y formas
primarias derivadas de los mismos
4%
5 Carnes y despojos comestibles (2)
7 Madera 4%
10%
9 Minerales metálicos no auríferos
Caso N° 1
S/.1,500.0
Sub Total 0
IGV S/.270.00
Total, S/.1,770.0
Facturado 0
Detracción
12% S/.212.00
S/.1,558.0
Neto a Pagar 0
50% S/.779.00
50% S/.779.00
CONSTANCIA DE DEPOSITO
SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS D.LEG. 940
00046299191
No Cuenta de detracciones (Banco de la Nación) RUC del Proveedor
Nombre/Razón Social del Proveedor 20547845855
Fecha y hora de pago Periodo Tributario 01 - Venta de bienes o prestación de servicio 022 - Otros
Tipo de Comprobante
servicios empresariales
S/.212.00
Número de Comprobante Número de operación
Número de Pago de Detracciones 01/09/2020 16:47:43
202009
Pago de la factura y
detracción DEBE HABER
104101 Cuentas corrientes operativas 660.00
421201 Facturas emitidas por pagar 660.00
104101 Cuentas corrientes operativas 90.00
421203 Detracciones por pagar 90.00
CONSTANCIA DE DEPOSITO
00019011062
No Cuenta de detracciones (Banco de la Nación) Tipo de Cuenta
RUC del Proveedor
Cuenta de Detracciones Convencional
carga
Número de Comprobante Número de operación S/.90.00
Número de Pago de Detracciones
15/09/2020 16:31:32
202009
Como ya se señaló puntos anteriores la detracción del Igv nace por servicios o productos
que estén sujetos a la detracción, sin embargo, hay ocasiones en la que no se aplica la
detracción como:
Emisión de comprobantes que no den derecho a crédito fiscal. Esto sucede cuando
la operación comercial no da derecho al crédito fiscal, ejemplo de ello puede ser
un servicio educativo, ya que los centros educativos están exonerados del Igv.
Operaciones realizadas con comprobantes referidos en el numeral 6.1 del art. 4
del reglamento de comprobantes de pago. - Cuando la operación comercial
indique un comprobante como boletos de viaje, documentos autorizados por
administradoras privada de pensiones, servicios públicos entre otros, no se
aplicará la detracción del Igv.
Cuando la operación comercial amerite la emisión de una liquidación de compra. -
Esto se da cuando la operación comercial se realiza con un proveedor que no tiene
ruc por ello para sustentar la operación comercial se emite una liquidación de
compra, este comprobante no está afecto a la detracción del Igv.
Caso práctico en el cual no se realiza la detracción del Igv.
Constituye un sistema de pago adelantado del Impuesto General a las Ventas. El Agente de
Percepción (vendedor o Administración Tributaria) percibe del importe de una venta o
importación un porcentaje adicional. Éste tendrá que ser cancelado por el cliente o importador
quien no podrá oponerse a dicho cobro.
AGENTE DE PERCEPCION
La SUNAT entregará al agente de percepción el “Certificado de Agente de Percepción” a fin de
facilitar la aplicación del presente Régimen.
Los sujetos designados como agentes de percepción efectuarán la percepción por los pagos que
les realicen sus clientes respecto de las operaciones cuya obligación tributaria del IGV se origine a
partir de la fecha en que deban operar como agentes de percepción.
El proveedor tiene que declarar y pagar todas las percepciones realizadas en el periodo a través
del PDT 697.
SUJETO A PERCEPCION
El cliente o importador a quien se le efectúa la percepción podrá deducir del IGV que
mensualmente determine, las percepciones que le hubieran efectuado hasta el último día del
período al que corresponda la Declaración.
ESTRUCTURA
BIENES AFECTOS DE PERCEPCION
PORCENTAJES DE PERCEPCION
Operaciones no afectas a la percepción del Igv.
1. El
15/03/2020, la empresa USUKUMA S.A.C. (agente de percepción de IGV) vendió 500 galones de petróleo
a la empresa Odet SAC, según Factura Nº 001-2500 por el importe de S/. 8.00 cada galón más IGV, la
que fue cancelada el 30/15/2020, efectuándose la percepción del 1%, y entregándose el Comprobante de
Percepción Nº 001-031 correspondiente.
El 06/08/2020, la empresa PIERIPLAST S.A.C. (agente de percepción de IGV) vendió 1500 protectores faciales a la empresa Odet SAC, según Factura Nº 003-4094 por el importe de S/. 3.98 cada protector incluido IGV,
efectuándose la percepción del 2%.
PRECIO
CANTIDAD
UNITARIO
500 S/. 5.06 S/.2,530.00 SUB TOTAL
S/. 455.40 IGV
S/.2,985.40 TOTAL
PRECIO
CANTIDAD
UNITARIO
180 S/. 15.00 S/.2,700.00 SUB TOTAL
S/. 486.00 IGV
S/.3,186.00 TOTAL
PRECIO
CANTIDAD
UNITARIO
50 S/. 19.86 S/.993.00 SUB TOTAL
S/. 178.74 IGV
S/.1,171.74 TOTAL
701111 Mercaderia S/.993.00
401111 IGV S/. 178.74
121201 Factura por cobrar S/.1171.74
3.1 Determinación de Costo de Ventas
COSTO DE ADQUISICION
PRECIO DE VENTA
EMPRESA DISTRIBUIDORA
ODET SAC
ESTADO DE RESULTADO AL 31
DE AGOSTO DEL 2020
(EXPRESADO EN SOLES)
VENTA 11,16
S 1
GASTOS ADMINISTRATIVOS -
GASTOS VENTAS -
OTROS INGRESOS -
OTROS EGRESOS -
MARCO LEGAL
Las normas que regulan las consideraciones mínimas indispensables de la
compensación por tiempo de servicio son:
Decreto supremo Nº 001-97-TR, texto único ordenado de la ley de compensación
por tiempo de servicios,
Decreto supremo Nº 004-97-TR, reglamento de la ley de compensación por tiempo
de servicio.
- OBLIGACIONES Y/O DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Se encuentran comprendidos dentro del beneficio de la CTS, todos los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que cumplan cuando menos una
jornada mínima de 4 horas diarias o 20 horas semanales.
El derecho a la CTS nace desde que el trabajador alcanza el primer mes de
iniciado el vínculo laboral. Para el cálculo de la CTS se debe considerar el tiempo
de servicios efectivamente laborado por el trabajador.
El depósito de CTS es semestral se efectúa al empleador debe realizarse dentro de
los primeros 15 días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año.
Equivale a un sueldo anual más un equivalente a una gratificación, es decir cada
semestre se paga la mitad de un sueldo más un equivalente de la gratificación.
Para el cálculo del servicio de tomará en cuenta:
Para el depósito de mayo desde el 1ero de noviembre pasado hasta el 30 de
abril del presente año.
Para el depósito de noviembre desde el 1ero de mayo hasta el 31 de
octubre.
- VENTA DE VACACIONES
De existir un acuerdo escrito entre ambas partes, el descanso vacacional puede
ser reducido de treinta a quince días, con la respectiva compensación de los
quince días de remuneración que seria laborados por el trabajador.
GRATIFICACIONES LEGALES
Las gratificaciones legales constituyen al pago del beneficio social que paga dos
veces al año en Fiestas Patrias y Navidad, con la finalidad de que este pago cubra
los gastos incurridos por el trabajador en las festividades indicadas que llegan a
incrementar por el motivo de reacción.
- AMBITO DE APLICACIÓN
Este pago favorece a los trabajadores de los regímenes laborales de las
actividades privadas,
Se encuentran excluidos de este pago los trabajadores que prestan servicios
mediante contratos civiles de locación de servicio y los jóvenes de formación
bajo las modalidades de convenio como practicas preprofesionales de
estudios, prácticas profesionales de estudiantes egresados, capacitación
laboral juvenil, entre otros.
- FECHAS DE PAGO
Las gratificaciones legales deben ser pagadas al trabajador en la primera
quincena de los meses de julio y diciembre.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 005-
2002-TR, estas fechas son indisponibles por las partes. No se puede pactar
individualmente con cada trabajador sobre el pago sea adelantado o diferida a
futuro.
- PERIODO COMPUTABLE
Los periodos se dividen en:
o Gratificación por Fiestas Patrias: Corresponde los meses de enero,
febrero, marzo, abril, mayo y junio.
o Gratificación por Navidad: Corresponde los meses julio, agosto,
setiembre, octubre, noviembre y diciembre.
GRATIFICACIONES PROPORCIONALES
Corresponde al pago a los trabajadores que habiendo laborado al 15 de Julio o 15
de diciembre, su tiempo laborado no completa el semestre. Es decir que solo
recibirá una gratificación proporcional a lo meses que laboro.
GRATIFICACIONES TRUNCAS
Los trabajadores que no tengan relación laboral al 15 de julio o al 15 de diciembre
pero que por lo menos hayan laborado un mes calendario completo, tendrán
derecho a percibir las gratificaciones legales por el tiempo proporcional que laboro
en los semestres correspondientes.
CASO
PRACTICO
LIQUIDACION DE BENEFICIOS SOCIALES
Nuestra vendedora Karla Rojas nos presenta su carta de renuncia y nos pide sus
beneficios sociales por su liquidación de los cuales se tienen los siguientes datos:
ASIGNACION FAMILIAR SI
265.50 X 9% 23.90
TOTAL A RECIBIR POR CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN 1,835.17
KARLA ROJAS
FIRMO LA PRESENTE COMO CONSTANCIA DE HABER RECIBIDO LA INTEGRIDAD DE MI LIQUIDACION DE
BENEFICIOS SOCIALES DE CONFORMIDAD AL D.LEG. Nº 650 Y NO TENIENDO NADA QUE RECLAMAR
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
promedio de
TRABAJADOR FECHA DE INGRESO SUELDO BASE ULTIMA GRATIFICACION
comisiones
TRABAJADOR FECHA DE INGRESO SUELDO BASE 1/6 gratificacion comisiones ingreso computable calculo de cts de noviembre 2019 a
abril 2020
CARLOS 01/11/2019 S/. 1,300.00 S/. 78.72 S/. 700.00 S/. 2,078.72 /12 x6 S/. 1,039.36
FELIPE 01/08/2019 S/. 1,200.00 S/. 181.67 S/. 300.00 S/. 1,681.67 /12 x6 S/. 840.83
TANIA 01/02/2020 S/. 1,500.00 S/. - S/. 800.00 S/. 2,300.00 /12 x2 S/. 383.33
CINTHIA 01/12/2019 S/. 1,200.00 S/. 36.33 S/. - S/. 1,236.33 /12 x5 S/. 515.14
PAOLA 01/01/2020 S/. 1,800.00 S/. - S/. 400.00 S/. 2,200.00 /12 x4 S/. 733.33
CAPITULO V
PROPIEDAD – PLANTA Y EQUIPO
Definición
Son activos tangibles que se prevé utilizar por más de un período contable en la
producción o prestación de bienes y servicios, para alquilar a terceros, o para
administración.
Todos los negocios tienen propiedades, planta y equipo; por ejemplo, un edificio
para oficina principal, maquinaria para fabricar un producto o equipos tales como
vehículos para entregar.
NIC -16
La NIC 16 establece como las entidades deben contabilizar estos activos; por
ejemplo, lo que se debe o no incluido en el costo, como se mide el costo, como se
contabilizan los activos posteriormente, incluyendo el cálculo de la depreciación y
los requisitos mínimos y los activos bueno ser contabilizados montos revaluados.
Clasificación de un Activo
a) Tangible. - Que comprende las propiedades o bienes susceptibles de ser
tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, etc.
b) Intangible. - Que incluye cosas que no pueden ser palpadas
materialmente, tales como los derechos de patente, los de vía, el crédito
mercantil, el valor de ciertas concesiones, etc.
c) Las inversiones en compañías afiliadas
Reconocimiento de un Activo
DEPRECIACION
Definición
Se entiende como depreciación la disminución del valor de un bien como
consecuencia del natural desgaste por el uso, durante un tiempo determinado.
La depreciación permite conocer el valor del desgaste anual o periódico de cada
bien, además de provisionar el cálculo del degaste del bien sin afectar la liquidez ni
capital de trabajo en una empresa.
Métodos de la depreciación
PORCENTAJE ANUAL DE
BIENES
DEPRECIACIÓN HASTA UN MÁXIMO DE
Ganado de trabajo y reproducción; redes
de pesca. 25 %
Vehículos de transporte terrestre (excepto
ferrocarriles); hornos en general. 20 %
Maquinaria y equipo utilizados por las
actividades minera, petrolera y de
construcción; excepto muebles, enseres y 20 %
equipos de oficina.
Equipos de procesamiento de datos. 25 %
Maquinaria y equipo adquirido 10 %
Otros bienes del activo fijo 10 10 %
LA DEPREACIACION EN MATERIA TRIBUTARIA SE APLICA ATRAVEZ DE TASAS INDICADAS POR LA ADMINISTRACION TRIBUTAIA , EN NUESTRO CASO
LOS ACTIVOS ESTARIAN SUJETOS A UNA TASA DEL 20% ANUAL. COMO SE INDICA EN EL SIGUIENTE CUADRO
COMO SE PUEDE OBSERVAR EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE LO APLICADO SEGÚN NIC 16 CON LO INDICADO POR LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
VALOR DE TASA DE MESES DE USO DEL DEPRECIACION EN EL
ACTIVO FECHA ADQUISION DEPRECIACION AÑO DEPRECIACION MES
ACTIVO DEPRECIACION ANUAL ACTIVO PERIODO 2020
TOTAL DEPRECIACION SEGÚN NIC 16 819.21
COMPUTADORA 1,695 1/07/2020 20% 338.98 28.24858757 6 169.49
COMPUTADORA 1,695 1/07/2020 20% 0 338.98 440.68
28.24858757 6 169.49
IMPRESORA 1,017 1/07/2020 20% 203.39 16.94915254 6 101.69
DIFERENCIA TEMPORARIA 378.53
TOTAL DEPRECIACION SEGÚN NIC 16 440.68
NOTA:
ESTA DIFERENCIA GENERADA INDICA QUE LOS 378.53 DE EXCESO POR LA APLICACIÓN DE LA NIC 16
NO ÉS DEDUCIBLE CONTRA EL IMPUESTO A LA RENTA , PERO SE PODRA SER DEDUCIBLE
EN PERIODOS POSTERIORES.
CAPITULO IV
ANALISIS DE LA AMORTIZACION DE INTANGIBLES SEGÚN
LA NORMA TRIBUTARIA
Activos Intangibles
Con frecuencia, las entidades emplean recursos, o incurren en pasivos, para la adquisición,
desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales como el conocimiento científico
o tecnológico, el diseño e implementación de nuevos procesos o nuevos sistemas, las licencias o
concesiones, la propiedad intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyendo
denominaciones comerciales y derechos editoriales). Otros ejemplos comunes de partidas que
están comprendidas en esta amplia denominación son los programas informáticos, las patentes,
los derechos de autor, las películas, las listas de clientes, los derechos por servicios
hipotecarios, las licencias de pesca, las cuotas de importación, las franquicias, las relaciones
comerciales con clientes o proveedores, la lealtad de los clientes, las cuotas de mercado y los
derechos de comercialización.
DETALLE MONTO
Licencia de Software 5,000.00
Mantenimiento hasta 01/01/2025 3,500.00
Instalación de Software 580.00
Instrucción de los usuarios 1,500.00
Sub - Total 10,580.00
IGV 1,904.40
Total 12,484.40
Registro de la factura
343 Programas de computadora S/.5,580.00
185 Mantenimiento de activos S/.3,500.00
624 Capacitaciones S/.1,500.00
401 Igv S/.1,904.40
421 Factura por pagar S/.12,484.40
Devengados del mantenimiento en el ejercicio
Gastos de servicios prestados por
634 tercer S/.3,500.00
185 Mantenimiento de activos S/.3,500.00
Por la amortización de las licencias al 31/12/2014
5,580.00 ÷ 5 años = S/.1,116.00
CAPITULO VII
Provisión por deudas de cobranza
A efectos de determinar la renta neta, la deducción del gasto denominado,
provisión por deudas incobrables o también llamado, PROVISION POR
COBRANZA DUDOSA, que consiste en reconocer como gasto del ejercicio si se
denomina la incobrabilidad de las deudas, siempre que el contribuyente cumpla con
los requisitos sustantivos y formales establecidos en el inciso F del artículo 21º del
reglamento de la LIR. Mediante este artículo se procederá a analizar la
demostración de la morosidad del deudor, para efectuar la provisión por cobranza
dudosa.
Al respecto, la Ley del Impuesto a la Renta admite que para establecer la renta
neta de tercera categoría se deduzcan de la renta bruta los gastos necesarios para
producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la generación de
ganancias de capital, en tanto dicha deducción no se encuentre expresamente
prohibida por dicha Ley, es decir, los gastos deberán cumplir con el denominado
Principio de Causalidad.
Si se ha cancelado la deuda que fue provisionada en base a indicios razonables que no fueron
categóricos por la conducta del deudor, debemos registrar el ingreso percibido en el Estado de
Ganancias y Pérdidas en el período en el cual se recepciona la cantidad de dinero que
corresponde a la obligación que calificó como de cobranza dudosa. Solo que en las
condiciones señaladas anteriormente pueden presentarse dos efectos tributarios distintos:
Primer supuesto: Si el pago se recibió cuando la provisión fue deducible porque afectó a
resultados, en este caso el monto del dinero recibido en la oportunidad de cancelación será
gravable.
Segundo supuesto: Si el pago se recibió cuando la provisión fue reparable porque no afectó a
resultados, en este caso el monto del dinero recibido en la oportunidad de cancelación será
deducible.
Castigo de la provisión de cuentas de cobranza dudosa
Si bien la provisión ya afectó a resultados en el ejercicio en el que se consideró, la
cuenta pendiente de cobro existe y ésta solo puede ser retirada de la contabilidad
con el respectivo castigo de la misma, lo cual finalmente representa la desaparición
de la deuda del activo del contribuyente.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LA ESTIMACION DE CUENTAS POR COBRANZA DUDOSA
La empresa los robles sac al término del periodo 2019 realiza un análisis de sus cuentas
por cobrar, y tiene como resultado que, del total de sus cuentas por cobrar por 500 mil
soles, 200 mil soles son de clientes de los cuales son comprobantes de pagos ya
pasaron sus fechas de vencimiento por lo que nos pide realizar el asiento contable por
estas cuentas incobrables.
SOLUCION
Tras el análisis concretamos en realizar una provisión por las facturas no cobradas.
HABE
DEBE R
200,00
19 ESTIMACION DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA 0
191 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS
1911 FACTURAS , BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR COBRAR
31/12/201
9 PROVISION POR LA COBRANZA DUDOSA
200,00
79 CARGAS IMPUTABLES 0
31/12/201
9 DESTINO DE LA PROVISION DE LA COBRANZA DUDOSA
20 Mercaderias 32,564.00 32
UTILIDAD O PERDIDA
TOTAL 172,265.59 172,265.59 293,2
EJERCICIO O EJERCICIO O
PERIODO PERIODO
Tras lo analizado podemos concluir que la empresa Distribuidora Odet Sac presenta una buena utilidad en sus
productos m lo genera una buena rentabilidad al negocio.
Los beneficios sociales como la gratificación, la Cts, y las vacaciones fueron creados con el fin de apoyar al
trabajador, de manera emocional y económica, para solventar otras necesidades.
Realizar las depreciaciones es tan importante para la empresa ya que mediante ellas la empresa deduce los
gastos, siempre y cuando estas estén aceptadas por Ley
Para la amortización del activo intangible que se genera por el derecho de uso que se otorga a un concesionario
respecto de los bienes de una concesión debe observarse lo establecido en el artículo 22° del TU O de la Ley
de Concesiones.
Se define como cobranza dudosa aquella deuda no pagada en el plazo determinado, si el cliente paga luego de
fecha se realiza el ajuste, pero si el cliente no cancela, al final del periodo del ejercicio, se deberá castigar dicha
cuenta.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-de-detracciones-del-igv-empresas/como-funcionan-las-
detracciones/3142-03-en-la-prestacion-de-servicios-empresas
https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/que-son-las-detracciones-en-contabilidad
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-de-percepciones-del-igv-empresas/regimen-de-percepciones-
informacion-general
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-de-retenciones-del-igv/regimen-de-retenciones-informacion-
general
Determinación de costos | Contabilidad de Costos, Financiera, Básica y Ejercicios. (2020). Retrieved September 11, 2020, from
Mayank Jaiswal, mayank.jaiswal@proquest.com. (2020). ProQuest Ebook Central - Reader. Retrieved September 11, 2020, from Proquest.com
website: https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/reader.action?docID=3227497&ppg=1
El proceso contable de las empresas comerciales (I) y (II) - Apuntes - Contabilidad - Docsity. (2018). Retrieved September 11, 2020, from
Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2005, October 20). disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial.
Retrieved September 26, 2020, from Wikipedia.org website: https://es.wikipedia.org/wiki/Depreciaci%C3%B3n
Verona, J. (2019, January 25). Depreciación en materia de Impuesto a la Renta | Grupo Verona. Retrieved September 25, 2020,
from Grupo Verona website: https://grupoverona.pe/depreciacion-en-materia-de-impuesto-a-la-renta/#:~:text=Las
%20depreciaciones%20se%20definen%20como,transcurso%20de%20su%20vida%20%C3%BAtil.
Roberto Vázquez Burguillo. (2016, March 2). Depreciación - Definición, qué es y concepto | Economipedia. Retrieved September
26, 2020, from Economipedia website: https://economipedia.com/definiciones/depreciacion.html
http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2017/01/31/depreciacion-contable-y-tributaria/#:~:text=La%20depreciaci%C3%B3n%2C
%20contablemente%2C%20es%20la,fin%20de%20determinar%20su%20depreciaci%C3%B3n
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2016/informe-oficios/i186-2016.pdf
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_038_2014.pdf
https://solvenoticias.wordpress.com/2017/01/09/nuevo-informe-de-sunat-sobre-amortizacion-de-intangibles-derecho-de-uso-de-concesionario/
#:~:text=Tratamiento%20seg%C3%BAn%20la%20Ley%20de%20Concesiones&text=As%C3%AD%2C%20el%20art%C3%ADculo
%2022%20establece,la%20tasa%20anual%20de%2020%25.
http://www.asecoint.com.pe/tributario/intangibles-duracion-limitada-criterio-del-devengado-del-percibido-enviar-al-gasto-amortizar-la-operfacion/
http://www.asecoint.com.pe/tributario/intangibles-duracion-limitada-criterio-del-devengado-del-percibido-enviar-al-gasto-amortizar-la-
operfacion/z
Johnny Guerra Soto. (2017, September 18). Provisión de deudas incobrables o de cobranza dudosa. Demostración de la morosidad del deudor
como requisito para efectuar dicha provisión | LP. Retrieved October 7, 2020, from LP website: https://lpderecho.pe/provision-de-deudas-
incobrables-o-de-cobranza-dudosa-morosidad/
Figueroa, J. (2018, July 30). Deducción de la provisión por deudas de cobranza dudosa: Una aproximación al problema de la acreditación de las
gestiones de cobranza - IUS 360. Retrieved October 7, 2020, from IUS 360 website: https://ius360.com/publico/tributario/deduccion-de-la-
provision-por-deudas-de-cobranza-dudosa-una-aproximacion-al-problema-de-la-acreditacion-de-las-gestiones-de-cobranza/
MARIO, J. (2009, April 7). LA PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA ¿CUÁNDO EFECTUARLA? | Blog de Mario Alva Matteucci.
Retrieved October 7, 2020, from Pucp.edu.pe website: http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2009/04/07/la-provision-de-cobranza-
dudosa-cuando-efectuarla/
Plataforma_glr. (2013, March 29). La Sunat pretendía cobrar deuda inexistente a Telefónica. Retrieved October 7, 2020, from Larepublica.pe
website: https://larepublica.pe/economia/700524-la-sunat-pretendia-cobrar-deuda-inexistente-a-telefonica/