Está en la página 1de 4

SOCIABILIDAD 1

Sociabilidad

Jennifer Ivonne Altamirano Vargas

Carrera de Psicología Clínica – Segundo “A”

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Estructuración y relación con el contenido: 0.25

Santa Rosa, Ambato Claridad y creatividad: 0.25


González Suárez s/n Exposición: 0.25
0979309375 Compromiso personal: 0.25
Jennifer-ivoone96@hotmail.com
Abraham. Mora
SOCIABILIDAD 2

Es un valor para mejorar la


capacidad de comunicación
y de adaptación en los
ambientes más diversos.

Nos impulsa a buscar y


- Individuos que viven en cultivar las relaciones con
familia y no en sociedad las personas formando los
- Individuos qu no viven en mutuos intereses e ideas
familia pero si en sociedad para encaminarlos hacia un
fin común

Etapas de sociabilidad:
- sociabilidad pro¿imaria: Aristóteles manifiesta que el
niñez, valores, lenguaje hombre es social por
naturaleza - mientras el
- sociabilidad secundaria: COES sobrevive
escuela, iglesia, meidos de
comunicacón
Sociabilidad
Humana

Anthony Giddens: proceso Platón y Aristóteles, se


que no tiene fin y que los considera una vida
contextos sociales y las connatural al ser humano,
instituciones son los agentes se separa del plano
de socialización biologico y cultural

Sartre niega de alguna


manera la sociabilidad como La visión cristiana reconoce
característica esencial del la sociabilidad como una
dimensión esencial a la vida
Conclusión: Anteriormente se le ha ser humano (me paraliza y
me quita aquella libertad humana.
que tengo cuando estoy
considerado al ser humano como un sólo)

ser racional ya que se puede adaptar a


la sociedad o aprender de ella
SOCIABILIDAD 3

Bibliografía

Recuperado de evae: http://evae.pucesa.edu.ec/evaepucesa/mod/resource/view.php?id=171925


SOCIABILIDAD 4

Anexo

También podría gustarte